View
222
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
nº124 del periódico "al cabo de... La Calle" edición Getafe
GETAFE
Y adems...ALCORCN
LEGANSPINTO
FUENLABRADASUROESTE
Publicacin controlada por:
Nmero 124 Ao 613 de Noviembre de 2014
Peridico quincenalD.L.: M-18188-2012
COM
EncuestaConfa en el trabajo que hace el alcalde
Juan Soler en Getafe? Vote en nuestra web:
www.alcabodelacalle.com
El sindicato de futbolistas (AFE) ha solicitado este martes medidas cautelares en el Juzgado de lo Mercantil y espera una resolucin positiva del magistrado, lo que permitira al murciano jugar ya la prxima semana 14
UPyD presentar ante el pleno municipal tres propuestas encaminadas a combatir la corrupcin y a prevenir esta lacra en las administraciones
Local 5
Getafe comenzar a prin-cipios del ao que viene la construccin de un Centro Integral de Emprendi-miento e Innovacin y de una Escuela de Hostelera para fomentar el empleo
Local 6
Unos terrenos comprados hace 15 aos en un polgono provocan un agujero de tres millones de euros en el Ayuntamiento de Getafe
Lea 8
Los expertos subrayan la necesidad de tomar un desayuno equilibrado por-que ese es el combustible que necesita el organismo para ponerse en marcha
Sociedad 17
Pedro Len, a la espera de la decisin del juez
DEPORTES
El alcalde dice que La Alhndiga es una prioridad en la labor de su equipo de Gobierno 4 y 5
El nuevo Centro de Artes Audiovisuales ser un teatro moderno, dice tras colocar la primera piedra
Nuevas infraestructuras
Los barrios de Getafe
Juan Soler subraya que la honradez y la e cacia guan el trabajo de su Go-bierno local y apunta que est orgulloso de reducir el IBI y eliminar la tasa de basuras 4 y 5
Bajamos impuestos sin recortar en gasto social, cultura y educacin
ENTREVISTA CON JUAN SOLER, ALCALDE DE GETAFE
Calle dos2 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
El balancnSube...
Baja...
BAJO UN RBOL
@adaylopez
Echo de menos aquellas tardes de domingo en las que la clsica alarma de los goles invanda la inmensa mayora de las emisoras de radio. Mu-cho tiempo ha pasado desde ese entonces por-que ahora el calendario y los horarios de la liga son un autntico disparate. No tiene ningn sentido programar un partido a las nueve de la noche de un domingo en pleno mes de noviembre, en el que el fro empieza a ati-zar de lo lindo. La previsi-ble consecuencia ser la imagen de los estadios semivacos. El lo de ho-rario se debe a la imposi-cin de las televisiones, que no quieren que dos partidos coincidan al mis-mo tiempo. Pero claro, ya me dirn en qu puede afectar a las teles que los encuentros entre el Granada y Almera, as como entre el Elche y el Crdoba se jueguen a la misma hora. Con todo el respeto a esos clubes, por supuesto.
El sinsentido de los horarios
MetroSurEs imprescindible que desde el sur de la regin se presione a la Comunidad para lograr una mejora en la frecuencia de paso en los trenes que circulan por Metrosur
Albert RiveraEl poltico cataln, lder de Ciudadanos, propone a UPyD concurrir en una sola lista en las elecciones locales y regionales de 2015 para lograr mejores resultados
Toms GmezArrecian las crticas contra el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, al que muchos en su propio partido le piden que de un paso al lado por el bien del PSOE
Teatro Garca LorcaEl teatro acoge cada semana las mejores obras que existen en cartel, y eso se debe a la magn ca labor que se desarrolla a diario desde la Concejala de Cultura de Getafe
EditaMagn co Madrid Films S.L.
GerenteJuan Manuel Lozano
DirectorAday LpezRedaccinPaco Simn
Chema LzaroJavier SnchezRoberto Resino
redaccion@alcabodelacalle.com Diseo y MaquetacinAntonio Rodrguez Valds
maquetacion@alcabodelacalle.comTirio y Troyano
Nico Naranjo C/Terradas, 20
28904 GETAFE MadridTel.: 91 697 82 00
PublicidadTel.: 658686696
publicidad@alcabodelacalle.comDistribucin
VCL, S.L.Tel.: 619 564 914
ImpresinRotomadrid, S.L.
No est nada bien que otras publicacio-nes de Getafe usen de forma reiterada los expositores de Al Cabo de la Calle para depositar sus ejem-plares. Quiere decir, por otra, que la infra-estructura con la que cuenta este peridico es envidiada por bue-na parte de nuestra competencia.
Un gesto poco acertado de la competencia
Se acierta al imputar a la Infanta?
Sorprendido con la decisinNo compartimos el criterio de la Audiencia sobre la imputacin por delito scal
Miquel RocaAbogado
Dice que respeta la decisin judicialEl Ejecutivo respeta las decisiones judiciales y los procedimientos
S. Santamara Vicepresidenta
Cree que no ha cambiado nadaLa Infanta est en la misma situacin que antes de que se dictase la resolucin
Pedro HorrachFiscal
La ve cerca del banquilloHay muchas posibilidades de que la Infanta se siente nalmente en el banquillo
Virginia LpezManos Limpias
Se habla de...
