40
COMITE DE CIENCIAS DEL MAR VALPARAISO - CHILE CUARTAS 8- 11 OCTUBRE DE 1984 RESUMENES JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR PATROCINIO: UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO COMITE DE CIENCIAS DEL MAR COMITE OCEANOGRAFICO NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR FACULTAD DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

  • Upload
    lynga

  • View
    252

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

COMITE DE CIENCIAS DEL MAR

VALPARAISO - CHILE

CUARTAS

8 - 11 OCTUBRE DE 1984

RESUMENES

JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR

PATROCINIO: UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISOCOMITE DE CIENCIAS DEL MARCOMITE OCEANOGRAFICO NACIONAL

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MARFACULTAD DE RECURSOS NATURALESUNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

Page 2: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

f

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MARfACULTAD DE RECURSOS NATURALES

NIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

COMITE DE CIENCIAS DEL MAR

II

i-t

CUARTAS

JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR

RESUMENES",. "8 - 11 OCTUBRE DE 1984

PATROCINIO: UNIVERSIDAD CATOLJCA DE VALPARAISOCOMITE DE CIENCIAS DEL MARCOMITE OCEANOGRAFICO NACIONAL

VALPARAISO - CHILE

Page 3: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

CUARTAS JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR

Fecha 8 11 de Octubre de 1984

I

Lugar

Comisi6nOrganizadora

Patrocinio

Hotel O'Higgins de Vina del Mar

Coordinador Prof. Tom6s R. Fonseca

Prof. Maria Isabel Toledo

Prof. fJaria Angela Barbieri

Prof. Eduardo Tarifeno

Universidad Cat6lica de Valparaiso

Comite de Ciencias del Mar de Chile

Comite Oceanogr6fico Nacional

(UCV)

(UCV)

(UCV)

(PUC-OJ)

Page 4: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

j

jI

PRE SEN T A C ION

Nos complace adjuntor los resumenes de los trabajos presen ­

tados a las Cuartas Jornodas de Ciencias del Mar de Chile. Codo ano se advierte mas desarrollo en este campo de la activi

dad Cient!fica Nacional, 10 que hace aun mas necesario la rea

lizaci6n, ana a ano, del evento.

As! cumplimos con el objetivo del Comite de Ciencias del Mar

al promover estas reuniones. Esto es, permitir la libre co ­

municaci6n y el intercambio de experiencias entre los que bus

can el conocimiento sistematico y organizado del Oceano.

Fue estimulante para los organizadores de estas Cuartas Jor­

nadas contar con el apayo de los investigadores de todo el

pais, de las instituciones a las que pertenecen y de los org~

nismos que nos patrocinan: Universidad Cot61ica de Valparaiso,

Cami te de Ciencias del Mar - Chile, Cami te Oceanogr6fico Na­

cionol y Municipalidad de Valparaiso. De todos ellos estamos

muy agradecidos.

PROF. TOvt.A.S FO'lSECA

por el Comite Organizador

VALPARAISO, Octubre 8 de 1984

Page 5: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

PRO G RAM A

LUNES 8 DE OCTUBRE

8.30 10.00 . Inscripci6n.10.00 10.45 Ceremonia de Inauguracion

Salon Blanco Encalada (BE)

11.00 - 13.00 Sesi6n 1 : Temas de Interes General (BE)

14.30 - 17.30 Sesi6n 2 : Oceanografla Costera

Salon Chacabuco (CH)

14.30

• 18.15

18.00

19.30

Sesi6n 3

Vino de Honor

Ictiologla (BE)

MARTES 9 DE OCTUBRE

II

f

f,

9.00

9.00

12.30

12.30

Sesi6n 4

Sesi6n 5

Bi010g1a Marina I (CH) ,

Ecologla Litoral (BE)

14.00 - 17.30 Tour por cerros de ValparaIso

Opcional, sin costo perc requiere Inscripci6n

14.00 - 18.30

14.30 - 17.30

Sesion 6

Sesi6n 7

Cultivos I (BE)

Huevos y Larvas (CH)

Page 6: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

- 2 -

MIERCOLES 10 DE OCTU8R~

Variabilidad Oceanica (BE)

Biologfa Pesquera (CH)

(BE)

II (CH)

Biologia Pesquera II

Variabilidad Oceanica

Cultivos II (CH)

Sesi6n 8

Sesion 9

Sesion 10

Sesi6n 11A

Sesion 118

12.30

12.30

18.00

15.50

18.00

9.00

9.00

14.30

14.30

16.10

JUEVES 11 D~ OCTUB~~

9.00 12.00

9 .. 00 - 10.20

10.40 12.00

Sesion 12

Sesion 13A

Sesion 138

Ictiologia II (BE)

Plancton (CH)

Oceanografia Antartica (CH)

14.00

14.30

16.30

18.00

14.30

16.00

18.00

19.30

Sesi6n 14 Temas de Interes General (CH)

Reunion anual del Camite de Ciencias del

Mar (CH)

Ceremonia de Clausura (BE)

·Cocktail de Clausura

c

Page 7: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

INF ES GENERALES

~)

(CH)

H)

(CH)

Inscripciones

Facilidades

Paneles y Expositores:

Todos los asistentes deben inscribirse

en Secretaria de las Jornadas. Al can

celar la_ inscripci6n retira carpeta,

identificacion y recibo por el dinero.

La tarjeta de identificaci6n debe lle­

varIa en todo momento para asistir a

las sesiones y actividades sociales prQ

gramadas.

Las reuniones se efectuaran en dos salones

(ver mapa), Salon Blanco ~ncalada (BE) y

Salon Chacaouco (CH).

Entre estos dos se ubicara la secretaria.

En esta se efectuara la inscripcion, se p£

dra recibir 0 dejar recados y sacar fotocQ

pias (cancelando su valor).

Tras la secretarla hay servicios higienicos

y guardaropla.

En los comedores del Hotel se ofrecen dia­

riamente almuerzoa a un costo de $480 .-

por persona.

A un costado del salon Blanco Encalada se

ubicaron paneles con trabajos cientlficos

relacionados con cada sesi6n. En el salon

Arturo Prat habra una exposicion de equipos

y libros cientlficos.

~n cada sesi6n se estipula una pausa para

cafe. El que sera servido, sin costo, en el

Salon Arturo Prate Este es el momento de vi

sitar los paneles y la exposic. equip. marinos.

Page 8: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

INFORMACIONES GENERALES

880353

217541

251024

882016

Cocktai1,Vino de Honor

y Tour

Datos de Interes

Fonos

.. Son exclusivarnente para los participan­

tes inscritos y sin costo alguno.

Vino de Honor Lunes 8 a las 18.30

Cocktail : Jueves 11 a las 18.00

Tour: por los cerros de ValparaIso

Martes 9 a las 14.00 - 17.30 hrs.

Escuela de Ciencias del Mar

Univ. Cat6lica de Valpo

Secretaria JOrnadas

Farmacia Ewertz

Calle ValparaIso 490

Vina del Mar

Terminal de Buses Vina del

Mar - Valaparaiso 1003

Microbuses a ValparaIso

Buses Central-Placeres NQ 1 Calle Arlegui

Buses sol del Pacifico Avda Uno Norte

Cafe-fuente de soda "Samoiedo" calle

ValparaIso 637 - fono 684610

Hamburgueria Croquetin - Galeria Escorial

Local 168 - fono 680219

I

I

I1-

j

Page 9: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

·pan-

30

8.00

o

o hrs.

7541

1024

W16

1353

legui

e

.;.'

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MARFACULTAD DE RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

CUARTAS JORNADAS DE CI ENCIAS DEL MAR

INFORMACION PARA AUTORES

1.- Se ha nombrado un coord1nador de sala para las sesiones, lanomina se encuentra en Secretarla de las Jornadas.

2.- Debe dirigirse al coordinador de sala media hora antes de susesion, identificar al autor que expondra el trabajo, hacer entrega de diapositivos y verificar la hora de presentacion de =su trabajo.

3.- Para mayor comodidad numere los diapositivos y pongale un pun­to de color rojo en el borde inferior izquierdo •

. 4.- En cada sala se han dispuesto los siguientes elementos audio­visuales:

1. ~royector de transparencias2. Proyectora de diapositos3. Pizarron, puntero y tiza blanca.

5.- El tiempo para cada presentacion oral es de 20 minutos, 15 de e~

posicion y 5 para discusion. A menos que el moderador indique10 contrario, este tiempo debe ser cuidadosamente respetado enbeneficio de todos.

6.- Los autores que presenten trabajos en paneles deben contactar alcoordinador tecnico y obtener material para exponer su trabajo.Este debe permanecer alIi todo el dla y e1 autor puede estar junto al panel, en cada pausa para cafe,a fin de responder consul =tas.

Page 10: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

f.

ESCUELA D~ CIENCIAS DEL MARFACULTAD DE RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

INFORJ~CION PARA MODERADORES

1.- En cada sesion habr~ un moderador. Su funci6n principal es ve­lar porque se cumpla 10 programado. Los tiempps por presenta ­ci6n ser~n de 20 minutos~ 15 de exposicion y 5 de discusi6n.

2.- Usted tiene el derecho y la obligacion de llamar a termino, aun expositor que exceda su tiempo.

3.- S1 un trabajo programado, no es presentado, usted puede aumentarel tiempo para discusion de los trabajos 0 llamar a un receso.

4.- Debe llegar a la sala media hora antes del inicio de su sesion ycontactar al coordinador Tecnico de Sala.

5.- Debe familiarizarse con los nombres de os expositores, el uso delos equipos aUdiovisuales, y verificar el programa.

6.- El moderador ~ no los expositores, conduce la sesion y cede la pal~

bra al pUblico asistente. Para cumplir con el programa puede di­ferir las discusiones largas 0 preguntas para el final de la se ­si6n.

7.- Para presentar un trabajo debe leer el nombre del 0 los autores,indicar el nombre del orador, el titulo del trabajo y anotar elnumero en un costado del pizarr6n.

8.- Al comienzo de la sesion debe anunciar como en (7), los trabajospresentados en paneles. Puede recordarlo despues de la pausa­cafe.

Page 11: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

CUARTAS JORNADAS DECIENCIAS DEL MAR

Ser,icio VoronesSeryicio Oomos

SecrelorioJornotlos

HOTEL "O'HIGGINS"

VINA DEL MAR

8 - 11 OCTU BRE 1984

SHYiclo'VoronesSeryicio Oomos

SALON

BLANCO

ENCALADA

SALON

ARTURO PRAT

-,...- \

Recepcio'nHOTEL

\

CALLE

Comedores

Page 12: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

RES U MEN E S

NOTA: En el costado superior derecho se indica el numero desesi6n en que se presentara el trabajo y el orden de~

tro de esta. Ej. 13-4; Trabajo a ser presentado enla sesi6n 13 (Plancton) en 40 lugar.

Page 13: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

~

~

10\~ D~~ARRDLLD LARVAL DEL CANGREJD ERMITAND~

----Comptus (White, 1847) (CRUSTACEA, ANOMURA.PAGURIDAE) EN CONDICIONES DE LABOEAT0RIO

por

M. ACEVEDO, M. PEREZ Y H. SAELZER

Deparcameneo de Oceanologra, Faculcad de CienciasBioloqicas y de Recursos Naturales, Universidad de

Concepcion

Se presenta e1 desarrollo larval de Pagurus,obptus (White, 1847) bajo condiciones de

a oratorl0.

Las hembras ovfgeras fueron colectadas enlos meses de septiembre y octubre. Las muestrasobtenidas en el intermareal rocoso de Dichato(36°32'5, 72°S6'W), fueron 11evadas a acuarios de1 1 de capacidad con agua de mar circu1ante y laeclosi6n de los huevos se produjo dos dfas despuesen laboratorio. En cada caso se trabaj6 con 100larvas.

Los resultados sena1an 1a presencia deestados de Zoea, un estado de Glaucothoe yprobablemente un estado de prezoea de cortaduraci6n. El perfodo completo del desarrollolarval varfa en!.:e 30~s..

El pO~~de mortal idad y 1a durac16nde los cstados larvales, son analizados desde lascurvas de vida resultantes.

Los apendices de cada estado larval soni1ustrados y es discutida su semejanzamorfo16gica con otras especies del genero Pagurus.

3-2

DISIRIBUCION DE LOS PECES DE LA FAMILIA MYCTOPHIDAE

FRE~TE A LA COSTA DE CHILE (ARICA - CHILOE ).

Enzo Acuna S.

Instituto de Oceanologia - Universidad de Valparal­so. Casilla 13-0 Vina del Mar.

Se analiza el material de micto=idos ob _

tenido en divers as crucer05 rea1izado5 por a1 IFOP

frente a 1a costa de Chile, desde Arica a Chi1oe,

durante los anos 1980 a 1982.

Las muestras fueron colectadas con redes

HPN (Hamburger Planktonnetz) e I&~T (Isaacs-~dd

~lidwater Trawl) en pescas oblicuas desde 200 a 0 m.

en 26 a 29 cortes perpendiculares a La costa, cada

uno can cuatro estaciones, cubriendo aproximadamen­

ce hasta 125 millas nauticas hacia el oeste. Se in­

cluyen ademas 53 especlmenes capturados can una red

Bongo en muestreo oblicuo y 122 con una red CalCOFI

en muestreo superficial. Mas del 95% de las esca ­

ciones positivas corresponden a muetreos nocturnos,

par 10 cual los resultados que se entregan corres­

ponden a la distribucion nocturna de los mictofidos

en los 200 m superiores de la columna de agua.

Se revisaron 2.349 individuos t identifi­

candose 21 especies en toda el area, siendo las mas

numerosas Triphoturus oculeus (en invierno y verano),

Diogenichthys atlanticus (en invierno y ve=ano) ,

Diogenichthys laternatus (en verano) e Hygophum

bruuni (en invierno) en La zona norte y Lampanyctus

iselinoides e Hygophum bruuni (ambos en invierno y

verano) en 1a zona centro - sur de la costa chile-

na.

9-2 P-lO

CCNSIDERACICNES BIarEGlOLCXiICAS FN EL ANALISIS EC(]I/CMIOODE UNA PESQJERIA: EVIDFNCIAS FN LA PEs:;uERIA DE Li\1'~a;TA

(Jasus £ront:alis, MILNE EDWARDS 1837) DEL ARQlIPIEUGO DEJUAN FERNANDEZ.

~S·UOIO DE [DAD '( CrtECHIIE~TO DE lA CABALLA (Seo.bel'" jaoonicus~

t~ :.1\ lOllA NORTE DE CHILE

~. Aguayo; H. Steffens: Y. \httel"'5hei'l

Institueo \le rOGento ?esquel"o

rinahente, se :oncluye aue la uyor cua 1e cl"'ec~.iento en longituos! alcanza al priller ano, en canbio 13 '1ayor tan de c~eci.iento en peso se

ill"'oduce a los seis ant's de l!daCl.

Con el ::JDJeto ae <jeter.inal'" 1a edaa 'J dtllo oe cl"eci.ieneo de 13 caoadaQue se distribuye enere Adc:! y Coqui.bo. H analiUl"'on 5.017 pal"'es deotolitos (sagitta) extraidos de ej~.plal"'es de :2 a 43 centilletrOi delongitud horquil!a. orovenientes de las capturas industl"'iales.

Se estudio la :Ol"'UClon ie los ani:los de ereciDiento 1 su periodici_oa:Lietullirandose ~ue e'l el otoUeo se pl"':)ouce una .arca oe creei.iento Jnuacuya aaxiu fl"'ecuencia se ~egistrl durante la ipoca invernal (julio-agosto.le eaoa anol. La valioation de la lIetodologia se realilo dHer.inando laproporcionalidad entre .1 increunco etl longitud del otolito y del pez;aniilisis de la distribution estacional del bOl"'de en los otoliros e inernen-:ourgitlal y eOlloaracion con el .aHodo de Petuun.

El an.Hisis de covarianza pa"3 las l"'I!gresiones entre el radio dei otoH:o., la 10nqitud del pel no _ostro aifereneias estadisticuente signFicativasentre sexos, pOl'" 10 cual la ~uneion us ~!presentativa de la pl"';)~orcionalidad

entre las v:ariables cOllpal"'adas es la l"'egresi6n pouncial funtional:Ro - 3,34575 Lp

O,80341 (l'" _ 0.9698), donde Ro !s el radio del otolito udidoen divisiones lIicro-oculares (d .•. o.) y ~ la lonqitud horquilla del pet, encentilletros. -

La eeuation utiliuda pal"'a el dl:ulo de 1a lonq!t:Ud de los peees aedaaes pl"'et€deas. es !a l"'!gl"'esi6n potencial invel"'u: Lp '" 0.25828 Ro1.207C6.A SU vet. las eeuacionu de cl"'eci_iento en longicud y oeso pal"'a 1a caballade La lana Ilorte: se obtuyieron ajusunao la expresiorl de yon a.rtahnffy parudio del dtodo de Allen (1966):

DR. M.<\X ."GUERO N. Y FRA'IC SOO ~W:;A.'<A R., Ing. PesqueroEscuela de Ciencias del Mar - U.C.V.Casilla 1020, Valparaiso, Chile

EI anilisis econanico tradicional desde un punto de vist:amicroecananico, prOOJra e.."q)licar el canpoTtamien'to de losagentes ecananicos individuales en base a la especifica­ciOn de relacianes funcianales y caracteristicas de variables relevantes. En particular, la unidad productiva ba:'se de un sistema econOnico cualquiera,la empresa requerira del conocimiento de estas variables para la adopci6n ­de sus decisiones biisicas (que, cano y cuanto producir).

La aplicaciCin del aniilisis microeccnOnico tradicianal elestudio de unidades product 'vas del sec;;or pesquero artesanal, plantea; sin embargo, problemas particulares y quehacen necesario readecuar el instnnnental analitico eco­nanico a este contexto. EspecUicamente, los problemasplanteados per la aleatoriedad de los rea.irsos hidrobio­16gicos altera el grado de control de las variables ha­bitua.lmen'te consideradas en forma de'tennin.fs'tica. Asi,la uni.dad produc'tiva pesquera no controla, dentro de losrangos relevantes, el nivel de su producci6n (captura)al estilo que 10 hace la unidad productora de otros sec­tores productivos. Ello plantea la necesidad de consid~

rar o'tras variables sus'titutivas cano indicadores de co..!!.ponamiento.

El presente estudio analiza, por tanto, desde una perspe~

tiva de la econania pesquera el canportamiento de una pe~

queria artesanal para verificar el grado de cumplimientode relaclones funcionales que expliquen el canporranientode las unidades productivas ..

l~ .. 44.62 ca

t - 1.160 j

[1_e-O.16222(t .. 1,55285)J

[,_,-0,l7500(' _ ,.q3S9~ 3,<23

Page 14: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

/

10-2 / 2-2

EOAO ( CRECiHIE'UO DE I1E~lUZA DE COLA

(~ uqellanicus, Liinnberg 190n

~.

CARACTERIST:CAS DE LA SURGENCIA FRENTE A LA BAHIA DECONCEPCrON. CON ESPECIAL REFERENCIA A LA DISTRraUCION OE

NUTRIENTES Y CLOROFILA A.

* ** **~a.rr:on Ahumaoa , Sergio Sa:.:..nas j Gary $haf"'er

:nstituto J! FOllento Pesquuo

51! realizo un estudio ele edad f crecilliei'lto oe ef'1uza de co~a

(Macruronus .:r.agellanicus) de la !ona sur-austral de Chile '/"3°5_5705). EllJ~rre$oondio ill una lIuestra de 2.900 pares de oeolico$ recolectadosde las capturas de barcos faccoria raalizadas entre urlO y septiubrede 1982.

Para el 3nilisis de los atolicas 51! uph6 1a cicniea de !'liar-acadototal. observandose lIediante un illicroscopio esareoscopico con au.tnto de lOXy lUI reflejada.

Departamento 8IOTECMAR, Pontificia Universidad Catolica deChile, Sede Regional Talcahuano.

** Oceanografiska :nsti~utlOnen, Universioad de Gotemourgo.

Se es'tudia las variaciones del campo develocldades durante U:'1 even'to de surgencia. fr"ente a la. Bahiade Concepcion, en noviembre y diciembre de 1983. Se estableeelos flujos oromedio dominantes de corto oeriodo (i.e .• 5 dias)y se describe la distrioue~on vertical de 1aSSl.guientesvariables asociadas: temoeratura, sal~nidad, densldad, oxigenodisuelto, nitratos, nitritos. amonla, fosfatos, silicatos yc10rofila ~.

[-0.11837(' - 0,11'201 3,1"53

'II • 2.641.1 q l-et

E! creci.iento en lonqi':ud. y peso. sequn la ecuacion de 'Ion Bertalanfl:y.esta l"epresentaoo por las siquientes ~lCpresiones:

51! valida el .ttade de lecturas de ani lIas para deterllinar la taad porndio del anilisis oel borde y del incruento urqinal de los Halitos. 51!deter inaron huta 13 ani11o$ anuales ill los qUI! 51! In asigno i9ua1 nuurode a~os de eoad.

Las tallas prondios a cada edad se calcularon utilizando el dtooo detallas a edades preteritas que e.olea la reqresion lineal entre la longituddel otolito y la del pez, en est! caso la ecuacion ~uncional inver sa fue lasiguiente: Lp - -22,802 ... 0,105671 o'

La estiucion de los padntros de creei.iento 5e realizo POl' udio delos .itooos ae Ford-"Jalrord (1945, ~ide ~icker. 1975) y Allen (1965).

Asociadas a estas dos celdas se observa un flujoparale10 a la cJ)sta (eomponente V en C1ireccion sur conle:'ocidaaes entre 5 a 20 cm 5-

1 Este flujo domina la zonacostera hasta 35 km. Mas afuera de 35 km y en la capasuperficial (~,O a 35 m) se observa un flujo con direecionnorte.

E:. contenido de nutrl.ent:es muestra una granvariabilidad, con coneent:raeiones max imas excepcionales paralas AESS. en esta latitud. Las distribuciones espac~ales

complementan el patron promedio de flujos y perml.te detectarla actl.vaciOn del evento (09/12/83) y su relajacion (15/12/83).Se presenta.. el caleulo de 51;ress de vien'to, en sus comoonentesnor:-e-sur. duran'te e 1 per iodo ce ooservaciones.

Los resultados muest:ran dos celdas de cireu1aCl.On.en direccion perpendicular a la costa (componente U): 1) unf1ujo suoerficial entre 0 y 40 m en direccion al oeste, convelocidad promedio de 5 cm s-1 ii l un flujo profundo entre70 myel fondo en direec ion oeste con veloeidad promedio de5 cm s-1. iii) un flujo intermedio encre 35 - 70 m endirecci6n_,este (~, haeia la costa) con velocidad promediode 5 cm 5 •

r -0.21845(t - O,12504'JL1-eLonqitud

l • 96,7 c.t

i>eso

Porclorofila a.deteetandose­concentrac ~ones.

ultimo, muestrapara las oiferentes

s:"gnificativa

la distr1.bucion deet:apas del even'to,

oiferenCl.a en las

12-1

C:CLO REPRODUCTIVQ DE Sebastes capensis GMELIN, 1829(P:SCES SCORPAENID~ALCAHUANO.CHIl.E.

2-1

Eml.lio Alveal, Rut:h QUl.ntana y Jose MorillasESTUDIO DE LA CIRCULACION EN LA 9AHIA DE IQUIQUE

(20'12'5; 70'10'W) USANDO DERrV~,DORES

Pontif'icl.a Unive:-sidad Catolica de Chil.e, Sede Regional1'a':'cahuano, Casill.a 127 - ~al.cahuano, Chl.le.

El genero Sebasi:es esta representado en Chile por.ma sola especie, Sebas"tes capensis 'Chen, 19"7'1; Kong, 1980y Alveal et al., 1963) e 1a eua':' se :ene poco conoeimientosobre su co~ortamiento reproduet:ivo. ?or esta :-azon, lapresem:.e investigacion estudia el cicIo reoroductl.voestacional mediani:e el amilisis histologico de 'cvarios ytesticulos y del indice gonadico, segun :a met:ocologiapropuesta por Mose:- :96~ oara los re:Jresentani:es del GeneraSebastes en el he::lisfer:.o no-rte. -

Adolfo Alvial M•• Instituto Profesional de Iquique.

Julio r-4oraga 0., Universidad de Valparaiso.

omo parte de un proyecto de investigaeion interdisciplinario,dirigido a earacterizar y evaluar la contam1naci6n en la bahiade Iquique, se realizaron medlciones de corrientes usandoderivadores tipo cortina en base a un mue~treo reiterativo.proeurando estab ecer ~-;odeio de circulici"on. -

Fueron obtenldos 240 especimenes en 1a Bahia deSan Vicente (36 o.ad'S; 73°1l'18,5"W), cuyos rangos de longitudestandar variaron entre 2:9 y 390 -un. E! :nuest:-eo abarca anperlodo de 12 meses a contar de agosto de 1983.

Para el analisis histologico, las gonadas fueronselecc~anadas de aeuerdo a una escala macroscopica de madureoz(Alveal ~ ~., 1983) y :uego :-ue:-on procesadas con las~eenieas hisi:ologieas convencionales.

Se propone una escala microscopiea de seis estadosde madurez, sobre la base de las evidencias t~sulares ovaricasy testiculares.

Los muestreos y rea:istros se efectuaron el 27 de agosto, 9,2d, 29 y 30 de septiembre, y 2, 7, 8 y 14 de octubre de 1981.Las f'eehas y el tiempo maximo de observacion diaria, seprogramaron de aeuerdo a las alturas de mareas y el tiempo deluz solar. Se utilizaron derivadores t~po cortina, segiinmode10 de Vachon (1973, 1982) a los niveles de 0,5, 10, 15,30 Y 4()m., en series de tres 0 cuatro en cada punta delanzamiento, los que 58 distribuyeron en dos cortesperpendiculares a las isobatas, repi tiendose ::"os registros enuno de elIas en todas las fechas indieadas. Las observac1.onesse reallzaron en perfodos de pleamar y bajamar, Y se registroel viento con un anem6grafo meeanico durante ~odo el lapso deestudio.

De acuerdo con 1a informacion histologica y losindices gonadicos .,ensuales, se determina la epoca defertili=aeion, en't:-e :-ebrero y marzo y que la emision delarvas ocurriria entre ag05\:.0 y novlembre.

Los machos y hembras, di:ieren ::e:nporalmen'te ensu cicIo reproducc::vo, donde los machos maduran i'1.as tempranoque las hembras y ella coincide cen 10 p2..an'teado por Magnusson(1955 y ;<1ose:- 196~), para los Sebastes del :,e:i:is:erio :1or--:e.

