Author
elizabeth-rodriguez
View
40
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
investigacion
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MXICO / ETAC
MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN
CUANTITATIVA EN EDUCACIN
SESIN 1. INVESTIGACIN CUANTITATIVA
9NA. GENERACIN
POR:
LIC. DANITZE ELIZABETH RODRGUEZ SNCHEZ
MATRICULA: 00 00 00 65 131
ASESORA: MTRA. GUADALUPE ISLEM GMEZ ESCOBAR
ENTREGA: 16 DE FEBRERO DE 2015
PARADIGMAS
PARADIGMAS
PARADIGMA POSITIVISTA
Mundo real y exterior
Conocimiento emprico
Objetivo medible
Eliminar sesgos y
compromisos de valor
Propsitos cientficos
Explicar controlar, dominar
y verificar el inters.
Libre de valores
Causas reales,
temporalmente
precedentes o simultaneas.
Generalizaciones libres de
tiempo y contexto
PARADIGMA INTERPRETATIVO
Conciencia subjetiva y activa
Estructuras esenciales
Profundizar en motivos
Individuo comunicativo
Reflexin en y desde la praxis (interaccin)
Comprender la realidad (relativo a los significados)
Describir el hecho
Comprender e interpretar
mutuamente
Interrelacin, relacin fluida
Hiptesis de trabajo
Interaccin de factores
feedback
PARADIGMA CRTICO
Participacin y colaboracin
Autorreflexin
Visin holstica y dialctica
Visin democrtica del conocimiento
Plantearse y generarse en la prctica
Compromiso y transformacin social
Dilogo bidireccional
Emancipar, criticar,
identificar potencial para el
cambio
Relacin fluida por el
compromiso de cambio
Feedback
PROCESO
METODOGLGICO
FASES
CONCEPTUAL
Ordenar y sistematizar sus inquietudes, sus preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida.
Estableciendo qu es lo que desea saber y respecto de qu hechos.
As como obtener conocimientos slidos acerca de su tema de inters y hacer explcita la teora en que basar su estudio.
Pasos :
Formulacin y delimitacin del problema: Qu se pretende investigar.
Revisin de la literatura: bsqueda de los conocimientos
Construccin del marco terico: contar con el bagaje conceptual y de teoras ya elaboradas al respecto, pero reelaboradas para los fines especficos del estudio propuesto.
Formulacin de hiptesis: anticipa una explicacin probable de los fenmenos o del hecho que se estudia y plantea respuestas al mismo
FASES
Pasos
Seleccin de un diseo de
investigacin: Especifica el
tipo de mtodo que se va a
emplear y cundo es
necesario
Identificacin de la
poblacin que se va a
estudiar: Especificar el
grupo al cual son aplicables
los resultados del estudio.
DE PLANEACIN Y DISEO
Decisiones acerca de los mtodos y estrategias que
emplear para resolver el
problema y comprobar las
hiptesis.
Recoleccin de los datos necesarios para este fin
especificando los detalles y
procedimientos acerca de
cmo se realizar el acopio de
los mismos.
FASES
Pasos
Seleccin de mtodos e instrumentos: determinar el mtodo de recoleccin de datos y tipo de instrumento que se utilizar
Diseo del plan de muestreo: Conclusiones semejantes a las que se lograran si estudiramos el universo total
Trmino y revisin del plan
de investigacin: Relevancia,
factibilidad tcnica, financiera,
etc.
Realizacin del estudio piloto
y las revisiones: someter a
prueba el estudio principal
mediante un estudio a
pequea escala, con el fin de
determinar la validez de los
mtodos y procedimientos
utilizados.
FASES
EMPRICA
Pasos
Ejecucin del estudio.
Recoleccin de datos:
aplicacin de los instrumentos
diseados en la metodologa
Preparacin de los datos para
anlisis: revisar
sistemticamente toda la masa
de informacin disponible,
juzgando su calidad y el grado
de confianza que merece cada
una y seleccionando aquellas
que pueden incluirse en el
informe de investigacin,
FASES
ANALTICA
Pasos
Procesamiento de los datos
Anlisis de datos:
Descomponer un todo en
sus partes constitutivas
para su ms concienzudo
examen
Interpretacin de
resultados: Inicia con un
intento de explicar las
observaciones
FASES
DE DIFUSIN Pasos
Divulgacin de los
resultados.
Contribuyendo a
incrementar los
conocimientos existentes
sobre el tema en estudio
Se permitir la aplicacin
de las soluciones
encontradas a los
problemas que motivaron
la investigacin.
Comunicacin de las
observaciones: informe
final.
Aplicacin de las
observaciones:
Transformacin de la
realidad en sus diferentes
manifestaciones.
