Lateralidad Cruzada PDF

  • Upload
    moyis

  • View
    179

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Profesor: Narciso Barrero Gonzlez Asignatura: Orientacin Educativa y Profesional Alumnas: Rodrguez Tejeda, Carmen Romero Palomo, Carmen Snchez Prez, Roco Grupo 3/6

    ORIENTACIN

    EDUCATIVA Y

    PROFESIONAL

    PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE

    LATERALIDAD CRUZADA

    [email protected]

  • INDICE

    1) FUNDAMENTACIN TEORICA...3

    1.1) SINTOMAS PRO PROBLEMAS DE LATERALID..4

    1.2) EL JUEGO EN EL DESARROLLO DE LA LATERALIDAD.....5

    2) CONTEXTOS Y NECESIDADES.....7

    2.1) CONTEXTO INSTITUCIONAL.....7

    2.2) CONTEXTO SOCIAL.. .....10

    2.3) CONTEXTO PERSONAL......11

    3)PROGRAMA PEDAGGICO...13

    3.1) OBJETIVOS DEL PROGRAMA...14

    3.2) ACTIVIDADES.14

    3.3) CONTROL DE APLICACIN.....23

    3.4) RECURSOS25

    4) EVALUACIN....26

    4.1) EVALUACIN DEL PROGRAMA.29

    4.2) RESULTADOS DE LSO OBJETIVOS.30

    4.3) IMPACTO...31

    4.4) CONCLUSIONES.32

    5) BIBLIOGRAFA..34

    6) ANEXOS...35

    6.1) DIARIOS DE CAMPO..36

  • INTRODUCCIN

    Encarnamos un grupo de alumnas de segundo curso del Grado de Pedagoga de la

    Facultad de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Sevilla, concretamente para

    la asignatura Orientacin Educativa y Profesional, para la que hemos realizado un

    programa educativo.

    El propsito de este programa educativo es ayudar al Colegio Cardenal Spnola de

    Sanlcar la Mayor en el tratamiento del problema de aprendizaje denominado

    Lateralidad Cruzada.

    Mediante nuestro estudio en el grado de pedagoga, hemos aprendido e incorporado a

    nuestros conocimientos, que nuestro cerebro posee una enorme plasticidad y el ser

    humano tiene destrezas que pueden desarrollar e incrementar significativamente, como

    resultado de ejercicios, prcticas y experiencias apropiadas.

    Tras buscar mucha informacin sobre el tema y contar con la ayuda de nuestro profesor

    Narciso Barrosos, hemos descubierto que hay una serie de indicios esenciales a la

    aplicacin de estos programas. Las actitudes personales que caracterizan al maestro o al

    especialista que se dedica a esta tarea, forma parte importante de estos indicios.

    Para la aplicacin de este programa partimos de la creencia en la educacin como medio

    para lograr el desarrollo humano, creemos en la importancia del desarrollo de las

    habilidades y destrezas psicomotoras, cognitivas y afectivas para el desarrollo personal

    del nio y el aumento de su autoestima.

    Para el tratamiento de este trastorno, creemos conveniente sumirnos en la definicin del

    problema a tratar. La lateralidad es la habilidad para integrar el contacto sensoriomotor

    de s mismo con el entorno, a travs del establecimiento de la dominancia homolateral

    de mano, ojos y pies.

    La lateralidad es la preferencia en el uso ms frecuente y efectivo de una mitad lateral

    del cuerpo por sobre la otra. Decir esto implica poner el acento sobre el eje corporal

    longitudinal que divide al cuerpo humano en dos mitades idnticas; se distinguen

    entonces un lado derecho y un lado izquierdo con sus respectivos miembros superiores

    (brazos) e inferiores (piernas).

    Tambin el cerebro queda dividido por ese eje en dos hemisferios con funciones

    diferenciadas y que imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado.

    Entonces la lateralidad es el conjunto de predominancias particulares de una u otra de

    las diferentes partes simtricas del cuerpo determinado por la supremaca que un

    hemisferio cerebral ejerce sobre el otro.

  • Los alumnos tienen una tendencia estable hacia la derecha o izquierda, en el uso de sus

    ojos, manos y pies, en el ejercicio de tareas tales como pegar a una pelota, cortar un

    papel o mirar a travs de un telescopio, escribir, etc

    Cabe destacar que, ms all de estas conclusiones biolgicas, los aprendizajes y la

    influencia ambiental en el proceso de lateralizacin pueden modificar la lateralidad

    corporal, sin embargo esto ocurre en un porcentaje muy bajo. Se puede hablar entonces

    de la existencia de una: lateralidad corporal morfolgica que se manifiesta en las

    respuestas espontneas y una lateralidad funcional o instrumental que se construye en

    la interaccin con el ambiente. Estos dos tipos de lateralidad pueden coincidir o no.

    Una adecuada lateralizacin corporal favorece el aprendizaje de la lecto-escritura; la

    maduracin del lenguaje; la organizacin de las referencias espaciales orientando al

    propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al cuerpo as como facilita los

    procesos de integracin perceptiva y la construccin del esquema corporal.

    Con este programa hemos intentado ayudar a los nios con trastorno del aprendizaje,

    mediante actividades apropiadas para ellos, que adems no perjudica a ningn otro

    alumno, ya que el nio aprende jugando, y la gran mayora de las actividades que

    hemos realizado con ellos, estn basadas en el juego.

    1) FUNDAMENTACIN TEORICA

    La lateralidad es la preferencia que muestran algunas personas sobre una parte de su

    propio cuerpo. Es importante que los nios construyan bien la lateralidad para as tener

    un punto referencial espacio-temporal. Y decimos que es importante porque esto influye

    en los aprendizajes bsicos.

    Si se consigue que los sistemas audio-viso-motriz (odo-ojo-mano) de los nios se

    desarrollen correctamente no tendrn ningn problema, ni siendo diestro, ni siendo

    surdo, pero sin embargo si la maduracin no es correcta, puede por tanto asegurarse su

  • dificultad escolar. Estos nios por lo general suelen mostrar problemas de atencin y de

    fatiga fcilmente. Cabe decir que una buena organizacin lateral ojo-mano-pie-odo

    (mismo lado) favorece la resolucin de problemas escolares y personales.

    Sin dominancia lateral hay dificultades de lecto-escritura. La dominancia lateral existe

    cuando el (ojo-mano-pi-odo) del mismo lado son los dominantes, indistintamente de si

    es el lado derecho o el izquierdo el predominante. Si esto no ocurre as decimos que

    tiene lateralidad contrariada o cruzada, (ojo derecho dominante-mano izquierda

    dominante o viceversa). Van a presentar problemas de lectoescritura los nios con

    lateralidad cruzada, ojo-mano sobre todo diestro de mano y zurdo de ojo o al contrario,

    todo ello es debido al bajo dominio viso-espacial.

    1.1) SINTOMAS PRO PROBLEMAS DE LATERALIDAD

    Es importante conocer los sntomas pro problemas de lateralidad. Algunos de ellos son:

    Dificultad en la automatizacin de la lectura, escritura y clculo.

    Invenciones en la lectura y en la escritura de nmeros y clculos.

    Errores al leer.

    Sustituciones de unas letras por otras.

    Dificultades con los conceptos bsicos de matemticas.

    Desorientacin espacial y temporal.

    Torpeza motriz y de ritmo.

    El aprendizaje escolar se ve muy afectado como consecuencia, sin olvidar nunca el

    aspecto emocional. Con todo esto el nio se desmotiva, tiene poco inters en las

    actividades escolares, debido a sus problemas de atencin y concentracin. El

    autoestima de los nios que sufren la lateralidad suele ser muy baja. Siendo esto otro

    factor que influye negativamente en el proceso de aprendizaje.

    Es importante corregir la lateralidad a una edad temprana, a la edad en la que se define,

    que oscila entre los 4 y 5 aos, a esta edad debemos y podemos evaluar la lateralidad,

    con el claro objetivo de prevenir cruzamientos. En caso de que y exista la lateralidad

    cruzada hay que actuar lo antes posible. El tratamiento debe ser adaptado a cada nio/a

    teniendo siempre en cuenta el origen y las dificultades que est ocasionando. La terapia

    base es la reorganizacin neurofuncional, que nos permitir por tanto reorganizar su

    sistema nervioso aprovechando as las posibilidades de Neuroplasticidad del Sistema

    Nervioso.

