46

Guía para el maestro CCL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para el maestro

Citation preview

Page 1: Guía para el maestro CCL
Page 2: Guía para el maestro CCL

A todos aquellos que se esfuerzan cada día por mejorar los procesos de enseñanza de la escritura desde la actividad escolar; educando a los poetas,

ensayistas, guionistas, en fin a los soñadores del mañana.

Page 3: Guía para el maestro CCL

Enseñar desde el componente CCL……………………………4

Guía para el maestro………………………………………………………5

Procesos de producción textual…………………………………6

Reuniendo Ideas……………………………………………………………8

Separando Ideas………………………………………………………13

Imagenando Secuencias………………………………………………18

Virtual Text…………………………………………………………………23

Escribiendo en familia…………………………………………………28

Espacio para la lectura………………………………………………33

Reconstrucción del saber……………………………………………40

Bibliografía……………………………………………………………………45

Page 4: Guía para el maestro CCL

Educar en la actualidad a personas que no solo sean capaces de tomar un lápiz para reproducir un grupo de símbolos que mecánicamente saben, sino que tengan la habilidad de expresar en forma clara, precisa y con sentido sus ideas y pensamientos, es una tarea que recae principalmente en las acciones pedagógicas que la escuela pueda emprender para afianzar la producción textual.

Es por esto que se propone el “Componente CCL” como una alternativa para fortalecer la coherencia y cohesión lineal desde la interacción que ejerce el niño con su medio (Maestro, padres de familia, pares, entre otros) y desde allí mejorar la producción escrita.

Esta herramienta cuenta con cinco cubículos y en cada uno de ellos una estrategia diferente, que relacionadas entre sí posibilitan el afianzamiento de la producción textual, por medio de múltiples materiales y actividades, logrando tocar los factores más influyentes en la construcción de sentido para la construcción de textos.

Esta propuesta cuenta además con la presente guía para el maestro que por medio de quince espacios pedagógicos, cada uno de ellos con tres procesos: planeación, redacción y reconstrucción, le facilita el manejo del “Componente CCL”, a la vez que le brinda las herramientas necesarias para comprender y enseñar adecuadamente la coherencia y cohesión lineal, como componente de la producción textual.

4

Page 5: Guía para el maestro CCL

Enseñar desde el “Componente CCL” hace necesaria una planeación detallada de las actividades que se van a llevar a cabo, para que el maestro además de estar seguro en los procedimientos de su práctica, pueda dar buen uso al material propuesto y potencializar al máximo las habilidades escriturales de sus estudiantes.

Por esto se plantea la presente guía para el maestro que contiene la planeación de quince espacios pedagógicos, donde el docente puede llevar al estudiante a interactuar con su medio a medida que afianza la producción textual, preparados con los procesos de: planeación, redacción y reconstrucción, que propone Daniel Cassany.

Igualmente se anexan al final unas cuantas lecturas para enriquecer los procesos de aprendizaje y un espacio donde el maestro evalúa tanto su practica como la efectividad de las estrategias utilizadas, llevándolo a plantear nuevas propuestas alternativas de enseñanza.

Se espera que este material sea aprovechado de la mejor manera y se convierta en una oportunidad para fortalecer el uso de la coherencia y cohesión lineal en el proceso de producción textual.

5

Page 6: Guía para el maestro CCL

Pretende estimular en el niño un análisis profundo de diferentes situaciones, por medio de la comprensión de textos y de su propia realidad, con el fin de reunir la información que requiera para la producción de sus escritos, permitiendo centrar el tema, generando esquemas lógicos de acuerdo a la jerarquización de ideas relevantes e irrelevantes.

Permite la reproducción, construcción y elaboración de escritos; se construye a partir de las presuposiciones y del conocimiento que el niño tenga del tema, para llegar a la elaboración de un

texto original y flexible donde se pueden incorporar ideas que no se hayan presentado anteriormente.

Está encaminada hacia la reformulación del escrito inicial, donde el estudiante por medio de la confrontación de su producción textual con sus pares, maestros y familiares, logra la corrección gramatical, ortográfica y referencial para mejorar la coherencia lógica del texto.

