Author
jordi-canadas-lopez
View
225
Download
1
Embed Size (px)
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
1/22
Ponente MANUEL LAGUNA ELZAURDIA
Yo empec a hacerme entrenador soando con Los Grandes Maest osRumanos y en eso sigo.
r
Tengo que aclarar, para quien no me conozca, que soy un entrenador de Patiode Colegio. Me met en esto siendo muy joven y sin pensarlo, solo por ayudara mi entrenador de entonces, que era profesor de Educacin Fsica de uncolegio y quera que sus alumnos practicasen el balonmano. Como eranmuchos, necesitaba voluntarios entre los jugadores del equipo que hiciesen deentrenadores de los nios.
As, con toda la osada del mundo, sin saber muy bien por qu y sin tener lams mnima formacin como entrenador me encar a un grupo de nios yempec a preocuparme por ensearles a jugar a balonmano.
Luego el inters por esta actividad me llev a perseverar en ella y me fuiapuntando a todos los cursos, congresos y clinics para a entrenadores que seme ponan a tiro. Y no era yo solo, ramos varios amigos a los que nos dio lafiebre a la vez y el balonmano se convirti en el centro de nuestras vidas.Donde se organizaba algo de balonmano all estbamos.
Comenzaba la dcada de los 70 y por entonces el nivel internacional de los
equipos espaoles no daba para mucho, pensar en ganar a los equipos deprimera fila era una utopa y pensar en conquistar un Campeonato del Mundo ouna Copa de Europa directamente un sueo. Pero como soar es gratis, yosoaba que Espaa alguna vez llegara a lo ms alto, y en mis sueos estaba elEquipo Nacional levantando la Copa de Campeones del Mundo con Brcenassaludando con lgrimas en los ojos Por qu no poda en ese momentoimaginarme otra persona que no fuese Xomin al frente del Equipo?
En esa poca era difcil obtener informacin para mejorar como entrenador,solo unos pocos tenan la posibilidad de asistir a los grandes eventos, tantocompetitivos como de formacin, y luego se encargaban de difundir lo que
haban estudiado o las conclusiones que haban sacado de la observacin de losmejores. Entonces no haba facilidades para viajar, y salir fuera de Espaa noera tan corriente como ahora
Tampoco haba videos ni cosas similares, por lo que si no estabas presente enlas grandes competiciones te tenas que conformar con echarle imaginacinpara dar forma a lo que te contaban. De ah vienen mis sueos, y creo que losde muchos de mi generacin, con Los Grandes Maestros Rumanos, que porentonces ya haban conquistado tres Campeonatos del Mundo.
Tenemos que agradecer la gran capacidad que tuvo Barcenas para contar las
cosas hechizndonos, esta expresin de Los Grandes maestros Rumanos seme qued grabada de orsela a l. Todo, contado por l, era atractivo y casi
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
2/22
mgico. Nos aprendamos los nombres de los jugadores y de los entrenadoresde esos pases de carrerilla al final no era solo Rumania, estaban La D.D.R.,LA U.R.S.S., Yugoslavia como hacen los nios con las alineaciones de suEquipo de Ftbol.
Y en los clinics, cuando traan a Germanescu, a Anatoli Stuvshenko o cualquierotro monstruo del banquillo estbamos dispuestos a creernos lo que nos dijeransin poner la ms mnima objecin. Ellos eran los que entrenaban a los grandesy nosotros solo queramos parecernos un poquito a ellos, nada de cuestionar loque decan.
Mis primeros aos como entrenador se basaron ms en la imitacin que en lareflexin; poco a poco me fui haciendo preguntas, y buscando las respuestasaparecieron ms preguntas, como en una cinta sin fin de la cual aun no he sidocapaz de bajarme. Pero siempre qued en m una idea dormida, casi unaobsesin: aprender de los otros, una especie de complejo.
As fue pasando el tiempo, entre sueos utpicos y la dura realidad del da a daen la pista, con todas las grandezas y miserias que este contraste supone, y enla primavera de 2005 me despert.
Estaba en Lisboa, asistiendo a un congreso de entrenadores y Torben Whinter Seleccionador de Dinamarca expona sus ideas sobre el balonmano del futuro,se apoyaba, como es comn en la actualidad, en un montn de secuencias devideo sacadas del Mundial de Tnez. El protagonista de muchas de lassecuencias era Chema Rodrguez, central de la Seleccin Espaola, y el ponentese deshaca en elogios sobre su juego de ataque; era, segn su opinin, eljuego del futuro, un ejemplo a seguir.
A m, claro, me gusta como juega Chema, le llevo viendo desde la edad cadetey no para de progresar. Igualmente me gusta el juego de muchos jugadores denuestro pas y s que estn entre los mejores del mundo, ah estn paracorroborarlo un buen montn de Copas Europeas de diferentes competiciones,varias medallas de la Seleccin y la guinda del Campeonato del Mundo, paraque no haya dudas. Pero de ese congreso de Lisboa mi ego nacionalista salirebosante: Anda, la leche, si ahora resulta que somos los Grandes MaestrosEspaoles
Trabajando y estudiando da a da, observando a los dems para tratar de
seguir aprendiendo, no me di cuenta de que los dems tambin nos miraban anosotros y que, por fin, lo que se haca aqu era digno de admiracin paramuchos fuera de nuestras fronteras.
S que muchos jvenes no me llegarn a comprender, porque ellos llegaroncuando ya ramos buenos. Es como los nios de familia bien: todo les parecenormal, solo los que se han criado en la indigencia aprecian el valor de lascomodidades caseras, si es que llegan a conseguirlas.
Sin embargo, mi espritu crtico no se conforma: Hay cosas que hacemos muybien y las debemos valorar adecuadamente, pero no debemos quedarnos con lamirada puesta en el ombligo; para seguir progresando es preciso quereflexionemos tambin sobre nuestras carencias Dnde estn nuestros puntosdbiles? Qu cosas debemos seguir aprendiendo de los otros?
