90
1 1 INSTITUT D’ENSENYAMENT SECUNDARI LA PATACONA Avda. Novelista Blasco Ibáñez, 1 Telf. 96 372 28 61 46120 - ALBORAIA Fax 96 355 61 84 IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA E HISTORIA 2013-2014

INSTITUT D’ENSENYAMENT SECUNDARI LA …iespatacona.edu.gva.es/.../P_geo_hist_ESO_ies_patacona_2013-2014.… · 2 2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ... • Que los alumnos llegan a deducciones

Embed Size (px)

Citation preview

11

INSTITUT D’ENSENYAMENT SECUNDARI

LLAA PPAATTAACCOONNAA

Avda. Novelista Blasco Ibáñez, 1 Telf. 96 372 28 61

46120 - ALBORAIA Fax 96 355 61 84

IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La Patacona, altra manera d’entendre l’ensenyament - IES La

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA E HISTORIA 2013-2014

22

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES-GEOGRAFÍA E HIST ORIA INTRODUCCIÓN El departamento de Geografía e Historia imparte las siguientes materias con la carga horaria que a continuación se expone:

Historia de España 2º Bachillerato 3 Historia del Mundo Contemporáneo

1º Bachillerato-Humanidades

4

Ciencias Sociales 3r curs ESO 3 Ciencias Sociales 4t curs ESO 3 Geografía 2º Bachillerato 4 Historia del Arte 2º Bachillerato 4 Ámbito Ciencias Sociales PCPI 2º 6 Taller monográfico de investigación en Historia a través del cine y el documental

4t curs ESO 1

Ciencias Sociales 1º ESO 3 Ciencias Sociales 2º ESO 3

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA DESDE LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA - Identificar los mecanismos y valores básicos que rigen el funcionamiento de las sociedades históricas y contemporáneas, analizar los problemas más acuciantes de las mismas (políticos, sociales, económicos, etc.) y formarse un juicio personal crítico y razonado al respecto. - Relacionar dichos conocimientos sociales con el territorio, conociendo sus características físicas y económicas, su interrelación y consecuencia en el modo de vivir de los seres humanos. - Manifestar actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas y por las opciones y opiniones (políticas, ideológicas, culturales, de vida privada, etc.) que no coinciden con las propias. - Manifestar un comportamiento de solidaridad con las sociedades y grupos sociales desfavorecidos, denunciando los factores que están en la base de las desigualdades, las injusticias y los desequilibrios sociales y participando activamente en iniciativas dirigidas a remediarlos. - Analizar los diferentes aspectos que intervienen en la configuración de las sociedades históricas y contemporáneas, identificando y valorando las interrelaciones existentes entre los mismos y los procesos que rigen los cambios sociales a lo largo del tiempo. - Abordar la resolución de problemas y llevar a cabo estudios y pequeñas investigaciones aplicando los procedimientos básicos de indagación de la Historia y utilizando de manera crítica diversas fuentes y medios de información y comunicación. - Participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, dialogante y de tolerancia hacia otras opiniones y puntos de vista, argumentando con precisión y rigor y aceptando la discrepancia como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales. - Apreciar los derechos humanos y los derechos y libertades políticas y sindicales como un logro irrenunciable de la humanidad, rechazando actitudes y comportamientos que puedan

33

suponer una merma de los mismos y mostrándose solidario con los pueblos que todavía no disfrutan de ellos. - Enriquecer la información conceptual conseguida sobre los conceptos básicos de tipo geográfico y las etapas históricas analizadas - Mejorar la empatía con las épocas analizadas, sus usos y costumbres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÀREA O MATERIA 1º Curso de ESO

Los objetivos previstos por este curso, se expresarán en términos de capacidad, tomando como referencia el currículum oficial de la Comunidad Valenciana, y los documentos propios del Departamento de Ciencias Sociales de la IES. Son los siguientes: • Que los alumnos conozcan los disparos característicos de la tierra, los puntos elementales de orientación y sus movimientos, las consecuencias de estos y los husos horarios. La relación que hay con el resto de los planetas, y con el Sistema Solar. • Que los alumnos sepan representar y localizar a un mapa un punto dado, utilizando las diferentes representaciones y coordenadas cartográficas, así mismo, que interpretan los símbolos más comunes de forma adecuada. • Que los alumnos conozcan, las partes de la corteza terrestre, la dinámica de formación del relevo, así como la teoría de la deriva de los continentes, y localizan sobre mapas los lugares más significativos del planeta; continentes, así como los elementos de relevo más importantes de Europa y la Península Ibérica. • Que los alumnos conozcan los ríos, mares y océanos más importantes, su relación con el hombre, su dinámica, y su localización, tanto en el mundo como Europa y la Península Ibérica. • Que los alumnos conozcan los elementos que intervienen en el clima; atmósfera, temperatura, humedad, presión y viento y relacionan gráficos y climogramas sencillos con el tipo de clima correspondiente. • Que los alumnos llegan a deducciones y relaciones entre los tipos de clima y espacios naturales a la tierra; las zonas climatológicas de la tierra, climas y paisajes en Europa y climas, paisajes en España y climas y paisajes en la Comunidad Valenciana. • Que los alumnos ruegan conciencia de la importancia que tiene el medio ambiente, su conservación y el no deterioro de un frágil equilibrio natural completamente amenazado por el hombre; el desarrollo sostenible. • Que los alumnos conozcan los orígenes del ser humano, su evolución y los disparos distintivos de las sociedades paleolíticas y neolíticas, utilizando, estos disparos distintivos, para identificar las diferentes formas evolutivas del hombre. • Que los alumnos se acercan al conocimiento de las primeras sociedades de la historia antigua; las sociedades de los ríos, Mesopotamia y Egipto, que conozcan su relación con la tierra, la organización social, económica y religiosa. Que valoran los aspectos importantes de su cultura; la escritura, las matemáticas, astronomía etc., y realizan un análisis de las repercusiones que han tenido a la evolución humana. • Que los alumnos conozcan la génesis y evolución de la Grecia Clásica; sociedad, cultura, religión, valorando las aportaciones en nuestro mundo moderno ; el arte, la cultura, la democracia, y juzgando de forma crítica la imperfección de la democracia en esta sociedad. • Que los alumnos sean capaces de identificar los mundos culturales clásicos, como antecesores del nuestro, arraigando en las culturas griegas y romanas, nuestras formas culturales del presente. • Que los alumnos conozcan la evolución política romana, su génesis, expansión por el Mediterráneo, su mundo cultural, que identifican la herencia griega , y que establezcan relaciones causales con nuestros disparos culturales distintivos propios; lengua, cultura, religión... que valoran la importancia que el mundo romano ha tenido en nuestro desarrollo cultural. • Que los alumnos conozcan que esta evolución en todo el mundo, tiene unas implicaciones particulares a la comunidad Valenciana, y que estas particularidades conforman actualmente

44

nuestro territorio y nuestra idiosincrasia particular . • Que tomen conciencia, valorando críticamente, que las sociedades actuales son producto del conjunto de sociedades pasadas y de su interrelación con el territorio. • Que los alumnos trabajan a lo largo del curso técnicas de resumen y síntesis, dirigidas primeramente, y después de forma autónoma, para conseguir que ellos sean capaces de lograr unas habilidades básicas extrapolables a otras asignaturas. 2º Curso de ESO Objetivos de CC.SS

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas explicativas de la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones dadas entre ellos y las que los grupos humanos establecen al utilizar el espacio y sus recursos, valorar las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental. Conocer la problemática específica que plantea utilizar los recursos de la Comunitat Valenciana.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y que organizan.

4. Conocer, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España, haciendo referencia específica a la Comunitat Valenciana.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad con un marco cronológico preciso y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

7. Adquirir una visión histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de Historia universal, europea, española y de la Comunitat Autónoma Valenciana, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso, a fin de facilitar la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.

8. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español, y de manera particular, el de la Comunitat Valenciana, así como asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

9. Conocer y valorar las especiales características de la identidad lingüística, cultural e histórica de la Comunitat Valenciana y su relación con las otras comunidades autónomas del Estado Español.

10. Comprender los elementos técnicos básicos característicos de las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

55

11. Adquirir y emplear el vocabulario específico de las Ciencias sociales para que al incorporarlo al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

12. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

13. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos, y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al territorio español. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos apropiados.

14. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciar sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

15.Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para solucionar los problemas humanos y sociales.

3º Curso de ESO

Objetivos de la asignatura de Geografía • Conocer el relieve, los climas y la vegetación de la Tierra, así como los elementos esenciales de la localización sobre la superficie terrestre, los métodos de representación del espacio y los mapas. • Situar en un mapa las principales unidades de relieve de la Península Ibérica y de su comunidad autónoma, conocer y citar propiedades de los ríos y de las costas peninsulares y de los diferentes medios naturales de España y de su comunidad autónoma. • Conocer la desigual distribución de la población en la tierra, diferenciar la estructura de la población mundial, los movimientos naturales y migratorios y las tensiones demográficas. • Analizar las características esenciales de la población española y su distribución y clasificar y explicar los movimientos migratorios en España y en su comunidad autónoma. • Identificar las actividades y los paisajes agrarios, y comprender la actividad pesquera. • Conocer los espacios industriales, así como las principales materias primas y fuentes de energía utilizadas en la actividad industrial, y localizar las principales regiones y focos industriales del mundo. • Diferenciar las actividades del sector servicios, y aplicar conceptos relacionados con dicho sector, evaluar la globalización de la economía mundial, y conocer sus causas y sus consecuencias. • Identificar las peculiaridades de la agricultura, la industria y los servicios en España y en su comunidad autónoma, y analizar algunos de sus problemas. • Diferenciar los impactos ambientales producidos por las actividades humanas y evaluar las consecuencias de la desigual utilización de los recursos por el ser humano, y conocer los problemas ambientales en España y en la comunidad autónoma. • Identificar entre poblamiento rural y urbano, conocer la diversidad de estructuras urbanas en el mundo actual y explicar la evolución y características de las ciudades españolas y de la comunidad autónoma. • Asimilar la diversidad geográfica del mundo, los estados y sus desigualdades, y conocer el mapa político del mundo y las causas de las desigualdades entre estados.

66

• Conocer los estados y regiones de Europa, y señalar los principales rasgos de la economía de Europa y de la Unión Europea. • Conocer la organización económica, administrativa y territorial del Estado español, la constitución de 1978 y las competencias y organización de las comunidades autónomas.

4º Curso de ESO

Objetivos de la asignatura de Historia de 4º ESO

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas explicativas de la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.

2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones dadas entre ellos y las que los grupos humanos establecen al utilizar el espacio y sus recursos, valorar las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental. Conocer la problemática específica que plantea utilizar los recursos de la Comunitat Valenciana.

3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y que organizan.

4. Conocer, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España, haciendo referencia específica a la Comunitat Valenciana.

5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad con un marco cronológico preciso y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.

6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.

7. Adquirir una visión histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de Historia universal, europea, española y de la Comunitat Autónoma Valenciana, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso, a fin de facilitar la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.

8. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español, y de manera particular, el de la Comunitat Valenciana, así como asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.

9. Conocer y valorar las especiales características de la identidad lingüística, cultural e histórica de la Comunitat Valenciana y su relación con las otras comunidades autónomas del Estado Español.

10. Comprender los elementos técnicos básicos característicos de las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.

77

11. Adquirir y emplear el vocabulario específico de las Ciencias sociales para que al incorporarlo al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.

12. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.

13. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos, y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al territorio español. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos apropiados.

14. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciar sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

15. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para solucionar los problemas humanos y sociales.

Objetivos de la materia optativa para 4º curso de ESO:

TALLER DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE Y

DOCUMENTAL HISTÓRICO.

La asignatura optativa que presenta esta propuesta se justifica por nuestra consideración de que en la actualidad es fundamental acercar a los alumnos de las distintas disciplinas a procesos de investigación en ciencias sociales y nuevas tecnologías. No se tratará en ningún caso de que esta asignatura optativa sea una repetición curricular de la materia de Historia, sino que la Historia será el elemento del que nos serviremos, como tema básico para la investigación, ofreciendo, por lo tanto, una perspectiva nueva del área de conocimiento Esta optativa servirá, igualmente, para cubrir una laguna en la formación de los alumnos al rellenar el vacío que no merece tener una actividad artística, técnica, social, etc. prácticamente ausente de los currículos en todas las etapas y que forma parte del entorno social y cultural del alumno que, según todos los trabajos sociológicos, dedica una gran parte de su vida al consumo indiscriminado sin ningún tipo de ayuda en su proceso de lectura, ubicación e interpretación. Por las razones anteriormente expuestas esta optativa podría servir igualmente para todo tipo de alumnos, aunque podría ir dirigida a dos tipos de alumnos especialmente:

- Aquellos cuyo rendimiento académico es bajo y a los que podría servir como acicate, por su atractivo, para conseguir los objetivos de la etapa, y - Aquellos alumnos interesados concretamente en realizar estudios relacionados con alguna de las actividades propias de la investigación en cc.ss.. - Aquellos que deseen ampliar sus conocimientos históricos.

Pensamos que una materia de este tipo podrá servir asimismo para que el alumno se interese por la asistencia y visualización de obras con un contenido más profundo.

88

Trataremos de acercar al alumnado a la Historia a través del Cine y el Documental, mediante la utilización del vídeo y DVD (y por medio de estos instrumentos, las distintas cinematografías y productoras que han realizado cine histórico), la utilización de documentos primarios y secundarios, sus criterios de análisis y valoración desde el punto de vista de la objetividad, intentando unir lo que es una disciplina tradicional, la Historia, a un medio moderno, el soporte audiovisual y la manipulación empírica de recursos documentales, y que el alumnado establezca la relación que puede haber entre una y otro, acercando de esa forma la escuela (Historia) al entorno socio-cultural cotidiano. Igualmente intentaremos acercar al alumno desde la Historia al vídeo-DVD (y por estos medios Cine) de tal forma que a través de una "película histórica" el alumno comience a conocer la técnica y la historia de un arte contemporáneo como es el cine sin desdeñar también la vertiente educativa y conceptual de este arte que a la vez es una industria. Así el objetivo fundamental de esta asignatura sería conseguir que los alumnos se familiaricen con el audiovisual, desde el punto de vista histórico y artístico, relacionando películas o fragmentos de las mismas, aprovechando la amplísima oferta existente, y que sin una guía-guión didáctico difícilmente podrían extraer de ellas todo el jugo histórico que las mismas contienen.

2. COMPETÈNCIAS BASICAS. RELACIÓN ENTRE LAS COMPET ÈNCIAS BÀSICAS Y LOS OBJETIVOS DEL ÁREA O MATERIA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Este apartado se desarrolla de manera independiente y general para el primer y segundo ciclo en el apartado 11. 3. PROGRAMACIÓN DIDÀCTICA DE LA ETAPA.

3. 1. 0. Contenidos, estructura y clasificación:

3. 1. 1. Primer Curso de ESO.

3.1.1.1. Contenidos, estructura y clasificación.

El contenidos son los propios de la asignatura de Ciencias Sociales para el 1r curso de la ESO, para la Comunidad Valenciana. Están muy relacionados con los propios del libro de texto, y agrupados en dos grandes bloques: Geografía e Historia: La tierra, características, los movimientos de traslación y rotación, el sistema solar. / La representación de la tierra; mapas y proyecciones, trabajo con escaleras. / Estructura de la tierra, formación de relevo, continentes , montañas y ríos. Europa y España físicos. / Ríos, océanos, aprovechamiento del agua dulce y marina, ríos y mares europeos y españoles. / Elementos del clima; la atmósfera, temperatura, humedad, presión y viento. / Incidencia de los climas en los paisajes de la tierra; los climas de la tierra y la estrechada relación con la vegetación. / Tipología de climas y paisajes en Europa, España y en la Comunidad Valenciana. / Desarrollo y riesgos medioambientales, fragilidad de los ecosistemas y voracidad del desarrollo. Desarrollo sostenible? / El origen del ser humano, el proceso de hominización; las sociedades paleolíticas y neolíticas; disparos característicos. / Las sociedades de la antigüedad. Mesopotamia y Egipto; economía, política / religión, y sociedad. / Grecia clásica, origen, expansión y crisis. / El mundo romano: los orígenes, la República, el Imperio y la

99

crisis del Imperio. / La Hispania Romana Los pueblos prerromanos, Hispania y el legado de Roma. / La herencia de la cultura clásica. Religión y arte griego y romano. / La fragmentación del mundo antiguo. Los reinos germánicos, el Imperio Bizantino y Carlemany. / De la prehistoria a las invasiones bárbaras en la Comunidad Valenciana.

3.1.1.2. Unidades didácticas: organización y distribución temporal. GEOGRAFÍA: Tema 1 La tierra, características, los movimientos de traslación y rotación, el sistema solar . Tema 2. La representación de la tierra; mapas y proyecciones, trabajo con escaleras. Tema 3. Estructura de la tierra, formación de relevo, continentes , montañas y ríos. Europa y España físicos. Tema 4. Ríos, océanos, aprovechamiento del agua dulce y marina, ríos y mares europeos y españoles. Tema 5. Elementos del clima; la atmósfera, temperatura, humedad, presión y viento. Tema 6. Incidencia de los climas en los paisajes de la tierra; los climas de la tierra y la estrechada relación con la vegetación. Tema 7. Tipología de climas y paisajes en Europa, España y en la Comunidad Valenciana. Tema 8. Desarrollo y riesgos medioambientales, fragilidad de los ecosistemas y voracidad del desarrollo. Desarrollo sostenible? HISTORIA: Tema 9. El origen del ser humano, el proceso de hominización; las sociedades paleolíticas y neolíticas; rasgos característicos. Tema 10. Las sociedades de la antigüedad. Mesopotamia y Egipto; economía, política / religión, y sociedad. Tema 11. Grecia clásica, origen, expansión y crisis. Tema 12.el mundo romano: los orígenes, la República, el Imperio y la crisis del Imperio. Tema 13.la Hispania Romana Los pueblos prerromanos, Hispania y el legado de Roma. Tema 14. La herencia de la cultura clásica. Religión y arte griego y romano. Tema 15. La fragmentación del mundo antiguo. Los reinos germánicos, el Imperio Bizantino y Carlemany. Tema 16. De la prehistoria a las invasiones bárbaras en la Comunidad Valenciana.

Sin lugar a dudas, este es unos de los problemas más importantes con el que se encontramos. La realidad nos indica que tenemos 3 trimestres para dar 16 temas. Esto obliga a dar como mínimo 5 por trimestre y a uno de este , preferiblemente, a los dos primeros uno de 6. En principio nos hemos planteados dar 6 UD el primer trimestre, y dejar los dos grupos de 5 por el 2 y 3 trimestre, coincidiendo con el inicio de los temas de historia. La razón por la cual lo hacemos es intentar llegar a los temas relacionados con el imperio romano y así el curso siguiente, no perder mucho tiempo acabando los temas de 1r para dar coherencia y significación a los temarios de segundo de ESO.

TRIMESTRE PRIMERO SEGUNDO TERCERO

TEMAS

9 a 12 13 a 16 1 a 8

Este curso el Departamento ha decidido comenzar por los temas de historia, dado que había cursos que no daba tiempo terminar el temario y el alumnado no volvía a ver estos temas de historia en ningún otro momento, mientras que la geografía volverá a estudiarla en 3º de ESO.

Así mismo hemos llegado a un acuerdo con el Departamento de Ciencias Naturales, para que sean ellos los que se ocupen de impartir algunos temas, dado que se duplicaban en las

1010

dos materias, geografía y ciencias. Son los relativos al tierra y el planeta solar (tema 1), y algunas partes de los temas 2, 3 referentes a las capas de la tierra y a las aguas y al ecosistema (tema 8).

3.1.1.3. Criterios de evaluación y contenidos mínimos.

La evaluación será global, pretende valorar el conjuntos de contenidos, pero también las actitudes hacia el resto de las personas y su entorno más cercano, así como la implicación hacia el trabajo y las responsabilidades adquiridas a lo largo de todo el curso. También será continúa; habrá una evaluación inicial , otra procesual y una final. Nos fijaremos en la evolución de los alumnos. Para llevar a cabo esta tarea haremos una evaluación inicial (cero) que nos permitirá identificar el nivel de conocimientos de nuestros alumnos y ajustar el nivel de ellos a la materia y a las características de los alumnos. Los instrumentos de evaluación serán variados, observación, cuaderno del alumno, de sus tareas y su control, el cuaderno del profesor donde quedarán registradas los datos del control del trabajo diario, calificaciones, y anotaciones significativas , pruebas por escrito valoración de las actitudes, trabajo diario, valoración de las prácticas propuestas a lo largo de cada uno de los trimestres.

Contenidos mínimos:

- La representación de la tierra. Las coordenadas geográficas, saber hallar un punto con exactitud. Reconocer las diversas tipologías de mapas y sus escalas.

- Diversas formas de relieve terrestre y su localización sobre mapas, de los diversos continentes y de España.

-Ríos, mares y océanos y su localización.

- Los climas del mundo: factores. Los paisajes de la tierra: los diversos tipos de climas en el mundo y en España. Lectura y realización de climogramas.

- Los diversos ecosistemas y los problemas medioambientales actuales.

- La Prehistoria: la evolución humana. El Paleolítico: formas de vida de los primeros pobladores. El Neolítico: cambio a la economía productiva.

- Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto: formas de vida, cultura.

- El mundo griego: la polis; la Atenas de Pericles. El Helenismo (Alejandro Magno)

- El Imperio romano: Etapas históricas, las conquistas, economía y sociedad. La crisis del Imperio.

- La herencia de la Cultura Clásica: las religiones griega y romana. La cultura clásica, el arte griego y romano.

- L Hispania Romana: la conquista; el legado cultural en tierras hispánicas.

- La fragmentación del mundo antiguo: Los reinos germánicos. El Imperio bizantino. Los visigodos en España. El Imperio carolingeo.

3.1.1.4. Competencias básicas. (en el apartado general)

3. 1. 2. Segundo Curso de ESO. CC.SS..

3.1.2.1. Contenidos, estructura y clasificación

Los orígenes del Islam. Características de la religión y las sociedades islámicas. Descripción de los elementos y lugares propios de la sociedad y la religión islámica.

1111

La expansión del Islam. Análisis e interpretación de mapas e información cartográfica.

Caracterización de la sociedad islámica a partir del análisis de diferentes pinturas.

La conquista musulmana de la Península y la formación de Al-Andalus. Lectura e interpretación de textos históricos de la civilización andalusí.

El califato de Córdoba y los reinos de taifas.

Las actividades económicas y la organización social en Al-Andalus. Explicación de la vida palaciega y urbana en Al-Andalus a partir de la observación e interpretación de dibujos. La cultura y el arte islámicos en Al-Andalus.

Identificación de los principales restos de época andalusí existentes en la península Ibérica. Elaboración de un mapa conceptual sobre el Islam y Al-Andalus. El Imperio de Carlomagno. La fragmentación del Imperio carolingio.

Los orígenes del feudalismo.

La sociedad feudal. El rey y sus vasallos. La nobleza guerrera.

Los castillos medievales.

Los campesinos en el mundo feudal. Le Iglesia cristiana: los clérigos.

Las cruzadas.

Los monasterios medievales. La arquitectura románica.

La pintura y la escultura románicas.

Análisis del contexto histórico que propició la aparición del feudalismo: la fragmentación del Imperio carolingio. La consolidación de los reinos hispánicos.

La Reconquista de los reinos de Castilla, Portugal y la Corona de Aragón. La Repoblación.

Las instituciones de gobierno: la Monarquía, las Cortes y los Municipios.

La economía del reino de Castilla: la ganadería, las rutas de la lana y el Honrado Concejo de la Mesta. El poder de la nobleza en el reino de Castilla.

La economía y las rutas comerciales de la Corona de Aragón.

Las conquistas militares de la Corona de Aragón. La sociedad de la Corona de Aragón.

La crisis económica y social durante la Baja Edad Media.

Los enfrentamientos nobiliarios en la Corona de Castilla. Los conflictos sociales en la Corona de Aragón.

El Gótico en la Península Ibérica: arquitectura, escultura y pintura. La época musulmana (siglos VIII-XII).

Las actividades económicas en Sarq Al-Andalus.

La cultura en las taifas valencianas.

La reconquista de las tierras de Valencia.

El reparto de las tierras conquistadas.

Las instituciones del reino de Valencia en la Corona de Aragón.

