Author
raiden
View
70
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología Cualitativa 1 Alberto Mayol – Carla Azócar. La metodología cualitativa. Sesión 3: 28 de marzo de 2014. Objetivo de la exposición y discusión. - PowerPoint PPT Presentation
La metodología cualitativa
Sesión 3: 28 de marzo de 2014
Facultad de Derecho y Ciencias SocialesMetodología Cualitativa 1Alberto Mayol – Carla Azócar
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Objetivo de la exposición y discusión
• Entregar algunos criterios que les permitan saber si es apropiada la metodología cualitativa y los métodos asociados para sus problemas de investigación
• fundamentar la elección de metodología cualitativa (en caso de hacerlo)
• Comprender ciertas distinciones metodológicas básicas (métodos, técnicas, metodología)
• Situar los distintos métodos y técnicas en el ámbito de la investigación cualitativa, a fin de escoger razonadamente estrategias de investigación
• Guiar en la búsqueda de rigor en el diseño de una investigación cualitativa
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA CUALITIVA?
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Metodología
• Modo en que enfocamos los problemas
• Modo en que buscamos las respuestas
• Manera de realizar investigación
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
“Investigación cualitativa”
• Distintos enfoques, orientaciones, tradiciones intelectuales
• Distintas disciplinas• Implica por lo tanto también distintos
presupuestos filosóficos y epistemológicos• No hay una forma de hacer investigación
cualitativa. Mosaico de perspectivas• Es considerada una forma de pensar más que
una colección de estrategias y técnicas
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Perspectivas
1.Teoría fundamentada2. Etnometodología y análisis de conversación, discurso y género3. Análisis narrativo4. Hermenéutica objetiva y sociología del conocimiento hermenéutica5. Fenomenología y análisis de los pequeños mundos de la vida6. Etnografía7. Estudios culturales8. Estudios de género
Flick, Uwe. (1998) Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid : Morata.
Creswell, J. W. (1998) Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. California : Sage
1. Biografía2. Fenomenología3. Teoría
fundamentada en los datos
4. Etnografía5. Estudio de
casos
Tradiciones metodológic
as
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Métodos y corrientes de la investigación cualitativa
• Estudio de casos• Investigación-acción• Antropología cognitiva• Análisis de contenido• Investigación dialógica• Análisis conversacional• Estudios “delphi”• Investigación descriptiva• Investigación directa• Análisis de discurso• Estudio de documentos• Psicología ecológica• Criticismo educativo
Pérez Serrano, Gloria. (2004) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La Muralla : Madrid
• Etnografía educativa• Etnografía de la
comunicación• Etnometodología• Etnociencia• Hermenéutica• Investigación heurística• Investigación intensiva• Evaluación interpretativa• Estudios sobre biografías o
historias de vida• Investigación participante• Evaluación cualitativa• Interaccionismo simbólico
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Depende cuál el enfoque, la tradición seleccionada.
Importancia de definir el punto de vista metodológico.
¿Qué es la investigación cualitativa?
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Perspectivas
• Positivismo hechos / estados subjetivosmodelo de las ciencias naturalesdatos estadísticos
– Durkheim, Comte• Fenomenología
la perspectiva del actorVerstehendatos descriptivos
Tabla: Número de locos cada 1000 habitantes por culto
¿El suicidio está asociado a problemas mentales?
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
En antropología
• Bronislaw Malinowski: Islas Trobiand, Papúa
• Franz Boas: los Iniut en Canadá• Marcel Mauss: Marruecos• Alfred Radcliffe-Brown: Los kariera
de Australia occidental• Charles Seligman: Vedda, Sri Lanka
y Shilluk, Sudán• Edward Evans-Pritchard: Azande,
Norte de Africa y los Nuer, Sudán• Ruth Benedict: cultura japonesa• Margareth Mead: Samoanos, Papúa• Claude Levi-Strauss: Nambikwara,
Brasil
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Escuela de sociología de Chicago
• Enfoque microsociológico / macrosociológico• Crisis sociales, integración/desintegración• La ciudad• Pobres, migrantes, medios de comunicación• Ecología humana• Individuo-comunidad• Periodismo / trabajo social / urbanismo• Teoría de la comunicación: estímulo-interpretación-respuesta
Robert Park, Albion Small,Ernest Burgess, Louis Wirth, Herbert Blummer, Everett Hughes, Ruth Shonle Cavan, Edward Frazier, Roderick McKenzie, George H. Mead, Robert Ezra Park, Walter C. Reckless, Edwin Sutherland, W. I. Thomas,Frederick Thrasher, Florian Znaniecki.
