Lonardi - Sudamerica Oriental

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    1/10

    1 :tJ.L. :-::

    1

    : ;... EL P i::I CH.J. ez= :

    ....ub-.. t... , , c r . 1 ~

    ; lt:, ~

    "

    . H ~ : i r < : i .. d c x p a n ~ i i f c r 1:sm

    hizo que bs frc>m1:ra$:Sepi1:iitrionales:d

    " ' " '

    b.par1.i

    ,;e

    cc

    0

    mintiaran desplazando

    en

    v:irias

    d i r e c c i o n e s . ~

    ..

    ...... .

    -beta d af:idt 1578 o poco anres, .se inici la ocu:iaci'de la reain de.S:k

    rillo, .::uyo desarrollo

    fue

    .esencialmente ag'rfcola:.Se. empez a 5 a . a v i f u . . a r : h a t i a e l : ~ ;

    ..

    ir::1r

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    2/10

    114

    .

    _

    /

    ANA

    MARA LORANOI

    sociedad. Otras veces, tras la ruptura inicial, los sometidos aprendieron a utili

    zar estrategias alternativas bU.scando las grietas para penetrar en

    el

    sistema do

    minante. En efecto, hubo regiones 4onde el choque produjo asimetras a ~ s o l u c a s

    y conflictos permanentes, o simplemente la extincin de los nativos, pero en

    oc.ras

    tambin fue posible que a lo largo

    del

    tiempo, se introdujeran cambios en

    la escructura de opciones y algunos de los que ocupaban la escala inferior de la

    pirmide soci;_ lograran f.SCeader, ya fuera asimilndose a las pautas del domi

    nador, o combatindolas, pero siempre buscando una reposicin de los sectores

    marginados. . .

    A medida que se fue GOnfigurando la nueva sociedad colonial, sus miembros

    se vieron enfrentados a distin_tas estructuras d,e opciones que actuaron corno ca

    . a ~ a z o para el entretejido de las relaciones e n t r e ' l o s d i s ~ i n t o s agentes sociales,

    con las limitaciones propias de un sistema jerarquizado organizado en base al

    .. estigma racial y cultural, Hubo siempre menos opciones para el indgena que

    parael eur

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    3/10

    .: .r:

    dt:

    . _ , 1 1 1 r r a d u 1 1 c : ~ L c s p a , ; l c : hzJ que los indios re:cir:i.ran rierra.adencro

    o

    co;

    m . . - : . : 1 r ~ 1 n a arric:1:az1r b ciud::id.

    Mtndoza

    envi exoedicio1\s e:n - b u s c . : a - d : / i l i ~ : : : ,

    .: V

    m < : n r c . ~

    :i. l.:ts

    i:?fo:s

    dd

    delca

    dd

    Paran

    y

    a

    fas

    cosras.

    de:

    Brasil:y .cri'teci-anariro:.'.:

    _;_

    d e : ~ pa.:h a' j uiir de Ayolas cCJn cre; ber gantines para explorar ha

    ch

    No i:e:i- En'.;

    . .>::;:

    su camino, Ayo las fond el fuerte d

    Corpiii

    Chrisci'-(ms arriba de' donde e s t ~ ; : , :

    -. :

    vo Sancri Spriru) y

    l

    dfom: Se realiia'rnn.en tres eca,pas y en uno de esos _vfa]es; c:rn.do el inis'ii:h P-:\, :;

    dn de

    1'1Iendm:a

    acompaaba a Ayolas,

    100

    hombres

    perederon.

    ~ . ~ J . i r i b r : ~ E f l . ' ' - , . ' ' . ~ ' . ' . :

    occubrt: de 1536, Ayobs recibi la orden de salir er.i busca de la Sierra de:la'Pta:.: ...1j;,.

    ra.

    C: n

    l

    ibari}:::trlos de Guenra y Diego

    ddrab : Y

    .ms tarde ;,e . le envfafin. .

    : : : : ; ; ~

    re.. t;:zos a :cargrJ de

    Juan

    de Sala.zar de Espinosa, con cf.es beiganriilesy 6 0 . h o m ~

    bce,;.

    Entrtcam, carcomiJo

    por la sfilis, l>fondoia.de:ide regresar: aEspaa;

    mu:i1::nd1) c:n

    alca

    mar.

    La vida de los espaoles de Buenos_ Aires no escap a una constante de ,toda

    la

    r:.,.m.:uisra: losconfliccos de

    poder.

