13
2 Indice: Introducción 3 El Pictorialismo versus Photo- Seseccion 4 Vanguardias del Siglo XX: renovación del campo artístico 7 Grupo f/64: su formación y obra 7 Análisis de tres fotografías de artistas del Grupo f/64 9 Conclusiones 12 Bibliografía 14

Introducción 3 El Pictorialismo versus Photo- Seseccion 4 ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/10614_40938.pdf · 6 Alfred Stieglitz , fotógrafo norteamericano,

Embed Size (px)

Citation preview

2

Indice: Introducción 3 El Pictorialismo versus Photo- Seseccion 4 Vanguardias del Siglo XX: renovación del campo artístico 7 Grupo f/64: su formación y obra 7 Análisis de tres fotografías de artistas del Grupo f/64 9 Conclusiones 12 Bibliografía 14

3

Trabajo Práctico Final

Fotografía: La realidad transformada en arte

Grupo f/64: fotografía directa y belleza

Introducción

Desde la invención de la fotografía, una imagen cristalizada de la vista desde la

casa de verano de Niepce, en 1826, el lenguaje fotográfico fue desarrollándose

y evolucionando al compás de los avances tecnológicos que el medio iba

alcanzando.

Immanuel Kant sostenía que: ” En todas las bellas artes, lo esencial es la

forma, una forma que concierte con la admiración y el juicio, produciendo un

placer”. (Kant, 1977). Así entendemos por estético, aquello que responde al

paradigma kantiano de representación armoniosa, de orden de las partes, de

belleza asociada a la coherencia.

Susan Sontag sostiene que la fotografía, nace con la intención de embellecer lo

cotidiano. Entre 1920 y 1935, el objeto a fotografiar se aisló del medio que lo

contenía y de esta manera: “Lo bello pasó a ser simplemente lo que el ojo no

ve o no puede ver: la visión fracturada, desconcertante, que solo brinda una

cámara” (Sontag, 1996, p. 101).

Los caminos trazados por la pintura y la fotografía se cruzaron en varias

oportunidades, nutriéndose ambas disciplinas, entre sí. Tanto los pintores

románticos, como los realistas o los impresionistas se valieron de las tomas

fotográficas para enriquecer sus composiciones, o conseguir mayor realismo en

sus dibujos.

A su vez el pictorialismo, movimiento fotográfico iniciado en 1891 , intentó

disfrazar las imágenes captadas por la cámara, con diferentes recursos, como

el difuminado, la distorsión, la visión nublada, para lograr efectos más plásticos,

semejantes a la pintura de caballete.

Recién en la primera década del siglo XX, Alfred Stieglitz (1864-1946) propone

volver a la fotografía directa, despojándola de cualquier intervención o

manipulación, tanto del proceso de laboratorio como en la impresión. Así, la

4

fotografía se independiza de la pintura, eleva su condición a arte y empieza a

transitar el camino de generar un lenguaje propio.

Fontcuberta cita a Jakobson, en su teoría de las funciones del lenguaje,

diciendo que en la fotografía: “la acción artística correspondería a un uso

poético del lenguaje, concentrando la atención en la forma de los enunciados, o

a un uso metalingüístico, para referirse a sí misma”. ( 1996, p.29)

Por lo tanto, partiendo de la existencia de un lenguaje propio fotográfico, este

ensayo se propone, demostrar como la fotografía directa que utilizaron los

artistas del Grupo f/64 llevó a este arte, a explotar sus posibilidades estéticas a

partir de la combinación del uso poético y bello de los recursos técnicos y la

sensibilidad de cada artista.

El Pictorialismo versus Photo-secession

La fotografía artística que impulsaron los fotógrafos de la época victoriana,

como Oscar Reijlander (1813-1875) o Henry Robinson (1830-1901), a

diferencia de la fotografía documental o la de denuncia social, proponía temas

que se vinculaban con la literatura, las alegorías clásicas, o los paisajes

románticos. Este género fotográfico, aparece nuevamente cerca del final del

siglo XIX, pero con ciertos cambios, el interés artístico, viró hacia las formas y

efectos que se podían lograr en la obra y no tanto en los contenidos de las

mismas.

Fig. Nº1: Oscar Gustave Reijlander, “Las dos sendas de la vida”, 1857.