Para asegurar la efectividad en el resultado de los espacios pedagógicos, estos son planteados desde la adaptación contextual de tres procesos para la producción textual que plantea el pedagogo Daniel Cassany (1996), los cuales son:

6

Page 7: Guía para el maestro CCL

Presentación de la guía para el maestro

Page 8: Guía para el maestro CCL

Esta estrategia pretende que el estudiante potencie el uso de los conectores en la producción de sus escritos, entendiendo éstos como palabras que permiten establecer algún tipo de relación estructural entre las proposiciones de un texto.

Para el logro de tal fin se utiliza un grupo de plantillas con textos llamativos, los cuales en el lugar de los conectores tienen espacios en blanco, que permiten al estudiante completar, por medio de fichas que contienen diferentes conectores, clasificados por colores según las siguientes categorías: aditivos, causales, concesivos, de anterioridad, de simultaneidad, de posterioridad, repetitivos, aclaratorios, de secuencia, de precisión, comparativos, para resumir o concluir, de consecuencia o consecutivos.

La implementación de esta estrategia permite que el estudiante a medida que reúne ideas, jugando con el sentido del texto e interactuando con los conectores de manera lúdica, afiance su uso y por ende fortalezca la coherencia y cohesión lineal como componente de la producción textual.

8

Page 9: Guía para el maestro CCL

En este momento se pretende inducir al estudiante en el manejo de la estrategia y afianzar el uso de los conectores, por lo cual debe presentársele el texto: “Clasificación de los conectores” ubicado en la página 34 de la presente guía, y leerlo con él a medida que se le presentan las fichas de colores con los conectores.

Con el fin de que el estudiante ponga en práctica lo aprendido en el paso anterior se le entrega la plantilla con un texto que sea de su agrado y diferentes fichas de conectores, para que

libremente experimente uniendo las ideas.

Para confrontar de manera grupal la comprensión de la clasificación de los conectores, cada niño expondrá al grupo el resultado final de su experimentación con el texto que le correspondió, y tanto la maestra como otros dos estudiantes, evaluarán su desempeño de manera oral, haciéndole las recomendaciones necesarias para que su texto tenga plena coherencia y cohesión.

9

Page 10: Guía para el maestro CCL

Buscando que el estudiante fortalezca la producción textual desde sus experiencias, los niños se organizarán por parejas. Cada estudiante compartirá una anécdota curiosa de su vida y escribirá en una hoja la experiencia de su compañero.

Se le entregará a cada niño cuatro fichas de conectores , para que individualmente cambie los conectores de su producción y reforme el sentido del texto.

En las mismas parejas que realizaron el proceso de planeación, intercambiarán las composiciones terminadas y cada niño leerá la experiencia que le presente su compañero para responder de manera escrita: ¿Qué diferencias encuentras entre la anécdota que contaste con la que acabas de leer? ¿Cómo influyen los signos de puntuación en la construcción de textos?

10

Page 11: Guía para el maestro CCL

Para iniciar el espacio pedagógico se le entregará a cada estudiante una plantilla con un texto que sea de su agrado para que lo lea y escriba en una hoja posibles conectores que se pueden usar para completar los espacios en blanco.

El maestro guardará en alguna bolsa las fichas de conectores e irá sacándolas una por una, al azar. Al primer estudiante que le sirva la ficha para completar su texto, levantará la mano

para que el maestro se la entregue.

Cuando algún estudiante halla completado por completo el texto, lo leerá en vos alta para ser evaluado por el maestro, si tiene coherencia y cohesión, gana, y se vuelve a iniciar el juego, pero si el texto es incorrecto se continua hasta que alguien gane.

11

Page 12: Guía para el maestro CCL
Page 13: Guía para el maestro CCL

Dentro del proceso de producción textual es necesario delimitar las ideas y los párrafos por medio de los signos de puntuación, para que los textos tengan una estructura lógica y se evidencie de forma explícita la coherencia y cohesión lineal.

Es por esto que se hace importante propiciar espacios en el aula para que el estudiantes no forme la idea de los signos de puntuación como figuras abstractas, sin sentido alguno, si no que profundice en su necesidad, hasta llegar a asimilarlos y usarlos de forma común.

Para alcanzar tal fin se plantea la estrategia: Separando Ideas donde por medio de rótulos con frases y signos de puntuación, se busca que el estudiante arme de manera lúdica textos con sentido, reconociendo la finalidad de los puntos, la coma, las comillas, los paréntesis, los signos de exclamación e interrogación y el guión.

