33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Docente: JOEL CASTRO SALAZAR Alumnos: PEREZ MEZA JAVIER B. COD.130872 ESCOBEDO ZUNIGA WALDIR COD.131814 ALCCA BELLIDO JAIME COD.131264 PUCYURA QUISPE WILBERT COD.130873 CULTURAS DEL HORIZONTE TEMPRANO: Cupisnique - Chavin

Horizonte Temprano.chavin y Cupisnique

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Docente: JOEL CASTRO SALAZAR

Alumnos:PEREZ MEZA JAVIER B. COD.130872

ESCOBEDO ZUNIGA WALDIRCOD.131814

ALCCA BELLIDO JAIMECOD.131264

PUCYURA QUISPE WILBERTCOD.130873

CULTURAS DEL HORIZONTE TEMPRANO: Cupisnique - Chavin

CULTURAS DEL HORIZONTE TEMPRANO

CULTURA CHAVIN

INTRODUCCION

Los primeros visitantes que dejaron escritas sus impresiones sobre este sitio arqueológico fuero los funcionarios estatales españoles que luego de la conquista del Perú en 1532 realizaron "visitas" y "tasas" a los nuevos territorios ocupados o de los "extirpadores de idolatrías", sacerdotes católicos encargados de reprimir y "extirpar" cualquier tipo de culto o adoración que no sea cristiano. El informe escrito por Antonio Vázques de Espinoza, y cuya cita inicia este texto, es un ejemplo de esas primeras noticias. Esto ocurrió hasta mediados del siglo XVII. El interés sobre Chavín se reaviva siglos después, pero con otras intenciones, la de los viajeros y aventureros del siglo XIX que recorrieron el mundo relatando en libros de viajes sus impresiones sobre (para ellos) tierras exóticas. Muchos de estos viajeros traen aires científicos y a ellos les debemos las primeras descripciones modernas de Chavín. Ejemplo de ello son Charles Wiener (1880) o Ernest Middeendorf (1893 - 1895).

A principios del siglo XX era poco lo que se sabía sobre el pasado más remoto del Perú. Julio C. Tello, el padre de la arqueología peruana llega a Chavín de Huántar en 1919 y rápidamente se da cuenta de su gran importancia y la considera como la más antigua, centro y origen de toda la cultura peruana. Esta cultura, que para Tello, en su época, fue el origen de todas las demás culturas se llama Chavín, al igual que este sitio arqueológico, su centro principal. Al transcurrir el siglo XX la arqueología encontró otros sitios arqueológicos más antiguos que son considerados como los orígenes de Chavín. Pese a no ser el más antiguo, sin embargo Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano".

Sin embargo ya desde esa época el sino de Chavín también a estado marcado por la política contemporánea del Perú. Ya en su época, la teoría de Tello de "Chavín como cultura matriz de la civilización andina" que le daba a la cultura peruana un origen amazónico y una supremacía serrana (desde Chavín) sobre la costa estaba opuesta a la teoría de Rafael Larco Hoyle (contemporáneo de Tello) quien sostenía que Chavín era un sitio menor subsidiario de la cultura Cupisnique, cuyo centro geográfico fue los valles de Moche y Chicama (lugar de las principales investigaciones de Larco) en la costa norte del Perú y por tanto había (ya desde esa época) una mayor importancia de la costa sobre la sierra. Aunque sus protagonistas iniciales hace tiempo ya no están, esta discusión aún no ha concluido.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA CHAVIN

Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.

Está pues en el corazón mismo de los Andes, a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte del llamado Callejón de Conchucos, que corre de sur a norte, paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el río Santa que también se nutre de las aguas de la Cordillera Blanca, pero que por estar al occidente desagua en el océano Pacífico.

Dos cadenas montañosas separan a Chavín del mar -las cordilleras Blanca y Negra- y dos otras cadenas lo separan de la selva amazónica: la central que se levanta entre las cuencas del

Marañón y el Huallaga, y la oriental, que establece la separación de aguas entre el Huallaga y el Ucayali. Esta situación geográfica crea serias dificultades de comunicación entre las poblaciones allí asentadas, cuya proximidad relativa está mediada por la altitud y la irregularidad de la tierra. Eso crea una difícil condición de vecinos distantes.

