22
1 LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA SAXOFÓN Y ONCE INSTRUMENTOS DE JACQUES IBERT DIEGO ALEJANDRO TUNJANO ROMERO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES CARREARA DE ESTUDIOS MUSICALES BOGOTÁ D.C. 2012

LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

1

LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

SAXOFÓN Y ONCE INSTRUMENTOS DE JACQUES IBERT

DIEGO ALEJANDRO TUNJANO ROMERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARTES

CARREARA DE ESTUDIOS MUSICALES

BOGOTÁ D.C.

2012

Page 2: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

2

LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

SAXOFÓN Y ONCE INSTRUMENTOS DE JACQUES IBERT

DIEGO ALEJANDRO TUNJANO ROMERO

TRABAJO DE GRADO PARA OBTAR AL TITULO DE MAESTRO EN

MÚSICA CON ÉNFASIS INTERPRETACIÓN DE SAXOFÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARTES

CARREARA DE ESTUDIOS MUSICALES

BOGOTÁ D.C.

2012

Page 3: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

3

CONTENIDO.

1. INTRODUCCIÓN. 4.

2. METODOLOGÍA. 5.

3. CONTEXTO. 6.

4. LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA

PARA SAXOFÓN Y ONCE INSTRUMENTOS DE

JACQUES IBERT.

4.1. CONCIENCIA Y ASPECTOS PRELIMINARES PARA LA 10. INTERPRETACIÓN.

4.2. PRIMER MOVIMIENTO. 12.

4.3. SEGUNDO MOVIMIENTO. 16.

5. CONCLUSIONES. 20.

6. BIBLIOGRAFÍA. 21.

Page 4: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

4

1. INTRODUCCION.

Desde su creación el saxofón ha tenido que transcurrir poco más de un siglo para

que dicho instrumento disponga de un buen catálogo de obras y por supuesto se

mezcle en todas las tendencias y estilos musicales surgidos hasta la época

actual; dentro de la música culta, el jazz, música ligera, bandas sonoras, entre

otros.

En la literatura para saxofón existe una magnífica obra escrita para 11

instrumentos y saxofón alto, del compositor francés Jacques Ibert compuesta en

el año 1935. Esta obra fue concebida dentro de la corriente neoclásica impulsada

en Francia por importantes compositores como Erik Satie, Serguéi Prokófiev e

Ígor Stravinsky. Esta tendencia se caracterizaba fundamentalmente por enfatizar

la claridad formal de los modelos del periodo clásico.

El concertino da camera se caracteriza por su riqueza musical reflejada en la

melodía, armonía, estructura y la más importante de todas, el uso de elementos

del jazz en esta pieza. Estos parámetros hay que profundizarlos y desarrollarlos

para lograr una buena interpretación de la pieza.

Page 5: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

5

2. METODOLOGÍA.

La interpretación de obras para saxofón con acompañamiento exige un desarrollo

técnico y a la vez analítico, este último se define como el conjunto de

herramientas que se deben tener previamente a la interpretación de las obras. Es

necesario tener los conocimientos adecuados para lograr un análisis general y de

los puntos más relevantes.

El desarrollo metodológico se divide en dos secciones; la primera se desarrolla

dentro de la contextualización historia, explicando cuales fueron los eventos socio-

culturales que conllevaron a la unión entre el jazz y la música clásica. En la

segunda sección se mostrará cuáles son los elementos del jazz más relevantes

usados por el compositor en el concertino da camera. Elementos tales como,

escalas, ritmo y armonía.

Page 6: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

6

3. CONTEXTO.

Al contrario de la mayoría de instrumentos el saxofón no tiene antecesores, surgió tal cual a mediados del Siglo XIX, cuando el progreso en la fabricación de instrumentos se acentuaba en la afinación, la facilidad de emisión, la simplificación de las digitaciones y la extensión, sin cambiar las digitaciones del cuerpo ni el principio de emisión.

