Imperialismo Fase Superior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    1/89

    1

    V. I. LENIN

    EL IMPERIALISMO,

    FASE SUPERIORDEL CAPITALISMO

    (ENSAYO POPULAR)

    EDICIONES EN LENGUAS EXTRANJERASPEKIN 1975

    Primera edicin 1966

    (4aimpresin)

    NOTA DEL EDITOR

    Se ha tomado como base de la presente edicin deEl imperialismo,fase superior del capitalismoel texto de la edicin espaola de las Obras Escogidas de Lenin, en dos tomos, publicadas por

    Ediciones en Lenguas Extranjeras, de Mosc, en 1948. Este folleto ha sido editado despus dehaber sido confrontado con la versin china, publicada por la Editorial del Pueblo, Pekn, enseptiembre de 1964, y consultado el original ruso de las Obras Completas de Lenin, t. XXII.

    Las notas incluidas al final del folleto han sido redactadas y traducidas segn las de la edicinchina, publicada por la Editorial del Pueblo, Pekn.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    2/89

    2

    NDICE

    PROLOGO 3

    PROLOGO A LAS EDICIONES FRANCESA Y ALEMANA 4

    I.II.III.IV.V.

    44567

    I.LA CONCENTRACION DE LA PRODUCCION YLOS MONOPOLIOS

    10

    II. LOS BANCOS Y SU NUEVO PAPEL 21

    III.EL CAPITAL FINANCIERO Y LA OLIGARQUIAFINANCIERA

    34

    IV. EL REPARTO DEL MUNDO ENTRE LASGRANDES POTENCIAS

    47

    V. EL IMPERIALISMO, COMO FASE PARTICULARDEL CAPITALISMO

    56

    VI.EL PARASITISMO Y LA DESCOMPOSICIONDEL CAPITALISMO

    65

    VII. LA CRITICA DEL IMPERIALISMO 73

    VIII. EL LUGAR HISTORICO DEL IMPERIALISMO 83

    NOTAS 88

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    3/89

    3

    EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIORDEL CAPlTALISMO[1]

    (Ensayo popular )

    PROLOGO

    El folleto que ofrezco a la atencin del lector fue escrito en Zurich durante laprimavera de 1916. En las condiciones en que me vea obligado a trabajar tuveque tropezar, naturalmente, con una cierta insuficiencia de materiales franceses eingleses y con una gran caresta de materiales rusos. Sin embargo, la obrainglesa ms importante sobre el imperialismo, el libro de J. A. Hobson, ha sidoutilizada con la atencin que, a mi juicio, merece.

    El folleto est escrito teniendo en cuenta la censura zarista. Por esto, no slome vi precisado a limitarme estrictamente a un anlisis exclusivamente terico --sobre todo econmico --, sino tambin a formular las indispensables y poconumerosas observaciones de carcter poltico con una extraordinaria prudencia,

    por medio de alusiones, del lenguaje a lo Esopo, maldito lenguaje al cual elzarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma

    para escribir algo con destino a la literatura "legal".

    Produce pena releer ahora, en los das de libertad, los pasajes del folletodesnaturalizados, comprimidos, contenidos en un anillo de hierro por la

    preocupacin de la censura zarista. Para decir que el imperialismo es el preludio

    de la revolucin socialista, que el socialchovinismo (socialismo de palabra,chovinismo de hecho) es una traicin completa al socialismo, el paso completoal lado de la burguesa, que esa escisin del movimiento obrero est relacionadacon las condiciones objetivas del imperialismo, etc., me vi obligado a hablar enun lenguaje servil, y por esto no tengo ms remedio que remitir a los lectoresque se interesen por el problema a la coleccin de mis artculos de 1914-1917,

    publicados en el extranjero, que sern reeditados en breve. Vale la pena,particularmente, sealar un pasaje de las pginas 119-120[2]: para hacercomprender al lector, en forma adaptada a la censura, el modo indecoroso decmo mienten los capitalistas y los socialchovinistas que se han pasado al ladode aqullos (y contra los cuales lucha con tanta inconsecuencia Kautsky), en lo

    que se refiere a la cuestin de las anexiones, el descaro con que encubren lasanexiones desuscapitalistas, me vi precisado a tomar el ejemplo. . . del Japn!El lector atento sustituir fcilmente el Japn por Rusia, y Corea, por Finlandia,Polonia, Curlandia, Ucrania, Jiva, Bujar, Estlandia y otros territorios delimperio zarista no poblados por grandes rusos.

    Quiero abrigar la esperanza de que mi folleto ayudar a orientar en la cuestineconmica fundamental, sin cuyo estudio es imposible comprender nada en laapreciacin de la guerra y de la poltica actuales, a saber: la cuestin de laesencia econmica del imperialismo.

    EL AUTOR

    Petrogrado, 26 de abril de 1917

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    4/89

    4

    PROLOGO A LAS EDICIONES FRANCESA Y ALEMANA[3]

    I

    Este libro, como ha quedado dicho en el prlogo de la edicin rusa, fue escritoen 1916, teniendo en cuenta la censura zarista. Actualmente, no tengo laposibilidad de rehacer todo el texto; por otra parte, sera intil, ya que el finprincipal del libro, hoy como ayer, consiste en ofrecer, con ayuda de los datosgenerales irrefutables de la estadstica burguesa y de las declaraciones de lossabios burgueses de todos los pases, un cuadro de conjunto de la economamundial capitalista en sus relaciones internacionales, a comienzos del siglo XX,en vsperas de la primera guerra mundial imperialista.

    Hasta cierto grado ser incluso til a muchos comunistas de los pasescapitalistas avanzados persuadirse por el ejemplo de este libro, legal, desde et

    punto de vista de la censura zarista, de que es posible -- y necesario --aprovechar hasta esos pequeos resquicios de legalidad que todava les quedan astos, por ejemplo, en la Amrica actual o en Francia, despus de los recientesencarcelamientos de casi todos los comunistas, para demostrar todo el embustede las concepciones y de las esperanzas socialpacifistas en cuanto a la"democracia mundial".

    Intentar dar en este prlogo los complementos ms indispensables a estelibro censurado.

    II

    En esta obra hemos probado que la guerra de 1914-1918 ha sido, de amboslados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de

    bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la particin y elnuevo reparto de las colonias, de las "esferas de influencia" del capitalfinanciero, etc.

    Pues la prueba del verdadero carcter social o, mejor dicho, del verdadero

    carcter de clase de una guerra no se encontrar, claro est, en la historiadiplomtica de la misma, sino en el anlisis de la situacin objetiva de las clasesdirigentes en todas las potencias beligerantes. Para reflejar esa situacinobjetiva, no hay que tomar ejemplos y datos aislados (dada la infinitacomplejidad de los fenmenos de la vida social, se puede siempre encontrar unnmero cualquiera de ejemplos o datos aislados, susceptibles de confirmarcualquier tesis), sino indefectiblemente el conjunto de los datos sobre los

    fundamentos de la vida econmica de todas las potencias beligerantes y delmundo entero.

    Me he apoyado precisamente en estos datos generales irrefutables al describir

    el reparto del mundoen 1876 y en 1914 ( VI) y el reparto de los ferrocarrilesen todo el globo en 1890 y en 1913 ( VII). Los ferrocarriles constituyen el

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    5/89

    5

    balance de las principales ramas de la industria capitalista, de la industria delcarbn y del hierro; el balance y el ndice ms notable del desarrollo delcomercio mundial y de la civilizacin democrtico-burguesa. En los captulos

    precedentes de este libro, exponemos la conexin entre los ferrocarriles y la granproduccin, los monopolios, los sindicatos patronales, los cartels, los trusts, los

    bancos y la oligarqua financiera. La distribucin de la red ferroviaria, ladesigualdad de esa distribucin y de su desarrollo, constituyen el balance delcapitalismo moderno, monopolista, en la escala mundial. Y este balancedemuestra la absoluta inevitabilidad de las guerras imperialistas sobre estabaseeconmica, en tanto que subsista la propiedad privada de los medios de

    produccin.

    La construccin de ferrocarriles es en apariencia una empresa simple, natural,democrtica, cultural, civilizadora: se presenta como tal ante los ojos de los

    profesores burgueses, pagados para embellecer la esclavitud capitalista, y antelos ojos de los filisteos pequeoburgueses. En realidad, los mltiples lazos

    capitalistas, por medio de los cuales esas empresas se hallan ligadas a lapropiedad privada sobre los medios de produccin en general, han transformadoesa construccin en un medio para oprimir a mil millones de seres (en lascolonias y en las semicolonias), es decir, a ms de la mitad de la poblacin de latierra en los pases dependientes y a los esclavos asalariados del capital en los

    pases "civilizados".

    La propiedad privada fundada en el trabajo del pequeo patrono, la libreconcurrencia, la democracia, todas esas consignas por medio de las cuales loscapitalistas y su prensa engaan a los obreros y a los campesinos, pertenecen aun pasado lejano. El capitalismo se ha transformado en un sistema universal deopresin colonial y de estrangulamiento financiero de la inmensa mayora de la

    poblacin del planeta por un puado de pases "avanzados". Este "botn" sereparte entre dos o tres potencias rapaces de podero mundial, armadas hasta losdientes (Estados Unidos, Inglaterra, Japn), que, por el reparto de su botn,arrastran a su guerra a todo el mundo.

    III

    La paz de Brest-Litovsk, dictada por la monrquica Alemania, y la paz anms brutal e infame de Versalles, impuesta por las repblicas "democrticas" deAmrica y de Francia y por la "libre" Inglaterra, han prestado un servicioextremadamente til a la humanidad, al desenmascarar al mismo tiempo a loscooles de la pluma a sueldo del imperialismo y a los pequeos burguesesreaccionarios -- aunque se llamen pacifistas y socialistas --, que celebraban el"wilsonismo" y trataban de hacer ver que la paz y las reformas son posibles bajoel imperialismo.

    Decenas de millones de cadveres y de mutilados, vctimas de la guerra -- esaguerra que se hizo para resolver la cuestin de si el grupo ingls o alemn de

    bandoleros financieros recibira una mayor parte del botn --, y encima, estos dos"tratados de paz" hacen abrir, con una rapidez desconocida hasta ahora, los ojos

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    6/89

    6

    de millones y decenas de millones de hombres atemorizados, aplastados,embaucados y engaados por la burguesa. Sobre la ruina mundial creada por laguerra, se agranda as la crisis revolucionaria mundial, que, por largas y durasque sean las peripecias que atraviese, no podr terminar sino con la revolucin

    proletaria y su victoria.

    El Manifiesto de Basilea de la II Internacional, que, en 1912, caracterizprecisamente la guerra que estall en 1914 y no la guerra en general (haydiferentes clases de guerra; hay tambin guerras revolucionarias), ha quedadocomo un monumento que denuncia toda la vergonzosa bancarrota, toda latraicin de los hroes de la II Internacional.

