LITERATURA AMAZONICA

Embed Size (px)

Citation preview

APORTES POSITIVOS DE LA MUSICA ACTUAL Y SU RELACION CON LA CULTURA AMAZONICA

INTRODUCCION

La amazonia peruana tiene una diversidad musical pues bien sabemos que dentro de la amazonia existen tribus variadas con diferentes tipos de msica y que con el tiempo da a da van cambiando. Pues en pleno siglo xxi se puede ver la diferencia en el aspecto musical ya que la fusin vario el sentido tnico de la msica amaznica pues el antiguo sentido msica era el de invocar dioses entre otro ms para rituales .,en la actualidad msica de la amazonia nos sirve para poder divertirnos y poder atraer turistas y con ningn significado en especial.

INDICE DEDICATORIA INTRODUCCION APORTES POSITIVOS DE LA MUSICA AMAZONICA ACTUAL Y SU RELACION CON LA CULTURA AMAZONICA 1.- LOS PUEBLOS INDIGENAS AMAZONICO 2.- LA CULTURA AMAZONICA 2.2.-MUSICA 2.4.-COSMOVISION 2.5.- ARTE 3.- Lo indgena DEL SIGLO XXI 3.1.- MUSICA 3.1.1REPRESENTANTES DELA MUSICA ACTL JUANECO Y SU COMBO}}} MARAVILLA 3.2.- COSMOVISION FUSION DE LA MUSICA EN LA ACTUALIDAD 4.- CONCLUSIONES

1.-PUEBLOS INDIGENAS AMAZONICOS

QuechuaArtculo principal: Lenguas quechuas.

Corresponden a la familia lingstica Quechua:

Quechua lamista, autodenominado Llacuash, hablado por 22 513 personas en los distritos de Bellavista, de Agua Blanca, de San Jos de Sisa, de San Martn, de Alto Saposoa, de Piscoyacu , de Caynarachi, de Cuyumbuqui, de Lamas, de Pinto Recodo, de Rumisapa, de San Roque de Cumbaza, de Shanao, de Tabalosos,de Zapatero, de Shamboyacu, de Chazuta, de Shapaja, de Shunte y de Uchiza. Quechua del Napo , Napuruna / Kichwaruna, hablado por 8 632 personas en los distritos de Iquitos, de Mazn, de Napo, de Putumayo, de Torres Causana y de Las Piedras. Quechua del Pastaza y del Tigre, Alama / Inga, hablado por 2 175 personas en los distritos de Barranca, de Pastaza, de Tigre y de Trompeteros.

Arahuaca Artculo principal: Lenguas arahuacas. Corresponden a la familia lingstica Arahuaca:

Amueshas, Yanesha, hablado por 6 980 personas, en las provincias de Puerto Inca, distrito de Yuyapichis; de Chanchamayo, distrito de Peren; y en la provincia de Oxapampa, distritos de Oxapampa, Palcaz y Villa Rica. Ashaninka, Ashninka, Ashninka, hablado por 52 461 personas.

Culina, Madija, hablado por 300 personas. Chamicuro, hablado por 126 personas. Machiguenga, Matsiguenga, hablado por 8 679 personas. Nomatsiguenga, Matsiguenga, Atiri, hablado por 5 531personas. Etnia Piro, Yine, hablado por 2 553 personas.

Jbaro Artculo principal: Lenguas jivaroanas. Corresponden a la familia lingstica Jbaro:

Achual, Aents, hablado por 4 719 personas. Aguarunachual, Aents, hablado por 45 137 personas. Candoshi, Candoshi - Shapra, hablado por 1 916 personas. Huambisa, Huampis - Shuar, hablado por 5 545 personas. Jbaro, Mayna - Shiwiar, hablado por 52 personas.

