112
11307 Titulación Ciclo ¡ Licenciado en Psicología III Neuropsicología Guía didáctica 4 créditos Departamento de Psicología Sección Psicología Clínica y de la Salud UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Autor: Lic. Byron Fernando Bustamante Granda Asesoría virtual: www.utpl.edu.ec Estimado estudiante recuerde que la presente guía didáctica está disponible en el EVA en formato PDF interactivo, lo que le permitirá acceder en línea a todos los recursos educativos.

Guia - Neuropsicologia

Embed Size (px)

Citation preview

11307

Titulación Ciclo

¡ Licenciado en Psicología III

NeuropsicologíaGuía didáctica

4 créditos

Departamento de Psicología Sección Psicología Clínica y de la Salud

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Autor:Lic. Byron Fernando Bustamante Granda

Asesoría virtual:www.utpl.edu.ec

Estimado estudiante recuerde que la presente guía didáctica está disponible en el EVA en formato PDF interactivo, lo que le permitirá acceder en línea a todos los recursos educativos.

NEUROPSICOLOGÍAGuía didáctica

Byron Fernando Bustamante Granda

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJACC Ecuador 3.0 By NC ND

Diseño, maquetación e impresión:EDILOJA Cía. Ltda.Telefax: 593 - 7 - 2611418San Cayetano Alto s/n

[email protected]

Derecho de autor 000357

Primera ediciónSexta reimpresión

ISBN-978-9942-00-859-6

Maquetación y diseño digital:EDILOJA Cía. Ltda.

Primera edición

ISBN digital-978-9942-04-262-0

Esta versión impresa ha sido licenciada bajo las licencias Creative Commons Ecuador 3.0 de Reconocimiento -No comercial- Sin obras derivadas; la cual permite

http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec/

Octubre, 2013

3. Introducción .......................................................................................................................................... 6

4. Bibliografía ........................................................................................................................................... 84.1. Básica: ............................................................................................................................................... 84.2. Complementaria: .............................................................................................................................. 8

5. Orientaciones generales para el estudio .................................................................................. 10

6 Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias .............................. 13

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias Genéricas .................................................................................................................. 136.2. Planificación para el trabajo del alumno. ....................................................................................... 136.3 Sistema de evaluación de la asignatura (Primero y segundo bimestre) ...................................... 166.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias .................................................. 17

UNIDAD 1. GENERALIDADES ........................................................................................................................ 17

1.1. Evolución de la neuropsicología ........................................................................................................ 171.2. Los orígenes del cerebro humano y de la conducta. ......................................................................... 221.3. La organización del sistema nervioso ............................................................................................... 26Autoevaluación 1 ........................................................................................................................................ 35

UNIDAD 2. FUNCIONES CORTICALES ............................................................................................................. 37

2.1. Los lóbulos occipitales ...................................................................................................................... 38Actividades recomendadas .......................................................................................................................... 392.2. Los lóbulos parietales. ...................................................................................................................... 442.3. Los lóbulos temporales ..................................................................................................................... 502.4. Los lóbulos frontales ......................................................................................................................... 55Autoevaluación 2 ........................................................................................................................................ 63

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias genéricas .................................................................................................................. 656.6. Planificación para el trabajo del alumno. ....................................................................................... 656.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias .................................................. 68

UNIDAD 3. Funciones Superiores ................................................................................................................... 68

3.1. La memoria ...................................................................................................................................... 693.2. Los orígenes del lenguaje ................................................................................................................. 753.3. La emoción ....................................................................................................................................... 813.4 Conducta espacial ............................................................................................................................. 873.5. Atención, imágenes mentales y consciencia. .................................................................................... 93Autoevaluación 3 ........................................................................................................................................ 100

2. Índice

UNIDAD 4: Evaluación Neuropsicológica ....................................................................................................... 102

4.1. Evaluación neuropsicológica ............................................................................................................. 103Autoevaluación 4 ........................................................................................................................................ 108

7. Solucionario .......................................................................................................................................... 109

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 5

Guía didáctica: NeuropsicologíaPreliminares

3. Introducción

Para la comprensión integral del ser humano, es necesario conocer todas sus dimensiones, tanto a nivel físico, psíquico y espiritual. El psicólogo, trabaja en el desarrollo de las potencialidades de cada persona, y los resultados de sus intervenciones dependen en gran medida de las características estructurales de los organismos con quienes están trabajando. Es por ello que se hace imprescindible el abordaje de materias Biológicas que permitan comprender los fundamentos estructurales, fisiológicos y funcionales del cuerpo humano, y para ser más específicos es fundamental dominar el funcionamiento del sistema nervioso, que cumple un rol fundamental en el direccionamiento y generación de cualquier comportamiento humano.

En este caso la materia Neuropsicología, es la segunda del bloque biológico en la carrera de Psicología, la cual nos permitirá profundizar los conocimientos que se han adquirido en Bases Biológicas y Psicología General. La denominación que se ha dado a la asignatura y el número de créditos (4), deja claro el nivel de profundidad que se pretende, además por estar ubicada en el tercer ciclo de carrera, se ha tenido en cuenta los conocimientos previos adquiridos, para poder asegurar el desarrollo de las competencias profesionales que el eje biológico se ha propuesto, poniendo el acento en el rigor científico y académico que la formación universitaria necesita.

El propósito de esta asignatura es comprender y analizar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, y los correlatos anatómicos y funcionales que median nuestras capacidades psicológicas superiores, así como la asimilación de conocimientos académicos originados desde las neurociencias y que se relacionan con el comportamiento humano, para transferirlos al desempeño profesional de los futuros psicólogos que se forman a través de nuestra Universidad.

La Neuropsicología, es importante en la formación de un psicólogo. Muchos autores, definen a esta ciencia como “El futuro del desarrollo científico y aplicado para la Psicología”, es el eslabón que conecta las ciencias médicas y la psicología. Como ciencia pretende explicar las múltiples formas y estrategias que han evolucionado en la psique humana, buscando explicaciones en los componentes celulares, en los genes y en las influencias ambientales. Sus conocimientos se están desarrollado vertiginosamente, pero aunque se ha avanzado, estos esfuerzos aún no son los suficientes para responder las grandes inquietudes que en el ser humano -en su cerebro y su funcionamiento- aún encierran, es por ello que se hace imprescindible prepararnos y actualizarnos constantemente, puesto que un buen psicólogo requiere y necesitará mucho más en un futuro inmediato de las neurociencias para poder fundamentar en ellos su desempeño profesional.

Los contenidos que se desarrollarán durante el ciclo están divididos en cuatro unidades que se desglosan de la siguiente manera: para el Primer bimestre: 1. Generalidades, 2. Funciones corticales. Para el segundo bimestre: 3. Funciones superiores y 4. Evaluación neuropsicológica.

Estimado estudiante, mi nombre es Byron Bustamante Granda, y he elaborado esta guía didáctica, con la finalidad de orientarlo en la adquisición y profundización de los conocimientos en la Neuropsicología, puesto que en su labor profesional le permitirán reconocer dificultades implicadas en el desenvolvimiento diario, y trastornos en las funciones psicológicas superiores. En esta guía usted encontrará, orientaciones, enseñanzas y motivaciones que le faciliten su formación profesional y la adquisición de las competencias que nos hemos comprometido desarrollar.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja6

Preliminares

Finalmente, con el objetivo de motivarle al estudio de la Neuropsicología, quisiera compartir un pensamiento: “El ser humano es un ser con consciencia y con una mente que está íntimamente ligada a nuestro sistema nervioso, además somos espíritu que direcciona todo nuestro accionar”. Le invito a conocer parte de nosotros mismos, que como seres humanos somos la mayor maravilla que ha sido creada, y espero que por medio de esta materia, usted pueda llegar a comprender mejor la forma como funcionamos y como nos logramos comportar.

“Si no llegamos a comprender lo que somos y como es que llegamos a serlo, muy difícil nos será cambiar las circunstancias que rodean nuestra vida.” Byron Bustamante G.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 7

Guía didáctica: NeuropsicologíaPreliminares

4. Bibliografía

4.1. Básica:

• Kolb, B. & Whishaw, I. (2006). Neuropsicología Humana. 5ta Edición. Madrid – España: Editorial Médica Panamericana S.A.

Bryan Kolb, es Ph.D. De la Pennsylvania State University, que ha trabajado en estudios relacionados con: ¿cómo las neuronas de la corteza cerebral cambian en respuesta a diversos factores como las hormonas, la experiencia, las drogas? Ha publicado 5 libros, alrededor de 300 artículos y capítulos. Kolb fue galardonado con una beca del Consejo Killam Canadá y es un miembro de la Sociedad Real de Canadá. Él es un ex Presidente de la Sociedad Canadiense para el Cerebro, Comportamiento y Ciencias Cognitivas y ex Presidente de la División Experimental de la Asociación Canadiense de Psicología. En la actualidad es líder en el tema de la Red Canadiense de trazos y miembro del Instituto Canadiense de Investigaciones Avanzadas en el programa de la experiencia basada desarrollo del cerebro.

Su libro “Neuropsicología Humana” en esta asignatura será el texto básico, tiene un formato y un lenguaje muy didáctico y también técnico para garantizar la calidad científica que necesita la formación de tercer nivel. En este texto usted encontrará ejemplos, investigaciones, gráficos, glosario, casos clínicos, que permitirán el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Este texto también será utilizado para la materia de Psicofisiología que tomará el próximo ciclo, por ello usted debe revisar la distribución de contenidos que se han considerado para esta materia.

• Bustamante, B. (2011). Guía Didáctica de Neuropsicología. Loja – Ecuador. Edit. UTPL.

Esta guía didáctica, le propone ideas relevantes, explicaciones de conceptos básicos, orientaciones, organizadores gráficos, actividades complementarias, y frases motivadoras, diseñadas con la finalidad de ofrecerle un acompañamiento continuo en su proceso de aprendizaje.

4.2. Complementaria:

• Carlson N. (2006). Fisiología de la Conducta, Título original en inglés Psychology of behavior, Madrid – España. Edit. Pearson Educación. S.A.

En este libro, usted encontrará capítulos relacionados con las funciones psicológicas superiores como la memoria, la atención, las emociones. Además existe una unidad sobre los problemas psicológicos y sus relaciones con la fisiología del sistema nervioso. Es un texto de mucho valor académico en el que encontrará investigaciones, explicaciones. Si su interés es profundizar sus conocimientos, se le recomienda este texto.

• Kalat, J. (2004). Psicología Biológica. Madrid – España, Edit. Thompson.

Este libro tiene un formato y un lenguaje muy didáctico en relación a otros textos que se encuentran en el mercado, está diseñado para ser usado en el ámbito universitario. Entre los principales contenidos que pueden servirle le recomiendo que revise los siguientes capítulos: 4 Anatomía del sistema nervioso, 12 comportamientos emocionales, 13 Biología del aprendizaje y memoria y 14 Lateralización del lenguaje.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja8

Preliminares

• Purves, D y Cols. (2006). Neurociencia, Madrid - España, Edit Médica Panamericana S.A.

En este libro, existen temáticas en la primera unidad que explican con mayor profundidad los contenidos del funcionamiento de la neurona y de sus procesos de comunicación, y en la quinta unidad contenidos relacionados con los procesos psicológicos superiores.

• Rains, Dennis G. (2004). Principios de Neuropsicología Humana, México Df- México: Editorial Mc Graw Hill.

En este texto, le recomiendo que revise el capítulo 3, en el cual existen contenidos relacionados con la estructura y funciones del sistema nervioso central, también el capítulo 13 en el que encontrará explicaciones sobre los aportes de la neuropsicología en la Psicopatología.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NEUROPSICOLOGÍA [En línea]: Disponible en: http://medina-psicologia.ugr.es/moodle/course/view.php?id=7. [consultado: 19 de Marzo de 2010]

Esta comunidad es un portal al cual le recomiendo suscribirse, es gratuito y podrá tener contacto con profesionales de diversas nacionalidades quienes le pueden ayudar a solventar dudas, además es muy similar al EVA que manejamos en la UTPL, y esto le ayudará a aprovechar la riqueza de posibilidades que ofrece esta página web.

REVISTA DE NEUROPSICOLOGÍA, NEUROPSIQUITARÍA Y NEUROCIENCIAS [En línea]. Disponible en:http://neurociencias.udea.edu.co/revista/?action=show&scope=revista&idrevista=6 [consultado: 19 de Marzo de 2010]

En esta página usted podrá encontrar artículos científicos actualizados de libre acceso, y que le permitirán acceder a conocimientos recientes sobre s endiversas temáticas que se abordan en las neurociencias a nivel latinoamericano.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 9

Guía didáctica: NeuropsicologíaPreliminares

5. Orientaciones generales para el estudio

El estudio a distancia, exige disciplina y hábitos de estudio que le permitan desarrollarse como estudiante universitario de excelencia. En este apartado usted puede encontrar algunas sugerencias y recomendaciones que le pediría tomarlas en cuenta:

En primer lugar le recuerdo los MATERIALES DIDÁCTICOS que usted dispone y la función que estos cumplen:

1. TEXTO BÁSICO: contiene la mayoría de los conocimientos sobre NEUROPSICOLOGÍA que son más relevantes para ser comunicados en la actualidad. La función de este texto, es ser la principal fuente de consulta para el estudio de esta asignatura.

IMPORTANTE: Este texto también será utilzado en la materia de Psicofisiología, por ello le pido que revise el cuadro de planificación del trabajo del alumno del primero y segundo bimestre, para que sepa los contenidos que se tomarán en cuenta en esta asignatura.

2. LA GUÍA DIDÁCTICA: orienta su estudio, motiva a continuar con el mismo. En esta guía usted encontrará ejercicios, ejemplos, preguntas, y actividades diseñadas para que su aprendizaje sea activo y a la vez para que usted reconozca los contenidos más relevantes de cada capítulo.

3. EL EVA.- Es una herramienta de aprendizaje muy amplia que le recomiendo utilizar con la mayor frecuencia posible, consiste en una plataforma virtual, en la cual el docente de la materia, coloca anuncios semanales que pueden ayudarle a direccionar su estudio a distancia, además puede encontrar archivos adjuntos que complementen los contenidos de la materia, resúmenes, cuestionarios, foros, y una red social de aprendizaje.

4. LAS VIDEO CONFERENCIAS.- tiene algunas opciones:

a. Nuestra universidad dispone de un canal de videos en Youtube, del cual puede descargar las videoconferencias de las materias que en este momento está cursando.

b. Es importante que usted asista a su centro asociado (Si este dispone de aula virtual), para que participe de las videoconferencias en las fechas establecidas, estas son transmitidas en vivo, y le ofrecen la oportunidad de hacer consultas directamente a su docente

c. Por medio de nuestra página:www.utpl.edu.ec/videoconferencias, usted podrá acceder en tiempo real a todas las video conferencias desde el lugar en el que usted se encuentre.

5. REPOSITORIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE.- Por medio del EVA, usted podrá encontrar un link con el nombre de Repositorio de objetos de aprendizaje, en él encontrará una gran variedad de materiales didácticos elaborados por su docente o por otros profesionales, que le ayudarán a profundizar en los conocimientos adquiridos.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja10

Preliminares

6. TUTORIAS TELEFÓNICAS.- este es un espacio de tiempo en el que puede llamar a su tutor para hacerle consultas personalizadas. Existe semanalmente un horario que se ha determinado para brindar este servicio, le sugiero que lo tenga en cuenta para organizar mejor los servicios que prestamos a todos sus compañeros, es importante que tenga elaboradas previamente sus interrogantes para aprovechar con mayor eficiencia su asesoría.

7. HERRAMIENTAS WEB 2.0.- En educación a distancia toda herramienta tecnológica es buena, en este caso dentro de las herramientas WEB 2.0, le recomiendo que utilice las posibilidades de Chat o de video llamadas que puede realizar con sus docentes a través del MSN o del SKYPE.

Es recomendable que antes de involucrarse en el estudio de esta materia, revise los siguientes contenidos que es posible que haya estudiado en el bachillerato:

- Conocimientos básicos sobre células, procesos celulares, organización de los sistemas biológicos.- Conocimientos básicos sobre anatomía humana, sistema nervioso.- La neurona, partes y funciones, el sistema nervioso Central y Periférico.

Es necesario recomendarle algunas estrategias y técnicas de estudio, que le ayuden en su proceso de autoformación. La organización del tiempo, la lectura comprensiva, la síntesis y organización de contenidos, le pueden garantizar un aprendizaje para toda la vida y eso le va a permitir brindar un valioso servicio a la sociedad y que sean de gran calidad. Le doy algunos consejos prácticos:

1. Organización del tiempo:

a. Establezca un horario diario para el desarrollo de sus lecturas, en este caso la asignatura está dividida por capítulos, le recomiendo que los vaya trabajando paulatinamente, según su propio ritmo de asimilación. (Mínimo dedíquele una hora diaria al estudio de la materia)

b. No tome tiempos de estudio demasiado largos, le recomiendo un máximo de 30 minutos y un descanso mental de 5 minutos para que continúe con otro periodo.

2. Lectura comprensiva:

a. Prepárese mentalmente para aprender en cada párrafo algo nuevo y que le va a servir en su desarrollo profesional. La actitud con la que iniciamos cualquier trabajo, es determinante para los resultados obtenidos. Al finalizar un párrafo asegúrese de haber entendido lo suficiente, hágase preguntas mentalmente y si no las puede contestar, proceda a repetir su lectura.

b. Hay autores que manifiestan que es necesario realizar por lo menos 7 lecturas, y que con ellas se puede mejorar en mucho la asimilación del contenido. Pero teniendo en cuenta el tiempo y la cantidad de contenidos que usted debe manejar en un mismo ciclo, le recomiendo que por lo menos haga tres lecturas, pero hágalas detenidamente.

3. Síntesis y organización de la información:

a. Es importante que usted, busque la idea central que se desarrolla en el tema leído, subráyela o escríbala.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 11

Guía didáctica: NeuropsicologíaPreliminares

b. Una vez que ha identificado las ideas principales, proceda a organizarlas en mapas conceptuales, cuadros de doble entrada, tablas, cuadros sinópticos, etc. Use los que su docente ha elaborado para la guía, reformúlelos, compréndalos de diferente manera, juegue con el conocimiento.

c. Recuerde que nuestro cerebro no está dividido por materias o por tipos de conocimientos, por ello es importante organizar cada conocimiento que va adquiriendo de manera que asocie temas, amplíe su pensamiento crítico y sobre todo que se dé un aprendizaje para la vida.

4. Autoevaluación:

a. Es necesario que verifique al finalizar el estudio de cada unidad, el nivel de compresión de ciertos contenidos importantes, con esta finalidad se han diseñado autoevaluaciones; revíselas, contéstelas y al finalizar compare sus respuestas con las claves del solucionario.

5. De la planificación de esta materia:

a. En los puntos 6.2, 6.3 y 6,6, usted encontrará la planificación del trabajo del alumno y la descripción del sistema de evaluación del primer y segundo bimestres.

b. En la planificación constan las competencias e indicadores de aprendizaje de cada unidad, esta información le orientará para que usted reconozca lo que se va a evaluar y para que direccione sus esfuerzos de aprendizaje.

c. Le sugiero revise esta planificación de modo que pueda organizar su tiempo en función de esta propuesta, es importante reconocer los temas que necesitarán más tiempo para ser asimilados.

d. El punto 6.3 de esta guía, contiene la tabla en la que se describe el proceso de evaluación de esta materia, revísela para que sepa los criterios que se tomarán en cuenta para la asignación de sus calificaciones.

Finalmente, antes de desarrollar el contenido de esta materia, me permito un espacio para felicitarle, por tomar la decisión de seguirse preparando. El estudio a distancia no es sencillo y lo comprendo, pero recuerde que nuestra Universidad tiene como característica el brindar igualdad de oportunidades a todos nuestros estudiantes, porque los vemos como la razón de ser de nuestras labores cotidianas. Espero que esta guía sea de su agrado y que sea su apoyo para el desarrollo de su aprendizaje.

Le agradezco en nombre de la UTPL, por la confianza que ha puesto en cada uno de nosotros al momento de su matrícula, esperamos servirle de la mejor manera.

“El mundo, se hizo para retarnos constantemente, pero también Dios nos ha dotado de un cerebro con la capacidad de dominarlo y de cambiar las circunstancias que nos rodean.”

Byron Bustamante G.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 13

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

6 Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias Genéricas

• Vivenciadelosvaloresuniversalesdelhumanismocristiano.• Capacidaddeabstracción,análisisysíntesis.• Capacidaddeinvestigación.• Habilidadesparabuscar,procesaryanalizarinformaciónprocedentedefuentesdiversas..• Capacidaddeaplicarlosconocimientosenlapráctica.• Capacidadcríticayautocrítica.• Capacidadparaidentificar,plantearyresolverproblemas.• HabilidadesenelusodelastecnologíasTIC’S.• Compromisoético.• Motivacióndellogro.

6.2. Planificación para el trabajo del alumno.

COMPETENCIASESPECÍFICAS

INDICADORES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA ORIENTATIVO

Tiempo estimadoUnidades /Temas

Dominio de los fundamentos históricos, biológicos y sociales de la Psicología para cimentar el ejercicio profesional.

Comprende los fundamentos históricos de la Neuropsicología y los aspectos evolutivos de su objeto de estudio- El cerebro humano.

UNIDAD 1 GENERALIDADES.

1.1 Evolución de la Neuropsicología.

1.1.1 La hipótesis cerebral.

1.1.1 Enfoques experimentales de las funciones del cerebro.

1.1.2 La hipótesis neuronal

1.1.3 Descubrimientos modernos.

1.2 Los orígenes del cerebro humano y de la conducta.1.2.1 Comparación de las

especies1.2.2 Los orígenes del ser

humano1.2.3 El origen del

tamaño cerebral

Elaborar un cuadro comparativo, entre la Neuropsicología y la neurología, diferencie sus objetos de estudio y sus utilidades.

Dibujar una neurona y diferenciar cada una de las estructuras que la componen.

Revisar el cuadro 1.2 de su guía didáctica, con el fin de comprender los diferentes enfoques para estudiar el sistema nervioso.

Elaborar un resumen de la historia de la neuropsicología y del la evolución del cerebro humano, para ello revise previamente el esquema 1.2 de su guía.

Semana 1

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja14

Primer bimestre

Analiza la estructura y funcionamiento del Sistema Nervioso.

1.3 La organización del sistema nervioso1.3.1 Visión global del

sistema nervioso1.3.2 Enfoques sobre

el estudio de la anatomía.

1.3.3 Origen y desarrollo del cerebro

1.3.4 La medula espinal1.3.5 El tronco encefálico1.3.6 La corteza cerebral1.3.7 El lóbulo límbico y

los ganglios basales1.3.8 El cerebro

entrecruzamientos1.3.9 Irrigación

sanguínea1.3.10 Protección

Revisar el esquema 1.1 de la guía didáctica en la que existe la estructura del sistema nervioso, y escriba las funciones que cumple cada estructura.

Completar los cuadros 1.4 y 1.5 de su guía didáctica, para estudiar los contenidos relacionados con la medula espinal y la corteza cerebral.

Elabore un cuadro sinóptico con la estructura del tronco del encéfalo, utilice el espacio que se asignó para ello en la guía didáctica. (Actividad recomendada 1.5)

Semana 2

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

Analiza la anatomía, fisiología, síndromes y procesos de evaluación relacionados con los 4 lóbulos de la corteza cerebral y de sus interconexiones.

UNIDAD 2 FUNCIONES CORTICALES

2.1 Los lóbulos occipitales.2.1.1 Anatomía del

lóbulo occipital.2.1.2 Una teoría de la

función de los lóbulos occipitales

2.1.3 Trastornos de las vías visuales

2.1.4 Trastornos de la función cortical

2.1.5 Agnosia visual2.1.6 ¿Por qué son

especiales los rostros?

2.1.7 Visualización de imágenes.

2.2 Los lóbulos parietales.2.2.1 Anatomía del

lóbulo parietal2.2.2 Una teoría de la

función del lóbulo parietal.

2.2.3 Síntomas somatosensitivos de las lesiones del lóbulo parietal

2.2.4 Síntomas del daño parietal posterior.

2.2.5 Síntomas principales y evaluación de los mismos.

Repasar los cuadros 2.1, 2.5, y 2.8, de la guía didáctica en la que encontrará la estructura de los lóbulos occipital, parietal y frontal respectivamente.

Elabore un cuadro sinóptico para la actividad recomendada 2.5 de su guía didáctica, en la que detalle la estructura del lóbulo frontal.

Revisar las conexiones nerviosas que existen entre los diferentes lóbulos, para ello repase los cuadros 2.2, 2.6 y 2.9, en los que encontrará información sobre el occipital, temporal y frontal respectivamente.

Unir con líneas en la actividad recomendada 2.3, las conexiones nerviosas que se relacionan con el parietal.

Semana 34 horas de autoestudio

4 horas de interacción

Semana 4

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 15

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

2.3 Los lóbulos temporales.2.3.1 Anatomía del

lóbulo temporal.2.3.2 Una teoría de la

función del lóbulo temporal.

2.3.3 Síntomas de las lesiones del lóbulo temporal

2.3.4 Evolución neuropsicológica de la lesión del lóbulo temporal.

2.4 Los lóbulos frontales.2.4.1 Anatomía de los

lóbulos frontales2.4.2 Una teoría de la

función del lóbulo frontal.