Con el uso del material y las actividades propuestas, se pretende intervenir de manera asertiva para el fortalecimiento de la coherencia y cohesión lineal en el proceso de producción textual.

13

Page 14: Guía para el maestro CCL

Para iniciar el espacio pedagógico el maestro debe orientar la lectura del texto: “Los signos de puntuación” que se encuentra en la página 35 de la presente guía, a medida que muestra los rótulos con los signos a los niños.

A continuación se le presenta a cada niño un rótulo con una frase que le llame la atención para que ubique los signos de puntuación que le faltan y la escriba en el cuaderno.

Por ultimo cada niño presentará su frase al grupo y copiará las de sus compañeros que pertenezcan a su misma secuencia, estableciendo signos de puntuación y conectores para unirlas.

14

Page 15: Guía para el maestro CCL

Para afianzar el uso de los signos de puntuación se le presentará a los estudiantes el cuento: “El Hombre que contaba historias”, ubicado en la página 36 de la presente guía, para que el estudiante lo lea comprensivamente, subraye los signos de puntuación que allí aparecen y escriba en el cuaderno la función de cada uno de ellos dentro del texto.

A continuación se organizarán los estudiantes en grupos de a cinco personas y se le entregará a cada grupo cinco rótulos con frases diferentes para que ubiquen en ellos los signos de

puntuación que les hacen falta y posteriormente armen el texto completo, dándole secuencia a las ideas.

Para finalizar los grupos intercambiarán entre ellos los textos que construyeron, con el fin de que cada grupo evalué la producción de sus compañeros y la transcriba en el cuaderno.

15

Page 16: Guía para el maestro CCL

Para iniciar el proceso de producción se organizarán los estudiantes en grupos de cinco personas, pidiéndoles que elijan un capitán, encargado de la idea central del texto, y cuatro tenientes encargados de la ideas segundarias.

A continuación se ubicarán en un lugar apartado los rótulos con las frases, de manera que los equipos tengan que hacer una carrera de relevos para ir por ellos. A medida que los equipos vallan acabando la carrera, el maestro les irá entregando un grupo de signos de puntuación

para que organicen el texto.

Cuando el texto esté completo y ordenado, con coherencia y cohesión, se lo presentarán al maestro, para que este lo evalúe. El equipo que primero termine gana el juego, los demás pueden terminarlo y ocupar segundos puestos.

16

Page 17: Guía para el maestro CCL
Page 18: Guía para el maestro CCL

Educar a los estudiantes para producir textos con coherencia y cohesión lineal, es pretender que estos sean capaz de articular perfectamente las ideas que se encuentran en el texto, jerarquizándolas y estableciendo similitudes y diferencias entre ellas.

Es por esto que surge la necesidad de plantear una estrategia donde el niño por medio de la experimentación aprenda a crear secuencias lógicas y a establecer relaciones entre dos conceptos diferentes para construir una unidad mayor de sentido.

Respondiendo a esta necesidad surge la estrategia: Imagenando Secuencias donde por medio de un tablero con seis espacios para colocar imágenes y cinco espacios para ubicar conectores, al igual que una caja con todas las fichas de imágenes y conectores, se pretende que el estudiante forme textos gráficos y orales.

Esta herramienta además de permitirle al estudiantes desarrollar su creatividad al momento de imaginar y planear los textos, le posibilitara lo forma para que los pueda producir con sentido, organizando y conectando correctamente las ideas.

18

Page 19: Guía para el maestro CCL

Buscando que el niño aprenda a reconocer secuencias en los textos, se le presentará: “Instrucciones para llorar”, ubicado en la página 36 de la presente guía, pidiéndole que enumere los pasos o características que el autor plantea del llanto común. Los cuales se socializaran de manera grupal.

Luego se le presentará a los estudiantes el tablero con las imágenes, para que construyan la secuencia de algo que ellos comúnmente hagan (Comer, escribir, jugar, etc.), colocando las

imágenes en orden sobre el tablero.

19

Al finalizar, el maestro revisará las producciones y le indicará a los estudiantes como colocar los conectores entre las ideas para que quede un texto con sentido.

Page 20: Guía para el maestro CCL

Buscando estructurar el contenido del texto, se le entregará a cada niño una imagen y se le pedirá que imagine una historia a partir de esta.

