16
Periódico escolar de distribución gratuita . Edición N° 3 Julio 2010 Proyecto Uso Pedagógico de la Prensa Escolar Secretaría de Educación Distrital encontrarás En esta edición Para no olvidar ..............................................Pág 3 En mi barrio...................................................Pág 4 Dicen los abuelos.........................................Pág 6 Recuerdo del bicentenario...........................Pág 7 Versos de la historia.....................................Pág 9 In-dependencia..............................................Pág 10 Su-versión......................................................Pág 13 La-versión......................................................Pág 14

Manuel Elkin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico Escolar

Citation preview

Page 1: Manuel Elkin

Periódico escolar de distribución gratuita . Edición N° 3 Julio 2010

Proyecto Uso Pedagógico de la Prensa Escolar Secretaría de Educación Distrital

encontrarásEn esta edición

Para no olvidar..............................................Pág 3En mi barrio...................................................Pág 4Dicen los abuelos.........................................Pág 6Recuerdo del bicentenario...........................Pág 7Versos de la historia.....................................Pág 9In-dependencia..............................................Pág 10Su-versión......................................................Pág 13La-versión......................................................Pág 14

Page 2: Manuel Elkin

2

“Es ilusión de estos olvidadoresque los otros, las otras, los otritos

no sigan recordando su vileza,pero son fantasías sin futuro ni

magia(…)

No olvidadizos sino olvidadores.Ocurre que el pasado es siempre una

morada,pero no existe olvido capaz de

demolerla”.

Mario Benedetti

Así que después de todo y de estos doscientos años que son muy pocos en comparación con los tiempos milenarios de nuestros ancestros, estamos aquí transitando por estos lugares prohibidos del recuerdo, alimentando y fortaleciendo estas memorias disidentes de las cuales nos cuesta a algunos desprendernos; de alguna forma, circundar los caminos del tiempo pasado significa el restablecimiento de nuevos compromisos en el presente y es, si se quiere, un nuevo pacto con la existencia.

Pero reconciliarnos con el presente no significa el olvido. Los nuevos pactos con la existencia no pueden silenciar las voces de aquellas víctimas que ha dejado la conformación y

consolidación del actual proyecto civilizatorio, iniciado hace ya 518 años cuando el pie invasor pisó por primera vez estos mágicos territorios de nuestra Amerikua, proyecto que continuaron los “padres de la patria” y que hoy sus herederos continúan, como si la construcción de un país, una nación, un estado, fueran asuntos de unas cuantas familias perpetuadas en el poder desde hace doscientos años. Si de algo nos ha de servir nuestro paso por la escuela, que sea para darnos cuenta de estos acontecimientos.

Hoy tenemos una cita con la historia, la conmemoración de estos doscientos años de vida independiente ha provocado serias discusiones; hay quienes defienden, celebran y justifican la independencia y hay quienes nos posicionamos desde lecturas críticas, cuestionando tal concepto: ¿vida independiente? resulta paradójico esgrimir tal bandera hoy, cuando la que ondea por nuestros territorios petrolíferos, auríferos e hídricos -para no nombrar más – son las banderas de las potencias imperiales, en especial la estadounidense.

1 Amerikua significa el lugar donde se encuentran los vientos. De allí se desprende el nombre actual de América y no como nos lo cuenta la historia colonizada que es gracias a Américo Vespucio.

Nuestro contexto escolar no escapa a tal polémica. En las páginas siguientes ustedes encontrarán artículos, cuentos, poesías, juegos, pildoritas de la memoria, imágenes… que estarán diciéndonos algo respecto a cómo imaginamos, pensamos, sentimos e inventamos estos doscientos años. Habrán posturas críticas, otras menos críticas y otras indiferentes; en fin, sea cual sea el posicionamiento asumido por sus autores o autoras, ninguno es inocente. El desconocimiento no es sinónimo de ingenuidad.

La invitación ahora es a adentrarnos en estas páginas, discutir con sus autores, llevar el debate a su lugar: las aulas y las clases, independientemente de la asignatura o área. Apropiémonos de este periódico, expresión de la diversidad de pensamiento de quienes nos hemos comprometido a decir lo que tenemos que decir, asumiendo sus consecuencias; ese es el costo del uso público de la razón de la cual nos hablara Emmanuel Kant por allá en el siglo XVIII.

Amadeo Clavijo Ramírez.Profesor Ciencias Sociales

Editorial

DEROUX Rodolfo Ramón. Nuestra historia cercana. Bogotá: Tecimpre 1987 p. 85

NURLIAN TORREJANO GONZÁLEZCoordinadora Línea de Desarrollo Institucional y Responsabilidad

Social

LUCY MAUREN DAZA CUERVOCoordinadora Grupo de

Profesionales UNAD

LUDDY CAMACHO CAMACHOComunicadora Social

JHINETH CRUZ CAMELODiseñadora Gráfica

COLEGIO MANUEL ELKIN PATARROYO

RECTORAJeaneth Amelia Molina

COMITÉ EDITORIALAmadeo Clavijo

Maury Patricia SolanoCamilo AcostaBryan García

Geovanny RoldánVanesa Becerra

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNJhineth Cruz Camelo

IMPRESO PORHYA IMPRESORES SERVICIOS Y

SUMINISTROS LTDA.BOGOTÁ - COLOMBIA

CALLE 69 No. 70-55 - PBX: 746004

SAMUEL MORENO ROJASAlcalde Mayor de Bogotá

MARÍA ESMERALDA ARIASAlcalde Local Santafé

CARLOS JOSÉ HERRERA JARAMILLOSecretario de Educación Distrital

JAIME AUGUSTO NARANJOSubsecretario de Calidad y Pertinencia

CARLOS ORLANDO PARRA ROMERODirector Ciencias, Tecnologías y

Medios Educativos

SANDRA PATRICIA GARZÓN ROJAS Dirección Proyecto Uso Pedagógico de

la Prensa Escolar “Enpapelaos”

Dirección Ciencia, Tecnología y Medios de Educativos

Page 3: Manuel Elkin

3

Celebración independencia de la república de El salvador

septiembre 14 de 1962

OlvidarPara no

Por Héctor José Gómez V. Lic. Pedagogía Reeducativa

Nuestro colegio Manuel Elkin Patarroyo no siempre ha tenido este nombre, pues hace muchos años se llamaba Escuela Distrital República de El Salvador, debido a un proyecto propuesto desde la Secretaría de Educación en el que se daba el nombre de diferentes países a algunas instituciones educativas para que fueran una especie de padrinos. Por eso la nuestra tenía ese nombre.

Por muchos años el colegio tuvo tres jornadas; en la mañana y en la tarde estudiaban niños y niñas de primaria, y en la noche asistían personas mayores que querían terminar su primaria. Muchas de estas personas eran padres de familia de niños que estudiaban en la jornada diurna.

Cada año los representantes del país se hacían presentes en nuestra institución para celebrar el aniversario de independencia de la república de El Salvador, junto a personas oriundas de este país que en el momento de la celebración se encontraban en la ciudad.

Por la década de los ochenta, en la jornada de la mañana un buen grupo de jóvenes de barrios del sector dieron inicio a sus estudios hasta cuarto de bachillerato. Años

sobre nuestro colegioUn poco de historia

más tarde se abrieron los cursos de quinto y sexto de bachillerato con el nombre de colegio Antonio José de Sucre.

A partir de las reformas educativas y de integración de los centros educativos, se unificaron las dos jornadas y conformaron una sola institución con un nuevo nombre: Manuel Elkin Patarroyo, en homenaje a nuestro ilustre médico científico, que descubrió la vacuna contra la malaria y aportó la invención de vacunas sintéticas.

De nuestra institución han egresado muchos padres de familia de actuales estudiantes de nuestra institución y grandes hombres y mujeres que han orientado nuevas generaciones hacia el logro de una mejor calidad y estilo de vida.

