Click here to load reader
View
188
Download
0
Embed Size (px)
Renacimiento, Arquitectura Civil: Palacio Medici Riccardi
- Brunelleschi - Cosme de Medici. - Sobrio, fuerte. - Patio central. - 3 cuerpos, capilla. - Prototipo del palacio Florentino - Almohadillado en fachadas. - Simetra y ritmo. - Accesorias en P.B
Pallazo Strozzi
- 3 cuerpos. - Patio central. - Biforios. - Cornisa dentada. - Simtrico, monumental. - Ladrillos almohadillados.
Palacio Ruccellai
- Superposicin de rdenes. - Almohadillado en ladrillos. - 6 pisos, 3 cuerpos. - Biforios, cornisa dentada y accesorias en P.B.
1
Andrea Palladio: Terico: Los 4 libros de la arquitectura. Palacios, villas, arq. religiosa. Villas: Incorporadas en los palacios, MODELO para obras neoclsicas. (Villa Badoer y Brbaro) Villa - Vicenza. Rotonda - Rotonda (Centro de (Capra) distribucin). - rden Jnico, piedra con aplanado y cornisa dentada. - Simetra (4 prticos). - Incorporacin de cpulas y prticos a la vivienda. Palacio - Vicenza. Thiene - Palacio + Villa. - Almohadillado, arco de punto, columnas adosadas. - Patio central. - Tabique con aplanado. Baslica de Vicenza - Deja el edificio antiguo y avanza la fachada. - Drico toscano (P.B) y jnico (N1). - Duplica la columna en planta. - Detalles escultricos. - Sevillanas
Renacimiento en Espaa: Plateresco: Tarda en llegar por la permanencia de lo gtico y lo rabe. Combinacin de gtico, rabe y renacentista. Caractersticas: Fachadas adornadas. Orfebrera, alfarjeras (cubierta de madera con casetones) Interior gtico. Conchas, frontones, medallones en fachadas. Clsico: Carlos V. Herreriano: Felipe II.
2
Fachada de la Universidad de Salamanca.
Colegio mayor de la Universidad de Alcal de Nares
- Rodrigo Gil de Hontaon. - 3 volmenes. - Simetra. - Frontn. - Mandado a hacer por el cardenal Cisneros. - En la alambra. - Arq. Pedro Machuca. - Principios renacentistas y manieristas. - culos, entablamento y almohadillado. - Columnas toscanas (P.B), y jnicas (N1). - Sevillanas y girnaldas - 2 Cuerpos, simetra. - Crculo y cuadrado. - Curvas manieristas.
Palacio de Carlos V
3
El Escorial
- Iglesia (Cruz griega con nrtex alargado. - Patio de los reyes, de los evangelistas y Monasterio.
- Monasterio de San Lorenzo. - Arq. Juan B. de Toledo, termina Juan Herrera. - Herreriano. - Piedra lisa, repeticin de elementos. - Ostentacin y grandeza. - 2 cuerpos. - Granito gris. - Bveda de can con lunetos.
Renacimiento en Francia: Guerra contra Miln, cuando regresa Francisco I quiere un palacio como los italianos. Influencia gtica, elementos con papel estructural. Louvre - Arq. Pietre Lescot. - Escalera protagnica. - Fachada monumental. - Ornamentacin limitada a arriba de las ventanas. - Cuerpos. - Secuencia de arcos. - Superposicin de rdenes. - Grandes ventanas en P.B. - Elementos - Todo el Louvre sigue las normas manieristas. de Lescot, a ms altura ms - Extremos ornamentacin. avanzados. - Toda la fachada es un solo saln. Castillo de Blois - Gtico + Renacentista. - Patio central. - Combinacin de materiales (tabique y piedra). - Orden y ritmo. - Grgolas (gtico). - Escaleras de Francisco I.
Escalera con forma gtica con estructura renacentista. Recorre toda la fachada.
4
Castillo deChambord
- Muchas escaleras y chimeneas. - Influencia de DaVinci. - Terminado por Luis XIV. - Mezcla de formas tradicionales medievales con estructuras clsicas. - 8 torres, Verticalidad. - Escalera de doble rampa (DaVinci). - Ventanas: Iluminacin y ornamentacin.