2.4.3 Síntomas de las lesiones del lóbulo frontal.

2.4.4 Imágenes de la función del lóbulo frontal.

2.4.5 Enfermedades que afectan el lóbulo frontal.

REPASO GENERAL DE LA MATERIA PREVIO A RENDIR LA EVALUACIÓN PRESENCIAL.

Completar los cuadros de las actividades recomendadas 2.2, 2.6 y 2.7, con el fin de comprender las teorías del funcionamiento de los lóbulos, occipitales, temporales y frontales.

Repasar los cuadros 2.3, y 2.4 en los que se resumen los trastornos relacionados con lesiones del lóbulo occipital.

Completar el cuadro de la actividad recomendada 2.4, con el fin de entender los 4 síntomas relacionados con las lesiones de la circunvolución postcentral.

Repasar el cuadro 2.7 de su guía didáctica, con el fin de comprender los síntomas de las lesiones del temporal y las áreas relacionadas con cada uno de ellos.

Completar la actividad recomendada 2.8 de su guía didáctica, con la descripción y la localización de cada alteración relacionada con el lóbulo frontal.

Elabore un gráfico de la corteza cerebral humana, usando las divisiones que propone Brodman, y señale las funciones de cada una de las áreas que ha estudiado en la unidad 2.

Consulte las pruebas neuropsicológicas que se proponen en el cuadro 2.11 de la guía didáctica, revise en qué consisten y cuáles son sus utilidades y en qué edades se aplican.

Semana 5

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

Semana 6

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

Semana 7 y 88 horas de autoestudio 8 horas de interacción

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja16

Primer bimestre

6.3 Sistema de evaluación de la asignatura (Primero y segundo bimestre)

3. C

oeva

luac

ión

xx

xx

xx

xx

xx

Activ

idad

es P

rese

ncia

-le

s y

en e

l eva

Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su proceso de aprendizaje.

** Recuerde: que la evaluación a distancia del primer bimestre y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla y entregarla en su respectivo Centro Universitario.

2. Heteroevaluación

Evaluación Presencial

Prue

ba

Obj

etiv

a y

de E

nsay

o

xx

x

70%

14

20 Puntos

Evaluación a Distancia**

Inte

racc

ión

en

el E

VA

xx

xx

xx

xx

xx

Máx

imo

1 pu

nto

(Com

plet

a la

ev

alua

ción

a

dist

anci

a)

Part

e de

En

sayo

xx

xx

xx

xx

xx

30%

6

20%

4

TOTAL

Part

e O

bje-

tiva

xx

xx

x

10%

2

1. A

utoe

valu

ació

n*x

xx

xEs

trat

egia

de

Apr

endi

zaje

Formas de Evaluación

Competencia: Criterio

Comportamiento ético

Cumplimiento, puntualidad y responsabilidad

Esfuerzo e interés en los trabajos

Respeto a las personas y a las normas de comuni-cación

Creatividad e iniciativa

Contribución en el trabajo colaborativo y de equipo

Presentación, orden y ortografía

Emite juicios de valor argumentadamente

Dominio del contenido

Investigación (cita fuentes de consulta)

Aporta con criterios y soluciones

Análisis y profundidad en el desarrollo de los temas

PORCENTAJE

Puntaje

Act

itud

esH

abili

dade

sCo

noci

mie

ntos

Señor estudiante:

Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es principalmente formativa.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 17

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

UNIDAD 1. GENERALIDADES

RECUERDE: Todo proceso de instrucción profesional, necesita que se trabaje con contenidos básicos que formen el cimiento de sus aprendizajes significativos.

Estimado profesional en formación, en esta primera unidad se trabajarán algunas conceptualizaciones básicas que le permitirán comprender los contenidos de la asignatura así como el proceso histórico del desarrollo de la neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta y la organización del sistema nervioso. Iniciemos con el tratamiento de esta primera unidad.

1.1. Evolución de la neuropsicología

Los contenidos que se desarrollan a continuación corresponden al capítulo 1 del texto básico. Las actividades diseñadas le ayudarán a comprender y trabajar las temáticas planteadas en su texto básico.

La neuropsicología como cualquier otra ciencia tiene su propia historia, sus antecedentes y sus principales exponentes. Es recomendable que se empiece el estudio de esta asignatura, conociendo el proceso de evolución de las neurociencias, los cambios en los métodos de estudios y la proyección en investigación e intervención, le invito a conocer estos contenidos a través de la lectura comprensiva del texto básico y de las actividades que se proponen en esta guía didáctica.

En este primer tema usted encontrará actividades relacionadas con los subtemas: La hipótesis cerebral, enfoques experimentales de las funciones del cerebro, la hipótesis neuronal y los descubrimientos modernos de la neuropsicología.

Antes de iniciar el estudio de este tema, reflexionando las siguientes ideas: “No existe ciencia sin una historia previa; y no existen inventos sin antecedentes”. Estas dos premisas son muy válidas antes de que se aborden los contenidos de este capítulo, pues la neuropsicología como cualquier ciencia tiene su propia historia, en el texto básico usted encontrará algunos hechos y etapas que brevemente describen el avance de esta ciencia. A más de la información histórica es importante que usted sepa exactamente el ámbito de estudio de la neuropsicología; en el siguiente recuadro le proponemos la definición que propone Kolb y Wishaw:

“La Neuropsicología es el estudio de la relación existente entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres humanos”. (Kolb & Whishaw, 2006. Pp. 1)

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja18

Primer bimestre

NUEVOS TÉRMINOS

La asignatura exige que se comprendan conceptos claves, en este apartado destacamos aquellos que usted debe consultar. Los significados los encontrará en el glosario y en el contenido de su texto básico, le propongo que busque los siguientes términos claves:

Cerebro, LCR (Líquido céfalo raquídeo), Corteza cerebral, Circunvoluciones, Surcos: Prosencéfalo, Tronco del encéfalo, Médula espinal: Dualismo, Monismo, Frenología, Lateralización, Organización jerárquica, Sinapsis.

Es necesario distinguir conceptos que nos pueden causar confusión, y un buen ejercicio es el uso de cuadros comparativos, a continuación le propongo que estudie las dos diferencias entre los siguientes conceptos:

Cuadro 1.1 “Diferencias entre hipótesis cerebral y neuronal”

ENUNCIADO FORMAS DE ESTUDIO

HIPÓTESISCEREBRAL La conducta se origina en el cerebro.

Localización de funcionesRecuperación de funcionesProgramación secuencial y desconexiónElectrofisiología y Neuroimagen

HIPÓTESISNEURONAL

La unidad de estructura y funcionamiento del cerebro es la neurona.

Estructural.Conducción de la información.Conexión neuronal (Sinapsis)

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

En los contenidos del concepto “Hipótesis cerebral”, se presentan algunos enfoques experimentales para el estudio de las funciones del cerebro, a continuación le explico en qué consisten cada una de ellas, revise el siguiente esquema:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 19

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Cuadro 1.2. “Enfoques experimentales para el estudio del cerebro”

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO Y LA NEURONA:

Antes de revisar el esquema de la estructura del sistema nervioso, es importante que tenga presente que este se divide en dos componentes, el sistema nervioso central y el periférico, el primero de ellos está contenido en el cráneo y la columna vertebral y es el encargado de procesar la información que proviene desde la parte sensitiva del sistema periférico, y además es el que permite ejecutar las diferentes respuestas conductuales las mismas que llegan hacia los músculos y glándulas, a través de la parte motora del sistema periférico. Tenga presente estimado alumno, que es básico reconocer cómo está formado nuestro sistema nervioso, pues cada una de sus partes están involucrada en el correcto funcionamiento del ser humano, al ser un sistema si una pequeña parte falla, los resultados se observarán en la totalidad.

Es necesario que usted llegue a comprender tanto la estructura del sistema nervioso en forma general, como la estructura de las células que lo componen (Neuronas), y llegar a la comprensión le implica conectar información nueva con la que previamente se ha adquirido y sintetizarla para que pueda ser explicada con facilidad, es por ello que le propongo que revise y realice, según sea el caso, algunos organizadores gráficos, y para aprovecharlos como estrategia de aprendizaje, le recomiendo las siguientes estrategias y un ejemplo sobre: “La estructura general del sistema nervioso”

A continuación le sugiero que revise la siguiente actividad para que mejore su comprensión de cómo está formado nuestro sistema nervioso:

1. Revise los contenidos pertinentes en el texto básico.- en este caso los contenidos del apartado hipótesis cerebral.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja20

Primer bimestre

2. Consulte las palabras que no entienda en el glosario del texto.- Algunas palabras poco frecuentes son: Circunvoluciones, fisuras, entre otras.

3. Subraye las ideas y conceptos principales.- Procure subrayar ideas y premisas completas.

4. Escoja el organizador gráfico que le permita sintetizar el contenido.

5. Haga un borrador del organizador y

6. Escriba el organizador final y repáselo.

Luego de haber cumplido estos seis pasos, obtendrá un organizador gráfico como el siguiente, le invito a revisarlo y repasarlo, además si considera puede complementarlo con algunas estructuras que usted fue leyendo y que no se han considerado de modo que hace cada vez más completa la información sobre el sistema nervioso y le sirve para afianzar sus estudios.

Esquema 1.1 “Estructura del sistema nervioso”

Elaborado: El autor de la guía

Una vez que ha trabajado y comprendido la estructura general del sistema nervioso, es importante que comprenda la estructura de las células que lo componen, las mismas que se conocen con el nombre de Neuronas y las células de glía (Astrocitos, Oligodendrocitos, microglías, entre otras). Las neuronas son las responsables de la inmensa variabilidad de funciones que podemos desarrollas, aunque aisladamente no producirían grandes cambios, se ha evidenciado que es el trabajo conjunto de más de 100.000 millones de neuronas, las que han generado y generan el complejo comportamiento humano, son las responsables de facultades superiores como el lenguaje, la memoria, el aprendizaje, y también de procesos sencillos como las sensaciones visuales o auditivas.

Para trabajar la estructura neuronal, es necesario que realice un proceso similar al que se siguió para la elaboración del anterior organizador gráfico (Esquema 1.1), de modo que puede obtener un nuevo pero ahora relacionado con la estructura de la neurona, es importante además que ponga las funciones que cumple cada parte. Revise el apartado de “Hipótesis neuronal” y la figura 1.8 del texto. Utilice el siguiente espacio para desarrollar esta actividad:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 21

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 1.1 “ESTRUCTURA DE LA NEURONA“

PARA REFORZAR SU CONOCIMIENTO.-

Luego de haber comprendido los dos principales objetos de estudio de la neuropsicología (El sistema nervioso y las neuronas), podemos continuar con el estudio del tema: Evolución de la neuropsicología, según el texto básico, es una descripción de hechos que se han suscitado en el desarrollo de la neuropsicología, es necesario que realice un resumen de sus contenidos, para ello vuelva a leerlo y subraye las ideas principales y con ellas elabore una síntesis coherente. Tenga presente la importancia de los estudios de casos en el desarrollo de esta ciencia, si no fuera por dichos estudios y la emergencia de las técnicas de imágenes cerebrales, muchos de los avances científicos sobre el estudio del funcionamiento del cerebro no se habrían logrado. Actualmente sabemos, cómo se comunican las neuronas, cómo alterar el ciclo de producción, almacenamiento, degradación de los neurotransmisores y sus usos psicofarmacológicos, cómo y cuáles son las diferentes estructuras cerebrales implicadas en los procesos psicológicos superiores: Memoria, lenguaje, pensamiento, emoción, consciencia, atención, funciones ejecutivas, entre otros. Y todos estos descubrimientos se han realizando vertiginosamente gracias a la evolución de la neuropsicología en el último siglo.

El texto básico nos ayuda con gráficos didácticos que debe analizar para facilitar su comprensión, le recomiendo las figuras 1.1 y 1.8, en ellos podrá encontrar la información sobre la estructura del encéfalo y de las neuronas.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja22

Primer bimestre

En este momento creo que es necesario un descanso… tome unos minutos para despejar su mente, para respirar y prepararse para la asimilación del siguiente capítulo. Si lo considera necesario hágalo, esto es saludable y le permite un mejor rendimiento mental.

1.2. Los orígenes del cerebro humano y de la conducta.

Estos contenidos se encuentran en el capítulo 2 de su texto básico.

“El ser humano y lo que hemos llegado a ser, es producto de miles de años de evolución y de adaptaciones a nuestro ambiente y a nuestra sociedad”

El autor.

Una vez que en el capítulo anterior se ha revisado la historia de la neuropsicología como ciencia, sus formas de estudios y sus dos principales hipótesis, es tiempo de trabajar los contenidos relacionados al proceso de evolución de nuestro cerebro y la conducta, usted en este nuevo capítulo encontrará los siguientes contenidos:

Comparación de las especies.- Aprenderá, algunos datos de investigaciones que comparan los encéfalos entre diversas especies, además reconocerá al ser humano como la cúspide de la escala filogenética, es decir como la especie con el sistema nervioso central más evolucionado.

Los orígenes del ser humano.- Este apartado contiene en resumen la historia de la evolución del hombre, encontrará desglosado los principales hechos y características de los homínidos que vivieron antes que aparezca el hombre moderno.

El origen del tamaño cerebral.- Un debate investigativo de larga data es la relación entre el tamaño cerebral y la inteligencia, en este apartado usted encontrará investigaciones y explicaciones sobre esta relación. Usted qué opina ¿Existe o no una relación significativa entre el tamaño de nuestro cerebro y la inteligencia?

Antes de empezar es importante que recuerde algunos contenidos que probablemente estudió en secundaria, entre ellos los siguientes:

1. ¿Qué es Evolución?2. ¿Quién es Charles Darwin y que dice su teoría?3. ¿Cómo ha evolucionado el hombre?

NUEVOS TÉRMINOS

Una vez que ha refrescado algunos conocimientos, es necesario que consulte el significado de términos claves que va a encontrar en este apartado, revíselos en el glosario de su texto básico:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 23

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Cladograma, Homínidos, ADN, Cociente de encefalización.

Estos términos le ayudarán a entender con mayor facilidad los contenidos de este capítulo, si ha encontrado más términos nuevos le sugiero que los revise en el glosario o también puede usar un diccionario y si es posible un diccionario especializado. Ahora estamos en la posibilidad de continuar con el estudio del capítulo y abordar la temática de la comparación de las especies.

”COMPARACIÓN DE LAS ESPECIES”

Este contenido le ayudará a comprender ¿Por qué estudiamos a los animales para comprender al ser humano?; tenga en cuenta que muchos de los hallazgos más relevantes en las neurociencias se han obtenido gracias al estudio de los animales de laboratorio, principalmente se trabaja con: ratones, chimpancés y otros primates, le pongo algunos ejemplos de descubrimientos importantes y los animales que lo permitieron:

1. El impulso nervioso de origen eléctrico, se descubrió a partir de una observación casual de las piernas de la rana.

2. La potenciación a largo plazo, se estudió en la Aplisia, que es un animal del mar con un mecanismo sencillo de aprendizaje motor, le invito a buscar en la web más información sobre este animalito y su utilidad para la ciencia, en su consulta descubrirá los aportes que se han logrado en la comprensión de los mecanismos del aprendizaje.

3. Los mecanismos del potencial de acción, se han estudiado ampliamente en el calamar gigante, el gran tamaño de sus axones ha permitido el estudio de este proceso.

Se podrían enumerar muchos ejemplos más, que evidencien la utilidad de la investigación en animales, y el texto básico ofrece algunos argumentos que justifican esta metodología, le invito a buscarlos, por lo menos identifique tres y escríbalos en los siguientes espacios, le ayudo con un ejemplo:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 1.2 “INVESTIGACIÓN EN ANIMALES“

Argumento 1.- Por normas éticas, no está permitido realizar experimentos en seres humanos, especialmente aquellos que atenten contra su integridad y que puedan causarles algún tipo de déficits o enfermedades.

Argumento 2.- …………………………………………………………….……………………………… ……………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………….………………………………

Argumento 3.- …………………………………………………………….……………………………… ……………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………….………………………………

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja24

Primer bimestre

Una vez que se ha reflexionado sobre los justificativos, para estudiar en animales y buscar en ellos posibles respuestas o acercamientos a nuestro comportamiento, es necesario revisar el proceso evolutivo de nuestra especie, el mismo que se desarrolla en el siguiente apartado:

”LA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA”

La historia de nuestra evolución está formada por hechos reales que tienen una secuencia, y que se han desarrollado durante varios millones de años, y que como resultado han generado nuestra actual conformación como organismos complejos, tanto en estructura como en comportamiento. Para estudiar los procesos y cambios que se dan en el tiempo, se han creado organizadores gráficos que se conocen como flujograma o diagrama de flujo, el contenido de la historia de nuestra evolución se lo trabajará en base a este recurso, previamente le enseñaremos como se los puede realizar y sacarles el mayor provecho, para ello siga estos pasos:

1. Se lee el contenido en el que está el proceso que queremos graficar.2. Subraye las etapas y fases que va encontrando.3. Establezca un orden en el que se van presentando los hechos.4. Escoja un organizador que le ayude a graficar el proceso y5. Realice su diagrama.

En relación a nuestra historia evolutiva, y al contenido del texto básico denominado “Los orígenes del ser humano”, se obtiene el siguiente diagrama, el mismo que le ayudará a sintetizar información importante que debe comprender.

Esquema 1.2. “Los orígenes del ser humano”

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Una vez que lo ha revisado, le sugiero que realice su propio diagrama de Flujo del contenido: “Los orígenes del ser humano”, para ello puede ayudarse de las figuras 2-4; 2-5 de su texto básico.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 25

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

En el texto básico encontrará además una narración del proceso evolutivo del cerebro humano, y los cambios que surgieron entre los diferentes homínidos; recuerde que varios millones de años, permitieron que el cerebro humano tenga la estructura actual y fueron diversos los factores que influyeron en su evolución, le destaco algunos de ellos:

• Suposiciónbípeda.• Elusodellenguajeydelacomunicación.• Elserunaespecieeminentementesocial.• Elusodesusextremidadessuperioresparamanipularobjetosycrearherramientas.

Finalmente en este capítulo se estudiará un subtema denominado “Origen del tamaño cerebral”, revise algunos conceptos e investigaciones que están compiladas por el autor y que nos ofrecen un panorama bastante claro de ¿Por qué el encéfalo humano es el más grande y complejo? Para trabajar con este contenido, es necesario revisar algunas preguntas orientativas:

1. ¿Qué descubrió Sthepan y sus colaboradores al comparar los cerebros de 60 especies de mamíferos?

Descubrieron que aunque casi todas las estructuras cerebrales aumentan de tamaño a medida que se incrementa el consciente de encefalización, la corteza muestra un coeficiente mayor, así pues si existe una diferencia en el cerebro del ser humano, ésta radica en la corteza cerebral. Sus comparaciones determinaron que la corteza cerebral humana es la de mayor tamaño.

2. ¿Cuáles son las funciones que en forma general cumplen cada uno de los lóbulos de nuestra corteza cerebral?

FRONTAL: Cumple con la función motora.PARIETAL: Es responsable de los sentidos.TEMPORAL: Tiene que ver con la función de la audición. OCCIPITAL: Cumple con la función de la visión.

3. ¿En qué se diferencian las teorías de la motivación primaria y las teorías de la motivación general?

Se diferencian en que las teorías de la motivación primaria consideran la existencia de causas únicas mientras que las teorías de la motivación general consideran la existencia de causas simultáneas.

Una vez que se han dado respuesta a las tres interrogantes, le recomiendo que revise los gráficos (2-6; 2.7; 2-8; 2-9; 2-10 y 2-11) y el cuadro 2-1, pues sintetizan y sirven para destacar información relevante sobre el desarrollo del encéfalo en el proceso de evolución de nuestra especie humana, tenga presente que para comprender lo que somos es importante dar un vistazo a nuestros ancestros, en este caso principalmente a los homínidos, pues en ellos están las evidencias de nuestros cambios y de cómo llegamos a ser lo que actualmente somos.

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, ha terminado el segundo tema, espero que lo haya encontrado interesante. Le recomiendo que escriba sus preguntas y llame a su tutor para que pueda aclarárselas.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja26

Primer bimestre

1.3. La organización del sistema nervioso

Estos contenidos están en el capítulo 3 de su texto básico.

“Si el cerebro fuera tan simple que pudiéramos entenderlo seríamos tan simples que no lo entenderíamos”.

Lyall Watson

En este tema están desarrollados los contenidos relacionados con los siguientes subtemas:

La visión global del sistema nervioso.- en este apartado encontrará una breve introducción sobre el sistema nervioso y su estructura, en esta guía le recomiendo que revise el esquema que se elaboró en el capítulo 1.1.

Además es importante que realice la actividad de unir con líneas que se proponen para los tipos de células gliales.

Enfoques sobre el estudio de la anatomía.- La anatomía, tiene sus propios enfoques de estudio, y cada uno de ellos tiene sus particularidades en esta guía se ha elaborado un cuadro comparativo que le permitirá sintetizar estos contenidos.

Origen y desarrollo del cerebro.- Este apartado contiene una descripción del proceso de desarrollo encefálico a nivel embrionario, es importante que para estudiar este contenido se remita no solo al contenido sino también es necesario que revise la figura 3.4 y 3.5 del texto básico.

La médula espinal.- Esta estructura está recubierta por la columna vertebral, en esta guía didáctica se ha elaborado un cuadro para que sintetice la información sobre la médula, es necesario que lea comprensivamente el contenido para que pueda completar la información de las funciones que cumple esta parte del sistema nervioso central.

El tronco encefálico.- Es una estructura, que participa en la mayoría de procesos básicos en el ser humano, desde la atención y vigilia, la respiración, las conductas motoras, entre otros. En esta guía se ha dejado un espacio en blanco para que elabore un esquema sobre su estructura, esto le ayudará a comprender mejor este contenido, no olvide revisar la figura 3.8, para afianzar este conocimiento. Además es necesario que realice la actividad de unir con líneas los nervios craneales y sus funciones, estos nervios se conectan con el encéfalo a través del tronco cerebral.

La corteza cerebral.- Es la parte del encéfalo que nos permite desarrollar los procesos netamente humanos, como el lenguaje, el razonamiento, las abstracciones, y muchos otros más. Es la responsable de los comportamientos complejos, la unidad dos de esta materia, profundizará sobre cada lóbulo de la corteza cerebral, pero en este apartado es importante que logre comprender cómo está estructurado, es por ello que en la guía se ha elaborado un cuadro que le permite sintetizar esta información.

El lóbulo límbico y los ganglios basales.- Son conjuntos de núcleos y tractos, que se encargan de procesos complejos como las emociones (Límbico), o la activación de conductas motoras (Ganglios basales), en la guía se ha elaborado un esquema que le ayudará a comprender la estructura del sistema límbico, que es esencial para la formación psicológica, en cuanto a la estructura y funcionamiento de los ganglios basales, estos los revisará con mayor profundidad en la materia de Psicofisiología.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 27

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

El cerebro entrecruzamientos.- En el texto básico encontrará un párrafo en el que se explica cómo se comunican nuestros hemisferios cerebrales, conteste la pregunta orientativa que en esta guía se le presenta para trabajar este contenido.

Irrigación sanguínea.- La fragilidad y alta sensibilidad de las neuronas ha generado la necesidad de un sistema de alimentación diferente al que existe en el resto del organismo, este apartado del texto le permitirá conocer qué es y para qué sirve la barrera hematoencefálica, no olvide revisar y contestar la pregunta orientativa que se presenta en la guía.

Protección.- El sistema nervioso central, está en una bóveda formada por varias capas, en el texto se enumeran cada una de ellas y sus características, no olvide contestar la pregunta orientativa que se ha planteado en esta guía.

Un psicólogo, actualmente debe tener un dominio amplio de las estructuras del sistema nervioso, independientemente de que su inclinación sea o no clínica, porque por ejemplo en ámbitos como el educativo es necesario saber cómo influye nuestro sistema nervioso en el aprendizaje, en sus problemas, en el desarrollo del lenguaje, entre otras, además en otros contextos como el laboral, se hace imprescindible saber cómo los efectos del estrés están modulando nuestro funcionamiento, tanto a nivel del sistema nervioso como de nuestro sistema inmunológico. Estimado alumno, este es uno de los capítulos más importantes de esta materia y de su formación profesional, es por ello que le debe hacer el mayor esfuerzo posible para comprenderlo a cabalidad.

El capítulo La organización del sistema nervioso, es muy necesario para la comprensión del resto de la materia, por ello le sugiero que procure comprender cada uno de los siguientes contenidos:

• Laestructuradelsistemanerviosotantoanivelcelularcomoanivelmacroscópico.• Lasfuncionesdelasprincipalesestructuras.• Eldesarrolloembriológicodelencéfalo• Lasprincipalesvíasdeintercomunicacióncerebral.• Lasformasdealimentacióndelasneuronasylasformasdeproteccióncerebral.

Es importante que consulte algunos términos básicos de la neurología para mejorar sus posibilidades de comprensión de este tercer tema, puesto que esos nombres se han establecido para poderse comunicar entre profesionales, es decir forman parte del lenguaje técnico que debe manejar para desenvolverse como psicólogo.

Le recomiendo que ejercite su memoria, pues tendrá que recordar muchos nombres nuevos, y para mejorar su aprendizaje es necesario que comprenda lo que está leyendo, para luego asociarlo, organizarlo mentalmente, y asimilarlo en forma significativa. Para ayudar su estudio se han generado algunas actividades que pongo a su consideración.

Ánimo este es un nuevo reto, se que juntos lo podemos superar.

