20
TEATRO ESPONTANEO Un pasaje hacia lo nómade maria elena garavelli 1

Garavelli Marilen- Teatro Espontáneo

Embed Size (px)

Citation preview

TEATRO ESPONTANEO

Un pasaje hacia lo nómade

maria elena garavelli

Pasaje Reartes 66 - te./fax: 351-422-7164 - e-mail: <[email protected]> - Córdoba - 5000 - Argentina

1

TEATRO ESPONTANEO Un pasaje hacia lo nómadePasaje proviene del latín passus: movimiento del pie cuando se va de una parte a la otra. Pandere: extender, desplegar.

El Pasaje es, antes que nada, un lugar...Ubicado al fondo de un angosto pasaje que nace en La Cañada.Es un territorio cargado de memoria...Desde principios de siglo, un viejo árbol alberga bajo sus ramas generosas historias del arrabal cordobés.Hoy, el Pasaje también es un espacio de anticipación.Un espacio que espera.

Un escenario vacío

Telas de colores que cuelgan de una escalera y se reflejan en el espejo.Sombreros y guantes sostienen el misterio de personajes inexistentes aún. Dos sillas vacías esperan, a un costado del escenario, las historias de esa noche.Una luz tenue ilumina la sala donde cuarenta personas aguardan el comienzo de la función.Mientras llega la hora, el músico de la compañía arranca bellos sonidos del violoncelo. Los actores ocupan sus lugares en un banco de madera.La función de teatro espontáneo va a comenzar.

El pasaje a las historias

La directora comienza a hablar. Con palabras sencillas explica lo que es, para este grupo, el teatro espontáneo. Intentando despertar confianza en la audiencia, en los actores y en sí misma, dice que este teatro invita a poner en acción las historias de la gente. Que es imperfecto e inacabado, como la vida misma. Que Moreno, al crear este tipo de expresión, buscaba borrar las fronteras entre la audiencia, los actores y los dramaturgos. Que el teatro espontáneo se ubica en un polo opuesto a las obras de arte consagradas, que son conserva cultural, que dejan al hombre común condenado a la pasividad y a la admiración de los genios, que son siempre los otros.Que todos somos, potencialmente, geniales porque nuestras historias cotidianas son tan interesantes como aquellas y merecen ser puestas en escena. Que el teatro espontáneo se parece a ese canasto donde el artista va arrojando bollos de papel arrugado, borradores de la obra de arte que finalmente va a ser consagrada y expuesta en los museos.El teatro espontáneo nos ofrece la posibilidad de convertirnos en nuestros propios dramaturgos, de escribir con la memoria y la voz una obra que será representada por esta única vez.

El Pasaje es un Taller de Psicodrama situado en la ciudad de Córdoba.

2

El pasaje, un rito de iniciaciónLo que suceda esta noche nunca volverá a repetirse. La función se encenderá como una vela y se derretirá dando luz y dando a luz.Como la luz de la vela tiene que ser cuidada entre todos para que no se apague.Para iniciar el rito del comienzo, un actor acerca un candelabro de tres velas. La directora enciende la primera; otro actor, la segunda y alguien de la audiencia enciende la tercera vela. El rito de la iniciación ha convocado al duende, ese que " hay que despertar en las últimas habitaciones de la sangre... El duende, que sobre planos viejos, da sensaciones de frescura inédita, con calidad de rosa recién cortada... El duende necesita de un cuerpo vivo que lo interprete... Imposible repetirse nunca... anuncia el constante bautizo de las cosas recién creadas..."1

El pasaje, un desfiladero por el que cruzanlas historias de una a otra orillaLa función de teatro espontáneo ha comenzado.Sin libreto previo, retomando la tradición del teatro oral, cuando la escritura aún no existía y la memoria colectiva de los pueblos era mantenida por el relato de sus poetas.Sin texto escrito, recreando fugazmente las historias de la gente, historias que siempre son distintas y siempre son iguales, historias que se narran y se escuchan en pequeños grupos. La audiencia cuenta sus sensaciones, sus pequeñas historias cotidianas, que son convertidas en textos dramáticos por la directora y los narradores; historias que, inmediatamente, son puestas en acción por los actores , el musico y el iluminador.Las historias se suceden, una tras otra y el cuerpo grupal de la compañía es atravesado y conmovido por las escenas y las emociones de ese otro cuerpo que es la audiencia, cuerpo grupal que habla con la voz de los narradores.Y todos somos voces de un coro que transforma la vida vivida en vida narrada y después devuelve la narración a la vida, no para reflejar la vida sino más bien para agregarle algo; no una copia, sino una nueva dimensión...2

Una a una, las historias narradas para ser escuchadas, son transformadas en historias para ser miradas. Sostenidas por la música, se van despojando de palabras y se vuelven imagen en los cuerpos de los actores que las escenifican.Con la última historia, se cierra la magia de esa noche.

