Upload
alba-alvarado-saez
View
234
Download
0
Embed Size (px)
Lingüística española 3 Clase 5
11
Formas de tratamiento en el español antiguo
singular plural
tónico sujeto
tónico prep.
átonotónico sujeto
tónico prep.
átono
1a p. yomí
conmigome nos
nosconnusco
nos
2a p. confianza
túti
contigote
vosvos
convuscovos
2a p. respeto
vosvos
convuscovos
Lingüística española 3 Clase 5
22
Surgimiento de las formas en -otros
nōs > nos > nosotrosvōs > vos > vosotros
s. XIII – s. XV: alternancia entre nos/nosotros, vos/vosotros
Lingüística española 3 Clase 5
3
Vosotros claramente plural
"Yo vos lo diré," dixo el Cauallero Amigo. "Aqui çerca esta vn castillo del enperador e vayamosnos alla; ca yo trayo cartas de guia, e soy bien çierto que nos acogeran alli e nos faran mucho plazer." "Vayamos," dixo el mercader, "pero catad que non pierda yo lo que di por vosotros." (Zifar M (s. XIV), p. 493, r. 25)
Lingüística española 3 Clase 5
4
Vosotros contrastivo
…; et no se rey en el mundo que mas meresce este escanno que el Çid mio vassallo; et quanto el Çid meior et mas onrrado es, tanto so yo mas onrrado por el. […] Et uosotros que estades porfaçando del, ¿qual de vos me enbio tal presente commo el? (Primera Crónica General II (s. XIII), p. 616, r. 34b)
Lingüística española 3 Clase 5
5
Vosotros contrastivo
…, e luego metamos manos al fecho e matemoslos como a traydores e falsos contra su señor natural, e tajemosles las cabeças. E sobredes dos de vos otros al tejado de la camara con las cabeças, mostrandolas a todos, e dezit asy a grandes bozes: "Muertos son los traydores Rages e Joel, … (Zifar M (s. XIV), p. 277, r. 15)
Lingüística española 3 Clase 5
6
Frecuencia de nosotros y vosotros en textos del s. XII al s. XVI
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
s. XII s. XIII s. XIV s. XV s. XVI
nosotros
vosotros
Lingüística española 3 Clase 5
77
Ejemplos de con+1a, 2a, 3a p.
(1) ... de los que son aquí e comigo ganaron algo; ... (Cid, r. 1258)(2) Quando ovo ally morado luengo tienpo, dyxo
Nuestro Sennor a Jacob: "Tornat a la tierra de tos parientes do nacist e yo seré contigo". (Fazienda, p. 49)
(3) ...; e traya consigo una carreta con dos bueyes; e al uno dezian Sençeba e al otro Bendeba. (Calila A, 43)
(4) e oyeredes la palabra de nuestro sennor Dios, que es el Dios uiuo que es connusco, e que yra ante nos, et destruyra los cananeos (GEII, 15.7a)
(5) - Pues leuadme alla convusco e ruego vos Dia Gomez amigo que mandedes a vuestros omnes que fagan lo que pudieren ... (Pedro I, 37.16b)
Lingüística española 3 Clase 5
88
Origen de con+1a, 2a, 3a p.
• mecum > micum > *migo > conmigo• tecum > ticum > *tigo > contigo• secum > sicum > *sigo > consigo• nobiscum > noscum > *nosco >
connosco > connusco• vobiscum > voscum > *vosco >
convosco > convusco
latín: pronombre ablativo + cum pospuesto
Lingüística española 3 Clase 5
99
Análisis cuantitativo en CORDE
Selección de textos:
• el texto tenía que mostrar alternancia de las formas mencionadas en, por lo menos, una de las dos personas;
• el texto tenía que contener un número relativamente alto de (uno de) los pronombres mencionados.