En 1840, Adolphe Sax, se ubicaba en Bruselas y estaba encargado de dirigir el taller de su padre, sin embargo tenía un sueño caprichoso de crear un instrumento de viento que “por el carácter de su voz pueda aproximarse a los instrumentos de cuerda, pero que tenga más fuerza e intensidad”. Entonces construyó “el Saxofón”.

En 1841 fue presentado en la primera exposición de la industria belga, y más adelante, en febrero de 1844, lo presentó en París. El 19 de agosto de 1845 es creada una resolución ministerial en la que impuso dos saxofones (Barítono y Alto, en lugar de los fagotes y oboes) en las bandas de música de los regimientos de la infantería francesa. Posteriormente en 1848 fue suspendido este decreto durante seis años. El decreto imperial del 16 de agosto de 1854, fijo la reorganización de las bandas de música de los regimientos, ordenó la incorporación de ocho saxofones: dos barítonos o bajos, dos tenores, dos altos y dos sopranos.

Tal como lo expreso Adolphe Sax:

<Mejor que cualquier otro instrumento, el saxofón es susceptible de modificar su sonido a fin de poder dar las calidades que convengan o de poder conservar una igualdad perfecta en toda su extensión. Lo he fabricado –añade el inventor- de cobre y en forma de cono parabólico. El saxofón tiene por embocadura una boquilla de caña simple. La digitación es como la de la flauta y la del clarinete. Por otra parte, se le pueden aplicar todas las digitaciones posibles>.

En 1857, Adolphe Sax tomó el cargo de la clase de saxofón reservada para los alumnos militares, ajena al conservatorio de París. Formó a 130 saxofonistas entre barítonos, tenores, altos y sopranos. Tras la muerte del inventor, el 7 de febrero de 1894, su hijo Adolphe Ëdouard Sax (1859-1945), director de la fanfarria de la Öpera de París desde 1881, le sucedió como director de la fábrica.

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX comenzaron a surgir grandes avances científicos que ayudaron a la propagación relativamente rápida de la música como en el caso de la radio y el surgimiento de la fonografía. Paralelo a estos avances, el pensamiento artístico del ser humano se enfocó en la búsqueda de la diversidad y la originalidad, sin embargo este tipo de pensamiento fue estigmatizado y perseguido, lo que originó protestas sociales en contra del poder generadoras de la Primera Guerra Mundial.

Page 7: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

7

Este trágico suceso trajo a su vez, aspectos positivos para la música culta ya que aportó a la consolidación del jazz, tanto en América como en Europa, debido a que los soldados norteamericanos tenían que pasar largas temporadas fuera de su país, transportando junto a ellos orquestas Americanas de jazz para conciertos privados .

En la etapa de 1900 hasta 1914 surgieron movimientos concretos del arte con artistas como el pintor Wassily Kandinsky o el escritor Robert Musil, quienes trataron de mostrar la inconformidad con la tradición.

Lentamente la música se volvió más experimental presenciando el derrocamiento de la tonalidad, el cromatismo se convirtió en uno de los elementos más importantes de la música. Los compositores buscaban opciones nuevas; conservaban la forma, ritmos y a su vez buscaban nuevas posibilidades agregando elementos innovadores.

Después de la Primera Guerra Mundial, numerosos países se independizaron, lo cual generó un nuevo enfoque de la música sinfónica y del jazz a nuevas orientaciones musicales con un toque de particularidad. El pensamiento artístico se convirtió en individualista y se plasmaron los sentimientos sin ningún límite, dando paso al arte como sinónimo de libertad.

La situación política se deterioró hacia el año 1930 generando caos y dando inicio a la Segunda Guerra Mundial, a su vez provocó un cambio direccional en el arte por razones políticas, varios compositores tuvieron que emigrar hacia los Estados Unidos convirtiéndose este país en el epicentro cultural más importante de la época. Gracias a esta emigración varios de estos compositores tuvieron la oportunidad de conocer con más profundidad el género del Jazz, mezclando algunos elementos musicales de este género con el lenguaje de sus composiciones.