Pano Artculo principal: Lenguas pano. Corresponden a la familia lingstica Pano:

Amahuaca, Yora, hablado por 247 personas. Capanahua, Nuquencaibo, hablado por 267 personas. Cashibo-Cacataibo, Uni, hablado por 1 661 personas. Cashinahua, Junikuin, hablado por 909 personas. Isconahua, sin datos. Mayo-Pisabo, sin datos. Mayoruna, Mats, hablado por 1 177 personas en el Distrito de Yaquerana. Nahua, Yura, hablado por 450 personas no censadas que habitan en los distritos de Sepahua, Purus y de Yura. Sharanahua, Onicoin, hablado por 438 personas que habitan en el Distrito de Purus. Shipibo-Conibo, Joni, hablado por 10 515 personas que habitan en los distritos de Honoria, de Contamana, de Pampa Hermosa, de Vargas Guerra, de Tambopata, de Callera, de Campoverde, de Iparia, de Masisea, de Yarinacocha, de Padre Abad, y de Tahuania, . Yaminahua, hablado por 324 personas que habitan en los distritos de Raimondi, de Sepahua, de Yurua, y de Tahuamanu.

Tupi-Guaran Artculo principal: Lenguas tup-guaran. Corresponden a la familia lingstica Tupi-Guaran:

Cocama-Amahuaca, hablado por 10 705 personas en los distritos de Lagunas, de Santa Cruz, de Nauta, de Parinari, de Putumayo, de Maquia, de Padre Mrquez, de Iparia y de Yarinacocha.

Cahuapana Artculo principal: Lenguas cahuapanas. Corresponden a la familia lingstica Cahuapana:

Chayahuita, autodenominado Campo Piyapi hablado por 13 717 personas en los distritos de Balsapuerto, de Cahuapanas, de Jeberos, de Lagunas, de Morona, de Teniente Csar Lpez Rojas, de Yurimaguas y de Papaplaya. Jebero, autodenominado Shiwilu hablado por 642 personas en Distrito de Jeberos.

Sin clasificacin

Taushiro, sin datos. Ticuna, autodenominado Du-g hablado por 1 787 personas en los distritos de Ramn Castilla, de Yavari y de Putumayo. Urarina,hablado por 564 personas en los distritos de Tigre, de Trompeteros y de Urarinas.

Peba-Yagua Artculo principal: Lenguas peba-yagua. Corresponden a la familia lingstica Peba-Yagua:

Yagua, autodenominado Yihamwo hablado por 3 487 personas en los distritos de Ramn Castilla, de Pebas, de Indiana, de Las Amazonas y de Putumayo.

Huitoto Artculo principal: Lenguas huitoto. Corresponden a la familia lingstica Huitoto:

Bora, autodenominado Miamunaa hablado por 371 personas en los distritos de Pebas y de Putumayo. Huitoto, autodenominado Meneca, Murui o Minane hablado por 1 917 personas en los distritos de Pebas, de Indiana, de Napo, de Punchana y de Putumayo. Ocaina, autodenominado Dyo'xaiya o lvo'tsa hablado por 371 personas en los distritos de Pebas y de Putumayo.

Harakmbet Artculo principal: Amarakaeri. Corresponden a la familia lingstica Harakmbet:

Amarakaeri, autodenominado Harakmbut hablado por 1 623 personas en los distritos de Kosipata, de Camanti, de Manu, de Inambari y de Tahuamanu.

Tacana Artculo principal: Lenguas tacanas. Corresponden a la familia lingstica Tacana:

Ese'Ejja, autodenominado Ese'Ejja hablado por cerca de 600 personas en los distritos de Tambopata y de Tahuamanu.

Tucano Artculo principal: Lenguas tucanas. Corresponden a la familia lingstica Tucano:

Orejn, autodenominado Maijuna hablado por 288 personas en los distritos de Mazn, de Napo, de Putumayo y de Pebas. Secoya, autodenominado Aido pai hablado por 678 personas en los distritos de Putumayo y de Torres Causana.

Zaparo Artculo principal: Lenguas zaparo. Corresponden a la familia lingstica Zaparo:

Arabela, autodenominado Tapueyocuaca hablado por 302 personas en el distrito de Napo.

Iquito, sin autodenominacin y hablado por 302 personas en el distrito de Alto Nanay.

