of 49 /49
Curso 2017-2018 Guía Docente del Master en Física Biomédica Facultad de Ciencias Físicas Universidad Complutense de Madrid

Guia Master FBiomedica-2017-18 - fisicas.ucm.es Docente... · Máster en Física Biomédica curso 2017-2018 2 1. Introducción El objetivo fundamental del Máster en Física Biomédica

Embed Size (px)

Text of Guia Master FBiomedica-2017-18 - fisicas.ucm.es Docente... · Máster en Física Biomédica curso...

  • Curso 2017-2018

    08Otoo

    GuaDocentedelMasterenFsicaBiomdica

    FacultaddeCienciasFsicas

    UniversidadComplutensedeMadrid

    U

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    1

    ContenidoContenido..........................................................................................................................1

    1. Introduccin................................................................................................................2

    2. RequisitosdeFormacinPreviayVasdeAcceso.........................................................32.1. RequisitosdeFormacin..................................................................................................32.2. VasdeAcceso..................................................................................................................3

    3. EstructuradelPlandeEstudios....................................................................................43.1. Estructurageneral............................................................................................................43.2. MdulosyMaterias.........................................................................................................53.3. Asignaturas......................................................................................................................63.4. Competencias..................................................................................................................7

    4. FichasdelasAsignaturas...........................................................................................104.1. AsignaturasObligatorias................................................................................................10FsicaBiolgica.........................................................................................................................10InstrumentacinBiomdica....................................................................................................13ProcesadodeSeales..............................................................................................................16Radiofsica...............................................................................................................................194.2. Asignaturasoptativas.....................................................................................................22Biomembranas........................................................................................................................22BiofsicaMolecular..................................................................................................................25ResonanciaMagnticaNuclear,UltrasonidoseImagenMolecular........................................28ElementosdeAnatomayFisiologa........................................................................................31FsicadelRadiodiagnstico......................................................................................................35FsicadelaRadioterapia..........................................................................................................384.3. TrabajoFindeMster....................................................................................................41TrabajoFindeMster.............................................................................................................41

    5. CuadrodeAdaptaciones............................................................................................43

    6. CuadrosHorarios.......................................................................................................446.1. HorariosdelPrimerSemestre........................................................................................446.2. HorariosdelSegundoSemestre.....................................................................................45

    7. CalendarioAcadmico...............................................................................................46

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    2

    1. Introduccin

    El objetivo fundamental del Mster en Fsica Biomdica es proporcionar una comprensin de las aplicaciones de la Fsica a las Ciencias Biomdicas aportando la formacin bsica necesaria para desarrollar una carrera profesional, investigadora o acadmica en este campo.

    Por un lado, la Biofsica ha demostrado un enorme potencial para la comprensin de los mecanismos biolgicos bsicos, desde la estructura del ADN al funcionamiento de las neuronas. Hoy da no se concibe el avance de las Ciencias Biolgicas sin el conocimiento detallado tanto de los mecanismos moleculares como de los procesos fsicos que los interconectan. La nueva Fsica Biolgica combina este conocimiento fundamental en una descripcin cuantitativa de los procesos biolgicos, en muchos casos posible gracias al uso de nuevas tcnicas experimentales.

    Por otro lado, la Fsica Mdica ha permitido avances espectaculares en la prevencin, el diagnstico y el tratamiento de enfermedades. Baste citar como ejemplos el desarrollo de mtodos de anlisis fisiolgicos utilizando marcadores radiactivos, las nuevas tcnicas de imagen como la resonancia magntica (RM), la tomografa de coherencia ptica (OCT), la tomografa computarizada de rayos X (TC) y por emisin de positrones (PET), las tcnicas de medida y anlisis de seales bioelctricas (ECG, EEG, MEG) o la utilizacin de aceleradores lineales y fuentes radiactivas en radioterapia. La Biologa y la Medicina actuales no se entienden sin el concurso de las tcnicas fsicas, tanto experimentales como de modelizacin terica y numrica.

    En este Mster todos lo alumnos adquirirn como mnimo los fundamentos de la Biofsica, los procesos de interaccin de las radiaciones ionizantes con la materia y los mecanismos fsicos y mtodos de anlisis de seales en los que se basan los dispositivos que actualmente se emplean en las Ciencias Biomdicas. El mster contiene adems asignaturas optativas que le permitirn al alumno profundizar en la Radiofsica y sus aplicaciones a la Medicina, las tcnicas avanzadas de Instrumentacin Biomdica o la Biofsica.

    Las materias de Radiofsica proporcionan la formacin necesaria para su posterior capacitacin como especialista en Radiofsica Hospitalaria o para su trabajo en aquellas empresas que requieren de expertos en el manejo y gestin de fuentes radiactivas. La Instrumentacin Biomdica permitir desarrollar una actividad profesional en empresas que se dedican al diseo, gestin y comercializacin de una numerosa variedad de instrumentos biomdicos basados, tanto en radiaciones ionizantes (rayos X, rayos gamma, aceleradores lineales, PET, SPECT, etc.) como no ionizantes. Finalmente, la Biofsica dotar del perfil profesional adecuado para empresas de biotecnologa, empresas mdicas y laboratorios farmacuticos.

    Este mster tienen adems el objetivo de cubrir un importante vaco en la formacin de investigadores en estos campos, en los que existe una notable demanda, tanto desde las instituciones pblicas (centros de investigacin, hospitales, etc.) como desde las empresas.

    El Mster de Fsica Biomdica va dirigido a: - Graduados y Licenciados en Fsica, Qumica, Biologa, Bioqumica o materias afines

    que tienen inters en desarrollar una carrera investigadora en el campo interdisciplinar de la Biofsica.

    - Graduados o Licenciados en Fsica e Ingenieros interesados en la Instrumentacin Biomdica ya sea dirigida a la investigacin o a la empresa.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    3

    - Graduados o Licenciados en Fsica o materias afines interesados en desarrollar una carrera profesional hospitalaria relacionada con el ttulo europeo de Medical Physics Expert o bien una carrera investigadora encaminada a buscar nuevas aplicaciones de la Fsica en la Medicina

    - Graduados o Licenciados en Ciencias de la Salud u otras titulaciones, con una formacin cientfico-tcnica suficiente, que quieran integrar en su perfil conocimientos de las tcnicas fsicas usadas en la prctica clnica e investigacin mdica.

    2. RequisitosdeFormacinPreviayVasdeAcceso2.1. RequisitosdeFormacin

    Para acceder al Mster en Fsica Biomdica ser necesario estar en posesin de un ttulo universitario oficial de Grado o Licenciatura expedido por una institucin perteneciente al Espacio Europeo de Educacin Superior que faculte en el pas expedidor para el acceso a enseanzas de Postgrado. Dicho ttulo universitario deber serlo en Fsica o disciplinas cientficas relacionadas con los objetivos del Master, como Ciencias Biolgicas y Qumicas, Medicina, Farmacia, Informtica e Ingenieras.

    2.2. VasdeAccesoLas vas prioritarias de acceso son Licenciado o Graduado en Fsica, Biologa, Qumica,

    Bioqumica, Medicina, as como Ingeniero Electrnico o de Software.

    En el caso de otras disciplinas, la Comisin Coordinadora del Mster evaluar la necesidad de cursar Complementos Formativos para aquellos alumnos con algunas carencias en conocimientos bsicos de acuerdo a las competencias adquiridas en su titulacin de acceso. Los complementos de formacin requeridos no podrn superar 18 ECTS y consistirn en algunas de las asignaturas del Grado en Fsica de entre las que se enumeran a continuacin y que son impartidas por la Facultad de Ciencias Fsicas de la Universidad Complutense de Madrid:

    - Termodinmica - Electromagnetismo - ptica - Estructura de la materia - Biologa - Bioqumica general

    Los alumnos cursarn los complementos formativos en las mismas condiciones que los

    alumnos de Grado las correspondientes asignaturas, por lo que los contenidos, actividades formativas, sistemas de evaluacin, etc. de estos complementos formativos sern los mismos que los de las correspondientes asignaturas de Grado.

    Las fichas de las asignaturas estn disponibles en las guas docentes del Grado en Fsica (fisicas.ucm.es/guiasdocentes) y Grado en Bioqumica (quimicas.ucm.es/guias-docentes-del-grado-en-bioquimica). Para ms informacin sobre el Mster en Fsica Biomdica consultar en: www.ucm.es/masterfisicabiomedica/ www.ucm.es/estudios/master-fisicabiomedica Toda la informacin sobre reconocimiento de crditos se encuentra en el enlace: fisicas.ucm.es/secretaria-de-estudiantes

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    4

    3. EstructuradelPlandeEstudios3.1. Estructurageneral

    El Plan de Estudios est estructurado en mdulos (unidades organizativas que incluyen una o varias materias), materias (unidades disciplinares que incluyen una o varias asignaturas) y asignaturas.

    El Mster en Fsica Biomdica se organiza a lo largo de en un curso acadmico, desglosado en 2 semestres. Cada semestre tiene 30 crditos ECTS para el estudiante (1 ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante).

    Para completar los estudios de este mster, el alumno tendr que cursar 60 crditos ECTS que se distribuyen del siguiente modo: 24 ECTS correspondientes a 4 asignaturas obligatorias del Mdulo de Formacin Bsica, 12 ECTS del Trabajo Fin de Mster que es de carcter obligatorio y 4 asignaturas optativas (24 ECTS) dentro de una amplia oferta distribuida en tres mdulos de Formacin Especializada. La siguiente tabla muestra la estructura general del plan de estudios, indicando la distribucin de crditos necesaria para completar el mster:

    Carcter de los crditos a cursar y distribucin a lo largo del curso:

    oferta (ECTS) a cursar (ECTS) Mdulo Materia cuatr. 1 cuatr. 2 cuatr. 1 cuatr. 2

    Formacin Bsica

    Fundamentos de Biofsica 6 6

    Instrumentacin Biomdica 12 12

    Fundamentos de Radiofsica 6 6

    Formacin Especializada

    Biofsica 6 18

    24 Instrumentacin Biomdica - 18

    Radiofsica 6 12 Trabajo Fin de Mster

    Trabajo Fin de Mster 12 12

    TOTAL (ECTS) 96 60

    obligatorios optativos a cursar

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    5

    3.2. MdulosyMaterias

    A continuacin se describe brevemente el contenido de los diferentes mdulos del Mster y su organizacin en Materias:

    Mdulo de Formacin Bsica: Las tres materias de este mdulo son obligatorias y proporcionan la formacin necesaria para poder cursar cualquiera de las materias del modulo de formacin especializada. Por ser de carcter fundamental, todas estas materias se cursarn en el primer cuatrimestre.

