Upload
freddy-sosaya-chucan
View
240
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Â
1
CONTENIDO:
Navidad, Símbolo y Significado, Rodrigo
Martinez Murillo.
La Felicidad Decembrina, Hernando Sequera, Cortesía del R:. H:. Francisco Pegorari Gómez.
Gran Logia del Perú celebra el Día del Aprendiz
y Convoca a Concurso Literario.
Tenida Fúnebre, trabajo programado en la B:. R:. L:. S:. Unión Escocesa N° 152.
Discurso de Honras Fúnebres, R:. H:. Nilo
Gutiérrez Espinola.
Los Expertos y su Desplazamiento por el
Templo, R:. H:. Rafael D’Arrigo C.
Elias Ashmole, Anticuario, Astrólogo, Alquimista y Fracmasón (1617-1692), Francis
Delon.
¿Qué es la Masonería?, Mauricio José
Guimaraes.
Principios Herméticos y el Hermetismo, Ernesto
Márquez Marín.
El Arca Perdida de la Alianza: En busca del Tesoro más antiguo de la Humanidad, Formarse.
Los Principios del Kybalión o de las Siete Leyes
Cósmicas, Formarse.
Campamento de Caballeros Templarios, 24 CC.
Cript. tomaron grado de la Orden de la Cruz
Roja.
¿Cómo es el sistema global de la Tierra, está cambiando?, Nasa
2
NNNAAAVVVIIIDDDAAADDD,,, SSSÍÍÍMMMBBBOOOLLLOOO YYY
SSSIIIGGGNNNIIIFFFIIICCCAAADDDOOO
Autor: Rodrigo Martínez Murillo Fuente: Virtudes y valores
El periodo navideño está adornado de multitud de símbolos tradicionales que ya han pasado a formar parte
de nuestra cultura. Cada uno de estos elementos esconde
tras de sí un significado profundo cuyo conocimiento nos
ayudará a vivir una buena Navidad.
La Navidad es el período más feliz del año. La gente
sonríe con más facilidad. Da gusto ir caminando por las
calles y ver tiendas llenas de regalos, anuncios felicitándonos por la Navidad y el año Nuevo, adornos,
luces, estrellas, árboles de Navidad, Santa Claus,
nacimientos o belenes… Todos encuentran motivo para
sentirse más hermanos, para reunirse en familia y dejar los problemas para después. Cada uno de los símbolos
que tanto ambiente crean y tanto regocijo nos dan tiene
un significado muy profundo. Muchos lo desconocen y se quedan sólo en el adorno, sin llegar a la rico significado
que hay detrás de él.
Por ejemplo, la historia del popular árbol de Navidad. Los antiguos pueblos nórdicos europeos tenían la costumbre
de adornar ciertos árboles de hojas perennes durante los
últimos días de diciembre, durante el invierno, cuando
toda la naturaleza parece muerta y fría. Su verde perenne era símbolo de la inmortalidad. Al convertirse al
Cristianismo, los primeros cristianos, que eran muchas
veces provenientes de la cultura pagana, conservaron la tradición, pero cambiaron totalmente el significado,
refiriéndolo a Cristo como “Nuevo árbol de Jesé (Is. 11,
1-3).
San Bonifacio (680-754; obispo y mártir), patrón y
evangelizador de Alemania, llegó a la ciudad de Geismar
la víspera de la Navidad y cortó de raíz una encina
considerada sagrada. En su lugar, al día siguiente, día de Navidad, plantó un pinito verde, y lo señaló como
símbolo del nacimiento del Hijo de Dios. A partir de
entonces un árbol verde adornado con objetos brillantes alumbra las casas, símbolo de la vida eterna que Cristo
nos trajo al mundo, la perpetua primavera de la gracia.
Del norte de Europa la tradición se extendió a los Estados
Unidos y de ahí, al mundo entero.
El famoso Santa Claus es en su origen san Nicolás de
Mira. Vivió en el siglo IV en Mira (la actual Turquía).
Existen numerosas leyendas sobre su persona y la fama de su nobleza y generosidad. Por ejemplo, cuando era
joven, arrojó por la chimenea una cuantiosa suma de
dinero a un padre que no podía casar a sus hijas porque
no tenía dinero para la dote. Su cuerpo fue trasladado a Bari, (sur de Italia) en 1087. Su fama de extendió por
toda Europa, hasta llegar a Rusia de donde es copatrono
junto con san Andrés. Los holandeses levantaron muchos altares en su honor y se cree que fueron colonizadores
neerlandeses los que llevaron la devoción del santo a los
Estados Unidos donde se difundió la fama de Santa Claus (este nombre es la deformación del original San
Nikolaus).
La gran generosidad de la que hizo gala toda su vida le
valió ser el simpático personaje que regala juguetes a los niños. Al inicio se le representaba con traje de obispo,
como era en la realidad. La imaginación popular y la
mercadotecnia han añadido el rubicundo anciano de barba larga y blanca, con un costal lleno de regalos a la espalda,
la tronante y alegre risa, y el trineo volátil tirado por
renos.
Es más evidente y en sí inmediato el significado religioso
de los Nacimientos (en América Latina) o Belenes (en
España). San Francisco de Asís fue el que instituyó esta
costumbre. En la víspera de Navidad del 1223, movido por el deseo de revivir el nacimiento del Señor en el
establo, montó el primer Nacimiento del que se tenga
3
noticia en una cueva del bosque de Greccio (aldea italiana
en la región toscana) con personas y animales reales.
El hecho obtiene simpatía entre la gente. La costumbre de
representar la cueva de Belén en el período navideño se
extiende por toda Europa y América. Esta tradición
adquiere fuerza sobre todo en los países de cultura latina. En algunas partes hay concursos de belenes, donde se
hacen verdaderas obras de arte.
La misma fecha de Navidad, el 25 de diciembre, tiene un origen peculiar. En la Roma pagana, anterior al
Cristianismo, se celebraba la fiesta del nacimiento del sol
invicto: natalis solis invicti en latín. Esta fecha era celebrada también por los celtas, germanos y otros
pueblos antiguos. La fiesta tenía un significado religioso
y psicológico. El 25 de diciembre coincide con el
solsticio de invierno, el momento en el que el sol alumbra menos, pero empieza a su vez la prolongación de su
imperio.
El astro de la luz había descendido en ese momento a su punto más débil, lo cual infundía al hombre primitivo
terror de que las tinieblas pudieran apagarlo. Sin
embargo, a partir del solsticio, el sol volvía a crecer en luz y calor, invicto e invencible. Celebrar ese
resurgimiento tenía el significado de contraponer la luz a
las sombras, la vida a la muerte. Los primeros cristianos
vivían en la cultura romana, y conocían esos ritos.
El Cristianismo, que respeta lo que de positivo hay en las
culturas, tomó el aspecto positivo de la fiesta. Jesús
mismo se definió la “Luz del mundo”. Además, la misma posición del sol ayudó a cristianizar la celebración. Los
paganos veían el oriente como el origen de la luz y de la
vida, lux ex oriente, decían los latinos.
El Cristianismo, nacido en oriente respecto al antiguo mundo clásico aprovechó estos elementos de cultura y
religiosidad para anunciar más fácilmente el mensaje
cristiano. A partir de ahora el “sol” que nace será Cristo, y con Él la luz que ilumina nuestras almas en el camino a
la salvación. Este mismo significado de la luz lo tienen
las innumerables velas y luces que bellamente adornan el
entorno navideño.
El mismo nombre de la celebración, Navidad, es la
deformación castellana del latín nativitas, que
propiamente significa nacimiento, nacimiento del
Salvador. Hemos visto cómo muchas de las tradiciones han venido de ambiente pagano y se han cristianizado,
pero el proceso que se verifica ahora es justo el contrario:
tradiciones cristianas que se paganizan. El sentido de la Navidad ha desaparecido frente a las grandes ofertas
navideñas. La gente prepara con semanas de antelación
sus vacaciones navideñas, pero pocos saben lo que se celebra.
No es malo disfrutar de un buen descanso durante este
período, que se goce de una buena cena, de unos buenos
regalos y de la compañía de los seres queridos. Como cristianos, no somos ni materialistas ni maniqueos. Cristo
vino a redimir al hombre entero, en su cuerpo y en su
alma. Todos estos bienes materiales y sensibles son buenos y legítimos. Pero lo que no podemos aceptar es
que el sentido de la Navidad se reduzca a ello. Hay tanta
felicidad en el período navideño porque hay Uno que vino a salvarnos y esta es la fuente de la alegría y la
celebración.
Dios quiera que esta Navidad sea diferente a las demás.
Cuando veamos el árbol navideño, las luces, el Santa Claus, los belenes o nacimientos, que no nos quedemos
en qué bonita decoración o qué bien se ve, sino que
penetremos en el rico significado que quieren darnos: Jesucristo nace para darnos la luz y la vida inmortales.
Un período navideño vivido así, nos traerá más
prosperidad y sosiego que los simples regalos y
vacaciones. A la celebración material añadamos la celebración espiritual y tendremos un período plenamente
feliz. Que al centro de las celebraciones, esté el celebrado
y que no nos olvidemos del festejado en su fiesta. Si toda la fiesta la centramos en su significado espiritual,
tendremos las navidades más felices y fecundas de
nuestra vida.
4
LA FELICIDAD DECEMBRINA Hernando Sequera Cortesía del R.·. H.·. Francisco Pegorari Gómez
¿Quién no quiere ser feliz? No quejarse por nada ni por nadie. Vivir en un estado permanente de satisfacción,
gusto y contento pareciera ser la situación ideal de vida
para la gente. Por eso, quizás, el mes de diciembre
constituye para un sinnúmero de personas el período en el que esas tres condiciones se reflejan con mayor
intensidad y de allí su popularidad y en consecuencia su
tan anhelada llegada.
Para muchos es la satisfacción de dar y recibir presentes.
Esa complacencia por la posesión o entrega de un bien, (y
si es valioso o de marca mejor), constituye el momento cumbre del año. De igual forma, el gusto de disfrutar, con
la permisividad de la época, de platos y bebidas que en
otros momentos constituyen un “pecado” casi mortal y el
contento o alegría en el que se permanece por todo un mes. Fiestas, cenas, almuerzos, encuentros con amigos y
familiares hacen que permanezcamos en un estado
emocional de elevada complacencia. Comparable al de las burbujas de una bebida espumante que se elevan y
desbordan de la copa en un júbilo que embriaga. Por lo
que más de uno repite en este mes el estribillo: “la pascua debieraser / de cuatro a cuatro semanas / para no quedar
con las ganas / de “comer” y de beber”.
Ese torbellino de pasiones que se desatan ha llevado a
olvidar el significado real de la “Felicidad Decembrina”.
A muchos les parecerá ingenuo y poco realista el enfoque. Otros lo compartirán. La felicidad decembrina
no tiene, necesariamente, qué pasar por el derroche y la
abundancia. Si eres joven, quizás te resulte difícil
entenderlo, si has vivido lo suficiente sabrás que es verdad. Esas burbujas no permanecen en la copa,
desaparecen muy, pero muy rápido. Así ocurre con la
malentendida felicidad decembrina. No tienes el dinero suficiente para derrochar en la compra de bienes
suntuarios ya sea para la casa o para las personas no debe
ser motivo de angustia de desesperación, de no poder ser feliz. Recuerda hay millones de personas sin vestido y sin
calzado, niños sin juguetes, personas sin techo, que
envidiarían tu suerte y tus privilegios.
Por muy pocos que estos sean.
Sufres porque no puedes tener en noche buena, navidad o
fin de año una mesa opulenta, en la que sobre la comida y
la bebida (que sabes muchas veces se pierde). Acuérdate de aquellos que no tienen un bocado que llevar a su boca
ya que “no hay pan duro, lo duro es no tener pan duro”.
Tienes por el contrario seres a quienes amas, personas que te importan y para quienes tú tienes un significado y
un valor. Entonces, llámalas, búscalas, el secreto de la
felicidad decembrina está en compartir de corazón. No
vaya a ser que el próximo diciembre no lo puedas hacer.
GRAN LOGIA DEL PERU CELEBRARA EL DIA DEL
APRENDIZ Y CONVOCA A CONCURSO LITERARIO El M.·. R.·. H.·. , Hildebrando Eli Machuca Araujo, Gran Maestro de la M.·. R.·. Gran Logia de los Antiguos,
Libres y Aceptados Masones de la República del Perú,
con motivo del día del Aprendiz, mediante el Decreto N°
130 – 200- GLP, ha convocado a un concurso literario
entre los Hermanos Aprendices, de la Gran Logia del Perú, las beses, el cronograma y la conformación del
jurado calificador forman parte del presente decreto.
“DECÍA UN ANCIANO QUE SÓLO SE HABÍA QUEJADO UNA VEZ EN TODA SU VIDA. CUANDO IBA CON LOS PIES DESCALZOS Y NO TENÍA DINERO PARA COMPRAR ZAPATOS VI A UN HOMBRE FELIZ QUE NO TENÍA PIES NUNCA VOLVI A QUEJARME”.
ANTHONY DE MELLO.
5
El Día del Aprendiz fue creado mediante Decreto N° 225
del 22 de Noviembre de 1976 e.·. v.·.estableciendose el 26 de enero de cada año para que sea celebrado, dentro de
este marco se lleva a cabo un concurso literario en la que
intervienen exclusivamente los HH.·. AA.·. MM.·., con
temas masónicos que enriquecen el acervo cultural.
Para tal efecto se ha señalado realizar este evento el
Viernes 25 de enero del 2013 E.. V.·., a las 20:00 horas,
en el Gran Templo de la Sede Central Julio F. de Iriarte, Av. José Gálvez Barrenechea N° 599, San Isidro, donde
se premiar a los tres primeros puestos, se ha encargado a
la R.·.L.·.S.·. Trabajo y Honradez Nº 17 la organización y conducción de dicha gran solemne ceremonia.
El resultado del concurso literario se dará a conocer
mediante una circular el viernes 18 de enero de 2013 E.·.
y la premiación se realizará en la Gran Tenida solemne convocada para el 25 de enero de 2013 E.·.V.·.
Asimismo para tal efecto se ha designado un Jurado
Calificador de los trabajos presentados por el “Día del
Aprendiz”, conformado por:
a) Un Representante de la G∴L∴P∴ (Gran Comisión de
Cultura, quien lo presidirá)
b) Un Representante de la Academia de Docencia y Altos Estudios Masónicos.
c) Un Representante de la V∴C∴ de VV∴MM∴II∴
“Antonio Arenas”.
d) Un Representante del Consejo del Simbolismo del
R∴E∴A∴ y A∴
Los Venerables Maestros promoverán en sus respectivas
logias la participación de sus HH.·. AA.·., de igual modo la asistencia de sus Segundos Vigilantes y Aprendices a
la Tenida Solemne del “Día del Aprendiz”.
TENIDA FUNEBRE
En cumplimiento a la programación de trabajos para el
periodo masónico 2012-2013 se ha cumplido con realizar el día 08 de Noviembre del 2012, la tenida fúnebre, donde
se ha recordado a nuestros RR.·. y QQ.·. HH.·. que moran
en el oriente eterno; esta véz se conto la presencia de los
RR.·. y QQ.·.HH.·. Carlos Ayon Calderón, Francisco
Pegorari, Galo Castillo del Aguila, Miguel Otta Alvizuri, Pedro Lizarraga Gonzales y Víctor Américo Vargas
Bustos
6
DISCURSO DE HONRAS FUNEBRES R.·. H.·. Nilo Gutiérrez Espínola
En esta noche especial que es de tristeza, deberíamos con
alegría, cariño, admiración y respeto recordar a nuestros hermanos fallecidos que ahora adornan la Columna del
Oriente Eterno, junto al G.·.A.·.D.·.U.·., ellos son: El
R.·.H.·. Rafael Calderón Dorregaray, uno de los
fundadores de nuestra Tall.·., el R.·. H.·. Guillermo Mac kee Castro, el R.·. H.·. Pompeyo Padilla Chávez y el Q.·.
H.·. C.·. M.·. Alfredo Herrera Panduro. Estas pérdidas han
llenado de luto nuestros corazones, pero el masón que conoce las leyes que gobiernan el mundo, las acepta,
conservando vivas la fe y la esperanza. Todo es
destrucción y reproducción en el Universo, donde alternan vida y muerte.
El presente existe sobre las ruinas del pasado y el
porvenir tendrá su base sobre las ruinas del presente. Ante
este misterio insondable de la desaparición y de la reproducción indefinida de los seres, debemos inclinar
nuestra frente ya que al lado de las tumbas que nos
arrebató nuestras afecciones más caras, se encuentra siempre una cuna que reclama nuestro amor y exige
nuestros más exquisitos cuidados.
RR.·.y QQ.·.HH.·. a vosotros que hicieron el viaje eterno, y nos antecedieron en la partida de este mundo, a
vosotros que estabais llenos de vida, y con ella
iluminaban el camino de los que buscamos la luz de la verdad, pero que como una flama, un soplo bastó para
extinguirlos y sepultarlos en el misterio de la muerte, en
vano los llamaremos y ya no estarán para respondernos, y
tampoco podremos oir sus voces, ya no podremos sentir su presencia física, por ello nuestro consuelo esta en la
idea de que nos hemos de volver a ver mas tarde o mas
temprano, allá en el O.·. E.·., solo esta idea mitiga en nosotros las heridas que nos dejaron sus tempranas
muertes. Vosotros fueron un ejemplo de virtudes
masónicas, y habiendo conocido vuestros innegables valores que nos mostraron en esta vida terrenal, y mas
aun conociendo vuestros dotes de personas libres y de
buenas costumbres que con vuestros consejos, enseñanzas
y virtudes morales nos guiaron por el camino de la verdad, es que hoy les rendimos un merecido homenaje a
vuestro recuerdo, pues vosotros permanecen en nuestros
corazones y vuestra presencia espiritual se siente día a día como si físicamente nos acompañaran.
En esta ceremonia de honras fúnebres del 8 de noviembre
del 2012, vuestros hermanos de la B.·.R.·.L.·.S.·. Unión Escocesa N° 152, todos al unísono, prometemos mantener
7
vivo vuestros recuerdos, así la paz, la concordia y la
armonía permanecerán entre nosotros, mientras continuemos los esfuerzos para conservar la obra
grandiosa que nos ha designado el G.·.A.·.D.·.U.·. esto es,
preservar y fortalecer la libertad, la igualdad y la
fraternidad entre todos los masones esparcidos por la tierra, así como también entre todos los hombres de buena
voluntad.
En todo ser humano, se cumple el ciclo del nacer y morir, es decir tiene un inicio y un final, pero el masón, además,
tiene otro ciclo simbólico de nacer y morir o de morir y
nacer.
Este segundo ciclo de nacer y morir o morir y nacer se
produce durante la iniciación masónica. Este ciclo
simbólico a que nos referimos, también revela el ser, el
verdadero ser, al podar las partes innecesarias, busca nuevas maneras de ser, nuevas ideas y nuevas direcciones
que ocupen el vacío que ha creado tu entrega y liberación,
sientes el bálsamo de perdonar que es intrínseco con el reino de la muerte, dejas ir las cosas, y en acto de dejarlas
ir, el universo te renueva con nueva vida.
