12
16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. La llegada al poder en 1985 de Mijail Gorbachov va a suponer un cambio radical con el pasado. Por primera vez un hombre relativamente joven se hace cargo de un gigante enfermo e intenta su curación. La economía soviética estaba estancada desde los años setenta, ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la reducción de la productividad y el gigantesco retraso en el campo tecnológico con Occidente. Gorbachov pondrá en marcha un plan de reestructuración (o reforma) interna conocido como perestroika que llevará al país hacia una economía de mercado capitalista tras el fracaso comprobado de la economía planificada. Para concentrar todos los esfuerzos en las reformas el líder soviético necesita deshacerse de una pesada hipoteca: los altos gastos militares de la Guerra Fría, de esta manera se producirá la aproximación a EEUU y el fin de un enfrentamiento que duró con altibajos unos cuarenta años. Pero para llevar a cabo sus objetivos económicos éstos deben acompañarse de un cambio en el orden político: el pluripartidismo, elecciones libres... y estas medidas desataron una fuerza dormida que se mostró incontenible: el nacionalismo de las zonas no rusas que a la postre llevaron al hundimiento de la URSS e hicieron inviable el experimento de Gorbachov. La perestroika llevada a cabo por Gorbachov tuvo sus repercusiones en los países satélites de la Europa del Este. Conforme se aflojó la presión soviética sobre estas repúblicas –sumidas todas como la URSS en una grave crisis económica- se despertaron las fuerzas opositoras que en otros intentos anteriores habían sido acalladas: nacionalismo, liberalismo, Iglesia…y estas corrientes estaban dispuestas a acabar con años de dictadura comunista. La reacción de Gorbachov contribuyó en gran medida a su desarrollo, ya que, lejos de reprimir estos movimientos, les apoyó y les hizo ver que la Unión Soviética se quitaba de en medio. La URSS no podía ya mantener una política imperialista y se deshacía de su imperio europeo. Estas revoluciones que se desarrollarán en el año 1989 y que harán desaparecer el comunismo de esta zona, responde, por lo menos a tres modelos distinto según quiénes son los protagonistas: a)Ruptura con lo anterior desde dentro de los partidos comunistas (Hungría y Polonia); b) Movilización popular contra el régimen comunista (RDA, Checoslovaquia y en parte Bulgaria); y c) insurrección popular violenta contra el régimen (Rumanía). Un caso aparte es la caída del comunismo en Yugoslavia y su traumática fragmentación cuyas consecuencias estamos viviendo todavía hoy.

Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

  • Upload
    vanliem

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

16.

Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la

URSS y del comunismo.

La llegada al poder en 1985 de Mijail Gorbachov va a suponer un cambio radical con el pasado. Por primera vez un hombre relativamente joven se hace cargo de un gigante enfermo e intenta su curación. La economía soviética estaba estancada desde los años setenta, ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la reducción de la productividad y el gigantesco retraso en el campo tecnológico con Occidente. Gorbachov pondrá en marcha un plan de reestructuración (o reforma) interna conocido como perestroika que llevará al país hacia una economía de mercado capitalista tras el fracaso comprobado de la economía planificada. Para concentrar todos los esfuerzos en las reformas el líder soviético necesita deshacerse de una pesada hipoteca: los altos gastos militares de la Guerra Fría, de esta manera se producirá la aproximación a EEUU y el fin de un enfrentamiento que duró con altibajos unos cuarenta años.

Pero para llevar a cabo sus objetivos económicos éstos deben acompañarse de un cambio en el orden político: el pluripartidismo, elecciones libres... y estas medidas desataron una fuerza dormida que se mostró incontenible: el nacionalismo de las zonas no rusas que a la postre llevaron al hundimiento de la URSS e hicieron inviable el experimento de Gorbachov.

La perestroika llevada a cabo por Gorbachov tuvo sus repercusiones en los países satélites de la Europa del Este. Conforme se aflojó la presión soviética sobre estas repúblicas –sumidas todas como la URSS en una grave crisis económica- se despertaron las fuerzas opositoras que en otros intentos anteriores habían sido acalladas: nacionalismo, liberalismo, Iglesia…y estas corrientes estaban dispuestas a acabar con años de dictadura comunista. La reacción de Gorbachov contribuyó en gran medida a su desarrollo, ya que, lejos de reprimir estos movimientos, les apoyó y les hizo ver que la Unión Soviética se quitaba de en medio. La URSS no podía ya mantener una política imperialista y se deshacía de su imperio europeo.