    Con la materia Fundamentos de Biofsica el alumno adquirir un conocimiento preciso de la estructura de los sistemas biolgicos entendiendo claramente el carcter interdisciplinar que requiere el estudio de los seres vivos as como la no linealidad y el funcionamiento cooperativo de los fenmenos biolgicos.

    La materia Fundamentos de Instrumentacin Biomdica proporcionar al alumno destreza en el uso de las herramientas matemticas utilizadas en instrumentacin biomdica, le permitir comprender las tcnicas de procesado de seales y aplicar los fundamentos de las medidas elctricas y de los equipos ms empleados en la instrumentacin biomdica.

    Finalmente, con la materia Fundamentos de Radiofsica el alumno consolidar sus conocimientos previos sobre la interaccin de la radiacin ionizantes con la materia, podr entender la fenomenologa del paso de partculas ionizantes en medios materiales, las bases de la dosimetra de radiaciones, los efectos sobre las clulas y seres vivos y los principios de la proteccin radiolgica.

    Mdulo de Formacin Especializada: El alumno tiene que cursar un total de 24 ECTS entre una oferta de 60 ECTS de materias optativas1. Aunque no existen formalmente especialidades, cada una de las materias, de acuerdo con su denominacin, incluye contenidos de reas especficas de la Fsica Biomdica. El alumno podr elegir libremente entre las asignaturas que conformarn estas materias.

    La materia de Biofsica incide ms profundamente en campos como la biofsica molecular, las biomembranas, la termodinmica de los sistemas biolgicos, los efectos de las radiaciones no ionizantes en los seres vivos, etc.

    Por otro lado, la materia Instrumentacin Biomdica profundiza en las medidas bioelctricas, el papel de la ptica en las Ciencias Biomdicas, abordando los problemas de la imagen mdica y la resonancia magntica y los ultrasonidos en Medicina.

    La materia especializada de Radiofsica proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para entender en profundidad las bases fsicas de la radioterapia, de la medicina nuclear y del radiodiagnstico. Adems tendr contacto directo con las tcnicas que se usan a diario en hospitales.

    Estas tres materias especializadas son optativas de tal modo que el alumno cursar asignaturas correspondientes a estas materias de acuerdo a sus intereses y sus expectativas profesionales futuras. La mayor parte de las asignaturas correspondientes a estas materias se cursarn en el segundo cuatrimestre. Aunque el alumno puede elegir libremente la distribucin temporal de asignaturas, se recomienda cursar 30 ECTS (24 obligatorios y 6 optativos) en el primer cuatrimestre. De tal modo que en el segundo cuatrimestre solo tendr que cursar 18 ECTS de materias optativas, pudiendo dedicar tiempo suficiente al Trabajo Fin de Master. Sin embargo, puesto que el Trabajo Fin de Mster es de carcter anual, la distribucin temporal puede tambin ajustarse a 24 ECTS

    1Laofertadeasignaturasoptativaspuedevariarcadacursoacadmico.Enlatabladelasasignaturasquesemuestramsadelanteseindicanlasquesernimpartidasestecurso.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    6

    obligatorios en el primer cuatrimestre y 24 ECTS optativos en el segundo cuatrimestre. Esta opcin es adecuada siempre que el alumno inicie su Trabajo Fin de Mster desde el comienzo del curso y que desee cursar las asignaturas optativas ofertadas en el primer cuatrimestre, que sern aquellas menos dependientes de las materias de Formacin Bsica.

    Mdulo de Trabajo Fin de Mster: Tiene una carga de 12 ECTS y una duracin anual. Durante el primer cuatrimestre el alumno tomar un primer contacto con el tema de trabajo (bsqueda de bibliografa, antecedentes, inters y aplicaciones, etc.). El trabajo ser realizado durante el segundo cuatrimestre, una vez que haya adquirido los conocimientos bsicos necesarios para abordarlo de manera eficiente.

    Cada curso acadmico se realizar una oferta amplia de Trabajos Fin de Master dentro de los tres campos interrelacionados que abarcan estos estudios: Biofsica, Instrumentacin Biomdica y Radiofsica.

    Los trabajos podrn ser de diferente naturaleza. Por un lado, algunos sern de perfil estrictamente investigador, y sern realizados bien dentro de alguno de los departamentos universitarios participantes en el Mster, bien en uno de los centros de investigacin con los que tenemos estrecho contacto o mediante una tutela compartida entre ambos (Universidad - Centro de Investigacin). Se ofertarn tambin trabajos de carcter aplicado que se realizar en colaboracin con empresas con las que los departamentos participantes en este Mster mantienen relaciones de colaboracin. Finalmente otros trabajos tendrn un perfil directamente relacionado con la Radiofsica Hospitalaria y sern realizados en colaboracin con algunos servicios de hospitales con los que existen colaboraciones. De este modo aunque este Mster no oferta ninguna asignatura de Prcticas en Empresa, ofreceremos a los alumnos que lo deseen la posibilidad de adquirir esta experiencia.

    3.3. AsignaturasEl Mdulo de Formacin Bsica consta de cuatro asignaturas obligatorias que se imparten

    en el Primer Cuatrimestre. Las asignaturas optativas del Mdulo de Formacin Especializada se encuentran mayoritariamente concentradas en el Segundo Cuatrimestre. No obstante, para compensar la distribucin de crditos a lo largo del curso, la oferta de optatividad contempla dos asignaturas de este tipo en el Primer Cuatrimestre.

    El alumno deber elegir las 4 asignaturas optativas de entre la oferta formativa completa, aunque dichas asignaturas pertenezcan a diferentes materias. En la siguiente tabla se relacionan las asignaturas ofertadas este curso, los departamentos que las imparten, su ubicacin temporal y la distribucin de los crditos presenciales entre clases de teora, problemas y sesiones de laboratorio.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    7

    Cdigo Asignatura Cuatrim. ECTS Dept. Horas

    presenciales Teora* Labor.

    FORMACION BSICA - ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    606778 Fsica Biolgica 1 6 FAI FAIII 45 -

    606779 Instrumentacin Biomdica 1 6 OPT RMF 25 20

    606780 Procesado de Seales 1 6 DACYA OPT 30 15

    606781 Radiofsica 1 6 FAMN RMF 38 7

    606782 Trabajo Fin de Mster Anual 12 TODOS

    FORMACION ESPECIALIZADA - ASIGNATURAS OPTATIVAS

    606783 Biofsica Molecular 2 6

    CIB FAMN QFI OPT

    35 10

    606784 Biomembranas 1 6

    BBM QFI FAI

    37 8

    606789 Resonancia Magntica Nuclear, Ultrasonidos e Imagen Molecular 2 6 QFII 34 11

    606790 Elementos de Anatoma y Fisiologa 1 6 FIS AEH 37 8

    606791 Fsica del Radiodiagnstico 2 6 FAMN RMF 35 10

    606792 Fsica de la Radioterapia 2 6 RMF 35 10 *Incluye Clases de Problemas y Seminarios. Cdigos de Departamento: FAI: Fsica Aplicada I; FAIII: Fsica Aplicada III; OPT: ptica; RMF: Radiologa y Medicina Fsica (Fac. de Medicina); DACYA: Arquitectura de Computadores y Automtica; FAMN: Fsica Atmica, Molecular y Nuclear; CIB: Centro de Investigaciones Biolgicas (CSIC); QFI: Qumica Fsica I (Fac. CC. Qumicas); BBM: Bioqumica y Biologa Molecular (Fac. CC. Qumicas); QFII: Qumica Fsica II (Fac. Farmacia); FIS: Fisiologa (Fac. de Medicina); AEH: Anatoma y Embriologa Humanas (Fac. de Medicina).

    3.4. Competencias Competencias generales, transversales y especficas que los estudiantes adquieren durante sus estudios del Mster de Fsica Biomdica. Competencias Bsicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicacin de ideas, a menudo en un contexto de investigacin. CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolucin de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    8

    CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informacin que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y ticas vinculadas a la aplicacin de sus conocimientos y juicios. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones ltimas que las sustentan a pblicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades. CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser en gran medida autodirigido o autnomo. Competencias Generales CG1 - Adquirir conocimientos avanzados en el campo de la Fsica Biomdica y comprender de forma detallada y fundamentada los aspectos tericos, prcticos y metodologa de trabajo de este campo a nivel de investigacin y tecnologa especializada. CG2 - Saber integrar herramientas avanzadas tericas, experimentales y de simulacin numrica y aplicarlas en entornos nuevos. CG3 - Saber combinar conocimientos especializados de Fsica, Biologa e Instrumentacin y dirigirlos a la resolucin de problemas nuevos o an abiertos y a la creacin de nuevas tcnicas, productos y servicios. CG4 - Ser capaz de iniciar y desarrollar proyectos de investigacin originales y de innovacin tecnolgica en el campo de la Fsica Biomdica y en entornos multidisciplinares relacionados. CG5 - Saber transmitir los fundamentos y desarrollos tcnicos y cientficos del campo de la Fsica biomdica, tanto a nivel fundamental como de instrumentacin, a todo tipo de pblico. CG6 - Conocer de forma precisa las fronteras del conocimiento en el campo de estudio, los problemas abiertos y las oportunidades profesionales que se le presentan. CG7 - Asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especializacin en los campos de estudio del mster u otros relacionados. Competencias Transversales CT1 - Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crtico, la capacidad de anlisis y de sntesis y el pensamiento cientfico y sistmico. CT2 - Trabajar de forma autnoma y saber desarrollar estrategias de aprendizaje autnomo. CT3 - Gestionar el tiempo y los recursos disponibles. Trabajar de forma organizada. CT4 - Capacidad para prevenir y solucionar problemas, adaptndose a situaciones impre-vistas y tomando decisiones propias. CT5 - Capacidad para trabajar en entornos complejos o inciertos y con recursos limitados. CT6 - Evaluar de forma crtica el trabajo realizado. CT7 - Capacidad para trabajar cooperativamente asumiendo y respetando el rol de los diver-sos miembros del equipo, as como los distintos niveles de dependencia del mismo. CT8 - Adaptarse a entornos multidisciplinares e internacionales. CT9 - Comunicar eficientemente de forma oral y/o escrita conocimientos, resultados y habilidades, tanto en entornos profesionales como ante pblicos no expertos. CT10 - Hacer un uso eficiente de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC) en la comunicacin y transmisin de ideas y resultados. Competencias Especficas CE1 - Comprender los procesos y sistemas biolgicos en trminos de primeros principios y saber integrar y aplicar estos conocimientos en entornos nuevos de carcter multidisciplinar tanto de investigacin como profesionales altamente especializados. CE2 - Adquirir conocimientos avanzados en un contexto de investigacin cientfica de los principios organizativos y estructurales de los sistemas biolgicos.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    9