    Por

    una

    Rea[

    Cdula

    de:

    1537,

    se aucoriza

    ba al

    adebnrado

    a

    nombrar gobernador

    en

    caso

    de muerre de su sucesor

    y

    a los

    conqu$rndores- cdebrar

    una

    eleccin entre.s en

    caso

    de muerte o ausencia.de._ .

    bs

    pasonas

    d c ~ i g n a d a s .

    En

    Buenos :Aires,

    el

    encargado

    de

    h::tcci:'

    cumplir-esa

    _,.

    f.'.c:.il Ctdula foe' Alonso de Cabrera que proroc no po cas fricciones enrre_,los . .,,

    suces:ires del addanrado porque este instrmc:nro lega[, que pretenda regulri- ., . ..:k,

    .1:Sp:.tfileS de los 70

    d ~ . l a ' r f u ~ d : J . C i ~ : . d i ;

    .... . ~ : ~ : :

    '

    o ' . . . -

    1

    r : . i t t i . t t ~ .

    , . : ~ . : : ; r::r::in

    cuan

    1

    ..:d.1i). :: de l..J.-ricfri:..l

    ( l. ts: dOuri:.in ncar"

    r h i f a d 1 6 0 ~ - " - : ~

    i

    ~ . ~ .

    ' 1

    J

    ....

    t in d:on:nica de.las se-

    .gbri:::.

    _;

    r.artir

    de mediados del :0111 los esui ras re:empl::1iofr a los"e ncomnde:

    rns

    l.w:in

    que adql .irienrn enorme peder econmico; La

    o : . . ~ : i : r

    1 c i : u r : . l

    de

    b.:;

    nusi:ines effricas respi:caba las

    normas

    trid'iionales de Eeci

    ;-n:.1:1dad

    tntre

    d

    hombre

    y

    lo::: stre5 divinos y con ello ob:uvierori una norable . ,

    dii:i.::n.:ia orga:,i.: ,acin

    en la

    :i.propiacin de r.:nerg[a, reservndose todos los

    d e r e c ~ o s

    di: come.ri;ializaci6n de los productos agropecuarios y artesanales que

    $

    h:u:rnn tn la::: m1s1ones. La economa de las reducciones se basaba en un usiste

    m:i Jtd.rquico, allroricaro, coercicivo y punici10 (Necker, 1979). Sin dudas esta

    apropiaci6u

    de energa por un solo sector social debera pro' Ocar finalmenre

    nn confcro con" los restanrts intereses de la comLmidad

    y

    del

    E s t ~ d o

    y que

    concreu

    en

    la

    expulsin de [os jesuiras en 1767.

    E: s ,

    que conrinuara activo hasta el siglo XIX.

    La riqueza regionh:epcisaba f.nd:imenralmente en l

    gando

    cimarrn, que

    se explotaba de ma.era ir.:anal y admita una actividad individualizada y

    anrquica de la poblacin. Sehabla de mestizos; v a g o ~ , "mentirosos, gent e en ge

    neral con upoca.polica'.:Eran

    zonas

    a b i e r t a s , . ~ e '

    d i f i l : c o a , ~ r o l

    y'refug o de.los

    huidos de codas parres que encontraban en la esrral:egia ii:idi;ridual una forma di

    resistencia. Se cboforma as el sustrato soc:ial del gaucho integrado por indgenas

    de los ms v a r i ~ d o s orgenes tnicos y raciales, ya qne en este mestizaje interve

    nian nati'ros, blancos y' negros (Rodrguez Molas, 1982): La 'historia

    de

    B.ienos

    Ares es la hisroria

    de.

    su puerto

    i

    penetrar en ella nos conducira a un anlisis

    econmico que excede a nuestros objetivos. Adems es una hisrori que tiene

    poca

    relacin con la ~ e m p r a n a conquista del territorio que lo circunda, o sea que

    es

    otra hisroria.

    LA CONQUISTA DE CHlLE

    Si pensamos en el Chile colonial, debemos fijar su lmite norte en el valle de Co

    piap, ya que Aracama y los valles costeros del ll:i.mado Norte

    Grande

    se inte

    graban al Altiplano con su propia dinmica ocupacional y poltia. Esa misma

    concepcin del espacio se refleja tn

    la

    e$trui::tura administrnti"' que instalaron

    los incas, despus que Topa Inca lo incorporara al Tawanrnsuyu, separando

    el

    secror de Atacama del que comienza tn Copiap.