    Por eso, uno el texto de ese Manifiesto como apndice a esta edicin,advirtiendo una y otra vez a los lectores que los hroes de la II Internacionalrehuyen con empeo todos los pasajes del Manifiesto que hablan precisa, clara ydirectamente de la relacin entre esta guerra que se avecinaba y la revolucin

    proletaria, con el mismo empeo con que un ladrn evita el lugar donde cometiel robo.

    IV

    Hemos prestado en este libro una atencin especial a la crtica del"kautskismo", esa corriente ideolgica internacional representada en todos los

    pases del mundo por los "tericos ms eminentes", por los jefes de la IIInternacional (Otto Bauer y Ca. en Austria, Ramsay MacDonald y otros enIngaterra, Albert Thomas en Francia, etc., etc.) y por un nmero infinito desocialistas, de reformistas, de pacifistas, de demcratas burgueses y de clrigos.

    Esa corriente ideolgica, de una parte, es el producto de la descomposicin,de la putrefaccin de la II Internacional y, de otra parte, es el fruto inevitable dela ideologa de los pequeos burgueses, a quienes todo el ambiente los hace

    prisioneros de los prejuicios burgueses y democrticos.

    En Kautsky y las gentes de su calaa, tales concepciones significanprecisamente la abjuracin completa de los fundamentos revolucionarios del

    marxismo, defendidos por Kautsky durante decenas de aos, sobre todo, dichosea de paso, en la lucha contra el oportunismo socialista (de Bernstein,Millerand, Hyndman, Gompers, etc.). Por eso, no es un hecho casual que los"kautskistas" de todo el mundo se hayan unido hoy, prctica y polticamente, alos oportunistas ms extremos (a travs de la II Internacional o Internacionalamarilla) y a los gobiernos burgueses (a travs de los gobiernos de coalicin

    burgueses con participacin socialista).

    El movimiento proletario revolucionario en general, que crece en todo elmundo, y el movimiento comunista en particular, no puede dejar de analizar ydesenmascarar los errores tericos del "kautskismo". Esto es tanto ms necesario

    cuanto que el pacifismo, y el "democratismo" en general -- que no sientenpretensiones de marxismo, pero que, enteramente al igual que Kautsky y Ca.,

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    7/89

    7

    disimulan la profundidad de las contradicciones del imperialismo y laineluctabilidad de la crisis revolucionaria engendrada por ste -- son corrientesque se hallan todava extraordinariamente extendidas por todo el mundo. Lalucha contra tales tendencias es el deber del partido del proletariado, que debearrancar a la burguesa los pequeos propietarios que ella engaa y los millones

    de trabajadores cuyas condiciones de vida son ms o menos pequeoburguesas.

    V

    Es menester decir unas palabras a propsito del captulo VIII: "El parasitismoy la descomposicin del capitalismo". Como lo hacemos ya constar en este libro,Hilferding, antiguo "marxista", actualmente compaero de armas de Kautsky yuno de los principales representantes de la poltica burguesa, reformista, en elseno del "Partido Socialdemcrata Independiente de Alemania"[4], ha dado en

    esta cuestin un paso atrs con respecto al ingls Hobson, pacifista y reformistadeclarado. La escisin internacional de todo el movimiento obrero apareceahora de una manera plena (II y III Internacional). La lucha armada y la guerracivil entre las dos tendencias es tambin un hecho evidente: en Rusia, apoyo deKolchak y de Denikin por los mencheviques y los "socialistas-revolucionarios"contra los bolcheviques; en Alemania, Scheidemann, Noske y Ca. con la

    burguesa contra los espartaquistas[5]; y lo mismo en Finlandia, en Polonia, enHungria, etc. Dnde est la base econmica de este fenmeno histrico-mundial?

    Se encuentra precisamente en el parasitismo y en la descomposicin delcapitalismo, inherentes a su fase histrica superior, es decir, al imperialismo.Como lo demostramos en este libro, el capitalismo ha destacado ahora un

    puado (menos de una dcima parte de la poblacin de la tierra, menos de unquinto, calculando "por todo lo alto") de Estados particularmente ricos y

    poderosos, que saquean a todo el mundo con el simple "recorte del cupn". Laexportacin de capital da ingresos que se elevan a ocho o diez mil millones defrancos anuales, de acuerdo con los precios de antes de la guerra y segn lasestadsticas burguesas de entonces. Naturalmente, ahora eso representa muchoms.

    Es evidente que unasupergananciatan gigantesca (ya que los capitalistas seapropian de ella, adems de la que exprimen a los obreros de su "propio" pas)permite corrompera los dirigentes obreros y a la capa superior de la aristocraciaobrera. Los capitalistas de los pases "avanzados" los corrompen, y lo hacen demil maneras, directas e indirectas, abiertas y ocultas.

    Esta capa de obreros aburguesados o de "aristocracia obrera", completamentepequeos burgueses en cuanto a su manera de vivir, por la cuanta de susemolumentos y por toda su mentalidad, es el apoyo principal de la SegundaInternacional, y, hoy da, el principal apoyo social(no militar) de la burguesa.Pues stos son los verdaderos agentes de la burguesaen el seno del movimiento

    obrero, los lugartenientes obreros de la clase capitalista (labour lieutenants ofthe capitalist class), los verdaderos portadores del reformismo y del

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    8/89

    8

    chovinismo. En la guerra civil entre el proletariado y la burguesa se poneninevitablemente, en nmero no despreciable, al lado de la burguesa, al lado delos "versalleses" contra los "comuneros".

    Sin haber comprendido las races econmicas de ese fenmeno, sin haber

    alcanzado a ver su importancia poltica y social, es imposible dar el menor pasohacia la solucin de las tareas prcticas del movimiento comunista y de larevolucin social que se avecina.

    El imperialismo es el preludio de la revolucin social del proletariado. Esto hasido confirmado, en una escala mundial, desde 1917.

    N. LENIN

    6 de julio de 1920

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    9/89

    9

    Durante los ltimos quince o veinte aos, sobre todo despus de la guerra

    hispano-americana (1898) y de la anglo-boer (1899-1902), la literatura

    econmica, as como la poltica, del Viejo y del Nuevo Mundo, consagra una

    atencin creciente al concepto de "imperialismo" para caracterizar la poca

    que atravesamos. En 1902, apareci en Londres y Nueva York la obra del

    economista ingls J. A. Hobson, "El imperialismo". El autor, que est situado enel punto de vista del socialreformismo y del pacifismo burgueses -- punto de

    vista que coincide, en el fondo, con la posicin actual del ex-marxista C.

    Kautsky -- hace una descripcin excelente y detallada de las particularidades

    econmicas y polticas fundamentales del imperialismo. En 1910, se public en

    Viena la obra del marxista austriaco Rudolf Hilferding, "El capital financiero"

    (traduccin rusa: Mosc 1912). A pesar del error del autor en la cuestin de la

    teora del dinero y de cierta tendencia a conciliar el marxismo con el

    oportunismo, la obra mencionada constituye un anlisis tebrico

    extremadamente valioso de la "fase moderna de desarrollo del capitalismo" (as

    est concebido el subttulo de la obra de Hilferding). En el fondo, lo que se ha

    dicho acerca del imperialismo durante estos ltimos aos -- sobre todo en elnmero inmenso de artculos sobre este tema publicados en peridicos y

    revistas, as como en las resoluciones tomadas, por ejemplo, en los Congresos

    de Chemnitz y de Basilea, que se celebraron en otoo de 1912 -- sala apenas

    del crculo de ideas expuestas o, para decirlo mejor, resumidas en los dos

    trabajos mencionados. . .

    En las pginas que siguen nos proponemos exponer someramente, en la

    forma ms popular posible, el lazo y la correlacin entre las particularidades

    econmicas fundamentales del imperialismo. No nos detendremos, tanto como

    lo merece, en el aspecto no econmico de la cuestin. Las indicaciones

    bibliogrficas y otras notas que no a todos los lectores pueden interesar, las

    damos al final del folleto.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    10/89

    10

    I. LA CONCENTRACION DE LA PRODUCCION Y LOSMONOPOLIOS

    El incremento enorme de la industria y el proceso notablemente rpido deconcentracin de la produccin en empresas cada vez ms grandes constituyen

    una de las particularidades ms caractersticas del capitalismo. Las estadsticasindustriales modernas suministran los datos ms completos y exactos sobre esteproceso.

    En Alemania, por ejemplo, de cada mil empresas industriales, en 1882, treseran empresas grandes, es decir, que contaban con ms de 50 obreros; en 1895,seis, y en 1907, nueve. De cada cien obreros les correspondan, respectivamente,22, 30 y 37. Pero la concentracin de la produccin es mucho ms intensa que lade los obreros, pues el trabajo en las grandes empresas es mucho ms

    productivo, como lo indican los datos relativos a las mquinas de vapor y a losmotores elctricos. Si tomamos lo que en Alemania se llama industria en el

    sentido amplio de esta palabra, es decir, incluyendo el comercio, las vas decomunicacin, etc., obtendremos el cuadro siguiente: grandes empresas, 30.588sobre un total de 3.265.623, es decir, el 0,9%. En ellas estn empleados 5,7millones de obreros sobre un total de 14,4 millones, es decir, el 39,4%; caballosde fuerza de vapor, 6,6 millones sobre 8,8, es decir, el 75,3%; de fuerza elctrica1,2 millones de kilovatios sobre 1,5 millones, o sea el 77,2%.

    Menos de una centsima parte de las empresas tienen ms de 3/4 de lacantidad total de la fuerza de vapor y elctrica! A los 2,97 millones de pequeasempresas (hasta 5 obreros asalariados) que constituyen el 91% de todas lasempresas, corresponde nicamente el 7% de la fuerza elctrica y de vapor! Lasdecenas de miles de grandes empresas lo son todo; los millones de pequeasempresas no son nada.

    En 1907, haba en Alemania 586 establecimientos que contaban con milobreros y ms. A esos establecimientos corresponda casi la dcimaparte (1,38millones) del nmero total de obreros y casi el tercio(32%) del total de la fuerzaelctrica y de vapor1. El capital monetario y los bancos, como veremos, hacentodava ms aplastante este predominio de un puado de grandes empresas, ydecimos aplastante en el sentido ms literal de la palabra, es decir, que millonesde pequeos, medianos e incluso una parte de los grandes "patronos" se hallan

    de hecho completamente sometidos a unos pocos centenares de financierosmillonarios.

    En otro pas avanzado del capitalismo contemporneo, en los Estados Unidos,el incremento de la concentracin de la produccin es todava ms intenso. Eneste pas, la estadstica considera aparte a la industria en la acepcin estrecha dela palabra y agrupa los establecimientos de acuerdo con el valor de la

    produccin anual. En 1904, haba 1.900 grandes empresas (sobre 216.180, esdecir, el 0,9%), con una produccin de 1 milln de dlares y ms; en ellas, elnmero de obreros era de 1,4 millones (sobre 5,5 millones, es decir el 25,6%), yla produccin, de 5.600 millones (sobre 14.800 millones, o sea, el 38%). Cinco

    1 Cifras del "Annalen des deutschen Reichs", 1911, Zahn.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    11/89

    11

    aos despus, en 1909, las cifras correspondientes eran las siguientes: 3.060establecimientos (sobre 268.491, es decir, el 1,1%) con dos millones de obreros(sobre 6,6 millones, es decir el 30,5%) y 9.000 millones de produccin anual(sobre 20.700 millones, o sea el 43,8%)2.

