MAT DE EST DE ESM

Embed Size (px)

Citation preview

BLOQUE I: FUNDAMENTACIN DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICO. 1.- FUNDAMENTOS TEORICOS DEL MATERIALISMO HISTRICO Y DIALECTICO

MATERIALISMO HISTORICO Y DIALECTICO

Por materialismo dialctico (cuya abreviacin es: Diamat) se entiende la concepcin del mundo mantenida por Engels y seguida por numerosos filsofos comunistas, segn la cual slo existe una realidad material que posee un carcter dialctico, esto es: la causa de sus cambios y movimientos tiene lugar por la lucha de contrarios inherente a la propia materia y su continua contradiccin. El materialismo de Engels es una teora evolucionista que, tomando elementos de la dialctica hegeliana, deduce resultados orientados hacia lo mejor: un verdadero progreso, cuyo motor es la contradiccin y cuyos cambios cuantitativos surgen de cambios cualitativos. El materialismo histrico, Dice Karl Marx: es una ciencia social de carcter cientfico que afirma que la causa determinante de toda realidad histrica y social se fundamenta en su estructura econmica. En palabras de Engels, Marx ha probado que " hasta el presente toda la historia ha sido la historia de la lucha de clases; que estas clases sociales en lucha las unas con las otras son siempre el producto de las relaciones de produccin y de cambio, en una palabra, de las relaciones econmicas de su poca, y que as, en cada momento, la estructura econmica de la sociedad constituye el fundamento real por el cual deben explicarse en ltima instancia toda la superestructura de las instituciones jurdicas y polticas, as como de las concepciones religiosas, filosficas y de otra naturaleza de todo perodo histrico. Con ello el idealismo ha sido expulsado de su ltimo refugio, la concepcin de la historia, y se ha dado una concepcin materialista de la historia" El materialismo se opone a la mayora de los dogmas cristianos, as como a toda creencia religiosa o metafsica que afirme la existencia del alma y su inmortalidad, favoreciendo el progresivo proceso de secularizacin que se produjo en Europa a partir del Renacimiento. Como contrapartida, fue el punto de apoyo durante el siglo XIX y principios del XX, de una concepcin exagerada y absolutamente optimista acerca de las posibilidades de la Ciencia, optimismo que ha ido adelgazndose en las ltimas dcadas debido a los nuevos descubrimientos y teoras: la relatividad, la fsica cuntica o 1 la nueva matemtica del caos, por ejemplo.

1Diccionario sovitico de filosofa, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965. Pginas 297-305

1

1.1 ESTRUCTURAS Carlos Marx, sostiene que la vida social est determinada por tres estructuras: Una econmica, una jurdica-Poltica y una ideolgica. Estructura econmica COMPRENDE: Fuerzas productivas y relaciones de produccin Por fuerzas productivas entiende Marx, en primer lugar, la materia objeto de transformacin, (materia bruta si no ha sido previamente manipulada, y materia prima si es artificial o ha sido previamente manipulada) a partir de la que se espera obtener un producto determinado. En segundo lugar, la actividad del trabajador, su capacidad de trabajo, que es denominada fuerza de trabajo, y que alcanza un determinado grado de desarrollo en una formacin social determinada (como simple fuerza fsica, o como habilidad tcnica o intelectual). En tercer lugar, los medios para realizar el trabajo (tiles, herramientas, mquinas, etc.) necesarios para obtener los productos deseados. Las relaciones tcnicas de produccin derivan de la relacin existente entre el agente productivo y el control que posee sobre los medios de trabajo y sobre el proceso de trabajo en general. Las relaciones sociales de produccin derivan de la clasificacin que podemos establecer entre los agentes que participan en el proceso de produccin en cuanto a la propiedad o no de los medios de produccin, es decir, si son propietarios o no son propietarios de los medios de produccin. As la relacin de dominacin es una relacin explotador-explotado, en la medida en que los propietarios de los medios de produccin viven del trabajo de los no propietarios. Para Marx, esta relacin de explotacin es la tpica de las sociedades clasistas: la sociedad esclavista, la feudal y la capitalista. Las relaciones de produccin favorecen inicialmente el desarrollo de las fuerzas productivas; pero a medida que las fuerzas productivas se van desarrollando, terminan por entrar en contradiccin con las relaciones de produccin existentes, convirtindose stas en una traba para el desarrollo de aquellas, lo que provoca una revolucin social, que concluye en la sustitucin de las viejas relaciones de produccin por otras nuevas, adecuadas al grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Tales contradicciones, y la resolucin de las mismas, determinadas por procesos estrictamente materiales, constituyen el elemento configurador de la sociedad y el motor de la historia. Superestructura (jurdico-poltica) La superestructura jurdico-poltica est formada por el conjunto de normas, leyes, instituciones y formas de poder poltico que, condicionadas por la estructura productiva, ordenan y controlan el funcionamiento de la actividad productiva de los ciudadanos. Las formas del Estado no son, pues, la realizacin del Espritu Absoluto, sino los instrumentos a travs de los cuales las clases dominantes ejercen su poder sobre las clases sometidas. Lejos de convertirse en los garantes de la realizacin humana y la libertad de los individuos, como pensaba Hegel, se convierten en agentes de represin y sometimiento, de alineacin y esclavitud, en funcin de las exigencias de las relaciones de produccin, de las que derivan y a las que sirven. Superestructura (ideolgica) En Marx, el trmino es usado con el significado de "falsa conciencia", y lo aplica a los sistemas filosficos, jurdicos, polticos y religiosos, en la medida en que considera que no se basan en la realidad, sino en ilusiones sobre la realidad. Las ideologas no slo desvirtan la realidad, sino que se presentan tambin como sistemas de justificacin de la misma realidad que desvirtan. La superestructura ideolgica la constituyen, pues, el conjunto de las ideas, creencias, costumbres, etc., plasmadas en las formas ideolgicas de la cultura, la religin, la filosofa, etc., con las que se justifica la "naturalidad" y "legitimidad" del modo de produccin del que derivan y cuya realidad social enmascaran. La superestructura jurdico-poltica e ideolgica est condicionada por la estructura econmica. Ello se ha entendido, a veces, como un determinismo puro en una sola direccin, que no deja ninguna opcin a la posible accin de la superestructura sobre la estructura. Si esto fuera as, no se comprendera el papel de la lucha social y del combate poltico e ideolgico entablado por Marx y Engels contra el modo de produccin capitalista, ni sus reiteradas llamadas a una revolucin social: tal revolucin sera inevitable, segn la dialctica de la historia, hubiera o no movimiento obrero, por lo que la lucha social sera innecesaria e intil. Engels declar al respecto que haban tenido que subrayar el papel determinante de la estructura econmica para enfrentarse a sus adversarios, por lo que otros aspectos de la interaccin humana fueron dejados de lado. Pero tampoco fue mucho ms explcito respecto a las caractersticas de la accin de la superestructura sobre la estructura econmica.