    Con la maduracin del Sistema Nervioso se resuelve todos los sntomas de la lateralidad

    cruzada, las dificultades de atencin, los problemas emocionales y de autoestima, y

    como consecuencia de todo ello las dificultades escolares y emocionales.

    En caso de problemas de lateralidad, los ejercicios propuestos son como si tuvieran una

    segunda oportunidad, con la estimulacin conseguimos nuevas vas y un Sistema

  • Nervioso mejor organizado. Se trata de que adquiera movimientos que debieron

    aparecer en un momento determinado.

    Hay muchos autores que han hablado del concepto de lateralidad. A continuacin

    pasaremos a nombrar a algunos de ellos.

    La lateralidad analizada por Le Boulch (1998) es el predominio motriz de los segmentos

    derecho e izquierdo del cuerpo. Segn Da Fonseca (1998) la lateralidad es por

    consecuencia sinnimo de diferenciacin y de organizacin. El hemisferio izquierdo

    controla el lado derecho del cuerpo y viceversa. Primero en trminos sensorio motores,

    y posteriormente en trminos perceptivos y simblicos. Una buena lateralidad es el

    producto final de una buena maduracin.

    La lateralidad se encarga de otorgar el primer parmetro referencial para tener

    conciencia de nuestro cuerpo en el espacio. La misma podemos decir que va a estar

    determinada por la dominancia hemisfrica del cerebro.

    La lateralidad cruzada se produce como ya hemos mencionado cuando el nio/a

    presenta un cruce entre la dominancia acular sensorial y la dominancia manual. Cabe

    decir que muchos adultos y nios presentan una lateralidad cruzada y no necesariamente

    han presentado dificultades de aprendizajes, en este caso lo ms comn es que hayan

    desarrollado mecanismos que han compensado las dificultades que puede en cualquier

    caso generar la lateralidad cruzada.

    Normalmente los nios que sufren lateralidad cruzada suelen tener dificultades de tipo

    psicomotriz, los cual es importante comenzar un trabajo de este tipo para de alguna

    manera reforzar el dominio corporal y por tanto potenciar los ejes corporales de espacio.

    Tambin se suele trabajar al mismo tiempo al orientacin en el espacio como requisito

    bsico para su progresin en el resto de aprendizaje.

    En nuestra sociedad la mayora de las personas somos diestras, lo cual no quiere decir

    que aquellos que sean zurdos tengan que tener problemas de aprendizaje, aunque si es

    verdad que resulta importante tener en cuenta que el tipo de escritura que realizamos, al

    igual que mobiliarios escolares y dems estn pensados para personas diestras. Sin

    embargo en el nico aspecto en el que es recomendable que se establezca nicamente

    una dominancia diestra es en odo, y esto es debido a que el procesamiento de la

    informacin auditiva es ms eficaz desde el odo derecho, mientras que desde el odo

    izquierdo el procesamiento de la informacin resulta ms lento y por tanto eficaz.

    1.2) EL JUEGO EN EL DESARROLLO DE LA LATERALIDAD

    El juego en el desarrollo de la lateralidad es muy importante, ya que el componente

    ldico en el campo de la lateralidad proporciona grandes ventajas y podemos comprobar

    que son muchos los juegos que podemos utilizar o adaptar para la prctica de diferentes

    destrezas. Podemos decir que las actividades ldicas satisfacen el deseo de diversin y

    aunque sean alumnos motivados ya, esto les vendr bien en las distintas materias a

    trabajar en el aula, y las cuales queremos que aprendan.

  • Hay estudios sobre la lateralidad que nos muestran datos relevantes sobre el tema y muy

    importantes para su perfecto entendimiento y clarin del tema si an nos queda algo por

    saber.

    Hay resultados que nos muestran los tipos de lateralidad y el porcentaje de nios que se

    sitan en ellos. Nosotras vamos a destacar los de lateralidad cruzada. Nos dice que el

    42,4 % de alumnos de un determinado municipio, de entre 6 y 7 aos tienen lateralidad

    cruzada. Es la que ms se da en los nios/as.

    Sabemos que se han realizado estudios sobre la lateralidad, y que los estudios han

    concluido una dependencia de la lateralidad corporal respecto de la lateralidad cerebral,

    se puede decir que la cerebral provoca la corporal. Es verdad que los aprendizajes y la

    influencia ambiental pueden en el proceso de lateralizacin modificar la lateralidad

    corporal, pero esto sucede en un porcentaje muy bajo.

    Segn J.A. Garca al lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por

    distintas fases:

    Fase de indiferenciacin (0-2 aos)

    Fase de alternancia (2-4 aos)

    Fase de automatizacin (4-6 aos)

    Entre los 2 y 6 aos (edad escolar) el nio debe haber alcanzado su lateralizacin. El

    dominar la lateralidad ayudara al nio a situarse y ubicarse respecto a otros objetos.

    Se le puede pedir al nio que realice algunas de las actividades que ahora nombraremos

    para as identificar la lateralidad de las distintas partes del cuerpo:

    Que de cuerda a un juguete, recortar con las tijeras, cepillarse el pelo, abrir una

    puerta etc.

    Saltar en un solo pie, patear una pelota, pisar algo con el pie etc.

    Mirar a travs de un agujero, por un telescopio.

    Escuchar con la oreja pegada a la pared, or el tic-tac de un reloj etc.

    Despus del uso de estas actividades debemos evaluar y para ello tenemos que haber

    observado con qu lado ha realizado cada actividad. Si uso siempre el mismo lado o por

    el contrario los altern segn qu actividad.

    Por supuesto que la lateralidad se puede desarrollar, para ellos se puede realizar las

    siguientes actividades:

    Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo, en el de un

    compaero, y en su imagen frente a un espejo.

    Con la mano derecha topar con su pie izquierdo.

    Dictarle figuras geomtricas, controlando que el nio realice esto de izquierda a

    derecha.

  • Hacer dibujos simultneos, utilizando dos hojas de papel el nio har crculos

    simultneos en las dos hojas con las dos manos. Etc.

    El objetivo principal de estas actividades es descubrir la lateralidad natural del nio.

    2) CONTEXTOS Y NECESIDADES

    El tpico del programa se centra en la lateralidad cruzada. Como ya hemos mencionado

    anteriormente este programa se ha creado para nios/as de 2 de primaria. Se ha

    aplicado en una zona rural, en concreto en el pueblo Sanlcar la Mayor, de Sevilla, en el

    colegio Las Esclavas del Divino Corazn (Cardenal Spnola). En cuanto a recursos

    disponibles, podemos decir que el colegio nos ha facilitado todo lo que ha estado en sus

    manos sin ningn tipo de inconveniente. Los materiales facilitado por el colegio que

    ms hemos utilizado ha sido material deportivo, ya que el tema de fotocopias y dems

    materiales que hemos necesitado como silbatos, cuerdas, tizas de colores, los hemos

    comprado nosotras. Tambin cabe destacar las fichas que les hemos facilitados a los

    alumnos, estas se las hemos proporcionado nosotras a los alumnos/as. Hablando del

    equipo de trabajo, tenemos que decir que en todo momento hemos contado con la ayuda

    y supervisin de los maestros tutores de las clases, tenemos que decir que en todo

    momento han respetado las decisiones tomadas y las iniciativas que hemos tomados con

    sus alumnos, nunca se han entrometido en el trabajo que hemos realizado, tenemos

    tambin que decir que nos han dado total libertad a la hora de trabajar y han colaborado

    en todo lo que les hemos pedido. Referente a la agenda de actividades los espacios y

    dems tenemos que decir que los jueves al tener los dos grupos clases juntos hemos

    decidido trabajar actividades deportivas y fuera del aula, contando para ello con el

    gimnasio del que el centro dispone, o bien el recreo cuando el tiempo meteorolgico nos

    lo ha permitido. Los martes hemos optado por trabajar fichas y actividades dentro del

    aula. Como ya hemos mencionado un poco ms arriba en el documento la financiacin

    del programa ha corrido por nuestra cuenta. Incluyendo, fotocopias, transporte para el

    desplazamiento, materiales necesarios y los cuales el centro careca de ellos.