El pasaje, un final abierto

La función ha terminado.Audiencia, narradores, actores, músico y directora, apagan, aplaudiendo, las velas ya casi consumidas durante las dos horas de función. Apagan entre todos lo que entre todos encendieron.El duende, "el que gusta de los bordes del pozo en lucha con el creador", estuvo aquí. Muchos lo han sentido.El escenario está lleno de gente que permanece reunida en pequeños grupos, emocionada, comentando y compartiendo lo vivido hace apenas unos momentos. Unos a otros se cuentan nuevas historias, las que quedaron, las que no fueron contadas desde el escenario, las que surgieron tiradas por el hilo de la memoria. Las fronteras se han borrado. Audiencia, actores y autores se entremezclan. Sólo un rato después podrán separarse para volver a ser ellos mismos, iguales pero diferentes. Uno tras otro, salen a la noche. La puerta se cierra y el escenario queda otra vez vacío... rodeado de historias y silencios...

1

? GARCIA LORCA, Federico.2 FUENTES, Carlos.

3

El Teatro Espontáneo entre el psicodrama y el teatro

El Teatro Espontáneo que ofrecemos a la comunidad reconoce sus raíces en el teatro de la espontaneidad, creado por Moreno a principios de siglo, y en el Playback Theatre, ideado por Jonathan Fox en 1975. Abre un territorio que comunica el teatro con el psicodrama, lo artístico con lo terapéutico.Consiste, básicamente, en la narración de historias a cargo de las personas que asisten a la función. Las historias son representadas, en el mismo momento, por un grupo de actores entrenados para ello, incluyendo la improvisación, la música y la danza. Esos lugares luego pueden ser ocupados por miembros de la audiencia que quieran actuar las historias narradas. Desde la perspectiva del espectáculo, se parece al teatro de transmisión oral, sin libreto previo; un teatro de improvisación que se desarrolla a partir de los relatos narrados por la audiencia.Desde el psicodrama, apuntamos a generar procesos de creación colectiva. En nuestra investigación, nos dimos cuenta que la espontaneidad individual no era suficiente y que en la conexión con la espontaneidad del otro, se producía una liberación mutua que podía extenderse al grupo. Estas ideas nos fueron orientando sobre el tipo de trabajo que debíamos hacer previamente entre nosotros para incentivar esto luego en la audiencia.El concepto de espontaneidad grupal nos permitió anclar nuestra preparación como actores y nuestro trabajo en las funciones. Desde los comienzos de nuestro trabajo intuimos que ése era el punto que debíamos marcar en nuestra brújula para no perdernos en los momentos difíciles.Nos diferenciamos de otros psicodramatistas en el modo de transitar ese camino de búsqueda de la creación grupal. Lo particular en nuestra forma de hacer teatro espontáneo es la puesta en acto de un ritual que enmarca la estructura de las funciones y el lugar del protagonista.

El lugar del protagonista

A diferencia de otras formas de teatro espontáneo, esta estructura creada por Jonathan Fox, ofrece a la audiencia un ángulo original para transitar sus escenas: el lugar del espejo. El protagonista del relato no está dentro de su propia escena sino fuera de ella; ocupa el lugar del narrador que cuenta su historia y, mientras los actores la representan para él, puede mirarla desde allí, como en espejo, junto al director, al músico y a la audiencia.Su cuerpo participa desde el lugar de la mirada y se conmueve con un impacto estético singular al observar su historia en acción; la propia historia que, hace un momento, había sido expresada con sus palabras. Puede ver todo lo que estaba sugerido entrelíneas, porque la escena se completa con las imágenes que dieron origen en su psiquismo a las palabras que la relataron, pero que paradójicamente, no alcanzaban a expresarla .La puesta en escena que se gesta en ese momento, la que el narrador mira junto al grupo, la que transcurre frente a su mirada, da cuenta de esa brecha entre la imagen y la palabra. El goce estético frente a la escena montada abre a múltiples significaciones en cada espectador y la historia surgida de sus palabras, le produce, ahora a través de la mirada, un nuevo impacto emocional.