En días pasados, durante la celebración del Foro Institucional sobre el BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA de nuestro país, se realizó una presentación de fotografías en las que aparecen estudiantes, padres de familia, docentes, representantes de otros países, documentos y trabajos realizados por grupos anteriores. ¡Espero que no se la hayan perdido!.

Embajador de la República de El Salvador. Septiembre de 1963

Page 4: Manuel Elkin

4

En mi barrio

En mi barrio

Por Silvia Rada.

Según algunos relatos, cuentan

que para 1918 nuestro barrio se

llamaba Sucre, como consta en

la escritura pública 1194 del 3

de noviembre de 1918 corres-

pondiente a un lote que costó 35

pesos.

A comienzos de los años treinta

nuestro barrio pasó a llamarse

Jesucristo Obrero. Lo que ac-

tualmente es la carrera 2D, era

la callejuela 10 y la actual calle

32 era la avenida Trujillo Gómez.

Por esa época había muchos lo-

tes desocupados y quien loteó

el terreno fue Daniel Vega. Cabe

aclarar que el origen de nuestro

barrio es legal.

Buena parte de las calles de La

Perseverancia eran empedradas

y desde un comienzo las propie-

dades tenían agua, pero el alcan-

tarillado no era de tubos sino de

ladrillos.

La historia del barrio está ligada

a la figura de Jorge Eliécer Gai-

tán, qué llegó por primera vez a

La Perseverancia en 1942, y tuvo

una inmensa acogida por parte de

los habitantes de entonces, sobre

todo por tratarse de una comuni-

dad abrumadoramente liberal.

Además de Gaitán, otros políticos

se han vinculado fuertemente al

barrio… Con el tiempo apareció

Julio Cesar Lemes, “un líder cul-

tural y deportivo”, y Miranda, un

personaje que fue expulsado por-

que quiso vender el barrio.

Víctor Castellanos, al parecer hijo

de “La Perse”, llegó a la Asam-

blea de Cundinamarca. Mientras

que Jaime Posada, Raúl Vás-

quez, Ricardo Baquero y Edmun-

do Guevara, junto a Luis Eduar-

do Aldana Soto, fueron los únicos

que gestionaron recursos para el

barrio.

Al inicio de los años cincuenta, en

la tienda “el chalequito”, ubicada

en la calle 33 con carrera 5, el

abogado Luís Eduardo Aldana

Soto y otros compañeros funda-

ron la primera Junta de Acción Comunal, que tuvo 4 liberales y 4 conser-

vadores. ¡Un buen ejemplo de convivencia!

Otro tema que hace de La Perseverancia un barrio muy conocido a nivel

distrital es el festival de la Chicha, el Maíz y la Dicha. Don Luís García,

Director de la Casa de la Cultura del barrio, es el fundador del festival.

Después del 9 de Abril, con el auge de la cerveza, repentinamente la

chicha pasó a ser nociva para la salud, y comenzó una persecución a

quienes la vendían hasta que fue prohibida formalmente en 1952.

Hace 17 años la idea del festival de la chicha fue propuesta por perso-

nas de la tercera edad que se hicieron llamar “Los vikingos”. La idea

era recuperar la reseña histórica del barrio y para ello decidieron em-

pezar por la ruta del maíz…

Los indios querían más al maíz que al oro. La chicha era la bebida de

los dioses y equivalía a lo que hoy es el “whisky” para los ricos, eso

fue lo único que los españoles no pudieron llevarse…

El barrio tiene un salón comunal ubicado en la carrera 4ª entre ca-

lles 32 y 33, pero es propiedad del distrito y queda en los predios

del colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo. Por tanto, la Junta de

Acción Comunal sabe que no puede funcionar más allí.

Dentro de los proyectos más importantes del barrio podemos men-

cionar el Festival de la Chicha, la fiesta de los niños, el cumplea-

ños de La Perseverancia, el comedor comunitario, la atención a

los adultos mayores, la pavimentación de las principales calles y

andenes, la construcción de unas escaleras en la Av. Circunvalar

y la terminación del colegio Manuel Elkin Patarroyo.

LA PERSEVERANCIA DE ANTES

Page 5: Manuel Elkin

En mi barrio

DicenAbueloslos

5

ron la primera Junta de Acción Comunal, que tuvo 4 liberales y 4 conser-

vadores. ¡Un buen ejemplo de convivencia!

Otro tema que hace de La Perseverancia un barrio muy conocido a nivel

distrital es el festival de la Chicha, el Maíz y la Dicha. Don Luís García,

Director de la Casa de la Cultura del barrio, es el fundador del festival.

Después del 9 de Abril, con el auge de la cerveza, repentinamente la

chicha pasó a ser nociva para la salud, y comenzó una persecución a

quienes la vendían hasta que fue prohibida formalmente en 1952.

Hace 17 años la idea del festival de la chicha fue propuesta por perso-

nas de la tercera edad que se hicieron llamar “Los vikingos”. La idea

era recuperar la reseña histórica del barrio y para ello decidieron em-

pezar por la ruta del maíz…

Los indios querían más al maíz que al oro. La chicha era la bebida de

los dioses y equivalía a lo que hoy es el “whisky” para los ricos, eso

fue lo único que los españoles no pudieron llevarse…

El barrio tiene un salón comunal ubicado en la carrera 4ª entre ca-

lles 32 y 33, pero es propiedad del distrito y queda en los predios

del colegio Distrital Manuel Elkin Patarroyo. Por tanto, la Junta de

Acción Comunal sabe que no puede funcionar más allí.

Dentro de los proyectos más importantes del barrio podemos men-

cionar el Festival de la Chicha, la fiesta de los niños, el cumplea-

ños de La Perseverancia, el comedor comunitario, la atención a

los adultos mayores, la pavimentación de las principales calles y

andenes, la construcción de unas escaleras en la Av. Circunvalar

y la terminación del colegio Manuel Elkin Patarroyo.

EL CAUDILLO DEL PUEBLO

Daniela Pineda Arias 302

En la carrera 4ª, al costado sur de la calle 32, se encuentra un monumento hecho hace muchos años en honor al Dr. Jorge Eliécer Gaitán, conocido también como “El Caudillo del Pueblo”.

Allí, todos los años, el día 9 de abril, se rinde un homenaje a este personaje, pues es la fecha en que se conmemora un año más de su asesinato. Ese día muchas personas, especialmente adultos, ponen junto al monumento arreglos florales, pues el barrio La Perseverancia se ha distinguido porque la mayoría de su gente ha pertenecido por generaciones al partido liberal.

La abuelita ERMITAÑA

Santiago González. Curso 302 J.T

Esta es una historia que ocurrió en mi barrio.

En la parte alta de mi barrio vivía sola y triste una abuelita llamada Cruz. La entristecía el hecho de que los niños y jóvenes la molestaran por ser casi ermitaña.

Juanito era uno de esos niños que insistentemente la molestaban y ella, con agresividad, les contestaba y trataba de golpearlos. Un día Juanito estaba en misa, en el barrio 20 de julio, con su familia y, por casualidad, se perdió. Duró casi todo el día llorando en una esquina, se le veía asustado, con hambre, frío y muy triste. Ese mismo día, la abuelita Cruz también quiso ir a misa a la misma iglesia. Al salir, vio a un niño llorando desconsoladamente y se acercó a él.

Lo reconoció y a pesar de que Juanito fue grosero y cruel con ella, lo recogió y lo llevó nuevamente a su hogar. Desde ese día Juanito aprendió a querer a la abuelita Cruz y, agradecido, decidió prestarle ayuda y darle mucho amor.

Leyenda de la abuela Cruz

Grado 302 J.T.

Cuenta la abuelita cruz, una anciana de más de 80 años, que tiempo atrás las mujeres de nuestro barrio se esmeraban para preparar la chicha, que hacían con siete granos entre los que podemos contar el garbanzo, la arveja y el maíz. Todos estos ingredientes se dejaban durante varios días en una vasija especial. Por otra parte, cuenta que los niños del colegio preparaban comparsas, bailes y sus mejores cantos para celebrar El festival de la Chicha, el Maíz y la Dicha.

