View
13
Download
0
Embed Size (px)
MANUAL DE PRACTICAS
PRACTICAS PROFESIONALES CLINICO ZOOTECNICAS
DECIMO SEMESTRE
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
M en C RICARDO ALVAREZ SANCHEZ
PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDAD PERIODO SEMANA
PRODUCTO DESTINO DE PRODUCTO
ALUMNO TUTOR PRESENTACION PUBLICA
1 INDUCCION 1 ASISTENCIA X X 2 DIAGNOSTICO
SITUACIONAL DE UNIDAD RECEPTORA
2 REPORTE INICIAL
X
3 PLAN DE TRABAJO
2 PROGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR
X
BITACORA SEMANAL
X 4 TRABAJO DE CAMPO
3-14
INFORME MENSUAL *
X
5 INFORME FINAL
14-15 REPORTE DE ACTIVIDADES
X
6 SEMINARIO FINAL
16 PRESENTACION Y DEFENSA INFORME FINAL
X
* ENTREGA LOS PRIMEROS 5 DIAS DEL MES.
BITACORA SEMANAL.
NOMBRE________________________________________________________
PERIODO________________
UNIDAD RECEPTORA______________________________________________
______________________ ___________________ Alumno Vo. Bo. Asesor Técnico
ACTIVIDADES REALIZADAS POR DÍA.
INFORME MENSUAL
NOMBRE________________________________________________________
PERIODO________________
UNIDAD RECEPTORA______________________________________________
CONTENIDO:
1. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO.
2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
3. BIBLIOGRAFIA.
______________________ ___________________ Vo. Bo. Jefe Inmediato / Asesor U. Receptora Alumno
_____________________________ Vo. Bo. Tutor de las Practicas Profesionales
INFORME FINAL
1. RESUMEN EJECUTIVO
a) Extensión máxima sugerida (3 cuartillas).
2. INTRODUCCIÓN
a) Extensión mínima sugerida (3 cuartillas).
3. ÍNDICE.
a) Índice General.
b) Índice de cuadros.
. 4. CAPITULOS.
Capitulo 1. extensión minima sugerida (3 cuartillas). Descripción de programas y acciones que se llevan a cabo en las unidades receptoras.
Capitulo 2. extensión sugerida (6 cuartillas). Identificación de las principales problemáticas de la explotación. Y enfoque Técnico de cada uno.
Capitulo 3. extensión sugerida (12 cuartillas). Descripción de las actividades realizadas durante el periodo de estancia de prácticas
5. CONCLUSIONES
Extensión sugerida (2 cuartillas).
6. RECOMENDACIONES Extensión sugerida (2 cuartillas.)
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. (Mínimo 15 citas).
8. ANEXOS
SEMINARIO DE PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.
1. Presentación por escrito.
� Entregar el informe final, empastado (no engargolado) por quintuplicado.
� Entrega de bitácoras semanales debidamente requisitadas. � Informes mensuales que serán presentados al jurado por el tutor
de las practicas profesionales
2. Realizar una presentación oral en Power point con una duración de 20 minutos como mínimo. Donde se expondrán los informes finales de la estancia de práctica profesional. Deberá contar con la información básica:
� Introducción � Problemáticas de la explotación � Actividades realizadas � Recomendaciones y conclusiones
3. Se realizará una sesión de preguntas abiertas con duración máxima de 20 minutos según el criterio de los sinodales.
4. Designación de sinodales. Se tendrán 3 sinodales por examen que serán designados como sigue:
� 1er sinodal que fungirá como presidente de la mesa de examen, siendo, el tutor de practicas profesionales de medicina veterinaria y zootecnia.
� 2do sinodal que fungirá como secretario. Mismo que será propuesto por el tutor de las practicas profesionales
� 3er Sinodal será un MVZ designado por el Jefe del departamento de Clínica Veterinaria, siendo un profesor del Centro de Ciencias Agropecuarias..
5. El carácter cursativo que tienen las prácticas profesionales no prevé la opción de exámenes extraordinarios ni a titulo de suficiencia.
FORMATO DE PRESENTACION DE TRBABAJO ESCRITO FINAL
Margen izquierdo 3 cm. Margen derecho
3 cm.
• Formato: Vertical • Tamaño: carta • Impresión: 1 cara • Margen izquierdo: 3.0 cm. • Margen derecho: 3.0 cm. • Margen superior 2.5 cm. • Margen inferior 2.5 cm.