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
3/22
Se lo voy a decir de otra forma: Creo que somos suficientemente buenos ahestn los resultados para disipar dudas pero podramos ser mejores, y si noaumentamos la exigencia respecto a los jugadores que en la actualidad estnen periodo de formacin, es posible que en los prximos aos nos pasen delargo los que ahora, a pesar de tener grandes virtudes, nos miran
humildemente y toman nota de las nuestras.Este artculo es una reflexin sobre el juego de ataque posicional y en el voy atratar de explicar cmo vi yo la evolucin de los jugadores espaoles en todoeste largo periodo de tiempo, los puntos fuertes que fueron adquiriendo y quehicieron de ellos unos jugadores competitivos en el ms alto nivel, pero tambinlo que se qued en el camino, los aspectos donde presentamos ms carencias,las cosas que podran hacernos mejores y donde, segn mi opinin, la mayorparte de nuestros jugadores aun no se desenvuelve con mucha destreza.
1. FORMAR JUGADORES PARA EL ATAQUE POSICIONAL
1.1. FORMAR JUGADORES PELIGROSOS POR S MISMOS
En la actualidad es mejor que no te metas en guerras si no tienes bombasatmicas.
Ya puedes ir a la Academia Militar y convertirte en un estratega sutil, en unzorro sibilino, esto te valdr para andar por casa, pero si quieres ir a por elCampeona o del Mundo de Guerras, es decir, si te quieres pegar con los
U.S.A., con Rusia, con China, con Gran Bretaa, con Francia es mejor que deentrada te fabriques unas cuantas bombas atmicas y luego ya veremos.
t
A veces los entrenadores, cuando pensamos en el ataque, nos obsesionamostanto con las estrategias que se nos olvida que nuestra misin es doble:adems de coordinar a los jugadores para atacar segn convenga, nuestrotrabajo consiste en formar jugadores poderosos, que por s mismossupongan un peligro para la defensa contraria, que tengan capacidad parahacer gol en cuanto se presenta el ms mnimo resquicio. Somos generales,pero tambin fabricantes de armas.
Tal vez esta ltima faceta es la que ms hemos desarrollado en Espaa y la quenos ha ayudado a obtener buenos resultados en las grandes competicionesdurante los ltimos aos.
No s si alguien dudar de la capacidad tctica ofensiva de nuestros jugadoresde primer nivel, pero de lo que s estoy seguro es que nadie duda de su poderoofensivo individual.
Masip, Entrerrios, Garralda, Urdiales, Demetrio Lozano, Guijosa, Iker Romeroy muchos ms son el prototipo de lo que estoy tratando de explicar: lacapacidad para hacer gol sin que se tengan que dar unas condiciones muyfavorables, a veces hasta en situaciones claramente difciles.
Cul es la base de este podero?
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
4/22
Para m, la peligrosidad de un jugador en ataque reside en dos cuestiones:
La calidad del lanzamiento
La capacidad de conquistar por s mismo circunstancias delanzamiento
Voy a pasar a analizarlas someramente.
1.1.1. La calidad del lanzamiento
Qu es un lanzamiento de calidad? Tal vez uno muy fuerte y muy colocado?La eficacia depende, adems, de otros factores?
Har un repaso rpido por este punto del que se podra hablar largamente ya que es un tema que he tratado en profundidad en otras ocasiones.
Para m la capacidad de lanzar potente y preciso es una capacidad
fundamental para cualquier jugador. El desarrollo de la Potencia y laPrecisin de lanzamiento est en la base del aumento de la capacidad delanzamiento y constituye lo que yo llamo Tcnica de Base delLanzamiento.
Sin embargo, en el balonmano actual eso no marca diferencias todos tienenjugadores que lanzan muy fuerte y muy preciso para estar con los mejoreses necesario trabajar sobre otros factores de eficacia. En concreto, yo creo quehay tres aspectos a desarrollar: LaVariedad, la Observaciny la Sorpresa.
Cuando hablo deVariedadme refiero a:
Variedad en la localizacindel lanzamiento (a dnde va el baln) Variedad en la formade lanzamiento (cmo se ejecuta)
Variedad en el momentode ejecucin
No obstante, variar por variar no es un factor de eficacia en s mismo; elbalonmano es una lucha interactiva, cuando alguien lanza hay otros que seestn oponiendo al lanzamiento portero y jugadores de campo rivales y enesta lucha, el que sabe sacar conclusiones de la actuacin de sus rivalesaumenta su eficacia. La capacidad de observar adquiere un peso especficoimportante en el rendimiento y es, por lo tanto, una cualidad a desarrollar.
Pero volvamos a la variedad: Sin entrar en el anlisis de cada una de estas tresformas de variar ya que no pretendo hacer aqu un estudio detallado dellanzamiento si que quiero destacar que los dos puntos iniciales (lalocalizaciny la formadel lanzamiento) marcan respectivamente el final y elorigen del mismo, es decir, definen la trayectoria de los lanzamientostensosy, en cualquier caso, condiciona la trayectoria de cualquier tipode lanzamiento(parablicos, roscas, etc.)
Por que es importante la trayectoria con que el baln llega a la portera?Hagamos una reflexin Cmo son capaces los porteros y los defensores en
general de intervenir eficazmente sobre balones que van a una velocidad
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
5/22
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
6/22
Quiere decir esto que un lanzamiento de calidad debe tener mucho de cadauno de estos cinco factores? Realmente no. Puede haber lanzamientos conmuy poca potencia o con muy poca sorpresa, por ejemplo, y sin embargo conuna gran calidad.