La muerte iniciática, se describe como un segundo nacimiento, lo que es en efecto; pero este segundo
nacimiento, implica necesariamente la muerte al mundo
profano. Esta muerte simbólica, es como una suerte de
recapitulación de los estados antecedentes, por la que las posibilidades que se refieren al estado profano serán
definitivamente agotadas, a fin de que el Ser pueda
desarrollar desde entonces libremente las posibilidades de orden superior que lleva en él, y cuya realización
pertenece propiamente al dominio iniciático. Muerte y
nacimiento, permiten el paso del orden profano al orden
iniciático. La muerte iniciática no es real, es simbólica, incluso en el sentido relativo, no es sino nacimiento a una
nueva vida, es ir adelante, y adelante, y adelante, a planos
de vida superiores y más altos todavía.
El neófito muere a la vida profana para renacer a una
nueva existencia, para renacer igualmente a un nuevo Ser
que hace posible el conocimiento, la conciencia y la sabiduría. El iniciado no es solamente un recién nacido,
es un hombre que sabe, que conoce los misterios, que ha
tenido revelaciones de orden metafísico. Muere a viejos
rencores, odios y otros vicios, adaptándose a los cambios, renunciando al ego y al igual que en la muerte física, se
entrega a la gracia de lo superior, constantemente, para
luego renacer.
Los huesos e imágenes de la muerte que se hallan
representados en las paredes del cuarto de reflexiones,
indican la muerte simbólica del neófito, para renacer en el mundo del espíritu e indica la muerte aparente de la
verdad en el mundo externo, así también las inscripciones
que cubren sus paredes, indican los consejos del Ser
interno, que tienen por objeto guiar al hombre a la verdad y al poder. Todos estos consejos y demás figuras tétricas
nos demuestran que dentro del hombre se hallan la
muerte y la vida, el dolor y la dicha; el engaño y la
iluminación; mientras que los cinco sentidos ofrecen la
muerte, el espíritu depara la vida eterna. R.·.H.·. Rafael Calderón Dorregaray, R.·. H.·. Guillermo Mac kee Castro,
R.·. H.·., Pompeyo Padilla Chávez y Q.·. H.·. C.·. M.·.
Alfredo Herrera Panduro, ahora que vosotros moran en el
Oriente Eterno, como un recuerdo imborrable a vuestro espíritu les decimos: “vosotros solo nos llevan la
delantera, espérennos que mas tarde o mas pronto los
acompañaremos allá en el infinito”.
A través de la historia, se han tejido una gran cantidad de
teorías e hipótesis acerca de lo que se cree es ese proceso
mal llamado muerte, porque en realidad, muerte no existe. Todo en la naturaleza lleva un proceso de cambio,
de transformación permanente, de evolución; no existe
muerte tal como se la suele conceptuar, de allí que
muchos hombres y mujeres celebres en tiempos pasados y tiempos presentes han tratado la muerte desde su
particular punto de vista, y han legado a la posteridad sus
citas, frases, metáforas u odas, algunas de las cuales quisiera, esta noche, compartirlas con todos vosotros.
VM.·. permítame mencionar algunas de ellas en esta
Tend.·. Fun.·. en homenaje a los RR.·. y QQ.·. HH.·. de nuestro Tall.·. cuyos espíritus llenan el infinito allá en el
O.·. E.·.
Sócrates nos dice:
La hora de salida ha llegado y vamos nuestros caminos, yo a morir y vosotros a vivir. ¿Qué es mejor? Sólo Dios
lo sabe.
Eurípides se pregunta:
¿Quién sabe si la vida es lo que los hombres llaman
muerte, Y la muerte lo que los hombres llaman vida?
Platón igualmente acerca de la muerte nos dice:
O la muerte es un estado de la nada y la conciencia
absoluta, o, como dicen los hombres, hay un cambio y la
migración del alma de este mundo al otro. Ahora bien, si la muerte es de una naturaleza tal, digo que morir es
ganancia, porque la eternidad es entonces sólo una sola
noche.
Leonardo Da Vinci nos deja este mensaje:
Así como una jornada bien empleada produce un dulce
sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Oscar Wilde nos refiere:
“En el camino del cementerio se encontraron dos
amigos. Adiós, dijo el vivo al muerto. - Hasta pronto,
respondió el muerto al vivo”.
VM.·. también personas que sin ser celebres, escriben y
comparten con nosotros su particular punto de vista sobre
lo que ellos entienden o siente por la muerte y es así que nos envían citas o versos, que con vuestro venia también
quisiera compartir esta noche con vos y con todos los
HH.·. aquí presentes:
8
Una cita de un autor anónimo dice:
“La muerte no me importa, porque cuando yo estoy ella no existe, y cuando ella llega yo ya no estoy.
Una oda a la muerte de un autor anónimo dice así:
¡Oh ! Muerte, dulce muerte.
Ven y cúbreme con tu fúnebre manto,
Envuélveme con las sombras que de ti se desprenden,
Porque todo aquello que de la tierra ha sido tomado,
Volverá a ella como una hoja marchita y seca.
¡Oh! Muerte, dulce y piadosa muerte
Tú que al final todo lo cubres
Ven y llévame contigo,
Que de la oscuridad la luz partió
Para volver a ser solo oscuridad
Solo un pétalo negro flotando en el jardín de la
eternidad.
R.·.H.·. Rafael Calderón Dorregaray, fallecido El 2 de
setiembre del 2009, R.·. H.·. Guillermo Mac kee Castro,
fallecido el 4 de diciembre del 2000, R.·. H.·. Pompeyo
Padilla Chávez, fallecido el 12 de julio del 2002, y Q.·. H.·. C.·. M.·. Alfredo Herrera Panduro, fallecido el 12 de
enero del 2003, es por vosotros, que viajaron por ese
sendero que algún día nosotros también tendremos que recorrer; que invocamos al G.·.A.·.D.·.U.·. para que con
su infinita gloria y misericordia nos recuerde cuantas
obras con amor y corazón realizaron a nuestro lado y cuan afortunados fueron en la vida y cuan afortunados en
la muerte. Por todos vosotros que se encuentran allá en la
eternidad, elevaremos nuestras invocaciones y plegarias,
para que el Ser Supremo guarde en su gloria vuestros espíritus, después de haber traspasado las puertas de la
Logia Celestial y vuestras almas reposen en su seno, en
perfecta paz y armonía divina
.
LOS EXPERTOS Y SU DESPLAZAMIENTO POR
EL TEMPLO R.·. H.·. Rafael D’Arrigo C.
Así como el Maestro de Ceremonias debe cuidar del
orden y de la armonía, así como del prestigio de los
trabajos, los dos expertos a semejanza de Mercurio e Iris, han de ser mensajeros de la Sabiduría y de la Voluntad
que se expresan en el Taller. han de demostrar su pericia
como guías de los candidatos y demás miembros todavía inexpertos sobre el Camino simbólico de la Luz.
La búsqueda de la Verdad debe hacerse individualmente
(como individual es la iniciación, y el Camino que la realiza), y la ayuda de los demás puede servir únicamente
de guía, con la condición de que sea un experto, es decir
de quien ya conoce el camino.
El Experto está encargado muy específicamente de todo el aspecto ritualistico de los trabajos, es el "Hermano
Terrible" el de las Logia francesas de antaño que al 2do
Exp.•. se le da ese nombre durante las ceremonias de iniciación.
Los Expertos preparan y llevan las ceremonias de grados.
No solamente están muy familiarizados con el ritual, sino
que tienen la capacidad de juzgar y de explicar la calidad de cada uno de sus elementos. Previo al desarrollo de las
ceremonias de grado, vela por la conservación de las
herramientas a su cargo, su mantenimiento o reemplazo y su adquisición.
Durante las ceremonias de grado es el centro de la Logia.
Los demás oficiales lo siguen; él es el que impone el tono y el movimiento. Debido a sus responsabilidades, que lo
obligan a observar hasta el más mínimo detalle señalado
en el Ritual.
En la Constitución y el Estatuto de la M.R.G.L.P. de MM. del Perú, establecen para los HH.•. Exp.•. sus
deberes y derechos. A ellos se suman las obligaciones
dispuestas en el Reglamento Interno de Logia, las asumidas en su juramento al aceptar el cargo y las que
nos dan nuestro Usos y Costumbre, estos son:
1. Son los OO.•. Ceremoniales por excelencia, su funciones son la de conducir y acompañar a los
candidatos en sus Ceremonias de Gr.•. es decir ser su
guía iniciático; escoltar al V.•.M.•. HH.•. VVig.•.,
RR.•. HH.•. al Pabellón Nacional, al Estandarte de la Logia, formar la “Bóveda de Acero con el M.•. de
C.•. “.
2. Su herramienta de trabajo es una espada. Estando de pie llevará con la mano izquierda cogida por la
empuñadura, la hoja en forma vertical con la punta
hacia arriba apoyada sobre el brazo extendido y
paralela al cuerpo. Cuando los HH.•. se encuentran sentados la posición de la espada es sobre los muslos
en forma horizontal con la empuñadura hacia su lado
izquierdo. 3. Es importante, necesario e imprescindible que
tengan el correcto conocimiento y dominio de la
ejecución de todos y cada una de las liturgias del Grado, así como los de Honores y Tenidas Blancas,
9
pues la limpieza y brillantez de su realización
depende exclusivamente de ellos. 4. De sus desplazamientos:
a) Sus desplazamientos dentro de los TTrab.•.,
deben ser precisos y elegantes demostrando
dominio en el cargo, todas las marchas las iniciarán con el pie izquierdo.
b) En toda Ceremonia que intervienen deben
portar sus Espadas, en la mano izquierda y cuadrando el templo, marcando los giros en los
ángulos, evitando en lo posible dar pasos
laterales o hacia atrás. 5. El desplazamiento de los HH.•.EExp.•. y M.•. de C.•.
debe de realizarse de la siguiente manera: “El 2do
Exp.•. Espera en su puesto al H.•. 1er Exp.•. quien
avanza y se ubica a la izquierda del H.•. 2do Exp.•. , ambos alcanzan en su puesto al H.•. M.•. de C.•. ,
luego los tres forman un triángulo y al pasar delante
del sitial del R.•. H.•. V.•. M.•. , los tres lo saludan con una venia, continuando la marcha y se colocan
entre CCol.•., el H.•. 2do. Exp.•. se ubica al lado de
la Col.•. J, el H.•. 1er Exp.•. Se ubica al lado de la Col.•. B.•. y el H.•. M.•. de C.•. se ubica en el norte a
un paso a la izquierda del H.•. 1er Exp.•.
6. Al formar la B.•. de A.•. junto con el H.•. M.•. de
C.•. se darán frente cuando deban cruzar las EEsp.•., cuidarán que estas estén simétricamente formando
un triángulo equilátero, una delante de la otra en
forma de “X”. 7. Cuando deben escoltar del Occ.•. Hacia el Ort.•.
Permanecen delante de las gradas sin subir en ellas,
luego marchan en procesión o retornan a sus puestos.
8. En las ceremonias de recepción del M.•. R.•. G.•. M.•., al marchar hacia el Parvis deberán escoltar al
H.•. Porta Est.•. y H.•. Port.•. Esp.•., precedidos por
el H.•. M.•. de C.•. y salen todos. 9. Al ingresar el Temp.•. Presiden la procesión
formando dos CCol.•. , el H.•. 1er Exp.•. La del
norte y el H.•. 2do Exp.•. La del Sur; situándose a
continuación el H.•. Port.•. Esp.•. Detrás del H.•. 2do.•. Exp.•. Y el H.•. Port.•. Est.•. Detrás del H.•.
1Er. Exp.•. , luego los HH.•. miembros de la Gran
Comitiva desplazándose de esta manera ingresan al
Tall.•. , hasta llegar a la altura del Ara, deteniéndose, para luego girar dándose frente formando calle, hasta
que el M.•. R.•. H.•. G.•. M.•. avance hasta el Ara,
inmediatamente girarán mirando otra vez al Ort.•. 10. En las procesiones de ingreso de la Log.•. en pleno
en Tenidas Blancas, escoltarán al V.•. M.•. desde el
parvis hasta las gradas del Ort.•., en este caso el que preside y dirige la procesión es el H.•. M.•. de C.•.
11. En los desplazamientos que incluya al H.•. M.•. de
C.•., formarán un triángulo marchando este delante
de los expertos. 12. En las ceremonias de Inic.•. , mientras el Candidato
permanece con los ojos vendados, el H.•. 2do. Exp.•.
(H.•. Terrible) deberá colocarse a la izquierda, a la vez que le imparte instrucciones en voz baja,
dándole la confianza necesaria, lo guiará cogiéndolo
del brazo izquierdo durante los desplazamientos de la Cer.•.
13. Los HH.•. EEpx.•. Sólo escoltan o acompañan,
nunca conducen, salvo en las ceremonias de Gr.•. En
los momentos pertinentes. Deben estar atentos a las ordenes del V.•. M.•. o del 1er Vig.•., con respecto a
Honores. Para la recepción de LL.•. y RR.•. HH.•.
Homenajes a HH.•. deben ponerse entre Ccol.•.
Referencias:
Ritual del R.•. E.•. A.•. A.•. del 1er Grado, de la Gran
Logia del Perú
Manual de Procedimientos del R.•. E: .A.•. A.•. de la Gran Logia del Perú
Los Oficios y los Oficiales de la Logia, Daniel Beresniak
Manual del Aprendiz, Lavagnini R.•. E.•. A.•. A.•., Humberto Camejo Arias
ELIAS ASHMOLE
ANTICUARIO, ASTRÓLOGO, ALQUIMISTA Y FRANCMASÓN
(1617-1692)
Francis Delon
La vida de Elías Ashmole transcurre en una época
particularmente turbulenta de la historia de Inglaterra,
sobre un fondo de luchas políticas y religiosas del que destacan sucesivamente:
La prolongada rivalidad entre Carlos I y el
Parlamento, que se clausura con la ejecución del
soberano en 1649,
La dictadura de Cromwell, la Restauración de Carlos
II en 1660,
La Revolución de 1688, que da lugar a la caída del muy católico Jacobo II y el advenimiento de su hija
María y de su esposo Guillermo III de Orange, que
arruina definitivamente las tesis de los partidarios
del absolutismo monárquico.
10
Sin embargo, como constata uno de los
contemporáneos de Ashmole, el célebre biógrafo y anticuario John Aubrey (1626-1697), la mayoría de
la clase culta permanecía fiel, en medio de estos
desórdenes y de estos cambios de situación
incesantes, al principio enunciado por Aristóteles, a saber que " el primer principio de toda acción es el
ocio."
Numerosos intelectuales se apasionaron por el estudio de las matemáticas, de la ciencia, de la
astrología, de la alquimia y de otras doctas
disciplinas. Ellos constituyeron el vivero de reclutamiento de la Royal Society que acogió en su
seno a estos eruditos curiosos y ávidos de saber.
Entre este grupo se destaca más particularmente la
personalidad de Ashmole, debido al Journal que llevó, en el cual refiere sus diferentes experiencias,
especialmente su recepción en una logia masónica en
Warrington, el 16 de octubre de 1646. El manuscrito original de este Journal se halla hoy en la Bodleian
Library de Oxford bajo el título, Memorias del
erudito Anticuario Elías Ashmole, Esquire, compuesto por él mismo bajo la forma de un diario
con un apéndice de cartas originales. Estas memorias
fueron publicadas por primera vez en 1717 por
Charles Borman, hijastro o yerno de Robert Plot, primer conservador del Ashmolean Museum de
Oxford.
Una segunda edición, con numerosas erratas, vio la luz en 1774. En los años 1920 se hicieron otras
reimpresiones.
Bosquejo biográfico
Elías Ashmole nació el 23 de mayo de 1617 en Lichfield, en el Staffordshire, al norte de Birmingham y a seis
millas del río Trent, en un lugar denominado actualmente
Breadmarket Street situado cerca de la única catedral de Inglaterra que posee tres agujas. Su familia,
representativa de la pequeña burguesía campesina, había
adquirido, tras el desempeño de diversas funciones en la administración local en el curso de las generaciones
anteriores, una posición por la cual se le reconocida su
condición de "gentleman" y muy probablemente el poder
de ostentar blasón.
Su abuelo Tomás, desaparecido en 1620, había ejercido la
primera magistratura de la Ciudad y del Condado. En
cambio, su padre Simón (muerto en 1643), del que fue hijo único, hombre honesto y de un trato agradable, había
aprendido el oficio de guarnicionero. Sin embargo, más
atraído por la carrera de las armas, pasó numerosos años en el extranjero, primero en Irlanda en 1599 con el conde
de Essex, después con el hijo de éste, que le dio prueba de
una cierta estima, en el Palatinado.
Esta profesión de soldado, que fue la causa de numerosas vicisitudes en el plano financiero, alteró gravemente la
posición social de la familia.
Su madre, de nombre Ana, pertenecía por parte de su
padre Tomás, burgués y compañero de Coventry, a una vieja familia del Staffordshire, los Bowyer de Knipersley.
Estaba emparentada igualmente con James Pagitt, un
barón del Ajedrez (tesorero) que se había casado en
segundas nupcias con su hermana. Los Bowyer tenían igualmente antepasados comunes con los Mainwaring,
una influyente familia del Cheshire, un condado vecino.
Esta mujer, discreta y virtuosa, era además especialmente instruida en teología, historia y poesía. Una epidemia de
peste se la llevó el 8 o el 9 de julio de 1646, cinco días
antes de la toma de Lichfield por las fuerzas del Parlamento. Vuelto para rendirle los últimos homenajes,
Elías Ashmole pudo ver a los "cabezas redondas"
ensañarse con los archivos y las obras de arte de la
catedral, logrando él mismo salvar algunas obras de la biblioteca.
El nombre escogido por sus padres, Elías, llamaba la
atención por su originalidad. Ningún miembro de la familia lo había llevado antes. Su padrino Thomas Offey,
sacristán de la iglesia catedral, podría haberse
sensibilizado con una profecía en boga entonces, según la cual el advenimiento de la Nueva Era estaría precedido
por la vuelta de Elías Artista, el regenerador de la
naturaleza. La influencia familiar, debida a que una
hermana del barón Pagitt se había casado en primeras nupcias con el doctor Masters, el Canciller de Lichfield, y
después con su sucesor el doctor Twisden, le permitió
hacer humanidades en la Grammar School de la ciudad. Entró también en el coro de la catedral donde aprendió a
tocar el órgano bajo la dirección del titular del
instrumento, Henri Hinde. En 1633, a los dieciséis años,
fue admitido en la Sociedad de Guanteros y Guarnicioneros de la ciudad al manifestar, de forma
engañosa, su interés por abrazar la misma carrera que su
padre y que su abuelo. Sin embargo, consiguió reunirse rápidamente con el barón Pagitt en Londres, donde
continuó sus estudios de música, preparándose al mismo
tiempo para la carrera jurídica. En 1638, las relaciones de su protector le permitieron obtener un cargo de solicitor
(procurador).