Estas revoluciones que se desarrollarán en el año 1989 y que harán desaparecer el comunismo de esta zona, responde, por lo menos a tres modelos distinto según quiénes son los protagonistas: a)Ruptura con lo anterior desde dentro de los partidos comunistas (Hungría y Polonia); b) Movilización popular contra el régimen comunista (RDA, Checoslovaquia y en parte Bulgaria); y c) insurrección popular violenta contra el régimen (Rumanía). Un caso aparte es la caída del comunismo en Yugoslavia y su traumática fragmentación cuyas consecuencias estamos viviendo todavía hoy.

Page 2: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

2

A. GORBACHOV Y LA PERESTROIKA: EL HUNDIMIENTO DE LA URSS.

I. GORBACHOV Y LA DESINTEGRACIÓN DE USSS. Breznev muere en el año 1982, le va a suceder

como presidente de la Unión Soviética el reformista Yuri Andropov (1982-1984) y tras él el conservador Constantin Chernienko, partidario de seguir con la política de Breznev, hasta su muerte en 1985, año en el que fue elegido como presidente Mijail Gorbachov.

1. La política de Gorbachov. La necesidad de un cambio profundo de las

estructuras de la Unión Soviética era evidente, era necesario un cambio político y económico. De esto se va a encargar el reformista Mijail Gorbachov cuando llegue a la presidencia del país.

a) La perestroika y la glasnost. En cinco años dirigió el país en lo político hacia la democracia y en lo

económico hacia el capitalismo. Este nuevo rumbo se nota desde el primer momento, desde entonces critica el sistema de economía planificada y la falta de transparencia informativa del país.

Sus medidas más importantes llevarán dos nombres, el primero el de perestroika que equivale a reestructuración o reforma del viejo sistema soviético para

salir del estancamiento económico, social y tecnológico que padece la U.R.S.S. desde 1973; el segundo es la glasnost o transparencia informativa para luchar contra los casos de corrupción que imposibilitan el desarrollo del país.

b) La situación económica y el

último plan quinquenal

Mientras Gorbachov inicia esta política la situación económica del país es tremenda y se arrastra desde 1981: racionamiento, colas, mercado negro, baja productividad, maquinaria anticuada, escasez crónica de viviendas...

Las medidas más importantes para la reforma o perestroika se realizarán en el marco del último plan

Mijail Gorbachov.

Restos del reactor nuclear de la central de Chernobyl que explotó el 26 de abril de 1986.

Page 3: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

3

quinquenal, el que hacía el número 12, con este plan se permiten servicios privados (restaurantes, servicio de taxis...); se da libertad a los koljoses para que comercialicen ellos la totalidad de la producción; se elimina la excesiva burocratización administrativa para, junto con la glasnost, acabar con la corrupción... En lo económico podemos decir que el plan supuso un fracaso ya que no supuso la salida de la crisis sino la continuación de la situación anterior.

La transparencia informativa es un hecho y se puso de manifiesto con motivo del accidente de la central nuclear de Chernobyl en 1986, tras tres días de silencio al más puro estilo soviético, se reconoce el accidente sufrido, en parte esto es motivado por las presiones de los países vecinos.

c) El fin de la Guerra Fría. En el plano internacional Gorbachov logra poner fin a la Guerra Fría firmando

acuerdos de desarme y de desmantelamiento de armas nucleares con el presidente estadounidenses Reagan, se pone fin a lo que popularmente se llamaba la Guerra de las Galaxias o escalada armamentística de las dos superpotencias que proyectaban colocar bases militares fuera de la Tierra para amenazar al contrario.

d) Principales efectos de la política de Gorvachov. La política de Gorbachov va a tener varios

efectos importantes:

1. Logra el fin de la Guerra Fría como acabamos de ver, en parte era una necesidad económica, los enormes gastos en armamentos eran necesarios para el desarrollo de otros sectores.

2. Se produce un proceso de democratización sin precedentes en el interior de la U.R.S.S., un hecho importante es que en 1989 se acaba con el monopolio del P.C.U.S. (Partido Comunista de la Unión Soviética) y se llega al pluripartidismo.

3. Se va a producir también el renacimiento de los viejos nacionalismos que habían estado reprimidos durante la dictadura soviética, estos nacionalismos se muestran como una fuerza incontenible que acabará fragmentando el país y llevará a la desaparición de la U.R.S.S.