1212

El reino de Valencia en la expansión mediterránea.

La repoblación cristiana en el reino de Valencia.

La vida de los mudéjares.

La expansión económica del reino de Valencia.

El arte gótico en el reino de Valencia.

Interpretación de un eje cronológico sobre la historia de Valencia en la Edad Media.

Localización geográfica de los territorios que ocupaban las taifas valencianas.

Lectura y comentario de textos históricos sobre la conquista de la ciudad de Valencia.

Análisis de un plano de la ciudad de Valencia en el siglo XV.

Valoración del patrimonio artístico y monumental del reino de Valencia. El Humanismo. Explicación de la novedad introducida por la imprenta de Gutenberg y su contribución a la difusión del Humanismo. La Reforma religiosa.

Localización en un mapa de la difusión de la Reforma. Comparación de la doctrina, el culto y la organización de los católicos, luteranos, calvinistas y anglicanos. Exposición de las razones para el restablecimiento de la Inquisición española en relación con la lucha contra los protestantes. Enumeración de las medidas disciplinarias adoptadas en el Concilio de Trento.

La difusión de la Contrarreforma. Los cortesanos y los mecenas.

La concepción del arte del Renacimiento.

El Quattrocento. El Cinquecento.

La difusión del Renacimiento en Flandes, Alemania y Francia.

Observación y análisis de las obras del Renacimiento italiano. Los objetivos de los grandes viajes.

Las expediciones portuguesas.

El progreso de la navegación. El proyecto de Colón y los cuatro viajes colombinos.

El reparto entre España y Portugal: el Tratado de Tordesillas.

Los pueblos precolombinos: los mayas, los aztecas y los incas. La conquista del Imperio americano.

La organización de los territorios conquistados.

La explotación de los recursos americanos. El comercio americano.

La sociedad colonial: españoles, amerindios, criollos y población negra. La herencia imperial heredada por Carlos V.

La revuelta de las Comunidades y las Germanías.

Los conflictos exteriores durante el reinado de Carlos V. El gobierno de Felipe II.

Explicación de la política de Felipe II para la defensa de la ortodoxia católica: las leyes en defensa del catolicismo, la Inquisición y la persecución de los moriscos. Descripción del armamento y vestuario de los tercios. La política exterior de Felipe II.

1313

La economía en el siglo XVI. La demografía en el siglo XVI.

La sociedad en el siglo XVI.

La vida cotidiana en la época de los Austrias. Felipe III: el gobierno de los validos.

Felipe IV: el fin de la hegemonía en Europa.

Análisis de un mapa con las pérdidas territoriales impuestas por la Paz de Westfalia. Carlos II: el ocaso de la monarquía de los Austrias.

La crisis demográfica y económica del siglo XVII.

Los problemas sociales del siglo XVII. La evolución demográfica y la sociedad europea del siglo XVII.

La economía de Europa en el siglo XVII: el comercio internacional, las manufacturas estatales y el sistema económico del mercantilismo.

Localización de las rutas comerciales europeas del siglo XVII.

Los cambios políticos y religiosos de la Europa del absolutismo.

Análisis del mapa político de Europa tras la Paz de Westfalia.

Las características de la monarquía absoluta.

Descripción de la política de Luis XIV como paradigma de monarca absoluto.

Definición del concepto Barroco y análisis del nuevo movimiento cultural: estética, religión y poder político.

Descripción del Palacio de Versalles.

La arquitectura y la escultura barroca en Europa.

La pintura barroca europea: la escuela italiana, la pintura flamenca y holandesa.

La arquitectura y la escultura del Barroco español.

El Siglo de Oro de la pintura española.

La filosofía y la ciencia en el siglo XVIIII.. La política de los Austrias del siglo XVI respecto a los Fueros y las instituciones del reino de Valencia.

La revuelta de las Germanías y las reivindicaciones de los agermanats.

Los conflictos políticos en el siglo XVII.

La conversión de los mudéjares a moriscos en el siglo XVI.

La expulsión de los moriscos en 1609.

La economía del reino de Valencia en los siglos XVI y XVII.

El Humanismo en el reino de Valencia.

La arquitectura, la escultura y la pintura renacentistas en el reino de Valencia.

El Barroco valenciano del siglo XVI.

Lectura de un eje cronológico de la Historia Moderna del reino de Valencia.

Observación y descripción de cuadros y grabados de la época.

Comentario de un texto histórico sobre la política del conde-duque de Olivares.

Análisis e interpretación de distintas obras de arte de nuestra comunidad. La política de los Austrias del siglo XVI respecto a los Fueros y las instituciones del reino de Valencia.

La revuelta de las Germanías y las reivindicaciones de los agermanats.

Los conflictos políticos en el siglo XVII.

La conversión de los mudéjares a moriscos en el siglo XVI.

La expulsión de los moriscos en 1609.

1414

La economía del reino de Valencia en los siglos XVI y XVII.

El Humanismo en el reino de Valencia.

La arquitectura, la escultura y la pintura renacentistas en el reino de Valencia.

El Barroco valenciano del siglo XVI.

Lectura de un eje cronológico de la Historia Moderna del reino de Valencia.

Observación y descripción de cuadros y grabados de la época.

Comentario de un texto histórico sobre la política del conde-duque de Olivares.

Análisis e interpretación de distintas obras de arte de nuestra comunidad. La distribución de la población en el planeta.

La evolución de la población mundial.

Los factores demográficos: tasa de natalidad, tasa de fecundidad, tasa de mortalidad y crecimiento natural o vegetativo.

La dinámica de la población en los países ricos.

La dinámica de la población en los países pobres.

El saldo migratorio y sus consecuencias. Las migraciones en la actualidad. Interpretación de una pirámide de población.

La población activa y la población no activa.

Los sectores productivos y la desigualdad entre los países.

El problema del paro. El modelo de transición demográfico español. Interpretación de pirámides de población.

La esperanza de vida de la población española. La tasas de natalidad y fecundidad de la población española.

La tasa de mortalidad de la población española.

El crecimiento vegetativo de España. Distribución de la población en el territorio español.

El poblamiento rural y urbano en España.

La población y el trabajo en España. Reconocimiento de los lugares de destino de la emigración española desde la segunda mitad del siglo XIX e identificación de sus causas. Estudio de las razones de la inmigración extranjera en España, clasificación por su origen y composición así como valoración del fenómeno. La distribución de la población en la Comunitat Valenciana.

La evolución demográfica de la Comunitat Valenciana a lo largo del siglo XX. La inmigración en la Comunitat Valenciana.

Las minorías étnicas en la Comunitat Valenciana. La organización de la sociedad humana. La evolución de la sociedad humana: las sociedades tradicionales, las sociedades modernas y las sociedades posmodernas.

La sociedad europea. Observación y análisis de la esperanza de vida en los países de la Unión Europea.

Estudio del Índice del Desarrollo Humano de los países europeos.

La sociedad de España y de la Comunitat Valenciana. Explicación del nivel de bienestar social de la Comunitat Valenciana y comparación del Índice de Bienestar social con el resto de Comunidades Autónomas.

1515

La inmigración mundial. La cultura y la diversidad cultural.

Reconocimiento de la diversidad social y rechazo de la discriminación por razón por etnia, religión, sexualidad, estética, edad o nivel económico. Valoración de la diversidad lingüística en Europa. Comparación de la esperanza de vida de los países de la Unión Europea.

3.1.2.2. Unidades didácticas: organitzación y distribución temporal.

Primer trimestre

CONTENIDOS TEMA 1. EL ISLAM Y AL-ANDALUS

.LA APARICIÓN DEL ISLAM INVESTIGA... LOS LUGARES SAGRADOS DEL ISLAM

El islamdescubre...la mezquita

La expansión del islam

El islam en la península ibérica: al-andalus

Del califato de córdoba a los reinos de taifas

Economía y sociedad andalusí

Cultura y arte islámico

CONTENIDOS TEMA 2. LA EUROPA FEUDAL

El nacimiento de la Europa feudal

Descubre... La sociedad feudal

La nobleza feudal

Investiga... Cómo eran los castillos medievales

Los campesinos en el mundo feudal

La Iglesia cristiana: los clérigos

Descubre... Qué fueron las cruzadas

Los monasterios medievales

El arte románico. La arquitectura

Pintura y escultura románicas

CONTENIDOS TEMA 3. LA CIUDAD MEDIEVAL La recuperación de la vida urbana. Análisis de la evolución demográfica desde el año 500 hasta el 1300.

Descripción de las innovaciones técnicas introducidas a partir del siglo XI. Los edificios y las construcciones de la ciudad medieval.

La artesanía y los gremios.

El comercio: ferias, mercados y las grandes rutas comerciales.

Identificación de los grandes centros mercantiles europeos de la Edad Media.

La sociedad urbana.

1616

Descripción de una casa-taller y una casa de la burguesía.

El apoyo de la burguesía al poder real.

Las Cortes y los Parlamentos.

La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV).

La arquitectura gótica.

Descripción de los elementos arquitectónicos de la catedral gótica.

La escultura y la pintura góticas.

Comparación de los estilos románico y gótico.

Lectura e interpretación de fuentes primarias.

CONTENIDOS TEMA 4. FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REI NOS PENINSULARES

El origen de los reinos cantábricos: el reino de Asturias, el reino de León y la formación del reino de Castilla. La creación de la Marca Hispánica.

El reino de Navarra.

El reino de Aragón. Los condados catalanes.

La expansión territorial de los siglos XI y XII.

La repoblación de los territorios conquistados. El Camino de Santiago.

La interacción cultural entre cristianos, musulmanes y judíos.

Las comunidades judías. Los mozárabes y los mudéjares.

El Románico en la Península Ibérica: la arquitectura, la escultura y la pintura.

CONTENIDOS TEMA 5. LOS GRANDES REINOS PENINSULARES.

La consolidación de los reinos hispánicos

La gran expansión del siglo XIII

Las instituciones de gobierno

Investiga… Las Cortes medievales

El reino de Castilla: economía y sociedad

Descubre… La Mesta y el comercio castellano La Corona de Aragón: economía y sociedad Los conflictos sociales y políticos en la Baja Edad Media El gótico en la Península Ibérica

Segundo trimestre

TEMA 6. EL REINO DE VALENCIA EN LA EDAD MEDIA

La época musulmana (siglos VIII-XII)

La ocupación cristiana (siglo XIII)

El reino de Valencia en la Corona de Aragón

1717

La sociedad en el reino de Valencia

La expansión económica del reino de Valencia Investiga...La ciudad de Valencia en el siglo XV El arte gótico en el reino de Valencia

TEMA 7. EL HUMANISMO

El humanismo

Investiga... La imprenta

La Reforma religiosa

La Contrarreforma católica

El nuevo espíritu del Renacimiento

El Quattrocento

El Cinquecento

La difusión del Renacimiento CONTENIDOS TEMA 8 LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS La Europa del siglo XV: el crecimiento demográfico y económico, el ascenso de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.

Explicación de la influencia de los banqueros en la Europa del siglo XV.

La unión de Castilla y Aragón con la monarquía de los Reyes Católicos.

La expansión territorial bajo los Reyes Católicos.

La política exterior de los Reyes Católicos.

La articulación de la nueva monarquía.

Identificación de las instituciones de gobierno de la Monarquía.

La organización económica y social.

El Humanismo español. La arquitectura del Renacimiento español: plateresco, clasicista y herreriano.

La escultura y la pintura renacentistas en España.

Lectura, comentario e interpretación de textos históricos.

Estudio de las composiciones pictóricas de El Greco. Los objetivos de los grandes viajes. CONTENIDOS TEMA 9 VIAJES Y DESCUBRIMIENTOS

Los grandes viajes marítimos

Descubre... El progreso de la navegación

Castilla encuentra un nuevo continente

Investiga... La tierra es redonda

Los pueblos precolombinos

Conquista y organización del Imperio americano

La colonización de la América española

Las expediciones portuguesas. El progreso de la navegación.

1818

El proyecto de Colón y los cuatro viajes colombinos. El reparto entre España y Portugal: el Tratado de Tordesillas.

Los pueblos precolombinos: los mayas, los aztecas y los incas.

La conquista del Imperio americano. La organización de los territorios conquistados.

La explotación de los recursos americanos.

El comercio americano. La sociedad colonial: españoles, amerindios, criollos y población negra.

CONTENIDOS TEMA 10. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

El Imperio universal: Carlos V

El Imperio hispánico: Felipe II

Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI

Investiga… La vida cotidiana en la época de los Austrias

El siglo XVII: el declive del Imperio

Crisis social y económica del siglo XVII

Tercer trimestre

CONTENIDOS TEMA 11. EL SIGLO DEL BARROCO

Sociedad y economía en el siglo XVII

La Europa del absolutismo

Investiga... Luis XIV de Francia

El arte del siglo XVII: el Barroco

Descubre... El Palacio de Versalles Arquitectura y escultura barroca La pintura barroca europea Arquitectura y escultura del Barroco español El Siglo de Oro de la pintura española

CONTENIDOS TEMA 12. EL REINO DE VALENCIA EN LA EDAD MODERNA

Aspectos políticos de los siglos XVI y XVII Población y economía en los siglos XVI y XVII El Renacimiento en el reino de Valencia El Barroco valenciano del siglo XVII

CONTENIDOS TEMA 13. LOS HABITANTES DEL PLANETA

Los habitantes del planeta y su distribución

Evolución de la población mundial

La dinámica desigual de la población mundial Aprendo a... Conocer la dinámica de la población

La dinàmica de la población: las migraciones

Aprendo a... Leer una pirámide de población

1919

La población y el trabajo

CONTENIDOS TEMA 14. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Evolución de la población española

Investiga… Pirámides de población de España

Características de la población española

Distribución de la población en el territorio

Poblamiento rural y urbano

La población y el trabajo

España, un país de emigrantes en el pasado

España, un país de inmigrantes

La población de la Comunitat Valenciana

CONTENIDOS TEMA 15. LA CIUDAD Y LO URBANO

Una aproximación a la ciudad

La morfología urbana

El crecimiento urbano a lo largo del tiempo

Un mundo de grandes ciudades Dosier... La ciudad como un ecosistema urbano

Estructura del sistema urbano español

Las ciudades de la Comunitat Valenciana

CONTENIDOS TEMA 16. LAS SOCIEDADES HUMANAS.

Organización de la sociedad humana

Evolución de la sociedad humana

La sociedad europea

la sociedad española y la valenciana

Inmigración y diversidad cultural

3.1.2.3. Criterios de evaluación y contenidos mínimos.

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 1-35 y 1-36 para ver si saben: 1. Reconocer los principios fundamentales de la religión islámica, así como sus textos y sus

lugares sagrados. 2. Explicar cómo se produjo la integración de los pueblos conquistados por los musulmanes. 3. Describir la relación entre los ejércitos musulmanes y los visigodos en la conquista de la

península Ibérica. 4. Elaborar un eje cronológico con las distintas etapas de la historia de Al-Andalus. 5. Reconocer las actividades económicas y la estructura de las ciudades en Al-Andalus. 6. Explicar las características del arte islámico y reconocer los restos del arte islámico más

importantes de España. 7. Establecer las características de los distintos grupos sociales que formaban la sociedad

2020

andalusí

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación Otras fuentes de información

Reconocer los principios fundamentales de la

religión is-lámica, así como sus textos y sus

lugares sagrados.

Actividad 1 Libro: pág. 9, Acts. 3 y 4

Explicar cómo se produjo la integración de los

pueblos conquistados por los musulmanes. Actividad 2 Libro: pág. 11, Act. 6

Describir la relación entre los ejércitos

musulmanes y los visigodos en la conquista de la

península Ibérica.

Actividad 2 Libro: pág. 12, La derrota...

Elaborar un eje cronológico con las distintas

etapas de la historia de Al-Andalus. Actividad 3

Reconocer las actividades económicas y la

estructura de las ciudades en Al-Andalus. Actividad 4

Explicar las características del arte islámico y

reconocer los restos del arte islámico más

importantes de España.

Actividad 5

Establecer las características de los distintos

grupos so-ciales que formaban la sociedad

andalusí.

Actividad 6 Libro: pág. 17, Act. 17

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 2-33 y 2-34, para ver si saben: 8. Reconocer la composición y las funciones de los distintos estamentos de la sociedad

feudal. 9. Explicar el lugar que ocupaba el monarca y la nobleza guerrera en la sociedad feudal. 10. Identificar las características de los castillos medievales. 11. Comparar las actividades y las condiciones de vida de los campesinos libres y los

siervos, en el feudo. 12. Reconocer el peso de la Iglesia en el ámbito privado y público; y entender las causas de las

cruzadas. 13. Identificar los principales elementos arquitectónicos de las iglesias románicas. 14. Sintetizar las características de la escultura y la pintura románica. Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si explican adecuadamente el origen del feudalismo a través de la actividad 4 de la página 25 del libro.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer la composición y las funciones de los distintos estamentos de la sociedad feudal. Actividad 1

Explicar el lugar que ocupaba el monarca y la nobleza guerrera en la sociedad feudal. Actividad 2 Libro: pág. 27, Acts. 1 y 2

Identificar las características de los castillos medievales.

Actividad 3 Libro: pág. 28, Act. 1

2121

Comparar las actividades y las condiciones de vida de los campesinos libres y de los siervos en el feudo.

Actividad 4

Reconocer el peso de la Iglesia en el ámbito privado y público; y entender las causas de las cruzadas.

Actividad 5 Libro: pág. 33, Descubre...

Identificar los principales elementos arquitectónicos de las iglesias románicas. Actividad 6

Sintetizar las características de la escultura y la pintura románica. Actividad 7

1. La recuperación de la vida urbana

Descubre... Las ciudades medievales

2. Las actividades urbanas: artesanía y comercio

3. La sociedad urbana

4. El afianzamiento del poder real

5. La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)

6. El arte gótico. La arquitectura 7. La escultura y la pintura góticas

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, que se encuentra en las páginas 3-33 y 3-34, para ver si saben: 15. Explicar las consecuencias de la expansión agraria que se produjo en Europa occidental

a partir del siglo XI. 16. Identificar los elementos que posibilitaron la expansión del comercio entre los siglos XIII

y XV. 17. Describir las características de las ciudades medievales y de los grupos sociales que

vivían en ellas. 18. Valorar cómo el poder económico de la burguesía contribuyó a afianzar el poder real. 19. Reconocer las características del trabajo artesanal y la función de los gremios. 20. Explicar las principales características de la arquitectura gótica. 21. Indicar los rasgos distintivos de la pintura gótica. 22. Enumerar las causas y las consecuencias de la crisis de los siglos XIV y XV.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Explicar las consecuencias de la expansión agraria que se produjo en Europa occidental a partir del siglo XI.

Actividad 1

Identificar los elementos que posibilitaron la expansión del comercio entre los siglos XIII y XV. Actividad 2

Valorar cómo contribuyó la burguesía a afianzar el poder real. Actividad 2 Libro: pág. 52, Act. 1

2222

Describir las características de las ciudades medievales y de los grupos sociales que vivían en ellas.

Actividad 3 Libro: pág. 46, Acts. 1 y 2

Reconocer las características del trabajo artesanal y la función de los gremios.

Actividad 4

Explicar las principales características de la arquitectura gótica.

Actividad 5 Libro: pág. 57, Acts. 1 y 2

Indicar los rasgos distintivos de la pintura gótica. Actividad 5 Libro: pág. 59, Act. 1

Enumerar las causas y las consecuencias de la crisis de los siglos XIV y XV. Actividad 6

1. El origen de los reinos cantábricos

2. Los primeros condados y reinos pirenaicos

3. La expansión territorial de los siglos XI y XII

4. La repoblación de los territorios conquistados

Descubre… Una economía de subsistencia

Investiga… El Camino de Santiago

5. La Península Ibérica: encuentro de culturas 6. El Románico en la Península Ibérica

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 4-31 y 4-32 para ver si saben: 23. Detectar la evolución de los reinos cantábricos en relación con los musulmanes. 24. Localizar en un mapa los primeros condados y reinos pirenaicos. 25. Indicar los elementos arquitectónicos de la catedral de Santiago. 26. Explicar la expansión territorial de los siglos XI y XII. 27. Exponer las diferencias entre las repoblaciones concejiles y libres. 28. Identificar edificios representativos del Románico en la Península Ibérica. 29. Reconocer las comunidades religiosas que convivieron en la Península durante la Edad

Media

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Detectar la evolución de los reinos cantábricos en relación con los musulmanes. Actividad 1

Localizar en un mapa los primeros condados y reinos pirenaicos. Actividad 2

Indicar los elementos arquitectónicos de la catedral de Santiago. Actividad 3

Explicar la expansión territorial de los siglos XI y XII. Actividad 4

Exponer las diferencias entre las repoblaciones concejiles y libres.

Actividad 5

Identificar edificios representativos del Románico en la Península Ibérica.

Actividad 6

2323

Reconocer las comunidades religiosas que convivieron en la Península durante la Edad Media.

Libro: págs. 74 y 75.

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 5-31 y 5-32 para ver si saben: 30. Reconocer la concepción patrimonial de los reinos en la Edad Media. 31. Conocer la evolución histórica en la consolidación de los reinos hispánicos. 32. Exponer los acontecimientos de la Reconquista del siglo XIII y las características de la

repoblación. 33. Diferenciar las instituciones de gobierno del reino de Castilla y la Corona de Aragón. 34. Explicar las peculiaridades económicas y sociales del reino de Castilla y la Corona de

Aragón. 35. Determinar algunos elementos de la crisis económica de la Baja Edad Media y los

conflictos sociales que acarreó. 36. Identificar muestras representativas de la arquitectura del Gótico en la Península Ibérica.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer la concepción patrimonial de los reinos en la Edad Media.

Actividad 1

Conocer la evolución histórica en la consolidación de los reinos hispánicos. Actividad 1

Exponer los acontecimientos de la Reconquista del siglo XIII y las características de la repoblación.

Actividad 2

Diferenciar las instituciones de gobierno del reino de Castilla y la Corona de Aragón. Actividad 3

Explicar las peculiaridades económicas y sociales del reino de Castilla y la Corona de Aragón. Actividad 4

Determinar algunos elementos de la crisis económica de la Baja Edad Media y los conflictos sociales que acarreó.

Actividad 5

Identificar muestras representativas de la arquitectura del Gótico en la Península Ibérica. Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final de las páginas 6-25 y 6-26, para ver si saben: 37. Localizar geográficamente los territorios que ocupaban las taifas valencianas y sus

principales ciudades. 38. Elaborar un eje cronológico con los acontecimientos clave en la historia del reino de

Valencia. 39. Establecer la secuencia cronológica de la conquista cristiana de las tierras valencianas y

explicar cómo se produjo el reparto de las mismas. 40. Identificar los poderes y las facultades de las principales instituciones del reino de

Valencia. 41. Explicar cómo se produjo la repoblación cristiana de las tierras valencianas y valorar las

repercusiones de la conquista para la población musulmana. 42. Detallar las actividades económicas que se practicaron en el Reino de Valencia en los

2424

siglos XIV y XV. 43. Reconocer las principales manifestaciones artísticas del gótico valenciano.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Localizar geográficamente los territorios que ocupaban las taifas valencianas y sus principales ciudades.

Actividad 1

Elaborar un eje cronológico con los acontecimientos clave en la historia del reino de Valencia.

Actividad 2

Establecer la secuencia cronológica de la conquista cristiana de las tierras valencianas y explicar cómo se pro-dujo el reparto de las mismas.

Actividad 3 Libro: pág. 103, La reconquista

Identificar los poderes y las facultades de las principales instituciones del reino de Valencia. Actividad 4

Explicar cómo se produjo la repoblación cristiana de las tierras valencianas y valorar las repercusiones de la con-quista para la población musulmana.

Actividad 5

Enumerar las actividades económicas que se practicaron en el reino de Valencia en los siglos XIV y XV.

Actividad 5 Libro: pág. 109, Acts. 1 a 4

Reconocer las principales manifestaciones artísticas del gótico valenciano. Actividad 6 Libro: pág. 111, Acts. 1 a 6

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 7-33 y 7-34 para ver si saben: 44. Reconocer las características fundamentales del pensamiento humanista. 45. Valorar la importancia que tuvo la imprenta en la difusión del Humanismo. 46. Distinguir las características de las principales doctrinas reformistas: luteranismo,

calvinismo y anglicanismo. 47. Comprender las medidas que impulsó la Iglesia católica para frenar la expansión del

protestantismo. 48. Explicar las principales preocupaciones del arte rena-centista. 49. Reconocer los artistas y las obras más importantes del Quattrocento y el Cinquecento. 50. Establecer las similitudes y diferencias entre el Rena-cimiento italiano y el de otros

países europeos

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer las características fundamentales del pen-samiento humanista.