Seguidamente se elegirá un niño al azar para que pegue su imagen en el tablero y relate el inicio de la historia que imaginó. Luego se le pedirá a otro estudiante que pegue su imagen en el

tablero y por medio de un conector una su idea a la anterior. A si sucesivamente se continua hasta terminar la historia.

Al finalizar se le pide a un estudiante que no halla participado en la construcción de la secuencia que relate brevemente toda la historia, a otros dos que cambien una parte de la historia por sus imágenes, sin alterar el sentido y a otros tres que evalúen el resultado final.

20

Page 21: Guía para el maestro CCL

Con anterioridad, se le pedirá a cada niño que lleve una imagen de su agrado a la clase, ya sea extractada de alguna publicación o una fotografía familiar.

Cada niño se unirá a cinco compañeros que tengan imágenes a fines a la suya y construirán una secuencia, valiéndose del tablero y los conectores.

Al finalizar las construcciones, se pegaran alrededor del salón, y cada grupo expondrá su producción a los demás compañeros, de manera que estos le presenten las sugerencias para su posterior corrección.

21

Page 22: Guía para el maestro CCL
Page 23: Guía para el maestro CCL

El avance cada vez mayor de las nuevas Tecnologías de la Informática y la Comunicación, ha cambiado significativamente los intereses de los estudiantes y las formas de interacción que estos ejercen con su medio.

Es por esto que la escuela como respuesta a los nuevos retos que presentan las Tics, debe educar para su uso y aprovechamiento, además de valerse de estas como una oportunidad para fortalecer la coherencia y cohesión lineal en el proceso de producción textual de los estudiantes.

Para el logro de tales fines se propone: Virtual Text, como una propuesta para que cada estudiante, por medio de un CD con un procesador de textos portable, pueda crear su propio cuaderno virtual y construir los allí diferentes escritos.

Esta herramienta, gracias a la señalización de las palabras mal escritas y las frases incoherentes, permite al estudiante hacerse cargo de su propia corrección gramatical, además de convertirse en una ayuda valiosa para despertar el interés por escribir.

23

Page 24: Guía para el maestro CCL

Buscando que el estudiante afiance el uso de las Tics, a la ves que fortalece su habilidad para comprender textos, se le pedirá que ingrese al link: http://www.cuentosinteractivos.org/, con el fin de que interactué con alguno de los cuentos.

A continuación se le entregará al estudiante el CD, para que cree una carpeta para guardar sus documentos, abra el procesador de textos, le haga una portada y escriba el cuento que más

le llamó la atención.

Para finalizar el estudiante cambiara su CD con le de un compañero, y cada uno de ellos revisara el la producción que el otro realizó expresándole sus obsecraciones y sugerencias frente a lo leído, para luego organizarlas y corregir sus errores.

24

Page 25: Guía para el maestro CCL

Cada estudiante es su CD escribirá un listado de 10 palabras de objetos que le gusten, de 2 lugares que le gustaría conocer y el nombre de una persona que sea muy importante para el.

Se intercambiará el dispositivo con el compañero que el maestro indique, para que luego y de acuerdo con las palabras observadas se construya un texto con sentido.

Cada estudiante recibirá su respectivo CD y leerá la producción que su compañero realizó, dándole la apreciación sobre como ve el enfoque que le dio a las palabras escritas por el, y si cree que las supo combinar coherentemente.

25

Page 26: Guía para el maestro CCL

Abriendo espacios para que el estudiante busque textos de su agrado, se le pedirá que encuentre en los diferentes buscadores de internet, letras de canciones su artista favorito y extraiga la idea central de la canción que tenga mayor significado para él.

Habiendo hecho lectura comprensiva de la canción, el estudiante realizará una parodia con ella, enfatizando en su tema principal, proponiendo además nuevas formas de combinar la música y

letra original de tal forma que tenga sentido y significado.

El estudiante entregara a su maestro el CD con el fin de que este lleve un seguimiento de los avances obtenidos en el desarrollo de la actividad, donde se le harán algunas apreciaciones respecto al trabajo realizado.

26

Page 27: Guía para el maestro CCL
Page 28: Guía para el maestro CCL

Toda persona por naturaleza es un ser en sociedad, que desde su interacción con el medio que lo rodea, aprende a interpretar la realidad y establece una comunicación con la misma.