    La conquisrn inca

    se

    extiende

    hasta

    valle de Aconc agua

    -Chile

    propiamente

    dicho-

    (SilYa

    Galdames,

    19S6ai

    a pesar de que, errneamence, segn estf: au

    ror, Se ha aceptado que dominaron

    hasta

    e rG r11aule. Entre el ro .Mapocho, en

    el valle de Aconcagua, y el lvlaul= se esrnbb:i: una zona ne:utral, aunqLte inrer;:;::-

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    6/10

    j

    22'2

    ANA

    MARA

    LORANOI

    tiva,

    p e ~ o

    ~ u e no f ~ e realmeme. colonizad a por \os incas. organizaci.n estatal

    cuzquena incorporo en la reg10n ocupa.da numerosos contmgentes de rnitimaes

    {Beranzos (1551] 1937) y redistribuy parte d'ia poblacin narivaen.sus tam

    bos trasandinos. La explotacin del oro fue-e principal tributo que lo;;. cb.enos

    remitan a la capital de[ Imperio.

    Es posible que.el espacio chileno incaico c : ~ p r e n d i e r a tambin las provin

    cias argentinas de San Juan y Mendoza (reconocida como la regin de. Cuyo) e

    incluso La Rioja; en cuya frontera n o r t ~ existe

    uL

    tambo Ilamado

    .

    :Chilecito que

    sugiere ser la puerta oriental de la entrada aChile (Loradi, .198U-): f..,sta; contep

    cin dei espacio que ab arca ambas vrcientes de la cordillera fue reproducid a

    ea

    la

    temprana distribucin jurisdiccional del liispnico Reino

    ,de

    Chile, .hecho .que

    provoc conflictos con los conquistadores del ruc:uIln. Chile se adjudic toda

    esta zona basta que en 1563 se instituy 'la provincia de Tucumn, P.ero se reser

    el

    sector cuyano baje

    su

    jurisdiccin hasta que en 1776 pas a formai: parte

    del virceinaco del Rl:M: e la Plata.

    La primera expedicin de conquista hacia Chile la realiz Diego Almagro

    en 1535-1536. Almagro pru:ti del Cuzco en busca de un territorio equivalente

    al que haba sometido junto a Francisco. i z a r r ~ y que ste se reserv para s,

    amparndose en

    las

    capitulaciones fumadas en Espaa.

    Su_.

    expedicin estaba

    compuesta por

    500

    espaoles y miles de indios que condujeron en collera a tra

    7

    vs del Altiplano, los valles caichaqu: :s

    :y el

    dursimo cruce de la cordillera. En

    su

    ruta, Almagro sufri divers0s ataques de los nativos pero, al 'mismo tiempo,

    logr abastecerse en los depsitos .incaicos. que los. acogan co mo aliados de los

    reyes incas. El camino de regreso, con sus h4estes ya muy diezmadas, se empren

    di a travs del.desierto de Atacama. Si bien los cronistas afirman .que encontra

    ron. caravanas que llevaban tejui:los de oro hacia el .Cuzco, Almagro no tuvo la

    suerte de descubrir otro Per. .

    El

    verdadero conquistador de Chile fue Pedro de :Valdivia, quien inici su

    empresa en 1540. En 1541, despus de una larga

    traVeSa

    portierra cruzando

    el

    desierto, lleg Valdivia al Mapocho y fund la-ciudad de Santiago del Nuevo

    Extremo. Valdivia logr organizar la .vida en Chile sometiendo a los indios de

    los diversos grupos tnicos. En los valles rransversals del llama do o r t ~ Chico

    habitaban los diaguitas chilenos, y al igual que sus pares trascordille.cauos, posi-

    blemente hablaban kakaf.1 Los valles, centrales,

    donde

    se fund Santiago, esta

    ban habitados por picunches

    y

    los del Sur por los araucanos, ambos.de.lengua

    mapuche. Todos estos grupos r::nicos estaban organizados en jefaturas de rango

    medio aunque, desde Copiap al Sur, no existan grandes pueblos conglomera

    dos como los del rea diaguita del

    Norte

    argentino, respondiendo ms bien a un

    modeio de patrn de a s e m a r n i e n ~ o de pequeas aldeas dispersas. Los picunches

    compartan elementos culturales de sus vecinos del Norte del Sur y as como

    stos se mostraron dciles ante

    el

    dominio inca y el espaol, los araucanos fue

    ron uno de ios grupos tnicos ms valientes del continente

    y

    conservaron su li

    bertad hasca el siglo XIX Se llamaban a ellos mismos mapuches (gente) y estaban

    .divididos en diversas tribus cada una de las cuales se' asignaba un nombre" pa:ti

    cular. Como el resto de las poblaciones contempoi::nes a la Conquista," los

    ar:\l\canos ecan agcicttlcores, pero se disti nguian de ellos por poseer grandes re-

    SUOAMEP.ICA ORIENTAL

    213

    baos de llamas y haber desarrollado una s o f i s t i c ~ d a tej"edura .