Fuente: Flickr, recuperado 27/06/2013

5

Fig. Nº2: Henry Peach Robinson, “Desapareciendo”, 1858

Fuente: Xatakafoto, recuperado 27/06/2013

Surge el pictorialismo, en 1891, como un movimiento heredero de la fotografía

artística, y genera una gran polémica, que centraba su foco de discusión en si

la fotografía, merecía el status de arte o no. Las obras presentadas en la

exposición del Club de los Fotografos Amateurs, en Viena, presentaban

manipulaciones donde se variaba el foco, o la exposición, o el mismo revelado

para lograr efectos de difuminado. El llamado soft-focus, o las copias a la goma

asemejaban la fotografía tanto a la pintura al óleo, como a los aguafuertes,

litografías y demás técnicas del dominio de la pintura. Gisele Freund explica

desde un contexto social, esta permeabilidad entre los estilos fotográficos y

artísticos: “Hacia 1900, se consumó la decadencia del retrato fotográfico, y el

fotógrafo dependía más que nunca del gusto del gran público poco cultivado,

que buscaba en la fotografía un sustituto de la pintura”. (1974, p.82).

Los pintores impresionistas, que fueron sus inspiradores, buscaban la mancha,

la visión borrosa, producto de sus estudios sobre la incidencia de la luz en los

objetos.

Aunque el pictorialismo tuvo influencia entre sectores sociales aristocráticos, y

se formaron asociaciones que los representaron, en las grandes capitales del

mundo, no logró sus intenciones básicas: el reconocimiento de la fotografía

como un arte, justamente por no haber conseguido desarrollar un lenguaje

propio y optar por la copia de formas plásticas afines a la pintura.

6

Alfred Stieglitz , fotógrafo norteamericano, fue el promotor de una nueva

morfología fotográfica, que trataría de diferenciarse del pictorialismo. Desde los

comienzos de su carrera, se dedicó a estudiar los aspectos científicos y

funcionales de la fotografía, inventando nuevos métodos de exposición y

procedimientos de revelado. Stieglitz se interesó especialmente por los efectos

lumínicos, y a nivel compositivo fue influenciado por los pintores de género

alemanes.

En 1902 fundó con Edward Steichen (1879-1973) y Alvin Coburn (1882-1966)

la “Photo Secession”, título elegido como homenaje al simbolismo y la secesión

vienesa.

Los fotógrafos de esta asociación, veían en la fotografía, no tanto su capacidad

de mimetismo, sino más bien la expresividad espiritual de cada artista.

Ubicado en una posición central en la fotografía artística de comienzos de los

años ’20, marcó nuevos hitos en el campo del retrato, como los que le realizó a

su esposa , la pintora Georgia O’Keefe, por su proximidad sin falseamientos y

por la búsqueda de una verdad objetiva a través de la “fotografía directa”.

Fig. Nº3: Alfred Stieglitz. “Georgia O’Keefe”, 1922

Fuente: Concreteplayground, recuperado 27/06/2013

Como señala Sontag: “las cámaras no se limitaron a posibilitar nuevas

aprehensiones visuales, cambiaron la visión misma, pues fomentaron la idea

7

de la visión por la visión misma”. (1996, p.100). De esta manera, los lenguajes

formales de cada disciplina artística iban adquiriendo aquello inherente a cada

una.

Vanguardias del siglo XX: renovación del campo artístico

Las vanguardias artísticas, que se desarrollaron a partir de los primeros años

del siglo XX, revolucionaron tanto formal, como conceptualmente el campo de

las artes. La fotografía, absorbió muchas de estas nuevas corrientes, que al

ampliar la noción de arte, le permitieron el desarrollo de una estética propia.

El futurismo, el dadaísmo y el surrealismo fueron los movimientos que más

incidieron en las experimentaciones fotográficas.

Se trató de buscar la conciliación, hasta ese momento irreconciliable, de la

doble articulación gnoseológica que Fontcuberta encuentra en los postulados

de Emerson, quien en 1889, razonaba que la fotografía: “como cualquier otro

tipo de imagen, puede servir para suministrar información (función científica) o

para suministrar placer estético (función artística)”. (1990, p. 28).

Sin embargo, los contenidos ideológicos de las vanguardias darían un giro a

este planteamiento. Las nuevas tecnologías se convirtieron en estigma de la

modernidad. En un mundo nuevo, caracterizado por el progreso técnico y

científico, el arte debería ser igualmente tecnológico, lo que proyectó el trabajo

tanto del fotógrafo como del cineasta, apareciendo bajo estos parámetros como

los artistas por excelencia.

Fotógrafos como Man Ray (1890-1976),Lazlo Moholy-Nagy (1894-1989) o

Alexander Rodtchenko (1891-1956) desarrollaron innovaciones formales y

técnicas explotando las posibilidades que el medio les brindaba, creativamente,

pero con un espíritu mas cercano a lo racional, que a lo poético.