Dice la abuelita Cruz que el festival fue suspen-dido durante unos años debido a la desapari-ción de dos jóvenes que se encontraban en la “calle del Susto” divirtiéndose con sus amigos y que bebieron chicha hasta perder el sentido.

Algunos vecinos del barrio dicen que to-dos los años, por la época del festival, esos jóvenes se apa-recen a aquellos hom-bres y mujeres ebrios que se encuentran en cualquier calle de nuestro barrio como la “calle del susto” o “la calle de los abra-zos” o “la calle quinta” del barrio La Perse-verancia y tratan de convencerlos para que partan con ellos.

Page 6: Manuel Elkin

6

CambioI

Con el poder de la esperanza…

Con el fuego del futuro

deseado…Con el hastío de la dominación…

Con el deseo insondable de

cambio…Con el amor profundo a la vida y

la paz…Se juntaron las armas y las

almas…Para emancipar lo sujeto…

Para liberar lo perdido…

Y para honrar lo mancillado…

II

Del control,de la negación,de la prohibición,

desde la misma castración

de la ceguera,de la imposición,

del marginamiento,

en un viaje a la falacia de la

libertad.

CEROFALKO/2010

Por María Gladys Vélez. Docente de Ciencias Sociales y arañita bordadora.

El arte de la costura se remonta a la prehistoria de la humanidad. Las primeras agujas fueron restos óseos y los hilos eran fibras vegetales usadas para unir pieles y hacer rudimentarias túnicas que cubrían y protegían del frío a nuestros antepasados.

En América, a partir del hilado de algodón, los tejidos y bordados fueron famosos por su hermoso colorido, muy propio de las culturas Maya, Chibcha, Azteca e Inca. Con el arribo de los españoles, las mujeres y monjas en los claustros desarrollaron bordados de tradición árabe que dieron a conocer a niños y niñas que asistían a las escuelas donde se enseñaba la doctrina religiosa. Estas creaciones se usaban en mantelería y hacían parte del vestuario y las prendas eclesiásticas.

Las primeras escuelas públicas que aparecieron en la Nueva Granada tenían como materia básica la costura. En la época de la independencia se mencionan las bordadoras que confeccionaban con hilos de plata y oro y hacían grabados preciosos que engalanaban las casacas de grandes personajes como Santander y Bolívar. Las Juanas, mujeres que seguían a las tropas, aportaron sus puntadas, zurcidos y apoyo moral al proyecto de la independencia de nuestra nación; recordemos además que en esa época las ropas eran cosidas a mano. La costura a mano y los bordados que dan relieve y hermosas formas a esas puntadas se pueden considerar como un patrimonio cultural que se expande y se enseña a través de generaciones. En Colombia, si recorremos su geografía de norte a sur, encontramos desde los tejidos Wayuu en mochilas, hamacas y bellas mantas guajiras hasta la cestería amazónica, que tiene como base el tramado de fibras vegetales.

Hoy, año 2.010, rememorando los 200 años de esa época en que nos sentimos mayores y no quisimos vivir más bajo la tutela española, aquí, en nuestro

LA PUNTADA Y EL BORDADO

AYER Y HOY EN EL MANUEL ELKIN

PATARROYO

RecuerdoBicentenario

del

colegio Manuel Elkin, estamos adelantando con los estudiantes de sexto grado un proyecto de costura y bordado que nos ha permitido aprender y cumplir con metas y objetivos diversos. Inicialmente, con motivo del mes de la Madre, pensamos en confeccionar una bolsita de adorno para obsequiar a esos maravillosos seres.

La experiencia ha sido muy hermosa al ver con qué ánimo y concentración los niños juegan con los cuadros y miran dónde va la próxima puntada. Además, los cursos manejan un solo cono grande de hilo que han aprendido a usar por turnos. También han aprendido a preguntar dónde están las tijeras que manejamos y a guardar su trabajo con amor y cuidado. Podemos decir que esta actividad permite el desarrollo mental y motriz de habilidades que van desde el manejo espacial, la concentración, la atención y la solidaridad hasta el gusto por hacer con sus propias manos objetos hermosos.

Con apoyo posterior de la Rectoría, esperamos continuar elaborando diversos objetos y prendas en una actividad que significa muchísimo más que hacer costura.

Page 7: Manuel Elkin

7

Bicentenariodel Recuerdo

Bicentenariodel

Por Martha Roncancio. Docente de danzas. JM

¡Buenas las tengan, sus mercedes!

Hoy mi relato se refiere a esas danzas que nos hacen viajar en el tiempo y que por siempre perdurarán. Hace 200 años las cosas eran distintas, el aire era puro y los hombres peleaban por defender la patria sin importar si arriesgaban la vida; pero como en todo, unos se esfuerzan para que otros tengan el reconocimiento. Estamos cerca de 1810 y los patrones celebran triunfos, compromisos, nacimientos, y cuanto motivo tengan para hacer una gran fiesta, es bienvenido; pero no celebran de cualquier manera, se colocan sus mejores trajes, importan el mejor vino y preparan salones inmensos para el vals, la polonesa, la mazurca y el minueto. Solo quienes pertenecen a su estirpe pueden conocer y disfrutar estas danzas, mientras los campesinos, cansados de la labor del día, se preparan para tomar chicha o guarapo, bebidas fermentadas preparadas al interior del hogar que sirven para emborracharse más que con el delicado vino o la champaña. Los agricultores y ganaderos toman y bailan al son de un buen bambuco, una guabina o una contradanza.

Por su parte, los esclavos temerosos y oprimidos no pierden el calor y el deseo de expresarse y recordar parte de sus tradiciones, acompañándose de tambores y cantos alusivos a la muerte, a la libertad y a sus creencias religiosas o con danzas como el mapalé y el curulao. Es aquí donde se inicia la fusión de las danzas indígenas con los ritmos africanos que darán origen a la cumbia.

Las familias que se consideran pudientes, aunque no pertenezcan a la estirpe española, intentan asimilar las danzas de la corte; ritmos que surgen del vals como el pasillo se hacen indispensables en las celebraciones a campo abierto o en las ciudades y entran a hacer parte del repertorio de las bandas de música.

Es evidente que las expresiones artísticas, en especial la danza, tienden a caracterizar las épocas, las situaciones socioeconómicas del momento y, sobre todo, la clase social en la que arraiga.

Historias de don bambukito

JOSE CELESTINO MUTIS, sacerdote naturista, se destacó en su momento por realizar estudios importantes sobre la quina (árbol medicinal) y la cura de algunas enfermedades, ya que en esa época no existían médicos sino curadores, sangradores y boticarios que se ocupaban de atender a la población enferma.

Muchas familias vivían hacinadas. Abundaban las basuras, los animales transitaban por las calles, las aguas permanecían estancadas pues no existía el sistema de acueducto y menos el de alcantarillado. Proliferaban los malos olores, los insectos y roedores que causaban enfermedades, algunas de ellas cutáneas. También eran frecuentes la viruela, el sarampión, la disentería, problemas de visión, la sífilis y la lepra. Cuando las mujeres tenían sus hijos eran atendidas por las parteras o comadronas y parían en la casa, ya que los hospitales eran pocos y las condiciones físicas y de atención eran precarias. Se les concedía una licencia obligatoria de 40 días. Durante el postparto trataban de llevar una dieta diaria nutritiva y sus hijos eran amamantados el mayor tiempo posible.Las familias eran muy numerosas; una mujer podía llegar a tener hasta veinte hijos y, con seguridad, muchos de ellos morían en la etapa de la infancia. No existía la planificación familiar porque la iglesia la prohibía y era pecado. La píldora apareció en el mercado el 9 de mayo de 1960.