    Casi la mitad de la produccin global de todas las empresas del pas en lasmanos de la centsima parte del nmero total de empresas! Y esas tres milempresas gigantescas abrazan 258 ramas industriales. De aqu se deduceclaramente que la concentracin, al llegar a un grado determinado de sudesarrollo, por s misma conduce, puede decirse, de lleno al monopolio, ya que aunas cuantas decenas de empresas gigantescas les resulta fcil ponerse deacuerdo entre s, y, por otra parte, la competencia, que se hace cada vez msdifcil, y la tendencia al monopolio, nacen precisamente de las grandes

    proporciones de las empresas. Esta transformacin de la competencia enmonopolio constituye de por s uno de los fenmenos ms importantes -- por nodecir el ms importante -- de la economa del capitalismo moderno, y es

    necesario que nos detengamos a estudiarlo con mayor detaile Pero antesdebemos eliminar un equvoco posible.

    La estadstica norteamericana dice: 3.000 empresas gigantescas en 250 ramasindustriales. Al parecer, corresponden 12 grandes empresas a cada rama de la

    produccin.

    Pero no es as. No en cada rama de la industria hay grandes empresas; por otraparte, una particularidad extremadamente importante del capitalismo, que haalcanzado su ms alto grado de desarrollo, es la llamada combinacin, o sea lareunin, en una sola empresa, de distintas ramas de la industria que representanen s o bien fases sucesivas de la elaboracin de una materia prima (por ejemplo,la fundicin del mineral de hierro, la transformacin del hierro en acero y, enciertos casos, la elaboracin de tales o cuales productos de acero), o biendistintas ramas que desempean unas con relacin a otras un papel auxiliar (porejemplo, la utilizacin de los residuos o de los productos accesorios, produccinde artculos de embalaje, etc.).

    "La combinacin -- dice Hilferding -- nivela las diferencias de coyuntura y garantiza, portanto, a la empresa combinada una norma de beneficio ms estable. En segundo lugar, lacombinacin determina la eliminacin del comercio. En tercer lugar, hace posible el

    perfeccionamiento tcnico y, por consiguiente, la obtencin de ganancias suplementarias en

    comparacin con las empresas 'puras' (es decir, no combinadas). En cuarto lugar, consolida laposicin de la empresa combinada en comparacin con la 'pura', la refuer~a en la lucha decompetencia durante las fuertes depresiones (estancamiento de los negocios, crisis), cuando ladisminucin del precio de la materia prima va a la zaga con respecto a la disminucin de los

    precios de los artculos manufacturados"3.

    El economista burgus alemn Heymann, que ha consagrado una obraespecial a las empresas "mixtas" o combinadas en la industria siderrgicaalemana, dice: "Las empresas puras perecen, aplastadas por el precio elevado de

    2"Statistical Abstract of the United States", 1912, pg. 202.

    3Rudolf Hilferding, "Das Finanzkapital", 2aed., pg. 254.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    12/89

    12

    los materiales y el bajo precio de los artculos manufacturados". Resulta losiguiente:

    "Por una parte, han quedado grandes compaas hulleras, con una extraccin de carbn que secifra en varios millones de toneladas, slidamente organizadas en su sindicato hullero; luego,estrechamente ligadas a ellas, las grandes fundiciones de acero con su sindicato. Estas empresasgigantescas, con una produccin de acero de 400.000 toneladas por ao, con una extraccininmensa de mineral de hierro y de hulla, con la produccin de artculos de acero, con 10.000obreros alojados en los cuarteles de las colonias obreras, que cuentan a veces con ferrocarriles y

    puertos propios, son los representantes tpicos de la industria siderrgica alemana. Y laconcentracin contina avanzando sin cesar. Las empresas van ganando en importancia cada da;cada vez es mayor el nmero de establecimientos de una o varias ramas de la industria que seagrupan en empresas gigantescas, apoyadas y dirigidas por media docena de grandes bancos

    berlineses. En lo que se refiere a la industria minera alemana, ha sido demostrada con exactitudla doctrina de Carlos Marx sobre la concentracin; es verdad que esto se refiere a un pas en elcual la industria se halla defendida por derechos arancelarios proteccionistas y por las tarifas detransporte. La industria minera de Alemania est madura para la expropiacin"4.

    Tal es la conclusin a que se vio obligado a llegar un economista burgus,concienzudo, por excepcin. Hay que observar que considera a Alemania comoun caso especial a consecuencia de la proteccin de su industria por elevadastarifas arancelarias. Pero esta circunstancia no ha podido ms que acelerar laconcentracin y la constitucin de asociaciones monopolistas patronales, cartels,sindicatos, etc. Es extraordinariamente importante hacer notar que, en el pas dellibrecambio, en Inglaterra, la concentracin conduce tambin al monopolio,aunque un poco ms tarde y acaso en otra forma. He aqu lo que escribe el

    profesor Hermann Levy, en su estudio especial sobre los "Monopolios, cartels ytrusts", hecho a base de los datos del desarrollo econmico de la Gran Bretaa:

    "En la Gran Bretaa, precisamente las grandes proporciones de las empresas y su alto niveltcnico son las que traen aparejada la tendencia al monopolio. Por una parte, la concentracin hadeterminado el empleo de enormes sumas de capita en las empresas; por eso, las nuevasempresas se hallan ante exigencias cada vez ms elevadas en lo que concierne a la cuanta delcapital necesario, y esta circunstancia dificulta su aparicin. Pero por otra parte (y este punto loconsideramos como el ms importante), cada nueva empresa que quiere mantenerse al nivel delas empresas gigantescas, creadas por la concentracin, representa un aumento tan enorme de laoferta de mercancas, que su venta lucrativa es posible slo a condicin de un aumentoextraordinario de la demanda, pues, en caso contrario, esa abundancia de productos rebaja su

    precio a un nivel desventajoso para la nueva fbrica y para las asocia ciones monopolistas". EnInglaterra, las asociaciones monopolistas de patronos, cartels y trusts, surgen en la mayor partede los casos -- a diferencia de los otros pases, en los que los aranceles proteccionistas facilitan lacartelizacin -- nicamente cuando el nmero de las principales empresas competidoras se

    reduce a "un par de docenas" . . . "La influencia de la concentracin en el nacimiento de losmonopolios en la gran industria aparece en este caso con una claridad cristalina"5.

    Medio siglo atrs, cuando Marx escribi "El Capital", la libre concurrenciaera considerada por la mayor parte de los economistas como una "ley natural".La ciencia oficial intent aniquilar por la conspiracin del silencio la obra deMarx, el cual haba demostrado, por medio del anlisis terico e histrico del

    4Hans Gideon Heymann, "Die gemischten Welke im deutschen Grosseisengewerbe", Stuttgart, 1904,pgs. 256 y 278.

    5Hermann Levy, "Monopole, Kartelle und Trusts". Jena, 1909, pgs. 286, 290, 298.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    13/89

    13

    capitalismo, que la libre concurrencia engendra la concentracin de laproduccin, y que dicha concentracin, en un cierto grado de su desarrollo,conduce al monopolio. Ahora el monopolio es un hecho. Los economistasescriben montaas de libros en los cuales describen manifestaciones aisladas delmonopolio y siguen declarando a coro que "el marxismo ha sido refutado". Pero

    los hechos son testarudos -- como dice un refrn ingls -- y, de grado o porfuerza, hay que tenerlos en cuenta. Los hechos demuestran que las diferenciasentre los diversos pases capitalistas, por ejemplo, en lo que se refiere al

    proteccionismo o al librecambio, condicionan nicamente diferencias noesenciales en la forma de los monopolios o en el momento de su aparicin, peroque el engendramiento del monopolio por la concentracin de la produccin esuna ley general y fundamental de la fase actual de desarrollo del capitalismo.

    Por lo que a Europa se refiere, se puede fijar con bastante exactitud elmomento en que se produjo la sustitucin definitivadel viejo capitalismo por elnuevo: fue precisamente a principios del siglo XX. En uno de los trabajos de

    recopilacin ms recientes sobre la historia de la "formacin de los monopolios",leemos:

    "Se pueden citar algunos ejemplos de monopolios capitalistas de la poca anterior a 1860; sepueden descubrir en ellos los grmenes de las formas que son tan corrientes en la actualidad;pero esto constituye indiscutibler~ente la poca prehistrica de los cartels. El verdaderocomienzo de los monopolios contemporneos lo hallamos no antes de la dcada de 1860. El

    primer gran perodo de desarrollo del monopolio empieza con la depresin internacional de laindustria en la dcada del 70, y se prolonga hasta principios de la ltima dcada del siglo". "Si seexamina la cuestin en lo que se refiere a Europa, la libre concurrencia alcanza el puntoculminante de desarrollo en los aos 1860-1880. Por aquel entonces, Inglaterra terminaba laedificacin de su organizacin capitalista de viejo estilo. En Alemania, dicha organizacin

    entablaba una lucha decidida contra la industria artesana y domstica, y empezaba a crear susformas de existencia".

    "Empieza una transformacin profunda con el crac de 1873, o ms exactamente, con ladepresin que le sigui y que -- con una pausa apenas perceptible, a principios de la dcada del80, y con un auge extraordinariamente vigoroso, pero breve, hacia 1889 -- llena veintids aosde la historia econmica europea". "Durante el corto perodo de auge de 1889-1890, fueronutilizados en gran escala los cartels para aprovechar la coyuntura. Una poltica irreflexivaelevaba los precios todava con mayor rapidez y aun en mayores proporciones de lo que hubierasucedido sin los cartels, y casi todos esos cartels perecieron sin gloria 'enterrados en la fosa delcrac'. Transcurrieron otros cinco aos de malos negocios y precios bajos, pero en la industriareinaba ya un estado de espritu distinto del anterior: la depresin no era considerada ya comouna cosa natural, sino, sencillamente, como una pausa ante una nueva coyuntura favorable".

    "Y el movimiento de los cartels entr en su segunda poca. En vez de ser un fenmenopasajero, los cartels se convierten en una de las bases de toda la vida econmica, conquistan unaesfera industrial tras otra, y, en primer lugar, la de la transformacin de materias primas. Ya a

    principios de la dcada del 90, los cartels consiguieron en la organizacin del sindicato del cok,el que sirvi de modelo al sindicato hullero, una tcnica tal de los cartels, que, en esencia, no hasido sobrepasada por el movimiento. El gran auge de fines del siglo XIX y la crisis de 1900 a1903 se desarrollan ya enteramente por primera vez -- al menos en lo que se refiere a lasindustrias minera y siderrgica -- bajo el signo de los cartels. Y si entonces esto pareca an algonuevo, ahora es una verdad evidente para todo el mundo que grandes sectores de la vidaeconmica son, por regla general, sustrados a la libre concurrencia"

    6.