    CE3 - Comprender las interacciones macromoleculares y ensamblajes relevantes en los sistemas biolgicos. CE4 - Capacidad para desarrollar modelos tericos avanzados que interpreten y/o describan procesos biolgicos y sistemas biofsicos. CE5 - Dominar la Instrumentacin y los mtodos biofsicos avanzados CE6 - Comprender los procesos de interaccin de radiaciones no ionizantes con sistemas biolgicos CE7 - Comprender los principios en los que se sustenta la instrumentacin biomdica y aplicarlos al diseo de instrumentacin avanzada en un entorno de investigacin o profesional.. CE8 - Adquirir los conocimientos necesarios para evaluar las capacidades de la instrumen-tacin biomdica avanzada y su aplicabilidad en entornos cientficos o altamente especializados. CE9 - Adquirir la capacidad para analizar seales biomdicas con tcnicas avanzadas. CE10 - Comprender las tcnicas avanzadas de procesamiento de seales CE11 - Adquirir la capacidad para disear sistemas avanzados de anlisis de seales biomdicas. CE12 - Alcanzar destreza en el uso de sistemas de anlisis de seales en entornos altamente especializados en el rea biomedica CE13 - Adquirir conocimientos avanzados de los procesos de interaccin de las radiaciones ionizantes con la materia y ser capaz de aplicarlos en entornos de investigacin y/o clnicos. CE14 - Dominar las tcnicas experimentales avanzadas para la medida de la dosis de radiaciones ionizantes y su aplicacin en el rea de la Radiofsica Hospitalaria. CE15 - Aplicar las tcnicas de Monte Carlo para la determinacin de la dosis de radiaciones ionizantes. CE16 - Capacidad para determinar y evaluar, en un contexto multidisciplinar, los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los tejidos biolgicos.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    10

    4. FichasdelasAsignaturasA continuacin se adjuntan las fichas de las asignaturas organizadas por Mdulos y

    Materias.

    4.1. AsignaturasObligatorias

    Ficha de la asignatura: FsicaBiolgica Cdigo 606778 Materia: Fundamentos de Biofsica Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Obligatorio Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos

    Problemas Seminarios

    Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 6 - Horas presenciales 45 45 -

    Profesor/a Coordinador/a:

    Sagrario Muoz San Martn Dpto: FA-III

    Despacho: 106.0 e-mail [email protected]

    Teora/Problemas/Seminarios - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    16 L, J 11:00-12:30

    Sagrario Muoz San Martn (T/P/S)

    del 26/10/2017 al 18/01/2018 30 FA-III

    Mara del Carmen Garca Payo (T/P/S)

    del 25/09/2017 al 23/10/2017 del 11/01/2018 al 18/01/2018

    15 FA-I

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar Sagrario Muoz San Martn M y V: 9:00-12:00 [email protected]

    Despacho 112.0, 3 Planta, Mdulo Este

    Mara del Carmen Garca Payo M y V: 11:30 13:00 [email protected]

    Despacho 115.0, 1 Planta, Mdulo Este

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    11

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) - Dar a los alumnos procedentes de titulaciones diferentes a la de grado en Fsica o similares,

    los conocimientos bsicos de esta materia. - Proporcionar las bases fsicas para el estudio de los sistemas biolgicos, en los diferentes

    niveles molecular, celular y de sistemas. - Mostrar la necesidad de la interdisciplinariedad al abordar el estudio de los sistemas vivos. - Resaltar las caractersticas de no linealidad y funcionamiento cooperativo en los fenmenos

    biolgicos e introducir los modelos y mtodos fsicos y matemticos para su estudio. - Capacitar a los alumnos para abordar el estudio de fenmenos biolgicos.

    Competencias

    CB6-10, CG1-7, CT1-4, CT6-7, CT9-10, CE1-6

    Resumen

    Interacciones, conformacin y motilidad en biomolculas. Principios de la Termodinmica. Termoqumica. Fluctuaciones y mecnica estadstica bsica. Difusin: teoras microscpica y macroscpica. Neurobiofsica. Redes neuronales. Modelos de autoorganizacin en la evolucin prebitica

    Conocimientos previos necesarios

    Conocimientos previos: Conocimientos bsicos de Fsica y Qumica

    Programa de la asignatura

    Tema 1. Orbitales atmicos. Orbitales moleculares. Interacciones moleculares. Enlaces. Estructura de biomolculas. Tema 2. Primer y segundo principios de la Temodinmica. Concepto de entropa. Principio extremal: potenciales termodinmicos. Termodinmica y estadstica. Tema 3. Movimiento browniano. Difusin. Distribucin de Boltzmann. Ratchets brownianos. Modelo fsico de las mquinas moleculares. Ejemplos de motores moleculares. Tema 4. Carbohidratos, lpidos. Transporte en la membrana, potencial de Nernst, ecuacin GHK. Bomba de sodio-potasio, circuito equivalente de la membrana. Tema 5. Morfologa y funcionamiento de las neuronas. Definicin de potencial de accin, teora del cable, modelo de conductancia de la membrana. Axones sin y con mielina. Dinmica no lineal, umbral de disparo. Contraccin muscular, actividad elctrica cardiaca. Tema 6. Hemoglobina, modelo alostrico. Enzimas, cintica enzimtica e inhibicin, rutas metablicas. Metabolismo aerbico. Generacin del ATP. Tema 7. Qumica prebitica. Reactores de evolucin. Replicacin con y sin error de copia. Cuasi-especie y cola de error. Crisis de informacin. Hiperciclos.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    12

    Bibliografa

    Bsica

    R. Villar, C. Lpez y F. Cuss. Fundamentos Fsicos de los Procesos Biolgicos. Volumen 3. Ed. Club Universitario, 2013. J. L. Tymoczko, J. M. Berg y L. Stryer. Bioqumica. Curso bsico. Ed. Revert, 2014. D. Jou Mirabent, J. E. LLebot Rabagliati, C. Prez Garca. Fsica para ciencias de la vida. Mc Graw Hill, 2009. R. Cotterill. Biophysics. An Introduction. Wiley, 2003. R. Glaser. Biophysics. Springer, 1999. J. Vzquez. Biofsica. Principios fundamentales. Eypasa, 1993.

    Complementaria

    D.C. Giancoli. Fsica. Principios con aplicaciones. Pearson, 2006. M. Alonso y E.J. Finn. Fsica. Pearson, 2000. D. L. Nelson, M. M. Cox. Lehninger Principios de Bioqumica. Ed. Omega, 2001.

    Recursos en internet

    La asignatura est dada de alta en el Campus Virtual.

    Metodologa

    Exposicin de los temas por el profesor. Clase de problemas al final de cada tema, con participacin de los alumnos. Exposicin de los trabajos monogrficos en la parte final del curso.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 60%

    Examen final terico-prctico

    Otras actividades de evaluacin Peso: 40% Trabajo monogrfico con exposicin oral (30%) Otras actividades que podrn incluir entrega de problemas, participacin en clase, etc. (10%)

    Calificacin final

    La calificacin final ser NFinal = 0.6NExamen + 0.4NOtrasActiv, donde NExamen y NOtrasActiv son (en una escala 0-10) las calificaciones obtenidas en los dos apartados anteriores.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    13

    Ficha de la asignatura: InstrumentacinBiomdica Cdigo 606779

    Materia: Fundamentos de Instrumentacin Biomdica Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Obligatorio Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 3.3 2.7 Horas presenciales 45 25 20

    Profesor/a Coordinador/a:

    Tatiana Alieva Dpto: ptica

    Despacho: O1-D10 e-mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    16 L, J 15:00 16:30 Margarita Chevalier 25/09/2017-23/10/2017 13 RMF

    Tatiana Alieva 20/11/2017-11/12/2018 12 PTICA

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1 Lab. de Imagen por Rayos X* 26/10/2017- 16/11/2017 Margarita Chevalier 9 RMF

    A2 Lab. de ptica** 14/12/2017 19/01/2018 Tatiana Alieva 11 PTICA

    * Algunas sesiones prcticas se harn en sesiones conjuntas con las de la asignatura de Anatoma y Fisiologa en las fechas que se determinen a principio de curso junto con los profesores de la asignatura mencionada

    ** Las sesiones de laboratorio son de tres horas en grupos reducidos (las fechas se determinarn despus de formar los grupos)

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    14

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar

    M. Chevalier M 16:00-19:00 y J 17:00-20:00 [email protected] Fsica Mdica. Facultad de Medicina. Pab. II. 4 Planta

    Tatiana Alieva X 12:00-15:00.y J 16:30-19:30 [email protected] CC. Fsicas O1-D10

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin)

    El alumno identificar los principios fsicos de distintos transductores y sensores y conocer sus principales aplicaciones para la medida y deteccin de seales fisiolgicas. Aprender los fundamentos bsicos del funcionamiento de los detectores empleados en la adquisicin de imgenes en biomedicina. Aprender los fundamentos de equipos bsicos de instrumentacin ptica de aplicacin biomdica. Adquirir destreza en el uso de las herramientas matemticas utilizadas en instrumentacin biomdica.

    Competencias

    CB7, CB9-10, CG1-7, CT1-4, CT6-10, CE7-9

    Resumen

    Fundamentos fsicos de los sensores y transductores. Instrumentacin y mtodos aplicados a formacin de imagen y anlisis bioqumico en biomedicina.

    Conocimientos previos necesarios

    Fsica General y Tcnicas de Clculo (diferenciacin, integracin y estadstica).

    Programa de la asignatura Caractersticas de las seales biomdicas. Fundamentos fsicos de distintos tipos

    de sensores y transductores de seales biomdicas. Caractersticas de los sistemas de instrumentacin biomdica. Principales aplicaciones. Principios bsicos del funcionamiento de detectores empleados para la adquisicin de imgenes mdicas de distintas modalidades. Mtricas para caracterizar el funcionamiento de detectores de imagen matriciales.

    Laboratorio de Instrumentacin

    Instrumentacin aplicada a formacin de imagen en biomedicina. Resumen de teora de microscopa ptica. Imagen cuantitativa. Tcnicas especiales: Microscopa por contraste de fase; Microscopa confocal; Microscopa por fluorescencia; Microscopa nolineal; Ptycografia. Mtodos interferomtricos y holografa digital. Apertura sinttica y superresolucin. Iluminacin estructurada. Tomografa de coherencia ptica.

    Laboratorio de microscopa ptica Laboratorio de holografa digital

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    15

    Instrumentacin aplicada al anlisis bioqumico de muestras biomdicas. Resumen de teora de espectroscopia ptica. Tipos de espectrmetros. Espectros de muestras biomdicas. Tcnicas espectroscpicas aplicadas a biomedicina.