4

El imaginario, personal y colectivo, se manifiesta en el cuerpo vivo de los que representan la historia , con el lenguaje de los sueños, con imágenes , movimientos , textos , con despliegues escenicos de los que participa el narrador como privilegiado protagonista.En esa mirada desde afuera, en ese modo de mirar-se junto al grupo - técnica del espejo en psicodrama – aparece el nuevo lugar del protagonista, una de las estaciones del pasaje del psicodrama al teatro. En los comienzos, invitábamos al narrador a incluirse en la escena. Pero, poco a poco, fuimos dejando de hacerlo, advertidos por las protestas de los que "querían mirar, no entrar con su cuerpo en la escena". Comprendimos que nuestra invitación a participar rompía el contrato y que esa actitud no resultaba confiable para los siguientes narradores, de esa o de otra función.El lugar de la mirada y el efecto terapéutico del goce estético que provoca es el punto de investigación de nuestra práctica. Desde ese lugar, ofrecemos funciones de teatro espontáneo abiertas a la comunidad y los que asisten a ellas necesitan saber que las reglas de juego no van a ser cambiadas.Suponemos que las razones por las que la comunidad nos acompaña están profundamente relacionadas con este encuadre y con el mantenimiento del ritual en las funciones.

El ritual como pasaporte para la creación colectiva

El ritual es el encuadre de contención que ofrecemos a la audiencia. Mantenemos la misma estructura de funcionamiento a fin de que la creatividad, la magia y la ilusión surjan dentro de ella y produzcan lo que buscamos lograr: la creación colectiva.La repetición de este marco da la seguridad y la familiaridad que pueden contener lo nuevo e inesperado de lo que vaya a ser creado por el grupo en cada función3, dice Jo Salas cuando explica la estructura de las funciones de Playbach Theatre. Así como la tela del pintor es siempre la misma, aunque lo que en ellas se pinte sea diferente cada vez; así como el instrumento del concertista es el mismo, aunque interprete diversas melodías; así nosotros hemos encontrado en la estructura de las funciones, una forma para que la espontaneidad grupal se manifieste y se convierta en creación colectiva. Una forma que, como grupo de improvisación, nos permite crear. Una forma que nos sirve para despertar las fuerzas creadoras que habitan en la comunidad.Resonamos con Kesselman y Pavlovsky cuando dicen : “Tenemos que recuperar la mistica del teatro.... Tenemos que reinventarnos hoy... Crear nuevos dispositivos que permitan recuperar nuestra potencia transformadora. Nuestra micropolitica. Resistir es resingularizar hoy nuestra identidad cultural. Tenemos que animarnos a ser mas utópicos que nunca, para recuperar nuestro devenir minoritario...”4

Esta forma de hacer teatro espontaneo da lugar a un protagonismo que circula por todo el grupo: audiencia, narradores, actores, músico, iluminador, directora.La presencia del ritual - que se pone en juego desde el encendido de las tres velas al comienzo, en cada uno de los pasos que luego se siguen, en la repetición de una estructura en todas las funciones - ofrece el marco adecuado para desplegar y atrapar la magia, la ilusión y la creatividad del momento.