4. Se produce también la liberación de los países comunistas de la Europa Oriental que durante mucho tiempo habían sido países satélites de la Unión Soviética, una fecha clave fue la Caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, esta fecha es todo un símbolo, estos países, más tarde o más temprano iniciarán una etapa democrática ya liberados del yugo soviético.

2. La revolución de agosto de 1991 y la fragmentación de la

U.R.S.S. Hundidos los regímenes comunistas en Centroeuropa, sólo se mantenía en el

continente el modelo del socialismo real en la Unión Soviética. La revolución de agosto de 1991 constituye el último y más importante episodio de la cadena de cambios. El derrumbe del último bastión vendría propiciado por el fracaso del golpe de Estado del

Caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

Page 4: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

4

sector duro del PCUS y el KGB.

El 19 de agosto, víspera de la fírma del nuevo Tratado de la Uníón, que modíficaría la estructura de la U.R.S.S., los duros del partido, entre ellos el vicepresidente Yanaev, el primer ministro Paulov, el ministro del Interior Pugo, el jefe del K.G.B. Kriuchkov, aislaron a Gorbachov en Crimea, formaron un Comité de Emergencia y suspendieron todas las libertades propiciadas por la perestroika. Quizás esperaban una aceptación popular pasiva, como había ocurrido con la destitución de Kruschev en 1964. Pero el

presidente ruso Yeltsin llamó a la desobediencia civil y el parlamento ruso se convirtió en el reducto de la resistencia. El mundo contuvo el aliento durante las 60 horas que duró el golpe. Se temía el regreso a un régimen totalitario y a los años tensos de la guerra fría. Pero el golpe fue desarticulado y se inició una revolución de signo inverso. El fracaso de los golpistas se debió a varios factores:

a) El heroísmo personal de Yeltsin, respaldado por autoridades e instituciones democráticas. La Junta golpista cometió errores decisivos al no tener en cuenta la existencia de estas personalidades e instituciones.

b) La movilización popular en Moscú en defensa del Parlamento, reacción impensable sin la forja previa de una conciencia cívica generada por la glasnost. En este sentido el programa democratizador de Gorbachov obtuvo sus frutos.

c) La falta de apoyo del Ejército y de algunos sectores de la K.G.B., inclinados al

Yeltsin dirigiéndose a la multitud contra el golpe del 18 de agosto de 1991

Descomposición de la URSS y origen de la Comunidad de Estados Independientes.

Page 5: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

5

respeto a la Constitución. Al fracasar el golpe se abrió un proceso revolucionario de signo democrático con

dos consecuencias trascendentales: el fin del comunismo y el fin de la Unión Soviética. El P.C.U.S. fue suspendido y clausurados sus centros. Al mismo tiempo, las repúblicas iniciaron una imparable cadena de declaraciones de independencia. Las tres repúblicas bálticas recuperaron la independencia perdida en el 1940, las restantes se plantearon la posibilidad de mantener un Estado de naturaleza distinta a la U.R.S.S. y, con excepción de Georgia, firmarían el 21 de diciembre el nacimiento de la C.E.I. (Comunidad de Estados Independientes). Cuatro días después, el 25 de diciembre, Gorbachov dimitía de su cargo de presidente de un Estado que ya no existía.

Es difícil elaborar un balance de la perestroika, pero en todo caso se trató de una experiencia decisiva para Europa y el mundo. En la superficie, el proyecto de Gorbachov de transformar la U.R.S.S. por medio de un P.CU.S. renovado fue un fracaso. Pero en un

sentido más profundo la revolución democrática de agosto no hubiera sido posible sin glasnost ni instituciones nacidas en el contexto de las reformas de la perestroika.

La obra de Gorbachov, su revolución, en el sentido de reformar lo existente, un régimen esclerotizado, ha sido inmensa, especialmente en el campo de las relaciones internacionales. Sólo su política hizo posible la transformación del mapa europeo. Que se haya quemado en la empresa no resulta sorprendente; es el sino de los grandes reformadores.

3. La Federación Rusa.

Sin embargo, Rusia sigue siendo la primera potencia de la zona. Ha ocupado el lugar de la URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU y ha conservado la mayor parte del ejército y del armamento nuclear soviéticos. La Federación Rusa ocupa una extensión de 17.000.000 de kilómetros cuadrados y tiene el 82% de población rusoparlante. En cambio, en el Cáucaso norte la población de origen eslavo es

Mapa de la Federación Rusa, el país más extenso del mundo.