Actividad 1

2525

Valorar la importancia que tuvo la imprenta en la difusión del Humanismo. Actividad 1

Libro: pág. 117, Acts. Investiga...

Distinguir las características de las principales doctrinas reformistas: luteranismo, calvinismo y anglicanismo.

Actividad 2

Comprender las medidas que impulsó la Iglesia católica para frenar la expansión del protestantismo.

Actividad 3

Explicar las principales preocupaciones del arte rena-centista. Actividad 4

Reconocer los artistas y las obras más importantes del Quattrocento y el Cinquecento. Actividad 5 Libro: pág. 125, Observa...

Establecer las similitudes y diferencias entre el Rena-cimiento italiano y el arte de este periodo en otros países europeos.

Actividad 6 Libro: págs. 128 y 129

1. la Europa del siglo xv

2. la monarquía de los reyes católicos

3. la articulación de la nueva monarquía

4. la organización económica y social

5. humanismo y renacimiento en España

6. escultura y pintura renacentistas en España

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 8-29 y 8-30 para ver si saben: 51. Explicar cuál era la situación política y económica de Europa en el siglo XV. 52. Reconocer los acontecimientos clave que se produjeron durante el reinado de los Reyes

Católicos. 53. Resumir las medidas impulsadas por los Reyes Católicos en política interior, política

exterior y política religiosa. 54. Describir la composición y las funciones de las instituciones de la monarquía autoritaria

en Castilla. 55. Distinguir los rasgos del Humanismo en España. 56. Comparar las características de los distintos estilos arquitectónicos del Renacimiento

español. 57. Enumerar las características de la obra de El Greco. 58. Explicar las particularidades de la pintura renacentista española y reconocer a los

pintores más destacados.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Explicar cuál era la situación política y económica de Eu-ropa en el siglo XV. Actividad 1

Reconocer algunos de los acontecimientos clave que se produjeron durante el reinado de los Reyes Católicos.

Actividad 1 Libro: pág. 136, La rendición...

2626

Resumir las medidas impulsadas por los Reyes Católicos en política interior, política exterior y política religiosa.

Actividad 3

Describir la composición y las funciones de las institu-ciones de la monarquía autoritaria en Castilla.

Actividad 4 Libro: pág.139, Act. 2 Sintetiza

Distinguir las particularidades del Humanismo en España. Actividad 5

Comparar las características de los distintos estilos arqui-tectónicos del Renacimiento español. Actividad 5 Libro: pág. 143, Acts. 1 y 2

Enumerar las características de la obra de El Greco.

Actividad 5 Libro: pág. 145, El Greco

Explicar las particularidades de la pintura renacentista es-pañola y reconocer a los pintores más destacados.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 9-28 y 9-29, para ver si saben: 59. Enumerar las causas de los grandes descubrimientos geo-gráficos y la expansión europea

de los siglos XV y XVI. 60. Identificar los avances técnicos y científicos que hicieron posible los grandes viajes. 61. Reconocer los personajes históricos que protagonizaron los principales viajes y

expediciones marítimas. 62. Explicar el proyecto de Cristóbal Colón y describir las rutas y los descubrimientos. 63. Resumir las características de la organización social, económica y política de los pueblos

precolombinos. 64. Reconocer a algunos de los personajes históricos que protagonizaron las conquistas de los

territorios americanos. 65. Explicar cómo se produjo la conquista y la organización del Imperio americano. 66. Valorar las consecuencias políticas, económicas y demográficas de la conquista de

América.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Enumerar las causas de los grandes descubrimientos geo-gráficos y la expansión europea de los siglos XV y XVI.

Actividad 1

Identificar los avances técnicos y científicos que hicieron posible los grandes viajes.

Actividad 1 Libro: pág. 151, Descubre...

Reconocer los personajes históricos que protagonizaron los principales viajes y expediciones marítimas.

Actividad 2

Explicar el proyecto de Cristóbal Colón y establecer las diferencias entre sus planes y la realidad.

Actividad 3 Libro: pág. 154, Acts. El viaje...

Describir las rutas y los descubrimientos de los cuatro viajes de Cristóbal Colón.

Actividad 4

2727

Resumir las características de la organización social, eco-nómica y política de los pueblos precolombinos.

Actividad 5

Reconocer a algunos de los personajes históricos que pro-tagonizaron las conquistas de los territorios americanos.

Actividad 6 Libro: pág. 159, Acts. Descubre...

Explicar cómo se produjo la conquista y la organización del Imperio americano. Actividad 7 Libro: pág. 159, Act. 4

Valorar las consecuencias políticas, económicas y demo-gráficas de la conquista del continente americano.

Actividad 8

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 10-29 y 10-30 para ver si saben: 67. Identificar la herencia territorial que recayó en Carlos I. 68. Reconocer la extensión del Imperio europeo de Carlos I. 69. Explicar cómo gobernó Felipe II sus dominios. 70. Detallar las características de la economía hispánica en el siglo XVII. 71. Enumerar las principales líneas de gobierno y la política tanto interior como exterior

desarrollada en el siglo XVII. 72. Especificar las causas de la crisis económica del siglo XVII. 73. Reconocer las peculiaridades de los sectores sociales durante los siglos XVI y XVII.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Identificar la herencia territorial que recayó en Carlos I.

Actividad 1

Reconocer la extensión del Imperio europeo de Carlos I. Actividad 1

Explicar cómo gobernó Felipe II sus dominios. Actividad 2

Detallar las características de la economía hispánica en el siglo XVII. Actividad 3

Enumerar las principales líneas de gobierno y la política tanto interior como exterior desarrollada en el siglo XVII.

Actividad 4

Especificar las causas de la crisis económica del siglo XVII. Actividad 5

Reconocer las peculiaridades de los sectores sociales durante los siglos XVI y XVII. Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 11-33 y 11-34, para ver si saben: – Reconocer las características de la sociedad y la economía europeas del siglo XVII. – Detectar los principios ideológicos y las instituciones de la monarquía absoluta – Razonar las circunstancias políticas y religiosas que explican la estética del movimiento

barroco. – Detallar las características de la arquitectura y la escultura barrocas. – Determinar las características de la pintura barroca europea. – Observar e identificar obras de las diversas disciplinas artísticas del Barroco español así

2828

como indicar su autor. – Explicar la revolución científica y filosófica del siglo XVII.

Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si detectan los cambios tras la Guerra de los Treinta Años a través de las actividades 1 y 2 de la página 184 del libro.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación Otras fuentes de información

Reconocer las características de la sociedad y la economía europeas del siglo XVII. Actividad 1

Detectar los principios ideológicos y las instituciones de la monarquía absoluta. Actividad 2

Razonar las circunstancias políticas y religiosas que explican la estética del movimiento barroco. Actividad 3

Detallar las características de la arquitectura y la escultura barrocas. Actividad 4

Determinar las características de la pintura barroca europea. Actividad 5

Observar e identificar obras de las diversas disciplinas artísticas del Barroco español así como indicar su autor.

Actividad 6

Explicar la revolución científica y filosófica del siglo XVII. Actividad 7 .

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 12-21 y 12-22 para ver si saben: – Reconocer los conflictos políticos que tuvieron lugar en el reino de Valencia en el siglo

XVI. – Explicar la relación que las instituciones del reino de Valencia tuvieron con la monarquía

hispánica a lo largo del siglo XVII. – Indicar las características de la sociedad del reino de Valencia y reflexionar sobre las

consecuencias de la expulsión de los moriscos de las tierras valencianas. – Reconocer las características de la evolución económica de las tierras valencianas en los s.

XVI y XVII. – Valorar la aportación de Juan de Juanes a la pintura renacentista en el reino de Valencia. – Reconocer las características de la arquitectura, la escultura y la pintura del Barroco

valenciano.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer los conflictos políticos que tuvieron lugar en el reino de Valencia en el siglo XVI.

Actividad 1

Explicar la relación que las instituciones del reino de Valencia tuvieron con la monarquía hispánica a lo largo del siglo XVII.

Actividad 2 Libro: Pág, 203, Limitación...

2929

Enumerar las características de la sociedad del reino de Valencia y reflexionar críticamente las consecuencias de la expulsión de los moriscos de las tierras valencianas.

Actividad 3 Libro: Pág. 205, Act. 1

Reconocer las características de la evolución económica de las tierras valencianas en los siglos XVI y XVII.

Actividad 4

Valorar la aportación de Juan de Juanes a la pintura re-nacentista en el reino de Valencia.

Actividad 5 Libro: Pág. 207, Juan de Juanes

Reconocer las características de la arquitectura, la es-cultura y la pintura del Barroco valenciano del siglo XVII.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 13-31 y 13-32, para ver si saben: – Conocer los factores de distribución de la población mundial e identificar las áreas de

mayor densidad. – Comprender los indicadores que se utilizan para calcular los factores demográficos. – Explicar las características de la evolución de la población mundial a lo largo de la historia. – Comparar modelos de pirámides de población. – Distinguir las características de la dinámica actual de la población en los países ricos y los

países pobres. – Establecer las relaciones entre el reparto de la población activa por sectores productivos y

el grado de desarrollo económico de un país. – Valorar el trabajo realizado por las mujeres en la historia y reflexionar sobre las desigualdades

de género. – Identificar la dirección de los flujos migratorios en la actualidad y enumerar las consecuencias

de las migraciones.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer los factores de distribución de la población mundial e identificar las áreas de mayor densidad.

Actividad 1

Comprender los indicadores que se utilizan para calcular los factores demográficos.

Actividad 1 Libro: pág. 219, Act. 1

Explicar las características de la evolución de la población mundial a lo largo de la historia. Actividad 2 Libro: pág. 217, Act. 3

Comparar distintos modelos de pirámides de población. Actividad 3 Libro: pag. 223, Acts. 1 y 2

Distinguir las características de la dinámica actual de la población en los países ricos y los países pobres.

Actividad 4

3030

Establecer las relaciones entre el reparto de la población activa por sectores productivos y el grado de desarrollo económico de un país.

Actividad 5

Valorar el trabajo realizado por las mujeres a lo largo de la historia y reflexionar sobre las desigualdades de género.

Actividad 5 Libro: pág. 225, El trabajo...

Identificar la dirección de los flujos migratorios en la actualidad y enumerar las consecuencias de las migraciones.

Actividad 6 Libro: pág. 221, Las migraciones...

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, de las páginas 14-33 y 14-34, para ver si saben: − Analizar una pirámide de población y pronosticar una evolución demográfica futura a partir

de su análisis. − Comentar las características de la población española a partir del análisis de una tabla

de datos. − Analizar un mapa de la distribución de la población.

− Identificar las características del poblamiento urbano y del poblamiento rural. − Reconocer afirmaciones verdaderas y falsas sobre la población activa y la incorporación

de la mujer al trabajo. − Corregir enunciados incorrectos sobre la inmigración y la historia de la emigración en

España. − Describir la distribución de la población en la Comunitat Valenciana.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Analizar una pirámide de población y pronosticar una evolución demográfica futura a partir de su análisis.

1

Identificar densidades de población en un mapa de España. 2

Comentar las características de la población española a partir del análisis de una tabla de datos.

3

Identificar las características del poblamiento urbano y del poblamiento rural. 4

Reconocer afirmaciones verdaderas y falsas sobre la población activa y la incorporación de la mujer al trabajo.

5

Corregir enunciados incorrectos sobre la inmigración y la historia de la emigración en España.

6

Describir la distribución de la población en la Comunitat Valenciana. 7

Fotocopiaremos y repartiremos entre el alumnado la Prueba de evaluación final de las páginas 15-30 y 15-31 para comprobar si sabe:

– Describir los factores que determinan que un núcleo de población constituya una ciudad.

– Identificar y analizar modelos de trama urbana a partir de la observación de planos de ciudades.

– Explicar algunos de los rasgos de las ciudades actuales resultado de su proceso de expansión a escala mundial.

3131

– Explicar las principales características de la ciudad posindustrial.

– Reconocer y explicar inputs y outputs de un núcleo urbano en la actualidad.

– Señalar en un mapa los ejes del sistema español y sus metrópolis, tanto regionales como subregionales.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Describir los factores que determinan que un núcleo de población constituya una ciudad. Actividad 1

Identificar y analizar modelos de trama urbana a partir de la observación de planos de ciudades. Actividad 2

Explicar algunos de los rasgos de las ciudades actuales resultado de su proceso de expansión a escala mundial.

Actividad 3

Explicar las principales características de la ciudad pos-industrial. Actividad 4

Reconocer y explicar inputs y outputs de un núcleo urbano en la actualidad. Actividad 5

Señalar en un mapa los ejes del sistema español y sus metrópolis tanto regionales como subregionales.

Actividad 6

Reconocer las ciudades más pobladas de la Comunitat Valenciana. Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos las páginas correspondientes a la Prueba de evaluación final, páginas 16-26 y 16-27, para ver si saben:

– Describir las variables que intervienen en la organización de una sociedad humana.

– Definir los conceptos de diversidad cultural, estado del bienestar y globalización.

– Señalar las características básicas de la sociedad tradicional, moderna y posmoderna.

– Identificar en un mapa grupos de lenguas que se hablan en el territorio europeo.

– Caracterizar los factores que han favorecido en España un alto nivel de bienestar social.

– Analizar los aspectos positivos y negativos de la cultura de masas y de consumo.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Describir las variables que intervienen en la organización de una sociedad humana. Actividad 1

Definir los conceptos de diversidad cultural, estado del bienestar y globalización. Actividad 2

Señalar las características básicas de la sociedad tradi-cional, moderna y posmoderna. Actividad 3

Identificar en un mapa grupos de lenguas que se hablan en el territorio europeo. Actividad 4

Caracterizar los factores que han favorecido el alto nivel de bienestar social en España y en la Comunitat Valenciana.

Actividad 5

Analizar los aspectos positivos y negativos de la cultura de masas y de consumo. Actividad 6

3232

3.1.2.4. Competencias básicas. (en el apartado general sobre Competencias)

3. 1. 3. Tercer Curso de ESO.

3.1.3.1. Contenidos, estructura y clasificación

I. EL MARCO FÍSICO

TEMA 1. EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

LAS FORMAS DEL RELIEVE DE NUESTRO PLANETA

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE

2. EL RELIEVE, LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE EUROPA

3. LAS UNIDADES DE RELIEVE DE ESPAÑA

4. LAS COSTAS Y LOS RÍOS DE ESPAÑA

5. RELIEVE DE LA COMUNITAT VALENCIANA. LAS MONTAÑAS

6. RELIEVE DE LA COMUNITAT VALENCIANA. LLANURAS Y COSTAS

7. EL CLIMA Y LOS RÍOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

8. EL PATRIMONIO NATURAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

TEMA 2. LOS PAISAJES DE LA TIERRA

1. LOS PAISAJES DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

2. LOS PAISAJES DE EUROPA

3. LOS PAISAJES DE ESPAÑA

4. LOS PAISAJES DE LA ESPAÑA OCEÁNICA O ATLÁNTICA

5. LOS PAISAJES DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA

6. LOS PAISAJES DE LA ESPAÑA INTERIOR

7. LOS PAISAJES DE ALTA MONTAÑA

8. EL PAISAJE DE LAS ISLAS CANARIAS

TEMA 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD : ARMONÍAS , CRISIS E IMPACTOS

1. LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD

2. EL DISFRUTE DESIGUAL DE LOS RECURSOS DEL PLANETA

3. LOS IMPACTOS AMBIENTALES: EL AGUA

4. LOS IMPACTOS AMBIENTALES: EL AIRE Y LA VEGETACIÓN

5. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

II. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO

TEMA 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES

1. EL ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD

2. EL EJERCICIO DEL PODER. LA DEMOCRACIA

3. ESTADOS DEMOCRÁTICOS Y ESTADOS NO DEMOCRÁTICOS.

3333

LOS ESTADOS DEL MUNDO Y SUS RELACIONES

4. EL ESTADO: ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA REGIONALIZACIÓN

5. TRATADOS, DECLARACIONES Y ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES

6. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)

7. ÁMBITOS CULTURALES DEL MUNDO

TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA

1. EL PROCESO DE CREACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

2. LA UNIÓN EUROPEA

3. LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

4. LA POLÍTICA AGRARIA Y PESQUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

5. LOS GRANDES EJES INDUSTRIALES DE LA UNIÓN EUROPEA

6. LOS SERVICIOS, EL COMERCIO Y LAS COMUNICACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

7. ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

1. ESPAÑA: UNA MONARQUÍA PARLAMENTARIA

2. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

3. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

4. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

5. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y VALENCIANA

III. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO

TEMA 7. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES

1. EL FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

2. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

LA ECONOMÍA DE MERCADO

3. LOS AGENTES ECONÓMICOS

4. EL MERCADO LABORAL

TEMA 8. LA AGRICULTURA , LA GANADERÍA Y LA PESCA

1. EL SECTOR PRIMARIO. LAS AGRICULTURA

2. LOS PAISAJES AGRARIOS

3. LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA

4. LA AGRICULTURA DE MERCADO

5. LA GANADERÍA EN EL MUNDO

6. LA PESCA EN EL MUNDO

7. LOS PROBLEMAS DE LA PESCA

TEMA 9. LA ENERGÍA Y LA INDUSTRIA

3434

1. LAS MATERIAS PRIMAS

2. LAS FUENTES DE ENERGÍA TRADICIONALES

3. LAS FUENTES DE ENERGÍA ALTERNATIVAS

4. LA INDUSTRIA

5 CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS. LA EMPRESA INDUSTRIAL

6. EL PROCESO Y EL TRABAJO INDUSTRIAL

7. LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA EN EL MUNDO

TEMA 10. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

1. LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS

2. EL SECTOR TERCIARIO EN EL MUNDO DE HOY

3. LA ACTIVIDAD COMERCIAL

4. EL COMERCIO INTERNACIONAL ACTUAL

5. LOS FLUJOS Y LOS BLOQUES COMERCIALES

6. LOS TRANSPORTES. EL TRANSPORTE TERRESTRE

7. EL TRANSPORTE AÉREO Y MARÍTIMO

8. EL TURISMO

TEMA 11. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

1. LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA EN ESPAÑA

2. LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA

3. LA PESCA EN ESPAÑA

4. MINERÍA, ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA

5. LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN ESPAÑA

6. COMERCIO, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA

7. EL TURISMO EN ESPAÑA

TEMA 12. LA ECONOMÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

1. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS. LA PESCA

2. MINERÍA, ENERGÍA E INDUSTRIA

3. LOS SERVICIOS. EL TURISMO

4. LOS SERVICIOS. EL COMERCIO Y EL TRANSPORTE

IV. CAMBIOS Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL

TEMA 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

1. UN SISTEMA MUNDIAL

2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR

3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

4. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD GLOBAL

5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD

6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO

3535

TEMA 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO

2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y SOCIALES

3. EL PAISAJE URBANO EN EL MUNDO ACTUAL

4. LA CIUDAD DIFUSA

5. LOS NUEVOS ESPACIOS URBANOS

6. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LAS CIUDADES

TEMA 15. LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS

FACTORES PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

1. LAS MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD

2. LAS RUTAS DE LAS MIGRACIONES

3. LOS EFECTOS DE LAS MIGRACIONES

4. LAS MIGRACIONES EN ESPAÑA Y EN LA COMUNITAT VALENCIANA

5. LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA Y EN LA COMUNITAT VALENCIANA

3.1.3.2. Unidades didácticas: organitzación y distribución temporal.

PRIMER TRIMESTRE

TEMA 1. EL RELIEVE MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS – Las grandes unidades del relieve terrestre. – El relieve, los ríos y las costas de Europa y de España.

– Las unidades del relieve de la Comunitat Valenciana. – Las costas y los ríos de España.

– Definición de conceptos relacionados con las formas de relieve terrestre..

– Localización geográfica de las grandes unidades de relieve y los principales accidentes geográficos de la Tierra, de Europa, de España y de la Comunitat Valenciana.

– Descripción de las características de las costas europeas y españolas. – Localización de las unidades morfoestructurales en el mapa físico de la

Península. – Elaboración de un mapa conceptual sobre las grandes unidades del relieve

terrestre. – Localización en el mapa de España de los principales ríos y sus afluentes.

– Elaboración de una tabla con los picos más altos de Europa. – Utilización del atlas y de otras fuentes de información cartográfica.

– Preocupación por el rigor y la objetividad en el análisis geográfico.

– Valoración de la diversidad y la riqueza de los paisajes de Europa, de España.

TEMA 2. LOS PAISAJES DE LA TIERRA

– Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra. – Los paisajes de Europa.

– Los paisajes de España.

3636

– Los paisajes de la España atlántica. – Los paisajes de la España mediterránea.

– Los paisajes de la España interior.

– El paisaje de alta montaña. – Los paisajes de las Islas Canarias.

– Descripción de las características de los distintos paisajes de la Tierra.

– Localización geográfica de los paisajes de la Tierra, de Europa y de España. – Análisis, interpretación y comparación de climogramas de distintos paisajes.

– Enumeración de los factores que determinan la variabilidad climática de la Tierra.. – Utilización del vocabulario específico de los climas y paisajes de la Tierra.

TEMA 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD : ARMONÍAS , CRISIS E IMPACTOS – Las relaciones entre naturaleza y sociedad.

– El disfrute desigual de los recursos del planeta. – Los impactos ambientales sobre el agua: sobreexplotación y contaminación.

– Los impactos ambientales sobre el aire y la vegetación: contaminación atmosférica y deforestación.

– La gestión de los residuos y el desarrollo sostenible. – Análisis de las ventajas e inconvenientes de los recursos renovables y no

renovables. – Búsqueda de estrategias para hacer frente a la contaminación del agua.

– Explicación de los fenómenos de "efecto invernadero" y "lluvia ácida".

– Análisis de las causas de la contaminación atmosférica y la deforestación. . – Investigación sobre las políticas medioambientales a escala internacional.

– Valoración de los posibles conflictos futuros relacionados con el agua.

TEMA 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES

– El estado y la organización política de la sociedad. – La democracia y los elementos de los Estados democráticos. – Estados democráticos y Estados no democráticos.

– Los Estados del mundo y sus relaciones económicas y políticas.

– El Estado: entre la globalización y la regionalización. – Tratados, Declaraciones y Organizaciones Internacionales.

– Las Organizaciones No Gubernamentales.

– Los ámbitos culturales del mundo y la cultura de masas. – Comparación de las características de diferentes tipos de Estados.

– Valoración de la importancia de la Constitución dentro de los Estados democráticos.

– Definición de conceptos relacionados con la organización política de las sociedades.

– Enumeración de algunos ejemplos de Organizaciones No Gubernamentales. – Identificación de las funciones de los principales órganos de la ONU.

– Valoración de la función social de las Organizaciones No Gubernamentales.

– Lectura e interpretación de algunos artículos de la Declaración Universal de los derechos humanos y posterior participación en un debate.

3737

– Localización geográfica de los grandes ámbitos políticos y culturales del mundo. – Valoración de las posibles consecuencias de la expansión de la cultura de

masas. – Elaboración de un mapa conceptual sobre el papel del Estado en la sociedad

actual. – Búsqueda de información en fuentes de consulta alternativas al libro de texto.

TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA

– El proceso de creación de la Unión Europea. – Los objetivos y la política de la Unión Europea. – Las instituciones de la Unión Europea.

– La política agraria y pesquera de la Unión Europea.

– Los grandes ejes industriales de la Unión Europea. – Los servicios, el comercio y las comunicaciones en la Unión Europea.

– España en la Unión Europea.

– Comentario de los objetivos del Tratado de Roma. – Localización en el tiempo de las distintas fases del proceso de creación de la UE.

– Enumeración de los objetivos de la política regional de la UE.

– Comparación del PIB por habitante de algunos países de la Unión Europea. – Explicación de la composición y la función de las instituciones de la Unión

Europea. – Comentario y valoración de la política agraria y la política pesquera de la UE.

– Localización de los grandes ejes industriales y los puertos más importantes de la UE.

– Descripción de la red de transportes de la Unión Europea. – Valoración de las consecuencias de la adhesión de España a la Unión Europea.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre la Unión Europea.