El mismo año, con solo 21 años, se casa, como lo indica
con fecha de 27 de marzo en su Journal:
"Me casé con Leonor Mainwaring, hija primogénita de
Mr. Peter Mainwaring (y de Juana su esposa) de
Smalewood. Resultó una esposa excelente y virtuosa. La boda fue celebrada en la iglesia San-Benito, cerca del
muelle de San-Pablo, por Mr Adams Parsom."
Leonor parece haber pasado la mayor parte de su vida de casada en la casa de su padre en Smallwood. Elías
Ashmole la visitaba aquí regularmente vinculándose así a
la región, a su familia y a su numerosa parentela. Su
suegro, que pertenecía a una de las familias más representativas del Cheshire, resultó ser también primo
hermano del coronel Henry Mainwaring de Karmincham,
en cuya compañía debía ser recibido en la Logia de Warrington. Los Mainwaring son descendientes de un
11
linaje anglo-normando establecido cerca de la pequeña
ciudad de Arques-la-Bataille. Su nombre original (Guarenne o Varenne) fue anglicanizado en Waren,
Warin, después Waring; Main-Waring significa la casa de
los Waring. El cartulario del monasterio de Dieulacres
menciona a un Roger de Meinwarin concediendo a los monjes cistercienses libre acceso a su bosque de Pevere"
(Peover)
Al comienzo del siglo XIV, un maestro albañil llamado Warin es responsable de los albañiles que trabajan en el
taller del castillo de Beeston, en el Cheshire. La iglesia
familiar de San- Lorenzo, situada en Peover, encierra igualmente un cierto número de bellas tumbas en
alabastro esculpidas por los albañiles-libres.
En diciembre de 1641, como lo relata en su Journal,
Ashmole perdió desgraciadamente a su esposa encinta de su segundo hijo, el primero muerto al nacer:
"5-6 diciembre 1641. Mi tierna esposa cayó
repentinamente enferma al anochecer y murió (a mi gran pesar y al de todos sus amigos) la noche siguiente hacia
las 9h. 00.
8 diciembre 1641. Fue enterrada en la iglesia de Astbury, en el Cheshire."
Residiendo por aquel entonces en Londres, no fue
informado de su fallecimiento hasta su llegada a Lichfield
el 16 de diciembre; no pudiendo recogerse sobre su tumba hasta el 16 de enero siguiente.
En 1639, Ashmole recibió el encargo del barón de
Kinderton, en el Cheshire, de la gestión de sus asuntos jurídicos. Dos años más tarde, el 11 de febrero de 1641,
prestó juramento como procurador en la Corte de
Common Pleas, el Tribunal de los Plaids Communs,
encargado de las diferencias entre particulares.
En 1642, cuando estalla la guerra civil, desaprobando los
poderes que el Alto Parlamento se había arrogado, escoge
el campo monárquico y vuelve al Cheshire donde desempeñará diferentes misiones. En mayo de 1644 es
designado por el rey Carlos I, en compañía de otros dos
Comisarios, como responsable de la percepción de los impuestos indirectos para el Staffordshire y la ciudad de
Lichfield. Estas
nuevas responsabilidades le llevan a Oxford, donde traba
amistad con el capitán, más tarde Sir, George Wharton quien le consigue una plaza en artillería transmitiéndole
su pasión por la alquimia y la astrología. Destinado, de
mayo a diciembre de 1645, a la defensa de las murallas orientales de la ciudad, frecuenta el Brasenose College
donde estudia filosofía natural, matemáticas, astronomía
y astrología.
El 16 de diciembre de 1645 es elegido, con Mr.
Swengfield, responsable para la percepción de los
impuestos indirectos de Worcester, y once días más tarde
presta juramento en compañía de su colega y del alcalde Mr. Jordan. El 22 de marzo de 1646, bajo la
recomendación de John Heydon, obtiene la graduación de
capitán de artillería en el regimiento de Lord Ashley, y
poco después, en junio, el cargo de inspector de artillería de la ciudad. Un mes más tarde, el 24 de julio, Worcester
debe rendirse a las fuerzas del parlamento y Ashmole es
autorizado a retirarse al Cheshire. Marcha entonces a
reponer fuerzas a casa de su suegro. Tres meses más tarde se hace franc-masón.
En el curso del año 1647, se retira a Englefield, en el
Berkshire, donde consagra sus días al estudio, especialmente de la botánica, lo que le lleva a escribir en
su Journal:
"16 junio - 13h. 00: Dios ha querido ponerme en la condición que siempre he deseado, que es que sea capaz
de vivir para mí mismo y los estudios, sin que me vea
forzado a darme mal para ganarme la vida."
Su estancia le permitió conocer a Lady Mainwaring, emparentada con su difunta esposa. Con un primogénito
de veinte años, Lady Mary era la hija única de Sir
William Forster de Aldermaston, en el Berkshire. La desaparición prematura de sus tres primeros maridos, Sir
Edmond Stafford, Mr. Hamlyn y Sir Thomas
Mainwaring, uno de los Maestros de la Cancillería donde Ashmole había comenzado su carrera profesional, le
había dejado a la cabeza de los vastos dominios que
debían normalmente recaer en los hijos nacidos de sus
diferentes uniones. Así pues, estos no veían sin inquietud cómo Ashmole hacía la corte solícita a su madre.
El 30 de julio de 1647, su segundo hijo, Mr. Humphrey
Stafford, irrumpió en su habitación, con la firme intención de matarlo, cuando estaba gravemente enfermo
abatido por una violenta fiebre, juzgada mortal según
todas las opiniones autorizadas.
Después de una larga resistencia, Lady Mainwaring acabó por ceder y, el 16 de noviembre de 1649, concedió su
mano al tenaz pretendiente. La ayuda y los consejos de
Ashmole le permitieron, después de numerosos procesos, tomar posesión de sus tierras de Bradfield, en el
Berkshire, que codiciaban igualmente la familia Stafford
que multiplicó en vano recursos y enjuiciamientos.
Sin embargo, este matrimonio no tuvo éxito pues, en
octubre de 1657, Lady Mainwaring intentó una demanda
de separación acompañada de la concesión de una
pensión alimenticia. Su queja fue rechazada por el juez, Mr. Sargeant Maynard, que no encontró ninguna prueba
susceptible de apoyar la acusación en las ochocientas
páginas de declaraciones que había hecho llegar a la Corte. Así pues, volvió a vivir con su marido hasta su
muerte acaecida el 1 de abril de 1668.
Algunos meses después, el 3 de noviembre, Ashmole se volvió a casar con una mujer mucho más joven, Isabel
Dugdale, hija de su amigo Sir William Dugdale (1605-
1686). Este, considerado por otra parte como el
medievalista más célebre del siglo XVII, es el autor de una compilación de cartas de los monasterios del otro
lado del Canal de la Mancha, el Monasticon Anglicanum
(tres volúmenes en 1655, 1661, 1673), así como del
12
primer estudio científico de la historia de un condado, las
Antiquities of Warwickshire (1656), y de un análisis pionero de la feudalidad inglesa, el Baronage (1675-
1676). La ceremonia tuvo lugar en una capilla de Lincoln,
oficiando el Dr. William Floyd, futuro obispo de
Worcester.
Su fidelidad a la causa de los Estuardo le valió, desde el
advenimiento de Carlos II, el beneficio del favor real.
Así, el 18 de junio de 1660, tuvo el honor de conversar con el soberano, quien le otorgó el cargo de Windsor
Herald (heraldo de armas de Windsor). Hasta 1671,
desempeñaría las funciones de secretario y tesorero de este Colegio, encargado de verificar las genealogías de
las familias nobles y su derecho a ostentar blasón durante
las visitas regulares que duraron hasta el fin del siglo
XVII.
Ashmole llamó entonces la atención del monarca sobre la
situación catastrófica de la catedral de Lichfield, que, a
excepción del cabildo y de la sacristía, estaba arruinada, presentándole un gravado particularmente realista de
Hollard, extraído de la Church History of Britain de
Tomás Fuller, publicado a su costa en 1655. El rey intervino inmediatamente para que Ashmole pudiese
apresurar su reconstrucción. Durante los tres años
siguientes, habiendo fomentado el nombramiento del
obispo Hacket para vigilar la obra, donó sucesivamente las cantidades de veinte libras, diez libras y treinta libras,
así como un gran cáliz de plata, sin contar las donaciones
regulares en favor de los pobres.
Dos misiones específicas le fueron igualmente confiadas
en los meses que siguieron a la restauración. En primer
lugar, fue encargado de realizar un catálogo de las
medallas del Gabinete Real, y además llevó la investigación sobre la desaparición de tesoros
inestimables de la Biblioteca Real durante la dictadura de
Cromwell. A pesar de toda su diligencia, no llegó sin embargo a probar la culpabilidad del bibliotecario de la
época, Hugh Peters, acusado de haber vendido obras
únicas en su género a aficionados ilustrados del continente.
En 1661, los altos favores de que gozaba le permitieron
ser nombrado por el Lord Alto Tesorero, conde de
Southampton, inspector de impuestos indirectos. El mismo año, el favor de la Corona le abrió las puertas de
la Royal Society, sita en el Colegio de Gresham,
acogiéndole entre los 118 fundadores, para participar en "la empresa de fundar un Colegio para la Promoción de la
Enseñanza Experimental de la Física y de las
Matemáticas."
Las actas del año 1663 hacen mención de los
agradecimientos que le fueron expresados por la Sociedad
por su dibujo del escudo de armas, inspirado en la tercera
visión del profeta Amós: la plomada sostenida por la mano del Señor. Sin embargo, no parece que asistiese a
las sesiones semanales de la Royal Society más que seis
veces entre 1661 y 1682, si bien la falta de registros de
presencia permite hacer relativo la realidad de este juicio.
Desde 1655, Ashmole había comenzado, con la ayuda del
Decano de Windsor, a redactar una historia minuciosa y
exhaustiva de la Orden de la Jarretera. La obra, que
apareció en 1671 bajo el título The Institutes, Laws and Ceremonies of the Order of the Garter (Las Instituciones,
Leyes y Ceremonias de la Orden de la Jarretera), le valió
la estima de las altas personalidades y de los soberanos miembros de este cenáculo caballeresco. Sin embargo,
declinó la distinción de Garter King-at-Arms (Rey de
Armas de la Orden de la Jarretera), en favor de su suegro William Dudgdale que recibió el título de caballero, y
dimitió de su cargo de Windsor Herald, recibiendo no
obstante 400 libras de renta.
En 1675, se instaló en South Lambeth, al sur de Londres, cerca de la propiedad de su viejo amigo John Tradescant,
la cual adquiriría tres años después.
En 1685, al advenimiento de Jacobo II, el colegio municipal de Lichfield le propuso para diputado en los
Comunes. Este honor le conmovió especialmente. Sin
embargo, el rey se opuso a su candidatura, ya que había prometido el cargo a uno de sus favoritos, y le requirió
para que se retirase.
Sus últimos años se vieron ensombrecidos por la
enfermedad. Falleció el 18 de mayo de 1692 y fue enterrado en la iglesia Santa-María de South Lambeth,
bajo una losa de mármol negro con la siguiente
inscripción en latín:
"Aquí reposa el renombrado y muy erudito Elías
Ashmole, Bearer of Arms, Nativo de Lichfield. Entre sus
numerosas funciones:
Comisario de Contribuciones indirectas, Inspector de Artillería, Heraldo titular de Windsor, Y durante
numerosos años, eminente dignatario.
Dos mujeres le precedieron en la tumba.
Tomó una tercera, Isabel, hija de Sir William Dugdale,
Rey de armas de la Jarretera.
Murió el 18 de mayo de 1692 a la edad de 76 años. Su celebridad sobrevivirá tanto como Su museo en Oxford,"
A modo de homenaje, su amigo John Aubrey, que le
conoció bien, dijo simplemente que "era un hombre
inmensamente bueno."
Su biblioteca, que comprendía alrededor de 780 libros
impresos y 130 manuscritos, fue dispersada en subastas
públicas el 22 de febrero de 1693.
La Francmasonería en el Diario de Ashmole
La primera mención, con fecha 16 de octubre de 1646, se
refiere a la recepción de Ashmole en la Logia sita en Warrington, en la diócesis de Chester, plaza fuerte
parlamentaria situada a medio camino de Manchester y de
Liverpool sobre uno de los meandros del río Mersey y a
solamente ocho millas de Smallwood cuna de los
13
Mainwaring. Esta parte septentrional del Staffordshire,
donde predomina un paisaje de landas coronadas por crestas de areniscas, se ha forjado desde el neolítico una
vocación de "paisaje oculto con vocación espiritual",
como testimonia la sima que ha pasado a la posteridad
bajo el nombre de iglesia de Lug, o el imponente dolmen de Gawton Stone sito en el bosque de Knipersley. Al
comienzo del siglo XIII, los discípulos de an Bernardo,
seducidos por estos desiertos austeros, implantaron, por iniciativa de los señores locales transformados por la
experiencia de la cruzada, tres monasterios cistercienses:
Croxden, al sur, fundado por el cruzado Bertram de Verdon en 1176, Dieulacres, al noreste, fundado por el
cruzado Ranalphus de Chester en 1214, y Hulton, al
sudoeste, fundado por el caballero Henry de Audley en
1223 sobre tierras contiguas al priorato templario de Keele creado en 1168. Con la disolución de las órdenes
religiosas por Enrique VIII en 1534 ("el Gran Diluvio"
como anota Ashmole en su Journal), el saber adquirido y la maestría técnica se volvieron a encontrar en la
construcción de las bellas mansiones de los patricios del
condado, los cuales estaban a favor de la apertura al mundo exterior de los Sancta, esos cenáculos secretos de
los monasterios, como lo menciona Cyril N. Batham en
su artículo sobre The origin of Freemasonry, a new
theory, publicado en los A.Q.C. 106 (1993). Así, una cierta forma de actividad constructiva perduró en el
Staffordshire. Los registros de la iglesia de Biddulph,
antigua dependencia de la abadía cisterciense de Dieulacres, mencionan, pero solamente por un año, la
profesión de los feligreses que recurrieron a los servicios
de su rector:
"1600. Baptismata. Mar 6, Joanna, fa(ther). Rumbaldi Dubar, albañil-libre."
Conviene fijarse ahora en el origen social de los
diferentes protagonistas.
"1646. 16 octubre. 16h30. Fui hecho Franc-Masón en
Warrington, en el Lancashire, con el coronel Henry
Mainwaring de Karmincham, en el Cheshire. Los miembros que componían entonces la Logia eran: Mr.
Rich. Penket, Vigilante, Mr. James Collier, Mr. Rich.
Sankey, Henry Littler, John Ellam, Rich. Ellam y Hugh
Brewer."
El otro profano es el coronel Henry Mainwaring de
Karmincham (1608-1674), perteneciente a una vieja
familia del Cheshire donde su presencia es testimoniada desde la segunda mitad del siglo XV. Los Mainwaring
son una rama de una reputada familia del Condado, los
Mainwaring de Peover. La tierra de Karmincham, situada a unas 8 millas al sudoeste de Macclesfield, a 55 millas al
noroeste de Congleton, y, sobretodo, a 4 millas de
Smallwood, había sido comprada por Randle
Mainwaring de Peover para su hijo Randle. Uno de sus descendientes, Henry, fue sheriff del Cheshire en 1575 y
dejó la propiedad a su hijo, llamado igualmente Henry,
hacia 1617-1618. Este fue autorizado, por decisión de la
justicia, a construir una capilla colateral en la iglesia de
San-Lucas de Goostrey, dependiente en otro tiempo de la abadía de Dieulacres, para que sirviese de sepultura a su
familia. Su hijo, el coronel, debía tomar posesión de ésta
a la muerte de su padre en 1638.
Muy implicado en los asuntos locales, Henry Mainwaring ocupó los cargos de juez de paz, cuando las sesiones
trimestrales, y de diputado lugarteniente y comisario de la
milicia, los cuales le permitieron dominar perfectamente los rudimentos del arte militar, e imponerse después
como uno de los mejores jefes militares salidos de las
filas parlamentarias de la comarca.
Al comienzo de la guerra civil, se hicieron tentativas
tanto en el Cheshire como en el Lancashire para preservar
la neutralidad existente. Así, en diciembre de 1642, se
firmó un tratado, llamado de Bunbury, para preservar la paz en el Cheshire mediante la disolución de las
compañías de las dos facciones, por el lado monárquico,
la de Lord Kilmorrey y Orlando Bridgeman, hijo del obispo de Chester, y por el lado parlamentario, la de los
dos diputados lugartenientes, el coronel Mainwaring y
Mr. Marbury de Marbury. Sin embargo, debido a que los monárquicos reforzaron sus tropas y a su negativa de
desmantelar las nuevas fortificaciones que habían erigido
en Chester, este acuerdo fracasó.
En marzo de 1643, Mainwaring fue encargado de la defensa de Macclesfield, asumiendo después funciones
administrativas en tanto que miembro de la comisión de
evaluación y como administrador de las propiedades confiscadas a los partidarios del rey (la mitad del
Condado).
Al comienzo de la primavera de 1644, debió batirse en
retirada en Stockport, en compañía del coronel Duckinfield, ante la ofensiva del Príncipe Ruperto, primo
de Carlos I y jefe de la caballería monárquica. En mayo
del mismo año, en Nantwich, plaza fuerte parlamentaria que solamente la intervención inesperada del general
Fairfax permitió salvar, una orden del parlamento decidió
su reemplazo por Sir William Brereton, uno de los dos diputados del Cheshire, llamado de nuevo para la
circunstancia de Westminster, y su vuelta al puesto
anterior de diputado lugarteniente. Sin embargo, debido a
los disturbios ocasionados por los movimientos del Príncipe Ruperto, permaneció a la cabeza de su
regimiento hasta su disolución en abrilde 1645. Si sus
oficiales permanecieron después en activo, él prefirió por su parte retirarse a sus tierras de Karmincham. En 1672,
transmitió la propiedad a su nieto Roger y se instaló en su
pequeña posesión de Blackden, cerca de Goostrey, donde murió en diciembre de 1684. El reverendo Henry
Newcome, cuñado de Ashmole, a quien éste llamaba mi
"Hermano", menciona en su autobiografía que asistió a
sus exequias.
El Vigilante, y verosímilmente el maestro-de-obra de la
ceremonia, Richard Penketh, pertenecía a la vieja familia
de los Penket o Penketh, cuyo nombre provenía de un
14
pueblo y de una casa señorial situados a tres millas de
Warrington en el camino de Liverpool. Los Penketh de Penketh, miembros de la pequeña nobleza, tenían esas
tierras de los señores de Warrington, los Boteler, desde
aproximadamente 1242. Hacia 1280, Gilbert y Robert de
Penketh eran los señores de la propiedad. En 1487 se hace notar el fallecimiento de un Hermano, Thomas
Penketh, en el convento de San Agustín de Warrington.