Chavín, está en un punto crucial de conexión este-oeste y norte-sur de un extenso territorio. Es una suerte de "nudo de caminos" de una región que cubre la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco y Lima. Desde Chavín, además, se puede llegar a la floresta amazónica siguiendo el curso del Marañón. Según Antonio Raimondi (1873: 205), en el s. XIX mantenía la exportación de maíz a Huaraz y Huamalíes (Huánuco) y de harina de trigo hacia Huánuco y Cerro de Pasco, del mismo modo como gente de la costa iba todos los años para adquirir ganado. Señala también que hay oro en el distrito de Uco, cerca de la desembocadura en el Marañón. Chavín está sobre una terraza aluvial asociada a un río mayor -el Pukcha- que baja desde el sur, y un tributario -el Wacheqsa- que baja abruptamente desde la Cordillera Blanca, en cuyos estribos orientales está el sitio

ÁMBITO DE INFLUENCIA CULTURAL CHAVIN

Durante los siglos X-IV a.C. que es la época de mayor florecimiento de Chavín, no hay indicios de existencia de una organización política de tipo estatal. Cuando se comenzó a

conocer el área de dispersión que tenían los rasgos atribuidos a Chavín, Julio C. Tello se inclinó a pensar que era una civilización expansiva; en cambio Rebeca Carrión Cachot y otros estudiosos, creyeron ver indicios de un Imperio Megalítico o algo semejante. En efecto, el área que cubrían los restos que en ese tiempo se atribuían a Chavín, era inmensa. Con el tiempo, el conocimiento adquirido ha permitido reducir el ámbito de influencia Chavín y está precisando cada vez mejor la naturaleza de tal influencia.

Una primera conclusión es que no se trata de una expansión de Chavín y que su influencia se debe más bien a contactos entre Chavín y los territorios donde aparecen vestigios "chavinoides", derivados de una relación de intercambio de bienes y servicios, donde la oferta de Chavín parece haber sido la de brindar "oráculos". Eso se concilia con la evidencia que hay en Chavín de

Huántar, de ofrendas que procedían de un ámbito que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con eventuales materiales que, al parecer, provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho.

En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de "moda" chavinense, que se expresa en el hecho de que el arte local es alterado por la inserción de una serie de motivos y personajes que tienen una madura representación en Chavín mismo. Eso ocurre, en casi todas partes, entre los años 800 y 500 a.C. Desde luego, antes de esa época, durante más de un milenio, los pueblos de ese territorio habían desarrollado sus propias maneras de hacer las cosas, en una larga etapa Formativa, conocida como "inicial" y aun antes, durante el período Arcaico.

El grado de impacto de la influencia chavinense fue muy diverso. Nada indica que "exportaran" sus divinidades propias; en cambio sí sus temas sacralizantes, como la forma de las bocas, las bocas agnáticas, los ojos excéntricos, las garras, las cabezas de serpientes y, sobre todo, los colmillos. Los estilos contemporáneos, como los de Jequetepeque, Cupisnique, Huacaloma, Kuntur Wasi, Ancón y Paracas, tomaron mucho de esta "moda", que incluye usos y formas del espacio arquitectónico y el traslado multidireccional de diversas tecnologías. Pero, mantuvieron siempre su autonomía regional

ORGANIZACIÓN SOCIAL POLITICO

Según el arqueólogo Jorge Silva Sifuentes, Chavín de Huántar fue la sede de un "señorío religioso de naturaleza redistribuitiva"; es decir, era gobernada por una élite sacerdotal que recibía, repartía e intercambiaba una gran variedad de objetos que llegaban como ofrendas desde todo el antiguo Perú. Las excavaciones de Richard Burguer demostraron que entre los siglos IX y III a.C. alrededor del templo se ubicaron amplios asentamientos de pobladores cuya producción agropecuaria y artesanal estaba al

servicio del culto. Además, es muy probable que, en ciertas temporadas, en las cercanías de Chavín se hayan instalado grandes campamentos de peregrinos procedentes de lejanos lugares de la costa, sierra y selva. A decir del arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, los sacerdotes de Chavín, aparte de los ritos cultistas, controlaban el abastecimiento de agua y el calendario agrícola, lo que les permitía disfrutar de muchos privilegios y bastante poder sobre los tributarios permanentes y temporales.El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín.La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más.Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época.La sociedad Chavín fue teocrática, adoraba al dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante (sacerdotes y guerreros).Los sacerdotes: La casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidráulicos".La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavín. Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión. El Pueblo: Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavín.

