hermeneuticas de la cantora de tonadas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    1/12

    INSTITUCIN EDITORACuerpo Acadmico Jurisprudencia. Facultad de Derecho y Cien-cias Sociales. Universidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca.

    Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo:04-2008-102317481500-102ISSN nmero:1870-9990Certificado de Licitud de Ttulo No.13928Certificado de Licitud de Contenido No.11501

    Tiraje:1,000 ejemplares. Diciembre 2011DOMICILIO DE LA PUBLICACINIndependencia y Macedonio Alcal, Centro Histrico,Oaxaca, Oax. Mxico, C.P. 68000. Tel. 516 38 70.Correo electrnico: [email protected]

    Las opiniones expresadas en Cuadernos de Literatura Jurdi-cason responsabilidad de sus autores.

    SCAR J. JARQUN RODRGUEZLder del Cuerpo Acadmico Jurisprudencia

    GERARDO A. CARMONA CASTILLOHERIBERTO ANTONIO GARCA

    LIDIA DEL ROCO REYES RAMREZIntegrantes del Cuerpo Acadmico

    Jurisprudencia

    NO MATUS ROMUALDOROGELIO M. CHAGOYA ROMERO

    JUAN JORGE BAUTISTA GMEZMARA ISABEL OCAMPO TALLAVASGABRIEL M. OROPEZA ESPINOSA

    JUAN M. SNCHEZ MORENOROBERTO E. GARCA PREZGUSTAVO A. CRUZ LPEZ

    RICARDO HERNNDEZ AGUILARSAL E. LVAREZ MEJA

    Colaboradores del Cuerpo AcadmicoJurisprudencia

    RAFAEL TORRES VALDEZRector

    ENRIQUE ANTONIOMARTNEZ MARTNEZ

    Secretario General

    VCTOR PREZ CRUZSecretario Acadmico

    JUAN JORGE

    BAUTISTA GMEZDirector de la Facultad de Derechoy Ciencias Sociales de la UABJO

    FRANCISCO COVARRUBIASSALAZAR

    Representante Institucionalante PROMEP

    FACULTADDE DERECHO Y

    CIENCIASSOCIALES

    CUERPO ACADEMICO JURISPRUDENCIA

    CONSEJO DIRECTIVOscar Javier Jarqun Rodrguez, Gerardo A. Carmona Castillo,Juan Jorge Bautista Gmez.

    CONSEJO EDITORIALGerardo A. Carmona Castillo, Gabriel Mario Oropeza Espinosa,Gustavo Cajica Lozada, Heriberto Antonio Garca, Jaime PorrasFerreyra, Juan Manuel Snchez Moreno, Mara Isabel OcampoTallavas, No Matus Romualdo, Pedro Garzn Lpez, Raymundo

    Wilfrido Lpez Vsquez, Rodolfo Moreno Cruz, Yara JimnezViloria y Lidia del Roco Reyes Ramrez.

    COLABORADORESIntegrantes y colaboradores del Cuerpo Acadmico JURISPRU-DENCIA, Integrantes y colaboradores de Cuerpos Acadmicospares, Catedrticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Socialesde la UABJO, Profesores Visitantes, Egresados y Estudiantes delos programas del Licenciaturas y Posgrados.

    UABJO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CUERPO ACADMICO JURISPRUDENCIA NMERO 5 ~ DICIEMBRE 2011 ~ GRATUITA ~ OAXACA, OAX.

    5

    DIRECTORIOUNIVERSIDAD AUTONMA BENITO JUREZ DE OAXACA

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    2/12

    2

    ndice

    4

    9

    20

    31

    43

    47

    Presentacin

    DERECHO PENAL

    Los parmetros probatorios en el nuevo

    modelo de enjuiciamiento penalGerardo A. Carmona Castillo

    El sistema de justicia penal acusatorio adversarialen el Estado de Oaxaca

    Evencio N. Martnez Ramrez

    Propuesta y aprobacin de reformas constitucionalessobre procuracin de justicia en el Estado de Oaxacascar Javier Jarqun Rodrguez / Juan Manuel Snchez Moreno