2

1.1.2 EL MODO DE PRODUCCIN Los modos de produccin son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades. No hay que olvidar que los modos de produccin es la interrelacin dialctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccin que se dan en determinadas pocas histricas. a) Comunidad Primitiva La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. Cuando empieza a desarrollar la sociedad, tambin aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de aos, hasta que los hombres desarrollen sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de produccin. El hombre fue nmada al principio porque dependa directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recoleccin de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ros. En esta sociedad de comunidad exista propiedad colectiva de los medios de produccin, por lo que la produccin tambin se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario). Todo esto trajo como consecuencia la distribucin comunitaria de los bienes. Al no existir la propiedad privada de los medios de produccin, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de produccin de la comunidad primitiva son relaciones de cooperacin y ayuda mutua, relaciones armnicas; es decir, no existe la explotacin del hombre por el hombre. Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera divisin social del trabajo los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda divisin de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo ms de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea as el excedente econmico. Esto va hacer posible el intercambio (trueque) y surge los mercaderes, lo que representa la tercera divisin social del trabajo.

b) Esclavismo En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de produccin. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo). Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagnicas: los esclavistas que son los dueos de los medios de produccin y los esclavos que no son propietarios de los medios de produccin. La base de la produccin es el esclavo que realiza las actividades productivas. La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas propiamente dichas permite la existencia de ciertas clases que cultivan la filosofa, la astronoma, las matemticas, y otras ciencias. Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo de produccin esclavista; como prueba de ello tenemos: El desarrollo de la agricultura, en Egipto alcanzo niveles muy altos, estableciendo nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo. La construccin alcanzo grandes niveles; prueba de ello son las pirmides y tumbas egipcias. Se desarrolla la ganadera, cobrando auge curtidura de pieles usadas para vestir, como ornamento y auxiliar en la construccin. Es notable la utilizacin de piedras preciosas como rubes y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para cortar y perforar. Los sistemas de riegos fueron muy importantes en la poca, abarcando la captacin, conduccin y distribucin del agua para la agricultura y la ganadera. El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente que se va a dedicar a esta actividad: los mercaderes. As mismo apareci y se desarrollo la moneda que facilita el intercambio de productos.

3

c) Feudalismo El feudalismo es el rgimen caracterstico de a edad media europea. Su importancia ah radica en que constituye la forma de la que nacer el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista. El clero tiene gran dominio. Los jefes militares de los pueblos conquistadores fueron repartiendo la tierra a sus sbitos leales, a sus incondicionales que en esta forma llegaron a dominar importantes porciones de tierra. Al mismo tiempo, muchos pequeos campesinos libres fueron reuniendo alrededor de un gran seor para que les pidiera proteccin. Surgen as dos instituciones fundamentales del desarrollo feudal: el feudo y la servidumbre. El feudo es una porcin de tierra ms o menos amplia ms o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un seor (seor feudal) a cambio de que preste servicios militares al rey o a los jefes militares de ms alta jerarqua. Este seor feudal ejerce un gran poder econmico y poltico sobre sus tierras. El seor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. La servidumbre es la forma que asumen las relaciones sociales de produccin durante el feudalismo. Se basa en la asistencia de dos clases sociales fundamentales y antagnicas: El feudalismo era un sistema natural, cerrado: se produca para satisfacer las necesidades del feudo, no para negociar o comerciar. Era una economa rural: la actividad principal era la agricultura alrededor de la cual florecieron los oficios que muchas veces realizaban los propios campesinos siervos. No se producan mercancas (bienes para intercambiarse) en el feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio en esta poca. El comercio y el uso de dinero vuelven a ser importantes en la poca de transicin del feudalismo al capitalismo. Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos a orillas de los feudos, representando centros comerciales y artesanales. El sistema feudal dura aproximadamente lo que dura la edad media, del siglo V al XV de nuestra era. d) Capitalismo En los ltimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituiran la estructura feudal dominante por una nueva, la capitalista. Algunos de estos cambios fueron: Ampliacin de la produccin y productividad en los centros artesanales. Amplio desarrollo del comercio basado en la produccin de mercancas que ya se realizaba en las ciudades. Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la produccin y el comercio. Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar a la formacin de mercados nacionales. Los descubrimientos geogrficos permitieron el ensanchamiento del comercio. Un elemento importante para entender la transicin del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los seores feudales, instaurando el poder de la burguesa. El sistema capitalista ha atravesado por dos fases histricas: La pre monopolista o de libre competencia que abarca del siglo XVI al ltimo tercio del siglo XIX. Imperialista o monopolista, que abarca del ltimo tercio del siglo XIX a nuestros das.4

Caractersticas del capitalismo Las principales caractersticas del capitalismo son: Existe propiedad privada sobre los medios de produccin (igual que en el esclavismo y feudalismo). Existen dos clases sociales fundamentales y antagnicas, burgueses y obreros Las relaciones sociales de produccin son de explotacin con base de la propiedad privada de los medios de produccin. Existe anarqua de la produccin porqu cada capitalista decide que, cuanto y donde producir e invertir. El desarrollo econmico de la ciudad y del campo es desigual.

e) Socialismo El socialismo es el modo de produccin que se desarrollo en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surgi la primera nacin que se desarrollo bajo este nuevo modo de produccin: la URSS (Unin de Republica Socialista Soviticas). Las principales caractersticas del modo de produccin socialista son: Existe propiedad social sobre los medios de produccin. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma. Las relaciones sociales de produccin son de cooperacin y ayuda mutua. Desaparece la explotacin del hombre por el hombre. Existe planificacin central de la produccin, desapareciendo la anarqua que privaba en el sistema capitalista. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoeconmicas tiende a la armona gracias a la 5 planificacin.

5 html.rincondelvago.com/formas-o-sistemas-de-produccion.html

5

1.1.3 CONCEPTO, CONDICIONES Y CARACTERISTICAS DEL CAMBIO LA REVOLUCIN RUSA Uno de los acontecimientos sociales de mayor trascendencia a principios de siglo fue sin duda la revolucin rusa que dio nacimiento a la Unin de Republicas Socialistas Soviticas; pasando el socialismo en su aspecto terico, a la prctica. Estall en Rusia, en octubre de 1917, con repercusiones mundiales. Rusia se compona de una sociedad jerarquizada, dominada por la nobleza terrateniente, con un gobierno absolutista, encarnado en la figura de los zares, que coartaron las libertades individuales y ejercieron la censura. El pueblo deseaba terminar con este gobierno que los haba reducido a una condicin de servidumbre, ya que si bien haban obtenido parcelas de tierra estas eran sumamente reducidas e insuficientes. La economa era fundamentalmente agrcola, aunque la industria haba cobrado desarrollo, sobre todo en Mosc y San Petesburgo, por las inversiones en hierro, carbn, acero y ferrocarriles que realizaron fundamentalmente, Francia y Gran Bretaa. Durante el gobierno del zar Nicols II, se produjo, en 1905, un estallido revolucionario, encabezado por los obreros, que en nmero considerable, reclamaron por un cambio poltico y por sus derechos laborales, paralizando los medios de transporte, aumentando an ms la crisis con la escasez de productos y el alza de precios. Si bien el movimiento fue sofocado, oblig al gobierno a compartir su poder con un Poder Legislativo o Parlamento, representado por la Duma, integrado por todas las clases sociales, que transform la Monarqua autocrtica en una Monarqua Parlamentaria, aunque en la prctica, el zar sigui gobernando con poder ilimitado, lo que origin nuevas revueltas. La mayora de la poblacin estaba representada por obreros y campesinos que vivan en condiciones deplorables. Su situacin se haba empeorado por la I Guerra Mundial que oblig a ms de 15.000.000 de hombres a integrar las filas del ejrcito dejando a la produccin agrcola e industrial sin mano de obra. En 1915, el gobierno ruso qued en manos de la esposa del Zar Nicols, Alejandra, persona incapaz de manejar los asuntos de gobiernos, mientras el zar se puso al frente de las tropas. La situacin se agrav por el fracaso de Rusia en la Primera Guerra Mundial, lo que motiv la creacin de soviets (comits formados por campesinos, soldados y obreros) que se levantaron contra el estado y originaron huelgas de trabajadores. El imperio ruso lleg a su fin, tras fracasar el gobierno provisional establecido por la Duma, a cuyo cargo fue instituido el general Alejandro Kerenski, de ideas democrticas liberales, y la renuncia del zar. Paralelamente, los soviets iban incrementando su poder junto con la consolidacin de las ideas marxistas, plasmadas en el Partido Obrero Social Demcrata, que se dividi en dos sectores. Los moderados o mencheviques y los ms extremistas, que proponan cambios ms radicales, llamados bolcheviques, liderados por Lenin, cuyo nombre era Vladimir Illich Ulianov. Esta ltima faccin logr por la fuerza tomar el poder en el ao 1917, instaurando la dictadura del proletariado, adoptando como rgimen poltico el de Repblica Federal Socialista y Sovitica Rusa, y decidi terminar con la participacin rusa en la Primera Guerra Mundial, firmando con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918, por el cual Rusia perda los estados Blticos y Polonia y se reconoca a Finlandia y Ucrania como estados independientes. Siguiendo las ideas marxistas, de favorecer a las clases trabajadoras, expropi a los terratenientes de sus tierras y las reparti entre los campesinos. Los trabajadores obtuvieron el control de las empresas, que pasaron a ser propiedad del estado. La mujer equipar sus derechos al hombre y separ la Iglesia del Estado. Se sofocaron movimientos liberales como el de los marinos de Kronshtadt o las guerrillas ucranianas de Majno. Entre 1918 y 1920, se desat una guerra civil entre el Ejrcito Rojo, cuyo jefe era Len Trotsky, representante de los revolucionarios y los ejrcitos blancos, ayudados por los estados contrarios a la revolucin, como Inglaterra, Francia,6

