29
EXPERIENCIA EXPERIENCIA EXPERIENCIA EXPERIENCIA EXPERIENCIA S C S C S C S C S C ON ON ON ON ON LOS PROYECTOS LOS PROYECTOS LOS PROYECTOS LOS PROYECTOS LOS PROYECTOS AMBIENT AMBIENT AMBIENT AMBIENT AMBIENT ALES ALES ALES ALES ALES ESC ESC ESC ESC ESC O O O LARES LARES LARES LARES LARES cAPÍTULO iii cAPÍTULO iii cAPÍTULO iii cAPÍTULO iii cAPÍTULO iii

Guía metodológica tercer capitulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Guía metodológica tercer capitulo

EXPERIENCIAEXPERIENCIAEXPERIENCIAEXPERIENCIAEXPERIENCIAS CS CS CS CS CONONONONON

LOS PROYECTOSLOS PROYECTOSLOS PROYECTOSLOS PROYECTOSLOS PROYECTOS

AMBIENTAMBIENTAMBIENTAMBIENTAMBIENTALESALESALESALESALES

ESCESCESCESCESCOOOOOLARESLARESLARESLARESLARES

cAPÍTULO iiicAPÍTULO iiicAPÍTULO iiicAPÍTULO iiicAPÍTULO iii

Page 2: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

94

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1. EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDADLIBRE

GRUPO DE INVESTIGACI∆N TERRITORIO AMBIENTE YEDUCACION: PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

Alfredo Antonio Pupo GómezLic. En Educación Ms.

María Teresa Holguín AguirreLic. En Química y Biología. Es.

Pablo Emilio Bonilla LuqueIng. Geógrafo. Ms.

Juan Antonio Lezaca SánchezEconomista. Es.

l deterioro de recursos como la flora y la fauna, lacontaminación del suelo, el agua y el aire, nos han llevado

a la reflexión y a plantearnos interrogantes acerca del porqué del comportamiento depredador, nada conservacionista,donde la población en general sólo piensa en la satisfacciónprimaria de sus necesidades, ignorando que los bienescomunes le pertenecen a todos los seres vivos, y es lo quegarantiza el equilibrio ecológico, cultural, económico y lasupervivencia en tiempos futuros.

En este contexto muchos son los problemas, pero a su vez,muchas las herramientas que tenemos para iniciar acciones,pues gran parte de la responsabilidad y de las soluciones estándelegadas a la sociedad; soluciones que en gran medidadeben ser asumidas por la educación, especialmente aquella

que está dirigida a niños y jóvenes en formación y a sus familias,papel que ha sido asumido por los PRAE en muchas institucioneseducativas del país, como es el caso de la Localidad de Suba,donde la Universidad Libre en convenio con la Secretaria deEcuación CADEL 11, viene asesorando y orientando eldesarrollo de dicho proyecto, desde hace tres años,identificando las principales dificultades que encuentra elmaestro al enseñar educación ambiental, así como al momentode dirigir proyectos ambientales al interior y fuera de lasinstituciones educativas.

LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES(PRAE) Y EL MANEJO DE LA TERRITORIALIDAD

Algunos de los obstáculos iniciales en el manejo de la situaciónambiental de la localidad de Suba, son su extenso territorio,su alta población y el alto número de instituciones educativas.Estos aspectos dificultaron tener un conocimiento discriminadode las diferentes problemáticas que la afectan, situación querequirió a los docentes y al grupo de investigación, elplanteamiento de una estrategia que permitiera unconocimiento cercano de la comunidad, de las institucioneseducativas entre sí, al igual que el reconocimiento de susvecinos, docentes, estudiantes, fortaleciendo así lasrelaciones nacientes alrededor del proyecto ambientalescolar.

Administrativamente la localidad está dividida en 17 UPZ -Unidades de Planeación Zonal- (como se muestra en lagrafica), sin embargo y para un mejor manejo de la localidadse planteó dividir cada UPZ en varios núcleos de acuerdo a laextensión, la cercanía, las problemáticas y el número deinstituciones educativas, entre otras cosas.

Page 3: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

95

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Esta estrategia permitió hacer más ágil el trabajo deconvocatoria, tener conocimiento del número exacto de lasinstituciones educativas, identificar la situación política,económica, social, cultural, educativa, y ambiental, al igualque medir el grado de participación de los actores de lacomunidad educativa en la solución de las diferentesproblemáticas que los aquejan.

La división territorial por núcleos, ayuda a la solución conjuntade las problemáticas y permite que el proyecto ambiental dela institución (PAI), se articule y alimente al proyecto ambiental que segenera por cada núcleo (PAN), la reunión de estos aporta lasherramientas para conformar el proyecto ambiental de la UPZ (PAU).Por su parte, los diferentes proyectos ambiéntales de las UPZ conformanel proyecto ambiental local (PAL), como se observa en el gráfico.

Page 4: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

96

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esta organización territorial ha sido efectiva, y ha estadoapoyada principalmente por la metodología de investigaciónutilizada –IAP- investigación acción participación, donde loslideres, en este caso particular, han sido los docentes de lasdiferentes áreas del conocimiento, rompiendo de esta manerael mito del manejo unilateral, e cambiándolo por un manejointerdisciplinario e interinstitucional de los proyectos ambiéntales.

A través del manejo de dicha territorialidad, también se ha hechoevidente la articulación del PRAE con el Plan de Desarrollo Local.Con esta herramienta los ciudadanos se involucran con los planesy programas con los que cuenta cada localidad y a su vezidentifican si sus proyectos ambientales están apoyando lasolución de las problemáticas que previamente se hanidentificado por administraciones locales y regionales.

Page 5: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

97

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Manejo del Humedal de Guaymaral. Flora yfauna. Manejo de Aguas Residuales y AguasSubterráneas

Aguas subterráneas y recursos asociados.

Canales y manejo de aguas residuales.

Manejo de aguas residuales y arborización.

Humedal Juan Amarillo, residuos sólidos yvulnerabilidad social.

Manejo de residuos sólidos y ecología humana.

Manejo de residuos sólidos.

Manejo del Humedal de Córdoba y residuossólidos.

Problemas de definición territorial, canales,alcantarillado, uso de pozos sépticos, contamina-ción de aguas subterráneas.

Cuadro 46. Problemática de los proyectos ambientales que

adelanta cada UPZ en la Localidad de Suba

Guaymaral(con cinco núcleos)

La Academia(con tres núcleos)

San José de Bavaria(con cuatro núcleos)

Casa Blanca(con tres núcleos)

Rincón y Tibabuyes,(con diez núcleos)

Centro(con cuatro núcleos)

Prado(con cuatro núcleos)

Niza y la Floresta(con cuatro núcleos)

La Hacienda, Cone-jera y Las Mercedes(con tres núcleos)

UPZ (unidad deplaneación zonal

Problemática

LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

FRENTE A LA PROBLEM∑TICA AMBIENTAL

Teniendo en cuenta la división territorial descrita, cada UPZ,con sus respectivos núcleos, está desarrollando su proyectoambiental de acuerdo a una problemática que ha sidoidentificada mediante un diagnóstico, a partir del cual se hanpriorizado, según su incidencia (Ver cuadro 46).

Cada una de las problemáticas ambientales locales estásiendo inserta en los currículos institucionales, a través de losejercicios de transversalidad, a la vez que se va aportando ala solución o mitigación de las mismas, con el apoyo de lasJuntas de Acción Comunal, la Empresa de Acueducto yAlcantarillado de Bogotá, el Jardín Botánico José CelestinoMutis, el Consejo de Bogotá y los vecinos, entre otros.

EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE EN LOS PRAE

Los proyectos ambientales escolares tienen un carácterinterdisciplinario, por lo que la Universidad Libre ha involucradoa sus facultades de Contaduría, Ingeniería, Educación yDerecho, en el acompañamiento y asesoría a los PRAE de lalocalidad de Suba, lo cual ha alcanzado grandes impactos,como por ejemplo, la identificación puntual de la problemáticaambiental en diferentes sectores, así como algunas estrategiasde trabajo conjunto con los diversos actores para contribuiren las soluciones. Esta labor se ha adelantado con el apoyode los trabajos de investigación en los que han participadoestudiantes auxiliares de investigación, de las diferentesfacultades.

A través del Departamento de Ingeniería Ambiental sedesarrollan preferencialmente los diagnósticos técnicos a nivelambiental, además de la propuesta y las soluciones a la proble-

Page 6: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

98

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 19. Jornada de limpieza en el humedal deCórdoba(antes), realizada con el ConcejalOrlando Santiesteban. Fotos: Diana Rendón

Figura 19. Jornada de limpieza en el humedal deCórdoba(después), realizada con el ConcejalOrlando Santiesteban. Fotos: Diana Rendón

mática que tiene que ver con la afectación directa de losrecursos naturales. Así mismo, el Departamento cubre losrequerimientos técnico-prácticos propios del marcogeorreferencial que implica, no solo lo concerniente a losaspectos de cartografía, teledetección, fotogrametría yplanificación territorial, sino que coordina, con elDepartamento de Ingeniería de Sistemas, el desarrollo deaplicativos informáticos de soporte. Con el apoyo delDepartamento de Ingeniería Industrial se adelantan estudios

de factibilidad y planes de manejo de residuos sólidos, paradiferentes tipos de desechos, con algunas máquinasdesarrolladas por el Departamento de Ingeniería Mecánica.La facultad de Contaduría se encarga de la asesoría encuanto a los costos ambientales de los proyectos, así comodel análisis y la evaluación de los presupuestos y las estrategiasde reducción de costos por minimización de uso de recursosnaturales. La Facultad de Ciencias de la Educación, por suparte,presta la asesoría pedagógica, metodológica y

Page 7: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

99

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Figura 20. Grupo interdisciplinario de docentes. Foto: Pablo E. Bonilla Luque

estratégica para el desarrollo de los PRAE, al interior del aula, delas instituciones y con las comunidades; formula estrategias para laimplementación de la transversalidad en los currículos, la integraciónde los proyectos con el PEI y la capacitación de maestros, entreotras cosas.

Es importante anotar que el Decreto (1743/94), en el capitulo1, articulo 3, párrafo 2, cita de manera explicita las alianzasque se deben establecer para la gestión ambiental al interiorde los PRAE: “Además los establecimientos educativoscoordinaran sus acciones y buscaran asesoría y apoyo en lasinstituciones de educaci‰n superior y en otros organismos…”,razón por la cual, la Universidad Libre asesora, acompaña,investiga y educa para modificar los efectos negativos quelos comportamientos humanos han ocasionado al ambiente,con trabajos de in vestigación como los que adelantan los

estudiantes de las diferentes facultades, en temáticas como:reducción de costos en los servicios por minimización deconsumo hídrico; modelo de SIG-PRAE UPZ Guaymaral; manejode residuos sólidos: papel para la obtención de materasbiodegradables; manejo de residuos orgánicos para laproducción de compost UPZ Rincón y Tibabuyes; diagnósticoambiental del Humedal de Guaymaral; manejo de residuossólidos tetra-pack UPZ Rincón; manejo de residuos sólidosplásticos UPZ Rincón; estudio de impacto ambiental para aguasresiduales canales de san José de Bavaria, entre otros.

Para la Universidad, esta ha sido una gran oportunidad paracumplir con su proyección social, tal y como lo expresa ensu Misión y Visión, y ha creado nuevos espacios eninvestigación social. El trabajo de la Universidad estácomprometido con la ciudad, el país y el planeta entero,como lo muestran las evidencias; sin embargo, ha iniciadosu experiencia piloto con la localidad de Suba, la cualesperamos en corto plazo replicar en otras localidades deBogotá y en otras regiones del país, tal como se planteó enel Segundo Congreso de Ingeniería Ambiental, realizado enPereira, en el presente año.

RELACIóN DEL PROYECTO AMBIENTALESCOLAR (PRAE) CON LOS PROYECTOS

INSTITUCIONALES DE GESTIóN AMBIENTAL(PIGA) Y CON LOS PROYECTOS DE GESTIóN

DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)

Mucho se ha hablado y especulado por diferentes actoresdel medio educativo, acerca de la relación que debe tenerla escuela con la industria, pero nunca se han mostrado estra-tegias convincentes que demuestren una relación seria yarticulada a procesos comunitarios de interés común.

Page 8: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

100

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las industrias, en gran porcentaje, cualquiera que sea suactividad de producción, desarrollan procesos para satisfacerlas necesidades de los consumidores, pero no cumplen con elcompromiso de generar y poner en marcha acciones para laprotección del planeta desde su entorno, y así, disminuir el radiode contaminación que producen; ejemplo de ello son losempaques y demás residuos que son esparcidos por los usuarios,incrementando la producción de basura a nivel mundial.

La indiferencia de las industrias, en cuanto al cumplimiento dela normatividad vigente (Decreto 68 de 2003), que les obligaa trazar y ejecutar un Plan Integral de Gestión Ambiental(PIGA), propicia la destrucción del planeta.

A través del PRAE encontramos que uno de los fines terminalesy que le da sentido al desarrollo industrial y empresarial tantode los PIGAS, como de los PGIRS, es el de procurar elmejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes.Como vemos, la política de estos tres proyectos es del todoconvergente y son un complemento para articular esfuerzosdonde los resultados se hacen evidentes en lo social, político,cultural, económico y sobre todo, en lo ambiental.

Gracias al avance que ha tenido el desarrollo del procesoinvestigativo en la localidad de Suba, aparecen dos nuevosindicadores que son convocados por este proyecto: larelación que tiene la escuela y la academia con la industria yel sector empresarial.

En razón a que los proyectos ambientales escolares son decarácter obligatorio para las instituciones educativas, comolo son los Planes de Gestión Ambiental para las industrias y lasempresas, y los planes de manejo de residuos sólidos para losmunicipios, los tres deben estar articulados a los planes dedesarrollo en los ámbitos, nacional, regional y local, para evitarel despilfarro de los recursos, el desgaste de energías y

acciones encontradas sin ningún impacto y que obstaculizanel progreso y el desarrollo efectivo de los proyectos.

LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARESDENTRO DE LA PLANEACIÓN Y

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Cuando nos apropiamos de los conceptos de planificación yordenamiento territorial, y los llevamos a su aplicación, losdebemos considerar como el proceso continuo y permanentede análisis de la situación actual, y como instrumentos deprevisión de los escenarios futuros para el desarrollo de unárea o región.

Tomando en cuenta lo definido en la Ley 388/97, se puedeestablecer que la planeación local debe ser “el primermomento de la gestión en el que se identifican, ordenan yarmonizan el conjunto de estrategias seleccionadas por lacomunidad, a partir de un ejercicio de planeaciónparticipativa (IAP), para alcanzar determinadas metas, segúnla problemática de la localidad y los recursos existentes, conel fin de solucionar las necesidades mas sentidas de lapoblación” (Mindesarrollo, 1997).

A partir de los POT, se destaca la dimensión ambiental comouna determinante básica de los planes, para armonizar eldesarrollo socioeconómico con el aprovechamiento y laconservación de los recursos naturales, y de esta manera,procurar el desarrollo sostenible.