    6 Th. Vogelstein, "Die finanzielle Organisation der kapitalistischen Industrie und die Monopolbildungen"en "Grundriss der Sozialkonomik" VI Abt., Tub., 1914. Vase asimismo la obra del mismo autor:

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    14/89

    14

    As, pues, el balance principal de la historia de los monopolios es el siguiente:

    1. 1860-1880, punto culminante de desarrollo de la libre concurrencia. Losmonopolios no constituyen ms que grmenes apenas perceptibles.

    2. Despus de la crisis de 1873, largo perodo de desarrollo de los cartels, perostos constituyen todava una excepcin, no son an slidos, aun representan unfenmeno pasajero.

    3. Auge de fines del siglo XIX y crisis de 1900-1903; los cartels se conviertenen una de las bases de toda la vida econmica. El capitalismo se ha transformadoen imperialismo.

    Los cartels se ponen de acuerdo entre s respecto a las condiciones de venta, alos plazos de pago, etc. Se reparten los mercados de venta. Fijan la cantidad de

    productos a fabricar. Establecen los precios. Distribuyen las ganancias entre las

    distintas empresas, etc.

    El nmero de cartels era en Alemania aproximadamente de 250 en 1896, y de385, en 1905, abarcando cerca de 12.000 establecimientos7. Pero todo el mundoreconoce que estas cifras son inferiores a la realidad. De los datos de la estadstica de la industria alemana de 1907 que hemos citado ms arriba se deduceque hasta esos 12.000 grandes establecimientos concentran seguramente ms dela mitad de toda la fuerza motriz de vapor y elctrica. En los Estados Unidos, elnmero de trusts era, en 1900, de 185; en 1907, de 250.

    La estadstica norteamericana divide todas las empresas industriales en empresaspertenecientes a personas aisladas, a firmas y a corporaciones. A las ltimaspertenecan, en 1904, el 23,6%; en 1909, el 25,9%, es decir, ms de la cuartaparte del total de las empresas. En dichos establecimientos estaban ocupados, en1904, el 70,6% de obreros; en 1909, el 75,6%, las tres cuartas partes del nmerototal. La cuanta de la produccin era, respectivamente, de 10,9 y de 16,3 milmillones de dlares, o sea el 73,7% y el 79% de la suma total.

    En las manos de los cartels y trusts se encuentran a menudo las siete o lasocho dcimas partes de toda la produccin de una rama industrial determinada;el sindicato hullero del Rhin y Westfalia, en el momento de su constitucin, en

    1893, concentraba el 86,7% de toda la produccin del carbn en aquella cuenca,y en 1910, el 95,4%8. El monopolio constituido en esta forma proporcionabeneficios gigantescos y conduce a la creacin de unidades tcnicas de

    "Organisationsformen der Eisenindustrie und Textilindustrie in England und Amerika", t. I, Leipzig,1910.

    7 Dr. Riesser, "Die Deutschen Grossbanken und ihre Konzentration im Zusammenhange mit derEntwicklung der Gesamtwirtschaft in Deutschland", 4aed., 1912, pg. 149. --R. Liefmann, "Kartelle undTrusts und die Weiterbildung der volkswirtschaftlichen Organisation", 2aed., 1910, pg. 25

    8

    Dr. Fritz Kestner, "Der Organisationszwang. Eine Untersuchung ber die Kampfe zwischenKartellen und Aussenseitern". Berln, 1912, pg. 11.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    15/89

    15

    produccin de proporciones inmensas. El famoso trust del petrleo de EstadosUnidos ("Standard Oil Company") fue fundado en 1900.

    "Su capital era de 150 millones de dlares. Fueron emitidas acciones ordinarias por valor de100 millones de dlares y acciones privilegiadas por valor de 106 millones de dlares. Estasltimas percibieron los siguientes dividendos: en el perodo 1900-1907: 48, 48, 45, 44, 36, 40,40, 40% o sea, en total, 367 millones de dlares. Desde 1882 a 1907, obtuvironse 889 millonesde dlares de beneficio neto de los que 606 millones fueron distribuidos en dividendos, y el resto

    pas al capital de reserva"9[*]. "En todas las empresas del trust del acero ("United States SteelCorporation") estaban ocupados, en 1907, no menos de 210.180 obreros y empleados. Laempresa ms importante de la industria minera alemana, la Sociedad Minera de Gelsenkirchen("Gelsenkirchener Bergwerksgesellschaft") tena, en 1908, 46.048 obreros y empleados"

    10.

    Ya en 1902, el trust del acero produca 9 millones de toneladas de acero 11. Suproduccin constitua, en 1901, el 66,3% y, en 1908, el 56,1 % de toda laproduccin de acero de los Estados Unidos12. Sus extracciones de mineral dehierro, el 43,9% y el 46,3%, respectivamente.

    El informe de la comisin gubernamental norteamericana sobre los trustsdice:

    "La superioridad de los trusts sobre sus competidores se basa en las grandes proporciones desus empresas y en su excelente instalacin tcnica. El trust del tabaco, desde el momento mismode su fundacin, consagr todos sus esfuerzos a sustituir en todas partes en vasta escala eltrabajo manual por el trabajo mecnico. Con este objeto, adquiri todas las patentes que tenanuna relacin cualquiera con la elaboracin del tabaco y emple para esto sumas enormes.Muchas patentes resultaban al principio inservibles y tuvieron que ser modificadas por losingenieros que se hallaban al servicio del trust. A fines de 1906, fueron constituidas dossociedades filiales con el nico objeto de adquirir patentes. Con este mismo objeto, el trust crefundiciones, fbricas de construccin de maquinaria y talleres de reparacin propios. Uno dedichos establecimientos, en Brooklyn, da ocupacin, por trmino medio, a 300 obreros; en l seexperimentan y se perfeccionan los inventos relacionados con la produccin de cigarrillos,cigarros pequeos, tabaco rap, papel de estao para el embalaje, cajas, etc." 13.

    "Hay otros trusts que tienen tambin a su servicio a los llamados developping engineers(ingenieros para el desarrollo de la tcnica), cuya misin consiste en inventar nuevos

    procedimientos de produccin y en comprobar los perfeccionamientos tcnicos. El trust delacero abona a sus ingenieros y obreros premios importantes por los inventos susceptibles deelevar la tcnica o reducir los gastos"14.

    Del mismo modo est organizado todo cuanto se refiere a losperfeccionamientos tcnicos en la gran industria alemana por ejemplo, en la

    9 R. Liefmann, "Beteiligungs-und Finanzierungsgesellschaften. Eine Studie ber den modernenKapitalismus und das Effektenwesen", Iaed., Jena, 1909, pg. 212.

    10Ibd., pg. 218.

    11Dr. S. Tschierschky, "Kartell und Trust", Gtt., 1903, pg. 13.

    12 Th. Vogelstein, "Organisationsformen", pg. 275.

    13 Report of the Commissioner of Corporations on the Tobacco Industry, Washington, 1909, pg. 266.Citado del libro del Dr. Paul Tafel: "Die nordamerikanischen Trusts und ihre Wirkungen auf den

    Fortschritt des Technik" Stuttg., 1913, pg. 48.14Ibid., pg. 49.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    16/89

    16

    industria qumica, la cual se ha desarrollado en proporciones gigantescas duranteestas ltimas dcadas. El proceso de concentracin de la produccin cre ya enl908 en dicha industria dos "grupos" principales, que, a su manera,evolucionaban hacia el monopolio. Al principio, esos grupos constituan"alianzas dobles" de dos pares de grandes fabricas con un capital de 20 a 21

    millones de marcos cada una; de una parte, la antigua fbrica de Meister, enHchst, y la de Cassella, en Francfort del Main; de otra parte, la fbrica deanilina y sosa en Ludwigshafen y la antigua fbrica de Bayer, en Elberfeld. Unode los grupos en 1905 y el otro en 1908 se pusieron de acuerdo, cada uno por sucuenta, con otra gran fbrica, a consecuencia de lo cual resultaron dos "alianzastriples" con un capital de 40 a 50 millones de marcos cada una, y entre las cualesse inici ya una "aproximacin", se estipularon "acuerdos" sobre los precios,etc.15

    La competencia se convierte en monopolio. De aqu resulta un gigantescoprogreso de la socializacin de la produccin. Se efecta tambin, en particular,

    la socializacin del proceso de inventos y perfeccionamientos tcnicos.

    Esto no tiene ya nada que ver con la antigua libre concurrencia de patronosdispersos, que no se conocan entre s y que producan para un mercadoignorado. La concentracin ha llegado hasta tal punto, que se puede hacer unclculo aproximado de todas las fuentes de materias primas (por ejemplo,yacimientos de minerales de hierro) en un pas, y aun, como veremos, en varios

    pases, en todo el mundo. No slo se realiza este clculo, sino que asociacionesmonopolistas gigantescas se apoderan de dichas fuentes. Se efecta el clculoaproximado del mercado, el que, segn el acuerdo estipulado, las asociacionesmencionadas se "reparten" entre s. Se monopoliza la mano de obra calificada, setoman los mejores ingenieros, y las vas y los medios de comunicacin -- laslneas frreas en Amrica, las compaas navieras en Europa y Amrica -- van a

    parar a manos de los monopolios citados. El capitalismo, en su fase imperialistaconduce de lleno a la socializacin de la produccin en sus ms variadosaspectos; arrastra, por decirlo as, a pesar de su voluntad y conciencia, a loscapitalistas a un cierto nuevo rgimen social, de transicin entre la plena libertadde concurrencia y la socializacin completa.

    La produccin pasa a ser social, pero la apropiacin contina siendo privada.Los medios sociales de produccin siguen siendo propiedad privada de un

    nmero reducido de individuos. El marco general de la libre concurrenciaformalmente reconocida persiste, y el yugo de un grupo poco numeroso demonopolistas sobre el resto de la poblacin se hace cien veces ms duro, mssensible, ms insoportable.

    El economista alemn Kestner ha consagrado una obra especial a la "luchaentre los cartels y los outsiders", es decir, empresarios que no formaban parte delos cartels. El autor ha titulado dicha obra: "La organizacin forzosa", cuandohubiera debido hablar, naturalmente, para no embellecer el capitalismo, de lasubordinacin forzosa a las asociaciones monopolistas. Es instructivo echar una

    15

    Riesser, obra cit., pgs. 547 y siguientes de la tercera edicin. Los peridicos dan cuenta (junio de1916) de la constitucion de un nuevo trust gigantesco, que agrupa a la industria quimica de Alemania.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    17/89

    17

    simple ojeada aunque no sea ms que a la enumeracin de los medios a queacuden dichas asociaciones en la lucha moderna, novsima civilizada por la"organizacin": 1) privacin de las materias primas (. . . "uno de los

    procedimientos ms importantes para obligar a entrar en el cartel"); 2) privacinde mano de obra mediante "alianzas" (esto es, mediante acuerdos entre los

    capitalistas y los sindicatos obreros para que estos ltimos acepten trabajosolamente en las empresas cartelizadas); 3) privacin de medios de transporte; 4)privacin de mercados; 5) acuerdo con los compradores para sostener relacionescomerciales nicamente con los cartels; 6) disminucin sistemtica de los

    precios (con objeto de arruinar a los "outsiders", es decir, a las empresas que nose someten a los monopolistas, se gastan millones para vender, durante untiempo determinado, a precios inferiores al coste: en la industria de la bencina seha dado el caso de bajar el precio de 40 a 22 marcos, es decir, casi a la mitad!);7) privacin de crdito; 8) declaracin del boicot.

