Author
nguyendiep
View
237
Download
3
Embed Size (px)
M A L L A S D E A P R E N D I Z A J E
CIENCIASNATURALESY EDUCACINAMBIENTALGRADO 5
Documento para la implementacin de los DBA
Presidente de la RepblicaJuan Manuel Santos Caldern
Ministra de Educacin NacionalYaneth Giha Tovar
Viceministra (e) de Educacin Preescolar, Bsica y MediaLiliana Zapata Bustamante
Directora de Calidad para la Educacin Preescolar, Bsica y MediaMnica Ramrez Peuela
Subdirectora de Fomento de CompetenciasCamila Gmez Afanador
Subdirector de referentes y evaluacinDiego Fernando Pulecio Herrera
Equipo tcnico del Ministerio de Educacin NacionalAna Camila Medina PulidoIsmael Mauricio DuqueSonia Henao QuinteroDiana Carolina Parra Oscar Oswaldo Benavides
Equipo tcnico de la Universidad de AntioquiaLuz Stella Meja Aristizbal Yirsen Aguilar Mosquera Christian Fernney Giraldo Macas Maria Mercedes Jimnez Narvez Diana Paola Martnez Salcedo Juan Diego Restrepo Restrepo Gladys Lamus Antolnez
EditorMinisterio de Educacin Nacional
2017, Ministerio de Educacin Nacional
Diseo y diagramacinAndrs Chavarra GiraldoNataly Opazo Estrada
Revisin editorialMartha Luca Gutirrez
Diseo de cubiertaMinisterio de Educacin Nacional
ISBN 978-958-785-005-5
Agradecimientos
Agradecimientos a las Instituciones de Educacin Superior y a los docentes del sector oficial y privado que participaron en las mesas de discusin y aportaron a la construccin de las mallas de aprendizaje. Zulma MuozUniversidad de Nario
Felipe PinoUniversidad del Tolima
Carlos Guazmayan RuizUniversidad de Nario
Roco Estella SuarezUniversidad del Quindo
Elas Francisco AmrteguiUniversidad Surcolombiana
Isabel PuertaUniversidad del Quindo
Mariana MoralesUniversidad del Tolima
Comunidad de Aprendizaje PensamientoCientfico. Municipio de Fredonia
Yeny Lupe Pea CadenaPaula Andrea Vallejo MenesesJuan Esteban Hernndez SnchezFundacin Compartir
Rodolfo Alejandro Zuiga AranguizFundacin Gimnasio Los Portales
Carolina Rodrguez RojasColegio Tilata
Nubia Maritza Rivera HernndezGimnasio La Montaa
Marina Larrahondo RicoEscuela Normal Superior de Popayn
James Alexander Robledo BeltrnIED Nueva Esperanza
Diego Beltrn AlvaradoColegio Paulo Freire Agradecimientos a los docentes del sector oficial de: Pasto, Ipiales, Tunja, Cartagena, Barranquilla, Guaina, Armenia, Santa Marta. Agradecimientos a la asesora internacional: Melina Furman es Ph.D. en Science Education de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, y Lic. en Ciencias Biolgicas de la Universidad de Buenos Aires y a Ren Christophe Rickenmann Del Castillo, Doctor de la Universite de Geneve en Ciencias de La Educacin. Finalmente agradecimientos a las profesionales del Ministerio de Educacin Maritza Torres CarrascoPrograma Nacional de Educacin AmbientalConvenio: MEN - Universidad Distrital Francisco Jos de CaldasDelegada Universidad Distrital Liliana Trujillo AyerbeProfesional EspecializadaSubdireccin de Referentes y EvaluacinMinisterio de Educacin Nacional
3
Los estudiantes que ingresan a grado quinto han abordado en grados anteriores aprendizajes relacionados con la luz, el movimiento, el sonido y las propiedades de algunos materiales, conceptos propios del entorno fsico. En cuanto al entorno vivo, se avanz en la comprensin de las relaciones que establecen los seres vivos con su entorno, identificando cadenas y redes alimenticias, al igual que, los diferentes tipos de ecosistemas. En las habilidades cientficas trabajaron en la formulacin de preguntas, registro y comparacin de resultados, realizacin de experimentos de mayor complejidad, uso de tablas y otros esquemas, as como la capacidad de comunicar resultados de diversas formas y con diferentes audiencias.
Como meta conceptual para este grado, se espera que los estudiantes aprendan sobre el funcionamiento de un circuito elctrico simple, as como tambin que reconozcan materiales que actan como buenos y malos conductores
de la corriente elctrica a partir de materiales concretos (pilas, cables, bombillas) con los cuales propongan y pongan a prueba modelos de circuitos elctricos sencillos. En este grado, se busca adems, que los estudiantes comprendan que los sistemas del cuerpo humano estn formados por rganos, tejidos y clulas, y que la nutricin en los seres humanos involucra el funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de rganos -digestivo, respiratorio y circulatorio- y puedan establecer relaciones entre la forma y funcin celular. Desde la promocin de anlisis de casos, se espera que los estudiantes relacionen los sistemas de rganos alrededor de la funcin de la nutricin.