    Laboratorio de espectroscopa

    Bibliografa

    D. A. Boas, C. Pitris and N. Ramanujan, Handbook of biomedical optics, CRC Press, NY (2011)

    T. S. Tkaczyk, Field Guide to Microscopy, eISBN: 9780819478917, DOI: 10.1117/3.798239 (2010)

    R.S. Khandpur, Handbook of Medical instruments, TMH, New Delhi (2003). Handbook of Medical Imaging, Volume 1. Physics and Psychophysics (SPIE Press

    Monograph Vol. PM79/SC) 1st Edition. Richard L. Van Metter (Author), Jacob Beutel (Author), Harold L. Kundel (Author)

    Recursos en internet Campus virtual de la UCM Biblioteca de la UCM (Libros en formato digital) Enlaces a las pginas web relacionadas con el temario de la asignatura Artculos de revisin publicados en revistas

    Metodologa Clases tericas: a) Exposicin magistral con apoyo de diapositivas. b) Discusin de ejercicios y/o lecturas programadas Laboratorio: Realizacin de experimentos en grupos reducidos. Elaboracin de un cuaderno de laboratorio en el que se reflejen los objetivos, metodologa y resultados de los experimentos realizados. Estas actividades se complementarn con visitas y/o seminarios relacionados con los contenidos de la asignatura Evaluacin continua basada en la participacin en las discusiones, desarrollo de ejercicios propuestos y grado de implicacin en los laboratorios.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 60%

    Exmenes parciales liberatorios: Noviembre 2017 (en forma de test) y Enero 2018 (una defensa individual de resultados obtenidos en los laboratorios de microscopa y espectroscopa). Examen final.

    Otras actividades de evaluacin Peso: 40% Informes de los experiencias en el laboratorio y/o discusin sobre artculos de revisin: 20%. Entrega de ejercicios resueltos: 20% Entrega de ejercicios resueltos: 25%.

    Calificacin final

    La calificacin final ser NFinal =0.6 x NExmen+0.4 x NOtrasActiv donde NExmen =max ((Nparcial1+ Nparcial2)/2,NExmen final) y NOtrasActiv= 0.2 x Nota informes + 0.2 x Nota ejercicios

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    16

    Ficha de la asignatura: ProcesadodeSeales Cdigo 606780

    Materia: Fundamentos de Instrumentacin Biomdica Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Obligatorio Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 4 2 Horas presenciales 45 30 15

    Profesor/a Coordinador/a:

    Tatiana Alieva Dpto: ptica

    Despacho: O1-D10 e-mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    16 L, J 12:30-14:00

    Tatiana Alieva Jos M. Girn Sierra

    25/09/2017-16/11/2017 16.5 ptica

    DACyA 20/11/2017-18/01/2018 13.5

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1/A2

    Lab. de ptica* Estadstica Aula de Informatica

    Fecha y horario a determinar 23/11, 30/11, 14/12, 21/12, 11/01, 18/01

    Tatiana Alieva Jos Mara Girn Sierra

    6+6

    9

    ptica

    DACyA *Se desdoblar en dos grupos cada uno de los cuales con una duracin de 6 horas.

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar Tatiana Alieva Jos Mara Girn Sierra

    X 12:00-15:00 J 16:30-19:30

    X 10:00-12:00 V 10:00-14:00

    [email protected] [email protected]

    O1-D10 2, 228

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    17

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin)

    El alumno aprender los fundamentos de descripcin de las seales y de los sistemas de adquisicin y tratamiento de seales. Adquirir destreza en el uso de tcnicas de filtrado y anlisis de seales multidimensionales y tratamiento de imagen utilizadas en instrumentacin biomdica. Obtendr los conocimientos bsicos de informtica relativos al mbito de estudio. Desarrollar la capacidad para analizar, evaluar y sintetizar algoritmos de tratamiento de seales e imgenes.

    Competencias

    CB7, CB9-10, CG1-7, CT1-4, CT6-10, CE9-12

    Resumen

    Descripcin, anlisis y tratamiento de seales e imgenes biomdicas. Caracterizacin de sistemas de adquisicin de seales.

    Conocimientos previos necesarios

    Es aconsejable tener conocimientos de ptica, Estadstica, Programacin.

    Programa de la asignatura Tipos de seales biomdicas y su descripcin. Transformada de Fourier y sus propiedades. Convolucin y correlacin. Teorema de muestreo. Sistemas lineales y su caracterizacin. Sistemas de formacin de imagen en biomedicina. Principios de tomografa. Transformada de Radon. Procesos aleatorios Filtrado de seales biomdicas unidimensionales. Tratamiento de imgenes biomdicas Anlisis de seales no estacionarias. Anlisis basado en componentes.

    Laboratorios:

    1. Laboratorio de caracterizacin de un sistema de formacin de imagen. 2. Laboratorio de procesado ptico de la informacin: Efecto Talbot; Sistemas pticos para

    anlisis de Fourier; Filtrado ptico de frecuencias espaciales; Iluminacin coherente e incoherente.

    3. Laboratorios de procesado digital de seales basado en ordenadores y MATLAB. a) Anlisis bsico de seales biomdicos (ECG, EEG). FFT, FFT-shift. Filtros digitales b) Reconstruccin tomogrfica. c) Aspectos de estadstica y seales aleatorias d) Ejemplos de filtrado de seales e) Tratamiento de imagen (Programa: Image J) f) Ejemplos de anlisis de seales no estacionarias g) Ejemplos de anlisis PCA e ICA

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    18

    Bibliografa Bsica

    1. W. van Drongelen, Signal Processing for Neuroscientists: Introduction to the Analysis of Physiological Signals, Academic Press, (2007)

    2. P. Suetens, Fundamentals of Medical Imaging, Cambridge University Press (2013) 3. J. W. Goodman, Introduction to Fourier Optics, Third Edition, Roberts & Company,

    Englewood, (2005). 4. J.G. Proakis, D.G. Manolakis, Digital Signal Processing, Prentice Hall, (2006). 5. J. W. Hoboken, Digital signal processing using MATLAB for students and researchers,

    NJ, Wiley, (2011) 6. J. F. James, A Student`s Guide to Fourier Transforms, Cambridge University Press,

    (2002). Complementaria

    7. S. Qian, Introduction to Time-Frequency and Wavelet Transform, Prentice Hall, (2001). 8. O. K. Ersoy, Diffraction, Fourier Optics, and Imaging, Wiley Interscience, NJ, USA,

    (2007). 9. A.V. Oppenheim, A.S. Willsky, Signals and Systems, Prentice Hall, (1996) 10. P.J. Durka, Time-Frequency Analysis of Biomedical Signals, Artech House, (2007) 11. H. H. Barrett, K. J. Myers, Foundations of Image Science, Wiley-Interscience, USA

    (2004) 12. W. Birkfellner: Applied Medical Image Processing: A Basic Course. CRC Press. (2010) 13. C.W. Gardiner, Handbook of Stochastic methods, for Physics, Chemistry and the

    Natural Sciences. 2nd Ed. Springer (1985)

    Recursos en internet Campus virtual. Enlaces a portales universitarios de procesamiento de seales e imgenes.

    Metodologa Se desarrollarn las siguientes actividades formativas: - Clases de teora - Clases prcticas (problemas y laboratorios). - Tutoras, en las que se discutirn y resolvern dudas de forma personalizada o en pequeos grupos.

    Evaluacin

    Realizacin de exmenes Peso: 0% (70%)

    Examen opcional

    Otras actividades de evaluacin Peso: 100% (30%)

    Defensa individual de los ejercicios y prcticas

    Calificacin final

    A lo largo del curso cada alumno ir resolviendo varios ejercicios, prcticas de laboratorio, preparando documentos de resultados. Al final, cada alumno har una defensa de esos resultados, y responder a preguntas por parte del profesor. Existir tambin, como alternativa, un examen final para quienes lo prefieran a la defensa antes citada. En tal caso, se valorar con un 70% el examen y con un 30% el documento de resultados de los ejercicios y prcticas. Este criterio de puntuacin es vlido para las dos convocatorias del curso acadmico.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    19

    Ficha de la asignatura: Radiofsica Cdigo 606781 Materia: Fundamentos de Radiofsica Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Obligatorio Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 5 1 Horas presenciales 45 38 7

    Profesor/a Coordinador/a:

    Fernando Arqueros Martnez Dpto: FAMN Despacho: 223, 3 planta e -mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    16 L, J 9:30-11:00

    Fernando Arqueros Martnez

    Desde 25/09/2017 hasta 04/12/2107

    28 FAMN

    Diego Garca Pinto Desde 07/10/2016 hasta 18/01/2107

    10 RMF (Fac. Medicina)

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    Hosp.Clnico/Fac. Medicina

    Fecha y horario a determinar

    Fernando Arqueros Martnez 2 FAMN

    Hosp.Clnico/Fac. Medicina

    Fecha y horario a determinar Alfonso Lpez Fernndez 5

    RMF (Fac. Medicina)

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar Fernando Arqueros Martnez

    M 16:30 18:00 J 16:30 18:00 [email protected] Desp. 223 3 planta

    Diego Garca Pinto L, J 13:00-14.00 [email protected] Fac. Medicina

    Alfonso Lpez Fernndez J 16:00-18:00 [email protected] Fac. Medicina

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    20

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) - Consolidar los conocimientos previos relativos a los procesos de interaccin de partculas ionizantes con la materia. - Entender la fenomenologa del paso de partculas ionizantes en la materia. - Entender las bases de la dosimetra de radiaciones ionizantes. - Entender y aplicar los mtodos para calcular y para medir la dosis absorbida. - Entender los efectos de la radiacin ionizante sobre las clulas y los seres vivos. - Conocer los principios de la proteccin radiolgica y la legislacin vigente.

    Competencias

    CB6, CB8, CG1-7, CT2, CT6, CT10, CE13-16

    Resumen

    Radiaciones directa e indirectamente ionizantes. Procesos de interaccin de radiaciones ionizantes con la materia. Magnitudes radiomtricas. Coeficientes de interaccin. Principios de dosimetra de radiaciones ionizantes. Magnitudes dosimtricas. La cavidad de Bragg-Gray. Equilibrio electrnico. Efecto de interfases. Tcnicas de clculo de dosis. El mtodo de Monte Carlo. Cmaras de ionizacin. Proteccin radiolgica general. Radiobiologa. Dosimetra a pacientes. Detectores y dosmetros. Blindajes. Legislacin. Sistemas de gestin automtica de la dosimetra a pacientes.

    Conocimientos previos necesarios

    En principio los conocimientos previos necesarios son los correspondientes a los impartidos en Licenciatura o Grado de algunas de las titulaciones de acceso (Fsica, Qumica, Biologa, Bioqumica, Farmacia, Medicina, Ingeniera). No obstante es recomendable para un mejor aprovechamiento haber cursado con antelacin algn curso bsico de interaccin de radiaciones ionizantes con la materia.