– Investigación en Internet sobre los logros en los últimos 50 años en Europa. – Redacción de un dosier de prensa a partir de varios artículos de prensa sobre la

UE. – Comentario de las preocupaciones y exigencias de los ciudadanos europeos.

SEGUNDO TRIMESTRE

TEMA 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

– España, una monarquía parlamentaria. – La organización territorial de España y de la Comunitat Valenciana. – El Estado de las Autonomías. – Las transformaciones de la sociedad española y valenciana. – Interpretación de un esquema sobre la división de poderes. – Búsqueda de información en Internet sobre el Parlamento español. – Definición de conceptos relacionados con el sistema de gobierno español. – Explicación de las funciones de las instituciones que gobiernan en el Estado español

y en la Comunitat Valenciana. – Lectura y comentario de distintos artículos de la Constitución española. – Explicación del sistema de gobierno de municipios, provincias y comunidades.

3838

– Localización de las Comunidades Autónomas en un mapa de España. – Búsqueda de información sobre los partidos políticos estatales y autonómicos. – Comparación del índice de bienestar social de diferentes comunidades. – Valoración de las consecuencias del incremento de mujeres ocupadas en España. – Lectura y comentario de un fragmento de la Ley de Igualdad de Género. – Elaboración de un mapa conceptual sobre la organización del Estado español. – Análisis de la evolución del nivel de bienestar de la sociedad española. – Simulación de unas elecciones democráticas para elegir al delegado de curso. – Elaboración de un comentario de texto sobre la Constitución española de 1978.

TEMA 7. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES

– El funcionamiento de la actividad económica. – Los factores de producción. Los recursos naturales, el trabajo y el capital.

– La economía de mercado. La oferta y la demanda. La publicidad.

– Los agentes económicos. Las economías domésticas, las empresas y el Estado. – El mercado laboral. Población activa, sindicatos y organizaciones empresariales.

– El nuevo sistema económico y los cambios en el trabajo.

– Descripción y clasificación de los distintos tipos de actividades económicas. – Identificación de los principales servicios y bienes de consumo.

– Valoración de las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales.

– Enumeración de los factores que intervienen en la producción de bienes y servicios.

– Análisis de datos cuantitativos sobre los gastos de las familias españolas. – Interpretación de un esquema sobre las distintas modalidades de impuestos.

– Análisis de la población, la tasa de actividad y la tasa de paro en España en la actualidad, consulta en Internet y elaboración de conclusiones finales.

– Valoración del impacto de la globalización en las actividades económicas.

– Análisis de la estructura y el volumen de producción de una compañía española. – Valoración de la importancia de la publicidad en la economía de mercado.

– Identificación y localización de las empresas más importantes de Europa.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre la actividad económica.

TEMA 8. LA AGRICULTURA , LA GANADERÍA Y LA PESCA

– El sector primario. Las actividades agrarias y los paisajes agrarios. – La agricultura de subsistencia y la agricultura de mercado.

– La ganadería. La ganadería tradicional y la ganadería de mercado.

– La pesca. La pesca tradicional y la pesca industrial. – Las principales zonas pesqueras. Los problemas de la pesca.

– Análisis de gráficas y mapas sobre la población activa en el sector primario.

– Descripción de las características de los distintos sistemas de cultivo. – Clasificación de paisajes agrarios a partir de la observación de fotografías.

– Identificación y localización de los principales tipos de agricultura de subsistencia.

– Localización de las zonas geográficas donde se practica la agricultura de mercado.

– Comparación de los distintos tipos de agricultura de mercado.

3939

– Comparación de las características de la ganadería intensiva y la extensiva. – Búsqueda de información sobre la pesca de altura y la pesca de bajura.

– Participación en debates sobre temas como la sobreexplotación y la utilización de productos transgénicos.

– Localización de las principales zonas pesqueras del mundo. – Análisis e interpretación de un gráfico de los precios de los alimentos.

– Búsqueda de imágenes representativas de los diferentes tipos de agricultura.

TEMA 9. LA ENERGÍA Y LA INDUSTRIA

– Las materias primas naturales y la minería. – Las fuentes de energía tradicionales y las fuentes de energía alternativas.

– Localización de las fuentes de energía tradicionales. – La industria. De la producción artesanal a la industria actual.

– Clasificación de las industrias. La empresa industrial.

– El proceso y el trabajo industrial. La división técnica y social del trabajo. – La localización de la industria en el mundo.

– Clasificación de las materias primas según su origen.

– Localización de los países productores de recursos minerales, petróleo y gas. – Valoración de las ventajas e inconvenientes de las distintas fuentes de energía.

– Interpretación de una gráfica sobre la producción de electricidad en el mundo.

– Clasificación de las fuentes de energía según su importancia económica. – Comparación del trabajo artesanal y el trabajo industrial.

– Explicación de la evolución de la producción manufacturera.

– Clasificación y comparación de las industrias siguiendo diversos criterios. – Enumeración de los elementos que intervienen en el proceso industrial.

– Análisis de un gráfico de barras sobre el consumo de energía renovable.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre el trabajo industrial. – Lectura e interpretación de un artículo periodístico sobre la deslocalización.

TEMA 10. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

– Las actividades terciarias y los cambios sociales recientes. – Clasificación de las actividades del sector terciario.

– La sanidad como servicio. La Organización Mundial de la Salud. – La actividad comercial.

– La balanza comercial y la balanza de pagos.

– El comercio internacional en la actualidad. – Los flujos y los bloques comerciales.

– La función de los transportes. La revolución de los transportes.

– Las redes de transporte. Los transportes terrestre, aéreo y marítimo. – El desarrollo del turismo y su importancia económica.

– Los efectos del turismo.

TERCER TRIMESTRE

TEMA 11. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

4040

– La agricultura, la ganadería y la pesca en España. Los paisajes agrarios. – La minería y la producción de energía en España.

– Las actividades industriales en España.

– El turismo, el comercio, los transportes y las comunicaciones en España. – Localización geográfica de los principales cultivos y zonas ganaderas de

España. – Análisis de un gráfico sobre la evolución de la cabaña ganadera española.

– Búsqueda de información en Internet sobre la agricultura y el turismo en España. – Localización en el mapa de los caladeros, los yacimientos minerales y los

principales sectores de la industria española. – Cálculo de las superficies de las explotaciones agrícolas de España.

– Descripción de la estructura de la red de carreteras y ferrocarriles en España.

– Localización en el mapa de España de los puertos, aeropuertos y tramos del AVE. – Análisis de un gráfico sobre la evolución del comercio exterior español.

– Descripción de la oferta turística española y de la del litoral mediterráneo.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre los sectores económicos en España. – Redacción de un informe sobre la trilogía mediterránea en España.

– Valoración de la importancia de los servicios en España.

TEMA 12. LA ECONOMÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

– La economía de la Comunitat Valenciana. – El sector primario. – Las actividades agrarias.

– Las actividades ganaderas y agrícolas.

– La agricultura de regadío y la agricultura de secano. – La pesca valenciana.

– La producción minera y energética.

– Interpretación de un mapa de la minería, la energía y la industria valencianas. – Las actividades industriales.

– Tipos de industria y su localización.

– El desarrollo de los servicios. – Los Parques Temáticos.

– El turismo en Valencia: turismo en el litoral y en el interior.

– El comercio interior y exterior de la Comunitat Valenciana. – Los transportes por carretera, por ferrocarril, marítimo y aéreo.

– Interpretación y análisis de gráficos de barras y de sectores.

– Búsqueda de información sobre el turismo de la Comunitat Valenciana. – Lectura y comentario de un texto sobre los productos con Denominació de

Origen de la Comunitat Valenciana. – Elaboración de un mapa conceptual sobre la economía de la Comunitat Valenciana.

TEMA 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

– Un sistema mundial. La globalización. – La globalización en la manera de vivir.

– La tecnología, la comunicación y la globalización.

4141

– Globalización y desigualdad. El desigual acceso a la riqueza del mundo. – El desigual acceso al bienestar. El hambre y la sobrealimentación.

– Las causas de la desigualdad en un mundo globalizado.

– Análisis de las ventajas y los inconvenientes de la globalización. – Localización de las principales potencias económicas del mundo.

– Interpretación de un mapa sobre el consumo de calorías por habitante en el mundo.

– Observación e interpretación de una tabla sobre el uso de Internet. – Análisis de un mapa sobre la incidencia del SIDA en el mundo.

– Valoración de los cambios relacionados con el desarrollo de las nuevas tecnologías.

– Comentario de los índices de mortalidad infantil en África.

– Comparación de la población joven y envejecida en diferentes zonas del planeta. – Elaboración de un mapa conceptual sobre la globalización.

– Comparación de los indicadores socioeconómicos de varios países.

– Identificación de las causas que originan el hambre en el continente africano. – Análisis de la relación entre la globalización y las formas de vida y de trabajo.

– Toma de conciencia de las desigualdades económicas que tienen lugar en el mundo y de la necesidad de adoptar medidas para erradicar el hambre y la pobreza.

TEMA 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO

– El proceso de urbanización. – La globalización y el espacio urbano.

– Las desigualdades territoriales y sociales en las ciudades. – La ciudad difusa.

– Los nuevos espacios urbanos.

– Los problemas ambientales de las ciudades. – Análisis de las causas de las desigualdades sociales y territoriales en las

ciudades. – Observación, análisis e interpretación de un mapa de una ciudad difusa.

– Identificación de los elementos propios de la ciudad difusa en varias fotografías.

– Enumeración y localización de los nuevos espacios de las áreas metropolitanas. – Análisis de una tabla sobre la evolución del precio de la vivienda en España.

– Valoración del impacto del crecimiento de la ciudad difusa sobre su entorno inmediato.

– Participación en un debate sobre los problemas ambientales de las ciudades. – Elaboración de un mapa conceptual sobre el espacio urbano.

– Análisis e interpretación de una gráfica sobre el crecimiento de la población urbana.

– Observación de un plano urbano para saberse orientar a partir de él. – Comentario de un mapa sobre las redes urbanas entre ciudades españolas.

– Valoración de las causas y las consecuencias de la especulación inmobiliaria.

TEMA 15. LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS

– Los factores para el estudio de la población. – Las migraciones en la actualidad. Las rutas de las migraciones.

4242

– Los efectos económicos, sociales y culturales de las migraciones. – Las migraciones en España y la Comunitat Valenciana a largo del siglo XX. – La inmigración actual en España y la Comunitat Valenciana y sus

consecuencias. – Definición de conceptos relacionados con el estudio de la población. – Análisis e interpretación de pirámides de edad, gráficas y series estadísticas. – Cálculo de tasas de natalidad y mortalidad; y del saldo migratorio. – Localización de los principales focos emisores y receptores de emigrantes. – Comparación del número de emigrantes que reciben distintos países. – Enumeración de los factores de expulsión y de atracción de población emigrante. – Descripción de las principales rutas migratorias actuales. – Valoración de la relación entre los fenómenos migratorios y la globalización. – Análisis de un gráfico sobre el nivel de estudios de la población inmigrante. – Descripción de las migraciones de la población española lo largo de la historia. – Análisis de las causas y las consecuencias de la inmigración actual en España y

en la Comunitat Valenciana. – Elaboración de un mapa conceptual sobre los fenómenos migratorios. – Lectura de una entrevista a un experto en inmigración sobre el futuro de las

migraciones en España y reflexión sobre los aspectos positivos y negativos.

3.1.3.3. Criterios de Evaluación y contenidos mínimos.

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales, con referencia específica a la agricultura, industria y servicios de la Comunitat Valenciana.

2. Conocer, identificar y valorar los aspectos geográficos del entorno y de la Comunitat Valenciana, como resultado de las interacciones entre el medio natural y la actividad humana.

3. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer los desequilibrios espaciales en la distribución de la riqueza; explicar los factores que originan las desigualdades en el mundo y sus consecuencias.

4. Valorar la importancia de los desplazamientos migratorios contemporáneos, analizar sus causas y sus efectos.

5. Identificar los rasgos característicos de la sociedad española actual y su estructura social, analizar las desigualdades que le son propias.

6. Identificar y localizar, a través de la representación cartográfica, los Estados y las áreas geoeconómicas y culturales del mundo. Conocer la organización político-administrativa de la Unión Europea y de España, con referencia específica a la Comunitat Valenciana.

7. Distinguir los principales tipos de recursos naturales y su distribución en el mundo. Valorar su importancia social y comprender la necesidad de explotarlos racionalmente. Percibir y describir los efectos medioambientales de las actividades humanas, particularmente en Europa y en España, con especial atención a la Comunitat Valenciana. Conocer los planteamientos y medidas en defensa del medio ambiente, en los ámbitos europeo, español y de la Comunitat Valenciana, así como manifestar interés y respeto por el medio.

8. Identificar y localizar las grandes áreas geopolíticas, económicas y culturales del mundo, con especial atención a la Unión Europea e Iberoamérica. Analizar los efectos de la

4343

integración de España en la Unión Europea. Explicar la posición de España en el sistema de relaciones internacionales.

9. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizar algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española, en especial, de la Comunitat Valenciana.

10. Conocer las características que definen los espacios industriales, comerciales y turísticos y su distribución geográfica, y destacar la de la Comunitat Valenciana.

11. Situar los principales ejes de transporte y comunicaciones y los flujos de intercambio comercial, con especial atención a Europa, a España y a la Comunitat Valenciana.

12. Apreciar la magnitud de los impactos de la acción humana sobre el medio ambiente y valorar la importancia de la sostenibilidad.

13. Comparar los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan España, haciendo referencia explícita a la geografía de la Comunitat Valenciana. Identificar y explicar la organización político-administrativa del Estado Español y la diversidad de las comunidades autónomas, en especial, la de la Comunitat Valenciana. Analizar los desequilibrios territoriales españoles y sus causas.

14. Obtener y utilizar informaciones relevantes sobre temas geográficos de fuentes variadas progresivamente más complejas. Relacionar las informaciones, valorarlas y combinarlas para explicar hechos sociales y espaciales. Adquirir autonomía para tomar notas, consultar fuentes escritas y acceder a bases de datos aprovechando las posibilidades de las tecnologías de la información.

15. Realizar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas de la materia, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.

16. Interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas estadísticas, y utilizarlos como fuente de información y medios de análisis y síntesis.

Contenidos mínimos. Conocer y situar sobre mapas mudos de los cinco continentes los más importantes accidentes físicos y todos los países independientes con sus capitales. Saber hallar tasas de natalidad, mortalidad, saldos migratorios, crecimiento natural y real de la población. La tasa de actividad. Conceptos, lecturas y elaboración de gráficos y pirámides de población. Conocer las causas y consecuencias del desigual reparto de la población en el mundo. Concepto de densidad y superpoblación. Localización de las zonas más pobladas. La ciudad. Estructura y funciones urbanas. La ciudad en los países desarrollados y subdesarrollados. Conocer las ciudades más pobladas del mundo y su localización. Concepto de energía y clasificación. Ventajas e inconvenientes de las llamadas energías convencionales y las alternativas. Las materias primas más importantes de origen mineral. Situar en el mapa los principales países productores. Destacar por su importancia económica las materias primas de origen vegetal y animal. Los espacios agrarios tradicionales desarrollados y subdesarrollados: características. Los espacios agrarios de los países "nuevos". La agricultura comercial. Situar en un mapa las principales zonas pesqueras. La problemática actual de la pesca. Los paisajes industriales tradicionales: características. Localización de la industria moderna. Las industrias de base, equipo y ligera. Concepto y ejemplos. Las nuevas industrias. La concentración empresarial. Las empresas trasnacionales.

4444

Importancia de los transportes. Incidencia en la actual globalización de la economía. Situar en una mapa y razonar el porqué de los trazados de las rutas comerciales. Tipos de transporte. Tipos de servicios. Importancia económica. Causas. El turismo. Razonar su importancia. . El sector primario, secundario y terciario en la Comunidad Valenciana. Características, importancia, productos. Situar en un mapa las principales áreas. Problemática en los distintos sectores. La globalización y la desigualdad. Países que forman la Unión Europea. 3. 1. 4. Cuarto curso de ESO.

3.1.4.1. Contenidos, estructura y clasificación

La agricultura señorial y la monarquía absoluta. Análisis del crecimiento económico de la Europa del siglo XVIII.

Identificación de la variedad de regímenes políticos en Europa mediante la observación de un mapa histórico.

El comercio colonial y el tráfico de esclavos.

La sociedad estamental: los privilegiados y los no privilegiados.

Identificación de los pensadores ilustrados más importante y síntesis de las principales ideas de su pensamiento.

Análisis del contexto de la quiebra de la monarquía absoluta en el siglo XVIII: el despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés.

La revolución americana: la independencia de las trece colonias y la Constitución de Estados Unidos.

Explicación de la guerra de Sucesión y el absolutismo borbónico del siglo XVIII.

Explicación de las características del despotismo ilustrado y de las principales reformas desarrolladas por Carlos III.

Lectura e interpretación de fuentes primarias.

Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XVIII.

Observación de cuadros y grabados que retratan escenas históricas. Las causas de la Revolución Francesa. El estallido de la Revolución Francesa: convocatoria de los Estados Generales, la Asamblea Nacional y el fin del Antiguo Régimen.

Las etapas de la Revolución Francesa: la monarquía constitucional (1789-1792), la república democrática (1792-1794) y la república burguesa (1794-1799).

Las mujeres y la Revolución Francesa.

Lectura e interpretación de fuentes primarias con el testimonio de la participación de las mujeres en la Revolución Francesa y la discriminación que sufrieron.

Explicación del Imperio napoleónico y las causas de su caída.

Análisis e interpretación de un mapa de Europa en 1811 para estudiar la expansión de los ejércitos franceses dirigidos por Napoleón.

Descripción de los cambios territoriales impuestos por el Congreso de Viena mediante el comentario de un mapa de la Europa de 1815.

Definición de los conceptos: liberalismo y nacionalismo.

Comentario de los objetivos de cada una de las revoluciones liberales.

4545

Identificación en un mapa de las principales zonas donde se originaron las revoluciones liberales.

Explicación y comparación de las unificaciones italiana y alemana.

Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XIX.

Observación de cuadros románticos y grabados que retratan escenas históricas Análisis de la evolución de la población de los estados europeos y del mundo. Enumeración de los avances agrícolas del siglo XVIII.

Explicación de las principales innovaciones tecnológicas y las nuevas materias primas que condujeron a la Revolución Industrial.

Análisis de las innovaciones en el sector de los transportes, con especial atención a los ferrocarriles y el barco de vapor, así como sus consecuencias comerciales.

Explicación de los principales conceptos del liberalismo económico.

Exposición del papel desarrollado por los bancos y las sociedades anónimas en la conformación del capitalismo industrial.

Identificación de las principales novedades en las fuentes de energía, industrias y organización industrial que condujeron a la segunda fase de la industrialización.

Comparación entre las condiciones de vida de las dos clases sociales.

Exposición de la evolución de las primeras asociaciones obreras.

La ciudad industrial: causas del crecimiento y distribución urbanística.

Comparación de los postulados defendidos por las diferentes corrientes del pensamiento obrero del siglo XIX: marxismo, anarquismo e internacionalismo.

Interpretación de textos y grabados con el fin de llegar a conclusiones sobre la ideología, la organización industrial y las condiciones laborales de los obreros.

Uso del vocabulario adecuado.

Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del siglo XIX en un eje cronológico. Análisis de las causas y la evolución de la de la Guerra de la Independencia.

Las Cortes de Cádiz.

La Restauración del absolutismo.

El Trienio Liberal.

La quiebra del absolutismo.

Exposición de las causas y la evolución de la independencia de las colonias.

Análisis de los grupos enfrentados en las guerras carlistas y las causas que condujeron a su estallido.

La revolución liberal.

Las reformas progresistas y la regencia de Espartero.

La etapa isabelina: el liberalismo moderado.

El Sexenio Democrático: la revolución de 1868, la monarquía democrática (1870-1873) y la primera República (1873-1874).

Entender en qué consistía el sistema canovista y comprender las causas de la irrupción de los nacionalismos durante la Restauración.

Análisis de fuentes primarias y artísticas para conocer la evolución ideológica y social que se produce en España a lo largo del siglo XIX.

Localización de los principales hechos del proceso de industrialización en la España del siglo XIX en un eje cronológico. Análisis de la evolución de la población española en el siglo XIX: crecimiento y los movimientos migratorios hacia los núcleos urbanos españoles y el exterior.

4646

Interpretación de un mapa de la población en España a finales del siglo XIX.

Identificación de las características más importantes de la reforma agraria liberal y análisis de los problemas agrarios del campo español.

Reconocimiento de los cultivos de la agricultura española durante el siglo XIX.

Enumeración de los problemas de la industrialización española.

Análisis de los inicios de la industrialización: la siderurgia y la industria textil.

Análisis del desarrollo de la minería y la siderurgia y la construcción del ferrocarril en el siglo XIX.

Descripción de las nuevas energías e industrias de finales del siglo XIX.

Estudio de la sociedad española del siglo XIX.

La vida cotidiana en la España del siglo XIX.

Observación del desarrollo del movimiento obrero: el anarquismo y el socialismo. Observación e interpretación de un mapa de los grandes Imperios coloniales.

Exposición de las causas que condujeron al imperialismo.

Clasificación de los diferentes tipos de colonias.

Reconocimiento de los imperios coloniales.

Comentario de las repercusiones económicas y sociales de la explotación colonial.

Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos sobre el imperialismo.

Análisis de las causas profundas y coyunturales de la Primera Guerra Mundial.

Identificación de los países que formaban parte de los bloques enfrentados en el conflicto y exposición de las causas de la configuración de las alianzas.

Las etapas de la Gran Guerra: la guerra de movimientos, la guerra de trincheras, la crisis de 1917 y el fin de la guerra.

Valoración del papel de las mujeres en la industria de retaguardia y reconocer las repercusiones en los movimientos sufragistas.

Descripción de las características de la guerra en las trincheras.

Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial.

Descripción de la nueva configuración territorial de Europa después de la guerra.

La organización de la paz: las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones. Los antecedentes artísticos: el siglo XVIII. La pervivencia del Barroco. La evolución artística del Rococó al Neoclásico.

La obra de Francisco de Goya. El movimiento romántico. El romanticismo pictórico y sus pintores.

El realismo. El estilo pictórico realista.

La evolución de la escultura del siglo XIX. La evolución de la arquitectura del siglo XIX. Arte y técnica del siglo XIX.

El Impresionismo. Principales obras y artistas impresionistas.

El modernismo. El arquitecto Antonio Gaudí. Definición de las principales características de los estilos artísticos del siglo XIX.

Análisis e interpretación de obras artísticas del siglo XIX.

Preocupación por el rigor y la claridad en la argumentación personales. Valoración de la diversidad artística y la riqueza de los estilos del siglo XIX.

Identificación de los artistas más representativos de cada estilo artístico.

Comprender la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos pertenecientes al siglo XIX. Análisis de las causas del proceso revolucionario ruso: de la aristocracia zarista a la

4747

revolución del octubre.

Exposición de la guerra civil (1918-1921) y la creación de la URSS.

Identificación de los aspectos más significativos del estalinismo.

Estudio de la prosperidad económica de Estados Unidos en los años década de los años veinte.

Enumeración y valoración del nuevo papel político y social de la mujer en el siglo XX.

Análisis del “crack” de la Bolsa en 1929 a la Gran Depresión.

Enumeración de los principios básicos del NE Dela.

Exposición de las causas que permitieron el ascenso del fascismo.

Identificación de la ideología del fascismo italiano.

Explicación de la instauración del nazismo en Alemania: de la república de Gemirá al ascenso del nazismo al poder.

Identificar la ideología y la política llevada a cabo por el III Eric alemán.

Interpretación de gráficos para estudiar la evolución económica del período.

Rechazo de cualquier tipo de totalitarismo político, de la intolerancia y de la discriminación dirigida contra personas o grupos sociales.

Visionado de películas sobre los métodos de producción de Estados Unidos en los años 30. El declive del turno dinástico (1898-1917). La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera (1917-1931).

La República. El gobierno provisional, la constitución de 1931 y el voto femenino.

El Bienio Reformista (1931-1933) y la oposición a las reformas. El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936).

La Guerra civil. El desarrollo del conflicto, la sociedad en guerra y el exilio.

Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del primer tercio del siglo XX en un eje cronológico. Análisis e interpretación de datos a partir de distintos tipos de fuentes: viñetas, caricaturas, ilustraciones, mapas, etc. Búsqueda de información en Internet sobre el sufragio femenino en España.

Redacción de un texto sobre los argumentos utilizados por Clara Campoamor para defender el voto femenino en las Cortes. Análisis y comparación de los resultados de las elecciones legislativas de 1933 y 1936. Lectura e interpretación de varios textos históricos sobre la Guerra civil.

Análisis de datos estadísticos sobre las consecuencias demográficas de la guerra.

Localización y adscripción cronológica de las principales batallas de la Guerra civil. Elaboración de un mapa conceptual sobre los tiempos de confrontación en España.

Actitud de rechazo ante la represión y el terror cometidos durante la guerra. Las causas y los contendientes en la Segunda Guerra Mundial. El desarrollo del conflicto (1939-45).

El Holocausto. El campo de concentración de Mauthausen. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

La formación de bloques antagónicos.

La Guerra Fría y la coexistencia pacífica. El fin de los imperios coloniales y el conflicto de Oriente Medio.

La descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.

Localización de los principales acontecimientos estudiados en un eje cronológico.

4848

Análisis de las causas de la Segunda Guerra Mundial. Observación e interpretación de mapas históricos de algunas campañas del conflicto.

Elaboración de un cuadro esquemático sobre las consecuencias de la guerra.

Descripción de los cambios territoriales en el mapa de Europa después de la guerra. Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

Análisis e interpretación de carteles propagandísticos y caricaturas de la época.

Elaboración de un informe sobre la vida en un campo de concentración nazi. Definición de los conceptos de Guerra Fría, Tercer Mundo y neocolonialismo.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la II Guerra Mundial.

Análisis de un conflicto bélico a partir de distintas fuentes de información. Búsqueda de información en Internet y en fuentes de consulta alternativas.

Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos. Estados Unidos, líder del mundo capitalista. La Europa occidental (1945-1973). Japón, una potencia asiática.

La Unión Soviética, una gran potencia.

La expansión del comunismo en el mundo. La revolución china.

La crisis económica y política en los países industrializados.

El hundimiento del comunismo. Definición de conceptos como American Way of Life, sociedad del bienestar, etc.

Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

Comparación de los regímenes políticos de Europa de la segunda mitad del siglo XX. Descripción del milagro japonés a partir del análisis de datos económicos.

Análisis e interpretación de carteles propagandísticos y caricaturas de la época.

Cálculo de la evolución de los precios del petróleo entre 1973 y 1975. Elaboración de un mapa conceptual sobre el mundo bipolar.

Búsqueda de información en Internet y en otras fuentes de consulta.

Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos. Elaboración de un friso cronológico comparado del periodo estudiado. El franquismo: una dictadura militar. La posguerra, miseria y autarquía.

La mujer bajo el franquismo.

Le época del desarrollismo y la modernización de la sociedad española. La represión franquista y las fuerzas políticas de la oposición.

Los últimos años del franquismo y la transición a la democracia.

Localización de los principales acontecimientos de la posguerra en un eje cronológico. Descripción y comentario de fotografías y viñetas de la España franquista.

Valoración de las condiciones económicas de la posguerra a partir del análisis de una serie de indicadores. Lectura y comentario de distintos tipos de textos y documentos históricos. Elaboración de un informe sobre la condición de las mujeres durante el franquismo.

Análisis de las causas y las consecuencias de la emigración española de los años 60.

Puesta en común de las experiencias recogidas en una encuesta sobre la posguerra. Análisis de la balanza de pagos española durante la época del desarrollismo.

4949

Reflexión crítica sobre la represión ejercida por el franquismo. Localización de los principales focos de resistencia armada antifranquista y búsqueda de información sobre algunas de las acciones más importantes del maquis. Elaboración de un eje cronológico con las principales etapas del franquismo.

Análisis de un eslogan de propaganda política de la oposición antifranquista. La instauración de la democracia, el primer gobierno de UCD y la Constitución de 1978.

Los primeros Estatutos de Autonomía y la consolidación del mapa autonómico. La crisis del gobierno de UCD y el golpe de Estado del 23-F.

La etapa socialista (1982-1996).

Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004) y el retorno del PSOE. La sociedad española en el cambio de siglo y la nueva inmigración.

La mujer en la España actual. Las políticas de igualdad.

Localización de los principales personajes y acontecimientos históricos de la España en democracia en un eje cronológico. Enumeración de los partidos políticos que se enfrentaron en las elecciones de 1977.

Descripción de la nueva organización territorial del Estado de las Autonomías.

Lectura y comentario de algunos artículos de la Constitución española de 1978. Análisis e interpretación de viñetas y de carteles de propaganda de la época.

Búsqueda de información en Internet sobre la Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres y sobre el sistema electoral español. Análisis de la evolución de los gastos sociales en España en las dos últimas décadas.

Elaboración de una propuesta de ley para fomentar la igualdad entre sexos. Análisis de la evolución demográfica de España en las últimas décadas.

Comentario de un esquema sobre el funcionamiento del sistema electoral español.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la España democrática. Valoración de las libertades conseguidas en España tras la conquista de la democracia. La Comunidad Económica Europea. La creación de la Unión Europea.

Las instituciones europeas en la actualidad.

Las políticas comunes de la Unión Europea. La Unión Europea en la actualidad y los retos de futuro.

La integración de España en la Comunidad Europea.

Las consecuencias de la incorporación de España a la Unión Europea. Enumeración de los países que forman la Unión Europea en la actualidad.

Localización en el tiempo de las distintas fases del proceso de creación de la UE.

Lectura y comentario de algunos artículos de los Tratados de Roma y de Maastricht. Descripción de las funciones de las principales instituciones de la Unión Europea.

Análisis del reparto de las partidas presupuestarias de la Unión Europea.

Explicación de la función de los Fondos Estructurales de la Unión Europea. Búsqueda de información en Internet sobre la inmigración en Europa.

Reflexión sobre los grandes retos a los que se enfrenta la UE en la actualidad.

Análisis comparativa del nivel de renta per cápita de los países de la Unión Europea. Valoración de la evolución de la economía española tras la integración en la UE.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la Unión Europea.

Análisis de un cartel publicitario con la divisa de la Unión Europea.

5050

Comentario de un organigrama político de la Unión Europea. El nuevo orden internacional: el liderazgo de Estados Unidos. Los conflictos en el mundo actual: las guerras y el fundamentalismo islámico.

La globalización y el fenómeno de la mundialización.

Las desigualdades en el mundo actual: centro y periferia. La sociedad del siglo XXI: el nuevo papel de la mujer y los nuevos modelos sociales.

La situación de las mujeres en el Tercer Mundo.

Los cambios científicos y técnicos; y la era de las comunicaciones. Los retos del mundo actual: el crecimiento sostenible y la justicia social.

Localización geográfica de los principales conflictos bélicos en el mundo actual.

Lectura y comentario de distintos tipos de documentos. Observación, análisis e interpretación de la información contenida en fotografías, gráficas, series estadísticas, e ilustraciones. Análisis de las causas de los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo: los conflictos nacionalistas en el Este europeo, el fundamentalismo islámico, etc. Reflexión crítica sobre las intervenciones militares americanas en otros países.

Valoración de la revolución científico-técnica que ha tenido lugar en las últimas décadas. Elaboración de un mapa conceptual sobre los problemas del mundo actual.

Análisis y comentario de un mapa anamórfico sobre los conflictos actuales.

Búsqueda de información en Internet sobre la problemática del cambio climático. Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.

Análisis crítico del proceso de globalización como único modelo económico posible. La ruptura artística del siglo XX. La nueva arquitectura: el funcionalismo, el organicismo y las últimas tendencias.

Las primeras vanguardias del siglo XX: fauvismo, cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo. Las tendencias abstractas: el arte minimalista, el op-art y el informalismo.

Las últimas tendencias: el pop-art, el hiperrealismo y otras tendencias.

La escultura: la rotura con el naturalismo, Calder y Moore. Las vanguardias en España: arquitectura, pintura y escultura.

Pablo Picasso, un gran intérprete del siglo XX.

Descripción de las características de las principales corrientes artísticas. Análisis e interpretación de pinturas, esculturas y obras arquitectónicas de los diferentes estilos artísticos estudiados. Elaboración de un álbum sobre la obra de Pablo Picasso.

Búsqueda de información en Internet sobre la obra de algunos artistas del siglo XX.

Reconocimiento de las obras más importantes de los artistas estudiados. Descripción de los materiales utilizados en la construcción de algunas obras.

Elaboración de un mapa conceptual sobre el arte del siglo XX.

Valoración de las motivaciones del artista a través de la observación de su obra. Desarrollo de la sensibilidad estética y valoración del patrimonio artístico.

Justificación y argumentación de las preferencias artísticas personales. La Guerra de Sucesión y la aplicación del Decreto de Nueva Planta en el reino de Valencia. La economía valenciana durante el siglo XVIII.

La sociedad valenciana en el siglo XVIII: señores, campesinos y burguesía agraria.

5151

La Ilustración valenciana. El Barroco en la Comunitat Valenciana.

El liberalismo del siglo XIX en la Comunitat Valenciana.

Economía y sociedad en la Comunitat Valenciana durante el siglo XIX. La cultura y el arte valencianos en el siglo XIX.

El valencianismo político y el movimiento obrero valenciano anterior a la guerra civil.

La guerra civil en Valencia. La Comunitat Valenciana durante el franquismo.

La Comunitat Valenciana en democracia.

La cultura y el arte contemporáneos en la Comunitat Valenciana. Valoración de las libertades que se han conseguido en España y en la Comunitat Valenciana debido a la consolidación de la democracia.

3.1.4.2. Unidades didácticas: organitzación y distribución temporal.

Primer trimestre

TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIM EN 1. La Europa del siglo XVIII Dossier: El comercio colonial y el tráfico de esclavos 2. La sociedad estamental Investiga...La nobleza en el siglo XVIII 3. El pensamiento ilustrado 4. La quiebra del absolutismo 5. La revolución americana 6. El siglo XVIII en España: los Borbones 7. El reformismo borbónico

TEMA 2. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

1. El estallido de la Revolución francesa 2. Las etapas de la Revolución francesa (1) 3. Las etapas de la Revolución francesa (2) Dossier. Las mujeres y la Revolución francesa 4. El Imperio napoleónico 5. Restauración, liberalismo y nacionalismo 6. Las revoluciones liberales y nacionales 7. Hacia una Europa de naciones

TEMA 3. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EURO PEAS 1. Aumento demográfico y expansión agrícola 2. La era del maquinismo 3. La revolución de los transportes 4. El capitalismo industrial 5. La segunda fase de la industrialización 6. La nueva sociedad industrial Dossier: La ciudad industrial del siglo XIX 7. Marxismo, anarquismo e internacionalismo

TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

5252

Tema 4. La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) 2. El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo 3. Independencia de las colonias americanas (1808-1826) Investiga… La sociedad hispanoamericana 4. La revolución liberal (1833-1843) 5. La etapa isabelina: el liberalismo moderado (1843-1868) 6. El Sexenio Democrático (1868-1874) 7. La Restauración monárquica (1874-1898)

TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA D EL SIGLO XIX

1. La población española en el siglo XIX 2. Las transformaciones en la agricultura 3. Los inicios de la industrialización 4. Minería y ferrocarril 5. La industria española desde finales del siglo XIX 6. La sociedad española del siglo XIX Investiga... La mujer obrera Dossier: La vida cotidiana en la España del siglo XIX 7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo Segundo trimestre

TEMA 6. LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

1. El imperialismo y sus causas 2. Conquista, organización y explotación de las colonias 3. El reparto del mundo 4. Las consecuencias de la colonización 5. Las causas de la Primera Guerra Mundial 6. La Gran Guerra Investiga... Las mujeres en la Primera Guerra Mundial Dossier: La guerra en las trincheras 7. La organización de la paz

TEMA 7. EL ARTE DEL SIGLO XIX

1. Los antecedentes: el siglo XVIII Dossier: Un artista excepcional: Francisco de Goya 2. El movimiento romántico 3. El Realismo 4. Escultura y arquitectura del siglo XIX 5. Arte y técnica en el siglo XIX. Investiga… Las estaciones de ferrocarril 6. El arte en el cambio de siglo: el Impresionismo 7. El Modernismo

TEMA 8. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)

1. La Revolución rusa 2. La URSS de Stalin 3. Estados Unidos: los felices años 20 Dossier: La mujer del siglo XX 4. El “crack” del 29 y el “New Deal” 5. El fascismo italiano 6. La instauración del nazismo en Alemania

5353

7. El III Reich alemán

TEMA 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-19 39)

1. El declive del turno dinástico (1898-1917) Investiga... La Guerra de Marruecos 2. Crisis de la Restauración y dictadura (1917-1931) 3. De la Monarquía a la República Investiga... El voto de las mujeres 4. El Bienio Reformista (1931-1933) 5. El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936) 6. El estallido de la Guerra CIVIL (1936-1939) 7. Las dos zonas enfrentadas Dossier: Una sociedad en guerra 8. La evolución bélica

TEMA 10. LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial 2. El desarrollo del conflicto (1939-1945) Dossier: El holocausto 3. Las consecuencias de la guerra 4. La formación de bloques antagónicos 5. Guerra Fría y coexistencia pacífica 6. El fin de los imperios coloniales 7. Descolonización y Tercer Mundo Tercer trimestre

TEMA 11. UN MUNDO BIPOLAR

1. Estados Unidos, líder del mundo capitalista Investiga... Lucha por la igualdad de los negros americanos 2. Europa occidental (1945-1973) 3. Japón, una potencia asiática 4. La Unión Soviética, una gran potencia 5. La expansión del comunismo Dossier: La revolución china 6. Crisis económica y política en los países industrializados 7. Crisis y hundimiento del comunismo

TEMA 12. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

1. El franquismo: una dictadura militar 2. La posguerra: miseria y autarquía Investiga... Racionamiento y pobreza DOSIER: La mujer bajo el franquismo 3. La época del desarrolismo (1959-1973) 4. La modernización de la sociedad española 5. La oposición al franquismo 6. El fin del franquismo

TEMA 13. ESPAÑA EN DEMOCRACIA

1. La instauración de la democracia 2. La España de las Autonomías 3. La crisis del gobierno de UCD

5454

4. La etapa socialista (1982-1996) 5. Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004) 6. La sociedad española en el cambio de siglo Investiga... La nueva inmigración Dossier: La mujer en la España actual

TEMA 14. LA UNIÓN EUROPEA

1. El proceso de construcción: la CEE 2. La creación de la Unión Europea 3. Las instituciones europeas en la actualidad 4. Las políticas comunes de la Unión Europea Dossier: La Unión Europea hoy 5. Los retos de futuro de la Unión Europea Investiga... Inmigrantes en la Unión Europea 6. La integración de España en la Comunidad Europea 7. España, un país de la Unión Europea

TEMA 15. EL MUNDO ACTUAL

1. El nuevo orden internacional Investiga... El nuevo papel de la ONU y la OTAN 2. Conflictos en el mundo actual 3. La globalización 4. Un mundo desigual 5. La sociedad del siglo XXI Investiga...La ciudad actual Dossier: Las mujeres en el Tercer Mundo 6. La revolución tecnológica 7. Los retos del mundo actual

TEMA 16. EL ARTE DEL SIGLO XX

1. La ruptura artística del siglo XX

2. La nueva arquitectura

3. Las primeras vanguardias del siglo XX

4. Las tendencias abstractas

5. Las últimas tendencias

6. La escultura

7. Las vanguardias en España

Dossier: PABLO PICASSO, un gran intérprete del siglo XX

LA COMUNITAT VALENCIANA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Anexo: La Comunitat Valenciana en los siglos XVIII, XIX y XX

1. Valencia: de reino a provincia. Los Borbones

2. Economía valenciana en el siglo XVIII

3. Sociedad y cultura valencianas en el siglo XVIII

4. El siglo XIX (I): la construcción del Régimen liberal

5. El siglo XIX (II): Expansión económica y cambios sociales

6. Cultura y arte valencianos en el siglo XIX

5555

7. Valencia en el primer tercio del siglo XX

8. Valencia durante el franquismo

9. La Comunitat Valenciana en democracia

10. Cultura y arte valencianos en el siglo XX

3.1.4.3. Criterios de evaluación y contenidos mínimos.

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 1-33 y 1-34, para ver si saben: 74. Describir las características del Antiguo Régimen. 75. Explicar la sociedad estamental y reconocer a los miembros de cada grupo social. 76. Detallar las principales ideas del pensamiento ilustrado. 77. Explicar las razones que condujeron a la Guerra de Sucesión. 78. Relacionar la definición política con el estado al que mejor se refiere. 79. Interpretar las ideas económicas de una fuente primaria del régimen borbónico. 80. Identificar las principales ideas de la Ilustración española y el programa reformista de

Carlos III. 81. Utilizar el vocabulario adecuado para referirse a los diversos aspectos estudiados.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Describir las características del Antiguo Régimen. Actividad 1

Explicar la sociedad estamental y reconocer a los miembros de cada grupo social.

Actividad 2

Detallar las principales ideas del pensamiento ilustrado.

Actividad 3

Explicar las razones que condujeron a la Guerra de Sucesión. Actividad 4

Relacionar la definición política con el estado al que mejor se refiere. Actividad 5

Interpretar las ideas económicas de una fuente primaria del régimen borbónico. Actividad 6

Identificar las principales ideas de la Ilustración española y el programa reformista de Carlos III. Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 2-33 y 2-34, para ver si saben: 82. Ordenar cronológicamente los episodios del estallido de la Revolución Francesa. 83. Identificar las etapas de la Revolución Francesa y especificar las características de cada

una de ellas. 84. Explicar el desarrollo y el significado del Imperio napoleónico. 85. Reconocer los principales conceptos de la Europa de la Restauración. 86. Describir las principales características del liberalismo. 87. Definir términos relativos al nacionalismo y al liberalismo. 88. Explicar las revoluciones liberales del siglo XIX.

5656

Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si comentan una fuente primaria a través de la actividad 4 de la página 43 del libro, y si participan en el aula.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Ordenar cronológicamente los episodios del estallido de la Revolución Francesa.

Actividad 1

Identificar las etapas de la Revolución Francesa y especificar las características de cada una de ellas.

Actividad 2

Explicar el desarrollo y el significado del Imperio napoleónico.

Actividad 3

Reconocer los principales conceptos de la Europa de la Restauración. Actividad 4

Describir las principales características del liberalismo. Actividad 5

Definir términos relativos al nacionalismo y al liberalismo. Actividad 6

Explicar las revoluciones liberales del siglo XIX. Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 3-33 y 3-34, para ver si saben: 89. Explicar los factores que propiciaron la Revolución Industrial. 90. Identificar la nueva organización del trabajo. 91. Explicar la evolución de los transportes y su influencia en el desarrollo económico. 92. Reconocer las principales características en el funcionamiento del capitalismo industrial. 93. Observar si identifican las modalidades de organización obrera del siglo XIX. 94. Establecer las características del pensamiento obrero. 95. Diferenciar las fuentes de energía, las industrias y los avances técnicos de las dos

revoluciones industriales.

Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si aprecian las características de la ciudad industrial a través de la actividad 1 de la página 58 del libro.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Explicar los factores que propiciaron la Revolución Industrial. Actividad 1

Relacionar los avances del sector textil y metalúrgico con sus inventores. Actividad 2

Identificar la nueva organización del trabajo. Actividad 2

Explicar la evolución de los transportes y su influencia en el desarrollo económico.

Actividad 3

Reconocer las principales características en el funcionamiento del capitalismo industrial.

Actividad 4

Identificar las modalidades de organización obrera del siglo XIX. Actividad 5

5757

Establecer las características del pensamiento obrero. Actividad 6

Diferenciar las fuentes de energía, las industrias y los avances técnicos entre las dos revoluciones industriales.

Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 4-30 y 4-31, para ver si saben: 96. Identificar los principios básicos de la Constitución de 1812. 97. Enumerar las medidas que condujeron a la restauración del absolutismo y las causas de

su quiebra. 98. Explicar la evolución del proceso de independencia de las colonias americanas. 99. Definir los conceptos clave de la revolución liberal y el liberalismo español. 100. Enumerar los problemas que afrontó la monarquía de Amadeo de Saboya y la

Primera República. 101. Explicar la alternancia en el poder del sistema canovista que conformó la

Restauración.

Otras actividades de evaluación final consistirán en ver si diferencian la política del liberalismo moderado y progresista a través de las actividades de la página 75 del libro.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Identificar los principios básicos de la Constitución de 1812. Actividad 1

Enumerar las medidas que condujeron a la restauración del absolutismo y las causas de su quiebra.

Actividad 2

Explicar la evolución del proceso de independencia de las colonias americanas.

Actividad 3

Definir los conceptos clave de la revolución liberal y el liberalismo español.

Actividad 4

Enumerar los problemas que afrontó la monarquía de Amadeo de Saboya y la Primera República.

Actividad 5

Explicar la alternancia en el poder del sistema canovista que conformó el sistema de la Restauración.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 5-33 y 5-34, para ver si saben: 102. Conocer la evolución de la población española en el siglo XIX y explicar las causas del

crecimiento demográfico. 103. Definir una serie de conceptos básicos relacionados con la reforma agraria liberal. 104. Explicar los obstáculos que frenaron el ritmo de crecimiento de la industria española en

el siglo XIX. 105. Reconocer las materias primas, las innovaciones técnicas y los sectores industriales

de las principales etapas del proceso de industrialización de España. 106. Conocer la localización de los yacimientos mineros más importantes de España en el

siglo XIX y localizar en el tiempo la construcción del ferrocarril. 107. Identificar las clases sociales de la España del siglo XIX.

5858

108. Saber cómo era la vida cotidiana de las clases sociales de la España del siglo XIX. 109. Reconocer las principales características de las ideologías de los movimientos

anarquistas y socialistas.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Conocer la evolución de la población española en el siglo XIX y explicar las causas del crecimiento demográfico.

Actividad 1

Definir una serie de conceptos básicos relacionados con la reforma agraria liberal.

Actividad 2

Explicar los obstáculos que frenaron el ritmo de crecimiento de la industria española en el siglo XIX.

Actividad 3

Reconocer las materias primas, las innovaciones técnicas y los sectores industriales de las principales etapas del proceso de industrialización de España.

Actividad 4

Conocer la localización de los yacimientos mineros más importantes de España en el siglo XIX y localizar en el tiempo la construcción del ferrocarril.

Actividad 5

Identificar las clases sociales de la España del siglo XIX.

Actividad 6

Saber cómo era la vida cotidiana de las clases sociales de la España del siglo XIX.

Actividad 7

Reconocer las principales características de las ideologías de los movimientos anarquistas y socialistas.

Actividad 8

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 6-33 y 6-34, para ver si saben: 110. Reconocer las razones éticas y morales utilizadas por las potencias europeas para

justificar el imperialismo. 111. Explicar las causas y las consecuencias económicas de la expansión colonial del

último tercio del siglo XIX. 112. Identificar los territorios correspondientes a los principales imperios coloniales de la

época. 113. Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial. 114. Explicar cómo era la vida en las trincheras y qué armamento se utilizó durante la

Gran Guerra.. 115. Reconocer las alianzas militares que se establecieron en-tre los países europeos

durante la I Guerra Mundial. 116. Conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. 117. Explicar los cambios territoriales que se produjeron en el mapa de Europa tras la

organización de la paz.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

5959

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer las razones éticas y morales utilizadas por las potencias europeas para justificar el imperialismo.

Actividad 1

Explicar las causas y las consecuencias económicas de la expansión colonial del último tercio del siglo XIX.

Actividad 2

Identificar los territorios correspondientes a los principales imperios coloniales de la época.

Actividad 3

Identificar las causas de la Primera Guerra Mundial. Actividad 4

Explicar cómo era la vida en las trincheras y qué armamento se utilizó durante la Gran Guerra. Actividad 5

Reconocer las alianzas militares que se establecieron en-tre los países europeos durante la I Guerra Mundial.

Actividad 6

Conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Actividad 7

Explicar los cambios territoriales que se produjeron en el mapa de Europa tras la organización de la paz.