Antes de empezar con este tema es importante que recuerde algunos contenidos que probablemente estudió en el colegio, en bases biológicas o en psicología general, entre estos conocimientos previos es necesario que recuerde los siguientes:

1. ¿Qué es el sistema nervioso?2. ¿Qué es una neurona?3. ¿Cómo está estructurado el cerebro del Hombre?

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja28

Primer bimestre

NUEVOS TÉRMINOS

Una vez que ha refrescado algunos conocimientos, es necesario que consulte el significado de los siguientes términos claves, para ello revise las definiciones en el glosario y en el contenido del texto básico:

Zona ventricular, Blastos, Sustancia Gris, Sustancia blanca, Núcleo, Tracto, Nervios, Homolaterales, Contralaterales, Bilaterales, Proximales, Distales, Aferente, Eferente, Dermatomas.

“ENFOQUES DE ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO”

En el tema: La organización del sistema nervioso, es necesario conocer con certeza algunos conceptos que usualmente se confunden, especialmente en relación a los enfoques de estudio del sistema nervioso, tenga en cuenta que la complejidad de investigar en neuropsicología, ha promovido el desarrollo de técnicas y métodos cada vez más complejos y tecnificados, que permiten acercarse a los enigmas que aún se encuentran ocultos en nuestro encéfalo. En la siguiente tabla, se establecen las diferencias de los enfoques de estudio de la estructura y funcionamiento sistema nervioso:

Cuadro 1.3. “Enfoques del estudio del sistema nervioso”

PRINCIPIO GENERAL ¿QUÉ HA PERMITIDO?

EnfoqueComparativo

Estudia la evolución del cerebro desde la médula primitiva de los helmintos hasta el complejo cerebro del ser humano.

Determinar las diferencias en estructura y funcionamiento de las diversas especies. Así como comparar las conductas y las estructuras cerebrales implicadas.

EnfoqueEvolutivo

Examina los cambios en la estructura y el tamaño del cerebro que tienen lugar a medida que un mamífero evoluciona desde un huevo hasta un ejemplar adulto.

Nos ha permitido conocer el proceso de desarrollo ontogenético del sistema nervioso, determinar periodos críticos de desarrollo, y los factores que facilitan o que dificultan que este se dé con normalidad.

EnfoqueCitoarquitectónico

Estudia la arquitectura celular sus diferencias en cuanto a estructura, tamaño, forma y conexiones, así como, también su distribución en las distintas zonas del cerebro.

Nos ha permitido reconocer las estructuras que están formando el sistema nervioso, así como poder identificar sus diferencias en cuanto a las células que están formando cada tejido, así como las funciones que tienen. Brodman, es un autor que contribuyó con un mapeo general de las áreas de la corteza y sus posibles funciones.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 29

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Enfoque funcional.

Busca descubrir la función que desarrolla cada una de las áreas del cerebro por medio de la observación de los cambios en la conducta después de la lesión.

Con el uso de la neuroimágenes y con estudios postmortem, se ha determinado y confirmado la función que tienen determinadas áreas del cerebro.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Estimado alumno, luego de haber comprendido los enfoques de estudio le invito a realizar la siguiente actividad con la finalidad de aprender las células gliales que están en el sistema nervioso, cómo son y qué función cumplen, para ello le invito a que realice lo siguiente:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 1.3 “CÉLULAS GLIALES”

1. Asocie las células gliales, sus características y sus funciones.

CÉLULA FORMA FUNCIÓN

Células ependimarias Pequeñas, derivadas del Nutrición y sostén Mesodermo

Astrocitos Asimétricas Defensiva

Células microgliales Pequeñas y ovaladas Forman mielina en los nervios periféricos

Oligodendrocitos Forma de estrella, simétricas Segregan líquido Cefalorraquídeo

Células de Schwann Asimétricas Forman Mielina SNC

NOTA: Para esta actividad estudie el Cuadro 3-1 de su texto básico. Las células gliales, son junto con las neuronas, las que están estructurando el sistema nervioso humano, la actividad que se le ha propuesto, le ayudará a recordar la forma y función de cada una de ella

Una vez que se ha asimilado los tipos de células gliales existentes y sus funciones, le propongo reforzar sus conocimientos a través de una actividad similar, pero esta vez con las funciones de los nervios craneales.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja30

Primer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA 1.4 “FUNCIONES DE LOS NERVIOS CRANEALES“

2. Asocie cada nervio con la función que le corresponde:

Olfativo Corazón, vasos sanguíneos, vísceras, movimientos de laringe y de la faringe.

Óptico Músculos del cuello y vísceras.

Oculomotor Movimientos masticatorios.

Troclear Lengua y laringe

Trigémino Movimientos oculares

Abductor Movimientos faciales

Facial Movimientos oculares

Vestibulococlear Visión

Glosofaringeo Movimientos oculares

Vago Músculos de la lengua

Accesorio espinal Audición

Hipogloso Olfato

NOTA: No olvide analizar el cuadro 3-2 de su texto básico para reforzar su conocimiento. Es necesario que usted conozca los nervios craneales, pues son esenciales en los procesos sensoriales, además de los movimientos faciales, que están implicados en la deglución, la expresión emocional, los movimientos oculares, entre otros.

Una vez que ha comprendido las funciones tanto de las neuroglías y de los nervios craneales, es necesario profundizar en el conocimiento de las principales estructuras del sistema nervioso, en esta guía se han diseñado algunas estrategias de aprendizaje que pueden ayudarle a comprender estos contenidos con mayor facilidad, le invito a sacarles el mayor provecho.

ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO (Médula espinal, corteza cerebral, tronco del encéfalo, lóbulo límbico) El Sistema nervioso humano, está compuesto por dos estructuras importantes: El sistema nervioso central y el periférico, cada uno de estos subsistemas tiene sus propios componentes los mismos que cumplen funciones específicas, le invito en este momento a que retome el “Esquema 1.1” de esta guía, para que recuerde la estructura del sistema nervioso. Una vez que ha recordado este contenido, le invito a revisar los nuevos organizadores gráficos que se señalan a continuación y además a realizar las actividades recomendadas; le aseguro que se verá beneficiado al momento de repasar y aprender esta asignatura.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 31

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

En este capítulo, es en el que más va a utilizar la elaboración de organizadores gráficos, debido a que es importante que usted asimile la estructura general del sistema nervioso y sus componentes, le recomiendo que ponga mucho empeño y atención para las siguientes actividades:

1. Estructure los componentes de la médula espinal. (Para esta estructura complete el siguiente cuadro)

Nota para esta actividad revise la figura 3-6 y 3.7 de su texto. Y el contenido “Funciones de la médula espinal”.

Cuadro 1.4. La Médula Espinal

DIVISIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL ASTAS Y FUNCIÓN FUNCIONES

1. AREA CERVICAL (8 nervios)Raíz o asta dorsal.- Su función es sensitiva, recibe la información somatosensorial de todo el cuerpo excepto del rostro.

Complete ¿Qué funciones cumple la médula espinal?………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….………………………………….

2. AREA TORÁXICA (12 nervios)

3. AREA LUMBAR ( 5 nervios)Raíz o asta ventral.- Su función es eferente, envía la información hacia los músculos y glándulas para generar las respuestas a estímulos internos y externos.4. AREA SACRA ( 5 nervios)

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Estructure los componentes de la Corteza cerebral. Complete el cuadro que se presenta a continuación, para ello guíese por las siguientes preguntas ¿Qué funciones cumplen las tres áreas de asociación de la corteza cerebral? y ¿Qué tipos de células existen en la corteza cerebral?

Esta actividad es muy importante, le ayudará a asimilar la siguiente unidad. (“Funciones Corticales”). Le recuerdo que en la corteza cerebral, se encuentran los sustratos biológicos de las funciones psicológicas superiores, las que serán estudiadas en la unidad tres de esta materia. Conociendo la importancia de realizar esta actividad, le recomiendo que analice las figuras 3- 12, 3-13, 3-14 de su texto básico, no olvide escribir las ideas importantes que va encontrando.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja32

Primer bimestre

Cuadro 1.5 La corteza cerebral

HEMISFERIO LÓBULOS CONCEPTOS ÁREAS DE PROYECCIÓN CÉLULAS

1. Izquierdo. (Se relaciona con las f u n c i o n e s lingüísticas.)

1 OCCIPITAL

FISURAS.- Hendiduras profundas presentes en la corteza cerebral. (Fisura longitudinal)

PRIMARIA....................................................................................................................................................

EFERENTES......................

..............................

..............................

2. PARIETAL

SURCOS.- Hendiduras poco profundas que se encuentran en la corteza. Ejemplo el surco central (Límite entre el frontal y el parietal)

SECUNDARIA .............................................................................................................................................

AFERENTES......................

..............................

..............................

2. Derecho (se relaciona con las emociones y con el razonamiento espacial.

3 TEMPORALCIRCUNVOLUCIONES.Son las protuberancias que quedan entre los diferentes surcos. Ejem. Circunvolución precentral y postcentral (Están separadas por el surco central)

TERCIARIA...................................................................................................................................................

ASOCIACIÓN..................

..............................

..............................4 FRONTAL

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Una vez que a logrado comprender las funciones y particularidades de la corteza cerebral, es tiempo de trabajar el contenido relacionado con otra estructura, que se conoce como Tronco encefálico, que se encuentra en la base del cerebro y está encargado de funciones como la vigilia, la respiración, es el centro de conexión de la mayoría de nervios craneales, además coordina la mayoría de las funciones básicas del ser humano y sirve como un puente de conexión entre la médula y el cerebro anterior. Para estudiar el tronco del encéfalo le recomiendo la siguiente actividad:

ACTIVIDAD RECOMENDADA 1.5 “ESTRUCTURA DEL TRONCO DEL ENCÉFALO”

Elabore un cuadro sinóptico de la estructura del tronco del encéfalo, y señale en cada componente la función que está cumpliendo:

Nota: Para reforzar su conocimiento sobre la estructura del tronco del encéfalo, no olvide analizar las figuras 3-8, 3-9, 3-10, e incluya todas las subpartes del diencéfalo, cerebro medio y cerebro posterior.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 33

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

El lóbulo límbico, está especializado en el procesamiento de la información emocional, y es el que nos permite reaccionar en forma adaptativa a las exigencias externas que nos presenta el medio externo e interno. Para comprender la estructura de este lóbulo le recomiendo que revise el siguiente cuadro esquema, en el que se sintetizan las estructuras que lo componen y que son responsables de nuestras motivaciones y emociones. Para profundizar estos conocimientos repase el tema 3.3 de esta asignatura, por ahora es importante que usted sepa ¿Cómo está formado?, para ello se ha diseñado un esquema en el que contiene todas las partes de este lóbulo y le recomendamos además que complemente su revisión con el estudio de la figura 3-18 de su texto básico.

Esquema 1.3 “Estructura del lóbulo límbico”

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía Además de las estructuras que ha revisado y trabajado, también encontrará información sobre los Ganglios basales, que son núcleos subcorticales que participan en la regulación de los movimientos voluntarios y además se ha descubierto que cumplen funciones importantes en la cognición. Tome en cuenta que el autor del texto básico ha incluido a la amígdala como parte de los ganglios basales, y posiblemente en otros libros usted la va a encontrar como parte del lóbulo límbico. Para reforzar su conocimiento sobre los ganglios basales, le sugiero que revise la figura 3-19 de su texto básico.

Finalmente en los tres últimos apartados del capítulo va a encontrar información sobre: el entrecruzamiento, la irrigación sanguínea y las capas que protegen el sistema nervioso central. Estos contenidos son importantes, porque permiten entender los procesos de comunicación interhemisférica, además de la forma especial de nutrición que tienen las neuronas. Recuerde que las células de nuestro sistema nervioso son muy delicadas y esto generó la necesidad de que evolucionen varias formas para protegerlas, entre ellas está la barrera hematoencefálica y las diversas capas que recubren el sistema nervioso central.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja34

Primer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

Para profundizar los contenidos nombrados en el párrafo anterior, le recomiendo que lea detenidamente los tres últimos subtemas del capítulo 3 de su texto básico y responda las siguientes preguntas:

¿En qué consiste el fenómeno del entrecruzamiento en el cerebro?

¿Cuáles son las capas que protegen el cerebro?

¿Qué es la barrera hematoecefálica?

Tenga en cuenta estimado alumno, que el cerebro es un órgano muy frágil, pues está compuesto por células muy delicadas que llamamos neuronas, es necesario que al contestar las preguntas que le hemos propuesto, tenga en cuenta que existen enfermedades que atacan directamente a las capas que protegen nuestro cerebro y que dejan secuelas a largo plazo en quien las padece, ejemplos de este tipo de enfermedades es la meningitis que ataca a las capas meninges que están entre el cráneo y el encéfalo, y otra enfermedad muy común y que se relaciona con el líquido encéfalo raquídeo, que es la hidrocefalia, le invito a consultar más sobre estas dos enfermedades y sus consecuencias.

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, hemos terminado la primera unidad de su asignatura. Le recomiendo que escriba sus preguntas y también sus sugerencias para mejorar este material de apoyo.

Una vez que se ha concluido el estudio de esta unidad es tiempo de conocer los logros de aprendizaje, para ello le recomiendo que desarrolle la siguiente autoevaluación.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 35

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Autoevaluación 1

RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O F SI ES FALSO, LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ( ) La hipótesis neuronal, gira en torno a la idea de que la conducta se origina en el cerebro.

2. ( ) La afasia de conducción se produce por daños cerebrales en el área de Wernicke.

3. ( ) Las neuronas son unidades funcionales que nos permiten recibir información, procesarla y ejecutarla.

4. ( ) El cociente intelectual resulta de dividir la edad mental por la edad cronológica y multiplicar el resultado por cien.

5. ( ) El cuerpo de los hombres y de los chimpancés no son similares, menos aún sus cerebros y conductas.

6. ( ) Los homínidos son los ancestros más similares al hombre y a sus parientes más cercanos.

7. ( ) La teoría de evolución puntual, sostiene que la diferenciación de las especies ocurre muy lentamente.

8. ( ) En ningún momento de la historia vivieron diferentes homínidos en forma simultánea.

9. ( ) La teoría de la motivación general sostiene que existe una causa única que determinó la evolución del cerebro humano.

10. ( ) Los blastos son tipos primitivos de células del sistema respiratorio.

11. ( ) Los oligodendrocitos forman la mielina que rodea los axones de la médula y el cerebro.

12. ( ) El enfoque comparativo estudia los cambios en la estructura y el tamaño del cerebro que tiene lugar a medida que le mamífero individual evoluciona.

13. ( ) El tálamo y el hipotálamo se encuentran en el prosencéfalo.

14. ( ) Las áreas de proyección primaria son las que reciben proyecciones desde estructuras que se encuentran fuera de la neocorteza o envían proyecciones a ella.

15. ( ) El lóbulo temporal cumple funciones motoras.

Ir a solucionario

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja36

Primer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

1. Elabore un listado de las ideas principales que subraya el texto básico, y repáselas con la finalidad de que mejore su comprensión de los diferentes temas especialmente de las hipótesis neuronal y cerebral.

2. Busque en la Web, videos y documentales sobre la estructura del sistema nervioso central y especialmente sobre la corteza cerebral, el lóbulo límbico y la amígdala.

3. Consulte en la Web, videos y documentales sobre el cerebro y el sistema nervioso, con el fin de que repase la estructura y comprenda como funcionan.

4. Investigue ¿Quién fue Ramón Cajal y como aportó sus estudios a la neuropsicología?

5. Finalmente a través de la Web, videos o documentales, investigue sobre la evolución del ser humano y de su cerebro, le recomiendo buscar el Youtube o en portales de canales educativos como History Chanel o National geografic.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 37

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

UNIDAD 2. FUNCIONES CORTICALES

Estimado alumno hemos terminado la primera unidad de esta asignatura, a continuación trabajaremos con la segunda que contiene los siguientes cuatro capítulos: 1. LOS LÓBULOS OCCIPITALES2. LOS LÓBULOS PARIETALES3. LOS LÓBULOS TEMPORALES4. LOS LÓBULOS FRONTALES

NOTA: Estos contenidos pertenecen a la parte III del texto básico denominada “Funciones corticales”

El indicador de aprendizaje propuesto para esta unidad es: “Analizar la anatomía, fisiología, síndromes y procesos de evaluación relacionados con los 4 lóbulos de la corteza cerebral y de sus interconexiones”.

Antes de empezar usted se preguntará ¿por qué el profesor ha decidido saltarse tantos capítulos?, le doy tres argumentos:

1. El texto permite comprender capítulos por separado.

2. Si el autor considera que se deben tener prerequisitos para comprender el contenido tratado,

el texto le reorienta a capítulos que le pueden ayudar a comprender mejor.

3. Los contenidos de los capítulos que nos hemos saltado se revisarán en Psicofisiología.

Algunas indicaciones previas:

1. Es importante para comprender este capítulo, que recuerde los términos estudiados en la unidad anterior, especialmente para la parte anatómica.

2. Recuerde que los nombres se han establecido para poderse comunicar entre profesionales, por ello es necesario que usted los comprenda y los domine.

3. Ejercite su memoria, pues tendrá que recordar y comprender muchos nombres nuevos que son usados en la neuropsicología para las diferentes áreas encefálicas y para las anomalías y trastornos que en ellas se presentan.

4. Realice las actividades de la guía que aunque no son calificadas le aseguro que le van a ayudar mucho a entender este y los demás temas de esta segunda unidad.

La unidad 2, tanto en el texto como en la guía mantienen una misma estructura que es la siguiente:

1. Ideas centrales del capítulo: estas se enuncian al iniciar cada tema con el fin de focalizar los aprendizajes más relevantes.

2. Nuevos términos: se recomiendan que sean buscados en el glosario del texto, con el fin de facilitar la lectura comprensiva del texto.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja38

Primer bimestre

3. Estructura anatómica: En la guía se presentan esquemas, cuadros y actividades con el fin de sintetizar los componentes de cada lóbulo y las funciones que estos cumplen.

4. Conexiones de los lóbulos: En esta guía se sugiere que el alumno una con líneas las conexiones que existen entre las diferentes estructuras cerebrales, solo en el capítulo del lóbulo occipital se enuncian las conexiones directamente.

5. Trastornos o disfunciones de los lóbulos: Por la importancia de estos contenidos, se han elaborado cuadros para que usted como alumno complete con la información correcta y concreta de cada trastorno, es necesario que trabaje estos contenidos a través de actividades recomendadas, esto generará un real aprendizaje significativo.

2.1. Los lóbulos occipitales

Estos contenidos pertenecen al capítulo 13 de su texto básico.

“Aquel que creía que ver era tan simple como abrir los ojos, es necesario que vea lo que en verdad pasa en su cerebro”.

Bustamante B.

Una vez que se ha estudiado los aspectos generales de la materia, estamos en la posibilidad de empezar el estudio de los lóbulos occipitales, en el texto básico encontrará contenidos relacionados con: La anatomía de los lóbulos occipitales, teoría de su función, trastornos de las vías visuales, trastornos de la función cortical (Estudios de casos), agnosia visual, explicación de la percepción del rostro, visualización (O imágenes mentales).

Estimado alumno, ánimo está a punto de iniciar un nuevo reto de aprendizaje, es momento de poner todo el empeño posible para lograr los mejores resultados.

En primera instancia, luego de haber leído comprensivamente el contenido del capítulo los lóbulos occipitales, le destaco algunas ideas principales que encontrará y que son necesarias para su comprensión, no olvide repasarlas al finalizar:

1. La función del lóbulo occipital es la visión.

2. Las funciones visuales no sólo están en el lóbulo occipital.

3. Diferentes regiones occipitales (V1, V2, V3, V5) participan en la percepción de: forma, movimiento y color.

4. El lóbulo occipital procesa inicialmente la información visual, y esta se vuelve a procesar en el parietal y el temporal principalmente.

5. Existen tres vías visuales que llevan la información fuera de la corteza visual occipital:

a. Vía ventral que se dirige al temporal, relacionada con el reconocimiento de estímulos.

b. Vía dorsal que se dirige al parietal, relacionada con la guía del movimiento en el espacio.

c. Vía intermedia que se dirige al surco temporal superior. Sirve para el intercambio de información entre la vía dorsal y ventral.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 39

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

6. Algunas regiones occipitales son funcionalmente asimétricas por ejemplo: En la parte izquierda existe el reconocimiento de las palabras y en la derecha de rostros y rotación mental.

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de los siguientes términos claves, revise el glosario y el contenido de su texto básico, no continúe si antes no los ha comprendido:

Dorsal, Ventral, Hemianopsia, Cuadrantanopsia, Indemnidad macular, Nistagmo, Escotoma, Agnosia, Ataxia.

Antes de revisar la estructura del occipital, es importante que usted sepa donde están ubicados los cuatro lóbulos de la corteza cerebral: El lóbulo occipital, parietal, temporal y frontal, para ello se sugiere que realice la siguiente actividad:

Actividades recomendadas

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.1. “IDENTIFICACIÓN DE LOS LÓBULOS CEREBRALES”

En el siguiente gráfico del cerebro, pinte los cuatro lóbulos, de modo que puede diferenciarlos y aprenderlos de manera significativa. Esta actividad es importante y aunque aparentemente es sencilla, le ayudará a interiorizar este conocimiento.

Gráfico 2.1 “Corteza cerebral – Vista lateral del hemisferio izquierdo”

Tomado de: Schünke, M. et al (2007). Prometheus: texto y atlas de anatomía. Vol. III. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja40

Primer bimestre

Una vez que se han localizado los cuatro lóbulos, está en la capacidad de empezar a estudiar la estructura del primero de ellos “El occipital”.

LA ESTRUCTURA DEL LÓBULO OCCIPITAL:

La primera parte del capítulo “Lóbulos occipitales”, hace referencia a su estructura anatómica, en el siguiente cuadro usted encontrará el nombre de cada área y su respectiva función:

Cuadro 2.1 “Estructura del lóbulo occipital”

LOBU

LO O

CCIP

ITA

L

PARTES FUNCIONES

Área V1 Percepción de los colores, la forma y el movimiento. (área visual primaria)

Área V2 Percepción de colores, forma y movimiento. (área visual secundaria)

Área V3 La forma dinámica (La forma de los objetos en movimiento)

Área V4 Procesamiento del color y forma (recuerdo e imaginación de colores)

Área V5 o MT Detección del movimiento

Área V8 Sensibilidad al color.

Nota: Para reforzar lo aprendido, analice las figuras 13-2 y 13-3 de su texto, además revise el contenido del capítulo 13 del texto básico.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

CONEXIONES DE LA CORTEZA VISUAL.

En el subtema sobre las conexiones de la corteza visual, se explican las vías por las que pasa la información visual, a través de unir con líneas, le ayudo a repasar estas conexiones entre las diferentes áreas occipitales sus aferencias y eferencias.

AFERENCIAS ÁREA OCCIPITAL EFERENCIAS

Geniculado externo V1 Otras regiones del Tálamo occipital

V1 V2 Parietal y temporal.

En el capítulo los lóbulos occipitales, existen diversos conceptos que es necesario distinguirlos para poder comprenderlos a cabalidad. Le propongo algunas actividades, que estimulen su capacidad de aprender a aprender, a través de un proceso activo de adquisición de conocimientos. En las siguientes actividades le pido que busque las diferencias entre los diferentes Fenómenos visuales: visión para la acción, acción para la visión, reconocimiento visual, espacio visual y atención visual, escriba en qué consiste cada uno de ellos y con qué estructura anatómica se relacionan. Le pongo un ejemplo de cómo completarlo:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 41

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.2 “FENÓMENOS VISUALES”

CONCEPTO ESTRUCTURA ANATÓMICA

VISIÓN PARA LA AC-CIÓN

Procesamiento visual nece-sario para dirigir movimien-tos específicos

ÁREAS VISUALES PARIETALES

ACCIÓN PARA LA VISIÓN

RECONOCIMIENTO VISUAL

ESPACIOVISUAL

ATENCIÓNVISUAL

REPASE ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES: Con la finalidad de reforzar la comprensión del capítulo, se han elaborado dos cuadros comparativos que le ayudarán a diferenciar las corrientes dorsal y ventral, y los trastornos de las vías visuales que son los principales contenidos que se presentan en este capítulo. Repase estos cuadros comparativos con detenimiento para que garantice una mayor comprensión.

Corrientes dorsal y ventral. Estimado alumno es importante que usted reconozca las diferencias entre estas dos vías de conexión de información visual, esto le ayudará a comprender algunos trastornos corticales del lóbulo occipital, del parietal y del temporal. Por lo tanto conviene que estudie el siguiente cuadro y además que observe la figura 13.7 del texto básico.

Cuadro 2.2. “Diferencias entre las corrientes dorsal y ventral”

CORRIENTE ÁREAS QUE CONECTA FUNCIÓN

DORSALConecta el área V1, hacia V2, V5 o V3 en el Occipital y llega hasta las áreas visuales parietales.

La función de esta corriente es la acción visual.

VENTRALConecta el área V1, con V2, V3 y V4 en el occipital, hasta las áreas visuales temporales.

La función de esta corriente es el reconocimiento de objetos.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja42

Primer bimestre

Luego de haber revisado los fenómenos visuales y las dos corrientes que surgen desde el occipital, estamos en la posibilidad de emprender el siguiente tema: Trastornos de la vía visual. Tenga en cuenta las siguientes indicaciones que le permitirán mejorar su nivel de comprensión:

a. Revise el subtema: las vías visuales y la figura 8-6 que se encuentra en el capítulo 8 de su texto básico.

b. Observe las figuras 13.9 y 13-10 de su texto básico y analice el contenido trastornos visuales.

