37
CENTRO DE INVESTIGACIONES EDUCACIÓN PRIMARIA Chiclayo - Perú 2006

La Pragmática y Cotenidos Simbólicos

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO DE INVESTIGACIONES

EDUCACIÓN PRIMARIA

Chiclayo - Perú

2006

““Competencia pragmática y contenidos Competencia pragmática y contenidos simbólico-culturales en los niños y niñas de simbólico-culturales en los niños y niñas de

educación primaria de la Institución educación primaria de la Institución Educativa No. 11057 ‘San Lorenzo’, Educativa No. 11057 ‘San Lorenzo’,

Pueblo Joven San Lorenzo, José Leonardo Pueblo Joven San Lorenzo, José Leonardo Ortiz, Chiclayo (2005)”Ortiz, Chiclayo (2005)”

AUTORES

Juan Estuardo Álvarez Serquén

José Bernal Tafur

MARCO LÓGICO = problema

MARCO EMPÍRICO = realidad

MARCO TELEOLÓGICO = objetivos

MARCO TEÓRICO = fundamentos

MARCO METODOLÓGICO = métodos

LA REALIDAD

La práctica curricular enla educación formal es

tecnicista.

Los niños y niñas (estudiantes)no son percibidos como sujetos socioculturales.

Los enfoques pedagógicos“innovadores”, en la práctica,

desconocen los esquemas ideacionales con los que

cultural y socialmente actúanlos niños y las niñas.

La enseñanza-aprendizaje dellenguaje no es entendido comoinstrumento vehiculizador y formalizador de los esquemasideacionales de los escolares.

EL PROBLEMA

¿Cuáles son los contenidos simbólico-culturales que subyacen en la competencia pragmática en los estudiantes de Educación Primaria

de la Institución Educativa Nº 11057 “San Lorenzo”, del PuebloJoven Nuevo San Lorenzo, Distrito de José Leonardo Ortiz (2005)?

LOS OBJETIVOS

Interpretar los contenidos simbólico-culturales que subyacen en laCompetencia pragmática de los niños y niñas de educación primaria.

Analizar la competencia pragmática.

Sistematizar los contenidos simbólico-culturales, inducidos de la competencia pragmática analizada.

Competencia pragmáticaLENGUAJE EN USO SOCIAL

Contenidos simbólico-culturalesCOGNICIÓN SOCIAL

TEORÍASDEL

LENGUAJEEN USO

TEORÍASDE LA

CULTURA

FUNDAMENTO TEÓRICO

TEORÍAS DEL LENGUAJE EN USO TEORÍAS DE LA CULTURA

• Análisis del discurso (Brown y Yule)

• Etnometodología (Garfnikel)

• Etnografía de la comunicación (Hymes)

• Comunicación no verbal (Poyatos)

• Actos de habla (Austin)

• Principio de cortesía (Leech)

• Principio de relevancia (Sperber y Wilson)

• Principio de cooperación (Grice)

• Principio de implicatura (Grice)

• Presupuestos y sobreentendidos (Ducrot)

• Interaccionismo simbólico (Goffman)

• Sociolingüística correlacional (Weinrich)

• Concepción antropológica (Espinosa)

• Lenguaje, cultura y cognición (van Dijk)

• Metáfora cotidiana (Lakoff)

MÉTODO: etnográfico

TÉCNICAS INSTRUMENTOSPROCESO

Observación participante

Entrevista

Conversaciones grabadas

Notas de campo

Guía de observación

Guía de entrevista

Grabadora reportera

Ficha de registro

Acceso al campo

Selección de informantes

Estrategia de recogida yregistro de datos

Abandono del campo

Análisis de datos

CAPÍTULO ICAPÍTULO I

Competencia pragmática y contenidos

simbólico-culturales

“Los seres humanos actúan en relación con los objetos del mundo físico y de otros seres de su ambiente sobre la base de los significados que

éstos tienen para ellos; estos significados se derivan o brotan de lainteracción social (comunicación, entendida en sentido amplio)

que se da en medio de los individuos; la comunicación es simbólica ya que nos comunicamos por medio del lenguaje y otros símbolos; es más al comunicarnos creamos o producimos

símbolos significativos; estos significados se establecen y modifican por medio de un proceso interpretativo…”

Blumer 1969, p. 12,cit. por Martínez Miguélez 2005

¿ COMPETENCIA PRAGMÁTICA ?

El conocimiento que tiene unhablante de las reglas socialesde uso del idioma (reglas de

organización y funcionamientolingüístico externo = ellenguaje en su aspecto

exterior).