Los límites entre la música popular y la música culta se empezaron a diluir lentamente gracias al interés de estos compositores en innovar en sus composiciones, la aceptación de la búsqueda de lo nuevo favoreció no solo a los compositores, también aporto para el repertorio posterior del saxofón.

En la literatura del saxofón han existido varios compositores que se han interesado en nuevas líneas de desarrollo, adoptando tendencias o formas de géneros como el Jazz y el Rock que florecieron paulatinamente en el siglo XX. Este interés se reflejo en compositores americanos, franceses y centroeuropeos especialmente entre la década de 1920 y 1930, donde el interés primario fue hacia el jazz para plasmar diferentes estados anímicos e incorporar nuevas técnicas.

Después de La Primera Guerra mundial el Jazz fue conocido en Europa, captando la atención de los compositores y a su vez estos usaron elementos de este nuevo género en sus obras. Los principales elementos usados fueron la forma en que el instrumentista imitaba las inflexiones de la voz humana, patrones armónicos y el

Page 8: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

8

más importante desde un punto de vista técnico fue la riqueza rítmica propia del jazz.

La forma principal usada por los compositores fue el “Cake-Walk”, una danza propia de los esclavos de los Estados Unidos. Su interés primordial es convertir las danzas de salón de sus amos en una parodia. Las características principales de esta danza son el uso de la síncopa, el cual es un elemento propio de la música denominada “Ragtime”. Debussy fue el primer compositor de música culta en usar el “Cake-Walk” en sus composiciones, en la obra Children´s Corners Suite (1906-1908), donde incluyó una pieza llamada Golliwong´s Cakewalk.

Algunos compositores importantes como Paul Hindemith y Darius Milhaud, han usado en sus composiciones para saxofón y otros instrumentos elementos característicos del jazz, como sincopas, acordes alterados, escalas pentatónicas, simétricas y disminuidas. Este tipo de elementos son usados generalmente por los intérpretes del jazz en las melodías y en sus improvisaciones.

En la década de los veinte se dio el primer paso del verdadero intento de fusionar el jazz con la música clásica, fue denominado como “Jazz sinfónico” conocido también como “Musical Americano”. Los compositores más destacados dentro de este género fueron George Gershwin y Darius Milhaud.

Francia fue el país europeo donde el jazz tuvo más asentamiento y gran desarrollo técnico en el saxofón. Importantes compositores comenzaron a componer obras para saxofón con notables influencias del jazz, denominando a este periodo como “fulgurante”. La presencia de numerosas orquestas de jazz norteamericanas en festivales fue el suceso más importante, para que los compositores se interesaran por introducir elementos del jazz en sus composiciones.

Desde la segunda mitad del siglo XX, denominado el período “razonado” se incrementó el número de composiciones que usaron elementos del jazz sin embargo después del fallecimiento del compositor George Gershwin el jazz sinfónico decayó poco a poco. El principal inconveniente fue la dificultad de mezclar los dos estilos, lo cual generó inconvenientes en varias orquestas principalmente en la interpretación de esta nueva música. La combinación de la escritura occidental con la escritura típica del jazz e improvisación fue un problema general, debido al desconocimiento de los recursos técnicos del jazz. A pesar de estos problemas, varios compositores siguieron creando obras importantes convirtiéndose muchas de ellas en un paradigma para jóvenes compositores.