En la Visita de Inspección de 1613, la familia reivindica un linaje de doce generaciones. Un Richard Penketh,
muerto en 1570, se había casado con una de las hijas de
Thomas Sankey de Sankey. Otro Penketh, John, sacerdote católico, figura entre los alumnos del Colegio inglés de
Roma, en 1651. Las convicciones monárquicas de la
familia y su fidelidad a la causa de Carlos I perjudicaron
gravemente su fortuna, viéndose reducida, hacia 1680, a una condición de las más modestas, no poseyendo apenas
más de cinco acres. Numerosos Penketh están presentes
en los registros parroquiales de las iglesias de Warrington y de Farnworth.
Sin embargo, debido a un uso particularmente frecuente
entre ellos del nombre Richard, existen cuatro hipótesis plausibles para identificar al organizador de la recepción
de 1646:
1. Richard Penketh, muerto en 1652, que se había
casado en Warrington el 11 de junio de 1591 con María Etow, y fue el último propietario del dominio
familiar;
2. Richard, hijo de Richard Penketh bautizado en Warrington el 16 de junio de 1602;
3. Richard, hijo de John Penketh, bautizado en
Warrington el 23 de diciembre de 1606;
4. Richard, hijo de Richard Penketh, gentleman, bautizado en Fanworth (la iglesia de la familia) el 23
de octubre de 1614.
Richard Sankey pertenecía, como los Penketh, a una familia muy antigua cuyo nombre provenía de un pueblo
situado entre Warrington y Penketh.
Esta poseía tierras en el Pequeño Sankey, situado en la parroquia de Warrington, y en el Gran Sankey,
dependiente de la de Prescot. Tenía igualmente sus
propiedades de los señores de Warrington, los Boteler.
Así, en 1490, Randle Sankey se dirigió a Bewsey Hall para rendir homenaje a Sir Thomas Boteler, decimoquinto
señor de Warrington, y pagarle los diez shillings
adeudados.
En 1631, Richard Sankey fue multado con diez libras por
no haber cumplido sus obligaciones de caballero con
ocasión de la coronación de Carlos I.
Los Sankey, por su pertenencia a la fe católica, fueron
acusados en 1584 de amparar a un sacerdote proscripto y
fueron objeto de un registro. Francis Sankey (1604-1663)
perteneció al movimiento de los Santos-Apóstoles de Suffolk, mientras que sus hermanos, Lawrence y William,
abrazaron el estado eclesiástico.
En 1625, Sir Thomas Ireland, el sucesor al señorío de
Warrington de los Boteler, desaparecidos sin herederos en 1585, dejó en su testamento 40 libras a Edward Sankey al
cual había administrado los bienes, en tanto que tutor,
desde la muerte de su padre en 1602. El 22 de noviembre
de 1639, Edward Sankey presentó una petición ante la Cancillería con el fin de verificar la gestión de la tutela de
sus
propiedades. Partidario del Parlamento, se enroló seguidamente como capitán en el regimiento de caballería
de Sir William Brereton y participó en el sitio de
Warrington.
Se encuentra varios Sankey en los registros parroquiales
de Warrington. Del Richard susceptible de haber
participado en la ceremonia, no se conoce más que la
fecha de fallecimiento, septiembre de 1667.
Además, se utilizó una versión de los Old Charges,
conocida hoy bajo el nombre de Manuscrit Sloane Nº
3848, para la recepción de los dos profanos. El Edward Sankey que hizo la copia podría ser o el capitán de las
fuerzas parlamentarias, o el mismo hijo de Richard
Sankey, nacido el 3 de febrero de 1621.
James Collier, quien poseía tierras en el sector de
Newton-Le-Willows y de Winwick, en el norte de
Warrington, se había casado por primera vez con Elen
Bretherton, que pertenecía a una vieja familia del Lancashire, y posteriormente, el 13 de junio de 1640, con
Isabel Stanley, nieta de Sir Randle Mainwaring de
Peover. Capitán en las
fuerzas del rey al comienzo de la guerra civil, fue hecho
prisionero en Stafford, cuando la toma de la ciudad por
Sir William Brereton, en 1643.
En 1646, formuló una petición ante el Parlamento en la que recordaba que su condición de servidor de Lord
Derby, de quien tenía una parte de propiedades, le había
llevado al campo monárquico; y que como no disponía más que de una renta anual de 24 libras, después del
pillaje de su casa y la confiscación de sus bienes,
solicitaba una reducción del montante de su multa.
Por otra parte, el testamento que redactó en 1666 fue
homologado solamente en 1673. Murió poco tiempo
después, y fue enterrado el 17 de enero de 1674 como lo
menciona el registro de la iglesia de Winwick.
Oriundo de Warrington y perteneciente a una familia
establecida en el Cheshire desde varias generaciones,
Henry Littler, muerto en 1673, ejercía la profesión de comerciante y se había casado, el 31 de agosto de 1630,
con María Dunbabin quien falleció en 1644. Intervino
posteriormente como oficial representando al señor, y más tarde se le impuso una multa por haber rehusado
ejercer una segunda vez esta función.
Es muy probable que la ceremonia fuese organizada en su
casa, a no ser que se llevara a cabo en una de las cinco posadas de la ciudad.
15
Por otra parte, en los registros parroquiales de
Warrington, entre 1627 y 1690, están censados once Brewer. Hugh Brewer sería posiblemente aquel que
habría servido, con el grado de sargento mayor, en el
regimiento monárquico de Lord Derby en 1642, y que
habría sido enterrado en 1658.
Por fin, la familia Ellam es mencionada en los registros
de Winwick y de Croft, y también en los de Warrington,
entre 1602 y 1687, y en el registro de Farworth entre 1581 y 1660. John y Richard Ellam eran pequeños
propietarios oriundos de Lymm instalados desde hacía
mucho tiempo en la parroquia de Winwick. En efecto, las últimas voluntades de Richard, con fecha del 7 de
septiembre de 1667, empezaban así:
"En el nombre de Dios Amén. Yo Richard Ellam de
Lymm, Condado de Chester, Franc-Masón, estando enfermo y débil de cuerpo. Mi envoltura carnal deberá
recibir una sepultura cristiana en mi iglesia parroquial de
Lymm."
Para H. Boscow, autor de un artículo sobre "The
Background to 16 October 1646" publicado en los A.Q.C.
102 (1989), la mención de Richard Ellam de su cualidad de Masón significa verosímilmente que era un masón
operativo*. En efecto, numerosas personas precisaban la
naturaleza de sus actividades en sus testamentos. Así, en
los registros de la iglesia de Farworth se puede leer la inscripción siguiente:
"27 de enero de 1640. Enterrado Richard Ellam de
Widness, albañil."
La persona anterior, John Gryce, enterrado en diciembre
de 1639 y la persona siguiente, Tho. Johnson, enterrado el
31 de enero de 1640 son mencionados igualmente como
albañiles. El reconocimiento de un parentesco entre Richard Ellam de Lymm y Richard Ellam de Widness
fortalecería la hipótesis de su pertenencia a la masonería
operativa** y la posibilidad de la existencia, en el sector de Warrington-Widness, de una Logia de masones
operativos.
Así, el examen de las biografías de los siete gentlemen que formaban la Logia, la cualidad de albañil
reivindicada por Richard Ellam que hace referencia más
que a otra cosa a su condición de empresario o
contratista, y la condición de los dos candidatos muestra con evidencia que ninguno de ellos tenía relación con la
masonería operativa stricto sensu ni con la construcción y
la arquitectura. El examen de los registros parroquiales viene por otra parte a confirmar que no figuraba ningún
"Masón" entre los artesanos de las dos principales arterias
comerciales de la ciudad, Bridge Street y Church Street. La Logia fue pues puramente ocasional y se constituyó
únicamente para la recepción de los dos profanos, como
lo indica igualmente la copia del Manuscrit Sloane Nº
3848 efectuada algunos días antes.
En efecto, la Logia más antigua de la que se tiene
testimonio en Warrington es la Logia Nº 40, que recibió
una patente de los Antiguos el 20 de agosto de 1755 y
que interrumpió sus trabajos al cabo de un año. La
Masonería no tomó realmente impulso en la ciudad más que con la creación en 1765, bajo la égida de la Gran
Logia de los
Modernos, de una Logia inscrita bajo el Nº 352. Esta
tomó, en 1806, el nombre de "Lodge of Lights" (Logia de las Luces) y tiene hoy el Nº 148.
El tercer taller, "Gilbert Greenwall Nº 1250", no apareció
más que en 1869. La presencia, en el seno de una misma estructura en plena guerra civil, de personas que
pertenecían a lados opuestos (Ashmole, que no había
escondido nunca su hostilidad hacia la causa parlamentaria, debía más tarde transcribir el informe
oficial de la condenación de Carlos I) traduce quizás la
necesidad sentida por ciertos miembros ilustrados, tanto
de la gentry del Cheshire como de la del Lancashire donde predominaban desde el desencadenamiento de la
guerra civil los valores de compromiso y de moderación,
de reencontrarse en el seno de una sociedad en armonía.
En lo que concierne a la naturaleza de la ceremonia,
Richard Sandbach, en un artículo sobre The Origin of
Species – The Freemason publicado en los A.Q.C. 108 (1995), se apoya en la obra del Dr. Robert Plot, Histoire
naturelle du Staffordshire (1686), para mostrar, no sin
exageración, que esas ceremonias se desarrollaban en
numerosas localidades del país y estaban "extendidas un poco por todas partes en nuestra nación", y añade que
"personas del más alto rango (...) no desdeñaban ser de
esta compañía".
Señala igualmente que lo esencial de la recepción,
después de la comida pagada por el candidato, consistía
en la comunicación de "ciertos signos secretos, por los
cuales se reconocían entre ellos en toda la nación, lo que les permite obtener asistencia por todas partes donde
van."
Se extiende seguidamente sobre los deberes de cada Masón, "obligado, en cualquier lugar o compañía que
pueda estar, a acudir a él (otro Masón) en seguida, ya
fuese de lo alto de un campanario (por peligroso o incómodo que esto pueda resultarle), para saber lo que
desea o para asistirlo."
Menciona por fin la existencia "de un gran rollo de
pergamino (...) que contiene la historia y los reglamentos del oficio de masonería" correspondiente a los Old
Charges.
Así, la parte principal de la ceremonia consistía en la comunicación de signos de reconocimiento que, cuando
eran correctamente intercambiados, permitían a un
extranjero obtener auxilio y asistencia en una época donde el país se hallaba a dos pasos de la anarquía. En
efecto, el rey estaba prisionero por el ejército escocés en
Newcastle-upon-Tyne mientras que en Londres, al que
Ashmole se aprestaba a regresar, el Parlamento victorioso y un poco fanático reforzaba vigorosamente la legislación
penal en materia religiosa.
16
La segunda, y última alusión a la Franc-Masonería en el
Journal de Ashmole tiene lugar treinta y cinco años después de su recepción.
"10 marzo 1682. Alrededor de las 17h.00. He recibido
una convocatoria para ir a una Logia que se va a reunir
mañana, en la Casa del Gremio de los Albañiles de Londres. 11 de marzo, en consecuencia, he acudido.
Fueron admitidos en la Fraternidad de los Franc-
Masones: Sir William Wilson, Capt. Rich. Borchwick, Mr Will
Woodman, Mr Wm Grey y Mr William Wise. Yo era el
más antiguo entre ellos (hacía aproximadamente treinta y cinco años que había sido recibido). Estaban además
igualmente presentes: Mr Thos Wise, Mr (=Maestro) de
la Compañía del Gremio de los Albañiles este año, Mr
Thomas Shorthose, Mr Thomas Shadbolt, Wainsford, gentleman, Mr Rich Young, Mr John Shorthose, Mr
William Hamon, Mr John Thompson y Mr Will. Stanton.
Cenamos en la Taberna de la Media-Luna donde había sido preparada una cena selecta a cargo de los Masones
recién admitidos."
El largo intervalo que va de 1646 a 1682 no permite en modo alguno suponer que Ashmole se desinteresase de la
Franc-Masonería, pues su Journal, que no es de ninguna
manera un inventario exhaustivo de sus actividades, es
igualmente silencioso sobre asuntos de igual importancia. La mención de 1682 significa solamente que era conocido
como Masón, y por lo tanto para ser convocado a una
tenida.
El lugar de la reunión, en esta ocasión la Casa del Gremio
de los Albañiles, se explica ciertamente por el hecho de
que ciertos miembros de la Logia pertenecían igualmente
a la Compañía del Gremio de los Albañiles de Londres, como Mr Thomas Wise. Los dos Vigilantes, John
Shorthose y William Stanton, son mencionados
igualmente en los registros de la catedral de San-Pablo. Por fin, uno de los postulantes, Sir William Wilson,
nacido en 1641 en Sutton Coldfield, a ocho millas de
Lichfield, y desaparecido a los setenta años, era un amigo de Ashmole. Albañil de formación, ejerció después como
arquitecto. Su casamiento con la viuda de uno de sus
colegas, Henry Putney, le permitió obtener el título de
caballero. Entre sus obras, se puede citar el castillo de Nottingham y la estatua de Carlos II, situada sobre la
fachada occidental de la catedral de Lichfield, cuyo
pedestal se adorna con la inscripción "El Restaurador", alusión no velada al guardián y defensor de los
privilegios y la tradición de la Iglesia de Inglaterra.
El Dr John Campbell (1708-1775), en su artículo sobre Ashmole que apareció en 1747 en la Biographica
Britannica, sostiene que numerosos manuscritos reunidos
por éste, con la intención de escribir una historia de la
Masonería entre los siglos XIV y XVII, desaparecieron el 26 de enero de 1679 cuando el incendio que destruyó el
Middle Temple de la Royal Society donde tenía su
gabinete:
"En lo que concierne a la historia antigua de los Franc-
Masones, respecto de la cual estamos deseosos de saber lo que se conoce con certeza, puedo deciros solamente
que, si nuestro digno hermano E. Ashmole Esq. hubiese
llevado a bien su proyecto, nuestra fraternidad se habría
hallado con respecto a él tan deudora como los miembros de la muy noble Orden de la Jarretera."
Además, en los 1860 manuscritos censados de Ashmole,
solamente se encuentra otras dos menciones de su interés por asuntos de orden constructivo.
– Ms Ashmole, 1, 125, f.11v.-12v – copia de un contrato
entre, por una parte, George Talbott, Lord Steward, Gilles Daubeney, Lord Chamberlayn y Sir Thomas Lovell (en
nombre del rey) y los Caballeros de la Jarretera, y, por
otra parte, John Hylmer y William Vertue, "albañiles-
libres", en el cual se precisa el trabajo a hacer en la restauración y la decoración del coro de la Capilla de
Windsor.
– Ms Rawlinson, 807, D, f.79 – notas de Ashmole acerca de una obra de John Lighfoote: The Temple: especially as
it stood in the dayes of our Saviour, London, 1650. Estos
extractos dan las medidas del segundo templo de Jerusalén, con referencias al templo de Salomón.
Por fin, en una conferencia sobre la "Freemasonry,
Hermetic Thought and the Royal Society of London" ante
la Quatuor Coronati Lodge Nº 2076, el 27 de junio de 1996, Michael Baigent pone el acento sobre una sátira de
las sociedades esotéricas publicada en la edición del 10
de octubre de 1676 del "Poor Robin's Intelligence", una revista londinense, donde se menciona especialmente que
"la Cábala Moderna de la Cinta Verde, la Antigua
Fraternidad de la Rosa-Cruz, los Adeptos Herméticos y la
Compañía del Gremio de los Albañiles aceptados tienen la intención de cenar juntos (...). Han pedido, para que se
sirva en esta ocasión, surtido de patés de cisne negro,
huevos de fénix pochés y pernil de unicornio."
Por primera vez, una guilda profesional, en esta ocasión
la del Gremio de los Albañiles, volvía a situarse en el
seno de un medio hermético (Rosa-Cruz, Adeptos Herméticos) y antipapista. Bajo la denominación de
"Cábala Moderna de la Cinta Verde" se disimulaba de
hecho una sociedad secreta anti-católica opuesta al
advenimiento del futuro Jacobo II Estuardo, el "Club de la Cinta Verde", cuyos miembros, en el curso de sus
ceremonias, se vestían de sacerdotes y reducían
simbólicamente a cenizas al Papa.
La clave de esta evolución habría que buscarla en el
movimiento intelectual y científico que llevó a la
fundación de la Royal Society al final de la guerra civil en 1661. Uno de sus miembros, después su primer
historiador, Thomas Sprat, que terminó su carrera en la
sede episcopal de Rochester, abogaba, en su obra sobre
The History of the Royal Society of London aparecida en 1667, en favor de "una unión entre manuales e
intelectuales", añadiendo:
17
"Tenemos así una visión excepcional de la nación inglesa,
a saber que hombres de pensamientos y de modos de vida antagónicos olvidan sus odios y se reúnen para el
progreso de la ciencia. Pues, el soldado, el comerciante,
el marchante, el erudito, el gentilhombre, el cortesano, el
presbiteriano, el papista, el librepensador y los adeptos de la religión oficial han abandonado su hacer específico y
trabajan con serenidad en práctica y en espíritu..."
¿QUÉ ES LA MASONERÍA? Maurício José Guimarães
En los últimos años, con una mayor comunicación y el intercambio de textos en Internet, en revistas y programas
de televisión, los intereses de la comunidad en los asuntos
de la Masonería aumentado. A menudo, la gente no pertenece a la Orden quiere saber más sobre él y leer
algunos libros, la investigación en los sitios
especializados, ver noticias de Discovery Geographic, National y History Channel, sin obtener una respuesta
satisfactoria sobre lo que la masonería es y cuál es su
propósito. Esto me recuerda el "eterno dilema de las
definiciones" y que repitió un hecho gracioso mil escritores (sin citar la fuente) - la pregunta formulada por
el profesor de filosofía, Jules Lachelier. La narración
proviene de la introducción del Curso de Filosofía Moderna Denis Huisman y Vergez Andre: en ocasión de
su conferencia inaugural en Toulouse, cuando se le
preguntó "¿Qué es la Filosofía", Jules Lachelier, ante el asombro de sus estudiantes respondieron con sólo dos
palabras: "No lo sé".
Huisman y Vergez decir que toda la ciudad de Toulouse
se burló del brillante profesor de París, que ni siquiera sabía lo que era la disciplina que estaba a cargo de la
enseñanza. Sin embargo, la respuesta de Lachelier tenía
un sentido profundo, es decir la filosofía no es una cuestión de conocimiento. En otras disciplinas, hay algo
para ser administrada racionalmente - es una secuencia
lógica de proposiciones y teoremas (como en
matemáticas) o conjunto de hechos y fenómenos físicos y biológicos. Pero la filosofía requiere que el
pensador manera de ver y tratar de explicar la realidad, es
decir: una orientación cognitiva (visión del mundo), que cubre sus valores existenciales y normativos, sus
emociones y su ética.
Una situación similar ocurre con la masonería no obtienen también hasta el día de hoy, una definición
unánime de inteligencia de los más privilegiados de la
humanidad. Si alguien no iniciado en los misterios, pregunte "¿Qué es la masonería?", Ni el principio más
distinguido de nuestra Orden asumiría la responsabilidad
de definirlo. Ante el asombro de nuestros interlocutores, nos veríamos obligados a responder sólo a aquellos
Lachelier magia palabras.·. "No lo sé"
Sólo los detractores de las definiciones de la
Francmasonería han preparado, en la punta de la lengua, como una herramienta o arma de oportunidad,
como "ciento cuarenta y tres respuestas acerca de todo
lo que usted siempre quiso saber sobre la Masonería, pero tenía vergüenza de preguntar."