LA RELIGION CHAVIN

La religión en Chavín se habría influenciado por elementos selváticos manifestados en sus esculturas representando seres sobrenaturales. Poseían rasgos felinos como el jaguar, caimán, anaconda. También adoptaron rasgos de diversas aves andinas como el águila, el cóndor y el halcón.

El pueblo chavín fue politeísta y adoraron a dioses terroríficos. La religión en Chavín habría tenido influencia selvática ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felinos como el jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón. El culto Chavín se estímulo debido al uso técnicas avanzadas de producción agrícola, textil, avances en la fabricación de grandes redes de pesca, y el descubrimiento de las técnicas de orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances económicos condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.

La iconografía de figuras antropomórficas felinas es una característica importante de la civilización Chavín. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, la metalurgia, la textilería y las esculturas.

Dioses Chavin: Chavín de Huantar fue un punto central, en particular, para los rituales religiosos, venían de todo Sudamérica para realizar los cultos y se quedaban los iniciados

para aprender en las ceremonias religiosas y para ejercer como futuros sacerdotes. La vestimenta y la música fueron parte de las ceremonias importantes. Las últimas investigaciones interpretan este sitio como un templo en la cual gente de regiones muy lejanas (Norte, Sur y Amazonía del Perú) llegaban en forma de peregrinaje con muchas ofrendas para los dioses.

La religión Chavín tuvo como cabeza principal al sacerdote.

El dios de los báculos es otra divinidad chavín, posiblemente representa al dios "Wiracocha" se halla principalmente en la "Estela Raimondi", tiene una forma antropomorfa. Esta deidad no fue creación chavín, los últimos descubrimientos arqueológicos hallaron en los pueblos anteriores a Chavín y contemporáneas a Caral estas deidades, sin embargo posiblemente fueron los chavines quienes la difundieron por gran parte del mundo andino. En el Horizonte Medio

se halla representado en el arte Tiahuanaco y en el arte huari.

La religión chavín implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinógenas para fines religiosos era común según los hallazgos arqueológicos encontrados.

Los sacerdotes Chavín utilizaban el cactus de San Pedro “Ayahuasca”, dada sus propiedades alucinógenas, son a menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la imagen de un dios que lleva el cactus en la mano como un palo. Hay imágenes que representan figuras humanas con destilación de mucosidad por la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinógenos). La droga contenida en el cactus ponía a los sacerdotes en trance, por lo tanto “más cerca de los dioses”, y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta.

Existían ductos desde el exterior hacia la zona subterránea (tipo hornacinas), a través de la cual se podía iluminar el interior y las esculturas líticas (se usaban metales espejados).

MANIFESTACIONES CULTURALES

Chavín es un sitio, una época de historia antigua y un estilo de arte. Al decir un estilo, estamos generalizando mucho; es como decir que hubo un sólo estilo en el Renacimiento. En realidad, se trata de varios estilos o de diversas modalidades de los mismos. Esto ha causado mucha confusión, debido a que se han ido descubriendo poco a poco y de algún modo todos eran considerados como "estilo Chavín". Eso incluyó estilos, como el Cupisnique de los valles de la costa norte, que también eran considerados como una modalidad costeña de Chavín, siendo que son diferentes aunque tengan varios elementos y rasgos comunes, derivados de sus obvias relaciones y coetaneidad.

Chavín es un estilo que se presenta en varias modalidades, no sólo en los diversos lugares donde aparece, casi en todo el norte y centro del Perú, pero también en el mismo centro ceremonial de Chavín de Huántar, donde se halla concentrada la mayor cantidad de obras de arte de ese estilo. Debido a esta concentración y también porque fue el primer lugar donde se identificó, esta forma del arte se llama Chavín. Julio C. Tello fue quien le dio coherencia histórica, aun cuando ya tanto el "Lanzón" como la Estela Raimondi eran conocidas desde el s. XIX y esta última era un símbolo de la antigüedad peruana, traída a Lima en la segunda mitad de ese siglo, para ser expuesta.