    Algunas reflexiones sobre los juicios oralesRogelio Mario G. Chagoya Romero

    Algunas consideraciones en materia de amparo,en relacin con el nuevo proceso penalacusatorio adversarial

    Lidia del Roco Reyes Ramrez / Jahasiel Reyes Loaeza /

    Roberto Euro Garca Prez

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    3/12

    3

    58

    76

    108

    132

    DERECHOS Y FILOSOFADEL DERECHO

    Ronald Dwonkin. Una visin de los derechos en serioMara Isabel Ocampo Tallavas

    Entre la costumbre y la moral, y el ejercicio delos derechos polticos frente al derechopositivo mexicano

    Isaugro Vsquez Carreo

    DERECHOS, ARTE Y CULTURA

    Artes visuales y derechos. El Muralismo mexicano

    y la reconstruccin de los derechos indgenasen MxicoJuan Jorge Bautista Gmez

    Hermenutica de la Cantora de tonadasPablo Gmez Manzano

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    4/12

    132

    Hermenuticas de la

    Cantora de Tonadas

    Pablo Gmez Manzano*

    Introduccin

    Siguiendo el tenor de los dos ltimos versos de la estrofa escogida del tema Mu-

    jeres del cantautor cubano Silvio Rodrguez Domnguez, la preocupacin de esta

    investigacin se inscribe en la idea del rescate de una forma de feminidad latinoame-

    ricana que se desliga de los estudios tradicionales sobre personajes femeninos fuertes

    de este continente. Algunas de las constantes habituales en los estudios de la mujer

    hispanoamericana tienen que ver con la ascendencia de estas mujeres (normalmente

    burgus), condicin que les posibilita el espacio para la creacin y para la consecuen-

    te autorrealizacin. Sin embargo, el propsito de este trabajo es abordar otro ejemplo

    de realizacin personal, otra posibilidad de habitar el cuerpo y que por cierto secondice mucho ms con la realidad de la mujer latinoamericana: la propuesta es ir al

    rescate de unas cuantas desconocidas gigantes; hablaremos de la cantora popular

    de tonadas en Chile, una mujer nacida habitualmente en el campo, bajo condiciones

    de menesterosidad social profundas causadas por el escenario de pobreza propio de

    los peones de campo, habituados a trabajar duramente la tierra del patrn a cambio

    de lo estrictamente necesario para la subsistencia, marco social desalentador agi-

    gantado aun ms por la situacin de un intensificado patriarcado del campesinado,

    en el cual el hombre permanece atado de manera fuerte a las costumbres sociales

    machistas, ofreciendo una resistencia mucho mayor al cambio de perspectiva en este

    pensamiento y mostrndose consecuentemente mucho ms duro en el trato hacia

    el gnero femenino e inclusive carente de gestos afectivos en muchos casos. Est

    mujer, que padece este desdichado marco existencial, no se doblega y hace frente a la

    * Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaso de Chile.

    Me estremecieron mujeres que lahistoria anot entre laureles.

    Y otras desconocidas, gigantes, queno hay libro que las aguante

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    5/12

    133

    vida:creciendocon gran esfuerzo a sus habitualmente numerosos hijos y encargndose

    adems de todas las labores domsticas (que en el campo crecen exponencialmente).

    Lo significativo es que, an considerados los inconvenientes reseados y el arduo

    trabajo que tiene esta mujer por delante para enfrentar esos inconvenientes, logra

    conquistar un espacio propio, transformando su espacio domstico en un espacio

    para la creacin de las manifestaciones del canto de la tonada y tambin de la crea-

    cin artesanal de manualidades. Todas estas expresiones creadoras en ningn caso

    representan un mero pasatiempo, puesto que veremos que, en muchos casos, aquel

    canto cumplir un importante rol en esta sociedad agraria, que dar paso a que la

    cantora emerja de su habitual rincn privado para tener una fuerte presencia en el

    espacio pblico, sin olvidar que adems sus creaciones artesanales y su canto sern

    tambin un importante medio de subsistencia econmica para estos hogares. Pero

    por sobre todo, ser la creacin artstica a nivel espiritual un arte mayor: ser aquel