Page 6: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

6

minoritaria. Esto ha originado el único conflicto de soberanía que ha provoca un conflicto bélico con Muscú, el de Chechenia. Entre 1995 y 1996, estalló una guerra entre los independentistas chechenios y el ejército ruso, que finalizó con el reconocimiento de la soberanía de Chechenia y de la posición dominante de Rusia en el Cáucaso norte, zona estratégica para el control de la ruta del petróleo del mar Caspio.

Los retos de Rusia son, por un lado, mantenerse como potencia militar y política, y por toro, crecer económicamente. En el tránsito hacia la economía de mercado se ha producido una caída de la producción y un incremento de precios. El nivel de vida de amplias capas de la población –pensionistas, obreros,... -ha empeorado, al tiempo que han aparecido los nuevos ricos¸ beneficiados de las privatizaciones y la especulación. En términos generales, se ha implantado un capitalismo salvaje, en el que la delincuencia organizada controla algunos sectores de la economía.

B. LA CAÍDA DEL COMUNISMO EN LA EUROPA

CENTRAL Y DEL ESTE.

I. LOS MODELOS REVOLUCIONARIOS DE 1989. La oleada de revoluciones

que en el otoño de 1989 produjo el derrumbamiento en cadena de los regímenes comunistas en los países del Este. Fue un proceso ante todo inesperado, que nadie podía vaticinar, y en muchos as-pectos de gran originalidad, en cuanto que era un proceso sin antecedentes, aunque la casualidad haya querido que se desatara coincidiendo con el bicentenario de la Revolución Francesa. En lo que podríamos denominar el otoño de los pueblos, de la misma manera que en 1848 se habló de la

primavera de los pueblos, pueden analizarse tanto revoluciones de palacio, en una especie de harakiri que se atrevieron a iniciar algunos dirigentes, como movilizaciones populares. Su carácter pacífico fue la nota sorprendente. Porque todo se consiguió sin violencia. Revolución de terciopelo, se ha denominado al proceso de cambio político de Checoslovaquia, quizás el ejemplo más puro.

El detonante fue la perestroika. De haberse opuesto militarmente Moscú, el proceso hubiera sido frenado en sus primeras fases. Pero el gobierno soviético dejó que se manifestaran libremente las fuerzas sociales en vez de movilizar las unidades militares de ocupación, rompiendo así Gorbachov claramente con la doctrina anteriormente enarbolada por Breznev de la soberanía limitada.

En conjunto creemos que en estas revoluciones populares se pueden distinguir tres modelos:

a) Ruptura interior, con disolución del partido comunista. Los ejemplos son

La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 es el símbolo de la desaparición de la Guerra Fría y de

la evaporación del comunismo.

Page 7: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

7

Hungría y Polonia. b) Movilización popular. Casos de la República Democrática Alemana y

Checoslovaquia. Menos claro, más bien parece un modelo mixto de ruptura interior y presión en la calle, es el caso de Bulgaria.

c) Insurrección. En Rumanía el estallido popular adopta la forma insurreccional con apoyo del ejército y de sectores del régimen.

En todos los casos el protagonista fue el pueblo, aunque en diferentes grados, y en la mayoría se produjo el desmontaje del modelo anterior sin que existieran fuerzas políticas o sociales rupturistas, excepto en el caso de Polonia. Aunque de forma breve examinaremos los tres modelos.

II. LAS REVOLUCIONES PAÍS POR PAÍS. 1. La ruptura desde el interior de los partidos comunistas en

Hungría y Polonia. a) Hungría. Hungría partió de una situación de relaciones comerciales con Occidente más

fluidas, particularmente con Austria, que suponían un intento de recuperar su espacio centroeuropeo. El P.C., dirigido por Kadar, había asumido una estrategia reformista para superar los inconvenientes de la planificación centralizada y los efectos de una crisis económica que se materializaban en una elevada deuda externa, pero en 1988 el modelo parecía agotado. Apenas se reunía el Parlamento y la parálisis política acompañaba a la crisis económica.

La caída del comunismo país por país, principales hitos.