Se pudo concluir Que el movimiento del agua es reguladobasicamente oor el reaimen de mareas, siendo modificado en sumagni tud y _direce~6npo~la Serrano. 1a cual esta unida

-a la costa, y por'ia batfinetria del sector. Existe un flujodecil al norte que provoca la renovaci6n del agua en elinterior de 1a bahia, pero no incluye las areas maspro'tegidas. Esta circulacion se considera como normal yprevaleeiente, tomando en cuenca que '!l regimen de vientos nopresenta cambios significativos a traves del ail.o, segUn sedesprende ~e es-eudios elimato16gicos re~lizado~ en la zona,

Page 15: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

5-1

."ZONA :NTE:R.'!AREAL, PuE:NE PARA LA DISPERS:ON DE

ES?ECI:::S SUBLI:'ORAL::::S ll•

~

~~~sler Al'l~a: y Hec~cr ?o~o

Depar~ame~~o de Ocea~o:og~a,

UniJersidad de Concepcion.

Estudios poblacionales y de zonae ionefec~uados en Ia cos~a central de Chile

(Quintero a Puerto Montt) han pe~mitido jetectar

que algas del sublitoral, a rraves de un proceso

de colonizacion de niveles inter~areales, logran

ampliar 5 S ~angos de cistribucion geografica

ocupando de manera primaria sectores de zonas

vecinas.

Este proceso ha podido ser corroborado con

varias especies de los generos I~idaea,

Gratelouoia, Dendrymenia, Gymnogongrus,

Schottera, Chaetangium, Trematocarnus, entre

O1:ras.

Variaciones ce orden morfologico y

reproductivo, acompanan a este :en6meno, asi

como tambien modalidades de orden fenologicas

2-3

II VAR!AB::':J.~.:J E: E:' Po.M3:::: ':'E ?ELAG:CC JEL

E:S~E:RO DE CAS~RO, CH:L9E. OaSE~VACIONES

y ME~ODOS DE ESTUDIO".

A~~ezana y R. Escribano

Depar~amento Oceanologia,

Univers~cac de Concepcion

La condici6n de ambiente se~-cerrado permite

e1 estudio integral de procesos de tra~sferenc~d

de la procuctividad primaria en el ambien~e

pelagico, que generalmente es :uertemen~e

advec~ivo y ~urb :ento y di:ici: de muestrear.

En esta primera etapa se ~ealizaron cruceros

intensives para es~ablecer la magnitud y origen

de la varianza espacio-~emporal de pequena escala.

Se describen metodos utilizados, sus

limitaciones y resultados, referidos a produccion

primaria, dis~ribuci6n del fito y zooplancton,

sedimentaci6n y advecci6n.

~rabajo financiado par la Direcci6n de

Investigaci6n de la Universidad de Concepcion

(Proyec.o 20.37.08).

3-1

RESUMEN

13-5

"ESTADO ALlMENTARIO DE r... SUPERBA EN EL ~.A.a. DE ESCOCIA"

'i'. Antezana y K. Ray

Departamento Oceanologia.

Universidad de Concepc~6n

£1 estadio alimencario de !.~ ha sido

correlacionado con diversos parametros extrinsecos de la

poblacion. Los resultados son usualmente aplicables a

escalas de ciel':\po y espacio rnuy res'Cr~ngidos. En una

macro y meso escala espacial las conclusiones son muy

tentacivas.

Durante la Expedicion Vulcan se colect:o E.~una vasta region del mar de Escocia en e1 verano de

1981. El estadio alimentari? poblacional (expresado como

contenido estomacal y determinado fluorometricamente) se

escudia en funci6n de: tamano de los individuos. clorofila

ambiental, densidad y clases de tama.r1o poblacional.

:..os resultados se analizan en relacion a estrategias

aliIneOl:ar~as definidas per la par't.ic~on de reeursos.

Trabajo apoyado par la D~reccion de :nves'Cigacionde la Universidad de Concepc~on (Proyec'to 203708] '1 1aFundacion ~acional de C:"encias (EEUU).

" ALIMENTACION DE [..A FAUNA ICTICA ACOMPANANTE DE US

PESCAS COMERC=ALES !JEI.. L.;NGOSTWO COLORADO"

HUGO ARANCIBIA F. Y ROBERTO MELENDEZ C.

Seccion Hidrobiologia, Museo Nacional deHis'Coria Natural, Cas111a 787, Sant':'aao.

Se estudia y compara la alime~taci6n de nueveespecies de ?eces que aparecen como fauna acompanantede las pesquerias del langostino colorado (Pleuroncodes~), capturados entre Punta Achira (36Q 10'5) yelGolfo de Arauco (37Q 105) en maczo de 1984: Merlucciusaavi (Guichenot), Hioooalossina macroos Steindachner,CQ;'i'orhvnchus aconcagua Iwamoco;~erus ;na ula tus(Tschudi), Eoiaonus (~.) crassicaudus De Suen,Centroscvllium granulosum (Gunther) y ~ chilensisGuichenot.

aracteri.za la alimen tacion de estos peces la granpresion depredadora ejercida sobre los crustaceos, queen promedio de porcentaje numerico alcanza un 79 .. 5%, ensegundo cer:nlno se ubican los teleosteos con 9 .. 6~ yluego con~inuan poliquetos, moluscos gascropodos ycefalopodos, sipunculidos y foral!\iniferos. Tres especiesde peces presen tan dieta de amplio espectro trofico,segun numero de presas: Coelorhvnc~us aconcaaua con 26,Merluccius ~ con 24 & ~ioooolossina macroos con 18,mient.ras que las restantes especies no superan los 10items. Las .speci.es 1cti.cas c",pt:urada~ I con excepc16nde~ (!.) c=assicaudus, predan sobre Pleuroncodesmonodon, en sus di:=erentes escadios de desarrollo,destacandose Merluccius ~ por su impacto so,bre escecrustacea decapodo juven~l e HioFoolossina macroos sobrela poblaci6n de este langostino que esta sujeto a laextraccion pesquera comercial y cuyas poblaciones hanexperirne~tado un notable decrecirn~enco en la ul t:'madecada.

Se entrega una vision general del comportamientoa~imentario ic~ico con enfasls en la accion depredadorasobre algunos recursos carcinolOgicos e iccicos deimportancia comercial.

Page 16: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

De mayo a julio de 1983 se ,omo muestras de la capt~

ra del calamar 1. ~ que aparecio como ~auna acompa ­iiaote en la pesca demersal del 3/? "iV!IYOu, que opere enre los 54°56'S-72°30'W y los 56°28'S-69°29'W, en un ­

range de prof nd~dad de 146-385 m.~l obje~ivo fue realizar las primeras estimaciones

de algunos parametros que rigen la dinamica de L. ~ahi,planteandose dos hipo,esis sobre crecimiento y eda~apoyadas en oublicaciones par~ Loli~o del HemisferioNorte. ~ ---

De 1a dis~ribuci6n de ~recuencia de ~allas del mantose estimo e1 crecimiento y edad, combinando e1 metodade Cassie (1954) y el me1;odo usado por Cort y Perez-Gandaras (1973) y Pereiro y Bravo de Laguna (1979). -

La primera hipotesis de crecimiento, a una tasa cer­cana a r cm/mes hasta el primer ano de vida yO,S cm/mesdespues de este, predice las 1;allas de 12,5; 19,5 y 24,5cm de 10ngi1;ud dorsal del man,o (LDM) para el primer, segundo y ~ercer ano, respectivamente. -

La segunda hipotesis de crecimiento, a una tasaconsUtnte de 1 cm/mes, predice las tallas de 13, 18 y 25cm LDM para el primer ano, ano y medio y segundo eno,respectivamente.

El crecimiento para ambos sexes, baje la primera hip~

tesis, queda descrito por la ecuacion

LDMt

= 37 ( - e -C,336( + 0,228325»)

c\(i i P-4

Seccion nidrobiologia, ~Iuseo Macional de Historia N,!tural. Casilla 787, Santiago de Chile.Ins1;itu,o de Fomento Pesauero. Pedro de Valdivia #2633, San1;iago de Chile. -

CREc:r;lli.._\TL. Y EDAD Eli b:' CA.:A~R Loli2"o £ahi. C. I rbigny,635 Eli LA REG:l:!< A\JSTR.U DL C:::r.;:;-:--

ARANC:BIA, H.5.(1) y H. ROBOTF~~ V.(2)

p-~

e-0.070(t - 3,0)

e-0,067(t - 3,5)

financiada par la Subsecret~

Musee Nacional de His~oria

San1;iago ae Chile.

LTt~ 135 (1

Esta investigacion fuede Pesca.Seccion Hidrobiologia,Na1;ural. Casilla 787,

machos :

I...). )

:;;STUDI0 DE AlliU OS AS.?"CTCS D5 U ::::ClCGU DEL PU:L.POC0I1uOi (0ctoous vulga:-is CUV3R, 1797) E EL. CRT3 ;;ECHIlZ.

AilA:,C IBH, E .l. ( 1) y l7. TR0KCOSO A.

hembras: LT1;~ 155 (1

t en meses y 1 en centimetres.

La importancia alcanzada por el ouloo para el sec­tor artesanal hizQ necesario realiz?r ia orimera in­vestigacion sobre es~e recurso, C 'yos objetivos fue­ron:- de~erminar 1a talla de primera madurez;- confeccionar una escala macroscooica de madurez go-

nad ica (El".MG); -establecer la relacion longitud-peso;

- establecer l~ composicion ocr talla del desembaraue;establecer hipotesis sobre-crecimiento y edad.

De enero ~abril de 984 se mues1;reo 3.154 ouloosde le ma1;eria prima que llego a FRIGCMAR ~tda:, - 10km al sur de Iq uiq ue .

Tomando como medida basica la l~ngitud total (LT),se obtuvo una talla de primera madurez de 70,5 y 81,0em para machos y hembras, respectivamente.

Se confecciono una EMMG de 5 estados Dara los ma-chos y de 6 para las hembres. .

Estadisticamente se orobo que 1a fraccion de Duloosdesembarcados se distribuye normal en cuanto a talIas,con una clase modal de 65-69 em para los machos y de70-74 cm para las hembras.

Las relaciones longitud total-peso 1;otal obtenidas

:~~os : PT z 2,40' x 10-3 LT',43

hembras: PT z 1,19 x 10-3 LT ,58

A manera de hipotesis se establecio l~s siguientesecuaciones de crecimiente per sexe:

ria

I~I \ < \I ~ ) / 10-3

/1 C,!' \..'10-5

SINOPSIS ECOLOGICA-PESQu'LRA DEL LA..~OSTINO COLORADOPLEURONCODES MONODON (H. Milne Edwards) (CRUSTACEA,DECAPODA, ANOMURA, GALATHEIDAE).

ESTIMAC:':)!Il ?iEL~M!NAR DE LA ·-.fADUREZ SEXUAL ~N EL JURELTracnurus murphyi Nie~ols. 1920 JEL :'I:ORAL :IE. :,. ...

OCTAVA :lEGION.

O. AracenaDepartamento OceanologiaUniversidad de Concepcion

Existen muchos antecedentes bio-ecol6gicos dePleuroncodes .monodon. 101. gran mavoria de e110s enpUblicaciones de circulacion restringida. Los estudiossabre reproduccion, abundancia y estructura de tallas dela pob1acion se han repetido \farias \feces a 10 largo de101. historia de esta pesquer!a, registrandose importantescambios previos y posceriores al inicio de lasimplantac~ones de las vedas. Aspectos relacionados amorfologi,J.. tanto de adultos como de larvas, susmigraciones batimetricas, la relacion entre los focosprincipales de abundancia del recurso y las areas desurgencias frente a la costa de Chile, ademas de susrelaciones con otras pesquerias de clupeidos y de especiescarn.!voras, se comparan con aneecedenees descritos paraPleuroncodes placrioes del hemisferio noree. el cua! hasl.do estudiado, no como recurso pesquero, sino mas biencomo un importante eslabOn entre productores primarios yespecies comerciales como ballenas y atiines. ''lalso, ee 01.1(1977) 5ugiere que existe una relacion directa entrelascomunidades presentes y la variacion temporal local de lassurgencias.

Alberto Arrizaga, Jose :I\orillas "1 Edgardo Rojas

Departamen'Co de Diologia y Tecnologia del Mar. ?onti:'ieiaUnive:-s:'dad Ca;:;olica de Chile, Sede Regional Talea...,uar.o,Casll:a 127 - ~alcahuano.

En el presente trabajo se estudia el cicIoreproductivo de las hembras de '!'rachurus murohyi, para 1:) cualse analizan datos de IGS que van desde el :nes de septiembrede 1982 aloes de abril de 1963.

?aralelamente en los ovarios recolec'tados serealizaron cortes de 10 micrones, los que se tif'leron conHematoxilina de Ehrlich y Eosina, a fin de estudiarhistologicamente el cicIo de madur.ez de esta especie aplicandotecnicas basicas de mie:'oscopia euanti tat;iva.

Se der;ermino que e1 eiclo del des,;)ve es parcial.Ademas. se encont:r6 que existe una c:::lr:-elaci-on enr;r'e los IGSy el nCunero de ooei tos pre'li telogenicos I vi telogenicos ymaduros.

La talla minima de madurez histo16gl.ca cor:-esponcea indi'llduos de 29 cm de longi tud. La mayor eant:idad ceooci ::05 '!Iaduros. se encon1:raron en-::r-e nov:.embre y enero.

Se sugiere que los fu'Curos es't.udios sobre P. monodonse oriente a verificar 0 recnazar alquna hipOtes-i-s-­globa1izadora. como per ejemplo la de Walsh (1977) et 01.1;10 eual daria bases :nas solidas para el manejo de variesrecursos.

Page 17: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

8-5

AN:'EC£DENT::S BIOLOGICOS Y ?ESOUEROS (?RZLDHNARES) DEDissostichus elegi:"'.oides 5mi th, 1818. PERCIFORMES.·OTO,HENDAE. EN EL ~I,ORAL DE LA OCTAVA REGION.

RESUME.~

EFECTOS DE "EL NLilo" 1982-83 SOBRE EL FITOPLANCTONMARINO DEL NORTE DE CHILE

,U'::>er':o .d.:"'rizaga, C_ro ,)yar::un, A::red.o 7ror_coso I

SarlCra. cernande::, '/ictor SOtO J Zdgardo Avel 0

Departa'TIent:o de 6i010gia y ':'ecnologia del Mar, PontificiaUniversidad Catolica de Ch:.le. Sede Regional Talcahuano,Casilla :27 - Talcahuano.

Ent:re los meses de diciembre de 1983 y febrero de1984, se recolectaron muestras del bacalao de profundidad D.eleginoides a bordo de La e~barcaci6n artesanal Ca1ipso.· Losejemp:"ares :iJe:-on obt:enidos media'1te espineles a profundidadesque :luctuaron entre 800 y 1.800 m.

Zn :-elacion con las caracteristicas pesqueras seindica la' 10ngi tud ,:otal, el peso observado de losejemplares vari6 entre los 2,5 kg a 40 kg; siendo la expresionde la :-elacion 10ngJ. tud peso P '= 3,52.11 x 10-6 L3 , 216. 21 valorde cor:-elacion entre la ::'ongi,:ud ot01i:o y la longitud del pezes de 0,93. El rendimiento por 3I1zue10 cada 24 horas :ue de262 ,~2 gramos.

Las investigaciones realizadas en el oarco del Pro­grama ERFEN-CHILE, desde diciembre de 1980 a mayo de 1984 t

peroicieron observar los cambios que experimento el fito­olancton marino liel norte de Chile por efec.tos de el fen6­~eno de ''El Nino" 1982-83.

En el periodo previo a1 evento se observo un fi to­planct.on costero, coo. amplia dominancia de pocas e.speciesoroliferantes de diacomeas que sustentan una alta biomasaf itoplanct.onica y escasos representantes de los dinoflage­lados. Afuera de las 20 millas se encontro una comunidadcaracterlstica de aguas calidas oligotroficas con predomi­nio de numerosas esoecies de dinoflagelados sobre pocas es­pecies de diatomeas' oceanicas de gran tamaiio.

En condiciones anomalas, produc.idas por ''El Niiio t'

en diciembre de 1982, se detectaron canbios en la producci6ny biomasa del fitoplancton evidenciados por la notori.a dis­minucion en los valores de biomasa. la daninancia de diato­meas restringida solamente a una estrecha franja costera de2 a 3 mill as de ancho y el avance de especies de diatomeasy dinoflagelados de aguas dilidas hasta la costa misma, en­tre las cuales destacaron par su extraordinaria ahundanciaEthmodiscus gazellae y Pyrophacus steinii. Estas condicio­nes se acentuaron hasta junio de 1983 en que, paralelamentealIa declinacion de "EI Nino" t se apreciO el inicio de unapaulatina recuperacion hacia la distribucion normal del fi­toplancton del area.

En dicieni>re de 1983 las diatomeas pasan a ser ele­mentos importantes del planeton costero, sin registrarseaGn las grandes concentraciones de especies proliferantestipicamente neritic.as que :ueron encontradas eon anteriori­dad al evento, normalizandose 1a distribucion longitudinalde los dinof1agelados y diatCl11eas oceanicas, que desapare­cen del plancton costero. Ademas se registra 1a reaparicionde mareas rojas de poca intensidad producidas por Mesodi­nium ruorum, fenemeno comiin en el plancton coscero del Pa­cifico Sudeste bajo condiciones nonnales.

Las observaciones efectuadas en diciembre de 1983,indicarian el retorno del fitoplancton a la nor:nalidad, apesar de que 1a composicion y biomasa no es alin totalmentenormal para el area de estudio y e.poca del ano.

Sergio d.varia ?, Panlo Munoz S. Y Mauricio Brat.:n A.Instituto de Oceanolog!a, Universidad de ValparaJ:so.

de 10 anterior, se desarrollaronla fauna endoparasi ta del intestino,

esta especJ.e es huesped defini ":ivo paray Gonoce:-ca sp.

Se ejecutaron mediciones de longitud y peso encada uno de los ejemp1ares capturados (330), determinandoseademas el sexo. En los contenidos gastro-intestinales serealizaron exanenes cualita-eivos y cuantitativos. Los metodosnu-ner:'cos. g:-avimetricos y vOlumetricos ut:.lizados, indicanque los crustaceos son e1 pr~ncipal componente en laa:'imentacion de esta especie. ::n cambio el metodo deocurrencia :'ndica que los peces son relevantes en la d:1.eta;ademas debemos indicar que los aniHidos ocupan un n~vel

inferior en la alimentacion de este jJez. Las presas masdestacadas estan repres'entadas por los crus.:aceos Cervimunidajohni, Libidoclaea granaria y Hete:-ocarcus reedi'; Trachurusmurchyi en peces I los anelidos estan representados parSrrantia.

Apar~e

observac iones deencon'trandose queHycteroti:acium sp.

I ~:\

/ 1-3

RESlJ}1EN

4-8 " EL ROL DEL l1USEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL EN LA

INVESTIGrlCION CIENTIFlCA DEL MAR DE CHILE

CICLO REPROOUCTIVO DE FISSURELLA MAXIMA EN LOSVILOS

?::ORO BAEZ -RETAMALES

5eccion Hidrobi01ogia, Museo Nacional deHistoria Nacural, Casilla 787, 5ant:1.ago.

Si 1via Avi h,s A. y Ceci lia Osorio R.Departamento de Ciencias Eco16gicas, Facultad de

Cienc1as Basicas y Farmaceuticas, Casf11a 653,Universidad de Chi le

F.u4UJl.lI.ll4 ..4>:'<: ..4 de Los Vilos (Lat. 31°

51' 5; Long. 71° 32' W.) fue estudiada por 15

meses desde Marzo de 1983 hasta Mayo de 1984,

para determinar la secuencia del desarrollo

gametogenetico del tejido gonadal y la frecuenciay duracien del ciclo reproductivo baJocondiciones naturales.

En los cortes histologicos estudiados no se

observe hermafrotismo, tratandose de una especie

gonoceri ca.

Se incluye microfotograffas del clclo

gametogenetico de machos y hembras y grificos del

ciclo reproductlvo.

E1 Museo Naciona1 de Historia Natural ha ven:'documpliendc por mas de 150 anos una importante y ampliaactividad en torno a1 conocimiento cientifico del mediomar:'no en general, en el eS1:udio de los ciclos biologicosde las especies marinas chilenas y en el ana-lisis de ladiversidad de algas y animales que habitan el Pacifico SurOriental. Esta labor se macerializa a traves de es't.udiostaxonOmicos y ecologicos que realizan los investigadoresdel Museo, quienes recolectan, estudian c~entl.ficament.e,

conservan, ponen en valor y dan a conocer el materialnatural!stico que cons:ituye pat::-imonio cultural de lanac.:l.on; esta inscitucion es depositaria, de acuerdo a laLey N° 17.288 de Monurnentos Nacicnales de los ejemplarestipos de las especies chi1enas y atesora valiosas coleccionesciend.ficas relacionadas con e1 mar.

Desde la creacJ.on de la Seccion Hidrobiolog.!a se hanestudiado importances colecciones de organismos mar~os,

cuyo con junto totaliza alrededor de 41.000 ejemplares deanimales acuaticos, princ:.palmente peces. moluscos,crus;:aceos y equJ.nodemos, ae .:l.nteres para el conocirruentoc\e los recursos marinos de Chile. Los resultados de es't.as ,/investigaciones estan publicados en revistas ciendficas ,/'/nacionales y extranje:::,as; eXJ,.ste gran cantidad de material ,/museolOg~co en proceso de separacion, catalogacion y I

ordenamiento para el que se planeean perspectivas y proyec-..os :que pe::mJ.tiran meJorar e1 es't.ado de conocitniento yrepresentatividad de 1a fauna marina chilena, con 10 queconst:ituye una reserva de !!'aterial de valor cient~co

~n:-..enso para el '=·.J:turo ce las ::':'encias de:' Mar en Chile.

Page 18: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

( 1-1

;;POCA DE DESOV~ y ABUlIDANCIA RELAT~VA DE HUEVOS Y LARVASDE PECES FRENTE A QUL'iTERO DURANTE 19B2-8L Y SU RELACIONCON EL FE~OMENO DE "EL NINO". ..'FERNANDO BALSONTIN'" Y MARIA CR STINA ORELLANA**

* Instituto de Oceanolog{a, Universidad de Valparaiso y** Departamento de Biolog!a y Ecolog{a de Poblaciones,Universidad Catolica de Chile.

5e realizaron muestreos periodicos de planeton endos es tac iones oceanograficas si tuadas frente a Quinterodesde julio de 1982 a enero de 1984. 5e separaron 32ttpos diferentes de larvas y se identificaron los huevoscorrespondientes a 5 especies de peces. £1 anal isis delas muestras indico que 1a zona de estudio es un areal.mportante de desove de peces.

Los datos oceanograficos y el anal isis de muestrasde fitoplancton confirmaron la presencia en el area deestudio de condiciones caracteristicas del fenomeno IIEINino", las que se presentaron con mayor intensidad a finesde 1982 y comienzos de 1983. No se dispone de antecedentessobre valores de abundancia de huevos y larvas y losrangos de las variaciones interanuales normales para 81area estudiada. 5i se toma como referencia e1 perlodomuestreado, se puede concluir que 1.1 presencia del

'fenomeno de "EI Nino t' en e 1 area no interrurnpici laact1vidad reproduct1va de los peces pero sf disminuyci laabundanc1a relativa de las larvas de algunas especies enlas es taciones de mues treo.

Proyecto f inane iado par e1 Cornite OceanograficoNacional.

<)..

/6-2

IO-~

.'%\LISIS DE LOS REClIRSOS PEUGIOOS (Sardinc;ps saga>: y

TracJurrus mu..",hyi)EXPWfAOOS ~ lA ZONA DE C~IMllO

(28°5 - 31°5) ENTRE 1972 Y 1982. 1/

OSCAR BARRA A., ELEUI'ERIO YANEZ R. Y N.AN:iEL'\ BARBIERI B.Escuela de Ciencias del Mar - U.C.V.Casilla 1020, Valparaiso, Orile

La pesqueria peliigica de Coquimbo no se carac1:eriza porrealizar capturas sobresalien1Oes dentro del con1Oerto n!!.cional; no obstan1Oe, al igual que sus semej antes de lazona Arica-Antofagas1Oa y de Talcahuano, esta ha presen­1Oado un not:able aunen100 de sus desembarques a partir de1972. Las especies que sus1Oen1Oan esta pesqueria son pri;lcipalmente la sardina espanola (Sardinops f~~>:)Y el jurel(Traclulros~ partimlannen10e desae .

La es1Oacionalidad de la C.P.U.E. no muestra un patrOn mll!:.cado para la pesqueria de sardina espanola, en tant:o que .para el jurel explo1Oado a partivde 1979 se es10ima un.',,,,,,,,mo entre abril - agos1Oo y un minimo entre obtubre-d1c1em­bre. La tendencia de la C.P.U.E. podria es10ar reflejandoun aunento de la disponibilidad de sardina espanola a p"!:.10ir de 1972 y del jurel desde 1978, 10 mal junto al ~men100 del esfuerzo de pesca estarian explicando el not:a­ble aumen1:o de las cap1Ouras.

Las relaciones en10re la capt:ura, la C.P.U.E. y el esfuer­zo to1Oal anual, es1:arian indicando la posibilidad de au­ment.ar aiin mas las capturas frente a un incremento del e!fuerzo de pesca, sin afec10ar mayonnen1Oe la bianasa de losrearrsos.

1/ Trabaj 0 financiado por Subsecretaria de Pesca y laUniversidad Cat6lica de Valparaiso.

1-1

EL PROBLEMA DE LAS PESQUERIAS EN EL LIMITE

DE LA 21. £E. DE CHILE

EFECTO DE ODS OIETAS SOBRE EL CRECI~IENTO DE LISAS(~u9il cS@Malus L.) ~ANTENIOAS EN AGUA DE ~ARRECIRCULA A.

par

ANDRES CAMANO Y VICTOR A. GALLARDO*

Alire Borquez R., Leonel Chang S. y Leonarde ParraM. Institute de Investigaciones Oceanologicas,Univers:czd de Anto:3gas~a.

Se observo que le Dieta 8 cause unaalta mortalidad (30,7%) en relacion a 1a Dieta A(11,8%). Sa se~alan las tasas de crecimientoespecffico, factor de conversion, digestibi1idad,razon de eficiencia protaiea y tasa de eonsu~o. Losinerementos totales en peso, a los 60 dias deexperimenteci6n, fueron de 137 y 6,5% para lasdietas A y 8 respec:ivamentc, mientras Que los

inerementos en ta~la fueron de 21,7~ para la Oie~a

A y 3,36~ para 1a Die~a 3.

5e =ealizQ un estudio comparative delef=c~o ae dos diet as ar~i:iciales. una a base deha=ina de pescado y de oiure (Oieta A) y otra abase de Marina oe algas (Dieta B), en lisas~antanidas en agua de mar rec~rculada. Seut:lizaron dus est3naues de fibra de v:drio de 2601. de capacidad y un estanaue ci=cu1ar d~ 2=0 1.provisto e n fil=ro de arena.