    Est()

    los conver

    ta en agricultores y pastores, en una dualidad lliiica en el Chile. prehispnico"

    (Silva Calda.mes, 1986b). Ms all de este te.rcitor:o, las islas chilenas eran reco

    rridas por puebl os pescadores recolectores como los yaganes y_los:alacaluf_ que

    no ingresaron al sistema colonial

    y

    terminaron casi extinguidos p or

    la

    brutalidad

    de la tarda colonizacin de la zona.

    Para conquistar este extremo; territorio, Pedro de Va[divia envi expedicio

    nes hasta el estrecho . de Magallanes y

    al

    mismo tiempo o m e n ~ las ptime,ras

    fundaciones. En 1 544 orden a Juan Bohobn lafu::idaci.n de La ~ r e n a

    en uno

    de los valles transversales del No:Cte 'Chico -y - d ~ s d e 15 49 trat de- apoderam el

    sector austral, instalando fuectes. y ciud; des en Colicepcin, La Im:perial, .Yaldi

    via, Vailladca, .f..Ogol, Arauco, Tucapel y Purn. Asimismo,

    o ~ o

    ya dijimos,

    Valdivia ampli su jurisdiccin a los territorios trasandinos, enviando

    p m e ~ o

    a

    Francisco de Villagra y luego a Francisco de_ Agui.rre que r e a . l i ~ < ) ..el ltimo trasla

    do de la ciudad de

    El

    Bru:co y la refund con

    el

    nombre de. Santjago del Estero.

    Pero esta historia la veremos con ms detalle al tratar 1a conquista del Tucumn.

    En 1553 una formdable sublevacin indgena, que le cost la vida a Valdivia,

    oblig a despoblar casi todos los asentamientos del Sur.

    A la muerte del gobernador,

    la

    anarqua se instal eucce sus sucesores. Tres

    capitanes fueron proclamados para ocupar su lugar, uno en Santiago, otro en La

    Serena

    y

    otro en el Sur (Estell Mndez, 1986). La audiencia ~ L i m a

    C)mplic

    las cosas entregando rpodr acada cabildo u los distritos d sus j u r i s d i c c ~ ?

    nes. Con la llegada, en 1557, del gobernador Garca Hurtado de Mendoza, hio

    del virrey del Pei, volvi a imp?nerse el poder real en los nuevos ter.titorios. La

    contraofensiv no se ejerci slo .cent.ta

    la

    anarqua que bulla. en el seno de

    la

    sociedad dominante; sino que intent r ~ ~ u p e r : i r el dominio sobre el terreno per

    dido, cepob aiido Concepcin

    y f u - a . d a n ~ g

    Osoruo y Caete

    .

    La virulencia

    de .la

    guerra

    con

    los araucanos hizo de Concepcin

    la

    ciudad ms importante de _Chi e

    en determinado momento. Incluso sdnstal_alli el gol;ierno

    y una

    Audiencia

    que result inoperante para contener los embates de los aborgenes. .

    En

    1561, Gai:ca Hurtado de Mendoza design a Pedro del Castillo, para

    que fundar:a en la regin de Cuyo. A su vex,

    Francisco de Villagra, como sucesor

    del gobernador envi uaa nueva expedicin al mando de Juan Jufr que refund

    la ciudad

    a

    poca distancia de la anterir en

    1562

    instal tambin la ciudad de

    San Juan

    en compaa de 25 vecinos. Finalmente,

    el

    mismo Jufr

    fm::d San,

    Luis en 1594. En 1598,

    el

    desastre de Curalaba termin con todas las ciudades

    al Sur del Bo-Bo y la guerra a raucana

    se

    convirti en una de las determinantes

    del perfil que adopt la colonia en el s,iglo XVII

    Las relaciones entre Cuyo y Chile tuvieron div,ersas alternativas. Las ciuda

    des quedab an relativamente .aisladas de

    su

    cap ita l los encomende_ros, casi .to

    dos residentes. en.Sa_n_cia.go, se llevaban a los indios para sus explotaciones ~ r ~ c

    ras despobland la cegin. La mayor:

    p a r ~ e t l ~

    los o ~ l a ? o r c s d: escas.provmc1as

    eran

    huarpes, a u r ~ q u e compartan

    el remtono con

    d1snnras

    tnbus

    noma.des del

    Norte : i c a g ~ n i c o y de la pampa. . .

