La Pesqueria de Sepia

Embed Size (px)

Citation preview

  • LOS RECURSOS MARINOSDE GALICIA

    XUNTA DE GALICIA

    LA PESQUERA DE SEPIA CON TRASMALLOS EN LA ENSENADA DE SAN SIMN

    1999-2000

    Serie tcnica - 2

  • XUNTA DE GALICIACONSELLERA DE PESCA E ASUNTOS MARTIMOS

    LA PESQUERA DE SEPIA (Sepia officinalis) CON TRASMALLOS EN LA ENSENADA DE SAN SIMN (RA DE VIGO) 1999-2000

    LOS RECURSOS MARINOS DE GALICIA

    Serie tcnica N 2

  • Diseo grfico y maquetacin

    Ninfa e Riveiro

    FotocomposicinDixital 21

    ImpresinTrculo

    ISBN: 84-453-3242-2DL: C -1323- 2002

    XUNTA DE GALICIA

    CONSELLERA DE PESCA E ASUNTOS MARTIMOS

    Direccin Xeral de Recursos Marios

  • LOS RECURSOS MARINOS DE GALICIASerie tcnica N 2

    LA PESQUERA DE SEPIA (Sepia officinalis)

    CON TRASMALLOS EN LA ENSENADA DE SAN SIMN

    (RA DE VIGO) 1999-2000

  • UNIDAD TCNICA DE PESCA DE BAJURA

    Servicio de Asesora Tcnica

    Direccin Xeral de Recursos Marios

    Consellera de Pesca e Asuntos Martimos

    Xunta de Galicia

    Este estudio ha sido realizado por:

    Bilogos: Ricardo Arnaiz Ibarrondo,

    Eugenia Rodrguez Moscoso, Fernando

    Antonio Quintero Fernndez, Rafael

    Ban Daz, Jos Manuel Campelos

    lvarez, Fabio Lamas Rodrguez,

    Asuncin Gancedo Baranda, Manuel

    Garca Tasende y Gerson Costas Bastida

    Asistencias tcnicas: Luis Prez Mser,

    Jos Manuel Prez Veres, Jos Manuel

    Garrido Vispo, Juan Chapela Portela,

    Pablo Guerrero Gmez, Jos Luis Tubo

    Area e Ines Barros Snchez.

  • Los integrantes de la Unidad Tcnica de Pesca de Bajura deseamos expresar nuestroreconocimiento a todos los armadores y patrones que nos acogieron amigablemente en sus

    embarcaciones, nos ayudaron en las operaciones de muestreo y compartieron con nosotros su

    experiencia y conocimientos sobre su oficio. Con algunos de ellos salimos varias veces al mar

    y continuamos saliendo en la actualidad.

    Cofrada de Redondela Severino Zabaleta Darroza AlbiManuel Cabaleiro Fontn AnitaManuel Amoedo Collazo ArcadiaManuel Darroza Cabaleiro BeatrizJuan Lpez Prez BegoaDomingo Novelle Bouzn ClementinaJess Barciela Andreu ConchaAntonio Bouzn Mosquera Conchangel Ucha Bouzn EskusmenJos Carlos Alonso Monteagudo IreneRamn Santiago Hortas Bouzn IsabelPedro Novelle Gonzlez J.B.M. Josefa Bouzn da Silva JosefaJos Ignacio Blanco Rey JuanitaJ. Alberto Cabaleiro Martnez LucitaJos Manuel Blas da Roza Mara del CarmenAntonio Mosquera Duarte Mara RitaManuel Ventura Bouzn Mara RitaJuan Rivas Rivas MariseAdolfo Silva Sobral Mrame DousManuel Carrera Silva MnicaJos Martnez Pazos No lo sJos Couago Gonzlez PepitaJoaqun Barros Vzquez Puerto AlegreJos Carlos Loureiro PurificacinAntonio Cabaleiro Fontn Quique

    Agradecimientos

  • Jess Mguez Rivas; RamonaFrancisco Alonso Lpez RamonaRal Rivas Portela RuloJos Manuel Covelo Rodrguez SerenaAlfonso Rivas Rivas TeclaFernando Saavedra Nez T eres mi destino

    Agrupacin Pedra da Oliveira de VilaboaJos Luis Veras Martnez ConcepcinNieves Aguiar Rodrguez FinaBenito Costas San Pedro Mari LuzAlbino Rosendo Prez San Adrin

    Naseiros de la ensenada de San SimnCarlos Mguez Barbosa ArgentinaJos Nieto Pereira AvenciaRamn Rivas Pereiro CarmenPlcido Dosantos Bouzn M. Carmenngel Darroza Pereira PalomitaManuel Roza Casqueiro Pico unoJos Pereira Daz Soi

    Tambin queremos expresar nuestro agradecimiento a Luis Rodrguez Vilarchn, patrnmayor de la Cofrada de Redondela en 1999 y a Manuel Crespo Darroza, actual patrn mayor.A Mara Concepcin Mguez Nez, Secretaria de la cofrada. A los vigilantes y demspersonal de esta cofrada. As como a Jos Alberto Cabaleiro Martnez, presidente de laAgrupacin de Productores Pedra da Oliveira de Vilaboa y a Luciano Carbajal Prez,secretario de esta agrupacin, por agilizar la gestin de este estudio.

    A todos, muchas gracias.

  • NDICE

    LA PESQUERA DE SEPIA (Sepia officinalis) CON TRASMALLOS

    EN LA ENSENADA DE SAN SIMN (RA DE VIGO) 1999-2000

    1. INTRODUCCIN 13

    1.1 Antecedentes 13

    1.2 Normativa actual y justificacin del estudio 13

    1.3 Produccin 15

    1.4 Caractersticas de la flota 16

    1.5 Ciclo biolgico 17

    2. METODOLOGA 21

    2.1 Perodo de estudio 21

    2.2 Zona de estudio 21

    3. RESULTADOS 23

    3.1 Descripcin del arte 23

    3.2 Faena de pesca 25

    3.3 Especie objetivo: sepia 28

    3.3.1 Relacin talla-peso 28

    3.3.2 Distribucin poblacional 29

    3.3.3 Proporcin de sexos 34

    3.3.4 Selectividad: influencia del tamao de malla 34

    3.4 Rendimiento de la pesquera 37

    3.4.1 Declaraciones en lonja 37

    3.4.2 Muestreo:Rendimiento de la especie objetivo39

    3.4.3 Composicin de la captura: diversidad 41

    3.5 Nasa de choco 48

    BIBLIOGRAFA 53

  • Foto 1 - Medicin con calibre de la apertura de malla del pao interior del trasmallo.

  • La Pesquera de Sepia (Sepia officinalis) con trasmallos en la Ensenadade San Simn (Ra de Vigo) 1999-2000.

    La captura de sepia o jibia (choco o xiba),Sepia officinalis (Linn, 1758), con trasmalloes una de las pesqueras tradicionales en laensenada de San Simn. Histricamente laflota de bajura alterna su actividad a lo largodel ao entre la pesca de sepia, que se realizade marzo a junio, con la pesca de especiespelgicas como la sardina y el jurel, que secapturan mediante artes de cerco y xeito, dejunio hasta finales del verano. A partir deoctubre su actividad se encaminaba almarisqueo y contina hasta el inicio de laveda del marisqueo en marzo del aosiguiente.

    1.1 Antecedentes

    En la ra de Vigo la sepia ha sido objeto dediferentes estudios. Los realizados sobre estaespecie-recurso versan tanto acerca de lareproduccin (Guerra, A. 1987), del ciclo devida (Guerra & Castro, 1988) y de laalimentacin (Castro & Guerra, 1989; 1990),como sobre la pesquera con trasmallo (PrezPaz & Fernndez Cordeiro, 1996; 1997 yPrez Paz, 1998), estudios estos mspuntuales en la ensenada de San Simn.

    1.2. Normativa actual yjustificacion del estudio

    El Decreto 424/1993, del 17 de diciembre,establece en la normativa bsica que regula la

    utilizacin de las artes de pesca en Galicia

    estipula que:

    O Trasmallo unha arte de enmalle

    fixa que consta dunha ou varias pezas

    constitudas por tres panos, que se arman

    conxuntamente entre das trallas, con

    sistemas adecuados para permanecer

    calado verticalmente. Os panos exteriores

    sern iguais entre si, tanto na dimensin da

    malla como no dimetro do fo. O pano

    interior, de malla de menor tamao, poder

    ser de maior extensin.

    A malla mnima dos panos

    exteriores, diagonalmente estirada, ser de

    400 mm, e a do pano central o interior, de

    70 mm.

    A altura mxima da arte, entre trallas,

    ser de 2 metros, e a lonxitude de cada unha

    das pezas non exceder dos 50 metros.

    As embarcacin menores de 2,5 TRB

    (as deste estudio) tern una lonxitude

    mxima total da arte de 500 metros,

    equivalente a 10 pezas. Podern faenar

    dentro do Anexo III con Plan Experimental.

    O horario de traballo ser dirno, a

    arte poder ser calada ata 2 horas antes do

    orto e levantarse como mximo 2 horas

    despois do ocaso, sendo transportadas a

    porto na embarcacin.

    El Decreto 294/1998, del 8 de octubre;

    permite modificar temporalmente aspectos

    1 . I N T R O D U C C I N

    13

  • del Decreto 424/1993 mediante la creacin

    de planes experimentales de pesca. Losplanes experimentales de pesca tienen por

    objeto llevar a cabo actuaciones que, concarcter experimental, permitan mantener laexplotacin y, al mismo tiempo; recabarinformacin cientfico-tcnica precisa queposibilite, si es el caso, la posteriormodificacin de la norma.En 1999 la Cofrada de Pescadores de

    Redondela solicit poder faenar modificando

    algunos aspectos normativizados en el

    decreto 424/1993, por lo que la Consellera

    elabor un Plan experimental de pescacon Trasmallos para embarcaciones

    menores de 2,5 TRB. Este plan, ratificadopor el Consello da Xunta, tena una doble

    finalidad:

    Estudiar el efecto de la modificacin de las

    mallas del arte, reduciendo la luz de los

    paos exteriores a 300 mm y la del pao

    interior a 60 mm, para conocer la

    selectividad del trasmallo sobre la

    pesquera del choco.

