Author
buikiet
View
214
Download
0
Embed Size (px)
1
JAVIER RUIZ DE LARRINAGADOSSIER DE PATROCINIO 2017
2 WWW.RUIZDELARRINAGA.COM
3
INTRODUCCINEl deporte es utilizado como un vehculo de comunicacin de empresas que, a travs de la contraprestacin publicitaria, se conviertenen medio de financiacin de numerososproyectos. El patrocinio se ha convertido en uno de los fenmenos ms importantes de nuestra sociedad, de lo cual es muestra que no hay ningn gran evento deportivo que no est plagado de anuncios y logotipos dedistintas empresas, o que incluso se utilice a los deportistas de elite como imagen de marca.
En los deportes de elite ms consolidados, los patrocinios son amplios y muy significativos; sin embargo, en disciplinas en crecimiento, el panorama est salpicado de aportaciones de menor entidad que constituyen el necesario sustento para muchos deportistas. Por ello, les animamos a apoyarnos en este fascinante reto personal que nos planteamos para la prxima temporada, y as poder compartir con nosotros nuestra pasin por el deporte y latremenda satisfaccin que los logros que hemos cosechado nos han reportado en estos ltimos aos tanto a nivel personal como profesional.
CICLOCROSS
4 WWW.RUIZDELARRINAGA.COM
El ciclocross es una disciplina ciclista nacida a mediados del siglo XX en Francia que se disputa en circuitos sobre tramos de asfalto, caminos y prados y a travs de una serie de obstculos, naturales o artificiales, queobligan al corredor a bajarse de la bicicleta para sortearlos. La meteorologa es un factor fundamental en las competiciones de ciclocross: sus pruebas se celebran en invierno, durante los meses de septiembre a febrero, lo que permite ver carreras secas y rpidas, lluviosas y embarradas o, incluso, bajo la nieve, que no supone un impedimento para la competicin.
Evolucin histrica
La primera prueba del Critrium Internacional de ciclocross, germen del actual Mundial de la disciplina, se disput en 1924. Ser a partir del medio siglo cuando empiecen a popularizarse todo tipo de carreras por la Europa continental. Las primeras grandes figuras surgirn en la dcada de los 60: Renato Longo (Italia), Rolf Wolfshohl (Alemania) y el belga Eric DeVlaeminck, rcordman de ttulos mundiales (7), popularizan el ciclocross enormemente en sus respectivos pases.
Ser en los 70 cuando los Pases Bajos se sumen a esta corriente por la rivalidad entre De Vlaeminck y Albert van Damme. Al final de esta dcada irrumpe el suizo Albert Zweifel, que con sus cuatro ttulos mundiales seguidos se convierte en el hombre a batir en elciclocross internacional. Zweifel ser quienlleve la pauta en los 80, junto a otros corredores como Roland Liboton, Klaus-Peter Thaler, o Pascal Richard. Los belgas, junto al neerlands Hennie Stamsnijder, llevarn la pauta cuando nacen dos de los tres grandes trofeosinternacionales: el Superprestigio y el Gazet van Antwerpen (actual Bpost Bank Trofee).
En los aos 90 aparece la Copa del Mundo: la serie de pruebas que, junto al Mundial y los Campeonatos Nacionales, ms puntos ofrecen para la clasificacin mundial UCI. Los belgas Bart Wellens, Erwin Vervecken, Mario de Clercq, Sven Vanthourenhout o Wim de Vos conviven en la elite con el italiano Daniele Pontoni o el neerlands Richard Groenendaal. Pero la llegada del nuevo milenio decreta la llegada del mximo dominador de ladisciplina de todos los tiempos: Sven Nys, ganador de ms de doscientas carreras.
A pesar de que Blgica domina el panorama actual, el ciclocross est ms globalizado que nunca; prueba de ello es la disputa delprimer Mundial extraeuropeo o varias citas de Copa del Mundo entre 2014 y 2016.
Los belgas Wout van Aert, Kevin Pauwels, Tom Meeusen o Laurens Sweeck compiten contra los neerlandeses Mathieu Van der Poel y Lars van der Haar, el francs ClmentVenturini, el checo Michael Boros, el suizo Simon Zahner, el alemn Marcel Meisen o los norteamericanos Jeremy Powers y Stephen Hyde.