En este marco se construye el proceso de fortalecimiento de la coherencia y cohesión lineal, por lo cual se hace importante que la tarea de enseñar no se limite a la escuela, sino que se extienda al hogar de los estudiantes.

En esta línea, se presenta la estrategia: Escribiendo en Familia, para que por medio de un juego de mesa con un tablero, dos dados, algunas fichas y tres tipos de tarjetas diferentes: lee y responde, jerarquiza ideas y construye textos, los padres de familia se capaciten en la producción de escritos con sentido, a la vez que apoyan el proceso de sus hijos.

Esta herramienta que extiende los procesos de formación a los hogares, además de brindarle al estudiante la posibilidad de aprender en contexto, fortalece la comunicación y relación afectiva con su familia.

28

Page 29: Guía para el maestro CCL

Estando la familia reunida para jugar, leerá las instrucciones que se encuentran anexas al juego, para comprender la metodología a seguir y la información necesaria antes de iniciar.

Todos los integrantes del grupo familiar jugaran el juego, teniendo en cuenta que según la casilla en que caigan les tocará: leer un texto corto y responder una pregunta, buscar el hipónimo,

cohipónimo o hiperónimo de determinada palabra o construir un texto con las palabras dadas.

A medida que se va desarrollando el juego, el jugador que responda las preguntas será evaluado por los demás de jugadores, si la respuesta es correcta se le entrega la ficha, si no lo hace se guarda para una siguiente ronda. Al finalizar gana jugador que más fichas tenga.

29

Page 30: Guía para el maestro CCL

Estando la familia reunida leerán un texto corto que tengan en el hogar y el padre o la madre formularán preguntas a partir de este. Según el número de preguntas respondidas se establecerá el orden de turnos para el juego.

Para fortalecer los procesos de acompañamiento familiar y la capacitación de los padres en el área del lenguaje, desarrollaran el juego de mesa, respondiendo a todas las preguntas y

actividades que éste propone.

El miembro de la familia que gane el juego elegirá a otro para que escriba una de las composiciones que se produjeron en su desarrollo y la lea al día siguiente cuando estén todos juntos.

30

Page 31: Guía para el maestro CCL

Estando la familia reunida para jugar reflexionará en torno a las habilidades que cada miembro tiene. A quién se le resalten más habilidades empezará el juego.

Se jugará con el tablero y las fichas, llevandoo a cabo las actividades propuestas, por lo cual se nombrará un vigía que oriente el desarrollo del juego y el cumplimiento de la normas.

Quien gane el juego será premiado con una canción que los demás miembros de la familia escriba y cante.

31

Page 32: Guía para el maestro CCL
Page 33: Guía para el maestro CCL

Fortalecer la coherencia y cohesión lineal es un proceso que se facilita, no sólo con herramientas que lleven al niño a escribir, sino que también lo estimulen para leer comprensivamente, reconociendo la estructura y contenido de los textos.

Es por esto que surge la necesidad de presentar en el “Componente CCL” un grupo de textos que apoyen los espacios pedagógicos y permitan al estudiante la interacción práctica con los diferentes componentes de la escritura, a la ves que se desarrolla la creatividad para escribir.

33

Page 34: Guía para el maestro CCL

Los conectores son aquellas palabras que permiten unir las ideas presentes en un texto para darle coherencia. Ya que todas las ideas no tienen la misma relación, se establece la siguiente clasificación para el uso de los conectores:

1. Aditivos o copulativos (color azul): Son aquellos que sirven para añadir más información.

2. Disyuntivos (color verde oscuro): Establecen una disyunción o separación, una opción.

3. Causales (color amarillo): Indican causa de algún hecho producido y su consecuencia, la introducen.

4. Concesivos (color rojo): Establecen alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos.

5. Temporales: Indican un momento en el tiempo. Hay tres clases:

De anterioridad (Color blanco): Indican el tiempo pasado.

De simultaneidad (Color gris): Indican el momento presente

De posterioridad (Color negro): Indican el tiempo futuro.