    Conocer el nivel de explotacin de la

    pesquera en la ensenada de San Simn

    (ra de Vigo).

    El Plan experimental se aplic de marzo a

    septiembre de 1999. Al ao siguiente

    14

    Foto 2 - Relinga de flotadores mostrando la angola con mallas internas enhebradas y unin de angolas ymalla de pao exterior.

  • (2000), basndose en los resultados

    obtenidos, se aprob un nuevo plan en el

    que:

    Se mantenan las mismas modificaciones

    Se reduca la poca de pesca autorizada

    de marzo a julio y

    Se ampliaba de 600 a 800 metros la

    longitud del aparejo en aquellas

    embarcaciones que llevasen dos

    tripulantes (33,3% ms de pao).

    Durante el tiempo que duraron ambos

    planes experimentales, se realiz un

    seguimiento biolgico exhaustivo por parte

    de la UTPB.

    1.3 Produccin

    En la fig.1 se representan las capturas de los

    ltimos aos en Galicia. Se observa un

    aumento en la captura de choco hasta 1997,

    ao a partir del cual la produccin decrece;

    estos datos deben tomarse con precaucin y

    pueden no ser reales debido a la

    incorporacin de declaraciones de lonja que

    no lo hacan anteriormente. Sin embargo, a

    partir de ese mismo ao; la tendencia, hasta

    2000, es de disminucin acentuada.

    15

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    TmSepia, choco, xibia o chopo en Galicia

    1994

    31 lonjas 29 lonjas

    34 lonjas

    39 lonjas

    41 lonjas

    1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Figura 1 - Produccin en primera venta de Productos Pesqueros. Pesca Fresca

  • 1.4 Caractersticas de la flota

    La flota de Redondela (Fig. 2) est constituida

    por 204 embarcaciones con un total de 700

    TRB y 5.708 CV, es decir; que tienen en

    promedio 3,4 TRB y una potencia de 28 CV.

    De ellas tienen autorizado el arte de trasmallo

    un total de 69, que presentan un tonelaje

    medio de 1,5 TRB y una potencia de 13 CV.

    Las embarcaciones dedicadas al trasmallo son

    de madera o poliester, no tienen halador y el

    motor es fueraborda de gasolina de dos o

    cuatro tiempos. Suelen llevar uno o dos

    tripulantes

    Adems, tienen autorizadas otras artes

    menores. Del mximo de cinco artes a las

    que pueden faenar, estas embarcaciones

    presentan un promedio de cuatro artes con

    las que alternar.

    Una vez terminada la campaa de choco, en

    julio, unas embarcaciones se dedican a la

    sardina, con xeito; y otras, al calamar, con

    boliche principalmente. En otoo comienza la

    campaa de marisqueo.

    En el Plan experimental de 1999 se integraron

    53 embarcaciones y se embarc en 32 de

    ellas, adems de en 4 embarcaciones de la

    agrupacin Pedra da Oliveira de Vilaboa

    (OPP-38) y en 7 embarcaciones de naseiros

    de Redondela. En el ao 2000 se integraron

    en el Plan experimental un total de 50

    embarcaciones. La cadencia en el nmero de

    salidas de muestreo se redujo, ya que se sali

    en 16 embarcaciones de Redondela y en una

    de naseiros.

    16

    Artes de pesca y marisqueo autorizadas en Redondela

    17 18

    2

    29

    5

    28 33

    153

    414 19

    28

    108

    153 2 4

    21

    5

    69

    51

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    Be Bo Bi BM Bu C Li Ma Mi MM Na NCa NCh NN NP Pllo R RCa RV T X

    Figura 2 - Artes autorizadas a las embarcaciones de Redondela (Be = betas; Bo = boliche;Bi = Bicheiro; BM = Bou de man; Bu = nasa butrn; C = Cerco; Li = Lnea; Ma = marisqueo;Mi = mios; MM = medio mundo; Na = nasa de anguila; NCa = nasa de camarn; NCh =nasa de choco; NN = nasa de ncora; NP = nasa de pulpo; Pllo = palangrillo; R = rascos;RCa = rastro de camarn; RV = rastro de vieira; T = trasmallos; X = xeito)

  • 1.5 Ciclo biolgico

    La sepia (choco, chopo o xiba; en gallego), se

    distribuye en el Atlntico desde el mar Bltico

    hasta las costas africanas y por el

    Mediterrneo. Es una especie nertica

    demersal o nectobentnica; se encuentra

    desde aguas someras hasta los 200 metros

    de profundidad. Habita en fondos de arena y

    lodo, se introduce en las praderas submarinas

    de ceba (Zostera marina y Zostera noltii) que

    existen en el interior de las ras para desovar.

    Es un molusco cefalpodo de cuerpo ovalado

    rodeado por dos aletas laterales, con ocho

    brazos y dos tentculos (decpodo). En cada

    brazo se disponen cuatro filas de ventosas y

    cada maza tentacular tiene de cinco a seis

    filas de ventosas, muy grandes las de la fila

    central (entre 5 y 6).

    En su anatoma hay que resaltar la

    funcionalidad de varias estructuras:

    Concha interna de naturaleza calcrea que

    mantiene la rigidez del animal y regula su

    flotabilidad (sepin).

    Ojos muy desarrollados que permiten

    formar una buena imagen, pero que no

    distinguen los colores.

    Fotforos, rganos especiales con

    capacidad de producir luz

    (bioluminiscencia).

    Cromatforos, iridforos y leucforos,

    estructuras drmicas cuyo control

    nervioso permite camuflar al individuo

    mediante cambios de color, diseo y

    textura ante situaciones de defensa

    (capacidad mimtica) y durante el cortejo

    previo a la reproduccin.

    Glndula de la tinta, que expele al exterior

    un lquido espeso con grnulos de

    melanina para escapar de sus

    depredadores (tinta).

    Su ciclo de vida es de dos aos. La longitud

    mxima que pueden alcanzar habitualmente

    es de 30 cm (LDM = longitud dorsal del

    manto) y 2,5 kg de peso, con un crecimiento

    de 0,6 a 0,9 mm/da a 20 C (Guerra &

    Castro, 1988). Excepcionalmente se han

    encontrado ejemplares de ms de 10 kg de

    peso.

    Su sistema de locomocin para la huida

    funciona mediante propulsin a chorro. El

    agua contenida en la cavidad del manto es

    lanzada a gran presin a travs del sifn, por

    lo que el animal avanza con el cuerpo hacia

    delante y la cabeza hacia atrs (principio de

    accin y reaccin). En sus movimientos

    habituales emplean la aleta que rodea al

    manto y mediante agua a presin, dirigiendo

    el sifn en diferentes sentidos.

    Es un animal carnvoro depredador. Captura

    sus presas mediante la proyeccin sbita de

    sus tentculos, habitualmente recogidos

    dentro de la cavidad del manto. Las mazas

    con ventosas del extremo de los tentculos se

    adhieren a las presas. La retraccin de los

    tentculos acerca la presa a los brazos, que,

    entonces, la rodean y manipulan para dirigirla

    hacia la boca. Utilizan sustancias txicas de

    17

  • sus glndulas salivares para matar a sus

    presas. La boca dispone de un pico crneo

    (pico de loro) con el que desmenuza sus

    capturas. No pueden, al igual que el resto de

    los cefalpodos, ingerir sus presas enteras.

    Presentan un cerebro formado por varios

    ganglios nerviosos que se distribuyen en

    torno al esfago, por lo que a veces se dice

    impropiamente que come a travs del

    cerebro. Su dieta la componen

    principalmente crustceos (pulgas de mar,

    camarones y cangrejos) y peces telesteos

    (por ejemplo gobios). A medida que el

    individuo crece experimenta cambios en su

    dieta, decrece la ingesta de crustceos y

    aumenta la de peces. A diferencia de otros

    cefalpodos, las hembras incrementan su

    tasa de alimentacin durante el perodo de

    maduracin sexual (Castro & Guerra, 1990) e

    incluso durante el desove (Palmegiano &

    Sequi, 1984 en Castro & Guerra, 1990). Se

    observa mayor actividad alimenticia en el

    ocaso (Castro & Guerra, 1989).

    Presentan sexos separados (dioicos) y

    dimorfismo sexual en adultos (hectocotilo).

    Un estudio realizado por Guerra & Castro

    (1988) establece la talla mnima de

    maduracin de esta especie en 80 mm

    (LDM) para las hembras y 60 mm para los

    machos, que resultan ser ms precoces que

    18

    Foto 3- Sepia embolsada en trasmallo.

  • las hembras. En la fig. 3 se representan las

    tallas mnimas de maduracin y las tallas de

    maduracin del 50 % y del 100% de la

    poblacin, en machos y hembras. En la

    ensenada de San Simn, el 50% de los

    machos de la poblacin estn maduros a

    los 100-110 mm, mientras que el 50% de

    las hembras no maduran hasta los 130-

    140 mm (Guerra & Castro, 1988). Estos

    datos son del mayor inters a la hora de

    establecer la talla mnima de captura de la

    especie, ya que las reglamentaciones

    pesqueras suelen fijar la talla mnima de

    captura en aquella para la cual el 50% de los

    individuos de una poblacin ha alcanzado

    la madurez sexual.