El primero en hacer distinciones dentro del estilo Chavín fue Alfred Kroeber, en 1926, cuando separó un estilo "M" ("mayoide") de otro "N" ("nascoide"); el primero referido al Obelisco Tello, que ahora es conocido como estilo Dragoniano, y el otro a la Estela Raimondi, que ahora es parte de un Estilo tardío de la fase EF. Esta secuencia en 4 fases: AB, C, D y EF, fue propuesta en 1962 por John H. Rowe, con una primera definición de las pautas artísticas que le caracterizan. El Obelisco fue ubicado en la fase C, en tanto que las litoesculturas del Pórtico de las Falcónicas se ubica en la fase D; el Lanzón en la fase AB.

Gracias a los hallazgos de la Galería de las Ofrendas, ha sido posible aislar 4 estilos o modalidades del estilo Chavín que coexistían, que se ha bautizado como: Ofrendas, Floral, Dragoniano y Qotopukyo. Cada una de ellas con sus rasgos propios, expresados fundamentalmente en ceramios que fueron, claramente, hechos por personas distintas aunque posiblemente en el mismo centro ceremonial de Chavín. Richard Burger encontró una secuencia de cerámica que bautizó como Urabarriu, Chakinani y Urabarriu, en la que, desde luego, están presentes estos 4 estilos, dominantemente en su fase Urabarriu, la más antigua.

En tanto que el estilo Ofrendas es una versión vulgar, generalizada, de la alfarería chavinense, y se puede decir que existió a lo largo de toda la historia de Chavín, el estilo Floral, cuya base tecnológica y morfológica es la misma que Ofrendas, es la versión fina y elegante de aquel estilo y por tanto también debe esperarse que sus personajes y otros rasgos del estilo se presenten en toda la secuencia, con sus variantes respectivas. Son muy diferentes, en cambio, los estilos Dragoniano y Qotopukyo, cuya dispersión es restringida y que, según parece, se vinculan más con los temas litúrgicos propios de Chavín de Huántar, asociados al Obelisco Tello y el Lanzón, es decir al Viejo Templo o fases AB y C de Rowe. El estilo dragoniano de la Galería de las Ofrendas, debiera considerarse como una versión tardía de la fase C, contemporánea con las lápidas grabadas de la Plaza Circular.

Las aves rapaces, los felinos y las serpientes son los elementos que sirven de base al estilo Chavín. Las formas y los ornatos se derivan de las partes y atributos de estos seres. Pero ninguno de ellos son en sí mismos objetos de culto. A la par que los felinos, las aves, como tales, aparecen siempre como seres secundarios, como los ángeles o los guardianes de los dioses. Estos animales, con atributos sagrados, están en las cornisas, en los zócalos e incluso en algunas piedras del paramento. De modo excepcional las serpientes aparecen también individualizadas, aun cuando casi siempre la serpiente aparece sólo como un atributo de los otros personajes: sus pelos, plumas, aletas, cinturones u otros.

En la mitología andina que se preservó a lo largo de los siglos, sobreviven los tres personajes, como guardianes de las cosas del mundo; las serpientes -Amaru y Machakway- pueden volar o no, ser inmensas o no. Las pequeñas serpientes nacen de los cabellos que las gentes pierden y una prueba de eso aparece en los estanques, donde se transforman en millones de pequeñas culebras.

Aparte de eso, en todas las modalidades del estilo Chavín, hay ciertas reglas que se obedecen canónicamente

ESTILOS APLICADOS

El estilo Dragoniano

El nombre de "dragoniano" se deriva del hecho de que en el centro de esta modalidad del estilo Chavín, hay una imagen mayor, en torno a la que giran los demás iconos que constituyen el "corpus" de esta modalidad. Este estilo tiene su presentación más compleja en el Obelisco Tello, que fue también considerado hace muchos años, como "estilo Chavín N" por el arqueólogo A.L. Kroeber, por el parecido que él le encontraba con el arte Maya.

Aparte del Obelisco, hay varias litoesculturas que fueron grabadas con diseños y rasgos propios de este estilo y que corresponden a la época más antigua del estilo. Es un estilo de larga duración, pues debe haber nacido hacia el año 1100 a.C. y continuado por unos 400 años. En la Galería de las Ofrendas se ha hallado un importante lote de vasijas de este estilo, en un contexto que data del año 800 a.C., cuando ya estaba plenamente maduro. Uno o dos siglos después se desintegraría y sería reemplazado por otros estilos. Está asociado al culto a un Dragón con cabeza de Cocodrilo que, a su vez, parece vincularse con el culto en el que eran importantes los moluscos de los mares cálidos del norte, tales como el Spondylus y el Strombus, que al parecer servían al culto al agua. Todos los iconos dragonianos -lagartos, serpientes, peces, aves y felinos- parecen vinculados a este culto en la mitología andina.