Es el sistema de uso del lenguaje, que incluye personas,

lugares, propósitos, otras formas de comunicación, etc. El sujeto no

Sólo es un hablante, sino,fundamentalmente, es un

comunicador.

Es un conjunto de saberes necesarios para actuar comunicativamente de formaapropiada en diferentes situaciones. Estos son verbales y no verbales, cognitivos

y socioculturales, que se van adquiriendo y desarrollando en parte en formainconsciente al estar inmersos de forma activa en diferentes encuentros comunicativos.

¿ CONTENIDOS SIMBÓLICO-CULTURALES ?

La cultura es un sistema significativo de creaciones ideacionales y materiales producidos colectivamente y que es seleccionado históricamente por una permanente práctica

en respuesta a necesidades de todo tipo. Este sistema se transmite y modifica según factores externos e internos adoptando una dimensión dinámica.

El contenido simbólico-cultural designa todo esquema mental o ideacional construidohistóricamente (en el espacio-tiempo) por un grupo social como respuesta a

necesidades de distinto tipo. Son representaciones elaboradas por una cultura.Configura los códigos perceptivos de grupos sociales específicos.

Las formas lingüísticas son generadas y organizadas por un sistema de conceptos.No hay nada en el lenguaje que no tenga una base o soporte cognitivo.

estructuras sociales

estructuras discursivas

estructuras cognitivas

competencia pragmática

contenidos simbólico-culturales

CAPÍTULO IICAPÍTULO II

Competencia pragmática de losniños y niñas de la Institución

Educativa Nº 11057 “San Lorenzo”

Componentes pragmáticosComponentes pragmáticos

NORMAS

SITUACIÓN

PARTICIPANTE

GÉNERO

PARTICIPANTE

FINALIDAD

CLAVE SECUENCIA DE ACTOS INSTRUMENTOS

Modelo etnográfico-comunicativo (Hymes 1972)

CUADRO Nº 01SITUACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 11057

“SAN LORENZO”, JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO (2005)

FUENTE : Ficha de Registro EtnográficoFecha : Marzo – Abril 2 005

SITUACIÓN ESPACIAL SITUACIÓN TEMPORAL

Fronteras externas Fronteras externas

ESCENARIODEL AULA

ESCENARIODEL PATIO

ESCENARIODE PORTADA

HORARIOINGRESO/SALIDA

HORARIOCLASE

HORARIORECREO

Fronteras internas

Fronteras internas

Fronteras internas

Fronteras internas

Fronteras internas

Fronteras internas

Con presencia de docente

Quiosco Con puntualidadal ingresar

Hora de ingreso

Inicio de clase

Inicio de recreo

Áreas verdesDesarrollo de clase

Desarrollo de recreo

Con ausencia de docente

Con tardanzaal ingresar

Hora de salida

Escalara de acceso

Final de clase

Final de recreo

P A R T I C I P A N T E S

edadclasesocial

procedenciaregional

estatuscultural

A C T O S

Campos de acción referencial(cognitivos)

Campos de interacción social(comunicativos)

animal vegetal alimenticio

nominal físico psíquico

activo espiritual objetual

racial idiomático periodístico

musical deportivo televisivo

cinematográfico

saludo cumplido autosuficiencia

responsabilidadaprobación apelación

ruego desaprobación desafío

calificación incitación rectificación

represión apaciguamiento insulto

manipulación

“ Campo físico ”

“Gordo”

“Cabezón”“Chueco”

“Negro”

“Ojona” “Tripa”

“Muelón”

“ Campo aprobación ”

“¡Yupi!”

“Sí, sí, ya, ya”“¡Bacán!”

“¡Chévere!”

I N S T R U M E N T O S

VERBALESPARAVERBALES

FONÉTICOS GRAMATICALES

Sustitución sonoraElisión sonoraInserción sonoraImitación sonoraDeformación Sonora

SustantivosDiminutivosHipocorísticosAdjetivosEfecto irónicoExtranjerismos Formas complejas

Volumen de vozTonoTimbreFluidez verbalVelocidad ClaridadPausas – silenciosTiempos de habla

KINÉSICOS PROXÉMICOS

Movimientos corporalesManeras Maneras libres Maneras trabadas PosturasPosturas libres Posturas trabadas Gestos libresGestos trabados Risa – llanto – grito – suspiro – bostezo Condolencia indirecta – gozo Ansiedad social – dolor psicológico Angustia – temor – ira – humillación Hipo – estornudo – escupitajo …

Distancia íntima

Distancia personal

Distancia social

Distancia pública

Atenuantes

CUADRO Nº 02INSTRUMENTOS VERBALES, PARAVERBALES Y KINÉSICOS EN LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 11057 “SAN LORENZO”, JOSÉ LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO (2005)

VERBAL PARAVERBAL KINÉSICO

“Asu”Duración silábica corta; control espirado/aspirad; habitación-faringalización; voz nasofaríngea; velarización, labialización rotatoria.