    Nos hallamos en presencia, no ya de una lucha de competencia entre grandes

    y pequeas empresas, entre establecimientos tcnicamente atrasados yestablecimientos de tcnica avanzada. Nos hallamos ante la estrangulacin, porlos monopolistas, de todos aquellos que no se someten al monopolio, a su yugo,a su arbitrariedad. He aqu cmo se refleja este proceso en la conciencia de uneconomista burgus.

    "Aun en el terreno de la actividad econmica pura -- escribe Kestner --, se produce ciertodesplazamiento de la actividad comercial, en el sentido tradicional de la palabra, hacia unaactividad organizadora especulativa. Consigue los mayores xitos, no el comerciante que,

    basndose en su experiencia tcnica y comercial, sabe determinar mejor las necesidades delcomprador, encontrar y, por decirlo as, "descubrir" la demanda que se halla en estado latente,sino el genio [?!] especulador que por anticipado sabe tener en cuenta o intuir el

    desenvolvimiento en el terreno de la organizacin, la posibilidad de determinados lazos entre lasdiferentes empresas y los bancos" . . .

    Traducido al lenguaje comn, esto significa: el desarrollo del capitalismo hallegado a un punto tal, que, aunque la produccin de mercancas sigue"reinando" como antes y siendo considerada como la base de toda la economa,en realidad se halla ya quebrantada, y las ganancias principales van a parar a los"genios" de las maquinaciones financieras. En la base de estas maquinaciones yde estos chanchullos se halla la socializacin de la produccin; pero el inmenso

    progreso logrado por la humanidad, que ha llegado a dicha socializacin,beneficia... a los especuladores. Ms adelante veremos cmo, "basndose en

    esto", la crtica pequeoburguesa y reaccionaria del imperialismo capitalistasuea con volver atrs, a la concurrencia "libre", "pacfica", "honrada".

    "La elevacin persistente de los precios, como resultado de la constitucin de los cartels --dice Kestner --, hasta ahora se ha observado slo en lo que se refiere a los principales medios de

    produccin, sobre todo a la hulla, el hierro, la potasa, y, por el contrario, no se ha observadonunca en lo que se refiere a los artculos manufacturados. Como consecuencia de ello, elaumento de los beneficios se ha limitado igualmente a la industria de los medios de produccin.Hay que completar esta observacin con la de que la industria de transformacin de las materias

    primas (y no de productos semimanufacturados) no slo obtiene, como resultado de laconstitucin de cartels, ventajas en forma de las ganancias elevadas, en perjuicio de la industriadedicada a la transformacin ulterior de los productos semimanufacturados, sino que ha pasado a

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    18/89

    18

    mantener, con respecto a esta ltima industria, relaciones de dominacin, que no existan bajo lalibre concurrencia"

    16.

    Las palabras subrayadas por nosotros muestran el fondo de la cuestin, que detan mala gana y slo de vez en cuando reconocen los economistas burgueses y

    que se empean tanto en no ver y pasar por alto los defensores actuales deloportunismo, con C. Kautsky al frente. Las relaciones de dominacin y deviolencia -- violencia que va ligada a dicha dominacin --: he aqu lo tpico en la"nueva fase del desarrollo del capitalismo", he aqu lo que inevitablemente tenaque derivarse y se ha derivado de la constitucin de los monopolios econmicostodopoderosos.

    Citaremos otro ejemplo de los manejos de los cartels. All donde es posibleapoderarse de todas o de las ms importantes fuentes de materias primas, laaparicin de cartels y la constitucin de monopolios es sobremanera fcil. Perosera un error pensar que los monopolios no surgen tambin en otras ramas de la

    produccin en las cuales la conquista de todas las fuentes de materias primas esimposible. En la industria del cemento, la materia prima existe en todas partes.Sin embargo, tambin esta industria est extremadamente cartelizada enAlemania. Las fbricas se han agrupado en sindicatos regionales: el de Alemaniadel Sur, el renanowestfaliano, etc. Los precios establecidos son precios demonopolio: de 230 a 280 marcos por vagn, cuando el valor de coste es de 180marcos! Las empresas dan dividendos del 12 al 16%; adems, no hay queolvidar que los "genios" de la especulacin contempornea saben canalizar haciasus bolsillos grandes sumas de ganancias, aparte de las que se reparten enconcepto de dividendo. Para eliminar la competencia en una industria tanlucrativa, los monopolistas se valen incluso de artimaas diversas: hacen circular

    rumores falsos sobre la mala situacin de la industria; publican en los peridicosanuncios annimos: "Capitalistas! No coloquis vuestros capitales en laindustria del cemento!"; por ultimo, compran empresas "outsiders" (es decir, queno forman parte de los sindicatos), abonando 60, 80, 150 mil marcos al que"cede"17. El monopolio se abre camino en todas partes, valindose de todos losmedios, empezando por el pago de una "modesta" indemnizacin al que cede yterminando por el "procedimiento" americano del empleo de la dinamita contrael competidor.

    La supresin de las crisis por los cartels es una fbula de los economistasburgueses, los cuales lo que hacen es embellecer el capitalismo a toda costa. Alrevs, el monopolio que se crea en variasramas de la industria aumenta y agravael caos propio de todoel sistema de la produccin capitalista en su conjunto. Ladesproporcin entre el desarrollo de la agricultura y el de la industria,desproporcin que es caracterstica del capitalismo en general, se acenta anms. La situacin privilegiada en que se halla la industria ms cartelizada, lallamada industria pesada, particularmente el hierro y la hulla, determina en lasdems ramas de la industria "la falta mayor an de coordinacin sistemtica",

    16Kestner, obra cit., pg. 254.

    17L. Eschwege, "Zement", en "Die Bank", 1909, I, pgs. 115 y siguientes.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    19/89

    19

    como lo reconoce Jeidels, autor de uno de los mejores trabajos sobre "lasrelaciones entre los grandes bancos alemanes y la industria"18.

    "Cuanto ms desarrollada est la economa nacional -- escribe Liefmann, defensor acrrimodel capitalismo -- tanto ms se entrega a empresas arriesgadas o, en el extranjero, a empresas queexigen largo tiempo para su desarrollo o, finalmente, a las que slo tienen una importancialocal"19.

    El aumento del riesgo es consecuencia, al fin y al cabo, del aumentogigantesco de capital, el cual, por decirlo as, desborda el vaso y se vierte haciael extranjero, etc. Y junto con esto 106 progresos extremadamente rpidos de latcnica traen aparejados consigo cada vez ms elementos de desproporcin entrelas distintas partes de la economa nacional, de caos, de crisis.

    "Probablemente -- se ve obligado a reconocer el mismo Liefmann -- la humanidad asistir enun futuro prximo a nuevas y grandes revoluciones en el terreno de la tcnica, que harn sentirsus efectos tambin sobre la organizacin de la economa nacional . . . [la electricidad, la

    navegacin area]. Habitualmente, y por regla general, en estos perodos de radicalestransformaciones econmicas se desarrolla una fuerte especulacin"...

    20

    Y las crisis -- las crisis de toda clase, sobre todo las crisis econmicas, pero noslo stas -- aumentan a su vez en proporciones enormes la tendencia a laconcentracin y al monopolio. He aqu unas reflexiones extraordinariamenteinstructivas de Jeidels sobre la significacin de la crisis de 1900, la cual, comosabemos, desempe el papel de punto crucial en la historia de los monopoliosmodernos:

    "La crisis de 1900 se produjo en un momento en que, al lado de gigantescas empresas en las

    ramas principales de la industria, existan todava muchos establecimientos con una organizacinanticuada, segn el criterio actual, establecimientos 'puros' [esto es, no combinados], que sehaban elevado sobre las olas del auge industrial. La baja de los precios, la disminucin de lademanda, llevaron a esas empresas 'puras' a una situacin calamitosa que o no conocieron enmodo alguno las gigantescas empresas combinadas o que slo conocieron durante un breve

    perodo. Como consecuencia de esto, la crisis de 1900 determin la concentracin de la industriaen proporciones incomparablemente mayores que la crisis de 1873, la cual efectu tambin unadeterminada seleccin de las mejores empresas, pero, dado el nivel tcnico de entonces, estaseleccin no pudo crear un monopolio de las empresas que haban conseguido salir victoriosasde la crisis. Precisamente de un tal monopolio persistente, y, adems, en un alto grado, gozan lasempresas gigantescas de la industria siderrgica y elctrica actuales, gracias a su tcnicacomplicadsima, a su extensa organizacin, a la potencia de su capital, y, en menor grado,tambin las empresas de construccin de mquinas, determinadas ramas de la industria

    metalrgica, las vas de comunicacin, etc."21.

    El monopolio es la ltima palabra de la "fase ms reciente del desarrollo delcapitalismo". Pero nuestro concepto de la fuerza efectiva y de la significacin de

    18Jeidels, "Das Verhltnis der deutschen Grossbanken zur Industrie, mit besonderer Bercksichtigungder Eisenindustrie", Leipzig, 1905, pg. 271.

    19Liefmann, "Beeiligungs- etc. Ges", pg. 434.

    20 Liefmann, obra cit., pgs. 465-456.

    21 Jeidels, obra cit., pg. 108.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    20/89

    20

    los monopolios contemporneos sera en extremo insuficiente, incompleto,reducido, si no tomramos en consideracin el papel de los bancos.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    21/89

    21

    II. LOS BANCOS Y SU NUEVO PAPEL

    La operacin fundamental y primordial de los bancos consiste en servir deintermediarios para los pagos. En relacin con ello, los bancos convierten elcapital monetario inactivo en activo, esto es, que rinde beneficio; renen toda

    clase de ingresos metlicos y los ponen a disposicin de la clase de loscapitalistas.

    A medida que van desarrollndose los bancos y que va acentundose suconcentracin en un nmero reducido de establecimientos, de modestosintermediarios que eran antes, se convierten en monopolistas omnipotentes quedisponen de casi todo el capital monetario de todos los capitalistas y pequeos

    patronos, as como de la mayor parte de los medios de produccin y de lasfuentes de materias primas de uno o de varios pases. Esta transformacin de losnumerosos y modestos intermediarios en un puado de monopolistas constituyeuno de los procesos fundamentales de la transformacin del capitalismo en

    imperialismo capitalista, y por esto debemos detenernos, en primer trmino, enla concentracin de los bancos.