2.-CULTURA AMAZONICA2.-1MUSICA AMAZONICA La msica folklrica amaznica es el resultado de una fusin y por lo tanto es el caudal musical de muchos tributarios. Por un lado estn los aportes de la msica afroperuana y la andina y de sta el huayno que es el soporte meldico del sitaracuy, el changanacuy y el chimaichi, los tres ritmos emblemticos del folklore amaznico. La msica folklrica amaznica peruana tambin paga tributo a la msica popular amaznica de Brasil-sambas, batuques y marchas- y de Colombia con bambucos, porros y cambias. El aporte de la msica indgena se deja sentir en las cadencias sincopadas del folklore musical. La etnomsica o msica indgena es la otra vertiente. Aparte de Josafat Roel Pineda, pocos son los etnomusiclogos que se han dedicado al estudio y la difusin de la msica indgena. Sin embargo, su influencia es perceptible en el folkclore. Cuando a la profusa investigacin antropolgica de los pueblos y culturas amaznicas se agregue el trabajo de los etnomusiclogos que estudien y graben los cantos rituales de estos pueblos habr como un descubrimiento y una revelacin de la cultura musical amaznica. En lo respecta a las danzas, pasa igual que con la etnomsica. No existen estudios de las danzas rituales indgenas. Las danzas supuestamente indgenas-Ashninca, Shipibo-Conibo-Shetebo, Bora, etc.-que se muestran en los escenarios son danzas bailables fuertemente influidas por la msica popular de Brasil y Colombia y el folklore. El conocimiento de la etnodanza y el estudio de sus coreografas rituales, ser un valioso aporte a la creacin de una danza amaznica moderna enriquecida con el sincretismo de la danza moderna occidental. 2.2COSMOVISION La viva y rica cosmovisin de estos pueblos y culturas, su saber y conocimiento, forman la matriz de la cultura amaznica, enriquecida e integrada, con frecuencia mediante la imposicin, con los aportes culturales africanos, europeos, asiticos y de otros pueblos que travs de los siglos, desde el descubrimiento europeo del Amazonas por el

espaol Juan Vicente Nez Pinzn el26 de enero de 1500 y antes, en sucesivas oleadas, poblaron la cuenca amaznica. Las cosmovisiones son las concepciones que diferentes sociedades han desarrollado no slo sobre su entorno ambiental y el mundo inmediatamente visible sino tambin sobre los espacios que se extienden ms all de lo perceptible a travs de los sentidos, escribe el antroplogo Fernando Santos Granero. La comprensin y el entendimiento de estas complejas cosmovisiones es una condicin sine qua non para descifrar no slo la clave del arte amaznico sino tambin para vislumbrar el universo mgico y mtico indgena amaznico y aproximarse a su pensamiento y saber. La comparacin entre el pensamiento indgena amaznico y el pensamiento occidental, abren las puertas a la comprensin de dos mundos y dos realidades que tienen que integrarse y entenderse para inventar, construir y crear una nueva sociedad amaznica, sincrtica, amaznica y universal. Para el pensamiento occidental, lo material es la nica base de lo real. Existe un mundo y una sola realidad. Es decir, un mundo nico, unificado, regido por las leyes fsicas y qumicas nicas y vlidas para todos sus mbitos. Estas son las leyes de la lgica clsica aristotlica. Son mundos en la categora de naturaleza en tanto categora opuesta a la de cultura y sociedad. Entretanto, para la cosmovisin indgena y el pensamiento mgico, la realidad tiene aspectos materiales y no materiales. Realidades visibles y no visibles y realidades ordinarias y extraordinarias. Para ese pensamiento, asimismo, existe un nico cosmos, pero ese cosmos es una unidad en la diversidad; en la multiplicidad. Es un cosmos integrado por diversos mundos ubicados en espacios o en planos espaciales diferentes: los mundos del monte, los ros y las cochas. En este universo no hay divisiones entre la cultura y naturaleza. Ambos son concebidos como partes. Todo el imaginario que alimenta la cultura popular amaznica est penetrado por este pensamiento y saber indgena y el arte amaznico moderno toma de la fastuosa y esplndida cosmovisin indgena sus imgenes, metforas, smbolos y proposiciones para la construccin de una nueva utopa social, cultural y poltica en el siglo XXI.