En lo que respecta a escenarios, actuales o futuros, tantonaturales como producto del accionar de la población, suevaluación realista sólo es posible mediante el manejo deherramientas espaciales, que hoy conocemos comoGeomática.

Page 9: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

101

Jardín Botánico José Celestino Mutis

La planeación debe ser una actividad de promoción yasesoría orientada a obtener que los órganos ejecutivosadopten las decisiones, y juntamente con ellos y la comunidad,se lleven a cabo las acciones y actividades que se preveanen el diagnóstico ambiental, realizado en este caso por lasinstituciones educativas. Bajo estas premisas el ProyectoAmbiental Escolar (PRAE), se convierte en una herramienta delaccionar de la planeación (teniendo en cuenta la educaciónambiental y como consecuencia, el manejo racional de losrecursos), para el logro del mejoramiento de la calidad de vidade todos los actores de una localidad.

En desarrollo del proyecto, ambientalmente se establece lalocalización cartográfica, para todos y cada uno de losestablecimientos educativos por UPZ, y al interior de estas, pornúcleos. Modelo aplicable escalarmente a nivel local, regionaly nacional. El soporte informático coadyuva mediante eldesarrollo de la respectiva pagina WEB de cada localidad, ala difusión, masificación y acceso a la información, quefinalmente, debe permitir el establecimiento de la red PRAEde los Proyectos Ambientales Escolares.

La solución de problemas ambientales específicos, es unatarea que se deja prácticamente a los docentes, sin que elloshayan recibido una formación específica previa, y debido alconcepto de transversalidad, a los estudiantes y padres defamilia, en su mayoría desconocedores de los métodos deplaneación y del ordenamiento territorial, sin un diseño previode herramientas ni definición espacial de su ingerencia.

Sin embargo, el equipo de investigación de la Universidadrealizó algunos procedimientos para definir el contextoespacial, dentro de los cuales, inicialmente tomó la definiciónadministrativa del Distrito Capital, al interior del cual sedefinieron las localidades y posteriormente las Unidades dePlaneación Zonal (UPZ), pero la dificultad, debido al granvolumen de establecimientos educativos y su irregulardistribución, obligó finalmente a que se estructuraran grupos

de instituciones que gravitaran por cercanía, (núcleos), a partirde uno de ellos, que tomó el liderazgo en función de suestructura física, tamaño poblacional (número de estudiantes) ycapacidad de convocatoria.

Posteriormente se hizo revisión de los estudios ambientalesrealizados para Suba, consignados en el Plan de DesarrolloLocal, lo que permitió al equipo de investigadores(investigadores y estudiantes de la universidad y docentes delos diferentes establecimientos educativos de la localidad),llevar a cabo una comprobación de campo, de tal maneraque la comprensión de este contexto geográfico–ambiental,ha ayudado a dar enfoque a los objetivos de los diferentesPRAE, buscando soluciones modestas pero prácticas para lalocalidad y que podrán repetirse en otras de la ciudad.

Los PRAE, por su misma definición no se pueden considerarsimplemente una información exclusivamente basada en loteórico y experimental, su ámbito espacial, es evidentementesu área de influencia inmediata, (lo local), lo que lo haceinequívocamente espacializable, por esta razón, el proyectoque adelanta la Universidad en la construcción de PRAE, havenido usando las bases de la geomática, entendida estacomo la técnica que basada en los métodos de la informática,permite aprovechar toda la información geográfico-ambiental,como son: la cartografía, las fotografías aéreas, las ortofotografías,las imágenes de satélite (sensores remotos), la topografía, los sistemasde información geográfica SIG, los sistemas de posicionamientoglobal GPS y demás herramientas espaciales, que han enriquecidoen gran manera, la elaboración de los diagnósticos de los PRAE y suidentificación de puntos estratégicos o de impacto a nivel ambiental.

Anteriormente se mencionó que en esta propuesta deinvestigación para el diagnóstico de los PRAE y susconsecuentes acciones colaterales, es necesario eimprescindible utilizar cartografía básica y temática con la cualse pueda establecer una malla cartográfica degeoreferenciación.

Page 10: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

102

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 21. Mapa de la Localidad de Suba por UPZFuente: Plan de Desarrollo localidad de Suba 2005 - 2008

Además, se tratan de establecer relaciones de caráctergeneral y en algunos casos de carácter particular, conhechos sobresalientes que muestren la tendencia de los PRAE,como el comportamiento de la situación que se diagnostique.

El proceso inicial de la malla cartográfica, se configura entorno a las siguientes etapas:

1.- Elaboración del proyecto de investigación, en el cual seplanifique el o los mapas de acuerdo con los objetivosespecíficos.2.- Recolección y análisis de datos.3.- Mapa síntesis o de resultado.

Por otra parte, mediante el uso de un software y tomandocomo base la cartografía digital (en la propuesta paraBogotá), se localizará sobre ella en forma georeferenciada(coordenadas planas), con el apoyo de GPS, la ubicación decada establecimiento educativo que esté dentro del área deestudio, en este caso, la Localidad 11 de Suba.

Para cada uno de estos puntos (establecimientos educativos),se creará una ventana que al ser desplegada permitiráconocer ciertos datos de cada uno de ellos, orientada a laposibilidad de que tenga o no desarrollado su respectivo PRAE.

Otro de los objetivos de la georeferenciación, es que en formaobjetiva y precisa sirva de base para establecer relacionesde mutuo apoyo (interdependencia), con los demásestablecimientos de las localidades y de la ciudad, medianteun Sistema de Información- PRAE y la conformación de la RED-PRAE.

Esta herramienta se encontrará próximamente en la paginaWeb de la Universidad Libre, con el hipervínculo asociado aPRAE, disponible para el público.

Page 11: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

103

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Figura 22. Prototipo de georeferenciación de los establecimientos educativos de la UPZ Guaymaral, Localidad de Suba. Ventana de datos por colegio.FUENTE: Nelson Andrés Sánchez Rojas, Diego Mauricio Herrera Aguilera, Héctor David Sánchez Ortiz (Ing. Sistemas Universidad Libre)

Page 12: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

104

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

36 Secretaría de Educación Distrital.

Esta y muchas otras herramientas han permitido demostrar lanecesidad de trabajar interdisciplinariamente, dado que cadauna de las áreas y saberes, es importante para el desarrollode un proyecto que tiene que ver con un tema tan integradorcomo el ambiente. Por esta razón seguimos buscando que elproyecto responda a las necesidades, tanto del contextosocial como científico en el cual está inmerso.

2. EXPERIENCIA DEL JARDÍN BOTÁNICO DEBOGOTÁ JOSÉ CELESTINO MUTIS EN

PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

Aula C”tedra Ambiental

Formar para conservar

«El programa Escuela Ciudad Escuela, está enmarcado dentrodel Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el cual buscaofrecer a las Instituciones Educativas, docentes, estudiantesy ciudadanía en general, el potencial que ofrece la ciudadcomo vehículo para el reconocimiento del contexto urbano,el intercambio cultural y el desarrollo del conocimiento, esdecir, hacer de Bogotá una gran escuela.»36

Para responder a la filosofía del programa Escuela CiudadEscuela, el Jardín Botánico José Celestino Mutis como entidadque propone la conservación de la biodiversidad del DistritoCapital y el uso sostenible de los recursos naturales, seconstituye como un libro abierto para lograr en los ciudadanosy ciudadanas una visión diferente de su territorio y de lastransformaciones que se puedan producir en él.

Por esta razón, se consolida un proyecto que enmarca elenfoque holístico del ambiente como la posibilidad deinterpretar el mundo desde múltiples dimensiones, con el finde abordar problemáticas que afecten a las comunidades yque, desde su visión compartida de la realidad, seansusceptibles de modificarse de acuerdo con sus necesidades,intereses y características particulares.