Victoria Romero. Orientadora

DATOS INTERESANTES SOBRE LA SALUD EN LA

EPOCA DE LA INDEPENDENCIA

Page 8: Manuel Elkin

8

de la historiaVersos

Colombia en verso ayer y hoy

REVIVIENDO EL BICENTENARIO

DURANTE ESTOS 200 AÑOS DE TRANFORMACIONES SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMI-CAS Y TECNOLÓGICAS, QUÉ BUENO QUE LOS ESTUDIANTES RECAPITULEN TODOS LOS ACONTECIMIENTOS SUCEDIDOS PARA QUE VIVENCIEN EL PASADO EN EL PRESENTE Y LOGREN DESCUBRIR LOS DIFERENTES EVENTOS, SUS TRANSFORMACIONES Y AVAN-CES. AL UTILIZAR ESCRITOS EN VERSO QUE ABARCAN TODA LA HISTORIA DEL AYER Y HOY, SE FACILITÓ LA APREHENSIÓN DE CONOCIMIENTOS QUIZÁS IGNORADOS POR ELLOS, PERO QUE A TRAVÉS DE SUS FANTASIAS INFANTILES HAN CONVERTIDO EN HAZAÑAS REALIZADAS POR OTROS PERSONAJES QUE HOY PUEDEN VIVENCIAR.

ESTE ES UN MOMENTO DE MOTIVACIÓN PARA QUE LOS ESTUDIANTES VISLUM-BREN UN FUTURO CON MAYOR DESARROLLO TECNOLÓGICO, MÁS CIVILIZADO, PERO PARA QUE A LA VEZ SEAN CAPACES DE PROTEGER SU ENTORNO, VIVIR EN PAZ Y DEJAR A LAS GENERACIONES FUTURAS HUELLAS DE LIBERACIÓN, AMOR Y PROGRESO.

ADIELA OSORIO OSPINADOCENTE GRADO 501

Page 9: Manuel Elkin

9

4.La Constitución de 1832la república reformó.Llegó la Nueva Granaday Santander la presidió.

de la historiaVersos

7.La reforma liberallos esclavos lideraron,para luego convertirseen trabajadores de hacendados.

8.La Constitución de Rionegronuevo nombre al país dio,Estados Unidos de Colombia quedóy a estos Estados independencia otorgó.

9.La colonización Antioquenaen este tiempo surgió.Cada campesinotierras lejanas colonizó.

10.Los conservadoresal gobierno llegaron,otro nombre al país le dierony República de Colombia la llamaron.

13.El río Magdalenaera la principal vía de comunicación,ahora en nuestro tiempolo deteriora la contaminación.

14.La Guerra de los Mil Díasal país agotó,con ganas de construir el canal Colombia quedó,y de esta manera Panamá se separó.

15.El gran ferrocarrilllegaba a Panamá,a causa de la guerraPanamá se perdióy esta importante víatambién se acabó.

16.Después de la guerrael país un poco se modernizó.Los primeros autos llegarony la Escuela Militar también se fundó.

17.Las familias y amistadeslargo rato charlaban. Encontrándose en la callede todo se informaban.

18.La Constitución 1886la educación encargóa la Iglesia Católicaque moral infundió.

19.Al poder los liberales llegaron,al campo pusieron cuidado.Las mujeres a la universidad ingresarony con cédula de ciudadanía quedaron.

20.Regresaron los conservadores,buenas instituciones fundaron,centrales eléctricasy vías férreas ampliaron.

21.En el siglo XXnueva moda surgió,calzado de charol y medias de sedala mujer elegante lució.

22.Surgieron inventos,radio, automóvil y aviónY, de esta manera,la generación progresó.

23.Surgió María Cano,gran mujer sindical,que a la clase obrerasiempre pudo ayudar.

24.Con la muerte de Gaitánllegó el Bogotazo,un gran líder muriódejando atráslas expectativas del cambiazo.

25.Al poder llegóun militar de gran rango,el aeropuerto construyóy la televisión nos trajo.

26.El gobierno militarpronto acabóy llegó el Frente Nacional

que a los partidosen el gobierno turnó.

27.En los años sesentala nueva ola llegótrayendo música románticaque a los enamorados unió.

28.En los años ochentala tecnología nos invadiótrayendo televisión y satélitey mucha información nos dio.

29.El M - 19 el Palacio de Justicia se tomó,conmocionada la Nación,el proceso de paz se derrumbó.

30.Un desastre naturalal país pone en apuros,la avalancha de Armerodeja una población al desnudo.

31.Después de asesinado Galán,Gaviria asume el poder,el narcotráfico nos toca y la corrupción también.

32.La Asamblea Constituyentela constitución cambió,Constitución del 91nombre recibió.

33.La paz se quiso firmarcon la guerrilla de las FARC.Nada se pudo lograry en el país aumentóel déficit fiscal.34.Aparece la Seguridad Demo-crática,que a todos ilusiona,pues esperan que el empleoRenazca en cada zona.

35.Este año elegimos nuevo Presidente, porque anhelamos que nuestro país tenga un gran presente.

36.La juventud actuallucha por sus idealesy añora que cada gobiernobrinde muchas oportunidades.

Colombia en verso ayer y hoy

Page 10: Manuel Elkin

10

In-dependenciaPor: Xiomara Gómez y Juan David Sánchez. Estudiantes

Somos inconscientes al pensar que la situación que vivimos hoy día no sucede en torno a nuestra historia y a nuestro patrimonio; somos ignorantes por no luchar como luchábamos, por no de-fender lo nuestro como lo defen-díamos, por no salvaguardar esa soberanía que aún nos queda y por la que tenemos que luchar y no lo hacemos.

Comenzamos este ensayo cuestionándo-nos sobre el por qué de la conmemora-ción del bicentenario. ¿Será que somos irra-cionales por natura-leza?, ¿será que nos han vendido una idea burda sobre lo que hoy conocemos como libertad, símbolos pa-trios y héroes?

Más allá de simple-mente hablar sobre la historia de héroes, hablamos de la histo-ria de jóvenes pobres y agobiados por un régimen; jóvenes que no tenían derecho a hablar, a opinar, que idealizaban una vida pacífica en un país con problemas de cla-ses sociales; jóvenes asesinados de forma brutal sólo por luchar por lo que correspondía, por una causa justa. Este año se festejan hechos importantes en nuestro país, hechos que sin lugar a du-das marcaron pautas en el de-venir histórico y social de la idio-sincrasia de esta sociedad que buscaba, desde entonces, liber-tad, justicia social, igualdad de condiciones y, sobre todo, aca-bar con los malos gobiernos y las masas de gente que solo buscan intereses propios y totalitarios.

¿De qué forma luchaban los jóve-nes por el reconocimiento de sus

Los verdaderos

HÉROES DE LA INDEPENDENCIAderechos y la libertad de los sec-tores populares hace 200 años? Al hablar de héroes en medio de una sociedad injusta que gira en torno a la independencia, se nos hace referencia a Antonio Nariño, Francisco de Paula Santander, Camilo Torres, Francisco José de Caldas… que eran hijos de espa-ñoles, pero nacidos en Colombia, criollos que no tenían problemas de ningún tipo, ya que habían ac-cedido al estudio y tenían gran-des fortunas.

