Introducción a la epistemología contemporánea · PDF fileIntroducción a la epistemología contemporánea Jonathan Dancy Traducido por José Luis Prades Celma Tecnos, Madrid, 1993

Embed Size (px)

Citation preview

  • Introduccin a la epistemologa

    contempornea

    Jonathan Dancy

    Traducido por Jos Luis Prades Celma Tecnos, Madrid, 1993

    Ttulo original: An Introduction to Contemporary

    Epistemology, 1985

    La paginacin se corresponde con la edicin impresa. Se han

    eliminado las pginas en blanco.

    http://letrae.iespana.es

  • A Sarah

    PRLOGO

    Este libro es una versin ampliada de un curso de epistemologa que he impartido durante aos en la Universidad de Keele. Por supues- to, es el resultado de numerosas conversaciones con estudiantes y colegas. Les doy las gracias a todos ellos, pero debo especial gratitud a David Bakhurst, David McNaughton y Richard Swinburne, que leyeron la totalidad del libro, a veces diversos borradores, y, con suma amabilidad, me ofrecieron comentarios y sugerencias detallados. Mi padre, John Dancy, tambin revis con elegancia todo el libro. Agnus Gellatly, Hanjo Glock, Peter Hacker y Cathy McDaniel leyeron algu- nas partes e hicieron crticas valiosas. Mi gratitud para todos ellos, y para cuatro informadores annimos comisionados por Basil Blackwell Ltd., por sus intentos de mejorar el texto; tambin a Charles Swann por su apoyo constante. John Thompson me persuadi de la necesidad de comenzar a escribir, tanto explcitamente como con su ejemplo; considero que tambin le estoy agradecido.

    Pero mi deuda mayor es con mi esposa Sarah, que me proporcion una fuente inagotable de aliento despus de los das malos y un odo generoso tras los buenos. Siempre he sido un tanto escptico ante las profesiones de gratitud de los autores para con esposo, esposa, amigo o quien fuere, sin el cual no... Nunca ms. Tener que vivir con alguien que tiene la mente ocupada casi por completo en un solo asunto es ms de lo que podra pedirse razonablemente. Ciertamente, no estaba incluido en el contrato original.

    13

  • INTRODUCCIN

    Como indica su ttulo, este libro est concebido como una intro- duccin a los temas ms importantes que se discuten hoy en da bajo el rtulo, ms bien confuso, de epistemologa o teora del conoci- miento. La epistemologa es el estudio del conocimiento y de la jus- tificacin de la creencia. Entre las cuestiones centrales a las que tra- tan de responder los epistemlogos estn: Qu creencias estn jus- tificadas y cules no?, Si hay algo que podemos conocer, qu es?, Cul es la relacin entre conocer y tener una creencia ver- dadera?, Cul es la relacin entre ver y conocer?. Cuestiones como stas estn en el corazn de la epistemologa, pero, por supuesto, sta va ms all y, como en cualquier otra disciplina filosfica, sus fronteras son ms bien difusas.

    El libro est concebido para estudiantes de los primeros cursos de una licenciatura en filosofa, pero no es preciso que asuste a lectores de otra procedencia; mi padre, por ejemplo, asegura que lo entiende, aunque es posible que no me agradezca la insinuacin de que se trata de un lector representativo. Aunque el libro sea introductorio, no veo razn alguna para ocultar mis propias opiniones, que, por lo dems, no son demasiado idiosincrsicas. Creo que es una ventaja para el alum- no el tener algo contra lo que reaccionar, sin que ello me haya llevado a empearme en alcanzar conclusiones slidas en cada tema tratado. Algn material del que aqu he utilizado ha aparecido publicado con anterioridad, y estoy agradecido a los editores del American Philoso- phical Quarterly y de Analysis por el permiso para la nueva publi- cacin.

    El punto de vista que adopto est casi exclusivamente centrado en la tradicin angloamericana, aunque cedo el paso a Hegel en el ltimo captulo. Al final de ste, doy algunas referencias a textos paradigm- ticos de la tradicin continental, especialmente de la teora crtica. En la tradicin en la que me muevo, hay que elegir entre dos aproxima- ciones distintas a las cuestiones epistemolgicas. La primera, asociada con Descartes, comienza considerando el reto del escepticismo, la pretensin de que el conocimiento es imposible, y confa en que, al

    15

  • responder al reto, se ver obligada a exponer la naturaleza del conocer, de la que se seguir la posibilidad del conocimiento. La segunda, que asocio a Grice (1961), mantiene que Descartes distorsion la reflexin filosfica con la obsesin patolgica por un personaje inexistente denominado escptico. En lugar de ello, lo que debemos hacer es investigar directamente la naturaleza del conocimiento (si es que el conocimiento tiene una naturaleza) y de la justificacin, con la espe- ranza de que los resultados que alcancemos nos lleven de uno u otro modo a una conclusin sobre la naturaleza del conocimiento. Desde este segundo punto de vista, la intencin de la buena epistemologa no es la refutacin del escepticismo. Ni siquiera es preciso que tal refuta- cin sea uno de sus resultados.