En la segunda mitad del siglo XX es conocido el auge del repertorio del saxofón y el surgimiento del “Third Stream”, también llamada tercera corriente. El interés de esta corriente fue mezclar ambos géneros por medio de la fusión mas no en la superposición de elementos como había ocurrido anteriormente. Gunther Schuller (NY, 1925) fue el principal promotor de esta corriente. El término “Third Stream”, fue conocido por primera vez en una conferencia en la Brandeis University en

Page 9: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

9

1957. Gunther Schuller comenzó su carrera musical como trompa solista de la Metropolitan Orchestra entre 1945-1959. La Suite for Wind quintet (1944) fue su primera composición importante, allí muestra el interés de mezclar varios estilos musicales resaltando especialmente el estilo del jazz, además incorpora procedimientos compositivos usados por compositores del siglo XX, como el ritmo de Stravinsky, el serialismo de Schöenberg, y la orquestación de Webern, entre otros.

La música de concierto, el jazz y la música popular se movieron paralelamente, uno de los casos más claros fue dado entre el “free jazz” (movimiento desarrollado por el saxofonista de jazz Ornette Coleman en la década de 1950) y los grupos de improvisación libre de la década de 1960, como el grupo MEV y el grupo de música intuitiva creado por el compositor Karlheinz Stockhausen.

La mezcla entre la música popular y de concierto ha constituido una importante conexión en la historia de la música occidental. Por un lado está la influencia que la música popular ha tenido en compositores tan significativos como Ígor Stravinsky, Erik Satie, Kurt Weill y por el otro, la influencia que el jazz ha tenido en compositores americanos y europeos.

Cabe destacar cuál fue la incursión del saxofón y sus intérpretes más importantes del siglo XX en los diferentes estilos de composición, observaremos que desde sus orígenes existen numerosas conexiones con el jazz. El principal medio de difusión del saxofón fue en las orquestas militares y la música ligera, pero principalmente en el jazz convirtiéndose en un instrumento característico de esta música. Sin embargo dentro del repertorio concertante surgieron una serie de saxofonistas solistas que contribuyeron paulatinamente, tanto en la difusión del saxofón como en el desarrollo de un repertorio totalmente original para dicho instrumento.

La constitución del primer repertorio concertante importante se lo debemos a la saxofonista Elise Hall, quien cumplió un papel importante para la creación de un repertorio para saxofón a comienzos del siglo XX. Debido a una deficiencia auditiva los médicos le aconsejaron interpretar un instrumento de viento. Fundó el Club Orquestal de Boston y comisionó cerca de 20 obras para saxofón, entre las que se destaca la Rapsodia para orquesta y saxofón alto, de Claude Debussy (1903-1905).

Posteriormente aparecen dos figuras determinantes, Sigurd Rascher y Marcel Mule, a quienes diferentes generaciones de compositores importantes escriben piezas concertantes revelando una influencia jazzística más destacada y que se convertirán en el repertorio más representativo durante décadas consecuentes (Ibert, Vellones, Tomasi, entre otros). Durante estos años, la música de cámara y de orquesta también será partícipe en el desarrollo del repertorio para saxofón. Paulatinamente el saxofón empieza a ser conocido mundialmente.

Page 10: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

10

En la segunda mitad del siglo XX se destacan los intérpretes Daniel Deffayet y Jean-Marie Londeix. Las obras escritas para ambos se divide estilísticamente por completo: mientras que las piezas dedicadas a Daniel Deffayet muestran su carácter más conservador dentro de un lenguaje generalmente neoclásico, las piezas dedicadas a Jean-Marie Londeix nos revelarán un lenguaje innovador donde a través de la improvisación y las nuevas técnicas de ejecución abrirán nuevos caminos en la composición, contribuyendo a una mayor difusión en todos los ámbitos. Daniel Kientzy y Claude Delangle son otro punto de referencia ya que en la década de los 70, contribuyeron satisfactoriamente en la difusión de la música contemporánea.

4. LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

SAXOFON Y ONCE INSTRUMENTOS DE JACQUES IBERT. 4.1. CONCIENCIA Y ASPECTOS PRELIMINARES PARA LA INTERPRETACION. Jacques Ibert1 fue un compositor abierto a las diversas formas de la modernidad, esto se ve reflejado en toda su obra abordando varios géneros musicales. En su obra, hay claras influencias de compositores como Claude Debussy y Maurice Ravel. Dentro de todo su repertorio para saxofón, una de las obras más importantes es el Concertino da camera para saxofón y 11 instrumentos (Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompa, Trompeta y una pequeña orquesta de cuerdas), obra que fue compuesta por petición del saxofonista Sigurd Rascher en el año 1935. Está escrita en dos etapas diferentes, es decir, primero escribió el primer movimiento (Allegro con moto) para un concierto que se celebró en Triton el 2 de mayo de 1935 y después compuso el segundo movimiento (Larghetto-Animato

1 J. Ibert, compositor francés nacido y fallecido en París (1890-1962). Estudió en el Conservatorio

Nacional de París (1910-1914). Fue alumno de Gedalge y Nadia Boulanger. En 1919 ganó el Gran Premio de Roma, residiendo durante tres años en la Villa Medici. De esta época datan Escales para orquesta e Histories para piano, obras que le dieron renombre mundial. Fue director de la Villa Medici de Roma de 1936 a 1962, miembro del Instituto de Francia, desempeñó el cargo de director de la Academia Francesa de Roma (1937-1960) y fue administrador de la Ópera de París y de la Ópera Cómica (1955-1957). Fue autor de obras para orquesta, ballet, ópera, cámara y voz. También escribió música para películas y para piezas teatrales. Entre sus obras más conocidas, destaca Divertissement, obra escrita en 1930 en la que el compositor introduce elementos procedentes del jazz y del vodevil (Información extraída de la contraportada de la partitura: Ibert, Jacques. Concertino da camera. París: Alphonse Leduc, 1935; Gérard, Michel. Ibert. Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1981).

Page 11: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

11

molto) para otro concierto que se celebró el 11 de Diciembre del mismo año en el Stadthaussaal de Winterthur en Suiza. Ambos conciertos fueron dirigidos por Hermann Scherchen. El Concertino da Camera tiene grandes parentescos con el concierto compuesto para flauta en el año 1934, se puede observar características similares como lo son la sensibilidad, ligereza y gracia, la fantasía acompañada de un cierto toque de humor y brillantez, sumado a esto el compositor busca los mismos clímax melódicos y sobre todo utiliza, en algunas secciones progresiones armónicas muy parecidas. El Concertino da Camera se puede integrar dentro del movimiento Neoclásico, promovido en Francia por importantes compositores como Erik Satie, Serguéi Serguéievich Prokófiev (1ª Sinfonía Clásica, 1916-1917) e Ígor Stravinsky (Pulcinela, 1919- 1920). Esta tendencia del siglo XX surgió en el periodo entre guerras, su principal característica se basa en la estructura formal de los modelos del periodo clásico. Surgió como respuesta al exceso de romanticismo tardío y el sistema dodecafónico del compositor Arnold Schöenberg. En el libro Le saxophone, son histoire, sa technique,son utilisation dans l orchestre escrito por Marcel Perrin, hay una cita importante en la que en cortas palabras atribuye a este concierto la gran importancia que tiene dentro del repertorio del saxofón:

Esta obra de concepción moderna es considerada como el concierto del saxofón “clásico” por excelencia.

22

El análisis melódico y armónico del Concertino da Camera que se expondrá seguidamente, está hecho con base en la partitura original para once instrumentos, ya que en esta se puede visualizar todas las voces. En la reducción para piano, como es habitual, el compositor omite algunas notas para adaptarla a la capacidad técnica del instrumento, complicando así, el estudio de algunos fragmentos de la pieza ya que dificulta la visualización de algunos acordes.

2 Perrin, Marcel. Le Saxophone, son histoire, sa technique, son utilisation dans l‟orchestre. París:

Editions d‟Aujourd‟hui, 1977, p. 126.