Estados Unidos y Japn, que se sentan defraudados, sobre todo por el desconocimiento de la deuda de guerra contrada por Rusia. El triunfo de los bolcheviques, miembros del Ejrcito Rojo, los reafirm en el poder, confirmando en el mando al partido que representaban, el Comunista, nombre que tom a partir de 1918, convirtindose en partido nico. El rgimen poltico se integr a partir de 1922, con la forma de gobierno federal, conformado por repblicas autogobernadas, que en su conjunto se denominaron URSS (Unin de Repblicas Socialistas Soviticas). En la prctica todo se diriga desde Mosc, intentndose poner orden en un estado desvastado, sumido en la miseria, cuyos trabajadores, a los que se confiaba dejar el mando, en el futuro, cuando estuvieran preparados para ello, sufran toda suerte de calamidades. El Partido nico tena como misin, educar a los obreros, para tomar el poder, organizados en clase. En 1924, falleci Lenin, proponindose para sucederle dos alternativas: Trotsky, lder del Ejrcito Rojo, que deseaba que la revolucin se extendiera ms all de Rusia, y Stalin, que quera circunscribir el socialismo a la URSS. Este ltimo, luego de haber ocupado el cargo de Secretario General del partido, se consagr como su jefe desde 1929 hasta 1953. Si bien Stalin, cuyo verdadero nombre era Josif Vissarionovic Dzugasvili convirti a Rusia en una potencia mundial en el plano econmico, lanzando planes quinquenales y desarrollando la industria pesada, en el aspecto de los derechos humanos dej mucho que desear. Persigui a sus opositores, hasta la muerte, realizando purgas en el interior mismo del partido bolcheviche ms all de las fronteras rusas, como sucedi con Trotsky, a quien mand a ejecutar en Mxico, adonde haba huido, en 1940. El gobierno de Stalin fue autoritario y desptico, controlando las libertades individuales para ponerlas al servicio del partido nico, cuyas ideas se alejaron de las que inspiraron la revolucin. La situacin de los trabajadores, real objetivo del cambio, no vari demasiado, ya que el carcter de patrn, que en el capitalismo es desempeado por personas particulares, en este sistema fue ocupado por el estado, con las mismas consecuencias: poco respeto hacia la clase obrera. Durante la Segunda Guerra Mundial, Rusia invadi los pases blticos y parte de Polonia, Finlandia y Rumania. Luego de la guerra varios pases quedaron bajo su influencia. La Unin Sovitica cay en el ao 1991. La Perestroika La perestroika es una palabra en ruso que significa reestructuracin. Este es un trmino utilizado por el presidente Sovitico Milhail Gorbachov para describir su programa de reformas el cual se implement entre los aos 1985 y 1991. Es considerada tambin como un movimiento reformador que sent las bases de la demolicin de la herencia Stalinsta. El objetivo de la Perestroika era rejuvenecer el sistema sovitico socialista, pero en vez de hacerlo, las reformas causaron la cada del sistema y la disolucin de la URSS. La perestroika afect en los mbitos econmico, social y poltico. mbito Econmico: En este mbito solamente a travs de un autntico espritu de innovacin del mecanismo econmico era que se poda desentraar el potencial del socialismo, reforzando la productividad del factor humano. Esto era necesario hacerlo porque los soviticos tuvieron una idea rgida de la planificacin. Crearon los planes quinquenales (planos socioeconmicos de control de la produccin, circulacin, consumo y distribucin por espacio de 5 aos). El primero se instaur en 1928, para reglamentar la produccin con el afn de contrapesar la crisis de acumulacin del sistema a fin de evitar el enriquecimiento de unos y el empobrecimiento de otros. Esto en teora son muy bien, pero en realidad la cosa fue radicalmente distinta. En el perodo 1928-1985. La Ley del valor sigui operando igual que en el capitalismo y la explotacin no desapareci del todo. Una mayor acumulacin de capital en manos del estado no garantiz tampoco que la lucha de clases despareciera. La que se trataba con la Perestroika es que el ser humano en el socialismo fuera dueo de la produccin en los hechos y no de palabra. Sin esto no hay y no poda haber inters del trabajador y de los colectivos por los resultados de su trabajo.7

Se trataba de democratizar la economa desde la empresa, desde abajo, basndose en el mecanismo econmico para convertirse en una poderosa palanca, en una correa transmisora que impulsara el trabajo bueno, emprendedor y con iniciativa. Se parti de las necesidades sociales reales, la propia empresa tuvo que determinar el plan de fabricacin y realizacin de la produccin. Las empresas tuvieron que ser colocadas en tales condiciones que desarrollarn entre la emulacin econmica por una mejor satisfaccin de la demanda de los consumidores, mientras que los ingresos de los trabajadores tenderan a estar vinculados con los resultados finales y con la ganancia. Con ello se evitara a la larga, suplantar las decisiones desde un escritorio sobre qu, cmo y cunto producir y distribuir. mbito Social: Se busc elevar el nivel de vida de la poblacin, eliminar la tensin del problema de la vivienda, producir ms alimentos, elevar la calidad de las mercancas, desarrollar la esfera de los servicios y la salud pblica. No se poda seguir sacrificando al pueblo sovitico en una demencial carrera armamentista, gastando millones de rublos en la inversin militar. Los fenmenos del estancamiento en la sociedad tambin afectaron a los soviticos en el mbito de la educacin: aqu se incurri en la autocomplacencia con lo alcanzado. La orientacin fundamental de la reforma radical de la enseanza media y superior, fue preparar a la juventud para el trabajo, tomando en consideracin las exigencias del progreso cientfico. En materia sindical los sindicatos se acuerparon bajo una reforma legal, que les dara potestad para ser partcipes del delineamiento de la seguridad social, el servicio de sanitarios y balnearios para los trabajadores, el turismo, la cultura, fsica, el deporte, el descanso de los nios y la atencin de su salud , todo quedara en manos de los sindicatos. Por sta razn la administracin poltica no poda seguir manteniendo esas prerrogativas, lo cual obstaculizaba al sindicato para ejercer con eficacia sus derechos. mbito Poltico: En el pasado el socialismo aunque fantaseaba can la idea de ser una respuesta al capitalismo en expansin, degener en mera burocracia de partido, se transform en capitalismo de estado despus de 1924, ya que en realidad no pudo ir ms all de plantear una competencia por los modelos de desarrollo estatal del capital que en nada se diferenciaron de las polticas del estado benefactor capitalista de occidente, sobre la participacin del sector pblico en el crecimiento del sistema y la superacin de la crisis. La perestroika entonces se dise para erradicar de una vez por todas las prcticas stalinistas en Rusia. Pero no para atajar el avance del proyecto socialista momentneamente detenido entre 1924 y 1953. Gorbachov quiso re sistematizar la herencia de Lenin proponindola en contra del stalinismo. Pero como se ver este result demasiado poderoso para ceder una maquinaria que cost un sacrificio enorme levantar. Mientras tanto, Gorbachov con la mayora del pleno tribunal supremo apoyndole, cre a la par de las mltiples reformas de la Perestroika en clima de libertad intelectual y libre exposicin de las ideas conocidas como transparencia formativa e informativa, cuyo nombre fue la Glasnost. Siguiendo con la reestructuracin poltica intentada por los soviticos, stos permitieron la erradicacin del monopolio poltico ejercido por el PCUS en la vida estatal sovitica. Esto implic la irrupcin de nuevas fuerzas sociales al escenario de la vida cultural del la sociedad. Se reconocieron los derechos de la vida civil de grupos como los cosacos y se permiti la participacin activa de grupos pro-democracia liberal, grupos religiosos que durante dcadas haban permanecido en la clandestinidad. En poltica extranjera permiti el movimiento del sistema satlite sovitico en Europa Oriental y termin con la guerra fra con el oeste. En agosto de 1991, un fracasado golpe de estado por sectores opuestos a las reformas de Gorbachov provenientes del PCUS, puso en evidencia que se haban desbordado las metas polticas de la Perestroika. Este hecho consum finalmente la desintegracin de la URSS. Gorbachov cedi el poder en favor de quien haba sido electo presidente de la Federacin Rusa: un ex comunista llamado Boris Yeltsin, cuando ya el proceso de desarticulacin de la URSS era imparable. El partido comunista fue abolido mientras que las Repblicas Blticas, Ucrania, Georgia y otras se declararon independientes. Desapareci la URSS y en su lugar apareci una frgil unin denominada CEI (comunidad de Estados Independientes) en la que no se integraron las Repblicas Blticas.8