Lo que hay que conseguir es una mezcla adecuadade todo esto.En un momento determinado un lanzamiento explosivo y ajustadsimo es unargumento suficiente para quebrar la oposicin de los defensores y el portero,aunque fuese ejecutado tal y como estaban esperando los rivales y nosupusiera sorpresa ninguna. A veces se encuentra la solucin en unlanzamiento parablico, casi sin fuerza y al centro de la portera, ante, porejemplo, una salida del portero, basndose fundamentalmente en laobservacin. Y otras con el portero bajo los palos y casi sin huecos para tirarse resuelve el problema, sin necesidad de echar mano de la potencia, con unfuerte flojoo en una rosca, recurriendo sobre todo a la sorpresa.
Lo que no puede ser eficaz es un lanzamiento que no tenga nada. Laausencia o escasez de uno de estos cinco factores tiene que compensarse conel aumento de la presencia de los otros. Cuando este equilibrio se rompe escuando aparecen los lanzamientos de poca calidad y nula eficacia.
En el entrenamiento para aumentar la capacidad de lanzamiento debemostrabajar sobre la utilizacin de recursos relacionados con esos cinco factores,partiendo siempre de lo bsico: la capacidad que deben tener todos los
jugadoresde lanzar potente y preciso, y aadiendo recursos relacionados conlos otros tres factores segn se evoluciona. Pero sobre todo hay que ensear aponer el acento en el lugar que las circunstancias requieran.
1.1.2. La conquista de circunstancias para lanzar
En balonmano los lanzamientos se ejecutan con las manos pero se ganan conlos pies
Es una frase que he repetido muchas veces a los jugadores que han tenido quesoportarme. Es una forma de resumir la idea de que no basta con tener calidadde lanzamiento, hay que saber moverse en la batalla para conquistar lascircunstancias que permiten al jugador efectuar un lanzamiento con ciertasgarantas de xito.
Pero circunstancias de lanzamientoes una expresin ambigua y, a pesar de locoloquial del tono de este artculo me gustara ser preciso; cuando hablo decircunstancias de lanzamiento quiero decir que hay que luchar por:
Llega a unabuenasituacin(un buen lugar)
Tener unabuenaposicincorporal en el momento de lanzar
Eludirlo mximo posible la oposicinde los defensores
Y el que no es bueno en esta lucha no es peligroso en el juego de ataque porms que tenga un brazo excepcional.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
7/22
No obstante, creo que es preciso diferenciar algunos aspectos de esta Luchapor la conquista de las circunstancias de lanzamiento porque no todos losjugadores dominan las diferentes posibilidades.
A)La capacidad de penetracin en posesin del baln
Para penetrar con el baln controlado solo hay dos opciones, o seaprovecha algn hueco que se produjo o se tiene una buena capacidadde finta. Y son capacidades distintas que debemos desarrollar en losjugadores de forma metdica.
Sobre el aprovechamiento delos huecos que aparecen sinque uno mismo los provoquehablar ms adelante, ya queesto est ms relacionado conla capacidad de coordinarse
con los compaeros que conel poder individual.
Sin embargo hay que resaltarque un jugador que no esbueno fintando ve muydisminuida su peligrosidad, por muy bien que lance, ya que losdefensores se pueden concentrar en contrarrestar su capacidad delanzamiento sin prestar mucha atencin a otras posibilidades ofensivasdel atacante.
Tambin es previsible, y por lo tanto ms fcil de controlar, el que solobusca la penetracin y no tiene ninguna eficacia a la hora de lanzar conoposicin.
La doble amenaza, Penetrar Lanzar a distancia, es lo que hacerealmente peligroso a un jugador en ataque.
B)La capacidad de conquistar espacios antes de recibir el baln
Y, claro, puestos a penetrar, es preciso dotar a los jugadores decapacidad de hacerlo con y sin el baln en las manos.
La capacidad de desmarque,
el juego ofensivo sin baln,tan importante y a veces tanolvidado, es tal vez lacaracterstica que ms nosdice de la peligrosidad de unjugador en ataque, ya queest directamente relacionadacon la cualidad estrella de lostriunfadores: la capacidad deanticipacin
Me atrevera a decir que eldesmarque es el recurso bsico y primero en cualquiera de los
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
8/22
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
9/22
defensor y ser controlado por el defensor,ser cogido por el toro, paraseguir con el smil taurino
He diferenciado estos tres aspectos de la lucha porque no es frecuente que unjugador normal sea bueno en los tres. Hay jugadores que fintan muy bien pero
sin el baln en las manos no hacen nada, o son incapaces de conquistar unasituacin buena para lanzar con oposicin. Al revs tambin sucede que hayjugadores muy eficaces en el lanzamiento a distancia pero con escasacapacidad de penetracin.
En el balonmano de primer nivel cualquier carencia en este sentido esfcilmente explotable por los rivales.
1.1.3. Son peligrosos por s mismos los jugadores espaoles?
Deca que iba a hablar de lo que creo que son las virtudes y defectos tpicos de
los jugadores espaoles de mximo nivel como siempre hay excepciones enun sentido y en otro
Pues bien, empecemos por las virtudes que siempre son ms agradables.
El prototipo de jugador espaol de alto nivel para hacerse una idea piensenen Entrerrios, Iker, Garralda, Lozano tiene los deberes muy bien hechos entodo lo que he escrito hasta ahora. Podamos decir que contamos conjugadores muy peligrosos en el ataque posicional. O si no piensen:
Tienen calidad de lanzamiento no solo porque, por supuesto, lanzanpotente y preciso, sino porque varan, observan, sorprenden con el
engao y con la velocidad de ejecucin (pocos pasos, pocos gestos) Conquistan con facilidad distancia de lanzamiento para el juego a
distancia, pero adems muchas veces son eficaces incluso conoposicin directa de los defensores (en contacto)
Tienen tambin capacidad de penetracin con fintas y desmarques
En fin, creo que respecto a la capacidad de crear peligro por s mismos notienen muchas cosas que envidiar a los jugadores de otros pases.