Page 8: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

8

Los sectores más aperturistas del partido comunista, dirigidos por Poszgay, consiguieron controlar e impulsar a lo largo de 1989 una serie de reformas, entre ellas la ley de asociaciones, que contemplaba la existencia de otras organizaciones políticas y las libertades de reunión y expresión, y el diseño de un proyecto de Constitución con separación de poderes y voto popular directo para elegir entre varias listas o varios candidatos. Suponían estos acuerdos en el momento de su aprobación una conmoción en el inmóvil mundo político del socialismo real. Sobre esta política reformista actuó como detonante un contagio exterior, el paso de los alemanes del Este en huida, flujo que se inició al abrir Hungría sus fronteras con Austria.

Entre los días 6 y 8 de octubre se produjo en Budapest una revolución de salón. A propuesta de Poszgay, el partido comunista decidió autodisolverse para formar un partido socialista democrático, cambió el nombre del Estado -de República Socialista de Hungría a República de Hungría- y se sentaron los acuerdos que llevarían a la elección de presidente en enero de 1990 por sufragio universal, lo que barrió del protagonismo a los reformistas en beneficio de nuevos políticos, y a la convocatoria de elecciones en marzo.

b) Polonia. El caso polaco se singulariza porque la revolución siguió el impulso adquirido

tras la convocatoria de elecciones libres. En realidad era el único país del Este donde existía un movimiento social organizado capaz de ganar unas elecciones al comunismo en el poder. De la oleada huelguística de agosto de 1980 había nacido el sindicato

Solidaridad, con su carismático líder Walesa al frente. A pesar de la declaración de la ley marcial por el presi-dente Jaruzelski en diciembre del año siguiente, con el objetivo de impedir una invasión soviética, Solidaridad mantuvo una actividad clandestina. Por añadidura, en Polonia posee una influencia decisiva la Iglesia Católica.

Todo predisponía al cambio en el momento en que se produjera cualquier debilidad del poder. La crítica situación de la economía y la oleada de huelgas entre mayo y agosto de 1988 inclinaron al gobierno a la convocatoria de una mesa redonda, protagonizada por el ministro del interior Kisczak y Walesa. Se acordó la convocatoria de elecciones para junio. Y en ellas se produjo el triunfo de Solidaridad, que ocupó 99 de los 100 escaños del Senado y los 161 reservados en la Cámara Baja, un tercio del total, pues se había acordado

reservar los restantes para los candidatos comunistas. A

Walesa, presidente de Solidaridad y uno de los artífices de la caída del

comunismo en Polonia.

Tadeusz Mazowiecki, primer ministro no comunista de

Polonia en décadas.

Page 9: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

9

pesar de este curioso acuerdo, que ilustra sobre el realismo de los polacos, era evidente la derrota popular del régimen. De esta forma, por aceptación del propio partido comunista, se nombró el 12 de agosto jefe del gobierno a Mazowiecki, formándose el primer gobierno no comunista en un país del Este. Se trató de otra revolución de antecámara, pues todos los pasos fueron acordados en conversaciones, sin barricadas ni tiros, aunque al cambio contribuyera la existencia de organizaciones sociales anticomunistas, como Solidaridad y la Iglesia Católica.

2. Movilización popular en la República Democrática Alemana y

Checoslovaquia. a) República Democrática Alemana. El proceso de la revolución en la Alemania del Este ha sido asombroso. El país se

encontraba amenazado por la deserción de su población, en la tesitura de encontrarse sin médicos, conductores de autobús, maestros. Tras la falsificación de las elecciones municipales de mayo de 1989, miles de fugitivos, desde Hungría, Praga y Varsovia, con encierros en embajadas, pasaban a diario a Occidente en trenes abarrotados. La contra propaganda del régimen de Honecker no servía para solucionar los problemas acuciantes de la falta de técnicos y mano de obra.

La frontera húngara se abrió el 1 de septiembre y se hizo más continuo el flujo de refugiados jóvenes.

En los primeros días de octubre se celebró el 40 aniversario del régimen, con visita de Gorbachov, quien advirtió contra los peligros del inmovilismo al dogmático Honecker.

Con la esperanza de que las tropas soviéticas no in-

tervendrían, en los días siguientes se multiplicaron las manifestaciones multitudinarias de Leipzig y Dresde. Al parecer Honecker intentó la vía china de la represión en Leipzig, pero no obtuvo apoyo en el Comité Central ni permiso soviético. Los acontecimientos se precipitaron con la secuencia Honecker-Krenz-Modrow en la Secretaría. El 9 de noviembre Krenz decidió abrir el muro de Berlín, fecha culminante de todo el proceso. Inmediatamente le sustituía el reformista Modrow y se diseñaba un proceso similar al húngaro y polaco, de apertura y convocatoria de elecciones. En un mes, por presión popular en la calle, era barrido uno de los regímenes más duros del Este, lo que permitiría a lo largo de 1990 la reunificación de Alemania.