De acuerdo con esta visión, el proyecto Aula CátedraAmbiental dimensiona la importancia de la educaciónambiental desde la formación de sujetos y colectivos quecomprendan el mundo de manera dinámica y en permanentetransformación, lo que implica profundos cambios en la formaen que interactúan los actores sociales con los elementosbiofísicos, culturales, socioeconómicos y políticos queconforman el entorno.

Para desarrollar estos cambios, se hace necesario repensar laciudad y su sentido educador, evidenciando en el JardínBotánico los ambientes adecuados para propiciar unaprendizaje vivencial y desarrollar estrategias de enseñanzaefectivas que enriquezcan y fortalezcan el conocimiento en loambiental y lo científico, de tal forma que el disfrute se conviertaen un elemento fundamental de los procesos de enseñanza yaprendizaje.

Por otra parte, considerando que la institución educativa esun espacio donde confluyen múltiples interpretaciones de larealidad por parte de los diferentes actores que la constituyen,y que es en ella donde se hacen evidentes los procesos deformación intencionados, el proyecto Aula Cátedra Ambientalencuentra en la comunidad educadora el protagonismo parapropiciar la transformación de una cultura ambiental a favorde la conservación del entorno. Es por ello que, estudiantes,docentes, directivos y padres de familia, tienen el compromisode convertirse en dinamizadores y gestores de cambio, quepromuevan tejido social para lograr el impacto que se persiguedesde la educación ambiental.

Page 13: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

105

Jardín Botánico José Celestino Mutis

37 BRYMAN, 1988. Citado en BONILLA, Elsy. Más allá del dilema de los méto-dos. PAIDOS. 1994.

En consecuencia, la fase del proyecto desarrollada duranteel año 2004 se convierte en el diagn‰stico que le permite alJardín Botánico asumirse como escenario educativo de formaeficaz y eficiente.

La reflexión hecha durante el desarrollo del diagnóstico,basada en procesos de investigación cualitativa, en dondese exploran de manera sistemática los conocimientos y valoresque comparten los individuos en un determinado contextoespacial y temporal, sin abordar la situación empírica conhipótesis deducidas conceptualmente,37 plantea los indiciosdesde un proceso analítico inductivo, que conforma lasituación problema a abordar.

A lo largo de los procesos educativos que se desarrollan en laescuela, se dan diversas interacciones que se producen entrelos actores educativos que hacen del aula un sistema derelaciones sociales mediadas por la intención pedagógica quepersigue la misma. A partir de allí, se hacen explícitos los fines yobjetivos que se expresan en los currículos escolares y que constituyeel plan de enseñanza y aprendizaje de toda institución educativa.

Gracias a estas interacciones desarrolladas en el aula y a lasintenciones pedagógicas explícitas en ella, se proporcionanlos elementos fundamentales para lograr reflexiones queproduzcan aportes en la forma de interpretar la realidad, másallá de los muros de la escuela.

Sin embargo, en otros escenarios educativos de la ciudadcomo el Jardín Botánico, se observan diversas situaciones queevidencian la dificultad que tienen los actores queprotagonizan la educación, para visualizar de manerasistémica las problemáticas que subyacen en los contextoscotidianos (problemática ambiental) y que se traducen en lapriorización de otro tipo de problemas que demandan la

satisfacción de necesidades básicas (alimentación, vestido,empleo, etc.).

Otras de las situaciones observadas, hacen referencia a lainformación ambiental transmitida en la institución educativaque, por lo general, no se traduce en acciones contextualizadasen las cuales se involucren todos los aspectos y actores queintervienen en la problemática ambiental, situación que seincrementa debido a la debilidad en la enseñanza porresolución de problemas y a la fragmentación del conocimientoen disciplinas.

A partir de allí, la institución educativa como escenario porexcelencia para el diálogo, y los espacios de la ciudad, comocontextos cotidianos donde se presenta la posibilidad deencontrarse con la realidad social y ambiental circundante,se constituyen como la mejor estrategia para generarprocesos reflexivos que permitan aportar a la transformaciónde las formas de interpretar la realidad, y que a su vez,consoliden la oportunidad de traducir dichos procesos enacciones concretas de solución.

Como consecuencia de estas situaciones, existe un desinterésgeneralizado frente al entorno biofísico, social y cultural; lasacciones que se emprenden para resolver las problemáticasambientales locales se abordan desde una sola perspectiva,sin fundamento crítico y analítico y se presenta poca viabilidady sostenibilidad en los proyectos ambientales escolares.

La reflexión sobre estas situaciones, permite establecer queprevalecen algunas dificultades para dimensionar laproblemática ambiental local como un problema que atañedirectamente al individuo en su entorno inmediato y en sucotidianidad.

A partir de esta reflexión, se hace necesario fundamentar unapropuesta pedagógica ambiental, que oriente los procesos,habilidades y actitudes de los actores de la comunidad

Page 14: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

106

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

educadora hacia la construcción colectiva de una dinámicaque dimensione la problemática ambiental desde múltiplespuntos de vista y que aporte en la solución de las mismas.

Referente Conceptual

La propuesta pedagógica ambiental, que se define comomodelo pedag‰gico, se constituye como referente conceptual quefundamenta y estructura el Proyecto Aula Cátedra Ambiental, desdedonde se pretende responder a la situación problema descrita.

El modelo pedagógico para la “Transformación de la culturaambiental” se sustenta en los fundamentos del plan dedesarrollo Bogotá sin indiferencia. Un compromiso contra lapobreza y la exclusión, desde el cual se plantea laconstrucción de las condiciones para el ejercicio efectivo,progresivo y sostenible de los derechos humanos integralescontemplados en la Constitución Política Nacional de 1991.

A partir de estos fundamentos, el proyecto Aula CátedraAmbiental, se enmarca en los ejes estructurales social y urbanoregional, considerando que la educación ambiental seconstituye como uno de los pilares para la formación deciudadanos y ciudadanas comprometidos con su entornonatural, social y cultural, que visualice la ciudad como un granescenario donde se permita la inclusión, el goce y laapropiación de diversos espacios urbanos (Jardín Botánico,instituciones educativas, barrios y localidades) y rurales comoelementos fundamentales para interpretar la realidad del mundodesde diferentes contextos.

El modelo pedagógico para la transformación de la culturaambiental se basa en el análisis de la comunidad educativasobre su realidad ambiental, destacando los elementosculturales, sociales y naturales que la componen. El modeloparte del supuesto de que la relación entre todos estoselementos permite la aproximación a una cultura ambientalsobre la que se ha de construir el proceso de transformación,

hacia una actitud positiva y de respeto por el entorno en elque se desen vuelve la comunidad educativa, haciendo delos individuos participantes actores comprometidos con sucomunidad, con su ambiente y con su ciudad, con el fin degenerar o incidir en el desarrollo de procesos de cambio en laforma de ver y relacionarse con el entorno.

El modelo pedagógico, se fundamenta en siete principios queorientan nuestro quehacer pedagógico en el marco de latransformación de la cultura ambiental:

zAutonomía

zTerritorialidad

zApropiación

zDiálogo de saberes

zEficacia

zParticipación

zDinamismo y flexibilidad

A partir de los principios que orientan el modelo pedagógicopara la transformación de la cultura ambiental, se mencionan loscomponentes que orientan las acciones pedagógicas del proyecto:

zEntorno

zActores que intervienen en el procesozMediadoreszAprendientes

zConocimiento

zEstrategias de mediación

zEstrategias de enseñanzazEstrategias de aprendizajezProceso de aprendizaje

zProceso de evaluación

Page 15: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

107

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Figura 23. Estrategias de enseñanza. Foto: Renato Torrado Figura 24. Expediciones al Jardín Botánico. Foto: Ivonne Rodríguez

38 Documento Técnico. Proyecto Aula Cátedra Ambiental. Jardín Botánico.2005

Desarrollo Metodol‰gico

Con el fin de desplegar la propuesta pedagógica ambientaldel Jardín Botánico, se propone desarrollar tres estrategiassimultáneas a lo largo del año escolar: la primera, en formaciónde gestores ambientales; la segunda, en el acompañamientoy actualización a docentes; y la tercera, en elacompañamiento para la formulación e implementación deproyectos ambientales escolares (PRAE).