Grupo f/64: su formación y obra

Luego del abandono definitivo de la estética pictorialista, y la valoración y el

reconocimiento de la fotografía por las vanguardias, surge una nueva

tendencia, que descarta el uso de procedimientos que ornamenten la fotografía

8

pura. Se buscaba una mayor nitidez en la toma y el uso de temáticas

cotidianas, especialmente aquellas que brindaba la naturaleza.

Tanto Edward Steichen, como Alfred Stieglitz y Paul Strand (1890-1976),

aunque éste último no perteneció directamente a Photo Seseccion, fueron los

antecedentes directos del Grupo f/64 y la “fotografía directa”, que habrían de

ganar en auge , durante los años siguientes a la Gran Guerra. En 1917 Strand

escribe: “el problema del fotógrafo es ver la limitaciones de su medio y al

mismo tiempo sus cualidades potenciales. La honestidad y la intensidad de

visión suponen un respeto al objeto, su más plena realización se obtiene sin

trucos, mediante la fotografía directa”.(1917, p. 524-525)

Edward Weston (1886-1958) fue un fotógrafo californiano, pionero en el uso de

la straight photography, denominación que aludía al uso de la toma directa sin

intervenciones en el proceso ni de laboratorio, ni de revelado, ni compositivo.

Para Weston el artista debía visualizar de antemano el resultado final. Su

virtuosismo técnico, exigía la claridad en la forma, la perfecta delineación de la

superficie de la imagen, para poder apreciar sustancias y texturas hasta llegar

a la ilusión.

Sus temáticas siempre asociadas a la naturaleza, rescataban la belleza de la

realidad, en palabras de Sontag: “Weston entiende a la fotografía como una

manera genuinamente nueva de ver”. (1996, p. 109)

En 1932 un grupo de jóvenes fotografos impresionados con su trabajo

formaron una sociedad a la que llamaron “Grupo f/64”. Eligieron este término

óptico porque generalmente, fijaban sus lentes en esa abertura, para

asegurarse una máxima nitidez de imagen, tanto para el primer plano como

para la lejanía.

Los miembros fundadores fueron Ansel Adams (1902-1984), Imogen

Cunningham (1883-1958), John Paul Edwards (1884-1968), Sonya Noskowiak

(1900-1975), Henry Swift (1891-1962), Willard Van Dyke (1906-1986) y Edward

Weston.

Formularon una estética, que se basó en una serie de dogmas: la fotografía

debe ser nítida enfocada para cada detalle, impresa por contacto en papel

brillante blanco y negro, montada sobre una superficie blanca, no debe ser

manipulada y su temática será alusiva a la realidad exclusivamente.

9

Esta estética, reaccionaba contra el estilo débil y sentimental que era habitual

entre los fotógrafos artísticos de California en esa época.

La exposición inaugural del nuevo grupo, se realizó en 1932, en el M. H. Del

Young Memorial Museum, de San Francisco. Durante los años que existió esta

sociedad informal fue la más progresista de Estados Unidos, e incluso una vez

disuelta su influencia persistió siendo el Grupo f/64 sinónimo de la fotografía

directa.

Análisis de tres fotografías de artistas del Grupo f/64

Fig. Nº4: Edward Weston Desnudo. 1925

Fuente: Thequietform, recuperado, 27/06/2013

En la obra de Weston, se conjugan la estética común a todos los miembros del

Grupo f/64, más las características propias, del arte del fotógrafo californiano.

El uso de la fotografía directa, sin aditivos, permite que la forma pura, emerja

en su real belleza. Los contrastes de luces y sombras, fueron generados antes

de capturar la toma, que resulta de una nitidez extrema, pudiéndose apreciar la

carnación del cuerpo de la modelo, como si fuera posible palparla. La imagen

visual trasciende su esencia, para despertar sensaciones táctiles. La elección

10

del encuadre, logra un reconocimiento del objeto en cuanto a su significado,

pero jerarquiza la forma pura para que el resultado, se perciba como una

abstracción.

Weston juega con las ambigüedades formales para hacerlas más interesantes,

utilizando el recurso del closed up. En este desnudo, el torso femenino, se

reconoce, no está disfrazado, ni disimulado, la composición resulta atractiva,

debido al recorte que el artista hizo de la realidad. Edward Weston, exprime las

posibilidades que la cámara fotográfica, le ofrece, para presentar una realidad

indistinguible a simple vista, una realidad bañada de una estética bella que sólo

un artista de la imagen puede capturar.