    Programa de la asignatura

    Interaccin de fotones de alta energa con la materia. Coeficientes de atenuacin, de transferencia y de absorcin.

    Interaccin de partculas cargadas con la materia. Poder de frenado y poder de frenado restringido. Alcance. Retro-dispersin.

    Magnitudes dosimtricas. Principios de dosimetra de radiaciones ionizantes. Equilibrio electrnico. La cavidad de Bragg-Gray. Efecto de interfases. Cmaras de ionizacin.

    Tcnicas de clculo de dosis. El mtodo de Monte Carlo. Proteccin radiolgica general. Radiobiologa. Dosimetra a pacientes. Detectores y dosmetros. Blindajes. Legislacin. Sistemas de gestin automtica de la dosimetra a pacientes. Prcticas: el calendario se comunicar oportunamente: Facultad de CC. Fsicas

    - Prctica de computacin: Simulacin del paso de radiacin ionizante en medios materiales de inters biomdico. Clculo de la dosis depositada por un haz de fotones de 1 MeV en

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    21

    un cilindro de agua. Dosis en profundidad y perfiles laterales. Facultad de Medicina (Hospital Clnico)

    - Control de calidad y Dosimetra en radiodiagnstico y radioterapia. - Proteccin radiolgica operacional y clculo de blindajes.

    Bibliografa

    - H.E. Johns and J.R. Cunningham, The Physics of Radiology. Charles C. Thomas Press, 1983. - James E. Turner, Atoms, Radiation, and Radiation Protection. Wiley 2007. - F.H. Attix. Introduction to Radiological Physics and Radiation Protection. Wiley 2004. - SEFM. Fundamentos de Fsica Mdica. Volumen 1. Medida de la radiacin. Editor A. Brosed. Ed. ADI, 2011. - SEFM. Fundamentos de Fsica Mdica. Volumen 2. Radiodiagnstico: bases fsicas, equipos y control de calidad. Editor P. Ruiz Manzano. Ed. ADI, 2012.

    Recursos en internet Campus Virtual. Se facilitarn recursos de apoyo para entender los procesos de interaccin de las radiaciones ionizantes y las tcnicas de dosimetra.

    Metodologa

    - Clases tericas con ayuda de medios audiovisuales en las que se explicarn los conceptos tericos de la materia.

    - Clases de problemas en las que se resolvern ejercicios numricos previamente propuestos.

    - Laboratorio de computacin en donde el alumno aprender las tcnicas para el clculo dosimtrico.

    - Visitas a hospital en donde el alumno conocer el trabajo que los Radiofsicos realizan en los hospitales.

    - Laboratorio en donde el alumno aprender a manejar y calibrar dosmetros y se familiarizar con las aplicaciones clnicas.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 70%

    Los exmenes tendrn una parte de cuestiones terico-prcticas y otra parte de problemas (de nivel similar a los resueltos en clase) o desarrollo de temas cortos. Para la realizacin de la parte de problemas se podrn consultar libros y material docente de clase.

    Otras actividades de evaluacin Peso: 30% Se ofertarn actividades puntuables. Estas podrn incluir actividades de evaluacin continua o de otro tipo, como:

    - Realizacin de prcticas de laboratorio. - Problemas y ejercicios entregados a lo largo del curso de forma individual o en grupo.

    Participacin en clases, seminarios y tutoras. - Presentacin, oral o por escrito, de trabajos.

    Calificacin final

    La calificacin final ser NFinal=0.7NExamen+0.3NOtrasActiv, donde NExmen y NOtrasActiv son (en una escala 0-10) las calificaciones obtenidas en los dos apartados anteriores.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    22

    4.2. Asignaturasoptativas

    Ficha de la asignatura: Biomembranas Cdigo 606784 Materia: Biofsica Mdulo: Formacin Especializada

    Carcter: Optativo Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 3,8 2,2 Horas presenciales 45 28,5 16,5

    Profesor/a Coordinador/a:

    Jess Prez Gil Dpto: BBMI Despacho: e-mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    16 L

    M

    16:30-18:00

    12:00-13:30

    Jesus Prez Gil Chantal Valeriani Francisco Monroy

    25/09/17 30/10/17 31/10/17 20/11/17 21/11/17 19/01/18

    10.5 7.5

    10.5

    BBMI FAI QFI

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado

    Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1 A/D

    Prctica 1 en horario a determinar

    Prctica 2 en horario a determinar

    Jesus Prez Gil

    Francisco Monroy

    8.25

    8.25

    BBMI

    QFI

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado Profesor horarios e-mail Lugar

    Jesus Prez Gil

    Francisco Monroy

    Chantal Valeriani

    L,X,V 10-12h

    L,X,V 10-12h

    M 13-14:30h

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    JPG: Dpto. Bioqumica y Biologa Molecular I. Facultad de Biologa. Anexo. 1 Planta.

    FMM: Dpto. Qumica Fsica I. Facultad de Qumica. Despacho QB232. 2 Planta.

    CV: Dpto. Fsica Aplicada I. Facultad de Fsica, 2 planta. Despacho 119

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    23

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) - Comprender en profundidad los principios bsicos de funcionamiento de los sistemas biolgicos como sistemas abiertos muy alejados del equilibrio. - Entender la estructura, organizacin y dinmica biomoleculares, en competencia y aprovechamiento de las fluctuaciones trmicas. - Comprender la estructura y fenmenos dinmicos en las membranas biolgicas. - Aprender tcnicas tericas, experimentales y de simulacin numrica para el anlisis estructural de macromolculas y sistemas. - Aplicar todos estos conocimientos al desarrollo del rea interdisciplinar de la Biologa Fsica.

    Competencias

    CB6-10, CG1-7, CT1-4, CT6 -10, CE1-5

    Resumen

    Estructura de lpidos. Modelos experimentales de membrana. Transiciones de fase. Estructura de la membrana: dominios y rafts, polimorfismo lipdico, asimetra. Fusin y permeabilizacin. Protenas de Membrana. Transporte en membranas: de masa, carga y energa. Mecnica y dinmica de membranas. Membranas celulares: biognesis y trfico de membranas, adhesin, divisin.

    Conocimientos previos necesarios

    No se requieren conocimientos especficos previos.

    Programa de la asignatura Estructura de lpidos Modelos experimentales: monocapas y liposomas. Transiciones de fase. Estructura lateral de membrana: dominios y rafts. Polimorfismo lipdico. Fusin y Permeabilizacin de membranas. Protenas de Membrana. Seminario 1: Utilizacin de detergentes en la caracterizacin

    de membranas y sus protenas. Seminario 2: Estructura y dinmica de un sistema de membranas: el surfactante pulmonar.

    Estructura transversal de membrana. Asimetra lipdica y flip-flop. Citoesqueleto. Transporte en membranas: Transporte de masa. Transporte de carga. Transporte de

    energa. Mecnica de membranas. Energtica. Curvatura y Tamao. Transiciones de forma.

    Membranas heterogneas. Dinmica de membranas. Fluctuaciones trmicas. Actividad. Dinmica del

    citoesqueleto. Seminario 3: Dinmica Browniana de membranas Membranas celulares. Biognesis y trfico de membranas. Adhesin. Divisin.

    Seminario 4: Mecnica de la divisin celular Laboratorio Prctica 1: Estructura lateral de membranas modelo. Dominios lipdicos en liposomas

    y/o monocapas. Prctica 2: Preparacin de vesculas con crtex de actina / Anlisis estocstico de las

    fluctuaciones activas del glbulo rojo.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    24

    Bibliografa Bsica O. G. Mouritsen. Life As a matter of fat. The emerging science of lipidomics. Springer, 2005. D.E. Vance, J.E. Vance. Biochemistry of lipids, lipoproteins and membranes, 4 Ed. Elsevier, 2002. P.L. Yeagle. The structure of biological membranes, 2 Ed. CRC Press, 2005. D. Boal. Mechanics of the cell, 2nd ed., Cambridge Univ. Press, 2012. U. Seifert and R. Lipowsky, in Structure and dynamics of membranes, Vol. 1 of Handbook of Biological Physics, edited by R. Lipowsky and E. Sackmann, Elsevier, Amsterdam, 1995. Complementaria R. Grisshammer, S.K. Buchanan. Structural biology of membrane proteins. RSC Publishing, 2006. L.K. Tamm. Protein-Lipid interactions: from membrane domains to cellular networks. John Wiley & Sons, 2005. J. Howard. Mechanics of Motor Proteins and the Cytoskeleton. Sinauer, 2005. P.F. Devaux and A. Herrmann. Transmembrane Dynamics of Lipids. Wiley, 2012.

    Recursos en internet

    Campus virtual

    Metodologa Se desarrollarn las siguientes actividades formativas:

    - Clases magistrales donde se explicarn los conceptos bsicos de la materia, incluyendo ejemplos y aplicaciones.

    - Conferencias de profesores e investigadores invitados del rea de las biomembranas

    - Entregas de problemas - Seminarios prcticos. - Prcticas de laboratorio.

    En las clases tericas y prcticas se utilizarn la pizarra y proyecciones con ordenador. Los seminarios prcticos incluirn clculos por ordenador. Todo ello apoyado por materiales que se harn disponibles a travs de la pgina Web de la asignatura disponible a travs del Campus Virtual

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 70%

    Se realizarn exmenes de conocimiento por escrito y/o oral. Exposicin y defensa de temas propuestos.

    Otras actividades de evaluacin Peso: 30%

    - Problemas y ejercicios entregados a lo largo del curso de forma individual o en grupo (15%). - Realizacin de prcticas de laboratorio y entrega de la correspondiente memoria (15%).

    Calificacin final

    La calificacin final ser la media ponderada de las calificaciones obtenidas en los dos apartados, es decir el resultado de la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas en el examen (70%) y en los trabajos complementarios (30%)

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    25

    Ficha de la asignatura: BiofsicaMolecular Cdigo 606783 Materia: Biofsica Mdulo: Formacin Especializada

    Carcter: Optativo Curso: 1 Semestre: 2

    Total Tericos

    Seminarios Prct Lab.