Lingüística española 3 Clase 5
1010
fecha texto connusco con nos con nosotros
s. XII Cid 100% (1) 0% (0) 0% (0)
s. XIII Fazienda 29% (2) 71% (5) 0% (0)
s. XIV Cuento de TristánCrónica de 1344Pedro ICalila
100% (2)100% (2)100% (1)78% (7)
0% (0)0% (0)0% (0)11% (1)
0% (0)0% (0)0% (0)11% (1)
s. XIV total 86% (12) 7% (1) 7% (1)
s. XV Biblia EscorialMerlínBiblia ladinadaCorbachoIstoriaCelestina
35% (11)36% (4)55% (50)0% (0)74% (11)0% (0)
65% (20)46% (5)22% (20)0% (0)13% (2)0% (0)
0% (0)18% (2)23% (21)100% (1)13% (2)100% (4)
s. XV total 50% (76) 31% (47) 19% (30)
s. XVI TristánCrónica popularPrimaleón
17% (1)100% (7)0% (0)
33% (2)0% (0)0% (0)
50% (3)0% (0)100% (5)
s. XVI total 44,5% (8) 11% (2) 44,5% (8)
Frecuencias de las formas connusco, con nos y con nosotros en CORDE
Lingüística española 3 Clase 5
1111
fecha texto convusco con vos con vosotros
s. XII Cid 100% (7) 0% (0) 0% (0)
s. XIII Fazienda 75% (6) 25% (2) 0% (0)
s. XIV Cuento de TristánCrónica de 1344Pedro ICalila
90% (27)92% (12)52% (11)89% (8)
10% (3)8% (1)48% (10)0% (0)
0% (0)0% (0)0% (0)11% (1)
s. XIV total 80% (58) 19% (14) 1% (1)
s. XV Biblia EscorialMerlínBiblia ladinadaCorbachoIstoriaCelestina
34% (14)25% (18)28% (35)25% (2)38% (17)0% (0)
66% (27)72% (52)24% (31)75% (6)51% (23)0% (0)
0% (0)3% (2)48% (61)0% (0)11% (5)100% (1)
s. XV total 29% (86) 47% (139) 24% (69)
s. XVI TristánCrónica popularPrimaleón
3% (1)100% (14)0% (0)
90% (37)0% (0)94% (122)
7% (3)6% (8)0% (0)
s. XVI total 8% (15) 86% (159) 6% (11)
Frecuencias de las formas convusco, con vos y con vosotros en CORDE
Lingüística española 3 Clase 5
1212
Porcentajes totales de connusco y convusco y sus variantes ortográficas en textos de CORDE
del s. XII al s. XVI
Lingüística española 3 Clase 5
1313
Análisis cualitativo
"convusco se prefiere en los
contextos en que el 'vos' está solidariamente unido a otra entidad, mientras que la frase con vos sugiere contraste o
diferenciación entre el 'vos' y otro o, por lo menos, no destaca una unión solidaria."(García 1991: 16)
Lingüística española 3 Clase 5
1414
Análisis cualitativo en CORDE
(1) mj amjgo muchas graçias por quanta buena conpañja de vos he Resçibido perdonadme que yo dexar vos qujero Ca asaz he morado conbusco. (CORDE, Crónica de 1344)
(2) Et dixome en commo fuera preso en venjendo para casar conbusco segund quelo posiera con vuestra tia la Reyna de leon (CORDE, Crónica de 1344)
(3) Et yo sacar vos he de aquj luego & yr me he conbusco & sy esto non fazedes morredes enesta prision /. (CORDE, Crónica de 1344)
(4) fare que vos besen las manos & tomen por señora & yo so bien çierto queles plazera conbusco muy bien & desque sopieren quanto por mj auedes fecho. (CORDE, Crónica de 1344)
(5) Ca yo vos atendere & venga conbusco viara & galbe que son mucho mjs amjgos (CORDE, Crónica de 1344)
(6) Ca conbusco fare el fijo que alos otros vengara /. (CORDE, Crónica de 1344)
Lingüística española 3 Clase 5
1515
Análisis cualitativo en CORDE
Crónica de 1344:12 formas sintéticas y 1 forma analítica (2a p.)