Fruncimiento de cejas; expresión facial tensa, boca abierta totalmente.

“¡Ah!”Voz áspera: gruñido, alternante regulador – interactivo de aviso; intervalo tonal, control respiratorio aspirado, ronquera; faringalización; voz nasofaríngea, velarización; control labial distensión, control mandibular retraída con laxitud.

Boca semiabierta, mirada fija, nariz recogida, cabeza mecida, hombros hundidos, tronco erguido.

“¡Eeeh!”

.Regulador interactivo post-discurso, muletilla, intervalo tonal, aspirado, ronquera, voz nasofaríngea, control lingual-palatal, distensión y control mandibular retraído con laxitud.

Boca semiabierta, cejas fruncidas, mirada fija, cabeza inclinada, hombros hundidos, tronco erguido.

Fuente: ficha de registro pragmáticoFecha: octubre 2005

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

Contenidos simbólico-culturales de los

niños y niñas de la Institución Educativa Nº 11057 “San Lorenzo”

ESQUEMAS IDEACIONALES

«DOMINANCIA»

«VIOLENCIA»

«FINGIMIENTO»

«INDIVIDUALISMO»

«FACILISMO»

«SEXISMO»«RACISMO»

< imposición de órdenes > < incitación a la sumisión >

DOMINANCIA

“ forma, mierda ”“ rápido, carajo ”“ entra, huevón ”“ apúrate, cojudo”

“ está bien chévere ”“ no he traído plata, pe ” “ díctame el trabajo ”“ no puedo estar parado ”“ dame la silla ”

Ostentación de poder para organizarel espacio comunicativo con aura de

líder del colectivo infantil.

Interiorización de la idea de ostentarun poder sociocomunicativo que lepermite hacer y deshacer con las

acciones y reacciones de los demás.

< psíquico-verbal > < físico-verbal >

VIOLENCIA

“ cabrito ”“ huevo frito ”“ ¡bestia! ”“ ¡animal! ”

“ bájalo ”“ cuádralo ” “ hazle el pare, no te bajes ”“ mira, cojudo ”“ tú puedes, huevón ”

Mentalidad agresora para quien elotro no tiene la posibilidad de ser

diferente, sino que tiene queadecuarse forzosamente a la imagenque se quiere que tenga a riesgo de

ser sancionado.

Concepción del otro como objeto másque como sujeto, no establece

vínculos interactivos basados en larelación compartida sino que da pie a

acciones de acometimiento que lepermitan hacer sentir su dominancia

y su poder.

FINGIMIENTO

“ hazte el zonzo ”“ hazte el gil ”

“ hazte el huevón ”“ hazte el sordo ”“ hazte humo ”

“ arranca, Cabezón ”

Expresión de un contenido protector, de defensa de las accionesquebrantadoras de los demás.

Comunicación de un contenido de doble moral.

Negación del diálogo o la interlocución.

INDIVIDUALISMO

“ hago el trabajo solo, pe ”

“ solapa chambeo mejor ”

Concepción del trabajo como improductivo si es llevado a caboen grupo, el individuo descarta al colectivo.

FACILISMO

“ ¡claro! ”

“ ¡está bien! ”

“ ¡bacán! ”

“ ¡chévere! ”

Evasión de responsabilidades propias amparándose en lalabor de los otros, resultando encubierto por un asertivismo de

superficie.

SEXISMO

“ ¡qué tal hembra! ”

“ ¡chibola! ”

“ ¡cachera! ”

“ ¡tarro! ”

Perfiles de vulgaridad asociada a un machismo explícitocargado de actitudes de galantería. Las niñas son percibidas como

objetos prestos a ser valorados y designados por un machosiempre al acecho.

RACISMO

“ mashca tu mote ”

“ gallinazo ”

“ negro Mama ”

“ colorao ”

“ Paisana Jacinta”

Percepción y valoración marginal y discriminatoria de negros y serranos.

CONTENIDOS SIMBÓLICO-CULTURALES

USOS VERBALES DESCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN

¡Forma, mierda!Dos interlocutores, al momento de formar, uno de ellos expresa dicho enunciado, empujando al otro con la mano derecha en la espalda y con voz dominante.

Dicho enunciado genera la sumisión, el menosprecio hiriendo la susceptibilidad, reduciendo al mínimo la autoestima, produciéndose una relación asimétrica entre interlocutores.

¡Rápido, carajo!