    2.1) CONTEXTO INSTITUCIONAL

    El Colegio Cardenal Spnola pertenece a la Congregacin de Esclavas del Divino

    Corazn, forma en valores fundamentados en la determinacin de su ideario o Carcter

    Propio. Se sita en una zona rural, en concreto en el pueblo Sanlcar la Mayor, de

    Sevilla, en C/ Cardenal Spnola N5. El Centro est Concertado por la Consejera de

    Educacin de la Junta de Andaluca, con varias enseanzas de Rgimen General y

    Centro Concertado de Educacin Infantil, Primaria y Secundaria.

    Su directora es Inmaculada Gallardo

    Ofrece una educacin catlica, mixta, de jornada simple, con escuela de ingls optativa

  • en contraturno desde preescolar, inspirada en la espiritualidad y pensamiento educativo

    de Marcelo Spnola y Celia Mndez, sus fundadores.

    El Centro consta de 5 pabellones: El A) cuya construccin data de 1.955, el B)

    construido en 1.984, el C) construido en el ao 1.992 el D) construido en el 2002 y el E)

    de reciente construccin 2.005.

    Su entorno es sano por estar situado en una finca en donde los huertos y jardines tienen

    gran extensin de terreno, siendo as mismo til para la realizacin de actividades

    pedaggicas. Cuentan con el medio para despertar inters por la comunidad en que se

    vive y el deseo de ser til y participar en su desarrollo. Las distintas especies de seres

    vivos que all se encuentran, facilitan el estudio por medio de la observacin activa de

    los alumnos/as y proporcionan un ambiente limpio y sano. Los equipamientos ayudan a

    la consecucin de las distintas tareas, ya que disponen de biblioteca, laboratorio, aula

    de informtica, aula de Tecnologa, pabelln de deporte, saln de actos, materiales de

    educaciones fsicas y audiovisuales, etc. Todo este material bien organizado est a

    disposicin de todos los alumnos. El centro dispone tambin de zonas deportivas en

    donde los alumnos practican diversos deportes y participan en competiciones con otros

    centros de la provincia.

    Este Centro tiene 27 aulas, de las cuales son concertadas con concierto pleno 12 de

    Educacin Primaria, 8 de Educacin Secundaria Obligatoria, 1 Aula de Integracin y 6

    de Educacin Infantil. El total del alumnado es de 669 alumnos que disfrutan de los

    espacios abiertos para recreo y ejercicios fsicos.

    El profesorado en su mayora tiene contratacin definitiva. Se encuentra identificado

    con el Centro y con la propuesta educativa concreta. Como profesores cristianos son

    conscientes de su gran responsabilidad, ya que sin ellos sera imposible una educacin

    cristiana.

    Los padres, como primeros responsables de la educacin de sus hijos colaboran con el

    Colegio a travs de la Asociacin de Padres de Alumnos (AMPA), notndose el inters

    por ellos a medida que los padres son ms jvenes.

    La vida y el ambiente del Colegio favorecen el aprendizaje, en un clima de alegra y

    cercana se realiza diariamente la labor educativa. Contribuyen a crear tambin este

    ambiente las Actividades Extraescolares, los Grupos de Fe Cristiana, los Servicios

    Complementarios y las Actividades Deportivas entre otras.

    El horario del Colegio est pensado para poder tener ms horas adems de las sealadas

    por currculo y otras de actividades ldicas y pastorales. Esto hace que el horario del

    Centro tenga un par de das de jornada partida de octubre a mayo.

    Entre las celebraciones del centro se encuentra la virgen nia, Inmaculada y la

    Coronacin de la Virgen en el mes de mayo, 30 de abril da de Spnola Solidaria, del 24

  • al 29 de abril se lleva a cabo la Campaa Different to makea difference donde cada

    curso construye una pieza de puzzle perteneciente a un mapa con todas nuestras

    diferencias

    Nivel socioeconmico de las familias y caractersticas generales del alumnado

    Sanlcar la Mayor ha tenido desde la antigedad un predominio casi absoluto de la

    actividad agraria. Hoy da, se ha desarrollado tambin abundantemente el trabajo

    artesanal: Fabricacin de cermica, y otros, as como oficios especializados en mano de

    obra como puede ser: carpinteros, electricistas, fontaneros, constructores y el sector

    servicios: bares, comercios, etc.

    En el sector agrcola se cultivan especialmente los productos de la huerta, los naranjales

    olivares y viedos.

    Tambin el sector comercial se ha desarrollado abundantemente en los ltimos aos.

    En nuestro Centro se aprecia gran nmero de padres con un nivel cultural medio, y las

    profesiones ms notorias de los padres de los alumnos suelen ser como hemos citado, la

    agricultura y la mano de obra.

    Podemos realmente resumir el nivel social, econmico y cultural en un nivel medio.

    El Centro cuenta en el momento con un pequeo nmero de alumnos inmigrantes 2 en

    total, Argentina y Rumana.

    Un porcentaje muy pequeo debido fundamentalmente a la gran demanda que

    experimentan en el periodo de escolarizacin, lo que hace que la ratio de alumnos por

    aula est completa y, en la prctica, solo quedan plazas vacantes para los nuevos cursos

    de 3 aos a los que hay que responder siguiendo el baremo establecido por la Junta de

    Andaluca y siempre dejando un gran nmero de alumnos que no pueden admitir.

    En cuanto a recursos disponibles, podemos decir que el colegio nos ha facilitado todo lo

    que ha estado en sus manos sin ningn tipo de inconveniente. Los materiales facilitado

    por el colegio que ms hemos utilizado ha sido material deportivo, ya que el tema de

    fotocopias y dems materiales que hemos necesitado como silbatos, cuerdas, tizas de

    colores, los hemos comprado nosotras. Tambin cabe destacar las fichas que les hemos

    facilitados a los alumnos, estas se las hemos proporcionado nosotras a los alumnos/as.

    Hablando del equipo de trabajo, tenemos que decir que en todo momento hemos

    contado con la ayuda y supervisin de los maestros tutores de las clases, tenemos que

    decir que en todo momento han respetado las decisiones tomadas y las iniciativas que

    hemos tomados con sus alumnos, nunca se han entrometido en el trabajo que hemos

    realizado, tenemos tambin que decir que nos han dado total libertad a la hora de

    trabajar y han colaborado en todo lo que les hemos pedido.

    Referente a la agenda de actividades los espacios y adems tenemos que decir que los

    jueves al tener los dos grupos clases juntos hemos decidido trabajar actividades

    deportivas y fuera del aula, contando para ello con el gimnasio del que el centro

    dispone, o bien el recreo cuando el tiempo meteorolgico nos lo ha permitido. Los

    martes hemos optado por trabajar fichas y actividades dentro del aula. Como ya hemos

  • mencionado un poco ms arriba en el documento la financiacin del programa ha

    corrido por nuestra cuenta. Incluyendo, fotocopias, transporte para el desplazamiento,

    materiales necesarios y los cuales el centro careca de ellos.

    2.2) CONTEXTO SOCIAL

    Los primeros datos sobre Sanlcar la Mayor se remonta a la edad del cobre y el bronce

    final, como demuestran los restos arqueolgicos hallados. Ms tarde existi un

    poblamiento turdetano como sealan sus nombres: HESPERI ARAE y LUCIFER

    FANUM, cambiados por los de SOUS y SOLIS LUCOS y ms tarde por SOLUCAR,

    en tiempos de los romanos, existiendo entonces un templo dedicado al culto del sol. Los

    rabes llamaron al pueblo Albayda la Blanca y Alpechn, por los residuos que arrojaban

    las prensas de aceite de la zona. Fue en esta poca cuando el pueblo alcanz su mayor

    esplendor. En 1251 fue conquistada por Fernando Gutirrez, pasando a formar parte de

    Sevilla. En 1635 Felipe IV la hizo Cabeza del Ducado, concedindose al Conde Duque

    de Olivares la propiedad en 1639.