La mayora de ellos compiten en equiposcreados especialmente para el ciclocross:Beoband-Corendon, Marlux-NapoleonGames o Telenet-Fidea viven por y paradicha disciplina.
PANORAMA MUNDIAL EN LA ACTUALIDAD
5
EVOLUCIN DEL CICLOCROSSEN ESPAA Y EUSKADI
El ciclocross comenz a practicarse en toda la geografa espaola en los aos 20: el donos-
tiarra Joaqun Iturri fue el vencedor del primer campeonato nacional, celebrado en 1929. Fue
tambin un guipuzcoano, Miguel Lejarazu, quien logr vestirse en tres ocasiones con el maillot
de campen (1945, 1946 y 1948). El primer gran boom de la disciplina llegar con la organiza-
cin de los Mundiales de 1953 en Oati.
Anton Barrutia logr el primer gran xito mun-dial del ciclocross espaol al ser cuarto en el Mundial de Tolosa, el segundo celebrado en
Euskadi. El burgals Jos Luis Talamillo obtena seis campeonatos de Espaa entre 1958 y 1965
antes de fallecer trgicamente en un atropello mientras entrenaba. Alfredo Irusta tomar su
relevo a finales de los 60, con tres entorchados.
En los 70 emerge la figura del alavs Jos Mari Basualdo, segundo en el Mundial amateur
de 1970. Los duelos entre Martnez Albeniz y Juantxo Gorostidi marcan una dcada que Iaki
Vijandi cerrar con el gran ttulo del ciclocross es-paol: el arcoiris junior en el Mundial del 79, en
Ordizia. Un ao despus, Jokin Mujika se haca con el subcampeonato en Suiza.
Iaki Mayora y Jos Mari Yurrebaso fueron los dominadores en los 80. El ciclocross se convier-te en deporte de masas en Euskadi y vibra con
estos dos guipuzcoanos que ganan entre los dos siete campeonatos de Espaa. Paco Sala, con
cuatro campeonatos, y Jos Ramn Izagirre, dos veces rojigualda, fueron sus rivales.
Mujika vuelve a la especialidad y gana en 1993, 1994 y 1996. El valenciano Francisco Pla triunfar en tres ocasiones antes de la aparicin de David Seco, gran dominador en el comienzo del siglo
XXI -seis ttulos-. A partir de 2005, con la victoria de Unai Yus en Busturia, casa de Seco y los dos
posteriores ttulos de campen de Espaa acargo de Jos Antonio Hermida, campen
mundial en BTT, el ciclocross recupera la aten-cin meditica perdida en aos anteriores. Tras una medalla de bronce en 2008, Javier Ruiz de Larrinaga se convertir en el dominador de los
ltimos aos al ganar el Campeonato de Espaa en cinco ocasiones. Felipe Orts -actual
subcampen del mundo sub23- y Kevin Surez ya siguen sus pasos y aseguran el futuro del CX.
JAVIER RUIZ DE LARRINAGA
FUNCIONAMIENTO YCATEGORAS DEL CICLOCROSS
6
El ciclocross agrupa a todos los escalones, desde las escuelas, cadetes (14 a 16 aos) y juniors (16 a 18 aos) hasta los masters (en grupos de edad de 30, 40, 50 y 60), sin olvidar a las fminas y a los elite-su23, categora de la que forma parte Larrinaga.
Las pruebas vascas suelen empezar a las 10 de la maana, corriendo primero los masters, despus los cadetes (11h), los juniors (12h) y finalmente los elite-sub23, sobre las 13 horas. En total, unos doscientos participantes suelen darse cita en cada reunin.
En las pruebas ms domsticas, aquellas disputadas en el Pas Vasco que quedan fuera de la Copa de Espaa o de los Campeonatos de Euskadi o Espaa, la asistencia de pblico est ligada a la amistad o afinidad familiar de los participantes, ya que, una vez concluida la carrera de su categora, ciclistas yacompaantes suelen permanecer en elcircuito para ver el resto de categoras.Este tipo de espectador suele reunirunas caractersticas similares al practicante: estilo de vida deportivo, consumidor dematerial de deportes.