Nosotros, los masones no tienen la intención de responder
a preguntas sobre el universo de nuestra Orden, porque somos cuestionamiento eterno de los hechos sociales,
intereses filosóficos y culturales para el bienestar de la
humanidad. Nuestra Orden es dinámica y, a pesar de las
leyes que rigen centenario, constantemente cambia de acuerdo con la evolución del pensamiento humano y sus
anhelos más íntimos.
Por lo tanto un candidato a la iniciación masónica no puede saber nada acerca de nuestra Orden. Sólo se espera
que va a encontrar algo para ir a través de los grados a los
que tenga acceso durante su vida en la organización.
Diccionarios, enciclopedias, sitios de Internet, libros y programas de televisión, sólo se entenderá sin claridad,
que la masonería es "una sociedad cuyo principal objetivo
es el desarrollo de las relaciones fraternas, la filantropía y otras características especiales que los masones sólo tener
conocimiento”. Por esta y muchas otras razones, se puede
18
decir que la Masonería es como una escuela en el sentido
ordinario de la palabra.
El estudio del origen y evolución de la Francmasonería
palabra nos remite a la oficina de alvanel (Que trabaja
con piedra -"albañil" en Inglés o "albañil" en francés,
significa albañil). Esta explicación, aunque proporciona una idea de nuestro simbolismo y la actividad de los
constructores a los que se esfuerzan, no define "¿Qué es
la Francmasonería", pero proporciona una analogía entre algunos de nuestros métodos con la operaciones de la
nave especulativa de la que la extracción de piedra
posición irregular que por la regularidad de un edificio. La piedra es el hombre, la construcción es la sociedad.
El simbolismo es parte de este sistema que es la práctica
de lanzar juntos (syn + balein) dos cosas, por la relación
de analogía o semejanza, despertar la comprensión otra realidad: "El hombre de piedra", "construcción de la
sociedad".
Este aspecto de la "técnica" Masones - progresando desde el sentido común al sentido crítico - que distingue a
nuestra actividad de especulación religiosa y el
sectarismo político. El masón no, sin embargo, se impone abandonar sus creencias religiosas o abandonar las ideas
políticas que han abrazado. Sin embargo, aprender a
moverse desde el sentido común (mediana conocimiento
compartido por la mayoría de las personas) para una posible expansión de la conciencia que nos da la
iniciación. Si durante este proceso se abandona algo, esas
son las nociones de división, los prejuicios, ilusiones y fantasía razonamiento falaz. Enlazar a nosotros mismos, a
través del pensamiento crítico, para desafiar cualquier
intención o movimiento que simula la verdad.
- Pero las religiones, las universidades y otras órdenes iniciáticas no son lo mismo?
- Sí, de verdad. Pero la masonería no exige a sus
miembros ni evalúa el nivel de pensamiento crítico alcanzado; no impone fórmulas dogmáticas o inducir a
sus miembros a creer en cosas que no se pueden
demostrar o probar. No hay ideas delirantes
imaginaciones o incita a dejar que cada uno sobresale exacerbado, por ti y tu tiempo, lo falso de lo verdadero.
Coronando todo - y aquí radica su marco histórico y
fundamental - la Masonería se rige por el sistema de participación amplia, liberal y democrático en nuestras
filas prevalecer elección siempre contradictorias y
universal de sus líderes.
CONCLUSIÓN: La figura del rey Salomón en el
simbolismo masónico ilustra el sentido crítico como la
etapa superior del poder y la realeza. La Biblia dice que
Dios se apareció a Salomón en un sueño y le dijo: - Pide lo que quieres que dar. Y Salomón dijo: - No soy más
que un niño pequeño, no sé cómo entrar ni salir, dar, por
lo tanto tu siervo corazón entendido para juzgar, para que con prudencia puede discernir entre el bien y el
mal. Y dijo Dios: - Porque tú has pedido discernimiento
y lo que es justo, y no pidió para ti larga vida, ni riquezas, ni la vida de tus enemigos, he aquí, yo segundo
sus palabras: Te doy un corazón sabio y entendido.
El diálogo entre la deidad y el arte King Royal - expresa
la aspiración de pensamiento crítico y la conquista de la técnica que realiza iniciado dentro y en las ideas que
recibimos del mundo, produciendo nuevas ideas y por
encima de la simple realidad que no puede proporcionar. Esto, a pesar de no definir, es la masonería.
(Texto adaptado de mi artículo publicado en el Journal of
the Triangle Gran Logia Masónica de Minas Gerais)
"Principios Herméticos y El Hermetismo". ERNESTO MÁRQUEZ MARÍN
Con un nivel elevado de conciencia, el hermetista, ayudándose de los siete principios universales, conocidos
en El Kybalion, puede transmutar las condiciones
externas de su vida, al igual que las limitaciones y
defectos de su personalidad hasta llegar a una verdadera liberación.
Los principios de la verdad son siete; aquel que conoce
éstos, con comprensión, posee la llave mágica ante cuyo toque todas las puertas del templo se abren de repente.
Estos siete principios son los siguientes:
1º Principio de Mentalismo.
2º Principio de Correspondencia. 3º Principio de Vibración.
4º Principio de Polaridad.
5º Principio del Ritmo.
6º Principio de Causa y Efecto. 7º Principio del Genero o de la Generación.
La Filosofía Hermética es una filosofía operativa y eso
significa que el estudiante de Hermetismo ha de convertirse en un operador de su propia realidad, en un
hacedor, en un transformador de las condiciones que lo
limitan y lo esclavizan a diario.
19
Pasemos a revisar en adelante cada uno de estos
principios:
El principio de Mentalismo: «EL TODO es MENTE; El
universo es mental .» Este principio incorpora la verdad
de que «todo es mente ». Explica que EL TODO (que es
la realidad sustancial que subyace a todas las manifestaciones y apariencias externas que conocemos
bajo los términos de «el universo material», «el fenómeno
de la vida», «materia», «energía», y, en breve, todo lo que es evidente a nuestros sentidos materiales) es ESPÍRITU,
que en sí mismo es INCOGNOSCIBLE e
INDEFINIBLE, pero que puede ser considerado y concebido como UNA MENTE UNIVERSAL,
INFINITA Y VIVIENTE.
Explica también que todo el mundo o universo fenomenal
es simplemente una creación mental del TODO, sujeto a las leyes de las cosas creadas, y que el universo, como
conjunto, y en sus partes o unidades, tiene su existencia
en la mente del TODO, en cuya mente «vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser». Este principio,
estableciendo la naturaleza mental del universo, explica
fácilmente todos los variados fenómenos mentales y psíquicos que ocupan una porción tan grande de la
atención pública, y que, sin tal explicación, son
incomprensibles y desafían el tratamiento científico. Una
comprensión de este gran principio hermético de Mentalismo capacita al individuo para captar fácilmente
las leyes del universo mental, y para aplicar las mismas a
su bienestar y avance. El estudiante hermético está capacitado para aplicar inteligentemente las grandes leyes
mentales, en vez de usarlas de una manera fortuita. Con la
llave maestra en su posesión, el estudiante puede abrir las
muchas puertas del templo mental y psíquico del conocimiento, y entrar al mismo libre e inteligentemente.
Este principio explica la verdadera naturaleza de
«energía», «poder» y «materia», y por qué y cómo están todos éstos subordinados a la maestría de la mente. Uno
de los viejos maestros herméticos escribió hace mucho
tiempo: «El que capta la verdad de la naturaleza mental del universo está bien avanzado en el sendero hacia la
maestría.» Y estas palabras son tan verdaderas hoy como
en el tiempo en que fueron escritas por primera vez. Sin
esta llave maestra, la maestría es imposible, y el estudiante llama en vano a las muchas puertas del templo.
El principio de correspondencia: «Como es arriba, es
abajo; como es abajo, es arriba.» Este principio incorpora la verdad de que hay siempre una correspondencia entre
las leyes y fenómenos de los diversos planos de
existencia y vida . El viejo axioma hermético lo ponía en estas palabras: «Como es arriba, es abajo; como es abajo,
es arriba.» Y la captación de este principio da uno de los
medios de solucionar muchas oscuras paradojas y
secretos escondidos de la Naturaleza. Hay planos más allá de nuestro conocimiento, pero cuando les aplicamos el
principio de correspondencia somos capaces de entender
mucho que de otro modo nos habría sido incognoscible. Este principio es de aplicación y manifestación universal,
en los diversos planos del universo material, mental y
espiritual; es una ley universal. Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los más
importantes instrumentos mentales por el que el hombre
era capaz de atisbar a un lado de los obstáculos que
ocultan lo desconocido a la vista. Su uso incluso rasgaba el velo de Isis hasta el punto de que podía verse un
vislumbre de la cara de la diosa. Igual que un
conocimiento de los principios de la Geometría capacita al hombre para medir soles distantes y sus movimientos,
mientras está sentado en su observatorio, así un
conocimiento del principio de correspondencia capacita al hombre para razonar inteligentemente desde lo conocido
hasta lo desconocido . Estudiando a la mónada, entiende
al arcángel.
El principio de vibración: «Nada descansa; todo se mueve; todo vibra.» Este principio incorpora la verdad de
que «todo está en movimiento», «todo vibra», «nada está
en reposo»; hechos que la ciencia moderna refrenda, y que cada nuevo descubrimiento científico tiende a
verificar. Y sin embargo este principio hermético fue
enunciado hace miles de años por los maestros del antiguo Egipto. Este principio explica que las diferencias
entre manifestaciones diferentes de materia, energía,
mente, e incluso espíritu, resultan mayormente de
frecuencias de vibración variables. Desde EL TODO, que es espíritu puro, bajando hasta la forma más grosera de
materia, todo está en vibración -cuanto más alta la
vibración, más alta la posición en la escala-. La vibración del espíritu es en un rango de intensidad y rapidez
infinitas tal que está prácticamente en reposo -igual que
una rueda moviéndose rápidamente parece inmóvil-. Y en
el otro extremo de la escala, hay formas groseras de materia cuyas vibraciones son tan bajas como para
parecer en reposo. Entre estos dos polos hay millones
sobre millones de grados variables de vibración. Desde el corpúsculo y el electrón, el átomo y la molécula, hasta los
mundos y universos, todo está en moción vibratoria. Esto
también es verdad en los planos de energía y fuerza (que no son sino grados diversos de vibración); y también en
los planos mentales (cuyos estados dependen de
vibraciones); e incluso en los planos espirituales. Un
entendimiento de este principio, con las fórmulas apropiadas, capacita a los estudiantes herméticos a
controlar sus propias vibraciones mentales, así como las
de otros. Los maestros también aplican este principio a la conquista de los fenómenos naturales, en modos diversos.
«Aquel que entiende el principio de vibración, ha
agarrado el cetro del poder», dice uno de los viejos escritores.
El principio de polaridad: «Todo es dual; todo tiene
polos; todo tiene su par de opuestos; semejante y
desemejante es lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado: los extremos se
encuentran ; todas las verdades no son sino medias
verdades; todas las paradojas pueden ser reconciliadas.» Este principio incorpora la verdad -de que «todo es dual»,
«todo tiene dos polos», «todo tiene su par de opuestos»,
20
todos los cuales eran viejos axiomas herméticos. Explica
las viejas paradojas, que han dejado perplejos a tantísimos, que han sido establecidas como sigue: «Tesis
y antítesis son idénticas en naturaleza, pero diferentes en
grado»; «los opuestos son lo mismo, difiriendo sólo en
grado»; Los pares de opuestos pueden ser reconciliados»; «los extremos se encuentran»; «todo es y no es al mismo
tiempo»; «todas las verdades no son sino medias
verdades»; «toda verdad es media falsa»; «hay dos lados para todo», etc. Explica que en todo hay dos polos, o
aspectos opuestos, y que los «opuestos» son realmente
sólo los dos extremos de la misma cosa, con muchos grados variables entre ellos. Para ilustrar esto: calor y
frío, aunque «opuestos», son realmente la misma cosa,
consistiendo la diferencia meramente de grados de la
misma cosa. ¡Mirad a vuestro termómetro y ved si podéis descubrir dónde termina el «calor» y comienza el «frío»!
NO hay tal cosa como el «calor absoluto» o el «frío
absoluto» -los dos términos «calor» y «frío» indican simplemente grados variables de la misma cosa, y esa
«misma cosa» que se manifiesta como «calor» y «frío» es
meramente una forma, una variedad y una frecuencia de vibración -. Así que «calor» y «frío» son simplemente los
«dos polos» de eso que llamamos «calor»-y los
fenómenos que le acompañan en consecuencia son
manifestaciones del principio de polaridad-. El mismo principio se manifiesta en el caso de «luz y oscuridad»,
que son la misma cosa, consistiendo la diferencia de
grados variables entre los dos polos del fenómeno. ¿Dónde cesa la «oscuridad» y comienza la «luz»? ¿Cuál
es la diferencia entre « grande» y «pequeño»? ¿Entre
«duro» y «blando»? ¿Entre «negro» y «blanco»? ¿Entre
«agudo» y «romo»? ¿Entre «bulla» y «calma»"? ¿Entre «alto» y «bajo»? ¿Entre «positivo» y «negativo»? El
principio de polaridad explica estas paradojas, Y ningún
otro principio puede suplantarlo. El mismo principio opera en el plano mental. Tomemos un ejemplo radical y
extremo: el de «amor y odio», dos estados mentales
totalmente diferentes aparentemente. Y sin embargo hay grados de odio y grados de amor, y un punto medio en el
que usamos los términos «gusto» y, «disgusto», que se
solapan tan gradualmente que a veces no atinamos a saber
si «gustamos» o «disgustamos» o «ninguna de ambas cosas». Y todos son simplemente grados de la misma
cosa, como veréis si queréis pensar tan sólo un momento.
Y más que esto (y considerado de más importancia por los hermetistas), es posible cambiar las vibraciones de
odio a las vibraciones de amor, en la propia mente de uno
y en las mentes de otros . Muchos de vosotros, habéis tenido experiencias personales de la rápida transición
involuntaria del amor al odio, y al contrario, en vuestro
propio caso y en el de otros. Y realizaréis por tanto la
posibilidad de que esto se consiga por el uso de la voluntad, por medio de las fórmulas herméticas. «Bien» y
«mal» no son sino los polos de la misma cosa, y el
hermetista entiende el arte de transmutar el mal en bien, por medio de una aplicación del principio de polaridad.
En breve, el «arte de polarización» se convierte en una
fase de la «alquimia mental» conocida y practicada por
los maestros herméticos antiguos y modernos. Un
entendimiento del principio le capacitará a uno para cambiar su propia polaridad, así como la de otros, si
quiere dedicar el tiempo y el estudio necesarios para
amaestrar el arte.
El principio de ritmo: «Todo fluye, fuera y dentro; todo tiene sus mareas; todas las cosas suben y bajan; la
oscilación del péndulo se manifiesta en todo; la medida
de la oscilación hacia la derecha es la medida de la oscilación hacia la izquierda; el ritmo compensa.» Este
principio incorpora la verdad de que en todo hay
manifestada una moción medida, a un lado y otro; un flujo y un reflujo; un vaivén hacia atrás y hacia adelante;
una mengua y una crecida como una marea; una pleamar
y una bajamar; entre los dos polos que existen de acuerdo
con el principio de polaridad descrito hace un momento. Hay siempre una acción y una reacción; un avance y un
retroceso; una elevación y un hundimiento. Esto es así en
los asuntos del universo, soles, mundos, hombres, animales, mente, energía y materia. Esta ley está
manifiesta en la creación y destrucción de mundos; en la
elevación y caída de naciones; en la vida de todas las cosas; y finalmente en los estados mentales del hombre (y
es con este último que los hermetistas encuentran el
entendimiento del principio sumamente importante). Los
hermetistas han captado este principio, encontrando su aplicación universal, y han descubierto también ciertos
medios de superar sus efectos en ellos mismos por el uso
de las fórmulas y métodos apropiados. Ellos aplican la ley mental de neutralización. No pueden anular el principio, o
hacerle cesar su operación, pero han aprendido cómo
escapar a sus efectos sobre ellos mismos hasta un cierto
grado dependiendo de la maestría del principio. Han aprendido cómo USARLO, en vez de ser USADOS POR
él . En este método y en otros similares, consiste el arte
de los hermetistas. El maestro de las enseñanzas herméticas se polariza en el punto en el que desea
reposar, y neutraliza entonces la oscilación rítmica del
péndulo que tendería a conducirle al otro polo. Todos los individuos que han alcanzado cualquier grado de auto-
maestría hacen esto hasta un cierto grado, más o menos
inconscientemente, pero el maestro hace esto
conscientemente, y por el uso de su voluntad, y alcanza un grado de aplomo y firmeza mental casi imposible de
creer por parte de las masas , que son balanceadas hacia
atrás y hacia adelante como un péndulo. Este principio y el de polaridad han sido estudiados estrechamente por los
hermetistas, y los métodos de contrarrestarlos,
neutralizarlos y USARLOS forman una parte importante de la alquimia mental hermética.
El principio de causa y efecto: «Toda causa tiene su
efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo
con la ley-. casualidad no es sino un nombre para la ley no reconocida; Hay muchos planos de causación, pero
nada se escapa a la ley.» Este principio incorpora el
hecho de que hay una causa para todo efecto; un efecto a partir de toda causa. Explica que: «Todo sucede de
acuerdo con la ley»; que nada nunca «meramente
21
sucede»; que no hay tal cosa como la casualidad; que
mientras que hay diversos planos de causa y efecto, dominando los planos superiores a los inferiores, a pesar
de eso nada se escapa nunca enteramente a la ley. Los
hermetistas entienden el arte y los métodos de elevarse
por encima del plano ordinario de causa y efecto, hasta un cierto grado, y elevándose mentalmente a un plano
superior se vuelven causantes en vez de efectos . Las
masas de gente son conducidas, obedientes al entorno; a las voluntades y deseos de otros más fuertes que ellos; a
la herencia; a la sugestión; y a otras causas externas que
les mueven de un lado para otro como peones en el tablero de ajedrez de la vida. Pero los maestros,
elevándose al plano superior, dominan sus humores,
caracteres, cualidades y poderes, así como el entorno que
les rodea, y se convierten en movedores en vez de peones. Concurren a JUGAR EL JUEGO DE LA VIDA, en vez
de ser jugados y movidos de un lado para otro por las
voluntades de otros y el entorno. USAN el principio en vez de ser sus herramientas. Los maestros obedecen la
causación de los planos superiores, pero la ayudan a
REGIR en su propio plano. En esta afirmación está condensado un tesoro de conocimiento hermético -léalo
el que pueda.
El principio de género: «El género está en todo; todo
tiene sus principios masculino y femenino: el género se manifiesta en todos los planos.» Este principio incorpora
la verdad de que hay un GÉNERO manifestado en toda
cosa –los principios masculino y femenino están siempre en funcionamiento-. Esto es verdadero no sólo del plano
físico, sino de los planos mentales e incluso espirituales.