3 SALAS JO. Improvising Real Life.4 PAVLOVSKY, KESSELMAN, DE BRASSI. Escenas, Multiplicidad ( Estetica y Micropolitica).

5

El pasaje de la narración a la escena:una tarea compartida El tiempo, el espacio, los personajes y el argumento de cada historia narrada, son armados en el momento, por el relator y la directora, que juntos, frente a la audiencia y al grupo de actores, ofician de dramaturgos, co-creando la escena.Una vez terminado el texto, la directora hace una síntesis para los actores y sugiere la estructura a través de la cual será representada la escena. Los actores comienzan una rápida caracterización de los personajes frente al espejo que está en la pared y frente a los múltiples espejos que son los ojos de la audiencia, que sigue con atención este momento lleno de magia. Momento en que comienza a gestarse, en presencia de todos, la puesta en acción de lo que fue narrado.El "parto" de cada historia es sostenido por el músico que, improvisando, recrea el clima que le sugirió el relato escuchado.Una historia convoca a otra y así la audiencia se va involucrando a través de sus narradores y sus actores, llegando en la última historia a convocar la participación de todo el grupo, vivamente presente en lo que se está creando. No abrimos espacio de sharing, de compartir sensaciones verbalmente, porque según hemos comprobado a través de nuestra experiencia, la última historia si es bien trabajada suele incluir a todo el grupo. En ella, todos participan de algún modo.En este aspecto, nos sentimos más próximos al teatro que al psicodrama. Nuestro teatro espontáneo no se diferencia, al finalizar, de una obra de teatro o de una función de cine, en las que los comentarios circulan entre pequeños grupos, libre y espontáneamente.Según hemos comprobado, el sosten de esta estructura contribuye a la producción de momentos de intensa creación colectiva. En nuestra constante experiencia de trabajo, con una audiencia que oscila entre 20 y 50 personas, esta estructura ha resultado un marco confiable para la contención de la espontaneidad grupal. Si bien este tipo de teatro está pensado para audiencias pequeñas, hemos llegado a trabajar con 200 personas.Nuestra tarea se apoya en la confianza, en la intimidad y busca repetir el clima de las historias contadas y transmitidas persona a persona. A partir de este clima, los relatos transitan todas las frecuencias emocionales y despliegan desde simples hechos cotidianos hasta la narración de historias hondamente comprometidas.

6

La Vida de la CompañíaMarco Polo describe un puente, piedra por piedra.-Pero cual es la piedra que sostiene el puente?-pregunta Kublai Jan.-El puente no esta sostenido por esta piedra o por aquella-responde Marco-sino por la linea del arco que ellas formanKublai permanece silencioso, reflexionando. Despues añade:-Porque me hablas de las piedras? Lo unico que me importa es el arco.Polo responde:- Sin piedras no hay arco. Italo Calvino Las Ciudades Invisibles Esta forma de trabajar en teatro espontáneo requiere una compañía de actores y musicos entrenados en la improvisación y en el manejo de diversas formas de estructurar las historias narradas.Como dice Eugenio Barba, "lo que caracteriza el trabajo de improvisación es una cierta cualidad en las relaciones de grupo, determinadas condiciones de trabajo: largo tiempo disponible, concentración, seguridad, de las que es difícil hablar. Es imposible describir con palabras cómo (dadas ciertas condiciones) la fantasía de un grupo puede ponerse en marcha, según su propio ritmo..."3

La tarea del equipo se consolida con muchas horas de trabajo en la búsqueda de la espontaneidad colectiva, en ensayos que van preparando el cuerpo grupal constituido por los actores y las actrices, el músico, el iluminador y la directora; un cuerpo grupal que necesita estar armonizado para interpretar las historias, para improvisarlas en el momento en que son narradas.Para que nuestro cuerpo grupal pueda servir de vehículo a la creación colectiva, trabajamos haciendo hincapié en la relación que se establece entre nosotros. Esto nos permite limpiar permanentemente los obstáculos que se presentan en la comunicación y conectar la espontaneidad de cada uno con la de los demás. Realizamos diversos ejercicios que nos permiten manejar lo que Barba señala como "la tensión entre la disciplina técnica (las reglas de la composición), la variedad y la innovación (la creatividad)"6. O lo que Jhonathan Fox define como la relación entre la estructura y la libertad.Cuando más comunicados estamos entre nosotros, más fácil es el contacto con la audiencia y más preparados nos sentimos para crear en el momento de la narración. Trabajamos para que cada actor se conecte intensamente consigo mismo y con los demás miembros de la compañía, abriendo sus posibilidades de conexión con la audiencia.La tarea que realizamos en nuestros ensayos puede compararse con el proceso que vive una orquesta antes de un concierto: se afinan cuidadosamente los instrumentos, poniéndolos en condiciones para extraer de ellos los mejores sonidos.El grupo de actores se convierte en instrumento que será puesto a disposición de la audiencia para la interpretación de sus narraciones; pero, a su vez, cada actor es, en sí mismo, un instrumento que debe estar afinado y armonizado con los demás.Una compañía bien entrenada se parece a una orquesta que ha ensayado mucho antes de cada función, una orquesta que deberá interpretar una partitura musical que no conoce y que será escrita por todos: por la audiencia, por el narrador, por los actores, por el músico y por el director. Nos reunimos periódicamente y hacemos "funciones privadas“, sin público, en las cuales ejercitamos diversos roles. Compartimos lo que nos pasó en el tiempo en que no nos vimos y nuestras propias historias son representadas por los demás miembros, dando lugar a nuevas creaciones grupales. De este modo, todos transitamos por los distintos lugares: somos narradores, actores, directores, músicos e iluminadores.