Conocer las ideologas a nivel mundial como lo fue el marxismo que influy tanto a la Perestroika, es muy importante, porque cambi estructuras polticas y culturales. Esta etapa conocida como la perestroika, cuyo mayor exponente fue 6 Gorbachov, quiso modificar la estructuracin de la URSS adaptando nuevos sistemas econmicos.

6 Enciclopedia ilustrada cumbre tomo 14 pags. 12 11 edicin 1972 Enciclopedia Electrnica Juvenil Grolier Enciclopedia Electrnica Encarta 99 Orientacin para la actualizacin docente pags. 140-149

9

1.2 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO DE MERTON Y PARSONS El estructural- funcionalismo plantea que el propsito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la funcin de las partes de una sociedad y el modo en que estas estn organizadas , la estructura social, servira para mantener ese orden y esa estabilidad. Por ello, los principales conceptos del estructural-funcionalismo son: estructura, funcin, funciones manifiestas y latentes, organizacin social, grupos primarios y secundarios, instituciones sociales, estratificacin social, movilidad social, clase social, estatus social, rol social, desorganizacin social, conflicto de valores, conducta social desviada y patologa social, se han hecho comunes y en consecuencia, aceptados como categoras de anlisis merced de esta teora. Talcott Parsons La teora funcionalista de Parsons no simpatizaba con una concepcin positivista de las ciencias sociales. Hizo hincapi en lo errneo de esta postura, porque no crea que recogiera el carcter intencionado de la accin humana, lo que se necesita es una teora que tenga en cuenta el hecho de que las personas tienden a un objetivo y que, al mismo tiempo, estn condicionadas. Su concepto de requisitos funcionales seala en qu medida estas actitudes o significados estn enraizados en los subsistemas sociales y se hayan condicionados por ellos. La teora funcionalista de Parsons descansa en la idea de que cualquier sistema de accin slo existe en la medida en que cuatro clases de funcin satisfacen cuatro necesidades bsicas. Para Parsons, las cuatro necesidades y requisitos funcionales de cualquier sistema de accin son: adaptacin: consecucin de objetivos, integracin y latencia o mantenimiento de pautas. Robert Merton Sus escritos eran ms cautos y defensivos, y en ellos siempre estaba presente el conocimiento de las diversas crticas que haban suscitado los anteriores marcos de referencia funcionalista. Una parte importante de su obra se centra en esas crticas. De hecho, intent constantemente demostrar que no eran vlidas o seal errores que no eran inherentes a su argumento. El paradigma funcionalista que propona Merton se esforzaba por evitar esos defectos intelectuales. l sealaba que los individuos evaluaban su propia situacin comparndola y contrastndola con la de un grupo de referencia. Merton pensaba que la teora alcanzaba sus objetivos porque contradeca el sentido comn y haba sido comprobada empricamente. La propuesta funcionalista de Merton se basaba en sus crticas a esta trinidad de postulados funcionales. En primer lugar, l abandona la idea del primer funcionalismo segn la cual vivimos en el mejor de los mundos posibles. Hay muchas creencias o practicas que persisten a pesar que sus efectos no son muy beneficiosos para los individuos afectados o para el conjunto de la sociedad. Puede que sus consecuencias sean negativas o que carezcan de una influencia social significativa. Merton seal que los primeros funcionalistas haban producido un sesgo que desde entonces haba hecho que los estudios se centraran exclusivamente en los efectos positivos que tienen los elementos sociales para el conjunto en el que estn inmersos. Seal que era habitual criticar al funcionalismo por su sesgo conservador. Reconoca que los primeros funcionalistas haban tendido a hacer interpretaciones que legitimaban el orden existente, aunque negaba que esta tendencia fuera inherente al funcionalismo. Merton hizo hincapi en que la funcin de una prctica es un efecto observable y que, por tanto, hay que distinguirla de la motivacin que subyace en dicha prctica. Es evidente que algunas prcticas tienen funciones que son las que pretenden y reconocen los individuos afectados. Merton las denomino funciones manifiestas. Sin embargo, hay otras que no son ni intencionadas ni reconocidas por los individuos que las realizan y Merton las llam funciones latentes.Distingua entre los valores ltimos que son esenciales para una determinada cultura y el hecho de que se disponga de medios legtimos para lograr objetivos. El mrito de Merton fue hacer una reflexin crtica y esclarecedora sobre concepto clave, como el de funcin o el de equivalente funcional. Su marco era ms elaborado que el de los primeros funcionalistas y puso especial cuidado para evitar sus errores, logr apartarse de una imagen de la sociedad que haba estado muy en boga y que consista en tratarla como un todo orgnico en el que slo haba partes funcionales e indispensables.