    En el ao econmico de 1907 a 1908, los depsitos de todos los bancosannimos de Alemania que posean un capital de ms de un milln de marcoseran de 7.000 millones de marcos; en el ao econmico de 1912 a 1913, de9.800 millones; un aumento de un 40% en cinco aos. Adems, de esos 2.800millones de aumento, 2.750 millones correspondan a 57 bancos con un capitalde ms de 10 millones de marcos. La distribucin de los depsitos entre los

    bancos grandes y pequeos era la siguiente:22

    PORCENTAJE DE DEPSITOS TOTALES

    Aos

    En los gran-des bancosberlineses,en nmerode 9

    En los 48bancos res-tantes conun capitalde ms de10 millones

    En 115 ban-cos con uncapital de1 a 10millones

    En los peque-os bancoscon menosde 1 milln

    1907/8 . . . .

    1912/13 . . .

    47

    49

    32,5

    36

    16,5

    12

    4

    3

    Los pequeos bancos van siendo eliminados por los grandes, de los cualesnueve concentran casi la mitad de todos los depsitos. Pero aqu no se tienetodava mucho en cuenta, por ejemplo, la transformacin de una serie de

    pequeos bancos en agencias efectivas de los grandes, etc., de lo cual trataremosms adelante.

    22 Alfred Lansburgh, "Fnf Jahre d. Bankwesen", "Die Bank", 1913, nm. 8, pg. 728.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    22/89

    22

    A fines de 1913, Schulze-Gaevernitz fijaba los depsitos de los nueve grandesbancos berlineses en 5.100 millones de marcos sobre un total de cerca de 10.000millones. Tomando en consideracin no slo los depsitos, sino todo el capital

    bancario, ese mismo autor escriba:

    "A fines de 1909, los nueve grandes bancos berlineses,junto con los bancos adheridos a ellos,administraban 11.300 millones de marcos, esto es, cerca del 83% de la suma del capital bancarioalemn. El 'Banco Alemn' ("Deutsche Bank"), que administra,junto con los bancos adheridos al, cerca de 3.000 millones de marcos, representa, al lado de la administracin prusiana de laslneas frreas del Estado, la aglomeracin de capital ms considerable, con la particularidad deestar en alto grado descentralizada, del viejo mundo"

    23.

    Hemos subrayado la indicacin relativa a los bancos "adheridos", porque estose refiere a una de las particularidades caractersticas ms importantes de laconcentracin capitalista moderna. Los grandes establecimientos,

    particularmente los bancos, no slo absorben directamente a los pequeos, sinoque los "incorporan", los subordinan, los incluyen en "su" grupo, en su consorcio

    (konzern) -- segn el trmino tcnico -- por medio de la "participacin" en sucapital, de la compra o del cambio de acciones, del sistema de crdito, etc., etc.El profesor Liefmann ha consagrado un voluminoso "trabajo" de medio millarde pginas a la descripcin de las "sociedades contemporneas de participaciny financiacin"24, pero, por desgracia, agregando razonamientos "tericos" decalidad ms que inferior a un material bruto, a menudo mal digerido. Elresultado a que conduce este sistema de "participacin", desde el punto de vistade la concentracin, se halla indicado mejor que en ninguna otra parte en la obradel "financiero" Riesser sobre los grandes bancos alemanes. Pero antes deexaminar sus datos daremos un ejemplo concreto del sistema de "participacin".

    El "grupo" del "Banco Alemn" es uno de los ms importantes, por no decir elms importante, de los grupos de grandes bancos. Para darse cuenta de los hilos

    principales que atan entre s a los bancos del grupo mencionado, hay quedistinguir la "participacin" de primero, segundo y tercer grado, o, lo que es lomismo, la dependencia (de los bancos ms pequeos con respecto al "BancoAlemn") de primero, segundo y tercer grado. Resulta lo siguiente25:

    23 Schulze-Gaevernitz, "Die deutsche Kreditbank", en "Grundriss der Sozialkonomik", Tb., 1915,pgs. 12 y 137.

    24 R. Liefmann, "Beteiliguns- und Finanzierungsgesellschaften. Eine Studie ber den modernenKapitalismus und das Effektenwesen", 1aed., Jena, 1909, pg. 212.

    25A. Lansburgh, "Das Beteiligungssystem im deutschen Bankwesen", "Die Bank", 1910, I, pg. 500.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    23/89

    23

    El "BancoAlemn"

    participa

    Dependenciade

    primer grado

    Dependenciadesegundo grado

    Dependenciadetercer grado

    De un modo per-manente

    Durante untiempoindeterminado

    De vez en cuando

    en 17 bancos

    " 5 "

    " 8 "

    de loscuales 9

    participan en34

    ---

    de loscuales 5

    participan en14

    de los cuales 4participan en7

    ---

    de los cuales 2participan en2

    Total. . . . . en 30 bancosde loscuales 14

    participan en48

    de los cuales 6

    participan en9

    Entre los ocho bancos de "dependencia de primer grado" sometidos al "BancoAlemn" "de vez en cuando", figuran tres bancos extranjeros: uno austriaco (la"Sociedad Bancaria", de Viena -- "Bankverein" --) y dos rusos (el "BancoComercial Siberiano" -- "Sibirski Torgovi Bank" -- y el "Banco Ruso para el

    Comercio Exterior" -- "Russki Bank dli vneshnei torgovli" --). En total formanparte del grupo del "Banco Alemn", directa o indirectamente, parcial ototalmente, 87 bancos, y el capital total, propio o ajeno, de que dispone el grupose calcula en dos o tres mil millones de marcos.

    Es evidente que un banco que se halla al frente de un grupo tal y que se ponede acuerdo con media docena de otros, casi tan importantes como l, paraoperaciones financieras singularmente grandes y lucrativas, tales como, porejemplo, los emprstitos de Estado, ha superado ya el papel de "intermediario" yse ha convertido en la alianza de un puado de monopolistas.

    Los datos de Riesser que damos a continuacin, en forma abreviada, muestranla rapidez con que a fines del siglo XIX y principios del XX se ha efectuado laconcentracin de los negocios bancarios en Alemania:

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    24/89

    24

    SEIS GRANDES BANCOS BERLINESES TENIAN

    AosSucursalesenAlemania

    Cajas de de-posito y ofi-cinas decambio

    Participacinpermanenteen los bancosannimosalemanes

    Total deestable-cimientos

    1895 . . .

    1900 . . .

    1911 . . .

    16

    21

    104

    14

    40

    276

    1

    8

    63

    42

    80

    450

    Estos datos nos permiten ver cmo se extiende la espesa red de canales queabrazan a todo el pas, que centralizan todos los capitales e ingresos monetarios,que convierten a los millares y millares de explotaciones dispersas en unaexplotacin capitalista nica, nacional en un principio y mundial despus. La"descentralizacin" de que en el pasaje que hemos reproducido ms arriba,hablaba Schulze-Gaevernitz en nombre de la economa poltica burguesa denuestros das, consiste, en realidad, en la subordinacin a un centro nico de unnmero cada da mayor de unidades econmicas que antes eran relativamente"independientes", o, ms exactamente, que tenan un carcter estrictamentelocal. Se trata, pues, en efecto, de la centralizacin, del reforzamiento del papel,de la importancia y del poder de los gigantes monopolistas.

    En los pases capitalistas ms viejos, dicha "red bancaria" es todava msespesa. En Inglaterra (comprendida Irlanda), en Iglo, el nmero de sucursales de

    todos los bancos era de 7.151. Cuatro grandes bancos contaban con ms de 400sucursales cada uno (de 447 a 689); otros cuatro, con ms de 200, y 11 con msde 100 cada uno.

    En Francia, los tres bancos ms importantes: el "Crdit Lyonnais", el"Comptoir National" y la "Socit Gnrale" han desarrollado sus operaciones yla red de sus sucursales del modo siguiente:26

    Nmero de sucursales

    y de cajas

    Capitales (en mi-

    llones francos)AosEn pro-vincias En Pars Total Propios Ajenos

    1870 . . . . .

    1890 . . . . .

    1909 . . . . .

    47

    192

    1,033

    17

    66

    196

    64

    258

    1,229

    200

    265

    887

    427

    1,245

    4,363

    26Eugen Kaufmann, "Das franzasische Bankwesen", Tb., 1911, pgs. 356 y 362.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    25/89

    25

    Para caracterizar las "relaciones" de un gran banco moderno, Riessersuministra datos sobre el nmero de cartas enviadas y recibidas por la "Sociedadde Descuento" ("Disconto-Gesellschaft"), uno de los bancos ms importantes deAlemania y de todo el mundo (su capital ascenda, en 1914, a 300 millones demarcos):

    Aos Numero de cartasrecibidas

    Numero de cartasremitidas

    1852 . . . . .

    1870 . . . . .

    1900 . . . . .

    6.135

    85.800

    533.102

    6.292

    87.513

    626.043

    En el gran banco parisin "Crdit Lyonnais", el nmero de cuentas corrientes,que en 1875 era de 28.535, pas a 633.539, en 191227.

    Estas simples cifras muestran, quiz con mayor evidencia que largosrazonamientos, cmo la concentracin del capital y el aumento del giro de los

    bancos transforman radicalmente la importancia de estos ltimos. Loscapitalistas dispersos vienen a formar un capitalista colectivo. Al llevar unacuenta corriente para varios capitalistas, el banco, al parecer, realiza unaoperacin puramente tcnica, nicamente auxiliar. Pero cuando esta operacincrece en proporciones gigantescas, resulta que un puado de monopolistas

    subordina las operaciones comerciales e industriales de toda la sociedadcapitalista, obteniendo la posibilidad -- por medio de sus relaciones bancarias, delas cuentas corrientes y otras operaciones financieras --, primero, de enterarsecon exactituddel estado de los negocios de los distintos capitalistas, y, despus,de controlarlos, de ejercer influencia sobre ellos mediante la ampliacin o larestriccin del crdito, facilitndolo o dificultndolo y, finalmente, dedeterminar enteramente su destino, de determinar su rentabilidad, de privarlesde capital o de permitirles acrecentarlo rpidamente y en proporciones inmensas,etc.

    Acabamos de aludir al capital de 300 millones de marcos de la "Sociedad deDescuento" de Berln. Este aumento del capital de dicha sociedad fue uno de losepisodios de la lucha por la hegemona entre los dos bancos berlineses msimportantes: el "Banco Alemn" y la "Sociedad de Descuento".