Hay dos tipos de "dragones", uno cuya cabeza es la del inmenso lagarto o cocodrilo que vive en los ríos de la cuenca del Guayas; otra, cuyo rostro tiene unos "ganchos" y que se considera que puede ser de una serpiente. Ambos son míticos y resultado de una combinación de rasgos imaginarios de muchos seres reales o no. Ambos aparecen también con cuerpos y posiciones diferentes, siendo el Cocodrilo más formal, en tanto que el otro tiene muchas variantes, e incluso se reproduce a sí mismo en sus versiones de Ser alado o sin alas. Es hijo del Cocodrilo, y hay varias escenas de su parición.

El estilo Dragoniano no es muy común fuera de Chavín; aparece sólo en piezas muy especiales en otros templos de la época, especialmente en la costa central, en donde hay una versión "tosca" del estilo en lugares como Ancón y Garagay.

El estilo Floral

Es una de las modalidades del estilo Chavín, que se presenta tanto en la litoescultura como en la cerámica de Chavín de Huántar. Es un estilo que aparece durante mucho tiempo y posiblemente acompaña el arte chavinense desde sus orígenes hasta su declinación plena. Los iconos que más le caracterizan son los que representan una aves con las alas desplegadas y una cabeza que combina el pico de las rapaces con una boca con colmillos, junto con los de unos felinos con manchas como las de los jaguares, y una permanente presencia de serpientes. Todos estos personajes tienen rasgos muy naturalistas, lo que hace que sean de fácil identificación. Aparecen con frecuencia en las cornizas y lápidas que cumplen una función ornamental en los templos. Los hay tanto en las litoesculturas del Viejo Templo como en las del Templo Nuevo.

Si bien son esos iconos los motivos centrales de este estilo, se destaca la presencia de unos diseños trifolios, similares a los de una "Flor de lys", que son los que indujeron a bautizar al estilo como Floral. Está acompañado con el uso muy frecuente de volutas y otros elementos decorativos curvilineales, que logran una sensación de movimiento.

En la Galería de las Ofrendas se encontró un significativo lote de vasijas decoradas con diseños de este estilo. Si bien la cerámica está hecha con las mismas técnicas que el estilo común llamado Ofrendas, Floral es una modalidad elegante, donde las formas y el acabado de las piezas son muy refinados. Son comunes los floreros, igual que los platos y fuentes grandes y muy adornados, con decoración incisa y pintada, que a veces cubre toda la pieza, externa e internamente, usando texturas de diverso tipo para lograr contrastes en las superficies decoradas.

El estilo Qotopukyo

El estilo Qotopukyo es una de las modalidades más singulares del arte Chavín. Realmente, es un estilo casi exclusivo de Chavín de Huántar, aunque se conocen algunas imitaciones en cerámica en Lima. Es una cerámica ciertamente circunscrita a vasijas ornamentales, algunas garrafas, floreros y cuencos. Es frecuente mostrar una textura corrugada en la superficie de las botellas

La decoración Qotopukyo presenta íconos que no aparecen en los otros estilos chavinenses, tales como hojas y una serie de signos o figuras abstractas, en forma de cuadros, triángulos, rombos o círculos de lados curvos, huellas plantares de felinos, flores y otros, como si fueran "glifos" o partes de otras figuras más complejas. Algunos de estos signos aparecen en el cuerpo de personajes de los estilos Dragoniano o Floral.

Ciertamente, el único personaje figurativo asociado a este estilo es el de lo que parecería la representación de una mujer, con un inmenso tocado de plumas (como usan las "Pallas de Corongo", hoy) adornada con cabezas cadavéricas que brotan de su vientre y que tiene la

mano derecha levantada, como saludando, y la mano izquierda pegada a su cuerpo. El único Ser que se le parece, es el que está representado como el Gran Ídolo de la galería del Lanzón. En el estilo Dragoniano hay algunas piezas que tienen el mismo personaje, pero claramente son copias -en versión dragoniana- de este Ser del estilo Qotopukyo.

CERAMICA CHAVIN

La Cerámica fue encontrado en una gran variedad de formas, incluyendo las botellas y las copas, decorado con una gama amplia de elementos distintivos y estilos.