Page 12: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

12

4.2. PRIMER MOVIMIENTO. Forma: Introducción Compases 1-8

P Compases

9-51

Transición Compases 52 - 64

S Compases 65 - 121

Desarrollo Compases 122- 189

P1 Compases 190- 232

K Compases 233-248

Allegro con moto: este primer movimiento está construido básicamente en base de una melodía popular Fanfan La Tulipe citada por Debussy en el fin de la cuarta exposición de La Boîte â Joujoux. En este movimiento se pueden encontrar claras influencias del jazz: síncopas, cromatismos, escalas artificiales, acordes alterados, progresiones típicas del jazz, etc.), especialmente en la exposición del tema A. La particularidad de este movimiento es el fraseo ya que hay una mezcla, entre el fraseo rítmico del jazz con el fraseo rítmico clásico. El músico de jazz siente la música a contratiempo, dando más importancia a los tiempos débiles que a los tiempos fuertes, en cambio la música clásica está escrita básicamente del tal forma que exista más importancia en los tiempos fuertes y semifuertes de las métricas. Para exhibir el carácter de jazz al momento de interpretar el tema A del primer tiempo, un músico de jazz seguramente pensaría la melodía en contratiempo, originando una simplicidad en la escritura, lo cual haría mantener mucho más el equilibrio rítmico. Sin embargo, el músico con formación clásica al momento de la interpretación, se apoyaría más en la tónica de la melodía.

Grafica 1. Ibert, Jacques; Concertino da camera, partitura, 1r movimiento, compases 9-13, no. 1, p. 1: Interpretación según el músico de jazz:

Page 13: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

13

Interpretación según el músico clásico:

Existe otro análisis de la melodía realizado por el maestro Jean-Marie Londeix en su libro autobiográfico (Jean-Marie Londeix, Master of the Mothern Saxophone) escrito por Umble, James C.3 En él, nos muestra una forma simple de la melodía expresada a cinco y tres tiempos (5+3), el autor quiere mostrar la forma donde se muestre el ritmo de forma natural, ya que al inicio de cada frase se genera un énfasis a las tónicas, en este caso la nota La. Grafica 2. Ibert, Jacques; Concertino da camera, simplificación rítmica de J-M Londeix:

│: Notas de tónicas (La- Lab)

3 Umble, James C. Jean-Marie Londeix, Master of the Mothern Saxophone. Cherry Hill, NJ:

Roncorp Publications, 2000, pp. 524-530.

Page 14: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

14

Ibert utilizó el recurso de desplazar toda la melodía una corchea hacia atrás, para que el intérprete sintiera el pulso fuerte en el pulso débil. Debido a la complejidad de la lectura de esta primera sección, especialmente al momento de ensamblar con el acompañamiento, es necesario tener mucho cuidado con la estabilidad rítmica de las frases, para que no se generen desfases que desfiguren el carácter de la pieza. La progresión usada por el compositor sigue las leyes de tensión y relajación, ya que la distribución de los acordes están organizados de tal manera para que estén relacionados directamente con las funciones tonales, estando los acordes más estables situados principalmente en tiempos o compases más fuertes que los inestables o semiestables. La frase armónicamente está construida en cinco compases, donde el primero, tercero y quinto, son los compases fuertes (F) y el segundo y cuarto son débiles (D). Al observar dicha progresión veremos que el primero y el tercer compás contienen acordes estables con función de tónica (T), mientras que los compases dos y cuatro contienen acordes inestables o semiestables con función de subdominante (Sub) y de dominante (V). Hay que resaltar que en los compases débiles, el primer acorde siempre será semifuerte (SF). Cuadro 1. Análisis armónico del Concertino da camera, compases 9-13:

Compas 9

Compas 10

Compas 11

Compas 12

Compas 13

Fuerte (F)

Débil (D)

Fuerte (F)

Débil (D)

Fuerte (F)

F

D

SF

D

F

D

SF

D

SF

F

I ii T Sub

IV V Sub V

iii IV T Sub

V V/ii viiØ V V. T

I T

CMaj7/D-7(11)

F6(9)/G7sus4(9)

E-7/FMaj7(9)

G7sus4(9)/A7sus4(9) /B-7(b5)

C

Es necesario tener en cuenta las funciones de cada nota de la melodía según la progresión armónica y así poder lograr una buena interpretación.