Dos interlocutores de diferente género, con la intención de formar y entrar a la hora indicada expresan dicho enunciado manifestado por parte del niño hacia la niña, El primero va delante de la segunda y en forma apresurada, la siguiente detrás con una relativa lentitud.

Esta expresión demuestra una sumisión y dominio bajo una tendencia machista, donde la interlocutor asimila esa expresión debido a su lentitud, su género, su ocio.

¡Apúrate, cojudo!Los interlocutores de edades relativas participan de este enunciado, donde uno de ellos, lo mira en forma enojada al otro, increpándole su lentitud y su falta de avidez en relación al otro.

Este discurso se sustenta en una intención dominante provocadora, ofensiva, sin alterar los ánimos, ligada a un gesto autoritario generando una reacción motora.

¡Entra, huevón!Dos interlocutores formados uno detrás de otro, el segundo expresa este enunciado empujando al otro por la espalda con las dos manos y brazos extendidos, el otro manifiesta desagrado, quedándose en silencio y siguiendo raudamente.

Aquí se refleja la intención ofensiva-despectiva vinculando la disposición al altercado con el menosprecio.

¡Ponte atrás!Dos interlocutores según el orden de llegada, uno le expresa al otro, que se coloque detrás, haciéndole una señal con la mano izquierda en forma de puño y el dedo anular hacia atrás, hablándole en forma directa.

Según lo expresado la intención es despectiva, menospreciando la susceptibilidad del otro en relación a una reacción motora y neutra.

Conclusiones

Los niños y niñas que se educan en la escuela formal son sujetos so-cioculturales, en ellos funcionan integradamente sus estructuras cog-nitivas (contenidos simbólico-culturales) y sus estructuras discursivas (competencia pragmática).

La competencia pragmática de los niños y niñas de educación primaria es un suceso contextual y cultural, en esa competencia no solo funcio-na el lenguaje (como código abstracto de significación verbal) sino que funciona el paralenguaje, la kinésica y la proxémica (como códigos con-cretos de significación contextual), con lo cual el hablar de los niños y niñas funcionan como un complejo sistema de códigos atravesados de percepciones y valoraciones culturales (mentalidades), de tal modo el hablar deviene en práctica social.

Los contenidos simbólico-culturales son hechos de cognición social y en ellos se formaliza la mentalidad de una cultura, su mundo de enten-der la realidad natural, social y humana. Los niños y niñas están en proceso de asimilación y consolidación de esos contenidos, con los cuales rigen -y regirán- sus conductas activas y sus conductas verba-les presentes y futuras.

La <dominación>, la <violencia>, el <fingimiento>, el individualismo>, el <facilismo>, el <sexismo> y el <racismo> son los rasgos de con-tenido simbólico-cultural se subyacen en la mentalidad o cognición de los niños y niñas. En los niños como contenidos prestos al funcio-namiento implícito, con la cual el rol de género se constituye en un re-gulador decisivo de la puesta en práctica de esos contenidos.

n Los contenidos sistematizados constituyen la evidencia cultural de que la tarea educativa aún no supera una de las crisis pedagógicas: la bre-cha que separa a la realidad curricular (formal) y a la realidad fáctica (existencial). La escuela piensa de un modo a los niños y niñas, los entiende como sujetos abstractos cuyas cogniciones no es preciso co-nocer y cuyos discursos y acciones es preciso reprimir, con lo cual acentúa su función normativa negando la posibilidad de desarrollar una función educativa liberadora.

SugerenciasSugerencias

La escuela primaria debe incorporar a su trabajo los aportes de las tendencias culturalistas y de los enfoques antropológicos.

Los institutos y facultades donde se forman profesores en general y profesores de comunicación en particular, deben poner énfasis en el desarrollo de la línea de estudio cualitativo, pues esa vía se constituye en una valiosa opción para acceder a la interpretación de los comportamientos culturales de los sujetos en formación.

La enseñanza del lenguaje debe superar los enfoques tecnicistas (el lenguaje co-mo sistema de procedimientos) y ceder paso a los enfoques culturalistas o pragmáticos (el lenguaje como uso contextual y cultural).

Generar una cultura de trabajo pedagógico que permita entender que la escuela no es un espacio solamente de metodologías y técnicas didácticas sino que ele-mentalmente se trata de un espacio sociocultural donde se expresan o manifies-tan las pugnas discursivas que caracterizan a los contextos sociales. Aún más, entender que los estudiantes no son sujetos abstractos sino sujetos concretos con una mentalidad y un modo de ser históricamente configurado.

¡MUCHAS GRACIAS!

“Sólo alcanzamos la cima de la montañasi nos decidimos a enfrentar los riesgos del camino”