10

1.2.1 ANTECEDENTES (TEORIA SOCIOLGICA) EL PRIMER FUNCIONALISMO El funcionalismo como escuela independiente no aparece sino hasta el siglo XX, pero el entrecruzamiento funcionalista, en s, es mucho ms antiguo. Muchos de los llamados padres de la sociologa intentaron explicar los fenmenos sociales mediante analogas con el mbito biolgico. Spencer y Durkheim funcionalistas adelantados a un tiempo consideraban que la sociedad era un todo orgnico en el que los diferentes subsistemas o prcticas tienen la funcin de manejar la entidad mayor en la que estn inmersos. Este concepto de sociedad como entidad orgnica se convirti en un rasgo crucial del argumento funcionalista en el siglo XX. As mismo, las teoras funcionalistas del siglo XX reconstruyen la historia a partir de la intensificacin de la complejidad, la compartimentacin y diferenciacin entre sistemas. Antecesores del movimiento funcionalista introdujeron el concepto de necesidades sociales. Para que los sistemas sociales estn sanos o al menos, para que sobrevivan, hay que satisfacer ciertas necesidades. Durkheim no precisa sus rasgos funcionalistas teniendo que encontrarlos en las Reglas del mtodo sociolgico y en la Divisin del trabajo. En las Reglas Durkheim hizo hincapi en que cualquier explicacin adecuada combina el anlisis causal con el funcional. El primero explica la sucesin de los fenmenos sociales, mientras que el segundo indica por qu se mantienen las prcticas sociales partiendo de necesidades generales del organismo social en el que estn inmersas. El anlisis funcional es determinante en la distincin que Durkheim establece entre fenmenos normales y patolgicos. En una sociedad de terminada, ciertas manifestaciones son normales si tienen lugar de forma regular en sociedades parecidas, y si satisfacen las funciones sociales principales. Los fenmenos son patolgicos si no cumplen esas condiciones. La sociedad se mantiene unida mediante lo que Durkheim denomina solidaridad mecnica, es decir, una forma de cohesin que se basa en la similitud de creencias y sentimientos. Durkheim diagnostico que la anomia era uno de los principales problemas sociales de su tiempo. Anomia significa literalmente ausencia de normas. Durkheim crea que una sociedad sana depende de la institucionalizacin de variables principales y de directrices normativa. Sin embargo, la anomia es slo una fase transitoria. La sociologa puede ayudar a implantar los valores y reglas normativas que convienen a la sociedad moderna. El funcionalismo como escuela, sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. Ambos utilizaron la etiqueta de funcionalismo para clasificar el marco terico de referencia que utilizaban, aunque, a veces, Radcliffe-Brown utiliz la expresin funcionalismo estructural para distinguir sus argumentos de los de Malinowski. Se revelaron contar los antroplogos del siglo XIX. Haba dos problemas: que a veces se basaban en cierto difusionismo que carecan de experiencia emprica directa, segn el difusionismo los elementos o prcticas sociales se extendan de una sociedad a otra mediante la emigracin y el comercio, de forma que los mecanismos o prcticas culturales similares se explicaban a partir de un origen comn. Malinowski intent demostrar que ciertas prcticas o procesos mentales que, a primera vista, son irracionales despus de todo son razonables, en el sentido de que se puede demostrar que responden a ciertas necesidades, ya sea de tipo social o psicolgico. Seal que las personas intentan conocer y controlar su medio para satisfacer sus necesidades biolgicas. Comte, Durkheim y otros muchos insistieron en que la sociedad es una entidad peculiar. Es evidente que se compone de individuos con rasgos psicolgicos y biolgicos. Sin embargo, sera un error pretender explicarla fijando sus causas principales y mecanismos psicolgicos o biolgicos. La teora de las necesidades de Malinowski es esencial en su esquema funcionalista; sus conceptos de necesidad y de funcin estn muy interrelacionados: las prcticas sociales slo cumplen una funcin si conducen a la satisfaccin de las necesidades. Malinowski distingua tres nivelas fundamentales de necesidades: las necesidades biolgicas primarias, 7 necesidades sociales y las necesidades sociales integradoras.

7 Baert, Patrik, La teora social en el siglo XX. Ed. Alianza. Madrid, 2001. 271 p. De Fleur, Melvin, Teoras de la comunicacin de masas. Ed. Paids. Buenos Aires, 1999. 463 p.

11

1.2.2 SISTEMA ECONMICO Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variacin en uno de ellos produce una alteracin en la accin reciproca de los sistemas. Este concepto de sistema ha resultado eficiente para explicar algunos de los hechos que se observan en la vida econmica, aunque no todos, los diversos enfoques que se han empleado para lograr una comprensin de los fenmenos sociales, y dentro de estos, de los fenmenos econmicos, han partido siempre de la concepcin de un todo articulado cuya conformacin y funcionamiento se pretende aclarar. Con todo lo anterior un sistema econmico se basa en la existencia de la propiedad privada, el estado y el derecho deben de proteger dicha propiedad implementando sistemas y normas que tiendan a ese propsito; todo ello se ve 8 reforzado ideolgicamente por las instituciones polticas, religiosas y morales. Un Sistema Econmico es un conjunto estructurado de formaciones sociales que mantienen entre s interrelaciones *8 fuertes, profundas, estables, tales que su posicin en el sistema definen su dinmica interna.

QUE HAY DENTRO DE UN SISTEMA ECONMICO? ETAPAS DE LA ACTIVIDAD ECONMICA Produccin Distribucin Consumo ELEMENTOS PARA CONSUMIR Bienes y Servicios ELEMENTOS PARA PRODUCIR Factores de Produccin Tierra Trabajo Capital UNIDADES DE PRODUCCIN Individuos Familia Empresa Industria Nacin

UNIDADES DE CONSUMO Individuos Familia Comunidades Sociedades

8 MERTON, Robert. Teora y Estructuras Sociales. Editorial FCE, Mxico 1964. PEA Ricardo. Cmo Acercarse a la Sociologa. Editorial McGraw- Hill, Mxico, 1992.

12

ROL Y STATUS STATUS.- La sociedad no es simplemente un conglomerado accidental y desordenado de seres humanos. Es un sistema estructurado en el que cada individuo ocupa una posicin (status) definida. Se entiende por status social el puesto que cada individuo ocupa en la estructura social, tal como lo evala la propia sociedad. Una misma persona ocupa diferentes status en funcin del contexto en que se relacione o del grupo desde el que se defina. ROL.- A cada status le corresponde un repertorio de pautas y normas de comportamiento que prescriben, a la persona que lo ocupa, cmo deber actuar en cada situacin y lo que los dems pueden razonablemente esperar que haga en virtud del lugar que ocupa. Llamamos papel (rol), al conjunto de todas estas pautas de comportamiento asociadas a cada status. La importancia de los papeles sociales radica, no slo en el grado en que regulan la conducta, sino tambin en el hecho de que permiten a los hombres predecir los actos de los dems, y determinar, por tanto, sus propios actos de acuerdo con aquellos. En consecuencia, las relaciones sociales existen entre los papeles desempeados por los miembros de una sociedad. En todo caso, los conceptos de status y rol son dos herramientas fundamentales en el anlisis del comportamiento social que, como vemos, estn ntimamente relacionados entre s. Se trata de dos caras de una misma moneda. A un status se le asocia siempre un conjunto de roles y, por su parte, un rol lo es siempre del status del que deriva. El status se ocupa, los roles se desempean. Esta es la razn por la que algunos socilogos asocian los status a los aspectos estticos del sistema social, y los roles a los aspectos dinmicos. As, status se relaciona con la estructura de la sociedad, y roles con la funcin:

Oposicin entre Status y Rol

STATUS ROL

Posicin social Papeles sociales

se ocupa se desempean

Estratificacin social funcin.9

9 www.buenastareas.com/temas/status-y-rol/0

13

1.2.3 CAMBIO SOCIAL PARA EL MATERIALISMO HISTRICO EL CAMBIO SOCIAL SE EXPLICA BSICAMENTE A PARTIR DEL CAMBIO EN EL SISTEMA PRODUCTIVO DE CADA SOCIEDAD Y DEL ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS CLASES ANTAGNICAS GENERADAS POR EL SISTEMA PRODUCTIVO. Si entendemos por cambio social no tanto la movilidad social de un individuo de una clase a otra sino el cambio de las instituciones, leyes, sistemas polticos..., en definitiva el cambio que observamos en la historia, el materialismo histrico propuesto por Marx presenta una interpretacin caracterstica. Para Marx el motor de la historia es consecuencia del enfrentamiento entre clases opuestas, el enfrentamiento entre la clase explotada y la clase explotadora (clases que adquieren diferentes rasgos en cada poca histrica: esclavos-amos, siervo-seor, proletario-burgus). Los distintos movimientos sociales, los distintos acontecimientos histricos, descansan en ltimo trmino en el afn de la clase dominante por perpetuar su dominio, por satisfacer su inters, y en el afn de la clase oprimida por romper el yugo de la opresin, por liberarse de la condicin de explotacin en la que vive. Este enfrentamiento es inevitable, y en gran medida independiente de las voluntades y conciencias de los individuos particulares, pues es consecuencia de la sociedad misma y del desarrollo tcnico y econmico alcanzado en cada momento histrico y gracias al cual las distintas sociedades resuelven el problema de la supervivencia. Cada modo de produccin da lugar a sistemas de dominio propios, a clases sociales peculiares. El modo de produccin capitalista ha dado lugar a las clases sociales antagnicas de la burguesa y el proletariado.