Entonces, ¿por qué nosotros los

nombramos héroes? ¿Será por-que expulsaron a los españoles del país? ¿O será porque lucha-ron por los principios de libertad e igualdad consagrados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, tradu-cida por Antonio Nariño? Si esto es así, entonces ¿qué pasó con los esclavos de los españoles?, ¿por qué no tuvieron libertad sino hasta 1850?, ¿acaso la “indepen-dencia”, los valores y derechos adquiridos no conllevaban a que los esclavos tuvieran los mismos derechos de los criollos? ¿Por qué vemos falsos héroes en la in-dependencia? ¿Por qué los con-memoramos como íconos de una revolución que no empezaron? Porque quienes la comenzaron fueron los jóvenes que solo an-helaban una sociedad justa y

a quienes se les pagó con una muerte humillante y poco digna, jóvenes que lograron convencer a todo un pueblo y abrir un poco los ojos a jóvenes sencillos como José María Carbonell y Policar-pa Salavarrieta. Carbonell fue un joven criollo, revolucionario por naturaleza, conocido como “ El Chispero de la Revolución”. Su padre murió cuando tenía 3 años de edad y las dificultades econó-micas lo llevaron a buscar trabajo a los 15 años de edad y a reti-rarse del seminario de San Bar-tolomé, donde estudiaba gracias

a una beca que le fue otorgada. El 20 de julio de 1810, José María Carbonell se convierte en un per-sonaje clave, pues cuando esa tarde la revuelta parecía apagar-se, decide desplazarse acompa-ñado por un grupo de estudian-tes y amigos a barrios como San Victorino, Las Cruces, Belén y Egipto, y con su elocuencia logra reunir a muchas personas entre artesanos, mestizos, indígenas y mujeres que se desplazan hasta la plaza Mayor de la ciudad con el propósito de impedir que los criollos se dejaran dominar por las presiones ejercidas desde el palacio Virreinal por Amar y Bor-bón y desde los cuarteles de Sá-mano.

En cuanto a Policarpa, se trata de una mujer fantástica, guerre-

ra, que además de luchar por sus derechos, luchaba por los dere-chos de los demás, por una mejor vida y por la justicia. Era una jo-ven emprendedora que desde su niñez se preocupaba por la socie-dad. Policarpa, una de las pocas mujeres revolucionarias de esa época, no le tenía temor a nada ni a nadie, mucho menos a su propia muerte. Como esta lucha-dora, pocas, porque casi nadie lucha por la justicia, así le cueste la vida. La “Pola” es muy conoci-da por tener relación con los gru-

pos guerrilleros de entonces, pero es poco conocida por ser una mu-jer que abogaba por la justicia, el beneficio de la co-munidad y, lo más importante, por la igualdad de de-rechos. Fue una mujer admirable, digna, nunca negó lo que pensaba, por eso fue fusi-lada y no como sugieren algunos “supues tamen-te por traidora”. Policarpa no fue una traidora, gra-cias a ella, única e inigualable, gra-cias a su valentía, enseñanzas, in-formación y cono-cimiento, es que se empiezan a re-cuperar las tierras

para los campesinos y a conse-guir igualdad de derechos, pero todo esto a cambio de su vida.

A la Pola y al Chispero de la Re-volución les debemos el pensa-miento revolucionario. Sus vidas son admirables, ya que por me-dio de ellos sabemos que desde aquel entonces existen personas valientes y luchadoras que dicen lo que piensan sin temor. Ade-más, nos enseñaron que lo más importante en una revolución es la acción del pueblo, de las clases humildes. A ellos les debemos ese aprendizaje y mucho más, pero lamentablemente la gente no los recuerda y en las escuelas poco se habla de ellos, se nos ol-vidó recuperar sus nombres y sus memorias para la historia.

Page 11: Manuel Elkin

In-dependencia

11

LA ANTORCHA BRILLANTE

Por: Paula Andrea Segura Delgado. 1002

El libro “La antorcha brillante”, que ofrece el programa Libro al Viento, nos muestra cómo Antonio de la Santísima Concepción Nariño y Álvarez en el transcurso de su vida entabla y maneja la comunicación durante los siglos XVIII y XIX. En él, Eduardo Escañón, su autor, nos da a conocer cómo los presos en el siglo XVIII empiezan a tener derecho a la comunicación con el exterior, caso de Nariño, que el 30 de noviembre de 1795 decide escribir al Rey para hacerle reclamos sobre su proceso de encarcelamiento.

A partir de este ejemplo podemos darnos cuenta de la forma como empieza a nacer una comunicación por escrito, no solo en las prisiones. Y hay que aclarar que este medio solo era manejado por la clase dominante, caso del clero, pues muchos eran analfabetas o no tenían posibilidades de estudiar.

Otro ejemplo de comunicación que nos presenta el libro, es la de los pasquines, palabra que viene de Pasquino, estatua ubicada en Roma donde fijaban carteles. El pasquín es un medio por el cual se puede ofender a los monarcas y al clero, una de las acciones que llevaron a Nariño a prisión.

Luego del manuscrito (carta o medio de comunicación por escrito), que solo circulaba entre las clases altas, llega la imprenta, invento del alemán Johannes Gutemberg, 1450, que contribuyó a la circulación eficaz del Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, desde 1791. Con el tiempo, los libros que reposaban en bibliotecas de monarcas o iglesias son sacados a espacios donde la gente puede acceder a ellos, pero sin que ésta tenga conocimiento al respecto.

La gente con conocimientos empezó a crecer en la población y se dio paso a la Ilustración (pensar por uno mismo). Y por último, la Declaración de los Derechos del Hombre es traducida y publicada, en su imprenta, por Nariño, quien estuvo preso por esta causa. El Gobierno de aquel entonces llegó al punto de declarar a Nariño delincuente y traicionero. Con esos argumentos el gobierno lo encarcela y decomisa toda su biblioteca. Gracias a esto la Real Audiencia se entera de la manera de pensar tan extraordinaria, liberal y convincente que tenía este personaje. Durante el juicio, Nariño es culpado por su forma de pensar, obrar y por la manera en que divulgó al pueblo los derechos del hombre, sacados de un libro francés titulado “Historia de la revolución de 1789 y del establecimiento de una constitución francesa”.

Page 12: Manuel Elkin

12

Su-Version

Por Cristina Millán. Ex alumna. Colectivo de

Trabajo Chikua

Es en la memoria de los nativos en la que se hallan

las raíces del ser urbano que habita hoy día las

esquinas y las calles de las barriadas populares.

Por estos días no es raro que escuchemos de la

llamada “celebración de los dos siglos de indepen-

dencia en nuestro país”, sobre todo en los espacios

escolares. Cada vez que se habla de los procesos

de “independencia”, la mayoría simplemente relee

el libro de texto de Ciencias Sociales, “memoriza”

algunas fechas y lugares importantes de la historia

nacional o local y dedica un día a “celebrar”, caso

del día de la Raza, la fundación de Bogotá, el día

de la Independencia, entre otros, más aun en un

contexto escolar que está sujeto a cada demanda

coyuntural por parte del Estado y de los sistemas

de control internacional que terminan por lograr

que la enseñanza de las Ciencias Sociales sea

MEMORIA Y TERRITORIO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

una colcha de retazos tejida por comunidades educativas enteras que

tienen que trabajar, en determinados momentos, el tema que esté de

moda: la afrocolombianidad, el género, la ciudadanía, los valores, el

bicentenario de la independencia…

Es bastante complejo generar apropiaciones críticas en los estudiantes

respecto a las implicaciones ideológicas, políticas y culturales de la for-

ma en que los procesos históricos han decantado en nuestras formas

de vida actual.

Con el objetivo de potenciar esos procesos de análisis, procedo a rea-

lizar una interpretación de la memoria bogotana a la luz de las transfor-

maciones territoriales y los procesos humanos que los pobladores de

este espacio han llevado a cabo en su trasegar histórico para retornar,

superar y no perecer ante las aflicciones sociales propias de cada pe-

ríodo histórico que ha influido en su conformación territorial hasta hoy.