    La historia d e ~ l a coloniz:i.cin chilena tieae que ab)rdarse sm1ulraoeamenti.:

    desde la perspectiva de la guerra de Arauco

    y desdr:

    el roo

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    7/10

    ..

    , . . . . ; : .,

    ~ : t ~ ~ I i ~ l t :

    1u

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    8/10

    ll6

    ANA

    MAP.[A LOl\ANOI

    hacen ms complejos, porque muchas p a r c ~ a s \ Can ocupadas por antigum miti

    maes incaicos, cuyos derechos

    rec_lamaban.G:on

    frecuencia los originarios. Este

    problema, bastai;ite comn en.los Andes c e n ~ a l e s no se hace presente en el Tu

    cumn, donde nunca hemos registrado unyclamo de este tipo.en.las zonas que

    fo.eroa. colonizadas en

    el

    siglo

    XVI

    Por la tasacin del tributo, hecha por Martn Ruiz de .Gamboa ea. 1582, es

    posible obtener informacin sobre el vohnen .e

    ~ p o r t a . n c i a

    de la produccin

    minera y agrcola ganadera a finales del siglo XVI La tasa es muy alta si se la

    compara con ia impuesta por el gobernador Abreu en

    T1,1cum'.n,

    pero tambin

    es cierto que las condicipnes cconilica s eran

    ;.u7ho

    ms p.rsperas en Chile, al

    menos durante

    el

    siglo XVI, porque la extr.accin de oro en :el Sur en los valles

    cep.trales gener ms recursos, permitiendo qu tan to espaoles como

    i_ndios

    o.b

    tuviecau buenos rditos financieros. .

    Ya desde ls59,

    el

    licenciado Hernando de Santilln haba regulado d pago

    de los sala rios .que se devngaban a los indios en los lavaderos de oro. Este sala

    rio,

    no

    d e ~ a utilizarse individualmente

    por

    los que

    c ~ p l a n l a

    mita, sino por

    aquellos que

    pertenecUl

    a la comunidad.y a quienes se le.i llam sesmo Uara,

    1971: 2.96-302). Con estos recursos, 'lue duranti: aos alcanzaron sumas consi

    derables, los indios pudieron adquirir ganadoy otros bienes e integrar los fon

    dos en una cara

    de

    comunidad. En:Chiie;'como otras'.regiones del virrei;ato

    del Per estas cajas fueron adminis tradas por ' espaoles, que cumpan funciones

    de cw:adores de

    e5os

    bienes. El

    o b j ~ t i v o .

    de, Santillr:i era que.Jos (9dos acumula

    dos fueran movilizados por medio de prstamos hipotecarios o

    ceD.Sos

    y que sus

    beneficios ingresaran

    al

    patr:imonio de la -comunidad ind.iena par a futuras in

    versiones y mejoramiento de sus c o n d i c i o ~ e s de vida. Lo que no estaba previsto

    por Santilln e r ~ la conducta eA'tractiva y no pro dutti va de Jos espaoles que to

    maban esos recursos financieros. En vez de invertidos en activid.ades que permi

    tieran la expansin de la economa, los utilizaronen gastos superfluos y, sobre

    todo, raramente pagaban los servicios de la deuda, con lo cual las cajas se fueron

    vaciando paulatinamente, on el consiguiente empobrecimiento de las comuni- ,

    dades indgenas.

    La cada demogrfica que afect a la poblacin del centro y -: arte de Chile

    fue parcialmente compensada .con la importacin. de ~ u a r p e s tradsi.s. desde

    Cuyo. Estos traslados ya haban sido ampliamente practicados

    en

    tiempos incai

    cos, pero adquirieron modalidades mucho ms duras

    en

    pocas c o l o n i a l e s ~ sobre

    todo desde fines del siglo XVI (Canals Frau, 1951:. 391-393; Jara, 1971: 261

    294}. Canals comenta casos

    de

    caciques que se haban quedado sin sus sujetos

    porque a todos los haban trasla dado a Chile. Los e n c o ~ ~ n d e r o s

    de

    los huarpes

    en su mayora residan en Sanriago donde tenan la mayora de sus intereses. Lle

    vados en collera a travs de la cordillera, los ocupaban en

    las

    11demorasD o m -

    nos

    de

    ocho y nueve meses lavando oro en las arenasauriferas de los dos de

    Santiago o La Serei;ia. Los

    de

    San

    Juan

    con frecuencia eran trasladados a Copia

    p. Una de las modalidades para obtener rditos del trabajo de los huarpes era

    alquilados a otros empresarios que no tenfan o necesitaban ms mano de obra.