Margen superior 2.5 cm.
Margen inferior 2.5 cm.
1. Formato de página
2
Número de
página
• Parte: Inferior
• Alineación: Derecha
• Fuente: Arial 10
• Aplicar numeración:
Romana: Desde la Tabla de Contenido (minúsculas) hasta la Presentación
Arábiga: Desde el Resumen Ejecutivo hasta la Bibliografía
2. Número de página
• Parte: Superior
• Alineación: Centrada
• Margen: 2 cm. desde el borde
• Fuente: Arial
• Tamaño: 10 puntos
• Borde inferior (línea): 1/4 puntos de grosor
• Formato: Mayúscula al inicio de la palabra y el resto en minúsculas
• Colocar la leyenda: Informe Final Prácticas Profesionales Clínico Zootecnicas, Medicina Veterianaria y Zootecnia 2007
• Aplicar: Desde la Tabla de Contenido hasta la Bibliografia
Rancho El Rosario
Informe Final Practicas Profesionales Clínico Zootecnicas, Medicina Veterianaria y Zootecnia
2006
cornisa
2
3. Cornisa
Pie de página
• Parte: Inferior
• Alineación: Centrada
• Margen: 2 cm. desde el borde
• Fuente: Arial
• Tamaño: 10 puntos
• Borde superior (línea): 1/4 puntos
• Formato: Mayúscula al inicio y el resto en minúsculas
• Colocar: El de la unidad receptora
• Aplicar: Desde la Tabla de Contenido hasta la Bibliografía
4. Pie de página
Rancho el Rosarioo 2
Practicas profesionales clinico Zootecnicas
texto
• Alineación: Justificada
• Fuente: Arial
• Tamaño: 11 puntos
• Interlineado dentro del párrafo: Sencillo
• Separación entre párrafos: Un espacio
• Formato: Mayúscula al inicio y el resto en minúsculas
• Sangría: Ninguna
• Aplicar: En todo el documento
5. Texto general
2
Es un esfuerzo conjunto de la Federación y los Gobiernos Estatales, para identificar en qué medida se han alcanzado los objetivos de los programas de Alianza para el Campo , los efectos e impactos generados y la relación entre los gesultados obtenidos y el esfuerzo realizado.
Evaluar el perfil de los beneficiarios, la percepción de los participantes y la cobertura de los programas.
Estimar el impacto generado por los programas, a partir de indicadores: Tecnológicos, Socioeconómicos y Ambientales
• Sólo usar mayúsculas para siglas
• Usar negritas para resaltar una palabra, nombre o frase corta
• Usar cursivas para resaltar algún término, palabra extranjera o cita textual
• La palabra Estado se escribirá con mayúscula al inicio, para referirse a una
entidad federativa y cuando esté en singular
La palabra estados se escribirá en minúsculas.
• Las unidades de medida se usarán sólo en minúscula, singular y sin puntuación
Ejemplo: km (kilómetro) kg (kilogramo) m (metro) ton (tonelada)
$ (pesos mexicanos) US$ (dólares)
6. Particularidades
texto 2
Es un esfuerzo conjunto de la Federación y los Gobiernos Estatales, para identificar en qué medida se han alcanzado los objetivos de los programas de Alianza para el Campo, los efectos e impactos generados y la relación entre los resultados obtenidos y el esfuerzo realizado.
Evaluar el perfil de los beneficiarios, la percepción de los participantes y la cobertura de los programas.
Estimar el impacto generado por los programas, a partir de indicadores: Tecnológicos, Socioeconómicos y Ambientales
Alineación: Centrada
• Fuente: Arial, negritas
• Tamaño: 18 puntos
• Tipo de Numeración Arábiga
• Aplicar Al tope de la página
(sin interlineado )
Número de Capítulo
7. Número de capítulo
2
Es un esfuerzo conjunto de la Federación y los Gobiernos Estatales, para identificar en qué medida se han alcanzado los objetivos de los programas de Alianza para el Campo, los efectos e impactos generados y la relación entre los resultados obtenidos y el esfuerzo realizado.
¿Cuáles son los objetivos de la Evaluación?
Conocer el desempeño de los programas.
Evaluar el perfil de los beneficiarios, la percepción de los participantes y la cobertura de los programas.
Estimar el impacto generado por los programas, a pa