3La densidad inieial

per est an que fue de 488 peces/m con una tallapromedio de 48,26 mm. y un peso promedio de 1,93 g.E1 alimento sa suministro en forma de pellet araran de un 5% diario dosificado en tres raciones.

De la exoerieneQue d~etas extrictamente aun 6ptimo c~eeinien~o de lacontenico protaico.

a =ealizada se cone uyP.ase de alguas no of~eeen

lisas debido a su baja

La escasez de recursos naturales en un mundg cre­cientemente indus1Orializado y Doblado, ha impulsado pr09resiv!mente a las naciones a buscar nuevas formas tecno16gicas. eco­n6micas y politicas para acceder a estas. As;. muchos pa~se~

pesqueros i ndustri ali zados habian estado aumentando su capacl­dad operativa de altura, 1ejos de sus costas y frecUf;ntementedentro de las aguas que hoy constituyen 1a Zona Economlca Ex­<lusiva (2. EEl de muchos riberenos.

Con e1 advenimiento de la nonna de las 200 millas de2_ £E, estas flotas deben mantenerse norma1mente afuera de las2_ EE de los Estados a entrar en diversos acuerdos para poderpescar dentro de ella. En Areas oceAnicas de 9ran produc~ivi­

dad, como son las Areas de afloramientos costeros del Paclf1coSudeste, las flotas de altura axtraregionales parecen, encon­trar suficiente pesca para mantener grandes f10tas pescando d!!,rante todo e1 ano. Asi se informa que en 1a actua1idad, fuerade 1a 2.EE chi1enas, operan f10tas soviHicas, cubanas, pola­cas, entre otras, interesadas principalmente en e1 atUn y eljurel.

En base a estas considsraciones sa ,lan ea 1a doble pr2..b1ematica del efectivo control del acceso 3 1a 2.EE de Chiley, por otro 1ado 1a re9ulaci6n Y manejo cientffico de los re­cursos que se ubi can dentro de esta y 1a alta mar adyacente.Se proponen mecanismos para superar las prob1emAtlcas plantea­das teniendo como fundamento las disposiciones de 1a Conven­ci6~ sobre e1 Derecho del Mar.

* Departamento de Oceanologfa, Facultad de Ciencias Bio169icasy de Recursos Naturales, Universidad de Concepci6n.

Page 19: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

11-5

LA REPROO~CCION DEL GENERa ?orphyra c. AGA~DH (RHO­DOPHYTA, 3ANGIALES) EN CONDICIONES DE LABORATORIO.

ARTURO CANO:A. Departamento de 3iol 'gia y Tecnolo­g£a del Mar, Pontif~cia Univers~dad Catolica de Ch~

le.

Las especie9 del enero ?orohura generalmentetienen una historia de vida con ~n~ generacion gam~tof!tica foliosa mac:oscopica y una generaci6n esp~

roficica filamentosa microscopica denominada H een ­chace Ii s".

El genera Porphyra esta representado en 1a lo­calidad de Cocholgue, Bahia Concepcion (36°36'5;72 0

SS'W) per un complejo de formas que difieren morfo­16gica y citologicamente. Con 1a finalidad de con~

car 1a reproduccion de estas formas sa realizaroncultivos unialgales de carposporas ee cada una deellas.

Los cultivos realizados en diferentes condiciones de temperatura, intensidad luminosa y fotoperr~do demostraron que todas las formas de Porphyra es­tudiadas, presentaron ademas de 1a historia de vidacaracterrstica del genero, otras alternativas repr~

ductivas tanto en 1a Ease gametofito, aplanosporas,comO en 1a fase "conchocelis", germinaci6n tipo"planlet".

Se d~scute el significado adaptativo de estasalter~ativas reproductivas ooservadas en Porphyra.

proyecto Fomento-Sede INB-061-B.

,-'''\ ./f - /)/~ \ _ ( L...

-------- j

~6"COLONIZACION Y VARIACIONES E OE'SIOAO DE LA FASE

GAMETOF TO DE POAphyAd columb~nd".

AR URO CANDIA, AORIA'A POBLETE, INGRID r'OS-ROZA.Pontififia Universidaa Catohca de Chile, Sede Re­gional Talcah ana.

Los objetivas de esta investlgaclon fueron determinar los periodos de C010nlZaC On de P. columbhUien un.area del intermareal de Cocho19ue, Bahia Concepclon (36°36'5; 72'58'~) y cuantiflcar las variaciones de densidad en esta poblacion durante un a~

no.

Los resul tados indican que la fase gametoritica esta reproductivamente presente durante todoel ano y que existe colonizacion en las cuatro es­taciones can un incremento de esta en atono-invierno. -

En cuanto a la densidad se encontro f1uctuaciones que van de un promedio de 5 frondas / 625 ­cm 2 a fines de primavera y verano. hasta aproxima­damente 200 frondas / 625 cm2 a fines de otoilo e invierno. -

(Proyecto Fomento-Sede INB-061-B).

~! .-/./ I\- /

_----EPIBIONTES DE FTSSURELLA MAXIMA

4-1 4-2

IMF~CTACIOM POR TRE·1ATOOOS Efl VENUS ANTIQ.UA

ANTI~UA (MOLLUSCA BIVALVIA)

Cecilia Carmona R. y Cecilia Osorio R.

Departamento de Ciencias Ecologicas. Facultad de

Ciencias Basicas y Farmaceuticas, Universidad de

Chile, Casilla 653, Santiago. Chile

La epibiosis de F. mdLtmd es estudiada en

profundidad can el objeto de conocer can mas

deta11e, las relaciones entre los organismos

epibionti~os y el sustrato utilizado.

El estudio se realizo en 1a caleta El

.ague. Lat. 31' 51' S. Long. 71' 32' W. Se

trabajaron 30 especlmenes mensuales.

La primera parte del trabajo consistio en

la identificacion y cuantiticacion de las

especies epibionticas. para 10 cual se procedio

al examen y a la aplicacion de tecnicas

estadlsticas. Can estos metodos se obtuvo. como

resul tIdo preliminar. una rehcion directa entre

la ta 11 a de F. mdLtllld y 1a abund an cia de es pe ci es

de Nematodos y Mitflidos. en tanto que para otras

especies la relacion es inversa. Ademis se

detecto relaci6n entre la diversidad de especies

y la talla de F. m4umd.

flOMICA CASTILLO fL Y CECILIA OSORIO R.

Departamento de Ciencias Ecoloqicas,

Universidad de Chi e, Casilla 653, Santiago

Se da a conocer 1a incidencia de endoparasitos

en a1mejas del sur de Chile. Las muestras

analizadas de V. an..ciqu.a, provenientes de la

Bahia de Ancud (Lat. 41'52'S.Long.73°5l'H.}.

Durante los 12 meses de estudio se encontraron

ejemolares parasitados en 3 meses (Octubre y

Noviembre de 1980 y Julio de 1981). Solo los

ejemolares hembras presentaban este parasitismo

y un 3,3% de 1a pob1 acion, en los meses indicados I

estaba infectada.

El parasito corresponde a un Platelminto­

Trematodo-Plagiorchiidae, en estado de Cercaria.

Se dan las caracteristicas morfologicas. Esta

Cercaria provoca la castracion del huesped. Se

observa que los ejemplares parasitados presentan

sus- gon.adas tota mentt! invadidas, no existiendo

presencia de oocitos. El huesoed final para las

especies de esta Familia son aves casteras 0 peces

Este oarasitismo afecta la capacidad

reproductiva de la especie de alme ·as Que en Chile

tiene un al 0 valor economico.

Page 20: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

~

2~ 3-4.v I /

CIYOMORFOLOGIA DE LA DIFERENCIACION DEL DOCITO-'--VEL FOLICULD OVARICO EN TELEDSTEOS MARINOS.

Humberto Cerrsola B. Instituto de BiologIa.~

Unrversroad Cat6Irca de ValparaIso. ~

La estructura y funci6n gonadal tiene interespara lograr un mejor conocimiento de sus varia­ciones estacionales.y tambien para caracterizarun material biol6gico de utilidad en diferenciaci6n celuIar. -

EI objetivo del trabajo es conocer la estructura ov§rica de una especie ovIpara: Sicyases san~guineus (pejesapo); y de una especie ovovrvIpara:~s oculatus (cabrllla).

En eI pez adulto el ovario de ambas especiespresenta laminiIlas ovIgeras que Ilenan la cavi­dad ov§rica. Se describen las oogonias y sieteestados de maduraci6n oocitaria y folicular enbase a sus cambios citomorfoI6gicos. En ambas especies el ritmo de maduraci6n muestra un sincro~

nismo parcial. EI incremento de la poblaci6n deoocitos en cada cicIo proviene tanto de las oogonias como de los oocitos previtelogenicos. Can ­poca frecuencia suele ocurrir un proceso de atresia folicular a tambien formaci6n de cuerpos epTtelioides despues de la ovulaci6n. -

La presencia de filamentos adhesivos en losoocitos de S.sanguineus constituye una caracterIstica de oviparrdad. en tanto que la carencia de ­estos fiIamentos y la presencra de restos larva­rios en el ovario de S.oculatus constituyen unacaracterIstica de vivrparrdad.

Financiado par la Direcci6n General de Investigaci6n de la Universidad Cat61ica ae VaiparaIso~

.~-_.-

OUIMIQRRECEPCION Y sus BASES (STRUCTURALES ['4 LA PINTARROJAScnroederichthys chilensis (GUICHENOT, 18t.8).

lito Cortezl

, Eduardo Tarifeno1

y flernan Cardenas Z

1 Pontificia Universidad Cat6lica de Chile. Sede Regional Talcahuano. Depar­taillento de Biologfa y Tecnologia del /liar, Casilla t27 - Talcahuano, Chile.

Unl'lersidad de Concepcion, Facultad de Ciencias y Recur50S Naturales, De­partuenta de Fisiologia. Casilla 2407, Concepcion, Chile.

El pr!Sente trabajo tUYO co_o objetivo. establecer 1a !xbhn­cia 0 no de un cOlllportaaiento depredador discri.inatorio. a, traves del olfatoIHI la pintarroja $. chilensis, ~elecdon de su oresaCancer coronatus, -el~fluye en la efectividad del lecanisao detranslis~elHorie parasite ~lePtuS ~.

Por ctro Lado. aunque la priaera porcion de-I tracto olfatorlOaS1 COlO la organizacion bulbar, ha sido reconocida COlO bhicaaente sililaren peces (Ichikawa, 1976; Oke et al., 1982), se estilo necesario estab!!cere1 plan de organizacion histol6gic7 basico de est! sistell3, por tratarse deun animal autoctono, POCO estudiado en este sentido, y COIIO base estructuralpara estudios de quiliorrecepcion.

Durante las actlllidades experilentales, los peces fueronoxigen ados y anestesiados con HIS al 1:2000. toOS registr05electrofisiologicos de la actividad olfatoria fueron obtenidos de la regionbulbar del tracto. El estudio histologico se rutizo con las tecnicasconvencionales (H+t y IHoao de Rnon y Cajal al nitrato de plata reducido).

El plan biisico de organizacion del sisteaa olfatorio, desdelos receotores a la region bulbar, si bien no lIuestra diferendas i.portanteseon el de otros peees, a nivel del epitelio la distribution de las cetulassensoriates es hOllogenea en toda el area luinillar.

Se encontro que S. chilensis al ser estilulado can !tolorll de£.~ en estado de inter-.ud~sent6 respuesta olfatoria, la quese hizo evidente para el estado de lIIUdll, a trllves de respuesta bulbar.

Esto indica que la jaiva C. coronatus en estado de lIuda. esdetectada POl' el olfato y ~redada selectiv~lente perl:litiendo la incorporacionde ~. ~ a !. chilensis, quien !s su hospedero definitivo.

Financiado por el Proyl!cto DrUe 185/82.

~,/ \

.-:) \12-1

EDAD Y CREC IMIENTO DE CQJJ.que mD.JUWJWJT/. Y AU4t4omen.i.di..a .l.ai:i.­c.l.av.i..a (PISCES ATHERINIDAE) EN EL ESTUARIO DEL RIO QUEULE.

Elena Clasing

Centro de Investigaciones Marinas I Facultad de Ciencias,

Universidad Austral de Chile.

Sobre la base de muestreos mensuales hechos en la des em­

bocadura del rio Queule (IX Region) se esta estudiando lahistoria natural de Cauque m.aJ.Ji..earuun y AtU.tA.om.f!Jti...di.a l..ai...i..­c1.av.i..a. ; el estudio en cuestion incluye ubicaci6n de los lu­gares de pastura, desarrollo embrional y postembrional, es­tudios de crecimien"to de juveniles y adul tos as! como habi­tos alimentarios de ambas especies. La presente exposici6nse restringira a los metodos utilizados y resul tadQS hastaahara encontrados en los estudios de edad y tasas de creci­miento de las mencionada especies. En sus primeros dos aliosde vida ambas especies presentan un crecimiento similar;posteriormente A. l.a:t.i..c.1.av.i....a presenta una tasa de crecimiento

mayor que 1a observada para C. fl'I.f2iLleQJ7..lJl1l..

Proyecto DIO-UACH 5-83-18

12-3

EXAMEN MACRQSCOPICO E HISTOLOGICO DE LAS GONADAS DECONGRIO NEGRO (Genyp~e~u~ maeulat~J DURANTE UN CI­CLO REPRODUCTIVO.

JAVIER CHONG, GLADYS ANDRADE, TATIANA MATAMALA YJOSE MORILLAS. Pontificia Universidad Catolica deChile.

Se =ealiz6 un anal~sis mac~o~copico e hiseolo­gico de gonadas de ejemplares de congrio negro, co­rrespondienee a muestras mensuales obtenidas entreoeeubre de 1978 y enero de 1980 en la zona pesquerade Talcahuano.

El examen rnacroscopico incluy6 280 especLmenesy consistio en la determinacion del fndice gonadosomatico (I.G.) Y estados de madurez sexual de acuer=­do a una escala de seis etapas. El examen histol6­gica, a traves de rnicroscopia se efectuo en 72 ejemplares hembras, mediante preparados his~016gicos de10lJm de espesor, utilizando la ti:'1cion clasica de hernat.oxi lina-eosina. -

Las observaciones microsc6picas const.at.aron Laexistencia de los siguientes tipos celulares, se indiea entre parentesis los diamet.rcs (lJrn) prornediosminimo y maximo: ovocitos inactivos (29.3 ± 11.3 ­36.1 ! 17.8), ovocitos previtelogenicos (130.8!24.2 - 171. 5 ! 22.6), ovocitos vitelogenicos (258.5± 37.1 - 324.8 ! 33.27), ovocitos maduros (370.9 i:53.1 - 407.5 Z 70. B), fol!eulos pos t.ovulat.or~os y folieulos aeresicos. ]I.demas, indican que G. ma.cu.ia.t!.L6­es un desovante parcial y determinaron que el ejem­plar hembra mas pequeno en eseado avanzado de madu­raci6n tenLa una talla de 64 em.

£1 analisis mensual de los I.G. y de los esta­dos de madurez gonadica, tanto microseopico corr.o rnac=oscopieo senalan, para el congric negro, un perr;do de desove prolongaco que se iniciaria a :ines deprimavera y se ext.iende toda la epoca estival, canun pe=Lodo de =eposo otono-~nv~erno y un periodo demaduracion invierno-primavera.

II1I!

Page 21: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

"-7 / 10-6

" INOUCCION DE OE50VE TEMPRANO POR CONTROL

DE FOTOPERIOOO EN TRUCHA ARCO IRIS"

abriel Dazarola M. - Xlmena Rey(a P.

Escuela d~ Ciencias del Mar :

Universidad Cat611ca de ValparaIso

Experiencias sobre e1 efecto del fotoperlodo

en e1 desQve de trucha area iris (Salma gairdneri)

Fueron realizadas.Un gruDc de truchas de ambos se­

xes,s8 someti6 a un cicIo de iluminac16n modifica­

do durante un lapse de tiempo de 180 dias en una

primere experiencia V de 360 dias en una segunda

experiencia. En e1 grupe de hembras,en ambos casas,

S8 cbtuVQ un avance,en la maouraci6n, de 60 dias

sabre e1 grupe control mantenido con cicIo normal

de 11uminaci6n. En e1 casa de los machos la madura­

ci6n S8 avanz6 en 90 dias. r.c S8 obtuvc un avance

mayor a1 aumentar a1 tiempo de fotoperiodo modifi­

cado.

Menor dlametro de las ovas y mayor mortalidad

durante el proceso oe incub3c16n se observ6 en las

avas praducidas par las hembras sametid~s a la ex­

periencia.

FECUNDAClON y ~ESARROLLO S1mRIONARIO IN 'IITROEN EL CAl·lARON DE ROCA RHnC~OCINETES TYPUS.

!)UPRE, E. Laboratorio de Finbriologia. Facultad de i'-edicina.l Unive-=::~,!-~~ ralso ~

Los espermatozoos de~ presentan un cuerpo esfericolevemente achatado. En uno de sus polos se inserta un procesofilifonre axial. Al ser extruidos 031 agua de rrar experimentanun drastico cambio de forma y tamano; torna 1a fonna de un pa­raguas l.nvertido, debl.do 031 desenvo1vi:niento de 11 brazos quese encontraban plegados en e1 interior del cuerpo. Se pens6que esta nueva estnlct.ura del esoermio Ie permitia adherirse031 cocilo rrediante los brazos. Sin embargo se observ6 que esel proceso axial, a modo de un filarrento acros6mico, el queinteractua inicia1lrente en 103 penetraci6n espennatica.

La fecurxiaci 6n in vitro se realiza despues de ext rae r oocitos de 103 porci6n Iredia del ovario maduro y obtener una sus-­~nsi6n de estos en agua de mar fi ltrada, a 103 01031 se le a­gregan los e spe rmat6foros obtenidos por e lectroeyaculaci6n.Despues de agit~r la suspensi6n por 5 min., se extraen algu­nos oocitos pa ra 3.1 observaci6n en fresco y otros 90n fijado~

en glutaraldehido al J% en agua de mar. pa ra ser procesadosper micr05cop.!a electronica.

El primer contacto entre la cubierta extema del cocito yel extreme distal del proceso axial, estarla Bsociado a un~

proteIna conectora presente en este ultimo, que cennitirla launi6n fuerte y ~nnanente q)le se ooserva en esta er.apa delproceso. Posteriorrente se inicia la penetraci6n del procesoaxi.. l en forma perpemicular a la 9uperficie del oocito, for­lMindose un cona de fecurrlaci6n. Una vez tenninada estill, co­m.ienzan a ha cerlo 109 brazos, 10:5 CUB es ya se encuen tran ce­rrados y paralelos entre sf. A medida que penetran se obser­va una fusi6n entre ellos. hasta formarse una estructura c6nica de la que 5610 sobresalen los extremes distales de las es:pinas de los braz.os.

De3'Oues de ~rmanecer 3 horas en agua de mar fi:!..trada a 180

C y con aireaci6n constante, se inicia e1 clivaje de tioo haloblastico y tennina con la formaci6n de una blci stula, de ;pues ­de 27 hor.s post-fecund.cion.

Se presentan los estados del desar:'Ollo embriona rio hastala eclosi6n de la lana.

,,'lALISIS DE U.S PRI:CI?ALES ?ESQ.;ERI..\S ?EL-\GI:"5 REAI.::'.>.

DIIS EN EL NOm DE GilLE (18°20'S - HOOO'S) E'ITRE 1959­

Y 1982. 1/

GUIDO DRAGO L., ELl:U!ERIO YAAEZ R. Y M...\NGEU BAR3lERI B.ESQ.lela de Ciencias del Mar . U.C.V.Casilla 1020, Valparaiso, Chile

A traves de los metodos propuestos par POX (1975 19; 7)se anahza el modelo. de producciOn de la pesqueria de anchoveta ~aul1S rm~ens)realizadaem:re 1959 y 1977.­Se despre~que el esruerzo de 'Desca fue considerable­mente incrementado a partir de 1964, situandose la pes·queria al lade derecho de la curva de producci5n 10 cualjilllto a la probable incidencia de los fen6.nenos "'El Nifio. r

habrian conducido a la unidad de stock a un es~ado de desequilibrio y a su posceriar colapso. -

Los maximos en la estacionalidad de la C.P.U.E. estimadapara la pesqueria de sardina espanola (Sardinoos s~ax)de 1~73 a 1982, estarian relacionados con las aos ocasde max1lllO desove de la espec1e (abnl-mayo y julio-sectiembre); en tanto que la tendencia al aumento de la ­C.P.U.E. podria indicar un incremento de la bianasa delstock. Este aumento de la disp<nibilidad del rearrso.junto al incremento del esfuerzo de pesca. explicarianel notable aumento de las capturas realizadas en los ill­timos anos (2.487.089 ton en 1983).

Del analisis del modelo de producciOn de la pesqueria desardina espanola de 1973 a 1982. efectuado a traves delmetodo de PELLA y Ta.u.INS<N (1969), se estima una captu­ra maxima de 3.700.000 cOIl.; esto sin desconocer las cualidades poco predictivas del tipo de m~t:odo empleado. pInalmente, del analisis canbinado del re!1dimiento par re":"cluta estimado a traves del metodo de PAllLIK y GALES(1964) Y de la relaci6n stock-reclutamiento determinadadel tipo RICKER (1954), se estima para la sitJ..tacian ac·tual de la unidad de stock una captura 6ptima canprendida entre los 2.150.000 y 2.500.000 ton.

1/ Trabaj 0 financiado por Subsecretaria de Pesca y lalJniversidad Cat6lica de Valparaiso.

----...

P-lO

OEfERMINACIOH DE EDAD Y CRECIMIENTO DE"" JURE (Trachurus ilurohyi .Nicnols .920)PARA LAS ZONAS DE PESCA DE ARICA-IQUIOUE Y COOU!MB(I-rAlC~HU,lHO

E. Esta)'; ". Aguayo; V. Ojeda

Institute de Fcunt~ P!sq~ero

El estudio SI! rnliz6 oor .edio del aniilisis de 5.368 ;lares de otolitos'(sagitta), correspondient! 3 iluestras obtenidas de 1')5 desubar~ues

co_erdales durante 1917 ;lara liS Ionas je ,esta de Arita. rauiQue. :oqui.oo

f Taltahuano.

EI aniLsis cle los otolitos deterllino aue una zona ooata { <Jna 'lalin:.~epresenta aDrOJti.adaunt~ un aii" de vida 'del ·~ez, llegando a enc:;. t,o.r:eejuplares de lusta 11 allos de vida. tuya ongitua "lorQuilla) PUttuO ~nt'e

106 'f 52 centilletros.

Se !stabletio que .a relation entre ei ~aaio ael OtOl :0 'f la !ongituddel pez es del tipo potential. de unera que, las etuationes potentialesfunciona1es inversas que perlliten talcular tailas ,J edaCles credritas son

las siguientes:

Arlta X • 0.13320yl.lt773

I' • 0,7953

Iquique X • 0.14525 "1,509

I' - 0,8978

Coquillbo X ... 0.19045,'.J766 I' _ O,9l96

Ial:anuano X • 0.11536vl.5i55 I' _ 0.7715

t anal isis de courianza indito aue el tred"iento del jurel pail lasto zonas en estudio, no se puede rearesentar pOI' lJna linea :oll\in; 3il'l eIlDar9°·el test At" jara las pendientes de r~9r~sicnes. indid. que el tredll:'entaen 10ngitud puede represtrctarse pOI' una :urva de creti.iento ,;ollur, para 1alona norte (Arita-IQuique' y otr! oan 1a tOn! cetltro-SiJi (Coqui bo­TalClhUlno).

£1 ajllste de las ~Jtpresiones de crec.l:li;ento en longitud 'I peso de8ertalantfy, POl' el ilIetodo destrito ,or Beve-ton y Holt (195;), entr~ga l.as

siguientes !cuadones:

Arica-Iqu1

1ue r _O.16708(t ... 0.39110)....

l _ 4.5.9 CCI Ll-e ....

./ _ tOgO 9 [1_e-O.16721(t ... 0,87822)= 3.17t

Page 22: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

8-6 6-4

ALI MENTAC I ON NATURAL D~ Mug; 10; des cn; I ens i 5 MOll NA, 1782.

\~ lIVariabilijad diurna de las condiciones oceanografi=as(5:stacian YO_YO)t!.

po=

TO~AS R. F NSECANE SON SILVA S.

Eseuela de Ciencias del MarUniversidad Catolica de Valpareiso

En este t=abajo 58 descrijen y cuantifican lasfluctuaciones de las p=incipales va=iables hidrog=e;icasobse=vadas en lances repetitivos durante dos dras a 30 millasde :quique, se evalua tambien e1 erecto de estas fluctuacionessabre los estudios que tradicionalmente se efectGan en Chile.

£1 anal isis de la distri ucion tempa=al detemperatura, salinidao y densicad ~astro la presencia deandas internas de marea con un cicIo comparable al de lasmareas semi-diu=nas. Dichas andas provacaron f:uctuacionestermic~~ del orden de 2 a 30 C y de salinidad del o;den de0.1 10 , en e1 nivel de 30 a 50 m, provocando ademasexcursiones verticales de isolineas del 0 (10-20m) en laparte superior de la termac1ina. En la capa de mszcla seapreciaran f1uctuaciones termieas del orden de 1 C asociadasal cicIo diurno.

Esta variabilidad afecta negativamente laconfiabilidad del muestreo ~idrogrefico que se hacetradicionalmente en Chile. En efecto, 1a falta de sinopticidaddel muestreo hidrografico y la presencia de ondas internas demarea, puede provoear serios errores en 1 ealeulo de 1aeamoonente geost~ofiea de la veloc~dad. sto puede serespecia mente import ante euando se prete de establecerpatrones de ci=eulacion.

-,

Fuentes, Hector R., Leonardo c. Nunez.

Facultad de Ciencias del Har, Departamento Biologia arina,Universidad del Norte, CoquilT'bo.

M.Chilensis es un activo predador bentonico que comparteel habir:at y los recursos alimentarios con otras especiesque hab i tan el sub 1 i toral, su comportamiento trofi co ha 5 i dodescri to como carnivora general ista par el ampl io espectrode presas sobre las cuales reda. Su distribucion en C!'lilecomprende desde Arica a Magallanes siendo en importanterecurso de la pesquerla ar:esanal.

Un estudio de la dieta natural mensual, estacional, parsexo y par cuatra grupos de tallas (comprendidas entre 22.0cm y 46.0 em) fue realizado entre Junia 1983 y Mayo 1984 enmuestras provenientes de 1a Caleta Guayacan de Coquimbo. Latotal idad de la muestra eonsisti6 de 576 ejemplares de loscuales 341 fueron machos y 235 hembras todos eapturadosentre las 05.00 hrs. y 09.00 hrs. mediante espinel bajolos 10 mt. de profundidad en el sector comprendido entreCoquimbo y Guanaqueras.