La caída del muro de Berlín fue uno de los acontecimientos más significativos de la Historia del siglo XX.

Page 10: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

10

b) Checoslovaquia.

La revolución

de terciopelo checa tuvo un antecedente en la primavera de Praga de 1968. El factor Gorbachov fue aquí todavía más perceptible que en Berlín. En abril de 1987 el líder soviético lanzó en Praga su propuesta de la casa co-mún europea y se proclamó hijo de la “Primavera de Praga”, condenando la invasión de 1968. Desde ese momento no cesaron las manifestaciones populares. Pero no obtuvieron resultado alguno hasta el triunfo de la revolución en los países vecinos. El estímulo para los checos era el paso continuo, de fugitivos de la Alemania del Este. En noviembre se formó el grupo opositor Foro Cívico. Al caer el muro de Berlín, la movilización en la calle se intensificó. Y el 10 de diciembre de 1989 caía el severo Husak y se formaba el gobierno Calfa, con mayoría de ministros no comunistas. En los últimos días del año, el 29 de diciembre, fueron elegidos Havel presidente de la República y Dubcek presidente de la Asamblea y símbolo de la Primavera de Praga de 1968. Las tensiones entre las dos zonas y el triunfo de los nacionalistas en Eslovaquia no pudieron evitar la división pacífica del país el 1 de enero de 1993, surgían así la República Checa y la República Eslovaca.

3. Insurrección popular en Rumanía. El proceso rumano responde al modelo clásico de revolución violenta. El

conducátor rumano, Ceaucescu, disfrutaba de cierta popularidad en Occidente por su política exterior independiente de Moscú, marcada ya en 1968 por su oposición, dentro del Pacto de Varsovia, a la invasión de Checoslovaquia; pero en realidad se trataba de una dictadura vergonzosa, cuyos rasgos más crueles se marcaron a partir de 1973 por influencia de su segunda esposa, Elena Petrescu. El régimen llevó a su máxima exaltación el culto a la personalidad, además de otra nota menos frecuente en sus países hermanos: el nepotismo, el reparto de puestos y privilegios entre el círculo familiar.

Con el control severísimo de la población por la policía política se preveía que no sería posible ni la reforma interior, de tipo húngaro o polaco, ni la caída pacífica, de tipo alemán o checo. De ahí que se convirtiera en la isla, el último régimen dictatorial que resistía. El 20 de diciembre de 1989 una manifestación en Timisoara fue reprimida de forma sangrienta, mientras Ceaucescu viajaba a Irán. El enfrentamiento Securitate (policía política)-ejército se produjo al ser asesinado el ministro de Defensa por negarse a emplear sus soldados en la represión. Éste fue el primer error. Pero el decisivo se produciría 48 horas después. El entorno del conducátor decidió convocar una concentración en Bucarest para vitorear a Ceaucescu.

De otra forma no hubiera sido posible una concentración humana de esa dimensión. Pero el homenaje se convirtió en protesta, y la protesta desató la represión y la represión el alzamiento popular. El día 22 de diciembre Ceaucescu huía pero era detenido. El día 25, tras un juicio sumarísimo, fue ejecutado junto con su esposa. Muchos puntos oscuros han dejado estos sucesos. Pero lo indudable es que el día 29 se

División pacífica de Checoslovaquia entre checos y eslovacos en 1993.

Page 11: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

11

formaba un gobierno provisional, con participación de comunistas disidentes. El proceso rumano ha sido el más traumático y el que ha dejado más problemas pendientes y recorrido un camino menos seguro hacia la democracia.