Antes no tenamos jugadores as, al menos no tantos, me refiero a los aos 70y 80, y, claro, no ganbamos nada. Pero si reflexionamos nos daremos cuentade que los grandes jugadores internacionales de esa poca tampoco eran as,pensemos en Gruia, Birtaln, Maximov eran grandes lanzadores pero muchoms ortodoxosque los jugadores actuales, y tampoco las defensas eran comoahora.
Crecimos imitando a este tipo de jugadores, pero a la vez fuimos adaptndonosa lo que tenamos enfrente, el resultado fue jugadores ms verstiles, capacesde adaptarse y sacar un lanzamiento de gol en situaciones que antes sehubieran interpretado como imposibles. Jugadores con mucha ms variedad enla ejecucin y mucho menos previsibles.
Claro que esta evolucin no se hizo solo en Espaa, pero esta vez losespaoles no fueron por detrs imitando sino que participaron como
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
10/22
protagonistas aportando su granito de arena. Se empez a forzar lanzamientosen situaciones hasta entonces inverosmiles y poco a poco todo el mundo fuesacando petrleo de este tipo de situaciones, cada vez con un mayoratrevimiento.
Lo importante es que trabajando y compitiendo, casi sin darnos cuenta, fuimoscreciendo y entrando por derecho propio en los puestos que dan acceso a ladisputa de cualquier campeonato.
Pero el balonmano es un deporte de conjunto, si nos quedramos solo en eldesarrollo de las capacidades individuales, estaramos perdiendo gran parte delas posibilidades del juego. Hacer un buen equipo ofensivo es conseguir que elpeligro total del ataque sea mucho mayor que la suma de las opcionesindividuales de sus jugadores.
1.2. HACER PELIGROSOS A LOS COMPAEROSEs verdad que debemos contar con jugadores poderosos, sin embargocorremos el peligro de terminar valorando a un jugador en el ataque solo porsu capacidad de hacer gol.
El valor real de un atacante viene determinado no solo por el peligro directoque crea sobre la portera del adversario sino tambin por la capacidad quetiene para hacer peligrosos a sus compaeros.
En efecto, hay jugadores que con su actuacin consiguen multiplicar el valor delos que juegan a su lado.
Cmo consiguen esto? Voy a tratar de explicarlo.1.2.1. Las bases del juego colectivo: La fijacin y el pase
El juego ofensivo es o debera ser mucho ms que una suma de varios1x1 sucesivos.
Esto se consigue bsicamente a travs de dos elementos bsicos: los pases,que nos comunican con otros atacantes, y las fijaciones, que nos relacionancon los oponentes.
La utilizacin adecuada de estos dos elementos es el primer paso para lacreacin de un juego colectivo coherente.
Mi opinin es que el binomio Fijacin Pasees la argamasa que nos permiteconstruir el edificio del ataque. Claro que hay muchas ms cosas que haceraparte de fijar y pasar, pero estas acciones son las que sirven de vnculo a todolo dems y en las que vemos reflejada la mayor o menor intencionalidad deljuego colectivo.
1.2.2. La fijacin: un fracaso muy productivo
Vista desde la ptica de la lucha 1x1, una fijacin parece un xito del defensor,o lo que es lo mismo, un fracaso del atacante que no logra superar a suoponente. Sin embargo desde la ptica colectiva puede constituir un xitorotundo; todo depende de la utilizacin que se haga de las mismas.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
11/22
Cmo rentabilizarlas? Veamos algunas ideas clsicas
A) Fijacin par: Ampliacin del espacio til de maniobra de loscompaeros
Existe una evidencia: En el juego 1x1 a mayor espacio til de maniobra,
mayor ventaja para el atacante.
Si, a travs de una fijacin, un atacante consigue llevar a su oponente allugar adecuado, provoca una mejora en las condiciones espaciales deactuacin de su compaero.
B) Fijacin par y cruce: Genera superioridad numrica
Otra forma de rentabilizar lasfijaciones pares es buscando elerror en el cambio de oponente a
travs de un cruce.De esta forma se libera a uncompaero de su marcador,situacin que puede explotar lmismo para finalizar o resolvercolectivamente a travs de lasituacin de superioridad numricaque se genera.
C) Fijacin impar: Genera superioridad numricaClaro que tambin un jugadorpuede fijar a un defensor que nosea su oponente directo, es decir,conseguir una fijacin impar.
En ese caso consigue undesmarque indirecto de uncompaero que, como en el casoanterior, puede ser rentabilizado
directamente por el beneficiado oa travs de la explotacin de la
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
12/22
situacin de superioridad numrica que se genera.
Quisiera hacer una apreciacin: la superioridad numrica no es una granventaja si no se dispone de suficiente espacio til de maniobra.
Una inferioridad defensiva 1x2 2x3 se defiende en la actualidad con un
porcentaje alto de xito si se produce en espacios reducidos.Es muy importante recalcar que los atacantes, cuando fijan, deben detratar de atraera los defensores, no ir a por los defensores.
Se trata de generar una situacin donde, adems de la posible ventajanumrica de los atacantes, haya la suficiente amplitud espacial pararesolverla con comodidad.
1.2.3. El papel lo aguanta todo pero se juega en el campo: Fijar laatencin
Lo que he puesto en los prrafos anteriores es de sobra conocido, pero lo tenaque poner para hacer la siguiente reflexin: Puedo poner un grfico donde sitovarios atacantes y varios defensores, y hacer aparecer como evidentes lassuperioridades numricas que se generan o los espacios que se abren pero nopuedo hacer aparecer las actitudes y las intenciones de los protagonistas.