    calor confortante y la luz en medio de las tinieblas ante el fro profundo que le in-

    vade producto de esta menesterosidad existencial, constituyndose esta metfora

    del fro en una caracterstica existencial de esta mujer, situacin que va desde las

    ms annimas cantoras hasta la ms ilustre de todas, Violeta Parra, quien incluso,

    abandonado el mundo campesino de su niez y abiertas sus alas al mundo, no dejo,

    sin embargo, la fuerza vital de la cantora campesina y su particular manera de hacer

    frente al mundo y de concebir su creacin artstica como el remedio a sus tormentos.

    De hecho deca la Violeta (y ser aplicable esto a las dems cantoras): Es terrible la

    vida, pero por suerte tengo la costumbre de curar yo misma mis heridas1

    La tonada: El cuarto propio y refugiode la cantora campesina chilena

    Si hay un gnero musical por antonomasia chileno ha de ser la tonada. Expresin

    musical nacida en el Chile profundo, en el campo, tiene la particularidad de ser un arte

    desarrollado casi por completo por la mujer. Por lo mismo es que cualquier estudio

    serio que tenga por objeto descifrar lo que es la tonada, ha de partir por el estudio serio

    de la memoria viva de quienes han sido las cultoras de este arte, es decir, las cantoras.

    Eso fue precisamente lo que hizo Margot Loyola en su obra La Tonada: memorias para

    el futuro. El presente ensayo, en cambio, propone un giro a la inversa: hacer un estudio

    hermenutico de la mujer cantoradesdela tonada y, de aquella manera, desentraar

    1Carmen OVIEDO,Mentira todo lo cierto: tras la huella de Violeta Parra,Santiago de Chile, Editorial Universitariade Chile, 1990, pg. 80

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    6/12

    134

    hasta que punto consolida esta expresin una determinada manera de ser y estar en el

    mundo. La tonada as suple la funcin de dar a luz aspectos de la identidad, la cons-

    truccin de clases sociales y modos de supervivencia que no pueden aportar los textos

    de la historia oficial2. Hecha tal precisin, conviene entonces comenzar por el modo

    de aprendizaje mismo de la tonada, el cual principia inclusive desde antes del naci-

    miento de la cantora: penetr en mi lentamente desde el vientre de mi madre, porque

    ella tambin la cantaba para llenar sus soledades3confiesa Margot Loyola, a su vez

    que el canto y tambin las destrezas en la creacin artesanal de manualidades resultan

    ser expresiones aprendidas de generacin en generacin, de la abuela a la nieta, de la

    madre a la hija, etc., as lo atestiguan muchas cantoras cuando nos dicen aprend de

    mi mamita` o aprend de una seora antigua`, o tambin una hermana mayor me

    enseo y con otra hermana cantbamos a tres guitarras`4. Se evidencia as un rasgo

    de profunda sororiedad generacional. Pero, Por qu esta solidaridad eminentemente

    femenina para la enseanza del canto de generacin en generacin? La respuesta qui-

    zs esta en las motivaciones variopintas que conducen a la cantora en pos de la tonada:

    para que no se vaya lo de antes, para recordar los antepasados, para seguir viviendo en

    la tonada () Tambin son muchas las mujeres que han combatido su soledad, la pena

    de una vida de incomprensiones o de una existencia insatisfecha cantando tonadas5.

    Sin duda alguna, la condicin de menesterosidad social aunada a un patriarcado in-

    tenso del campesinado, ambas situaciones explicitadas en la introduccin, contribuyen

    decididamente a esta sororiedad.

    De todas maneras, y en razn de los testimonios de vida que conozco, me inclinoa pensar que normalmente no es una u otra motivacin por si solas las que inciden

    en esta enseanza, sino que ms bien seran todas las anteriores e inclusive otras

    ms que probablemente confluyen unidas para dar voz a la cantora. Por una parte,

    es cierto que un pas de caractersticas insulares como es Chile (encerrado hacia el

    oeste por el ocano pacfico, al este por la cordillera de los andes, por el desierto de

    Atacama hacia el norte y por el mismsimo fin del mundo hacia el sur) ha permitido

    que la tonada se asentase por largo tiempo tan solo por medio de la tradicin oral, en

    un entorno campesino lejano del influjo transformador de las grandes urbes. Pero el

    2Carolina ROBERTSON, Prlogo, en Margot Loyola, La tonada: Memorias para el futuro, Valparaso, Chile,Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, 2006, pg. 19.