    Sanlcar la Mayor est situada en la comarca del Aljarafe y, en concreto, en el Aljarafe

    alto o Norte con una poblacin de 13.257 habitantes. Esta zona constituye una pequea

    meseta de suaves pero abundantes colinas, situada al Oeste de Sevilla, entre los valles

    del ro Guadalquivir y Guadiamar. Domina el curso del ro Guadiamar, principal ro del

    Aljarafe que, naciendo en la sierra Norte (Castillo de la Guarda), y despus de recibir

    las aguas de diferentes afluentes y tras su paso por Sanlcar la Mayor, vierte sus aguas

    en el Guadalquivir.

    La gran magnitud de su trmino municipal hace que su relieve sea de lo ms

    heterogneo. Destaca un profundo tajo excavado por la lluvia denominado crcava, que

    transcurre por el centro urbano de la ciudad. Las paredes del tajo llegan a parecernos

    casi verticales, con una profundidad que oscila entre los 30 y 35 metros. Utilizada

    histricamente como defensa natural para la construccin de la ciudad rabe, est

    coronada, por una parte, por restos de muralla y, por otra, por el parque de las

    Majarocas

    Sanlcar la Mayor se encuentra inmersa en un proceso que intenta conjugar un extenso

    patrimonio artstico e histrico-cultural de cientos de aos y un desarrollo futurista e

    innovador. Estos aspectos, el histrico y el futurista, toman imagen en dos iconos que

    definen desde hace poco tiempo la localidad: por un lado, la imagen de San Miguel, de

    reciente descubrimiento y atribuida a Lorenzo de Mercadante; por otro lado, la planta

    solar de Abengoa, la ms importante a nivel mundial.

    La unin de estos dos recursos est siendo ya aprovechada por el Ayuntamiento para

    poner en marcha lo que se conoce como turismo tecnolgico, idea que ya se dio a

    conocer en la Feria de la Provincia, donde cosech muy buenas crticas. Trata de

  • promocionar y organizar numerosas visitas, conferencias y expediciones que se estn

    dando en Sanlcar la Mayor en torno a la planta solar para despus atraerlas hacia la

    localidad para que disfruten de sus otros atractivos tursticos. La idea est llamada a ser

    un xito: slo en el ltimo ao se han organizado en la localidad varias conferencias

    sobre energa solar y se ha recibido la visita de expediciones de ms de 10 pases

    europeos y americanos, entre otras muchas visitas.

    As mismo, la localidad se encuentra ante el reto de la conservacin y explotacin de su

    extenso patrimonio histrico cultural, uno de los ms extensos de la provincia de

    Sevilla. De hecho, la Junta de Andaluca declar el casco histrico de Sanlcar la Mayor

    como Bien de Inters Cultural, siendo el tercero ms importante de la demarcacin

    hispalense.

    Por otra parte, la ciudad est trabajando en su desarrollo industrial tambin con una

    marcada lnea de sostenibilidad. En este sentido, se est promocionando la creacin de

    una zona de innovacin empresarial dedicada a la produccin de actividades industriales

    que tendrn que ver con el sector de las energas renovables. Esto permitir el desarrollo

    econmico, social y laboral del municipio.

    Diputacin ha aportado 135.000 euros para el pulmn verde sanluqueo, casi la mitad

    del presupuesto total de las obras. Mucho de los parques de Sanlcar la Mayor han sido

    inaugurados por el antiguo alcalde Ral Castilla al frente de la corporacin municipal,

    entre otros: Parque Las Doblas que cuenta con zonas destinadas al esparcimiento y una

    zona de juegos infantiles, conectada con la guardera pblica Nstra. Sra. del Rosario, lo

    que har posible que los pequeos alumnos puedan disfrutar del parque sin salir a la

    calle. En 2009, se abri el Parque de los Ayuntamientos Democrticos, en la Barriada

    de Las Majarocas, y en 2010, una zona de juegos en Aldea Nueva y una zona deportiva

    y de esparcimiento en La Granja.

    2.3) CONTEXTO PERSONAL

    Entre la informalidad de las relaciones familiares y la formalidad de las escolares, los

    nios y las nias de segundo curso de primaria han dado pasos importantes hacia su

    apreciacin objetiva del mundo.

    Entre los 6 y 8 aos, los nios organizan su pensamiento sobre su vivencia personal de

    la realidad. A esta edad, no pueden desligar su razonamiento de la experiencia, ni de la

    previa manipulacin de lo que les rodea. Por tanto, necesitan estar en constante relacin

    con las cosas. Sus recursos para analizar la realidad son todava frgiles y limitados. Sin

    embargo, con una adecuada estimulacin y manipulacin los van perfeccionando y

    alcanzan algunas metas. Establecen relaciones entre los elementos. Ordenan los objetos

    segn criterios de semejanza y diferencia. Clasifican objetos en determinadas

    situaciones. Diferencian, con cierta dificultad, algunos de los cambios que se producen

  • en los elementos que conocen (forma, posicin, cantidad.) Memorizan fcilmente en

    situaciones que les resultan conocidas y que viven con cierta constancia.

    Por su necesidad de abrirse al exterior y a los dems, estos nios y nias entran en el

    dialogo socializado. Amplan sus posibilidades de comprensi6n y expresin, sobre

    todo gracias al enriquecimiento de su vocabulario:

    - Entienden palabras que entraan comparacin y trminos contrarios.

    - Describen por semejanzas y diferencias.

    - Incorporan en su expresin nociones referidas al espacio y al tiempo.

    Asimismo, van asimilando las estructuras bsicas de su lengua, por lo que sus

    construcciones gramaticales se hacen cada vez ms correctas. Con frecuencia nos

    encontramos con nios que pronuncian mal, que construyen mal las frases o que utilizan

    palabras incorrectas. Esto ltimo puede ser debido a que, en familia no les corrigen en el

    momento sus fallos.

    A esta edad se interesan mucho por la opinin de los adultos (padres, profesores) y

    establecen con ellos vnculos de estrecha dependencia. Los mayores representan para

    ello modelos de conducta. Respecto a sus hermanos y hermanas, pasan por un periodo

    conflictivo (celos, rivalidades). Sobre todo con los ms pequeos, que suele derivar

    finalmente en simpata y aceptacin.; Su relacin con los compaeros es inestable y

    pasajera. Los amigos no son siempre los mismos y su trato personal es, casi siempre,

    provisional. Mientras duran estas relaciones son intensas e incondicionales. Los nios

    olvidan fcilmente sus frecuentes desavenencias y enfados. Poco a poco va

    desapareciendo su egocentrismo y aprenden a escuchar a los dems. Estas buenas

    relaciones con los compaeros vienen determinadas por la necesidad del grupo que

    tienen.

    Vamos a pasar a describir detenidamente los nios con los que hemos tratado de ambas

    clases. Una de las clase a nivel acadmico estn mejor posicionados que la otra, pero su

    comportamiento es ms inquieto, son mas revoltosos, y nos ha costado bastante trabajo

    que atendiesen a la explicacin de las actividades, sobre todos las sesiones que

    dedicbamos a los juegos. Mientras que la otra clase, encontramos una clara diferencia

    en el comportamiento, aunque no por ello destacan alguno de los nios por su inquietud

    y ansia de conocer lo nuevo que en ese momento ramos nosotras. Tanto una clase

    como otra nos hacan preguntas y todos queran estar junto a nosotras y que les

    mostrsemos nuestra atencin. No obstante no olvidamos que son nios y que los

    podamos tener quietos o atendiendo constantemente a nuestras explicaciones. Pero hay

    una cualidad que nos han hecho llegar a las tres componentes del grupo, la gratitud y

    cario ante nuestra presencia.

  • 3) EL PROGRAMA PEDAGGICO

    Segn Daniel Oscar Rodrguez Boggie, la lateralidad es el predominio motor

    relacionado con las partes del cuerpo, que integran sus mitades derecha e izquierda.