Pero el aporte indgena al desarrollo humano y sostenible de las Amazonias en el Per del siglo XXI es mucho ms abarcador e integral. Los conocimientos que los indgenas tienen sobre la biodiversidad de plantas, animales y germoplasma son claves para la humanidad. En efecto, conocen miles de plantas tiles silvestres y domesticadas, centenares de animales, y condiciones ambientales que sern la clave para necesidades futuras de la humanidad entera, dice el informe Amazona sin mitos (Comisin Amaznica de Desarrollo y Medio Ambiente, sin fecha de edicin). 2.3-CULTURA Y ARTE Las races y las fuentes de la cultura y el arte amaznicos son indgenas. La literatura, la msica, la danza, la pintura y otras expresiones de la cultura y el arte reflejan y traducen esta impronta indgena. Para el caso de la literatura, tanto la poesa como la narrativa, encuentran en la etnoliteratura indgena las claves de su inspiracin, creacin e invencin de sus universos creativos: el tiempo cclico o circular, las historias y los personajes, los arquetipos y los paradigmas. Tambin la tradicin oral de origen indgena-mestizo, que representa el proceso sincrtico de las culturas amaznicas de mltiple origen y procedencia, es una fuente valiosa de recreacin y creacin.

Huarmi Boa III Autor: Christian Bendayn La mejor pintura amaznica le debe sus formas, sus texturas, sus imgenes, sus mitos y leyendas al mundo de las representaciones y simbologas indgenas. Desde el surgimiento de la pintura amaznica a fines del siglo XIX en pleno auge del ciclo del caucho y su plena madurez en los cincuentas y sesentas del siglo XX con pintores como Csar Calvo de Araujo y Amrico Pinasco , pasando por Yando (Hildebrando Ros Valderrama), Pablo Amaringo y Eduardo Meza Saravia y los ms destacados de la primera dcada del siglo XXI, Samuel Coriat, Nancy Dantas, Gino Ceccarelli, Juan Orsi, Rember Yahuarcani y Sixto Saurn, entre otros, todos estn de una u otra manera poderosamente influidos por la cosmovisin indgena. Incluso el pintor amaznico ms elogiado por la crtica, Christian Bendayn, que pinta iconografas de la subcultura urbana, de esa realidad donde se funden y se mezclan lo rural en trance de extincin y lo urbano amaznico con toda la carga de la globalizacin y sus cdigos ms agresivos, no puede, no podra renunciar a lo indgena: en su leos y acrlicos que recrean el submundo de la vida urbana en particular de la ciudad de Iquitos, la mayor urbe amaznica peruana, hay como una mirada mgica y misteriosa desde lo indgena. Varios de estos pintores se sumergen en la tradicin pictrica indgena. Pero en especial Juan Orsi, que vive en Italia, parte desde la tradicin pictrica indgena, en su caso Shipibo-Conibo para la

recreacin de su obra. Los Shipibo-Conibo-Shetebo del Ucayali, pertenecientes a la familia etnolingstica Pano, posiblemente sean los artistas plsticos ms consumados de la cuenca amaznica sudamericana. Son pueblos que han interactuado con la naturaleza amaznica y en especial con los ecosistemas fluviales a lo largo de milenios. Hijos del ro, del bosque y los cielos, habitaban originalmente en los hinterland o tierra adentro, segn la clasificacin de Betty Meggers, luego durante el esto veraniego que corresponde a las vaciantes en los meses de junio, julio y agosto, se trasladaban a las orillas del Ucayali y sus afluentes para dedicarse a la pesca. All, en las playas ucayalinas, no slo aprendieron y desarrollaron las ms sofisticadas prcticas pesqueras, sino tambin crearon las ms complejas y refinadas cosmologas con sus dioses fundadores moradores de la remota constelacin de Huismabu (la Cruz del Sur).