1.2.4 MOVILIDAD SOCIAL La movilidad social representa la posibilidad de las personas de subir o bajar en la escala socioeconmica de un lugar determinado. Un pas que combina un alto nivel de desigualdad y pobreza con un bajo grado de movilidad social condena a su poblacin ms desfavorecida a permanecer toda su vida en las peores condiciones de vida, sin ofrecerle oportunidades de, en base al esfuerzo mejorar su nivel de vida. Desafortunadamente, este es el caso de Mxico. Una sociedad inmvil es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la desidia, que no nos ofrece oportunidades de progresar. Es una sociedad donde nuestro destino se ve predeterminado por la posicin econmica de nuestros padres. Por otro lado, una sociedad mvil es una sociedad en donde todos, sin importar la posicin econmica en la que nacemos, tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad en donde el talento y el trabajo son ms importantes que las conexiones familiares. Un pas donde la movilidad es fluida aprovecha su capital humano al permitir a sus ciudadanos desarrollar al mximo su potencial. El factor primordial de xito en un pas con un alto ndice de movilidad social ser el mrito personal. En otras palabras, una meritocracia, el tipo de sistema que todo pas anhela. Si sabemos que nuestros esfuerzos sern reconocidos y premiados, nos esforzamos ms. El espritu emprendedor se enardece. Las consecuencias para un pas sin movilidad social son las opuestas. Si el mrito no es recompensado y nuestro destino econmico est ms bien predeterminado desde que nacemos, para qu estudiar?, para qu trabajar?, para qu esforzarse? La esperanza se pierde. Un pas sin movilidad social corre el peligro de generar frustracin y 10 resentimiento, lo cual, en caso extremo, podra incluso provocar inestabilidad social.

10www.e-torredebabel.com/.../Marx-CambioSocial.htm

14

1.3 EL MTODO ESTADISTICO INEGI (2004) afirma que un mtodo estadstico til para describir el comportamiento de fenmenos demogrficos, sociales y econmicos, es el aprovechamiento de los registros administrativos. El mtodo estadstico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigacin. Dicho manejo de datos tiene por propsito la comprobacin, en una parte de la realidad, de una o varias consecuencias verificables deducidas de la hiptesis general de la investigacin. Las caractersticas que adoptan los procedimientos propios del mtodo estadstico dependen de diseo de investigacin seleccionado para la comprobacin de la consecuencia verificable en cuestin. El mtodo estadstico tiene las siguientes etapas: 1. Recoleccin (medicin), 2. Recuento (cmputo), 3. Presentacin, 4.Sntesis, 5. Anlisis. La estadstica es un gran auxiliar para aquellos que se dedican en una u otra forma a asuntos de investigacin y para 11 quienes necesitan tomar decisiones acertadas sobre comportamientos futuros. El modo ms conveniente y econmico de obtener datos estadsticos externos es encontrar la informacin en publicaciones editadas por otras fuentes, tales como: gobierno federal, estatal o municipal, corporaciones, empresas, bancos, peridicos, revistas, instituciones de investigacin, universidades y otros editores privados. La estadstica ha cobrado tanta importancia que los pases suelen contar con algn organismo especializado, en Mxico existe uno de 12 vanguardia y de prestigio internacional denominado Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI). La estadstica es un gran auxiliar para aquellos que se dedican en una u otra forma a asuntos de investigacin y para 11 quienes necesitan tomar decisiones acertadas sobre comportamientos futuros. El modo ms conveniente y econmico de obtener datos estadsticos externos es encontrar la informacin en publicaciones editadas por otras fuentes, tales como: gobierno federal, estatal o municipal, corporaciones, empresas, bancos, peridicos, revistas, instituciones de investigacin, universidades y otros editores privados. La estadstica ha cobrado tanta importancia que los pases suelen contar con algn organismo especializado, en Mxico existe uno de 12 vanguardia y de prestigio internacional denominado Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI). El Instituto genera estadstica bsica, la cual obtiene de tres tipos de fuentes: censos, encuestas y registros administrativos, as como estadstica derivada, mediante la cual produce indicadores demogrficos, sociales y econmicos, adems de contabilidad nacional. o Poblacin y Vivienda. El primero que se levant en la poca moderna fue en 1895; se realizan cada dcada, en los aos terminados en cero, excepto el de 1921. Constituyen la fuente de informacin bsica ms completa para conocer la realidad demogrfica y social del pas. En 1995 y 2005 se llevaron a cabo conteos de poblacin y vivienda para producir informacin a la mitad de los periodos censales con el propsito de mejorar la oferta de informacin demogrfica y social. Econmicos. Se levantan cada cinco aos desde 1930. Ofrecen informacin sobre diversos aspectos de las unidades econmicas dedicadas a la pesca; minera; electricidad, agua y gas; construccin; manufacturas; comercio, servicios y transportes; adems, constituyen por su cobertura sectorial, temtica y geogrfica la fuente de informacin econmica bsica ms amplia y completa del pas. Ejidal, Agropecuario, Pesquero y Forestal. Se llevaban a cabo cada 10 aos desde 1930 hasta 1991. El ltimo que se realiz fue en el 2007. Es la fuente de informacin bsica para saber qu, cundo, dnde y quines realizan actividades agrcolas, pesqueras, ganaderas y de aprovechamiento forestal, as como las caractersticas de las unidades de propiedad social.

o

o

La informacin estadstica y geogrfica que produce y que pone a disposicin del Estado y la sociedad, contribuye al desarrollo del pas, ya que permite que las autoridades y representantes de los diversos sectores tengan un mejor conocimiento de la realidad para fundamentar sus decisiones, as como para evaluar los resultados de su desempeo. Adems, es un insumo fundamental para las investigaciones acadmicas que coadyuvan a la comprensin del progreso del pas y nuestro entorno.Gracias a cifras y estadsticas de INEGI podemos comparar a Mxico con otros pases y ver el 13 grado de desarrollo o atraso que hemos tenido.

13 www.inegi.org.mx/

15

1.3.1 ANALISIS ECONMICO

El anlisis econmico se centra, fundamentalmente, en la valoracin de la situacin econmica y financiera existente y en los riesgos implcitos de corto a medio plazo para la estabilidad de precios desde la perspectiva de la interaccin de la oferta y la demanda en los mercados de bienes, servicios y factores en los citados horizontes temporales. Se presta la debida atencin a la necesidad de identificar la naturaleza de las perturbaciones que afectan a la economa, sus efectos sobre el comportamiento de los costos y de los precios y las perspectivas de corto a mediano plazo referidas a su propagacin en la economa. De acuerdo con el programa de la asignatura Estructura Socioeconmica de Mxico, en lo consecuente se analizarn los antecedentes y la situacin actual de dicha estructura. Con el propsito de analizarla sistemticamente, hemos diseado una metodologa que nos permita conocer los datos relevantes en trminos econmicos y sociales de acuerdo con los seis censos que van de 1940 a 1990 Algunos indicadores son: Econmicos: (PIB) producto interno bruto; ingreso per cpita, tasa de desempleo, porcentaje del PIB por sector etc. Sociales: poblacin, salud, educacin, vivienda, etc. Polticos: por lo que se refiere a este tema, destacamos los grandes cambios que en cada dcada se han presentado y que incluyen el voto de la mujer, el de los jvenes de 18 aos y las diversas reformas polticas que en la bsqueda de un perfeccionamiento de la democracia se han presentado. Perspectivas: nos apoyaremos, adems de los mtodos anteriores, en las polticas de planeacin que han desarrollado el pas en los ltimos aos, as como en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 y en los 14 planteamientos polticos referentes a la reforma del estado.