Actividad 8

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 7-33 y 7-34, para ver si saben:

118. Identificar características del barroco, el rococó, el neoclásico, la arquitectura y la escultura del siglo XIX.

119. Identificar estilos arquitectónicos del siglo XIX, analizar su contexto histórico y su relación con la tecnología.

120. Conocer la evolución artística de Goya e identificar obras pertenecientes a diferentes momentos de su vida.

121. Caracterizar el Modernismo y conocer la obra de Antonio Gaudí.

122. Identificar cada movimiento artístico del siglo XIX y los artistas pertenecientes a cada uno de ellos.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Conocer la evolución de las formas estéticas y artísticas que tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII. Actividad 1

Comparar los estilos arquitectónicos del siglo XIX y analizar las causas de la renovación de la arquitectura.

Actividad 2

Reconocer las distintas etapas de la obra de Francisco de Goya y algunas de sus obras más relevantes.

Actividad 3

6060

Conocer a los principales artistas del siglo XIX y saberlos relacionar con el movimiento artístico al que pertenecen.

Actividad 4

Identificar algunas de las obras de los pintores más relevantes del siglo XIX trabajadas a lo largo del tema.

Actividad 5

Explicar las características del arte modernista y reconocer las particularidades de la obra de Antonio Gaudí

Actividad 6

Distinguir las características esenciales de los distintos movimientos artísticos del siglo XIX.

Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final, páginas 8-33 y 8-34 para ver si saben: 123. Reconocer los acontecimientos previos a la revolución de Octubre de 1917 y las

primeras medidas adoptadas por los bolcheviques tras la toma de poder. 124. Explicar las medidas implantadas por Stalin para asegurar el desarrollo económico y

el control social de la URSS. 125. Elaborar un esquema sobre las causas que desencadenaron la Gran Depresión. 126. Explicar los principios en los que se basaba la dictadura fascista de Benito Mussolini. 127. Reconocer los principales elementos de la ideología nacionalsocialista y las medidas

que llevó a cabo el III Reich para defender su modelo de sociedad. 128. Explicar los objetivos y los logros de los movimientos sufragistas de las primeras

décadas del siglo XX.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer los acontecimientos previos a la revolución de Octubre de 1917 y las primeras medidas adoptadas por los bolcheviques tras la toma de poder.

Actividad 1

Explicar las medidas implantadas por Stalin para asegurar el desarrollo económico y el control social de la URSS.

Actividad 2

Elaborar un esquema sobre las causas que desenca-denaron la Gran Depresión. Actividad 3

Explicar los principios en los que se basaba la dictadura fascista de Benito Mussolini. Actividad 4

Reconocer los principales elementos de la ideología nacionalsocialista y las medidas que llevó a cabo el III Reich para defender su modelo de sociedad.

Actividad 5

Explicar los objetivos y los logros de los movimientos sufragistas de las primeras décadas del siglo XX.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final de las páginas 9-35 y 9-36, para ver si saben:

6161

129. Reconocer la política reformista de los gobiernos conservadores y de los grupos políticos de la oposición durante la crisis de la Restauración.

130. Detallar las causas del éxito y el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera y explicar las medidas políticas que impulsó el régimen.

131. Identificar el contexto histórico en el que se proclamó la República y exponer sus principios constitucionales.

132. Explicar cuáles fueron las principales reformas llevadas a cabo durante el Bienio Reformista.

133. Definir las líneas políticas de la CEDA y el Frente Popular. 134. Reconocer las principales características los dos bandos enfrentados durante la

Guerra Civil. 135. Situar cronológicamente los episodios de la Guerra Civil.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluac ión

Otras fuentes de información

Reconocer la política reformista y los grupos de oposición durante la crisis de la Restauración. Actividad 1

Explicar las causas del éxito y el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera. Actividad 2

Identificar el contexto histórico en el que se proclamó la República y explicar sus principios constitucionales.

Actividad 3

Reconocer y clasificar los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante el Bienio Reformista.

Actividad 4

Definir las líneas políticas de la CEDA y del Frente Popular.

Actividad 5

Clasificar en un cuadro los personajes y las características del bando republicano y del franquista.

Actividad 6

Situar cronológicamente los principales episodios de la Guerra civil.

Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos a los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 10-33 y 10-34 para ver si saben: 136. Explicar las causas que condujeron a la Segunda Guerra Mundial. 137. Reconocer algunos de los acontecimientos más significativos de la Segunda Guerra

Mundial. 138. Indicar las consecuencias más inmediatas de la Segunda Guerra Mundial. 139. Especificar la política seguida por las dos potencias en la división de Europa en dos

bloques. 140. Definir la “guerra fría” y detectar las principales líneas de su evolución. 141. Exponer la influencia de determinados factores respecto a la descolonización de los

países del Tercer Mundo.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

6262

Explicar las causas que condujeron a la Segunda Guerra Mundial. Actividad 1

Reconocer el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Actividad 2

Indicar las consecuencias más inmediatas de la Segunda Guerra Mundial. Actividad 3

Especificar la política seguida por las dos potencias en la división de Europa en dos bloques.

Actividad 4

Definir la guerra fría y detectar las principales líneas de su evolución.

Actividad 5

Exponer la influencia de determinados factores respecto a la descolonización de los países del Tercer Mundo.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 11-33 y 11-34 para ver si saben: 1. Determinar la ideología de las principales fuerzas políticas europeas y estadounidenses.

2. Indicar los factores que explican el milagro económico japonés.

3. Explicar la crisis económica de 1973 incidiendo en sus causas y consecuencias. 4. Determinar la veracidad de una serie de frases relativas a la reconstrucción económica

de la URSS. 5. Reconocer algunos de los procesos sociales y económicos que marcan la evolución de la

URSS desde la muerte de Stalin al fin del comunismo. 6. Identificar los países donde se extendió el comunismo y los motivos de esta expansión. 7. Explicar la política militar y económica de los dos bloques para mantener a otros países bajo

su influencia.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Determinar la ideología de las principales fuerzas políti-cas europeas y estadounidenses.

Actividad 1

Indicar los factores que explican el milagro económico japonés. Actividad 2

Explicar la crisis económica de 1973 incidiendo en sus causas y consecuencias. Actividad 3

Determinar la veracidad de frases relativas a la recons-trucción económica de la URSS. Actividad 4

Reconocer algunos de los procesos sociales y económicos que marcaron la evolución de la URSS desde la muerte de Stalin al fin del comunismo.

Actividad 5

Identificar los países donde se extendió el comunismo y los motivos de esta expansión.

Actividad 6

Explicar la política militar y económica de los dos bloques para mantener a otros países bajo su influencia.

Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos la Prueba de evaluación final de las páginas 12-32 y 12-33 para ver si los alumnos y las alumnas saben: 142. Explicar las características del sistema político franquista

6363

143. Fechar las etapas de la política exterior franquista. 144. Definir algunos conceptos clave de la economía de posguerra. 145. Explicar las características del desarrollismo indicando quiénes fueron sus

impulsores políticos, qué medios utilizaron y cuáles fueron sus consecuencias. 146. Identificar los cambios sociales que se produjeron en la década de los sesenta y

relacionarlos con las transformaciones económicas. 147. Distinguir los distintos tipos de oposición al régimen franquista y analizar su evolución

en el tiempo. 148. Reconocer la situación económica, política y social de los últimos años del régimen

franquista.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Explicar las características del sistema político franquista.

Actividad 1

Fechar las diversas etapas de la política exterior del fran-quismo.

Actividad 2

Definir algunos conceptos clave de la economía de pos-guerra.

Actividad 3

Explicar el desarrollismo indicando cuáles fueron sus impulsores políticos, qué medios utilizó y cuáles fueron sus consecuencias.

Actividad 4

Identificar los cambios sociales y económicos que se produjeron en la década de los sesenta.

Actividad 5

Distinguir y ordenar cronológicamente las principales fuerzas y movimientos de oposición al régimen franquista.

Actividad 6

Reconocer la situación económica, política y social de los últimos años del régimen franquista. Actividad 7

Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos la Prueba de evaluación final de las páginas 13-31 y 13-32, para ver si saben: 8. Explicar los principios de la Constitución española de 1978.

9. Completar correctamente una explicación sobre la configuración del Estado de las Autonomías.

10. Describir la política llevada a cabo por los gobiernos socialistas. 11. Reconocer las principales líneas de actuación de los gobiernos del Partido Popular.

12. Relacionar una serie de medidas políticas con los gobiernos democráticos que las llevaron a cabo.

13. Identificar los cambios sociales que han tenido lugar en España desde la instauración de la democracia.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Explicar los principios de la Constitución española de 1978. Actividad 1

6464

Completar una explicación sobre la configuración del Estado de las Autonomías. Actividad 2

Describir la política llevada a cabo por los gobiernos socialistas. Actividad 3

Reconocer las principales líneas de actuación de los gobiernos del Partido Popular. Actividad 4

Relacionar una serie de medidas políticas con los gobiernos democráticos que las llevaron a cabo.

Actividad 5

Identificar los cambios sociales que han tenido lugar en España desde la instauración de la democracia.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos y las alumnas la Prueba de evaluación final de las páginas 14-33 y 14-34, para ver si saben: 14. Determinar las principales funciones de las instituciones europeas. 15. Indicar la veracidad de una serie de afirmaciones sobre las condiciones exigidas a

España para su integración a la CEE. 16. Reconocer las primeras instituciones europeas y algunos retos de futuro de la Unión

Europea. 17. Explicar de dónde procede el presupuesto de la UE. 18. Identificar y localizar en el tiempo los principales tratados de constitución de la Unión

Europea. 19. Clasificar los países miembros de la Unión Europea según su año de incorporación.

20. Explicar las transformaciones económicas que supuso para España la entrada en la CEE.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Determinar las principales funciones de las instituciones europeas. Actividad 1

Indicar la veracidad de una serie de afirmaciones sobre las condiciones exigidas a España para su integración a la CE.

Actividad 2

Reconocer las primeras instituciones europeas y algunos retos de futuro de la Unión Europea.

Actividad 3

Explicar de dónde procede el presupuesto de la UE. Actividad 3

Identificar y localizar en el tiempo los principales tratados de constitución de la Unión Europea. Actividad 4

Clasificar los países miembros de la Unión Europea según su año de incorporación. Actividad 5

Explicar las transformaciones económicas que supuso para España la entrada en la Comunidad Europea.

Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos la Prueba de evaluación final de las páginas 15-33 y 15-34, para ver si saben: 149. Definir correctamente el significado de globalización. 150. Determinar la veracidad de una serie de frases referentes a las principales

6565

características del orden internacional actual. 151. Indicar las principales innovaciones tecnológicas y científicas del siglo XX; y

valorarlas críticamente. 152. Reconocer la creciente desigualdad que existe en el mundo como consecuencia de

la globalización. 153. Identificar las causas de los retos actuales y futuros que debe afrontar la humanidad. 154. Comparar los modelos sociales de los países occidentales y los países del Tercer

Mundo.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Definir correctamente el significado de globalización. Actividad 1

Determinar la veracidad de frases referentes a las principales características del orden internacional actual.

Actividad 2

Identificar las principales innovaciones tecnológicas y científicas del siglo XX y valorarlas críticamente.

Actividad 3

Reconocer la creciente desigualdad que existe en el mundo como consecuencia de la globalización. Actividad 4

Identificar las causas de los retos actuales y futuros que debe afrontar la humanidad. Actividad 5

Comparar los modelos sociales de los países occidentales y los países del Tercer Mundo. Actividad 6

Fotocopiaremos y repartiremos entre los alumnos la Prueba de evaluación final de las páginas 16-32 y 16-33, para ver si saben: 21. Reconocer las características de los principales movimientos artísticos del siglo XX.

22. Determinar la veracidad de una serie de afirmaciones referentes a las escuelas del arte abstracto.

23. Explicar la influencia del contexto histórico en el cambio estético del siglo XX. 24. Enumerar los principales movimientos arquitectónicos del siglo XX.

25. Reconocer la disciplina en la que destacaron los grandes artistas del siglo XX.

26. Citar algunas de las obras más importantes de las principales corrientes artísticas del siglo XX.

27. Identificar diversas obras y relacionarlas con el estilo artístico correspondiente.

Prueba para evaluar los contenidos de cada tema y tabla para registrar los resultados de la prueba del alumnado.

Criterios de evaluación Prueba de evaluación

Otras fuentes de información

Reconocer las características de los principales movi-mientos artísticos del siglo XX.

Actividad 1

Determinar la veracidad de una serie de afirmaciones referentes a las escuelas del arte abstracto.

Actividad 2

6666

Explicar la influencia del contexto histórico en el cambio estético del siglo XX. Actividad 3

Enumerar los principales movimientos arquitectónicos del siglo XX. Actividad 3

Reconocer la disciplina en la que destacaron los grandes artistas del siglo XX. Actividad 4

Citar algunas de las obras más importantes de las principales corrientes artísticas del siglo XX.

Actividad 5

Identificar diversas obras y relacionarlas con el estilo artístico correspondiente.

Actividad 6 _

3.1.4.4. Competencias básicas. (en el apartado general)

Materia optativa para Cuarto curso de ESO: TALLER DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE Y DOCUMENTAL HISTÓRICO

3.1. Contenidos, estructura y clasificación

El Departamento de Geografía e Historia, en primer lugar, se propuso elaborar un listado de películas y documentales susceptibles de ser analizadas desde el punto de vista histórico, tanto por la fecha de su realización como por la época que reflejen; posteriormente se trataría de ubicarlas en las diferentes épocas históricas (Prehistoria, Historia Antigua, Media, Moderna y Contemporánea) y en diferentes territorios o culturas del mundo. El trabajo investigador abordará los tópicos problematizados siguientes:

a) Cómo trabajan los arqueólogos b) Cómo se explica un hecho social c) Cómo explicar un aspecto importante de la Edad Media d) Cómo explicar una civilización histórica e) Estudio de una época cultural-artística floreciente f) Cómo surge una nueva clase social g) Qué relación hay entre conflictos e ideología

3.2. Unidades didácticas: organitzación y distribución temporal.

PRIMERA EVALUACIÓN Primera unidad 1ª Opción -Cómo trabajan los arqueólogos: Las pinturas rupestres de la Valltorta. Sociedades cazadoras recolectoras. El caso de los Interrogando mundo sepultados a partir del 13.16

-Película: El Clan del oso cavernario . - Documental El mundo Neandertal y Cromagnon.

2ª Opción - Cómo se explica un hecho social: Las revoluciones. - Película: Espartaco .

6767

- Documental: La vida de los esclavos y gladiadores en el mundo romano. - Dossiers sobre la aproximación histórica del personaje y sobre la vida y acción de

los gladiadores. SEGUNDA EVALUACIÓN Segunda unidad 1ª Opción

- Cómo explicar un aspecto importante de la Edad Media: la religiosidad, a través de la vida monacal.

-Película: El nombre de la rosa -Documental: La vida en la Edad Media - Dossiers sobre los monasterios; el arte románico y la Religión en la E,Media.

2ª Opción

- Cómo explicar una civilización histórica: Al-Andalus.. Unidad didáctica Ibn Zaid, un campesino del siglo XIII. El reino de Balansiyya.

- Película: Daniyya, el jardín del harén. - Documental: La vida en Al Andalus, el desarrollo científico-técnico y la expulsión de

los moriscos. Tercera unidad. - Estudio de una época cultural-artística floreciente : el Humanismo. Centrada en la Roma de los Papas, y en su doble faceta de jefe de Estado y de la Iglesia y como mecenas del arte. 1ª Opción

- Película: El tormento y el éxtasis 2ª Opción

- Película: Los Borgia

- Dossiers sobre el Arte del Renacimiento y los grandes artistas, como Miguel Angel. El Papado anterior a la Reforma.

TERCERA EVALUACIÓN Cuarta unidad: Cómo surge una nueva clase social, el proletariado, dentro de nuevo mundo, el industrial y sus luchas. Las nuevas ideologías. 1ª Opción

- Película: Germinal 2ª Opción

- Documental: Qué hizo la Revolución Industrial por nosotros. - Dossiers sobre la Revolución industrial y las nuevas ideologías (socialismo y

anarquismo)

Quinta unidad: Qué relación hay entre conflictos e ideología: El siglo XX , conflictos bélicos y nuevas ideas políticas, el fascismo y nazismo. 1ª Opción

- Película: El gran dictador. 2ª Opción

6868

- Película: Enemigo a las puertas - Dossiers sobre el nazismo y sus consecuencias.

3..3. Criterios de evaluación y contenidos mínimos.

Los criterios están centrados en conseguir reforzar las capacidades generales de etapa que se desarrollarían, teniendo en cuenta las objetivos anteriormente señalados y el Proyecto Curricular del Centro: Para desarrollar la capacidad de comunicación: - Comprender discursos visuales de diferentes tipos y estilos, incluyendo fragmentos de diversa índole, desde el punto de vista artístico, histórico, etc. - Reflexionar sobre la importancia de la comunicación visual para el enriquecimiento interpersonal. - Ampliar el léxico de los alumnos como medio de potenciar su capacidad de comunicación y comprensión, prestando especial atención a los usos terminológicos del arte y la técnica cinematográficos, sabiendo utilizarlos con rigor. - Lectura e interpretación de fragmentos de filmes. - Comprender y expresar con propiedad y originalidad juicios valorativos de carácter moral, a partir del contenido de películas, para elevarse luego a formulaciones más rigurosas. Para desarrollar el conocimiento: - Comprender el desarrollo histórico a través del Cine como un arte de nuestro tiempo. - Identificar los mecanismos y los valores básicos que rigen el funcionamiento de las sociedades contemporáneas y analizar los problemas más acuciantes de las mismas a través de las películas, necesariamente realizadas en nuestro siglo, y de los documentales (políticos, sociales, etc.). - Conocer e identificar algunas de las obras relevantes del Cine, así como su relación con el medio social en el que se produjeron. - Conocer, identificar, analizar y desarrollar los distintos elementos del lenguaje y la técnica cinematográficos. - Comprender y adquirir conocimientos básicos de las diferentes etapas históricas Para reforzar la integración social: - Ser capaz de trabajar en equipo y aceptar las opiniones ajenas confrontándolas con las propias. - Participar en discusiones, debates y la toma de decisiones en clase con una actitud constructiva, dialogante y de tolerancia hacia otras opiniones y puntos de vista. - Asumir una actitud de respeto hacia personas de diferente raza, sexo, conducta sexual, credo religioso, ideario político, gustos o afinidades diversas, etc. - Integrar el derecho a la identidad cultural y el deber de respetar las manifestaciones culturales de otros pueblos y valorar las tradiciones de otras sociedades referidas a aspectos que hoy consideramos básicas en nuestro país como el sentido democrático y la libertad de expresión. - Manifestar un comportamiento de solidaridad con las sociedades y grupos sociales más desfavorecidos, denunciando los factores en que se basan desigualdades, injusticias y desequilibrios sociales y participando activamente en iniciativas dirigidas a remediarlos.

6969

Para el desarrollo de la personalidad: - Ampliar la autoconfianza del alumno reconociendo sus progresos y esfuerzos. - Analizar críticamente la información audiovisual que se les facilite, valorando las diferentes actitudes que subyacen en los distintos documentos cinematográficos. - Fomentar en el alumnado una actitud crítica frente al puro consumismo material, haciendo ver el goce de la vida a través de los placeres de la cultura cinematográfica y de otros medios audiovisuales. Todas estas capacidades se irán trabajando a lo largo del curso dependiendo de los mensajes que en cada momentos se vayan facilitando al alumno por medio de fragmentos seleccionados o películas o documentales completos 3.4. Competencias básicas. (en el apartado general)

4. METODOLOGIA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL ÁREA O MA TÈRIA: ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSENZA Y APRENDIZAJE.

1º Curso de ESO Se tratará que el alumnado participe en el desarrollo de las sesiones, trataremos de ofrecer unos contenidos desde una perspectiva aquello más entretenida posible, globalizadora, haciendo referencia a los temas de la actualidad, y poniendo como ejemplo elementos de la vida cotidiana para entender las formas de vida pasadas. Intentaremos trabajar la empatía en los alumnos, haciendo viajes con la imaginación al pasado, sacándolos de sus puntos de vista hacia posiciones de elaboración autónoma y variada, propondremos elementos desde una otro punto de vista, divergente de su realidad siempre que sea posible, para generar conflictos que nos ayudan a ver las realidades desde puntos de vista variados y enriquecedores, y que nos sirvan de autoaprendizaje crítico. Descartaremos las explicaciones con una sola causa por excesivamente simples y pobres para centrarnos en aspectos más globales que dan explicaciones a los procesos históricos y geográficos más ajustadas. La participación en el contexto del aula acontece una necesidad de la asignatura, así como los juicios críticos , siempre ajustados a sus niveles de desarrollos y de conocimientos. Desde nuestra práctica, identificaremos su nivel de conocimientos a partir de la elaboración de una prueba evaluación inicial , para poder identificar sus esquemas de conocimiento y competencia curricular y adecuar nuestra práctica a las características de los alumnos. Las sesiones tendrán una parte dedicada a la exposición del contenidos del tema, se dedicará parte de la sesión a resolver las dudas generadas a lo largo de cada una de las sesiones y unidades didácticas, y se reservará un tiempo a la realización de las actividades propuestas para cada una de las sesiones. Los trabajos serán revisados a diario y formarán parte de la evaluación trimestral en la proporción que se indica a los criterios de evaluación. Por cada una de las unidades didácticas (o en grupos de dos unidades didácticas) se propondrá una práctica que formará parte, también, de la evaluación, (ver criterios de evaluación). Finalmente, cada una de las unidades didácticas serán evaluadas por medio de una prueba escrita, que se realizará siempre, al día siguiente, o al otro, del acabamiento de las unidades didácticas. Las calificaciones serán comentadas a los alumnos a mayor brevedad posible, para aprovechar, por una parte el elemento positivo de refuerzo, y también, para el caso contrario. Considerando que la marcha del alumno hace falta que sea una responsabilidad del propio alumno.

7070

He querido sacar fuera los TEMAS TRANSVERSALES para comentar su tratamiento a la metodología. Como su nombre indica los temas transversal, atraviesan horizontalmente, todos nuestros contenidos. Tratándose nuestra asignatura, de las Ciencias Sociales, asumimos como nuestras, cada uno de los temas transversal, los trabajaremos desde todos los ámbitos: el respeto por los demás, la educación para la paz, asumiremos el trabajo de los valores democráticos como contenido de la asignatura, la erradicación de la homofobia, la educación sin distinción entre sexos, el respecto a otras culturas, la educación para la convivencia... Todos los valores que consideramos hacen del hombre un ser racional, son , y forman parte de nuestra área de Ciencias Sociales, y los asumimos como propios. Además, trabajaremos, de forma específica, los datos señalados a lo largo del año; el día de la da, del trabajador, de la lucha contra el sida, día de la paz, del libro etc. así como el aprovechamiento de la realidad cotidiana para el trabajo de los temas transversales. 2º Curso de ESO Se tratará que el alumnado participe en el desarrollo de las sesiones, tratando de ofrecer unos contenidos lo más comprensibles y entretenidos, de manera que facilite una visión globalizada de los tópicos estudiados y relacionandolos con la y elementos de vida cotidiana.

Para intentar entender las formas de vida del pasado, trabajaremos la empatía, haciendo viajes con la imaginación al pasado, introduciendo una visión descentrada en su propia realidad, que les ayude a ver puntos de vista divergentes y realidades alejadas a su entorno, que nos sirva de autoaprendizaje crítico.

Descartaremos las explicaciones con una sola causa, evitando visiones simplistas y esquemáticas, y fomentaremos la interrelación de factores y sus conexiones globales con los procesos históricos y geogrñaficos.

Las sesiones tendrán una parte dedicada a la exposición y explicación por el profesorado encargado y se dedicará a resolver dudas generales. Se reservará una parte del tiempo para la realización de las actividades concretas de las unidades didácticas.

Por cada una de las unidades o por cada dos, se realizará una práctica que formará también parte de la evaluación.

Finalmente cada unidad será evaluada mediante una prueba escrita que se realizará al acabarlas en clase y estar aclaradas las dudas de sus actividades y explicados sus contenidos.

Las calificaciones y las correcciones de las pruebas, serán comentadas al alumnado, para aprovechar la posibilidad de ampliar y reforzar sus contenidos y corregir errores.

3º Curso de ESO

Se fundamenta en promover un aprendizaje reflexivo, planteando problemas e interrogantes y modificando algunas concepciones erróneas que nuestros alumnos tienen sobre la localización de los hechos geográficos, su distribución y sus interrelaciones. Nos permite también conocer el grado de asimilación de las nociones de espacio geográfico, explicaciones causales, tratamiento de la información y relativismo. Distintas estrategias de enseñanza: * Expositivas, para la enseñanza de hechos y principios. Estas estrategias promueven un aprendizaje significativo y van acompañadas de actividades y trabajos de aplicación.