Los resul tados del anal isis mensual de la al imentacionindican que H. chilensis, en orden de impartancia, preda'principalmente sabre Gastropodos, Decapodos y Biva1vos,como grupos de segunda importancia Echinodermos Cirripedios,y Polyplacoforos. y como grupos ocasionales Ec!'l i uroideos,Brachiopoda, Polyquetos, Amphipoda y Peces. Al compararestacionalmente las dietas se observa que no exi stendiferencias significativas (p< 0.05) en el nGmero de presasa 10 largo del ano, pero s·j I a05 dietas fueron diferentes(P> 0.05) entre invierno y otono y entre verano y otonocuando se comparo 1a frecuencia de ocurrencia de pre;;as. Alcomparar las dietas de machos con las hembras indicaron unamuy alta similitud (P<O.OOO1) tantq en el numero como enla frecuencia de ocurrencia de presas. Finalmente, cuandose campara 1a dieta de euatro grupos de tallas se encontroque la al imentaei6n" tanto en el n.sner:o cemo en la ocurrenciade presas en los estomagos, muestra difereneias significativas(p>O.OS) enanimales de talla pequena can anima1esdetalla grande.

Se describe el nicho tr6fico, se discute la presenciade los diversos grupos de presas y su variaci6n estacionaly se hacen algunas consideraciones ecol6gicas sobre la

5-2 3-7

PARALELISMO ENTR~ COMUNIOADES BENTONICAS DEAMBIENTES SUBLITORALES DE AREAS DE AFLORAMIENTOSCOSTEROS Y DE CUENCAS CON GRADIENTES DE OXIGENO

por

v. A. GALLARDO

Departamento de Oceanolog!a, Facultad de CienciasBiologicas y de Recursos Naturales, Universidad de

Concepcion

Observaciones realizadas en diversaslocal idades del Pacifico Sudeste, han revel adola existencia de oradientes macrobioticosbentonicas asociados a1 gJ:adieQj:e..Jl~_Q.x_1genodisue1to t1pico de esta regi6n. Se encuentra enreal idad un cierto grado de para1el ismo entre 1aestructura de estas comunidades y las del ~ar

Negro, el Golfo de California y las cuencas del"borderland" de California del Sur, aunquetambi~n presentan diferencias importantes.

El significado evolutivo y eco10gico deeste tipo de sistemas bent6nicos ha sido dado porRhoads y Morse (1971), quienes han relacionado 1asabita aparicion de faunas ca1c~reas C~mbricas

con tenores criticos de ox1geno disuelto y hansugerido que podrian ser considerados como modelosde recapitulacion del registro fos11.

La diferencia fundamental entre lascomunidades macrobi6ticas descritas para lossistemas disa.rob;cos « 1 ml 02/1) de lascuencas encerradas y las observadas en plataformasabiertas, consiste en que ~stas poseen uncomponente procariotico importante, que bajociertas condiciones puede predominar sobre elcomponente eucariotico. Se sug1ere que 1apresencia de procariontes en e1 ambientedisaerobico del ecosistema de surgencias delPaci ico Sudeste refuerza a1 modelo derecapitulaci6n propuesto por Rhoads y Morse, y a1mismo tiempo, su adicion a1 modelo, permiteinferir que tales componentes existir1an en otras~reas de an~logas condiciones oceanogr~ficas.

ANALIS~S DE CUA~RO ENZIMAS POLIMQRFICAS EN EL JURELT~aehu~Uh mu~phlfi.

R. GALLEGUILLOS, R. GUIREZ, A. ESPINOZA. Pontifi­cia Universidad Ca~6lica de Chile, Talcahuano, De ­partamento de Biolagia y Tecnologia del Mar.

Se analizan un total de 15 muestras co­

lectadas de jurel desde la zona de tquique hasta la

Isla de Chiloe. A craves de tecnicas de electrofo­

res~s en gel de almidon se analizan cuantro s~ste­

mas enz~mat~cos polimorficos: Fosfoglucoisomerasa

(E.C.5.3.1.9 ); Est:.erasa (E.C.3.1.1.8 ); Fofogluc~

mutasa (E.C.2.7.5.1) a glicerolfosfatodeshidroge­

nasa (E.C. ':1.1.8 ).

(

La aplicacion del test de F y test de G

perm~ten comprobar la condie ion de equilibria de

HardY. y \ieinberg y el estudio comparati~o de las fr!.

cuenc~as genicas para las d~ferentes muestras y loci

polimor ficas.

En base a La dis,=ancia Genetica (D) es­

timada a partir de las frecuencias alelicas se con~

tituyen dendro9rama~ me~lanee e1 m~eodo UPGM.

En relac~6n a los resultados obtenidos

se discute la es~ruct:.uracion poblacional del jurel;

partiendo de la Hipotesis que todas las muestras ob

tenidas pertenecen al misco acervo de genes.

?=oyecto ~ec~or:a. ?onc~:~ci~ Jnive=sidad C~=51~ca=.e ~!':_le

I

Page 23: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

P-3

ESTUDIO COMPARATIVO DEL TUBULO ESPERMATICO E.PECES TELcOSTEOS.

~onal,A. F.perez y H.Cerisola.~

Instituto de Biologia. Facultad de Ci~ncias 3asi­cas y ~atematicas. Universidad Cat6lica de Valaa-rafso. .

,.(',-_ /!lESUMEN

"BIOENERGETICA DE LA UTILlZACION DEL VlTELQ EN EMBRIONESDE II. PRETIOSUS (OSMERIDAE) BAJO DrFERE:<TES TEMPERATURASDE r~CUBACION".

Financiado Dor la Direcci6n General de Investi­gaci6n de la Universidad Cat61ica de Valparaiso.

de C.facetum y de S.sanguineussf grandes diferencias en la esLas espermatogonias estan distride las paredes tubulares sin re~

Se describe la estructura y ultraestructura testicular en peces de aguas continentales y marinas:Basilichthvs australis, Cichlasoma face tum y Sicya­ses san~ulneus. Se clasifican de acuerdo a la dis­tribuclon espermatogonial (DE) en : testiculos conDE restringida y no restringida.

B.australis presenta testiculo con DE restringida con numerosos tubules seminiferos dispuestos ­radialmente en torno al ductus principal. Las es­permatogonias estan confinadas al extrema distaldel tubulo donde inician el proceso esperma ogenicO median te la formaci6n de una se rie de grupos ­isogenicos (cistos) que progresan di=erenciandosesincr6nicamente, acercandose a los ductus eferen­tes.

Los tes ticulosno muestran entretructura in terna.buidas a 10 largotrice ion alguna.

En las especies estudiadas se describen dos ti­pos de espermatogonias y los estados principalesde la meiosis. Algunos rasgo~ estructurales de lasgonadas descritas confirma que la fecundacion esexterna y que los espermios no forman espermat6fo­TOS.

MARTA GARRETONInstituto de Oceanologia, Universidad de Valpara!so

Peso seeo embrionieo , volumen del vitelo y con sumo deox.lgeno del surf-smelt (Hypomesus pretiosus pretiosus)fueron estudiados desde 103 fertilizac10n hasta la absorc1ondel saco vitel1no. Los e::cpertmentos se hicle::oon a cincotemperaturas simi lares a las encontradas en las piedrecillasde la playa donde la hembra pone los huevos durante lasmareas de s 1cigia en los meses de verano. Las tasas deuLilizacion del vitelo fueron independlentes de latempera Lura de incubacion en e1 rango 1~-22"C. A 6"'C 103tasa de consume Eue aproximadamente 3 veces mas baja quelas tasas ca1culadas para las temperaturas 031 tas. Lamagnitud de ace1eraeion en la conversion de vitelo a tejidocorporal t basada en los coeficientes QIO t fue mayor entre6Q y 12"C. Castos catabolicos de energ!a, comparados con1a energ!a disponible en el huevo , no indicaron un deficitenerget1co durante el desarrollo larval. Eficiencias dela utilizacion del vitelo estuvieron dentro dei rango

·40_ 70't t similar a aque 11 as reportadas para otras espec iesde peces. Similitudes en la utllizacion del vi:elo sobreun amplio rango de temperaturas sugiere que 108 mecanismosf1si010g1cos de compensacion durante los cambios detemperatura estarfan altamente desarrol1ados en elsurf - smelt. Un perfodo de 1atencia ~acultativo

caracterizado por el retardo en el tiempo de la eelosion,fue encontrado en los huevos criados en laboratorio. Elfact.or causante de eSLe Eenomeno es probablemente la Ealtade agit.acion del agua que normalmente esta presente en lossediment.os de la playa.

-,/

2-4 '1-2

DISTRIBUCION DEL FITOPLANCTON DE; LA BAHIA CONCEPCIONDURANTE UN EVENTO DE SURGENCIA.

DISPERSION 0 RETENCION, EL PROBLBiA DE LAS LARVAS DE

lWERTEBRAOOS BE!'ffi),'lICOS EN ESTUARIOS.Gonzalez, H., ? Bernal yR. Ahumada

?ontificia Universidad Cat6lica de Chile, Sede Regionall'alcanuano, Casilla 127 -. Talcahuano.

mNZALEZ, E., J. J. G01IOR Y P. SQiMIEDE

Existe una gran variabilidad espacio-temporal en

La distribucion vertical del fitoplancton duranteel periodo de mues'treo presen'to fuer-:es maximos (peaks) deabundancia dis'tribuidos en los 5 y/o 10 m ce profundidad.

Can la informacion obtenida de crucerosl"'ealizadas en la aahia Concepcion entre el 1.0 y el 21 de

iciembre de 1982, se analizaron los cambios en ladistribucion espacial y temporal del fitoplancton, durante uneven'to de surgencia.

E:n 5 estaciones distribuidas en la Bahia, se:'ecolectaron muestras ver1:icales entre 0 y 40 m (0, 5, 10, 20,30 y 40 m) Can botellas Van Ocrn para realizar un estudiocuanti ta'tivo de las :nicroalgas (excepto nanopl::mcton). Ademas,se obtuvieron submuestras para analisis de oxigeno disuelto,clorofila y nutrientes (pea ' NH~, NO;, :"0102),

Facultad de Ciencias del MarUniversidad del Norte

Coquimbo

Estados larvales de crustaceos decapodos son exportadosdel estuario, tambien ocurre W1 importante ret<:)l"no de larvasde las aguas cos teras. Reclutas a la poblaC16n adulu delestuario incluye larvas exportadas de otros estuar10S a 10largo de la cos ta.

El intercambio de larvas planctonicas debido a lasmareas esti claramente relacionado a mecaniSlOOs de dispersi6nde las especies involucradas y contribuye al mant:enimien~o dela variabilidad gene ica de poblaciones ieogTa£icamen~eseparadas.

Este fen6meno es tambien el mecanisme que probablementeopera en los estuarios de la COSta de Clile, un caso yaobservado es el del camaron de rio Cll.yphi.o·~ c.a:emen.ta.JLiu.!·

M.Jestras de :ooplancton tanadas durante periodos diurnosen un es'tuario de flujo rapido en la costa central de Oregon t

fueron analiz.adas separando las larvas de crus taceos Anomurosy Braquiuros. Varios esudos larvales de P.iJuU.xa. LUtDJUJ.LiA,HemigJtO.~u.6 OJt~gon0Z.6.i.h, Pa.chychu0Z.6 "pp., Ca.nC.1VL OJt~gon~""-<..6

y Pa.gUJUL4 gJtO.no".ima.n<L6 fueron suficientemente abundantes pararealizar analisis cuantitativos. Todas estas especlesIOOStraron intercambio can el oceano debido a las mareas.

resul tado de 1adeterminada porlos nutrien'tes

la abundancia de los taxa que podria se:- eldioa.nica de una dis'tribucion en :nanchones,procesos :':sicos y bio16gicos, dondedesempenarian un rol fundamen'tal.

La comunidad f1 toplanct6nica es'tuvo reoresentadaprincipalmen'te POl'" dia'tomeas, dominando en abund~cia lasespecies Detonula pumila Castracane) SchUtt y Skeletonemacostatum (Grev.) Cleve, a su vez, estas mantuvieron unamarcada distribucion espacial diferencial, presen'tando D.pumila una mayor biomasa (celulas /10 ml) en 103 es'tacion mas"oceanica" y S. costatum en las mas costeras.

/

:!..nanciado ?:-oyec~o DI:JC :8-'./82.

Page 24: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

,../ H-8"ii 10..7

REGENERACION DE G~ac~la~~a ve~~UCOha HUDSON PAPEN ­FUS EN CONDICIONES DE LABORATORIO.

ASTRID GUER~\ Y ARTURO CANDIA. Deoartamtnto de Biologia y Tecnologia del Mar, Pontificia UniversidadCatolica de Chile, Sede Talcahuano.

La produccion de biomasa de las praderas deG~a~la.Lia, presentes a 10 largo del litoral chile­na, se reali:a principalmente pOT reproducci6n veg~

tativa, no estimandose aun si esta actividad vegetativa se cia en toda la planta 0 esta restringida a­cier as porciones del talo. El trabajo tiene comoobjetivos determinar la regeneracion de G. veMLLCOhaen diferentes al turas del talo y el efecto de la temperatura y salinidad sobre este proceso. -

La experiencia se reali=6 con 3 plantas deG~a~la~a morfo16gicamente similares, recolectadasen el submareal de la localidad de Lenga, Bahia deSan Vicente (36"44'S; 73"11'W). De cada planta secortaron trozos de 1 cm de longitud de tres :onasdel talo, basal, media y subapical. Estos tro:osfueTon cultivados en diferentes condiciones de tem­peratura (12 y 20"e y salinidades (17"~" y 34"/00) ailuminaci6n y fotoperiodo constance, durante 40 dias.Se estim6 la biomasa (peso seen) de eres crazos por:ona y por planta para cada temperatura y salinidadensayada. Estas estimaciones se realizaron cada 10dias.

Los resultados demostraron que hay regenera­ci6n en las tres zonas estudiadas, observ~ndose di­ferencias en 1a can tidad de biomasa formada de acuerdo a la altura de la planta y a los parametros con7

trolados.

Esta experiencia se esta desarrol1ando en ambiente natural con 1a fina1idad de utili:ar 1a in 7formaci6n para optimi:ar 1a maricu1tura de G~~a.

Proyecto Fomento-Sede f.N~l-B.

ANALISIS DE LAS PR1'JCIPAIES PE~IAS PELAGlCAS REALIZA­

DAS EN LA ZONA DE TALCAHUA.'lO (36"10'S - 38"10'S) ENTRE

1965 Y 19B2.

AUllORA GUERRERO C. Y ELEljTE.'UO YANEZ R.ESOlela de Ciencias del Mar - U.C.V.Casilla 1020, Valparaiso, Chile

Se analiza el modelo de producciiSn de la pesqueria desardina canGn (Cluoea bentincki) y anchoveta ~grauliS

rin;;,ts) realizacraentre 1965 y 1978, a traves e losmet os proPJestos per FOX (1 97S, 1977). DesPJes delaniilisis de las OlTVas ajustadas se estima que el stockfue intensamente explotado despues de 1968, provocandoun desequilibrio que explicarla el postenor colapso dela pesqueria.

Con respecto a la pesqueria de jurel (Trachurus~reali:ada entre 1974 Y 1982, la relaci6n entre las cap­turas y los esfuerzos indica una clara tendencla al au­menta.

"J . '!~/

·COMPOSICION FAUNAL EN ARRECIFES LITORALES DE

POLIQUETOS SABELARIDDS EN EL LITDRAL CHILENO·

LUIS F. GUI~EZ HERRERA

INSTITUTO PRDFESIDNAL DE OSORNO

5-3 7-3

DESARROLLO LARVAL DE Pi nnotheres pol itus

(SMITH 1870) (CRUSTACEA, DECAPOOA) BAJO

COND IC 10NES DE LABORATORIO

POR

A trav~s del analisis de la composiciOn

faunal de arrecifes de polique:os sabelaridos

existentes en el intermareal rocoso de Arica,

Antofagasta, ValparaIso, ConcepciOn, Valdivia,

Osorno y Chllo~, se muestra la variaciOn

la itudinal eXlstente en la riqueza especifica,

diversidad y principales componentes de la fauna

asociada a Phragmatopoma sp.

130 especies de organlsmos coterrltoriales

en agregaciones de Phragmatopoma sp., se distribuyen

a 10 I argo del I itora!, con un maximo de 72 y n

minimo de 46 especies por EstaciOn, en muestras de

500 cc de tubes disgregados, con dos areas de mayor

riqueza especifica (ValparaIso y Chllo~). Se hace

evidente ademas una fuerte heterogeneidad especifica

entre agregaciones diferentes en una mlsma EstaciOn

o area geografica.

La mayor riqueza de especles en ValparaIso

y Chllo~ coincide en ambas areas con un mayor nOmero

de especies (14 en cada caso) exc!usivas para cada

una de esas areas, 10 que representa el 21,5~

19,4~, respectivamen:e. del total de especies que

forman parte de estas comunidades. En el resto de

las Estaciones, las especles exclusivas no

r~Dresen:an mas del 10,0% de $L$ :~,pore~:es

:0:3.112$.

ANA MARIA HAPETTE

Departamento de Oceano10gfa, Fac"ltad de Ciencias Bio1ogicasy de Recursos Naturales, Universidad de ConcepciM.

Se describe e1 desarrollo larval de Pinnotheres

po1itus bajo condiciones de 1aboratorio. Las condiciones expe

rimenta les de cul ti vo fueron 16 l7"C de temperatura y 34.3%"

Hembras ov;geras pr6ximas a la eclosi6n, extraidas

de su hospedador Credipu1a dilatata fueron reco1ectadas en e1

1itora1 rocoso de Bahia Co1iumo (36" 32'S, 72" S7'W) y manten~

das en acuar;o.

Se ubi caron 100 1arvas en grupos de 10 por cada cu­

beta de vidrio de 150 ml de a9ua de mar filtrada. Fueron ali­

mentadas con Artemia salina recie" eclosionada.

Se describen los cinco estados de zoea y 1a mega1o­

pa de esta especie, Y se incluye un registro de 1a sobreviven ..

ci a de cada uno de los estados.

Page 25: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

~"I \

/ "7-7 3-4/

DESCR:PCION Z>E ES1'ADOS :'ARVALES 'DE Oohiogobius jenynsiHoese 1976, (PISCES, GOBIDAE)"

Guillermo Her:-era C.

nCONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LAS OIATOMEASCHILENAS. IV. EL GENERa Chaetoce:-os ::!'!R.;E· messanensis CA5TR.~CANE y £.didymus EJ-at..~1

Departamento de Biologia y Tecnologia dei Mar, ?ontificiaUniversidad Cat61ica de e:tile, Sede rtegional 7alcahuano,Casilla 127 - Talcahuano.

Koch, Patricia y Ri'/era, Patricio.Inst:it.uto P:'ofesional de Osorno, De.p:.o. Acu:'cclt.u::.-a

~~1~~::~os: Universidad de Concepcion, Dep:.o. de.

La identi':icacion de nuevos y larvas pelagieas depeces es un requisite pre'IlO para desar:-ollar estudios deictioplanc,:on. espec:'a men'te en el caso de aquellas especiesque puedan 5er localmente abundan tes .

En e1 presente trabajo se describen por primeravez algunas etapas del desarrollo de Ophiogobius jenynsi,uti izando ejemplares recolectados en el plancton de BahiaColiumo (360)32'5; 75°57'W), Chile. Se describen estadoslarvales desde 5,0 a 15,7 mm de longitud. Las principalescaracterlsticas de las larvas de esta especie son: un patronde pigmentacion ventral tipico que incluye nueve melanoforosdesde el nivel de las aletas pectorales hasta el extremocaudal; una evidente vejiga gaseosa pigmen'Cada en su porciondorsal; normalmente 13 miomeros preanales y 32 totales;primera aleta dorsal con 8 espinas y segunda con una espinay 15 a 17 rayos; aleta anal con una espina y 12 a 13 rayos;intestino caracteristico que aleanza has'ta un poco mas alIade la mi tad del euerpo.

Ademas se reC'Opila infor~aei6n de earaeteresmeristieos de los adul'tos para ineorporar elemen'Cosutilizables en la identificaci6n de los estados larvales.

A traves de tecnicas de microscop{a fotonica y eleccroniea se estudia aspectos morrologicos y taxoncrn.i::."s c.e las especies del genera Chaet.aceros Ehr.: C. messanensis Castrac:aney E· didymus Ehrenberg, presentes en-La cost.a Chilena.

Una caracteristica particular e.n C~ :nessane.nsis es l3.presencia de set.as intercalares fuslonadas parcialoent.e canlas de ct!lulas adyacentes. canstit.uyendo un segment.o reccojluego las setas se bifurcan ampUamente en sus ;!xtreoos distales, los cuales presentan pequeiias proyec:c:iones elrculare.s y­espinas en espiral. Las costas radiales nacen cerca del Cen­cro de la valva, 3 en 1 um~ Superficie valv,,-r can un aspec toporoeo esponjoso en 1a parte central. Cada celula can un cromat6foro en forma de placa. La especie h,l). sido senalada paralocalidades entre 18227' S Y 33\;25.

Dos caracterist.icas permiten distinguir al mi::roscopiofotonico a E. didymus: la protuberancia central y la superfi­cle valvar can costillas radiales entre las cuales existe po­ros (0.1-0.14 pm de di.emetro)j ?equenas proyecciones tuhifor­mes de extremo romo soore las valvas. Solamence las -"al',asterminales con un peoceso labiado central.

Todas las setas son circulares en sus bases y luego poligonales icon rinas prolongaciones fllamencosas ramificadas­dicot.omicamentej luego con espinas (0.3-0.4;un de largo) dis­puescas helicoidalmenee. L{neas longitudinales de pequeiios poros (11 en 1 urn) y otras mas grandes en el seneido del eje dela seta (0.2-0.9 pm de longitud). Bajo cada valva con un cr.£.matoforo en forma arrinonarla. La especie ha sido senalada en10caUdades encre 182 S y 5405.

/~/'

8-2

ICTIOFAUNA ASOCIAOA AL FENOMENO "EL NI~O"

RECOLECTAOA EN EL NORTE OE CHILE

(Proyecto l07~ CONICYT)

Ismael Kong U.Jorge Tomicic K.Jorge Zegers L.

I n st.Invest.Oceano16gicasUniversidad de Antofagasta

RESUMEN

"ASPECTOS BIOLOGICOS DE Sympterygia lima (Poeppig 1835)

EN EL LITORAL DE VALDIVIA, CHILE (ELASMOBRAfICHII. RAJIDAE)"

por

Universidad Austral de Chile

JULIO LA/HLLA. G;;;n'~ll P1lQUENO Y !{J!RIBERTO F GUEROA

Otres rasgos muestran dimor-fismo sexual: espinas sobre e1

disco, :-elaci6n entre longitud total y envergadura y entre

10ngi tud del disco y envergadura. Tambien 5e estudiaron e1

indice de condicion, e1 Ind:'ce gonadico y e1 Indiee de

madurez.

5e estudiaron ciento sesenta y ocho espec:!menes de

5ympterygia lima para conocer les rasgos que caracterizan

a la especie en la plataforma continental valdiviana. Hubo

93 machos y 75 hembras. que presentaron dimort'ismo 5exual

dentario, e1 cual no aetUa en la seleccion de dietas

dif"erentes, despues de estudiar~ los r-esultados obtenidos

con el indice de Competencia de Shorygin:

los crustaceos f'ueron el i tam domi.nant.

nc \~l (R~p, Riq)

En ambos

Muestreos realizados durante los aoos 1983 ­1984, han permit~do recolectar una serie de pecescaracteristicos de aguas calidas, entre la I y IIRegidn y que estin asociadas al fendmeno llEl Ni~o~

Se ent.egan antecedentes meristico-morfometricosde estas especies, asi mismo datos de temperaturasen el momento de 1a captura y datos cualitativossobre su alimentacion. Se establecen como nuevosregistros para el pais:

Fam. Albu11dae: Albula vulpes. Fam. Clupeidae:Etrumeus ~s y-opISthone;a-libertate. Fam. Syng­nathidae: Hippocamous ingens. Fam. Carangidae:Caranx caballus, Decapterus macrosoma, SelenebreVOOrtii y S. Peruvianus. Fam. GerreidaeEucinostomus sp. Fam. Sciaenidae:~ pacificus,Paralonchurus dumerilii y Umbrina xanti. Fam.Scombridae: Auxis thazard.-ram:NOmeidae:Psenes s10y Fam. Tetrad"Oii'ITdae: Sohoer-oides lobatus:------

Se senala por primera vez para las costas deChile a las familias Albulidae y Gerreidae; a losgeneros Albula, Etrumeus,Opisthonema,Hippocampus ,Decapter~cinostomus, ~, Psenes,~ ySphoeroides y a las especies: ~. vulpes, f, ~,Q. libertate, ~. ingens, £. caballus, ~. macrosoma,~. brevoort1.i, ~. peruvianus, b,. pacificus, ~.dumeriJii, f. SiD, _. thazard y i. lobatus.

Se discuten algunos aspectos sabre la varia­cion meristico-marfometrica a nivel especifico y1a posicion sistematica de algunas especies.

Se inrorma cualitativamente sobre contenidosgas tricos analizados. .

Eate t:-abajo rue parcia!:nente realizado con aportes de

los Proyectos 1-80-3 y 8-82-56 de. 1a Ur:1.versidad Austral

de Chile.

Page 26: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

~7 /

11-3

EFECTO DEL AS'ERRIN SOBRE Graci laria verrucosa

(RHODOPHYTA, GIGARTINALESl IN VITRO

VARI" roNES ESTACIOIJA:'ES DE LA 3P.ISA rIA]I!!A

EN PUJlTA CU;lAIDIILLA.

POR .."

H. PIA LUER, HECTOR ROMO Y KRISLER ALVEAL

Departamento de Oceanologia, Faculcad de CienciasBiologicas y de Recursos Naturales.

Universidad de Concepcion

3er:la:do Ha!et Retaoales.Alejandro Arancibia Varas.

lnsti tuto de H:atematicas y Flsica.UIlIVERSIDAD DE VALPARAISO.

11-1

<-j;\) v .

las caracterlsticas de 1aLa descripcion

Para cada banda de frecuencias, de una serie de

tiempo. hi-dimensional, el espectro sa divide en des

componentes que se interpretan como e1 espectro de

rotacion h.oraria para frecuencias negativas y el de

:"otacion anti-horaria para frecuencias positivas.

Se m,uestra can apoyo computacional,los espectros

rotacionales estacionales tl;Jicos y las variaciones

te:nporales que ex:>erimenta 1a coo::mnente de f:-ecuencia

diurna indicadora del cooportaDiento de la brisa aarina.