La parte geomtricadel ataque donde hacemos ir a los defensores, dondenos situamos nosotros, como son de grandes o pequeos los espacios libres deocupacin defensiva en zona eficaz es importante. Igualmente lo es la partearitmtica cuntos atacantes y cuntos defensores estn en condiciones deintervenir pero no lo es todo, ni mucho menos.
Jugar Bien es algo ms que cumplir con las expectativas matemticas delplanteamiento ofensivo.
En la lucha entran muchos ms ingredientes: las intenciones, las apariencias,las interpretaciones que unos y otros hacen de lo que ocurre
Por eso, tan importante como fijar fsicamente en un lugar a uno o variosdefensores es Fijar la atencin o Desviar la atencin del mximonmero posible de defensores.
Pensemos, por ejemplo, en un jugador con baln que entra hacia portera yobliga a uno o varios defensores a desplazarse para tratar de neutralizarle, se
abre un hueco en la defensa y otro atacante lo trata de aprovechardesmarcndose hacia esa zona, el jugador con baln hace caso omiso y seeleva para lanzar armando el brazo, el lanzamiento parece inminente, pero enel ltimo instante suelta la bola a su compaero desmarcado.
Esa accin se representara en un grfico exactamente igual que si el jugadorcon baln, en el momento que se desplazan los defensores y su compaeroinicia el desmarque, deja de tener una actitud ofensiva, centra toda su atencinaparente en el compaero que se est desmarcando y le da la bola.
Las consecuencias matemticas son las mismas en ambos casos, sin embargoes muy posible que la accin fuese mucho menos eficaz en el segundo caso queen el primero; no solo porque los defensores que se desplazaron a neutralizar
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
13/22
el lanzamiento tendrn ms posibilidades de intervenir sobre el pase al dejarsede preocupar por el lanzamiento, sino porque la delacin de las intencionesposibilitar ajustar la reaccin del resto de los defensores.
Puse el ejemplo de un jugador que atrajo toda la atencin de los defensores
hacia s mismo para facilitar el trabajo de su compaero, pero igualmentefacilitara el xito de este desmarque si hubiese desviado la atencin detodos hacia otro punto simulando un pase a un compaero de otra zona o atravs de cualquier otra accin.
Lo cierto es que las intenciones, reales o aparentes, influyen mucho ms alldel oponente directo o los defensores prximos. En realidad condicionan larespuesta de la totalidad de la defensa ya que son la base en que se sustentala anticipacin de los rivales.
El propsito de fijar la atencin o desviar la atencin hacia un lugardeterminado le permite al jugador no solo actuar sobre su oponente directo o
los defensores prximos, sino influir prcticamente sobre todoslos defensores.
1.2.4. La importancia de la tcnica
Un atacante que no deja traslucir sus propsitos, o que es capaz de crear laapariencia de un propsito que no es el que en realidad tiene, es un jugadorcomplicado para los defensores.
Sin embargo la dinmica del juego no les permite a los jugadores, en lamayora de las ocasiones, preocuparse de la imagen que estn dando.
No estamos dentro de una obra de teatro, donde hay un guin con ms omenos sorpresas. Estamos en una actividad donde los jugadores deben sercapaces de interpretar lo que pasa, las circunstancias que se suceden ycambian de forma vertiginosa, y adaptar su reaccin en el mnimo tiempoposible en una lucha constante con los rivales. Ya he dicho en muchasocasiones que en el balonmano no gana el que ms sabe sino el que antes ymejor reacciona
En estas condiciones, el que juega con un nivel de autoconciencia alto, el quecontinuamente reflexiona sobre s mismo y trata conscientemente cadapormenor de lo que hace, se queda muchas veces fuera de juego.
No se trata de actuar de forma inconsciente, sino de centrarse en los objetivosy reaccionar a los estmulos externos ms significativos, evitando elcontinuo autoanlisis. Cuando se trata de controlar de forma exhaustiva lapropia actuacin se pasa de ser actor a ser espectador y el rendimiento cae enpicado.
La gente admira a los jugadores que saben leer el partido, pero a m megustan mucho ms los jugadores que lo escriben. Y lo escriben los que,reaccionando antes, obligan a los dems a actuar en el escenario que elloscrearon y en las circunstancias que ellos impusieron.
La verdad es que para ser eficaz se debe jugar en gran medida intuitivamente.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
14/22
No obstante, lo que uno hace constituye el lenguaje visual con que seinterrelacionan los jugadores. Todos: compaeros y rivales. Los gestos delatan o no las intenciones.
Cmo controlar los gestos sin preocuparse por ellos?
La respuesta es simple: a travs de un trabajo tcnico adecuado.Cuando un entrenador piensa en la forma ms adecuada de hacer las tareashabituales del juego no solo tiene que tratar de optimizar el resultado mecnico la potencia y la precisin en el caso del lanzamiento, la capacidad de cambiode direccin y de ritmo en las fintas, la seguridad en el pase, etc. sinotambin debe preocuparse de la informacin visual que ofrece el jugador quelas ejecuta.
La tcnica, adems de preocuparse por la eficacia mecnica, debe de tener elpropsito de esconder y engaar.
En el caso concreto de la construccin colectiva del ataque posicional haycuatro aspectos tcnicos relacionados con la argamasadel juego colectivo:el pase y las fijaciones que deben cuidarse especialmente.
A) Pasar con gestos cortos
La mayora de los pases errores tcnicos aparte se pierden porinterceptaciones de los defensores.
Las interceptaciones se consiguen a travs de la anticipacin, y laanticipacin del defensor est fundamentada en la informacin visual queeste recibe del atacante.
Cuando los atacantes tienen el hbito de utilizar recorridos muy ampliosde brazo para efectuar cualquier tipo de pase, la informacin visual querecibe el defensor es muy clara y el tiempo de ejecucin y por tanto dereaccin para el rival muy grande.