3.-LA CULTURA INDIGENA EN PLENO SIGLO XXI3.1MUSICA La cumbia amaznica o cumbia selvtica, es un subgnero popular de la cumbia peruana creada en la Amazona Peruana es un subgnero de la Cumbia peruana que posee un sonido que expresa las costumbres de esa regin, ya que imprimen en sus temas la alegra tpica de la gente de esa parte del pas. sta msica tiene como importancia principal la revalorizacin de los trajes tpicos de la zona, as tambin como las tradiciones y creencias de una regin mgica y encantos de la selva Peruana.

1 Auge 2 Exponentes 3 Referencias 4 Enlaces externos 5 Vase tambin

Auge El momento de auge de la selva Peruana se da cuando se empieza a explotar el petrleo del lugar y arrancar la fiebre del caucho, por lo que, el grupo pionero de sta msica, Juaneco y su Combo,1 le cantaban a la riqueza de su suelo, al poder de su tierra, y a la alegra que sentan ya que, como ellos mismos decan, el Per por fin haba volteado a ver a la muchas veces olvidada Amazona, , como ellos le dicen, el Poder Verde. En 2007 con el xito de las redes sociales y los videos por internet, YouTube llev al estrellado a la cantante La Tigresa del Oriente, quien actualmente es una de las mayores exponentes de este gnero a nivel internacional.2

Exponentes

Juaneco y su Combo La Tigresa del Oriente Los Wembler's de Iquitos Los Mirlos Los Invasores de Progreso Kaliente de Iquitos Ruth Karina Rossy War Euforia Internacional Privados

3.1.1.-PRINCIPALES EXPONENTES DE LA MUSICA AMAZONICA ACTUAL JUANECO Y SU COMBO En el ao 1996, falleci su director, Juan Wong Popolizio,por un paro cardeaco , hijo de Juan Wong Paredes creador del grupo. Al fallecer su hijo, asumieron la direccin del grupo Ofelia Wong Popolizio, y Juan Pezo Wong (Jhonny). que actualmente dirije su grupo JUANECO Y SU COMBO internacional (la agrupacion que sigue grabando,musicas ineditas). En este marco se organiz una gira artstica y homenajes en todo el pas. Fue en Pucallpa que se homenaje a Wilindoro Cacique, por sus 40 aos ininterrumpidos como vocalista del grupo Juaneco y su combo, smbolo de la cumbia selvtica. Para este evento participaron diversas orquestas y conjuntos musicales de la zona. El ao 2007, una disquera estadounidense present Roots of Chicha, el cual es un recopilatorio de canciones emblemticas de los orgenes de la msica tropical peruana, entre las que destacan cuatro temas de "Juaneco y su Combo".2 En la actualidad (2011), existen dos grupo llamados "Juaneco y su combo", uno en Lima, bajo la conduccin de Mao Wong Lpez, y otro en Pucallpa bajo la conduccin de la hija del extinto Juaneco. El uso del nombre, as mismo, se encuentro en litigio.3 El grupo peruano Bareto relanz las canciones emblemticas del grupo: "Ya se ha muerto mi abuelo" y "Mujer hilandera", con lo cual el grupo, y el vocalista Wilindoro Cacique. Es ese sentido, Juaneco y su combo han conseguido nuevamente saborear la fama con presentaciones a nivel nacional. Wilindoro colabor entonces, hasta su deceso, con Bareto en sus presentaciones LA TIGRESA DEL ORIENTE Juana Judith Bustos Ahuite (* 22 de noviembre de 1944 en Constancia, Departamento de Loreto, Per), mejor conocida como La Tigresa del Oriente, es una cantante, compositora,