En eventos de mayor calado e importancia, como son los campeonatos autonmicos, nacionales y los grandes trofeos espaoles (Copa de Espaa) o internacionales (Copa del Mundo, Superprestigio, DVV Verzekeringen Trofee) el flujo de espectadores se incrementa sustancialmente y aparece la figura del espectador de deporte-espectculo.
PBLICO EN LAS PRUEBAS DE CICLOCROSS
7
RENTABILIDAD SOCIAL Y ECONMICA
El patrocinio deportivo no es cuantificable directamente en ingresos, pero su imagen y prestigio sobre la empresa patrocinadora es indudable. En la retina del espectador permanecer siempre esa marca asociada a una prctica deportiva, con las connotaciones sociales que conlleva.
El ciclocross, a diferencia del resto de disciplinas ciclistas, goza de una imagen de total limpieza y espritu competitivo al margen de escndalos. Econmicamente, precisamente por ese posicionamiento de la marca y los soportespublicitarios en los que se incluir esta, puede generar ingresos a travs de la venta de sus productos.
BALANCE 2016-17
8 WWW.RUIZDELARRINAGA.COM
El Mundial cambi toda la temporada. Pasamos muchos aos corriendo lejos de casa, aprendiendo sobre el terreno y compitiendo entre los mejores, y ese 16 puesto fue un premio a la constancia y la experiencia. Por lo dems, ha sido una temporada donde las cosas en muy pocos momentos handiscurrido por el camino que yo deseaba. Las victorias llegaron pronto, con un triunfo de mucho nivel en Karrantza, sobre un circuito de puro CX, pero a partir de ah, pas una enfermedad que me tuvo dos semanas sin competir; tuve otro bajn fsico en una de las semanas ms importantes del ao, la de Igorre... y a pesar de todo, el cuerpo se rehizo y pude mantener mi nivel en Blgica y pelear un Nacional donde solo un error mo me apart del que habra sido el sexto ttulo.
RESULTADOS4 triunfos1 Karrantza (Copa de Espaa)1 Arbulo (Federacin Vasca)1 Arrasate (Federacin Vasca)1 Ormaiztegi (Federacin Vasca) 6 podios3 Legazpi (Federacin Vasca)3 Valencia (Campeonato de Espaa) Otros resultados4 Ametzaga (Challenge Basque Country)6 Laudio (Copa de Espaa)7 Muskiz (Copa de Espaa)7 Les Franqueses del Valls (Copa de Espaa)7 Asteasu (Challenge Basque Country)15 Rucphen (C2)16 Bieles (Campeonato del Mundo)16 Ardooie (C2)17 Zonhoven (C1 / Superprestigio)20 Diegem (C1 / Superprestigio)23 Hoogstraten (C1 / Superprestigio)24 Ronse (C1 / DVV Verzekeringen Trofee)24 Namur (Copa del Mundo)24 Hulst (C2)25 Maldegem (C2)27 Zolder (Copa del Mundo)30 Lille (C1 / DVV Verzekeringen Trofee)30 Middelkerke (C1 / Superprestigio)31 Lovaina (C1 / Soudal Classics)32 Fiuggi (Copa del Mundo)35 Oostmalle (C1)36 Valkenburg (Copa del Mundo)39 Zeven (Copa del Mundo)40 Hoogerheide (Copa del Mundo)ABN Elorrio (Copa de Espaa)
9
PALMARS CICLOCROSS
TEMPORADA 2008-0913 victorias1 Campeonato de Espaa (Valladolid)1 General Copa de Espaa1 Campeonato de Euskadi (Izki)1 Valladolid (Copa de Espaa)1 Culledero (Copa de Espaa)1 Itsasondo (Copa de Espaa)1 Elorrio (Campeonato de Vizcaya)1 Muskiz1 Karrantza1 Amezaga (Campeonato de lava)1 Ormaiztegi1 Solares1 Zeberio