Se ana iza estacionaloente series de tiempo.de las

componentes horizontales del vector velocidad del viento,

a traves de una aplicacion de la Tecnica del Espectro

.~otacionaa.

1EFERE1!CIAS~m1ELr:" J. A. ~ota.r'J Coaponent ..lethod for Meteorological

1972 and Oceanographic Vector Times Series. JeepSea aesearch 19: 833 - 846.

:·iOOE~-tS c. t~ Technique for the Cross Spectrum I\nalysis1973 of Pairs of Complex Valued Times Series, with

!;mohasis on orooerties of Polarized. ComDonentsand Rotationa_ Invariants. Jeep Sea 3esearch 20.

:-ih:'ET 3., A ARA:ICI3D.. rlolicacion del Es~ectro Rotacional1933 al 3studio de'la 3risa aarina- en Pta.Curslll:1illa

levista de Biolo~ia Narina 19 (2): 193 - 203·

.iensidad espectral. permi te visualizar y evaluar 1a

contribucion de la fuerza de Corio lis en 1a desviacion

hacia 1a izquierda. en e1 heaisferio Sur, de los vientos

'en la frecuencia de 1a brisa Qarina.

Se investigo el efecco del aserrrn de Pinusradiata Don sabre el crecimiento de carposporaS-Y-­~e Graci laria verrucosa (Hudson) Papenfuss invitro. -

5-5

No se detect6 diferencia signifieativa entre1.1 aecion de aserrin fresco y 1.1 de aserrin convariada permanencia en el agua de mar, 10 Clue sugiereun impacto prolongado y de simi lar intensidad sobreet crecimiento de Gracilaria, con las calidades deaserrin empleadas.

La concentraci6n maxima permisible para eldesarrollo de carposporas fue de 2 g/l de aserrin,concentraci6n en 1010 cual las esporas puedendesarrollar un disco de germinacion similar a esporasno tratadas. La concentracion maxima para elcrecimienco de apices de talos fue de 2.5 gIl. Sinembargo, a estas concentraciones. G. verruCOSamuestra un desarrollo inferior 0101 de plantas nocontaminadas.

Se considera que el efecto fisico no esdeterminante en las alteraciones del erecimiento;estas se deberian a cambios quimicos producidos porel aserrio en el medio.

"fASE CONCHOCELIS DE Porphyra columbi:1a (Montagne)(RHODOPHYTA, 3ANGIALES) EN ORGAN:SMOS DELINTERMAREAL DE LA ?ROVINCIA JE CONCEPCION".

''ESTUDIO IE ESTABILIIlAD EN CONI/ECCION 1ERMJSALlllA"

J. MARTINEZ M. Y W. ZELLER A.

Ma~amala, ~., Ma~i~ez, E., P~veal, K.

)epar~amen~o Oceanologia,

Universidad de Concepcion

Instituto de fisicaUniversidad Cat6lica de Valparaiso

Se realiza una revisi6n de los desarrollos

?or"hvra cc' umbina ( 1I 1uche") es una de las

especies de algas marinas utilizadas en la

alimentacion humana en Chile en atencion a que

sus frondas tienen ~~ Duen con~enido en

ni~r6geno. £5 aDundan~e en sec~ores res~ringidos

del litoral, por 10 general, marcadamente

estacional y su rendimiento podria i~crementarse

mediante cultivos marinos (Porfiricult ra). E~

es~e sen~ido, es importante conocer todas las

fases de su historia vital, sus lugares ~Abitats

preferenciale~ de crecimiento.

En este estudio se apor~a conocimiento a la

historia vital de f. columbina, comprobandose la

presencia de rase Conchocelis sabre organismos

con exoesquele~o calcarea y sesiles que habitan

en el intermareal. ~. columbina recurre a

Conchocelis para la formaci6n e gameto=~tos,

comprobacion experimen~al efectuada en

laboratorio.

recientes en e1 campo de 1a convecci6n estudiando

fen6menos en fluidos en los cuales hay gradiences

diferenees de difusi6n molecular de calor y

conceneraci6n, los que dan lugar a la llamada

convecci6n termosalina, como un problema de

multidifusi6n de momeneum y calor. La eseabilidad

de esee fen6meno de doble difusi6n es eraeada

mostrando la curva de estabilidad neuera de la

convecci6n termosalina y 1a separaci6n de

estratos de concencraciones de salinidad par

ineerfaces bien definidas. A partir de las

descripciones te6ricas y ·experimentales se

ilustraran los efectos verticales y horizon cales

de los gradiences de salinidad y eemperacura que

tienen imporcancia en e1 oc~ano.

((

~ ." t

Page 27: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

tfJk, 0 f'

t~)

5-6

Pablo Munoz s.Instituto de OceanologJ:aUniversidad de Valpara.!so

MACROFAUNA DE PLAYAS OE ARENA: IQUIQUE I REGION - CHILE.

~na~ Oscar E., Moreno, Sonia

Fac.ultad .Ciencias del Har. Departamento Biologia karina.Unlversldad del Norte-Centro Coquirnbo.

Estudios cuantitativos de la macrofa'Jna de arena de lazona intermareal a 10 largo dell itara! chilena sonrel'~tivamente escasos. La mayor parte de los crabajos, sabrealgun componente en particular COITO de 1a macrofauna ef'lsutota~i?ad, 5: han realizado en Chile Central y Sur (1"ehuin­Valdivia), s:endo el presence trabajo uno de los primerosque se efectuan en la zona norte del pais.

La macrofauna intermareal. cefinida en este trabajo como1a in fauna retenida en una mal1a de. 1.5 rrm de abertura delas Playas Chipana, San Marcos y £1 Aguila (lquicue) fueestudiada durante el mes de Enero de 1983, para deterninarla composicion de especies, zonacic5n, diversidad., biomasa.Parametros f1sicos tales como perfil de la playa y tamai'\o departiculas fueron medidos.

Los mues t reos se rea Ii za ron durante 1a marea bajaslguiendo la metodologia usada por Castilla et al (1977) ySanchez et al (1982).

. 6-1

entre

Por otra parte, no existe u-

Existe una correlacien significa'Civa (:=0,9455)

EVAUIACI(]; DE lA PRalUCTIVlDAD DEL STOCK DE CIMARCN DEROCA (Rhr;'chOCinetes~ DE lA BAHIA DE VALPARAISO(33°5' "3S'W).

llos ?ara cada edad especifica.

ROSA MENA Y EDUARDO TA.'UPEtlO. Depar't.amento de 3iolog!a y Tecnologia del Mar, Sede Tal::ahuano, Pontificia J1niversidad Cat£"liea de Chile.

El crecim~ento de las ostras I O.&.t.-'led c.hi..le~..iA, en 5i5­

terr.as c.e cultivos suspendidos en la Ostr:"cultura de Hueihua,

Chiloe (:.at. 41 °55 I 5; Long. 73 °35 ""') fue estudiado para esta­

blacer la relaeion talla-edad de la poblaci6n.

M.ediante el analisis de la distribucion de ==ecuencia

de las ta11as para edades conocidas (0.5; 1,0; 1,5; 2,0; 3,0

anos) se determine que a partir de su fijacion, las ostras a!.

canzaron una talla promedio de 7,8::2,9 Imn al 0,5 ano (rango

de 2,6-15,8 mm.; N~162); 16,0 ± 4,7 nun al ano (rango de 8,2 ­

25,9 me; i'P90); 35,S± 7,7 mm al 1,5 ano (range 15,3-51,7 mm.;

N=-91): 37,7±6,7 mIn a los 2 MOS (=ango 24,0-51,8 tm:li N::=42) ;

al Modelo Asint6tico de Bertalanffy. t\ pesar que existe una-- - -----correlaei6n significativa (r=-O,8394) entre la edad y el niime-

valvas, est.e metodo no es confiable para determinar la ed.ad

de los ejemplares debido al amplio rango en e1 nlimero de ani-

ro de anillos decerminados visualmente en la superficie de las

na corre1acion s.1.gnificativa (r:aO,6276) entre la edad y el nu

la talla y la edad. ::1 patron de crecimiento se ajusta al

Modelo Sigmoideo de la forma Y~A/{1+8·xn), con un coefieiem:e

de determinacion significativo de 0,904 (F::6.409,865),mas que

50,O±7,5 mm a los 2,5 anos (range 31,4-64,3 mm; N""95) y56,7

! 6,4 mIn a los 3 alios (range 37,0-93,6 mm: Na 200).

mero de ani110s determinados mediante rayos-X.

(

Los resultados muestran que es posible distinguiren lastres pi ayas estudiadas un patron de zonacion intermarealcaracteristico para esta latitud.

Se describen 3 franjas faunisticas( d)e acuerdo a los ani~ (~".~)y~les mas frecuentemente encontrados I Franja Superior, _.incluye Ocypode gaudichaudli y Excirolana brasiliensis;(2) Franja Media, en general muy poore faunisticamente donde )f. brasiliensis predomina; (3) Franja Inferior, la mas diver IJ~-sa, en 1a que se incluyen Emerita~, Nephtys sp, \" 7Lepidooa chilensis y Mesodesma donacium. ,

La composicion de especies es levement mayor en Playa Elv~-Agui 1a que en San Marcos, el menor numero de especies se ..JVencontr6 en Playa Chipana. ~\J

Los va10res del indice de diversidad de Shannon-Winer ~para Playa El AgUila y San Marcos son muy simi lares, mientras L fque Playa Chipana presenta una diversidad menor. Y' ,

EI anal isis granulanetrico indica que las 3 areas estudiadascorresponden a playas de arena fina-muy fina.

los resultados son comparados y discutidos con algU"'los delos esquemas de zonaci6n propuestos por otros autores

El caxr.bio de arnbiente a que son sometidas las ostras al para otras zonas del pais y con los patrones de zonacion

ser trasladadas en los colec'Cores esde los bancos de Pullin- dados en 1a I iteratura para otras lat~~de~. _ " .... ~ .........

que a 1a Ostricw.tura en Hueihue, 9roduce a1teracion neg~ . _~ ~ ~ ~'-' J

./ t.iva en e1 creci'n>ento. 1 • " 1,; u, I j r~ ~ t ?

'-f)..A.-~'j\.J-":C:"-, t.~ i:.'v"...."JJ- JV'> 1",,"'7 U- v·' ) ". "fX.....~ ~- ~~

~:c.=- 2,3;'~' ~ ucV" 9-6 ~~ril/J}~kr):' l ., A' I /< 'MJotu..u ..,,;/'O RESUlIDI ~ .(\ ,,~......u/o.<:7 / ... ,,~ .• '- /"

- r--' v , "ASOCIACION DE PLANCTOLOGOS OE CHILE: ORGANIZACION '7 r.~, I, ~;,v.cr-:> Y SU RELACION CON EL COMITE DE LAS CIENCIAS DEL MAR" ;.;

-,V'-"'" ~

R.I'MCN MEZA S. y ELEtJIERIO YAl'lEZ R.Esrnela de Ciencias del Mar . uc.vCasilla 1020, Valparaiso, CUle.

Se evallia la producci6n !I'.edia en peso del C2IIlar6n de ro­ca de la bama de Valparaiso, a partir de lJlUestreos men­suales realizados en 1976 (ARANA y HENRI<1JEZ, 1983), em­pleando la proyecci6n del crecimiento estimada por MARTI­NEZ Y .o\RANA (1983) y la aproxjJl\aci6n de cariicter estnlttural desar::-ollada por PAULIK y BAYLIFF (1967). -

Los resultados indicarlan oue el reclutamiento al art:ede peso (trampa) se canpletaria a los 16,44 DIU en losmachos y a los 15,31 mn en las hembras, Los maximos Indices de bianasa y praiucci6n son estimados entre los ­18,7 y 19,97 11m en los machos yentre los 15,31 y 16,31 11m

en las hembras, a partir de 10 cual se recanienda una ta­lla de primera captura canprendida entre los 17,58 Y15,31 IIIIl (estimados para los macr.os y hembras respectivamente). -

Suponiendo que se reclutan a la pesquerfa 1.270 machos de9,88 !!Ill Y 1. 164 hemhras de 12,04 lllIIl, Y que los parlimetrosde crecimient:o y mortalidad varian poco de un ailo al otro,se estima oara ambas unidades de stock una bianasa media(B) de 45.510 y 25.580 g con una pro:lucci6n (P) de 8.050y 4.150 g respectivamente, de donde se detennina una re­laci6n PiB de 0,18 para los machos y de 0,16 para lashembras.

F:ina1Juente se concluye que el cama:r6n de roca de la bamade Valparaiso po:l.rla 5UStentar una pesqueria artesanal depequeila escala, dada la baja produetividad del recurso.Pdemas, se recQil.ienda cancentrar el esfuerzo de pesca entIe los meses de abril a jW1io, dado los maycres indices::i.e prcxiuccien estimados para estos meses.

En noviembre de 1983, cuvo lugar en e1 Instituto deOceanolog1.a de la Universidad de Valparaiso (Monte:D3r) e1Simposio "Fitoplancton Marino de Chile: conocimienco ac­tual y pe rspectivas" J con la dascacada parcic':'pacion deinvescigadores de Universidades e Institutos de nuestropais. El presence eveneo conto con 1.1. asiscencia del Dr.Alain Soumia, connotado especialisca frances, cuyo apor­te result5 significativo para orientar el desarrollo fu­turo de 1a planctologia en Chile.

Dado 10 extens 0 de nuestta costa y que la dis pers iOnde los Centros de Investigaci5n dificulta la comunicacwnentre los especialis::as, se considerii oportuno crear laAsociacion de Planctologos de Chile, inserta dentro de lasactividades del Comite de las Ciencias del Mar. De estaforma se podra avanzar en forma coordinada y efecti-va enlas multiples actividades sugeridas para el futuro.

En esta pricera etapa se pretende estructurar la or­ganizacion de 1a AsociaciOn, emmciar obj etivos prior ita­rios de investigacion e inic.iar las actividades inheren­tes a su quehacer, r8spondiendo a los intereges y necesi­dades de 1a canunidad cientfiica, como tambien a las exi­gencias del Plan Oceanogr.ifico Nacional.

El campo de la fitoplanccologJ:a es muy amp1io, y noexiste pais en el mundo que cubra todo e1 espectro de es­ta disciplina. Por tanto, se hace uecesario 81 trabajo in­terdisciplinario con 1a partic.ipacwn de bi010g08, bioqul.­micas, fi8io10gos, oceanograios, meteoro1ogas y otros es­pecialis tas, can la fina1idad de estab1ecer estudios coo­perativos que lleven a interpretaciones int.egrales de losprocesos biologicos. fs condicwn indispensable normali­zar mecodos y tecnicas de t=abajo en e1 escud:'o del planc­ton, 10 cual sera de indudable 'la10r para acelerar el de­sarrollo de esta disciplina en Quest=o pals .

. .~ .\~ .. ). ..........

Page 28: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

./"~- li 11 P-11 ' 4-6

RES1.NE'<

DISTRIBOCIW DE EPIBIOmES mLONIALES DE

~CROCfSTIS PYRIFERA

MAlJRICIO ~Z B, y!lUG) I, MJYA'IO G,

!lepto, Zoologia - Universidad de Concepci6n

Se realizaron estudios eco16gicos de 18 espe­

cies de Bryozoa y 14 de Hydrozoa epibiontes de Macrocystis

~ (L,), recolectadas en Lirquen (36 0 42' 06" S; 72 0

58' 10" W), Cocholglle (360 35' 24" S; 72 0 58' 58" W) Y Los

MJrros (36 0 31 1 24" S; 72° 57' 22" W).

En cada area de ImJestreo y par cada mes de re

colecci6n, se enrajeron 5 ejemplares de t!:. prrilera, Ca­

da alga fue dividida en fracciones de un metro, por encima

del gramp6n.

Se lleg6 a establecer que las colonias se fi­

jan y orientan selec1:ivamente sobre las dileren1:es porcio­

nes de t!:. prrifera; asi, Laomedea geniculata se' fija pre­

ferencialmente sabre las panes superiores del alga; ~­

branipora isabelleana sobre las panes mas j6venes de las

frondas, y la gran mayoria de las especies estudiadas in­

crusta el disco basal donde se ubican diferencialmente.

EFECTO DE' LA SALINIDAD SOBRE LOS PROCESOS FISIOLOCICOS QUE

INTERVIENEN EN EL BALANCE ENERGETICO DE CltOllom!JZilUA dwllli4.

J.M. Navarro y J.E. Winter

Centro de Investieaciones Marinas, Facul tad de Ciencias,

Universidad Austral de Chile.

La salinidad es uno de los factores fisicos mas impor­

tantes qu-e afecta los procesos metabOlicos de un organismo

en el ambiente estuarlno.Ch.Oitom.~ clwJ'U.JA es una especie que habi ta comunmente

z.onas es't.uarinas del sur de Chile, donde 5e presentan gran­des y a veces rcipidas fluctuaciones de salinidad causadaspOl'" las marea9, lluvias y aportes de los r£08. £6 as! como,

este bivalvo esta expuesto a salinidades que fluctUan entre28-32°'-' durante mare a alta y 8-12°)- durante mares baja.

£1 presente estudio tiene como objetivos conocer el e­

fecto de la salinidad sobre los princ1pales proceS08 fis10­16&icos que intervienen en el balance energetlco; 10 cualpuede adQuirir especial Importancia cuando se desean selec­cionar lugares para el cultivo de esta 6specie.

La determinaci6n de 108 diferentes procesos fisiologicos

se realiz6 con 6 tamaiios corporales, a 12°C, a la concentra­ci6n de alimento de 20 x 106 cel. de OUflal..ie.ila nra:Jl..i.rta/litroy a las salinidades de 15°,40 , lSCY. I 24°;" Y 300/....

Los resultados indican que 1a tasa de filtracion 88 muysimilar a las. 2 salinidades mayores (24°/- y 30°/_ ).,reducien­dose conslderablemente en los ejemp1ares sometidos a 18"~

La menor salinidad (lS°/-) e6 Is que presents el efecto ne­gativo mcis marcado sobre 1a tasa de ingesti6n, ya que ocurre

la mayor reduccion del alimento consumido.

La tasa de respiraci6n no muestrA grandee d t ferenciae

en relaci6n a las 4 salinidades experimentales. Esta si tua­

ci6n, un ida a la reduccion de la tasa de ingestion a las 2salinidades menores, hace cr{tica 1a condicion metabOlicade esta especie, ya Que la energfa ganada en ingestion no

suflciente para llevar a cabo 106 proces08 de creci­miento y reproducci6n.

Sobre la base de 106 resultados del presente estudio,se puede concluir Que C. cIwlUJA es una especie Que ests. bienadaptada para vivir dentro de un rango de salinidad de 24°~

a 30°/_. Baja 18%0 presenta una respuesta fisiologica des­

favorable.

9-1

Proyecto D1D-UACH RS-81-9. Convenio CIDA-81-3.

'.'~"~ \- 1 4-3

/

ESTUOIO iJE EDAD 'f CRECIMIEHTO DE l'lERLUZA oEL SUR ("I@rluccius australis)

"iln Ojeda C; ~ario Aguayo H: Teresa Penailillo N.

Instituto de Faunce PesQuero

51! realizo una !stiuci6n de la edad '! el cred_iento de ''1. australisen base J. .uestra~ at otolito$ orovenienus del area donde op;ra~sur-austral (43°00'S-57000'S) contandos! con la inforucion ae 3.000 ~ares

de otolitos corresponaientes .11 periodo urzo-agosto 1982.

En :.1 dehl'" inadon de la teUd se ,un uple.1odo diferentes tecnicas:OjeCl.1o. 1980 • e tregando ujor!s result.Jdos el :orte ~r.Jnsversal 3 nivelde! nucho. pulido y quuado de las secciones para 1.10 deto!rlllnacion deanillos anuales. En el analisis de h forucion lIensu.1ol de los bordes seutilizo el otolito entero e hidracado. Se encontro que existe unahndencia a forll~r el anillo hialino durante el segundo suestre.ooteniendose una 110001 en el us de oct Dre (!ol%).

Oel ajuste de las lecturas de edad se obtuvo oue las longitudes de lospeces a cada edad lit" esta oada por las siguientes ecuadones:

Lt • 110.Z c. (I _ ,-0.095836(, - O,35300}),OIachos

Lt

,. lZl.4 c. (l _ .-0,082736(' _ l.295'7))."e~bras

t ,. 121,0 Cil(l _ e -O,080096{t ~ l,r.S712»),

allbos sexes

Las ecuaciones que represent an el crecilliento en peso de er-luza del

W,' 9,ll7,' 9 (I _ ,-J.IO'8'0(' - 0,55152))3,28218, uchos

:: -15.723,5 g (1 _ e-O,08266 4 {t .. 1.29896)}3,49Z7f.. h..bras

.!: _13.196.7 9 (I _ a-O.'.J86052(t ... :.31.891))3 ...6365, ubos sexOS

E., general. :aca ~oac aoarca u'\ upEo '"ango ce ;a:~as 'f a su VH cada~.ase :e ~a1.3 :)l'!o"~!""ce "1.oIle'":)sas ecaces. £s~~ ·~:lsl.!c' ~s /10"'.101 :, J,nco~r: ::Jen::l .3 .)~;ev::ac :e .a !SO·C.o! :ue 50! :~'1:J it JI" s~)C~ :Ie

TREMA~ODOS MONOGENEOS EN PECES DE LA ZONA DE ANTOFAGASTA

Marcelo Oliva M. y !4a. Angelica Muiioz. A.

Ins't.. Invest. Oceano16gicas - Universi­

dad de Antofagasta - Casilla 1240

Antofagasta.

Callorhynchicola branquialis Brinkmann, 1952 es el l1nico

tremcitodo monogenetico del Suborden Polyoplsthocotylea

Odhner, 1912 conocido en peces marinos de Chile. La super­

familia Microcotyloidea perteneciente a este Suborden, no

tiene representantes conocidos en Chile.

Ell presente trabajo informa sobre la presencia de los

siguientes trematodos monogeneos I obtenidos de peces de la

zona de Antofagasta.

Familia Axinidae: Allopseudaxine vagans (Ishii, 1936) Y

Al1.opseudaxinoides katsuwoni (Ishii, :936), ambos en bran­

qulas de Katsuwonus pelamis.

ramilia Microcotylidae: Paramicrocotyle danielcarrioni I en

branquias de Cheilodactylus variegatua y Metam.i.crocotyla

macracantha en branquias de Mugil cephalus.

Las# dos primeras especies, corresponden a nuevos registros

para e1 ?acifico Sur-Criental, las dOB 1.11timas eran conoei­

das anteriormente para las costas del Peru..

Se incluye:l comentarios sobre la variabilidad morf"ol6gica

de los especlmenes de Metamicrocotyla ucracantha provenien­

tea tanto del Atlantico como del Pacifico.

Este ~::-aba':o forma parte de lcs ?::-oyectos D:.EXAT 10-06 Y

:!r3:XA'!' :'3-0d de la Universidac. de .~ntofagasta.

Page 29: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

, ,P-4 3-9

Helicometrina nimia y Hellcometra fasciata

(TREMATODA: OPECOELIDAE)

EN PECES MARINOS DE BAHIA SAN JORGE Y CA5GTA CONSTITUCION

TREMATODOS (DIGENEA) EN PECES MARINOS DE LA ZONA DE

ANTOFAGASTA

Marcelo Oliva M.

Ma. Angelica Munoz A.

Inst. Invest. Oceanologicas.

Universidad de Antofagas-ca

Casilla :240 - Antofagasu

Trematodos digeneos de la Familia Opecoelidae Ozaki I 1925

no han side registrados en peces marinas de Chile. Sin

embargo. se conace la presencia de Helicometra fasciata

en peces marines del Peru.

Marcelo O::"iva M.

Insti tuto de Investigaciones Ocea."lolog~

cas Universidad de Antofagasta

Casilla 1240 - Antofagasta.

La literatura helmintologlca refer ida a trematodos digeneos

parasites en peces marinos de Chile I indica la presencia de

dos especies: Hymenocotta manteri y Proctoeces chi1ensis,

ademas de mencionar un Hemiurido (Gen. sp.). De modo que

no se conoce la existencia de Digeneos de la Superfamilia

Hemiuroidea Loos, 1889 oi Didymozoidea (Monticeill. 1888).

los registros de Helicometra pu1chela en peces del Peru

Realizando investigaciones parasito16gicas en peces marines

de la zona de Antofagasta, se detecto a H. fasciata

Helicometrina nimia, en intestine y ciegos de Sebastes

capensis I P. humeralis, Acanthistius pictus y Anisotremus

En base a1 material examinado I se discutenSuperfamilia Hemiuroidea

Familia Accacoelida: Tetrochetus coryphaenae en est6mago de

Coryphaena hippurus.

Desde 1981, se vienen realizando investigaciones ictioparas!

t016gicas tendientes a conocer la parasi tof'auna que albergan

los peces marinos de la zona de Antofagasta. En este traba­

jo se da a conocer la presencia de los siguientes Digeneos:

yhumerallsParalabrax

Se considera e1 criterio de

deintestino

(Tanta1ean et al.. 1974).

scap;a~aris.

paras i tando

especies de Helicometrina.

He1icometra fasciata y Helicometrina nimia constituyen nue­

vas regis-eros para 1a fauna helmintol6gica chilena.

£1 presente trabajo forma parte de los Proyectos OIEXAT

10-06 y OIEXAT IO~)4, Universidad de Antofagasta.

Deelman 1960, en e1 sentido de aceptar que He1icometrina

orientalis y H. e10ngata corresponden a sin6nimos de H.

nimia, de aceptarse esta opinion, el genero incluirfa 5

especies: H. nimia, H. parva, H. septorchis, H. quadrorchis

y H. mirza!.

Familia Hemiuridae: Dinurus tornatus y DinlU'ls 10ngisinus

en est6mago de KatsuwoDUS pelamis.

Familia Hirudinellidae: Lampritrema miescheri en est6mago

de Trachipterus altiveIlis .

Superfamilia Didymozoidea:

Familia Didymozoidae: Coel1odidymocistis kamegaii en serosa

de ciegos pil6ricos de K. pelamis.

Estos registros son la primera mencJ.on de estos parasi toa

en el Pacifico Sur-Qriental.

T. altive.llis es un nuevo hospedador defini tivo de

L .. miescheri.

clave artificial para identificar las5e incluye

Trabajo financiado por los Proyectos OLEXA! 10-<)5 e r0-04

de la Universidad de Antofagasta.

.~':) . '- \ --

9-3

/~/ \

I '

)/ 4-4

SOBRE LAS APLICACIONES DEL 1. G. S. EN LOS ESTUDIOSREPRODUCTIVOS DE PECES PELAGICOS: UNA CRITICA.

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE LA REPRODUCCION DE

Giro Oyarzu.n1

Javier ChOng!..

:o1arcelo :,falagueno 1 y Eduardo Aguile:-a2CYCLOTHONE BRAUERI ( GO,OSTOMATIDAE

EN EL MAR DE LIGURIA

Universidad eatolica de Chile, Depar::arnento de Biologia yTecnologia del Mar, Casilla 127 - Talcahuano.Universidad de Concepcion, Departamento de Zoologia,Casilla 2407 - Concepcion.

SERGIO PALMA G.Escuela de Ciencias del Mar, UCV