Por eso el fomentar el hbito de pasar el baln con gestos cortos yrpidos, evitando cualquier movimiento superfluo, es un detalle tcnicode calidad que dificulta mucho ms de lo que pueda parecer a primeravisa las interceptaciones de baln de los defensores.
B) Pasar en todas direcciones sin necesidad de cambiar laorientacin corporal
Supongo que ya lo han comprobado ustedes en su trabajo diario en laspistas, pero si no han reparado todava en ese detalle, fjense en que lamayora de los jugadores tienen la tendencia natural de orientarse haciadonde van a pasar. La orientacin de su cuerpo delata la ms queprobable direccin del pase. Y esto es otra ventaja para los defensores.
A travs del trabajo tcnico se debe conseguir que los jugadores seancapaces de pasar en cualquier direccin hacia el frente o hacia atrs,
hacia la derecha o hacia la izquierda manteniendo la orientacin quellevaban, sin enfocarse hacia la direccin del pase.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
15/22
C) Separar mirada / pase
Otro indicio habitual que debe ser corregido con el entrenamientotcnico, es el hbito natural de enfocar con la mirada el destino delbaln.
La capacidad de separar mirada / pase, el pasar a compaeros que estnen el campo de visin perifrica incluso fuera del campo de visin sinnecesidad de previamente hacer un contacto visual directo, es otro delos objetivos para aumentar la calidad tcnica del pase de los jugadoresen el ataque.
D) Hbitos rutinarios del jugador con baln para mejorar lacapacidad fijacin.
El jugador con baln es el centro de atencin sin baln no hay gol yla forma de actuar con el baln en la mano es, tal vez, la informacin
visual ms relevante para el defensor.Si el jugador que tiene el baln da sensacin de peligro, la respuestainmediata de los defensores ser la de tratar de contrarrestar estaamenaza.
Si, por el contrario, la informacin que llega del posesor del baln es lade ausencia de riesgo, los defensores quedan liberados para centrarseen otras tareas cortar los posibles pases que den continuidad al juego,cerrar los espacios en las zonas de ms riesgo, ayudar a los compaeros,etc.
Atacar una defensa es, en esencia, llegar a hacerla vulnerable a travsde amenazas sucesivas, encadenadas de tal forma que llega unmomento en que los defensores no pueden amortizar el peligro creado.
Un solo jugador con baln que deja de atacar la portera es suficientepara que la defensa pueda amortizar todas las desventajas que hayaacumulado hasta ese momento.
El jugador con baln debe dar siempre imagen de peligro y son lasrutinas implantadas en su forma de actuacin las que le hacer aparecercomo peligroso hasta casi sin proponrselo.
Concretamente, mi opinin es que se debe habituar a los jugadoresmediante el trabajo diario a cumplir siempre las siguientes normas en el
Ataque Posicional:
Los pies deben estar dirigidos a portera en la parte final decualquier accin con baln
Se debe jugar con la vista puesta en la portera es la parte final dela accin con baln
En la primera lnea se deben emplear mayoritariamente pasesarmando el brazo
Esto permite dar sensacin permanente de ataque a portera y desviar laatencin de otros propsitos.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
16/22
La tcnica proporciona al jugador hbitos inconscientes que, si el trabajo escorrecto, hacen que la imagen del jugador sea impenetrable durante el juego o,al menos, hacen que su actuacin futura sea difcilmente predecible.
1.2.5. La calidad en la fijacin: no dejar pensar a los defensores
Cualquier jugador normal puede conseguir fijar a un defensor, solo tiene quetratar de irse hacia la portera con el baln y alguien le tendr que salir al paso.
La diferencia est en que unos para conseguir una fijacin necesitan tenermucho tiempo la bola en la mano, dar muchos pasos y botes, intentar algntipo de finta y no s cuantas cosas ms; sin embargo otros son capaces decrear mucho peligro en muy poco tiempo.
En el primer caso es fcil para los defensores ayudarse para amortizar lassituaciones de dficit que se puedan producir.
Mucho ms difcil es cuando los atacantes tienen la capacidad de actuar con
rapidez. El objetivo no solo debe ser el de fijar a los defensores sino tambin elde no dejarlos tiempo pera pensarlas soluciones para la nueva situacin.
Creo que es fundamental en el balonmano actual tener jugadores queconsiguen fijar Con pocos pasos, con pocos gestos y empleando poco tiempo
1.2.6. La continuidad: pasar con calidad
Deca al principio de este apartado que la fijacin y el pase eran la base deljuego colectivo. Ya les he expuesto mis ideas sobre las fijaciones, paso ahablarles de la continuacin: el pase.
Todos queremos jugadores que pasen con calidady hablamos continuamentede esto. Lo que no tengo muy claro es si cuando hablamos de calidad de paseestamos pensando en lo mismo, porque a veces oigo referencias a la precisiny a la seguridad como el paradigma que resume la calidad de pase y yo,desde luego no pienso as. Es cierto que sin precisin y sin seguridad nopodemos asegurar que haya calidad en el pasador, son condiciones necesarias,pero ni mucho menos suficientes.
De hecho hay jugadores que no pierden un solo baln en un partido y lo mejorque se puede decir de ellos como pasadores es que son una castaa pilonga.
Segn mi punto de vista la diferencia que marca la calidad est en la
capacidad de crear peligro con el pase, y esta capacidad est relacionadadirectamente con dos factores:
Saber elegir a quien se pasa
Saber superar la oposicinque existe al pase
No me voy a extender en explicar estos dos apartados porque ya los he tratadocon bastante extensin en otras ocasiones.