Sobre el plano físico, el principio se manifiesta como
SEXO, sobre los planos superiores toma formas más ligeras, pero el principio es siempre el mismo. Ninguna
creación, física, mental o espiritual, es posible sin este
principio. Un entendimiento de sus leyes arrojará luz sobre muchos temas que han dejado perplejas a las
mentes de los hombres. El principio de género trabaja
siempre en la dirección de la generación y la creación. Toda cosa, y toda persona, contiene los dos elementos o
principios, o este gran principio, dentro de sí, de él o de
ella. Toda cosa macho tiene también el elemento hembra;
toda hembra contiene también el principio macho. Si queréis entender la filosofía de la creación, la generación
y la regeneración mentales y espirituales, debéis entender
y estudiar este principio hermético. Contiene la solución de muchos misterios de la vida. Os precavernos que este
principio no tiene referencia alguna a las muchas teorías,
enseñanzas y prácticas bajas, perniciosas y degradantes, que se enseñan bajo títulos antojadizos, y que son una
prostitución del gran principio natural del género. Tales
bajos revivires de las antiguas e infames formas del
falicismo tienden a arruinar la mente, el cuerpo y el alma, y la filosofía hermética siempre ha hecho sonar la nota de
advertencia contra estas degradadas enseñanzas que
tienden hacia la lujuria, la licenciosidad y la perversión de los principios de la Naturaleza. Si buscáis tales
enseñanzas, debéis ir a otra parte por ellas -el hermetismo
no contiene nada para vosotros a lo largo de estas líneas-.
Para el puro, todas las cosas son puras; para el bajo, todas las cosas son bajas.
CONCLUSIONES
De acuerdo al primer principio todo lo que existe es
Mente. Pero Mente es sólo un nombre, podría haberse dicho que todo es energía, por ejemplo, y eso no
cambiaría las cosas. Ahora bien, el hecho que todo tenga
la misma naturaleza permite al hermetista trabajar con estas leyes sin importar que se trate de un átomo o de una
galaxia, teniendo siempre presente que vivimos en un
Universo holográfico y que todo acto, que toda acción no se agota en sí misma, sino que repercute en los últimos
confines de aquel.
El concepto de transmutación mental que nos propone la
filosofía hermética es una transmutación a conciencia del ser humano, de negativo a positivo, de lo malo a lo
bueno, de "plomo" en "oro", de ignorar a conocer, del
odio al amor...
El cambio gradual de todo aquello que no nos agrada en
nuestra forma de ser, que se determina a través del
conocimiento, el auto conocimiento y una abertura de la conciencia.
Trabajando con los siete principios herméticos se pueden
cambiar las circunstancias personales y las de su entorno.
Puede atraer para sí lo que necesite, por el principio de correspondencia, agrupando lo similar con lo similar.
Puede situarse en la vibración adecuada para transmutar,
por ejemplo, pobreza en riqueza o enfermedad en salud, por el principio de vibración. Puede transmutar lo
negativo en positivo por el principio de polaridad. Puede
crear conscientemente el ritmo adecuado para romper un
hábito perjudicial. Puede inundar su vida de efectos favorables si siembra buenas causas, por el principio de
causa y efecto. Y puede, en fin, engendrar todos los
proyectos que desee, a través del principio de generación.
Lo normal es que el hermetista tenga que operar para
lograr un resultado con todos o casi todos estos
principios. Utilizando estas leyes de forma correcta, el estudiante al tiempo que trabaja en un proyecto evolutivo
superior puede ir logrando también cambios que mejoren
su vida, su salud, su relación de pareja, su patrimonio y
su éxito en la vida, ya que el adecuado uso de El Kybalion no tiene límites. Para todo aquel que tenga una
genuina inquietud espiritual y que se pregunte
dramáticamente por el sentido de la vida, El Kybalion señala el camino adecuado, un camino objetivo y seguro
que se contrapone a las fantasías espirituales del seudo
esoterismo en las que el hombre semi-hipnotizado sueña que evoluciona, pero sin transmutar su naturaleza animal.
El Hermetismo no es, por tanto, una filosofía al uso, sino
la Ciencia Magistral del Universo, la Ciencia de todas las
ciencias, la ciencia que despierta en el hombre sus capacidades mentales latentes y la que le enseña a vivir
sabiamente por medio del correcto empleo de las leyes de
la Naturaleza.
22
La Filosofía Hermética es una filosofía viviente, no es un
mero saber, "sino que constituye, a la par que una enseñanza, un sistema cósmico de evolución; una puerta
de escape que permite al ser humano trascender su
condición animal para convertirse después de un largo
camino en una especie diferente, que es el hombre estelar, criatura superior que representa el pináculo evolutivo del
homo sapiens, a la vez que el inicio de un nuevo ciclo
evolutivo en un nivel más elevado".
EL KYBALION NOS DICE:
"Para destruir un grado de vibración no deseable, póngase
en operación el principio de polaridad y concéntrese a la atención en el polo opuesto al que se desea suprimir. Lo
no deseable se mata cambiando su polaridad".
Esta operación es uno de los principales axiomas
hermeticos, una enseñanza atemporal, por supuesto dominado y explicado por Hermes Trismegisto hace mas
de 5000 años, simplemente nos indica que prestemos
atención a aquello que deseamos eliminar, podemos aplicarlo a cualquier ámbito de nuestra vida, tanto de
forma externa como interna, por ejemplo:
Pero también hay que mantener "el ritmo" y no llegar al extremo completamente opuesto, llegar a "odiar", por que
si odiamos, aquello que odias, nunca puedes
desprendértelo, el odio impide razonar, se transforma en
obsesión, formando parte de nosotros, de nuestras vidas y siempre habitara en nuestra mente y pensamientos...hay
que buscar el equilibrio.
Otra manera es cambiando nuestra visión interior sobre los seres vivos, por ejemplo, los árboles, reconociendo la
misión que han cumplido con creces alimentando las
hogueras de nuestros ancestros, sin las cuales nunca
estaríamos donde estamos, ya es hora de que les demos "un respiro", por que ellos facilitan el nuestro..., no es lo
mismo observar un árbol como un trozo de madera que
como un ser vivo...
Para escapar de causas y efectos inferiores, para respetar
nuestro entorno y armonizarnos con el, "la doctrina del
no daño", su practica es no causar daño a ningún ser sensible o que pueda sufrir dolor, es una manera de
polarizar hacia un respeto por aquello que nos rodea, lo
que me perjudica a mi, perjudica a los demás, lo que
perjudica a los demás me perjudica a mi, lo que beneficia a los demás me beneficia a mi, lo que me beneficia a mi
beneficia a los demás. Pero no solo incluye a las
personas, sino a todos los seres " sensibles"...
Hipócrates nos dijo: "convierte en habito dos cosas,
ayudar o como mínimo no hacer daño." Como mínimo, deberíamos intentar causar el menor daño posible.
Si controlamos las causas, empezando por aquellas
menores, dejaremos de sufrir efectos no deseados o no
controlados a voluntad, pasaremos de ser " efectos" a "causas", escapando del plano inferior a otro superior,
regiremos en el inferior pero sujeto a otros efectos
superiores.
"Las masas se dejan arrastrar, obedeciendo al ambiente
que les rodea, a las voluntades y deseos de hombres mas
fuertes que ellas, a los efectos de las tendencias heredadas o las sugestiones u otras causas exteriores, no siendo mas
que simples fichas en el tablero de ajedrez de la vida."
Quien practica la transmutación mental trabaja en otro
estado de conciencia o plano, transformando a "conciencia" condiciones y estados mentales en otros, de
acuerdo con fórmulas más o menos eficaces.
Escuelas modernas de psicología utilizan varios «tratamientos», «afirmaciones», «autosugestiones», etc.,
no son más que esos mismos principios del arte
hermético, a menudo utilizados inconscientemente y por lo tanto imperfectos.
Con conocimiento, auto conocimiento y mucha voluntad,
el ser humano puede pasar de un estado de conciencia a
otro, de efecto a causa, de ser un ser destructivo a un ser constructivo, de un ser apático e inmóvil a un ser con
ganas de vivir, respetuoso, participe y "armonizado" con
su entorno, pero hay que demostrarlo, el kybalion nos anima a "evitar toda avaricia mental y expresar en la
practica todo aquello que hayamos aprendido.", cosa que
se consigue con estudio, conocimiento, atención y mucha
fuerza de voluntad ...
El hermetismo no busca solo una posesión del
conocimiento teórico sino que lo busca en la practica,
enseñándonos al mismo tiempo que nos forma.
Los carpinteros dan forma a la madera; los flecheros dan
forma a las flechas; los escultores dan forma a la piedra;
los sabios se dan forma a si mismos.
La posesión del conocimiento, si no va acompañada por
una manifestación y expresión en la práctica y en la obra,
es lo mismo que el enterrar metales preciosos: una cosa
vana e inútil. El conocimiento, lo mismo que la fortuna, deben emplearse. La ley del uso es universal, y el que la
viola sufre por haberse puesto en conflicto con las fuerzas
naturales.
23
El Arca Perdida de la Alianza:
En Busca del Tesoro más Antiguo de la
Humanidad
Formarse
Descubra los misterios que envuelven al Arca de la
Alianza, uno de los tesoros más míticos del Antiguo
Testamento y la meca de caballeros cruzados, místicos, arquéologos y aventureros que en vano la han buscado a
lo largo de la historia.
La ciudad mística de Jerusalén, quiza la ciudad más
famosa en toda la historia del mundo. Una ciudad de cuyas raices emergieron las tres grandes religiones de
occidente: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamísmo.
Jerusalén es una ciudad construída en torno a las más poderosa y sagrada de las reliquias del Antiguo
Testamento, el Arca de la Alianza.
El Desierto Como Origen
Hace 3000 años el Arca fue traída a Jerusalén y adorada como el más sagrado de los objetos sagrados, era la
personificación de la presencia de Dios en la Tierra. Sin
embargo, en algún momento de este remoto pasado el Arca desapareció, esto dió origen a una búsqueda que ha
inspirado a creyentes y cazadores de fortunas durante
milenios. La búsqueda sigue siendo hoy objeto de ficción
popular. Ansiada por caballeros cruzados, místicos, arquéologos y aventureros, el Arca perdida de la Alianza
ha inducido a generaciones enteras a la búsqueda.
Después de 3000 años la evidencia más reciente puede ser la clave para hallar el lugar donde reposa el Arca de la
Alianza.
"Y dio Moisés en el Monte Sinaí dos tablas del testimonio, dos tablas de piedra escritas con el dedo de
Dios. Y Moisés tomó el testimonio y lo puso dentro del
Arca." (Libro del Éxodo). El Arca de la Alianza, el
recipiente sagrado que contenía las tablas originales de los Diez Mandamientos, de acuerdo con la historia
bíblica, era el objeto más hermoso y poderoso del mundo.
Su longitud era de dos codos y medio, su anchura de codo
y medio y su altura de codo y medio. Estaba construida
de madera de acacia, enchapada del más fino oro por
dentro y por fuera. Y en la cubierta había dos querubines, uno frente al otro, en silenciosa vigilia.
El Arca fue construida por los hebreos al pié del
Monte Sinaí, sus planos era la descripción más detallada
que se diera en el antiguo testamento, ya que, según Moisés, venían directamente de Dios. Por entre las
figuras colocadas en lo alto del Arca, Dios en forma de
una inmensa bola de fuego se dirigía a los sumos sacerdotes. El Arca era una prueba absoluta, el ciclo y el
sello de la presencia de Dios en la Tierra.
Tenía poderes legendarios: detener el curso de los ríos y
aplastar montañas, infringir y destruír ejércitos enteros. Durante la campaña de Josué para tomar la ciudad de
Jericó, el Antiguo Testamento narra la historia del Arca y
del ejército: por seis días consecutivos un grupo elegido de sacerdotes marcho en torno a la ciudad con el Arca en
hombros, al séptimo día terminaron siete veces alrededor
del Arca y entonces al dejar oír sus trompetas los muros de Jericó cayeron.
En más de 200 referencias el Antiguo Testamento
describe en detalle los sorprendentes poderes del Arca.
Durante cientos de años los hebreos la llevaron consigo de un lado al otro. Cuando el rey David comenzó su
reinado a finales del siglo XI antes de nuestra era, hizo
traer el Arca a una aldea en un monte, en la cima había una gran piedra plana y sobre esta David planeaba
construir un templo para el Arca, pero David murió antes
de que pudiera poner en práctica sus planes y la tarea recayó sobre su hijo Salomón, quien reino desde el 970 al
931 antes de Cristo.
Durante el reinado de Salomón, Jerusalén pasó a ser el
centro de la vida política y religiosa en la tierra santa. En pleno corazón de Jerusalén se erigía el templo construido
por Salomón para albergar el Arca de la Alianza, el Arca
permaneció en el templo hasta algo después del año 900 a.C. cuando, misteriosamente, desapareció. Desde
entonces no se hizo gran mención de ella en la Biblia.
¿Cómo pudo el objeto más importante del mundo
occidental desaparecer sin dejar rastros o al menos alguna indicación de su desaparición? ¿Dónde se encuentra el
Arca de la Alianza actualmente?
A pesar de sus diferencias, el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamísmo, tienen un elemento en común, todos adoran
a un solo Dios. Y el concepto de ese Dios era, al
24
principio, personalizado por el Arca de la Alianza. Su
poder dominaba los primeros libros del Antiguo Testamento. Inexplicablemente el Arca desapareció y
durante más de 2000 años de búsqueda y exploración se
han tejido decenas de leyendas y teorías en torno al Arca
Perdida. Muchos creen que el Arca desapareció en un momento de crisis, bien fue capturada como trofeo por un
ejército conquistador o escondida en algún paraje secreto
por sacerdotes del templo.
Si el Arca fue capturada, la teoría con mayor fundamento
es que fue despedazada y saqueado su oro cuando los
babilonios conquistaron Jerusalén en el año 586 a.C. De acuerdo con el Antiguo Testamento, el líder babilónico
Nabucodonosor y su ejército destruyeron el templo
sagrado de Salomón y enviaron a los israelitas al exilio.
Sin embargo, hay un hecho del que no cabe la menor duda, existen registros detallados de todos los tesoros que
fueron capturados en los templos y llevados a Babilonia
pero el Arca no se encontraba entre estos. Cuando los hebréos regresaron a Jerusalén en el 583 a.C. iniciaron la
construcción de un segundo templo pero no hay mención
de que el Arca halla sido retornada a este nuevo santuario. A partir de este momento, no se vuelve a hacer
referencia al Arca en las escrituras del Antiguo
Testamento.
La creencia de que el Arca fue rescatada y escondida en una bóveda secreta para tesoros, ha sido el pilar
fundamental de una búsqueda que se ha prolongado por
siglos.
La Montaña-Templo
Hace casi 1000 años las cruzadas cristianas recuperaron el control de Jerusalén de manos de los musulmanes que
habían gobernado la ciudad desde el séptimo siglo. en el
1119 de nuestra era, un grupo conformado por nueve
nobles franceses, que se hacían llamar los los caballeros pobres de Cristo y del templo de Salomón, llegaron a
Jerusalén. Se establecieron en la cima del monte, donde
una vez estuvo el templo de Salomón. Los caballeros sostenían que su misión en tierra santa era mantener
libres de bandidos el camino a Jerusalén. Sin embargo,
nunca salieron de la montaña-templo y, en cambio,
comenzaron a cavar. Trabajando desde afuera de la mezquita comenzaron a excavar la caverna natural que
yacía debajo de la piedra sagrada. La caverna, según la
tradición islámica, se conocía como el "pozo de las almas", un pasaje que llevaba a las entrañas de la tierra y
que conducía a un tesoro custodiado por demonios; en
realidad lo que los caballeros buscaban era el Arca de la Alianza. El Arca hubría dado a los caballeros de la
montaña-templo un basto poder político para aquel
entonces. Cavaron y buscaron exaustivamente pero nunca
encontraron el Arca de la Alianza. En 1126 los caballeros regresaron a Francia sin la preciosa reliquia. Sin embargo,
quiza hubían encontrado algo que era igualmente valioso.
El tesoro de Salomón que hallaron no fue el Arca, sino el conocimiento de una arquitectura que luego inspiraría una
forma que revolucionaría el arte, el diseño gótico.
En épocas más recientes, los arquéologos israelíes descubrieron la salida al tunel que cavaron los caballeros
de la montaña-templo. El túnel se extiende por debajo de
la montaña, pero debido a restricciones impuestas por el
gobierno musulmán, nunca ha sido explorado. Quiza nadie llegue a saber nunca que se encuentra a final de esta
excavación que data del siglo XII.
¿Acaso podría el Arca estar todavía escondida en algún lugar debajo de la montaña?
Viaje al Sur
En 1989 un periodista británico hizo una declaración que
sacudió al mundo. La legendaria Arca Perdida no se encontraba perdida en realidad sino a salvo, escondida en
una iglesia de Etiopía a donde había sido trasladada
secretamente hace más de 1000 años.
Pero si el Arca estuvo todo este tiempo en Etiopía, cómo
pudo el resto del mundo no darse cuenta de ello. Parte de
la respuesta puede estar en la leyenda de cómo se trasportó el Arca desde Israel hacia Etiopía. La Biblia
narra que en tiempos de Salomón, Jerusalén era visitada
por la misteriosa reina de Saba. Los etíopes creen que era
una reina etíope. Cuenta la leyenda que de la unión de Salomón y la reina Saba, nació Menelik I, primer rey de
Etiopía. Años más tarde Menelik fue enviado a casa de su
padre en Jerusalén para recibir educación, a pesar de los esfuerzos de Salomón para que se quedara, Menelik
regresó a Etiopía con el primer hijo del sumo sacerdote.
La tradición cuenta que se llevaron consigo el Arca y la colocaron en un templo en la isla de Elefantina cerca del
río Nilo, donde permaneció por 800 años. ¿Qué sucedió
luego de esos 800 años? Etiopía fue convertida al
Cristianismo y el rey cristiano llegó con sus ejércitos, llevó el Arca a Axum y la colocó en la Iglesia de Santa
María de Sion donde esta desde entonces.
25
Extrañamente el Arca es el punto central del culto y la
adoración cristiana en Etiopía, cada una de las 20.000 iglesias de Etiopía contiene un réplica del Arca de la
Alianza.
¿Ha sido hallada el Arca Perdida? Si esto pasara
produciría reacciones inimaginables. Muchos consideran que sería mejor si el paradero del Arca siguiera siendo un
misterio.
Los Principios del Kybalión o de
Las Siete Leyes Cósmicas Fuente: http://www.formarse.com.ar/metaf%EDsica/principios_metafisica.htm
Introducción:
Hay siete leyes cósmicas que gobiernan todo el universo,
al planeta, la vida, y el alma del hombre.
Es importante saber aplicarlas bien para rodearnos
siempre de energía positiva y que las malas ondas no nos
lleguen.
Los filósofos herméticos usaban las siete leyes, los siete principios herméticos para gobernar su vida, su entorno,
sus pensamientos y sentimientos.