La existencia de c~c1os en la reoroducci6n escaracteris'tico de la mayoria de las especies animales.especialr.1ente en aque1las que habi tan en latitudes temperadas.Dichos ciclos se I'"eflejan en pronunciacas variaciones en eltamaiio de las gonadas. Cuando se desea establecer la actividadgonadal se muestrean animales de diferentes tamanos, con laspI'"esuncione..i que el peso de las gonadas depende del tamano delanimal y del desar-rollc gonadal. El medio :tlas comun deverificar los efectos del tamaii.o di:erencia~ del cuerpo sobrela 'taila de las gonadas. ha sido expresando e1 peso de lasgonad<l~ como un porcentaje del peso cor?oral. La relaci6n(peso gonada/peso cuerpo) x 100 se conoce como el indicegonosomatico (:.G.S.) es'Cablecido POI'" Nikolsky en 1963.

La mayoria de los estudios de ciclos reproductivosen peces chilenos se han hecho utilizando el I.G.S. comoherramienta fundamental, sin verificar las presunciones quees'tan impl':ci ~as en su uso. Si tuaciones que incluso pueden::evar a conclus:ones inexac~as e lncluso opuestas a !.a:-ealidad.

En el presente 'Crabajo se presentan resultados deuna conf:-ontacion entre l.G.S. y ana-lis is histologico; usandacomo sustrato ejemplares de las escecies pelagicas Trac!1.urus:nurphyi y Sardinops sagax cap'turadcm en e: area de Ta~

E1 an~lisis de 4557 individuos colectadosfrente a Villefranche entre Noviembre de 1980 y Oi­ciembre 1981, demostr6 un demorfismo sexual a niveldel sistema ol:atorio y a nivel de 1a talla corpo­ral.

La raz6n sexual para e1 conjunto de pecesfue de 17,8% anual, que es significativamente dife­rente de 50%. Esto e~~ivale a una proporci6n de1 : 4,6 La distribuci6n mensual de 1a raz6nsexual muestra en primaver3 las m~ximas anua1es,coincidentes con 1a ~poca de raproduccion de 1a especi ~

Ademas, se detect6 que la raz6n sexual aumenta a medida que la profundidad de captura es mayor~

As! entre 300 y 500 m la raz6n sexual var~a entre10,4 y 17,4%, mientras que entre 500 y 900 m variaentre 17,4 y 24,2%.

C. braueri ~resenta un cicIo de reoroducci6nanual, con una estacion de ouesta bien de~inida, s~tuada entre ~~ril y Agost~.- En base a los estados­de madurez sexual, se observ6 un aumento de hembrasmaduras hacia fines de Julio.

Page 30: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

I

'". )

DISTRIBUCION'£SPACI -TEMPORAL DE

CYCLOTHONE BRAUERI ( GONOSTOMATIDAE

EN EL MAR DE LIGURIA

SERGIO PAL}IA G.Escuela de Ciencias del Mar, UCV

8-7 13-6

NOTA SOBRE EL VI CRUCERO ANTARTICO DE ESTIMACIONPOBLACIONAL DE LA 8ALLENA MINKE (Balaenopteraacutorostrata) EN EL AREA VI (120·W - 170·W),PROGRAMA IWC/IDCR PARA EL HEMISFERIO SUR

por

LUIS A. PASTENE

Se analiza 1a distribuci6n espacio-temporalde 4557 individuos capturados entre 300 y 900 m deprofnndidad frente a la bahla de Villefranche, en­tre Noviembre 1980 y Diciembre 1981.

La distribuci6n ternooral de C. braueri estu­vo basada en 1a estimaci6n-de biomasa expresada enmg/m2 . La biomasa mensual calculada para cada se­xo entre 300 y 700 m, y 300 Y 900 m de profund~dad

mostr6 un maximo anual en Diciembre (1000 mg/m )quees cisi el doble del m~ximo relativo de Julio (580mg/m ).

La biomasa de los machos es muy pobre con relaci6n a 1a de las hembras, per 1a diferencia en p~

so individual y en namero de ejemplares.

La distribuci6n vertical muestra que los ma­chos se'encuentran a mayor profundidad ,que 1a hem­bras, detect~ndose en general una mayor abundanciade peces entre 500 y.900 m de profundidad, particu­larmente a 700 m.

Los 11mites de ditribuci6n vertical de C.braueri coinciden con 1a masa de aqua intermedTaria~13,5 a 14,0 ·C Y salinidad de 38,S a 38,8%.),siendo muy posible que C. braueri a1cance en e1 marde Liguria un maximo de abundancia m~s profunda queen el resta del Mediterr~neo.

P-13

LOS RECURSOS BALL EN EROS DE CHILE EN EL CONTEXTODE LA COMI5ION 8ALLENERA INTERNACIONAL (CBI)

por

LUIS A. PASTENE

Departamento de Oceanolog!a, Facultad de CienciasBiol6qicas y de Recursos Naturales, Oniversidad de

Concepci6n

Departame~to de Oceanoloq!a. Facultad de CienciasBioloqicas y de Recursos Naturales, Universidad de

Concepcion

Desde e1 verano austral 1978-79. la ComisionBa 11 enera I nternaci ona 1 (CB I). ha patroci nadocruceros ant~rticos de investi9acian ballenera enel marco del programa IWC/IDCR (InternationalWhaling Commission/International Decade forCetacean Research), con el objetivo central deestimar, mediante avistamiento y marcaje. eltamano de la poblacian de ballena minke en lasdiferentes ~reas de man~jo que esta Comisi6n hadefinido en e1 Hemisferio Sur para las diferentesespec'es de Mysticetos. Este trabajo describe elVI de estos cruceros realizado en el Area VI(120·W-170·W) durante el verano austral 1983-B4.Participaron en ~l 4 embarcaciones aportadas pordos palses (Japan y URS5). y 13 especialistaspertenecientes a 7 palses ~iembros de la CBI.Durante el crucero se obtuvieron. en formasistem~tica. datos sobre avistamiento y seefectuaron operaciones de marcaje, asl como tambi~n

diversos experimentos relacionados con laeficiencia de las actuales t~cnicas de avistamientopara la estimaci6n poblacional de cet~ceos. Losavistamientos incluyeron 827 grupos equivalentes a1733 ejemplares. El total de ballenas marcadasefectivamente alcanz6 a 133. Incidentalmente seavistaron en total 13 especies de cetaceos.

5e discute la importancia de estos crucerosinternacionales para los intereses marltimos denuestro pafs.

3-6

RESUMEN

"ESTUDIO SOBRE UNA COLECCION DE RAYAS DEL SUR DE

CHILE (CHONDRICHTHYES, RAJIDAE)"

po.'

GERMAN PEQUENO R. y JULIO LAMILLA G.

Universidad Austral de Chile

Este trabajo fue parcialmente rea1izado can

aportes de los Proyectos 1-80-3 y S-B3-56 de la

Universidad Austral de Chile ..

extremo sur de Chile. Se logro reconocer ocho

especies, de los generos Bathyraja, Breviraja,

Psammobatis y Raja. En tres especies hay nuevos

limites de distribucion geografica y una, P.

rudis, es rehabili tada taxonomicamente. Aspectos

de variabilidad intraespecifica basados en 1a

morfologia externa (morfometria, espinulacion)

constituyen parte import ante de esta contribucion.

Luego se analiza y discute 106 aspectos relevantes

re1acionados can 1a distribucion geografica de

cada especie y del grupo estudiado, como'un todo.

Las formas de Rajidae australes, hasta

Chiloe, al parecer son caracterizantes de todo e1

sur de Chile. Dada la escasez de material se

sugiere profundizar en este tipo de estudios can

mayor cantidad de material biologico y enriquecer

las co1ecciones nacionales de peces condrictios.

En Washington, O.C., Estados Unidos deAm~rica se suscribi6 el 2 de Diciembre de 1946, laConvencion Internaciona1 para 1a Regu1aci6n de laCaza de 8a11enas y su Anexo. La Convenci6n declaratener dos bjetivos fundamentales: la protecci6nde los recursos balleneros y el desarrolloordenado de la industria ballenera.

Chile accede a la Convenci6n en 1979. segOnDecreto Ley 2700 del 27 de Junio de 1979. Hastaesa fecha. la actividad ballenera habla estadoregida por las disposiciones de la ComisionPermanente del PacHico Sur (CPP5). Desde suingreso a la CBI. nuestro pals ha experimentadouna disminuci6n gradual de sus actividadesballeneras hasta el punta crltico de paralizar suindustria. Llama la atenci6n este proceso, todavez que Chile cuenta con un gran potencial dealgunas especies-recursos balleneros. Por ejemp10la misma Comisi6n ha reconocido stocks explotablesde ballena de Bryde (Balaenootera edeni) y otorgocuotas de capturas de 188 ejemplares para los anos1981 y 1982. La cuota para el primer ano fueocupada parcialmente y 1a de 1982 no se ocup6.

El deterioro y poster1or cese de act1v1dadesballeneras en Chile es discutido en base a unan~lisis de las resoluciones de la Cal referentesa los recursos balleneros de lnter~s para nuestropals. y a la participaci6n de Chile anta laConvenci6n.

La escasa informaci6n cientIfica acerca delos recursos balleneros chilenos, la escasa einadecuada participaci6n nacional ante la CBI y lainfluencia creciente de los gruposconservacionistas extremos en el seno de esteorganismo) aparecen como las causas m~s relevantesdel efecto observado en la actividad ballenera deCh i 1e.

Se estudio

provenientes de las

una coleccion de rayas

costas de Chiloe hasta e1

Page 31: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

9-4

,iNALISIS DEL R£IIDIMIENTO POR RECWTA DEL BAOLAO DE PRO­

FUI\'IJIDAD (Dissos1:ichus anissus) DE LA REGICN DE VALPA­

RAISO (330 S - i1 040 'w) 11~

WIS PI:ARRD G. Y ELt:lITERIO YA.'lE: 90.Escuela de Ciencias de1 ~jar - UCVCasilla 1020, Valparaiso, OllIe

Se analiza el rendimiento par reclU1:a (yIR) a traves delme1:odo de PAULIK y GAlES (1964), a par1:ir de los siguiences parame1:ros estimados: -

niimero de reclutas (R] = 1morulidad por pesca (F] = 0,1 a 2,0mortalidad narural ~l) = 0,10 - 0,12 - 0,16 - 0,20peso asintotico (Woo] = 8i ,31 Kgcoeficien1:e de crecimiento (k) = 0,1093adad de la longi1:ud cero (to] = -0,0003adad de reclu1:aniento (tt] = 3,24 afiosedad de primera cap=a (tc) = 3,24 a 14 afiosedad mfudma en la pesqueria etm] = 14 afiosexponence de la relacien peso-longi1:ud (b] = 3,24

Las curvas de rendimienco eumetrico eS1:imadas para losdiferen1:es valores de M pennicen detenninar un F Op1:imo =0,4, con el cual se obtendrian respectivamen1:e 84\, 8n,90\ y 92\ de los maximos YIR que se podrian ob1:ener conF superiores. Las curvas de YIR en funcien de tc, eS1:imadas para F = 0,4 Y para los diferen1:es valores de M,­indican que el range de tc que maximi:a el YIR flucn1aentre i y 9 afios. Considerando el valor de M = 0,12CCll\O el mas probable, el valor de 1:C que maximiza el YIRdismimlye de 10 afios para F = 0,6 a i afios para F = 0,2.

11 Trabajo financiado par la Secretaria Regional dePlanificacien y Coordinacien de la Regien de Val­paraiso.

8-3

"L~CTUAC:oN ~SPACro-TE~PORAL DE _~ CLJRO·I~A "a"y SU ~E ACION CON EL F~~OME~o "E~ ~I~O 92/83"

8. RAMIREZ, H. OLGU:N '( E. ORTIZESCUELA DE CIENCI.AS OEL MAR (UCV)

Se analiza 1a distribucion geografica y temooralde clorofila "all en 1a zona comorendida entre Arieay ~ntofagasta y 'asta 130 millas de 12 costa,Durante las temporadas de primave~a de 1981, 1982Y 1983, Y en etono de 1981 y 1982.

Su distribucion superFicial presento 1a mayorfluctuacion en las primeras 30 mill as de la costa(1.5 a 8.0 mg/m3), mientras Que hacia 21 oeste seobservQ una distribucian mas homogenea d~ losvalores bajos (0.4 mg/m3).

E" la primevera Pre/Nino (1981), la al~a :licrnasase localizQ entre ri:ica y rintoragasta. mientras queen la temporada de I'EI Ni~OI' disminuyo 1~ cobe:turade los valores a1:05 Frente a 13 zona costera deArica e Iquique (7 millas). En el periodo Post­Nino (1983) la :ecuperacian fue leve, con nucleosreducidos de al~a concentracion situados entre~=ica / Tocooilla, pera il"'feIia~es a los Jbser\Jadosen ~n ana normal.

"EST:<UCTURA 110Rf -fl;NCONAL DE:' ESTOt-'jIGO DEEUPnAUSIA SUPERBA".

R. Qui~ones y ~. AnTezana~eparT~~ento OceanologiaUn::' '!ersidad de Conce?cion

~' sUDe:r'ba reconocido como ~f?icamente

herblvo~o puede ser carnivoro y detriTivoro

facultativo. £1 estudio de la estructura

~rfologica del estomago complementa

observaciones clasicas de contenido estomaca~

y ex?erimenTos senre inges~ion in-vi~ro,

orientadas a cenocer conductas y estrategias

trOficas de este organismo clave del ecosistema

antar1:ico.

En base a microscopia electrOnica de barrido,

se desc~~be una compleja trama de espinas y p'as;

s s formas, tamafios, texTuras y orientaciones

permiten identificar zonas conspicuas del

est6mago, cuya funcion sa analiza en torno a la

conductd alimentaria de g.~ en un

ambien~e aparentemente muy heterogeneo y

f1 CTuant~.

Investigaci6n apoyada por la Direcci6n deInvesLigaei6n (P~yecLo 20.37.08) y el

Laboratorio de Microscopia Electronica de la

Uni '/ersidad de Concepcion, y por la Fundacion

Nacional de Ciencias (E2.UU.) en menos grado.

2-5

If~AREA RCJAlf JURAN!E SE?:~EMBRE y ~CTJ5R£ ~E _982

E~ LA SAH:A SAN JORG~-AN~OFAGASTA, CHI~E

LUIS RODRIGUEZ V.

OSCAR ZARATS H.

E.'RICUE OYARCE o.UN:VERS:JAD DE ANTOFAGAS~A

RESUMEN

Se describe un nuevo fenomeno de marea roja

ocurrido durante septiembre y octubre de 1982 en

la bahla San Jorge, Antofagas1:a.

Les organismos causa~tes de este fenomeno

f~eron los dinoflagelados Prorocentrum micans

S~RENBERG y Gon aulax catenella WHEDON & KOFO:u,

que durante la presencia del fenomeno alcanzaron

concentraciones maxirnas de 381 cel./ml. y 339

cel./ml respectivamente.

La taxa asociada al fenomeno f~e de diatomeas

y dinoflagelados en concentraciones mas bajas.

La desaparicion del fenome~o coincide

principalmente con un cambio en 1a estructura de 1a

comunidad, carac~e~izado por un descenso en numero

de especie y contaje de di~of1agelados Y un

£., un pe=i::::do de otona nO:'ilal ~ 1381), a: altaoio~asa S2 detec~6 entre A:ica 1 Tocopil~a y hast a30 ';Iillas de ~a costa, oec:eciendo es~a distanciaa 20 millas du:ante e1 oeriodo pr~vio al desar:ollode "£1 Nine" (1982).

incremen~o en num~rc y contajes de

diat.omeas.

La presencia de 1a marea roja

especies de

no estuvO

ascc::"ada cor. ~o~ta:ijad ie organisrnos marines c

Page 32: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

~,~ -"'- \. .,

,

8-4

FLUJOS TURBULENTOS DE CALOR A TRAVES DE LACORRIENTE CIRCUMPOLAR ANTARTrCA EN EL PASO DRAKE

COMPOSICION MAYOR DE LAS AGUAS COSTERASDE ANTOFAGASTA DURANTE EL FENOMENO DELNINO 1982-1383

RICARDO ROJAS R.

Instituto Hidrografico de la Armada

Datos de 47 correntOmetros distribuidos en 22 Ilneasde anclaje e instalados durante 1979 en el PasoDrake son utilizados para obtener una nuevaestimaciOn de la componente meridional del flujoturbulento de calor en esa area. Quince Ilneasde anclaje estaban ubicadas a 10 largo de unalInea entre Cabo de Hornos y las Islas Shetlanddel Sur y los restantes al oeste de esa lIneaen el centro del Paso Drake. Los valores deflujode calor fluctOan de 110 KW/m 2 hacia el polohasta 27 KW/m 2 hacia el ecuador. Las esti acionesde flujo de calor varIan de acuerdo a la posiciOnde muestreo y pueden estar relacionadas can laszonas en que puede dividirse laCcrrientE! CircumpolarAntartica. Aunque el flujo de calor es hacia elpolo en gran parte del Paso Drake, existe una regiOnal sur del Frente Polar can valores hacia e1eaJadorlos cuales son consistentes a trav~s de la columnade agua. EI valor promedio de flujo turbulento dec.alor para los sensores profundos (_ 2.700 m) atrav~s del Paso Drake es consistente can el valorde 6.3 KW/m 2 obtenido par Bryden (1979).

O.Roman, M.Torres, C.Ramirez, I.Mino, E.CollaoOpto. Qulmica. Fac.Ciencias Basicas, CampusCOI050, Universidad de Antofagasta, Casilla12""0, Antofagasta

Si bien es ciecto la composicien mayoc delagua de mar es conservativa. desde un punta de

vista inorganico bas1co sus estudlos co~paratlvo5

han 1legado a ser 1nteresantes, ya que, sus varia­

ciones pueden ser indicativas de alterac!ones dia­

geneticas de los ambientes, e incluso, influenciacla especiacien qu!mica(l) de algunos metales deTcansicion en solucion, altecando sus biodisponi­bilidades.

La motivacien pacticulac del pcesente tcaba­jo. fue 1a determinacion de 1a composicion mayor

de las aguas costeras de Antofagasta durante el

t'fen&meno del nl~ol'82-83'1.

Se caracterizaron muestras de 7 y 10 estaclg

nes costecas de la Isla Santa Mac!a y de ia 8ahiade Antofagasta respectlvamente, considerandose los

slgu1entes parametros experimentales:Salinidad,

Clodnidad, Alcalinidad, pH, Cl-, SO~ , Li, Na, K,Ca y Mg. A pesar de que Li no es un componente ma­

yor del Agua de mar, fue considerada su determina­

cion. ya que, en trabajos slmilares realizados en

1a Bahia de Hejillones del Sur en epocas normales,

se encontro un significativo enrlquecimiento(Z).

Los resultados muestran que la composicion

mayor no fue conservatlva. Tales resultados se dls­

cuten y correlacionan can los de periodos normale~.

(1) Mantoura,R.F.C. et al.,Estuacine and CoastalHarine Science, 6, 4, 387, (1978).

POR

H. SAELZER R. Y s. NUNEZ I.

5-1

"DESCRIPCION DE:" gANCa INTERMJI..'<EAL DE ChoromV"tilus

chorus (Molina, 1782) EN~~bP~,)

Sanhueza, M., Aracena, O. ~ ~ C~

~epar~amento de Oceanolog!a, Facultad de Ciencias

Sio:"6g':'cas y de R.ecursos Na-:~rales, ~ni'/ersidad

de Concepcion.

7-4~(-.}:~ i )

\ /---~

LARVAS DE INVERTEBRADOS BENTONICOS DE LABAHIA DE CCLIUMO. EPOCA OTONO-INVIERNO. (1Q PARTE)

A traves de coleccion~s seriadas en el

tiempo en Bahia Coliumo (36Q 32'S; 722 57'W) se

trata de establecer patrones de ocurrencia y

permanpncia de larvas de invertebrados bent6nicos

en el plancton. Para ella se eliqi6 9 estaciones

que cubrian toda la Bahia. Se colect6 36.457larvas pertenecientes a 38 taxas.

Los mecanismos de control de las

poblaciones bent6nicas estan fuercamence

influenciados oor el reclutamiento de larvas

durante 1a epoca de Primavera-Verano, pero poco se

sabe de la epoca Otooo-Invierno.

Se discuten las pcoyecciones en los

qcuoos de larvas observados 0 se de=inen

oroblematicas a investi~ar en este campo.

Durante el perfodo comprendido entre el mes

de Agos~o y Noviembre de 1983, se estudi6 el

crecimiento ce 1a poblaci6n intermareal de

Choromytilus chorus en Cale~a ?urema

(36°26'191'5-73°53'001'£) con el fin de

caracterizar la fijacion de los juveniles.

Se ?resenta informacion sobre la velecidad

de crecimiento por el metodo de Petersen y

gra=icos de 1a estructura de 1a poblacion en e1

transecto vertical.

No se observe fijaci6n de juveniles de "chore

zapai:o" en el inter-mareal durante el perfecto

anali=ado, 10 que pOdria ser explicade par un

cambia en .as condiciones abi6ticas de 1a zona.

Se mencionan ademas observaciones \

cornolementarias sebre asociacion de Choromyti:us

_ S~mimytilUS, movimientos de arena~ Y refijacion

de e~ern~l~res desprendidos.

~ '~ '1~~ ~.\.c..-olcr-~; 1

Page 33: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

2-5

P~LACIONES TROr:C S CUA~ITA:IVAS E.T~ FECES

DEMERSALES Y EL BENTOS DE SPErA CO~I~MO

(CONCEFC:ON)

M. Silva y J. St~a~do, Depar~a~enTo de

Oceanologia, Cniversidad de Concepcion.

En capturas de peces efectuadas en Bahia

Coliu~D, ?rovincia de Concepcion ent~e marzo y

diciembre de 1983, comp ementando mueSTreos

benTonicas de :ond05 blandos, se eSTudia el

contenido estomacal de las 5 especies siguientes:

Mugiloides chilensis (~oli~a), Paralichthys

~ (GUnTher)J~rachurusmurohyi Nichols,

Odontest~es regia (Humboldt) y Schroederich,~ys

chilensis (Guichenot).

Se aplicaron varios meTodos de eSTudio deconTenido estomacal, analizandose los resultados

en base a volumeTria, nUmero y frecuencia de

ocurrencia. La combinacion de la informacion

ob~enida permite describir a los componentes masimpor~an~es de la dieta de los peces es~udiados,

y establecer sus relaciones generales con la fauna

de los fondos de esta bahia. Se discute el e:ecto

de la alLeracion de los fondos en el contenido

eSLomacal de algunas especies.

8-1

EF~CTOS DE "E!.. NINO" 82-83 EN LA FLORA Y FAUNA LITORALCOS'!"ERA DE LA P~IMERA REGION

RAUL 5070 M.•Departcmento de CienClas del. Mar,Insti tuto ?:'ofesional de lquique,Casilla 121, Iquique.

£1 evento de "E1 Nino" 82-83 ha side conslderado coco unode los mas drasticos del presen1:e siglo, afectandoprincipalmente 1a zona costera de Colombia, Ecuador, PerU yChile; causando diversas al teraciones en las comunidadesIi tora1es principalmente por un aumento termico.

Las observaClones fueron realizacias en el Norte de Chile desdePlaya uLas Machas l ' por el Norte a "Caleta Chipana" por el Sur.

A r.ivel de la flora el impacto se deja sentir en 10 siguiente;alteraciones en la tonalidad, perdida de adhesi6n al sustratoy posterior desadhesi6n, y como consecuencia grandesvarazones, como en e1 caso de LeSBonia nigrescens yMacrocystis intergrifolia, en otras. se observo una alteraci6nen su cicIo biologico como Porphyra colur.'Lbina y Endarachnebignhamia incrementa su nlimero poblacional notablemente.

En relaci6n a la fauna. se observo que en inver1:ebradosocurrieron grandes mortandades de diferen'tes especies, tantolocales como :-oraneas : Mesodesma donacium. Loxechinus albusy Perumytilus puryuratus. entre las primeras y, Chrysaora,~ entre las segundas. Ademas se registrarondesplazamientos hacia zonas mas profundas, como un mecanist:'lOde respuesta a las condiciones desfavorables y otras vierona1terados sus ciclos bio16gicos. mientras nwnerosas especiesdismunuyen numericamente; otras incr-emen'tall su nlimero,l)Cupando los especios dejados por las an'teriores. como rue elcaso de Semimytilus alsosus, la liebre de mar del generoAolysia, as jaibas nadadoras del genero Ovalipes yprobablemente Callinectes"

En Urocordados se observo una desaparicion total de Pyurachilensis y un incremento numerico de salpas .

En vertebrados, rue fUertemente impac'tado Otaria navencensespecialmen'te las crias. Los peces se despl~ en procurade condiciones mas ravoraoles, las aves incrementaron sunumero poblaciona1 y en mamiferos se observ6 la presencia delos lobos finos Arctocephalus australis y ~. philippii.

P-5 ) 13-2

..;:»

\

IlDIVERSIOAO DE LA ICTIOFAUNA Ell El ECOSISTE,llA DEPLAYAS ARENOSAS DESDE ARIC,\ A CALETA CHIPANA

(PERIODO VERANo-orOiO, 1984)

RAUL SOlO M. Y aERHARDO ZAPATA H.

Oepartannto de Ciencias de! !ilarInstituto Profesiona! de Iquique,Casilla 121, Iqllique.

La dhersidad y el predo.inio se expreu a trnes de Indices definidos pOl"

Shannon y Weaver {l949}; Si.oson (1949); Nargalef (1968) y otrosi n~estiqador·es.

A.bos aspectos, son de singular trascendencia en la caracterizacion del.edio .arino costero de 1.11 zona norte de Chile. Cuo referenda, $I puedecitar la diversidad 'f el predo.inio estilcional y locillindo de algllnasespecies que Sllstentan una grOIn pesquer{a peUqica. utiYidad centradaprincipdunte en la Priura Region.

E1 Instituto Profesional de Iquique en vista de la trascendencia de losproclSos biologicos y biol6qico pesqueros que ocurren en la zona costerade la Priura Regi6n, en priura etapa, dude Enero a Oide-bre de 1984$I encuentra desarrollando un proyecto de prospecci6n pesquera en IiIs zonasde playas arenosas. Los lUestreos se rutinn Clln una red de cerco deplaya, operad;t a 200 • de la costa. entre :3 , 5 • de profundidild.

De los luestreos ruliados durante los Fedodos de verano J otoi'io de 1984s. pued, obi.,. .... ,.. une .... ,..i.ci6n IStacion.! y latitudinal en los indices dediYersidad y predo.inio de la ietiofaunil pruente en In playas arenosnde : "Las Jhchas" (Ariea), Piugua (Piugua), "Cilvancha" (Iquique). Chipana(Iquique).

La variaci6n estacional y pOl" latitud de los indices de diversidad ypredo.inio, iniciahente se establecen. relacionados 011 desoy! y cria deindiYiduos en sus etapas de larva a juvenil, co.o es el caso de sardin;t~sClai\ola (~ !.!2! ~), jurel (Trachurus .urph,i), bonito(SOiIrda ~ ~), caballa (~ jaoonieus puuanus), ucnuelo(Eth.idiu• .!!.) y otros. ---