14 CUAUHTEMOC ANDA GUTIERREZ, ESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICO (1940-2000),EDITTORIAL LIMUSA 2006, P 332

16

1.3.2 MODELOS ESTADISTICOS Y ECONMICOS DEFINICION DE MODELOS ESTADISTICOS Es una expresin simblica o ecuacin que se emplea en todos los diseos experimentales y en la regresin para indicar los diferentes factores que modifican la variable de respuesta. ASPECTOS FUNCIONALES DE UN MODELO ESTADISTICO Los Modelos Estadsticos (ME) describen las propiedades distribucionales de las variables respuesta incluidas en el estudio, descomponiendo su variabilidad en fuentes conocidas y desconocidas. Los ME representan un mecanismo para generar datos con las mismas propiedades estadsticas que los datos observados. Los ME se consideran correctos en sentido promedio. La calidad de un modelo no es funcin de su tamao ni complejidad, sino que depende de su utilidad en un estudio o experimento construido para responder preguntas 15 de inters.

Por ejemplo empecemos denominando a:

Y= Ingreso Nacional (conocido como producto nacional neto, es decir, lo que produce un pas). C= Gastos de consumo incluyendo las importaciones. I= Inversin proyectada. G= Compras del Gobierno. X= Exportaciones Z= importaciones En donde el trmino (X-Z) representa las exportaciones netas de mercancas y servicios, conocidos como balanza comercial. Tambin tenemos que: S= Ahorro T= Impuestos Yd= Ingreso del sector familiar Puesto que los ingresos se dividen entre los sectores familiares y del gobierno, podemos escribir: Y= Yd + T Pero puesto que el ingreso disponible puede gastarse en el consumo o bien ahorrarse, llegamos a: Y= C + S + T Donde el ingreso nacional es igual al consumo ms el ahorro ms los impuestos; por lo tanto: Y= C + S + T = C + I + G(X-Z)

Finalmente cuando comparamos las ecuaciones, observamos que C puede compensarse de ambos lados, por lo que obtenemos la sig. Condicin: I+G+X=S+T+Z Esto quiere decir que la inversin, ms las compras del gobierno, ms las exportaciones, son iguales al ahorro, ms los impuestos, ms las exportaciones. El presidente de Mxico Ernesto Zedillo, dijo: que un elemento que ha influido en las17

crisis recurrentes de Mxico es el escaso ahorro interno. Pongmosle nmeros a la ecuacin anterior para que quede en equilibrio; luego, aumentemos el ahorro al doble y vern el efecto positivo que generara (se aumentara la inversin, lo que generara ms empleos y, por lo tanto, ms produccin, ms impuestos, ms servicios, etc.). Creo que a pesar de la 16 simplicidad, el modelo nos ayuda a entender el comportamiento de la economa.

MODELO ECONMICO El proceso de analizar un evento econmico implica tomar en consideracin una gran cantidad de elementos, que en algunos casos conforman las posibles causas del mismo, y en algunas otras ocasiones simplemente resultan ser la consecuencia. Para poder simplificar el anlisis los economistas generalmente recurren a la elaboracin de modelos. Un Modelo es una representacin simplificada de la realidad, en el cual se sealan los aspectos principales o fundamentales para su anlisis. En forma particular un modelo econmico se define como una expresin lgica, verbal, grfica o matemtica de las relaciones entre variables econmicas o dicho de otra manera: Son representaciones simplificadas de la realidad que nos sirven para comprender explicar y predecir los fenmenos econmicos del mundo real. El modelo es un resumen de la teora. Un modelo se puede comparar con un diagrama simplificado que destaque los principales elementos de cualquier situacin, as como las principales interacciones entre elementos. Los modelos econmicos describen las relaciones existentes entre las variables econmicas. Por variables econmicas se entienden aquellas situaciones que influyen en las decisiones relacionadas con el que se produce, cunto se produce, el cmo se produce, y el para quien se produce, preguntas que constituyen la base del problema econmico, o bien, algo 17 que describe los resultados de estas decisiones.

15 webdelprofesor.ula.ve/.../MODELOS%20LINEALES%202/.../TEMA1.1a.pdf 16 CUAUHTEMOC ANDA GUTIERREZ, ESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICO (1940-2000), EDITORIAL LIMUSA 2006, P 91, 92.

17 www.soloeconomia.com/economicos-modelos.html -

18

1.3.3 DESARROLLO ECONMICO

Cuando se habla de desarrollo econmico, se hace referencia a la comparacin entre un pas y otro, en especial en aspectos como ingreso per cpita, crecimiento econmico, PIB (Producto Interno Bruto) etc. Es la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes. Proceso de crecimiento mediante el cual los pases incrementan los ingresos per cpita y se convierten en industrializados. El crecimiento de la produccin de un pas a la vez viene acompaado de 18 cambios mltiples y variados en las estructuras y en la mentalidad de la gente. Existen varias definiciones sobre desarrollo socioeconmico y nosotros hemos tomado la siguiente: es simplemente el cambio de economas subdesarrolladas a econmicas desarrolladas; esto implica cambios estructurales asociados a profundas modificaciones en los mbitos sociales, polticos, culturales y econmicos. En nuestra opinin, el desarrollo econmico contribuye a elevar el nivel de vida de las grandes masas trabajadoras y aprovechar en forma racional y positiva los recursos naturales, humanos y de capital que dispone un pas, mediante la utilizacin de tecnologa moderna. CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONMICO A diferencia de desarrollo econmico, se caracteriza esencialmente por el aumento de dos elementos principales: la poblacin y los recursos disponibles. El crecimiento demogrfico constituye el hecho fundamental del mundo moderno. En cuanto al aumento de recursos disponibles, tanto agrcolas como industriales, es igualmente un hecho patente en nuestros das. Ha ido acompaado, por el avance tecnolgico que produjo una elevacin de productividad del trabajo humano, y la lucha de la clase obrera para mejorar las condiciones de trabajo, una de cuyas manifestaciones ha sido la reduccin progresiva de la jornada laboral.18 CONCEPTO DE ECONOMA POLTICA Oscar Lange, en su libro economa poltica plantea que la economa poltica es la ciencia que estudia las leyes sociales que rigen la produccin, distribucin, circulacin, y consumo de los bienes y servicios que sirven para satisfacer las necesidades humanas. CONCEPTO DE POLTICA ECONMICA Es el resultado de un proceso poltico en el que los diferentes grupos interesados maniobran para alcanzar sus objetivos, y la influencia de los principios a largo plazo dependen de los polticos y hombres de Estado al seguir o conducir la opinin pblica. En otras palabras, la poltica econmica es el conjunto de mecanismos, instrumentos y acciones que realiza el estado en la economa. y el objetivo principal de ste es lograr el desarrollo socioeconmico del pas, con base en las leyes de la ciencia econmica.

18 WEF, World Economic Forum, Davos Suiza,

19

CARACTERISTICAS DE LOS PASES DESARROLLADOS a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) Una poblacin en descenso o estable Una mortalidad general descendente. Una alta industrializacin Un alto ingreso per cpita. Un predominio de las actividades industrial y servicios. Un bajo porcentaje (entre 15 y 20%) de la poblacin econmicamente activa en el sector primario. Una gran exportacin de productos elaborados. Una exportacin de capitales con fines de explotacin de los pases de destino. Una adecuada y racional explotacin de sus recursos naturales. Un alto poder adquisitivo de la moneda. Un comercio relativamente estable Una mano de obra altamente calificada.