TEMPORADA 2007-089 victorias1 Karrantza1 Ermua1 Ormaiztegi1 Zeberio1 Solares1 Elorrio1 Itsasondo1 Iraeta1 general Torneo Spiuk
TEMPORADA 2006-076 victorias1 Campeonato de Euskadi (Ormaiztegi)1 Zeberio1 Amezaga (Campeonato de lava)1 Itsasondo1 Aizarnazabal1 general Torneo Spiuk
TEMPORADA 2010-1111 victorias
1 San Juan de la Arena1 Valladolid1 Ramales1 Ermua1 Villaralbo (Copa de Espaa)1 Padrn (Copa de Espaa)1 Amezaga (Campeonato de lava)1 Aizarnazabal1 general final Copa de Espaa1 Ormaiztegi1 Zamora (Campeonato de Espaa)
Campen de Espaa elite 2016 (Torrelavega)Campen de Espaa elite 2014 (Segorbe)Campen de Espaa elite 2011 (Zamora) Campen de Espaa elite 2010 (Laredo)
Campen de Espaa elite 2009 (Valladolid) Vencedor Copa de Espaa 2008, 09, 10N 1 del Ranking RFEC 2009, 201071 victorias en ciclocross (2007-2016)
TEMPORADA 2011-122 victorias
1 MMR CXperience1 Villaviciosa (Campeonato de Asturias)
TEMPORADA 2012-134 victorias
1 Llanes (Fed. Asturiana)1 Medina de Pomar (Circ. Diputacin) 1 Villarcayo (Circ. Diputacin / Fed. CyL) 1 Lezama (Federacin Vasca)
11 victorias 1 Campeonato de Espaa (Laredo) 1 General Copa de Espaa 1 Campeonato de lava (Llodio) 1 Medina de Pomar (C2) 1 Cambre (Copa de Espaa)1 Navia (Copa de Espaa)1 Burgos
TEMPORADA 2013-143 victorias
1 Segorbe (Campeonato de Espaa)1 Asteasu (Fed. Vasca)1 Ormaiztegi (Fed. Vasca)
TEMPORADA 2014-155 victorias
1 Torrelavega (Fed. Cntabra)1 Puente Viesgo (Copa de Espaa)1 Izarra (Campeonato de Euskadi)1 Ormaiztegi (Fed. Vasca)1 Gees (Fed. Vasca)
TEMPORADA 2009-10
JAVIER RUIZ DE LARRINAGA
TEMPORADA 2015-164 victorias
1 Arbulo (Federacin Vasca)1 Berriz (Federacin Vasca)1 Torrelavega (Federacin Cntabra)1 Torrelavega (Campeonato de Espaa)
OBJETIVOS TEMPORADA 2017-18
CORRER TODO EL CALENDARIO DE COPA DEL MUNDO1.LOGRAR EL SEXTO TTULO DE CAMPEN DE ESPAA(IGUALARA EL RCORD HISTRICO DE LA PRUEBA)2.
DISPUTAR LOS TRIUNFOS EN LA COPA DE ESPAA3.
CORRER EL MUNDIAL POR 11 AO CONSECUTIVO4.
11
12 WWW.RUIZDELARRINAGA.COM
BENEFICIOS DEL PATROCINADOR
Banner Publicitario
Insercin de logo en la pgina web personal del deportista (www.ruizdelarrinaga.com,renovada para 2017), enlazado a la pgina web corporativa del patrocinador. Javier Ruiz de Larrinaga actualiza cada ao su web yrecibe un seguimiento continuo mediante sus propios medios sociales (Facebook, Twitter, YouTube y Flickr), lo que reportar un mayor trfico a la pgina. La web, actualizada de modo continuo tanto en la temporada invernal como en la preparacin veraniega, incluye,palmars, calendario y todo tipo decontenidos que complementan a losexistentes en las redes.
Equipacin (abajo, diseo neutral)
Se habilitar un espacio para el patrocinador en toda la equipacin oficial que Javier Ruiz de Larrinaga utiliza durante sus competiciones de ciclocross en funcin de la contribucin realizada.