*Se caracteriza por ser monocroma, gris y marron con diseños a base de insiciones.*Se distinguian al ofrecer un sinnumero de ceramios con decoraciones de animales selvaticos (jaguar, puma.etc) y tambien serpientes y peces , y figuras antropomorfas que infundian terror.

Formas de las ceramicas Chavin: Tenian forma globular, cuerpo macizo, con gollete cilindrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos, antropomorfos.

La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.

Existen dos clases de cerámica chavín:

Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo. Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.

El estilo Chavín de Huántar, comprende dos fases: [7]

Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.

Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada.

ORFEBRERIAModelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.

TEXTILERIAUtilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de cestería y petatería". Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura

ESCULTURA

Lanzón monolítico

El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero o según John Rowe al 'Dios Sonriente') es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Fue bautizado como el “Lanzón” por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación es errónea, pues en realidad se trata de un Huanca (Wanka en quechua) o piedra sagrada, de primordial importancia en el culto religioso. La razón de su peculiar forma es todavía materia de discusión; posiblemente fue tallado para simular la forma de un colmillo. En su superficie está labrada la imagen de un dios con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la

boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas). El ser antropomorfo

representado lleva la mano derecha alzada y la izquierda apoyada en el muslo. Posiblemente era la principal divinidad del Templo Viejo de Chavín de Huántar y al parecer es similar al dios representado en la Estela Raimondi (su principal diferencia con ésta es que no lleva báculos).

Obelisco Tello

El Obelisco Tello (en cuya superficie se halla labrada la representación de dos deidades míticas, o en todo caso, un dios doble) es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una “doble divinidad” o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o “felino volador”, desdoblado lateralmente (Kauffmann). En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos y plantas (calabaza, ají, maní, yuca, etc.). La fama del Obelisco Tello es atribuible a la riqueza iconográfica chavín que contiene; se trata de la figura iconográfica más compleja de los objetos chavines. Como ya señalamos, el arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. Formas idealizadas de estos elementos están cubiertas con abundantes elementos más pequeños, a menudo como sustitución metafórica, en algunas secciones del cuerpo representado en el Obelisco Tello.[8]

Estela Raimondi

La estela Raimondi (que representa a un dios con dos báculos en las manos) es un monolito de granito pulido de 1,98 m de lado por 0,74 m de ancho, tallado en solo una de sus caras. Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha o la “Divinidad de los dos Báculos”.

Este monolito recibe su nombre como homenaje al naturalista italiano Antonio Raimondi quien impulsó su traslado a Lima para su estudio y conservación (1874). Fue exhibida en el antiguo Parque de la Exposición. Se salvó del pillaje de las tropas de ocupación chilenas en 1881, al caerse al suelo mostrando solo su parte posterior, que es lisa, por lo que los saqueadores pensaron que se trataba de una simple losa de piedra sin mayor valor. Es por esta fortuita ocurrencia que el Perú pudo conservar esta valiosísima pieza escultórica. Actualmente se conserva en el patio del Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú.

Cabezas clavas

Cabeza clava. Las cabezas clavas son esculturas líticas que exornaban los muros de los templos chavines.

Las Cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del Templo principal o Castillo de Chavín. En unos casos

presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del Lanzón monolítico.

Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el papel de fieros guardianes de los templos, o posiblemente ahuyentaban a los malos espíritus. Según Tello, representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (en el marco de rituales religiosos en donde se usaban sustancias alucinógenas, cuyos efectos en los rostros de los sacerdotes estaría retratado alegóricamente en cada cabeza clava, a manera de secuencia).

El obelisco Tello.- representaba los ciclos de la naturaleza y al jaguar, era hermafrodita, es decir, que tenía dos sexos. Esta es la representación más complicada de la escultura Chavín.

ARQUITECTURA

La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.[9] Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.

El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del "Templo Viejo" (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción

del "Templo Nuevo" (500-200 a. C.). El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y otro con la intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro.

Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavin de Huantar fueron:

Chupas (Ayacucho).Campanayuq Rumi (Ayacucho).Pucara (Puno)Kaluyo (Puno)Ocucaje (Ica)Carhua (Ica)Kotosh (Huánuco)

Hay que señalar que varios de estos “centros ceremoniales” surgieron antes o después de la construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no fue el único centro de difusión cultural del formativo andino, como creyó Tello, sino que tal papel lo desempeñó simultáneamente otra cultura, situada en la costa norte, la cultura Cupisnique, cuyo centro

principal fue Huaca de los Reyes, en el complejo de Caballo Muerto (La Libertad).