A través de ellas hacían la alquimia mental, que era trasmutar los vicios en virtudes, el odio en amor, el rencor
en perdón, lo negativo en positivo.
Un Poco de Historia:
Los 7 Principios fueron escritos por Hermes en el antiguo
Egipto. Hermes es considerado el Padre de la Sabiduría,
fundador de la Astrología y descubridor de la Alquimia.
Toda su enseñanza se mantuvo guardada en forma secreta
para la gente y sólo fue revelada a unos pocos escogidos
en aquel entonces. De allí viene el concepto de
"herméticamente" guardado.
Originalmente, toda la información se transmitió de boca en boca, sin material escrito. Luego se inició la
recopilación de estas enseñanzas en un conjunto de
axiomas y máximas, en el libro llamado El Kybalión,
escrito por tres iniciados.
Muchas de las enseñanzas metafísicas también se han
difundido bajo la autoría del Conde de Saint Germain,
quien según aseguran los estudiosos del tema, fue una de las reencarnaciones del Maestro Hermes.
Los estudiantes y maestros herméticos modernos
consideran a la Alquimia como un "arte de transmutación
mental", por el cual se reemplazan pensamientos de baja naturaleza por otros más elevados.
Ellos sostienen que la llamada "piedra filosofal", capaz de
transmutar metales en oro, era sólo un símbolo que los antiguos tomaban para representar la transformación del
hombre de "plomo" en hombre de oro".
El conocimiento de las Leyes del Universo nos da la oportunidad de transformarnos a nosotros mismos y a lo
material que nos rodea.
La filosofía Hermética considera al universo dividido en
tres planos:
* I EL PLANO FÍSICO
* II EL PLANO MENTAL
* III EL PLANO ESPIRITUAL
Estas divisiones son grados vibratorios ascendentes,
siendo el más denso el plano físico.
La más elevada es la energía que se manifiesta en el
plano espiritual.
26
LAS 7 LEYES CÓSMICAS O PRINCIPIOS SEGÚN
EL KYBALIÓN
1. PRINCIPIO DEL MENTALISMO
Dice textualmente: "EL TODO es Mente; el Universo es
mental"
Para analizar este principio tenemos que partir de la base
de que en el Universo donde vivimos existe un solo Dios. A pesar de las grandes diferencias culturales y religiosas
que existen en el mundo, Dios es Uno solo y es el mismo
para todos.
El Hombre fue hecho "a imagen y semejanza" de su
Creador. El hombre puede crear utilizando materiales del
mundo concreto pero, cualquiera sea su creación, siempre
comenzará en su propia Mente. El Universo es Mental y esto significa que "cada una de las cosas que vivimos
depende de nuestro pensamiento". Para algunos, la Vida
es una gran oportunidad para crecer y disfrutar; para otros, la vida sólo es un gran sacrificio y una continua
lucha. La gran diferencia entre ellos está en su propia
mente, en su manera de percibir el mundo. Nuestro "Universo Personal" depende de nuestro Pensamiento.
"Todo lo que uno llegue a Creer de sí mismo es lo que va
a ver reflejado en los demás". Si una persona se siente
exitosa, merecedora y poseedora de buena suerte, entonces atraerá hacia sí misma situaciones y personas
que reflejarán su Creencia. Lo mismo ocurre con las
personas negativas que creen todo lo contrario. El Universo en que vivimos es Mental y responde a lo que
elegimos pensar en cada momento. No existe nada
aleatorio en la vida; "Todo lo que ocurre siempre está reflejando alguna pauta de Pensamiento que llevamos
dentro".
Si el Universo es mental y todo depende de nuestro
pensamiento, entonces tu primera tarea será aprender a "Controlar el Pensamiento".
"Estoy en este Universo para Aprender, para Ser Feliz y
para Dar lo mejor de mí a los demás, esa es mi misión. Todos somos Uno en Amor con Dios".
2. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA
Dice textualmente: "Como arriba es abajo, como abajo es
arriba"
En el Universo todo se corresponde entre sí: Tal como es
aquí abajo, va a ser allá arriba; cuando uno logra entender
todo lo que ocurre en el mundo material, entonces podrá entender todo lo que sucede en el mundo espiritual. Este
principio es un auxiliar de la mente que nos permite
entender lo que ocurre en el resto del Universo conociendo solamente una de sus partes. Estudiar una
parte del todo nos permite comprender el resto.
Este es el principio de la analogía que nos da la
posibilidad de entender la relación presente entre los distintos planos de existencia.
Cuando llevamos este principio al nivel humano,
podemos modificar las palabras y decir: "Como adentro es afuera; como afuera es adentro".Todo lo que sucede
alrededor de una persona refleja lo que le está ocurriendo
por dentro. Esto significa que cuando una persona es desordenada con sus cosas, está demostrando su desorden
interno. Por el contrario, quienes están en el otro extremo
y son muy rígidos con el orden están reflejando una
rigidez mental en sus ideas. Lo de adentro es como lo de afuera y viceversa.
Si se analizan las condiciones de vida que rodean a una
persona determinada, se puede saber qué es lo que tiene en su mente. Las personas estructuradas lo son también
mentalmente, del mismo modo, aquellos que se
comportan de una manera caótica o contradictoria, tienen
ideas de ese tipo.
Este principio sirve para detectar mentiras. Cuando una
persona está mintiendo, el cuerpo genera cierta
incomodidad que en general toma la forma de picazón en la cara. Los niños tienden a llevarse la mano a la boca
después de decir una mentira; los adultos también se
llevan la mano a la cara pero para arreglarse el cabello, las cejas, o para rascarse la nariz.
Esto no significa que ocasionalmente una persona pueda
tener picazón en la cara sin estar mintiendo. La clave es la
siguiente: Cuando una persona está prometiendo o afirmando algo importante y luego se rasca la cara... está
mintiendo.
El movimiento de los ojos también acompaña a la secuencia de los pensamientos. Cuando los ojos miran
hacia arriba... se está trabajando con imágenes. Si se mira
hacia arriba y a la derecha... entonces se activa la parte creativa de la mente y se crean imágenes nuevas. Por el
contrario, cuando los ojos se mueven hacia arriba y a la
izquierda... se está activando la memoria y entonces se
recuerdan imágenes.
27
El Principio de Correspondencia es útil, además, para
ayudarnos en momentos de crisis. Si en un momento determinado te sientes deprimido, angustiado o
preocupado, arreglarte físicamente o mejorar tu aspecto
personal externo inmediatamente influirá en tu estado
interno. Si tu vida es muy caótica y problemática, comienza por poner en orden tu escritorio, tu
guardarropas o tu dormitorio. El orden en lo exterior te
ayudará a encontrar el orden en lo interno.
3. PRINCIPIO DE VIBRACIÓN
Dice textualmente: "Nada está inmóvil, todo se mueve,
todo vibra".
La mente humana está dividida básicamente en dos
partes: la Consciente (donde radica todo nuestro Poder de
Decisión) y la Inconsciente (depositaria de todas nuestras
programaciones y recuerdos).
La Mente Consciente es la que se encuentra conectada
con el Espíritu. Solamente al ser consciente de lo que
vives lo puedes cambiar. La Mente Subconsciente es la equivalente al Alma; es el gran archivo de las
experiencias de esta vida y de las anteriores.
Finalmente, tenemos nuestro Cuerpo Físico, que es el vehículo principal para vivir las experiencias en este
plano.
En el Universo donde vivimos no existe nada que sea
totalmente firme o estable. Todo se encuentra en un continuo movimiento, una continua vibración y
transformación. Cada parte del Universo tiende a
transformarse en algo mejor, evoluciona hacia un nuevo nivel de existencia.
En nuestro orden personal, la vida nos empuja siempre a
vivir de una manera mejor. Las crisis aparecen cuando
permanecemos rígidos o inflexibles en una posición. Cuanto más cerrados estemos en una posición o idea, más
fuerte será el esfuerzo que hará el Universo para
movernos de allí. Por eso es que la gente sufre fuertes crisis y luego cambia. Algunas personas necesitan pasar
por enfermedades, accidentes o pérdidas para darse
cuenta del valor que tienen ciertas personas o su propia vida. Hay otras personas que caen en la inercia y no
toman decisiones; cuando eso ocurre, el Universo mismo
toma las decisiones por ellos.
De acuerdo con el Principio de Vibración "debemos aprender a prepararnos para los cambios en la vida".
Según este principio, si tiendes a aferrarte a una vivienda,
una pareja, un trabajo, una amistad, o a cualquier objeto que te dé seguridad, lo más probable es que tarde o
temprano sufras, porque en el Universo no existe nada
que se encuentre inmóvil.
Esto significa que lo que hoy estás viviendo no se repetirá
en el futuro. No hay manera posible de repetir el pasado.
Cada objeto que vemos está compuesto de millones de
átomos formados por partículas que giran a grandes velocidades alrededor de un núcleo.
Podemos decir que existen dos formas extremas de
vibración: una baja, que corresponde a la materia y otra alta, que pertenece al terreno del Espíritu.
Cuando la vibración es muy baja, decimos que la materia
está en reposo, permanece inerte para nuestros sentidos y
parece sólida. Sin embargo, la materia está compuesta de millones de átomos que se encuentran en pleno
movimiento y transformación.
Cuando la vibración es muy alta, llegamos al extremo del Espíritu y decimos también que la materia está en reposo.
Aquí la materia vibra en una frecuencia tan alta que nos
da la sensación de que tampoco tiene movimiento.
Literalmente, cuando ingresamos en un lugar, empezamos
a absorber parte de ese lugar. Por eso es que algunos
lugares nos llenan de energía positiva o todo lo contrario.
Los lugares de la naturaleza como... playas, montañas, bosques, lagos y demás, están cargados de vibraciones
positivas.
Cuando permanecemos en ellos, nuestro cuerpo físico se renueva con átomos de alta calidad. Por tal motivo, uno
se regenera y se sana al estar en ese tipo de lugares. Por el
contrario, cuando uno ha permanecido cierto tiempo en un lugar de vibraciones bajas o negativas, se siente
contaminado.
Cada tres años, el cuerpo humano renueva completamente
todos sus átomos, después de este tiempo, poseemos un modelo absolutamente nuevo de cuerpo físico. La
pregunta inevitable es ¿qué hace que el cuerpo cambie o
se deteriore?. Hay una sola respuesta... la Mente.
Si piensas que a los cincuenta años comienza la vejez de
tu vida, tu cuerpo envejecerá, si crees que a esa edad estás
en tu mejor momento, entonces tu cuerpo responderá
dándote vitalidad y entusiasmo. Cada uno de nosotros tiene su propio reloj biológico y éste determina cuándo
comenzamos a envejecer.
Si tienes pensamientos felices, tu cuerpo reaccionará con energías positivas, si te deprimes y sólo ves la vida de una
manera muy negativa, lo más probable es que te
enfermes. Las personas que tienen enfermedades crónicas son aquellas que tienen pensamientos "crónicos", cuando
renuncian a los patrones de conducta antiguos y sus ideas
más negativas... comienza su curación.
A pesar de que nuestro cuerpo se regenera constantemente, la razón de su deterioro es que creemos
que eso necesariamente nos debe ocurrir. Existe una
historia, un pasado, que sustenta esa creencia. No estamos solos con nuestros pensamientos; vivimos en una
sociedad donde crecemos, aprendemos y nos
desenvolvemos a diario. De ella tomamos una serie de ideas a veces muy positivas y otras, no tanto.
Tu cuerpo "escucha" tu diálogo interno y si tienes dudas,
manifestará esas dudas.
Recuerda que no son los pensamientos lo que se manifiestan sino las creencias. Si crees en la enfermedad,
28
las células de tu sistema inmunológico bajarán sus armas
y permitirán que contraigan alguna enfermedad. Por el contrario si crees que tu cuerpo físico es saludable y
resistente, tu sistema inmunológico tomará esta idea
como una orden y jamás te enfermarás.
4. PRINCIPIO DE POLARIDAD
Dice textualmente: "Todo es doble; todo tiene dos polos;
todo, su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos
son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las
verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden
reconciliarse"
El Principio de Polaridad se encuentra justo en el medio.
La comprensión cabal del mismo permite producir
grandes cambios en la vida.
En el Universo donde vivimos todo es doble, todo tiene su par de opuestos. Algunos son: Blanco/negro,
hombre/mujer, bueno/malo, amor/odio...
Nuestra función es aprender a "armonizar los opuestos". Venimos al planeta Tierra a desarrollar la habilidad de
encontrar el justo equilibrio entre los distintos polos.
Tenemos que aprender a pararnos justo en el medio.
El Kybalión dice que "los opuestos son iguales en
naturaleza, pero que difieren en grados". Para entender
mejor este concepto debemos imaginarnos un
termómetro. En él vemos cómo el mercurio sube o baja la escala de grados indicando la temperatura del ambiente.
Pero aquí surge una pregunta clave. ¿Dónde empieza el
frío y dónde empieza el calor? El límite no está en el grado cero. Cuando hace cero grados se siente mucho frío
en cualquiera de las dos escalas conocidas (centígrados o
farenheit). La interpretación es completamente subjetiva.
La conclusión final es que no existe diferencia entre el frío y el calor. Los dos son extremos de una misma cosa,
son polos opuestos, la única diferencia entre ellos es el
grado en el que se están manifestando. Cuando el termómetro marca los grados menores, tenemos la
sensación del frío. Por el contrario, cuando la marca llega
a grados mayores decimos que hace calor. Pero en esencia, estamos hablando siempre de la misma cosa: la
temperatura.
Cuando observamos a una persona muy buena y luego la
comparamos con otra que es muy mala, en esencia sabremos que estamos hablando de la misma cosa pero en
diferentes grados de manifestación; cada una de ellas está
ubicada en un extremo. Las personas extremistas, para las cuales todo es blanco o negro, tienen más trabajo por
hacer porque a ellas les resulta más difícil ser parcial o
encontrar el punto medio.
¿Cuál es la razón por la cual debemos aprender a
armonizar los opuestos? La respuesta es sencilla:
encontrar la unidad en todo. Lo que existe en esencia es la
Unidad. Si queremos acceder al estado de paz y armonía en la cual habita Dios, debemos aprender a encontrar la
unidad en todo lo que nos rodea. Mientras más separación
percibimos, más lejos estaremos de encontrar el amor y la
paz de Dios.Cuanto más separación percibimos más se manifiestan los conflictos y cuando empezamos a
ejercitarnos para encontrar la unidad en todo, el resultado
que se obtiene es la paz.
En el Principio de Vibración, la más alta corresponde al Espíritu y la más baja le corresponde a la materia. Ahora
sabemos que, en esencia, los dos extremos son la misma
cosa. Sólo cuando aprendamos a pararnos en el punto medio encontraremos la paz. Dicho de otra forma: no se
puede vivir feliz en el mundo material sin tener
espiritualidad y no se puede ser espiritual si no se tiene orden en el mundo material. Los dos extremos necesitan
ser conciliados para lograr una vida armoniosa.
Otra parte de este mismo Principio sostiene que "los
extremos se tocan". Un ejemplo práctico: Si yo decido viajar siempre en dirección este y pudiera dar toda la
vuelta al mundo, entonces terminaría en el mismo punto
de partida. La pregunta que surge entonces es: ¿Dónde está el oeste? La respuesta más acertada de acuerdo con
este principio, sería que el este y el oeste son lo mismo.
Debemos recordar que "como arriba es abajo, como abajo es arriba", lo más probable es que si yo viajara a
través del Universo siempre en la misma dirección,
finalmente terminaría en mi punto de partida. En el
Universo todo tiene un movimiento circular cíclico.
Cada vez que te encuentres viviendo una situación
extrema, es decir, que estés ubicado en uno de los polos y
desees revertir o neutralizar la situación, deberás comenzar a crear la energía de la polaridad opuesta. De
esta manera, llevarás el "termómetro" a su punto medio.
Si deseas transmutar una situación, tendrás que utilizar la
energía envuelta en ese par, no en otro. Se debe trabajar siempre con elementos de la misma naturaleza, a los
cuales les cambia su grado de manifestación.
5. PRINCIPIO DEL RITMO
Dice textualmente: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus
períodos de avance y retroceso; todo asciende y
desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su
movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la
compensación"
En el Universo todo tiene un movimiento similar al de las olas, de avance y retroceso. Los científicos ya han
comprobado este movimiento a través de la evolución de
los planetas, las estrellas, los soles, y demás. La vida tiene movimiento pendular y el proceso de nacimiento,
crecimiento, desarrollo y muerte se repite incesantemente
en todo.
El mismo movimiento que se da en el plano físico,
también se da en los planos emocional y mental. Esto
quiere decir que tanto nuestro humor como nuestros
pensamientos también responden a ese ritmo. Como ejemplo, podemos decir que después de un período de
gran tristeza, pesadumbre o dolor, se sucede otro lleno de
29
gran alegría, felicidad y satisfacción. A veces, los
cambios de humor se dan en el mismo día; uno se siente optimista y alegre, y al rato, triste y preocupado. Se debe
aprender a dominar este movimiento pendular para evitar
el arrastre hacia la polaridad no deseada.
Este principio está muy relacionado con el Principio de Polaridad. En cada punta del péndulo podemos ubicar
uno de los polos opuestos y así vemos claramente cómo
oscilamos de un extremo al otro.
Raramente llegamos a los extremos totales. Nuestro
péndulo oscila en diversos grados y, así, alcanzamos
ciertos grados de felicidad o de tristeza. El Kybalión define a este ritmo como compensación. Aunque el
movimiento es difícil de medir en números y no sabemos
en qué grado se da, podemos determinar en qué fase del
movimiento nos encontramos.
Cuando una persona se encuentra en el polo de la tristeza,
debe saber que en algún momento la vida lo llevará hacia
el polo de la alegría, lo desee o no. Cuanto más profunda sea la primera, mayor será la segunda. El ritmo siempre
comienza por el polo negativo. De esto se deduce que la
medida del movimiento negativo será igual a la del movimiento positivo.
El Principio del Ritmo nos advierte también que los
momentos de felicidad o éxito no son permanentes, tarde
o temprano, el péndulo nos llevará a retroceder para luego volver a avanzar. Esto no significa que uno tenga que
perder lo que ha logrado, pero es necesario saber que el
periodo de crecimiento o de dicha no es constante. Entonces, debemos prepararnos tomando la mayor
ventaja posible de los buenos momentos, hasta que
aprendamos a manejar el Principio del Ritmo a voluntad.
Por ejemplo, si estoy viviendo un momento de crecimiento económico, tendré que aprovechar para
ahorrar parte de ese dinero.
Existen casos en que las personas parecen haberse quedado estancadas en uno de los extremos del péndulo;
se dice que esas personas se han "polarizado". La mayoría
tiende a estancarse en los polos negativos: pobreza, soledad, enfermedad, y demás. Utilizando ciertas técnicas
metafísicas, la persona puede llegar a despolarizarse y
mejorar su vida.
Para entender mejor este concepto, puedes comparar el proceso de despolarización al de nadar en el mar. Cuando
se nada en contra del movimiento de las olas se requiere
mucho más esfuerzo y, a veces, ni siquiera así se puede regresar a la costa. Sin embargo, cuando aprovechamos el
empuje de una ola y nadamos en la misma dirección,
avanzamos con más rapidez y menor esfuerzo.