    En 1870, el primero, todava un novato, no contaba ms que con un capital de15 millones, mientras que el del segundo se elevaba a 30 millones. En 1908, el

    primero tena un capital de 200 millones; el del segundo era de 170 millones. En1914, el primero elev su capital a 250 millones; el segundo, mediante la fusincon otro banco importantsimo, la "Alianza Bancaria de Schaffhausen", a 300

    27Jean Lescure, "L'pargne en France", Pars, 1914, pg. 52.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    26/89

    26

    millones. Y, naturalmente, esta lucha por la hegemona se desarrollaparalelamente a los "acuerdos", cada vez ms frecuentes y ms slidos, entre losdos bancos. He aqu a qu conclusiones hace llegar este desarrollo de los bancosa los especialistas en cuestiones bancarias, que examinan los problemaseconmicos desde un punto de vista que no va ms all, ni mucho menos, de los

    lmites del reformismo burgus ms moderado y puntual:

    "Los dems bancos seguirn el mismo camino -- deca la revista alemana 'Die Bank', conmotivo de la elevacin del capital de la 'Sociedad de Descuento' a 300 millones --, y lostrescientos individuos que en el momento actual rigen los destinos econmicos de Alemania severn reducidos con el tiempo a 50, 25 0 menos. No hay que esperar que el movimiento modernode concentracin quede circunscrito a los bancos. Las estrechas relaciones entre diferentes

    bancos conducen asimismo, de un modo natural, al acercamiento entre los sindicatos deindustriales que se hallan protegidos por estos bancos. . . Un buen da nos despertaremos, y antenuestros ojos asombrados no habr ms que trusts, y nos hallaremos en la necesidad dereemplazar los monopolios privados por los monopolios de Estado. Y, sin embargo, en realidad,nosotros no tendremos nada que reprocharnos, a no ser el haber dejado que la marcha de lascosas se desarrollara libremente, acelerada un poco por el uso de las acciones"

    28.

    He aqu un ejemplo de la impotencia del periodismo burgus, del cual laciencia burguesa se distingue slo por una menor franqueza y por la tendencia avelar la esencia de las cosas, a ocultar el bosque tras los rboles. "Asombrarse"de las consecuencias de la concentracin, hacer "reproches" al gobierno de laAlemania capitalista o a la "sociedad" capitalista ("nosotros"), temer la"aceleracin" de la concentracin como consecuencia de la introduccin de lasacciones, del mismo modo que un especialista alemn en cartels, Tschierschky,teme los trusts norteamericanos y "prefiere" los cartels alemanes, porque, segnl, no son tan susceptibles "de acelerar de un modo tan excesivo como los trusts

    el progreso tcnico y econmico"

    29

    , no es todo esto una prueba de impotencia?

    Pero los hechos no dejan de ser hechos. En Alemania no hay trusts, sino"solamente" cartels, pero dirigenel pas no ms de 300 magnates del capital, ysu nmero disminuye sin cesar. Los bancos, en todo caso, en todos los pasescapitalistas, cualquiera que sea la diferencia entre las legislaciones bancarias,intensifican y aceleran enormemente el proceso de concentracin del capital y deconstitucin de monopolios.

    "Los bancos crean en escala social la forma, y nada ms que la forma, de lacontabilidad general y de la distribucin general de los medios de produccin",

    escriba Marx, hace medio siglo, en "El Capital" (trad. rusa, t. III, parte II, pg.144). Los datos que hemos reproducido referentes al incremento del capitalbancario, al aumento del nmero de oficinas de cambio y sucursales de losbancos ms importantes, de sus cuentas corrientes, etc., nos muestranconcretamente esa "contabilidad general" de toda la clase de los capitalistas yaun no slo de los capitalistas, pues los bancos recogen, aunque no sea ms quetemporalmente, toda clase de ingresos monetarios de los pequeos propietarios,de los funcionarios, de la reducida capa superior de los obreros, etc. La

    28A. Lansburgh, "Die Bank mit den 300 Millionen", "Die Bank", 1914, I, pg. 426.

    29S. Tschierschky, obra cit., pg. 128.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    27/89

    27

    "distribucin general de los medios de produccin": he aqu lo que brota, desdeel punto de vista formal, de los bancos modernos, de los que los ms importantesen nmero de 3 a 6 en Francia, y de 6 a 8 en Alemania, disponen de miles ymiles de millones. Pero, por su contenido, esa distribucin de los medios de

    produccin no es "general", ni mucho menos, sino privada, esto es, conforme a

    los intereses del gran capital, y, en primer lugar, del capital monopolista msgrande, el cual obra en unas condiciones en las que la masa de la poblacin vivesemihambrienta; condiciones en las que todo el desarrollo de la agricultura seretrasa irremediablemente con respecto al de la industria, una parte de la cual, la"industria pesada", percibe un tributo de todas las dems ramas industriales.

    En lo que se refiere a la socializacin de la economa capitalista, empiezan acompetir con los bancos las cajas de ahorro y los establecimientos postales, loscuales son ms "descentralizados", es decir, atraen al crculo de su influencia aun nmero mayor de localidades, a un nmero mayor de puntos recnditos, asectores ms vastos de la poblacin. He aqu los datos recogidos por la comisin

    norteamericana encargada de investigar el desarrollo comparado de los depsitosen los bancos y en las cajas de ahorro:30

    DEPSITOS (EN MILES DE MILLONES OF MARCOS)

    Inglaterra Francia Alemania

    En losbancos

    En lascajas deahorro

    En losbancos

    En lascajas deahorro

    En losbancos

    En lassocieda-des decrdito

    En lascajas deahorro

    1880 . . . .1888 . . . .1909 . . . .

    8,412,423,2

    1,62,04,2

    ?1,53,7

    0,92,14,2

    0,51,17,1

    0,40,42,2

    2,64,5

    13,9

    Las cajas de ahorro, que pagan el 4 y el 4 1/4% a los depositarios, se venobligadas a buscar la manera de colocar de un modo "remunerativo" suscapitales, lanzarse a operaciones sobre las letras de cambio, las hipotecas y otras.

    Las fronteras existentes entre los bancos y las cajas de ahorro "vandesapareciendo cada vez ms". Las Cmaras de Comercio de Bochum y deErfurt, por ejemplo, exigen que se "prohiba" a las cajas de ahorro realizaroperaciones "puramente" bancarias, tales como el descuento de letras; exigen lalimitacin de la actividad "bancaria" de los establecimientos postales31 Losmagnates bancarios temen verse alcanzados por el monopolio del Estado cuando

    30 Datos de la "National Monetary Commission" norteamericana, "Die Bank", 1910, I, pg.1200.

    31

    Informe de la "National Monetary Commission", "Die Bank", 1913, pgs. 811 y 1022; 1914,pg. 713.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    28/89

    28

    menos lo esperen. Pero, naturalmente, dicho temor no va ms all de los lmitesde la competencia entre dos jefes de despacho de una misma cancillera, porquede un lado, son de hecho, y al fin y al cabo, esos mismosmagnates del capital

    bancario los que disponen de los miles de millones que constituyen el capital delas cajas de ahorro, y, de otro lado, el monopolio del Estado en la sociedad

    capitalista no es ms que un medio de elevar y asegurar los ingresos de losmillonarios que estn a punto de quebrar en tal o cual rama de la industria.

    La sustitucin del viejo capitalismo, en el cual reina la libre concurrencia, porel nuevo capitalismo, en el que domina el monopolio, se expresa, entre otrascosas, por la disminucin de la importancia de la Bolsa.

    "Hace ya tiempo -- dice la revista 'Die Bank' -- que la Bolsa ha dejado de ser el intermediarionecesario de la circulacin, como lo era antes, cuando los bancos no podan todava colocar lamayor parte de sus emisiones entre sus clientes"32.

    ". Este aforismo moderno es tanto ms justocuanto ms grande es el banco, cuanto mayores son los xitos de laconcentracin en los negocios bancarios"33. "Si antes, en los aos del 70, laBolsa, con sus excesos de juventud" [alusin "delicada" al crac bolsista de 1873,a los escndalos de Grnder[6], etc.], "abri la poca de la industrializacin deAlemania, en el momento actual los bancos y la industria 'se las pueden arreglarde un modo independiente'. La dominacin de nuestros grandes bancos sobre laBolsa... no es otra cosa que la expresin de la organizacin completa del Estadoindustrial alemn. Si se restringe de este modo el campo de accin de las leyeseconmicas que funcionan automticamente y se ensancha extraordinariamenteel de la regulacin consciente a travs de los bancos, aumenta as en

    proporciones gigantescas la responsabilidad por la economa nacional de unascuantas cabezas dirigentes", dice el profesor alemn Schulze-Gaevernitz34,apologista del imperialismo alemn, quien es considerado como una autoridad

    por los imperialistas de todos los pases y que se esfuerza en disimular una"pequeez", a saber, que esa "regulacin consciente" a travs de los bancos se

    basa en el despojo del pblico por un puado de monopolistas "completamenteorganizados". La tarea del profesor burgus consiste no en poner al descubiertotodo el mecanismo y en desenmascarar todas las artimaas de los monopolistas

    bancarios, sino en embellecerlos.

    Del mismo modo, Riesser, economista y financiero ms prestigioso todava,

    sale del paso por medio de frases que no dicen nada, con respecto a hechos quees imposible negar:

    "La Bolsa va perdiendo cada da ms la cualidad, absolutamente indispensable para toda laeconoma y para la circulacin de los valores, no slo de ser el instrumento ms fiel de

    32 "Die Bank", 1914, I, pg. 316.

    33Dr. Oscar Stillich, "Geld- und Bankwesen", Berln, 1907, pg. 169.

    34

    Schulze-Gaevernitz, "Die deutsche Kreditbank, en Grundriss der Soziaiokonomik", Tb., 1915, pg.101.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    29/89

    29

    evaluacin, sino tambin el regulador casi automtico de los movimientos econmicos queconvergen hacia ella"35.

    En otros trminos: el viejo capitalismo, el capitalismo de la libreconcurrencia, con su regulador absolutamente indispensable, la Bolsa, pasa a la

    historia. En su lugar, ha aparecido el nuevo capitalismo, que tiene los rasgosevidentes de un fenmeno transitorio, que representa una especie de mescolanzade la libre concurrencia y del monopolio. Surge de un modo natural la pregunta:a qu tiende la "transicin" de este nuevo capitalismo? Pero los sabios

    burgueses tienen miedo de hacerse esta pregunta.

    "Treinta aos atrs, los empresarios que competan libremente entre s realizaban las 9/10de lalabor econmica que no pertenece a la esfera del trabajo fsico de los "obreros". En la actualidad,son los funcionarioslos que realizan las 9/10de esa labor econmica intelectual. Los bancos sehallan al frente de esta evolucin"36.

    Esta confesin de Schulze-Gaevernitz lleva una y otra vez a la cuestin desaber a qu tiende esta transicin del nuevo capitalismo, del capitalismo en sufase imperialista.

    Entre el reducido nmero de bancos que, como consecuencia del proceso deconcentracin, se queda al frente de toda la economa capitalista, se observa y seacenta cada da ms, como es natural, la tendencia a llegar a un acuerdomonopolista, al trust de los bancos.En los Estados Unidos, no son nueve, sinodos grandes bancos, de los multimillonarios Rockefeller y Morgan, los quedominan sobre un capital de 11.000 millones de marcos37. En Alemania, laabsorcin, a que hemos aludido antes, de la "Alianza Bancaria Schaffhausen"

    por la "Sociedad de Descuento", provoc las siguientes reflexiones por parte delperidico de los intereses burstiles, la "Gaceta de Francfort"[7]:

    "Con el incremento de la concentracin de los bancos, se restringe el crculo de instituciones alas cuales uno se puede dirigir en demanda de crdito, como consecuencia de lo cual aumenta ladependencia de la gran industria con respecto a un reducido nmero de grupos bancarios. Comoresultado de la estrecha relacin entre la industria y el mundo financiero, la libertad demovimiento de las sociedades industriales que tienen necesidad del capital bancario se verestringida. Por eso, la gran industria asiste con cierta perplejidad a la trustificacin de los

    bancos (unificacin o transformacin en trusts), cada da ms intensa; en efecto, a menudo se hapodido observar el germen de acuerdos determinados entre los consorcios de grandes bancos,acuerdos cuya finalidad es limitar la competencia"38.