Antes de analizar el cuadro comparativo de los trastornos de la vía visual que se propone en esta guía, es necesario que comprenda el siguiente contenido:

¿Qué recorrido hace la información visual hasta llegar a la corteza cerebral?

Permítame orientarle con un diagrama de flujo, que le va a indicar los tractos y núcleos del encéfalo por donde está pasando la información visual, hasta su destino final en la corteza cerebral.

Esquema 2.1 “Vías visuales centrales”

Fuente: Purves, D y Cols. (2006): Neurociencia, Madrid - España, Edit. Médica Panamericana S.A.Elaborado: El Autor de la guía.

Tenga en cuenta las siguientes ideas importantes, con el fin de comprender mejor los problemas visuales relacionados con las vías de transporte de información a través del encéfalo desde la retina:

• Lamitadizquierdadecadaretinaenvíasusproyeccionesalladoderechodelcerebro• EldañoeneláreaV1afectalavisiónenambosojos.• Sieldañosoloafectaaunojo,esposiblequeseencuentreanivelderetinaodenervioóptico.• Lasdistintaspartesdelcampovisualestánrepresentadastopográficamenteendiferenteszonas

del área V1.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 43

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

• LalesiónenunáreaespecíficadelaV1,causaunapérdidadevisiónenunaparteespecíficadelcampo visual.

Ahora si con las puntualizaciones anteriores, está en la posibilidad de comprender el siguiente cuadro comparativo, que describe los trastornos de las vías visuales:

Cuadro 2.4 “Trastornos de las vías visuales”

TRASTORNOS EFECTOS UBICACIÓN DE LA LESIÓN

CEGUERA MONOCULARPérdida de la visión en un solo ojo.

Lesión en la retina o en el nervio óptico.

HEMIANOPSIA BITEMPORAL

Pérdida de la visión en ambos campos temporales.

Lesión en el Quiasma óptico

HEMIANOPSIA NASALPérdida de la visión de un campo nasal.

Lesión del quiasma lateral.

HEMIANOPSIA HOMÓNIMA

Ceguera de la totalidad de un campo visual.

Lesión en la cintilla óptica, el cuerpo geniculado externo o el área V1.

CUADRANTANOPSIACeguera de un cuadrante

Lesión parcial en la cintilla óptica, el cuerpo geniculado externo o V1.

INDEMNIDAD MACULAR

Se mantiene la visión en un área de la mácula o en la totalidad de ella.

Lesión en la corteza occipital.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

En el contenido Trastornos de la función cortical, el texto describe algunos casos clínicos que le recomiendo revise a profundidad, puesto que le ayudarán a identificar las funciones de las áreas y tractos occipitales. Los trastornos que se conocen con el nombre de agnosias visuales, son un tipo especial de trastorno de la corteza occipital. En el siguiente cuadro se enumeran y explican cada uno de ellos.

1. Agnosias para objetos (Agnosia perceptiva, agnosia asociativa) 2. Otras agnosias (Prosopagnosia, alexia, agnosia visuoespacial).

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja44

Primer bimestre

Cuadro 2.4 “Trastornos de la función cortical del occipital”

TRASTORNOS EFECTOS

AGNOSIA APERCEPTIVA

Cualquier fallo en el reconocimiento de los objetos en que están preservadas las funciones visuales relativamente básicas. (Agudeza, color, movimiento)

AGNOSIA ASOCIATIVA La incapacidad de reconocer un objeto a pesar de su aparente percepción.

PROSOPAGNOSIAAgnosia facial no pueden conocer ningún rostro que previamente conocían, incluido su propio rostro.

ALEXIA La incapacidad para leer.

AGNOSIA VISUOESPACIAL

Desorientación topográfica o incapacidad para encontrar un camino en entornos familiares.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Finalmente en este tema va a encontrar información sobre la importancia que tienen los rostros humanos para el comportamiento y también como se producen las imágenes mentales. Le propongo algunas interrogantes para trabajar este contenido, es importante que lea el último subtema de los lóbulos occipitales y responda las siguientes preguntas:

¿Por qué son tan importantes los rostros para la conducta humana?

¿Cuáles son las estructuras cerebrales implicadas en la percepción de los rostros?

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, hemos terminado el estudio del lóbulo occipital. Ahora está en la capacidad de explicar cómo se procesa la información visual en su cerebro.

2.2. Los lóbulos parietales.

Estos contenidos están desarrollados en el capítulo 14 de su texto básico.

“Lo que se siente a través de toda tu piel, desde una caricia y las posibilidades de reaccionar ante ellas son producto del funcionamiento parietal”.

Bustamante B.

En el tema de los “Lóbulos parietales”, usted encontrará contenidos relacionados con: su anatomía, una teoría de su función, síntomas somatosensitivos de las lesiones parietales, síntomas de daño parietal posterior, y estrategias de evaluación de sus síntomas.

Para empezar con este capítulo, destacaremos las ideas principales que va a encontrar y que necesita comprender de este tema, le recomiendo que las vuelva a revisar al final de su estudio, si las logra comprender y explicar, es porque ha logrado un aprendizaje significativo:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 45

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

1. El lóbulo parietal se divide en tres zonas funcionales:

a. Zonas anteriores relacionadas con los procesos somatosensitivos.

b. Zona Parietal superior: relacionada con la guía visual del movimiento y manipulación mental de objetos.

c. Zona parietal posterior o inferior: relacionada con la cognición espacial y con procesos cuasiespaciales como aritmética y lectura.

2. Las lesiones de las regiones somatosensitivas del parietal causa déficit en las funciones táctiles, desde la sensación hasta el reconocimiento táctil.

3. La lesión del parietal posterior interfiere en la guía visual de las manos y los miembros.

4. La lesión parietal posterior izquierda produce apraxias en los miembros.

5. La lesión parietal posterior derecha produce negligencia contralateral y déficits en la cognición espacial.

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de los siguientes términos claves, para ello revise el glosario, esta actividad le será de utilidad para comprender mejor el contenido del texto básico.

Sacádico, Paresia aferente, Astereognosia, Cuadrantanopsia, Extinción, Extinción simultánea, Asomatognosia, Anosognosia, Anosodiaforia, Autopagnosia, Asimbolia para el dolor, Simultagnosia, Ataxia óptica, Morfosíntesis, Agrafia, Discalculia, Desconexión.

LA ESTRUCTURA DEL LÓBULO PARIETAL:

Estimado alumno, es necesario que estudie el siguiente organizador gráfico que le ayudará a comprender las partes que conforman el lóbulo parietal y sus funciones.

Cuadro 2.5 “Estructura del lóbulo parietal”

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja46

Primer bimestre

ÁREAS FUNCIONES

PARIETAL ANTERIOR

Circunvolución Postcentral (Áreas 1,2,3)

Somatosensitiva.

PARIETAL POSTERIOR

P-E (Lobulillo parietal superior –áreas 5 y 7)

Es básicamente somatosensitiva y recibe información de la circunvolución postcentral. También se relaciona con la guía visual del movimiento, aportando información de la posición de los miembros. Su lesión se relaciona con: Agnosia táctil, defectos en el movimiento ocular, trastornos en la capacidad espacial y posiblemente con trastornos de la imagen corporal.

P-F (Circunvolución supramarginal área 40 y la

Angular área 43)

Sus funciones son somatosensitivas y motoras. Sus lesiones se relacionan con: Defectos en el movimiento ocular, manipulación de objetos, apraxias, confusión entre derecha e izquierda.

P-G (Circunvolución angular área 39)

Es un área Polimodal (Cumple varias funciones, recibe varias modalidades sensitivas) Fundamentalmente recibe vías somatosensitivas y visuales. Papel en el control de la conducta guiada en relación a la información visual y táctil. Sus lesiones producen dificultades en: manipulación de objetos, apraxia, apraxia de construcción, acalculia, deterioro de asociación de modos cruzados, negligencia contralateral, deterioro en reconocimiento de objetos, confusión derecha izquierda, trastornos de la capacidad espacial, trastornos del dibujo.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

CONEXIONES DE LA CORTEZA PARIETAL

En este tema hay una parte que trata sobre las conexiones de la corteza parietal, recuerde que el cerebro es como una gran red conformada por tractos y núcleos que constantemente se comunican, y son los responsables de nuestra complejidad comportamental. En el parietal se dan múltiples conexiones y para que las recuerde mejor, le propongo que realice la siguiente actividad: una con líneas las áreas, sus aferencias y eferencias.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 47

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.3 “CONEXIONES DEL PARIETAL”

AFERENCIAS AREA PARIETAL EFERENCIAS

Corteza somatosensitiva

Vestibulares P-E

Visuales Corteza Paralímbica

Somestéticas Área P-F

Corteza motora Motora primaria

Propioceptivas P-F Premotora

Corteza promotor Corteza temporal

Aferencia Visual a través de P-G Motora suplementaria

Auditivas Hipocampo

Aferencia somatosensitiva a través de P-E P-G Prefrontal dorsolateral

Oculomotoras

Cinguladas

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

NOTA: Las áreas parietales pueden conectarse con más de un área en forma aferente o eferente y viceversa. (Analice el contenido conexiones de la corteza parietal)

SÍNTOMAS SOMATOSENSITIVOS DE LAS LESIONES PARIETALES:

Tenga presente que en parietal se encuentra la circunvolución postcentral que es el área donde se procesa la información táctil del cuerpo, al lesionarse esta estructura, se producen diversos síntomas que se resumen en el siguiente esquema, complételo escribiendo una descripción del síntoma, los conceptos relacionados:

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja48

Primer bimestre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.4 “SÍNTOMAS SOMATOSENSITIVOS”

Complete el siguiente cuadro con la descripción del síntoma y con los conceptos relacionados a esta descripción, siga el ejemplo que se propone:

SINTOMAS SOMATOSENSITIVOS DESCRIPCIÓN CONCEPTOS RELACIONADOS

UMBRALES SOMATOSENSITIVOS

Umbrales sensitivos anormalmente altos.

Deterioro del sentido de posición Déficit de estereognosiaLocalización del tacto en la parte contralateral.Paresia aferente.

TRASTORNOS SOMATOPERCEPTIVOS

TACTO CIEGO

AGNOSIAS SOMATOSENSITIVAS

Una vez que ha comprendido los síntomas somatosensitivos, es necesario que analicemos uno de los trastornos que representa el papel que cumple el lóbulo parietal en la atención del ser humano, a este trastorno se lo conoce como: Negligencia contralateral, para mejorar su comprensión del mismo, es necesario que analice en el texto básico el caso del Señor. P. Este trastorno se produce por lesiones en el parietal derecho, y recibe su nombre de contralateral, pues sus efectos se ven en el lado izquierdo, los pacientes que sufren este trastorno tienen incapacidad para prestar atención al lado izquierdo de su campo visual e incluso al lado izquierdo de su propio cuerpo, aunque sus capacidades visuales están intactas.

Para el psicólogo es de vital importancia conocer la mayor cantidad de síntomas, síndromes, trastornos y deficiencias, por ello es necesario que estudie los conceptos de los siguientes Síntomas parietales tanto del derecho como del izquierdo. Algunos de los síntomas que se enumeran a continuación, usted los estudiará en otras materias, debido a que forman parte de la categoría problemas de aprendizaje. Si su inclinación es clínica o educativa, tenga muy presente la información de este apartado. (Los problemas de aprendizaje, estarán con negrita en el listado que consta a continuación)

• SÍNDROMEDEBALINT:Productodelesiónparietalbilateral.Secaracterizaporqueelpacientetienecampos visuales completos, pude reconocer, utilizar y nombrar objetos, dibujos y colores. Los síntomas que presenta son: No es capaz de fijar los ojos sobre el estímulo visual específico; su campo de atención está limitado a un objeto a la vez (Simultagnosia), y presenta un déficit grave en el alcance bajo guía visual (Ataxia óptica).

• SINDROMEDEGERTSMANN:Productodelesiónparietalizquierda.Secaracterizaporagnosiadigital,asomatognosia, confusión entre derecha e izquierda, agrafia y acalculia.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 49

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

• AGRAFIA: Se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo, y se caracteriza por la ausencia de la capacidad para escribir.

• ALEXIA: Se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo, y se caracteriza por la ausencia de la capacidad para leer.

• DISFASIA: se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo y se caracteriza por que el individuo habla en forma lenta y pausada, cometiendo errores gramaticales.

• APRAXIA: se relaciona con lesiones en el parietal izquierdo, se caracteriza por la pérdida delmovimiento hábil que no se debe a debilidad, incapacidad para moverse, tono muscular o posturas anormales, tampoco a deterioro intelectual, mala comprensión u otros trastornos del movimiento como el temblor.

o APRAXIA IDEOMOTORA: El paciente no puede copiar movimientos ni hacer gestos. Se relaciona con lesiones del parietal posterior izquierdo.

o APRAXIA DE CONSTRUCCIÓN: Es un trastorno visomotor, la organización espacial está alterada, se relaciona con lesiones en cualquiera de los dos lóbulos parietales.

• DISCALCULIA: dificultad para realizar cálculos mentales y cualquier tipo de cálculo matemático, se relaciona con lesiones del área parietal posterior izquierda.

• DISCRIMINACIÓNDERECHAIZQUIERDA:Serelacionaconlesionesdelparietalizquierdo,ysepresentadificultad para distinguir entre el lado izquierdo y derecho de objetos, del espacio externo y de uno mismo.

• TRASTORNO DE LA COGNICIÓN ESPACIAL: Dificultades en la capacidad de usar y manipularmentalmente las propiedades espaciales de los estímulos. Se relaciona con lesiones en el área PG y con el surco temporal superior, la evidencia dice que se puede producir estos trastornos tanto con lesiones en el hemisferio derecho y en el izquierdo.

NOTA: recuerde estudiar, la parte final de esta temática, pues el texto ha incluido algunas estrategias de evaluación neuropsicológica para cada uno de los síntomas relacionados con el lóbulo parietal, este contenido le servirá para que pueda desempeñarse como profesional en procesos diagnósticos y de evaluación.

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, hemos terminado su estudio de lóbulo parietal. Le recomiendo que autoevalúe su conocimiento, espero que las actividades propuestas le permitan transferir los conocimientos en su futura práctica profesional.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja50

Primer bimestre

2.3. Los lóbulos temporales

Estos contenidos se desarrollan en el capítulo 15 del texto básico.

“La capacidad de expresar, reconocer y diversas características de nuestra personalidad se relacionan con el correcto funcionamiento de nuestro lóbulo temporal”

Bustamante B.

Capacidades como el lenguaje, la memoria el afecto y la personalidad, se relacionan con el correcto funcionamiento de los lóbulos temporales. En esta temática usted encontrará información que cuando sea psicólogo le ayudará en su labor profesional. El temporal y el frontal son los lóbulos de la cognición y de las capacidades netamente humanas.

En este tema se abordarán subtemas relacionados con: anatomía, conexiones de la corteza temporal, una teoría de función temporal, los síntomas de percepción auditiva, musical, visual. Las dificultades de selección, organización, categorización y uso de la información contextual. Además de las dificultades de memoria, afecto y personalidad asociadas al temporal. Finalmente encontrará un espacio de evaluación neuropsicológica.

Le recuerdo la importancia de estudiar los lóbulos temporales en su formación como psicólogo. Si bien puede resultar complejo el estudio, le aseguro que se verá muy enriquecido al lograr comprender y aprender cómo funciona esta estructura cerebral.

Antes de empezar el estudio de este tema, me he permitido enumerar las principales ideas que va a encontrar en el contenido y que necesita comprender, se las ha ubicado inicialmente, y le recomiendo que las vuelva a revisar al final de su estudio, si las comprende es porque ha logrado un aprendizaje significativo:

1. El lóbulo temporal se divide en cuatro zonas funcionales:

a. Procesos Auditivos.- circunvolución temporal superior.

b. Procesos visuales.- Corteza temporal inferior.

c. La integración auditiva y visual con las emociones.- amígdala.

d. La navegación espacial, memoria espacial y de objetos.- hipocampo y corteza asociada.

2. El procesamiento auditivo está especializado en velocidad y frecuencia.

3. El temporal derecho está más relacionado con patrones de frecuencia complejos.

4. El daño en las regiones auditivas izquierdas causa déficit en el reconocimiento del lenguaje.

5. EL daño en las regiones auditivas derechas causa deficiencias en el reconocimiento de la música y localización de sonidos.

6. EL temporal añade a la información visual y auditiva el afecto y la categorización.

7. La lesión de las regiones visuales temporales afecta al reconocimiento de estímulos visuales complejos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 51

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

8. El daño en las regiones temporales mediales ocasiona un déficit en el afecto, la personalidad, navegación espacial y el recuerdo de objetos.

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de términos claves que va a encontrar en el contenido de esta temática, le recomiendo que revise el glosario al final del texto básico:

Ínsula, Apareamiento cruzado, Sordera cortical, Formantes, Intensidad, Timbre, Tono, Prosodia, Amusia, Amnesia anterógrada.

LA ESTRUCTURA DEL LÓBULO TEMPORAL:

A diferencia de los capítulos anteriores, en este le sugiero que realice un cuadro sinóptico, que le permita estudiar las partes que conforman, el lóbulo temporal, en su texto básico encontrará muchos nombres de estructuras y subpartes que es necesario que maneje, con la finalidad de que mejore su nivel de comprensión, es más productivo que haga el esfuerzo por organizar esta información a que la estudie a través de un organizador elaborado por otra persona.

Recuerde que cada una de las partes que va a señalar en su cuadro sinóptico cumple funciones importantes, en los procesos auditivos, en el reconocimiento, el lenguaje y la personalidad. A continuación encontrará un espacio para que realice la actividad, no olvide escribir las funciones que cumple cada una de los componentes del lóbulo temporal:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.5 “ESTRUCTURA DEL TEMPORAL”

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja52

Primer bimestre

Analice las figuras 15-1, 15-2 y 15-3 de su texto, para reforzar los contenidos que ha escrito en su cuadro sinóptico.

LAS VÍAS, FUNCIONES Y SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL TEMPORAL:

En este tema es necesario que diferencie algunos conceptos, especialmente los relacionados a las vías, funciones y síntomas temporales, para ello le propongo que estudie y complete los siguientes cuadros comparativos:

Conexiones de la corteza temporal 1:

El funcionamiento cerebral, es más complejo de lo que se suponía cuando se inició su estudio, se pasó del localizacionismo, al análisis dinámico del procesamiento de la información, de allí la necesidad de estudiar las conexiones entre las diferentes estructuras encefálicas.

En el caso del temporal, las conexiones son múltiples y tienen diversas funciones, por ello le propongo que estudie en el siguiente cuadro, ¿en qué consiste cada una de las siguientes vías de conexión del temporal y las funciones cumplen?, recuerde que muchos de los problemas neuropsicológicos se relacionan con lesiones de las conexiones, más que de las áreas corticales implicadas. Además le recomiendo revisar la figura 15- 4 del texto básico.

Cuadro 2.6. “Vías de conexión del lóbulo temporal”

VÍA CONEXIONES FUNCIÓN

Sensitiva Jerárquica

Se origina en las áreas auditivas y visuales primarias y secundarias y termina en el polo temporal.

Reconocimiento de estímulos. Ej. Observar las características de un objeto y nombrarlo correctamente.

Auditiva DorsalSurge desde las áreas auditivas hasta la corteza parietal posterior.

Los movimientos en relación a la información auditiva. Ej. Girar la cabeza hacia alguien que nos está hablando.

Polimodal

Serie de proyecciones paralelas desde las áreas de asociación visual y auditiva, en las regiones del surco temporal superior.

Categorización de los estímulos. Ej. Reunir diversos objetos por características comunes.

Temporal media

Desde las áreas de asociación visual y auditiva, en la parte medial o límbica, hacia la corteza perirrina luego hacia la entorrina y finalmente a la formación del hipocampo, la amígdala o ambas.

La memoria a largo plazo. Ej. Los recuerdos de nuestra niñez.

Del lóbulo frontalVan desde las áreas de asociación hacia el lóbulo frontal.

Control del movimiento, memoria a corto plazo y afecto.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 53

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Teoría del funcionamiento del lóbulo temporal.

Para trabajar este contenido es importante que revise el ejemplo del Avistamiento de un pájaro, que consta en su texto básico y con esta información complete el siguiente cuadro que resume las principales funciones del temporal y las áreas que están asociadas a cada una de ellas.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.6 “TEORIA DEL FUNCIONAMIENTO DEL TEMPORAL”

FUNCIONES DESCRIPCIÓN ÁREAS ASOCIADAS

PROCESOS SENSITIVOS

RESPUESTAS AFECTIVAS

NAVEGACIÓN ESPACIAL

MOVIMIENTO BIOLÓGICO

Tome en cuenta que el temporal no tiene funcionamientos únicos, puesto que contiene el área auditiva primaria, la auditiva y visual secundaria, la corteza límbica, la amígdala y el hipocampo, lo que hace que en esta área confluyan gran cantidad de funciones.

Las dos últimas (amígdala e hipocampo) tienen funciones importantes, y en el texto están descritas en el subtema teoría del funcionamiento temporal, estudie estos contenidos con detenimiento, pues estas estructuras son básicas para la emoción y la memoria.

Finalmente en el tema síntomas de las lesiones temporales del texto básico, es importante que analice la información del siguiente cuadro, para comprender con mayor facilidad cada síntoma y las áreas relacionadas:

Cuadro 2.7 “Síntomas de las lesiones temporales”

SÍNTOMAS DESCRIPCIÓNÁREA O ESTRUCTURA

RELACIONADA

Percepción de la palabraDificultad para discriminar los sonidos del habla.

Lóbulo temporal izquierdo

PERCEPCIÓN DE LA MÚSICA

Déficit auditivo asociado con el procesamiento de los sonidos musicales.

Circunvolución temporal superior, derecha.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja54

Primer bimestre

RECONOCIMIENTO FACIAL Y MOVIMIENTO BIOLÓGICO

Déficit en el reconocimiento y recuerdo de los rostros, parecen no percibir señales sociales sutiles.

Lóbulo temporal inferior derecho.

SELECCIÓN DE ESTÍMULOS VISUALES Y AUDITIVOS

Dificultad para discriminar y mantener la atención ante estímulos simultáneos.

Auditivo: Temporal derecho (tonos), Izquierdo Palabras.Visual: temporal derecho déficit bilateral, izquierdo para déficit unilateral.

ORGANIZACIÓN Y CATEGORIZACIÓN

Dificultad para clasificar palabras o dibujos.

Temporal izquierdo.

MEMORIAAmnesias, tanto anterógradas como retrógadas.

Temporal medial, como del neocorteza temporal.

AFECTO Y PERSONALIDAD

Cambios en el afecto y en los rasgos de personalidad del individuo. Se presentan especialmente en casos como los de la epilepsia del lóbulo temporal. (Revisar capítulo 20 del texto básico)

Corteza temporal anterior y medial.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Además de los síntomas previamente estudiados, es importante resaltar la importancia del temporal en la memoria, y las lesiones en este lóbulo interfieren de la siguiente manera.

• Corteza temporal inferior: Produce dificultades en el recuerdo consciente de la información. (Memoria explícita)

• Lóbulo temporal izquierdo: Trastornos en el recuerdo de material verbal.

• Lóbulo temporal derecho: Trastornos en el recuerdo de material no verbal.

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, hemos terminado su estudio de lóbulo temporal, está en la posibilidad de explicar algunas de las funciones psicológicas superiores. El estudio de esta temática además le ayudará a comprender los procesos del lenguaje, de la memoria y de la emoción que se revisarán en el segundo bimestre.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 55

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

2.4. Los lóbulos frontales

Estos contenidos los encuentra en el capítulo 16 de su texto básico.

“Las grandes diferencias entre los animales más desarrollados y el ser humano se encuentra en los lóbulos frontales”

El autor.

En este tema, usted encontrará contenidos relacionados con la organización anatómica de los lóbulos frontales, incluidas las vías nerviosas aferentes y eferentes, además de una teoría general del funcionamiento frontal, así como síntomas asociados a sus lesiones, enfermedades que les afectan y estrategias de evaluación (Técnicas e instrumentos de evaluación neuropsicológica de las Fes).

Ánimo este es un nuevo reto, el frontal es el responsable de las capacidades que nos hacen diferentes al resto de especies, con el ánimo y la buena actitud que ha demostrado en el estudio de

esta asignatura de seguro va a lograr cumplir sus expectativas de aprendizaje.

Para empezar su estudio es necesario destacar las ideas principales que va a encontrar en el capítulo 16 de su texto básico y que necesita comprender, aunque están al inicio de este tema, le recomiendo que las vuelva a leer al finalizarlo, si las logra comprender y explicar, ha asegurado un aprendizaje significativo:

1. El lóbulo frontal puede ser concebido como el punto final de las funciones visuomotora y del conocimiento de objetos que se inician en el occipital.

2. El frontal permite seleccionar conductas en relación con el contexto y el conocimiento internalizado.

3. Se divide en tres zonas:

a. La corteza motora.- Responsable de la ejecución de movimientos.

b. La corteza premotora.- Selecciona los movimientos voluntarios.

i. Área lateral.- Selecciona las conductas en respuesta a señales ambientales. Ej. Saludar con la mano como respuesta a alguien que nos saluda.

ii. Área suplementaria.- Selecciona conductas en función del conocimiento internalizado. Ej. Saludar a alguien porque sabemos que es una norma de urbanidad cuando llegamos a algún lugar.

c. La Corteza prefrontal.- Controla procesos cognitivos para generar conductas en momentos y espacios adecuados. Se divide en:

i. Dorsolateral.- Selecciona conductas en relación con la memoria temporal.

ii. Inferior.- Gobierna la elección de la conducta en relación con el contexto.