Ervin Goffman, Anselm Strauss
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
1) Significados personales y sociales• Se interesa en las formas que el mundo
social es interpretado, comprendido, experimentado, producido. Interés por el significado y la interpretación
• Perspectiva de los participantes y su diversidad
• El propósito es comprender la complejidad y significados de la experiencia humana
Mason, J. (1996) Qualitative researching. Londres : Sage.
Maxwell, (2004)
Flick, U. (1998)
Quién y qué se estudia
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Perspectivas emic y etic
• emic: punto de vista del nativo.
• etic: punto de vista de investigador. Elevación del observador al status de jueces últimos. Categorías y reglas provenientes generalmente del lenguaje científico.
Harris, M. (1979) Vacas, cerdos, guerras y brujas.
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
no se deja morir de
hambre a los terneros
Se deja morir de
hambre a los machos
Todos los terneros, independientemente
de su sexo tienen derecho a la vida
Dejemos morir de hambre a los machos cuando
el forraje escasee
Emic EticMental I II
Conductual III IV
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Componentes de la investigación cualitativa:
• Datos– descriptivos: palabras de las
personas, conducta observada
– Humanista: el aspecto humano de la vida social
• Procedimientos analíticos • Procedimientos
interpretativos
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Relación investigador-objeto
• Sensibilidad ante los efectos causados
• Se busca suspender las propias creencias, perspectivas y predisposiciones.
• Todas las perspectivas son valiosas
• Comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
La Metodología cualitativa parte de reconocimiento la existencia de múltiples realidades y no una realidad única y objetiva• Etnocentrismo Centralidad de la propia cultura. Percepción de normalidad de ésta.• Relativismo culturalRechaza la valoración como buenos y malos de los fenómenos. Evaluación de éstos en su contexto.
Investigador-objeto de estudio
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Deductivo / Inductivo
datos
datosteoría
teoría
Características y principios
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
• Perspectiva holística• Métodos de análisis y explicación
que abarcan la comprensión de la complejidad, el detalle, el contexto. Énfasis sobre la importancia del contexto y los procesos
• Privilegia la profundidad por sobre la extensión
Mason, J. (1996) Qualitative researching. Londres : Sage.
Características y principios
Maxwell, (2004)
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Enfoque holístico
• no son reducidos a variables
• totalidad de la condición humana
• cada elemento de una cultura esta interrelacionado con el resto
• reconocido y verbalizable y lo no reconocido o latente
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
• Métodos flexibles
• Métodos sensibles al contexto social.
Mason, J. (1996) Qualitative researching. Londres : Sage.
Maxwell, (2004)
Vasilachis, I. (2006)
Características y principios
Característica Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Foco Qué existe y por qué: opiniones, percepciones, sentimientos
Extensión, relaciones causales entre factores
Diseño Flexible, abierto y circular Preestablecido, lineal y cerrado
Recogida de información Intensiva Extensiva
Diseño muestral Intencional, grupos Estadístico
TécnicasEntrevistas, observación, análisis documental, grupos de discusión, técnicas proyectivas
Encuestas, mediciones
Datos Narrativos Numéricos
Análisis Inductivo, generación de teorías Deductivo, estadístico, probar teorías
Interacción Flexible Formal, controlada
Investigador/a Se reconoce parte del proceso Trata de mantener objetividad
Comparación entre metodología cualitativa y cuantitativa: características de cada
enfoque
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Elección de un tipo de metodología
• ¿Cómo determinar que tipo de metodología es la más apropiada para mi problema de investigación?
Hay ciertas cosas que una metodología permite y no otras
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
¿Cuándo utilizar metodología cualitativa?
• Comprender significados • Comprender un contexto y la
influencia que ese contexto ejerce• Identificar fenómenos e influencias
no previstas• Comprender los procesos• Desarrollar explicaciones causales
válidas analizando como determinados sucesos influyen sobre otros, comprendiendo los procesos causales de forma local, contextual, situada.
Maxwell (1996)
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
¿Cuándo utilizar metodología cualitativa?
• Cuando se sabe poco del tema• Cuando el contexto de investigación es
comprendido de manera deficiente• Cuando los límites del campo de investigación
están mal definidos• Cuando el fenómeno no es cuantificable• Cuando la naturaleza del problema no está
clara• Cuando el investigador supone que la situación
ha sido concebida de manera restrictiva y el tema requiere ser reexaminado
Metodología Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azócar
Metodología / método
Metodología: Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica.
Método: conjunto coherente y consistente de procedimientos que no pueden separarse del todo. Procedimiento para lograr objetivos.
Metodología
Método
Método
Método
Método
Método
Diccionario de la Real Academia Española
Morse, en Vasilachis, I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa.
Metodología cualitativa
Método etnográfic
o
Método biográfico
Estudios de caso
(o case system)
Teoría fundamentada
Investigación-acción