    Una y otra vez ms se ve que la ltima palabra en el desarrollo de los bancoses el monopolio.

    35Riesser, obra cit., pg. 629 de la cuarta edicin.

    36 Schulze-Gaevernitz, "Die deutsche Kreditbank" en Grundriss der Sozialkonomik, Tb., 1915, pg.151.

    37

    "Die Bank", 1912, I, pg. 435.38Citado por Schulze-Gaevernitz en "Grdr. d. S.-Oek.", pg. 155.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    30/89

    30

    En cuanto a la estrecha relacin existente entre los bancos y la industria, esprecisamente en esta esfera donde se manifiesta, acaso con ms evidencia que enninguna otra parte, el nuevo papel de los bancos. Si el banco descuenta las letrasde un empresario, le abre una cuenta corriente, etc., esas operaciones,consideradas aisladamente, no disminuyen en lo ms mnimo la independencia

    de dicho empresario y el banco no pasa de ser un modesto intermediario. Pero siestas operaciones son cada vez ms frecuentes e importantes, si el banco "rene"en sus manos inmensos capitales, si las cuentas corrientes de una empresa

    permiten al banco -- y es as como sucede -- enterarse, de un modo cada vez msdetallado y completo, de la situacin econmica de su cliente, el resultado es unadependencia cada da ms completa del capitalista industrial con respecto al

    banco.

    Paralelamente se desarrolla, por decirlo as, la unin personal de los bancoscon las ms grandes empresas industriales y comerciales, la fusin de los unos yde las otras por la posesin de las acciones, la entrada de los directores de los

    bancos en los consejos de vigilancia (o administracin) de las empresasindustriales y comerciales, y viceversa. El economista alemn Jeidels ha reunidodatos muy detallados sobre esta forma de concentracin de los capitales y de lasempresas. Seis grandes bancos berlineses estaban representados, por susdirectores, en 344sociedades industriales, y por los miembros de sus consejosde administracin, en otras 407, o sea, en total, 751 sociedades. En 289sociedades tenan a dos de sus miembros en los consejos de administracin uocupaban en ellos la presidencia. Entre esas sociedades mercantiles eindustriales hallamos las ramas industriales ms variadas: compaas de seguros,vas de comunicacin, restoranes, teatros, industria artstica, etc. Por otra parte,en los consejos de administracin de esos seis bancos haba (en 1910) 51grandes industriales, entre ellos el director de la firma Krupp, el de la gigantescasociedad martima "Hapag" (Hamburgo-Amrica), etc., etc. Cada uno de los seis

    bancos, desde 1895 a 1910, particip en la emisin de acciones y obligacionespara varios centenares de sociedades industriales, ms concretamente, de 281 a419 39.

    "La unin personal" de los bancos y la industria se completa con la "unin personal" de ambascon el gobierno. "Los puestos en los consejos de administracin -- escribe Jeidels -- sonconfiados voluntariamente a personalidades de renombre, as como a antiguos funcionarios delEstado, los cuales pueden proporcionar no pocas facilidades (!!) en las relaciones con lasautoridades. . . En el consejo de administracin de un banco importante hallamos generalmente a

    un miembro del parlamento o del ayuntamiento de Berln".

    Los grandes monopolios capitalistas van surgiendo y desarrollndose, pordecir as, a toda mquina, siguiendo todos los caminos "naturales" y"sobrenaturales". Se establece sistemticamente una determinada divisin deltrabajo entre algunos centenares de reyes financieros de la sociedad capitalistaactual.

    "Paralelamente a esta extensin del campo de accin de algunos grandes industriales [queentran en los consejos de administracin de los bancos, etc.] y al hecho de que se confe a losdirectores de los bancos de provincias nicamente la administracin de una zona industrialdeterminada, se produce cierto aumento de la especializacin entre los dirigentes de los grandes

    39JeidelsyRiesser, obras cit.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    31/89

    31

    bancos. Tal especializacin en general es concebible nicamente en el caso de que la empresabancaria, y particularmente sus relaciones industriales, tengan grandes dimensiones. Estadivisin del trabajo se efecta en dos sentidos: de una parte, la relacin con la industria en suconjunto se confa, como ocupacin especial, a uno de los directores; de otra parte, cada directores encargado del control de empresas aisladas o de grupos de empresas afines por su produccino por sus intereses [el capitalismo ha llegado ya a ejercer el control organizado sobre las

    empresas aisladas]. . . La especialidad de uno es la industria alemana, o simplemente la de laAlemania occidental [la Alemania occidental es la parte ms industrial del pas]; la de otro, lasrelaciones con los industriales y los gobiernos extranjeros, los informes sobre los industriales,etc., sobre los negocios burstiles, etc. Adems de esto, cada uno de los directores de banco, amenudo queda encargado de una localidad o de una rama especial de industria; uno trabaja

    principalmente en los consejos de administracin de las sociedades elctricas, otro en lasfbricas qumicas, azucareras o de cerveza, el tercero en un cierto nmero de empresas aisladasy, paralelamente, en el consejo de administracin de sociedades de seguros. . . En una palabra, esindudable que en los grandes bancos, a medida que aumentan las proporciones y la variedad desus operaciones, se establece una divisin del trabajo cada vez mayor entre los directores, con elfin (que consiguen) de elevarlos un poco, por decirlo as, por encima de los negocios puramente

    bancarios, de hacerlos ms aptos para tener un juicio propio sobre los asuntos, para orientarsemejor sobre las cuestiones generales de la industria y sobre las cuestiones especiales de sus

    diversas ramas, de prepararlos para su actividad en la esfera industrial de la influencia del banco.Este sistema de los bancos se halla completado por la tendencia de los mismos a elegir para susconsejos de administracin a gente que conozca bien la industria, a empresarios, a antiguosfuncionarios, particularmente a los que hayan trabajado en los departamentos de ferrocarriles,minas", etc.40

    En los bancos franceses hallamos instituciones similares, slo que en unaforma un poco diferenee. Por ejemplo, uno de los tres grandes bancos franceses,el "Crdit Lyonnais", ha organizado una seccin especial dedicada a recogerinformaciones financieras: "Service des tudes financieres". En dicha seccintrabajan permanentemente so personas: ingenieros, estadsticos, economistas,abogados, etc. Cuesta de 600 a 700 mil francos anuales. La seccin se halladividida a su vez en ocho subsecciones: una recoge datos especiales sobre lasempresas industriales, otra estudia la estadstica general, otra las sociedadesferroviarias y navieras, otra los fondos, otra los balances financieros, etc. 41

    Resulta, de una parte, una fusin cada da mayor, o segn la acertadaexpresin de N. Bujarin, la ensambladura de los capitales bancario e industrial, yde otra, la transformacin de los bancos en instituciones de un "caracter"verdaderamente "universal". Juzgamos necesario reproducir los trminos exactosrelativos a esta cuestin empleados por Jeidels, el escritor que mejor la haestudiado:

    "Como resultado del examen de las relaciones industriales en su conjunto, obtenemos elcarcter universal de los establecimientos financieros que trabajan para la industria. Enoposicin a otras formas de los bancos, en oposicin a las exigencias, formuladas a veces en laliteratura, de que los bancos deben especializarse en una esfera determinada de negocios o enuna rama industrial determinada a fin de pisar terreno firme, los grandes bancos tienden a hacersus relaciones con los establecimientos industriales lo ms variadas posible, tanto desde el puntode vista del lugar como del gnero de la produccin; se esfuerzan en eliminar la distribucindesigual del capital entre las distintas regioncs o ramas de la industria, desigualdad que halla su

    40Jeidels, obra cit., pg. 157.

    41

    Artculo de Eugen Kaufmann sobre los bancos franceses, en "Die Bank", 1909, II, pgs. 851 ysiguientes.

  • 7/27/2019 Imperialismo Fase Superior

    32/89

    32

    explicacin en la historia de diversos establecimientos. . . Una tendencia con6iste en convertir larelacin con la industria en un fenmeno de orden general; la otra, en trocarla en slida eintensiva; ambas estn realizadas en seis grandes bancos no de un modo completo, pero ya en

    proporciones considerables y en un grado igual".

    En los medios comerciales e industriales se oyen con frecuencia

    lamentaciones contra el "terrorismo" de los bancos. Y no tiene nada desorprendente que surjan tales lamentaciones cuando los grandes bancos"mandan" tal como lo demuestra el ejemplo siguiente: El 19 de noviembre deIgol, uno de los bancos berlineses llamados bancos D (el nombre de los cuatro

    bancos ms importantes empieza por la letra D) se dirigi a la administracin del"Sindicato del cemento de la Alemania del Norte, del Oeste y del Centro", con lacarta siguiente:

    "Segn la nota publicada por ustedes el 18 del mes actual en el peridico tal, se ve quedebemos admitir la posibilidad de que la asamblea general de su sindicato, que debe celebrarseel 30 de este mes, adopte resoluciones susceptibles de determinar en su empresa modificaciones

    que son inaceptables para nosotros. Por esto, sintindolo profundamente, nos vemos obligados aretirarles el crdito de que hasta ahora gozaban. . . Pero si dicha asamblea general no tomaresoluciones inaceptables para nosotros y se nos da garantas a este respecto para lo futuro,estamos dispuestos a entablar negociaciones con el fin de abrir un nuevo crdito"42.

    En esencia, se trata de las mismas lamentaciones del pequeo capital conrespecto al yugo del grande, pero, en este caso, ha pasado a la categora de"pequeo" capital todo un sindicato! La vieja lucha entre el pequeo y el grancapital se reproduce en un nuevo e inconmensurablemente ms elevado grado dedesarrollo. Es evidente que, disponiendo de miles de millones, las empresas delos grandes bancos pueden tambin hacer avanzar el progreso tcnico,

    valindose de medios incomparablemente superiores a los anteriores. Losbancos crean, por ejemplo, sociedades especiales de investigacin tcnica, decuyos resultados se aprovechan, naturalmente slo las empresas industriales"amigas". Entre ellas figuran la "Sociedad para el estudio del problema de losferrocarriles elctricos", la "Oficina central de investigaciones cientfico-tcnicas", etc.

    Los dirigentes mismos de los grandes bancos no pueden dejar de ver que estncrendose nuevas condiciones de la economa nacional, pero ellos sonimpotentes ante las mismas.

    "El que haya observado durante los ltimos aos -- dice Jeidels -- el cambio de personas enlos cargos d