Sin ubargo, durante el oeriodo de .llestreo (V.rano-Otollo) y para las

playas arenosas aencionadas, tuoien l!stan ,resentu especies prooias deecosiste.as de ,laY3s arenosaS,jentr, de estas esoec.ies oueden uncionarse:

roncad'lo '~!E..:. ,i,~iqU!n '''entie:'rf'"l1us ;)or.iceohalus', :isa ~• 0. "tr''5.

P~oLIFERACIo~ DE PR!~AUERA DEL FITOPLANCTON E~ L;BAHIA OE VALPARAISO. II::'. lOoPlJ\ CroN ASoC<AoO

RAUL soro M_. y ADOLFO ALVIAL M•• Departamento deCiencias del Mar, Instituto Profesional de Iqu:que,Casilla 121, Iquique~

Continuando can una seris de estudias =elacianadoscan la proli~eraci6n de primavera del fitoolanctonen la bahla de Valparaiso, en 21 ~resente trabajose analiza el zooplancton colectado durante laprimavera de 1977, telliendo como complemento losdos t=abajos ante=iares de la serie (Alvial y AVARIA1981 y 1982), =efe:-idos a las condicionesmeteorologicas y ce2r.og=~f~cas y a la jinam:ca delas comunidades fitoplanct6nicas para la misma zo~a

y pertodo.Se consioeran 17 ~uestras de zocplancton colectadasentre e1 ,0 de seot"emb=e y e 29 oe dicienbre Oe1977 ediante arr3st:'e oolicuo de red (333 ) en lacolumna de suoerficie a 30 m aurante 15 min y conuna periocidad aproximada de 7 dias. Las ~uestIas

se obtuvieron normalmente en'tre las 09:00 y las11 :00 Moras.Se estima cuantitativamente el zoeolancton en basea1 metoda de ~esplazamiento de valumen, sedeterminan los g:,upos principales a nivel de filum,clases, ordenes, estados larvaies y huevos y secalcula Ia abundancia relativa de cada componen~e

en las muestras, por media de separaci6n y contajebajo lupa.Los =esultados praliminares senalan Que cuandoocurrieron los principales pulses fit.oplanct6nicos.tanto el valGmen de zooplanctan ~omo la suma totalde individuos en las muestras fue baja, insinuandasauna relacion inverse, Que 5~ refuerza al constatarseun desfase entre los maximos de abundancia delfitoplancton y el zooplanc~on. Los crustaceos sonamp1iamenta domi~antes en las muest=a, alcanzandoun 80% sobra 21 total de individuos contabilizados,destacandose dentro de elIas las larvas, clac6cer~sy copepodos. En segundo termino se ubican losonidarios y huevos de peces y crustaceos, con 7~5,5~, respect~vamente. De los t=es maximosfitop anc~6nicos, dos anteceden c1aramente asignifica~ivos incrementns en la abunjancia de la=vastoeas, larvas auplius, cladoceros, copepodos, medusas,sifonofor09 y uevos; :!l etra, domin13do parCnaetoce:os, 5 !.o S2 cont:.nua en aumentos ~enosma=cacos v der n~ as ~e D~C05 gruDos. El nurnero ce~aX3 =c~~c~e-~ e: :oo=la~~:~~. a1 comienzo ascasos.

c ~-~==-;-:= ~~~= j~ ~e~~2~05 =~ ~eotie~o=e .

Page 34: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

4-8)

6-3

ES~UD:O COMPARAT:VO DE ES~ADOS LARVA~ES

EPICARIDIu~ y UN C~Y~ON:SCUS DE :SOPODOS

PARAS:TOS EN CAL~:ANASSA UNC:~A~A.

J. Stuardo, R. Vega e T. Cespeces, Departam~nto

de Oceanologfa, Universidad ce Concepcion.

Los is6pocos Bopiricos y ~?icarideos requieren

de dos huespedes y tres e~apas larvales para

completar sus ciclos de vida. En los fandos de

Bahia Coliumo, Provincia de Concepcion se ha

encon~rado a tres especies diferentes de

Bopyridae parasites en Callianassa uncina~a.

Las especies pertenecen a los generos !one,

Ionella y Pseudione. Se estudia y campara

mediante mic-roscopia de luz y de barrido larvas

epicaridium de estes tres generos y un

cryptoniscus encontrado en los mismos fandes.

Dietas artificizles para el C lcivo de Peces Mari_nos.

M. ISABEL TOLEDDEscue1a de Ciencias del Mar

Universidad Catolica de Va1pa~aiso

£1 t=abajo presenta los resultadQs de una experie~

cia de a1imentacion realizada en e1 Centro deCieneias Marinas de la Universidad de Oregon (USA).5e emp1ean des especies marinas ec~n6micamentepotencia1es para 1a region.

El ebjetivQ p=incipa1 del estudio fue formu1ar unaracion Que reuniera las requerimientos nutricionalesde ambas especies para mantener1as ~n cButiverio yrealizar otras investigaciones relacionadas aldesarrollo de tecnicas de cultivos en estas especies.

/

5-5 '1-6

DESARROLLO Y CREC I MI ENTO EN HUEVOS Y LARVAS DE ANCHOVETAIEng~ Jt.<Jtgen.oIBAJO OIREFENTES REGIMENES TERMICOS, ENCONDICIONES DE LABORATORIO.

"ANT~C~DENTE:S PRE:LIr~:NARES PARA EL DESARRO­LLO DEL CULr:VO DEL S~LMON A NIVEL ARTESA­NAL EN LA XIa REGION

M. I. TOLEDO, J,M. TORO Y L. ZILLEREscuela de ~iencias del MarUnlversidad Cat61ica de ~valpara!so

Se presentan los antecedentes tecnicas re­queridos para 1a instalacion de una pisciculturadestinada al cultivo intensivo del Salm6n coho(Oncorynchus kisutch), tales como: carac~erlsti­

cas h!dricas (fluviales y maritimas), insumos presentes en la regi6n, accesibilidad, ubicaci6n y ­atras.

En base a estes se hace una evaluaci6n f1­nanciera para distintos niveles artesanales de producci6n (10, 30 Y 50 toneladas brutasJ.

Los par~metros fisicos, quimicos y bi6ticosestudiados, satisfacen los reauerimienLos necesa ­rios para el cultivo del salm6n.

Mediante 1a utilizaci6n de ciertos insumos(maderas), es facti~le disminuir 1a inversi6n lni­cial, as! camo reduclr los costes de alimentac16nimplementando, en una primera etapa, dietas semi­humedas para posteriormente, y en base a futuresestudios, minimizar al m&ximo posible este costo.

EDUARDO TARI FERO, GUILLERMO HERRE~A v ALBERTO ARRIZAGA. OeDortamento de Biologia y Tecnologia del'Mar, Sede Regional Tao1cahuano, Pontificia Universidad Catalica de Chile.

Bajo condiciones experimentales se estudiaron las rela­ciones de temperatura y tiempo de los parametros fisiologicos:i) tiempo oe ineubaeion (tiempo hasta la eclosi6n), i i) desa­rrollo pignentaci6n ocular y desarrollo de boca funcional),iii) crecimiento (incremento en 10ngitud), en huevos v larvasde Eng~ -U:ngen.o.

Los huevos de anchoveta uti I i zados en los experimentosfueron obtenidos de muestras planctanicas recolectadas en lazona de Talcahuane, a partir de los euales se obtuvieron laslarvas desde la eclosion hasta 7 ITITl de longitud notoeordalaproximadamente. Los niveles de temperatura, 8, 11, 1l.i, 18 Y22°C, fueron mantenidos con banos termorregulados y camarasde incubacion. Las larvas fueron al imentadas so Iamente con rotiferas (8M.cIUomu. pUeo.-ti.li.l,). -

La temperatura minima en la que se observe eclosion ydesarrollo viable fue de 11°(. No se detecta temperatura ma­xima letal, por 10 menos hasta 23°C. La disminuci6n exponen­cia 1 de los t i empos de i ncubac ion con e 1 aumen to de 1a tempe­ratura impliea una duracian casi 5 veces mayor al 11~C que a22°C. Una re 1ac i 6n exponenc ia 1 nega t i va menos d ras t ~ ea es o~servada para el tiempo requerido para completar la plgmenta ­cion de los ojos y la formaci6n de la boca en 1.. 5 larv..~ enestado de saco vitelrnico. Tambien fueron observadas dlferencias en el crecimiento post-eclosian en las.distintas temper.!:turas, pero dichas di ferencias son menos evtd~~tes que aque ­lIas obtenidas en las experiencias de incubaclon Y desarrollo.

Se diseuten las probables consec~encias ecol~gicas delos oiferentes observados en los experlmentOS reallzadas.Principalmente elias dicen relaci6n co~ el in7~ementa del tiempa­en que huevos y embriones estan baJo presion de predacion, ycan ei tiempo que tardan las larvas en llegar a un estado me-

nos vulnerable.

PrayeetD OIUC 166/83.

Page 35: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

90

Los organismos adheren~es que se desarrollan

en subst~a as su~ergidos de areas cos~eras

originan "::nu~1:iples ?un"tos est:ables If. Se p antea

conocer la abundancia y la f~ecuencia de las

especies que inician una sucesien y siguen

modelos de to1erancia, facilitacion 0 inhibicion.

Se discUl:'e e1 concep"to de "coloni=ador

Potencial n en el con"texto de la estructuraci6n y

sucesi6n de comunidades marinas.

?royec~o NO 2u.3~.~)irecci6n de

Invest:~~ac~6n, J. ie Concepcion

~as diatorneas (Navicula, Licmoohora r Odontella;

etc.), algas (VIva, Enteromeroha, Gi=fordia) y

Balanus laevis monopolizan el sustra"to ofrecido;

en menor grado, y en forma ocasional, hay

?oliquetos "tubfcelas e hidroides.

~. Troncoso y .1.!. :"ope=

Depa~~a~en,o de Oceanolog1a

Universidad de Concepcion

COLONIZADORES POTENCIALES DE LOS S:STEMAS

MA~CULTURALES DE BAHIA COLIUMO (J6°Lat.S)

Durante 10 meses se centrole la fijaci6n de

especies en e1 sec"tor nor~e de la Bahia Coliumo.

Se disefio un grupo de experimentos de placas de

asbesto-eemen"to, de 20 x 20 em, suspend~das a

1.5 my can reemplazo peri6dico. La fijacion de

los ?rganismes y la disponibilidad de sustra"tose es"tim6 en % de cobe~"tura con pos"terior

"tran5~ormaei6n de los datos.

G-6

P-fi

Proyecto DID-UACH C-aO-l

La ostra nativa chilena (C1.t.uea cfti...J..enA.J..A) representa unvalioso recurso renovable en 1a zona sur de Chile. 51." em­bargo, las tecnicas de cultivo utilizadas hasl:a el momenta,

no han sufrida modificaciones desde hace mas de dos d~cadas.

hecho que no ha permi tide I a pesar de los esfuerzos de loscul ti vadores privados I paner a 1a ostra chilena a un nivelcompetiti vo con los otros bivalvos cuI tivados. £1 presentetrabajo pretende establecer una tecnica de cuI ti '/0 que per­ll'lita un crecimien.to a tamaii.o coraercial de 1a astra, en elmenor tiempo posible, sin considerar -en esta primera etapa­aspectos econamicos.

Utilizando la fijaci6n de semillas en el estuario del

rio Quempillen, se campara e1 crecimiento, en langitud de

1a concha, entre ostras cultivadas en el sistema canvencio­

nal (pegados a conchas de Au1..ac~a a.tu) y os tras cuI ti va­

das en bandejas suspendidas durante 21 meses desde diciembre

de 1982. Los resultados prelilrinares obtenidas demuestran

que la velocidad de crecimient:o de la ~ostra es mayar en e1

sistema de bandejas, alcanzanda un promedio, en 10ngi tud de

la concha, de 51,74 m.m. a los 15 meses de edad; un 25% de los

ejemplares control ados alcanzan ya a los trece meses una

longitud de 53 rrJn. Por su parte, las ostras cultivadas en

el sistema convencional presentan un promedio en longi tud

de la concha a los 15 meses de 5610 39,40 mtn. Ello demuestra

que del metodo de cultivo depende la velocidad de crecimien­

to, aUn cuando ambos sistemas son suspendidos. Considerando

es'ta gran ventaja, el cultivo en bandeja pu.ede ser econ6mi­

camente rentable, especialmente en areas con poea prof'undi­

dad y con f:mdo fangoso que no pueden ser utilizadas en cul­

tivos desde balsas 0 long-line ni en cultivos de fonda.

COMPARACION DEL CRECIMIENTO DE o,,uea cJU.1.etIA./A EN COLLARES

CONVENCIONA-LES Y EN BANDEJAS SUSPENDIDAS.

Cen<:ro de Investigaciones :4arinas. Facultad de Ciencias,Univers1.dad Austral de Chile.

• Departamento de Acuicul tura I losti tuto Profesional deOsorno.

Jorge E. Taro y Carlos E. Varela·

~--,

E?EC':'O DE LA TEMPER: TlBA DE CONS3RVACION &'1 LOSP.\T-qO~IES ELECT~OFO~ZTr:;OS DE LAS ISOE:IZI1lAS DELAr:TIr:O DESHIDROGE~ASA E') Trachur·.ls mur1lhyi.

TqONCOSO,L.S., ALAY,F., CABELLO,J.De1lartamento de Biologia Molecular, Facultad deCiencias Biologicas y de Recursos Naturales.TTniversidad de ~once?cion.

La deteccion de isoenzimas es unod~ los me~odos mas u~ilizado para e1 es~udio

de )oblaciones de diferentes gru~os animales.

El usc de electroforesis en gelde almidon y una tine ion especi~ica para lasisoenzimas requiere adecuar las condiciones detrabajo para obtener seguridad y repe'ibilidad.Los =actores ~as importan~es en la metodolog{ason la temperatura, e tiempo de conserlacion yla manipulacion de las muestras ya que un malmanejo de estas, conduce a la aparicion de losllamados artefactos post-traduccionales y quedebido a la in~luencia ambiental pueden serer~oneamente inter?retados como producto de laac~ividad de los genes.

El presente trabajo esta destinadoa establecer la influencia del tiem~o de almace­namiento a una tem1leratura de )2 C sobre laactividad y mOr~Ol;g{a de los zimogramas de LDR(~actico deshidrogenasa). en distintos ,ejidosde ~~achur~s ~~vhvi.

Se evidencio que las subunidades3d y AB) de la enzima desaparecen a par,ir deldia 32 de almacenami~~to, alterandose de estamane~~ los ?a~r0~es elect~oforeticoso

"EVALUACION DEL PRIMER RETORNO DE REPRODUCTORES DETRUCHA CA8EZA DE ACERO (Sa1mo gairdneri. gai.rdnerL>A LA PISCICULTURA EXPERIMENTAL LAGO RUPANCO"

URIBE J.C •• GONZALEZ 0 •• VON BRAND H. Y ONATE R.

Se anali.zan los primeros reproductores retornantes de tru­cha cabeza de Acero (Sa1mo gairdneri gairdnerL> a 1a Plsclcultura Lago Rupanco. --- ---- -

El cultivo de esta especie se inicta en marzo de 1982, conLa importacion de 147.840 ovas, proveniences de la Pisclculturadel rfa Alsea, Oregon (J.S.A. La incubacion se rt!alizQ en lncu­badores horizontales durante los meses de marzo y abrtl; la fa­se de alevinaje se e:fectuo l!n estanques circulares de fibra devidrio y 1a fase final de crec1miento en escanques rectangu1a~

de concreto armada.

Entre los meses de enero y junto de 1983. se liberaron desde la Pisc icul tura Experimental Lago Rupanco, 98.300 smol ts de­esta especie, can una talla media de 18,5 em. (+2,7) y un pesomedio de 72,1 gr. (+31,3), los cuales fueron marc ados med lanceLa remoctan de la aleta adiposa.

Entre los meses de mayo y septiembre de 1984. han retornado 31 ejemplares can una talla promedio de 62,5 em. (.:,9,5) y ~n •peao media de 2.485 sr. ( ...999). La t'elael6l'1. maehc.: hambr•• dol.

los ejemp lares re tornanct!; l!S de 1: 1. La fecundidad obt.enidafue de 915 ovas par Kg. de hembra (+247), las cuales present.anXlun diametro media de 5.5 mm. (.:.0,15;.

Ejemplares de 1a misma partida que fueron mantenidos l!n e.s­tanques de crianza de 1a Plscicu1 Cura presentaron a La mlsma f.=.cha (Agosto-Septiembre de 1984) una 10ngitud media de 41,2 cm~

(+3,8) y un pesa medio de 996 gr. (+278), La fecundidad fue deIT,91 ovas por Kg. de hembra. (.:.320),-con un diametro medio de las

ovas de 4,5 mm.(.:.O,IZ).

Flnanciado porFondos de la Direccion de Inves eigaciondel Instituto Profesional de Osorno.

Page 36: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

'-/ P-11

o12-3

CUL7IVO DE $AL:10N COHO (Oncorhynchus kisut.ch) ~n ?ISCICULTURAEX?ER1HE:iTAL LACO RUPANCO.

Uribe J.C •• Von Brand H•• Gonzalez 0 .• Vega J. y Mar::!Jlez ••del !ns~i.tuto ?rofesional de Osorno. ~

Se analizan los resul :ados de: cuI tivo de Salmon Coho(Oncorhynchus kisutch, °,.Jalbaun 1792) a partir de 1a obtenc:"6nde ovas de reproductores retornantes a1 Lago Llanquihue, loscuales fueron t::-asladados a 1a Piscicultura Experiment-al LagoRupanco, '! :nantenidos en es:.anaues de concret hasta su madu!"a-cion. .

Fueron analizadas un total de 80 hembras, de las cuales so­lo 26 se desovaron.

Las hembras tenian una longitud media de 68.4cm. + 5.26cm.;peso promedio de 3.8 10kg. + 0.6259 Kg.. con un f actor de con

dicion (Kl d. 0,01151. - -La Longicud media de los machos fue de 74,79cm. con un peso

medic de 4.1kg. y con un :accor de condici6n (K) de 0.0098.La fecundidad media de las he.mhras =ue de 840 ovas por kg.

de ?ez. El di.imetro promedio de las ovas fue de 6.8rnm. con unrango de 6.2-7,5mm.

La duracion de carla fase expresada en unidades de temperat:ura. por dia (U.T./dla) y sus respect.ivas sobrevivencias fueroo­las siguient.es:

-Fertillzaci6n-ova con ojo: 258 U.T./d!a, a una t:e.mperaturapromedio de 8,6QC; a sobrevivencia fue de 41.87•.

-Ova con ojo~Eclosi6n: 164 U.T./dia a una temperat.ura prom!,die de 7.45QC; 1a sobrl!vivencia fue de 777..

-Eclosi6n-Inicio Aliment.acion: 234,94 U. T./d!a a una temperatura proml!!dio dl! 8.12C; 103. sobrevivencia para e5ta fase­fue de 70.72'7..

-rnicio alimenta.ci6n-A1imentacien activa: 301 U.T./dia a unatl!:mperatura promedio dl!: 8,132C; 1a sobrl!:vivl!:ncia registradapara l!:sta fas£. fue de un 96,227..

-Alimentaci6n Activa-ta11a de liberaci6n: 3.542 U.T. Y unasobrevivencia de un 93i•.

El crec imiento por Unidad de temperatura (cur) para 1a Easefue de 0,003 em, a una to me;dia de; 10QC, una te;mperatura minimamensual de 7, 5QC regist=ada en e1 mes de junio y una temperatu­ra maxima mensual de 12,SQC pa:=-a el mes de Enero.

La Ease interna de alevlnaje 5e realize en piletas rectangu­lares de 0,5 m', con un flujo de 40 Ie. Imin., donde se aleanza­ron densidades de eultivo de 63,3 Kg.jrri'.

La Ease externa y final, 5e realizo en estanques cireularesde 0,7rr?, eon un flujo de 80 It..lmin. en los cuales 5e aleanza­ron densidadl!5 de 82 Kg. '"r .

r;- \

5-8

J:~~ENC:AS ?A~i:S~:CAS SN COMUNIJADES JE I~VER~SBRA­

:)05 DE DISCOS DE :resso!1ia ni3rescens JE :'OS MOLLES rv~~GIONl 1 ANTOFAGASTA (I: REG:ONl.J.A. Vasquez y 3. Santelices. Dep~o. de Biologia Ambie~

~al y de Poblaciones, ?acultad de Ciencias Bio16gicas,?on~ificia 1nlversidad Ca~6lica de Chile, Casilla 11 4 -DSantiago.

Jna comnaraci6n de :a :aurA de ~~7er:ebrados exis ­~en~es en discos de :essonia nigrescens a distintas l~~itudes a 10 largo de Chile (Los Molles, ca. 32' Lat.S. Y Antofagasta, ca. 240· Lat. S.) indica-notorias di:erencias en sus composiciones :aunisticas. Los dis :­cos provenie::ltes de poblaciones e Antofagasta presen­:an menor riqueza de ~species (28 s. 50 ~axa y menordiversidad que 106 discos de :os Mol:es. :as cornunidades de invertebrados estan dominadas numericamente porunas pocas especies con valores a:~os de densidad y debiomasa. Es~as diferencias faunisticas se correlacio­nan con las diferencias en abundancia de crustaceos pOLcellanidos. En los discos de ~os Molles, el numerouromed~o de vorcellanidos es de 57.17 ~nd./disco. EnAntofagasta ~sta aens:'riad es de "10.25 indo 'disco. enplantas comparaoles. Sstos porcellanidos son depred~

dores que aparen~emente regulan la abundancia de Bra­chidontes ~ranulata y Semimvtilus algosus en el inte­rior el disco. En su ausencia estas dos aspecies demitilidos ~onopolizan las cavidades interior~s del di~co y 1a. di·rer~idad de e~pecie8 se 'Ie reducida. Estoshalla=gos son consi3te~~es con los efectos regu adoresdesc=itos para depredadores en otras comunidades. ~n

este caso, ademes, ~ienen e:ecto sobre :a longevidadde las plantas] consecuentemente, sobre perdurabilidaddel habitat. La. abundancia de mitilidos en discosadhesivos debili ta la carec:'dad de adhes:'6n de Lessonian:'grescens. Ademas se c~r!'e:ac::'ona. nega:ivamen~la lJresencia de Scur::-:'a scurra, una na~e:a cue viOle soore - e6~i?es d.e ~~6~pero :'!.;:"e recl";'~a e:l e: ­ri~sco de adhesion de es;a a~gal deoilitando y f~cil:tan

do el desprendimiento de los estipes mas g::-uesos, au- ­mentando la probabilidad de ::-emoci6n de p~an~as compl~

:as.

crcLO REPRODUCTIVO DE AU4Uc>7!OIlidi.a La.t.i.c.J.D.vi.a (ATHERINI­

DAE). OBSERVAC:ONES MACROSCOPICAS Y MICROSCOPICAS DE _AS GO­

NAVAS.

Guillermo Valenzuela O. y Marcelo Campos L..

Centro de .i:nvestl.gaciones Marinas, Facultad de Ciencias,

Universidad Austral de Chile.• Instituto de Histologia y Patologia, Facultad de M.edicina,

Universidad Austral de Chile,

En 1a zona marina circundant:e a1 es tuario del rio Oueu­1e (IX Region). se ha detectado un area de oviposicicn deA. l.ai:i..c1..a.vi.c.. ("pejerrey marino"), especie de relativa im­

portancia en 1a pesqueria local.Con el prop6si to de conocer el cicIo reproducti vo de la

mencionada especie, se realiz6 un estudio gonadico sobre labase de observaciones macroscopicas y ml.crosc6picas (histo­

16gicas) ,Se entrega informaci6n sobre el ciclo reproductivo de

A. l..at.i.c.LavJA, poniendo enfasis en la condici6n del ovarioa traves de sus etapas de maduraci6n,

A comienzos de la primavera se observa un predominio deejemplares en estados previ.telogenicos y vi telogenicos, com­pletando su madurez en los meses de noviembre y diciembre.

El periodo de desove ocurre principalmente en'tI'e los me­

ses de noviembre y enero, observandose. un menor- porcentajede hembras maduras hacia fines e la epoca de verano.

Se o.frece ademas, una tabla de madurez gonadica conside­rando paralelamente los aspectos macrosc6picos y microsc6pi­

cos anali zados,

Proyect:o DID-UACH 5-83-18

h(

9-5

PATRON OE CRECIMIENTO Y RELACION TALLA-EOAO EN LA "MACHA"Mesodesma donaciwn (BIVALVIA, MESOOESMATIOAE).

CARLOS VELOSO F. y EOUARDO TARIF"NO s. Departamento de Bio­logia y Tecnologia del Mar. Pontificia Universidad Cato1icade Chile, Sede Regional Ta1cahuano.

E1 patron de crecimiento y la relacion talla-edad fue

estudiaoo en una poblacion de machas (.~esodesma donaciwn) de

la localidad de Quidico, provincia de Arauco (Lat. 38°10'5;

Long. 74°30'W) mediante la medicion de las longitudes de ta­

llas preteritas de los animales en las val vas de cada ejem ­

pI ar.

Las frecuencias de tallas para cada uno de los anillos

(1-7) permitio determinar los valores de los parametros de

la ecuacion de crecimiento de Bertalanffy:Lx.=86,40 1IIIl; -K =

-0,2834 y to = -0,060. Las tallas promedios para cada uno

de los anillos fueron: 11 = 22,4 nun; 12 = 38,2 1IIIl; 13=50,1

mm; 14 = 59,0 1II!l; 1:=65,B 1IIIl; 16 = 70,9 mm y 17 = 74,7 mm..

La talla de los "anillos de la primera reproduccion"

y la talla del anillo 3 (anillo donde hay mayor frecuencia

de este anillo) no son significativamente diferentes (Test

F. p < 0.05) y corresponden a una longitud promed10 de49,1

1lIT\, indicanao que los animales logran esta talla con mayor

frecuencia al tercer anillo.

A partir de las constantes de crecimiento, se calcu­

10 el valor de Ia mortalidad natural (M) = 0,29, segun el

metoDa de Taylor (1968); y na longitud :eorica al 95%

(1\0,95)=10,5 alios (suponiendo que nay formacion de un ani-

Pro.yecto SERPLAC-VIII Region, 1983.

Page 37: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

-3 12-4 12-5

Dl.fer-enCl.as de or-evalencia e intensidad de las

ENOOPARASITOS DEL CQNGRIO DORADO Genypterus blacodes(Schne.loer,

1801}.

Pontificia Universidad Catolica de Chile, Sede TGicai"luano

Casilla. 127-Talcahuano, Chile.

Las parasitosis mas impor-tantes POI'" su pr-evalencia y

abundancia es'tan representadas por- t!.~, ~,~,

Cucullanus sp., Anisakis sp. y~ sp.

...----MECANISMO DE PROTRUSION PP.EMAXILAR EN Odontesthes'SOgiji; (TEL<:OSTEI-~HERDj·IDAE). EDUAPJJO DE .LA liOz yu SE~_NA V:AL C. Uru.versidad Cat6licade Valparaiso.

E~ adelan~~en~o de :08 n=emaxl~a=es can resnec~o