    3Margot LOYOLA, La tonada: Memorias para el futuro Valparaso, Chile, Pontificia Universidad Catlica deValparaso, 2006, Pg. 23.

    4M. LOYOLA,La tonada, Pg. 28.

    5M. LOYOLA,La tonada, Pg. 28.

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    7/12

    135

    paso del tiempo es implacable y la globalizacin ha llegado incluso a los lugares ms

    recnditos. Ante tan rico tesoro de la cultura chilena es que resulta ser efectivamente

    una motivacin poderosa para el aprendizaje el hecho de contribuir a preservar una

    tradicin y ms que eso una identidad. Por otra parte, pienso en la otra motivacin

    referida a la existencia insatisfecha,y me propongo enmendar en cierta medida este

    trabajo reformulando una hiptesis: he sealado en la introduccin que, a pesar del

    marco existencial complejo, las cantoras encontraban el espacio para el desarrollo de

    esta manifestacin artstica. Creo que en lugar dela pesar utilizado,ms bien cabra

    unpor causa deen vista de algunos elementos presentes en la tonada. Sustentar esta

    posicin en base a la temtica misma de la tonada y tambin en base a algunos de

    los testimonios de vida de algunas cantoras. As, analicemos primero que sucede en

    las temticas que abundan en la tonada: lo amatorio aparece con fuerza arrolladora

    () pero se trata de un amor de carcter desengaado; no hay alegra en el amor, ni

    hay correspondencia, sino traicin, ausencia, frustracin, a la que no siempre se res-

    ponde con resignacin6. Analizado este aspecto de manera inmejorable por Margot

    Loyola veamos pues el fragmento de una tonada que Doa Francisca Gonzlez le

    regalase a la orilla de un camino:

    Yo tuve una nave ma/ de mi lado se me fue/ todos los das la siento/ la siento y la

    llorar/ Que llanto tan insensible/ que martirio tan penoso/ todo el mundo est regado/

    de agua que derraman mis ojos/ De agua que derraman mis ojos/ estoy fabricando un

    mar/ donde lloro noche y da/ cuando no te puedo hablar.

    Ningn asomo de alegra aparece en estas dcimas, el dolor haba sido implacable conella7.

    Y es as como pasamos al testimonio de esta cantora: su hijo haba muerto de

    una tuberculosis agravada por la falta de comida, e inclusive haba dejado de cantar

    porque su guitarra la vendi un da para comprar harina. Los dolores suman y siguen

    a continuacin en el testimonio de Doa Juana Chvez: tengo siete hijos y no s

    lo que es un beso, en alusin a la absoluta falta de cario de parte de su marido 8.

    La respuesta del canto no solo ha servido a estas mujeres como antdoto a sus

    pesares, propios de su dimensin privada y sera injusto reducirlo a ello: adems ha

    cumplido un gravitante rol social, haciendo que esta mujer, habitualmente enclaus-

    trada en su espacio familiar, tenga presencia y repercusin en el espacio pblico.

    6M. LOYOLA,La tonada, Pg. 104.

    7M. LOYOLA,La tonada, Pgs. 38-39.

    8M. LOYOLA,La tonada, Pg. 41.

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    8/12

    136

    Cantando arriba de laparvaanimando a los trabajadores de la trilla, amenizando en

    los rodeos, mingacoso vendimias, o canalizando la tristeza por la muerte de un infan-

    te en los velorios de angelitos, la cantora adquiere protagonismo en su entorno social y

    en la vida pblica de este, guiada por su intrnseco sentimiento de sororiedad y ms

    que ello de solidaridad, pues esta funcin efectivamente nace de una solidaridad pro-

    piamente femenina, pero que va hacia toda su comunidad sin distincin de gnero9.