3 BARBA, Eugenio Mas allá de las Islas Flotantes.6 Idem.

7

Desde el rol de directora que conduce las funciones con público, este espacio es fundamental, porque me ofrece la posibilidad de probar distintos roles. Puedo actuar, narrar mis propias historias y, también, verlas representadas.Los actores enriquecen su trabajo actoral construyendo junto al narrador, las historias que vamos representando y, de esta manera, aprenden a focalizar y sintetizar mejor las escenas.Este es un espacio importante para el grupo, espacio que hemos aprendido a encuadrar, respetar y disfrutar, dándonos permiso para equivocarnos, para probar nuevas formas de representar los hechos narrados y, especialmente, para divertirnos y reírnos de nuestros errores.Antes de cada función, nos reunimos un par de horas con el propósito de caldearnos, preparar la sala, relatar lo que nos ha pasado ese día y representarlo en distintas formas, comer y beber algo juntos y estar, a la hora de actuar, lo suficientemente armonizados, corporal y emocionalmente, antes de largarnos a la aventura que representa cada noche de teatro espontáneo. Es una manera de sostenernos en el salto al vacío que implica el trabajo de improvisación, trabajo en donde el protagonismo circula entre la audiencia, los actores, la dirección, el músico y el iluminador.En algunas ocasiones, solemos ir a la montaña y nos alojamos en una casa que da al río. Allí, entre la naturaleza, practicamos dos o tres días de convivencia, compartiendo las tareas cotidianas y trabajando en teatro espontáneo siete horas diarias. En el escenario que montamos en el living de la casa, con las telas y las dos sillas vacías, pasamos esos días contándonos nuestras historias. Volvemos de esa experiencia enriquecidos, con mayor confianza en el grupo y con un puñado de nuevas creaciones grupales.

Los actores comentan....

Luis Lebelebidjian para mi , el trabajo en Teatro espontáneo se divide en dos: uno , referido a los ensayos y otro a las funciones.En los dos momentos el tiempo y el espacio son diferentes , pero en ambos hay una cosa en común que es el “espacio vacío”.En los ensayos el grupo juega con los vacíos , se buscan técnicas teatrales, creando más tensiones. En las esculturas ,por ejemplo, todos en línea , esperando que alguien diga una sensación. Y cuando esto sucede, cómo llenar el vacío, avanzar y proponer algo pensando que otro irá a tomar algo de lo que uno inicia..... en estos momentos el grupo juega , se cambian los directores, el actor es director, espectador o músico...Contamos historias, vemos y vamos conociendo nuestros límites y los de los demás.La mirada del otro es contenedora y permite ver movimientos estereotipados.En las funciones, el espacio se llena de espectadores , del grupo de actores y del director.El caldeamiento es muy importante para que el público pueda confiar y contar sus historias, conocer a los actores y al director.El rol del director es fundamental durante toda la noche.Pienso una palabra: CONFIANZA. Yo me apoyo en la confianza que tengo con cada uno del grupo. Me imagino al trapecista que camina por la soga y que la red es el grupo.Sigo pensando en las formas , en las estructuras. El rito de las velas , los vestidos negros, la silla vacía...Otra palabra es TENSION , buscando el tiempo que permita generar algo nuevo.

Mónica Moll:

8

Hay distintos momentos de “vacío”.El del comienzo de la función , con un público que está inquieto frente a un teatro no-convencional, donde sabe que se espera , o puede , según su deseo, tener una participación más o menos activa.Por otra parte la compañía cuenta con una estructura mínima de sostén, pero no sabe qué va a suceder.Allí siento muy fuertemente el apoyo y sostén de la dirección que es quien comienza a dibujarles y mostrarles, en un clima de confianza , esta estructura.El segundo momento de vacío es cuando la directora dice”quien tiene la primera historia?Sabemos que las hay ,y muchas , a veces no salen rápido. Sólo esperar , tolerar ese momento. La dirección sigue siendo en ese momento , un apoyo para la compañía.Luego un tercer vacío es cuando aparece un narrador y cuenta su historia. la sensación es: qúe vamos a hacer con esto?La directora arma con eso una historia , de pronto hay una forma y eso tranquiliza , reduce la ansiedad.Pero muchas veces aparece la sensación de “que vamos a hacer con esto.....” o se abre un abanico tan rico de posibilidades que no se sabe qué tomar...Allí el apoyo es en la propia espontaneidad y fundamentalmente en el grupo.

