Click here to load reader
View
243
Download
18
Embed Size (px)
DESCRIPTION
manual samurai
OBSERVACIONESEstemanualseha facilitadogracias a la colaboracin de: VIPER SJ413-GTR &vV): que ha puesto todo su empeoy tiempo necesario en adaptarlo a los nuevos tiemposquecorren. 4.x4xalmera: para quepuedas aportando las soluciones tcnicas tenerloa por supuesto, tu disposicin(siempre, sin animo de lucro ni de daarlos intereses de ninguna persona o entidad). Puedes visitarnos en www.4x4xalmeria. com o en www.4x4xalmeria.tk . todas aquells personassin cuya ayudano hubiesesido posible ni tan siquierael conseguir un duplicado,as comoa aquellas cuyo apoyonos ha animadoen todo momento. Trasleer minuciosamente la copiadel manualquesenosha entregado y no "quede por ningn sitio que haber detectado prohibida su reproduccin parcial o total sin permiso de quien procediese",facilitrmos toda esta informacina quienpudiese interesar.
No obstante, hacemos hincapien la recomendacin de asistir en cualquier caso a un Servicio Tcnico Oficial Suzuki, donde se procederde la maneramas oportuna,eftcaz,rpida y seguraa la repatacinde cuanto fuese necesario.
queestemanualles seaprovechoso... Sin mas,esperamos y disfrutende susvnculostantocomoellossemerecen.
Espa4Andaluc4Almer4 Septiembre 2004
; ) ) ,'-]
l$
:5
a
!
\ )I
, ) ) -\
i.el
).l
)L v
)I t
\ \-rl 1
MAIUUAT DE [email protected]%&.MHRTBR'.
\ gt
')I
; . 1J
r ) . .) .)_
r) ' l
l
.
5ffiHHE8-Fg'ffi9
5._l4E
l ' .
CONTENIDOINFORMACION GENERAL MANTENIMIENTO PERIDICO LOC ALIZACIN DE AVERAS
PARTE (PDF)
SECCION
MOTOR SISTEMADE COMBUSTIBLE SISTEMADE CONTROLDE EMISIN
a J
4
REFzuGERACIONDELMOTOR CATEFACCIN SISTEMADE ENCENDIDO MOTORDE ARRANQIJE SISTEMADE CARGA
6 7 8
10 11 12 13 t4l5
EMBRAGUE MANDOS DEL CAMBIO DE VELOCIDADES CAJA DE VELOCIDADES CAJA DE TRANSFERENCIA nsolss DE TRANSMTSTN
DIFERENCIAL
t617
SUSPENSIN DIRECCIN FRENOS
18 l9
CARROCERA EQUIPOELECTRICODE LA CARROCERIA DATOS DE SERVICIO
) ) ) ), ) ]
GEI'JEHAL O Ir'IFORMACION) ) ) ) \ ) \
O E B A S _ I I C RY D O D EL NUMERD O-I. LOCALIZACIO N NUHERO DE HOTOR D[ TALLER NORI'IALIS O_2. PRACTTCAS HETRICA O-3. INFORMCION
0-3 0-3
irl
D3
') ' ) ) .) .')
,x
i I|l tt 9
:):A 't)
.;|' h
.\ )
D
i
). ) l
)I
j)
o-1
@.,-"
O-i.
DE LOS NUMEROS LOCALIZACION Y DE MOTOR DE BASTIDOR
DE TALLER C-2. PMCTIC}S NORI'IALIS
I. EI el nG.ero de chsls on bsi ldor parece esf arnpado en la parte lntorlor del guardaldo Celantero derecho.
ProteJa
) ) ) ) ) ) ) \I I
brrcs en el
plntadas d lo. ls superflcles crrocer, y evlte monchr o dan-r los sientos. 1.1 efeciur irbJos en los guardaberros o en los aslentos, cubra esias pcries coo un pao antes Ce cc:nlr a :raSejcr. negatfvo de la termlnal de ccrDenzar a efectuar
Oescoecte el 5tera nies
irabaJos rel aclonados partes o con c c r n p o n e n t e se l c t r l c o s ieI vehculo. Es necesrlo io:r esta prs:aucln a fln de evlir el riesgo ce descargas elcfrlcs y cortocIrcultos. 5Inplen:onte af IoJe | iuerca del lerlnal necoilvo y seprelo det fermlnal Ce l batera.______i-
\ \ I
J .