Formaci‰n de gestores ambientales

Se lleva a cabo en escenarios pedagógicos propicios parafortalecer competencias cognitivas, sociales y afectivas, queles permitan a los niños, niñas y jóvenes, aproximarse a larealidad de una manera lúdica y reflexiva para generarcambios positivos en la cultura ambiental.

Acompa‚amiento y Actualizaci‰n a Docentes

El rol del docente dentro de una sociedad está dado casi porexclusividad en la construcción de ciudadanos y ciudadanas

integrales fundamentados desde una perspectiva de educación,en la que sus fines establecen una cultura y sociedad, razón por lacual es crucial dicha labor y se hace necesario un soporte y apoyopara ellos.38

Acompa‚amiento para la formulaci‰n eimplementaci‰n de Proyectos Ambientales Escolares(PRAE)

Teniendo en cuenta las debilidades que presentan algunasinstituciones educativas en la formulación e implementación delPRAE, el Jardín Botánico implementó este componente dentro delproyecto Aula Cátedra Ambiental, convirtiéndose en el ejearticulador que permite el fortalecimiento de la formación degestores ambientales, y garantiza la participación activa de losdocentes y directivos en el proceso.

Page 16: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

108

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Para desarrollar el proyecto, se planteó una metodología detrabajo basado en la investigación acción participación (IAP)que se llevó a cabo con los colegios que se acompañaroneste año, sin embargo, siendo éste un proceso en permanenteconstrucción, y basados en la experiencia y evaluación de laprueba piloto, se realizarán algunos ajustes a la metodologíaempleada hasta el momento.

Figura 25. Taller de docentes. Foto: Carolina Molano

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN - PARTICIPACIÓN

INVESTIGACIÓNPorque orienta un proceso de

estudio de la realidad o de aspec-tos determinados de ella, con rigor

científico.

ACCIÓNAcción que conduce al cambiosocioestructural, la cual es el

resultado de una reflexión- investi-gación continua sobre la realidadabordada no sólo para conocer

sino para transformarla.

PARTICIPACIÓNLos problemas a investigar son

definidos, analizados y abordadospor la comunidad educativa.

Figura 26. La investigación acción participación en el proyectoAula Cátedra Ambiental

Es de gran interés para el Jardín Botánico, acompañarproyectos que tengan relación con la Misión del JardínBotánico, es decir, aquellos que contemplen temáticas comoconservación de la flora del Distrito, agricultura urbana,adecuación de zonas verdes públicas cercanas a los colegios,entre otros, trabajando como eje transversal un componenteaxiológico ya que, como se mencionó anteriormente, elproyecto Aula Cátedra Ambiental busca la transformación deuna cultura ambiental que favorezca la conservación de labiodiversidad y esto no se logra si no se lleva a cabo unproceso de cambio actitudinal con la comunidad educativa.

Siendo el PRAE un proyecto transversal que toca todas lasáreas y estamentos de la comunidad educativa, fueindispensable contar con la participación y disposición de losdocentes de diferentes áreas, así como con la colaboraciónde las directivas, logrando de esta manera un equipo detrabajo comprometido y decidido a aportar soluciones a laproblemática ambiental de la localidad.

A partir de septiembre del año 2004, se inició la prueba pilotocon cinco colegios distritales ubicados en las localidades deCiudad Bolívar y Engativá; para el 2005, se extendió a 15colegios más ubicados en las localidades de Usme, Kennedy,Puente Aranda, Suba y Santafé.

Page 17: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

109

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Cuadro 47. Colegios que participaron del acompañamientoen el 2004 y 2005

COLEGIO

Compartir RecuerdoVillamarEstrella del SurNueva DelhiMoralbaOlarteCurubitalHatoArrayanesArgentinaMercedesAndesMayoríaChisacáUnión UsmeSan José NorteAntonio NariñoGaitán CortésCasablancaHerbet SpencerLas AméricasClass RomaCultura PopularEl JazmínAntonio José de SucreLuis Vargas TejadaSanta InésJorge Soto del CorralLos Pinos

LOCALIDAD

Ciudad Bolívar

San Cristóbal

Usme*

Engativá

Suba

Kennedy

Puente Aranda

Santafé

*Las 10 escuelas rurales de Usme con las que se trabajð la propuesta desarrollan un solo PRAE.

Figura 27. Comité ambiental del Colegio Villamar .Foto: Sandra Laguna

Antes de iniciar el proceso, fue indispensable la conformaciónde un comité ambiental integrado por docentes, estudiantesy padres de familia que liderara el proyecto; éste se conformóen la mayoría de los colegios de manera interdisciplinar, conel fin de tener una visión holística del ambiente y de susproblemáticas, sin embargo, la vinculación de padres defamilia al comité ambiental fue débil, convirtiéndose ello enuno de los retos para los próximos años. Así mismo, fuenecesario contar con el total apoyo de las directivas, tantocoordinadores como rectores, ya que sin ellos es imposiblelograr los objetivos.

El acompañamiento se dividió en cuatro fases: concep-tualización ambiental, diagnóstico, formulación del proyectoambiental, y seguimiento y evaluación.

Page 18: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

110

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 28. Comité ambiental del Colegio Compartir Recuerdo.Foto: Ivonne Rodríguez

I Fase. Conceptualizaci‰n ambiental

Esta fase tuvo como objetivo socializar algunos conceptos eneducación ambiental con el fin de generar pensamientos deapropiación críticos y reflexivos sobre el tema, con el grupode docentes y con la comunidad educativa en general.

Para poder entender el proceso mediante el cual se ha venidoorientando y fortaleciendo la conceptualización de laeducación ambiental y con el fin de contribuir en el diseñodel proyecto ambiental escolar, se hizo necesario ubicar demanera general, las diferentes concepciones que en materiade ambiente se han hecho, para así lograr que al interior delcomité que trabaja en el PRAE haya un consenso sobre lasbases conceptuales que influirán en la construcción del mismo.

En esta fase, se trabajó el concepto de ambiente, desde lasnociones que tienen cada uno de los participantes del comitéhasta llegar al concepto descrito en la política de educaciónambiental, así mismo, se trabajó el concepto de Desarrollosostenible, de educación ambiental, y todo lo referente alproyecto ambiental escolar.

II Fase. Diagn‰stico

Esta fase tuvo como finalidad identificar el problema ambientalque será la base para la formulación del proyecto. Se iniciaasí un proceso de descripción de la población a la cual vadirigido el proyecto y la delimitación del mismo. A su vez, basadosen una visión real del entorno, lograda a través de un proceso deinvestigación y reconocimiento de la localidad, la comunidadeducativa describe, identifica y formula la problemática ambientalque dará inicio a la formulación del proyecto. Es necesario que elcomité realice una revisión bibliográfica de documentos como elcomponente ambiental del POT, los planes de desarrollo de cadalocalidad, el plan de gestión ambiental, diagnósticos ambientalesrealizados por el DAMA, hospitales, ONGs, entre otros.