    Se observan individuos maduros durante

    todo el ao, con un pico principal entre enero

    y junio. Durante este perodo los machos

    experimentan cambios externos:

    Modifican el IV brazo izquierdo (1er brazo

    ventral izquierdo) reduciendo el nmero

    de ventosas y aumentando su tamao;

    este brazo, denominado hectocotilo,

    realiza la fecundacin depositando los

    espermatforos (paquetes de

    espermatozoides) en la cavidad paleal de

    la hembra durante la cpula.

    Adquieren una coloracin acebrada, con

    bandas oscuras y claras en el dorso del

    manto, mientras que en las hembras esta

    coloracin es ms difusa.

    Las sepias experimentan desplazamientos

    estacionales relacionados con la reproduccin

    y el crecimiento, siendo la luz y la

    temperatura los factores determinantes. En

    aguas someras, durante la primavera y verano

    19

    0

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    1.400

    0 50 100 150 200 250Talla LDM (mm)

    Peso (gr)SEPIA Sepia officinalis

    TABLA DE MADURACIN

    100%

    mac

    hos m

    adur

    os

    Talla

    1 m

    adur

    acin

    hem

    bras

    Talla

    1 m

    adur

    acin

    mac

    hos

    50%

    mad

    urac

    in m

    acho

    s

    50%

    mad

    urac

    in h

    embr

    as

    100%

    hem

    bras

    mad

    uras

    Figura 3 - Relacin Talla-Peso de Sepia officinalis. Talla de primeramaduracin y talla de maduracin del 50% y del 100% de la poblacin dehembras y machos (Guerra & Castro, 1988)

  • el crecimiento se acelera (altas temperaturas)

    y la maduracin sexual se enlentece (alta

    intensidad lumnica y largo fotoperodo),

    mientras que en aguas profundas, durante el

    invierno, el crecimiento se ralentiza (bajas

    temperaturas) y aumenta la maduracin de la

    gnada (tenue intensidad luminosa y

    fotoperodo corto), (Guerra, 1987). El

    reclutamiento a la pesquera es continuo.

    En la ra de Vigo la puesta y las primeras etapas

    de crecimiento se realizan en las praderas de

    zostera o cebales (Zostera sp.) de la

    ensenada a lo largo de todo el ao,

    preferentemente en primavera y verano

    (febrero-septiembre) a 11-22C de

    temperatura y a 20-35,5 de salinidad (es

    una especie eurihalina, es decir, que soporta

    amplios rangos de salinidad). Los primeros

    individuos que llegan a la costa son los de

    mayor tamao y frezan a finales de primavera

    y principios del verano; ms tarde llegan

    individuos ms jvenes que ponen a finales de

    verano. Algunas hembras nacidas al finalizar el

    verano no llegan a madurar durante el

    invierno, mientras que las nacidas en

    primavera si, por lo que se producen dos

    cohortes en las hembras que generan un ciclo

    de generacin corto y otro largo (Guerra,

    1987).

    Los huevos estn rodeados de una cubiertaexterna de color negro (producido por lasglndulas nidamentarias) que se endurececon el pH del mar. Se depositan en racimos yse fijan a diferentes substratos, plantas,gorgonias, ramas de rboles, etc. Cadahembra pone de 200 a 500 huevos; elperodo de incubacin es de 50 das a 17 C,y el desarrollo es directo debido al grancmulo de reservas del vitelo. A medida quemaduran, los huevos se retraen, se hacenms rugosos y pequeos y adquieren unacoloracin ms plida. Las larvas recineclosionadas, en laboratorio, tienen unalongitud de 8.4 + 0.6 mm (LDM) (Guerra &Castro, 1988).

    Con respecto a su estrategia reproductiva, esuna especie semlpara de mltiples desoves.Esto significa que solo tiene una poca depuesta al final de su ciclo de vida, tras la cualel individuo muere. Durante este perodo depuesta, se pueden producir varias tandas dedesove y el animal puede seguir creciendoentre estas puestas (Rocha, et al., 1996),pero no se vuelven a regenerar sus rganosreproductores.

    Se considera que la luna nueva y lastormentas son factores que influyen en lacaptura de esta especie.

    20

  • El control de la pesquera se llev a cabo en las

    embarcaciones dedicadas habitualmente a

    este oficio, inferiores a 2,5 TRB, contactadas

    por mediacin de la Cofrada de Pescadores de

    Redondela y de la Agrupacin de Productores

    Pedra da Oliveira de Vilaboa. Los

    muestreadores se someten al horario que

    marca cada armador. Se intenta, en la medida

    de lo posible, no repetir embarcaciones para

    observar el mximo nmero posible de modos

    de faenar, as como para no molestar

    repetidamente a los mismos pescadores en su

    trabajo. Durante el embarque se registran los

    pesos, tallas y contornos, as como el sexo,

    cuando es determinable, de las especies

    capturadas, el descarte o no de stas, las

    condiciones meteorolgicas, los tipos de

    fondos, tiempos de faena (calado, virado, etc.),

    las caractersticas de las artes (dimensiones,

    mallas, materiales, etc.), situacin (GPS) y

    profundidad. As mismo se entrevista a los

    armadores para conocer costumbres, usos y

    trminos locales. Todo ello se est integrando

    en una base de datos a fin de obtener

    informacin cruzada de todos los campos

    registrados y continuamente actualizada, tanto

    de esta pesquera como de cualquier otra de la

    bajura gallega. El mantenimiento de una redde muestreo continua permitir disponer deinformacin de primera mano para conocer la

    evolucin de esta pesquera.

    Los muestreos biolgicos hasta el momento

    nicamente se han realizado en el primer lance

    de la maana. A la vista de los resultados

    obtenidos, descritos mas adelante, los

    controles se realizarn tambin en el lance dela tarde.

    Paralelamente se han llevado a cabo diezembarques adicionales a la nasa de sepia conel fin de contrastar las capturas de cada arte. La identificacin de las especies se realiz conlas guas de Bauchot & Pras (1993) en peces,y con los manuales de Gonzlez Gurriarn &Mndez (1985) y Ramonell (1985) encrustceos y moluscos.

    2.1 Perodo de estudio

    El Plan experimental de 1999 se aprob demarzo a septiembre, realizndose unseguimiento intensivo con 53 salidas al mar. Enel ao 2000 se redujo en dos meses la pocade pesca autorizada, de marzo a julio; duranteeste perodo el seguimiento de la pesquera nofue tan intenso, mantenindose un control(monitoring) y reducindose el nmero deembarques a 18 salidas al mar desdeCesantes.

    2.2 Zona de estudio

    La zona de trabajo abarca la mayor parte de laensenada de San Simn, al fondo de la ra deVigo. La superficie total de la zona explotada enla que se calan este tipo de aparejos es deaproximadamente 9,4 km2 (940 ha). En suparte norte la flota solapa su rea de trabajocon las embarcaciones dedicadas a la pesca deanguila con nasa butrn (pesquera analizadaen el nmero anterior de esta misma serie).

    2 . M E T O D O L O G A

    21

  • 22

    Foto 4 - Alfndiga o escacho, Trigla lucerna. Se aprecia el embolsamiento delpao interior.

  • 3.1 Descripcin del arte

    Los trasmallos derivan su nombre del hecho

    de que estn formados por tres mallas o

    paos dispuestos paralelamente. Los dos

    exteriores son iguales, con mallas legales de

    400 mm y una altura de dos metros en

    posicin de trabajo. El armado en las relingas

    de estos paos exteriores es el que delimita

    las dimensiones del aparejo. El pao interior,

    de luz de malla ms reducida (legal = 70

    mm; fotos 1 y 2), es de dimensiones (alto y

    largo) mayores que los exteriores, de modo

    que queda holgado entre los dos exteriores.

    Los paos exteriores se arman directamente

    sobre las relingas (superior e inferior). El pao

    interior se sujeta a las relingas en los mismos

    puntos que los paos exteriores y mediante

    un cabo de trencilla, angola, con el que se

    enhebran varias mallas del pao interior. El

    tamao de las angolas es el parmetro que

    define el armado general del aparejo. El

    nmero de mallas por angola no suele pasar

    de seis, pues de lo contrario la malla interior

    quedara demasiado holgada (laxa) y elaparejo no trabajara correctamente. La

    distancia media entre angolas es de 23 cm.

    La relinga superior dispone de corchos o

    boyas cada tres o cuatro angolas, y la relinga

    inferior, de plomos, permitiendo al aparejo

    permanecer vertical y trabajar de forma

    efectiva al formar una barrera vertical

    interceptando el paso de las presas en el

    agua. El espaciado entre plomos es variado,

    dependiendo de las zonas de calado (fuerza

    de la corriente e influencia de las mareas,

    detritus en flotacin etc.) y del gusto o

    costumbre del pescador. Los aparejos o

    paos van unidos unos a otros formando una

    red ms o menos continua denominada

    cacea.

    El Plan experimental autoriz emplear seis

    caceas de dos paos cada una, equivalente a

    doce paos, cuando lo establecido (Decreto

    424/1993) para embarcaciones menores de

    2,5 TRB es de 10 paos. En embarcaciones

    con dos tripulantes este plan observaba la

    autorizacin de emplear 16 paos en total.

    As mismo, el plan permiti la utilizacin de

    una malla interna de 60 mm, inferior a la legal

    de 70 mm. La longitud de los paos oscila

    entre 42 y 50 m (segn el armado). Las

    cabeceras del aparejo llevan boyas plsticas

    con el nombre y folio de la embarcacin, y un

    peso o muerto que asienta el aparejo al

    fondo.

    En cada embarque se toman las medidas del

    arte y se registran las variaciones del armado

    que dependen del patrn de pesca y que

    afectan a la efectividad del aparejo.