13
Autocaravana Rotulada
Para los desplazamientos a todas lascompeticiones, se hace uso de una
autocaravana rotulada con los sponsors,destinada a transportar el material y
recambios del ciclista. Una vez llegados al destino, se disponen dos rollers con los
logotipos de los patrocinadores.
Ruedas de Prensa
Como norma general, se celebran dos ruedas de prensa a las que acuden todos los medios
locales. La primera se celebra hacia finales de octubre, para presentar la temporada, la nueva equipacin y los patrocinadores, y la
segunda, a final de temporada (febrero), para hacer una valoracin de la misma. Las fechas de stas estn sujetas a cambios en funcin
de los logros que haya alcanzado el deportista.
Dossieres de prensa,vdeos...
Cuidamos la imagen de los patrocinadores. Proporcionamos a la prensa y dems
medios toda la documentacin con una esttica cuidada y la imagen del patrocinador
ntegra y visible. Realizamos accionesespeciales, como dossieres web, cartulinas
promocionales (bajo peticin), vdeos, felicitaciones navideas... para entregar a los
seguidores como elemento de promocin.
JAVIER RUIZ DE LARRINAGA
14
MEDIOS NECESARIOS
1. Material para competicin- Tres bicicletas de ciclo-cross 6.000 /ud.- Tres juegos de ruedas de tubular 2.000 /ud.- Una bicicleta de carretera para los entrenamientos 6.000 /ud.- Material de repuesto y mantenimiento de las bicicletas 1.000 /ud.
Total: 31.000
2. Equipacin y accesorios- Maillots, buzos, trmicos, culottes, etc. con publicidad de patrocinadores 2.000 - Accesorios (gafas, zapatillas, cascos, etc.) 500
Total: 2.500
3. Cuerpo tcnico - Preparador fsico (entrenamientos personales, pruebas de esfuerzo etc.) 2.100 - Auxiliares (asistencia en viajes y competiciones) 800
Total: 2.900
4. Productos energticos- Barritas energticas, glucosa, bebidas isotnicas, etc. 200
Total: 200
5. Masaje- 40 sesiones de masaje (una aproximadamente por carrera y extras) 30 /ud.
Total: 1.200 6. Sitio Web- Elaboracin -en un solo paso, incl. diseo, maquetacin y contenidos- 2.400 - Mantenimiento 350 - Gabinete de prensa 3.300
Total: 6.050
15
7. Diseo y material grfico- Carpa plegable para acoplar al transporte en las competiciones 600 - Tres lonas electroestticas con patrocinios para adherir a la furgoneta 200 - 500 calendarios de temporada con imagen de patrocinadores 250 - Photo call para ruedas de prensa 450 - Impresin de dossieres, notas de prensa y otros materiales para medios 600 - Diseo y conceptualizacin de todo el material grfico -para llevar de una forma cuidada la imagen del deportista y sus patrocinadores- 3.000
Total: 5.500
8. ViajesPara los desplazamientos nacionales, se hace necesario un vehculo de gran tamao(furgoneta o similar) para facilitar el transporte del material, as como para el desplazamiento delcorredor y sus auxiliares y la posterior instalacin de la carpa.
Competiciones nacionales- 6 carreras de Copa de Espaa:Desplazamientos 500 Pernoctacin corredor y auxiliares 300 Dietas corredor y auxiliares 150
- 10 carreras del Trofeo de la Federacin Vasca:Desplazamientos 300 Dietas corredor y auxiliares 150
- 3 carreras de carcter internacional celebradas en Espaa:Desplazamientos 250 Pernoctacin corredor y auxiliares 150 Dietas corredor y auxiliares 75
Total: 11.625
Competiciones internacionales- 7 carreras de Copa del Mundo:Desplazamientos 1.300 Pernoctacin corredor y auxiliares 1.000 Dietas corredor y auxiliares 550
- 4 carreras de Superprestigio / DVV Verzekeringen Trofee:Desplazamientos 1.300 Pernoctacin corredor y auxiliares 1.000 Dietas corredor y auxiliares 550
Total: 31.350
PRESUPUESTO GLOBAL APROXIMADO: 92.325