Barroco Francs: Racional, ordenado y clsico. Barroco acadmico: Fundacin de la Academia de las Bellas Artes por Luis XIV, establecen el buen gusto como lo CLSICO. Versalles: - Comienza con L. XIII con una pequea casa. - Ampliacin por L. XIV - Pisajista: Luis LeNotre. Decoracin: C. LeBrun. - Tridente (3 avenidas que terminan en el palacio, plaza de las armas). - Planta con patios interiores. - Manzart: Sala de los espejos. - Control admon, palacio. - Fachadas sobrias, ladrillo y piedra, cantera. - 3 cuerpos (1 almohadillado, 2 y 3 columnas). Contexto del S.XVIII: Ilustracin. Revolucin Industrial: Inglaterra. Transformaciones tecnolgicas y culturales. Cambio del campo a la ciudad (Proletariado y Empresario). Inventos: Mquina de vapor (1782), Telar. 5
Independencia de E.U.A: Causa: Guerra de los 7 aos. Franklin, Washington, y Jefferson. Tratado de Pars: Franklin y Jorge III. 3 poderes, Repblica. Revolucin Francesa: Libertad, igualdad, fraternidad. Monarqua absoluta a Repblica (3 poderes). Aparicin de la burguesa. Montesquieu (3 poderes), Voltaire (vs iglesia y monarqua) y Ruseu (Hombre corrompido). Ilustracin y Enciclopedia (El pueblo elige a los gobernantes). Entrada de Robespierre (Reinado de Terror). Entra Napolen. Modelo para otras revoluciones. Tericos de la arquitectura: Carlo Lodoli La arquitectura deriva de la naturaleza de sus materiales. Vs el barroco. Arq. racional: No ornamentos intiles, adecuado a la finalidad y a sus materiales. Claude Perrault La arquitectura proviene de la razn. Traduccin de Vitrubio (rdenes clsicos). Blondel: Tratado de la decoracin, distribucin y construccin de las edificaciones. Tratadistas Siglo XIII Laugier. Boulle: Formas geomtricas (Platn), simbolismo. La arquitectura deriva de la naturaleza, no de la razn. Durand: Mdulo, estandarizacin del proyecto. Edificios en una planta cuadrada. La funcin deriva de la forma. Rondelet: Nuevos materiales y aparentes. Reforzar la estructura recubierta de piedra. Colen Campbell: Neopalladianismo (Vitrubio, Palladio). Pintoresquismo: Arquitectura fantasiosa con elementos neoclsicos. Influenciados en los grabados de PIRANESSI (Representaciones de la arq. de la antigedad, Crceles) Strawberry - Almenas, arcos trilobulados y Hill apuntados, asimtrico, contrafuertes. - Arq. Robert Adams. - Planta asimtrica. - Interior (Imaginacin). - Elementos de muchas pocas
6
Fonthill Abbey
- Arq. James Wyatt. - Abada gtica como villa en el campo. - Columnas y bveda gtica (Palmera). - Escaleras importantes y monumentales. - Varios salones para recepciones.
Brighton Palace
- Arq. John Nash. - Originalmente tena un palacio Palladiano, Jorge IV trae cosas orientales. - Arq. bizantina, islmica, ind, china. - Materiales como resultado de la Rev. Industrial (Metal).
Urbanismo en Inglaterra: Bath Arq. John Wood (Queens square y Royal circus) e hijo (Royal crescent). Unidades habitacionales.
7
Neoclsico en Francia: Primer imperio de Napolen. Panten de Pars
- Columnas corintias. - Frontn triangular. - Mayor que el Panten romano. Iglesia de la Madeleine - Influencia de termas, baslica, etc. - 52 columnas corintias. - Interior barroco (no coinciden los estilos).
- Arq. Sufflot. - Entierro de Voltaire, Ruseau, etc. - Ligereza de los edificios gticos con la pureza de la arquitectura clsica. - Inspirado en San Pedro Inmortorio. - Pndulo que oscila en el centro de la iglesia. - Planta de cruz griega.
Neoclsico en Italia: Piaressi Grabador, documentador. Demostrar procesos constructivos. Puntualizar elementos de la arquitectura clsica. Militzia: Plazas e higiene. Lodoli: Terico. Algarotti: Escribe sus teoras. Iglesia de la Gran Madre de D-os
- Como el Panten
8
San Francisco de Paula
- Octstila. - Cpula reducida. - Dos cpulas pequeas. - Columnata (Bernini) - Plazas - Basado en Bernini. - Incorpora el obelisco egipcio. - Valadier. - Iglesias gemelas.
Piazza de Popolo
Neoclsico en Espaa: Restauracin de la monarqua Borbn al abdicar Napolen. Fernando VI: Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando. Carlos III: Impulsa reforma de remodelacin artstica. Jardn botnico y Museo Nacional Reina Sofa. Puerta de - Arq. Sabatini. Alcal - Simetra, arcos punto. - Basado en arcos de triunfo. - almohadillado, cornisas que avanzan y retroceden, frontn seccionado y circular. - Ornamentacin. Observatorio astronmico de Madrid - Arq. Juan de Villanueva. - Prtico con columnatas (compuestas). - Influencia en el templete de San Pedro. - Cpula (Jnicas).
Museo del Prado
- Arq. Juan de Villanueva. - Palacio. - Fachada: Drico toscano y jnico. - Limpieza y sobriedad. - Arcada, superposicin de rdenes.
9
Neoclsico en E.U.A. Arq. con funcin cvica, finalidad social. Ausencia de color u ornamentos escultricos. Estilo Federal Thomas Jefferson: Basado en Palladio (Arq. Romana). El Capitolio
- Arq. William Thornton. - Gran prtico de entrada para proteger los edificios del sol. - Cpula con cronologa del pas.
El capitolio (Virginia)
Casa Monticello
Universidad de Virginia
- Villa de Paladio. - Columnas dricas. - Arq. Biocromtica. - Basado en octgonos. - culos (importancia de la luz natural). - Villas Palladianas. -Blilioteca (Panten romano, cornisa dentada, centro de la universidad) - Monocromtico - Blibliotecas + Villas. - Muros serpentina, prticos, muchos cuartos por casas
10
Neoclsico en Alemania: Schinkel Teatro Chauspielhaus
- Influencia de palladio. - Escalinatas romanas. - Almohadillado. - Monumentalidad barroca.
Altes Museum
- Construido como museo. - Cuerpo cbico con techas planos. - Inspiracin en la Stoa - Edificios porticados jnicos).
Academia de arquitectura
- Ornamento en interiores sin exceso. - Blanco
Leo VonKlenze Gliptoteca de Mnich
- Coleccin de esculturas. - Prtico jnico. - Nichos con esculturas clsicas - Influencia de los propileos. - Patio interior. - Bveda con casetones. - Conmemorar a Rafael. - Escala monumental.
Pinacoteca de Mnich
Propileos de Mnich
- 2 torres. - Conmemorativo. - Hexstilo drico.
11
Sala de liberacin Kelheim
- Conmemorar la victoria de Napolen. - 18 columnas en fachada. - Interior abovedado con patio central.
Walhalla