    Los especmenes capturados quedan

    embolsados en el pao interior, despus de

    haber atravesado un pao exterior y haber

    empujado aquel a travs del pao exterior

    opuesto al de entrada (vase la fig. 4 y fotos

    3 y 4).

    Los trasmallos, por sus propias caractersticas,

    son artes poco selectivas en cuanto a

    diversidad de especies capturadas. Por tanto,

    la captura efectiva depende de las especies

    existentes en el rea de trabajo. Bsicamente

    3 . R E S U LT A D O S

    23

  • captura cualquier especie que deambule en

    el rea (fotos 3 a 7).

    Los planes de pesca de trasmallos aprobados

    y seguidos tienen como especie objetivo la

    sepia, xiba o choco (y en segundo trmino

    aquellas acompaantes que estn en poca

    de extraccin y superen la talla legal vigente).

    En este sentido, y dado que la sepia habita

    zonas limpias, no rocosas, de fondo arenoso

    principalmente, y que en ellas la diversidad

    de especies susceptibles de enmallar es

    escasa, los resultados que se presentan a

    continuacin han de contemplarse

    nicamente en este contexto. Es decir, que no

    pueden extrapolarse a reas de tipo rocoso

    con abundante poblacin de algas donde la

    diversidad especfica es muy superior y en las

    que solo ocasionalmente se captura sepia.

    Este es tambin el caso de los mios, redes

    en todo similares a los trasmallos en cuanto a

    su forma de enmallar las presas. Aunque

    difiere en sus mayores dimensiones en altura

    de pao y luz (tamao) de mallas, lo que

    realmente los diferencia de los trasmallos es

    su zona y jornada de trabajo: fondos mayores

    con roca y algas (cuberto) o mixto con

    arena y, por tanto, con gran diversidad de

    capturas.

    24

    MODO DE PESCA

    1

    2

    3

    El pez llega a la barrera formada por el aparejo. Atraviesa una malla laxa del pao exterior.

    Topa con el pao interior y lo empuja hacia el pao exterior

    Sigue empujando el pao interior y atraviesa el pao exterior opuesto, embolsndose.

    Pao interiorplegado

    Pao exterior

    Figura 4 - Modo de pesca de los trasmallos

  • 3.2 Faena de pesca

    La jornada se inicia al salir de puerto y se

    divide en dos faenas, la de la maana y la de

    la tarde, transportndose los aparejos a

    puerto al finalizar el segundo lance. La faena

    es, por tanto diurna, en su totalidad:

    Faena de la maana: los aparejos se

    calan sobre las siete de la maana. El

    largado se realiza a mano y dura de dos a

    tres minutos. La orientacin del largado

    vara con la intensidad de las mareas y las

    condiciones climticas. En mareas vivas el

    aparejo se larga paralelo a la costa y a

    favor de la corriente (NE-SW) para ofrecer

    la mnima resistencia y evitar la

    colmatacin de los paos por materiales

    flotantes, como algas, ramas y deshechos

    (batume o verdello). El alga ms

    abundante es la lechuga de mar (Ulva

    rigida), que incide en la prdida de

    verticalidad del aparejo con la

    consiguiente ineficacia del arte (foto 8).

    En mareas muertas esta orientacin es

    menos importante. Otros factores que

    afectan a la ubicacin de los aparejos son

    el viento (fuerza y direccin), la

    temperatura y la salinidad del agua, que

    limitan la distribucin de la especie. Los

    aparejos se viran entre las diez y las doce,

    con una media de permanencia en el

    25

    Foto 5- Salmonete enmallado.

  • agua de 4h 10 minutos. Se realiza a mano

    y tiene una duracin de doce a veinte

    minutos, dependiendo de la abundancia

    de capturas (fotos 8 y 9).

    Una vez desenmalladas las piezas a bordo

    (fotos 10 y 11), se identifican todos los

    individuos capturados por especie y se

    separan las sepias del resto de la captura. A

    continuacin se colocan en un capacho o se

    mantienen sumergidos en el mar en un saco

    de red colgado por la borda (salabardo), lo

    que mejora su precio en lonja al permanecer

    ms tiempo vivos. Del resto de la captura se

    separan las especies de inters comercial

    antes de proceder a su venta en la lonja. De

    los especmenes que forman parte del

    descarte (todas las especies comerciales que

    no alcanzan la talla legal de extraccin y las

    especies no comerciales) se registra, aparte

    de los parmetros citados anteriormente, si

    estn vivos o no en el momento de

    devolverlos al mar. Una vez limpio el aparejo,

    se vuelve a calar en el mar.

    Faena de la tarde: si la captura de lamaana ha sido buena, los aparejos se

    vuelven a calar en el mismo sitio o bien se

    prueban nuevos emplazamientos, que

    varan segn la poca del ao, por lo que

    puede haber aparejos dispersos por toda

    la ensenada. El virado del aparejo se

    realiza al caer la tarde, entre las 18 y las

    20 horas, y a tiempo para realizar la venta

    en la lonja. Se repite la misma operacin

    que en el lance matinal, pero esta vez los

    aparejos no se vuelven a largar al mar,sino que permanecen a bordo hasta el dasiguiente.

    En 2000 se han registrado tres faenas enlas que, por causas imprevistas, losaparejos permanecieron calados durantems de 24 horas, abarcando, por lo tanto,los lances de la maana, de la tarde ydurante toda la noche.

    Cada pescador utiliza 12 paos de 42 metrosdistribuidos normalmente en 6 caceas conuna media total de 504 metros de longitud.En el ao 2000, debido a que el Planexperimental autoriza una longitud mximade 600 metros en embarcaciones con unsolo tripulante (42 embarcaciones) y de 800metros en aquellas que lleven dos tripulantes(8 embarcaciones), la longitud total deaparejos autorizados es de 31,6 km en laensenada.

    En la figura 5 se representa la distribucin delos lances en la zona de estudio.

    26

  • 27

    48

    24424

    10 12 6 8 46

    4

    822 8 4 10 12 4 2

    4 2 2 2 4 8 12 16 412

    104222424

    2424622226

    8 10 6 2

    4 6 4 4

    44

    4

    44

    4

    6 8

    2

    6

    Ensenada de San Sim nIntensidad de pescaCuadr culas de 300 x 300 m

    Figura 5 - Carta de distribucin de los 58 muestreos, durante 1999, en la ensenada de San Simn. Cadacuadrcula representada cubre 300x300 metros. El nmero inscrito indica el nmero de paos largados en

    cada una de ellas.

  • 3.3 Especie objetivo: sepia

    3.3.1 RELACIN TALLA-PESO

    En la figura 6 se representa la relacin entre

    la longitud dorsal del manto (LDM) y el peso

    fresco de la sepia. Los datos de esta curva seobtienen a partir de 2.026 individuoscapturados a lo largo de todo el perodocontrolado; el coeficiente de correlacinresultante es r2 = 0,9023 y las ecuaciones deregresin potencial son (tabla I):

    Gracias a esta ecuacin de regresin, se

    puede hacer un calculo terico del peso que

    tendra una sepia conociendo su talla (LDM),

    o, por el contrario, estimar su talla a partir de

    un peso conocido. En la tabla II se da una

    relacin de tallas y pesos tericos medios.

    28

    Correlacin: Longitud dorsal manto / pesoSepia (Sepia officinalis) 1999-2000

    y = 0,4204 x 2,557

    2 R = 0,9023

    0

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    1.400

    1.600

    0 5 10 15 20 25 30LDM (cm)

    Peso (gr)

    N = 2.026

    Figura 6 - Correlacin entre la longitud dorsal del manto (LDM) y pesofresco total (P) de Sepia officinalis machos y hembras conjuntamente.

    Tabla I - Correlaciones peso talla de sepia encontrados donde P es el peso fresco expresado en gramos, yLDM es la longitud dorsal del manto o talla de la sepia expresado en centmetros.

    Tabla II - Relacin terica de los valores de talla (longitud dorsal del manto) y peso de sepia (Sepiaofficinalis) aplicable desde los 5 cm hasta los 30 cm.

    Todos los individuos P (g) = 0,4530* LDM2,5305 (cm)

    Machos P (g) = 0,4684* LDM2,4927 (cm)

    Hembras P (g) = 0,4163* LDM2,5693 (cm)

    LDM (cm) 5 6 7 8 9 10 11 13 15 17 19 20 25 30

    Peso (g) 27 42 62 87 117 152 193 294 420 576 761 866 1.516 2.395

  • En este estudio la talla mxima encontrada,

    tanto en machos como en hembras es de 24

    cm, ligeramente superior a la encontrada por

    Guerra & Castro (1988) en machos (20,5

    cm) y en hembras (23,5 cm).

    Excepcionalmente se captur una hembra

    con nasa de choco que alcanz los 27 cm y

    1,9 kg que no ha sido integrada en los

    clculos.

    3.3.2 DISTRIBUCIN POBLACIONAL

    En las figuras 7 y 8 se representan las

    distribuciones poblacionales de Sepia

    officinalis en 1999 (marzo-septiembre) y en

    el 2000 (marzo-julio) en la ensenada de San

    Simn.

    Al comparar las distribuciones poblacionales

    de ambos aos, se observa que las tallas

    modales de los individuos que entran en la

    ensenada, a principio de la campaa en

    marzo de 2000, fueron 16 y 20 cm, mientras

    que en 1999 se encontraron en 12 y 21 cm.