A partir de este conocimiento, se espera que los estudiantes puedan asumir actitudes de cuidado de su salud y la de otros, incluyendo el desarrollo de hbitos de higiene y alimentacin saludables.
INTRODUCCIN GENERALCiencias Naturales y Educacin Ambiental - Grado 5
4
ENTORN
O VIVOENT
ORN
O F
S
ICO
GRADO
5
Funcionamiento de circuitos elctricos
Organizacin y funcionamiento
del cuerpo humano
Proceso de nutricin
animal
Conduccin y aislantes de la
corriente elctrica
Realiza circuitoselctricos simples
Identifica efectos en los componentes de un circuito(luz, calor, movimiento, sonido)
Relaciona la funcin de los tejidos, con lasclulas que posee
Relaciona el funcionamientoy cuidado del cuerpo con la
prctica de hbitos comoalimentacin balanceada,
ejercicio fsico e higiene corporal
Identifica dificultades en la construccin de un circuito elctrico simple
Explica la estructura yfuncin de rganos,
tejidos y clula
Relaciona las caractersticas de los rganos del sistema digestivo de diferentes animales con los tipos
de alimento que consumen
Explica procesos deobtencin de energa
de las clulas
Explica procesos de intercambio gaseoso en tejidos y clulas
Explica las transformaciones de los alimentos en el organismo
durante el proceso de digestin
Explica las caractersticasde los materiales segn su conductividad
Verifica el calentamiento de loscomponentes de un circuito y lo atribuye al paso de corriente elctrica
Identifica materiales conductores y aislantes segn su funcionamientoen un circuito elctrico
DBA 1 DBA 3
DBA 2 DBA 4
Construye circuitos sencillos, para establecer que materiales son buenos conductores elctricos
CONVENCIONES:
Grado
Categoraorganizadora
Acciones asociadasa los DBA
Proceso
MAPA DE RELACIONES
R E A D E C I E N C I A S N A T U R A L E S Y E D U C A C I N A M B I E N T A L
PROGRESIN DE APRENDIZAJES Y
HABILIDADES CIENTFICAS
6
Mallas de Aprendizaje Grado 5 rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental
GRADO 5GRADO 4
Comprende cmo los cuerpos pueden ser
cargados elctricamente asociando esta carga a efectos de atraccin y
repulsin.
Sin progresin previa.
GRADO 6
Comprende que un circuito elctrico bsico est formado por un generador o fuente (pila), conductores (cables) y uno o ms dispositivos (bombillos, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes efectos.
Realiza circuitos elctricos simples que funcionan con fuentes (pilas), cables y dispositivos (bombillo, motores, timbres) y los representa utilizando los smbolos apropiados.Identifica y soluciona dificultades cuando construye un circuito que no funciona.Identifica los diferentes efectos que se producen en los componentes de un circuito como luz y calor en un bombillo, movimiento en un motor y sonido en un timbre.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Comprende cmo los cuerpos pueden
ser cargados elctricamente
asociando esta carga a efectos de atraccin y
repulsin.
Sin progresin previa.
Comprende que algunos materiales son buenos conductores de la corriente elctrica y otros no (denominados aislantes) y que el paso de la corriente siempre genera calor.
Construye experimentalmente circuitos sencillos para establecer qu materiales son buenos conductores de la corriente elctrica y cules no.Identifica, en un conjunto de materiales dados, cules son buenos conductores de corriente y cules son aislantes de acuerdo a su comportamiento dentro de un circuito elctrico bsico.Explica por qu algunos objetos se fabrican con ciertos materiales (por ejemplo, por qu los cables estn recubiertos por plstico y formados por metal) en funcin de su capacidad para conducir electricidad.Verifica, con el tacto, que los componentes de un circuito (cables, pilas, bombillos, motores) se calientan cuando estn funcionando, y lo atribuye al paso de la corriente elctrica.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Entorno Fsico
1DBA
2DBA
DBA 1
DBA 1
7
Mallas de Aprendizaje Grado 5 rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental
GRADO 5GRADO 4
Comprende algunas de las funciones bsicas de la clula (transporte de
membrana, obtencin de energa y divisin celular) a partir del anlisis de su
estructura.
La progresin se desarrolla en grado
segundo con el DBA 4.
GRADO 6
Comprende que los sistemas del cuerpo humano estn formados por rganos, tejidos y clulas y que la estructura de cada tipo de clula est relacionada con la funcin del tejido que forman.
Explica la relacin existente entre la funcin y estructura de las clulas, tejidos, rganos y los sistemas.* Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de clulas que posee.Relaciona el funcionamiento saludable y cuidado de los sistemas del cuerpo con la prctica de hbitos c