    Son la consecuencia de la distribucin de funciones que se establece entre los dos

    hemisferios cerebrales. De dicha distribucin depende la utilizacin preferente de un

    lado u otro del cuerpo, es decir, del lado derecho e izquierdo, para ejercer determinadas

    acciones.

    La lateralidad es una funcin compleja que se deriva de la organizacin binaria de

    nuestro Sistema Nervioso. De hecho, gran parte de nuestro cuerpo se articula de forma

    doble: dos ojos, dos odos, dos orejas, dos manos, dos brazos, dos pulmones de la

    misma forma, nuestro cerebro dispone de dos estructuras hemisfricas especializadas y

    que son las responsables de controlar todo nuestro cuerpo integrando la diferente

    informacin integral, orientndonos en el espacio y en el tiempo e interpretando el

    mundo que nos rodea.

    La lateralidad debe estar configurada a partir de los cinco aos, a esta edad es cuando se

    empieza a dar ms importancia al aprendizaje de la lectoescritura. A partir de aqu nos

    podemos encontrar bsicamente tres tipos de problemas lateralizacin contrariada,

    lateralizacin cruzada y dbil lateralizacin

    Respecto a la metodologa a utilizar es necesario tener en cuenta que el alumno con

    lateralidad cruzada no comprende los problemas que tiene a la hora de los aprendizajes

    en los que inciden los aspectos visoespaciales porque l no tiene conciencia de su

    singularidad respecto a los alumnos diestros.

    Las observaciones metodolgicas que creemos necesaria se deben tener en cuenta a la

    hora del aprendizaje de la escritura por parte de los alumnos con lateralidad cruzada son

    las siguientes:

    - Se deben reforzar aquellos aspectos de la escritura en que observemos un mayor

    esfuerzo por su parte a la hora de realizarlos.

    - Debemos reforzar sobre todo los aspectos de carcter espacial de la escritura, ya que

    en ellos es donde un individuo con lateralidad cruzada va a tener mayores problemas.

    Por otro lado, para poder llevar a cabo el proceso es necesario disponer de materiales

    tanto desde juegos, actividades y artefactos llamativos (cartulinas, lpices, etc) para los

    nios con lateralidad cruzada, como materiales para padres, profesores, cuestionarios,

    etc. e incluso hacer uso de internet.

  • 3.1) OBJETIVOS DEL PROGRAMA

    General:

    Garantizar a todos/as los/as nios/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les

    permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y

    comunitaria.

    Brindar oportunidades para una educacin fsica que promueva la formacin corporal y

    motriz y consolide el desarrollo armnico de todos/as los/as nios/as.

    Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones bsicas para la

    educacin a lo largo de toda la vida, la construccin de una ciudadana responsable y la

    libre circulacin del conocimiento.

    Especficos:

    Conocer y valorar su cuerpo y la actividad fsica como medio de exploracin y disfrute

    de sus posibilidades motrices, de relacin con los dems y como recurso para organizar

    el tiempo libre.

    Utilizar sus capacidades fsicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura

    y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y

    condiciones de cada situacin.

    Conocer y valorar la diversidad de actividades fsicas, ldicas y deportivas como

    elementos culturales, mostrando una actitud crtica tanto desde la perspectiva de

    participante como de espectador.

    3.2) ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD 1

    NOMBRE Laberinto circuito-en pareja

    FORMACIN Disperso en pareja.

    MATERIALES Pelotas, conos,

    OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Lateralidad corporal

    DESARROLLO Los nios se distribuyen en pareja, uno de

    ellos lleva los ojos vendado, y el otro va

    dndole indicaciones los ms correcta

    posible, para llegar a la meta sin chocar

    con ningn obstculo y as hacerse con la

    victoria.

    APRENDIZAJE ESPERADO Equilibrio en el movimiento del cuerpo.

    Capacidad para recibir y dar rdenes.

  • Identificar adecuadamente la derecha y la

    izquierda.

    EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD La educadora siempre har preguntas

    acerca de la actividad realizada. Nunca se

    harn comparaciones entre nios, en todo

    momento se deber estimular a los nios

    que realicen correctamente la actividades

    incentivar a los que la realicen a mejorar.

    DA/FECHA 1DA Fecha: 04 /04/2013

    TEMPORALIZACIN 5-10 minutos explicacin de la actividad y

    resolucin de dudas respecto a su

    ejecucin por parte de los alumnos.

    40-45 minutos ejecucin de la actividad

    ACTIVIDAD 2

    NOMBRE Buscamos al perrito Lalo

    FORMACIN Actividad individual

    MATERIALES Ficha del laberinto

    OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Desarrollar la capacidad de anlisis,

    observacin, atencin y concentracin.

    DESARROLLO El alumno debe encontrar el camino para

    poder llegar hasta el perrito Lalo, correcto

    pasando por las palabras que comienzan

    por vocal, para ello ha ser precavido y

    coger el camino correcto, evitando llegar a

    una calle sin salida o chocar con una

    palabra que no comienza por vocal.

    EVALUACION DE LA ACTIVIDAD La profesora evaluara la coordinacin de

    la que disponen los alumnos, adems de

    su coordinacin.

    FECHA Y DIA 2 DA

    09/04/2013

    TEMPORALIZACIN 15 minutos

    ACTIVIDAD 3

    NOMBRE En busca del pollito!!

    FORMACIN Actividad individual

  • MATERIALES Ficha del laberinto

    OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Desarrollar la capacidad de anlisis,

    observacin, atencin y concentracin.

    DESARROLLO El alumno debe encontrar la salida

    correcta para poder llegar hasta el pollito

    pequeo, solo un recorrido es correcto.

    EVALUACION DE LA ACTIVIDAD La profesora evaluara la coordinacin de

    la que disponen los alumnos, adems de

    su coordinacin. Y en este aspecto es muy

    importante la concentracin del alumno/a.

    FECHA Y DA 2 DA

    09/04/2013

    TEMPORALIZACIN 15 minutos

    3.3) CONTROL DE APLICACIN

    C. aplicacin diario en anexo.

    - Que hacen las personas.

    - Como hemos trabajado con los materiales.

    - Recursos materiales.

    - Cobertura: como se ha llegado a los alumnos ms difciles.

    - Eficacia.

    En cuanto a la aplicacin del proyecto educativo presentado en el colegio se puede decir

    que ha sido acogido con gran entusiasmo tanto por nuestra parte como por parte de los

    docentes responsables de las clases y por supuesto los alumnos.

    Desde el primer da los profesores (Miguel y Eva) nos mostraron su ayuda para

    cualquier situacin adversa que nos pudiramos encontrar, as como nos indicaron

    quienes eran los alumnos que presentaban alguna dificultad en el aprendizaje.

    En relacin a los alumnos/as eran nuestro principal centro de inters y por tanto con los

    que ms hemos interaccionado y establecido contacto, dndoles las indicaciones

    oportunas para cada actividad que hemos realizado. No obstante nuestra funcin no se

    ha limitado solo a dar explicaciones sino que hemos ayudado a solventar dudas que

    aparecan durante la realizacin de las mismas y adems de, en varias ocasiones formar

  • parte del juego, con ello hemos querido hacerles ver a los alumnos que todos somos

    iguales.

    Para poder llevar a cabo dicho proyecto nos han sido de gran ayuda los materiales

    aportados por el centro, como han sido aros, conos, etc y principalmente el pabelln del

    centro para poder realizar las actividades sin molestar a las dems clases. Adems de

    todas las fichas y materiales que hemos ido presentando cada da. Los materiales

    utilizados han ido dando forma a todas las actividades que hemos ido realizando cada

    da.

    Estos son algunos ejemplos en los cuales se ha utilizado el material aportado por el

    centro y llevado por nosotras, entre muchos otros.

    - Aros y conos sirvieron para establecer un circuito para la actividad sobre

    lateralidad cruzada en el pabelln del colegio.

    - Tizas Con las cuales hemos creado tablas de multiplicar en el patio del

    colegio.

    - Pauelos Para una actividad sobre la orientacin referente a lateralidad

    cruzada.

    - Pelotas Otra actividad realizada en el pabelln y referente a lateralidad

    cruzada.