    Crditos ECTS: 6 2 2,7 1,3 Horas presenciales 45 15 21 9

    Profesor/a Coordinador/a:

    Francisco J. Cao Dpto: FAMN

    Despacho: QA-264 e-mail [email protected]

    Teora/Prcticas - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    12

    16

    L J

    11:00 12:30

    Germn Rivas Caballero Luis Gonzlez MaCDowell Francisco J. Cao Jos A. Rodrigo

    Todo el semestre

    3 10.5 12

    10.5

    CSIC QF-I

    FAMN OPT

    Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1 laboratorios UCM/CSIC en horario a determinar

    Francisco J. Cao Jos A. Rodrigo Luis Gonzlez MaCDowell

    3 3 3

    FAMN OPT QF1

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar Germn Rivas Caballero Francisco J. Cao Jos A. Rodrigo Luis Gonzlez MaCDowell

    Contactar en clase o por email para concertar da y hora

    [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

    Contactar en clase o por email para concertar tutora

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    26

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) Proporcionar al alumno el conocimiento de los problemas biolgicos esenciales en los que un abordaje fsico juega un papel fundamental. Formar en el uso de las herramientas experimentales, computacionales y tericas necesarias para resolver estos problemas. Despus de cursar esta asignatura el alumno ser capaz de aplicar estos conocimientos y contribuir al desarrollo del rea emergente de la Biologa Fsica y Cuantitativa.

    Competencias

    CB6-10, CG1-7, CT1-4, CT6 -10, CE1-5

    Resumen

    Principios organizativos de la clula. Estructura y estabilidad de protenas, lpidos, ADN y ARN. Interacciones y dinmica. Autoensamblajes y agregaciones funcionales y patolgicas. Dinmica conformacional y plegamiento de protenas. Motores moleculares, replicacin del ADN, dinmica del citoesqueleto. Efectos de confinamiento y aglomeracin (crowding). Mtodos experimentales, tericos y computacionales. Biologa sinttica.

    Conocimientos previos necesarios

    Para esta cursar asignatura no se requieren conocimientos especficos previos adicionales.

    Programa de la asignatura Teora / Prcticas

    Principios Estructurales o Principios organizativos y estructurales de los sistemas biolgicos.

    Estructura y estabilidad de bio-molculas. o Mecnica estadstica de sistemas macromoleculares o Estructura de macromolculas, y ensamblajes macromoleculares.

    Procesos dinmicos en sistemas biomoleculares o Dinmica conformacional, plegamiento y agregacin de protenas.

    Efectos de aglomeracin (crowding). o Difusin y transporte activo. Dinmica de los motores moleculares (de

    transporte y replicacin). Dinmica del citoesqueleto. o Fluctuaciones estocsticas en sistemas biomoleculares (protenas,

    vesculas lipdicas, motores moleculares, unzipping de ADN, ). Instrumentacin y mtodos biofsicos

    o Mtodos estructurales de alta resolucin. o Mtodos ensemble average con mtodos de resolucin temporal. o Mtodos single-molecule (AFM, pinzas pticas) con mtodos de

    resolucin temporal. Ingeniera biomolecular

    o Ingeniera y diseo de protenas / DNA. Biosensores. o Reconstitucin y manipulacin de complejos macromoleculares.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    27

    Laboratorio P1. Plegamiento de protenas. P2. Dinmica de motores moleculares. P3. Anlisis de calidad de estructuras de biomolculas obtenidas por RMN. P4. Biologa molecular y estructural de ensamblajes amiloides. P5. Obtencin y anlisis de espectros de "tcnicas single molecule" P6. Interacciones moleculares por ultracentrifugacin analtica.

    Bibliografa

    Bsica R. Phillips, J. Kondev, J. Theriot. Physical Biology of the Cell. Garland Science, 2008. K. Dill, S. Bromberg. Molecular Driving Forces: Statistical Thermodynamics in Biology, Chemistry, Physics, and Nanoscience. Garland Science, 2010. Complementaria D. Boal. Mechanics of the Cell. Cambridge University Press, 2012. J. Howard. Mechanics of Motor Proteins and the Cytoskeleton. Sinauer, 2005. K.E. Van Holde, W.C. Johnson, P.S. Ho. Principles of Physical Biochemistry. Prentice Hall, 2005. J.N. Israelachvili. Intermolecular and Surface Forces, Academic Press, 2011.

    Recursos en internet

    La asignatura est dada de alta en el Campus Virtual de la UCM. Metodologa

    Se desarrollarn las siguientes actividades formativas: - Clases tericas donde se explicarn las herramientas y conceptos bsicos de la materia, incluyendo ejemplos y aplicaciones. - Clases prcticas de problemas y actividades dirigidas. - Visitas a laboratorios. En las lecciones y en las clases prcticas se utilizarn la pizarra y proyecciones con ordenador. Estas actividades se vern complementadas por prcticas virtuales y simulaciones por ordenador.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 60%

    Examen escrito y/o oral consistente en una presentacin sobre un tema relacionado con la asignatura.

    Otras actividades de evaluacin Peso: 40%

    Ejercicios entregables y memorias de laboratorio. Calificacin final

    La calificacin final ser la media ponderada de la calificacin obtenida en el examen y la calificacin obtenida en las otras actividades evaluables (ejercicios entregables y memorias de laboratorio).

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    28

    Ficha de la asignatura:

    ResonanciaMagnticaNuclear,UltrasonidoseImagenMolecular

    Cdigo 606789

    Materia: Instrumentacin Biomdica Mdulo: Formacin Especializada

    Carcter: Optativo Curso: 1 Semestre: 2

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 4,5 1,5

    Horas presenciales 45 34 11

    Profesor/a Coordinador/a:

    Ignacio Rodrguez Ramrez de Arellano Dpto: Qumica Fsica II

    Despacho: P21, 1 Planta, Facultad Farmacia e-mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    12

    16

    L J

    12:30-14:00

    Paz Sevilla Sierra M Concepcin Civera

    Tejuca Ignacio Rodrguez Ramrez

    de Arellano

    a determinar 34 QFII

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado

    Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1 Laboratorio

    departamento QFII/CNIC

    2 sesiones en horrio

    a determinar

    Paz Sevilla Sierra M Concepcin Civera Tejuca

    Ignacio Rodrguez Ramrez de Arellano 11 QFII

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar

    Paz Sevilla Sierra M 8:30 14:30 [email protected] Desp. 116, 1Planta, F. Farmacia

    M Concepcin Civera Tejuca

    L,M,X 11:30 13:30

    [email protected] P22, 1Planta, F. Farmacia,

    Ignacio Rodrguez Ramrez de Arellano

    L,X,V 11:30 13:30 [email protected]

    P21, 1Planta, F. Farmacia

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    29

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Titulacin) Proporcionar al alumno el conocimiento de las tcnicas de espectroscopia e imagen en Resonancia Magntica Nuclear, las tcnicas de ultrasonidos (orientado a imagen mdica) y la imagen molecular.

    Competencias

    CB6-10, CG1-7, CT1-3, CT5-6, CT8-9, CE6-7, CE9-12

    Resumen

    Bases fsicas de la RMN. Espectroscopia e imagen por RMN. Instrumentacin para RMN. Metabolismo y morfologa por RMN. Fundamentos fsicos de ultrasonidos. Dispositivos piezoelctricos. Tcnicas de pulso-eco. Ecografa 2D, 3D, 4D y Doppler. Bases fsicas de la espectroscopia amplificada por superficies metlicas. Espectroscopa Raman y SERS y su aplicacin biomdica.

    Conocimientos previos necesarios

    No se requieren conocimientos especficos previos adicionales.

    Programa de la asignatura

    Teora Bases fsicas de la RMN. Espectroscopia por RMN y genmica estructural. Imagen por RMN. Instrumentacin para RMN. Metabolismo por RMN. Morfologa por RMN. Fundamentos fsicos de ultrasonidos. Dispositivos piezoelctricos. Tcnicas de pulso-eco. Modos A, B y M. Ecografa 2D, 3D y, 4D. Ecografa Doppler. El efecto Raman y su aplicacin en microscopia. Bases fsicas de la espectroscopia amplificada por superficies metlicas. Raman y SERS y su aplicacin biomdica.

    Prcticas Medida de relaxividades de agentes de contraste (RMN) Ecografa ultrasnica. Modo M. Ecografa ultrasnica. Modo B. Asignacin de espectros (RMN). Bsqueda en bases de datos (RMN).

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    30

    Bibliografa

    E.M. Haake, R.W. Brown, M.R. Thompson, R. Venkatesan. Magnetic Resonance Imaging: Physical Principles and Sequence Design. Wiley, 1999. M.T. Vlaardingerbroek, J.A. Boer, A. Luiten, F. Knoet. Magnetic Resonance Imaging: Theory and Practice. 3rd ed. Springer-Verlag, 2003. J.N.S. Evans. Biomolecular NMR spectroscopy. Oxford Univ. Press, 1995. J. Cavanagh, W.J. Fairbrother, A.G. Palmer III, N.J. Skelton. Protein NMR Spectroscopy: Principles and Practice. 2nd Ed. Elsevier, 2007. N. W. Lutz J.V. Sweedler, R. A. Wevers Methodologies for Metabolomics. Experimental Strategies and Techniques.Cambridge University Press, 2013. C.R. Hill, J.C. Bamber, G.R. ter Haar. Physical Principles of Medical Ultrasonics. Wiley, 2004. E.C. Le Ru, P.C. Etchegoin. Principles of Surface-Enhanced Raman Spectroscopy: And Related Plasmonic Effects. Elsevier, 2009. R. Aroca. Surface-Enhanced Vibrational Spectroscopy. Wiley, 2006. R.F. Aroca, M. Campos Vallete, J.V. Garcia-Ramos, S. Sanchez-Cortes, J.A. Sanchez-Gil, P. Sevilla. Amplificacin plasmnica de espectros Raman y de Fluorescencia. SERS y SEF sobre nanoestructuras metlicas. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, 2014.