Fig. Nº5: Imogen Cunningham “Dos Calas”. 1929

Fuente: Espaciopatico, recuperado, 27/06/2013

11

Imogen fue miembro fundadora del Grupo f/64, y por lo tanto, su fotografía se

inscribe en la straight photography. Prefirió las temáticas relacionadas con la

naturaleza, que abarcan desde el cuerpo humano, flores, capullos, cactus,

estambres y todo aquel material que le pudiera brindar su jardín. En esta

fotografía las calas se presentan con una nitidez casi palpable. Para esta

artista el ciclo de la fertilidad era un tema muy importante, tanto asociada al

hombre como a la naturaleza. La morfología de las calas podrían remitir a los

órganos reproductores humanos, el estambre al masculino, la corola al

femenino. Hay en Cunningham, una mirada de mujer, delicada y sutil.

Los contrastes lumínicos, junto con la simpleza de la composición, influencia

del grabador japonés Utamaro, y la poesía de las formas, hacen de esta toma

un ejemplo de lo que el conjunto de fotografos que participaron del Grupo f/64

quería transmitir: la belleza de la cotidianidad.

Fig. Nº 6: Ansel Adams. “The tetons and the snake river”. 1942

Fuente: dgpfotografia, recuperado, 27/06/2013

12

Ansel Adams, además de trabajar la fotografía directa, al igual que el resto de

los fotógrafos del Grupo f/64, va a emplear en sus tomas el llamado “sistema

zonal” o graduación de grises, dominando las características de la emulsión

fotográfica, no por prueba de laboratorio, sino con el propio equipo de trabajo

del fotógrafo. Gracias a esto, adquirió un gran virtuosismo en el uso de la luz,

logrando una amplia gama de matices, que hicieron de su fotografía de

paisajes, un registro único y poético de la naturaleza pura. Compartió con sus

colegas, el rechazo a la manipulación de las tomas, y la obsesión por la nitidez

en todos los detalles de la imagen. La búsqueda de una estética fotográfica

propia, valiéndose de la técnica a su disposición y de su sensibilidad, le

permitieron plasmar paisajes de numerosos parques nacionales

norteamericanos como ningún otro artista hasta ese momento.

Conclusiones

Así, como el pincel, la tela, los pigmentos, la trementina, el barniz, son las

herramientas de las que se vale el pintor para volcar su expresividad creativa

dentro de un género artístico, el fotógrafo también posee una serie de

elementos constitutivos de su oficio, principalmente, ellos forman parte del

equipo tecnológico que posee, pero además, maneja otra serie de auxiliares

que le son propios.

La luz, el encuadre, la composición, el ángulo de enfoque, el momento de la

toma, son decisiones que debe asumir el artista y en las que vuelca su

interioridad, transformando un acto mecánico, el de sacar la fotografía con su

cámara, en una obra de arte.

Susan Sontag señala: “El triunfo más perdurable de la fotografía ha sido su

aptitud para descubrir belleza en lo humilde, lo inane lo decrépito. Lo real tiene

un pathos. Y ese pathos es la belleza”. (1996 p. 112).

Para los fotógrafos del Grupo f/64 la realidad era la fuente inacabable para sus

temas de composición. La virtud que los distinguió en su obra, es la capacidad

de vislumbrar la belleza y la poética en la cotidianidad que los rodeaba,

13

explotando las posibilidades técnicas de la cámara fotográfica, sin intervención

de manipulaciones ajenas al medio, combinándolas con sus propias

sensibilidades y gustos.

El fotógrafo alemán, Albert Renger- Patzsch, seguidor de la fotografía directa,

señala con simpleza, citado por Newhall, las posibilidades que emanan del uso

exclusivo del lenguaje propio del medio, al decir : ”Procuremos con medios

fotográficos crear fotos que se sostengan por si solas, debido a su carácter

fotográfico, sin pedir nada a otras artes”. ( 2009, p.195)

14

Bibliografía:

Fontcuberta, J. “Fotografía: conceptos y procedimientos, una propuesta

metodológica”. Barcelona. Gili. (1990)

Freund, G. “La fotografía como documento social”. Barcelona. Gili. (1996)

Incorvaia, M: “La fotografía un invento con historia”. Buenos Aires. Aula

Taller. (2008)

Jeffrey, I. “Como leer la fotografía. Entender y disfrutar los grandes fotógrafos,

de Stieglietz a Doisneau”. Barcelona. Electa. (2009)

Kant, I. “Crítica del juicio”. Madrid. Espasa-Calpe. (1997)

Museum Ludwing Colonia. “La fotografía del siglo XX”. Alemania. Taschen.

(1997)

Newhall, B. “Historia de la Fotografía”. Barcelona. Gili. (2002)

Sontag, S. “Sobre la Fotografía”. Barcelona. Edhasa. (1996)

Sougez, M. L. “Historia de la Fotografía”. Madrid. Cátedra. (2004)