6. Locativos (Color naranja): Hacen referencia a lugares

7. Repetitivos, aclaratorios o continuativos o de secuencia (Color rosa): Señalan continuidad en las ideas.

8. De precisión: En cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en lo que concierne a, entre otras.

9. Comparativos (Color morado): Son utilizados para hacer comparación entre dos objetos.

10. Para resumir o concluir (Color café): Pretenden establecer una conclusión.

11. De consecuencia o consecutivos (Color verde claro): Un enunciado expresa la consecuencia de otro.

12. Condicionales (Color fucsia): Indican condición, requisito o necesidad.

34

Page 35: Guía para el maestro CCL

El punto:(.) Es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales. Existen tres clases de punto:

Punto y seguido: Separa enunciados dentro de un párrafo.

Punto y aparte: Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta.

Punto final: Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.

La coma:(,) Es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o serie, ya sean palabras o frases.

Dos puntos: Este signo de puntuación detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.

El punto y coma: (;) Es un signo de puntuación que se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase.

Las comillas: (« », “ ”, ‘ ’) Son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas.

Los paréntesis: Se usan para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:

Los paréntesis propiamente dichos ( ).

Los corchetes [ ].

Las llaves '{ }'. Signos de interrogación: (¿?) Son signos que se colocan al iniciar y terminar una pregunta.

Signos de exclamación: Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!). Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración.

Puntos suspensivos: (…) Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción.

Guion: Se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador.

35

Page 36: Guía para el maestro CCL

Instrucciones para llorar

Julio Cortázar

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por

esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y

torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del

rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final,

pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar,

dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído

el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en

esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se

tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños

llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

El hombre que contaba historias

Oscar Wilde Había una vez un hombre muy querido de su pueblo

porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando volvía por las noches, todos los

trabajadores del pueblo, tras haber bregado todo el día, se reunían a su alrededor y le decían:

-Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy?

Él explicaba: -He visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta

y que obligaba a danzar a un corro de silvanos.

-Sigue contando, ¿qué más has visto? -decían los hombres.

-Al llegar a la orilla del mar he visto, al filo de las

olas, a tres sirenas que peinaban sus verdes cabellos con un peine de oro.

Y los hombres lo apreciaban porque les contaba

historias.

Una mañana dejó su pueblo, como todas las mañanas... Mas al llegar a la orilla del mar, he aquí que vio a tres sirenas, tres sirenas que, al filo de las olas, peinaban

sus cabellos verdes con un peine de oro. Y, como continuara su paseo, en llegando cerca del bosque, vio

a un fauno que tañía su flauta y a un corro de silvanos... Aquella noche, cuando regresó a su pueblo

y, como los otros días, le preguntaron: -Vamos, cuenta: ¿qué has visto?

Él respondió: -No he visto nada.

36

Page 37: Guía para el maestro CCL

Wells y Eistein

René Avilés Fabila

Aquel científico necesitaba saber qué sucedería si en la máquina del tiempo retrocedía al momento en que sus padres estaban por conocerse e impedía

la relación.

Apareció en esa época sin mayores dificultades. Un joven llegaba al pueblo donde el destino le

deparaba una esposa. De inmediato supo quién era. No en balde había visto fotografías del viejo

álbum familiar. Lo que hizo a continuación fue relativamente sencillo: convencer a su padre de que allí no estaba el futuro, de que mejor fuera

a una gran ciudad en busca de fortuna. Y para cerciorarse lo acompañó a la estación de

ferrocarril. Se despidieron y mientras desde la ventanilla una mano se agitaba, el riguroso

investigador sintió cómo

poco a poco se desvanecía hasta convertirse en nada.

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj

Julio Cortázar

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena

de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente un reloj, que los cumplas muy felices, y

esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con ancora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te ataras a la muñeca y paseara contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de tí mismo, algo que es tuyo, pero no es tu cuerpo, que hay

que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca.

Te regalan la necesidad de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de a atender a la hora exacta en las vitrinas de las

joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de

que te lo roben, de que se caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que

es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás

relojes. No te regalan un reloj, tu eres el regalado, a tí te ofrecen para el cumpleaños del

reloj.

37

Page 38: Guía para el maestro CCL

NIÑA BONITA

Había una vez una niña bonita, bien bonita. Tenía los ojos como dos aceitunas negras, lisas y muy brillantes. Su cabello era rizado y negro, muy negro, como hecho de finas hebras de la noche. Su piel era oscura y lustrosa, más suave que la piel de la pantera cuando juega en la lluvia.

A su mama le encantaba y a veces le hacia unas trencitas todas adornadas con cintas de colores. Y la niña bonita terminaba pareciendo una princesa de las tierras de África o un hada del reino de la luna.