    Esta prctica, defendida por

    los

    em:omenderos de ambas vei:cientes de

    los

    Andes,

    . .,.uibuy al rpido y casi totai despoblamiento

    de

    Cuyo. Como la economa de

    SUOAMtl\ICA OF\IENTAL

    1 1..7.

    esta

    reg1on

    careca de dinmica propia (A;ssadourian, Beato Y Chiaramome,

    1986), el nico recurso que dejaba algunos rditos a los residentes espaoles.de:

    Mendoza San Juan era

    el

    alquiler de

    os

    indios para las labores trasandinas. :

    Con

    el

    tiempo, la economa cuyana comenz a integrarse.con las ciudades de la:'.

    vertiente atlntica y a desp(enderse,

    s i m u l ~ n e a m e n t e ,

    de sus lazos

    co.n

    Chile/';.,

    cuando ya no hubo

    ms

    indis para alquilar ni intereses quda mantuviesen uni-

    da a su capfraL . . .

    Mientras' tanto, la .economa chilena se volcaba a a b a s ~ e c c r los g r a n d ~ s .mee. -

    cadas de Potos

    y

    de .Lima,

    a p ~ o v e c i i w d . o ' . 1 ~

    facil

    ic\acJ.es

    ; d ~ 1 trfico martimo.:

    D ~ d e

    6:nales .del siglo x;i 9s : v a l l e s c : e n r r a l c . ~

    f.uer_oa gcanci_i;s

    c x p ? ~ t ~ o r e s .

    tngo (Villalobos y Estelle, 1 ~ 3 6 :

    157).

    L:1;

    actmdad

    t.:OII}etc1aL pecnut10

    la

    a c ~ ~ : /

    mulaciqn de grandes fortunas a

    los

    armadori:s y .me.rcaderes

    .que

    controlaban los:.

    intercambi1)s ci:J Urna y con E ~ r o p a por la".va de Panam i.s como la . d i s t r i b u ~ ; ~

    cin interna

    de

    los productos

    que

    importaban.

    El

    volumen

    de la

    ,economa

    c h i l e ~ \ : .

    na y en genecal la magnitud de los intereses coloniales hizo que desde 1565

    ;e;>

    hubiera-establecido u ~ a Rel

    ~ d i e n c i a

    en C o n c ~ p c i n , 'suprimida 1 O aiios

    des;4;,,::

    pus por la inestabilidad queprovocaba la presin arat1ana, y restablecida

    en ,_

    Santiago a partir de 1606. La existencia de una Audiencia-que la independizaba-

    jltdiciahl:iente de Lima o de Charcas;' adems de ser un hecho de impomtncia ins-

    titucional, .lo era tambin en ielacin

    .al

    9,esarrollo 'glob,al de la regin.

    Es

    clecir;

    economa y Audiencia se r e c i d a b a o , ~ m u t u a m e _ t t e para sostener los intereses

    de

    la

    socieda1l colonial. - ':

    LA CONQUISTA DE

    TUGUMAN

    Para comprender

    la

    historia del Tu:mn colonial debemos abordar s i m u l t n e ~ -

    mente Jos 130 aos

    de

    resistencia de Jas poblaciones del valle Calchaqu1 Y

    SlfS

    efectos sobre la colonizacin. del resto. del territorio, donde impe.raron

    r e l a c i o n e ~

    sociales d ~ . p r o d ~ = C i n - casadas ed enconiendas de servicio persoilal. La a u s e n ~

    cia de griides centros ~ e r o s liriiit:el'foters de la Corona espaola por e s t ~

    regin y la dej

    al

    arbitrio'Cie s u s .conquistidres y cololli.zadores que se v i e ~ o n

    envueltos :n. frecuentes fricciones

    por el

    contr.ol

    de

    los recursos y

    de

    la mano de

    obra

    y

    po.r_que

    la

    ~ s t r u a u r ~ s e g m e n ~ a r i a

    del s.istema

    p o l t i ~ 9 .