4. Las lesiones frontales se agrupan en las siguientes categorías:

a. Alteración de funciones motoras.

b. Pérdida de pensamiento divergente.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja56

Primer bimestre

c. Deterioro de la inhibición de respuestas y conducta inflexible.

d. Escasa memoria temporal.

e. Deterioro de las imágenes de la conducta social y sexual.

5. Existe un efecto complementario de las lesiones frontales izquierda y derecha.

6. Las lesiones izquierdas afectan más al lenguaje y las conductas relacionadas con movimientos.

7. Las lesiones derechas alteran funciones como la emoción.

8. Los estudios por imágenes determinan la participación frontal en:

a. Atención

b. Discriminación sensitiva.

c. Tareas motoras.

d. Resolución de problemas espaciales.

e. Procesamiento semántico de palabras.

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de los siguientes términos relacionado con esta temática revise el glosario al final del texto:

Autonoética, Corolaria, Pensamiento convergente, Pensamiento divergente, Espontaneidad, Inhibición, Seudodepresión, Seudopsicopatía.

LA ESTRUCTURA DEL FRONTAL:

En el texto básico tiene información, cuadros y gráficos sobre la estructura del frontal, pero dada la importancia de este lóbulo en el funcionamiento psicológico y de ciertas patologías se ha decidido incluir un cuadro perteneciente a Portellano (2009), que nos ayuda a sintetizar y complementar la información, le recomiendo que los revise con detenimiento:

Analice el siguiente cuadro y los gráficos: 16-1, 16-2 del texto, para complementar su estudio de la estructura del frontal.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 57

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Cuadro 2.8. “Divisiones Anatómicas y funcionales del lóbulo frontal”

ÁREA ANATOMO FUNCIONAL

DIVISIONES FUNCIONES

CORTEZA MOTORA

Área Motora Primaria

Inicio de las acciones motoras intencionales del lado opuesto del cuerpo.Zona de representación del homúnculo motor.1

Corteza Premotora

Córtex Premotor (externo)

Aprendizaje, programación y archivo de secuencias que intervienen en la realización de movimientos voluntarios.Está más especializada en el aprendizaje motor explícito.

Área Motora S u p l e m e n t a r i a (Interna)

Aprendizaje, programación y archivo de las secuencias que intervienen en la realización de los movimientos voluntarios.Está más especializada en el aprendizaje motor implícito.

Campos visuales de los ojos (internos)

Control de los movimientos reflejos y voluntarios de los ojos.

Área de Broca

Articulación y fonación de palabras.Escritura

AREA PREFRONTAL

Área Dorsolateral.

Funciones ejecutivas: Flexibilidad mental, formación de conceptos, planificación de tareas, organización temporal, razonamiento, memoria operativa, capacidad de inhibir, ejecución dual de tareas.

Área CinguladaFunciones ejecutivas: Motivación, intencionalidad para iniciar actividades, atención sostenida.

Área OrbitariaFunciones ejecutivas: Regulación Emocional, sentido ético, autoconciencia.

Fuente: Portellano J.A. et al (2009) Tabla 2.1 del manual del ENFEN “Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños” pp 18

VÍAS, FUNCIONES Y SÍNTOMAS RELACIONADAS CON EL FRONTAL:

Una vez interiorizada la estructura del frontal, es necesario comprender nuevos temas tales como: las conexiones que surgen o llegan al frontal, las funciones que se relacionan con este lóbulo. En el siguiente cuadro se sintetiza la información sobre las conexiones de la corteza frontal, estudie a través de este en qué consiste cada una ellas y su función.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja58

Primer bimestre

Cuadro 2.9 “Vías de conexión del lóbulo frontal”

VIA CONEXIONES FUNCIÓN

CORTEZA MOTORA

Hacia las neuronas motoras espinales, y neuronas motoras de nervios craneales. También se proyecta hacia ganglios basales y núcleo rojo.

Controlan los movimientos de manos, miembros, pies y dedos. Además participa en los movimientos faciales.

ÁREA PREMOTORA

Conexiones corticoespinales, además de proyecciones hacia el área motora. Reciben proyecciones desde PE y PF y prefrontal dorsolateral.

Están vinculadas con la ejecución de los movimientos de los miembros. Respuesta ante señales externas (lateral) y señales internas. (Suplementaria)

CAMPOS OCULARES FRONTALES

Proyecciones desde y hacia regiones que controlan los movimientos oculares. (PG y colículo superior) y desde el prefrontal dorsolateral.

Movimientos oculares.

CORTEZA PREFRONTAL

DORSAL Y LATERAL

Aferencias desde las áreas parietales posteriores, y el surco temporal superior. Se conecta en forma recíproca, y además con el cíngulo, ganglios basales y colículo superior.

Auto ordenamiento, aprendizaje condicionado, memoria de trabajo, aprendizaje de habilidades, recuperación de memoria verbal. Conductas en relación con la memoria temporal.

CORTEZA FRONTORBITARIA

Recibe aferencias del lóbulo temporal, regiones auditivas, regiones visuales TE, surco temporal superior y la amígdala, corteza somatosensitiva, gustativa y las regiones olfatorias. Y se proyecta hacia el hipotálamo, la amígdala

Tiene información de todas las modalidades sensitivas. Codificación de información verbal, codificación de información auditiva desagradable. Elección de la conducta en relación con la información del contexto.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Nota: Para reforzar los contenidos trabajados en el cuadro anterior le recomiendo revisar en el texto básico las figuras 16-3, 16-4.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 59

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Teoría de la función del lóbulo frontal.- Para trabajar este contenido es importante que revise el ejemplo de la Invitación imprevista a cenar, que se encuentra en su texto básico y recuerde que las personas con lesiones frontales tienen un rendimiento limitado para:

a. Planificar por adelantado y elegir entre varias opciones.

b. Ignorar los estímulos extraños y persistir en la tarea que realizan.

c. Seguir un recorrido, teniendo en cuenta datos archivados en su memoria de trabajo.

IDEA IMPORTANTE: El frontal, se encarga de la organización temporal de la conducta y de lo que se ha llamado “Funciones Ejecutivas”, estas funciones permiten, planificar nuestras acciones y monitorear la resolución de problemas, teniendo en cuenta reglas sociales, aprendizaje previo y las características del entorno.

Dada la importancia de la corteza prefrontal, en el comportamiento humano, le propongo que complete la siguiente tabla, con la información que se detalla en el subtema Teoría de la función del lóbulo frontal escriba la descripción de cada una de las funciones prefrontales:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.7 “TEORIA DE LA FUNCIÓN DEL LÓBULO FRONTAL”

FUNCIONES DESCRIPCIÓN

CORT

EZA

PRE

FRO

NTA

L

SEÑALES INTERNAS

SEÑALES EXTERNAS

SEÑALES DE CONTEXTO

CONCIENCIA AUTONOÉTICA

En el capítulo anterior (Los lóbulos temporales), se estudió la existencia del fenómeno denominado lateralización y asimetría funcional del cerebro humano. En el caso del lóbulo frontal, se presentan también estos fenómenos y es necesario que usted comprenda las diferencias entre las funciones que cumplen el frontal izquierdo y el derecho, para comprender estos fenómenos estudie el siguiente cuadro comparativo, que se basa en los contenidos del subtema Asimetría de la función del lóbulo frontal, y tenga presente que en el texto existe un error en la página 398 en el título puesto que dice temporal y habla del frontal.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja60

Primer bimestre

CUADRO 2.10 “Diferencias hemisféricas de los lóbulos frontales”

FRONTAL IZQUIERDO FRONTAL DERECHO

Movimientos relacionados con el lenguaje y la articulación de palabras.

Movimientos no verbales, como la expresión facial.

Codificación de la información en la memoria. Recuperación de la información guardada en la memoria.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Existen muchos síntomas asociados con las lesiones frontales, es necesario que usted revise las descripciones, ejemplos y formas de evaluación de cada uno de ellos y además que las interiorice en forma eficiente, puesto que un término mal usado en un diagnóstico o mal comprendido, puede ser fatal en su desempeño como psicólogo. Conscientes de la importancia de este contenido, y sabiendo que el aprendizaje activo, le permitirá comprender mejor, le propongo que sintetice esta información a través de un cuadro resumen.

Recuerde que: El frontal está implicado en una gran variedad de funciones esenciales para el comportamiento humano y existen muchos déficits asociados a sus lesiones, antes de completar el cuadro resumen, le sugiero que estudie detenidamente en su texto básico los cuadros 16-2 y 16-3 y las figuras 16-5 hasta la 16-13 para optimizar sus resultados de aprendizaje.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 2.8 “SÍNTOMAS DE LAS LESIONES DEL LÓBULO FRONTAL”

Alteraciones de la función motora. DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA RELACIONADA

MOVIMIENTOS FINOS, VELOCIDAD Y FUERZA Área 4 y 6 y área dorsolateral.

PROGRAMACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS Premotora y área dorsolateral.

MIRADA VOLUNTARIA Campos oculares frontales.

DESCARGA COROLARIA Dorsolateral y premotora.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 61

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Alteraciones del pensamiento di-vergente

DESCRIPCIÓNESTRUCTURA RE-

LACIONADA

ESPONTANEIDAD CONDUCTUAL Orbitaria.

FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS Dorsolateral.

Alteraciones del control ambiental de la conducta DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA

RELACIONADA

INHIBICIÓN DE RESPUESTA Prefrontal

ASUMIR RIESGOS Y ROMPER REGLAS Prefrontal

AUTOREGULACIÓN Orbitaria

APRENDIZAJE ASOCIATIVO Dorsolateral

Otros déficits DESCRIPCIÓN ESTRUCTURA

RELACIONADA

MEMORIA TEMPORAL Dorsolateral

SEUDODEPRESIÓN Lóbulo frontal izquierdo

SEUDOPSICOPATÍA Lóbulo frontal derecho

LESIONES DEL ÁREA FACIAL Prefrontal inferior

Luego de haber trabajado los contenidos de los síntomas que se generan en las lesiones frontales, es necesario saber cómo evaluarlas, y dada la complejidad e importancia de estudiar el frontal, se han generado multiplicidad de técnicas e instrumetnos para conocer el estado de sus funciones, es por ello que se ha decidido incluir una tabla denominada técnicas e instrumentos de evaluación neuropsicológica de las Fes, que le recomiendo estudiar porque será parte de las evaluaciones a distancia y presenciales, y el conocimiento de estos instrumentos le serán de utilidad en su futuro profesional.

Cuadro 2.11 “Técnicas e instrumentos de evaluación neuropsicológica de las Fes”

INSTRUMENTOS ATRIBUTOS

LURIA-DNA, LURIA INICIAL Diagnóstico neuropsicológico general

BRIEF, BRIEF-S, BRIEF-P Inhibición, Cambio (shift), Control emocional, Iniciativa, Memoria de trabajo, Organización y planificación, Orden y Control (monitorización).

Batería de Funciones Frontales y Ejecutivas

(Flores & Ostrosky-Solís, 2008)

Metamemoria, Comprensión de sentido figurado, Actitud abstracta, Fluidez verbal, Productividad, Flexibilidad mental, Planeación visoespacial, Planeación secuencial, Secuenciación inversa, Control de codificación, Memoria

de trabajo visual autodirigida, Memoria de trabajo verbal-ordenamiento, Memoria de trabajo visoespacial-secuencial, Control inhibitorio, Seguimiento de reglas, Procesamiento riesgo-beneficio

Tests de diseños de cubos, Construcción de oraciones de Binet, Figura compleja de Rey, Test de Bender, Test de laberintos, Torre de Londres,

TOL, Test de la torre de Hanoi, Test de la torre de Toronto, Torre NELSY

Planificación y

memoria de trabajo

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja62

Primer bimestre

Test de senderos (Trail Making test), Test de Tinkertoy (TTT), Test de senderos en color, Test de usos de objetos, Test de usos alternativos, Tareas de fluidez verbal (oral y escrita), Tareas de fluidez visual: Test de fluidez de diseños de

Jones-Gotman y Milner, Test de fluidez de diseños de Korkman, Test de los cinco puntos de Regard et al.

Flexibilidad

Test de Bender, Test de retención visual de Benton Perseveración

Go-no go Control y regulación motora

ENE de Lefebre, PANESS, NELSY Mantenimiento de la actividad motora

D-KEFS Flexibilidad de pensamiento, inhibición, resolución de problemas, planificación, Control de los impulsos, formación de conceptos, creatividad espacial y creatividad verbal.

WCST, WCST-64, WCST:CV3, WCST-64:CV Razonamiento abstracto y perseveración

MFFT, MFF-20, Test de emparejamiento de imágenes (AI), Escalas Magallanes de impulsividad computarizadas (EMIC)

Impulsividady reflexibidad

STROOP Interferencia

Tareas go-no go, Test de tapping de Luria, Test de golpeteo, Tareas “noche y día” Inhibición

Laberintos de Porteus, Laberintos del WISC III Planificación y adaptación social

Elaborado: El autor de la guía

En el apartado final del capítulo, va a encontrar información sobre algunos estudios con imágenes cerebrales, le recomiendo que los estudie con detenimiento, pues la tendencia científica es utilizar estas metodologías de investigación para generar mayor certeza que la que se puede obtener a través de la evaluación neuropsicológica.

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, hemos terminado la segunda unidad y con esto el primer bimestre. Es tiempo de repasar todo aquello que ha trabajado en esta guía didáctica, de seguro le servirá mucho el esfuerzo realizado durante estos dos meses.

No olvide además autoevaluar esta unidad. En el siguiente bimestre habrá información muy importante que sabrá apreciar y asimilar, le animo a continuar con el mismo empeño demostrado hasta el momento, le deseo éxito en sus evaluaciones presenciales y a distancia.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 63

Guía didáctica: NeuropsicologíaPrimer bimestre

Autoevaluación 2

RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O F SI ES FALSO, LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

1. ( ) La visión para la acción es una función de las áreas visuales parietales.

2. ( ) La mayoría de los deterioros visuales asociados con el temporal pueden ser caracterizados como visomotores o de orientación.

3. ( ) El cerebro analiza el movimiento separadamente de la forma en sí misma.

4. ( ) El ser humano es particularmente sensible a la configuración de los rostros en posición vertical.

5. ( ) La corteza occipital procesa e integra la información somatosensitiva y visual, especialmente en relación con el control del movimiento.

6. ( ) El área PG recibe conexiones más complejas: visuales, somestésicas, propioceptivas, auditivas, vestibulares, oculomotoras y cinguladas.

7. ( ) Las tres características que no se ajustan a que el lóbulo parietal sea el centro de control visomotor y son: dificultades en aritmética, aspectos del lenguaje y secuencia de movimientos.

8. ( ) La anosodiaforia, es la inconsciencia o negación de la enfermedad.

9. ( ) Los pacientes con negligencia contralateral están conscientes de su dificultad.

10. ( ) La prueba de bisección de líneas es utilizada para determinar la existencia de negligencia contralateral.

11. ( ) La vía sensitiva jerárquica responde al reconocimiento de estímulos.

12. ( ) La vía auditiva dorsal es la base para la categorización de estímulos.

13. ( ) El apareamiento cruzado consiste en la unión de información visual y auditiva.

14. ( ) La capacidad de desarrollar hipótesis sobre las intenciones de otras personas se denomina “Teoría de la mente” o “Cognición social”

15. ( ) La epilepsia del lóbulo temporal se ha asociado con características de personalidad que destacan las trivialidades y detalles insignificantes de la vida.

16. ( ) Las personas con lesión frontal tienen rendimiento inferior para planificar por adelantado y elegir entre varias opciones.

17. ( ) La memoria temporal se refiere a un registro nervioso de acontecimientos recientes y su orden en el tiempo.

18. ( ) El pensamiento divergente se relaciona con una sola respuesta correcta para cada pregunta.

19. ( ) Los pacientes con seudodepresión muestran síntomas como apatía e indiferencia, pérdida de iniciativa, menor interés sexual, poca emoción manifiesta y escasa producción verbal.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja64

Primer bimestre

20. ( ) Los pacientes con el síndrome de Korsakoff pueden tener deficiencias en las catecolaminas en la corteza frontal.

Ir a solucionario

ACTIVIDAD RECOMENDADA

1. Busque en la Web, videos y documentales sobre el procesamiento de información visual en nuestro cerebro.

2. Consulte en la Web sobre:

2.1. Información sobre la personalidad temporal.

2.2. Estrategias para evaluar problemas de lenguaje.

3. Revise detenidamente las estrategias de evaluación de los síntomas principales relacionados con el lóbulo temporal, y busque en la WEB información complementaria de cómo diagnosticar clínicamente estos deterioros neuropsicológicos.

4. Consulte en la Web, información sobre las funciones ejecutivas, las enfermedades y trastornos relacionados con deficiencias del lóbulo frontal.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 65

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias genéricas

• VivenciadelosvaloresuniversalesdelHumanismoCristiano.• Capacidaddeabstracción,análisisysíntesis.• Capacidaddeinvestigación.• Habilidadesparabuscar,procesaryanalizarinformaciónprocedentedefuentesdiversas..• Capacidaddeaplicarlosconocimientosenlapráctica.• Capacidadcríticayautocrítica.• Capacidadparaidentificar,plantearyresolverproblemas.• HabilidadesenelusodelastecnologíasTIC’S.• Compromisoético.• Motivacióndellogro.

6.6. Planificación para el trabajo del alumno.

COMPETENCIASESPECÍFICAS

INDICADORES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA ORIENTATIVO

Tiempo estimadoUnidades /Temas

Dominar los fundamentos históricos, biológicos y sociales de la Psicología para cimentar el ejercicio profesional.

Analiza las definiciones, clasificaciones y síndromes relacionados con las diferentes funciones psicológicas superiores y las estrategias de evaluación neuropsicológica específicas.

UNIDAD 3 FUNCIONES SUPERIORES

3.1 La memoria.

3.1.1. La amnesia3.1.2. Dos tipos de

memoria3.1.3. Dos tipos de

memoria explícita3.1.4. El papel del

hipocampo en la memoria

3.1.5. Sistemas de memoria múltiples

3.1.6. Memoria a corto plazo

3.1.7. El caso del hombre que no podía olvidar.

Elaborar un cuadro comparativo, entre las diferentes tipologías de memorias y de amnesias, para ello puede basarse en el esquema 3.1 de su guía y completar las actividades recomendadas 3.1 y 3.2.

En un gráfico del cerebro ubicar el hipocampo y las partes que lo estructuran. Revisar el esquema 3.2 de su guía didáctica. Consulte sobre el síndrome de Korsakof y la enfermedad de Alzheimer, y redacte alternativas para prevenir la aparición de estas patologías.

Semana 1

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja66

Segundo bimeStre

Comprende los procesos, utilidades y limitaciones de la evaluación neuropsicológica a través del análisis de casos neuropsicológicos.

3.2. Los orígenes del lenguaje.

3.2.1. ¿Qué es el lenguaje?

3.2.2. Los orígenes del lenguaje

3.2.3. La localización del lenguaje

3.2.4. Trastornos del lenguaje

3.2.5. Localización de las lesiones en la afasia.

3.2.6. Evaluación de la afasia

3.2.7. Evaluación de la dislexia

Consultar sobre el origen del lenguaje y cómo se va desarrollando en el ser humano, para ello le recomiendo buscar información sobre la teoría de Chomsky, y en sus textos de psicología del desarrollo I.Completar, el cuadro resumen que se propone en la actividad recomendada 3.5 de su guía didáctica, con el fin de comprender algunos trastornos relacionados con el lenguaje.

Semana 2

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

3.3. La emoción.

3.3.1. La naturaleza de la emoción.

3.3.2. Perspectivas históricas

3.3.3. Estudios en sujetos normales

3.3.4. Estructuras implicadas en la conducta emocional.

3.3.5. Teorías generales de la emoción.

3.3.6. Asimetría en el procesamiento emocional

Revisar el esquema del lóbulo límbico trabajado en la guía didáctica y en el capítulo 3 de su texto básico, y en base a este analice el esquema 3.3 de su guía.Consultar en la Web sobre la amígdala y sus contribuciones para el desarrollo de las emociones humanas. Elaborar un resumen sobre el contenido teorías generales de la emoción, con el fin de repasar y comprender mejor los diversos enfoques de estudio de esta capacidad.

Semana 3

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

3.4. La conducta espacial

3.4.1. Organización de la conducta espacial

3.4.2. Los lóbulos temporales y la conducta espacial.

3.4.3. El lóbulo parietal3.4.4. El lóbulo frontal3.4.5. Diferencias

individuales en las habilidades espaciales.

Estudiar el cuadro 3.6 de su guía, con el fin de comprender las principales dificultades relacionadas con la conducta espacial.

Revisar la estructura del hipocampo, y consultar estudios realizados en personas con lesiones en esta área y como han afectado la conducta espacial.

Semana 4

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 67

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

3.5. Atención, imágenes mentales y consciencia.

3.5.1. Atención3.5.2. Imágenes mentales3.5.3. Cognición social y

Consciencia

Consultar las dificultades atencionales que se presentan en los siguientes trastornos: TDAH, Depresión, Ansiedad y en el Autismo.

Consultar sobre el tema “Teoría de la Mente”, esto le permitirá comprender los procesos de cognición social y consciencia

Semana 5

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

UNIDAD 4 EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

4.1 Evaluación neuropsicológica.

4.1.1 Cambios en la evaluación neuropsicológica.

4.1.2 Base teórica de la evaluación neurológica.

4.1.3 Casos

Elabore un resumen, sobre el tema de los objetivos de la evaluación neuropsicológica.

Consultar casos clínicos sobre: Agnosias, Afasias, TDAH, Lesiones cerebrales, con el fin de revisar las formas de evaluación y diagnóstico usadas en cada caso.

Semana 6

4 horas de autoestudio

4 horas de interacción

REPASO GENERAL DE LA MATERIA PREVIO A RENDIR LA EVALUACIÓN PRESENCIAL.

Semana 7 y 8

8 horas de autoestudio

8 horas de interacción

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja68

Segundo bimeStre

6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

UNIDAD 3. Funciones Superiores

INFORMACIÓN IMPORTANTE: La tercera unidad está compuesta por los siguientes cinco capítulos de su texto básico:

1. LA MEMORIA.2. LOS ORÍGENES DEL LENGUAJE.3. LA EMOCIÓN.4. CONDUCTA ESPACIAL.5. ATENCIÓN, IMÁGENES MENTALES Y CONSCIENCIA.

NOTA: Estos contenidos pertenecen a la parte IV del texto básico denominada: FUNCIONES SU-PERIORES.

El indicador de aprendizaje para esta unidad es que usted: Analice las definiciones, clasificaciones y síndromes relacionados con las diferentes funciones psicológicas superiores y las estrategias de eval-uación neuropsicológica específicas.

Le recomiendo que ponga mucha atención a estos contenidos, debido a que como profesional de la psicología, usted trabajará en el desarrollo de las capacidades psicológicas superiores, y se hace imprescindible que comprenda desde los fundamentos biológicos que subyace su correcto funcio-namiento, pasando por descripciones de sus deficiencias y anomalías, y de estrategias para poder identificarlas. TENGA PRESENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

1. En cada uno de los apartados encontrará ideas centrales, es necesario que las repase al iniciar el estudio y nuevamente al finalizarlo.

2. Focalice su atención principalmente a los síntomas, síndromes y trastornos que va aprendi-endo. Revise las estructuras anatómicas que se relacionan con cada uno de ellos.

3. Escriba en un cuaderno a parte, cada trastorno nuevo y el significado que este tiene, y el área anatómica con la que se relaciona.

4. Que su objetivo sea comprender bien cada párrafo leído, si no lo ha comprendido no pase al siguiente, la idea no es memorizar sino comprender.

5. Realice las actividades de la guía le aseguro que le van a ayudar a comprender los contenidos de esta unidad.

ÁNIMO USTED PUEDE COMPRENDER A CABALIDAD ESTOS TEMAS, NECESITA PONER EL MISMO EMPEÑO QUE EN EL PRIMER BIMESTRE Y CUENTE CON EL APOYO DE TODOS LOS RECURSOS QUE NUESTRA UNIVERSIDAD LE OFRECE.

¡ÉXITO EN ESTE NUEVO RETO DE APRENDIZAJE!

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 69

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

3.1. La memoria

Estos contenidos los encontrará en el capítulo 18 de su texto básico.

“La capacidad de almacenar y recuperar información de lo que conocemos y de lo que hemos vivido, es esencial para que la especie humana y la sociedad evolucione y desarrolle el resto de sus potencialidades“

Bustamante B.

En este tema, usted encontrará contenidos relacionados con: La amnesia las circunstancias que la provocan y las áreas con las que se relaciona; además comprenderá las diferencias entre los diversos tipos de memoria y de amnesias que existen. Tenga presente la importancia que tiene el hipocampo en la memoria, y además en el apartado de: “los sistemas de memoria múltiples”, usted aprenderá cómo otras estructuras del encéfalo están relacionadas con la memorización y sus diversas tipologías. Finalmente se pondrá énfasis en la memoria a corto plazo y a un estudio del caso del hombre que no podía olvidar. En este apartado de su guía se han diseñado actividades recomendadas y organizadores gráficos que le orientarán en su proceso de aprendizaje.