.\-/
l eleva- el extrenro delntero o trasero d e I v e h c ' l o * e df a n t e u n g a t o , v e r I f I q u e que el geio quede slfudo debaJo del dlferencIel Ce fa crcs del ele-
)t
) )F19. O-l L o c a l l z a c l n d e l n m e r od e b s t l d o r
tt t
E I nmero de I motor aparece esfanpado en I a par*o.traser del lado lzquIordo del bloque de cl I lndros.
;I
)!
) ,t I t
Ffg. 0-)
Perte delantera
:| ) ) ) ) , )t:
Colector
de escape
:.Flg. O-2 Locallzacl'on del nnero de rrotor
) )_
r)
Flg.
O-a
Parte trasera
4. .
en el servlclo taroas Al efecfuar extrerno el oxtremo delantero !1qgt9--9tt ro del vehculo etevdo, coloque soporde tes de segurldad debaJo del chasls quede apoyodo manera que la carroceria coo segurldad. Ye los puntos da apoyo de segur ldad en I as 9ara tos soP;or.fs de Yerlflflguras q aParecen ms obaJo' desllce s e no que aderns que el chsls que el y sobra los apoyos de segurtdad vehculo quede perfectanonie establa'
5-
L o s F t g . O - ? - y S 8 l l u s t r a n l a m n r d e levntar of 'rehcrrlo rtlltando un elevador-
I
IPCRT'WTE: Al utl llzar uo elevador qr:e hace contac. el elevador de to con el c.'rasls, sltie r n 3 o b lJo (derecha o la cranera llustrda p o slcln) ' Eleve n l s n o lzqulerda en lo cuatro ruedas q u e l o s el vehculo hastc queden l lgereroenia separades del suelo y verlflque que no exlste rlesgo de gue el cclga tratando de overlo en vihculo I ence a trabarabas d I recc I oces. No ccr jar antes r Idd. de tcrr es*a nedlda de segu-
I,IPORT,{\TE: Coloqua tcos
en
la
rueda
derecha suelo'
y en
la y
rueda lzqulerda sobre el etr'as de las ruedas.
delnte
Antes de sliuar el elevdcr en la parte de la crrocera, consldere el lnferlor equl I tbrlo del vehculo - El equl I lbrto varlar del vehculo en et elevador puede segin Para la parte desnontar desoontd del mlsrp'
ccnponentes deI sIsterna de suspensl6n, slga las lndlcclones dadas en los Puntos I Y 4. En todo caso, verlflque que el asegurado quede correctr:ente levantado et vehculoelevdor una vez
Bueda delantra
Fl9. O-5
Lado delantero
Uilllacln c h a s ls :
de elevador en contcto
con el
iit.:
:.-_I
vl-J
ChiFlued tra:era P.da
dclantar'a
iouierda
F l g . O-7
fg. 0-6
Lado +rasro
S l t u a c l n d e l sogor-te en la Parte de I antera
t
i I
Io-4
'.':-:
L
) ) ) ,) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) .)"t
t . Las
perml ten her-nlentas espec I a I es ahorrr ies:po y sgurn un buen caI ldad Ce clelo Ce obr. Se pueden conde SUZUKI-SANTAN, segulr cireci::ente
Uselas en iodos los casos en que se r-colencn- Hs n, su prcpla segurldad us de ls con el est gar:nil::ca l e r r a n l e n : s e s " . e cI a l e s , en muchos ie I os p asos Ce ;:cn iaj e y Cssnrcni aJ e .l,larco izquierdo del cariJ i .
I cer lod Jcrrenie Y C o n s ul t e esie rnua rel lzando ca: sienpre c:e lc r*se, ire cc:*: acui se lndlca.