Un poco alejados del discurso histórico tradicional construido a lo largo

de los dos últimos siglos predominantemente elitista, racista, heroico y

machista, discurso que viene justificando y legitimando las desigualda-

des sociales que persisten y se manifiestan en la vida cotidiana urbana

y rural de nuestro país, en el que no hay ni tiempo ni lugar para los

exterminados, los esclavos, los pobres, los explotados, los desterrados

de su propio terruño, los migrantes y actuales habitantes de las barria-

das pobres de la ciudad capitalina, es pertinente comprender el terri-

torio desde un enfoque diferente para entenderlo como el espacio del

acontecer de la vida social del ser humano, que comprende una exten-

sión terrestre delimitada según el poder, dominio o posesión que una

persona, grupo o institución social establezca en el espacio geográfico

en el que se desenvuelven las re-

laciones sociales y el diario vivir. Es lo festivo y lo ritual en que se ciñen

las condiciones de existencia de las comunidades. El territorio como

producción humana expresa las relaciones que la sociedad entabla

con la naturaleza, es el espacio donde habita la cultura, la historia y

la memoria de los grupos y comunidades humanas, memoria que

se activa a partir de los recuerdos claros o no muy claros, vividos o

no vividos por nosotros, pero que pueden ser transmitidos de unos a

otros como una posibilidad de reconstruir el pasado, repensarlo e ir

en la búsqueda de nuevas alternativas de transformación social para

el presente y el sentido mismo de la vida.

Es importante empezar a evocar la configuración del territorio an-

tes de la llegada de los españoles como un espacio que tiene las

huellas de un mar que existió hace 100 millones de años y que

por los procesos de glaciación e interglaciación fue disminuyendo

poco a poco su profundidad hasta llegar a ser un gran lago que

tiempo después se secó y permitió acceder a grandes depósitos

de arena, sal y carbón en las zonas de menor profundidad, con

algunos espacios en los que predominó la vegetación de páramo

y sub páramo en la zona plana, caso de la sabana de Bogotá.

Junto a esta emerge una zona montañosa producto de plega-

mientos y movimientos tectónicos que constituyen lo que hoy

en día conocemos como los Cerros Orientales. Dos zonas que

se convirtieron en la principal fuente de vida para comunidades

nativas y foráneas en nuestro país.

La sabana de Bogotá estuvo habitada por los muiscas, un pue-

blo totalmente sedentario que basaba su vida comunitaria en

un sistema tributario en el que un sector social dedicado a las

artes y la religión vivía del trabajo de los servidores del Ca-

cique, que no buscaba el enriquecimiento en particular, sino

que propendía porque toda su comunidad tuviera lo necesa-

rio para vivir. Un sistema en el que los sobrantes se guarda-

ban para el caso de una catástrofe natural o para los perio-

dos de poca cosecha, con el fin de no alterar el ciclo de los

procesos biológicos. Cazaban y pescaban lo indispensable,

sin contaminar las aguas ni el aire, ni destruir los bosques

y mucho menos producir erosión, pues era más importante

vivir en armonía con un entorno natural en el que se halla-

ba el pensamiento, la sabiduría y el espíritu del todo y de la vida de la

que hombre y mujer habían germinado a un mismo tiempo de la semi-

lla del maíz. Una cosmovisión y mitología indígena que no tiene nada

que envidiarle a la belleza de mitologías occidentales como la griega.

Con la llegada de los españoles se da inicio a la colonización moderna,

la expansión europea, el exterminio físico, cultural y espiritual de nues-

tra población nativa y del entorno natural del territorio, a través de ins-

trumentos militares más sofisticados y desconocidos por los indígenas

como el arma de fuego y el caballo. En ultimas, se perturbó la evolución

histórica de los pueblos indígenas nativos y la permanencia de la diver-

sidad biológica del territorio, pues se extraen a gran escala recursos ma-

dereros, mineros, arena, arcilla y gravilla para la corona española y para

la edificación de los nuevos espacios coloniales y republicanos. Sumado

a esto, están los procesos de evangelización, exterminio y esclavización

de los habitantes nativos, que trae como resultado un deterioro casi total y

en menos de dos siglos, de un territorio consolidado por miles de años de

transformación natural, para constituirse luego en un espacio de dominio

español que va desde la plaza Mayor, donde se instala la élite blanca, a la

zona periférica (barrios como Las Nieves, San Victorino, Las Aguas y Santa

Bárbara) en la que se ubican los indios, mestizos y negros sometidos a las

ordenes de la élite.

A pesar de la resistencia de muchos indígenas a la colonización del territorio,

pudieron más las fuerzas represivas de los invasores que dieron lugar a una

ciudad que durante el período independentista alcanza a reformar moderada-

mente su estructura social tradicional con la disolución de las discriminacio-

nes raciales. Pero sobre el dolor de miles de nativos, la ciudad fue creciendo

demográficamente y de manera acelerada, dados los procesos migratorios

producto de las guerras civiles en nuestro país, de la llegada de la industria

que no alcanzó a ocupar a muchos emigrantes, la violencia política y el con-

flicto armado. Así, la ciudad se llenó de gente obligada a cambiar su forma de

vida y, en el lugar en que estás, aparecen nuevos barrios como Egipto, Las

Cruces, Chapinero, San Diego, San Cristóbal, La Perseverancia y Ricaurte.

Posterior a estos asentamientos, se empiezan a poblar zonas como Ciudad

Bolívar, Soacha, Suba y Bosa. Barrios en los que la falta de servicios públicos,

viviendas, escuelas y vías de transporte se anclan en las heridas del exterminio,

el desplazamiento y las falsas promesas de paz y progreso de los gobiernos de

turno, para configurarse como los nuevos escenarios de tensión y confrontación

entre la estructura dominante y las demandas de una población subordinada que

empieza a organizar procesos coordinados de acción común, de forma autónoma

e independiente, para resistir y luchar por el control del territorio, la solución de los

problemas compartidos y el logro de unas condiciones de vida dignas y anheladas

históricamente.

Continua pag 13

Page 13: Manuel Elkin

13

Su-Version

en el que se desenvuelven las re-

laciones sociales y el diario vivir. Es lo festivo y lo ritual en que se ciñen

las condiciones de existencia de las comunidades. El territorio como

producción humana expresa las relaciones que la sociedad entabla

con la naturaleza, es el espacio donde habita la cultura, la historia y

la memoria de los grupos y comunidades humanas, memoria que

se activa a partir de los recuerdos claros o no muy claros, vividos o

no vividos por nosotros, pero que pueden ser transmitidos de unos a

otros como una posibilidad de reconstruir el pasado, repensarlo e ir

en la búsqueda de nuevas alternativas de transformación social para

el presente y el sentido mismo de la vida.

Es importante empezar a evocar la configuración del territorio an-

tes de la llegada de los españoles como un espacio que tiene las

huellas de un mar que existió hace 100 millones de años y que

por los procesos de glaciación e interglaciación fue disminuyendo

poco a poco su profundidad hasta llegar a ser un gran lago que

tiempo después se secó y permitió acceder a grandes depósitos

de arena, sal y carbón en las zonas de menor profundidad, con

algunos espacios en los que predominó la vegetación de páramo

y sub páramo en la zona plana, caso de la sabana de Bogotá.

Junto a esta emerge una zona montañosa producto de plega-

mientos y movimientos tectónicos que constituyen lo que hoy

en día conocemos como los Cerros Orientales. Dos zonas que

se convirtieron en la principal fuente de vida para comunidades

nativas y foráneas en nuestro país.

La sabana de Bogotá estuvo habitada por los muiscas, un pue-

blo totalmente sedentario que basaba su vida comunitaria en

un sistema tributario en el que un sector social dedicado a las

artes y la religión vivía del trabajo de los servidores del Ca-

cique, que no buscaba el enriquecimiento en particular, sino

que propendía porque toda su comunidad tuviera lo necesa-

rio para vivir. Un sistema en el que los sobrantes se guarda-

ban para el caso de una catástrofe natural o para los perio-

dos de poca cosecha, con el fin de no alterar el ciclo de los

procesos biológicos. Cazaban y pescaban lo indispensable,

sin contaminar las aguas ni el aire, ni destruir los bosques

y mucho menos producir erosión, pues era más importante

vivir en armonía con un entorno natural en el que se halla-

ba el pensamiento, la sabiduría y el espíritu del todo y de la vida de la

que hombre y mujer habían germinado a un mismo tiempo de la semi-

lla del maíz. Una cosmovisión y mitología indígena que no tiene nada

que envidiarle a la belleza de mitologías occidentales como la griega.