    Esta diferencia se mantiene hasta mayo en

    ambos aos, mes a partir del cual se igualan

    las tallas modales y se mantienen ya a lo largo

    de toda la campaa. Se aprecia una

    29

    6 7,9 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    %

    LDM (cm)

    Distribucin poblacional de Sepia officinalisTrasmallo malla 60 mm (1999)

    Marzo %Abril %Mayo %Junio %Julio %Agosto %Septiembre %

    Figura 7 - Distribucin poblacional de Sepia officinalis capturadacon trasmallos (malla interna de 60 mm) en la ensenada de SanSimn (Marzo-Septiembre 1999).

  • 30

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    %

    26 28 30LDM (cm)

    18 20 22 24

    12 14 16

    6 7,9 10

    Distribucin poblacional de Sepia officinalisTrasmallo malla 60 mm (2000)

    Marzo %Abril %Mayo %Junio %Julio %

    Figura 8 - Distribucin poblacional de Sepia officinalis capturada contrasmallos (malla interna de 60 mm) en la ensenada de San Simn(marzo-julio 2000)

    Distribucin poblacional de Sepia officinalisNasa de choco (1999)

    20

    30

    40

    50

    0

    10

    %

    6 7,9 10 12 14 16

    LDM (cm)18 20 22

    28 3024 26

    % Marzo% Abril% Mayo% Julio

    Figura. 9 - Distribucin poblacional de Sepia officinalis en la ensenadade San Simn capturada con nasa de sepia (marzo-julio 1999)

  • disminucin progresiva de la talla media decaptura entre los sucesivos meses ya quepasa de 12,6 0,7cm (IC95%) en marzo a9,1 0,2 en septiembre (1999) y de13,9 1,0en marzo a 9,6 0,3 en julio (2000).

    Las misma tendencia se observa en losmuestreos realizados con nasa de sepia(figura 9) lo que indica que, en su migracinhacia el interior de las ras, los individuosmayores entran al principio del ao y que apartir de mayo prcticamente no penetran enla ensenada individuos reproductores.Al comparar estos resultados con losobtenidos por Paz & Fernndez Cordeiro(1997) en esta misma ensenada, se confirmala tendencia decreciente de la talla media a lo

    largo del ao y que esta es similar a la de1999, aunque estos autores utilizaron una luzde malla inferior (50-55 cm) a la de esteestudio (60 cm).

    En Galicia la legislacin existente sobre laregulacin de esta pesquera establece la tallamnima de explotacin de Sepia officinalis en8 cm de longitud dorsal del manto (LDM)(Orden del 15 de noviembre de 1992). EnPortugal la legislacin es ms restrictiva y fijala talla mnima de captura en 10 cm (LDM)en aguas interiores y 15 cm (LDM) en la raFormosa; ambas tallas se ajustan ms a unaexplotacin recomendable del recurso, comose ha dicho anteriormente (vase ciclobiolgico).

    31

    Foto 6- Rodaballo, Scophthalmus maximus.

  • En la tabla III se presenta la talla (LDM

    IC95%) y el peso medio de las sepias

    capturadas en la ensenada durante el estudio.

    Se diferencia entre el nmero y el porcentaje

    de individuos de talla inferior a 8 cm (talla

    legal de extraccin en Galicia) y a 10 cm (talla

    legal de extraccin en Portugal). Se observa

    que en los dos planes experimentales el

    porcentaje de individuos inferior a 8 cm es

    bajo y muy similar, 3,7% (1999) y 3,4%

    (2000). Durante los meses de verano se

    captur (1999) el mayor porcentaje de

    inmaduros. Pazo & Fernndez Cordeiro

    (1997), trabajando con una malla de 50-55

    cm, encuentran mayor porcentaje de

    individuos de talla inferior a la legal (7-16%).

    La talla mnima de entrada en la pesquera

    se ha encontrado en 6,5 cm (52 gr.).

    El porcentaje de individuos de menos de 10

    cm es elevado a partir de mayo (50%),

    llegando al 76% en septiembre (1999) esta

    misma tendencia se repite al ao siguiente

    (2000), registrndose que el 63,5% de las

    sepias capturadas en julio son de talla inferior

    a 10 cm. Parte de las capturas consiste en

    individuos nacidos en el mismo ao.

    32

    Foto 7- Virado del aparejo halando de ambas relingas. Mujol enmallado.

  • Dado que se contina controlando la

    pesquera de anguila con nasa butrn en la

    parte ms interior de la ensenada (Cofrada de

    Arcade), se ha podido constatar la presencia

    de choco de talla ms reducida de 6,5 cm de

    manto en la zona, lo que implica que los

    trasmallos utilizados actualmente y hasta la

    fecha no actan sobre la sepia con talla

    inferior a 7 cm (anecdticamente 6,5 cm).

    La sepia de tamao pequeo se cotiza a

    precios ms altos que las de gran tamao, lo

    que favorece la tentacin de no devolver al

    mar las de tallas inferiores a la legal y a su

    venta por canales laterales, dado que su venta

    en lonja no puede realizarse.

    33

    LDM Peso N < 8 N % < 8 N < 10 N % < 10 N total

    (cm) (gr) cm cm cm cm

    Marzo-99 12,6 0,7 317,8 0 0,0% 11 14,7% 75

    Abril-99 11,7 0,4 261,9 3 1,6% 50 26,9% 186

    Mayo-99 10,3 0,2 219,4 19 3,8% 250 50,0% 499

    Junio-99 10,4 0,2 182,5 8 1,5% 259 48,3% 536

    Julio-99 9,6 0,2 147,1 13 4,7% 183 66,5% 275

    Agosto-99 9,3 0,2 146,7 10 5,4% 137 74,4% 184

    Septiembre-99 9,1 0,2 132,1 22 8,8% 189 75,9% 249

    Medias 3,7% 53,8%

    Totales 1.408 75 1.079 2.004

    Marzo-00 13,9 1 398,2 0 0,0% 3 7,7% 39

    Abril-00 14,4 1 473,8 2 3,6% 7 12,7% 55

    Mayo-00 11,9 0,5 236,9 4 5,7% 30 42,9% 70

    Junio-00 10,3 0,4 169,3 5 3,2% 83 53,2% 156

    Julio-00 9,6 0,3 132,2 4 3,5% 73 63,5% 115

    Medias 3,4% 45,0%

    Totales 1.410 15 196 435

    Tabla III: Se muestran, distribuidos por meses: la talla (LDM IC95%) el peso medio de sepia en losmuestreos realizados en la ensenada de San Simn, el nmero de individuos menores de 8 cm o de 10cm y sus porcentajes respecto del total.

  • 3.3.3 PROPORCIN DE SEXOS (Sex:Ratio)En los dos planes experimentales (ciclos) seregistra mayor proporcin de machos que dehembras, excepto en septiembre de 1999cuando las hembras llegan a representan el84% de la captura (figura 10). Este resultadono se ha podido confirmar en 2000 debido ala reduccin del Plan experimental durantelos meses de verano.

    La presencia de individuos de sexo nodiferenciado en mayo y julio de 1999 es debidaa su corta talla y al hecho de no haber alcanzadola madurez sexual, por lo que no resulta factiblediscriminar su sexo externamente.

    En la figura 10 se representa la proporcin demachos y hembras capturados a lo largo delos controles realizados durante los dosplanes experimentales (en total la relacinhembras:machos observada fue de 1:1,1).

    3.3.4 SELECTIVIDAD: INFLUENCIA DEL TAMAO DEMALLA

    Como ya se apunta ms arriba, el tamao demalla estirada del pao interior del trasmallopara el Plan experimental de trasmallos, deRedondela, para embarcaciones menores de2,5 TRB de la Cofrada de Redondela, se fijaen 60 mm, y la de los exteriores, en 300 mm.Con los datos del seguimiento se pudocomprobar que con malla de 60 mm secapturan pocos individuos con talla inferior ala legal (8 cm LDM, 3,7% en 1999 y 3,2%en 2000). Por lo tanto, esta malla resultaadecuada (y muy ajustada) para capturarsepia de talla legal.

    De las observaciones conseguidas de los

    muestreos se obtiene la figura 11, que

    relaciona la longitud y el contorno de la sepia

    de manera que se pueda cotejar con la luz de

    malla empleada demostrando la selectividad

    terica para una malla de 60 mm y de 70

    34

    Proporcin de sexos de SEPIA, Sepia officinalisEnsenada San Simn

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    e f m a m j j a s o n d e f m a m j j1999 - 2000

    %

    Machos

    IndeterminadosHembras

    Figura. 10 - Relacin de sexos en la poblacin de Sepia officinalis.

  • mm. Se puede deducir que con una malla de

    70 mm se retendrn sepias con una talla de

    9,6 cm, aproximadamente, frente a la usada

    en el plan, que, con 60 mm, retiene las de 8

    cm.

    La malla de 60 mm, medida entre nudos

    opuestos, se corresponde con un permetro

    de 120 mm que permite, tericamente, pasar

    a su travs a los individuos de menos de 120

    mm de contorno de cuerpo que, como se ha

    visto (fig. 11), se corresponde con 8 cm de

    LDM. En esta especie, dado que no tiene

    apndices rgidos que puedan quedar

    enganchados en la red, los valores tericos

    coinciden con los observados.

    En la tabla IV se presentan los datos

    biomtricos de los individuos retenidos con

    malla de 60 mm que son menores de 8 cm

    y los retenidos con malla de 70 mm que son

    menores de 9,6 cm. En los planes

    experimentales de 1999 y de 2000 solo el

    3,7% (2.004 individuos) y el 3,2% (435

    individuos) de los ejemplares capturados

    35

    LDM vs. contorno mximo SEPIA Sepia officinalis

    CONT= 1,3126 x LDM + 1,44912

    R = 0,7967

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    0 5 10 15 20 25 30LDM (cm)

    Cont

    orno

    (cm) N = 1.665

    ChocoMalla 70 mmMalla 60 mm

    Figura. 11 - Relacin alomtrica de la longitud dorsal del manto (LDM) yel contorno de Sepia officinalis. Selectividad del arte a una luz de mallade 60 y de 70 cm.