7171

* Indagatorias, enfrentado a alumnos y alumnas con situaciones problemáticas en las que aplicar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes. Estas estrategias se practicarán desde técnicas diferentes: investigaciones simples, debates, simulaciones, trabajos de campo, etc. Consideramos la motivación previa un factor indispensable para el aprendizaje significativo. En este sentido buscaremos: * Selección de enfoques en los temas que conecten, en la medida de lo posible, con los intereses personales de los adolescentes; en este sentido, el bloque de contenidos relativos al Mundo actual nos pone en contacto con problemas que afectan directamente a los adolescentes: consumismo, drogas, paro, marginación, medio ambiente, etc. * Desarrollo, al inicio de cada unidad, de alguna actividad especialmente motivadora; puede tratarse de la lectura de un texto significativo, de una audición, del comentario de una noticia de prensa, de la resolución de un sencillo problema o del visionado de algún corte documental. Muchas veces, la introducción a doble página de cada unidad resuelve este problema. Para el desarrollo diario de las clases utilizaremos el libro de texto de la edit. VICENS VIVES, en su doble versión DEMOS, castellana, y ÀGORA, en valenciano, para los distintos grupos, así como las libretas de actividades del mismo nombre y editorial con láminas y mapas que irán trabajando, fundamentalmente en clase.

Se acompañarán de una libreta donde, debidamente realizarán las actividades y recogerán toda la información recibida durante las clases.

Se les pasará a los alumnos material fotocopiado relacionado con mapas, gráficas, resúmenes, textos, reproducciones, etc.., para trabajar en clase en el momento que el profesor lo disponga. Se utilizarán los medios audiovisuales de que disponga el centro. Los alumnos podrán utilizar en cualquier momento los libros que hay en el seminario. Igualmente podrán consultar con el profesor cualquier duda que se presente. Se fomentará el debate y la puesta en común con la participación de toda la clase en cada unidad temática que lo requiera. 4º Curso de ESO Tratamiento de la información: – Distinción entre fuentes primarias y secundarias o historiográficas, y su diferente uso y

valor para el conocimiento del pasado. – Utilización de informaciones diversas sobre el contexto histórico y las circunstancias

concretas, para el análisis y comprensión de las obras u objetos artísticos. – Análisis y comparación de dos interpretaciones historiográficas sobre unos mismos

hechos, distinguiendo sus puntos de acuerdo y desacuerdo. – Realización de trabajos de síntesis a partir de distintos tipos de fuentes primarias y

secundarias de naturaleza diversa, y presentación clara y ordenada de éstos. – Elaboración de secuencias temporales de acontecimientos, obtenidos a partir de fuentes

diversas, utilizando para ello las unidades y convenciones cronológicas. – Comentario de mapas históricos. – Trabajar la imagen como fuente histórica. – Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas,

ejes temporales, cuadros cronológicos, mapas, etc. – Proyección de vídeos.

7272

– Análisis y comparación de un breve número de fuentes primarias, señalando lagunas, errores y contradicciones entre ellas y distinguiendo entre dato objetivo y juicio de opinión.

– Observación de maquetas. .– La prensa como fuente histórica. – Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas,

ejes temporales, cuadros cronológicos, mapas, etc. – Análisis e interpretación de documentos audiovisuales identificando los elementos

expresivos utilizados y evaluando la objetividad de su mensaje. – Análisis y comparación de un breve número de fuentes primarias, señalando lagunas,

errores y contradicciones entre ellas y distinguiendo entre dato objetivo y juicio de opinión.

– Comentario de algún vídeo significativo. – Análisis y contextualización de los elementos básicos del lenguaje plástico y visual en las

manifestaciones y expresiones artísticas de la primera mitad del siglo XX. - Comentario de obras de arte. - Comentario de textos históricos. - Interpretar y comentar gráficos, estadísticas y mapas. - Comparación de imágenes significativas. - Relacionar diversas interpretaciones sobre un mismo fenómeno histórico. - Trabajar en el respeto del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana. - Comentario de películas significativas. - Utilizar Internet y la informática como apoyo para el conocimiento de nuestra Historia. – El comentario de textos históricos. – Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas,

ejes temporales, cuadros cronológicos, mapas, etc. – Elaboración de secuencias temporales de acontecimientos obtenidos a partir de fuentes

diversas, utilizando para ello las unidades y convenciones cronológicas. – Proyección de diapositivas. – Análisis y comparación de un breve número de fuentes primarias, señalando lagunas,

errores y contradicciones entre ellas y distinguiendo entre dato objetivo y juicio de opinión.

– Visualizar documentales coetáneos - Realización de un pequeño trabajo de investigación a partir de un número no muy

elevado de fuentes variadas de información, adecuadamente seleccionadas por el profesorado.

– El comentario del gráfico histórico. – Proyección y comentarios de vídeos. – Interpretación y representación de procesos de cambio histórico mediante diagramas,

ejes temporales, cuadros cronológicos, mapas, etc. – Elaboración de secuencias temporales de acontecimientos obtenidos a partir de fuentes

diversas, utilizando para ello las unidades y convenciones cronológicas. – Análisis y comparación de un breve número de fuentes primarias, señalando lagunas,

errores y contradicciones entre ellas y distinguiendo entre dato objetivo y juicio de opinión.

– Realizar trabajos de síntesis. – Elaboración de secuencias temporales de acontecimientos obtenidos a partir de fuentes

diversas, utilizando para ello las unidades y convenciones cronológicas. – Búsqueda, selección y registro de informaciones relativas a cuestiones de actualidad,

sirviéndose de los medios de comunicación habituales. – Estudios comparativos a base de vídeos.

7373

– Análisis y comparación de un breve número de fuentes primarias, señalando lagunas, errores y contradicciones entre ellas y distinguiendo entre dato objetivo y juicio de opinión.

– Análisis e interpretación de documentos audiovisuales, identificando los elementos expresivos utilizados y evaluando la objetividad de su mensaje.

– Proyección de diapositivas. – Análisis y contextualización de los elementos básicos del lenguaje plástico y visual en las

manifestaciones y expresiones artísticas contemporáneas. Indagación e investigación: – Realización de un informe o pequeño estudio monográfico sobre cuestiones o hechos del

mundo actual, utilizando información obtenida a partir de los medios de comunicación y de los datos obtenidos mediante encuestas y entrevista realizadas en el entorno próximo.

Explicación multicausal: – Explicación de rasgos, hechos o características de los siglos de la Edad Moderna

aludiendo a circunstancias y factores de tipo tecnológico, económico, político, religioso, cultural, etc., propios del contexto general de la época.

– Establecimiento de relaciones entre obras artísticas y los rasgos generales de la época histórica de producción de las mismas.

– Indagación e investigación: Realización de un estudio sobre esta época a partir de un número no muy elevado de fuentes variadas de información, adecuadamente seleccionadas por el profesorado.

– Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el análisis de los procesos de cambio.

– Análisis de algunos procesos de cambio histórico y comparación de su duración y ritmos respectivos.

– Distinción entre causas de larga y corta duración y consecuencias a corto y largo plazo. Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el

análisis de los procesos de cambio. – Análisis de algunos procesos de cambio histórico y comparación de su duración y ritmos

respectivos. – Distinción entre causas de larga y corta duración así como de las consecuencias a corto y largo plazo – Análisis de algunos procesos de cambio histórico y comparación de su duración y ritmos

respectivos. – Distinción entre causas de larga y corta duración y consecuencias a corto y largo plazo. – Análisis comparativo de algunas obras de Arte, buscando analogías y diferencias, y

detectando influencias. – Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el

análisis de los procesos de cambio. – Análisis de algunos procesos de cambio histórico y comparación de su duración y ritmos

respectivos. – Distinción entre causas de larga y corta duración así como de las consecuencias a corto

y largo plazo. – Análisis de algunos procesos de cambio histórico y comparación de su duración y ritmos

respectivos. – Distinción entre causas de larga y corta duración y consecuencias a corto y largo plazo. – Preparación y realización de debates sobre alguna cuestión controvertida o dilema de

actualidad, exponiendo las opiniones y juicios propios con argumentos razonados y suficientemente apoyados en los datos.

7474

– Análisis comparativo de algunas obras de arte, buscando analogías y diferencias y detectando influencias.

Materia optativa para Cuarto curso de ESO: TALLER DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE Y DOCUMENTAL HISTÓRICO

Cada unidad didáctica consistiría en el estudio de una época o momento histórico relevante de la Historia teniendo como eje vertebrador el tema de la película que haya sido elegida. Se seleccionará la película que se considere más adecuada para comenzar a elaborar sobre ella una Guía Didáctica que se compondría de tres partes: - previa a la proyección de la película y mediante textos, mapas, fotos, etc. situar al alumno en una época determinada. - proyección de la película o fragmentos de distintas películas acompañada de una guía para que el alumno observe aquellos aspectos que consideremos fundamentales y responda a las cuestiones planteadas. - puesta en común de las respuestas y opiniones sobre la proyección y profundización del momento histórico que se haya elegido así como las relaciones que existan entre el momento histórico que la película representa y el momento histórico en el que esta fue producida. - Sería positivo acercar al alumno al cine en los locales habitualmente adaptados para estas proyecciones, por lo que en alguna ocasión podrían sustituirse las horas de clase por la asistencia, en un horario distinto, a una proyección en el exterior. - Aprovechando que durante el curso tendrán lugar numerosas actividades relacionadas con el Cine, se promoverían actividades extraescolares para que pudieran presenciar proyecciones o asistir a exposiciones. - El trabajo por parte de los alumnos será a veces individual y otras en grupo Por término medio cada unidad se desarrollaría a lo largo de 5 semanas: - Las dos primeras serían de documentación e información que en parte se facilitaría a los alumnos, en parte deberían indagar ellos mismos. - La tercera sería el momento de la proyección, aunque es conveniente que en cada clase se proyectase, al menos, algún fragmento. - La cuarta los alumnos deberían trabajar el guión. - y en la quinta se llevaría a cabo una puesta en común y la evaluación de la unidad que podría realizado de forma individual o en grupo. Para llevar a cabo este proyecto el método a seguir sería el siguiente: - Información sobre las películas referidas. - Disponibilidad de existencias de las mismas para su visionado. - Elección de una o varias de las películas que reflejen un momento dado de la Historia. - Adquisición de la misma, visionado, lecturas e información sobre el acontecimiento o momento seleccionado. - Elaboración de la Guía Didáctica. - Evaluación. Para el desarrollo de la asignatura se cuenta con los receptores de TV y magnetoscopios del Centro, DVD, películas propiedad del Seminario, del Centro de Profesores, de otras instituciones (Colegio de Doctores y Licenciados, etc.), de la Videoteca Municipal de Valencia, y de los propios profesores. Los fondos de la videoteca del IES La Patacona y del profesor encargado suponen unas 600 horas de películas y documentales, de diferente temática, técnica y épocas.

7575

Siempre que la existencia de títulos alternativos lo aconsejen se podrán introducir modificaciones para mejorar la calidad de la propuesta, previo acuerdo con el Jefe del Departamento. 5. EVALUACIÓN.

1º Curso de ESO

5.1. Tipos de evaluación

Se tendrá en cuenta el principio de evaluación continua y se tomará como referencia la evolución de las calificaciones del alumno en las diferentes evaluaciones realizadas por el centro para obtener la nota final de curso. Se podrá recuperar cada una de ellas y, si fuese necesario, la final en septiembre. 5.2. Instrumentos de evaluación

Los instrumentos previstos en cada evaluación serán: exámenes; actividad especial y; finalmente, asistencia, disciplina, material y trabajo diarios.

5.3.Criterios de calificación

Los criterios de calificación, de acuerdo con lo anteriormente expuesto, serán: exámenes (60%); actividad especial (20%) y; finalmente, asistencia, disciplina, material y trabajo diarios (20%).

Sólo se podrán realizar cálculos de notas con calificaciones superiores a una cifra fijada en clase. Las recuperaciones se realizarán mediante exámenes y actividades especiales.

5.4. Actividades de refuerzo y ampliación

Se dará la opción a los alumnos con más capacidad para que realicen actividades de ampliación. Los alumnos con menor capacidad deberán realizar actividades de refuerzo. Éstas actividades se acordarán puntualmente con dichos alumnos, así como su valor dentro de la calificación.

5.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje

Se evaluará el proceso mediante los instrumentos anteriormente descritos y se dará opción a la crítica constructiva por parte de cualquier persona implicada en él.

5.6.Criterios de recuperación de cursos anteriores

La recuperación de cursos anteriores se realizará en plazo y forma similares a las de todas las materias del departamento implicado. 2º Curso de ESO

5.1. Tipos de evaluación

La evaluación se considerará continua. Sin menoscabo de que el alumnado pueda hacer recuperaciones de la materia o evaluación no superada, si el profesor/a lo cree conveniente. Si al final de curso el alumno/a, presentase dos evaluaciones sin haber sido capaz de recuperarlas durante el curso,y sin que al final de dicho curso demuestre que ha adquirido ni los conocimientos ni las desrtrezas mínimas, pasará a recuperar a septiembre la asignatura completa

5.2. Instrumentos de evaluación.

Se tendrá en cuenta:

- La libreta, donde deberá constar las actividades realizadas día a día, y que periódicamente será revisada.

7676

- La observación del trabajo diario en clase.

- La realización del trabajo en casa, a través de preguntas al alumnado.

- El comportamiento adecuado.

- Examen escrito trás cada tema.

5.3.Criterios de calificación

El registro de cada una de las informaciones se valorará de la siguiente manera:

- El trabajo de la unidades se revisará a diario, valorando los realizados o no. La no presentación de los trabajos se considerará como negativo si no están debidamente justificadas. Estas valoraciones tendrán una consideración del 20% de la nota final Habrá una última oportunidad de presentar las tareas que será antes del control. Cuando se llegue a este extremo constará que ha llegado con retraso.

Las prácticas se valorarán de 10-7,5 en función de la calidad del trabajo, considerando el trabajo bien hecho y en el tiempo establecido. De 7,5 – 5 ,cuando la calidad es menor, o fuera de de plazo, en este caso no será superior a 7,5. Cuando el trabajo no se presente o su calidad sea ínfima, la valoración será de 0 i 4. Esta nota tendrá un valor del 20 % respecto a la nota final.

Las pruebas por escrito, se valorarán de 0 a 10 y su porcentaje respecto a la nota final será del 60 %. Estas se realizarán una vez acabadas las explicaciones y se realizará una por cada unidad.

5.4. Actividades de refuerzo y ampliación.

La editorial presenta una amplia gama de recursos y actividades para ambos casos.

5.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación se registra día a día en el contacto directo y la revisión de su cuaderno, así como la prueba escrita al finalizar cada tema para constatar que los contenidos y las destrezas básicas (realización de mapas, gráficas, etc) han sido asimilados convenientemente.

5.6.Criterios de recuperacinó de cursos anteriores.

El profesor realiza un dossier para que el alumno vaya trabajando en el plazo en que ambos acuerden, o por evaluaciones, o para entregar a final de curso.

3º Curso de ESO

5.1. Tipos de evaluación.

La evaluación se considerará continua. Sin menoscabo de que el alumnado pueda hacer recuperaciones de la materia o evaluación no superada, si el profesor/a lo cree conveniente. Si al final de curso el alumno/a, presentase dos evaluaciones sin haber sido capaz de recuperarlas durante el curso,y sin que al final de dicho curso demuestre que ha adquirido ni los conocimientos ni las desrtrezas mínimas, pasará a recuperar a septiembre la asignatura completa.

5.2. Instrumentos de evaluación.

Se tendrá en cuenta:

- La libreta, donde deberá constar las actividades realizadas día a día, y que periódicamente será revisada.

- La observación del trabajo diario en clase.

7777

- La realización del trabajo en casa, a través de preguntas al alumnado.

- El comportamiento adecuado.

- Examen escrito trás cada tema.

5.3.Criterios de calificación.

La prueba del examen tendrá un valor de un 60% y el otro 40% de las diversas actividades realizadas en clase y en casa, más el buen comportamiento y la presencia activa y dinàmica.

5.4. Actividades de refuerzo y ampliación.

La editorial presenta una amplia gama de recursos y actividades para ambos casos.

5.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación se registra día a día en el contacto directo y la revisión de su cuaderno, así como la prueba escrita al finalizar cada tema para constatar que los contenidos y las destrezas básicas (realización de mapas, gráficas, etc) han sido asimilados convenientemente.

5.6.Criterios de recuperacinó de cursos anteriores.

El profesor realiza un dossier para que el alumno vaya trabajando en el plazo en que ambos acuerden, o por evaluaciones, o para entregar a final de curso.

4º Curso de ESO 5.1. Tipos de evaluación.

Se pueden distinguir tres tipos de evaluación:

Evaluación inicial . Está íntimamente relacionada con el concepto de target group. Su objetivo final es conocer el grupo humano al cual se dirige el currículo y modificarlo de acuerdo con las características particulares de esos alumnos/as. Estas pruebas de evaluación inicial deben llevarse a cabo al comienzo del curso escolar para conocer los conocimientos previos, capacidades y actitudes de los alumnos, y poder trabajar a partir de ellos.

La Orden ministerial sobre la Evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria explicita lo siguiente al respecto: “Al comienzo de la Educación Secundaria Obligatoria, partiendo de la información disponible en el centro sobre la escolarización y el proceso de aprendizaje seguido por el alumnado durante la Educación Primaria, y, en su caso, de la información obtenida a través de la aplicación de distintos instrumentos de evaluación, el profesorado llevará a cabo una evaluación inicial de los alumnos y alumnas para detectar el grado de desarrollo alcanzado en aspectos básicos de aprendizaje y de dominio de los contenidos de las distintas áreas”. Esta evaluación inicial debe, a nuestro modo de ver, realizarse al inicio de cada curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Por nuestra parte, ya hemos explicado con anterioridad que proponemos la realización al comienzo de cada una de las Unidades Didácticas, de una prueba inicial de detección de ideas previas, siempre en el libro del profesorado.

Evaluación continua : Se realiza a lo largo del curso escolar por medio de pruebas y observaciones. No debería ser una evaluación sumativa de conocimientos, sino una evaluación individualizada, criterial y orientadora, concebida en términos de capacidades asimiladas y alcanzadas por los alumnos/as al final de la etapa, una evaluación formativa que facilite información constante sobre el proceso de aprendizaje y las necesidades y posibilidades del alumnado.

7878

Evaluación final : Su finalidad es descubrir si los objetivos generales se han cumplido o no.

En Ciencias Sociales, Geografía e Historia, los objetivos generales se expresan en términos de capacidades referidas a los contenidos del Área. En cuanto a los medios y técnicas para evaluar (las pruebas, exámenes, fichas, cuaderno del alumno/a etc…) se deben planificar en diversos tipos para observar las etapas diferentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, estén o no programados previamente. Para nosotros, los diferentes tipos de pruebas son un instrumento de diagnóstico importante. No sólo permiten realizar el seguimiento del progreso del alumnado, sino que facilitan medir sus propias realizaciones y fallos en el aula. Permiten saber en qué momento las programaciones de las Unidades se deben modificar para adecuarse a los problemas imprevistos.

Las pruebas criteriales se utilizan para determinar cuántos han alcanzado un determinado nivel de capacidad. Estarán en función del nivel alcanzado tras la prueba inicial.

5.2. Instrumentos de evaluación.

Se tendrá en cuenta:

- El Cuaderno de Trabajo o libreta, donde deberá constar las actividades realizadas día a día, y que periódicamente será revisada.

- La observación del trabajo diario en clase.

- La realización del trabajo en casa, a través de preguntas al alumnado.

- El comportamiento participativo e interesado en el conocimiento, así como con una adecuada sociallización.

- Pruebas, controles o exámen escrito trás cada bloque temático.

5.3.Criterios de calificación.

Los criterios de evaluación son los que se indican son los siguientes:

1. Analizar los cambios de mentalidades que caracterizan la Modernidad y, en concreto, describir los rasgos básicos del Renacimiento y la Reforma.

2. Distinguir los principales momentos en la formación y evolución del Estado moderno, y destacar los hechos más relevantes en el proceso temporal de la monarquía hispánica.

3. Valorar la importancia de la ampliación del mundo conocido, subrayando el protagonismo de los pueblos ibéricos.

4. Representar gráficamente el desarrollo cronológico de diferentes procesos de cambio a lo largo de la historia, tanto de algún aspecto concreto como de elementos básicos de la vida en las distintas sociedades históricas: económicos, políticos, artísticos y culturales en general.

5. Identificar los elementos básicos en la caracterización de una sociedad y las relaciones existentes entre ellos para explicar sus manifestaciones. Comparar elementos comunes a diferentes sociedades de tipo económico, social, político, artístico… y establecer semejanzas y diferencias significativas cuando las haya, especialmente en el caso de las revoluciones burguesas y su incidencia en la transformación de las sociedades.

6. Identificar y situar cronológica y geográficamente algunas de las grandes transforma-ciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el presente siglo, valorando críticamente los intereses de las grandes potencias y los grupos sociales y su incidencia en los hechos estudiados. Aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.

7979

7. Identificar y analizar las principales transformaciones (demográficas, económicas, sociales, políticas e ideológicas) experimentadas por la sociedad española desde la II República hasta hoy.

8. Subrayar la trascendencia de la construcción europea y la participación de España en este proceso.

9. Reconocer en la Constitución Española las instituciones políticas básicas actuales, en especial los organismos de representación democrática. Valorar el papel de las instituciones democráticas españolas tanto en el contexto de su política interna como en relación con la Comunidad Europea y con los países iberoamericanos.

10. Identificar y analizar la riqueza y variedad de la creación científica y artística en el mundo actual, y valorar el impacto que todo ello tiene sobre la vida de los individuos.

11. Percibir la transcendencia de los aspectos culturales en las edades Moderna y Contemporánea y su contribución a la riqueza de nuestro patrimonio histórico y artístico.

12. Conocer las principales características de la Historia de la Comunidad Valenciana desde el siglo XV a la actualidad.

La prueba del examen tendrá un valor de un 70% y el otro 30% las diversas actividades realizadas en clase y en casa, más la actitud positiva, el buen comportamiento y la presencia activa y dinàmica en el aula.

5.4. Actividades de refuerzo y ampliación.

La editorial presenta una amplia gama de recursos y actividades para ambos casos.

5.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación se registra día a día en el contacto directo y la revisión de su cuaderno, así como la prueba escrita al finalizar cada tema para constatar que los contenidos y las destrezas básicas (realización de mapas, gráficas, etc) han sido asimilados convenientemente.

5.6.Criterios de recuperacinó de cursos anteriores.

El profesor realiza un dossier para que el alumno vaya trabajando en el plazo en que ambos acuerden, o por evaluaciones, o para entregar a final de curso.

Materia optativa para Cuarto curso de ESO: TALLER DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE Y DOCUMENTAL HISTÓRICO

5.1. Tipos de evaluación.

Realización de la prueba inicial: Esta prueba se llevará a cabo en los primeros días del curso y constará de una batería de preguntas breves sobre la Historia y el Cine y la relación de ambos con ellos.

La evaluación de la materia se llevaría a cabo mediante el trabajo que los alumnos hubieran desarrollado para contestar a las cuestiones planteadas en los distintos guiones, la puesta en común y el desarrollo de los debates. La expresión, tanto oral como escrita, y el cuaderno de clase serían tenidos en cuenta en la evaluación de cada unidad.

8080

Todo ello estaría relacionado con la consecución de las capacidades que deberán adquirir en esta etapa.

5.2. Instrumentos de evaluación.

Se tendrá en cuenta:

- La libreta, donde deberá constar las actividades realizadas día a día, y que periódicamente será revisada.

- La observación del trabajo diario en clase.

- La realización del trabajo en casa, a través de preguntas al alumnado.

- El comportamiento adecuado.

- Trabajo realizado en la Guía de obervación tras cada visionado.