Fabiana Levin

En lo personal , me apoyo en la dirección , sobre todo en los momentos previos a la narración de las historias: nosotros estamos sentados de frente a la audiencia, la directora entre ambos grupos ( será uno de sus lugares a lo largo de la función ), cuenta algunos aspectos del teatro. son siempre más o menos los mismos y sin embargo hacen que nos caldeemos, nos vayamos metiendo , de a poquito...)el vacío es llenado aquí con palabras, gestos y sobre todo la mirada de cada una de las personas que quisieron venir al Pasaje.El grupo hace los suyo, no me siento sola en nuestra quietud inicial , y sé que después, en la “cancha” tampoco voy a estar sola : desde que la directora nos ofrece una síntesis de lo narrado hasta que nos miramos y sentimos que la historia “terminó” somos muchos y en cada función somos “otros”, están los actores y la audiencia que sostienen nuestra historia de la historia.Por último , el vacío, la incertidumbre , es contrarrestada por la certeza de que “algo va a pasar”. habrá diferenrtes historias, habrá sensaciones, emociones, risas:Algo va a pasar....Además , y esto ya lo sabemos, es necesario el vacío para que algo nuevo y creativo ocurra...

9

El músico cuenta...

Cuando el narrador cuenta su historia lo primero que aparece en mí es una “prefiguración”, una idea rítmico - temporal, un primer esbozo, en bloque, de quietud o movimiento, de cosa estacionaria o que muta. Sensaciones climáticas que después toman forma a través de melodías en algún caso o de texturas donde lo tímbrico aporta el color particular necesario prescindiendo aun de lo melódico.Estas imágenes sonoras, cargadas para mi de sentido, fundantes de un tránsito, de una actitud de recorrido, interactúan en el momento de la puesta con los hallazgos particulares de los actores, sus parlamentos, pausas, movimientos...es necesaria una actitud de permeabilidad para acoplarme a los ritmos de la acción, a veces cediendo, otras impulsando, actuando como punto de corte...Estas primeras sensaciones están por lo general ligadas a una elección tímbrica, casi en el momento en que se va desplegando la narración de la historia. Esta elección está atravesada por un lado por lo rítmico que inicialmente decía y por la “materialidad” de los instrumentos, que tienen e imponen formas y tiempos propios (sensaciones que provienen del “archivo” personal, de la memoria sonora y corporal, de los objetos sonoros que están a mi disposición).En la historia hay comienzo, nudos, desenlaces, puntos tensionantes, hay quiebres, cambios. Eso va configurando el relato. Ahí es donde apelo al archivo personal de donde vienen las imágenes sonoras. Lo que escuchaste, lo que sabés de cómo suenan los instrumentos, las sonoridades que podés obtener...La acción sobre el instrumento es en muchos casos la conexión con lo que se cuenta.Al relato del narrador lo voy pensando como un arco de tensión, que se despliega, que evoluciona. Nosotros (la Compañía) trabajamos sobre estructuras o formas de articular las historias para ser representadas. Estas estructuras emergen del relato, éste las impone, establece momentos secciones...Cuando la directora rearma la historia, conjuntamente con el narrador, y da la estructura, esas imágenes sonoras toman su lugar. Los materiales que se fueron prefigurando se ordenan en el tiempo y en la estructura dada. Después yo tomo ese ordenamiento y lo despliego mientras los actores están caracterizándose o armando la escena; toco y ahí aparecen el o los temas que van a aparecer después, hablando musicalmente, durante la representación de la historia.Estos materiales prefigurados durante el relato del narrador no están definidos con precisión, pero sí aparecen claras las relaciones que conectan o mejor dicho articulan los momentos.Si una historia es montada en tres momentos a nivel formal, esta estructura grande me da la posibilidad de ordenar mi accionar y orientar el devenir sonoro de las prefiguraciones iniciales. Esta estructura me permite explorar la situación sonora generada y encontrar variaciones, contrastes, temas, puentes, enlaces, etc... Puedo pensar en esquemas que la representen:

A - A´- A´´ variaciones de un temaA - B – A recurrenciaA - B - C ... sucesion, novedad

