Upload
luiz-felipe-correa-cardenas
View
50
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Universidad Nacional de Ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFacultad de Ingeniera Petrleo, Gas Natural y Petroqumica
INFORME N 2VELOCIDAD INSTANTANEA Y ACELERACION
Curso :Fsica IProfesor : Luyo Caycho Clemente AlfredoIntegrantes: Chuchon Chura Valia Vernica. 20141275K Malca Hurtado Vctor Tumbay Chuquizuta Oliver Andy 20142144GFecha :30 / 10 / 2014
LIMA-PERU2014
INTRODUCCIN
La Mecnica, la ms antigua de las ciencias fsicas, es el estudio del movimiento de los cuerpos.Cuando describimos el movimiento nos ocupamos de la parte de la mecnica que se llama Cinemtica.
Objetivo Tener una idea, experimentalmente, de cmo obtener la velocidad instantnea a partir de la velocidad media.
Entender el proceso experimental de lmite.
Obtener la velocidad instantnea, en un punto determinado, de un mvil que realiza movimiento rectilneo.
Fundamentacin terica
CINEMTICA DE UNA PRTCULAUn objeto real puede girar al ir movindose, anlogamente un cuerpo puede vibrar al ir movindose. Estas complicaciones se pueden evitar considerando el movimiento de un cuerpo muy pequeo llamado partcula. Matemticamente, una partcula se considera como un punto, como un objeto sin tamao, de manera que no hay que hacer consideraciones de rotacin ni de vibracin. VELOCIDAD MEDIALa velocidad de una partcula es la rapidez con la que cambia de posicin al transcurrir el tiempo. La posicin de una partcula en un cierto marco de referencia est dada por un vector de posicin trazada desde el origen de dicho marco a la partcula.
VELOCIDAD INSTANTANEASupongamos que una partcula se est moviendo de tal manera que su velocidad media, medida en un gran nmero de intervalos de tiempos diferentes, no resulta constante. Se dice que esta partcula se mueve con velocidad variable.
EXPERIMENTO 1MATERIALES E INSTRUMENTOS
Materiales e instrumentosCantidad
Rueda de Maxwell01
Cronmetro01
Regla patrn01
Accesorios del soporte universal01 juego
PROCEDIMIENTO 1.Instale el sistema mostrado en la fig. 1. Las dos varillas paralelas deben nivelarse de tal manera que la rueda no se desve a los costados .Procurar que la rueda rote sin resbalar con tal fin darle la inclinacin adecuada.
2.Divida el tramo AB y determnese C como indica la fig.2.a continuacin divida tambin los tramos AC y CB en cuatro partes iguales cada uno.
3.Medir las distancias AC, A1C, A2C, A3C; igualmente CB, C1B, C2B, C3B. 4.Soltar la rueda siempre desde el punto A y tomar siempre los tiempos que tarda en recorrer las distancias encontradas.DATOS EXPERIMENTALESTRAMOX(cm)T (s)X/T(cm/s)
123PM
AC2410.0510.5110.1010.222.35
A1C185.275.165.145.193.47
A2C123.103.083.153.113.86
A3C61.371.381.431.394.32
CB244.274.254.154.225.69
CB3183.263.303.283.225.49
CB2122.422.302.372.365.08
CB161.251.181.201.214.96
Caso 1De A hasta C
Caso 2De C hasta B
RESULTADOS 1. VELOCIDAD INSTANTANEA EN EL PUNTO C ES IGUAL A 6.46 (cm/s)
2. COMPARAR LA VELOCIDAD INSTANTANEA EN EL PUNTO C CON LA ECUACION (4.6)
ECUACION (4.6) = ViTomamos tramos en donde se encuentre el punto C y que de dicho punto en dicha recta se encuentre en el centro de estos tramos. Y de esta manera poder calcular la velocidad instantnea con la ecuacin (4.6).Tramo AB = 3.324 (cm/s)Tramo A1B3 = 4.280 (cm/s)Tramo A2B2 = 4.203 (cm/s)Tramo A3B1 = 4.612 (cm/s)3. qu importancia tiene que las rectas se crucen antes o despus del eje de coordenadas o sea cundo T = 0? El motivo por el cual las lneas del grafico 3 se interceptan en el primer o en el segundo cuadrante es debido a error que poseen los instrumentos que usamos en el laboratorio y el error humano que cometemos y esto es lo que modifica la interseccin de las lneas del grafico 3.
EXPERIMENTO 2DATOS EXPERIMENTALES
TRAMOX(cm)T (s)Vi(cm/s)Ti(s)
123PM
AA1106.596.866.766.741.483.37
AA2209.209.399.729.442.124.72
AA33011.3111.3811.1711.292.655.64
AA44012.9012.9913.0412.983.086.49
GRAFICA Vi vs Ti
RESULTADOS4. Del grafico obtenido en la segunda parte, encontrar la aceleracin
La aceleracin obtenida del experimento 2 vendra a ser la derivada de la funcin dependiente del tiempo la cual sera la pendiente de la ecuacin por ser una funcin lineal.
M1 = 0.5167 (cm/s2)
Conclusiones
Bueno lo que podemos concluir de los siguientes experimentos realizados en el laboratorio es: Entender que tanto como el error que cometemos y el error de los instrumentos utilizados influyen en lo que vendra a hacer el clculo de la velocidad y de la aceleracin, tanto en estos como en sus respectivas grficas de sus ecuaciones , para llegar a un valor ms acertado sin que exista una gran cantidad de error, lo que necesitaremos son herramientas ms avanzadas con un error menor que los actuales instrumentos que utilizamos y de esta forma poder llegar a una respuesta ms acertada a la realidad de los hechos.
Experimentalmente no se puede calcular la velocidad instantnea, por lo que es necesario ayudarse de la velocidad media.
Notamos que mediante una grfica podemos tender a un lmite determinado. En el caso de la velocidad instantnea, se obtiene cuando la recta de la velocidad media en funcin del tiempo corta el eje de la velocidad media
Bibliografa
Libro Fisica 1 Leyva
Guia de laboratorio 1-Fisica 1- FIPP
Microsoft Excel
Informe n2
3