    Muestreos-99 LDM (cm) Peso Medio gr N N % Peso gr Peso%

    Choco < 8 cm 7,3 82,1 75 3,7 6.158,3 1,7

    Choco < 9,6 cm 8,7 110,6 1.079 53,8 119.319,5 33

    Muestreos-00

    Choco < 8 cm 7,3 69,1 16 3,2 1.105 0,9

    Choco < 9,6 cm 8,6 94,7 205 45,0 19.419,1 16,3

    Tabla IV: Datos biomtricos de Sepia officinalis de longitud dorsal del manto (LDM) inferior a 8 y 9,6 cm.

  • fueron inferiores a 8 cm. Caso de emplearsemalla de 70 mm, solamente se capturaranindividuos de mas de 9,6 cm. Esto permitiracrecer al 50% (45-54%) de los ejemplares

    de la poblacin ya que seran capturados soloal llegar a los 9,6 cm (139 gr), lo que a suvez, supondra un incremento en la capturatotal en peso de aproximadamente un 8%.

    36

    Foto 8- Virado del aparejo con abundantes algas, especialmente lechuga de mar, Ulva sp.

  • 37

    3.4 Rendimiento de la pesquera

    3.4.1 DECLARACIONES EN LONJA

    Los planes experimentales estipulan que los

    armadores de las embarcaciones adscritas a

    l deben presentar mensualmente

    declaraciones de ventas en lonja. Segn stas

    entre la Cofrada de Redondela y la

    Agrupacin de Productores de Vilaboa, desde

    el mes de marzo hasta septiembre de 1999,

    se han extrado un total de 36,7 Tm de Sepia

    con trasmallos (fig. 12), en un total de 47

    embarcaciones (89% de las embarcaciones

    acogidas al Plan experimental), mientras que

    de marzo a julio del ao 2000 se extrajeron

    28,6 Tm en un total de 55 embarcaciones

    (100% de los Permex acogidos al Plan

    experimental). Las ventas se realizaron

    principalmente en la propia lonja de Cesantes

    o, de forma alternativa, en la de Vigo.

    Se aprecia que la actividad comienza una vez

    finalizada la poca de marisqueo,

    incrementndose el esfuerzo, das trabajados

    (figura 13), con un mximo en mayo. Los

    datos de marzo y abril de1999 se muestran

    agrupados, dado que las declaraciones se

    presentaron no desagregadas. En agosto y

    septiembre de 1999 la actividad fue mnima,

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    E F M A M+A My J Jl Ag S O N D

    kg

    Declaraciones en lonja, captura de Sepia Ensenada San Simn

    19992000

    Figura 12 - Declaraciones de ventas de Sepia (Kg.) en lonja de la cofradade Redondela y de la agrupacin de productores de Vilaboa en los aos1999 y 2000.

  • 38

    Foto 9- Sepias capturadas, a bordo entre abundantes algas.

    N das trabajados en Plan experimental de trasmallosRedondela 1999-2000

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    E F M A M + A My J Jl Ag S O N D

    N das

    19992000

    Figura 13 - Das trabajados por las embarcaciones participantes en el Planexperimental, de acuerdo con las declaraciones de venta.

  • trabajando a los trasmallos un reducidonmero de embarcaciones.La clusula condicionante de seguimientobiolgico de los planes claramente favorecela declaracin de capturas; ya que solo lasembarcaciones en Redondela adscritas alplan han declarado 32,6 Tm en 1999 y 28,4Tm en 2000, frente a las 12 Tm declaradasen 1998 cuando no se realiz Planexperimental. Las ventas en la lonja deRedondela representan entre el 78% y el83% de las declaraciones totales. Otrospuntos de venta son los de Vigo, Meira,Moaa y Vilaboa.Como datos sobresalientes, puedendestacarse los siguientes:El total de jornadas trabajadas fue superior en1999 (2.786 das) al 2000 (2.261 das).Nmero de medio de das trabajados porembarcacin y mes: 13,3 (1999) y 10,6(2000).

    Captura mensual por embarcacin: 176,8 kg

    (1999) y 133,5 kg (2000).

    La jornada, compuesta por dos lances,

    report en promedio 13,3 kg (1999) y 12,6

    kg (2000) a cada embarcacin.

    En 2000, cuando las embarcaciones con dos

    tripulantes estaban autorizadas a calar un

    33,3% ms de aparejo, obtuvieron un 23,1%

    ms de capturas, con un rendimiento medio,

    a lo largo de la campaa de 14,9 kg de sepia

    por jornada, frente a las embarcaciones con

    un tripulante, que obtuvieron 12,1 kg por da

    trabajado.

    3.4.2 MUESTREO: RENDIMIENTO DE LA ESPECIEOBJETIVO

    En 1999 se han examinado un total de

    28.518 metros de aparejo (25.872 m en

    Redondela y 2.646 m en Vilaboa), con unas

    39

    Rendimiento de Sepia officinalis en kg por lanceEnsenada de San Simn

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    1999 - 2000

    kg

    19992000

    Figura 14 - Rendimiento de sepia (Kg. por embarcacin y lance) en la ensenadade San Simn. Planes experimentales de 1999 y del 2000.

  • 40

    Foto 10- Captura del da alineada junto a la regala.

  • capturas totales de 362 kg (325,5 kg en

    Redondela y 36,7 kg en Vilaboa), con un total

    de 58 muestreos. En el monitoring del ao

    2000 se revisaron 10.164 m de aparejo, con

    una captura total de 99,7 kg en 18

    muestreos. Todos los embarques se

    realizaron en el lance de la maana.

    Se obtienen rendimientos de sepia similares

    en ambos planes experimentales (1999 y

    2000), con valores ligeramente inferiores el

    ltimo ao (fig.14), resultando un promedio

    de 6,1 kg de sepia comercial por

    embarcacin y lance en 1999 y 5,5 kg en

    2000.

    3.4.3 COMPOSICIN DE LA CAPTURA: DIVERSIDAD

    Las capturas de esta pesquera indican que la

    selectividad interespecfica del trasmallo

    utilizado en el rea es elevada. En promedio

    se alcanzan niveles del 73% de sepia en

    nmero y 69% en biomasa respecto al total

    de la captura en 1999 (figuras 15 y 16).

    Al separar la captura por grupos taxonmicos,

    los peces representan el 20-26% en nmero

    y el 25-32% en peso, mientras que los

    crustceos solo representan el 1% en

    nmero de la captura durante el ao 1999.

    En el 2000 estos valores decrecen, llegando

    los crustceos a desaparecer, prcticamente

    (fig. 15 y 16).

    Estos niveles son ms elevados al principio de

    la campaa (marzo), con valores prximos al

    90%, tanto en nmero como en peso. Sin

    embargo a medida que avanza la temporada,

    estos valores disminuyen hasta alcanzar, en

    41

    Captura total con trasmallo Ensenada de San Simn

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1999 2000

    % N

    PecesCrustceosSepia

    Figura 15 - Captura total con trasmallos en ensenada de San Simn en nmerode especmenes y por grupos, en ambas campaas experimentales (1999-2000).

  • 42

    Captura total con trasmallo Ensenada de San Simn

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1999 2000

    % P

    PecesCrustceosSepia

    Figura 16 - Captura total con trasmallos en ensenada de San Simn en peso deespecmenes y por grupos, en ambas campaas experimentales (1999-2000).

    Captura total con trasmalloEnsenada de San Simn

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    E F M A My J Jl Ag S O N D E F M A My J Jl Ag S O N D

    1999 - 2000

    % N

    SepiaComercialesDescarte

    Figura 17 - Porcentaje en nmero de la captura total con trasmallo, se diferenciala especie objetivo (Sepia officinalis) del resto de las especies comerciales ydel descarte.

  • agosto y septiembre, niveles entre el 41 y

    55% en nmero y del 34% en biomasa. Esta

    circunstancia es debida a dos factores:

    entrada de otras especies, principalmente

    pisccolas (figuras 17 y 18), en la ensenada, y

    abundancia de individuos de sepia de

    tamao reducido (figuras 7 y 8).

    En 2000 el Plan experimental termin en

    julio, evitando la pesca durante los meses de

    agosto y setiembre. Ello contribuy a que la

    proporcin de sepia capturada en toda la

    campaa aumentara tanto en nmero como

    en peso respecto de la captura total, con un

    promedio de 80% en nmero y 75% en

    biomasa. Es decir, que las especies

    acompaantes donde se incluyen las

    comerciales y el descarte (no comerciales y

    comerciales que no alcanzan la talla legal deextraccin) solo representan el 27% ennmero y el 31% en peso (1999), y el 20%en nmero y el 25% en biomasa en el 2000

    Estos datos son similares a los registrados porPaz & Fernndez Cordeiro (1997), cuyoporcentaje de sepia flucta entre un 49-81%del total de la captura.

    La escasez de especies diferentes a lasepia durante los cuatro primeros mesesde ambas campaas favorece ladisminucin de los descartes y de la pescaaccidental de otras especies. En estosmeses la sepia representa entre el 80 y 90%de especmenes pescados y ms del 90% delas capturas en peso (figuras 17 y 18).

    43

    Captura total con trasmallo Ensenada San Simn

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    E F Mr Ab My Jn Jl Ag S O N D E F Mr Ab My Jn Jl Ag S O N D1999 - 2000

    % P

    SepiaComercialesDescarte

    Figura 18 - Porcentaje en peso de la captura total con trasmallo, se diferenciala especie objetivo (Sepia officinalis) del resto de las especies comerciales ydel descarte.