El estudio del Principio del Ritmo nos permite
sintonizarnos con nuestro propio movimiento pendular
para aprovechar los momentos de avance. Pero, con el
tiempo, el metafísico aprende a escapar completamente a este movimiento pendular. Para lograrlo, busca situarse
arriba del péndulo, donde no hay movimiento de arrastre.
De acuerdo visto anteriormente, sabemos que contamos
con: Espíritu, Alma y Cuerpo.
El Espíritu se corresponde con la Mente Consciente.
Gracias a la acción de nuestro Espíritu tomamos
decisiones y nos movemos en cierta dirección; aquí se
localiza nuestra "voluntad".
El Alma se corresponde con la Mente Inconsciente, es el
gran archivo donde almacenamos todas las experiencias
vividas. El Alma es la fiel servidora del Espíritu y ejecutará aquello que elija.
El Cuerpo se corresponde con nuestro cuerpo físico,
vehículo necesario para vivir las experiencias en este plano.
Si ordenamos estos niveles de existencia de arriba abajo
(Espíritu, Alma y Cuerpo) y ubicamos el eje del péndulo
en la parte superior, podemos deducir que lo que más sufre el embate de su movimiento es el cuerpo físico, ya
que le toca el recorrido más amplio del péndulo. Le sigue
el mundo emocional o el terreno del Alma y, finalmente, el plano del Espíritu, donde las situaciones no cambian,
aquí el movimiento pendular es muy leve o inexistente.
Por lo tanto, en la medida en que ascendemos a planos superiores, el embate del péndulo se reduce hasta que
desaparece. Esto se logra cuando ingresamos plenamente
en el plano del Espíritu, el plano del eterno presente y la
dicha constante.
Uno de los instrumentos más eficaces para acceder al
plano del Espíritu es la práctica de la "Meditación",
donde se permanece en un estado sin tiempo y las presiones de la vida cotidiana y las de nuestro propio ego
desaparecen.
Se debe concentrar la mente en un solo pensamiento, que
puede ser una palabra determinada (amor, justicia, paz), algún sonido de la naturaleza (el canto de los pájaros, la
lluvia, el viento), alguna música o la repetición de un
mantra ("Ohm).
En el Universo, todo tiene su propio ritmo: las
actividades, los trabajos, las relaciones y demás.
La naturaleza nos recuerda este movimiento rítmico de muchas maneras: el ritmo de nuestro corazón, la
respiración, las olas del mar, las mareas, el cambio de
estaciones, el día y la noche. El cuerpo femenino también
responde a un ciclo determinado y por eso se dice que la mujer percibe intuitivamente los ciclos de la vida.
6. PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO
El perdón
Dice textualmente: "Toda causa tiene su efecto, todo
efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley;
la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad pero nada
escapa a la Ley".
Absolutamente todo lo que estamos viviendo en el
presente ha sido generado en algún momento, lo hemos
30
creado ya sea consciente o inconscientemente en esta o en
otra vida. Cuando decimos que algo nos sucede "por casualidad", sólo estamos refiriéndonos a una ley que
desconocemos, pero en realidad era un evento que nos
tocaba vivir porque lo habíamos generado de alguna
manera.
Es agradable pensar que todo lo bueno que nos ocurre es
el producto de nuestras buenas acciones; pero por el
contrario, nos cuesta aceptar que las situaciones negativas que se nos presentan también las hemos creado.
Este principio nos da la respuesta al explicarnos que son
muchos los planos de causación; algunos de ellos provienen desde muy atrás en el tiempo y están dormidos
en la memoria, son eventos que pudieron darse tanto en la
infancia como en vidas anteriores.
Además, genéticamente recibimos la "influencia" de... nuestros padres, a eso le agregamos la influencia de
cuatro abuelos y, si seguimos, vemos que también
recibimos la influencia de ocho bisabuelos. Así, esta cadena continúa infinitamente. También recibimos las
influencias de la sociedad en la que crecemos, la religión
que practicamos, las instituciones de enseñanza a las que asistimos, los lugares de trabajo, los clubes, los amigos
que nos rodean, y demás. Esto indica que existen muchos
planos de causación y nosotros somos el resultado de la
suma de dichos planos. Llamamos "planos de causación" a los lugares, personas y eventos que nos han enseñado
un "patrón mental o creencia " que tomamos como
verdaderos.
Siempre tenemos la libertad de poder elegir en el
presente, que es el único momento que existe. Lo
llamamos "libre albedrío" porque no es más que la
oportunidad que se nos da de elegir nuestros pensamientos. En esto radica nuestro verdadero poder y
es así como tomamos las riendas de nuestra vida.
En este proceso de selección de pensamientos debemos ser responsables y evitar en todo momento caer en el
papel de víctima. Para la mayoría, es más fácil culpar a
alguien o a algo por la infelicidad y, por lo tanto, se deja de lado la posibilidad de "cambiar y crecer".
Tal como se vio en el Principio de Correspondencia,
debemos recordar que "todo lo que ocurre por fuera está
reflejando nuestro estado interno". Cuando algo externo nos produce insatisfacción o dolor, eso sólo nos está
recordando que tenemos una herida que sanar; de otra
manera, no nos alteraríamos.
Es muy recomendable investigar el origen de las
situaciones presentes. Si estás viviendo un momento de
soledad, no se debe a que tienes "mala suerte" y no encuentras a nadie adecuado para tí. Esa soledad tiene un
significado en tu vida; es una lección que debes aprender.
La manera más rápida de encontrar respuestas a los
conflictos que vivimos es formulando la pregunta a nuestro Yo Superior o Dios Interno. Esto se debe hacer
preferiblemente en estado de meditación. Las respuestas
que uno recibe siempre son claras y concretas; por lo
general, se resumen en pocas palabras o en una sensación.
Dios siempre contesta y en forma inmediata. La solución
es permanecer en silencio unos minutos después de rezar,
y prestar atención a lo que recibimos internamente.
¿Cómo sabrás cuándo es Dios quien contesta tus inquietudes y no tu propio ego? Hay una clave para
reconocerlo: las respuestas de Dios son siempre una
forma de paz y armonía para todos los concernidos.
Las aparentes injusticias que vemos en la vida diaria
encuentran su fundamento en este principio. A lo largo de
numerosas vidas anteriores hemos ido generando causas, que determinan nuestra situación presente. Hay personas
que han hecho mucho bien en el pasado y ahora les toca
vivir su recompensa. A estas personas las percibimos
como "afortunadas". Por otra parte, hay otros que han cometido muchos errores, han quebrado ciertas leyes
universales y ahora se encuentran atrapados en problemas
y dificultades.
Por eso es que nace gente pobre, enferma o con "mala
suerte", mientras que otros nacen saludables, en un hogar
confortable y con buenas oportunidades.
Todos venimos al planeta con la única función de
sanarnos a nosotros mismos. Por tal motivo, los
problemas desaparecen cuando terminamos de aprender
nuestra lección. Así vemos que todo lo malo que vivimos no es más que la oportunidad de abrir nuestra Conciencia
a un conocimiento nuevo. Se llama "karma" a la deuda
que tenemos con nuestro destino y "dharma" a la recompensa que recibimos por nuestras buenas obras del
pasado.
Si alguna vez hemos perjudicado a alguien, tarde o
temprano alguien nos va a perjudicar. Esto es lo que la Biblia explica como la "Ley del Tallón", que dice
textualmente: "Ojo por ojo, diente por diente". Esta ley ha
sido mal interpretada y muchos la entienden como la ley de la venganza; sin embargo, lo que afirma no es más que
la ley de causa y efecto: Si le quitas un ojo a alguien, te
tocará perder un ojo tuyo, ni uno más ni uno menos.
El karma y el dharma pueden entenderse como
actividades en dos bancos diferentes. Al primero le
debemos dinero y nos perseguirá hasta que le paguemos.
Por el contrario, el segundo nos paga intereses por lo que hemos depositado. Estos bancos no tienen conexión entre
sí; es decir que por más buenas obras que hagamos en el
presente, igual tendremos que saldar nuestras deudas con el destino.
La cadena del karma puede llegar a ser eterna: una
persona quizá sea víctima de alguien en una vida y luego se vuelva vengadora en la siguiente, para luego volver a
ser la víctima y así sucesivamente... La cadena se corta
cuando una de las partes involucradas decide perdonar. El
karma se disuelve por completo gracias a la práctica del perdón.
31
Perdonar no es tan fácil como uno cree. Muchas personas
que dicen haber perdonado sólo hacen un juego intelectual; cuando vuelven a tener otro problema con la
persona "perdonada", el resentimiento y los reproches
aparecen instantáneamente. Esto es lo que conocemos
como "perdono pero no olvido", lo que sólo nos indica que el perdón no ha tenido lugar aún. El verdadero
perdón otorga paz.
La mayoría de las personas que no perdonan actúan así porque sienten que alguien tiene que pagar por lo que les
ha sucedido; existe en ellas una sed de justicia que, en
apariencia, no se da en este plano.
Debemos aprender a ser conscientes de nuestros actos.
Cada pensamiento o acción que iniciamos es una causa
que, indefectiblemente, tendrá su efecto.
7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN
Dice textualmente: "La generación existe por doquier.
Todo tiene sus principios masculino y femenino. La
generación se mantiene en todos los planos"
El Principio de Generación se refiere a la Creatividad. Lo
que nos dice El Kybalión es, que para crear algo nuevo,
es necesario la conjugación de dos energías: la masculina y la femenina; si esta conjugación no se da, entonces no
se da la manifestación. Este principio está muy
relacionado con el de polaridad porque habla de dos
energías opuestas, pero se diferencia de aquél porque se refiere exclusivamente al proceso de creación.
Este principio no tiene que ver con el sexo; el sexo es una
de sus manifestaciones. Más allá de nuestro sexo, todos somos portadores de energías masculinas y femeninas y
tenemos que lograr la perfecta conjugación de éstas para
obtener éxito en la vida. El hombre que es muy machista,
es decir, que se ha polarizado en el extremo de la energía masculina, tarde o temprano sufrirá por la falta de su lado
receptivo, intuitivo o imaginativo.
Por otra parte, la mujer muy dependiente o sumisa, polarizada en la energía femenina, también sufrirá por la
falta de iniciativa y confianza en sí misma. Sin importar
nuestro sexo, cada uno tiene que desarrollar tanto su parte masculina como femenina para sentirse equilibrado.
El símbolo del Yin-Yan representa la perfecta armonía
entre las energías masculina y femenina. La parte negra
simboliza la energía Yin o femenina; la parte blanca es la energía Yan o masculina. De acuerdo con este símbolo,
exactamente donde termina la energía femenina comienza
la masculina y viceversa. Además, observamos que dentro de la parte negra existe un círculo blanco; esto
significa que en el corazón de la energía femenina existe
la energía masculina y también ocurre lo mismo con la
parte blanca. Cada una de ellas necesita de la otra para complementarse y lograr el equilibrio perfecto.
La energía Yin o Femenina es la receptiva, creativa,
imaginativa y pasiva. La energía Yan o Masculina es la
dinámica, activa, agresiva y es la que regula la capacidad de dar.
La energía tiende a complementarse y por eso, atraemos a
nuestras vidas a las personas con la polaridad que nos falta. Cuando una persona es muy tranquila, pasiva o
tímida, es muy probable que atraiga a su vida a amigos
más agresivos, dinámicos y extrovertidos.
Por el contrario, la persona más peleadora siempre busca
rodearse de gente más pacífica o sumisa. Cada uno de
nosotros atrae la energía que le está faltando.
Pero sabemos que los polos opuestos son iguales en naturaleza; solamente difieren en su grado de
manifestación. También se vió que uno de los objetivos
de nuestra vida aquí en el planeta es aprender a armonizar los opuestos. El sentido de atraer a personas o situaciones
con la polaridad que nos falta es el de ayudarnos a
encontrar la armonización o punto de equilibrio.
Aunque al principio esta atracción de los opuestos puede
generar cierta dependencia entre ambos, con el tiempo
cada uno brindará su energía al otro para ayudarlo a
encontrar su punto medio. Cuando finalmente una persona encuentra su punto de equilibrio, a la vez
comienza a sentir la Unidad con el Universo y verdadera
Paz interior.
En el proceso de la creación, debemos aprender a
conjugar estas energías para obtener el resultado que
buscamos.
Una persona que tenga mucha facilidad para imaginar y visualizar sus metas (energía femenina), nunca obtendrá
resultados si no toma acción en el mundo concreto
(energía masculina). Esto también es cierto en el caso contrario. Hay personas que son muy trabajadoras y
concretas en su manera de actuar (energía masculina)
pero carecen de la porción de fantasía que los puede llevar a renovarse y a inventar algo nuevo (energía
femenina).
Cuando notes que alguno de tus deseos no se manifiesta,
lo primero que deberás preguntarte es ¿qué energía te está haciendo falta utilizar? Quizá te está haciendo falta
emprender una acción dirigida (energía masculina), o
quizá no estás listo para aceptar lo bueno que se te presenta (energía femenina).
32
ORDEN DE LA CRUZ ROJA
La Comandancia de Caballeros Templarios “Lima N° 1”, que trabaja bajo la jurisdicción The Encampment Kinghts
Templar of The United States of America en Ceremonia
Magna realizada el 17 de Noviembre de 2012, a 24 Compañeros del Concilio de Masones Cripticos de los
Valles de Arequipa, Juliaca, Puno , Sullana y Lima, se les
otorgó el Grado de la Orden de la Cruz Roja, primer
grado de la Comandancia de Caballeros Templarios.
AGUILAR DELGADO JUAN MANUEL Arequipa
BANDINI IZQUIERDO LUIS ERNESTO Lima
BURGA HERNANDEZ JOSE RODRIGO Lima
BUSTINZA CABALA MIGUEL LUIS Puno
CALDERON TIPACTI ROBERTO Lima
CARRION MOSCOL MAXIMILIANO
MARIO Sullana
CASAS LUCICH ALBERTO Lima
CONSTANTINI LAZO JORGE JOSE LUIS Arequipa
CORDOVA CORAL JULIO EDUARDO Lima
CRESPO PRIETO ANTONIO DE
PADUA Lima
DUEÑAS QUISPE Abraham Heriberto Puno
GODOY MARTINEZ MANUEL ROMULO Lima
JARA CUBAS ARTURO EDMUNDO Juliaca
MANTILLA PAZ RICARDO Lima
MANZANEDA CABALA PETER JESUS Puno
MEZA WALDE NICOLAS FELIPE Lima
NOVOA AREVALO JORGE LUIS Lima
PAREDES TAIPE FRANCISCO Lima
QUENAYA ALVARIÑO WILLY Lima
REINOSO REINOSO JORGE RICARDO Puno
RUBIO BARRIOS CRISOGONO
FRANCISCO Arequipa
VEGA RENGIFO JAVIER ABRAHAM Lima
VENEGAS ASNARAN LUIS ALBERTO Lima
VERANO COLP PEDRO Lima
La Orden Suprema y Militar del Templo de Jerusalén es una Orden de Caballería con archivos que la unen con los
antiguos Caballeros Templarios del viejo pasado. Reúne
respeto en muchos países del mundo y goza de una
fraternidad de miles de candidatos elegidos de todas las esferas de la sociedad internacional. Baluarte de valores
tradicionalmente asociados con la caballería se ve como
guardián de derechos humanos y promueve proyectos asociados con el levantamiento de infraestructuras
protectivas donde mejor se necesiten. ¿Pero puede ser
que la famosa orden que se enfrento con el codicioso
Felipe el Hermoso en 1304 y que fue "oficialmente" suprimida por la iglesia Católica Romana después de la
gran infamia judicial de la historia, ha sobrevivido
muchos procesos difíciles de cambios para adaptarse a las necesidades de la sociedad presente. Se rige por estatutos
que mantienen un núcleo central de identidad religiosa
Cristiana. Los requisitos de entrada a los niveles pre-investidura se basan en un estudio de las convicciones y
dedicación de los postulantes y la capacidad de estos de
ascender a la formación deseada.
El Campamento está conformado de tres órdenes:
El Gran
Campamento de
Caballeros
Templarios
33
1. Orden de la Cruz Roja
2. Orden de Malta y paso del Mediterráneo
3. Orden del Temple
A continuación algunas vistas de la ceremonia.
34
35
¿CÓMO ES EL SISTEMA GLOBAL DE LA
TIERRA, ESTÁ CAMBIANDO?
La Tierra se encuentra actualmente en un período de calentamiento. Durante el último siglo, la temperatura
media de la Tierra subió aproximadamente 1,1 ° F (0,6 °
C). En las dos últimas décadas, la tasa de calentamiento
de nuestro mundo acelerado y los científicos predicen que el planeta seguirá calentándose en el transcurso del
siglo 21. Es esta tendencia de calentamiento motivo de
preocupación?Después de todo, nuestro mundo ha sido testigo de períodos cálidos extremos antes, como durante
la época de los dinosaurios. Tierra también ha visto las
edades de hielo en numerosos ciclos de aproximadamente
11.000 años por lo menos durante el último millón de años. Por lo tanto, el cambio es tal vez la única constante
en la Tierra de 4,5 mil millones de años de historia.
Científicos en cuenta que hay dos giros nuevos y diferentes al clima cambiante de hoy: (1) El globo se está
calentando a un ritmo más rápido de lo que nunca ha
hecho antes, y (2) Los seres humanos son la razón principal calentando la Tierra está. Desde la revolución
industrial, que comenzó a mediados de 1800, los
humanos han alcanzado la magnitud de una fuerza
geológica en términos de medio ambiente de nuestra Tierra cambia la capacidad y el impacto de su sistema
climático.
Desde 1900, la población humana se duplicó y se vuelven a duplicar. Hoy en día más de 6,5 millones de personas
habitan en nuestro mundo. Por la quema de cantidades
cada vez mayores de carbón y petróleo, nos condujo
hasta los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera en un 30 por ciento. El dióxido de carbono es un "gas de
invernadero" que atrapa el calor cerca de la superficie.
Los seres humanos también están afectando el sistema climático de la Tierra en otros aspectos. Por ejemplo,
transformamos aproximadamente el 40 por ciento de la
superficie habitable de la Tierra para dar paso a los
campos de cultivo, ciudades, caminos, pastos de ganado, etc También lanzó la contaminación por partículas
(llamadas "aerosoles") a la atmósfera. Cambio de la
superficie y la introducción de los aerosoles en la atmósfera puede tanto aumentar como disminuir la
cobertura de nubes. Por lo tanto, además de conducir
hasta la temperatura global promedio, los seres humanos también están influyendo en las precipitaciones y los
patrones de la sequía en todo el mundo. Mientras que los
científicos tienen evidencia sólida de la influencia
humana, más datos e investigaciones son necesarias para comprender mejor y cuantificar el impacto en nuestro
sistema climático mundial.
36
“El contenido de los artículos publicados y/o material de correo, responden a la opinión de sus autores,”.
Ediciones
Rafael D’Arrigo C