Quien consigue meter balones en las zonas presuntamente ms protegidas deun sistema defensivo, el que logra convertir en inminentemente peligroso aljugador en que un instante antes nadie pensaba, puede romper una defensacon la simple accin de pasar la bola a un compaero. Un buen pasador hacepeligrosos a quienes le acompaan en la tarea de ataque.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
17/22
1.2.7. El uso colectivo del pase: Torear al equipo rival
Los defensores continuamente colaboran y se prestan ayuda para reforzar laszonas de peligro inmediato normalmente la zona del baln no dejando queen ningn momento la superioridad circunstancial de un rival en la lucha 1x1
provoque una situacin de gol.El trabajo colectivo de ayudas defensivas se dificulta y llega a romperse conuna gestin adecuada del movimiento de baln.
No se trata en este caso de romper la defensa con un solo pase brillante, sinode gestionar la continuidad del juego de forma intencional hasta degradar lasposibilidades colectivas de la defensa.
Hay tres recursos para esta gestin:
A) La velocidad y los cambios de ritmo en la circulacin delbaln
Lo primero que tengo que aclarar es que la velocidad en la circulacin debaln no se consigue con pases precipitados, la velocidad colectiva selogra haciendo acciones muy cortas con el baln en las manos pocos
pasos, pocos gestos, poco tiempo y esto presenta dos problemas: elprimero la capacidad tcnica para poder trabajar as y el segundo que sedebe ser muy rpido en la captacin y el tratamiento de la informacin.
Es preciso diferenciar entre velocidad y precipitacin, La rapidez, que esuna virtud, engendra un vicio, que es la prisa, es una frase de GregorioMaran que viene muy bien para ilustrar lo que quiero decir.
B) Los cambios sorpresivos en la direccin del paseCuando la circulacin de baln toma un aspecto rutinario las defensas seadaptan de forma inconsciente a esta rutina. Los cambios sorpresivos enla direccin de pase suponen, en estas circunstancias, una alteracin queen muchos casos llega a romper el equilibrio defensivo
C) Los pases largos
Igual sucede con la introduccin de pases largos, saltndose algunospuestos que presuntamente seran los destinatarios del siguiente pases.
Los jugadores que son expertos en la utilizacin de la circulacin de baln debaln como forma de provocacin del desequilibrio defensivo tambin sonjugadores que hacen ms peligrosos a sus compaeros.
1.2.8. La intervencin fsica sobre los defensores: los bloqueos
Las fijaciones y los pases constituyen la base de la construccin del juegoofensivo, pero no son los nicos elementos que se utilizan.
Un medio importante en la construccin del ataque es la intervencin fsica quese hace sobre los defensores para impedir o dificultar sus movimientos, esdecir: los bloqueos
Tambin se puede hacer ms peligros a los compaeros empleando esterecurso.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
18/22
Me gustara destacar aqu que en el balonmano actual se estn empleando deforma ms frecuente tres tipos de bloqueos diferentes:
A) Los bloqueos dinmicos en 2 lnea defensiva
El bloqueador acta sobre eloponente de su compaeropara liberarle y contina despuspara jugar 2x1 contra el defensorpropio.
Son tal vez los ms conocidos yempleados.
Se realizan ante las salidas de losdefensores y se aprovecha el
espacio de maniobra que quedadesocupado por esta salida.
B) Los bloqueos en 1 lnea defensiva para ganar un espacio.
En este tipo de bloqueos elbloqueador interviene sobre supropio oponente directo paradejar libre un espacio a la espaldadel jugador que sali, donde l
tiene ventaja sobre los defensorespara la recepcin de baln.
Muchas veces, si el oponente salepara tratar de superar el bloqueolateral, se le bloquea por la espaldaganando as ventaja sobre lospases en profundidad, dentro del rea de seis metros.
Estos dos tipos de bloqueos se suelen realizar principalmente porjugadores de segunda lnea o jugadores de primera que pasaron
ocasionalmente a segunda lnea en beneficio de jugadores de primeralnea.
C) Los bloqueos largos
Son bloqueos que un jugadorrealiza en 1 lnea defensivasobre el defensorinmediatamente siguiente deloponente del jugador que sequiere liberar.
De esta forma el jugador
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
19/22
beneficiado trata de, con una trayectoria larga, superar a los dos o almenos conseguir distancia de lanzamiento.
Este tipo de bloqueo se ejecuta por jugadores de 1 lnea a favor de losde la 2 o, de forma inversa, por jugadores de la 2 en beneficio de los
de la 1 y tambin entre jugadores de la misma lnea.Como vemos hay una amplia gama de posibilidades para hacer mas peligrososa los atacantes que juegan al lado de uno.
1.3. APROVECHAR EL PELIGRO QUE LOS DEMAS CREAN
Tal como he descrito las cosas, parece que todo empieza y acaba con lasintenciones de uno mismo.
Pero no es as, no se parte de cero, cuando un jugador interviene acta en unescenario donde hay mas protagonistas que tambin tienen sus intenciones yactan condicionando el juego.
1.3.1. Actuar de forma ecolgica
Es muy comn actuar casi exclusivamente en base a las propias intenciones sintener casi en cuenta que los que nos rodean condicionan al juego al menostanto como uno mismo.
Mi opinin es que la mejor forma de afrontar un partido es de formaecolgica, es decir, adaptndose al medio en donde uno se mueve, sacandopartido de la actividad de los dems.
Desarrollar esta capacidad de adaptacin debe ser otro de los objetivos deformacin de los jugadores para el ataque posicional.
En el juego hay muchas cosas que nos benefician y hay que saberaprovecharlas y, de igual forma, hay que saber evitar las cosas que nosperjudican.