    Por otro lado en cuanto al acercamiento que hemos tenido con los alumnos hay que

    decir que no nos ha sido nada complicado puesto que todos los alumnos/as han

    mostrado un enorme inters por las actividades desde el primer das, as como un gran

    afecto por nosotras, mostrndonoslo da tras da, e incluso hacindonos regalitos, como

    en el caso de una pulsera artesana de colores. No obstante han existido algunas

    excepciones (las mnimas) con las que s hemos tenido que emplear otras estrategias

    educativas para motivarlos y que prestaran atencin.

    Para el acercamiento con los alumnos hemos llevado a cabo el juego como estrategia

    motivadora y el dialogo para que los alumnos nos muestren sus pensamientos,

    experiencias, creatividad, etc.

    Respecto a los chicos/as que mostraban lateralidad cruzada hemos estado ms atentas a

    la evolucin que estos iban presentando con las actividades y juegos que se les

    planteaban, dndoles orientaciones y dialogando para que sean ellos por s mismos los

    que resuelvan una situacin.

    Por otro lado en una de las clases haba un chico con deficiencia visual y adems

    presentaba poca atencin a las explicaciones y actividades, en este caso la mayora de

  • las actividades le fueron adaptadas a su grado de visin y mediante dialogo fuimos

    consiguiendo que se centrara en las actividades propuestas.

    Otras situaciones que se han dado en algunos das han sido los enfados entre

    compaeros por razones prcticamente insignificantes pero con las cuales tuvimos que

    luchar, y lo hicimos a travs de dialogo y reflexin por parte de los alumnos/as

    implicados. De esta forma le hacamos entrar en razn y empatizar con los compaeros

    consiguiendo al fin una reconciliacin y una actitud positiva y activa frente a la

    realizacin de las actividades y el compaerismo con los compaeros/as.

    Entre las estrategias planteadas anteriormente la ms importante quizs ha sido centrar

    la atencin y motivar a los alumnos para que realizaran las actividades con entusiasmo y

    ganas. Cada da al comenzar las clases les explicbamos las actividades y as

    captbamos a los alumnos que no prestaban atencin por lo que comenzbamos la clase

    preguntndoles los nombres, cosas que a ellos le gustaban, etc, en definitiva de lo que se

    trataba era de implicarlos en clase y con las actividades y cada alumnos se sintiera

    protagonista de las actividades.

    Se podra decir que durante el mes que hemos estado aplicando el proyecto educativo

    sobre lateralidad cruzada, los resultados obtenidos han sido muy buenos ya que se ha

    reflejado con su aplicacin quienes son los alumnos con mayores dificultades y por

    tanto a los que hay que prestarles mas atencin en ese aspecto, no obstante este apoyo a

    de ser continuo y no dejarlo en el olvido tan solo con un mes de aplicacin, sino que es

    bueno seguir haciendo hincapi en actividades relacionadas para que los alumnos que la

    presenta puedan seguir evolucionando en el aprendizaje y no se quedarse estancado. Es

    importante saber que cuanto antes se empiece a trabajar el problema sobre lateralidad

    cruzada mejores sern los resultados y la disminucin de la misma. Adems, por todo

    ello es importante tener en cuenta al alumno, sus experiencias, intereses, etc. y a partir

    de ello buscar estrategias de aprendizaje donde ellos se emocionen y aprendan porque

    realmente desean aprender.

    3.4) RECURSOS

    Recursos materiales

    Dada la situacin econmica por la que pasan todos los colegios y administraciones,

    existe un cierto cuidado por los materiales para que duren y sirvan al mayor nmero de

    alumnos posibles. Pero dentro de la sencillez y humildad del centro en el que hemos

    implantado el programa, hay elementos comunes, con los que hemos podido contar.

    Sillas, mesas, pizarras, cartelones

    El gimnasio del centro

    Pelotas, aros, tizas, fotocopias de fichas, etc.

  • El transporte

    Recursos humanos

    Las personas que hemos llevado a cabo este programa, componentes:

    Carmen Rodrguez Tejeda

    Carmen Romero Palomo

    Roco Snchez Prez.

    Las tres hemos realizados las distintas actividades y hemos distribuido las funciones de

    forma igualitaria. Ya que somos estudiante de 2 Grado de Pedagoga, no tenemos

    mucha experiencia con este tipo de programas, aunque siempre hemos contado con la

    ayuda de nuestro profesor, que supervisaba las actividades que tenamos programadas y

    nos aconsejaba sobre el tema.

    Recursos financieros

    Para llevar a cabo este programa educativo en cuanto a recursos financieros tenemos

    que puntualizar que los recursos necesarios son varios.

    El programa educativo est valorado en 6000, teniendo en cuenta que en l trabajan tres pedagogas, que han aportado al centro el material necesario para su implantacin.

    El diseo de fichas de trabajo para la ejecucin de las actividades dentro del aula ha sido

    realizado y facilitado por las pedagogas.

    La duracin del programa en un principio est pensada para doce sesiones de una hora

    cada sesin, con posibilidades de prolongarse en el tiempo si fuese necesario o se

    creyese oportuno.

    El centro en cuanto a materiales solo facilitara los espacios deportivos si dispone de

    ellos y materiales deportivos (pelotas, aros etc.) para trabajar con ellos.

    Barajamos la posibilidad de poder disponer de materiales audiovisuales.

    4) EVALUACIN

    Desde el punto de vista docente, se conocen las fases de lateralidad de la siguiente

    manera:

    1) Fase de localizacin: (3 4 aos). mediante algn test se observa que partes

    utiliza con frecuencia, puede ser el test de dominancia lateral.

    2) Fase de fijacin. (4 5 aos). una vez localizado el segmento dominante realizar

    tareas de potenciacin con l, utilizando todo tipo de materiales para buscar una

    mayor coordinacin del segmento dominante con el resto del cuerpo.

  • 3) Fase de orientacin espacial. (5 7 aos). el objetivo es ser capaz de orientar el

    cuerpo en el espacio (conceptos de derecha e izquierda, delante detrs),

    tomando como referencia el propio cuerpo.

    4) Fase de maduracin. (8 10 aos). una vez fijada la lateralidad, se puede

    empezar a trabajar la ambidiestra.

    Hoy en da se tiene en las escuelas una concepcin de lateralidad, de la cual se podra

    decir que resulta anticuada, puesto que se considera que esta se define a los 6 7 aos

    de edad, sin darle prioridad a los aos anteriores (preescolar) que son los aos en los

    que los nios/as estn ms receptivos a todo tipo de actividades, lo que significa que

    captan las cosas con mayor facilidad.

    A la hora de evaluar los tipos de lateralidad, tenemos que tener en cuenta que existen

    varios tipos de lateralidad las cuales podemos dividir en dos grupos como son los

    siguientes:

    - Lateralidad definida: diestro/zurdo.

    - Lateralidad indefinida: diestro falso/ zurdo falso/ lateralidad invertida/

    lateralidad cruzada.

    En este caso nos centramos mayormente en la lateralidad cruzada (lateralidad

    indefinida), donde debemos de tener en cuenta que dentro de ella podemos diferenciar

    cuatro tipos de preferencias, las cuales sern las sometidas a evaluacin todas en su

    conjunto, puesto que se complementan unas a las otras entre s:

    a) Dominancia manual: preferencia y facilidad por la utilizacin de una mano en

    concreto para la realizacin de acciones.

    b) Dominancia pedal: refleja el pie dominante para efectuar acciones.

    c) Dominancia ocular: preferencia de elegir uno de los dos ojos para realizar

    acciones muy determinadas, donde solo sea necesario la utilizacin de un ojo.

    d) Dominancia auditiva: preferencia de uno de los dos odos para realizar acciones

    determinadas (ej. Hablar por el telfono).

    Para poder emprender la evaluacin ser necesario realizar un test de lateralidad para

    reconocer a aquellos nios que puedan presentar este tipo de lateralidad y con ello

    adaptar la educacin de lateralidad para que en una enseanza superior o futuro esta no

    suponga ningn tipo de problema tanto para alumnos, padres y profesores. El fin de la

    evaluacin debe ser intentar descifrar la lateralidad natural del nio para corregir a

    tiempo si se detectan cruzamientos.