    Violeta Parra y sus claroscuros

    Llegados a este punto se podra llegar a pensar que estos conceptos tan solo sir-

    ven para dibujar los aspectos de lo que es la tonada campesina, fundamentalmente

    por la particularidad de la vida de sus cultoras y en cambio, intiles para conceptua-

    lizar la tonada popular de artistas consagradas. Pero sera un grueso error pensar as

    pues, al parecer, en cualquier circunstancia y sin distincin entre las desconocidas gi-

    gantesy aquellas quela historia anot entre laureles,la tonada ha servido siempre como

    la va de escape a la angustia existencial de la cantora. Pensemos en Violeta Parra.

    La cantora ms importante de Chile y una figura a nivel mundial no distaba mucho

    de estas mujeres. De hecho, pese a que alcanz la fama dentro y fuera de su tierra,

    tuvo tambin el mismo origen humilde de las dems cantoras. Nacida igualmente

    en el campo, en el seno de una familia humilde y numerosa, de pequea aprendi el

    canto andando de camino en camino junto a su guitarra y su hermana Hilda Parra,

    tocando en donde le dejarn con el fin de juntar algunas monedas que le ayudasen asobrevivir. Su carrera artstica la hizo lejos del campo, pero solo fsicamente, pues el

    campo y su forma de ser cantora estuvo siempre muy apegada a aquella tradicin ca-

    rente de conocimientos tcnicos de msica, forjada nicamente a punta de tradicin

    oral y pasin por el canto (muy distinto de la tradicin de sucomadreMargot Loyo-

    la, igualmente apasionada, pero que en cambio recibi educacin musical tcnica y

    amalgam aquel aprendizaje en el canto lrico con el cante de la tonada).

    Violeta Parra no solo se ocupo de recopilar las tonadas tradicionales del campo

    (labor en la que junto a Margot Loyola han sido las ms importantes figuras) sino

    que se dedico a la composicin de sus propias canciones, haciendo crecer a la tonada

    en posibilidades en, a lo menos, un doble sentido:

    a) En primer lugar, la angustia existencial de Violeta Parra se abri a mayores

    posibilidades temticas, pues precisamente mayores eran sus tormentos al horrori-

    9M. LOYOLA,La tonada, Pgs. 32-33.

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    9/12

    137

    zarse con la ptica obtenida al dirigir la mirada al pas desde la distancia suficiente

    para valorarle con cierta objetividad (dentro de la subjetividad que supone el mirar

    con el amor y la nostalgia siempre a flor de piel por la patria lejana). Como con-

    secuencia de aquel aprendizaje la tonada dejo de ser simplemente la expresin de

    sentimientos amorosos desengaados (que los siguieron habiendo y de qu manera!

    con esta cantautora como veremos) para tambin hacerse con temticas de denuncia

    social. Canciones comoLa Carta, Arauco tiene una pena oAl centro de la injusticia son

    fiel reflejo de esta nueva impronta que de alguna manera en su tonada Cantores que

    reflexionanjustifica:

    Y su conciencia dijo al fin/ cntale al hombre en su dolor/ en su miseria y su sudor/

    y en su motivo de existir./ Cuando del fondo de su ser/ entendimiento as le habl/ un

    vino nuevo le endulz/ las amarguras de su hiel./ Hoy es su canto un azadn/ que le

    abre surcos al vivir/ a la justicia en su raz/ y a los raudales de su voz/ En su divina

    comprensin/ luces brotaban del cantor.

    Esta expansin temtica fue desiciva para el nacimiento de lo que se conocera

    como laNueva Cancin Chilenaque hizo una suerte de movimiento de ida y vuelta

    del folklore tradicional: se dirigi a sus races para alimentarse de el, de su tradicin

    oral, de su apego a la tierra y de la esttica musical tradicional, pero de vuelta en

    el sentido de que dejo de ser expresin annima para en cambio ser una completa

    reformulacin al tener un autor determinado, intentar interpretar al pueblo y valerse

    de los medios de comunicacin para su divulgacin10

    .b) En segundo lugar el otro revulsivo interesante que supuso Violeta Parra

    en la tonada fue en su riqueza esttica. A modo de ejemplo, Alberto Letelier, quien

    fuera Director de laRevista Musical Chilenasealo respecto deEl Gaviln, una de las

    composiciones ms emblemticas de la hermana de Nicanor Parra, lo siguiente:

    Es un rond primitivo para voz y guitarra de clima altamente dramtico,

    introducido por el uso de un texto en que ciertas palabras tiene alterado el orden de sus

    silabas de tal forma que se deshacen en sonido ininteligibles, pero convir t i ndose en

    un factor de artstico importante, en un franco impresionismo (Gavi, gavi, gavi, gavi,

    gavi/ Gaviln gaviln/ menti, menti, mentiroso).Frases que repetidas casi sin varia-

    cin forman periodos que se repiten o alternan para dar la idea de un rond2.

    10Fernando BARRAZA,La nueva generacin chilena, Santiago de Chile, Ediciones Quimant, Coleccin nosotroslos chilenos, 1972, pg.33.

    11Alfonso LETELIER, In memoriam Violeta Parra, Revista Musical Chilena100 (Abril-Junio 1969), pg. 111.

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    10/12

    138

    No obstante estas innovaciones, la angustia existencial de Violeta Parra, si bien

    creci en cuanto a su objeto (y con ello, las temticas de su canto) y en recursos es-

    tticos, no vulnero sustancialmente las temticas de su produccin que igualmente

    se mantuvo sustancialmente atada a los desengaos amorosos sufridos, marcando as

    las coordenadas de su cancionero.La jardinera, Maldigo en el alto cielo, Run Run se fue

    pal Norte, por mencionar solo algunas, atestiguan esta situacin de una Violeta Pa-

    rra apasionada que termin sus ltimos aos sufriendo por la serpenteante relacin

    sentimental extramarital que mantuvo con Gilbert Favre. Nuevamente, El Gaviln

    sirve para ilustrar este ltimo aspecto reseado:

    Concebido por Violeta como Ballet en un momento de profunda crisis sentimental, es

    quizs la expresin ms ajustada del drama que sufri tantas veces en su relacin

    amorosa y donde el hombre (amor, amante, enamorado), cual ave de rapia, le pers igue

    para comerle las entraas, que es como decir para esterilizarla en su capacidad de

    amar o de crear312.

    Y es que su capacidad de amar y de crear siempre tan prolfica, que fue tantas ve-

    ces la cura momentnea a sus dolores, simplemente hacia el final de sus das resulto

    insuficiente para salvar a una Violeta umbra por la pena que acabara cometiendo

    suicidio. la belleza y la perfeccin solo se encuentran en el arte, nada ms que all

    hay permanencia. Es el arte el que hace olvidar la fuga de la vida413le aconsejo mu-

    chas veces sucomadreMargot Loyola, pero las fuerzas abandonaron a Violeta Parra,

    y aquella luz y calor del amor, a la luz y abrigo de la creacin artstica, solo conju-

    raron una neutralizacin transitoria al mbito oscuro de enunciacin de la cantora,caracterizado en el mbito privado por la sempiterna presencia del fro anidada en

    las cartas de amor dirigidas a sugringoGilbert Favre. Tal presencia delfro en el texto

    y su consecutiva reiteracin carta tras carta, intensificada cada vez ms haciendo

    frente a su nmesis calor/amor (de los seres humanos o de su creacin artstica) fue

    la antesala de lo que esta metfora preludiaba: la muerte por aquella ausencia de

    amor514, que no obstante supo recoger en sus ltimas y ms celebradas composicio-

    nes Gracias a la viday Volver a los 17el sentido agradecimiento a todo aquello que

    simboliz el abrigo en su vida

    12C. OVIEDO,Mentira todo lo cierto, pgs. 75-76.

    13C. OVIEDO,Mentira todo lo cierto, pg. 62.

    14Lenidas MORALES, Carta de amor y sujeto femenino en Chile, siglos XIX y XX, Santiago de Chile, EditorialCuarto Propio, 2003, pgs. 84-85.