a.=.. n.eu:-o:.raneo es pro\Tocado d.irec~a::!len~a po=- eldescen30 de 1a mandibula i:Lferior y accionado atraves delligaJ!lento ?rema.-d.lo-lIlandibular. La bajadamandibular provoca un movi:::Ji.ento anterior y ventralde los oremron1ares } los cuales son ~raccionadosdesde Un punta posterior y dorsal co-lineal a sucentro ~e masa. Alcanzado e1 maximo adelantamientolos nremaxilares rotan en el nlano sagi1;al con elconsecuen-ce ade1an-camiento dei borde an'terior deestos huesos. Esta Ilovi.Jliento es nrovocado tan-rio norla bajada de la :nandibula inferior ,-como por la tens16nde los ligwaentos que conforman el complejo ros1;ral.La acci6n de los ligamentos premati.lo-::,os1;ral ymaxilo-rostral traccionan e1 cartilago rostral haciaadelante y abajo, el que queda ubicado entre losprema'Cilares protruidos y el neurocraneo.Los premaxilares pueden moverse estando adelantadospermitiendo cerrar la boca en distintos estados dedeoresion mandibular. Esta caoacidad de movi~ento

s6io as posible en eSl;ados In\;ermedios de bajadamandibular en que las conexi ones de los premaxilarescon las demas estructaras nermiten un cie~to rangede movimiento de ro~aci6n·en el plano sagi tal. Lacontracci6n del fasciculo Ai del musculo adductormandibular determina un movimiento nostero-ventraldel maxilar que provcca la 1;racci6io. el ligamentot'remaxilo-maxilar. La fuerza transmitida nor es eiigamento hace girar e: extremo anterior de lospremaxilares en tomo a su ex"';remo postero-dorsaLEste movi:n.iento dorso-ventral de los premaxilaresprovoca el desnlazamiento del cartilago rostral,accionado por lI.edio del ligamento premaxilo-rostral.Los movimientos dellIlaxilar no producen adelan1;a.mientode los premaxilares, actuando fundamentalmente enla ~antenci6n y modulaci6n de la pro\;rusi6n.Este :necanisme de orotrusion di::-iere de 10 descr:-"topor A~exander (1967) para A1;herina presbyter,en laque la pri~c:::palcausa de pro~rusl.enes e1. moviJlientode torsion. del maxi ar,no coincidiendo con el modelegeneral para Atheriniformes propues'Co ;or este au~or.

;.'Luisa. Vergara R.

Un estudio endoparasitologico r-ealizado en 8 Genypterus

~ captur-ados en La zona de Talcahuano {3t5° 44'5.y 73°

11' w.} en enero de 1983, revelo que esta especie es huesped

definitivo del cestoda Anoncoceohalus~; del nematode

COCullanus sp.;y del trematooo Digenea Lecithochirium genypteri,

y es huesped inteNTlediario 0 paratenico de los cestodos

Hepatoxylon trichiuri, y de un plerocercoide de la familia

Oiphyllobothrl.dae; de los nematodes~ sp .•~ sp.,

y Contr-acaecum sp.; y del acano:ocefalo Corynosoma sp.. De estas

espec1.l!s parasitas Cucullanus sp. ,Phocanema sp. ,Cor-ynosoma sp.

y el plerocercoide de Olphyllobo'thridae son nuevos registros

para el hue sped .

infecc~ones por- .!:!,~, Anisakis so., Corynosoma sp. y

Phocanema sp. entre huespedes sugieren una predacion difer-ente

de las pr-esas vectores de estas par_asitosis.

El analisis comparativo de las endopar-asitosis de

~.~ con las obtenidas para Genypterus chilensis (Vergara

y George-Nascimento,1982) y Genypterus~ (Huet.1983)

indica ~ue de las 11 especies de endoparasitos Que en conjunto

presentan los Genypterus spp. el congr-io dor-ado pr-esenta 9, 7

de los cuales son comunes en las 3 especies de huesped.

- "', 7-8 .'

"RESERVAS ENERCETICAS EN HUEVQS DE Austromegabalanuspsic.accus Molina".

R. Lazcano, D. Lopez. M.L. Gonzalez y~.

Las reservas energet1cas de hUl!vos, larvas y juvenilesjuegan un importante rol en La supervivencia de 130 especie.

En esce crabajo se analiza la composic1on bioquLmica (11pidos, carbohidratos y proteinas tocales) de 4 estados embrio=­nicos y primer Bstado larval (naupl1o 0.

£1 componente mayoritario para los cinco estados analizados es prote{na. A craves del desarrollo del nuevo se eviden­cia un gran consumo de proceinas, seguldo de lipidos y carbohidracos, observandose el mismo pacron de oeras especies de balanomorfos de aguas frias. -

Se propone concinuar el escudio de la composici6n bioquimica en los siguienees esead08 de desarrollo larval (nauplio "2a cypris) de Austroml!gabalanus psieaccus con e1 fin de evaluarel rol que juegan las reservas energet1cas en la supervivenciade larvas en el planccon.

ALGUNOS ASP~CTCS 3ICLOGICCS DE Cancer c:>ronatus;·;OLINA, 1782 (~EC.~PODA, .3RACHYURAlYEFEC70S ~E

EXTIRPAC:Ci, DE PEDUNCULOS OCULARES A DI.5TINTOSRANGOS DE TEr·1PERATURA S05RE EL CICLO DE HUDA DELA ESPEC:2. Heber, L. Universidad de Concepci6n(Patrocinio: ;·:.T~ ~6pe=).

~.La especie~ccronatu~ ~o:ina, 1782,se eX~lende a 10 1a~go ae ~odo e1 l~toral

ch:leno} desde nc6n, Peru, hasta el CanalPicton} Chile.. E:> muy abundante en la Bahia deConcepci6n, 10 cual ha motivado la ~osibilidadde su eX91otaci6n. .

Per esto, uno de los objecivos de es~e

crabajo es ccntribui~ al ccnucimiento de cstaeSgecie. Y, cada 1a si~ni=icancia de le5 ~roce50sde ~uda ~n el desar=o::o 'e :05 Crustaceos,resul=a de enorrne imror~ancia lograr un manejo d~e5~= cicIo, especia1~ente en aaue110s deim90rtancia econ6mica y para cul~ivos =uturoso

Se cealizaron seis muestreos de 1a esoecie~ coronatus, mediante red de arratre a io~argc de ~na ~r~ns~cta en 1a 3ah!a de Cor.cepci6n,..... LorantE: e_ prl.oao oe f'-:a:'o-Diciembre, :983.

Sa cxper~menc6 can machos y hembras enestado duro (es:ado de ~uda, de:inido ancerior­mente por ~rach, 1936), ma~teniendo un setcontrol y etro a los cuales se les ~xtiro6 ambosped6ncu:es oculares. La experiencia se rea1i~6a treo ranges de temperatura (14-1SoC, 16-18 C Y21-23 C), determinQndo sus efectos sobre 1aactividad, peso corporal y cicIo de muda.

Como re~ultado se o~tuvo un cicIo oe mudaescacional en los meses de Octub~e-Diciemore paralos mac~os v en :os meses de Octubre-Noviembrepara las henbras; la mayor ==ecuencia de hembrasov!ger33 98 observ6 a eom1cn~os oe $~pt~~mbrej

la proporcion de sexes fue variable durante elperiodo de experimentaci6n~

La extirpaci6n de ped6ncu10s oculares~esult6 Be~ =averab1e al rango de temperaturade 16-18 C} en 1a cual, aun no teniendose unarespuesta inmediaca, se produjo eedys~s a 1acuar~a y ~uin~a se~ana de iniciada ~a experienciamost=anco 1a ~aycr ac~~vidad e inc~emento en peso.

~os ~ont=oles ~~ ~resentarcn eccysis en 10~ue =ur6 la ~xpe~ienc~a (~5-52 dias), y e1 car.gode temoe=atura de 21-23 0 C r~sult6 ser aesfavorabdes£avorable para la especie, ya que la activ~dadcisminuy6 a 'In mi~i~c.

Page 38: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

,yf;'

(.RESUMEN

1-2 13-5

METODO IN-SITU ?l\RA CUANTIFtCAR LA FRACCION ORGAN:CA UTILIZA­BLE :JEL SESTON A TAAVES DE BIO-INDlCADORES.

POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS RENOVABLES DE LA ZEE CHIL'ENA;;

JORGE A. N"EI:-iBORN DEL VILLARSubsecretar1a de Pesca, Miniscerio de Economia, Fomento y R!.construccion, Teacinos 120, Santia~o.

PEDRO BAEZ RET.-W.ALESSeccion Hidrobiologi:a, Museo Nacional de Historia Natural. ­Casilla 787. Santiago.

El concepto de ZEE ha gravitado positivamente en el de­sarrollo de las flotas excranjeras que operan en alta mar ­elevando el desembarque a nivel mundial por el incremento enlas capturas de: las especies asociadas', las altamente migracarias y las anadromas. entre atras. -

En el mbieo oceanica de las 200 millas nacionales estan:el jurel, con extracci6n creciente 51.000-600.000 toneladaspara 1978-1982, la sardina espanola y la caballa en la prim~

ra categoria; en 1a segunda pez espada. pez. vela y tunidos, ­can gravitacion en el desembarque nacional bajo condiciones ­ambientales especiales como el fenomeno £1 Nino. demos trado ­con el aumento en la captura de 1983 de cachurreta; el des a ­ITollo de 1a tercera categoria se basa en la introduccion delSalmon del Pacifico. en 1a X. XI Y XII Region.

Dentro de las categorfas indicadas, adquieren tambien importancia los recursos que constituyen pesquerfas pro babIes =como es el caso: de aguj ilIa. dorado 1 pez chauchera. junto aca1amares, jibias~ mictofidos. krill. nototenidos y tiburones,as! como aquellas especies insulares con desarrollo larvarioen el ambito oceanica. Para codas estas especies de alta po­cencialidad. cuyos ciclas biologicos transcurren mas alIa delas areas de capturas tradicionales de las flotas nacionales.se propanen medidas de manejo que permitan aumentar el conocimien to cient:lfico en tomo a elIas en forma sistematica y programada junto can obtener un rendimienco economico satisfac-=toria para el pais.

10-1

DINA'lICA DEL srOCK DE MERIlJZA CGUN (Merluccius~ EX­

PWfAOO EN LA ZWA CENTRAL DE GIlLE (31°S - 40 0 S) ENTRE

1960 Y 1982.

ELElITERIO YMEZ R., WIS PIZARRO G. Y MARGARITA ALBERTI V.Esmela de Ciencias del Mar - U.C.V.Casilla 020, Valpa~a::so, OJ.ile

El modelo de produccion de la pesqueria de merluza cantines analizado a traves de los met:odos propuest:os per PELLAy TOOINSCN (1969) Y por FOX (1975). El analisis muest:rael caracter poco predict.ivo de las mejores OlI'Vas ajust.a­das a la pesqueria del periodo 1960-1970 (m=O, 1, 2 y 2.2).En efecto, al considerar el periodo 1960-1979 se est:able­cen Oll"Vas (m=4 y 4.5) que indicarian un alto grado desobreexplot:acim ligado muy probablemente al reclut:amiento (recruitment: overfishing;aJSHII\{;, 1973), ademas de lapOSlblhdad de poner en peligro la exist:encia del st:ockfrente a moderados aument:os del esfuerzo de pesca. Alconsiderar los dat:os del periodo 1974-1982, se est:ima unacapt:ura maxima equilibrada de 32.000 - 34.000 t:on, asociada a 00 esfueroo opt:imo de 18.600 - 22.400 heras de arrastre est:andarizadas Ell.a.e.). Entre 1980 y 1982 se lograncapt:uras de 32.739 - 26.393 t:on, perc can un esfueroo depesca de 37.330 - 32.600 h. a. e., ubicandose la pesqueriaal lade derecho de la mNa de producci6n.

Por otra parte, el rendimien'to fue est:iJnado a traves delos model~s.de BEVER"IU'< y HOLT (1957) Y de RICKER (1975),prevlo anallSls de la evoluci6n del reclutamient:o est:imado per anal~sis de cohertes (CADIMA, 1977). Los resultados ind,car,an una not:able disminuci6n del reclut:amient:o(tr=2) ent:re 1966 y 1973; est:a seria de 266 a 97 millonesde individuos en los machos y de 246 a 85 millones de individuos en las hembras. Considerando los rendimient:os­por reclut:a de machos y hernbras, estimados para F 0.1(GUIk\NIJ y BOEREMA, 1973) Y mallas de 80 y 100 Jml, Y suPOlllendO que el reclut:anuent:o se ha mant:enido constantedespues de 1973, se est:ima para el conjunt:o de ambas ooidades de st:ock ooa capt:ura opt:ima canprendida ent:re las­23.000 y 26.000 ton.

J.E:. -"'inter. J.M. Navarro y J.E. Toro.

Centro de :nvestigaciones Marinas, Facultad de Ciencias,Universidad Austral de Chile.

La fraccion organica del seston juega un importante rol enla alimentaci6n de los organismos filtradores y determina laabundancia de elIas dentro de una biocenosis. Es as! aue lametodologia para la cuantificacion del seston org£""ic~. pormedia de anal isis quimicos. ha side objeto de nwner-esos es­tudios. Sin embargo, debido a que la capacidad de utilizacionde la fraecion orqanica del seston por parte de los organis­mes filtr~dores de;>ende: {i} de la estructura y eficiencia celaparato filtrador, (ii) del tamano de las par't.!culas suspen­didas en e1 aqua, (iii) del tipo de envoltura en la que seencuentra a1 material organico y, (iv) del pool enzimaticodel tracto digestivo de cada organismo, los resultados de unacuantificac~on qu!miea global no reflejan la cantidad del ma­terial organico que es raalmente utilizado por e1 organismofiltrador en estudio.

Por tal motivo, en el presente estudio se propone cuanti­ficar el seston orqanico utilizable, a traves de bio-indicado­res r representados per los organismos fil tradores dominan't.esen e1 area de investigacion. En e1 presente estudio se cuan­tifico e1 seston con sus fracciones organica e inorganica, enel estuario Quempillen y en la Bahia Yaldad, utilizando comobio-ind~cadores a Ostrea chi1ensis y Mytilus chi1ensis enQuempillen, y Mytilus chi1ensis y 1a ascidia Cnemidocarparobinsoni en Yaldad. Las cuantificaciones se realizaron deacuerdo al metodo descrito por Conover (1966).

Los restlltados obtenidos revelan que al promedio anual delseston organico en e1 estuario Quempi11en es de 3,14 mg pesoseco/l del cual la ostra u't.iliza un 72 " Y e1 choritb un 75 '\del material organico, es decir un promedio anua1 de 2,26 Y2,35 mg/l respectivamente. De estos resultados as obvio queestas dos especies de bivalvos estan compitiendo per una mis­ma fuente alimentaria. En la Bahia de Yaldad, e1 promedio a­nual del seston organico es de 1,51 mg peso seeD por litro yel chorito utiliza de este un 57 '\ Y la ascidia 5610 un 42 \,es decir 0,86 mg y 0,64 mg/l respectivamente. Comparando laoferta alimen't.aria para el chorito entre Quempillen y Yaldadse puede apreciar que 1a fraccion orqaniea del ses't.on es eldobla en Quempillen y que la ofer't.a alimentaria utilizable estres veces mas alta en este luqar que en 1a bah!a Yaldad.

Proyect.o DID-UACH as - 81 - 9 Convenio CIDA-81-3.~,

~-1

I.a.PE~IKDE·LA1'GOSTA(Jasus. frontal is) EN EL ARGlIPIE­LAGO DE JUAN FERNANDE2 ENrRE 1972-1981: EsrIMACICN DE REN­DlMIENTOS E<;UILIBRADOS. 1/

ELElJTI:RIO YMEz R. Y FERNANDO LARRAIN S.Esmela de Ciencias del Mar - U.C.V.Casilla 1020, Valparaiso, Chile.

s: efecma un anaHsis hist:orico (1972 -1981) de la pesque­na de langosta realioada en las islas Robinson Crusoe, 5anta Clara y Alejandro Selkirk, del ArchipieIago de Juan Fer":"nandez (33~~O'S - 79°W), a traves del modelo generalizadode producclon (FOX, 1975). De amenio ccn la informaci6ndisponible, el analisis supone la exist:encia deol) dos wridades de st:ock, la de Robinson Crusoe - Sant:a Clara y la ­de Ale) andro SeLlcirk, y 2) una sola unidad de st:ock en elArchipieIago de Juan Fern1indez.

Para la pesqueria de Robinson Crusoe y Sant:a Clara se estima una cap1:UTa maxima equilibrada ent:re las 30.505 Y 36.3:>1langostas, con un esfueroo Opt:imo canprendido entre las1.400 Y 1332 salidas por temperada de pesca. En la tempo­rada 1980-81 se cap1:UTaron 36.497 ooidades, perc Cal un esfueroo de 2.570 salidas de pesca, 10 mal est:aria indican":"do una sobreexplot:acion de la unidad de st:ock.

Para el canjunt:o de islas del !lrchipieIago de Juan Fernan­dez se est:ima una capt:ura ma:(ima equilibraea ent:re las48.636 Y 56.091 w1idades, Cal 00 esfueroo 6pt:imo ent:re las1.819 Y :. SS4 :5a.1i..d.a.$ de ~3C por temporad-a.. Durante 1Atemporada de pesca 1980-81 se capnrraron 52.000 langost:as,perc con 00 esfueroo de 3.062 salidas de pesca, 10 mal tambien est.aria indicando una sobreexplotaci6n del recurso en­Qlesti6n.

Finalment:e cabe sefialar, que el not:able aument:o de las c"£.turas en 1980-81 puede en alguna medida est:ar asociado ala mayor caprorabilidad del nuevo dlsefio de trampas ernpleado en la pesqueria de langosta . -

1/ Trabaj 0 financiado por Subsecret:aria de Pesca.

./

Page 39: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

Arcadia Zapata Madrid

CONTRIBUCION AL CONOCIMj'E:lTO DE LOS

FORAMINIEROS DE ISLA DE PASCUA, CH='-Z.

.."Instituto Profesional de 050\"no

La roraminiierofauna de las is las oceanicas

chilenas permanece practicamence desconocida. ex­

cepta por dos tt'abajos (Cushman &: Wickenden, 1929;

Zapata &: Varela, 1976) realizados en e'l archipie­

1ago de Juan Fernandez.

El presence trabaja esca orientado a inve!.

cigar cualitativamente los foramin!ieros de Isla

de Pascua. para 10 eual se conto can muestras de

sedimento recolectadas des de las playas de Ovahe

Anakena.

-.10-8

ALGUNOS AS?EC,OS SOBRE LA BIOLOGIA PESQUERA DE LOSRECURSOS [~A1UNOS EN ZONAS :IE PLAYAS .\RENOSAS E~ L.A

PRIMERA REGION

3EF.NARDO ZAPA,A N. Y RAUL SOTa :~.

DepartalT'ento .de Cieneias del Mar.::1sti tuto ?rofesional de Iquique,Casilla 121, Iquique.

:::1 regimen oceanogrii'ieo de la zona 1itora1 del ~or'te deChi:e, la configuracion de los fondos :narinos y augeomorfologfa litoral definen las condiciones abi6'ticas delmedio que favorecen una alta productividad biologica Que semanifiesta en las funciones tro:ficas, ciclos e vida, unidadespoblacionales, desove, reproducci6n y otros procesos quedefinen la dinamiea poblacional.

L.a fauna se puede considerar como muy rica

cualitativamente, ya que en un area relativamente

pequeiia se han reconocido mas de 60 especies de

neroplis, Amphistegina. Heterostegina, Spirolocu­

lina y otr(6). como especificos (Siohogenerina

~, Marginooora vercebralis. Stomacorbi.na

eoncencrica, Tretomphalus clarus y varias mas)

dan a la fauna escudiada una composici6n cipica­

mente de aguas tropieales.

foraminiferos. El contenido tanto gene-rico (Pe-

Las zonas de playas arenosas en la Primera Region, 90n unreflejo de estes procesos y adquieren especial relevancia comoareas de desove y cria de varios recursos pesqueros y de otroscan una importancia economica potencial poco conocida. Entreestos recursos cabe destacar : sardina espanola (Sardinoossasax ~), jurel (Trachurus murphyi), ~(Engraulis rinsensl, caba11a (Scomber Japonicus ~),machuelo (Ethr.udium~.• lenguado (Paralicnt:hys ~.). y otrasespecies.

Con los resultados de este est:udio se pretende determinar lasespecies que realizan en estas areas funciones bio16gicasvi tales. considerando los siguientes aspectos taxonomfa.estructura de tallas, tallas de reclutas presentes, relacionesd~ longi tud-peso, y estimaciones de madurez sexual.

En base a su contenido especifico de for.,!

mini£eros be~tonicos, esta isla constituiria una

nueva provincia zoogeografica chilena, Isla de

Pascua.

Los muestreos se realizan ut11izaodo una red de cerco deplaya. disenada para obtener el mayor rango de tallas. Lasplayas seleccionadas para los muestreos se ::'ocalizan en Arica,?isagua, Iquique y Chipana.

P-6 11-9

ANALISIS DEL CRECIMIENTO DE Semilllytilus algosus (Gould.1880) EN OIFERENTES CONDICIONES DE SHMBRA Y EN UN BANCONATURAL.

Jorge Zegers L. Y Juan Sariles S.lnsti'tUto de Investigaciones OceanologicasUniversidad de Antofagast:a, Casilla 1240 - Antofagasta.

Semimytilus algosus, mi t:ilido de amplia distribucionen la costa chilena; alcanza pequenas ta11as en bancos natu­rales y no es explot:ado comercialment:e. En 1a zona deAntofagasta solo ocasionalmente ~orma bancos naturales depoca duracion en e1 intermareal rocoso, sin embargo, se hanobservado grandes y eon-cinuas fijaciones en cuerdas y siste­mas de cultivos de mitf.lidos y ostras. presentando un rapidoy mayor crecimiento.

En el presente trabajo se analiza y compara el creci­miento de S. algosus en sistema de encordado frances durante10 meses de 1981 (Enero - Dctubre), 8 meses de 1983 (Agosto­Abril) sembrados a diferentes diametros de cueI"'da (1 pulga­da; 2 pulgadas y 3 pulgadas), en una fijaci6n na-cural encuerdas vf.rgenes durante 7 meses de 1983 (Enero a Julio)y en un baneo natural de: intermareal r'ocoso. tambien en1983 (Abril a Septiembre)"

El crecimiento es evaluado mediante el desplaza.'1Iient:omodal en dist::-ibucion de 'frecuencias de tallas y modeladocon ecuac10nes de von Bertalanffy, cuyos parame'tros Loo yK •• ob'tuvieron mediante e! m~-codo IMalford. Las euerdas

e 1983 tienen 0..' Loo modal de 64,5; 66,7 y 65,7 mm y K0,1863; 0,1508 Y 0,1508 en cuerdas de 1 a 3 pulgadas respec­tivamente. Las euer-das sembradas de 1981 tienen un Loo76,8 y K 0,:'803 Y las euerdas virgenes de 1983 un Loo 54,4y j( 0,2480', todos los calculos en base mensual. Con anali­sis de varianza se compara las pendientes de las rectas deWalford, encontrandose dife~encias significativas s6lo enlas euerdas vi!"genes. Las tasas inst:antaneas de mortalidadmensual se evaluan cor. la regresi6n de los log. naturalesde las abundancias contra :a edad ~r. iTleses. ~l'..1c'CUando susvalores en"tre un maxirr:o de. 0,36 para las cuerdas virgenesy en"';re 0,10· y 0,085 ?ara las semprades.

'IOi3e~o, Conscrucci6n e r1stalaci6n de una balsa­jaula para e1 cul~ivo ae salmonidos 'l

Isaoei -o_~do y ~ud~io Z~.ler

Escuela de Cienc:as del ~ar

Jniversiaaa Cat61ica de )al~ara:so

Se ~ropone un diseno de balsa-jaula. to~ando en Cuenta condiciones oceanog=a~ica5, =onsideraciones geametricas y macariales de construcci6n,­entre otros. Tamaien 5e ana:izan los ~actores queaf~ctan la ~ecaniea de las 1ineas de ~ondeo.

Basandose an las sub-unidades aue =onforman 1a balsa-jaula se determine principal~2nte que­1e plataforma debe ria ser eonstruida con vigas Iongitudi~ales de coihue de 3'1 x 6 11

, cue :a unidad d;flotacion deberia estar eonstituida por 12 ~:otado

res de poliestireno exoandido de 1.5 x 0.5 x 0.5 my que las dimensiones de 1a =eo jece=ian ser de 8 x9 K Sm con wn =mbdno~ Oel jO~ y tamano je ~a~la oe1.5 em para la etapa inieial.

Final~ente 5e discuten los limitantesdel diseno y 5e propanen algunas =ecomendaciones.

Page 40: IV Jornadas de Ciencias del Mar.pdf

11-4

METa::o ABREVIACO PARA LA CETERMINACIa-l CE LA AlTURA SIalIFICATIVA

'\ CE REGI STROS CE OLEAJES.

\ \J

:AlfO'lSO C. OlMPUSAI'O OSORES (.)

Uno de los problemas plonteodos por 10 medici6n in,!trumentol de olos esto dado por 10 enonne contidad de datos a procesar pc ­co ootener vna serJ.e estad.!sticomente v61idc. Un registro de alas de 10 mi­nutas de duroci6n pora sec fielmente representado en forma digital requie ­re de 1001 puntas de coordenodos YIt. De es te modo, el procesaniento de unana de observoci6n en 10 cool se hubiesen tomodo muestros de 10 minutos co­da 3 noros implica 10 digi tizoci6n y procesomien+.o de alrededoc de 3.CX::O.a:::ode datos. Noturalmente los costas y tienpos involucrodos hocen coro y di ficu!t050 el procesaniento.

El data de mayor importoncia de un registro de alas10 constituye 10 altura significativa, dodo que conocidc esto es posible re­construir los otros pcr6metros de un registro en forma estod!stica.

Se presenta a continuoci6n un mcHodo que permite, con10 digitizoci6n de solo 10 puntas por registro, obtener 10 serie de tiempode 01tura signi f icotiva.

Deben digitarse los cinco m6ximos relotivos, as! co­mo los cinco minimas relativos del registro, los que re.spectivanente se de~

minordn Dna (i) Y Dni (i). De.f.sta forma el par<tnetro On queda definido por:

. On=i L (Dna (il - Dni (i))LoO

La altura significativa del regist"1"o quedo dado por:

Hs= On - 0.0603

1. 3025

La ecuoci6n se ootuvo a partir del proce.somiento conjugodo de 559 registros de woverider en Valparaiso. Se digitiz6 10 totalidodde los datos por el IN!todo propuesto asi cane por digi tizoci6n completa de10 curva, obteniendose poro coda registro uno altura significativo verdodero

~~~I~~o ~~~d:~d~~r~~~~~~o:~~~f~ie~~ee~~~~~~e~~~~~~oR2e=ro~9;~8~etodo de

Colculados los valores de altura significativa pro ­puesto (Hsp) se ploteoron en serie de tiempo las dos alturas significativas,as! como 10 diferencia entre elIas. El promedio del error fue de 0.1 mts.

De 10 anterior se concluye que el e:todo es epto ybueno para el procesomiento de registro de oleoje.

(.) Oceandgrafo. Jefe ProgrCllOO 01as. Instituto Hidrogrdfico de 10 Armada.

_/ AIt