Page 15: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

15

El primer acorde que utiliza Ibert en la progresión es CMaj7 cumpliendo la función tonal de tónica y es el acorde más estable de la tonalidad. En él, en la parte de orquesta, introduce en el clarinete la disonancia Sol#, dando un color característico del estilo jazz. El segundo acorde que aparece es D-7(11), está ubicado en la parte débil del compás y la nota de la melodía es Do, o sea es la séptima del acorde. Es necesario tener en cuenta la indicación dinámica que da el compositor al inicio de la melodía (f- psub). Con ello se quiere dar a entender que la primer nota Sol (Mi para el saxofón) debe tener más volumen que la siguiente nota, sin embargo, no hay que restarle importancia a esta segunda nota, ya que es la tónica, hay que lograr la sensación de suspensión por medio del sostenuto y siguiendo las dinámicas escritas. Al momento de analizar la melodía paralelamente con el acompañamiento hay que tener en cuenta las siguientes estimaciones:

Hay que considerar que las semicorcheas Re y Si (*) son una prolongación del acorde anterior A7sus4(9), observaremos que estas notas están ubicadas en la zona débil, pero sobre un acorde dominante secundario inestable, o sea podemos llegar a la conclusión, de que el clímax está ubicado en una zona inestable de mayor tensión. Grafica 3. Ibert, Jacques; Concertino da camera, análisis del clímax:

El modo mixolidio es bastante usado en las composiciones y en las improvisaciones dentro del estilo jazzístico, Ibert hace uso de este recurso implementando este modo en varias secciones de la obra, especialmente en el

Page 16: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

16

tema principal. Para comprobar el uso del modo mixolidio, hay que tener en cuenta en qué nota inicia y en cual termina (quinto grado de la tonalidad principal). Si observamos todas las notas que utiliza para la construcción de la melodía de los primeros cuatro compases, demostraremos que se basa en el modo mixolidio. Grafica 4. Escala mixolidia:

4.3 SEGUNDO MOVIMIENTO. Forma: Aria- Recitativo

P

Transición

S

Desarrollo

Cadencia

P1 Reexposición

Compases 1-54

Compases 55-76

Compases 76-79

Compases 79-122

Compases 122-202

Compas 202

Compases 203-279

K

Compases 256 – 279

Larghetto-Animato molto: la primera sección del segundo movimiento contrasta con el primer movimiento. Aquí podemos notar que es una sección de carácter melancólico, sensible, melódico y muy íntimo, su característica principal es que el

Page 17: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

17

autor compuso esta sección (Larghetto) con el carácter de una aria4, para mostrar la representación melancólica y el recitativo. El larghetto contrasta con el final del movimiento en el cual vuelven a surgir motivos ritmo-melódicos y elementos virtuosos. Si nos fijamos en la sección de compás cinco y seis del número 29 (Tema A), observaremos que se está usando la denominada escala alterada. Grafica 5. Ibert, Jacques; Concertino da camera, partitura (reducción de piano), Animato molto, compases 6-7 del no. 29:

Grafica 6. Escala alterada descendente:

4 Aria: (del italiano, aria, aire, tonada). Composición musical sobre cierto número de versos, que se canta por

una sola voz en operas, oratorios, etc. El tipo de aria llamada da capo (desde el principio) tiene una

estructura en tres partes con repetición de la primera después de una segunda muy diversa. Nueva

enciclopedia temática planeta. Colombia: Planeta Colombiana Editorial Ltda, 1991, p, 114.