Al lado de la casa de la niña bonita vivía un conejito blanco, de orejas color rosa, ojos muy rojos y hocico tembloroso. El conejo pensaba que la niña era la persona más linda que había visto en toda su vida. Y decía: -cuando yo me case, quiero tener una hija negrita y bonita. Tan linda como ella…

Por eso un día fue donde la niña y le preguntó: -Niña bonita, Niña bonita, ¿Cuál es tu secreto para ser tan negrita? La niña no sabía pero invento: -Ah, debe ser que de chiquita me cayó encima un frasco de tinta negra.

El conejo fue a buscar un frasco de tinta negra. Se lo echo encima y se puso negro y muy contento. Pero cayó un aguacero que le lavo toda la negrura y el conejo quedo blanco otra vez.

Entonces regreso donde la niña y le pregunto: -Niña bonita, Niña bonita ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita? La niña no sabía pero invento: Ah de ser que de chiquita tome mucho café negro. El conejo fue a su casa. Tomo tanto café que perdió el sueño y paso toda la noche haciendo pipi. Pero no se pudo nada negro.

Regreso entonces donde la niña y le pregunto otra vez:

-Niña bonita, Niña bonita ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita? La niña no sabía pero invento: Ah, debe

ser que de chiquita como mucha uva negra. El conejo fue a buscar una cesta de uvas negras y comió. Y comió hasta quedar atiborrado de uvas, tanto, que casi no podía moverse. Le dolía la barriga y paso toda la noche haciendo popo. Pero no se puso nada negro.

Cuando se mejoro. Regreso donde la niña y le pregunto una vez mas: -Niña bonita, Niña bonita ¿cuál es tu secreto para ser tan negrita? La niña ya iba a ponerse a inventar algo de unos frijoles negros, cuando su madre, que era una mulata linda y risueña, dijo: - Ningún secreto. Encantos de una abuela negra que ella tenía. Ahí el conejo, que era bobito pero no tonto, se dio cuenta de que la madre debía estar diciendo la verdad, porque la gente se parece siempre a sus padres, a sus abuelos, a sus tíos y hasta a los parientes lejanos. Y si él quería tener una hija negrita y linda como la niña bonita, tenía que buscar una coneja para casarse.

No tuvo que buscar mucho. Muy pronto, encontró una coneja oscura como la noche que hallaba a ese conejo blanco muy simpático. Se enamoraron, se casaron y tuvieron un montón de hijos, porque cuando los conejos se ponen a tener hijos, no paran más.

Tuvieron conejitos para todos los gustos: blancos, bien blancos, blancos medio grises, blancos manchados de negro, negros manchados de blanco, y hasta una conejita negra, bien negrita. Y la niña bonita fue la madrina de la conejita Negra.

Cuando la conejita salía a pasear siempre había alguien que le preguntaba: -coneja negrita, ¿Cuál es tu secreto para ser tan bonita? Y ella respondía: - Ningún secreto. Encantos de mi madre que ahora son míos.

38

Page 39: Guía para el maestro CCL
Page 40: Guía para el maestro CCL

En medio de sus practicas pedagógicas, el maestro debe empeñarse por llevar a cabo procesos de reflexión permanentes, donde analice tanto el resultado de las estrategias que aplica como los factores que influyen en estas.

Es por esto que en el marco del “Componente CCL” se brinda este espacio para que el maestro, sistematice por escrito las observaciones relevantes de su prácticas y se valga de estas para plantear propuestas alternativas que le posibiliten mejorar la calidad de la educación que brinda y por ende facilitar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

40

Page 41: Guía para el maestro CCL

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

41

Page 42: Guía para el maestro CCL

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

42

Page 43: Guía para el maestro CCL

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

43

Page 44: Guía para el maestro CCL

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

44

Page 45: Guía para el maestro CCL

Lora, A., Cabrera, M., Caballero, A. (2005). Lengua castellana y comunicación 2. Varrimathras Serrano Santiago de Chile: Santillana.

Cassany, D. (1996). Describir el escribir; cómo se aprende a escribir. 6ª. ed. Barcelona: Paidós.

Morral, C. Por los senderos de la ortografía. (1996). edita. Universitaria, quinta edición.

45

Page 46: Guía para el maestro CCL