    Otra forma de evaluacin que se lleva a cabo dentro del diseo del proyecto es la

    observacin continuada de los profesores y padres, dndonos cuenta as de las

  • preferencias que puedan tener los nios/as en la realizacin de acciones y/o actividades.

    No obstante adems de la observacin continua, existen otras formas para conocer la

    lateralidad cruzada, se trata de tomar contacto con el crculo de personas ms cercana a

    los nios con lateralidad, es decir, padres, grupo de iguales, etc., de esta manera nos ser

    mucho ms fcil tomar una solucin determinada, al igual que con la colaboracin de

    estos nos ser mucho ms fcil entrar en juego con el alumno/a.

    El tratamiento debe ser adaptado a cada paciente teniendo en cuenta el origen y las

    dificultades que est ocasionando. Para ello la terapia base es la reorganizacin

    neurofuncional, que desbloquear el desarrollo del individuo, organizando su sistema

    nervioso y aprovechando las posibilidades de regeneracin del Sistema Nervioso

    (Neuroplasticidad).

    Con la maduracin del Sistema Nervioso resolveremos todos los sntomas que pueda

    presentar la lateralidad cruzada, las dificultades de atencin, de organizacin espacio

    temporal, y sus problemas emocionales y de autoestima y, como consecuencias, sus

    barreras escolares, fomentando as una mejor comunicacin con la sociedad en el da de

    maana, es decir, una mejor socializacin.

    Para ello en este proyecto educativo y con vistas a mejorar dicho problema en los

    alumnos que lo tengan, hemos adaptado varios ejercicios, los cuales sern comentados

    ms adelante.

    Sin embargo, los ejercicios propuestos, recapitularan la aparicin de los primeros

    movimientos durante las distintas etapas, adquiriendo habilidades no conseguidas antes

    y observando su evolucin. Es como una segunda oportunidad donde con la

    estimulacin conseguimos nuevas vas y un sistema nervioso organizado segn era

    nuestro objetivo.

    Para afianzar este proyecto educativo nos apoyamos en protocolos ya establecidos,

    terapias alternativas y, especialmente para el lado emocional, la orientacin pedaggica

    a profesores, los cuales se les transmitirn a los padres. Esperemos que el resultado de la

    prctica haya merecido la pena y con todo lo realizado se haya consolidado la

    lateralizacin en funcin de su mano, pie, odo y ojo, sin necesidad de haber tenido que

    esperar hasta los 7 aos de edad, como todava hoy se piensa en muchos centros. No

    obstante, este proyecto es conveniente seguir llevndolo a cabo, ya que para un mayor

    afianzamiento es necesario ms tiempo en prctica.

    Por otro lado, continuando con la evaluacin de lateralidad cruzada podemos decir que

    esta nos permitir conocer si el predominio hemisfrico es normal o patolgico. En este

    aspecto el predominio de uno de los hemisferios puede variar en intensidad y calidad, es

    decir cuando por ejemplo un nio escribe con la derecha pero patea la pelota con la

    izquierda.

    Uno de los puntos fuertes en la evaluacin de lateralidad cruzada es la detencin precoz

    de los signos que presenta la lateralidad, basndonos en el concepto de plasticidad

  • neuronal, ya que la no detencin provocara problemas en la enseanza aprendizaje de

    la lectoescritura y dems aspectos, por lo que dicha detencin evitara caer en el fracaso

    escolar.

    Para realizar una evaluacin ms exhaustiva de lateralidad cruzada existen varios

    instrumentos como son el Test de Dominancia Lateral de Harris, el cual, tiene por

    finalidad determinar el tipo de predominio lateral en sus diferentes modalidades (odo,

    vista, mano y pie) en sujetos examinados. Los estudios efectuados por el autor en

    cuanto a la validez y fiabilidad del instrumento han sido realizados en nios de 7 a 9

    aos, aunque tambin se ha aplicado en el examen de adultos. La prueba incluye tareas

    cortas atractivas y que son entretenidas. En cuanto a la evaluacin de dicha prueba es

    materia cualitativa teniendo en consideracin toda la evidencia y

    un simple promedio o medianas de las calificaciones separadas.

    Otro instrumento es el test de Titmus de agudeza visual, es un examen rpido y fcil

    que proporciona una gran informacin sobre la visin estereoscpica de los pacientes.

    Este test est diseado para una deteccin rpida de la ambliopa, estrabismo y otros

    problemas de binocularidad en el que interviene la estereopsis, tanto para nios en edad

    escolar como adultos. Consiste en tres tipos de estereogramas: el test de la mosca, el test

    de y el test de dibujos.

    Se basa en la utilizacin de imgenes conocidas como anglifos que buscan reproducir

    la disparidad binocular desplazando una de las imgenes respecto a la otra. Al verse en

    visin disociada mediante polarizadores, cada una de las imgenes estimular una de las

    retinas, pero con una ligera disparidad binocular un respecto a la otra, lo que dar lugar

    a la sensacin de profundidad.

    Por otro lado est tambin el test de Gardner, el cual, evala la existencia, naturaleza,

    frecuencia y aparicin de letras y nmeros invertidos en edades comprendidas entre 5-

    15 aos teniendo en cuenta la direccionalidad.

    4.1) EVALUACIN DEL PROGRAMA

    La evaluacin es una de las reas ms complejas en el campo de la accin docente, ya

    que sustenta que el propsito fundamental de la educacin es corroborar los alcances de

    los objetivos previamente trazados con respecto al aprendizaje. A partir de la

    evaluacin, es posible analizar el proceso enseanza-aprendizaje.

    En el mbito educativo la operacin de evaluar consiste en estimar su valor no material;

    evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias

    caractersticas de un grupo de alumnos, profesores, materiales, programas u objetivos

    educativos, reciben la atencin de quien evala, analizando y valorando sus

    caractersticas y condiciones en funcin de criterios o puntos de referencia para emitir

    un juicio relevante para la educacin.

  • La evaluacin deber servir entonces, para reorientar y planificar la prctica educativa.

    Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedaggicos empleados y su

    incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los

    procesos durante su desarrollo, es una de las funciones ms importantes de la

    evaluacin.

    4.2) RESULTADOS OBTENIDOS

    Este programa tiene como finalidad reflejar los resultados obtenidos a travs de la

    aplicacin de un programa psicomotor basado en el principio de la continuidad,

    enfocado en iniciar el desarrollo de las capacidades y habilidades acordes con su

    desarrollo como:

    Movimientos locomotores que comprenden el caminar, correr.

    Movimientos manipulativos como: lanzar, rodar un objeto, conducir una pelota

    con los pies.

    Orientacin espacial que encierra el reconocimiento de la lateralidad y cul es

    su lado dominante.

    Su adaptacin al nivel.

    El desarrollo del lenguaje adems de su desenvolvimiento social.

    El aspecto psicomotor juega un papel imprescindible en la Educacin Inicial, ya que en

    esta Etapa mientras los pequeos juegan y se divierten estn explorando sus propias

    posibilidades motrices, se estn relacionando con los dems, aceptando normas de

    convivencia y poniendo en juego sus capacidades lingsticas, adquiriendo todo tipo de

    aprendizajes acerca del mundo que les rodea.

    Las caractersticas psicomotoras se evaluaron a travs de la observacin directa,

    recolectando registros descriptivos sobre el comportamiento y habilidades motrices de

    manera colectiva.

    Los alumnos incorporan con facilidad nuevas experiencias. Se orienta sin

    problemas y llega a ubicarse en las nociones de atrs, adelante, a la derecha, a la

    izquierda de s mismo.

    Los alumnos construye su esquema corporal en relacin con la organizacin

    propia de las nociones de espacio y de tiempo y del mundo de los objetos.

    Aunque el programa ha tenido bastante aceptacin por parte de la comunidad escolar

    donde ha sido implantado, debemos de apuntar que sera conveniente que se aplicase el

    siguiente curso escolar, ya que el tiempo corra en nuestra contra y para tener unos

    buenos resultados, sera conveniente aplicarlo durante ms tiempo.