    Sigo la primera de estas dos aproximaciones, al menos formal- mente, ya que mi primer captulo trata del escepticismo. A lo largo del libro encontraremos referencias, espordicas y constantes, a una for- ma de argumento escptico. Mi razn o mi excusa pueden estar en el hecho de que hay un nuevo renacimiento del inters en el escepticis- mo. El tema vuelve a ser el foco de atencin del ltimo captulo, en el que cuestiono la posibilidad misma de la empresa en la que me he embarcado en los catorce captulos precedentes.

    16

    El libro se divide en tres partes, la primera sobre el conocimiento, la segunda sobre la justificacin y la tercera sobre las formas de cono- cimiento. Se podran plantear muchas objeciones, algunas de ellas jus- tificadas, a esta divisin. Una sera que el escepticismo no se restringe a la duda sobre la posibilidad del conocimiento. Los argumentos escpticos ms interesantes, como sugiero en el primer captulo, incorporan el mismo tipo de duda sobre la posibilidad de la creencia justificada. Por tanto, el captulo sobre el escepticismo que aparece en la primera parte podra aparecer con el mismo derecho en la segunda. Otra queja podra ser la de que no est claro en absoluto que los temas tratados en la tercera parte, percepcin, memoria, induccin, y conoci- miento a priori, sean formas de conocimiento. Se ha mantenido que son fuentes del conocimiento. Podra decirse que el conocimiento se deriva de lo que es dado en la percepcin, que lo que la percepcin proporciona no es en s mismo conocimiento, sino que se convierte en conocimiento tras algunas transformaciones. Por otra parte, la induc- cin se parece ms a una forma de inferencia que a una forma de conocimiento. Muchos autores eluden esas dificultades con captulos sobre los objetos del conocimiento: el pasado, el futuro, el mundo ex- terno, la necesidad, las otras mentes, etc. Pero creo que esta aproxima- cin contiene sus propias dificultades. Una de las ms importantes

  • sera que cada objeto de conocimiento puede ser conocido de muchas formas diferentes. Por ello, yo hablo de formas de conocimiento, y he permitido que los diferentes objetos posibles de conocimiento salgan a la superficie en el momento oportuno. El problema de las otras men- tes, por ejemplo, aparece excepcionalmente en el captulo 5.

    Despus del captulo introductorio sobre escepticismo, la primera parte contiene un captulo sobre la naturaleza del conocimiento y sus relaciones con la creencia verdadera justificada, y otro centrado en una teora especfica. El primero no puede ms que rozar la superficie de un rea profundamente trabajada en los ltimos aos. Incluyo el segundo porque creo que esa teora, aunque reciente, es ms que una moda pasajera y contiene algunas intuiciones fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento.

    En la segunda parte comparo los mritos de dos puntos de vista sobre la naturaleza de la justificacin, el fundamentalismo* y el cohe- rentismo. En los captulos 4 y 5 expongo los defectos de las formas ms crudas de fundamentalismo, y en los captulos 6 y 7 argumento que tenemos ms de una razn general para evitar cualquier tipo de fundamentalismo, una razn que se deriva de la teora del significado. Con ello se plantean, obviamente, ciertas cuestiones sobre prioridades filosficas; es posible que la teora del significado sea prioritaria sobre la epistemologa y proporcione una suerte de tribunal de apela- cin para el debate epistemolgico? Al margen de ello, estos dos cap- tulos son quiz ms difciles que los que los rodean, y recomiendo pasarlos por alto en la primera lectura. Si el lector pasa directamente del captulo 5 al 8, se encontrar con un marcado contraste entre dos teoras diferentes de la justificacin, y todo lo que necesitar saber por el momento es que la funcin asignada a los captulos intermedios es la de proporcionar una razn contra cualquier forma de fundamenta- lismo. Los dos ltimos captulos, 14 y 15, dependen, de algn modo, de lo que se dice en el 6 y el 7. Por ello sugiero tambin que se omitan en la primera lectura, reservando para sta los captulos 1-5 y 8-13.

    La tercera parte est dominada por dos captulos sobre percepcin, que quiz constituyen el ncleo del libro. Este tema me parece a la vez el ms difcil e importante de la epistemologa.

    * Los trminos ingleses foundationalism y foundationalist se traducen por fundamentalismo y fundamentalista, que se consideran preferibles a los injustificados anglicismos fundacionalismo y fundacionalista. Por supuesto, debe evitarse cualquier connotacin que no sea estrictamente epistemolgica de los trminos castellanos escogidos. (N. del T.)

    17

  • Al final de cada captulo hay una breve ampliacin titulada Lecturas complementarias, con dos secciones. (Hay tambin refe- rencias en el texto principal que a veces se recogen al final del captu- lo.) La diferencia entre las dos secciones es que, mientras la primera trata de mostrar por dnde comenzar a ampliar los temas principales del captulo, la segunda contiene referencias a lecturas que proporcio- nan un trasfondo a