    ~ d g e n a

    agreg su

    cuota de inestabilidad al flujo de'las prestacines tributarias: A finales

    dd

    siglo

    :

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    9/10

    : ,L.M." 1"1/..1\: L'JP.AN ....

    :

    de

    la zona, sin embargo, les permiti hacer una evalua cin. (en: buei:i. :

  • 7/25/2019 Lonardi - Sudamerica Oriental

    10/10

    230

    ANA

    MAl\A

    LOl\ANOI

    licitar socorros traer un sacerdote, puesto que teman perecer.sin recibir el au

    xilio de la Iglesia. La relacin

    con

    los indios era casi inexistente, por lo que las

    encomiendas otorgadas p ara comenza r a explot1.dos eran me'rcedes que s.l.o te

    nan valor en los papeles, incitando a que los colonos abandonaran la ciudad. La

    situacin continu muy crtica, hasta que en

    1557

    lleg Ju;.n Prez de Zurita.

    con

    70 hombres de refuerzo la firme

    d ~ c i s i n

    de :fundar .nuevas ciudades

    qu.e

    brar la resistencia ind(gena, que entorpeca Ja colonizacin. Zu.rita instalp. Lon

    dres en la desembocad1.\ra de la quebrad a de Beln, C rdob a de, Calchaqu. en

    el

    centro del valle homnimo Caete en Tuaurn n. Entre 1560 y 1563, el lideraz

    go de Juan Calchaqu, de la parcialidad diagt.iita de. los tolornbones, conv9c a,

    la desuuccin de los nuevos a s i ~ n t o s ; alindose con sus pares de toda la regin.

    Las tres fueron destruidas por el ataque directo de los indios o abandonadas por

    temor. En 1563, la nica i n s t : i . l a ~ i " n . . e s p a a o 1 a que quedaba e.o, pie ra Santiago

    del

    fatero.

    '

    Ame los reiterados fracasos, la Corona comprendi que la potica con

    las

    provincias rebeides. deba cambi ar de tctica sin modificar los objetivos. En efec

    to, necesitaban mantener la vinculacin entre Per y Tucuron y desde all hacer

    pie para fundar un puerto de acceso al Mar del Norte en el ro de la Plata. El

    proyecto consista en fortalecer

    el

    lazo t r a n s v ~ s a l entre los dos

    rna:-es,

    como eje.

    crucial de dominio

    y

    comunicacin con el Viejo Mi.indo. Pero todo esto ;peligra

    ba por el levantamiento de

    Juan

    Cakhaqu del cual se s o ~ p _ e c h a b a que t a m ~ i n

    estaba negociando una alianza con los chiriguanos .para atacar Char_cas y Potos,

    a lo que se agregaba la PFesencia del Estado neoinca de Vilcabmba que pona. al

    vi.creinato en estado de alarma total. Por lo tanto, la conquista del Tucumn re

    sulta ba un a pieza clave

    .en

    la consolidacin del dominio espaol en el Pe;r.

    Sanago no slo logr sobrevivir en medio d tanta resistencia; sino que. lle

    g a transformarse en

    el

    ncleo generad or de nuevas fundaciones movilizar la

    incorporacin de los indios ai sistema colonial. Las encomiendas de la zona que

    estaban bajo

    su

    directa jurisdiccin comenzaron a hacerse efectivas a mediados

    de la dcada del 60, aunque adaptndolas a la rganizacin segmentara

    de

    las

    poblaciones de la llanura, donde ls o ~ i g p a n o s ch'.1-queos convivan con encla

    ve:; serranos instalados en el p i e d e m ? . ~ ~ ~ t : ~ P . ~ - l o ~ P ~ P n . < : r ( ) S , e ~ c : o ~ t r ~ m o s a los

    llamados jures, que con el empo f y ~ r o r ( ~ ~ ~ t i ; f i 6 , i ; < i o s ~ o n s1:1? p ~ o p i a s .

    d ~ n o m i -

    naciones tnicas tales como ludes (lOs'l.l.es :Sedentarios}: y tonoc;ots; ya que jur

    era una categora social utilizada

    por s " " i ~ d i o s

    o l

    A l t i p l a ~ o

    c ~ ~ g 1 ? r e f 7 ~ , a n

    a los habitantes de esta franja piemontap.:i..- Losjures,,que h a b i a p c o ~ a b o r a d o

    con Los incas enviando micimaes, que habla,ban q u e c h ~ a , ngresaro..n al s i ~ t e m a

    colonial con menor resistncia que las poblaciones serrnas ~ e n t r e las

    que":

    ha

    ba diversas parcialidades

    diaguitas- quse r ~ f g i a h a c i : _

    sus

    v a l l ~ s

    '{lara ~ l ; i d i r

    las pr Staqones tribu tarias.