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    11/12

    139

    Conclusiones

    He querido finalizar el trabajo hablando del proceso creador de Violeta Parra,

    pues ella, con el tamao de su figura, no disolvi jams su identificacin con el alma

    de su cultura. Y es que la cultura de la cantora tiene una riqueza enorme, es una

    verdadera expresin nacida de la mujer, con una larga tradicin y que, ms que eso,

    constituye como he dicho insistentemente un modo de ser y estar en el mundo. La

    tonada le ha salvado la vida a estas mujeres y ms que eso les ha brindado un modo

    de vivir que les ha dado voz en un espacio en el que, esta mujer de cuerpo doblemen-

    te deshabitado probablemente no la tendra. Violeta Parra saba bien eso y por eso

    dedico su vida a revitalizar su folklore: mediante la recopilacin y la retransmisin

    de sus productos artsticos y por sobre todo con la creacin de formas artsticas que

    contengan una verdad que es el espritu de esa cultura. el nuevo pblico necesita

    esta verdad creada, porque el mundo tiene pena y esta ms confuso que yo misma

    le confesaba Violeta Parra en carta a su amadogringo Gilbert Favre615.Mas el rol de

    Violeta Parra parti de una dolorosa pero cierta premisa:

    Su proyecto no puede desarrollarse sin que las formas artsticas productoras de esta ver-

    dad se impregnen de soterrados tonos funerarios, necesarios e inevitables por lo dems,

    que surgen del hecho histrico constatado por ella misma: que la tradicin como fuente d e

    los valores que alimentan la verdad artstica tiene su horizonte clausurado y se ha con-

    vertido en casi ya un cadver. Por eso la tristeza no puede ser desalojada de lasformas artsticas716.

    Ya a mediados del SigloXX, Violeta Parra y Margot Loyola como grandes artistas

    de aquel tiempo vean venir con el inevitable arribo de la modernidad, vanguardias

    e incipiente globalizacin, la muerte del mundo rural como era conocido incluyendo

    con ella, claro est, la muerte de sus tradiciones. Por ello, la Nueva Cancin Chilena

    y lo que hoy conocemos como tonada son dos expresiones que en si se distinguen de

    la tradicin de la tonada ms pura recopilada por Margot Loyola en su obra citada .

    Aquellos testimonios pertenecen a un grupo de mujeres que poco a poco dejan de

    existir, as como el mundo social en el que se desarrollaron. Mas, me quedo con la

    coda del ttulo que Margot ha dado a su obra (memorias para el futuro),pues estas mu-

    jeres cantoras, si bien en vas de extincin, han dejado una experiencia de vida que

    15L. MORALES, Carta de amor, pg. 70.

    16L. MORALES, Carta de amor, pg. 71.

  • 7/24/2019 hermeneuticas de la cantora de tonadas

    12/12

    140

    amalgamada a la nuevas expresiones artsticas y a la semillas que la misma Margot

    Loyola y su comadre Violeta Parra sembraron, bien pueden servir para seguir redefi-

    niendo un arte e identidades propias para la mujer chilena de los tiempos que corren,

    consciente y orgullosa de un loable pasado.

    Bibliografa

    Fernando BARRAZA,La nueva generacin chilena, Santiago de Chile, Ediciones Quiman-

    t, Coleccin nosotros los chilenos, 1972.

    Alfonso LETELIER, In memoriam Violeta Parra, Revista Musical Chilena100 (Abril-

    Junio 1969).

    Margot LOYOLA,La tonada: Memorias para el futuroValparaso, Chile, Pontificia Uni-

    versidad Catlica de Valparaso, 2006.

    Lenidas MORALES, Carta de amor y sujeto femenino en Chile, siglos XIX y XX, Santiago

    de Chile, Editorial Cuarto Propio, 2003

    Carmen OVIEDO,Mentira todo lo cierto: tras la huella de Violeta Parra,Santiago de Chile,

    Editorial Universitaria de Chile, 1990.

    Carolina ROBERTSON, Prlogo, en Margot Loyola,La tonada: Memorias para el futuro,

    Valparaso, Chile, Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, 2006, pgs. 18-22.