Algo sobre el ritmo y el tiempo

10

Ritmo, imagen, forma y sentido son ejes estructurantes a partir de los cuales es posible acercarse a la experiencia artística desde el lugar mismo de la producción de los lenguajes. El ritmo se proyecta como una vía de acceso dinámica, amplia y a la vez acotada y concreta a ese espacio compartido por la palabra, el movimiento y el sonido. El ritmo esta en el origen y en la base de los lenguajes. Palabras y sonidos se juntan y se separan respondiendo a leyes rítmicas que otorgan sentido y dirección a cada nueva configuración.Nuestra existencia esta regida por ritmos, no podemos sustraernos a nuestra constitución rítmica. Latidos, circulación, respiración, sueno, vigilia. Ritmo en su esencial manifestación es repetición. Repetición de unidades y ordenada variación de las mismas dentro de una unidad mayor.“ Para la producción de efectos estéticos se necesitan al menos dos impresiones diferentes en regular alternancia. El arte surge, por eso, por la combinación rítmica de diferentes módulos de expresión ordenados en su variedad...” (F. Ortiz, La música afrocubana). En ese sentido, el ritmo supera la noción de medida y se constituye en principio ordenador; no es solo estrías en el tiempo sino un modo de puesta en relación de los distintos elementos sonoros que conforman una textura. El ritmo nos remite a otra calidad y vivencia del tiempo, nos posibilita la comprensión de superposiciones, simultaneidades, renuencias; nos instala en el tiempo de las palabras, del movimiento, en el tiempo de la música, en el tiempo de la creación.

Extraído de El ritmo. Impulso y tensión entre palabra y sonido, Claudia Santanera, Raúl Venturini, trabajo por publicarse.

Cuerpos resonantes

Para cada función elijo, armo un set de instrumentos:El cello como mi instrumento principal

sonajas variastriángulosplatillos

cascabeles xilofón

tambores: uno grave y uno agudopandero y tambourin

baquetas de distintos tipos( duras, blandas, rayos de bici, etc)

güiroflautas

schen ( órgano de boca )silbatosbotellas

a estos instrumentos “formales” siempre los refuerzo con tablas, globos, caños, elementos u objetos que encuentro ya sea camino a la función o en esos días.Es importante para mi disponer de un amplio espectro tímbrico ya que esto posibilita una variada gama de recursos expresivos. La materialidad de estos objetos que suenan es importante en la conexión con ciertas historias.Esta diversidad de fuentes sonoras me permite generar objetos sonoros muy diversos, células básicas que luego despliego, transformo, combino, alambique y redoma sonora; entidades mutantes en un permanente devenir; vuelta a la célula inicial...

raúl venturini

Al rescate del imaginario

11

¿Cuál será el futuro de la imaginación individual en lo que da en llamarse la ¨civilización de la imagen¨? El poder evocar imágenes ¨en ausencia¨¿ seguirá desarrollándose en una humanidad cada vez más inundada por el diluvio de imágenes prefabricadas? Hubo un tiempo en que la memoria visual de un individuo se limitaba al patrimonio de sus experiencias directas y a un reducido número de imágenes reflejadas por la cultura; la posibilidad de dar forma a mitos personales nacía del modo en que los fragmentos de esa memoria se combinaban entre sí, ensamblándose de maneras inesperadas y sugestivas. Hoy la cantidad de imágenes que nos bombardea es tal que no sabemos distinguir ya la experiencia directa de lo que hemos visto unos pocos segundos en la televisión. La memoria está cubierta por capas de imágenes en añicos, como un depósito de desperdicios donde cada vez es más difícil que una figura logre, entre tantas, adquirir relieve.7

En sus Seis propuestas para el próximo milenio, Italo Calvino ubica la visibilidad de las imágenes individuales como uno de los valores que han de salvarse frente al peligro de perder la capacidad de pensar con imágenes.El teatro espontáneo intenta rescatar la memoria de imágenes de la comunidad transformándolas en actos de creación colectiva, a partir del trasvasamiento del teatro, la música, la danza, la literatura, el psicodrama, un espectro transdisciplinario al servicio del imaginario individual y colectivo que nos permite recobrar las sensaciones y la imágenes de un tiempo no del todo perdido.

Con una valija llena de telas, guantes y sombreros...

