Author
carmelo-valverde-cardenas
View
233
Download
8
Embed Size (px)
Diapositiva 1
COLEGIO DE BACHILLERES13 XOCHIMILCO TEPEPAN
CURSO P.A.IROBERTO ORTEGA ROMERO Introduccion:Es cualquier forma de maltrato ya sea fsico o psicolgico o verbal estas son formas agresivas intencionadas y repetitivas sin motivacin evidente adoptadas por uno o mas estudiantes
JA,JA,JA SI ES UNA OO Ya viste a ese estpido
!!!UNA TARDE EN LA ESCUELAAUN LADO TARADUPIDO
AL DIA SIGUENTEJAJAJA AH VIENE EL TONTO QUE TIRARON AYERPor qu ME TRATAN ASI?
LOS DIAS PASABAN Y EL SEGUIA COMO SIEMPRE SUFRIENDO EL MALTRATO DE SUS COMPAEROS.
POR QUE ME PASA ESTO AMI QUE SOY REALMENTE MALO O SOY UN ESTORBO LES ARE ESA PREGUNTA A MIS PADRES.AL PASAR MAS TIEMPO CALLO EN DEPRESION
AL TENER UNA LARGA CHARLA CON SUS PADRES LO SUPIERON ENTENDER Y LO LLEVARON CON UN SICOLOGO DICIENDOLE QUE EL LO PODRIA AYUDAR POR QUE ELLOS NO TENIAN LA MENOR IDEA
9
AL HABLAR CON EL PSICOLOGO SE DIO CUENTA QUE SUFRIA EL PROBLEMA LLAMDO BUYING Y SE LOS DIJO A SUS PADRES. MMMMMMMMMMMM..BLABLABLABLABLABLABLABLA
AL FINAL EL PERDIO EL MIEDO Y SE ANIMO A IR A LA ESCUELA Y ENFRENTAR SUS PROBLEMAS Y FUE FELIZZ
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
Que es el buying?
Es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser nios y nias en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 aos), siendo ligeramente mayor el porcentaje de nias en el perfil de vctimas.El acoso escolar es una forma caracterstica y extrema de violencia escolar.El acoso escolar es una especie de tortura, metdica y sistemtica, en la que el agresor sume a la vctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compaeros.[1]Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor ms fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, expuesto fsica y emocionalmente ante el sujeto mal tratador, generndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte del diagnstico); es comn que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situacin puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materializacin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitacin de edad
Cuntos tipos de buying hay?
FSICO: Como empujones, patadas, puetazos... PSICOLGICO: Daa la autoestima y hace que te sientas inseguro y con miedo. VERBAL: Es la ms habitual. Los ms normales son insultos y motes. Tambin suelen dejarlo en ridculo, y suelen recordar sus fallos y meteduras de pata en todo momento. SOCIAL: Quieren que la persona no tenga amigos, es un bullying indirecto. En que partes se manifiesta ms el buying?
El Bullying, ms frecuente en secundaria y media superiorLo ms preocupante es que ha ido creciendo dentro de los planteles La Secretara de Educacin Pblica (SEP) afirman que el Bullying es ms frecuente a nivel secundario y media superior. Discriminacin y palabras ofensivas lo ms comn entre los estudiantes
Conclusion:Yo pienso que para tener una solucin a este problema es necesario dar una mejor educacin y con eso me refiero no a las escuelas si no de los padres ya que ah los nios empiezan a observar y a copiar el comportamiento de sus padres con los dems. Eso seria la mejor obsion y as se mejorara la educacin y tendramos menos problemas respecto al bullying.PORTADA
colegio de bachilleres 13 xochimilco tepepan roberto ortega romero curso p.a.i
GRAFICAInstrucciones:1.-Con ayuda de estos datos elabora un grfico que contenga:2.-Formatos de eje Y:relleno con textura o imagen, el color de tu eleccin, 3D/superficie formato estandar.3.- Formatos del eje X:relleno con textura o imagen,color a tu eleccin.Formato del rea del grfico: relleno degradado, color libre, tipo radial, direccin centro, formato 3D,Bisel ngulo inferior bisel, giro3D para X 80 y 60para Y4.-Formato de planos laterales: libre5.-Formato de series de datos: libre
TOTAL DE ALUMNOS:35
BULLYNGNo. DE ALUMNOSPORCENTAJEPSICOLOGICO514%FISICO411%SEXUAL1029%CYBERBULLYING26%VERBAL823%SOCIAL617%
DIAGRAMAInstrucciones:Con ayuda de estos datos elabora un diagrama: el cual debe reflejar las ALTERNATIVAS DE PREVENCION DEL BULLYING que creas convenientes para detener este fenomeno.