1.3.2. La puerta se abre poco tiempo
Paso a enumerar algunas de las cosas que los compaeros pueden hacer parabeneficiar a uno y que ya describ en el apartado anterior:
Ampliacin de espacio de maniobra til
Desmarque indirecto a travs de una fijacin impar
Desmarque directo para facilitar un pase de gol
Liberacin del oponente directo a travs de un cruce
Liberacin del oponente a travs de un bloqueo
Creacin de un espacio de pase mediante un bloqueo en 1 lneadefensiva
Creacin de posibilidades de penetracin o de obtencin de distancia delanzamiento mediante un bloqueo largo
Y algunas ms que se nos podran ocurrir.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
20/22
La reflexin que quiero hacer ahora es que, aparte de ensear a hacerlas, hayque ensear a aprovecharlas.
Cuntos partidos vemos donde las oportunidades aparecen y nadie es capaz deaprovecharlas. Pero es que no es tan fcil.
El problema reside en que el beneficio de estas acciones dura muy poco tiempoy, o se acta en el tiempo til, o la oportunidad desaparece. Y es muy difcilintervenir en el tiempo til si tengo en el repertorio muchas posibilidades y nos cual es la que se va a dar.
Es como si estuvisemos encerrados en una habitacin con siete u ocho puertasy quisiramos escapar. La puerta solo se abre un par de segundos, comomucho, y a veces solo unas dcimas. Si no sabemos cual es la puerta que seabrir, o al menos tenemos algn dato sobre las probabilidades de que se abrauna u otra, es muy posible que fracasemos en el intento de escapar.
Plantear el juego de ataque de una forma abstracta, con conceptos generalesque los jugadores conocen, pero con todas las puertas cerradas sin tener lams mnima idea de cual ser la opcin que aparecer y esperar que el jugadorse adapte de buenas a primeras y sea capaz de apreciar y aprovechar en uninstante cuando un compaero le ampla un espacio o le hace un bloqueo largo,es pecar de optimista.
Creo que el camino es ms bien el contrario, hay que partir de situaciones muyconcretas y poco a poco ir generalizando. Solo as los jugadores pueden llegar air dominando la situacin global.
2. UN RESUMEN EN POCAS PALABRASVoy llegando al final y tengo la sensacin de que habl de muchas cosas querealmente se pueden decir en pocas palabras, o mejor, en pocas palabras y unesquema.
Segn mi punto de vista un buen jugador para el ataque posicional debe tenertres caractersticas:
Ser peligroso por s mismo.
Hacer, con su juego, peligrosos a los compaeros.
Aprovechar las ventajas que los compaeros crean para l.
Para ser peligroso por s mismo es fundamental que tenga una grancapacidad de lanzamiento pero tambin que sea bueno conquistandosituaciones para lanzar.
Con la utilizacin inteligente de las fijaciones y los pases puede crearmuchas ventajas para los compaeros, pero tambin puede utilizar para estepropsito el contacto fsico con los defensores (bloqueos)
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
21/22
No debe actuar como si fuese el centro del mundo, es peligroso y hacepeligrosos a los dems, pero se adapta y es capaz de sacar provecho de lasventajas que los otros crean en su favor.
CREA PELIGRO POR SMISMO
Calidad delanzamiento
Conquista situacionesde lanzamiento
HACE PELIGROSOS A LOSCOMPAEROS
A travs de: Fijaciones Pases Bloqueos
APROVECHA EL JUEGODE LOS OTROS
Acta de formaecolgica
Saca partido de lasventajas que leproporcionan los
dems
3. FIN DEL BALANCE
Empec hablando de los jugadores espaoles y me qued a la mitad.
Haba dicho que me pareca que en lo relacionado con ser peligrosos por simismos en el ataque posicional no tenamos mucho que envidiar a otros pases.
Pero segu el artculo y parece que me olvid de ellos.
8/11/2019 Jugar y Hacer Jugar Manolo Laguna Madrid 2006
22/22
No me olvid, lo que he hecho es dejar para el final lo que creo que sonnuestras asignaturas pendientes, o al menos en las que no estamos para msall del aprobado raspando.
Pero vayamos por partes.
Pienso que en lo relativo a Aprovechar las ocasiones que los demscreanse ha mejorado mucho en los ltimos aos.
Aun se tiene ms confianza en las propias fuerzas que en lo que pueda depararel apoyo de los dems, y eso se observa sobre todo en los momentos decisivos,donde aun los jugadores, en caso de duda, suelen optar por buscar solucionesapelando a sus propias fuerzas, sin apoyarse en los compaeros.
Sin embargo, vemos muchas fases del juego donde sistemticamenteaprovechan el trabajo de los de al lado.
Nos queda, pues, una ltima pregunta: Son, en general, los jugadores
espaoles buenos haciendo peligrosos a los compaeros?Siempre hay excepciones, pero mi opinin es que este es el campo donde msdebemos mejorar.
Es verdad que hay muchas cosas de las que he descrito aqu que se hacen, esms, he visto evoluciones sorprendentes. Por ejemplo asist a la Copa del Reyen Pontevedra despus de varios meses de no estar en Espaa y me quedimpresionado con la evolucin del juego de Iker Romero en este sentido, l queera casi la bandera del individualismo.
Sin embargo, debemos reconocer que, en general, los jugadores de mximo
nivel de nuestro pas juegan mucho ms centrados en sus opciones personalesque en las de sus compaeros.
No es que piense que un jugador deba ser eternamente generoso y anteponerlas opciones de los dems a las suyas propias, es ms, el jugador que solotrabaja para los dems, sin crear peligro por si mismo, me parece incluso peor.
No me gustara ser mal interpretado, porque tambin corremos el peligro deperder lo que tenemos y no compensarlo con los avances que consigamos porotro lado. No propugno una revolucin, solo creo que lo que se hace puede sermejorado si le vamos aadiendo otros ingredientes y adems somos capaces de
no perder ni un pice de nuestro poder individual.Como siempre creo que la virtud est en alcanzar el equilibrio: Ser peligrosopero tambin hacer peligrosos a los dems, la clave est en JUGAR Y HACERJUGAR