En las postrimerías de un siglo donde la comunicación entre los seres humanos pareciera estar mediatizada exclusivamente por la tecnología, el teatro espontáneo, este nuevo y tradicional modo de hacer teatro oral, arraiga en nosotros, con una pasión inesperada. Contándonos nuestras historias cotidianas, casi al oído, en un clima íntimo y representándolas alrededor del fuego ancestral de nuestra propia creatividad, nos convertimos en ese cuerpo vivo que, al decir de Federico García Lorca, anda buscando el duende que necesita ser interpretado.Nos gusta la idea de atravesar los pueblos del mundo, rescatando los relatos que la gente necesita contar para convertirlos en pequeñas obras teatrales. Como los teatreros, como la gente de circo, como los titiriteros que rompen la rutina de las ciudades con la magia de sus obras, salimos al encuentro del duende que habita en la propia gente, en sus fantasías cotidianas. Me cuento a mi misma que soy una mujer nómade que recorre el mundo con una valija llena de telas, guantes y sombreros, que hace del viaje un estilo de trabajo y que piensa con Umberto Eco que “para sobrevivir, hay que contar historias”...Nos gusta descubrir y recrear las historias que cuentan los hombres y las mujeres de este tiempo. Quizás andamos con ellos en busca del duende perdido.....

maria elena garavelli

Este trabajo es fruto de la experiencia de años de investigación grupal, es el producto de mi trabajo en diferentes grupos: Grupo Viajero de Formacion en Psicodrama con Dalmiro Bustos, Grupo Momentos, Grupo Internacional de Teatro Espontaneo de Christina Hagelthorn, Compañía de Teatro Espontáneo de Moyses Aguiar de Sao Paulo, Grupo Autogestivo de Buenos Aires, Grupo de Reflexion con Clara Coria ,los Grupos de Formacion en Psicodrama que coordino y muy especialmente, la Compañía de Teatro Espontáneo del Pasaje, por la que han pasado Mónica Moll, Eugenio Mazzucco, Mónica Barbieri, Luis Leblebidjian, Fabiana Levin, David

7 CALVINO, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio.

12

Castellano, Gabriela Cavallone, Andrés Zoltnizer, Juan Manuel Colabianchi y el violoncelista Raúl Venturini.También es fruto de las conversaciones permanentes con Mónica Moll, en el intento de conceptualizar lo que venimos haciendo.

Bibliografía

Barba, Eugenio: Más allá de las islas flotantes ed. Escenologia.Mexico 1988

Brook, Peter: El espacio vacío. Ediciones Peninsula. Barcelona, 1994. La Puerta Abierta . Alba Editorial. Barcelona, 1994.Provocaciones. Ediciones Fausto. Buenos Aires, 1995.

Bustos, Dalmiro: Nuevos rumbos en Psicoterapia psicodramática. Ed. Fausto. Buenos Aires, 1995.

Peligro, Amor a la vista. Lugar Editorial. Buenos Aires, 1992.

Calvino, Italo: Seis propuestas para el próximo milenio. Ed. Siruela. Bs. As., 1997.Las ciudades invisibles. Ediciones Minotauro. Barcelona, 1986

Fiorini, Héctor: El Psiquismo Creador. Ed. Paidós. Bs. As., 1995.

Freud, Sigmund: La interpretación de los sueños. De Obras Completas. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, 1967.

Fox, Jonathan: Acts of Service. Tusitala Publishing. New Paltz. New York, 1995.

García Lorca, Federico: Juego y Teoría del duende. Obras Completas. Tomo III. Editorial Aguilar. España, 1986.

Giberti, Eva: Los Nómades. Diario Página 12, 1º de Octubre de 1997. Bs. As.

Hagelthorn, Cristina: Black Notes (Comunicación escrita).

Jonesthon, K.: Impro. Editorial 4 Vientos. Chile, 1990.

Kesselman y Pavlovsky: Multiplicación dramática. Ediciones Ayllu.1993. Espacio y creatividad. Ed. Búsqueda. Bs. As. 1980.

Escenas Multiplicidad(Estética y Micropolítica).Ed.Busqueda Ayllu.1996.

Moreno, Jacobo Levi: El teatro de la espontaneidad El Psicodrama. Ed. Paidós. Bs. As., 1987

Pavlovsky, Eduardo: La ética del Cuerpo. Conversaciones con Jorge Dubatti.

Ediciones Babilonia. Buenos Aires,1994.

Salas, Jo: Improvising Real Life. Hunt publishing Company. Iowa, EEUU, 1993.

13