IV Fase. Seguimiento y Evaluaci‰n

Esta fase debe ser entendida como una etapa continua desdeque empieza el acompañamiento, ya que desde eldiagnóstico, se empieza el seguimiento y la evaluación de todoel proceso. Al iniciar la implementación del proyecto, secontinua el seguimiento y evaluación de todas las estrategiasplanteadas en el plan operativo para el cumplimiento de losobjetivos. Así mismo, se realiza un seguimiento al cumplimientode la transversalidad e interdisciplinariedad dentro delproyecto.

III. Formulaci‰n del proyecto ambiental escolar (PRAE)

Una vez formulado el problema de investigación, se inicia elproceso de formulación del proyecto que tiene comofinalidad consolidar el documento para su posterior ejecución.En esta fase del acompañamiento, se dan las herramientasnecesarias para construir paso a paso el proyecto deinvestigación.

Page 19: Guía metodológica tercer capitulo

cAPÍTULO iII. experiencias con los proyectos ambientales escolares

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

111

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Cuadro 48. Propuesta metodológica para el 2006

FASESMESA CENTRAL

(Planeación y retroalimentación)

CONTEXTUALIZACIÓN

Se realizará en seis (6) sesiones de ense-ñanza/aprendizaje. Cuatro de ellas se reali-zarán con la mesa central y las dos restan-tes con estudiantes de grado primero a noveno.

PROBLEMATIZACIÓN

Se realizará en seis (6) sesiones de ense-ñanza/aprendizaje. Cuatro de ellas se reali-zarán con la mesa central y las dos restan-tes con estudiantes de grado primero a noveno.

RESOLUCIÓN

Se realizará en seis (6) sesiones de ense-ñanza/aprendizaje. Cuatro de ellas se reali-zarán con la mesa central y las dos restan-tes con estudiantes de grado primero a noveno.

DimensiÛn biofÌsica y ecolÛgica: identifica-ción geográfica, climática, biótica, divisiónpolítico administrativa, estructura ecológicaprincipal de Bogotá, infraestructura y servi-cios públicos.

DimensiÛn social y cultural: actores de lacomunidad, organizaciones de base, guber-namentales, no gubernamentales, asocia-ciones. Relaciones sociales entre los acto-res de las comunidades, niveles de organi-zación y representatividad institucional.

Determinación de situaciones problema ypriorización de las mismas.

Identificación y delimitación de la problemá-tica ambiental ligada a los ecosistemas y labiodiversidad del Distrito Capital. Estableci-miento de causas y consecuencias.

Reflexiones sobre referentes conceptualesque sustentan los modelos pedagógicospara el proyecto ambiental escolar; y refe-rentes disciplinares en torno a la conserva-ción, preservación y restauración ecológica,que fundamenten la resolución del proble-ma identificado.

DimensiÛn biofÌsica y ecolÛgica: identifica-ción geográfica, climática, biótica, divisiónpolítico administrativa, estructura ecológicaprincipal de Bogotá, infraestructura y servi-cios públicos.

DimensiÛn social y cultural: actores de lacomunidad, organizaciones de base, guber-namentales, no gubernamentales, asocia-ciones. Relaciones sociales entre los acto-res de las comunidades, niveles de organi-zación y representatividad institucional.

Determinación de situaciones problema ypriorización de las mismas.

Identificación y delimitación de la problemá-tica ambiental ligada a los ecosistemas y labiodiversidad del Distrito Capital. Estableci-miento de causas y consecuencias..

Orientación bajo el modelo didáctico de re-solución de problemas. Establecimiento dehipótesis, contrastación y experimentación.

Establecimiento de conclusiones y propues-tas de solución.

MESAS FOCALES(Ejecución y gestión)

Page 20: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

112

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Para el 2006 se propone realizar el acompañamiento alproyecto ambiental escolar (PRAE) de cada una de lasinstituciones educativas participantes del proyecto, comoestrategia que permite la articulación a lo largo del añoescolar, mediante la formación de gestores ambientalesorganizados en el comité ambiental de la institucióneducativa. Dicho comité, estará conformado por dos líneasde acción. La primera, una mesa central integrada pordocentes de todas las áreas, padres de familia, representantesestudiantiles y directivos docentes. Y la segunda, mesas focalesintegradas por estudiantes de los grados primero a novenode educación básica.

El trabajo a desarrollar con las mesas integrantes del comitéambiental, se estructura bajo el siguiente esquema (Cuadro48):

Para la ejecución de este proceso, se plantean 18 sesionesconcatenadas conceptual y metodológicamente, quevinculan a los diferentes actores del comité ambiental, es decir,docentes, estudiantes, cuerpo directivo y administrativo, ypadres de familia. De las 18 sesiones, 12 se adelantarán con la

MESA

CENTRAL

FOCAL

TOTAL

CUENCA-LOCALIDAD

JARDÍNBOTÁNICO

Cuadro 49. Sesiones*de enseñanza / aprendizaje

8 sesiones

2 sesiones

10 sesiones

2 sesiones

2 sesiones

4 sesiones

2 sesiones

2 sesiones

4 sesiones

*Cada sesiðn de aprendizaje tanto del Comit˚ Ambiental Central como del Comit˚ Ambiental Focal es detres horas.

mesa central dispuesta para la planeación y retroalimentacióndel proceso, y las 6 restantes, con las mesas focales para laejecución y gestión del mismo.

Con el fin de desarrollar las categorías, se propone realizar lassesiones de enseñanza/aprendizaje en escenarios de lainstitución educativa, componentes de la estructuraecológica principal de Bogotá, presentes en la localidad y elJardín Botánico de Bogotá, distribuidas de la siguiente manera:

INSTITUCIÓNEDUCATIVA

Page 21: Guía metodológica tercer capitulo

GLOSARIGLOSARIGLOSARIGLOSARIGLOSARIO GENERO GENERO GENERO GENERO GENERALALALALAL

Page 22: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLóGiCA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

114

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

A

Aguas residuales: aquellas procedentes de cualquieractividad humana, las cuales, según la fuente, pueden ser:industriales, agrícolas o de uso doméstico, entre otras.También se les denomina efluentes.

Aguas subterr”neas: agua contenida en el subsuelo,procedente de la infiltración (precipitaciones y escorrentía)y en ocasiones de aguas juveniles magmáticas. El aguainfiltrada circula por el subsuelo hasta llegar a una zonade acumulación limitada por capas impermeables,formando un manto cautivo o capa freática.

Ambiente: conjunto de elementos naturales y sociales,relacionados e interdependientes, en un lugar y tiempodeterminado, que en forma directa influyen en todos losseres vivos.

Aprendizaje: proceso mediante el cual se confronta laexperiencia del alumno con la información que obtiene yla forma como lo usa en contexto.

Aprendizaje de experiencias: método de enseñanza queutiliza la participación activa y el uso aplicado de nuevastécnicas mediante la simulación y la experiencia en eltrabajo, como complemento de la charla o clase.

∑ rea: es la delimitación geográfica de acuerdo a lalegislación vigente de la zona donde funciona elestablecimiento. Puede ser urbana o rural.

∑rea protegida: es un área natural especialmenteseleccionada para lograr la conservación o preservaciónde un ecosistema, de la diversidad biológica o genética,o una especie determinada. Dependiendo de sus objetivosde creación, las áreas protegidas incluyen a los parquesnacionales, los refugios de fauna silvestre o los monumentosnaturales.

B

Beneficios del proyecto: describe los efectos positivos eimpacto esperado a través del logro de los resultados delproyecto sobre el grupo focal en términos del mejoramientode calidad de vida.

Biocida: cualquier sustancia química o biológica utilizadapara controlar plagas. Dependiendo de su objeto, seagrupan en insecticidas (insectos), fungicidas (hongos),raticidas (ratas y ratones) y pesticidas (pestes en general),entre otros.