    En 1565 Diego de Vill;rroel,

    por

    orden de Fra.n,cisco de Aguirre fund San

    Miguel de Tucumn y, poco despus, el mismo Agu .rre realiz::las primeras in

    cursiones por tierras de los

    c o m e c h i n g o ~ e s ,

    en la actual provincia.de Crdoba.

    Por esos aos la Corona crea la provincia de Tucumn, indepeJ" -dizndola de

    Chile, tambin comienzan los cOJ:iflictos entre los s u c ~ s . i v o s goper ladores. Im

    putaciones diversas, juicios y torturas son moneda corriente en cada sucesin.

    SUOAMER.lCA

    ORIENTAL

    231

    Todo esto crea un ambieate de inestab ilidad institucicinal, jurdica moral,

    constantemente acicateada p.or la inseguridad del encocno indgena, siempre pre

    dispuesto a resistir la explotacin, por momentos irracional, qui: se ejerca sobre

    ellos.

    La

    falta

    de e.."'Ccedente

    de la mayor parte

    de:

    los pueblos indgenas oblig a

    exrraer el tributo por medio del servicio pers onal o mitas

    que:

    si

    .cumplan en

    la;;

    chacras o estancias de los encomenderos, etl la ciudad o en [rs trajines. Muchl'>s.

    de los indio? eran abandonacos en

    el

    punto de destino de

    ~ a s : c a r a v a n a s c o m e r ~

    ciales y e s t ~ fue uno de los f ~ t o r e s cns importantes._del despoblamiento tempra

    no de la llanura interfluvial santiaguea. Ante

    la

    falta dc. rninas, infructuosamen

    te buscadas; la explotacin adquiri u.a perfil a g c o p e ~ u a r i o , con hincapi en f

    produccin de algodn, el hilado, tejido de su fibra, que se couvirtieron en

    moneda de la tierra,,, ante la falta casi tot al de circulante metlico en

    la

    regin.

    Por eso' los alzar.ientos que tanto preocupaban

    .

    los spa.oli_:s, no siempre esta

    ban asociados a la seguridad de las Ciudades, sino a la resistencia de

    los

    nativos a

    ser absorbidos en los trabajos p.erson.ales, a causa de su inevitable secu.ela: deses: .

    r.ructuracin

    del

    grupo tnico e inCluso del familiar, con los c o n ~ i g u i e n t e s efectos.

    en la reproduccin biolgica social. Este sist ema t r i b m ; a r ~ o continu ar vigente.

    en ei Tucumn colonial durante casi dos siglos, a pesar de las visitas las multas

    que la Co rona impona a los feudatarios. La espesa trama de intereses .entre au- .

    toridad es encomenderos, que constituan en la"prctica t'n

    tod1J

    indisoluble,

    haca ilusoria la existencia de un poder independiente. Comparativamente, la si

    tuacin pud,o tener a ~ ; a s menos a g ~ d a s

    "que

    en el Paraguay, pero no. por ello

    menos deformante en la c o n f o ~ m a c i n de la conducta poltica de la sociedad,

    conducta que todavfa comina vigente en los'inicicis_.:delsiglo XXJ.

    La d e s i ~ a d n de Gernimo

    L.is

    de Cabr ra como gobernador en 1571, fue

    un nuevo esfuerzo del virrey F r a ~ ~ c o _ , d e _ T o t e d o P . ~ modificar el estado

    de.

    anarqua aislamiento de la

    r e g i n ~

    La obra ms importante. de Cabrera fue la.

    fundacin de la ciudad de Crdo ba, en tierra de los comechingones, como

    un

    ba-

    luarte en la ruta hacia el Rfo de la Plata. Lamentablemente; su sucesor Gou.zalo

    de Abreu lo ejecuta y l anarqua Toledo quera exti:p;U re5iste a su esfuerz.Q.

    organizador. Abreu vena con estricto man.dato

    de.

    efectuar._una fundacin en e1:

    valle de Salta, repoblar Londres pactar la rendicin de ~ a n

    .

    Calchaquf, >