Ánimo el estudio de la memoria es básico para su formación como psicólogo, sé que usted aprovechará al máximo los contenidos que aprenderá en esta temática.

Me permito destacar las ideas principales que va a encontrar y que necesita comprender de esta primera temática, no olvide repasarlas al finalizar el estudio de esta unidad:

1. Las dos categorías en las que se divide la memoria son: Consciente e inconsciente.

2. La memoria consciente o explícita, se asocia con al lóbulo temporal.

3. La memoria consciente se divide en episódica y semántica.

4. La memoria episódica contiene las experiencias personales y está asociada al hipocampo.

5. La memoria semántica contiene información sobre hechos y conocimiento del mundo externo. Está asociada a la corteza temporal incluida la rinal.

6. La memoria Inconsciente o implícita está asociada a los ganglios basales y estructuras neocorticales.

7. La memoria implícita se divide en: memoria motora, de anticipación, condicionamiento clásico y memoria emocional.

8. Existen diferencias en los procesos de adquisición y almacenamiento de la memoria.

9. La memoria de trabajo tiene una base estructural diferente a la memoria a largo plazo.

10. El sistema parietal frontal espacial (Cuerda dorsal) se relaciona con la memoria a corto plazo espacial.

11. El sistema dorsolateral frontal temporal inferior (Cuerda ventral) se relaciona con la memoria a corto plazo para los objetos.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja70

Segundo bimeStre

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de los siguientes términos y conceptos claves que va a encontrar en el apartado memoria, para ello revise el glosario al final del texto básico.

Amnesia, Estado de fuga, Amnesia global transitoria, Terapia electroconvulsiva, Amnesia anterógrada, Amnesia retrógrada, Explícita, Implícita, Corea de Huntington, Memoria Episódica, Memoria Semántica, Consolidar, Confabulación, Memoria de trabajo.

Existen tipos de amnesia que son las deficiencias propias de la memoria como capacidad cognitiva. En su texto encontrará un sub apartado que describe y explica dichos contenidos. Le recomiendo que lea comprensivamente, con el fin de identificar el concepto y las áreas afectadas en los tipos de amnesias. Según el texto se han encontrado las siguientes clases: Estado de fuga, amnesia global transitoria, amnesia retrógrada, amnesia anterógrada, amnesia dependiente del tiempo. Para trabajar el contenido de la Amnesia, le propongo contestar las siguientes interrogantes:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.1 “AMNESIA”

1. ¿Qué es la amnesia?2. ¿Qué tiene que ver el lóbulo temporal con la amnesia?3. ¿Cuáles son las causas principales de la amnesia?

En el capítulo de Memoria, es importante que se trabaje con algunos conceptos que en muchos casos pueden prestarse para confusiones, es importante que los diferenciemos a través de cuadros comparativos, uno de los contenidos que se presta para estas actividades son los tipos de memoria, a continuación le invito a estudiar la clasificación de la memoria:

Tipos de memoria.- Para trabajar este contenido es importante que analice el siguiente esquema y posteriormente busque el concepto de cada tipo de memoria y escríbalo en el cuadro comparativo de la siguiente sección:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 71

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Esquema 3.1 “Tipos de memoria”

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Una vez que ha revisado los diversos tipos de memoria, y las áreas encefálicas relacionadas, le propongo que complete el siguiente cuadro con las definiciones de los diferentes tipos de memoria:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.2 “DEFINICIONES DE TIPOS DE MEMORIAS”

TIPO DE MEMORIA DEFINICIONES

MEMORIA IMPLÍCITA

MEMORIA EXPLÍCITA

MEMORIA DE TRABAJO

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja72

Segundo bimeStre

MEM

ORI

A

EXPL

ÍCIT

A MEMORIA EPISÓDICA

MEMORIA SEMÁNTICA

MEM

ORI

A IM

PLÍC

ITA

HABILIDADES HÁBITOS

PREPARACIÓN

EMOCIONAL

CONDICIONAMIENTO MOTOR

Sistemas de memoria múltiples: El siguiente cuadro le ayuda a sintetizar la información más relevante de este sub apartado que lo encuentra en el texto básico desde la página 468 a 474. Estos contenidos le ayudarán a comprender las diversas estructuras anatómicas que están relacionadas con la memoria, y el papel que cumplen cada una de ellas.

Cuadro 3.1 “Sistemas de memoria múltiples”

CAPACIDADES AMNÉSICA RELACIONADAS

LA CORTEZA TEMPORAL

Temporal derecho: Influye en reconocimiento de rostros, ubicación espacial, deficiencia en la pruebas de laberintos. Memoria del material no verbal.Temporal izquierdo, relacionadas con dificultades en el recuerdo de palabras, dificultades en pruebas como test de dígitos recurrentes. Memoria del material verbal.Memoria explicita relacionada con el temporal medial, y esta estructura con la amnesia anterógrada. La corteza lateral temporal, la ínsula y la corteza frontal medial están relacionadas con la amnesia retrógrada.

CORTEZA PREFRONTAL

Prefrontal izquierda está diferencialmente más implicada en la codificación de la memoria semántica y episódica más que en la recuperación de la memoria.Prefrontal derecha implicada en la recuperación de la memoria episódica.

LA AMÍGDALALos núcleos de la amígdala se han asociado a procesos emocionales, olfatorios y viscerales.Se asocia a los procesos de memoria asociados a hechos que tienen un significado emocional.

LA CORTEZA PERIRRINAL

Participa en la memoria para el reconocimiento de los objetos, a nivel factual o semántico.

EL DIENCÉFALORelacionado con el síndrome de Korsakoff, que se caracteriza por pérdida de recuerdos recientes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 73

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

SISTEMAS ASCENDENTES

Relacionado con la pérdida conexiones colinérgicas de la base del cerebro anterior, que se suscita en el Alzheimer. Amnesia profunda como resultado de lesiones de células serotoninérgicas del cerebro medio y colinérgicas de la base del cerebro anterior. Limitaciones del aprendizaje si no funcionan los sistemas de acetilcolina y noradrenalina.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Existen 2 lóbulos cerebrales que intervienen en la memoria de trabajo, el temporal y el frontal, se he descubierto que en las demencias como el Alzheimer, este tipo de memoria es la más afectada y la que genera mayor incapacidad en las personas de edad avanzada. Los dos lóbulos tienen aportes diferentes para esta capacidad, y usted los puede leer en el apartado Memoria a corto plazo de su texto básico.

A continuación le sugiero que complete el cuadro escribiendo el papel que cumple el lóbulo frontal en la memoria a corto plazo. Para realizar esta actividad complete el siguiente esquema, y utilice la información que se presenta en las figuras 18-13 y 18-14

Cuadro 3.2 “Memoria de trabajo y las relaciones con el temporal y frontal”

PAPEL EN LA MEMORIA DE TRABAJO

TEMPORAL Relacionado con la dificultad de recordar dígitos, letras palabras y oraciones presenta-dos en forma visual más no presentadas en forma oral.

FRONTAL

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO

En el capítulo memoria, se habla de muchas áreas y partes del encéfalo implicadas, pero de todas ellas destaca el hipocampo, por ello en esta parte de la guía se han creado actividades para ayudarle a priorizar la información que debe conocer sobre el hipocampo y su influencia en la memoria. Es necesario que estudie en su texto básico la figura 18-7, en la que encontrará la ubicación del hipocampo.

Una vez ubicado el hipocampo en el encéfalo, es importante que estudie su estructura, el siguiente cuadro sinóptico, contiene la información sintetizada de cada una de las partes que forman el hipocampo, en su texto básico puede profundizar estos conocimientos a través de la lectura del sub apartado Anatomía del hipocampo además podrá estudiar las vías de conexión hacia el resto del encéfalo.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja74

Segundo bimeStre

Anatomía DelHipocampo

Circunvoluciones

Asta de ammon

Circunvolucion dentada

Células piramidales

Células granulares

CA1CA2CA3CA4

Su estructura tiene forma de tubo

Vía perforanteConecta el hipocampo con el neocórtex posterior.

Importantes vías Fimbria-fórnix

Conecta el hipocampo con el tálamo y la corteza frontal, los ganglios basales y el hipotálamo.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Finalmente en este capítulo va a encontrar información sobre casos clínicos y enfermedades que tienen entre sus características principales los déficits de memoria, es necesario que conteste a las siguientes preguntas para que pueda reforzar los contenidos más importantes del texto básico:

1. ¿Qué problemas amnésicos se identificaron en los pacientes con Corea de Huntington?

2. ¿Las personas que padecen el Síndrome de Korsakof, qué problemas amnésicos evidencian y cuál es su posible causa?

3. ¿Qué explicaciones se encontraron del caso de “S”, el hombre que no podía olvidar?

Estimado alumno, es tiempo de descansar… LE FELICITO, está ahora en la posibilidad de explicarle a cualquier persona ¿Cómo memorizamos información y qué problemas se pueden presentar en esta capacidad humana?

Tenga en cuenta que durante todo el capítulo usted leyó algunas investigaciones y estrategias de evaluación de los diversos tipos de memoria. Si bien no se ha hecho hincapié en este aspecto es necesario que usted repase esas estrategias, puesto que en el futuro como profesional necesitará hacer diagnósticos o evaluaciones de la capacidad de memoria de diferentes individuos, como por ejemplo en el caso de un presunto deterioro cognitivo en un anciano, o en problemas de aprendizaje en un estudiante.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 75

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

3.2. Los orígenes del lenguaje

Estos contenidos los estudiará en el capítulo 19 de su texto básico.

“La capacidad de comunicar pensamientos, ideas, sentimientos, cultura, nos ha permitido evolucionar como especie y generar muchos cambios en la civilización y continuará generándolos“

Bustamante B.

En este tema, usted encontrará contenidos relacionados con los subtemas: ¿Qué es el lenguaje?, los orígenes del lenguaje, La localización del lenguaje, trastornos del lenguaje, localización de las lesiones en la afasia, evaluación de la afasia, evaluación de la dislexia.

Los aprendizajes más importantes que logrará serán acerca de conceptualizaciones y componentes del lenguaje, la historia evolutiva del lenguaje humano y comparaciones con capacidades comunicativas de animales (especialmente primates), además aprenderá una teoría que explica el lenguaje y las áreas encefálicas implicadas, finalmente sobre los trastornos del lenguaje sus localizaciones y formas de evaluación.

Ánimo, el lenguaje es un tema interesante, confío que con el empeño hasta ahora demostrado usted podrá superar este nuevo reto de aprendizaje.

Antes de empezar con esta nueva temática quisiera resaltar las ideas principales que necesita comprender, le recomiendo que retome estas ideas al finalizar su estudio:

1. El lenguaje es una capacidad humana única que comprende el desarrollo de múltiples canales sensitivos.

2. El lenguaje permite categorizar las aferencias sensitivas del mundo exterior y generar conceptos.

3. El lenguaje implica la habilidad de generar sílabas y está organizado a través de reglas gramaticales.

4. El lenguaje está organizado en una serie de canales organizados en forma jerárquica.

5. La evolución del lenguaje, se produce por el desarrollo paralelo de varios procesos entre ellos: la capacidad de categorizar y de usar gestos para la comunicación.

TENGA PRESENTE QUE: Uno de los campos laborales de los psicólogos son los problemas de lenguaje, y estos tienen en la etapa escolar una alta prevalencia, mientras que en la infancia temprana son muy recurrentes los problemas de vocalización, de adquisición y desarrollo del lenguaje.

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de términos y conceptos claves que va a encontrar en el capítulo correspondiente de su texto básico. Le sugiero que los revise en su glosario al final del texto.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja76

Segundo bimeStre

Fonemas, Morfemas, Sintaxis, Lexicón, Semántica, Prosodia, Discurso, Formantes, Afasia, Hemisferectomia, Dislexia.

La primera parte del capítulo se refiere a la conceptualización del lenguaje, y la producción de sonidos; para trabajar este contenido le propongo contestar las siguientes interrogantes:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.3 “CONCEPTUALIZACIÓN DEL LENGUAJE”

1. ¿Qué es el lenguaje?2. ¿Cómo se producen los sonidos del lenguaje? (Revise la figura 19-1)

El lenguaje es una de las capacidades netamente humanas, aunque muchos investigadores no concuerden con que sea algo exclusivo de nuestra especie. Lo que sí es seguro, es que es la capacidad lingüística o comunicativa, más compleja de todas y no solo incluye la expresión oral, sino además la escritura y el lenguaje gestual.

Existen algunos conceptos del apartado lenguaje basado en los sonidos, que son necesarios para la comprensión del capítulo, le recomiendo que una con líneas los conceptos con sus respectivos significados, revise la información del cuadro 19-1 de su texto.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.4 “DEFINICIONES DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON EL LENGUAJE”

Fonemas El significado correspondiente a todos los ítems léxicos y todas las oraciones posibles.

Morfemas Unión de las oraciones de modo que constituyan una narrativa.

Sintaxis Unidades individuales de sonido cuya concatenación en un orden concreto produce morfemas

Lexicón Combinaciones admisibles de palabras en frases y oraciones.

Semántica Las unidades más pequeñas de la palabra que tiene sentido y cuya combinación genera palabras.

Prosodia El conjunto de todas las palabras en un lenguaje concreto.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 77

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Discurso Entonación vocal que puede modificar el significado literal de palabras y oraciones.

ORIGEN DEL LENGUAJE:

Los contenidos relacionados al subtema origen del lenguaje, se expresan a través de una narración de un proceso, y de la descripción de algunas teorías, para trabajar este apartado le propongo que analice las siguientes ideas principales:

1. Aunque ninguna especie tiene lenguaje, está claro que este no surgió de manera repentina.

2. Una hipótesis es que surgió lentamente a partir de vocalizaciones de animales. Entre las teorías que lo sostienen están:

a. Pooh-pooh: Evolucionó a partir de sonidos para imitar ruidos de la naturaleza.

b. Yo-he-yo: A partir de sonidos producidos para imitar los de la naturaleza.

c. Sing-Song: A partir de los ruidos emitidos mientras jugaban o danzaban.

3. Los chimpancés tienen alrededor de 32 tipos vocalizaciones diferentes.

4. De 10 a 100 mil años antes, todos los humanos hablábamos el mismo idioma.

5. El hombre moderno tiene una laringe baja y esto carecen otros primates.

6. El neandertal (200.000 años atrás), no tenía la capacidad de producir las letras: a, i, u.

7. Es posible que el habla y la escritura hayan aparecido casi al mismo tiempo.

8. Los primeros símbolos datan de 30.000 años atrás.

9. Investigar sobre la capacidad de articulación y movimientos de la boca, puede tener la respuesta del origen del lenguaje.

10. Los gestos primitivos y otros movimientos corporales posiblemente evolucionaron hacia el lenguaje moderno.

a. El lenguaje gestual y el lenguaje verbal dependen de sistemas neuronales similares.

b. Los primates no humanos pueden usar gestos o símbolos para su rudimentaria comunicación.

c. Se pasó probablemente de los gestos a la vocalización, porque las manos humanas progresivamente estuvieron más ocupadas y,

d. Por la necesidad de comunicarse en ausencia de la posibilidad de verse directamente.

Luego de haber comprendido algunos hitos del desarrollo del lenguaje, es momento de analizar el apartado denomindado “Teoría del lenguaje”, le sugiero que de estos contenidos tenga claro las cuatro habilidades que conforman el lenguaje, en el siguiente cuadro se sintetiza la información más relevante de este sub apartado:

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja78

Segundo bimeStre

HABILIDAD DESCRIPCIÓN

CAPACIDAD DE CATEGORIZAR

El cerebro debe determinar cuál de los diferentes tipos de información sensorial que llegan a la corteza corresponde a un objeto concreto del mundo externo. El lenguaje permite reducir y hacer más sencillo la comprensión del mundo externo. Agrupa los objetos y elementos en categorías, según sus características.

CAPACIDAD DE CLASIFICAR CATEGORIAS

Implica la selección de nuevos medios de categorización, que supone una forma de organizar hechos y relaciones. Permite el uso de conceptos, que a su vez se agrupan en categorías. Los conceptos inicialmente dependen del contacto perceptivo con la realidad.

CAPACIDAD DE ORDENAR CRONOLOGICAMENTE LA CONDUCTA

La capacidad diferencial del lenguaje humano es el desarrollo de movimientos de transición de los labios y la boca para formar sílabas. (Esta capacidad está relacionada con el hemisferio izquierdo)

CAPACIDAD PARA LA MÍMICALas neuronas espejo de los niños, ubicadas en la zona frontal, permiten la imitación de los sonidos y las palabras, al igual que de los movimientos que se están realizando.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE:

Una de las competencias básicas en un psicólogo, es el aprender a aprender, en esta guía se han diseñado actividades que promuevan el desarrollo de esta capacidad. En el caso del apartado trastornos del lenguaje, usted encontrará información en su texto, que explica detalladamente cada uno de ellos, y en esta guía le sugiero que trabaje dichos contenidos completando el siguiente cuadro, para ellos escriba el concepto, y características del trastorno, le ayudo con un ejemplo de cómo desarrollar esta tarea.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.5 “TRASTORNOS DEL LENGUAJE”

TRASTORNO CONCEPTO ÁREA IMPLICADA

AGRAFIA

ALEXIA

ANARTRIA

PARAFASIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 79

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

AFASIA DE WERNICKEEs la incapacidad de comprender el lenguaje sin la perdida de la capacidad de producirlo.

Área de Wernicke (Lóbulo temporal)

AFASIA TRANSCORTICAL

AFASIAS DE CONDUCCIÓN

AFASIA ANÓMICA

AFASIA DE BROCA Área de Broca (Lóbulo frontal)

AFASIA DE BROCA LEVE

AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL

AFASIA GLOBAL

ALEXIA SIN AGRAFIA

SORDERA PARA LAS PALABRAS

ANOMIA

APROSODIA

Tenga además presente, que: Julien Jaynes y Col. Han sugerido que una de las funciones fundamentales del lenguaje, es la capacidad de hablarnos a nosotros mismos. La posibilidad de utilizar las palabras para categorizar los objetos y los conceptos para nosotros mismos y luego organizarlos supone una verdadera ventaja para comprender el mundo… Por lo tanto los trastornos de esta capacidad humana, pueden ser muy discapacitantes en el funcionamiento normal del individuo.

Uno de los más prevalentes trastornos del lenguaje son las Dislexias, y es importante que usted reconozca las diferencias que existen entre ellas, es por ello que se le propone que estudie mediante este cuadro la clasificación existente y que repase la información adicional en las figuras 19-14 y 19-15 de su texto básico.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja80

Segundo bimeStre

Cuadro 3.4 “Tipos de dislexia”

TIPO DE DISLEXIA CONCEPTO

ATENCIONAL

Cuando se le presenta una letra, el paciente la nombra con facilidad, si se presentan más de una letra, la denominación es dificultosa. (Ejemplo: Si se muestran varias sílabas y se pide que deletree cada una de ellas, al niño se le dificultaría decir todas las letras correctamente)

INATENCIÓN Pueden leer incorrectamente la mitad de una palabra, mitad primera o mitad final. Ejemplo: En la palabra casa, podría leerla como tasa o como capa.

DELETREOLas personas afectadas leen las palabras sólo deletreándolas. Puede escribir pero tiene la dificultad de leer lo escrito. (Ejemplo: Un niño que no pueda deletrear su nombre o alguna palabra conocida)

PROFUNDA

Existen errores semánticos, los pacientes leen palabras relacionadas en lugar de la que tratan de leer. Encuentran más fácil leer palabras concretas que abstractas. Incapaces de leer palabras sin sentido. Presentan además trastornos en la escritura y en la memoria verbal. (Ejemplo: Un individuo que se le presenta la palabra casa y que pronuncia hogar)

FONOLÓGICAIncapacidad para leer en voz alta sonidos que no son palabras. La lectura puede ser casi perfecta. (Ejemplo alguien que es incapaz de leer una palabra como Kijzka, pero que si puede leer una palabra con sentido como casa)

SUPERFICIAL

No puede reconocer las palabras directamente, puede comprenderlas utilizando las relaciones letra-sonido. La palabra puede ser comprendida si se pronuncia. Síntoma común en los niños que tienen dificultad para aprender a leer. (Ejemplo: Un niño que no puede leer por si mismo casa, pero si escucha a alguién que la lee y la ve, aprende a leerla)

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

LOCALIZACIÓN DEL LENGUAJE.-

El apartado denominado localización del lenguaje, presenta cuatro líneas de investigación para determinar las estructuras encefálicas relacionadas con el lenguaje:

1. Estudios anatómicos del lenguaje.2. Estudios de lesiones en pacientes.3. Estudios basados en la estimulación cerebral de pacientes en estado de vigilia.4. Estudios basados en imágenes del cerebro.

Recuerde que el lenguaje hablado está localizado principalmente en el hemisferio izquierdo en la mayoría de personas, mientras que la parte de expresividad o tonalidad emocional del lenguaje está relacionada con el hemisferio derecho, la tendencia actual va más allá de localizar una o dos áreas que intervienen en la producción del lenguaje o en su comprensión, ahora se trabaja en identificar las conexiones e interacciones de diferentes estructuras, pues estas conexiones son las responsables de la gran complejidad que existe en el lenguaje y comunicación humana.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 81

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Estimado alumno, este tema le ha exigido un trabajo arduo, por ello le recomiendo que se tome un tiempo para descansar… LE FELICITO, está en la capacidad de explicarle a cualquier persona ¿Cómo nos comunicamos a través del lenguaje y qué problemas se pueden presentar relacionados con esta capacidad humana?

3.3. La emoción

Estos contenidos están desarrollados en el capítulo 20 de su texto básico.

“La toma de decisiones en el ser humano es de dos tipos: viscerales o racionales, pero aunque predomine en las segundas la razón, eso no quiere decir que esta haga caso omiso a lo que nos alerta la emoción”

Bustamante B.

En este tema, usted encontrará contenidos relacionados con los subtemas: La naturaleza de la emoción, las perspectivas históricas, algunos estudios en sujetos normales, las estructuras implicadas en la conducta emocional, las teorías generales de la emoción y la asimetría en el procesamiento emocional.

Entre los aprendizajes que usted logrará están: la importancia del comportamiento emocional en la vida cotidiana y la toma de decisiones, la evolución de la investigación sobre la emotividad y los afectos, conocerá algunas metodologías de estudio en sujetos normales, también las partes del cerebro implicadas y las teorías que explican el procesamiento emocional.

Ánimo este capítulo contiene información sobre el ser humano como un ente emocional, es un nuevo reto de aprendizaje, que lo podemos superar con el trabajo colaborativo entre usted como estudiante y su tutor de asignatura junto a todos los materiales que nuestra universidad pone a su

disposición.

La psicología humana está guiada por la razón y la emoción, y que en la actualidad los problemas más prevalentes son justamente los emocionales, de ahí la importancia de este capítulo. En su futuro profesional necesitará recordar y aplicar muchos de los conocimientos que ahora va a adquirir; le sugiero que ponga el mayor empeño posible.

Empecemos como en apartados anteriores, destacando las ideas principales que va a encontrar y que necesita comprender de este tema, le recomiendo que las vuelva a revisar al finalizar su estudio, puesto que si logra comprenderlas y explicarlas habrá asegurado un aprendizaje significativo:

¿Qué es la emoción? Es un estado de la conducta inferido denominado Afecto, un sentimiento consciente y subjetivo, acerca de un estímulo independiente de dónde proceda o de qué es.

1. Las emociones o conductas afectivas, son fácilmente reconocibles pero de difícil cuantificación.

2. Sistemas neurales múltiples controlan diferentes aspectos de la conducta emocional.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja82

Segundo bimeStre

3. Las estructuras claves en las emociones son:

a. El lóbulo frontal. (Corteza frontal inferior)

b. La amígdala.

c. La Corteza Paralímbica asociada.

d. Y el hipotálamo.

4. La emoción y la cognición están íntimamente relacionadas y probablemente se hallen bajo el control de sistemas neurales superpuestos.

5. Las lesiones de los hemisferios derecho e izquierdo tienen diferentes efectos en la conducta emocional. (Las lesiones del hemisferio derecho tienen efectos emocionales más importantes)

6. La producción e interpretación de expresiones faciales está relacionada con el frontal y la amígdala.

7. La amígdala izquierda tiene una participación singular en la generación del miedo.

NUEVOS TÉRMINOS

Para mejorar la comprensión de los contenidos de las emociones, es necesario consultar algunos términos y conceptos claves, para ello revise el glosario al final del texto:

Inconsciencia, Interferencia inconsciente, Afecto, Hipermetamorfosis, Amigdalectomía, Premorbidos, Asimetría, Humor.

Luego de consultar los términos nuevos está listo para estudiar la primera subparte denominada Naturaleza de la emoción y la perspectiva histórica, antes de empezar con el estudio es necesario que reflexione lo siguiente:

REFLEXIONE ¿Qué opina sobre le consideración de que: “la emoción es un residuo indeseable de nuestro pasado evolutivo”?