  • 44

    Foto 11- Sepia mostrando distintas libreas.

    Se deduce que la diversidad de especies enel entorno trabajado es baja de marzo a junio,ya que el arte en s es poco selectiva, comolo demuestra que captura un amplio abanicode especies de julio a setiembre.

    En la tabla V se da una relacin de todas lasespecies capturadas en las dos campaas,comerciales y no comerciales, que aparecenen la pesquera, as como los porcentajes querepresentan cada una de ellas en nmero yen peso sobre el total de la captura.

    En el verano, y especialmente en agosto yseptiembre, las especies comercialesacompaantes alcanzan cierta entidad; lasespecies principales son el salmonete de rocao barbo (Mullus surmuletus), que representael 4,1% en nmero y el 4,4% en biomasa; ellenguado y aceda (Solea vulgaris, S. lascaris,S. solea, S. senegalensis), el 2,8% ennmero y el 3,9% en biomasa (S. vulgaris2,4% en nmero y 3,6% en peso); la robalizao lubina (Dicentrarchus labrax), el 1,7% ennmero y el 2,4% en biomasa; los sargos(Diplodus vulgaris, D. sargus, D. punctatus),que representan el 4,3% en nmero y el

  • 45

    Nombre cientfico Nombre comn 1999 2000% N % P % N % P

    PECESAnguilla anguilla (Linnaeus, 1758) Anguila 0 0 0,2 0,5Aspitrigla cuculus (Linnaeus, 1758) Cuco 0 0 0,2 0,1Atherina presbyter (Cuvier, 1829) Pen 0 0 0,2 0,03Belone belone (Linnaeus, 1758) Aguja 0,8 2,5 4,4 10,5Boops boops (Linnaeus, 1758) Boga 0,07 0,02 0,6 0,4Ctenolabrus exoletus (Linnaeus, 1758) Tabernero 0,04 0,003 0 0Chelon labrosus (Risso,1826) Mujel, Corcn 0,1 0,1 0,4 0,3Dicentrarchus labrax (Linnaeus, 1758) Robaliza, Lubina 1,7 2,4 1,7 2,5Diplodus puntazzo (Gmelin, 1789) Sargo picudo 0,07 0,04 0 0Diplodus sargus (Linnaeus, 1758) Sargo 0,2 0,05 0,4 0,1Diplodus sp 0,04 0,01 0 0Diplodus vulgaris (E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1817) Chaparela 4,8 2,4 0 0Gobius sp 0,1 0,02 0 0Engraulis encrasicolus (Linnaeus, 1758) Boquern, Anchoa 0 0 0,2 0,02Eutrigla gurnardus (Linnaeus, 1758) 0 0 0,2 0,10Labrus bergylta (Ascanius, 1767) Maragota, Pinto 0,1 0,02 0 0Labrus sp 0,2 0,07 0 0Lithognathus mormyrus (Linnaeus, 1758) Herrera 0,07 0,01 0,2 0,1Liza aurata (Risso, 1810) Mujel, Galupe 0,04 0,07 2,9 3,2Mugil sp Mujel 0,5 1,2 0,4 0,6Mugil cephalus (Linnaeus, 1758) Muxo 0,6 1,3 0 0Mullus barbatus (Linnaeus, 1758) Salmonete de fango 0,2 0,2 0,4 0,2Mullus surmuletus (Linnaeus, 1758) Salmonete de piedra 4,1 4,4 1,5 0,9Myliobatis aquila (Linnaeus, 1758) guila marina 0,4 4,7 0,2 0,8Pagellus acarne (Risso, 1826) Pancho picudo 0,07 0,02 0 0Pagellus erythrinus (Linnaeus, 1758) Pagel 0,04 0,02 0 0Pagellus sp Pancho 0,07 0,04 0 0Platichtys flesus (Linnaeus, 1758) Solla, Platija 0,4 0,8 0,9 1,6Pleuronectes platessa (Linnaeus, 1758) Solla, Platija 0,3 0,5 0,2 0,2Raja sp Raya 0,2 0,03 0 0Salmo trutta trutta (Linnaeus, 1758) Trucha 0,04 0,04 0 0Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) Sardina 0,1 0,05 0 0Sarpa salpa (Linnaeus, 1758) Salpa 0,04 0,02 0 0Scomber scombrus (Linnaeus, 1758) Caballa 0,2 0,02 0 0Scophthalmus rhombus (Linnaeus,1758) Rombo 0,1 0,3 0 0Solea lascaris (Risso, 1810) Lenguado 0,2 0,2 0 0Solea vulgaris (Quensel, 1806) Lenguado 2,4 3,6 2,0 1,0Solea sp 0,2 0,3 0 0Sparus aurata (Linnaeus, 1758) Dorada 0,6 0,4 0,4 0,9

    Tabla V: Porcentaje en nmero (% N) y en peso (% P) de todas las especies capturadas en la pesqueradel choco (Sepia officinalis).

  • 2,3% en peso (Diplodus vulgaris 4,8% ennmero y 2,4% en biomasa); la faneca(Trisopterus luscus), el 1,5% en nmero y el0,2% en biomasa; el rubio (Trigla lucerna), el1,5% en nmero y el 1,1% en biomasa; losmjeles (Mugil sp, M. cephalus, Liza aurata,Chelon labrosus), el 1,2% en nmero y el2,6% en biomasa; y la aguja (Belone belone),que representa 0,8% en nmero y el 2,5 enpeso de la captura en el ao 1999 (figuras 19y 20).

    En la campaa del 2000 decrece elporcentaje de las especies acompaantes; elsalmonete de roca pasa a representar el 1,5(% N) y 0,9 (% P); el lenguado, el 2 (% N) yel 1 (% P); la lubina, el 1,7 (% N) y 2,5 (% P).Otras especies como los mjeles aumentansu presencia a 3,3 (% N) y 3,7 (% P), y laaguja, a 4,4 (% N) y 10,5 (% P), (fig.19 y20).

    46

    Spondyliosoma cantharus (Linnaeus, 1758) Chopa 0,8 0,5 1,1 0,5Syngnathus acus (Linnaeus, 1758) Aguja 0,04 0,001 0,2 0,02Symphodus bailloni (Valenciennes, 1839) Viejo, Porredana 0,6 0,3 0,6 0,06Symphodus cinereus (Bonnaterre, 1788) Viejo, Porredana 0,4 0,04 0,7 0,06Symphodus melops (Linnaeus, 1758) Viejo, Porredana 0,7 0,3 0 0Symphodus sp Viejo 0,1 0,03 0 0Torpedo marmorata (Linnaeus, 1758) Torpedo, Tembladera 1,0 3,5 0 0Trigla lucerna (Linnaeus, 1758) Rubio 1,5 1,1 0,7 0,7Trisopterus luscus (Linnaeus, 1758) Faneca 1,5 0,2 0 0Zeugopterus punctatus (Bloch, 1787) Tapa 0,04 0,004 0 0MOLUSCOSLoligo vulgaris (Lamarck, 1798) Calamar 0,10 0,05 0 0Ocenebra erinacea (Linnaeus, 1758) 0,04 0,0002 0 0Pecten maximus (Linnaeus, 1758) Vieira 0,04 0,06 0 0Sepia officinalis (Linnaeus, 1758) Sepia 73,0 68,0 79,5 74,9CRUSTACEOSAtelecyclus rotundatus (Olivi, 1792) Cangrejo 0,07 0,02 0 0Atelecyclus sp 0,7 0,08 0 0Carcinus maenas (Linnaeus, 1758) Cangrejo verde 0,1 0,01 0 0Liocarcinus corrugatus (Pennant, 1777) Cangrejo 0,04 0,001 0 0Liocarcinus puber (Linnaeus, 1767) Ncora 0,2 0,05 0 0Liocarcinus sp 0,04 0,001 0 0Maja squinado (Herbst, 1788) Centolla 0,1 0,2 0 0

    Nombre cientfico Nombre comn 1999 2000% N % P % N % P

    PECES

  • 47

    Composicin de captura con trasmallo Ensenada de San Simn 1999-2000

    % P

    Sym

    phod

    us s

    p Sole

    a vu

    lgar

    is

    Mul

    lus

    surm

    ulet

    us

    Mug

    ilidae

    Mug

    il cep

    halu

    s

    Dipl

    odus

    vul

    garis

    Dice

    ntra

    rchu

    s la

    brax

    Belo

    ne b

    elon

    e

    Atel

    ecyc

    lus

    sp

    Spon

    dylio

    som

    a ca

    ntha

    rus

    Spar

    us a

    urat

    a

    Plat

    ichty

    s fle

    sus

    Liza

    aur

    ata

    Boop

    s bo

    ops

    Triso

    pter

    us lu

    scus

    Torp

    edo

    mar

    mor

    ata

    Otro

    s

    Trig

    la lu

    cern

    a

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    1219992000S

    epia

    offi

    cinal

    is

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80% P

    Composicin de captura con trasmalloEnsenada de San Simn 1999-2000

    % N

    Sepi

    a of

    ficin

    alis

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80% N

    Otro

    s

    Sym

    phod

    us s

    p

    Sole

    a vu

    lgar

    is

    Mul

    lus

    surm

    ulet

    us

    Mug

    il sp

    Mug

    il cep

    halu

    s

    Dipl

    odus

    vul

    garis

    Dice

    ntra

    rchu

    s la

    brax

    Belo

    ne b

    elon

    e

    Atel

    ecyc

    lus

    sp

    Spon

    dylio

    som

    a ca

    ntha

    rus

    Spar

    us a

    urat

    a

    Plat

    ichty

    s fle

    sus

    Liza

    aur

    ata

    Boop

    s bo

    ops

    Triso

    pter

    us lu

    scus

    Torp

    edo

    mar

    mor

    ata

    Trig

    la lu

    cern

    a

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    619992000

    Figura 20 - Porcentajes en peso (% P) de sepia (Sepia officinalis) y de las principales especiescomerciales capturadas en esta pesquera: salmonete (Mullus surmuletus), lenguado (Solea vulgaris),lubina (Dicentrarchus labrax), mujeles (Mugil sp), aguja (Belone belone), sargo (Diplodus vulgaris),faneca (Trisopterus luscus) y resto de especies acompaantes.