• morar, casar, venir: 2 veces
• irse, plazer, partir, vivir, hacer (el hijo): 1 vez
Lingüística española 3 Clase 5
1616
Análisis cualitativo en CORDE
(1) la primera quando fuestes medrosos & cometistes conbusco la batalla seyendo vos muchos ademas & nos pocos & vos vençistes & fuystes /. (CORDE, Crónica de 1344)
(2) Et menester auja fijo ardimjento qujen con vos qujsiese guerrear (CORDE, Crónica de 1344)
Lingüística española 3 Clase 5
1717
La disponibilidad de distintos manuscritos
El libro de Calila e Digna • manuscrito A: finales del s. XIV• manuscrito B: finales del s. XV
Edición de J. E. Keller y R. White Linker, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1967.
Lingüística española 3 Clase 5
1818
El libro de Calila e Digna
(1a) ... e dixoles: "Vos sodes mis hermanos e mis amygos para demandar el tuerto que
yo rresçibi; pues ayudadme e guysad commo aya derecho, ca bien podria acaesçer a
vos lo que a mi acaesçio". (Calila A (s. XIV), p. 108)
(1b) ..., e dixoles: "Vos otros sodes mis hermanos e amigos para caluniar el tuerto que yo rreçeby; pues ayudatme e guisat commo yo aya derecho, ca puede ser que vos acaezca a vosotros lo que acaeçio a my." (Calila B (s. XV), p. 108)
Lingüística española 3 Clase 5
1919
La disponibilidad de distintos manuscritos
El libro del cavallero Zifar• manuscrito M: principios del s. XIV• manuscrito P: s. XV• edición impresa S: 1512
Edición de Ch. Ph. Wagner, Ann Arbor: University of Michigan Press, 1929.
Lingüística española 3 Clase 5
2020
El libro del cavallero Zifar
(1a) «Ay señora!» dixo el vno dellos, «e por que vos amanesçio mal dia por la nuestra venida? que sabe Dios que Ø non cuydamos que feziesemos enojo ninguno a vuestra señora nin a vos, nin somos venidos a esta tierra por fazer enojo a ninguno; ante nos peso muy de coraçon por esto que acaesçio a vuestra señora, e que quesiese Dios que non ouiesemos venido a esta posada, commoquier que mucho plazer e mucha onrra ayamos resçebido de vos e de vuestra señora.» (Zifar M (s. XIV), p. 182, r. 27 – p. 183, r.8)
(1b) «Ay amigas sseñoras!» dixo el vno dellos, «e por que vos amanesçio mal dia por la nuestra venida? ca sabe Dios que nos non cuydamos fazer enojo a ninguno nin ala vuestra señora nin a vosotras, nin somos venidos a esta tierra por fazer enojo a ninguno; ante pesa de coraçon por esto que acaesçio a vuestra señora, e Dios quiso que non ouiesemos venido a esta posada, commoquier que mucho plazer e mucha onrra ayamos resçibido de todas vosotras e de vuestra señora.» (Zifar P (s. XV), p. 182, nota 27 - p. 183, nota 7)
(1c) «Ay amigas o señoras!» dixo el vno dellos, «e por que vos amanesçio mal dia por nuestra venida? que sabe Dios que nosotros non pensamos fazer enojo a ninguno nin a vuestra señora nin a vosotras, nin somos venidos a esta tierra por fazer enojo a ninguno; antes pesa de coraçon por esto que acaesçio a vuestra señora, e Dios quiso que non ouiesemos venido a esta posada, commoquier que mucho plazer e mucha onrra auemos resçebido de todas vosotras e de vuestra señora.» (Zifar S (1512), p. 182, nota 27 - p. 183, nota 7)
Lingüística española 3 Clase 5
2121
Correlaciones de nos(otros) y vos(otras) en tres manuscritos del Libro del cavallero Zifar
Zifar M (s. XIV) Ø vos vos
Zifar P (s. XV) nos vosotras vosotras
Zifar S (1512) nosotros vosotras vosotras
Lingüística española 3 Clase 5
2222
El libro del cavallero Zifar
(1a) ..., quierola yo casar conbusco e darvos he muy grant auer. (Zifar M (s. XIV) y P (s. XV), p. 26, r. 1)
(1b) ..., quierola casar con vos e darvos grant auer. (Zifar S (1512), p. 26, nota 1)
Lingüística española 3 Clase 5
2323
Correlación de connusco/convusco y con nos(otros)/con vos(otros) en tres manuscritos del Libro del cavallero Zifar