Upload
vocaliaformacionhumanista
View
246
Download
0
Embed Size (px)
7/30/2019 La Salle Cancn
1/11
EL LABORATORIO DE LAS HUMANIDADES:UN MTODO NUEVO
PARA EL APRENDIZAJE TRANSDISCIPLINARIO1er. Lugar PREMIO FIMPES 2012 MODALIDAD ENSAYOUNIVERSIDAD LA SALLE CANCNM. en E.H. MarinEspinosa Garay
La supremaca de un conocimiento fragmentado segn las disciplinasimpide a menudo operar el vnculo entre las partes y las totalidades
y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz
de aprehender los objetos en sus contextos,
sus complejidades, sus conjuntosEdgar Morin
7/30/2019 La Salle Cancn
2/11
Desde 1992 la Universidad La SalleCancn ha buscado implementar una
estrategia nueva en la enseanza yaprendizaje de las humanidades,para lograr experiencias educativastransdisciplinarias, donde los alumnossuperen la parcelizacin de los
conocimientos en los programas deestudio, y puedan establecerejercicios de anlisis y sntesis decontenidos cientficos, filosficos,literarios y artsticos en un mismomomento histrico, utilizandomateriales didcticos conceptuales ysensoriales que debern serinstalados en un Laboratorio deHumanidades.
7/30/2019 La Salle Cancn
3/11
El logro de este objetivo supone eldiseo de recursos didcticos quepresenten las diversas disciplinashumansticas, en especial lashistorias, de maneramultidireccional, con apoyosvisuales y auditivos, recursos quedebern ser actualizados al ritmo
de las tecnologas emergentes.Esta batera de materialesdidcticos se instalara en unLaboratorio de las Humanidadesque funcionara en los planteles de
los niveles educativos medio,superior y posgrado. Sus laboresse programarn como a la fechase instrumentan los laboratoriosde biologa, fsica o qumica
7/30/2019 La Salle Cancn
4/11
Esta propuesta se ha dividido en dos partes. La primera fue desarrolladade 1992 a 2000. Toma como base algunos aspectos del estructuralismolingstico de Ferdinand de Sassure, la psicologa Gestalt, las teorascognitivas de Jean Piaget y las redes semnticas de Allan M. Collins yM. Ross Quillian. La segunda parte se ha desarrollado del ao 2000 a lafecha, y se apoya en la pedagoga de la complejidad de Edgar Morin.
C D
A
B
Figura 1. Diacrona y sincrona, segn Ferdinand de Sassure.
7/30/2019 La Salle Cancn
5/11
Ante el desarrollo mltiple de lasciencias, stas han parcelado sus
conocimientos en un afn deespecializacin. Sin embargo,esta prctica ha llevado a unafragmentacin en la enseanza,en especial de la historia, que nos
ha brindado una visin parcelariade un proceso interrelacionado,pues la historia poltica y social sedesarrolla en sincrona con lashistorias de la ciencia, de lafilosofa, de la literatura, del arte yde todos los procesos humanos,que se presentan imbricados enredes significantes en cadamomento histrico.
7/30/2019 La Salle Cancn
6/11
Este mtodo trata de construir un andamioconceptual que, partiendo de losconocimientos anteriores del alumno,generalmente parcelarios ydescontextualizados, lo capacite para armarel rompecabezas de una visin global ymultirreferencial, colocando las piezas endiacrona y sincrona, trazando una red deacontecimientos, hechos y personajes en lasLneas del Tiempode cada poca,
abarcando visiones sintticas de la historiahumana en su conjunto, para despusanalizar los fenmenos de las partes al todoy viceversa, en una perspectiva donde setrasciendan las parcialidades. En un segundo
momento, alumno y maestro podrn sealarlas contradicciones que surgen en el devenirhumano, ensayar el pensamiento crtico,repasar las distintas posturas filosficas,ubicar las corrientes del arte y la literatura
etc.
7/30/2019 La Salle Cancn
7/11
7/30/2019 La Salle Cancn
8/11
Esta estrategia busca en un primertiempo la integracin de losconocimientos histricos, filosficosy culturales, en una visinmultisensorial, contextualizada einterdisciplinaria. En un segundotiempo, quiere establecerexperiencias criticas, para llegar en
tercer momento a una visinsistmica, dinmica, que propicie elpensamiento transdisciplinario delos alumnos en su estudio de lashistorias de las ciencias, las
filosofas, las artes, las religiones yque estas experiencias sirvan comobase a una profunda reflexin de lostemas humansticos.
7/30/2019 La Salle Cancn
9/11
Como se ha dicho, a partir del ao2000, con la pedagoga de laComplejidadde Edgar Morin, se
abri un horizonte de posibilidadesen la enseanza de las humanidadespara beneficio de este estudio. En laobra Los Siete Saberes para laEducacin del Futuro(Morin, 1999),puede leerse en el prlogo:Debemos reconsiderar la manera
de organizar el conocimiento. Paraeso debemos romper las barrerastradicionales entre las disciplinas yconcebir cmo conectar lo que hasta
ahora se encontraba separado.Debemos reformular nuestraspolticas y nuestros programaseducativos (Mayor en Morin, 1999:intr.)
7/30/2019 La Salle Cancn
10/11
XIV XV
EDAD MODERNA
XVI XVII XVIII
IMPRENTA
HUMANISMO
CAE
CONSTANTINOPLA
RENACIMIENTO
COPRNICO KEPLER GALILEO
SIGLO DE ORO ESPAOL
BARROCO
LA ILUSTRACIN
SOR JUANA
NEWTON
REV. FRANCESA
REV. INDUSTRIAL
INDEPENDENCIA DE EUA
NEOCLSICO
DESCUBRIMIENTO
DE
AMRICA
CAETENOCHTITLAN
INDEPENDEN
CIAMXICO
VIRREINATO
XIX
7/30/2019 La Salle Cancn
11/11
.Es necesario desarrollar laaptitud natural de lainteligencia humana paraubicar todas susinformaciones en un contextoy en un conjunto. Es necesarioensear los mtodos que
permiten aprehender lasrelaciones mutuas y lasinfluencias recprocas entrelas partes y el todo en unmundo complejo. (Morin,
1999:1)