4. La fragmentación de Yugoslavia. Un verdadero mosaico de pueblos que se

englobaron bajo el Estado federal de Tito. Con el desmoronamiento del comunismo el territorio de este Estado se convertiría en un infierno. En esquema los datos del problema, cuya comprensión exige un examen histórico, podrían ordenarse así:

a) Mosaico cultural. Territorio que perteneció a dos imperios diferentes, el austro-húngaro y el turco, lo que generó dos culturas distintas.

b) Complejidad étnica. Cuatro grupos étnicos principales: eslovenos, croatas, serbios y búlgaros, cada uno con sus peculiaridades lingüísticas.

c) Diferencias religiosas. Existencia de tres religiones: ortodoxa, católica, musulmana.

d) Historia conflictiva. Un pasado de odios y violencias. Durante la segunda guerra mundial un régimen filonazi en Croacia asesinó a más de 300.000 serbios; los partisanos de Tito, en los últimos meses de la contienda, masacraron 200.000 croatas. Ningún grupo fue inocente en esta etapa de guerra.

Al difundirse los vientos del cambio que Gorbachov impulsaba en la URSS, los dirigentes comunistas serbios, aferrados al poder, comprendieron que podrían enarbolar en vez de la desacreditada bandera del comunismo la nueva del nacionalismo para mantenerse. Fue lo que ocurrió al acceder en 1986 Slobodan Milosevic a la dirección de la Liga de los Comunistas serbios (así se denominaba el partido comunista). Los serbios suponían solo el 36% del censo global, pero representaban el 83% de la población de Serbia, el 30% en Bosnia-Herzegovina y el 11,5% en Croacia. El dirigente serbio, Milosevic, afirmó que aceptaría la independencia de los otros estados de la federación yugoslava sobre la base de territorios étnicos, es decir, si se respetaba la posibilidad de que los enclaves serbios optaran por la integración en una Gran Serbia.

A lo largo de 1990 se celebraron elecciones en las seis repúblicas, las cuales inmediatamente declararon su independencia. Serbia no lo permitió. Primero invadió Eslovenia, donde no existía minoría serbia, pero su derrota militar puso fin a su intento

de dominio. Luego tocó el turno a Croacia, donde fuerzas irregulares serbias con ayuda del ejército federal yugoslavo consiguieron formar varios enclaves en la Trajina y en Eslavonia Oriental que se declararon parte de Serbia, la guerra, después de muchas

Slodoban Milosevic.

Las mayorías étnicas en la antigua Yugoslavia.

Page 12: Gorbachov y la caida del comunismo - Weblog para clases de ... · Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo. 3 quinquenal, el que hacía el número

Tema 16. Gorbachov, la perestroika y el hundimiento de la URSS y del comunismo.

12

atrocidades acabó con el triunfo croata en 1995. Pero la tragedia alcanzaría su cénit en Bosnia, donde las diferentes étnias vivían mezcladas. Había croatas católicos, serbios ortodoxos y musulmanes, todos formando parte de

Bosnia. Tanto Croacia como Serbia tenían intenciones de incorporarse los territorios en los que eran mayoría, pero la población estaba tan mezclada que para llevar a cabo ese objetivo emprendieron la limpieza étnica o eliminación sistemática del enemigo. La guerra estalló en 1991. El horror de las violaciones, campos de concentración, de-portaciones y asesinatos masivos de población civil llenaron de horror a la opinión mundial. Tras la intervención de EEUU y la

OTAN se llegó a un frágil acuerdo de paz en Dayton, Bosnia-Herzegovina seguía existiendo pero en su interior aparecían dos repúblicas que vivían casi de espaldas: la república croata-musulmana de Bosnia y la bosnio-serbia. Este frágil equilibrio trajo la estabilidad y ha llegado hasta nuestros días. Más tarde conseguiría la independencia Macedonia y en 2007 Montenegro se salía de la unión con Serbia y proclamaba su independencia y soberanía.

Mención aparte merece el Kosovo, donde Milosevic no respetó el principio de mayorías étnicas que pedía a las otras repúblicas, en esta provincia serbia convivía un 90% población albanesa, perseguida cuando demandó autonomía, y un 10% serbia. Tras una campaña de exterminio por parte de Serbia y ataques terroristas del lado kosovar, fuerzas de la OTAN intervinieron en la provincia serbia en 1999 y pusieron fin a los enfrentamientos, pasando el territorio a convertirse en un protectorado internacional pero oficialmente bajo soberanía serbia, soberanía sólo nominal. El desenlace del conflicto ha tenido lugar en 2008 con la proclamación unilateral de independencia de Kosovo con el reconocimiento oficial de muchos países occidentales y la oposición de Serbia y Rusia.

La fragmentación de Yusgoslavia.

Bosnia: composición étnica antes de la guerra (1990) y acuerdos de Dayton (1995).