- Pruebas objetivas orales o escritas como, por ejemplo, ordenar cronológicamente, preguntas cortas, ordenar un listado, buscar parejas, etc. - Pruebas de interpretación de datos: análisis y comprensión crítica de varias fuentes de información, etc. - Pruebas basadas en la exposición de un tema. Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación seleccionados son los siguientes: - Adecuar el trabajo final a los objetivos previstos. - Capacidad de síntesis - Capacidad de aportación personal. - Estructura adecuada al plan de trabajo - Variedad de procedimientos empleados. - Corrección en la expresión escrita y oral, incluyendo los recursos gráficos o audiovisuales empleados. - Identificar, analizar y valorar el impacto en nuestra sociedad del constante desarrollo científico y técnico, en particular el que está afectando al mundo de la información, analizando y valorando sus repercusiones en los ámbitos político, económico, cultural, etc. - Ordenar y representar gráficamente la evolución que ha sufrido algún aspecto significativo de la vida humana (rasgos de la vida cotidiana, de las condiciones materiales de vida, de la organización política, hábitos y creencias, etc.) a lo largo de diferentes épocas históricas, señalando los principales momentos de cambio en esa evolución. -Situar cronológicamente y comparar obras de arte de similares características, representativas de las principales sociedades y etapas históricas, señalando semejanzas y diferencias entre ellas. - Identificar cronológicamente las principales civilizaciones y sociedades históricas anteriores a la Edad Moderna y utilizar un conocimiento básico de las mismas para entender vestigios materiales y visuales característicos de tales sociedades (edificios, obras de arte, herramientas, etc.). -Señalar en una determinada sociedad o cultura preindustrial, histórica o actual, ejemplos de los vínculos que existen entre algunos aspectos de su organización social, sistema de parentesco, nivel de desarrollo técnico y creencias, reconociendo el valor de muchos de sus logros. - Elaborar informes y participar en debates sobre cuestiones problemáticas de la vida cotidiana en el mundo actual (situaciones de marginación, casos de violencia, problemas de los jóvenes, etc.), utilizando con rigor la información obtenida de los medios de comunicación y manifestando en sus opiniones actitudes de tolerancia y solidaridad.

8181

5.3.Criterios de calificación.

Los materiales básicos de trabajo serán suministrados por el profesor, aunque el alumnado tendrá que realizar búsquedas y documentaciones de diferentes temas. Para ser evaluado positivamente habrá que tener en cuenta: - actitud en clase y durante la/s proyección/es - el trabajo realizado por escrito - las intervenciones de la puesta en común - posibilidad de un ejercicio escrito sobre los términos utilizados. La nota será el resultado en un 50% de los conocimientos adquiridos mediante el trabajo, tareas realizadas y pruebas que se consideren oportunas; y en otro 50% de la actitud y participación positiva en clase. 5.4. Actividades de refuerzo y ampliación.

Se aportarán más materiales de apoyo para la comprensión del tópico estudiado, así como una atención especial para la mejor comprensión de los audiovisuales y materiales aportados. En todo caso no se realizará una sobrecarga de trabajo para el alumnado porque Los trabajos se desarrollarán fundamentalmente en clase aunque algunas tareas se tendrán que terminar en casa.

5.5. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los trabajos se desarrollarán fundamentalmente en clase aunque algunas tareas se tendrán que terminar en casa. Los materiales básicos de trabajo serán suministrados por el profesor, aunque el alumnado tendrá que realizar búsquedas y documentaciones de diferentes temas. Para ser evaluado positivamente habrá que tener en cuenta: - actitud en clase y durante la/s proyección/es - el trabajo realizado por escrito - las intervenciones de la puesta en común - posibilidad de un ejercicio escrito sobre los términos utilizados .

5.6.Criterios de recuperación de cursos anteriores.

El trabajo que el profesorado plantee al alumnado durante el curso que en caso de ser insuficiente podrá convertirse en una prueba. 6. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD DE APOYO EDUCATIVO O CON NECESIDAD DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA (para los ciclos de todo el departamento).

En el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en la Educación Secundaria Obligatoria, consideramos la diversidad real que existe en un gr upo-clase aparentemente homogéneo por la edad y el espacio común donde trabajan y aprenden.

Aceptamos que el alumnado aprende de modos, formas y ritmos diferentes, que la cantidad y calidad de lo aprendido también lo es, pero sobre todo, que los mecanismos por los que se

8282

produce el aprendizaje significativo , según la teoría cognitiva de Ausubel, son básicamente idénticos.

Uno de los retos ha sido encontrar procedimientos variados que estimulen el aprendizaje en grupos heterogéneos. Para conseguir que la diversidad no sea un obstáculo sino un punto de partida y un factor de enriquecimiento y de relación constructiva para el alumnado, hemos intentado desarrollar la autonomía progresiva de los alumnos-as, individu al y grupalmente . En relación a ello, proponemos la organización del aula en equipos de trabajo, la distribución de tareas compartidas y responsabilidades dentro del grupo.

El aprendizaje de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia es un proceso activo y cambiante. Por todo ello hemos seleccionado una cantidad de actividades que, en su conjunto, pretenden conseguir un objetivo básico: un proyecto abierto, adaptable a situaciones diferentes y a ritmos diversos, exigido s por la heterogeneidad del alumnado .

Se tendrá en cuenta los distintos niveles con los que los alumnos llegan a este segundo ciclo de la ESO, con el objetivo de que todos lleguen a adquirir unos conocimientos mínimos suficientes para cumplir los objetivos de la etapa, se señalarán para ellos unos contenidos mínimos. También se tendrá en cuenta esta diversidad para facilitar nuevos conocimientos a aquellos alumnos que puedan alcanzar niveles superiores a los de la media, entregándoles materiales suplementarios.

Para los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje, habrá que considerar la existencia de diferentes niveles:

--los contenidos alcanzan un conjunto de elementos básicos, asumibles por la práctica totalidad del alumnado.

- se utiliza el trabajo en grupo en buena parte de las actividades de reflexión y de planificación para facilitar la interacción entre alumnos con diferentes capacidades y conocimientos y para mejorar la motivación y competencia de los que tienen más dificultades. - se valora el esfuerzo y se tienen en cuenta las capacidades y los conocimientos previos. - se proporciona al alumnado que lo necesita material individualizado según sus

necesidades.

Las diferentes materias de la ESO se coordinarán con el Departamento de Orientación en la detección de situaciones problemáticas o deficitarias, en el aprendizaje de su alumnado. Dicha coordinación deberá generar sugerencias y materiales específicos para un correcto tratamiento de dichos déficits.

En todo caso el profesorado del Departamento atenderá los diferentes ritmos de aprendizaje, carencias educativas u otras necesidades especiales mediante materiales específicos que están contemplados en el proyecto editorial utilizado en los dos ciclos, amén de otros que puedan ser comentados o sugeridos en el Departamento.

La distribución temporal y los modelos de evaluación deben llevarse a cabo por el profesorado según la especificidad del alumnado con que se cuente ya que las generalizaciones se han demostrado poco efectivas, según nuestra anterior experiencia.

7. FOMENTO DE LA LECTURA (para los dos ciclos de t odo el departamento).

El Jefe del Departamento forma parte del Grupo de Trabajo para el fomento de la lectura en el IES La Patacona, especialmente enfocada a desarrollar un proyecto específico en Atención Educativa para toda la ESO.

8383

En todo caso, las diferentes materias de la ESO, trabajan de manera específica y habitual la comprensión y expresión, tanto escrita como oral, en las diferentes actividades, tareas, trabajos y ejercicios.

8. UTILITZACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACI ÓN Y LA COMUNICACIÓN (para los dos cilcos de todo el depart amento).

El profesorado de los dos ciclos de la ESO utilizan de manera habitual medios audiovisuales, de los medios de comunicación generales como la TV, recomiendan visitas y consultas a web en internet, trabajan en el aula de informàtica o en el aula web quest y usan ordenadores y recursos informáticos como las presentaciones en ppt, en sus clases.

9. RECURSOS DIDÀCTICOS Y ORGANITZATIVOS (para los d os ciclos de todo el departamento).

Los recursos más habituales son:

• Textos diversos • Periódicos y revistas • Vídeos y DVDs procedentes de los fondos del IES, como producciones cinematográficas,

de Canal de Historia, informativos de TV, Odisea TV, National Geographic TV. • Uso del ordenador de manera puntual en la Sala de Informática del IES. • Diccionarios • Mapas murales • Atlas geográficos • Dossiers fotocopiados • Se utilizarán partes de los proyectos editoriales de Vicens Vives para los dos ciclos. • Presentaciones en presentaciones ppt de elaboración propia. • Exposiciones y recursos de ONGDs, como por ejemplo Después la lluvia, después la

tierra…Entender un mundo global desde la Solidaridad, Las mujeres alimentan el mundo, Inmigración y ciudadanía en un mundo intercultural, insertas en las actividades de clase o complementarias que se realicen en el centro.

Para el desarrollo de las materias se cuenta con los receptores de TV y magnetoscopios del Centro, DVD, películas propiedad del Seminario, del Centro de Profesores, de otras instituciones (Colegio de Doctores y Licenciados, etc.), de la Videoteca Municipal de Valencia, y de los propios profesores. Los fondos de la videoteca del IES La Patacona y del profesor encargado suponen unas 600 horas de películas y documentales, de diferente temática, técnica y épocas.

Los miembros del Departamento aprovecharán las reuniones periódicas formales o informales fuera del horario de reunión del Departamento, para intercambiar y sugerir recursos y materiales que mejoren su práctica.

8484

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTÀRIAS Se anexarán indepen dientemente a la Jefatura de actividades culturales y complementaria s

11. COMPETÈNCIAS BASICAS. RELACIÓN ENTRE LAS COMPE TÈNCIAS BÀSICAS Y LOS OBJETIVOS DEL ÁREA O MATERIA y TEMAS TRANSVERSA LES (general para los dos ciclos).

En los objetivos del área se deben ver reflejadas las competencias básicas que, en lo fundamental, debe conseguir el alumnado:

1.- Competencia en comunicación lingüistica. Utilización del lenguaje como comunicación oral y escrita, expresándose correctamente y utilizando el vocabulario adecuado en cada caso. Escuchar, exponer, dialogar. Lectura comprensiva de los textos.

2.- Competencia matemática . Reconocer y explicar los signos que aparecen en las gráficas, así como realizarlas, mediante fórmulas matemáticas. Medir bien los años, siglos, realizando líneas del tiempo.

3.- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico . Interpretar el mundo, conocer sus problemas, como intenta resolverlos.

4.- Tratamiento de la información y la competencia digi tal . El conocimiento puede llegar a través de rutas variadas, tradicionales como los mapas, gráficos, textos o los nuevos mecanismos de la informática. El alumno debe saber acceder y descifrar cada uno de ellos.

5.- Competencia social y ciudadana . Conocer la evolución y la organización de las sociedades y destacar los valores de la sociedad democrática.

6.- Competencia cultural y artística . Apreciar el hecho cultural y artístico de cada momento, con las variaciones que se han ido produciendo.

7.- Competencia para aprender a aprender . Conseguir las habilidades para el mismo poder continuar con su propio aprendizaje. Conseguir las herramientas básicas para llegar a ello, no solo desde el punto de vista físico, sino intelectual, es decir, crearle el deseo de seguir aprendiendo y la curiosidad a través de las preguntas que pueda hacerse.

8.- Autonomía e iniciativa personal . Haber llegado a un punto de conseguir unos valores, de responsabilidad, perseverancia, esfuerzo, creatividad, autocrítica... y aprender de los errores y asumir los riesgos. Y tener la capacidad de escoger con criterio propio. Ser flexible y tener una mentalidad positiva hacia el cambio.

Contribución del área al desarrollo de las competen cias básicas y su relación con los criterios de evaluación El carácter global del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural hace que contribuya en alguna medida, al desarrollo de la mayoría de las competencias básicas. Respecto a la competencia social y ciudadana, el área lo hace directamente en todos los aspectos que la configuran y muy especialmente en dos ámbitos de realización personal: el de las relaciones más próximas (familia, amigos, compañeros,...) y el de la apertura hacia relaciones más alejadas (el barrio, el municipio, la comarca, la Comunitat Valenciana, el Estado, la Unión Europea, etc.). En este sentido, el currículo pretende profundizar, además de en los aspectos conceptuales, en el desarrollo de destrezas, habilidades y, sobre todo, actitudes, que nos permitan asentar las bases de una ciudadanía mundial, solidaria, participativa, democrática e intercultural. Además, el área se contribuye a la comprensión de los cambios producidos en el tiempo y, de este modo, a adquirir pautas para ir acercándose a las raíces históricas de las sociedades actuales.

8585

El área contribuye muy directamente también a la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, ya que muchos de los aprendizajes que integra están totalmente centrados en la interacción del ser humano con el mundo que le rodea. En lo que se refiere a la competencia en el Tratamiento de la Información y competencia digital, y la competencia en comunicación lingüística, en buena parte de los aprendizajes del área, se utilizan procedimientos que requieren diferentes códigos, formatos y lenguajes para su comprensión (lectura de mapas, interpretación de gráficos e iconos, utilización de fuentes históricas, etc.). Así mismo, la utilización básica del ordenador, y la búsqueda guiada en Internet, contribuyen también, de forma decisiva, al desarrollo de esta competencia. La claridad en la exposición en los intercambios comunicativos, la estructura del discurso, el uso del debate, la capacidad de síntesis y el aumento significativo de la riqueza en el vocabulario específico del área, contribuyen muy especialmente a la competencia en comunicación lingüística. Esta área ofrece muchas posibilidades para contribuir al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, puesto que muchos de sus contenidos se pueden articular alrededor de propuestas globalizadoras como los proyectos de trabajo, que facilitan el acceso al conocimiento de la realidad mediante estrategias que favorecen la autonomía en el aprendizaje: formulación autónoma de los objetivos de la investigación, elaboración de guiones de trabajo, búsqueda, selección y procesamiento de la información, aprendizaje cooperativo y distribución de tareas, elaboración de conclusiones o informes, exposiciones orales, etc. que requerirán del alumnado el desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la información, tales como resúmenes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de esta área. El conocimiento de las manifestaciones culturales, la valoración de su diversidad y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio cultural contribuyen específicamente a la competencia artística y cultural. Esta área incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo de autonomía e iniciativa personal, al enseñar a tomar decisiones, tanto en el ámbito escolar como en la planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio. La utilización de técnicas y herramientas matemáticas en contextos significativos de uso, como escalas, tablas, representaciones gráficas, porcentajes, etc., propicia, finalmente, el desarrollo de la competencia matemática. El carácter integrador de la materia de Ciencias sociales, geografía e historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de varias competencias básicas. La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio objeto de aprendizaje, pero lo hará realmente desde la perspectiva de que el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades, de sus logros y de sus problemas, debe poder utilizarse por el alumnado para desenvolverse socialmente. Contribuye obviamente a entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, y participa así en crear sentimientos comunes que favorecen la convivencia. También ayuda a la adquisición de habilidades sociales. Por una parte, la comprensión de las acciones humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean vistas por el alumnado desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo con lo que se favorece el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la empatía. Por otro

8686

lado, se contribuye a esta competencia cuando dicha comprensión posibilita la valoración y el ejercicio del diálogo como vía necesaria para solucionar los problemas o el respeto hacia las personas con opiniones distintas. Además, se prevé el ejercicio de esos valores mediante el trabajo colaborativo o los debates en que se expresen las propias ideas y se escuche con respeto las de los demás. El acercamiento a diferentes realidades sociales, actuales o históricas, o la valoración de las aportaciones de diferentes culturas ayuda, aunque sea más indirectamente, a desarrollar las habilidades de tipo social. En la adquisición de la competencia conocimiento y la interacción con el mundo físico la contribución es, asimismo, relevante. Dicha competencia incluye, entre otros aspectos, la percepción y conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato, así como la interacción que se produce entre ambos. Éstas constituyen uno de los principales ejes de trabajo de la geografía: comprender el espacio de los hechos sociales y la propia vida de la alumna o alumno, es decir, la dimensión espacial. Se contribuye a la competencia en la medida en que se asegure que dicha dimensión impregna el aprendizaje de los contenidos geográficos. Para ello, adquieren protagonismo los procedimientos de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes, reales o representados. Otra aportación, no menos significativa, se posibilita desde el conocimiento de la interacción ser humano medio y la organización del territorio resultante. La materia ofrece espacios para analizar la acción del ser humano en la utilización del espacio y de sus recursos, no sólo los problemas que a veces genera, sino también aquellas acciones que, desde un uso responsable, buscan asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente. La contribución a la competencia expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Esta competencia se facilitará si se contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y si al mismo tiempo, se dota al alumnado de destrezas para observar y comprender aquellos elementos técnicos imprescindibles para su análisis. Desde aquí se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de ayudarse también a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación. Se contribuye a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital por la importancia para comprender los fenómenos sociales e históricos de contar con destrezas relativas a la obtención y comprensión de información, elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes de la materia. Se aporta, de manera particular, en la búsqueda, obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto en soporte de papel como digital. Establecer criterios de selección de la información proporcionada por diversas fuentes desde la objetividad y pertinencia, distinguir entre los aspectos relevantes y los que no lo son, relacionar y comparar fuentes o integrar y analizar la información de forma crítica son algunas de las aportaciones fundamentales a la adquisición de esta competencia. Por otra parte, el lenguaje no verbal utilizado en numerosas ocasiones para comprender la realidad contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. Es el caso del lenguaje cartográfico y de la imagen. El peso de la información en esta materia singulariza las relaciones entre esta competencia y la competencia en comunicación lingüística, más allá de utilizar el lenguaje como vehículo de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se facilitan las habilidades de uso de diferentes variantes del discurso, concretamente, la descripción, la narración, la disertación y la argumentación y se colabora a adquirir vocabulario específico que debería

8787

formar parte del lenguaje habitual del alumnado o formar con claro valor funcional en la materia. Se contribuye también, en cierta manera, adquirir la competencia matemática. El conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad lo permite en la medida en que la materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica. La utilización de todas estas herramientas en la descripción y análisis de la realidad social amplían el conjunto de situaciones en las que las alumnas y alumnos perciben su aplicabilidad y, con ello, hacen más funcionales los aprendizajes asociados a la competencia matemática. La competencia para aprender a aprender supone contar con herramientas que faciliten el aprendizaje, pero también con una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse positivamente a los cambios que se producen. A todo ello contribuyen, desde sus posibilidades para aplicar razonamientos de distinto tipo, el buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales se proporcionan conocimientos de las fuentes de información y de su utilización mediante la recogida y clasificación de la información obtenida por diversos medios y siempre que se realice un análisis de ésta. También se contribuye a la competencia cuando se favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario favorecer iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones, presentes más claramente en debates y trabajos individuales o en grupo ya que implican idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer conclusiones. Lo que se sugiere es un análisis de las competencias básicas desde una perspectiva metodológica, teniendo en cuenta su desarrollo en un conjunto de actividades para ser trabajadas en el aula. ÁREA DE CONOCIMIENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

comunicación lingüística Comprender los mensajes escritos, saber escuchar los argumentos orales de otras personas. Saber elaborar un informe o síntesis para comunicar los resultados del trabajo

Matemática Saber utilizar métodos estadísticos y representaciones gráficas para analizar y sintetizar algunos problemas sociales

conocimiento e interacción con el mundo físico Aplicar la metodología de los procesos de resolución de

8888

problemas a los problemas sociales

tratamiento de información y competencia digital Saber utilizar las herramientas informáticas para ampliar información y crear bases de datos sobre problemas sociales para poder interpretar la información

Competencia

Actividades Criterios evaluación

competencia social y ciudadana

Saber ordenar las ideas espontáneas sobre la organización social

Valorar el conocimiento espontáneo

Reconocer en un texto los grupos sociales de un momento histórico

Valorar si comprenden la organización social actual y del pasado

Entender las causas e intenciones de un evento social (p.e. una guerra)

Valorar si diferencian las causas de las consecuencias

Realizar una síntesis sobre un proceso histórico

Valorar el orden de la exposición de los hechos

Ser capaz de ponerse en el lugar de otros, utilizar la empatía histórica y la percepción geográfica con esta finalidad

cultural y artística Saber valorar las expresiones artísticas y culturales como elementos de formación de las identidades locales y universales

aprender a aprender Saber aplicar los conocimientos históricos y geográficos a situaciones nuevas de la vida cotidiana

autonomía e iniciativa personal Saber formarse con autonomía de criterio para enfrentarse a los problemas sociales

8989

TRANSVERSALIDAD en Ciencias sociales, Geografía e H istoria

Entre los objetivos de la la etapa de Educación Secundari a Obligatoria destacamos por su relación directa con nuestra Área, la participación del alumnado en actividades solidarias y tolerantes rechazando cualquier tipo de discriminación en relación a las diferencias de raza, sexo, clase social o creencias, así como la dinámica en los mecanismos tendente a asentar los derechos y deberes del alumnado como ciudadanos.

Los materiales y recursos empleados pretenden que los alumnos y alumnas sepan elegir críticamente aquellas acciones que favorezcan mejor su desarrollo integral como personas, igualmente que analicen los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y valoren las repercusiones positivas hacia el mismo, del ser humano. Queremos educar a nuestro alumnado en el respeto hacia el medio y consideramos que este eje transversal es muy importante en cuanto que el civismo y la moralidad han de suponer un respeto a la Naturaleza. Las actividades también les deben hacen valorar, en su correcta dimensión, el actual desarrollo científico y tecnológico y les harán tomar decisiones personales correctas relacionadas con la moralidad y el civismo.

La relación entre METODOLOGÍA y EVALUACIÓN es central para comprender realmente el alcance del modelo transversal del conocimietnto ofertado a nuestro alumnado. La CIENCIA y, entre ellas, las Ciencias Sociales, suponen un proceso de construcción social e histórica, de sus conceptos.

Por tanto, parece evidente que la estructura conceptual, procedimental y actitudinal, “atraviesan” todos los contenidos, además de las prácticas para aprenderlos y su relación con los denominados “temas transversales” van unidos en cada una de esas facetas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cada tema transversal podrá ser trabajado de manera específica o indirecta en todos los ámbitos: los cognitivos, las formas en que se aprende y los procesos mediante los cuales el alumnado introyecta esos valores en el aula, aunque el condicionamiento socio-cultural y el entorno influyan también de una manera importante.

Las actitudes que pretendemos que adquieran nuestros alumnos y alumnas referidos a este eje transversal son los siguientes:

– Respeto hacia la diversidad histórica, cultural y lingüística de España.

– Tolerancia hacia las distintas ideologías y posturas políticas.

– Interés por el patrimonio cultural de la mujer.

– Evitar los prejuicios sexistas.

– Interés por estar bien informados frente a la propaganda.

– Valorar las instituciones democráticas para saber respetarlas.

– Dar la máxima importancia a los Derechos Humanos.

– Crítica hacia las dictaduras, del signo que sean.

– Responsabilidad hacia las actitudes insolidarias.

– Respeto hacia las distintas manifestacines artísticas de los pueblos, en el momento actual y a lo largo de la Historia.

– Respeto al patrimonio artístico nacional, de cada Comunidad Autónoma y local.

Desde el punto de vista conceptual, en nuestros materiales curriculares del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia , tenemos en cuenta los derechos humanos, el pacifismo, el feminismo, los sindicatos, el neocolonialismo, los organismos internacionales que velan por la paz (ONU), la crisis del sistema de bloques, el problema actual nuclear etc.

9090

que permiten afianzar, como actitudes , la tolerancia y el interés hacia otras culturas, el rechazo ante la amenaza nuclear, la valoración de los organismos internacionales que luchan por la paz y el desarrollo económico, el rechazo ante la explotación neocolonialista… por medio de una serie de procedimientos entre los que destacamos las entrevistas a nivel individual, el análisis de los medios de comunicación social, trabajo con diagramas, visualización de películas, elaboración de mapas, comentarios de textos, etc.

La Educación para la Paz, los valores de la Ciudadanía democrática, el cuestionamiento de la homofobia y por la libertad de opciones sexuales, el Racismo, el respeto por otras culturas y formas de vida, por la igualdad entre los sexos, por la convivencia, el diálogo y el entendimiento como forma de resolución de conflictos…, son asumidos como contenidos propios de las Ciencias Sociales-Geografía e Historia y aprovecharemos celebraciones para recordar y trabajar este tipo de conceptos como el debate en torno al Día de la Mujer trabajadora, la de los trabajadores, la lucha contra el SIDA, el día de por la Paz, del libro…, así como aprovechar otros eventos y circunstancias de la realidad cotidiana para apoyar una visibilización más efectiva de estos temas transversales.