MOMENTOS DE
LA
INVESTIGACIN
MOMENTOS
1. Acercamiento al tema y problemtica
Inmersin o bsqueda bibliogrfica ms detenida y, en muchos casos, un trabajo como asistente de un investigador ya formado
Consulta con otros para lograr una clarificacin de sus intentos de configurar una temtica y una primera formulacin de su problema de investigacin.
Proponerse la bsqueda de respuestas a problemas que estn dentro de su real campo de competencia
2. Preparacin del proyecto de investigacin
Se sistematizan los conocimientos
Planteamiento del problema: Vaco de conocimiento que el investigador descubre en cierta rea temtica
Marco conceptual del programa: Conjunto de definiciones, proposiciones generales, proposiciones especficas, resultados de investigaciones afines y de preguntas de investigacin an no resueltas.
Objetivo de la investigacin: Descriptivos, clasificatorios, comparativos, relacionales y/o explicativos.
Finalidades: su aplicabilidad en la sociedad.
Diseo metodolgico: estrategia que se utilizar para cumplir con los objetivos de esa investigacin
Cronograma de trabajo: Se agenda las actividades a llevar a cabo.
Presupuesto: Se elabora un aproximado de los gastos que implicar la investigacin.
MOMENTOS
3. Ejecucin de la investigacin
Cumplir las etapas y tareas all especificadas
1. Preparacin del marco poblacin con el cual se trabajar y - si procede - se tomar una muestra.
2. Seleccin del tipo de muestra que se va a emplear y determinacin de su tamao.
3. Elaboracin de los instrumentos que se utilizaran en la recoleccin de informacin
4. Prueba de los instrumentos e introduccin de modificaciones, si procede.
5. Seleccin y capacitacin de los entrevistadores o del personal encargado de la aplicacin de las
6. Revisin de la informacin recogida
7. Codificacin de la informacin recogida y revisada
8. Preparacin de un plan de anlisis de acuerdo con los objetivos de la investigacin
9. Eleccin de un paquete estadstico para el anlisis de la informacin
10. Preparacin de la estructura del informe: introduccin, captulos, secciones, etc. Preparacin de la bibliografa pertinente y de la utilizada en el estudio.
11. Anlisis e interpretacin de los resultados
12. Primera redaccin del informe, con la siguiente estructura, presentada aqu de manera aproximad
MOMENTOS
ETAPAS O MOMENTOS DE LA
INVESTIGACIN EDUCATIVA
DIAGNSTICO DE
LA REALIDAD A
INVESTIGAR
PLANIFICACIN DE
LA INVESTIGACIN
EJECUCIN DE LA
INVESTIGACIN
EVALUACIN DE LA
INFORMACIN
COMUNICACIN DE
LOS RESULTADOS
APLICACIN Y
TRANSFORMACIN
NUEVAS
NECESIDADES Y
PROBLEMAS
EJEMPLOS DEL MBITO EDUCATIVO (Aspectos
que se pueden investigar en educacin)
Sujeto: Para
identificar los ndices
de desercin en la
institucin acadmica.
Mtodo: Para
identificar si el
mtodo de
enseanza empleado
por los docentes es
el ms ptimo para
lograr los objetivos
educativos de la
institucin.
Programa:
Determinar si los
programas
empleados
desarrollan las
habilidades y
capacidades
requeridas dentro de
la institucin.
EJEMPLOS DEL MBITO EDUCATIVO (Aspectos
que se pueden investigar en educacin)
BIBLIOGRAFA
Dvila, Andrs. (1994). Las Perspectivas Pedaggicas cualitativa y cuantitativa en la Ciencias Sociales: Debate Terico e implicaciones Praxeolgicas. En: Delegado, J.M. Gutirrez J. (coord). Mtodos y Tcnicas Cualitativas de Investigacin en Ciencias Sociales. Edi. Sntesis. Madrid.
HAMMERSLEY, Martn y ATKINSON, Paul. Etnografa. Mtodos de investigacin. Primera edicin. Barcelona: Editorial Paids, 1994.
GUTIRREZ, Juan y DELGADO, Juan Manuel. Mtodos y tcnicas cualitativas de investigacin en ciencias sociales. Madrid, Sntesis, 1995
POLIT, Denise, HUNGLER, Bernadette. Investigacin cientfica en ciencias de la salud. 4 Ed. Mxico, Interamericana, 1994. Pg. 58-64
Rodrguez G. y Garca E. (1996) Metodologa de la Investigacin Cualitativa. Mlaga: Ediciones Aljibe, SL. Captulo II (Mtodos de Investigacin Cualitativa), Captulo III (procesos y fases de la investigacin cualitativa.