Opinin 313 DE NOVIEMBRE DE 2014
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NMERO ANTERIOR
Cree que Macas debe devolver el dinero del caso Jeromn?
Esta encuesta no es cient ca y slo re eja la opinin de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
S 81%No 19%
Entre en nuestra web y vote www.alcabodelacalle.com
50%
100%
81%
S19%
No
EL TIEMPO EN LA COMUNIDADJUEVES 15JUEVES 13
SBADO 15
VIERNES 14
DOMINGO 16
Getafe
Madrid
Pinto
FuenlabradaLegans
Alcorcn
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Alcal deHenars
SBADO 15
Getafe
Madrid
Pinto
FuenlabradaLegans
Alcorcn
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Alcal deHenars
DOMINGO 16
Getafe
Madrid
Pinto
FuenlabradaLegans
Alcorcn
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Alcal deHenars
VIERNES 14
Getafe
Madrid
Pinto
FuenlabradaLegans
Alcorcn
Torrelodones
Buitrago de Lozoya
Alcal deHenars
Mxima: 14CMnima: 6C
Mxima: 12CMnima: 7C
Mxima: 15CMnima: 8C
Mxima: 12CMnima: 5C
Fuen
te: A
EMET
Cubierto Nuboso Nubes dispersas Despejado LluviaChubascos Nieve TormentaTormenta
PintoPinto
PintoPinto
En un tiempo en el que cada nuevo caso de corrupcin que nos asalta desde la pantalla del ordenador o de la televisin parece con- rmar aquella sentencia demoledora del Premio Nobel de Literatura George Bernard Shaw - Los polticos y los paales se han de cambiar continuamente y por las mismas razones-, an exis-ten noticias que parecen querer alumbrar el sombro panorama poltico de nuestro pas.
Albert Rivera, lder de Ciudadanos, acaba de lanzarle un guante a Rosa Dez, la jefa en UPyD, para afrontar juntos la prxima cita electoral, que no es otra que los comi-cios autonmicos y muni-
cipales que han de celebrarse en mayo de 2015. La propuesta suena a ineludible, a destino natural para dos partidos que comparten numerosos posiciona-mientos polticos, pero tambin plantea una visin pragmtica del momento poltico que vive este pas. Ya lo dijo uno de los estadistas ms grandes que dio el siglo XX, Winston Churchill, quien, en un alarde de su ms que sobresaliente carcter pragmtico, rocia-do de cierta irona, asegur sin pestaear que solo hay una cosa peor que luchar con aliados, y eso es pelear sin ellos.
Algo parecido ha debido de pensar el mximo diri-gente de Ciudadanos. En un escenario en el que, por primera vez en 35 aos de democracia, se tambalea el bipartidismo de PSOE y PP, es nece-sario huir de la dispersin. La convergencia de dos propuestas polticas que comparten hasta un 75% de sus posicionamientos polticos, es necesaria en un contexto en el que es preciso ocupar los espacios polticos vacos que est dejando la retirada de los grandes partidos.
Por otro lado, con la colaboracin de ambas forma-ciones, crece asimismo su capacidad para canalizar el patente descontento existente en estos momentos en la ciudadana y que, hasta ahora, est siendo ca-pitalizado por propuestas que optan por el populismo y la demagogia, como ha mostrado hace solo unos das la ltima encuesta del Centro de Investigacio-nes Sociolgicas (CIS). Tanto Ciudadanos como UPyD ocupan una privilegiada posicin de centralidad en el espectro ideolgico y cuentan, adems, con el aval de haber participado ya de manera solvente en distintas administraciones. Habr que ver cul es la respuesta del partido de Rosa Dez cuando aun est caliente la dimisin de Sosa Wagner, empujado a ello precisamente por apostar por la convergencia.
Una unin necesaria
EDITORIAL
Como dijo Winston Churchill, solo hay una cosa peor que luchar con aliados, y eso es pelear sin ellos
La convergencia incrementa su capacidad para canalizar el desontento ciudadano
Getafe4 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Aday Lpez
Qu supone la primera piedra del Centro Europeo de Artes Audiovisuales?Una satisfaccin enorme porque ha costado mucho. PSOE e IU se opusieron frontalmente porque ellos queran transformarlo en un edificio de apartamentos. Nosotros con esto hacemos crecer las infraestructuras culturales de la ciudad y devolvemos al pueblo lo que es del pueblo. Estuvo 20 aos cerrado, pero no sern apartamentos para especular, sino un teatro moderno.
Lo que no va con tanta agili-dad es el nuevo polideportivo de San IsidroHubo dos contratiempos im-portantes. Los dos proyectos previos que se hicieron, quiz por exceso de ambicin, no consiguieron el inters de nin-
guna empresa. Creo que con el proyecto que lancemos ahora se har mejor y estar en con-diciones de inaugurarse el ao que viene.
Queda medio ao para las elecciones, cundo se some-ter al examen de Aguirre?Cuando me lo pidan. Estoy dispue