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

AGRICULTURA CHAVÍNLos habitantes de Chavín tenían una agricultura bastante desarrollada. Cultivaban el maíz -que constituía su fuente principal realimento-, la calabaza, las habas, la papa y el maní. Los habitantes del sector de la costa se mantenían sobre todo de la pesca. Construían sus hogares de adobe o piedra, con el techo de paja, y las instalaban cerca de los ríos, para facilitar el riego de sus siembras. Los muertos eran enterrados en el desierto, en el fondo de fosas

profundas. Les acompañaban distintas ofrendas funerarias, como vasos de cerámica, instrumentos de trabajo y algunos alimentos, tales como habas y espigas de maíz.El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz conocido en el idioma Quechua comoSARA O ARA y el choclo ó maíz tierno conocido como HUANSA, ocuparon el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que reconvirtió en su fuente de riqueza y dominio. Parece ser que el trueque fue la modalidad de pago del maíz. Este trueque se generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de Huántar hasta el Imperio Incas.

LA GANADERÍA CHAVINCriaron cuy, domesticaron auquénidos como la llama.Principales actividades: Recolección, caza y pescaLas nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganadería, fabricación textil, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la producción del pueblo Chavín.Construían sus hogares de adobe o piedra, con el techo de paja, y las instalaban cerca de los ríos, para facilitar el riego de sus siembras. Los muertos eran enterrados en el desierto, en el

fondo de fosas profundas. Les acompañaban distintas ofrendas funerarias, como vasos de cerámica, instrumentos de trabajo y algunos alimentos, tales como habas y espigas de maíz.

CULTURAS DEL HORIZONTE TEMPRANO

LA CULTURA CUPISNIQUE O PACASMAYO.

HistoriaLa cultura Cupisniqueo Pacasmayo:Es una cultura precolombina que se desarrolló en los andes sudamericanos en la actual república de Perú.Antigüedad: 800 a.C. y 200 a.C.Aprox.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ORIGEN

Se ubicó en la costa norte peruana en el departamento de La Libertad llegando hasta el departamento de Piura, a 600 Km de Lima.Contemporánea a la cultura Chavín (Chavinoide) y su centro principal, se localizó entre los Valles de chinama y Jequetepeque. Con desarrollo notorio desde Moche hasta Lambayeque.

Tras estudiar la secuencia cronológica de esta cultura se pudo definir con exactitud que Cupisnique fue un desarrollo cultural propio de la zona y con características bien definidas.

Descubridor: Fue identificada por el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle en Cupisnique y el valle de Chicama.En los años cuarenta realizó excavaciones en los cementerios de Palenque, Barbacoa, Salinar, Sausal,Gasñape, Roma, Santa Clara, Casagrande, Salamanca,

y Mollocope.También se pudieron encontrar restos de esta cultura en lugares tan alejados como Piura.

Organización política-social

Fue una sociedad agrícola bajo la dirección de una elite especializada en las tareas de gobierno (Sociedad Teocrática). Adoraban una divinidad concuerdo humano y cabeza de felino y enterraban sus muertos en tumbas junto con un abundante ajuar de lujo que comprendía vasos de cerámica y joyas. Los Cupisniques creían en la vida después de la muerte, por esto enterraban a sus seres queridos y los rodeaban de artefactos para su uso en el más allá. Los pintaban de rojo, para darles vitalidad párala vida eterna. Esto se ha visto en las excavaciones realizadas en Puémape por el Dr. Elera y por la Misión Japonesa en Kuntur Wasi.

ACTIVIDADES

ECONOMIA Los diferentes pueblos Cupisnique tuvieron una economía basada en tres actividades fundamentales: la agricultura de regadío, la pesca artesanal y las antiguas prácticas derecolección y cacería que realizaban en lomas y bosques.Estas se complementaban con otras actividades que conducidas por sus élites religiosa empezaban a desarrollarse en la época, como la ganadería, el comercio interregional y la producción artesanal de bienes suntuarios (orfebrería, cerámica, ornamentos en huesos y concha, etc.).

AGRICULTURA

La siembra de maíz, frijoles, yuca y calabazas.Cultivaban maní.