Todas las emociones tienen cuatro componentes: fisiológico, conducta motora distintiva, cognición autoinformada y conducta incosnciente. Para comprender cada componente le sugiero que revise los siguientes ejemplos, que parten de una narración de un acontecimiento emocional, puede usar estos ejemplos para comprender los conceptos relacionados que se encuentran en el texto básico.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 83

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Cuadro 3.5 “Ejemplos de los componentes del lenguaje”

COMPONENTE EJEMPLO

Fisiológico

Cuando tenemos miedo, es frecuente que se sienta escalofrío y que el corazón se acelera. Además mucha gente siente el fenómeno llamado piel de gallina en el cual sus bellos se erizan. Ha escuchado usted la expresión se me pusieron los pelos de punta.

Conducta motora distintivaLa cara de susto que ponemos frente a un estímulo que nos causa miedo.

Cognición autoinformada

Ejemplo: El sentimiento de estar amenazado por un estímulo externo que nos causa el miedo. (Es autoinformado, porque se relaciona con nuestra propia cognición)

Conducta inconsciente

Ejemplo: Cuando tenemos miedo, existen comportamientos que no podemos controlar conscientemente, como por ejemplo la paralización que se produce cuando el miedo nos desborda.

Elaborado: El autor de la guía

Muchos autores, han tratado de explicar la importancia y el cómo se producen los fenómenos emocionales, quizás uno de los más importantes es “Papez”. Para comprender su teoría es necesario que lea el tema “El cerebro emocional” y realice la siguiente actividad:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.6 “TEORIA DEL CEREBRO EMOCIONAL”

¿Qué propone Papez en 1937, con su teoría del cerebro emocional, escriba 3 ideas?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Una vez comprendida la teoría de Papez, es importante que estudie uno de los síndromes más importantes relacionados con la emoción que es el de Klüver- Bucy, a continuación se enumeran sus principales características:

1. Es producido por la escisión bilateral de la amígdala y la corteza temporal inferior.

2. Sus síntomas son los siguientes: Sumisión y pérdida de miedo, conducta alimentaria indiscriminada, aumento de la actividad autoerótica, homosexual y heterosexual y con elección inapropiada del objeto sexual, hipermetamorfosis (Tendencia a reaccionar a todos los estímulos visuales), y agnosia visual.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja84

Segundo bimeStre

3. Un síntoma característico también consiste en que al no poder reconocer los objetos por medio de la vista, suelen llevarlos a la boca para intentar identificarlo.

Las emociones se han estudiado en sujetos con problemas del afecto, como personas con fobias, o personas con depresión o bipolaridad, pero también es posible estudiar las reacciones emocionales en sujetos “normales”, en el texto básico usted encontrará un apartado que resume los 4 principales temas de investigaciones que se realizan en la población psicológicamente normal, le sugiero que para trabajar el apartado de Estudio en sujetos normales, realice la siguiente actividad:

1. Lea detenidamente todo el apartado.

2. Subraye las ideas principales. (Máximo tres por sub apartado)

3. Complete la siguiente tabla, usando la información que ha destacado:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.7 “ESTUDIOS EN SUJETOS NORMALES”

TÓPICO DE ESTUDIO IDEAS PRINCIPALES

1. Producción de la conducta afectiva.

1.

2.

3.

2. Percepción de estímulos visuales importantes.

1.

2.

3.

3. Percepción de estímulos auditivos importantes

1.

2.

3.

4. Diferencias de personalidad y estructura cerebral.

1.

2.

3.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 85

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Una vez que se han sintetizado las ideas más relevantes que surgen desde los estudios con sujetos normales, es necesario revisar y trabajar el apartado Estructuras implicadas en la conducta emocional, para ello se sugiere que revise las dos actividades siguientes:

1. Existen algunos estímulos sensoriales asociados con estructuras cerebrales que los procesan, en el texto básico nos enuncian los siguientes:

Olfatorios Órgano de Jacobson (En animales) Auditivos Células del temporal (Monos)

Rostros Células del temporal (humanos)

2. ORGANICE MENTALMENTE LAS ESTRUCTURAS LÍMBICAS IMPLICADAS EN LA EMOCIÓN.

Estudie mediante este diagrama de flujo las conexiones en el circuito límbico. Esta información es importante, debido a que muchos problemas de tipo afectivo están relacionados con anomalías en estas conexiones.

Esquema 3.3 “Estructuras límbicas de la emoción”

Corteza prefrontal Corteza de asociación

Corteza del cíngulo

Tálamo anterior

Amígdala

Formación del

Núcleo mamilar

Hipotálamo

conducta

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Tenga presente que la información de tipo emocional, no recorre en forma lineal las estructuras que se presentan en el esquema, sino que pueden interaccionar diversos núcleos en diferentes momentos para la producción de la conducta emocional, las principales estructuras de este circuito son: Amígdala, hipotálamo, hipocampo y la corteza prefrontal.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja86

Segundo bimeStre

Una de las áreas, que influyen en el comportamiento emocional, es nuestro lóbulo prefrontal, en estudios recientes realizados con primates se ha encontrado que las lesiones en esta área producen cambios como: Interacción social disminuida, pérdida de la dominación social, interacción social inapropiada, alteración de la preferencial social, disminución del afecto y disminución de la vocalización.

DOS TEORÍAS SOBRE LA EMOCIÓN:

Una vez que se han identificado, las principales estructuras que se relacionan con nuestro comportamiento emocional, es necesario que revisemos algunas aproximaciones teóricas, que han surgido para la comprensión de nuestras emociones. Para ello le proponemos una actividad práctica, para que a través del siguiente cuadro comparativo, escriba los postulados de las dos teorías generales de la emoción, cuáles son sus propuestas generales y los argumentos de investigación que los sustentan.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.8 “DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS DE LA EMOCIÓN”

PROPUESTA GENERAL ARGUMENTOS

HIP

ÓT

ES

IS D

EL

MA

R-

CA

DO

R S

OM

ÁT

ICO

INT

ER

AC

CIO

NE

S C

OG

NI-

TIV

O E

MO

CIO

NA

LE

S

Finalmente en este tema se presenta el sub-tema denominado: Personalidad con afección del lóbulo temporal, analice el cuadro 20-4 y en el cuál encontrará las características de estos individuos y su respectivo concepto. Recuerde que las personas que padecen de epilepsia del temporal, suelen ser quienes con mayor frecuencia presentan cambios de personalidad y del estado de ánimo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 87

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Estimado alumno, este capítulo al parecer es uno de los más exigentes, pero a la vez uno de los más entretenidos, pues nos ayudó a comprender cómo actuamos emocionalmente y la importancia que este tipo de actuaciones tienen en nuestra vida. En este momento le recomiendo que se tome un tiempo para descansar… LE FELICITO, está ahora en la capacidad de comprender con mayor facilidad, los problemas emocionales como la depresión.

3.4 Conducta espacial

Estos contenidos los encontrará desarrollados en el capítulo 21 de su texto básico.

“El universo y el hombre viven en un espacio y en un tiempo, tal como nos explica la teoría de la relatividad de Einstein, y nuestro cerebro se ha adaptado a esta condición. El procesamiento espacial es una capacidad psicológica superior en la que se incluye la posibilidad de pensar en futuro”

Bustamante B.

En este tema, usted encontrará contenidos relacionados con los sub-temas: Organización de la conducta espacial, los lóbulos temporales y la conducta espacial, el lóbulo parietal y el frontal, las diferencias individuales en las habilidades espaciales.

Los aprendizajes más importantes que logrará de este estudio serán: Los diferentes espacios en los que nos movemos e interactuamos, el papel que cumple el lóbulo temporal, parietal y frontal en la conducta espacial, también una distinción entre las capacidades espaciales según el sexo y la mano dominante, finalmente algunas pruebas para evaluar el rendimiento espacial.

El tema de estudio contiene información que usted utilizará en cualquier evaluación clínica, especialmente en los casos de demencia, adicciones, entre otras. Descubra la importancia que tienen las habilidades espaciales a través de ejercicios y actividades que se le proponen en esta guía didáctica.

Como en apartados anteriores, empecemos enunciando las ideas principales que va a encontrar y que necesita comprender de este tema, retómelas al finalizar, de seguro las va a comprender con facilidad.

1. El hemisferio derecho desempeña una función específica en la conducta espacial.

2. Las lesiones de la corteza parietal dorsal y la corteza del cíngulo alteran la conducta espacial egocéntrica.

3. Las lesiones de la circunvolución lingual y del para hipocampo interfieren en el uso de señales externas para la orientación espacial.

4. Le hemisferio derecho cumple una función central en la orientación compleja.

5. La capacidad de navegación espacial tiene que ver con un sistema de navegación alocéntrico relacionado con células de ubicación.

6. El sistema egocéntrico tiene que ver con sobre todo con las células de dirección de la cabeza.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja88

Segundo bimeStre

7. Las células de ubicación tienen que ver sobre todo con la elaboración de mapas espaciales.

8. Las células de dirección de la cabeza sirven para la navegación a estima.

9. Los déficits parietales se caracterizan por menor precisión con la que ojos y manos se dirigen a los objetos.

10. Las lesiones del frontal, dificultan el proceso de memoria que permiten dirigir los ojos hacia el objeto.

11. Varias investigaciones sugieren que el sexo y la mano dominante afectan a las habilidades espaciales.

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de términos y conceptos claves que va a encontrar en este tema, revíselas en el glosario al final del texto:

Memoria topográfica, Mapas cognitivos, Aprehensión, Agnosia topográfica, Amnesia topográfica, Egocéntrica, Alocéntrica, Navegación a estima, Señales idiotéticas, Bidimensional.

La primera parte del capítulo se refiere a la Organización de la conducta espacial, en este apartado se explica a manera de introducción la importancia de la capacidad de razonamiento espacial en la vida del ser humano, además de describir los principales sub-espacios que nos rodean, conocerlos es básico para comprender por ejemplo temas como el acoso laboral, o las dificultades y habilidades de razonamiento mecánico que necesitamos para desempeñarnos en diversos trabajos, como por ejemplo: conductores de autos, deportistas, arquitectos, militares, entre otros. Para iniciar su estudio de la temática le propongo las siguientes preguntas orientativas:

1. ¿Qué es conducta espacial?

2. ¿En qué consiste la Memoria topográfica?

3. ¿Cuáles y qué son los diferentes sub-espacios? (Revise la figura 21-1)

IMPORTANTE: En relación con las regiones implicadas en la desorientación espacial, le recomiendo que analice en su texto básico la Figura 21-2 pues en esta se encuentra resumida la información más relevante. Para entender esta figura es necesario que usted lea detenidamente el contenido al que hace referencia, además el texto le ayuda con descripciones de casos clínicos relacionados con los cinco déficits (Desorientación egocéntrica, desorientación de dirección, agnosia de puntos de referencia, desorientación anterógrada y el aprendizaje espacial). Para complementar lo que ha trabajado hasta el momento, le recomiendo que estudie mediante el siguiente cuadro las definiciones de algunos déficits de tipo espacial:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 89

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Cuadro 3.6 “Déficits espaciales”

CONCEPTO

DESORIENTACIÓN TOPOGRÁFICA

Incapacidad inequívoca de orientarse en el espacio, incluso en un medio que era familiar para el paciente antes de la lesión.

AGNOSIA TOPOGRÁFICA

Incapacidad de identificar determinados puntos de referencia, pero sin perder la facultad de identificar y reconocer distintos tipos de objetos.

AMNESIA TOPOGRÁFICA

Incapacidad de recordar relaciones topográficas entre puntos de referencia que se pueden identificar como entidades diferentes.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Una vez comprendidos algunos déficits espaciales, es necesario que interiorice un concepto relevante para la comprensión de nuestras conductas motrices y de deambulación, hablamos de la “Navegación a estima” que es una forma de navegación que depende de señales generadas por los propios movimientos del animal, este concepto se refiere a la capacidad de saber a qué distancia se desplazó y donde se encuentra en relación al punto de partida, estima la velocidad y el tiempo de desplazamiento y poder cambiar de dirección en la medida que sea necesario. Además tenga presente que nuestras capacidades espaciales tienen que ver con dos tipos de células que nos permiten analizar el espacio: Las células de ubicación en el hipocampo y las células de dirección de la cabeza del sistema límbico. En los siguientes cuadros se sintetizan las propiedades de cada una de ellas:

Cuadro 3.7 Propiedades de las células de ubicación

1. Codifican la situación nueva y se activan en la presencia de un ambiente nuevo, responden a la dirección y velocidad del movimiento.

2. Las células de ubicación cuando se apaga la luz, mantienen su actividad en relación con la localización de las indicaciones visualizadas previamente.

3. El desplazamiento de algunas señales visuales no tiene efecto, pero si se desplazan todas las señales visuales, la actividad celular se modifica en relación con la nueva situación.

4. Algunas células solo se activan de acuerdo al lugar hacia el cuál se dirige el individuo. (Derecha o izquierda)

5. Las células de ubicación responden a estímulos visuales principalmente, aunque también se activan por otras modalidades sensitivas: olfativas, vestibulares, táctiles o auditivas.

6. Las células de ubicación se modifican en relación con el desplazamiento y nueva ubicación de un recipiente u objeto.

7. El lugar de descarga de las células de ubicación está determinado por las señales aisladas, y cuando estas cambian de localización en forma impredecible, estas células dejan de responder.

8. Las células de ubicación se inactivan cuando se coloca al individuo en un medio distinto.

9. La actividad de las células de ubicación está estrechamente ligada a la capacidad de desplazarse del animal, si al individuo se le restringe el movimiento la actividad neural cesa.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja90

Segundo bimeStre

Cuadro 3.8 Propiedades de las células de dirección de la cabeza.

1. Las células emiten una descarga siempre que se dirija la cabeza en una dirección concreta y distintas células tienen diferentes direcciones de preferencia.

2. La descarga de las células de la cabeza no se relaciona con la posición del tronco del animal, y no depende de si está quieta o en movimiento.

3. Las señales circundantes ejercen efectos sobre las células de dirección de la cabeza, si están en un lugar nuevo, las células desarrollan rápidamente una orientación preferente.

4. Si se apaga la luz las células de dirección de la cabeza conservan su orientación preferente durante minutos.

5. Cuando los ambientes se modifican, las células de orientación de la cabeza, mantienen su orientación preferente en función de rotación de las señales.

6. No se limitan al plano horizontal, también sirven cuando el individuo se traslada verticalmente.

7. A diferencia de las de ubicación, las de dirección de la cabeza continúan produciendo descargas aunque el sujeto esté inmóvil.

8. Las de dirección de la cabeza forman una red constantemente activa que solo depende de la orientación de la cabeza.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Los recursos hasta ahora propuestos se han desarrollado para que estudie el conocimiento de los lóbulos temporales (especialmente el hipocampo) y su intervención en la conducta espacial. A continuación se le proponen una serie de nuevas actividades para trabajar la importancia de los lóbulos parietal y frontal.

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.9 “IDEAS PRINCIPALES SOBRE EL PARIETAL Y LA CONDUCTA ESPACIAL”

En el apartado “El lóbulo Parietal”, se describen algunas ideas principales sobre su funcionamiento en la conducta espacial, en los espacios que se presentan a continuación complete las ideas principales que usted ha encontrado. (Por lo menos 2 ideas más)

1. Ej. Se han identificado ocho déficits diferentes de la exploración visual como consecuencia de lesiones bilaterales parietales. (1- Desplazamiento de la atención visual, 2- en la percepción simultánea, 3- Ataxia óptica, 4-incapacidad para seguir un blanco en movimiento, 5- déficit de acomodación y convergencia, 6- incapacidad para mantener la mirada fija, 7- apraxia de mirada, 8- Búsqueda visual anormal.)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 91

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

2. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.10 “IDEAS PRINCIPALES SOBRE EL FRONTAL Y LA CONDUCTA ESPACIAL”

En el texto básico, el apartado “El lóbulo Frontal” describe algunas ideas principales sobre su funcionamiento en la conducta espacial, en los espacios que se presentan a continuación escriba las ideas principales que usted ha encontrado. (Por lo menos 2 ideas más)

1. Ej. La extirpación del lóbulo frontal provoca ceguera crónica y la incapacidad de desplazarse aún en presencia de un sistema visual funcional.

2. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LAS HABILIDADES ESPACIALES

Para nadie es un secreto que en relación al sexo, que pensamos y resolvemos problemas en forma diferente, y el decir esto, no significa que exista superioridad de un sexo sobre el otro, la investigación ha contribuido para desmitificar la seudosuperioridad que a priori establecía la ideología machista o feminista. Empiezo con esta introducción, para analizar las diferencias individuales en las habilidades espaciales.

Le propongo que estudie el siguiente cuadro comparativo de las habilidades espaciales en función del sexo.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja92

Segundo bimeStre

Cuadro 3.9 “Diferencias entre sexos y mano dominante en las habilidades espaciales”

CONDUCTA DIFERENTE MASCULINO FEMENINO

RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS Superior Inferior

MOVIMIENTOS FINOS Inferior Superior

HABILIDADES DE LENGUAJE Inferior Superior

VELOCIDAD PERCEPTIVA Inferior Superior

UTILIZAR PUNTOS DE REFERENCIA Superior Inferior

ELABORACIÓN DE MAPAS ESPACIALES Superior Inferior

HABILIDAD CUANTITATIVA Superior Inferior

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

¿Usted qué opina sobre las diferencias que se han encontrado en las investigaciones?

Estimado alumno, espero que los contenidos abordados, le hayan resultado entretenidos, y que las actividades propuestas le permitan adquirir los conocimientos en forma significativa.

En este momento le recomiendo que se tome un tiempo para descansar… LE FELICITO, está ahora en la capacidad de comprender sus propias habilidades para desplazarse cuando está en su ciudad o en un lugar desconocido, y cómo funciona su cerebro para poder hacer sus actividades espaciales con eficiencia.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 93

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

3.5. Atención, imágenes mentales y consciencia.

Estos contenidos están desarrollados en el capítulo 22 de su texto básico.

“El problema de la relación entre la mente y el cuerpo, es una incógnita aún sin resolver, el lugar en el cuál se asienta nuestra consciencia, probablemente es nuestro cerebro, ¿Pero cómo es que funciona esta consciencia?, eso es lo que aún no sabemos”

Bustamante B.

En este tema, usted encontrará contenidos relacionados con cuatro funciones cognitivas superiores: 1. ATENCIÓN (Definición, Procesamiento automático y consciente, evidencias neuropsicológicas y de imágenes funcionales, sobre redes y los mecanismos de la atención, desatención. 2. IMÁGENES MENTALES (Su base neurológica, tipos de imágenes, apraxia, asimetría en el control de movimientos) 3. COGNICIÓN SOCIAL Y CONSCIENCIA (Porqué somos conscientes y la base neurológica de la consciencia).

El capítulo contiene información que usted utilizará especialmente en el campo de la psicopedagogía. Se ha puesto a pensar ¿cuántos niños en nuestras aulas tienen atención dispersa, o quizás TDAH? Ahora usted va a tener la oportunidad de reconocer y comprender qué es la atención y cuáles pueden ser sus problemas.

En este capítulo, existen algunas ideas principales que se han destacado, para que usted oriente su proceso de aprendizaje, y tenga conciencia de aquellas premisas que debe comprender.

1. La atención, las imágenes mentales y las consciencia no son epifenómenos resultantes de las complejidades del encéfalo. Son propiedades del sistema nervioso que dirigen acciones complejas del cuerpo y del encéfalo.

2. Los neuropsicólogos no han cuantificado la atención, la imaginación, ni la consciencia.

3. La atención permite que el sistema nervioso se concentre en aspectos del mundo y en aspectos del encéfalo propiamente dichos.

4. La atención se ha estudiado desde técnicas conductuales, psicofisiológicas y de imágenes.

5. Existe una red de estructuras que incluyen las regiones sensitivas, la corteza parietal, prefrontal el cingular anterior, que se relacionan con la atención.

6. La desatención es un descenso necesario de la concentración de la atención sobre información específica.

7. La imaginación permite que el sistema nervioso represente lugares, y objetos de modo que el sujeto pueda alcanzar esos lugares y obtener esos objetos.

8. La cognición social es una consciencia aprendida que nos permite comprender las acciones y las intenciones de otras personas.

9. La consciencia, propiedad de los encéfalos complejos, que integra diversos aspectos de la información sensitiva en un único acontecimiento que experimentamos como realidad.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja94

Segundo bimeStre

NUEVOS TÉRMINOS

Consulte el significado de términos y conceptos claves que va a encontrar en este tema, revise el glosario al final del texto, le sugiero que no avance con su estudio sin antes haber consultado el siguiente listado:

Ausencia, Electrofisiológica, PET, Desatención, Parpadeo atencional, FSCr, Automáticos, Espontá-neos, Arousal, Coma, Estupor.

Este tema, por cuestiones didácticas se lo dividirá en tres partes: 3.5.1.- Atención y desatención, 3.5.2. Imágenes mentales, 3.5.3. Cognición social y Consciencia.

3.5.1. LA ATENCIÓN

La primera parte del capítulo se refiere a la atención como capacidad cognitiva que nos permite que podamos interactuar con el mundo externo e interno, enfocando desde nuestros órganos sensoriales, hasta nuestros procesos cognitivos para mejorar los resultados de nuestros comportamientos. ¿Se imagina usted vivir en un mundo en el que lo desbordarían miles de estímulos diariamente?. La atención es como un filtro, que selecciona los estímulos externos e internos más relevantes y que son necesarios llevar a la consciencia.

Para comprender qué es la atención y diferenciarla de la consciencia, le recomiendo que conteste las siguientes interrogantes luego de haber leído el sub apartado Atención de su texto básico, revise en las ideas principales que están al inicio del capítulo de esta guía y escriba sus propias respuestas sobre:

1. ¿Qué es la atención? 2. ¿Qué es la consciencia?

En su texto además se diferencian entre dos tipos de procesamientos, el automático, del cual somos poco conscientes y el consciente que se caracteriza porque lo podemos manejar según nuestra voluntad. Le sugiero que para mejorar su comprensión de estos dos procesos, elabore un ejemplo de cada uno:

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 3.11 “EJEMPLOS DE PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONSCIENTES”

Procesamiento automático. (Elabore un ejemplo) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 95

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

Procesamiento consciente (Elabore un ejemplo)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En el subapartado denominado Redes de atención, se especifica la propuesta de Posner y Petersen quienes sostienen que: el lóbulo frontal tiene a su cargo la programación de las operaciones mentales, y participa en la activación de los sistemas de atención selectiva de la corteza posterior, además proponen cuatro líneas de evidencia de un sistema atencional anterior. Le sugiero que las revise en el siguiente cuadro y complete la última línea de investigación:

Cuadro 3.10 “Líneas de investigación sobre atención”

LÍNEAS INVESTIGACIÓN

1. Distintos sitios del lóbulo frontal, especialmente el cíngulo anterior, son activados en una diversidad de tareas entre las que figuran tanto las implicadas en demandas perceptuales como selección de respuestas.

Los pacientes con lesiones del frontal se caracterizan por hacer una cosa y decir otra, como si no detectaran la incongruencia.

2. La participación de las estructuras de lóbulo frontal es proporcional al esfuerzo atencional.

A medida que aumentan los blancos (O puntos de atención) en una tarea, también aumenta la participación frontal.

3. La participación del frontal en la selección de respuestas está inversamente relacionada con la práctica.

Si los sujetos practican una tarea de evocación de verbos, se activa la región insular pero las frontales no.

4. El frontal desempeña un papel importante en la memoria de trabajo, tanto en los acontecimientos sensitivos como en los movimientos.

…………………………………………...…………………………………………...…………………………………………...…………………………………………...

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

IMPORTANTE: En relación con el fenómeno de la desatención, el texto básico nos ofrece contenidos sobre la ausencia de atención visual y la negligencia sensorial, además existen tres formas de desatención visual que identificaron Chun y Marois, a continuación le presento un cuadro que le ayudará a comprender cada uno de ellos:

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja96

Segundo bimeStre

Cuadro 3.11 “Tipos de desatención visual”

TIPO DE DESATENCIÓN VISUAL

CONCEPTO EJEMPLO

CEGUERA POR DESATENCIÓN

Sucede cuando un sujeto no se percata de un acontecimiento que ocurre durante la ejecución de otra tarea.

Cuando regresamos a ver el radio del auto, nuestra atención se enfoca a este y eso nos impide percatarnos de otros acontecimientos.

CEGUERA PARA LOS CAMBIOS

Limitación para detectar cambios en la presencia, identidad o ubicación de objetos en escenas.

Los sujetos tendemos a no prestar atención a cambios sutiles en las escenas, cuando no esperamos que sucedan.

PARPADEO ATENCIONALLos sujetos fallan en la detección de un segundo blanco visual si se les presenta de los 500 mts que siguen a la presentación del primero.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Una vez que se ha comprendido, lo que es y algunas dificultades relacionadas con la atención, le recomiendo que conteste las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué es la negligencia sensorial? (Analice en el texto básico la figura 22-9, para reforzar este conocimiento)

2. ¿Qué papel tiene el lóbulo frontal en el desarrollo de la negligencia sensorial?

3.5. 2 LAS IMÁGENES MENTALES

EMPECEMOS CON UN EJERCICIO: En este momento, le voy a pedir que: vea una foto de algún ser querido, hágalo durante 1 minuto, luego cierre sus ojos e intente formarse una imagen en su mente de la persona que estuvo viendo. Este ejercicio le ayudará a comprender el concepto de una imagen mental, además es necesario destacarle algunas ideas de este sub-tema:

IDEAS IMPORTANTES:

Luego de la lectura comprensiva del sub apartado de imágenes mentales, me permito proponerle las siguientes ideas principales, que son necesarias para que logre comprender este contenido.