Fic.
0-8
Sltucln del soporte en la parie trsera
or.{-'Los c I | | nd-cs de I u-\"tcr poseen nmeros de Yea la F lg. O-9. Contndo i C e : t if l c a c l . el exirerr:o Celnfero, los clllndros ,';ranc son ion,jos ccro Nrneros | , 2, I y 4 reseci I ve=::e. iesie
:) ) ) )'f
)
orden, es la clave Para real fzar general. Se correctrnente la revlsln n e c e sI t a n b a n d e j a s , y e s t a n t e r I a s p a r poner las plezas desrnontadasen grupos o Juegos, ordendas para evitar confuslo5f nes y colccaclones errneas. fmporfante cuanEsto es partlcularmente do se hce l revlsln Qeneral del motor. 7. Tenga a mano los recornendados, para sel I antes de juntas asegurar una estn-
D) ,} ') )
queldad sln prdldas de gua o acelte. B. Cada perno debe volverse a poner donde esl-ba o pra lo que esf prevIsto- No confe en su propio clculo al apretar, ya que los pares de apriete estn espr clflcados: Use slernpre las llaves dlnaFlg. O-9 N m e r o sd e l o s c l I l n d r o s d e l m o t o r *ortrl cas aprcp I adas. 9. Es reccnendable desechar las juntas ddesrnontaje. Use das, qultadas en el de no plezas nuevas al montar y trate economlzar en Juntas Y arandelas. orlginales ccrnponentes 1 0 .Ufl I ice los casos- El en todos SUZUKI-SANTANA uso de pfezas no orlginales es un gran rlesgo para la segurldad y rendfmlenfo det vehculo. onsgulr S U Z U K I - S A N T A NcA Vd.. e n slempre confe Usando plezas orlglnales que el cl fente
I';. ) .J J )
,,b;li,
) )"i
)
I)
) )_ ) )
METRICA O-3. INFORMACIONPERNOSMETRICOS t i P o d e s o n v e n ' ic u l o z a d o s e n e s t e l o s P e r n o s u t l l i L o a Y o r i a d e n u eva I a que surnnente tnpcrinte e s P e r n o s ' A - l c a m b l a r m t r l c o . c o r r e c f o s ' r e s i s t e n c ! a P a s o d e r o s c a T s e u J u d l m e t r o ' p l e z a
(
r D t r N T IF I C A C T O N DE I.-A R E SI S T E N C I A DE L\ TUERCA
@'LOS NIJMEIIOS O LAS I . I A R C A SD E I D E N T T F I C A C I O N C O R R E S PSRNOS I'IETRICOS LOS NIJI'ENOS MAYORES CORRESPONDEN PONDEN A LA RESISTENCTA DEL PEITNO A NESISTENCIAS }'{AYORESr e s i s t e n c l a d e l o s P e r n i F l g . O - l O M a r c a s d e l d e n t l f l c a c l nU l D E N T l F l c ^ c l o N L
OE -CS PERNOS R E S I S T E N C I AT ' E n o n l a t r c o c a r a c b e z a d e c d a p e r n o d e c l s e i d e n i i f l c a c i n m a r c a d a s c o n u n a e s i n F i g ' l a m l s m a ' E n d e l a l a
? s o n 4 T y m s c o r r l e n t e s t l p o s L o s c r a d i a l l n e a l a a p a r e c e e s t a " o ; ; a t t l p o d e p e r n o . A l g u n a s t u e r c a s d e l l e n l d e n t f f l c c l n d e r e s l s t e n c l a
o _ | o a P a r e c e n l a s m a r c a s c o r r e s p o n i i e n t e s a d i f e r e n t e s r e s i s t e n c l a s u t l l l z a d a s . A f d e r e e m p l a z a r p e r n o s r e s l s t e n c l f g u a l n ' e t ri c o s , o u t l l i c e l a s u p e r l o r a t u e r c a s n l c a m e n t e P e r n o s y ( e s o r l g l n a l e s p i e z