    Figura 19 - Porcentajes en nmero (% N) de sepia (Sepia officinalis) y de las principales especiescomerciales capturadas en esta pesquera: salmonete (Mullus surmuletus), lenguado (Solea vulgaris),lubina (Dicentrarchus labrax), mujeles (Mugil sp), aguja (Belone belone), sargo (Diplodus vulgaris),faneca (Trisopterus luscus) y resto de especies acompaantes.

  • 3.5 Nasa de choco

    En la ensenada de San Simn se utiliza, por

    parte de un pequeo colectivo de

    pescadores, otro arte para la captura de sepia:

    la nasa de choco (foto 12).

    Estas nasas son estructuras hemicilindricas,

    de madera de eucalipto que van lastradas con

    piedras y unidas a una lnea madre mediante

    rabizas y en nmero variable. Son de gran

    tamao, 80-95 cm de longitud por 70 cm de

    ancho y 42-45 cm de altura. Solo presentan

    un embudo de entrada de 10-12 cm de

    dimetro (foto 13). El conjunto pesa entre 12

    y 15 kg. El pao de red que envuelve la nasa

    es de 60 a 70 mm de luz (malla estirada).

    Es un arte sumamente selectivo, debido a su

    forma de trabajo, basada en la disposicin de

    ramas de rbol (principalmente de pino,

    ramos) dentro de las nasas, que incitan a las

    hembras a entrar en la trampa para colgar sus

    puestas en ellas (fotos 13 y 14). Tambin

    entran machos que siguen a las hembras

    para fecundar los huevos.

    48

    Foto 12- Extrayendo una sepia de una nasa de choco.

  • A diferencia del trasmallo, la faena se

    compone de un solo lance diario de 24 horas.

    Cada cacea est formada por un pequeo

    nmero de nasas, de 8 a 18, debido al gran

    tamao de estas y al reducido espacio que

    hay en las embarcaciones. Las caceas no se

    acumulan en la embarcacin, sino que cada

    nasa, una vez virada e inspeccionada, es

    devuelta al mar. La maniobra de largado

    apenas dura unos minutos, mientras que el

    virado puede tardar entre 6 y 19 minutos. El

    emplazamiento de las nasas suele ser ms

    cercano a la costa que el de los trasmallos, y

    solo cambia, aproximadamente, cada mes

    cuando se limpian las nasas, momento en el

    que se dejan las ramas con las puestas en el

    mar. La altura de las nasas depende de su

    emplazamiento, son ms altas las que estn

    ms alejadas de la orilla, ofreciendo as mayor

    resistencia a las corrientes. Trabajan entre 3 y

    9 m de profundidad, en fondos de arena y

    fango.

    En los dos aos de seguimiento se revisaron

    un total de 986 nasas (854 en 1999 y 132

    en 2000), con una captura total de 98 kg

    (345 chocos), de los que el 2,8% no

    alcanzan los 8 cm. Las sepias capturadas son

    de talla superior a las pescadas mediante

    trasmallos, y existe la misma tendencia

    decreciente en la talla media (fig. 9) a lo largo

    de la campaa, observada en los trasmallos,

    pasando de 15,0 1,2 cm en marzo, abril

    13,7 0,8 cm y mayo 12,6 0,5 cm, a

    10,6 0,6 cm en julio (1999). Los mayores

    rendimientos se encontraron en primavera,

    entre 14 y 17 kg de sepia por cada cien nasas

    levantadas al da; este rendimiento disminuye

    durante el verano a 2-4 kg de sepia por da

    (fig. 21). El rendimiento medio encontrado

    49

    Nasas de choco (Sepia officinalis)kg sepia / 100 nasas

    0

    5

    10

    15

    20

    E F Mr Ab My Jn Jl Ag S O N D E F Mr Ab My Jl Ag S O N D

    1999 - 2000

    kg

    Figura 21 - Captura por unidad de esfuerzo (C.P.U.E) calculada comokilogramos de sepia retenidos por 100 nasas y da. Ensenada de San Simn1999-2000.

  • con este arte es 11 kg de sepia/da, que se

    encuentra por debajo del rendimiento medio

    obtenido con el trasmallo (13,5 Kg de

    sepia/da en 1999 y 12,6 kg de sepia/da).

    Es un arte ms selectivo que el tasmallo, yaque el choco representa un 94% en nmero

    y 92% en biomasa, mientras que el resto de

    las especies accidentales solo suponen el 6%

    en nmero y 8% en peso (fig. 22). Es de

    destacar que en varios muestreos la captura

    de sepia ha representado el 100% de las

    capturas. La tendencia en cuanto a lascapturas accidentales es la misma que laobservada con los trasmallos, ya queaumentan a medida que se entra en elverano, debido tanto a las bajas capturas desepia como a la entrada de especies debiomasa importante (bsicamente lubina,Dicentrarchus labrax).

    La proporcin de sexos observada fue similara la registrada con trasmallos, con unarelacin hembras : machos de 1:0,9).

    50

    Captura total con nasa de chocoEnsenada de San Simn

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov

    1999 - 2000

    % P

    SepiaComercialesDescarte

    Figura 22 - Porcentaje en peso de la captura total con nasa de choco, sediferencia la especie objetivo (Sepia officinalis) del resto de las especiescomerciales y del descarte.

  • 51

    Foto 13- Embudo y malla de nasa de choco. En segundo trmino se aprecia la rama de pino(ramo) con un racimo de huevos de sepia.

    Foto 14- Ramo con puesta de sepia dentro de la nasa de choco.

  • Bauchot, M. L. & Pras, A. 1993. Gua de los peces de mar de Espaa y de Europa. Ediciones Omega,S. A. Barcelona 432 pp.

    Castro, B. G. & Guerra, A. 1989. Feeding pattern of Sepia officinalis (Cephalopoda: Sepioidea) in the riade Vigo (NW Spain). J. Mar. Biol. Ass. U.K., 69: 545-553.

    Castro, B. G. & Guerra, A. 1990. The diet of Sepia officinalis (Linnaeus, 1758) and Sepia elegans(DOrbigny, 1835) (Cephalopoda: Sepioidea) from the ra de Vigo (NW Spain). Sci. Mar., 54(4): 375-

    388.

    Gonzlez Gurriarn, E. & Mndez, M. 1986. Crustceos decpodos das costas de Galicia. I. Brachyura.Seminario de Estudos Galegos. Santiago 242 pp.

    Guerra Sierra, A. 1987. La reproduccin de los moluscos cefalpodos. En Reproduccin en Acuicultura.Comisin Asesora de Investigacin Cientfica y Tcnica (CAICIT), Espinosa de los Monteros y Labarta

    (Ed), 321 p.

    Guerra, A., & Castro, B. G. 1988. On the life cycle of Sepia officinalis (Cephalopoda, Sepioidea) in thera de Vigo (NW Spain). Cah. Biol. Mar, 29:395-405.

    Guerra, A. 1992. Mollusca, Cephalopoda. En Fauna Ibrica, vol.1. Ramos, M. A. et al. (Eds.). MuseoNacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid. 327 p., 12 h. lm.

    Paz, J. P. & Fernandz-Cordeiro, A. 1996. Estudio sobre as capturas do trasmallo na Ensenada de San

    Simn. Xuo 1996. Informe da Consellera de Pesca, Marisqueo e Acuicultura. 10 pp.

    Paz, J. P. & Fernandz-Cordeiro, A. 1997. Adianto do estudio encol das capturas do trasmallo na Enseada

    de San Simn e zona externa lindante, abril 1997. Informe da Consellera de Pesca, Marisqueo eAcuicultura. 12 pp.

    Paz, J. P. & Fernandz-Cordeiro, A. 1997. Adianto do estudio encol das capturas do trasmallo na Enseada

    de San Simn e zona externa lindante, maio 1997. Informe da Consellera de Pesca, Marisqueo eAcuicultura. 13 pp.

    Paz, J. P. & Fernndez-Cordeiro, A. 1997. Adianto do estudio encol das capturas do trasmallo na Enseada

    de San Simn e zona externa lindante, xuo 1997. Informe da Consellera de Pesca, Marisqueo eAcuicultura. 14 pp.

    53

    B I B L I O G R A F A

  • Paz, J. P. 1998. Adianto do estudio encol das capturas do trasmallo na Enseada de San Simn, xullo1998. Informe da Consellera de Pesca, Marisqueo e Acuicultura. 9 pp.

    Ramonell, R. 1985. Gua dos mariscos de Galicia. Ed. Galaxia. Vigo 291 pp.

    Rocha, F.; Gonzlez, A. F.; Rasero, M., Guerra, A; Castro, B. G. & Cortez, T. 1996. An overview on thereproductive strategies in Cephalopoda. Report of the Working Group on Cephalopod Fisheries andLife History. Portugal 17-19, Abril 1996.

    54

  • XUNTA DE GALICIA

    LA PESQUERA DE SEPIA CON TRASMALLOS EN LA ENSENADA DE SAN SIMN

    1999-2000

    CONSELLERA DE PESCAE ASUNTOS MARTIMOS

    Direccin Xeral de Innovacin eDesenvolvemento Pesqueiro

    UNTADE GALICIA

    COMUNIDAD EUROPEAFondo Social Europeo