  • 4.3) IMPACTO A L/P

    Respecto al impacto que puede provocar la lateralidad cruzada a largo plazo en las

    personas que la padecen, nos resulta interesante comenzar con un refrn muy comn

    para todas las personas, el cual sera el siguiente: "el tiempo lo cura todo", pues bien, en

    este tema no nos podemos remitir al dicho. Ya que es de destacar que el deficiente

    intercambio de informacin entre hemisferios afecta al intelecto, pero adems interfiere

    en las actividades motrices, es decir, desplazamientos y movimientos musculares. As,

    no es raro que nios y adolescentes sean torpes, con mala coordinacin y sin capacidad

    para mantener el ritmo, a diferencia de quienes no presentan esta anomala cerebral y

    que son ms fuertes, rpidos y giles, con la facilidad de aprender nuevas destrezas y de

    probar y disfrutar su organismo.

    Entre algunos de los sntomas, claros signos de lateralidad cruzada, el alumno puede

    confundir letras b/p; nmeros, no llegar a diferencia la derecha de la izquierda, ser

    incapaz de entender el concepto de temporalidad (antes/despus, ayer/maana), se

    incapaz de memorizar secuencias, das de la semana, meses del aos, etc.

    Por otro lado este tipo de problemas puede llegar a afectar, en la mayora de los casos o

    prcticamente en todos los casos, a sus ritmo de lectura, provocando que esta sea lenta,

    salto de lneas y de silabas e incluso tener un nivel muy bajo de comprensin lectora,

    adems de todo ello tambin se pueden mostrar signos que indiquen la dificultad para

    contar una historia en un orden cronolgico correcto y coherente lo que dificulta su

    incapacidad de comunicacin.

    En un primer momento y como se comentaba en el apartado anterior, se puede llegar a

    estabilizar los niveles de lateralidad con una dedicacin por parte de padres y profesores

    y por supuesto con mucho trabajo, esfuerzo y dedicacin por parte de estos.

    Estos trastornos psicomotrices a los que conlleva la lateralidad cruzada se incrementan

    con el paso de la edad, de manera que en un adulto son ms notorios los errores en el

    desplazamiento y en la coordinacin para efectuar ejercicios, igualmente son

    caractersticos los problemas de lenguaje, dificultades para hacerse entender y la falta de

    atencin y memoria.

    Este tipo de conflictos daan considerablemente la autoestima de la persona, lo que

    provoca que su relacin en sociedad no sea tan fluida, pero eso no quiere decir que est

    afectado de sus facultades mentales, y que quien por ignorancia ha hecho avanzar el

    problema hasta estas alturas es tanto o ms inteligente como cualquier otro, pero su

    ejecucin es un poco ms lenta.

    Finalmente, el adulto mayor tendr que reprender ms cosas que redundarn en superar

    los problemas de lateralidad, principalmente los vicios acarreados por falta de atencin,

    entre los que se pueden mencionar:

    - Sueo. Dormir las horas suficientes para que el cerebro tenga el descanso que

    necesita.

  • - Respiracin. Si el oxgeno llega a la sangre con facilidad, las funciones

    cerebrales sern ms eficientes.

    - Alimentacin. Si sta es equilibrada y completa, el rendimiento intelectual ser

    ptimo.

    El establecimiento de una lateralidad bien definida implica que la persona pueda tener

    unos referentes corporales ms claros, facilitando de este modo el dominio del esquema

    corporal y de este modo la orientacin espacial que resulta tan importante en el

    desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura y otros aspectos.

    4.4) CONCLUSIONES

    Este trabajo nos ha introducido en el campo del diseo de programas educativos, algo

    muy laborioso, ya que se necesita bastante tiempo y medios para su realizacin. Con

    este trabajo hemos intentado trazar el camino y generar los medios para poder viajar

    desde el punto en que el personal del centro ha detectado las necesidades hasta el

    punto de llegar a conseguir la labor deseada por nuestro grupo de trabajo, que los

    alumnos/as pudiese mejorar en su proceso enseanza-aprendizaje.

    Hemos utilizado una metodologa de trabajo individual y grupal, que fuese adecuada a

    los ritmos y niveles de aprendizaje de los alumnos/as, que atendiese los problemas

    especficos de algunos alumnos/as y como apoyo al aprendizaje curricular de stos.

    Nuestro principal objetivo ha sido ayudar en la educacin y formar a los alumnos como

    personas, para que tengan autonoma en su aprendizaje y en las acciones de su vida

    cotidiana.

    Aunque al principio decidimos realizar este programa en otro mbito, nos alegramos de

    haber tenido la oportunidad de realizarlo en este centro educativo, ya que nos han

    facilitado su aplicacin de una forma abierta y sin fronteras. Mediante la implantacin

    del programa sobre Lateralidad cruzada, ha quedado patente, que el centro al que

    hemos asistido con la confianza que dos de nosotras tenemos al ser antigua alumna,

    est abierto a todas las aportaciones que vengan de fuera, apostando a su vez, por la

    educacin de calidad. Confianza que han volcado en nosotras y nuestro trabajo.

    Agradecemos desde este humilde trabajo, la ayuda recibida Miguel y Eva, los tutores de

    los cursos de 2 de primaria en los que hemos implantado el trabajo, que con una actitud

    positiva ante nuestras actividades, siempre han estado ah, ya que les pedimos que

    estuviesen presentes en las actividades realizadas porque pensamos que ellos conocan

    bien a los nios y nos podan orientar ante cualquier situacin que no supisemos

    resolver. Y como no, una mencin muy especial a los alumnos, que nos han aportado

    experiencias increbles y hemos disfrutado enormemente con ellos.

  • Las muestras de cario de las que los alumnos/as nos han hecho participes, es algo que

    ninguna de las componentes del grupo de trabajo nos habamos parado a pensar. Cario

    que hemos recibido constantemente por los alumnos/as.

    Otra experiencia muy gratificante y especial, es haber podido compartir charlas y

    consejos con Joaqun, el profesor de la once que ha mostrado mucho inters por

    adaptarles las actividades a Jos Manuel, que nos informo sobre la falta de visin de

    ste y nos aconsejo como debera ser el trato con el nio.

    BIBLIOGRAFIA

    Valett, R.E. (1989) Tratamiento de los problemas de aprendizaje. Madrid. Editorial

    Cincel.

    Salgado Cadena, C.O. (2010) Programa de Pedagoga Infantil. Universidad de la

    Amazonia. Facultad de ciencias de la Educacin. Departamento de Educacin a

    Distancia.

    Bower, L.; Jofr, E.( 2010). El proceso de lateralizacin y lateralidad. Psicologa del

    Desarrollo-Lic. Y Pro. En Educacin Inicial

    Paricio Cao, R. Snchez Noguera, M. Snchez Pea, R. Torices Serrano, E. (2003)

    Influencias de la lateralidad en los problemas de aprendizaje. Mster en optometra y

    entrenamiento visual.

    Mayolas Pi, M.C.; Villarroya Aparicio, A.; Reverter Masa, J. (2010) Relacin entre la

    lateralidad y los aprendizajes escolares. Seccin de Educacin Apunts. Educacin Fsica

    y Deportes N. 101. pp. 32-42.

    Evaluacin del potencial Lateral y la Reprogramacin. Neuromotriz: Nuevos campos de

    actuacin. Disponible en: http://www.coachingpd.com/evaluacion-del-potencial-lateral-

    y-la-reprogramacion-neuromotriz-nuevos-campos-de-actuacion/ [consultado 14/02/13]

    Salvador, A. (2004). Evaluacin y Tratamientos Psico pedaggicos. Madrid. Editorial

    Narcea.

    UNIR. GUIA DOCENTE. Disponible en:

    http://gestor.unir.net/UserFiles/file/documentos/asignaturas/postgrados/neuropsicologia/

    lateralidad_rend_escolar.pdf [consultado 28/02/13]

    Risueo, A. (2008). Trastornos especficos del aprendizaje. 3 ed. Buenos Aires.

    Editorial Bonus.

    Daz Rodrguez, J.J. (2008). Revista digital. Enfoques educativos. N.28