    Recursos en internet

    La asignatura est dada de alta en el Campus virtual. Metodologa

    Se desarrollarn las siguientes actividades formativas: - Clases de teora, donde se presentarn y comentarn los contenidos, ilustrados con ejemplos y aplicaciones. - Clases prcticas, que incluyen la resolucin de problemas, la realizacin de prcticas en el

    laboratorio, trabajos con apoyo multimedia. En las clases se utilizarn, a discrecin del profesor, la pizarra, proyecciones con ordenador o transparencias, simulaciones por ordenador, etc.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 60%

    El examen tendr una parte de cuestiones terico-prcticas y otra parte de problemas (de nivel similar a los resueltos en clase). Para la realizacin de la parte de problemas se podr consultar un libro de teora de libre eleccin por parte del alumno. Mxima calificacin: 6.0

    Otras actividades de evaluacin Peso: 40% - Trabajos entregados a lo largo del curso de forma individual o en grupo (20 %). - Realizacin de prcticas de laboratorio (20 %). Mxima calificacin: 4.0

    Calificacin final

    La calificacin final ser NFinal=0.6NExmen+0.4NOtrasActiv, donde NExamen y NOtrasActiv son (en una escala 0-10) las calificaciones obtenidas en los dos apartados.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    31

    Ficha de la asignatura:

    ElementosdeAnatomayFisiologa

    Cdigo 606790

    Materia: Radiofsica Mdulo: Formacin Especializada

    Carcter: Optativo Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 4.5 1.5

    Horas presenciales 45 36 9

    Profesor/a Coordinador/a:

    M Dolores Comas Rengifo Dpto: Fisiologa

    Despacho: 2 P. Pabelln 4 Fac. Medicina

    e-mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    Jos Acosta

    Fac. Medicina

    M J

    15-16,30

    17-18,30

    Julin Bustamante Garca M Dolores Comas Rengifo Miguel Angel Pozo Garca Jos Ramn Saudo Tejero Francisco Jos Valderrama

    25/09/17 hasta 19/01/18

    9 h 9 h 3 h 8 h 7 h

    Fisiologa Fisiologa Fisiologa Anatoma

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado

    Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1 Laboratorios de Fisiologia y Anatoma

    Seis das a determinar en horario

    15:00-16:30

    Julin Bustamante Garca M Dolores Comas Rengifo Miguel Angel Pozo Garca Jos Ramn Saudo Tejero Francisco Jos Valderrama

    2 h 2 h

    1.5 h 1.5 h 2 h

    Fisiologa

    Anatoma

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar Julin Bustamante Garca M Dolores Comas Rengifo Miguel ngel Pozo Garca Jos Ramn Saudo Tejero Francisco J. Valderrama Canales

    Martes 16:30-17:30 Jueves 18:30-19:30

    [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

    Despacho de cada profesor

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    32

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) Reconocer los aspectos fundamentales de la anatoma humana y de la anatoma radiolgica

    relacionados con la prctica de la fsica mdica. Entender el funcionamiento normal de los aparatos y sistemas fisiolgicos del ser humano. Conocer las metodologas de monitorizacin de algunas variables fisiolgicas Utilizar la terminologa anatmica y fisiolgica precisa en la comunicacin con profesionales

    sanitarios.

    Competencias

    CB7-9, CG1-7, CT1-10, CE8-9

    Resumen

    Se pretende que el alumno posea conocimientos generales sobre: - La anatoma del sistema musculo-esqueltico. - La anatoma y la fisiologa de: La sangre y aparato cardiovascular. Los aparatos respiratorio, genitourinario y digestivo.

    Los sistemas endocrino y nervioso.

    Conocimientos previos necesarios Conocimientos bsicos de anatoma y de bioqumica

    Programa de la asignatura Programa terico y prctico

    Anatoma del sistema musculo-esqueltico - Cabeza y cuello. - Tronco. - Miembro superior. - Miembro inferior

    Fisiologa general - Fisiologa general y de sistemas. Concepto de homeostasis. - Compartimentos lquidos del organismo. - Membrana celular. Procesos de intercambio con el medio. Osmolaridad - Formas de comunicacin celular - Clulas endoteliales. Sistemas de intercambio con el medio externo.

    Digestivo - Anatoma funcional del aparato digestivo. - Motilidad. Secrecin. Digestin. - Absorcin de hidratos de carbono, protenas y agua. - Absorcin de grasas. Transporte y metabolizacin del colesterol. - Estructura y funcin heptica. - Metabolismo basal. Depsitos de reserva energtica. Control de la ingesta.

    Sangre

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    33

    - Composicin. Plasma, hemates, plaquetas y leucocitos. Hemostasia. - Inmunidad innata - Inmunidad adquirida.

    Circulatorio - Anatoma funcional del aparato circulatorio. - Corazn y sistema circulatorio. - Capilares. Circulacin linftica.

    Rin

    - Anatoma funcional del aparato genitourinario - Estructura funcional. Filtracin y reabsorcin tubular. - Secrecin tubular. Concentracin y excrecin de la orina.

    Respiratorio - Anatoma funcional del aparato respiratorio. - Concepto de respiracin. Entrada de los gases, la ventilacin. - Difusin, transporte e intercambio de gases.

    Nervioso - Anatoma funcional del sistema nervioso. - Clulas excitables. Potencial de membrana y potencial de accin. La sinpsis. - Estructura general del sistema nervioso. Organizacin funcional. - Sistema nervioso autnomo. Sistemas sensoriales. Sistemas motores. - Sentidos especiales: gusto y olfato.

    Endocrino - Anatoma funcional del sistema endocrino. - Concepto de hormona y mecanismos generales de accin. Control hormonal, hipotlamo e

    hipfisis. - Hormona del crecimiento y factores trficos. - Hormonas tiroideas, paratiroideas y control de la calcemia. - Hormonas que actan sobre el metabolismo. El pncreas endocrino. Hormonas de la corteza

    suprarrenal. - Control hormonal de la reproduccin.

    Laboratorio - Espirografa y espirometra. - Electrocardiografa. - Presin arterial. - EEG - Anatoma del aparato locomotor. - Anatomia del sistema nervioso y esplacnologa.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    34

    Bibliografa Pocok, G. y Richards, C. "Fisiologa humana. La base de la medicina". Masson. Barcelona, 2002 o 2 edicin 2005. Tortora, G.J. y Derrickson, B. Principios de Anatoma y Fisiologa. Ed.Panamericana. 2006 Thibodeau, G.A. y Patton, K.T. Estructura y funcin del cuerpo humano. Elsevier. 13 Ed. 2008. Mulroney, S.E. y Myers, A.K. Netter. Fundamentos de Fisiologa. Elsevier Masson 1 Ed. 2011.

    Recursos en internet

    Campus virtual

    Metodologa Se utilizarn clases tericas a lo largo de la semana. Sobre los contenidos de estas clases tericas se realizarn ejercicios y se discutirn casos que refuercen el tema estudiado. Para este fin se emplearn 4 horas semanales. Las clases prcticas consistirn en el aprendizaje de metodologas no invasivas que permitan al alumno explorar el normal funcionamiento del cuerpo humano. Se realizarn a lo largo de una semana, dos horas cada da, lo que permite al profesor ensear primero el procedimiento a seguir y luego al alumno adquirir la destreza necesaria.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 70%

    Se realizar un examen final tipo test con preguntas tipo verdadero o falso

    Otras actividades de evaluacin Peso: 30%

    1. PARTICIPACIN ACTIVA en clase con comentarios, preguntas, etc. 2. RESOLUCIN DE PROBLEMAS y preguntas en clase. 3. PRCTICAS: Evaluacin de un trabajo sobre cada prctica.

    Calificacin final

    EXAMEN TERICO: Ser el 70 % de la nota final. PARTICIPACIN ACTIVA: Representar el 10% de la nota final. RESOLUCIN DE PROBLEMAS: Representar el 10% de la nota final. PRCTICAS: Representar el 10% de la nota final.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    35

    Ficha de la asignatura:

    FsicadelRadiodiagnstico

    Cdigo 606791

    Materia: Radiofsica Mdulo: Formacin especializada

    Carcter: Optativo Curso: 1 Semestre: 2

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 4,7 1,3

    Horas presenciales 45 35 10

    Profesor/a Coordinador/a:

    Margarita Chevalier del Ro Dpto: RMF

    Despacho: F. Med e-mail [email protected]

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo2/ Fechas

    Horas Dpto.

    Seminario RMF1 L,J 15:00-16:30

    Margarita Chevalier Eduardo Guibelalde del Castillo

    Diego Garca Pinto Jos Luis Contreras Gonzlez

    6 RMF RMF RMF

    FAMN

    6

    6

    17 1Seminario de Fsica Mdica, Departamento de Radiologa y Medicina Fsica, Pabelln 2, 4 Planta, Fac de Medicina. 2A principio de curso se proporcionar una agenda de clases con el contenido de cada sesin y los profesores encargados de ella.

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado

    Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    A1 Visitas a hospitales y centros relacionados con la medicina nuclear.

    2 das, a determinar J.L. Contreras 5 FAMN

    A1 Laboratorio Dpto de RMF 2 das, a

    determinar

    D. Garca Pinto, E. Guibelalde M. Chevalier

    5 RMF

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    36

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar

    Diego Garca Pinto

    L, J 14:00-15.00

    [email protected]

    RMF, Fac. Medicina Margarita Chevalier [email protected]

    Eduardo Guibelalde del Castillo [email protected]

    Jos Luis Contreras Gonzlez M,V 15:00-16:30 [email protected] D.217 P3 CC Fsicas

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) - Conocer la estructura, el funcionamiento, las caractersticas y las ventajas y limitaciones de los

    equipos mdicos y las tcnicas de adquisicin de imgenes utilizados en las reas de radiodiagnstico y medicina nuclear.

    - Describir los principios de diseo de los equipos mdicos en las reas de radiodiagnstico, y medicina nuclear en relacin con la eficacia clnica y la seguridad, incluyendo los factores humanos.

    - Describir los requisitos previos y la aplicacin prctica de los sistemas de seguimiento y control de las dosis de radiacin de los pacientes en las reas de radiodiagnstico y medicina nuclear.

    - Definir y explicar los principios de calidad, garanta de calidad, control de calidad e indicadores de rendimiento en lo que respecta a los equipos mdicos en las reas de radiodiagnstico y medicina nuclear.

    Competencias

    CB7-9, CG1-7, CT1-10, CE8-9, CE-13-16

    Resumen

    Esta asignatura agrupa dos campos cruciales para el diagnstico mdico: los Rayos X y la Medicina Nuclear. Se pretende que el alumno: Posea una base slida en las tcnicas de diagnstico utilizadas en Medicina Nuclear as como

    en las que hacen uso de los Rayos X. Conozca las bases fsicas de cada tcnica, los equipos utilizados ms frecuentemente, las

    implicaciones de seguridad y la utilidad de cada modalidad en la prctica mdica. Conozca los principales riesgos asociados con ambas tcnicas diagnsticas y los mecanismos

    para minimizarlos.

    Conocimientos previos necesarios

    Fsica general a nivel universitario. Conocimientos bsicos de programacin.

    Programa de la asignatura

    Bases del Radiodiagnstico. Produccin de rayos X. Propiedades de la imagen. Detectores en grafa y escopia. Sistemas analgicos y digitales. Intervencionismo. Tomografa computarizada. Adquisicin de datos, reconstruccin y visualizacin de la imagen.