1. Las personas ajustamos los acontecimientos sensoriales y motores de modo que ocurra el resultado correcto.

2. Existen tres teorías de las imágenes mentales:

a. El encéfalo es un recipiente pasivo de impulsos y no es capaz de generar actividad espontánea. (Teoría de la aferencia)

b. Las sensaciones de movimientos surgen de la percepción de la actividad del sistema nervioso para generar un movimiento (Teoría de la eferencia)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 97

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

c. Cuando se inicia un movimiento deja un rastro o registro de lo que debe ser el movimiento deseado, el mismo que se compara con el movimiento real, lo que permite un reajuste. (Teoría de la reaferencia).

3. Los rasgos de tiempo y la topografía de las imágenes de los movimientos son, similares a los movimientos reales.

El contenido que nos presenta el texto básico, no es muy amplio, por lo tanto no permite que se realicen muchas actividades con el mismo, sin embargo se ha creído conveniente que refuerce su conocimiento a través de las siguientes interrogantes:

1. ¿Dónde se localizan las imágenes mentales? (Analice en el texto básico “La base neurológica de las imágenes)

• Enlasmismasestructurasqueproducenlosmovimientos.

• Sólo una parte de las estructuras que producen movimientos podrían producirimágenes.

• Losmovimientoseimágenessonproducidosporáreasdelencéfalocompletamenteindependientes.

2. ¿Cuáles son los argumentos que sostienen que las mismas neuronas participan tanto en la percepción como en la imaginación? (Analice en el texto básico “La base neurológica de las imágenes)

2.1. Porque las imágenes tienen una organización topográfica en las áreas visuales y que el área disponible para contener una imagen se reduce después de la pérdida de la corteza visual primaria.

2.2. Estudios de imagen cerebral, encontraron activación de áreas visuales primarias durante la formación de imágenes.

2.3. Porque se producen los mismos movimientos oculares sacádicos cuando se observa un objeto y cuando se pide que se imagine dicho objeto.

3. En qué consiste la apraxia y cuáles son las áreas cerebrales relacionadas (Revise en el texto básico los casos clínicos del apartado “Apraxias”)

Apraxia, significa falta de acción, además son todos los tipos de acciones ausentes o inapropiadas que no pueden ser atribuidas claramente a parálisis, paresia u otros déficits motores primarios, o a la falta de comprensión o motivación.

La Apraxía resulta de lesiones del hemisferio izquierdo o del cuerpo calloso, y los diferentes tipos de apraxias se relacionan con lugares específicos del hemisferio izquierdo. Los tipos son:

• Apraxia Ideatoria: en la que se impide la formación de un objetivo.

• Apraxia Ideomotora: Incapacidad de realizar ajustes apropiados al recorrido a lo largo del camino.

• Apraxia motora: Conocería el objetivo y la secuencia de movimientos, pero no los podría realizar.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja98

Segundo bimeStre

3.5.3. LA COGNICIÓN SOCIAL Y LA CONSCIENCIA.

Finalmente en este tema, se abordan dos conceptos muy importantes en el campo de la psicología: la cognición social y la consciencia.¿Pero por qué son importantes estos dos conceptos”, le propongo dos argumentos:

1. Porque la cognición social es la facultad que nos permite tener empatía con nuestros semejantes, lo que a su vez ayuda a prever reacciones desfavorables.

2. Porque la consciencia es la facultad que nos facilita interactuar con el medio interno y externo, y se la considera como la experiencia íntima del “Yo interno”. La consciencia necesita 4 procesos:

a. Despertar (Estado de vigilia mínimo)b. Percepción (Detección e integración de características sensitivas)c. Atención (Selección de una muestra restringida de toda la información disponible)d. Memoria de trabajo (Almacenamiento a corto plazo de acontecimientos en curso)

A continuación destacamos los principales contenidos que usted debe aprender en relación a la información de su texto básico:

¿QUÉ ES COGNICIÓN SOCIAL? Es un tipo de inteligencia social que nos permite comprender las acciones e intenciones de las otras personas. Esta capacidad se conoce como teoría de la mente y además es: la capacidad de atribuir estados mentales a la propia persona y a los otros y de predecir y comprender el comportamiento de las personas en función de sus estados mentales.

La cognición social se basa en los movimientos biológicos (Movimientos importantes para una especie), los movimientos biológicos tienen significados sociales y contribuyen a nuestras impresiones sobre los demás, en el hombre los movimientos biológicos son los siguientes:

• Movimiento de ojos.- Ejemplo: Cuando alguien miente usualmente desvía su mirada a laizquierda.

• Movimiento de boca.- Ejemplo: Cuando alguien está nervioso, usualmentemuerde su labioinferior.

• Movimientosdelrostro.-Ejemplo:Cuandoalguienestáalegreusualmentesemuestrasonriendo.

• Movimientodelasmanos.-Ejemplo:Cuandoalguienpidealgo,bastaconextenderlamanoconla palma hacia arriba.

• Movimientos corporales.- Ejemplo: Cuando alguien muestra indiferencia hacia algo, puedeindicarlo levantando los hombros hacia su cabeza.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 99

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

El surco temporal superior: Es el encargado de reconocer los movimientos biológicos, por lo tanto podría ser el sustrato de la Cognición Social.Las áreas prefrontales ventrales cuando se lesionan, producen un deterioro en el juicio social. La amígdala participa en la cognición social: Los pacientes con lesiones en la amígdala tienen rendimiento bajo en pruebas de teoría de la mente.

La corteza insular, origina las sensaciones viscerales, que se relacionan con la emoción y la cognición social.En los AUTISTAS, se presentan deficiencias notorias en su capacidad de cognición espacial, las que probablemente se relacionan con un funcionamiento deficiente de su conexión amígdala- corteza prefrontal.

Una vez que se ha comprendido el concepto de cognición social y su implicación en la conducta humana, procederemos a estudiar el último subapartado de este capítulo denominado Conciencia, lea detenidamente la siguiente información:

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?

Es un proceso que implica desde procesos complejos de pensamiento, hasta el conocimiento subjetivo del yo interno. Incluyen la capacidad de reaccionar ante los estímulos

La conciencia proporciona una ventaja adaptativa, porque aumenta nuestra creación del mundo sensitivo y nuestra selección de comportamientos.

Nuestro mundo de estímulos es complejo, por ello las respuestas reflejas son ineficientes, haciéndose necesario un sistema consciente más complejo.

LA BASE NEUROLÓGICA DE LA CONCIENCIA (Revise la figura 22-11 de su texto básico)Lo más lógico es considerar a la conciencia como un producto de la acción de todas las áreas corticales, sus conexiones y sus operaciones cognitivas.Existen cuatro requisitos indispensables para la conciencia: 1) El despertar, 2) Percepción- detección e integración sensitiva, 3) Atención – Selección de una muestra restringida de información. 4) Memoria de trabajo – Almacén a corto plazo de acontecimientos. Las neuronas que representan un objeto o acontecimiento se disparan sus potenciales en forma sincrónica con una precisión de milisegundos.Cuando se reconoce conscientemente algo, en el cerebro debe existir evidencia de activación sincrónica de neuronas en regiones cerebrales ampliamente separadas.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja100

Segundo bimeStre

Estimado alumno, espero que en el estudio de esta unidad sus expectativas de aprendizaje se hayan cumplido, y que las actividades propuestas le permitan adquirir las destrezas para el aprendizaje de los conocimientos en forma significativa. Le recomiendo que revise en el primer capítulo del texto complementario de J W Kalat (Ver bibliografía complementaria), hay contenidos relacionados con lo que él llama “El problema mente cerebro”, con explicaciones muy didácticas del fenómeno de la consciencia.Así mismo le recomiendo que se tome un tiempo para descansar… LE FELICITO, está ahora en la capacidad de comprender sus procesos atencionales, su imaginación, la forma como usted conoce o elabora hipótesis sobre los que los otros piensan o quieren, y sobre sus procesos conscientes.

Autoevaluación 3

RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O F SI ES FALSO, LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

1. ( ) La amnesia anterógrada se caracteriza porque los recuerdos creados en épocas anteriores a la lesión se han perdido.

2. ( ) La memoria explícita es el recuerdo consciente e intencionado de experiencias previas.

3. ( ) La amígdala tiene un papel importante en los procesos de la memoria asociados a hechos con significado emocional en la vida de los sujetos.

4. ( ) La memoria de trabajo la utilizamos para retener dígitos, palabras, nombres u otros ítems durante un breve periodo.

5. ( ) La teoría del bow bow sostiene que el lenguaje evolucionó a partir de sonidos relacionados con emociones intensas.

6. ( ) El lenguaje verbal y el lenguaje gestual dependen de sistemas neurológicos similares.

7. ( ) El significado de las palabras se presenta en el área de Broca.

8. ( ) La agrafia es un trastorno del lenguaje observado en la lectura.

9. ( ) La Afasia fluente se caracteriza por un habla fluida, pero con dificultades en la comprensión verbal auditiva o en la repetición de palabras, frases u oraciones dichas por otra persona.

10. ( ) La dislexia evolutiva, es la dificultad en la capacidad de aprendizaje de la lectura durante el desarrollo, que requiere diagnóstico y tratamiento.

11. ( ) La emoción es un estado de la conducta inferido, un sentimiento consciente y subjetivo acerca de un estímulo independiente de donde procede o de qué es.

12. ( ) Según Papez el lóbulo límbico forma la base anatómica de la cognición y que actúa sobre el hipocampo para generar los estados cognitivos.

13. ( ) Las expresiones faciales asimétricas muestran la especialización del hemisferio izquierdo en la producción de emociones y en la precepción de rostros.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 101

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

14. ( ) La amígdala puede crear una imagen compleja del mundo sensorial, que es especialmente sensible a estímulos que pueden ser amenazantes o peligrosos.

15. ( ) Memoria topográfica es la capacidad de desplazarse a través del espacio de un sitio a otro

16. ( ) En la desorientación anterógrada no se tiene dificultades para guiarse en sitios previamente conocidos, pero son limitados en ambientes extraños.

17. ( ) La navegación a estima es una forma de navegación que depende de señales generadas desde los movimientos de los objetos alrededor del cuerpo del sujeto.

18. ( ) Los hombres tienden a presentar un rendimiento mayor en habilidades lingüísticas que las mujeres.

19. ( ) Las imágenes mentales permiten que el sistema nervioso se concentre en aspectos del mundo y en aspectos del encéfalo propiamente dichos.

20. ( ) La cognición social es una consciencia aprendida que nos permite comprender las acciones y las intenciones de otras personas.

Ir a solucionario

ACTIVIDAD RECOMENDADA

1. Consulte en diferentes fuentes de la web información sobre: la ENFERMEDAD DE ALZHEIMER y EL SÍNDROME DE KORSAKOF, que son trastornos neuropsicológico con un componente de deterioro amnémico muy importante.

2. Investigue sobre LAS INTERVENCIONES EN PROBLEMAS DE LENGUAJE: Especialmente sobre: Dislexias, Agrafías, Disartrias.

3. Busque en la Web información sobre las FOBIAS y como interviene la amígdala en ellas. Además revise las dificultades que tienen las personas con Autismo o Asperger, en el campo de análisis de las emociones de los demás.

4. Consulte en la Web: Instrumentos para evaluar la atención selectiva y sostenida, para evaluar los problemas de atención e impulsividad que padecen los niños con TDAH y para las dificultades que se relacionan con la Cognición social en los niños del espectro autista.

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja102

Segundo bimeStre

UNIDAD 4: Evaluación Neuropsicológica

Estimado alumno, es tiempo de iniciar el estudio de la cuarta y última unidad de esta asigna-tura, la misma que está conformada por un solo capítulo de su texto básico que se denomina:

1. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA (Capítulo 28)

El indicador de aprendizaje de esta unidad es lograr que usted: comprenda los procesos, utilidades y limitaciones de la evaluación neuropsicológica a través del análisis de casos neuropsicológicos.

Le recomiendo que ponga mucha atención a esta unidad debido a que como profesional de la psi-cología usted podría especializarse en Neuropsicología y una de las competencias básicas que debe desarrollar es la evaluación neuropsicológica.

INDICACIONES PREVIAS.

1. Revise los contenidos desarrollados en la segunda y tercera unidad, en ésta se han enumerado algunas pruebas neuropsicológicas y las estrategias de evaluación que se han generado para diagnosticar problemas en los lóbulos cerebrales y para funciones superiores específicas.

2. Consulte algunas pruebas y de ser posible adquiéralas, puesto que se podría empezar a adi-estrar en el manejo de pacientes en un proceso de evaluación. Le recomiendo el Test Figura compleja de Rey, principalmente por el bajo costo y por la cantidad de información que propor-ciona, otro de los instrumentos con gran utilidad es el Wisconsin shorting card test, que es muy usado para la evaluación del lóbulo frontal.

3. Investigue en otros textos, historias clínicas neuropsicológicas, de problemas recurrentes como: TDAH, Autismo, Asperger, Problemas de Aprendizaje, Afasias, Agnosias, entre otras. Revise los instrumentos que han usado en el proceso de diagnóstico.

Ánimo esta es la última unidad de la asignatura, le aseguro que los contenidos que adquiera le serán de mucha utilidad. Necesita poner el mismo empeño que ha mostrado hasta el mo-mento. Cuente con el apoyo de todos los recursos que nuestra universidad le ofrece.

¡ÉXITO EN ESTE NUEVO RETO DE APRENDIZAJE!

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 103

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

4.1. Evaluación neuropsicológica

Estos contenidos están desarrollados en el capítulo 28 de su texto básico.

En esta unidad, usted encontrará contenidos relacionados con: Cambios en la evaluación neuropsicológica (estudios por imágenes funcionales, neurociencia cognitiva, atención médica gerenciada), Base teórica de la evaluación neuropsicológica (Factores que afectan la elección de la prueba, objetivos de la evaluación neuropsicológica, evaluación de la inteligencia en el estudio neuropsicológico) Estudio de casos.

La información que va a aprender en esta unidad, con mucha seguridad la va a utilizar o por lo menos necesitará saberla cuando se le presente algún caso clínico, en su desempeño profesional tendrá la oportunidad de evaluar o remitir a un especialista, debido a que la evaluación neuropsicológica es básica para cualquier proceso diagnóstico.

En esta temática se destacan las ideas principales que va a encontrar y que necesita comprender, le recomiendo que al final de su estudio las retome, de seguro que las comprenderá con mayor facilidad:

1. Las técnicas de diagnóstico por imágenes han superado a las evaluaciones neuropsicológicas en exactitud para determinar localización de las lesiones.

2. No todas las enfermedades neurológicas se pueden detectar por imágenes.

3. El análisis conductual descubre de forma constante alteraciones que no se detectan por imágenes.

4. Las pruebas no solo se utilizan para el diagnóstico, sino también para el proceso de intervención.

5. La elección de las pruebas depende de la cuestión clínica específica que se desea resolver.

6. El análisis de los resultados de las pruebas debe considerar diversas variables: por ejemplo: edad, sexo, nivel cultural y el CI.

En el texto básico, se presenta la particularidad de que usar los estudios de casos, como la forma de explicar el proceso de evaluación y la utilidad de ciertas pruebas. Le recomiendo que los revise con detenimiento, y aproveche para en base a estos estudios hacer preguntas al tutor de esta materia.

NUEVOS TÉRMINOS

No olvide consultar el significado de términos y conceptos claves que va a encontrar en esta temática, le sugiero que revise los siguientes términos en su glosario al final del texto.

Remanentes, Electrofisiológica, PET, Desatención, Parpadeo atencional, FSCr, Automáticos, Espontáneos, Arousal, Coma, Estupor.

4.1.1 Los cambios en la evaluación neuropsicológica.

En la primera parte de esta temática, se encuentra un apartado de historia de la evaluación neuropsicológica que se denomina: Los cambios en la evaluación neuropsicológica y le recomiendo que interiorice las siguientes ideas importantes:

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja104

Segundo bimeStre

Como se dijo en el primer capítulo de esta guía, no existe ciencia sin una historia de la evolución que ha tenido en el tiempo, es por ello que le presento algunos momentos importantes que marcaron la pauta del desarrollo de la evaluación neuropsicológica:

a. Su origen tiene raíces en la neurología y la psiquiatría.b. Las bases biológicas de la psicología se diferenciaron de las médicas desde la década del

1940.

c. Se iniciaron estudios para identificar pacientes con disfunciones cerebrales atribuibles a enfermedades orgánicas.

d. En 1980, la disciplina de la neuropsicología clínica se estableció como un área en el ámbito sanitario.

Según el autor del texto básico, existen tres factores que aumentaron la velocidad del desarrollo de la evaluación neuropsicológica. A través del siguiente cuadro estudie los aportes de cada una de ellos:

Cuadro 4.1 Factores que influyeron en la evaluación neuropsicológica.

FACTOR APORTE

ESTUDIOS POR IMÁGENES FUNCIONALES

Han permitido que los investigadores identifiquen cambios en el funcionamiento cerebral en una amplia variedad de trastornos, previamente esto se hacía a través del análisis conductual.

El papel del neuropsicólogo pasó del diagnóstico a la rehabilitación.Su limitación es al predecir la magnitud de los efectos conductuales, especialmente las lesiones cerradas.

NEUROCIENCIA COGNITIVA

Diversificación de pruebas para el diagnóstico en función del trastorno evaluado.

Explicaciones de factores asociados al rendimiento en pruebas específicas. Factores como: Sexo, edad, mano dominante, CI, entre otros

ATENCIÓN MÉDICA GERENCIADA

Presión para reducir el tiempo y el dinero utilizados por cada individuo.

Ahora es necesario centrarse, en pruebas que pronostiquen y determinen un mejor tratamiento más que un diagnóstico, que permitan ahorrar tiempo y dinero, que integren evaluación, tratamiento y control de los progresos.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 105

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

4.1.2. Las bases teóricas de la evaluación neuropsicológica

En este sub apartado, encontrará información que le ayudará a determinar los criterios relevantes al momento de escoger un instrumento, estrategia o técnica de evaluación neuropsicológica, así como determinar algunos factores que siempre debe tener en cuenta al momento de evaluar y diagnosticar cualquier tipo de patología.

IMPORTANTE: Los factores que afectan la elección de la prueba son los siguientes: 1) Las diferencias en la etiología del trastorno neuroquirúrgico. 2) El nivel de sensibilidad de las pruebas. 3) Edad.4) Etnia y cultura. 5) Nivel de educación. 6) Inteligencia. 7) Sexo 8) Mano dominante, entre otros.

En el subapartado denominado Objetivos de la evaluación Neuropsicológica, se enumeran 7 objetivos, analícelos y téngalos presentes, porque en su desarrollo como profesional, es necesario que reconozca la utilidad que tienen las técnicas neuropsicológicas en los procesos de diagnóstico, investigación e intervención, tanto para el campo clínico como para el campo educativo. A continuación los resaltamos:

Cuadro 4.2 “Objetivos de la evaluación neuropsicológica”

1Diagnosticar la presencia de una lesión o disfunción cortical y localizarla y aportar con un cálculo preciso de la capacidad cognitiva del paciente.

2Facilitar la atención y rehabilitación del paciente. (Establecer tasa de recuperación y posibilidades de éxito)

3 Detectar alteraciones leves, por ejemplo en el caso de síntomas iniciales de enfermedades degenerativas.

4Identificar una organización cerebral inusual, asociadas a dominancia manual izquierda o a lesiones durante la infancia.

5 Determinar la localización exacta de los focos que producen epilepsia.

6 Documentar el éxito de un tratamiento médico en el caso de intervenciones quirúrgicas.

7Comprender las posibles deficiencias residuales con el fin de planificar objetivos y programas de rehabilitación.

Fuente: Kolb & Whishaw, 2006.Elaborado: El autor de la guía

Muchas de las evaluaciones en la psicología, se ven alteradas o mediadas por la capacidad de comprender las instrucciones de las evaluaciones, por la rapidez en el procesamiento, por el uso de habilidades y operaciones mentales. Todos estos factores son parte de lo que conocemos como inteligencia, es por ello que le recomiendo que revise en el texto básico el contenido relacionado con La importancia de la evaluación del CI en la evaluación neuropsicológica y luego de la revisión proceda a contestar la siguiente interrogante:

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja106

Segundo bimeStre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 4.1 “ANÁLISIS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CI”

• ¿PorquéesnecesariolaevaluacióndelCIenunprocesodediagnósticoneuropsicológico?(escriba 2 argumentos)

1.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4.1.3. Casos

Para terminar el estudio de la materia, el autor del texto nos ofrece 6 casos clínicos que los que detalla, los resultados de las pruebas neuropsicológicas aplicadas, la utilidad de las pruebas, y explicaciones complementarias de la etiología y pronóstico de cada individuo.

Para aprovechar al máximo los estudios de casos que se presentan, le sugiero que analice de cada uno de ellos la etiología, los signos y síntomas, las pruebas usadas y le pronóstico del caso: (Siga el ejemplo que se propone)

ETIOLOGÍA: Causa del problema (Ej. Accidente cerebro vascular en el frontal izquierdo)

SIGNOS Y SÍNTOMAS: Ej. Perseveración y comportamientos repetitivos.

PRUEBAS USADAS: Ej. Wisconsin Card Shorting Test. (Resultado Altos errores persistentes)

PRONÓSTICO: Ej. Se espera mejoría en el siguiente año, a excepción de su fluidez verbal.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 107

Guía didáctica: NeuropsicologíaSegundo bimeStre

ACTIVIDAD RECOMENDADA

ACTIVIDAD RECOMENDADA 4.2 “ANÁLISIS DE CASOS”

CASO ETIOLOGÍASIGNOS Y

SÍNTOMASPRUEBAS USADAS PRONÓSTICO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Estimado alumno, espero que esta última Unidad, le haya resultado interesante, y que las actividades propuestas le permitan adquirir los conocimientos en forma significativa. Si tiene la oportunidad de adquirir alguna evaluación neuropsicológica, hágalo e ingrese a cursos de entrenamiento para su correcto uso, debido a que ésta es una competencia que debe adquirir como futuro psicólogo.

En este momento le recomiendo que se tome un tiempo para descansar… LE FELICITO HA CONCLUIDO EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA, está ahora en la capacidad de poder escoger algún tipo de prueba neuropsicológica, y poder explicar el funcionamiento de su sistema nervioso, ha sido un verdadero placer el haberle acompañado durante su aprendizaje.

Le recomiendo que se tome un tiempo para repasar todo aquello que ha escrito en esta guía didáctica, de seguro le servirá mucho el esfuerzo realizado. No olvide además autoevaluar sus conocimientos adquiridos.

“ÉXITOS FUTURO COLEGA”

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja108

Segundo bimeStre

Autoevaluación 4

RESPONDA CON UNA V SI LO QUE SE EXPRESA ES VERDADERO O F SI ES FALSO:

1. ( ) El origen de la evaluación neuropsicológica está en la neurología y la psiquiatría.

2. ( ) En los pacientes con lesiones encefálicas cerradas, la única manera de conocer la naturaleza y extensión de las discapacidades es a través de la evaluación neuropsicológica completa.

3. ( ) El uso de pruebas basadas en la teoría, exige la comprensión de la teoría de la organización cerebral.

4. ( ) La evaluación neuropsicológica permite identificar una organización cerebral inusual que se asocia con la dominancia manual derecha o lesiones durante la adultez.

5. ( ) La evaluación neuropsicológica ayuda a que el paciente y su familia comprendan las posibles deficiencias residuales de la enfermedad con el fin de planificar objetivos y programas de intervención realistas.

6. ( ) El mayor cambio en la evaluación neuropsicológica de los últimos 25 años se debe a las técnicas de imágenes cerebrales

7. ( ) Actualmente es posible elegir las pruebas neuropsicológicas en función del trastorno evaluado.

8. ( ) La prueba de laberinto de porteus es usada para evaluar habilidades académicas.

9. ( ) La prueba de Stroop es utilizada para evaluar funciones relacionadas con el habla.

10. ( ) La evaluación ayuda al paciente y a la familia a comprender las posibles deficiencias residuales de la enfermedad con el fin de planificar la rehabilitación.

Ir a solucionario

ACTIVIDAD RECOMENDADA

1. Repase todos sus organizadores gráficos y compleméntelos con ideas nuevas.

2. Busque en la Web:

2.1. Instrumentos para evaluar: Funciones ejecutivas, Afasias, Apraxias, Agnosias, Demencias.

2.2. Consulte más casos neuropsicológicos que le ayuden a comprender la utilidad de diversas pruebas neuropsicológicas y cómo analizarlas.

3. Elabore un listado de interrogantes y consúltelas con su profesor, a través de los diferentes medios de comunicación que dispone.

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 109

Guía didáctica: NeuropsicologíaSolucionario

7. Solucionario

UNIDAD 1

Pregunta VERDADERO FALSO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

dfsdsGit autaquatatem rae repudan ihilignam apici con nullatest offic

tetumqu idundipsam culliquidfsdsGit autaquatatem rae repudan ihilignam apici con nullatest offic tetumqu idundipsam culliqui

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja110

Solucionario

UNIDAD 2

Pregunta VERDADERO FALSO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja 111

Guía didáctica: NeuropsicologíaSolucionario

UNIDAD 3

Pregunta VERDADERO FALSO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 X

17 X

18 X

19 X

20 X

Guía didáctica: Neuropsicología

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja112

SOLUCIONARIO

UNIDAD 4

Pregunta VERDADERO FALSO

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

6 X

7 X

8 X

9 X

10 X

BBG/gnpr/2011-07-14/108gg/2013-05-22