Con la llegada de los españoles se da inicio a la colonización moderna,

la expansión europea, el exterminio físico, cultural y espiritual de nues-

tra población nativa y del entorno natural del territorio, a través de ins-

trumentos militares más sofisticados y desconocidos por los indígenas

como el arma de fuego y el caballo. En ultimas, se perturbó la evolución

histórica de los pueblos indígenas nativos y la permanencia de la diver-

sidad biológica del territorio, pues se extraen a gran escala recursos ma-

dereros, mineros, arena, arcilla y gravilla para la corona española y para

la edificación de los nuevos espacios coloniales y republicanos. Sumado

a esto, están los procesos de evangelización, exterminio y esclavización

de los habitantes nativos, que trae como resultado un deterioro casi total y

en menos de dos siglos, de un territorio consolidado por miles de años de

transformación natural, para constituirse luego en un espacio de dominio

español que va desde la plaza Mayor, donde se instala la élite blanca, a la

zona periférica (barrios como Las Nieves, San Victorino, Las Aguas y Santa

Bárbara) en la que se ubican los indios, mestizos y negros sometidos a las

ordenes de la élite.

A pesar de la resistencia de muchos indígenas a la colonización del territorio,

pudieron más las fuerzas represivas de los invasores que dieron lugar a una

ciudad que durante el período independentista alcanza a reformar moderada-

mente su estructura social tradicional con la disolución de las discriminacio-

nes raciales. Pero sobre el dolor de miles de nativos, la ciudad fue creciendo

demográficamente y de manera acelerada, dados los procesos migratorios

producto de las guerras civiles en nuestro país, de la llegada de la industria

que no alcanzó a ocupar a muchos emigrantes, la violencia política y el con-

flicto armado. Así, la ciudad se llenó de gente obligada a cambiar su forma de

vida y, en el lugar en que estás, aparecen nuevos barrios como Egipto, Las

Cruces, Chapinero, San Diego, San Cristóbal, La Perseverancia y Ricaurte.

Posterior a estos asentamientos, se empiezan a poblar zonas como Ciudad

Bolívar, Soacha, Suba y Bosa. Barrios en los que la falta de servicios públicos,

viviendas, escuelas y vías de transporte se anclan en las heridas del exterminio,

el desplazamiento y las falsas promesas de paz y progreso de los gobiernos de

turno, para configurarse como los nuevos escenarios de tensión y confrontación

entre la estructura dominante y las demandas de una población subordinada que

empieza a organizar procesos coordinados de acción común, de forma autónoma

e independiente, para resistir y luchar por el control del territorio, la solución de los

problemas compartidos y el logro de unas condiciones de vida dignas y anheladas

históricamente.

Antonio Amador José Nariño y Alvarez y la traduc-ción de los Derechos Humanos en Colombia y América Latina. Antonio Amador José Nariño y Álvarez nació en Santa Fe el 9 de abril de 1765 y falleció en Villa de Leiva el 13 de diciembre de 1823. Nariño era hijo de los españoles Vicente Nariño y Vásquez y Catalina Álvarez del Casal y era el tercero de siete hijos. A diferencia de sus hermanos, no fue al colegio sino que recibió su educación en casa y se destacó por ser un gran lector y por poseer una de las bibliotecas más grandes de Santa Fe. En algunas ocasiones hacía traer sus libros de forma clandestina desde Francia. Una de sus actividades económicas era justamente la importación de libros de comercio y este hecho lo puso en contacto con personajes prestantes como abogados y sacerdotes de Santa Fe y las provincias.

En 1793, en la imprenta patriótica, Nariño hizo la impresión y traducción del francés al español del texto sobre los Derechos Humanos y del Ciudadano que se promulgaron luego de la Revolución Francesa. Este hecho hizo que Antonio Nariño fuera encarcelado durante 10 años, condena que fue cumplida en África. Además le fueron confiscados todos sus bienes y sufrió el destierro de por vida. Nariño fue encarcelado en la prisión de Boca Chica en Cartagena y en 1796 escapó de la prisión de Cadis y huyó a París, donde se encontró con Francisco Miranda, que también luchaba por la independencia. En Francia, Nariño se entrevistó con el Ministro de Estado y expuso la necesidad de liberar a la Nueva Granada del dominio español. Nariño no recibió el anhelado apoyo, pero le ofrecieron un cambio de colonia.

A finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII, los intelectuales y los políticos latinoamericanos que viajaron tanto a Europa como a los Estados Unidos impusieron las ideas del pensamiento existente en aquellos lugares. Se discutía sobre las ideas filosóficas que en la época estaban de moda, se abordaban los libros importados y los procesos independentistas de la Nueva Granada y del resto del territorio latinoamericano se fueron incubando.

Si bien la traducción de los derechos humanos que Antonio Nariño

hizo jugó un rol fundamental en la independencia de la Nueva Granada,

autores como Voltaire, Rousseau y Diderot, entre otros, fueron traducidos

en el Cono sur y jugaron un rol de gran importancia en la emancipación de

toda América Latina.

Aun cuando la Declaración de los Derechos Humanos dejó de lado los

derechos de la mujer y de los esclavos, Antonio Nariño fue el primero

en América en traducir los 17 artículos que se convirtieron en pilar de la

democracia y de la emancipación de la Nueva Granada y los pueblos del

continente latinoamericano.

Ante la desigualdad social y la inequidad existentes en Colombia, esa

declaración sigue vigente y toma un valor fundamental en el deseo de progreso

y de reconciliación de nuestro pueblo. La lucha de Antonio Nariño, los muchos

años de prisión que padeció, el sufrimiento de su familia, entre otros, son un

claro ejemplo de entrega incondicional y lucha por un país más justo.

Page 14: Manuel Elkin

14

LA-Version

Si bien la traducción de los derechos humanos que Antonio Nariño hizo jugó un rol fundamental en la independencia de la Nueva Granada, autores como Voltaire, Rousseau y Diderot, entre otros, fueron traducidos en el Cono sur y jugaron un rol de gran importancia en la emancipación de toda América Latina.

Aun cuando la Declaración de los Derechos Humanos dejó de lado los derechos de la mujer y de los esclavos, Antonio Nariño fue el primero en América en traducir los 17 artículos que se convirtieron en pilar de la democracia y de la emancipación de la Nueva Granada y los pueblos del continente latinoamericano.

Ante la desigualdad social y la inequidad existentes en Colombia, esa declaración sigue vigente y toma un valor fundamental en el deseo de progreso y de reconciliación de nuestro pueblo. La lucha de Antonio Nariño, los muchos años de prisión que padeció, el sufrimiento de su familia, entre otros, son un claro ejemplo de entrega incondicional y lucha por un país más justo.

Antonio Amador José Nariño Alvarez est né à Santa Fe le 9 avril 1765 et il est mort à Villa de Leiva le 13 décembre 1823. Nariño, fils de l’espagnol Vicente Nariño Vasquez et de Catalina Alvarez Del Casal, était le troisième de sept enfants. A la différence de ses frères, il n’est pas allé au collège. Mais il reçut tout de même une éducation à domicile. Il se remarque

non seulement comme grand lecteur mais comme collectionneur de livres. En effet, il possède l’une des plus grandes bibliothèques de Santa Fe. Il faisait venir ses livres de façon clandestine de la France. L’une de ses activités économiques était justement l’importation de livres considérée comme une activité commerciale. Ce commerce le mis en contact avec des personnages importants tels les avocats et prêtres de Santa Fe et de la province.