Biodegradable: residuo que puede ser descompuesto ensustancias inorgánicas por la acción de microorganismoscomo las bacterias o los hongos.

Biodegradaci‰n: proceso de descomposición de unmaterial o una sustancia, por parte de organismos vivos.

Biodiversidad: es la totalidad de los genes, las especies ylos ecosistemas de una región.

Page 23: Guía metodológica tercer capitulo

Glosario

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

115

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Bio¤tica: corriente moderna impulsada por algunosbiólogos y ecologistas, que considera como valor éticofundamental, el respeto a la naturaleza en general y a lasdistintas especies que pueblan el planeta.

Biosfera: porción de la tierra y su atmósfera donde sedesarrolla y subsiste la vida del planeta.

C

Cadena tr‰fica: secuencia de organismos desdeproductores a consumidores, que se alimentan a distintosniveles estableciendo relaciones de interdependencia.

Cogesti‰n: quiénes participan en el problema y en quémedida van a aportar a la solución de los mismos.

Comensalismo: asociación en la que una especie sebeneficia, en tanto que la otra ni resulta perjudicada nisaca ningún provecho. Las bacterias en el intestino de losmamíferos son comensales.

Compuestos org”nicos: sustancias cuyo componentebásico estructural molecular, es una cadena de átomosde Carbono. Están presentes en los seres vivos en formade moléculas bio-orgánicas, pero también en el petróleo,el carbón y hasta en formas simples en el espacio.

Comunidades bi‰ticas: conjunto de poblaciones animalesy vegetales que viven en un área indefinida, incluyendolos micro-organismos.

Concertaci‰n: quiénes inciden en el problema y en quémedida va a aportar a la solución de los mismos.

Conservaci‰n ambiental: uso racional y sostenible de losrecursos naturales y el ambiente. Entre sus objetivos estáel de garantizar la persistencia de las especies y losecosistemas y mejora de la calidad de vida de laspoblaciones, para el beneficio de la presente y futurasgeneraciones.

Contaminaci‰n: presencia de sustancias exógenas en lossistemas naturales, los agro-ecosistemas o los ecosistemashumanos, que ocasionan alteraciones en su estructura yfuncionamiento. Dependiendo del medio afectado, lacontaminación puede ser atmosférica, acuática o del suelo.Dependiendo del tipo de contaminante, también sedescriben tipos más específicos, tales como lacontaminación bacteriana, alimentaria, electromagnética,industrial, química, radiactiva, térmica y sónica.

Contextualizaci‰n: es la delimitación del problema desdeel punto de vista espacio –tiempo.

Costos: el valor económico o ambiental de toda actividad,insumo o recurso, bienes y servicios, que conlleven a un gasto, sedeben cuantificar en términos de dinero y tiempo.

Cronograma: describe las actividades a realizar en el corto,mediano o largo plazo, indica las actividades o fases deun proyecto y las fechas en días, meses y años.

Currflculo: conjunto de estudios y prácticas destinados aque el estudiante desarrolle plenamente sus potencialidades.

Page 24: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLóGiCA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

116

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

D

Degradaci‰n: término aplicado a cualquier proceso detransformación de un sistema, orden, estructura osustancia compleja, a un nivel inferior. Así tenemos ladegradación geológica, biológica (biodegradación),química o antrópica.

Diagn‰stico: es el reflejo y descripción de la situación actualde un problema, para el cual se debe tener en cuenta elespacio físico, social, cultural y económico.

Desertizaci‰n: proceso por el cual una región se convierteen una zona árida, en él intervienen las condicionesclimáticas, la degradación del suelo, la perdida de lavegetación, ocasionando problemas de erosión einfertilidad, quedando la zona convertida en un desierto.

Distrito de manejo integrado (DMI): espacio de la biosferaque por razones ambientales o socioeconómicas, sedelimita para que dentro de los criterios de “desarrollosostenible”, se ordene, planifique y regule el uso y manejode los recursos naturales y las actividades económicas queallí se establezcan.

E

Efectividad: medida en que las acciones realizadas hanlogrado resolver un problema

Eficacia: relación que existe entre lo logrado y lo planeado.

Eficiencia: relación que existe entre la eficacia lograda yla eficacia en el uso de un recurso empleado.

Educaci‰n: es medio fundamental para adquirir, transmitiry acrecentar la cultura; es proceso permanente quecontribuye al desarrollo del individuo y a la transformaciónde la sociedad, y es factor determinante para laadquisición de conocimientos y para formar al hombre demanera que tenga sentido de solidaridad social.

Ecologfla: ciencia que estudia las interrelaciones entre los seresvivos y el medio que les rodea. Dependiendo del contexto, laecología puede subdividirse en diversas especialidades, talescomo la ecología humana, vegetal y animal, entre otras.

Ecologfla de poblaciones: estudio de las interacciones ypatrones de comportamiento que gobiernan a un grupode seres vivos de la misma especie, en un área determinada.

Ecologfla humana: disciplina que tiene por objeto estudiarla distribución territorial y organización de las comunidadeshumanas, en relación con el medio en que viven,dedicando especial atención a los procesos decompetencia y cooperación que en ellos se manifiestan.

Page 25: Guía metodológica tercer capitulo

Glosario

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

117

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ecosistema: conjunto o sistema formado por una o máscomunidades bióticas (seres vivos) con el medio físico(recursos abióticos) que le rodea, en un espacio y escaladeterminada.

Educaci‰n ambiental: proceso progresivo, permanente ycoherente, dirigido a la formación de conocimientos,valores y conductas en las poblaciones humanas.Dependiendo de sus objetivos, entre muchos propósitos,la educación ambiental puede ayudar a prevenir o resarcirlos daños al ambiente, formar a los individuos sobre el valorde los bienes y los servicios ambientales, concienciar sobreel papel de las comunidades en el desarrollo sostenible, osensibilizar a los diferentes actores de las comunidadesrurales y urbanas, en torno a la importancia de unambiente sano.

Efectos antr‰picos: efectos causados sobre el ambiente,como consecuencia de las actividades humanas.

Especie amenazada: especie que corre el riesgo dedesaparecer, de continuar las amenazas que atentancontra su supervivencia.

Eutroficaci‰n o eutrofizaci‰n: crecimiento desmedido dela materia vegetal debido a un exceso de nutrientes enlos medios acuáticos, que origina a corto plazo un aumentoen la demanda de oxígeno, y a largo plazo el ladesaparición del espejo de agua.

Evaluaci‰n: Proceso que consiste en la medición deldesempeño, la comparación de los resultados contra unestándar establecido previamente y la emisión de juicios

de valor. Esta puede ser: Diagnóstica. Se lleva a cabo alinicio del curso o al inicio de cada unidad didáctica.Formativa. Se realiza durante el desarrollo del curso o programaacadémico. Y Sumaria o final. Se lleva a cabo al término de unaunidad didáctica o curso de un ciclo educativo.

F

Fuentes de financiaci‰n: relaciona las diferentes fuentesque aportarán los recursos bien sea en dinero o en especiepara la ejecución del proyecto.

Fuentes de verificaci‰n: Hace referencia a aquellos registrosfísicos que permiten determinar que la actividad sedesarrolló.

G

Grupo beneficiario: identifica el número de habitantes querecibirán directamente los beneficios del proyecto,principales características, edad, sexo, situaciónsocioeconómica, características culturales, indicandoaquellas características especiales.

Page 26: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLóGiCA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

118

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

H

H”bitat: medio, área, entorno o espacio físico apropiadopara vivir.

I

Impacto ambiental: alteración con efectos sobre elambiente (positivo o negativo). Suele estimarse medianteevaluaciones previas (evaluaciones de impactoambiental - EIA), con miras a estimar las consecuencias orepercusiones sobre el medio físico, incluyendo su incidenciaeconómica, social, cultural y ecológica.