La sociedadConsiderando la agricultura, pesca y recolección como actividades económicas, los Cupisnique habían desarrollado una clara diferenciación de roles entre los individuos que componían su sociedad, identificándose una élite sacerdotal, los artesanos y el pueblo. Tenían roles bien definidos, para garantizar el bienestar de las Comunidades.

RELIGION

Entre los Cupisniques, las actividades religiosas marcaron profundamente cada uno de los actos de su vida cotidiana. Se sabe que al dedicarse estos pueblos a la agricultura de irrigación, la pesca y la recolección, su preocupación por lograr la fertilidad de la naturaleza y de sus campos, motivó la creación de una serie de ritos religiosos

ARTE

El arte de los pueblos Cupisnique se nutre y expresa el pensamiento religioso de la época, el mismo que es estructurado y difundido a través de los sacerdotes - shamanes del centro ceremonial. Entre las actividades artísticas los Cupisniques destacan : la orfebrería, cerámica, escultura lítica (talla lítica), petroglifos ,mates ornamentados, caracoles ornamentados y ornamentos tallados en hueso.

ORFEBRERÍA En la costa norte los pueblos Cupisnique iniciaron con gran maestría el trabajo orfebre con oro, la plata y el cobre. Con metales preciosos extraídos de minas costeñas (como en el caso del Morro Eten) y otros traídos de las arenas auríferas de San Ignacio, Chinchipe y Alto Marañón, su orfebrería fue la primera en usar las técnicas del laminado, repujado, recortado y la fabricación de ornamentos bimetálicos (oro y plata)

LA CERAMICA

La cerámica Cupisnique tiene muchas similitudes con la de la Cultura Chavín. Emplearon mucho la piedra como materia prima. Presenta dos formas de cerámica características, integradas por botellas de largo cuello cónico y vasijas globulares con asa en forma de estribo. La decoración se efectúa fundamentalmente mediante profundas incisiones. El color predominante en los elementos de alfarería es el negro, conseguido a través de una cocción en horno cerrado. Esta cultura acabará finalmente influenciada por la cultura Chavín, bastante desarrollada en aquella poca, como bien indica la presencia del icono de "la divinidad de los báculos «Usaban la Técnica del puntillado, rasqueteado sencillo y peinado cruzadoLos colores que aplicaban eran el negro, marrón oscuro o rojo.

ARQUITECTURA

Emplearon mucho la piedra como su material principal.Entre las piedras semipreciosas emplearon la turquesa, cristal de cuarzo yo palino para hacer collares de cuentas esféricas o cilíndricas.Usaron huesos para hacer sus adornos y herramientas.Huaca de los Reyes y Poémape.Templos en forma de U.

TEXTILERIA

Con la llegada de los Cupisnique, el tejido plano dio un gran avance al emplearse las tramas y urdiembres suplementarias, así como las urdiembres entrelazadas. Tiempo después, este artista, incorporaría a su arte textil el tapiz, la trama excéntrica y la trama machihembrada. Es muy posible que durante los primeros años usara la tela pintada (tradición que continuó durante muchos años), antes de emplear las técnicas enumeradas, para diseñar sus deidades. Para esto usó colores suaves, entre ellos: ocre, siena, rojo de venencia clara, blanca, cuya característica es su falta de intensidad y contraste. Sin embargo, a pesar de los diseños repetidos y los colores monótonos, estos al contemplarlos crean en el espectador un ritmo muy especial porque es toda una composición que sólo el artista cupisnique pudo lograr.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin2.htm

http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/06/ambito-de-influencia-de-al-cultura.html

http://culturas-preincas.blogspot.com/2011/01/sociedad-y-economia-chavin.html

http://imagenesytextosselectos.blogspot.com/2011/11/chavin-una-cultura-magico-religiosa.html

http://peru.inka.free.fr/Runapacha/aguila%20harpia.pdf

: http://www.monografias.com/trabajos82/la-cultura-chavin/la-cultura-chavin2.shtml#ixzz2pLaKTDVm

http://ir.minpaku.ac.jp/dspace/bitstream/10502/715/1/SES37_012.pdf

http://peru.travelguia.net/el-obelisco-tello-tambien-se-encuentra-en-chavin-de-huantar-ancash.html

http://culturacupisnique.blogspot.com/

http://www.historiacultural.com/2009/04/cultura-pacasmayo-o-cupisnique-1.html

http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2013/10/cultura-cupisnique.html

Wikipedia.com