En 1793, à l’imprimerie « Patriote» Nariño imprima la traduction du français vers l’espagnol des Droits de l’Homme et du Citoyen qui se promulguèrent suite à la Révolution Française. Ce fait lui coûtera une peine d’emprisonnement de 10 ans qui devait s’exécuter en Afrique. En plus de lui confisquer tous ses biens, on le bannit à vie. Nariño fut emprisonné á Boca Chica à Cartagena et en 1796 il s’échappa de la prison de Cadis et il s’exila à Paris, où il rencontra Francisco Miranda qui également luttait pour l’indépendance. En France, Nariño s’est entretenu avec le Ministre de l’Etat et il lui exposa la nécessité de libérer la Nueva Granada de la domination espagnole. Nariño ne reçut point l’appuie désiré. Cependant on lui proposa un changement de colonie.

A la fin du XVIIe siècle et au début du XVIIIe siècle, les intellectuels y les politiciens latino-américains qui voyagèrent en Europe et aux Etats Unis imposèrent les idées et les pensées qui existent dans

ANTONIO AMADOR JOSÉ NARIÑO ALVAREZ ET LA TRADUCTION DES DROITS HUMAINS EN COLOMBIE Y EN AMERIQUE LATINE.

les ces lieux. On discutait sur les idées et les pensées qui à cette époque, étaient à la mode. On parlait des livres importés, les idées philosophiques et les processus indépendantistes de la Nueva Granada ainsi que du reste du territoire Latino-américain ont commencé á se donner.

Si bien la traduction des Droits de l’Homme d’Antonio Nariño joua un rôle fondamental pour l’indépendance de la Nueva Granada, que les auteurs comme Voltaire, Rousseau y Diderot, entre autres, furent traduits en Amérique du Sud et jouèrent un rôle d’une grande importance dans l’émancipation de toute l’Amérique Latine.

Même si la Déclaration des Droits de l’Homme laissa de côté les droits de la femme et des esclaves, Antonio Nariño fut le premier en Amérique à traduire les 17 articles qui se convertirent en pilier de la démocratie et de l’émancipation de la Nueva Granada ainsi que des peuples du continent latino-américain. Face à l’illégalité sociale et à l’iniquité qui existent en Colombie, la déclaration des Droits de l’Homme sont en vigueur et ont une valeur fondamentale dans le désire de progresser et de réconcilier notre peuple. La lutte d’Antonio Nariño, ses nombreuses années de prison, la souffrance de sa famille démontrent le dévouement inconditionnel pour un pays plus juste.

Page 15: Manuel Elkin

15

Langues auLA-Version

Stella Martínez Bibliotecaria

Hace muchísimos años Colombia era habitada por indígenas; su educación se basaba en el cuidado y conocimiento de la naturaleza y existía armonía entre el medio y los humanos.

En el momento de la colonización, con la llegada de los españoles, europeos y de los misioneros que arribaron a nuestro territorio, la cultura y educación cambió porque se impusieron las creencias de los conquistadores. La educación estaba a cargo de religiosos que enseñaban su doctrina, reflejada en libros que ellos traían.

La mezcla de grupos raciales generó varios grupos étnicos como los mestizos (indígena-blanco), mulatos (negro-blanco) y zambos (indígena-negro). También existía el criollo, que era hijo de padres españoles, pero había nacido en América. Estos buscaban su propia identidad y escarbaban en su pasado indígena, además, querían tener símbolos propios y exaltaban todo lo americano. Esta identidad se fue fortaleciendo como consecuencia de las reformas borbónicas, que los relegaron de los principales cargos políticos y eclesiásticos en la Nueva España, situación que fue determinante para que se diera el estallido del movimiento insurgente y la consumación de la independencia.

Los criollos recibieron la influencia de la Ilustración, porque ellos hacían parte de la clase social que tenía acceso a la educación y a los libros que divulgaban estas ideas. Algunos pudieron conocerlas de primera mano en sus viajes por Europa, especialmente por París, donde acontecía la Revolución Francesa que animó a estos criollos a cambiar sus ideas e inspiró los movimientos revolucionarios más importantes que se llevaron a cabo a finales del siglo XVIII y que repercutieron en el proceso independentista de América del Sur.

Aún falta por desentrañar en archivos y bibliotecas las historias no conocidas sobre contactos, viajeros y relaciones que sin lugar a dudas se tejieron a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX. Pero algo se ha encontrado ya, por ejemplo, hemos descubierto que en 1848 se traduce y publica en una revista literaria de San Petersburgo el poema “Gonzalo de Oyón”, del poeta caucano Julio Arboleda, hoy casi olvidado en Colombia. Este largo poema dedicado a un conquistador

español tuvo que interesar a alguien que visitó a Colombia por aquel entonces, o que lo leyó en español.

A finales del siglo XIX llegaron a Bogotá, traducidas del francés y el inglés, obras de escritores rusos, especialmente de Gogol, Dostoievsky y Tolstoy. Se comenzó a hablar de la música de Chaikovsky y del Ballet Imperial Ruso, de Daguilev y de Nizhinsky.

El poeta bogotano José Asunción Silva menciona en sus escritos a María Barkistsev, la legendaria y bella pintora rusa que se suicidó en París a finales del siglo XIX. En 1924, José María Vargas Vila, el panfletario más conocido del continente, visita a Rusia invitado por la Unión de Escritores. Durante su viaje se entrevistó con el escritor Máximo Gorki, cuyas obras de contenido social se comenzaban a traducir al español. Por otra parte, una expedición científica rusa vino a Colombia en 1928, encabezada por el profesor Voronzov. Los rusos estuvieron en el alto Magdalena haciendo investigaciones sobre nuestra flora y dejaron interesantes relatos y análisis de esas regiones, y de sus costumbres y composición social.

En 1944 fue fundado en Colombia el Instituto Cultural Colombo-Soviético, que difundía la lengua y cultura de Rusia, y pretendía establecer contacto con diferentes entidades de la URSS. Encabezado inicialmente por el escritor colombiano Baldomero Sanín Cano, luego fue dirigido por el economista Rafael Baquero y por Néstor Pineda.

El Reino de la Nueva Granada, al mando del general Pablo Murillo, a quien “debemos” los fusilamientos de Camilo Torres y el sabio Caldas, y las luchas posteriores de Simón Bolívar, despertaron el interés de la intelectualidad de San Petersburgo y Moscú. En la segunda década del siglo XIX aparecen en diferentes periódicos elogiosos comentarios sobre Bolívar, uno de ellos, “Las noticias de Petersburgo”, califica de “acontecimiento de gran importancia” la lucha emprendida por el liber-tador. En un poema de Pushkin se menciona “el sombrero Bolívar”, muy de moda en ese entonces en Petersburgo. Se ha dicho que varios rusos acompañaron a los ejércitos libertadores en sus campañas por los Andes. Se sabe de uno, Ivan Minuta, quien peleó al lado de Bolívar.

DATOS CURIOSOS ENCONTRADOS EN LOS ANAQUELES DE UNA

VIEJA BIBLIOTECA

Page 16: Manuel Elkin

Bicentenario¿Por qué celebramos el bicentenario?Se dice que celebramos 200 años de libertad, pero creo que seguimos igual, las mismas carencias y las mismas imposiciones de un gobierno que no se preocupa por el país sino solo por su bolsillo; aunque digan que el dinero de los impuestos se utiliza en infraestructura, salud y educación, no se nota. Y lo peor de todo es ver que no se invierte mucho en educación y los servicios que nos prestan en materia de salud son pésimos.

Nos quieren distraer con su lucha contra el narcotráfico y esto lo único que ha ocasionado es más violencia. Pienso que no es cierto que el narcotráfico se va a terminar, lo que el gobierno quiere es manejar ese negocio. ¿Tú qué opinas?

El bicentenario es un gran pretexto para celebrar y supone una reflexión que debe hacer todo el país, como lo expresó Moreno, quien anunció que el bicentenario en Colombia tiene un lema: Construyendo memoria, una historia con futuro.

Para esto el gobierno invirtió más de 25.000 millones de pesos (unos 12.5 millones de dólares), que permitirán la participación de 250.000 artistas en los distintos eventos que acogerán los 1.102 municipios con los que actualmente cuenta Colombia.