actriz, maquilladora y peluquera peruana, que debido a sus videos en YouTube (debutando con el vdeo Nuevo amanecer), la convirtieron en un personaje de Internet.1 Denominada por la prensa como La Reina de YouTube,2 La Tigresa a su avanzada edad, consigui el reconocimiento mundial a travs de sus clips virales enmarcados dentro de la cultura kitsch latinoamericana, adems de haber interactuado con msicos como Calle 13 quien ha demostrado su apoyo.3 La misma intrprete debut en 2007 con su primer disco Duelo de Gigantes a manos de la disquera Warner Music de Mxico, en 2010 lanz una recopilacin especial para Argentina titulada De la Selva, su Cumbia producida por Silbando Discos y en 2011 estren su segunda placa discogrfica de estudio Fiesta Felina, a manos de la disquera independiente Kntaro Rcords. Ha colaborado con Delfn Quishpe y Wendy Sulca en el tema En tus tierras bailar4 y con Dante Spinetta en el videoclip Pa' tras. Adems, ha incursionado en el teatro5 y debutado en el mercado ingls, con su tema promocional New brighter day a finales de 2011.6 Ese mismo ao tuvo una nominacin como Celebridad Web del Ao en el anuario de la cadena televisiva MTV Latinoamerica. 3.2.-COSMOVISION Todas estas categorizaciones o tipologas de la msica como una expresin de la cultura amaznica son cada da menos ntidas y diferenciadas porque asistimos a un proceso dinmica de fusiones y sincretismos en todos los mbitos de la cultura. Como resultado de este proceso de cambios, dinamizado poderosamente por la tecnologa, la globalizacin frecuentemente uniformizadora, ha dado lugar al surgimiento de orquestas y grupos musicales desde los aos setenta del siglo XX que han fusionado y tropicalizado la msica amaznica. Grupos como Los Mirlos, Juaneco y su combo y Explosin, entre otros, marcan la pauta y los gustos de la msica amaznica. Se da ahora una tendencia de fusin, sincretismo y asimilacin no slo de todos los ritmos y melodas, sino tambin de todos los instrumentos y todas las tecnologas instrumentales: desde los instrumentos de viento y percusin hasta los elctricos y electrnicos. Esta tendencia de fusin y sincretismo que se produce en la msica, la literatura, la pintura y las ideas y la filosofa-la postmodernidad y su concepto de relativismo es una muestra de ello-se manifiesta en el espaol amaznico. En El espaol amaznico hablado en el Per (Lima, 2003), el poeta y lingista Luis Hernn Ramrez estudia este espaol que se habla en la Amazona y es el resultado de mltiples confluencias lingusticas e idiomticas producidas y generadas a lo largo de los siglos. Dos son los idiomas formadores y forjadores: las

lenguas espaola y quechua. Pero a estas dos lenguas matrices hay que sumar el portugus brasileo y las lenguas indgenas amaznicas. Las caractersticas ms notables del espaol amaznico son fonolgicas y morfosintcticas. Ejemplos de ellos son una distinta estructura tonal, confusin de la j con la f; cambios en el orden sintctico, omisin de vocales, transtornos en la concordancia de gneros y un ritmo acentual a diferencia del ritmo silbico como ocurre en otras lenguas. La caudalosa migracin andina hacia la Amazona a fines del siglo XX y principios del siglo XXI, la influencia del espaol andino y costeo, los procesos de integracin con otros pases fronterizos, en especial Colombia, Brasil y Bolivia, el fuerte impacto del cine y la televisin, la insercin del lenguaje ciberntico en las lenguas habladas y escritas estn provocando profundos cambios tambin en el espaol hablado en la Amazona y por tanto en la cultura amaznica peruana en el alba del siglo XXI.

4. CONCLUSION Al conocer toda la historia de la msica amaznica peruana se ha podido concluir que en la actualidad la msica ya no es como antes pues ahora la msica se utiliza para atraer a turistas a nuestros pueblos indgenas pues con ello se arma la jarana para todo que le gusta la diversin. En el positivismo de la msica es que trae a turistas que dan ganancias en alto nivel al Per que da a da va progresando pues todo eso tambin es influido por la msica y los lugares tursticos. En lo que trata el tema se puede ver que la msica est relacionada con todas las culturas pues ah tiene sus altos y bajos. En el sentido de los aportes positivos de la msica amaznica actual es muy positivo decir que la msica nos sirve para poder relajarnos y ms si es cultural como la msica amaznica.

.