Page 18: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

18

Después de esta sección se dirige hacia la exposición del tema B, enlazando los dos temas mediante la escala simétrica disminuida , la cual está constituida por la alternancia de segundas mayores y menores (semitono-tono). Esta escala no tiene un centro tonal determinado, ya que rompe el esquema de reposo-movimiento tradicional. Grafica 7. Escala disminuida simétrica:

. Grafica 8. Ibert, Jacques; Concertino da camera, partitura (reducción para piano), Animato molto, compases 27-30:

En esta gráfica observamos como el compositor hace uso de la escala disminuida simétrica, como puente entre el tema A y B. Sin descanso ni pauta, el Animato molto da inicio con un material de carácter rítmico y ansioso que transcurre a lo largo de esta sección (tema A). Posteriormente encontramos el principio de variedad y contraste, eso quiere decir que si el primero tema es rítmico, el segundo (tema B) será melódico y enérgico. Entre los temas A y B se encuentra una sección de transición que funciona como

Page 19: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

19

puente para conectar las dos secciones. El desarrollo de este movimiento está construido en base de materiales temáticos del primer movimiento, posteriormente encontramos la sección de la cadencia aproximándose hacia el final de la obra, construida a partir de un riff (frase que se repite) de pequeños fragmentos del primer movimiento. El solista y conjunto ofrecen una reexposición del brillante tema principal, esta vez inicia el saxofón y posteriormente finalizando con una coda que conduce a una sección cadencial en la tonalidad principal con la que la reexposición se dirige a una conclusión optimista.

Page 20: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

20

CONCLUSIONES.

El saxofón es un instrumento relativamente joven con un catálogo de obras un poco reducido, sin embargo, el repertorio para este instrumento es muy variable y versátil, un gran ejemplo es el concertino da camera considerada una de las obras más representativas dentro de la literatura del saxofón. Ibert logró romper la barrera que existía entre la música concertante y el jazz, creó una magnífica obra donde elabora correctamente los motivos y contramotivos melódicos, los cuales están perfectamente adecuados a la armonía utilizada. Queda ilustrado que la aproximación que se hace es desde el análisis de la influencia del jazz en la obra, razón por el cual lleva a un nivel de compresión más profundo. Dicho análisis sirve de guía para lograr una interpretación adecuada y estilística de la pieza, dando a conocer al oyente los elementos del jazz usados por el compositor. Elementos tales como, escalas, ritmo y armonía, creados a partir del lenguaje neoclásico. El concertino da camera nos otorga un nuevo concepto de análisis e interpretación, así mismo podemos usar estos conocimientos para el montaje de próximas obras.

Page 21: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

21

BIBLIOGRAFÍA

Ibert, Jacques. 1935. Concertino da Camera, para saxofón alto y once instrumentos. Paris: Alphonse Leduc.

García, Ramón. 1969. Nuevo Larousse Manual Ilustrado. Paris: Librairie Larousse.

Suances, Francisco. 1991. Nueva Enciclopedia Temática Planeta. Colombia: Colombiana Editorial.

Villafruela, Miguel. 2008.“ Historia del saxofón”

<http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=184

:teoria-historia-del-saxofon&catid=48:saxofon&Itemid=316> [consulta 15 de Marzo

de 2012].

Noyes, James.1910. “Elise Hall: El saxofón, su medio de expresión musical”.

<adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=896%3Aelise-

hall-el-saxofon-su-medio-de-expresion-musical>[consulta 20 de Marzo de 2012].

Matas, Juan Carlos.2008. “La invención del Saxofón”

<http://www.adolphesax.com/index.php?option=com_content&view=article&id=480

&Itemid=699>>[consulta 21 de Marzo de 2012].

Perrin, Marcel. Le Saxophone, son histoire, sa technique, son utilisation dans

l‟orchestre. París: Editions d‟Aujourd‟hui, 1977.

Umble, James C. Jean-Marie Londeix, Master of the Mothern Saxophone. Cherry

Hill, NJ: Roncorp Publications, 2000.

Page 22: LA INFLUENCIA DEL JAZZ EN EL CONCERTINO DA CAMERA PARA

22