Indicador: expresión del desempeño a través de la relacióncuantitativa entre dos variables que intervienen en unmismo proceso.

Indicadores de evaluaci‰n del proyecto: consigna losprincipales indicadores que determinan las metasformuladas por el proyecto y que permiten realizar suseguimiento y evaluación. Indicadores de eficacia,indicadores de eficiencia, indicadores de efectividad.

Indicadores de eficiencia: se refieren a la relación costo /beneficio, y por lo tanto tienen que ver más con los recursosque utilizamos en el proyecto. Tratamos de medir si losestamos utilizando adecuadamente, ubicar dóndepodemos utilizarlos más eficientemente; si es necesario,reasignar algunos; o si nos faltan algunos, cómo los podemosobtener.

Indicadores de eficacia: se refieren a si efectivamenteestamos contribuyendo o no a la solución del problema

planteado, para evaluar esto debemos retomar losindicadores identificados y definidos al hacer ladescripción del problema. Aquellos que midenmagnitudes del mismo y por lo tanto nos permitirándeterminar si el problema se va reduciendo, si permaneceigual o si por el contrario, ha aumentado. Debemosconsiderar el campo específico de acción de nuestroproyecto y el plazo que nos hemos fijado.

Impacto esperado: es el efecto que presenta cualquierpolítica ambiental y económica que surge de una actividad.

Interculturalidad: la diversidad de razas y grupos sociales,que se circunscriben en un espacio especifico, y quecuentan con grandes riquezas en saberes tradicionales,cultura oral, gastronomita, musical y escrita, que puedencompartir, enriqueciendo a otros.

Interdisciplinariedad: forma de abordar una situación oproblema, desde diferentes áreas del conocimiento.

M

Manejo sostenible: acción planeada para hacerevolucionar un recurso o sistema natural, de modo tal quese pueda derivar el mejor provecho de él, a corto plazo,garantizando su utilización a perpetuidad.

Marco te‰rico: es la sustentación teórica de los problemasde investigación.

Page 27: Guía metodológica tercer capitulo

Glosario

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

119

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Metas fflsicas del proyecto: indican los resultados físicos yconcretos que se pretende obtener durante cada fase delproyecto, necesarios para garantizar el logro de losobjetivos.

Metodologfla: medios y procedimientos lógicos mediantelos cuales un proyecto se pone en ejecución

Mutualismo: asociación entre dos o más especies en las queambas perciben algún beneficio ecológico.

N

Nutrientes: elementos químicos esenciales para la vida, talescomo carbono, nitrógeno, fósforo y oxígeno, entre otros.

P

Parasitismo: asociación en la que uno de los organismosobtiene un claro beneficio de su hospedador,ocasionándole daños irreversibles al mismo.

Participaci‰n: proceso en el cual se involucran paratrabajar en equipo la comunidad, padres de familia,docentes., estudiantes, entre otros, persiguiendo un objetivocomún.

Plan de estudios: se refiere al instrumento que, confundamento en una orientación educativa, precisa yarticula objetivos, contenidos y estrategias de enseñanza-

aprendizaje para sustentar la formación de una personaen el contexto de un ciclo completo de educación.

Plan de mejoramiento: los correctivos necesarios paraasegurar el logro de los fines propuestos y se puede reflejaren cambios del cronograma, estrategias, replanteamientode metas, modificaciones al presupuesto o al objetivo mismo.

Poblaci‰n: conjunto total de individuos de un grupo quese sujeta a estudio o a evaluación.

Presupuesto: se refiere al gasto aproximado de lo quecostará la investigación por rubros.

PEI: Proyecto Educativo Institucional. Documento quedebe elaborar toda institución educativa, en labúsqueda de procesos de formación integral deleducando, en el cual se establecen los principios y finesdel establecimiento, los recursos docentes y didácticosdisponibles y necesarios, la estrategia o modelopedagógico, los reglamentos o manuales de convivencia,así como los procesos de gestión.

R

Recursos naturales: cualquier elemento del ambientenatural, que pueda significar algún provecho para laspoblaciones humanas. Dependiendo de su capacidad deregeneración, se clasifican en renovables o no renovables.Entre los renovables encontramos a los animales y lasplantas. Entre los no renovables, podemos agrupar a losminerales, el agua y el aire. Vale mencionar que los recursos

Page 28: Guía metodológica tercer capitulo

GUÍA METODOLóGiCA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES

120

Universidad Libre○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

S

Simbiosis: asociación entre dos o más especies en la quepuede o no haber un mutuo beneficio.

Sobre pastoreo: ganadería inadecuada y densa, queaumenta los riesgos de deterioro de los ecosistemasnaturales sometidos a un intenso manejo.

Sostenibilidad del proyecto: expresa las dificultades olimitaciones que se pueden presentar para el normaldesarrollo del proyecto, determinando si hay factoresinternos o externos a la institución educativa que puedenocasionar un retraso en la ejecución del proyecto,probabilidad de obtener las fuentes de financiación y lacapacidad administrativa para su ejecución yoperación.

T

T‰xico: sustancia que puede causar perturbaciones sobreuna especie animal o vegetal, al medio o el hombre.

Transversalidad: forma intencionada y planeada deabordar, actividades, temas, situaciones, o problemas,integrando y trascendiendo las fronteras disciplinares anivel curricular, direccionando los contenidos concep-tuales actitudinales y axiológicos presentes en diversasasignaturas.

Transdisciplinariedad: la transdisciplinariedad comple-menta el enfoque disciplinario. Del diálogo entre disciplinas,produce nuevos resultados, no busca un dominio de varias

naturales no renovables son materias que una vezconsumidas, no pueden ser regeneradas durante unperíodo significativamente corto para los seres humanos,equivalente a 100 años.

Residuo s‰lido: es un conjunto de materiales sólidos y/osemisólidos generados en las actividades de producción yconsumo que son descartados por el usuario, y que notienen un valor económico en el contexto donde han sidoproducidos. Pero que en la mayor parte de los casos puedeser reusado, reutilizado o transformado en un productonuevo.

Reservas forestales: Áreas de propiedad pública o privadaque se destinan al mantenimiento o recuperación de lavegetación nativa protectora. Por su localización ycondiciones biofísicas tienen un valor estratégico en laregulación hídrica, la prevención de riesgos naturales, laconectividad de los ecosistemas o la conservaciónpaisajística. Por ello se destinan a la preservación yrestauración de la cobertura vegetal nativa y alaprovechamiento persistente de las plantacionesforestales que allí se establezcan.

Page 29: Guía metodológica tercer capitulo

Glosario

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

121

Jardín Botánico José Celestino Mutis

PC

M G

R

K

disciplinas sino que busca abrir todas las disciplinas a lo quetienen en común, y a lo que se encuentra fuera de sus límites.La educación transdisciplinaria se funda en la evaluacióndel rol de la institución, imaginación, sensibilidad y el cuerpoen la transmisión del conocimiento.

V

Vegetaci‰n: conjunto de plantas que viven en undeterminado espacio. Se utiliza para describir el tipo deplantas que habitan en un ambiente: vegetaciónterrestre, acuática y xerófila, entre otras.

Vertederos: sitios dispuestos para la descarga incontroladade basura. Suelen ser perjudiciales para la salud de las personas,pues contaminan el aire, los suelos y hasta las aguas.

Vectores: organismos que transmiten diferentesenfermedades por servirle de transporte o medio de vidaa otros organismos.

Z

Zoonosis: designación genérica de cualquier enfermedadinfecciosa, que los animales, especialmente los domésticos,pueden transmitir al ser humano.