    Tcnicas especiales. Mamografa. Equipos. Calidad de la imagen. Dosimetra. Tomosntesis. Adquisicin de datos, reconstruccin y visualizacin de la imagen. Tcnicas

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    37

    especiales Valores de referencia de dosis en diagnstico. Dosimetra de los pacientes y control de calidad. Bases de la Medicina Nuclear. Radioistopos, Estadstica Nuclear, detectores. Contadores y gamma cmaras. Contadores, gamma-cmaras. Control de calidad en gamma

    cmaras. SPET. Tomografa por emisin de positrones. Bases Fsicas. Tomgrafos. Laboratorio: - Reconstruccin de imagen en tomografa computarizada. Utilizacin del Software CTSim e Image J para el anlisis de las opciones de adquisicin y reconstruccin. - Clculo de valores de dosis en exploraciones de radiografa convencional, intervencionismo, tomografa computarizada y mamografa Actividades en centros hospitalarios y de investigacin. Se visitarn diversos centros en donde se mostrarn las tcnicas de: - Registro y anlisis de imgenes mdicas. - Produccin de radioistopos - Calibracin de gamma cmaras

    Bibliografa

    Bsica S. Cherry, J. Sorenson, M. Phelps. Physics in Nuclear Medicine. 3rd edition. Saunders, 2003. W.R. Hendee. Medical Imaging Physics. John Wiley, 2002. P. Sprawls. The Physical Principles of Medical Imaging. Medical Physics Pub Corp, 1995. Complementaria P. Suetens. Fundamentals of Medical Imaging, 2nd edition. Cambridge University Press, 2009. J.L. Prince, J. M. Links. Medical imaging signals and systems. Pearson Prentice Hall Bioengineering, 2006. J.T. Bushberg, J. A. Seibert, E.M. Leidholdt Jr.,J. Boone. The Essential Physics of Medical Imaging -2nd Ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2001.

    Recursos en internet

    La asignatura est dada de alta en el Campus Virtual. En ella se archivan apuntes y presentaciones de cada tema, as como enlaces a otros recursos.

    Metodologa Sesiones tericas con medios audiovisuales, prcticas utilizando detectores sencillos o datos de equipos mdicos y prcticas o visitas a instalaciones mdicas.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 50%

    Examen terico-prctico al final del cuatrimestre. Otras actividades de evaluacin Peso: 50%

    Entrega de ejercicios y prcticas (30%). Presentacin de trabajo (20%). Calificacin final

    Media aritmtica de la nota del examen y la de las otras actividades de evaluacin. Para aprobar ser necesario tener una nota mnima de 4/10 en el examen y una media igual o superior a 5.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    38

    Ficha de la asignatura: FsicadelaRadioterapia Cdigo 606792 Materia: Radiofsica Mdulo: Formacin Especializada

    Carcter: Optativo Curso: 1 Semestre: 2

    Total Tericos

    Seminarios Prcticas/Laboratorio

    Crditos ECTS: 6 4,7 1,3 Horas presenciales 45 35 10

    Profesor/a Coordinador/a:

    Alfonso Lpez Fernndez Dpto: RMF

    Despacho: RFM* e-mail [email protected] *DepartamentodeRadiologayMedicinaFsica.Pabelln2,4Planta,facultaddeMedicina

    Teora - Detalle de horarios y profesorado

    Aula Da Horario Profesor Periodo/ Fechas

    Horas Dpto.

    SFM* L y J 16:30-18:00 Alfonso Lpez Desde 13/2/2018 Hasta 1/6/2016

    35 RMF (Facultad de Medicna) *SeminariodeFsicaMdica.DepartamentodeRadiologayMedicinaFsica.Pabelln2,4Planta,facultaddeMedicina.

    Practicas/Laboratorios - Detalle de horarios y profesorado

    Grupo Lugar Sesiones Profesor Horas Dpto.

    Hospital de Fuenlabrada Fecha y hora a

    determinar Alfonso Lpez 3 RMF

    Laboratorio Dpto de RMF Fecha y hora a

    determinar Alfonso Lpez 4 RMF

    Visita a Hospitales Fecha y hora a

    determinar Alfonso Lpez 3 RMF

    Tutoras - Detalle de horarios y profesorado

    Profesor horarios e-mail Lugar

    Alfonso Lpez 18:00-19:30 [email protected] RFM* *Seminario de Fsica Mdica. Departamento de Radiologa y Medicina Fsica. Pabelln 2, 4 Planta, Facultad de Medicina.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    39

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) - Conocer la estructura, el funcionamiento, las caractersticas, y las ventajas y limitaciones de las tcnicas y de los equipos mdicos utilizados en el rea de radioterapia. - Describir los principios de diseo de los equipos mdicos en el rea de radioterapia en relacin con la eficacia clnica y la seguridad, incluyendo los factores humanos. - Describir los requisitos previos y la aplicacin prctica de los sistemas de seguimiento y control de las dosis de radiacin de los pacientes en el rea de radioterapia. - Definir y explicar los principios de calidad, garanta de calidad, control de calidad e indicadores de rendimiento en lo que respecta a los equipos mdicos en el rea de radioterapia.

    Competencias

    CB7-9, CG1-7, CT1-10, CE8-9, CE-13-16

    Resumen

    Efectos biolgicos de las radiaciones ionizantes. Fundamentos de los tratamientos con radioterapia. Interaccin radiacin-materia. Magnitudes empleadas para medir la energa depositada: kerma, poder de frenado, exposicin, dosis. Detectores de radiacin empleados en radioterapia. Radioterapia externa: Equipos empleados (unidades de cobalto, aceleradores lineales). Calibracin y caracterizacin dosimtrica de los haces de radiacin emitidos. Clculo de distribuciones de dosis. Tcnicas utilizadas para aplicar los tratamientos. Tcnicas avanzadas (IMRT, IGRT). Braquiterapia: Fuentes radiactivas utilizadas. Calibracin y caracterizacin. Clculo de dosis. Tcnicas empleadas.

    Conocimientos previos necesarios

    Fsica General a nivel universitario. Asignatura de Radiofsica del Mster en Fsica Biomdica.

    Programa de la asignatura

    Efectos biolgicos de las radiaciones ionizantes. Introduccin a la radioterapia. Interaccin radiacin-materia. Magnitudes empleadas para medir el depsito de energa: Kerma, poder de

    frenado, dosis. Detectores de radiacin utilizados en radioterapia. Equipos emisores de radiacin utilizados en radioterapia externa. Calibracin y caracterizacin dosimtrica de haces de radiacin teraputicos. Clculo de distribuciones de dosis en pacientes. Proceso de un tratamiento de radioterapia externa. Tcnicas avanzadas de radioterapia externa. Braquiterapia: istopos, equipos y tcnicas utilizados. Calibracin de fuentes de braquiterapia y clculo de dosis.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    40

    - Prctica 1: Revisin del proceso completo del tratamiento radioterpico - Prctica 2: Elaboracin de planes de tratamientos de radioterapia sencillos. - Prctica 3: Observacin de tratamientos avanzados

    Bibliografa F.M. Khan. The Physics of Radiation Therapy. Lippincott Williams & Wilkins, 2003. W.R. Hendee. Radiation Therapy Physics. Wiley, 2005. F.H. Attix. Introduction to Radiological Physics and Radiation Dosimetry. Wiley, 2004. OIEA (Podgorszak ed.). Radiation Oncology Physics. International Atomic Energy

    Agency, 2005. SEFM (A. Brosed ed.). Fundamentos de Fsica Mdica. Vol. 1: Medida de la

    radiacin. SEFM (A. Brosed ed.). Fundamentos de Fsica Mdica. Vol. 3: Radioterapia Externa 1 SEFM (A. Brosed ed.). Fundamentos de Fsica Mdica. Vol. 4: Radioterapia Externa 2

    Recursos en internet

    Campus virtual Metodologa

    Clases tericas presenciales con empleo de medios audiovisuales, complementadas con visitas y prcticas en instalaciones mdicas.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 50%

    Se realizar un examen de respuesta mltiple a final de curso. Otras actividades de evaluacin Peso: 50%

    A lo largo del curso se irn proponiendo problemas numricos que los alumnos debern resolver y entregar. A final del curso cada alumno deber hacer una breve presentacin sobre un tema relacionado con la asignatura.

    Calificacin final

    La calificacin final se obtendr a partir de la frmula siguiente: Calificacin = Nota Examen * 0,5 + Nota Problemas * 0,25 + Nota Presentacin * 0,25

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    41

    4.3. TrabajoFindeMster

    Ficha de la asignatura: TrabajoFindeMster Cdigo 606782 Materia: Trabajo Fin de Mster Mdulo: Trabajo Fin de Mster

    Carcter: Obligatorio Curso: 1 Semestre: anual

    Total Tericos/Seminarios/Prcticos/Laboratorio

    Crditos ECTS: 12 12

    Horas presenciales

    Profesor/a Coordinador/a:

    Todos los profesores Dpto: Todos

    Despacho: e-mail

    Resultados del aprendizaje (segn Documento de Verificacin de la Ttulacin) El Trabajo Fin de Mster TFM es un elemento formativo esencial que, con una carga de 12 ECTS, exige al alumno una gran dedicacin. Al finalizar el TFM, el alumno habr adquirido conocimientos y competencias que sern muy importantes en su futura vida profesional. Independientemente del tipo de TFM que realice. Por ejemplo, habr adquirido capacidad para iniciar y desarrollar proyectos de investigacin, para integrar herramientas tericas, experimentales y de simulacin, para trabajar de manera autnoma, gestionando de manera eficaz los recursos disponibles, as como para evaluar crticamente los resultados de su propio trabajo.

    Competencias

    CB6-10, CG1-7, CT1-10

    Conocimientos previos necesarios

    Los contenidos de las asignaturas del Mster.

    Programa de la asignatura El contenido especfico depender de la eleccin del alumno. Se ofertan trabajos Fin de Master dentro de los tres campos interrelacionados que abarcan estos estudios: Biofsica, Instrumentacin Biomdica y Radiofsica. Los trabajos podrn ser de diferente naturaleza. Por un lado, algunos sern de perfil estrictamente investigador, realizado bien en alguno de los departamentos universitarios participantes en el Mster, bien en uno de los centros de investigacin con los existen convenios de colaboracin. Algunos trabajos de carcter ms aplicado se llevarn a cabo en colaboracin con empresas. Finalmente otros trabajos tendrn un perfil directamente relacionado con la Radiofsica Hospitalaria y sern realizados en colaboracin con algunos servicios de hospitales con los que actualmente existen colaboraciones.

  • MsterenFsicaBiomdicacurso2017-2018

    42

    Centros participantes

    Varios hospitales, empresas y centros de investigacin pblicos y privados tienen convenios de colaboracin con la UCM especficos para realizar el trabajo Fin de Mster de Fsica Biomdica. En estos casos la Comisin Coordinadora del Mster propondr como tutor acadmico a un profesor de alguno de los departamentos universitarios participantes en el Mster. Tanto el tutor acadmico como el supervisor de la empresa o Centro externo emitirn un informe detallado de la calidad del trabajo realizado. Actualmente existen colaboraciones y contactos con los siguientes centros y empresas: - Fundacin Jimnez Daz (Servicio de Radioprotecc