CARACTERISTICAS DE PAISES SUBDESARROLLADOS a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) Una poblacin en rpido crecimiento. Una alta mortalidad, sobre todo infantil. Una escasa industrializacin. Un bajo ingreso per cpita. Un predominio de las actividades primarias. Una alta concentracin (entre el 70 y el 80%) de la poblacin econmicamente activa en la agricultura y explotacin minera. Una produccin agrcola (productos bsicos) destinada en su mayor parte al autoconsumo. Una exportacin de las materias primas agropecuarias y mineras. Un capitalismo autctono, escasamente industrial y sobre todo, comercial y especulador Una dependencia econmica del extranjero Una deficiente distribucin del ingreso nacional Una inadecuada explotacin de los recursos naturales. Una inestabilidad en el comercio exterior. Un raqutico poder adquisitivo monetario. Una mano de obra excesiva no calificada. Un alto ndice de desempleo.

19 DESARROLLO SOCIOECONMICO DE MXICO (1876-2000), SALGADO PINEDA BENITO,VALDS ROS BLANCA, SALGADO ANTNEZ RAMFERI, EDITORIAL PAC,PP. 1-4

20

1.4 REGIONES SOCIOECONMICAS DE MXICO

Hace aproximadamente 180 aos, el cientfico alemn Alexander von Humboldt escribi en su famoso libro Ensayo Poltico sobre el Reino de la Nueva Espaa: La fisonoma de un pas, el modo con que estn agrupadas las montaas, la extensin de las llanuras, la elevacin que determina su temperatura, en fin, todo lo que constituye la estructura del globo, tiene las relaciones ms esenciales con los progresos de la poblacin y el bienestar de los habitantes.2 As, en esta concisa pero significativa frase, el agudo observador alemn resumi la estrecha relacin que percibi entre las caractersticas geogrficas y los niveles de bienestar y de desarrollo econmico en los pases del Nuevo Mundo a principios del siglo XIX.

Existe una fuerte correlacin entre la localizacin geogrfica de un pas y su grado de desarrollo Econmico debido a sus indicadores socioeconmicos. Por una parte, la relacin entre estos factores es tan estrecha que no pareciera dejar lugar a dudas sobre la relevancia de la posicin geogrfica (con todo lo que esto implica en trminos de clima, ecologa, acceso a vas de comunicacin, etc.) como un factor determinante de los diferenciales de ingreso per cpita en el mundo. Por otro lado, la naturaleza misma de esta relacin puede dar lugar fcilmente (como de hecho ha ocurrido en el pasado) a interpretaciones basadas en un determinismo geogrfico (e incluso en el racismo), que resultan muy poco convincentes en la actualidad.

indicadores socioeconmicos que nos permiten conocer las caractersticas de las regiones socioeconmicas de Mxico son:

Densidad de poblacin PEA - Ao (miles de personas) Tasa de variacin del PIB - Ao (tasa de variacin por entidad federativa) PIB per cpita - Ao (millones de dlares) Tasa de desempleo urbano - (tasas anuales medias) Poblacin analfabeta de 15 y ms aos de edad* - Ao (%) Inversin extranjera por entidad federativa Poblacin econmicamente activa por entidad federativa (%) Poblacin de 20 a 21 aos que ha completado como mnimo la educacin primaria (%) Riquezas naturales por entidad federativa. 20

Las zonas econmicas de Mxico son un conjunto de regiones en las cules se dividi la Repblica Mexicana en los aos 70 con el fin de mejorar las relaciones polticas, sociales y sobre todo econmicas de los estados vecinos entre s. Esta divisin se ha utilizado para implementar distintas medidas estratgicas de acuerdo a las caractersticas particulares de cada zona.

En total son 8 zonas en las que se divide el pas y son las siguientes:

20 www.iadb.org/document.cfm?id=788016

21

Zona 1

Zona 2

Zona 3

Zona 4

Noroeste

Norte

Noreste

Centro-Occidente

Baja California Baja California Sur Sonora Sinaloa Nayarit

Chihuahua Coahuila Durango Zacatecas San Luis Potos

Nuevo Len Tamaulipas

Jalisco Aguascalientes Colima Michoacn Guanajuato

Zona 5

Zona 6

Zona 7

Zona 8

Centro-Este

Sur

Oriente

Pennsula de Yucatn

Quertaro Estado de Mxico D.F. Morelos Hidalgo Tlaxcala Puebla.

Guerrero Oaxaca Chiapas

Veracruz Tabasco

Campeche Yucatn Quintana Roo

*21

21 -Geografa de Mxico. Autores: Miguel ngel Flores Palma, Manuel Martnez Salazar, editorial Oxford University Press.

22

1.5 ASPECTOS DEMOGRAFICOS DE MXICO La Demografa es la ciencia que estudia la poblacin, tanto en aspectos estadsticos como en su distribucin geogrfica; tambin las caractersticas de los habitantes de un lugar, tales como sexo, edad, estado civil, categora socioeconmica, sus variaciones a travs de la natalidad, la mortalidad y las migraciones. La demografa no se limita a la medicin sino que incluye necesariamente la interpretacin y anlisis de los datos, las proyecciones y previsiones en base a supuestos que incluyen variables no demogrficas, sin embargo la demografa estadstica es el punto de partida del anlisis de la poblacin en el que se trata de medir con precisin las magnitudes demogrficas. El crecimiento demogrfico mide el aumento, en un perodo especfico, del nmero de personas que viven en un pas o en una regin. La tasa de crecimiento demogrfico depende, adems de la tasa de natalidad y de la tasa de mortalidad, de los movimientos migratorios. Mxico es uno de los pases ms poblados del mundo con sus 97 millones de habitantes en el ao 2000.

Pero la poblacin de Mxico ha experimentado un crecimiento demogrfico, con cambios significativos en cada una de las etapas de su historia:

23

Elaborado con datos del Conteo de Poblacin y Vivienda , INEGI

poca poca Prehispnica poca Conquista Espaola poca Colonial poca de Independencia poca de la Reforma poca de la Revolucin poca despus de la Revolucin

Crecimiento demogrfico reas densamente pobladas. Poblaciones diezmadas. Ligero crecimiento demogrfico, la poblacin creci de 5 a 8 millones de habitantes. Ligero crecimiento de la poblacin. Crecimiento de la poblacin, para 1895, la poblacin total era de 12.6 millones de personas. En 1910, disminuy la poblacin. Inicia la recuperacin y aumenta la poblacin.

Despus de la Revolucin, Mxico ha experimentado cuatro fases de crecimiento diferentes: 1910-1940 1940-1960 1960-1970 Prdida de casi un milln de vidas como consecuencia de la revolucin y la influenza espaola. Crecimiento de las reas urbanas a costa de las zonas rurales, se produjo un brusco crecimiento de la poblacin. La explosin demogrfica y la emigracin del medio rural alcanzaron cifras muy elevadas, vertiginoso crecimiento de las grandes ciudades.

1970-1985

Se observa una disminucin sostenida en las tasas de crecimiento de la poblacin, se produce una ligera redistribucin de la misma.

Los datos demogrficos se obtienen a travs de la aplicacin de Censos, que son los instrumentos oficiales de conteo que aplica el gobierno cada 10 aos para conocer la cantidad de habitantes y sus caractersticas.

24

Como ya se haba mencionado anteriormente en Mxico el responsable de la realizacin de los censos es el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI)

En la Antigedad se establecieron los censos para controlar el pago de impuestos y en la actualidad se aplican para conocer cmo est distribuida la poblacin. Cuadro de datos obtenidos en los diferentes censos de poblacin Aos 1895 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 Conteo 2000Elaborado con datos del Conteo de Poblacin y Vivienda , INEGI

Poblacin en miles 12 500.0 13 607.3 15 160.4 14 334.8 16 552.7 19 653.6 25 791.0 34 923.1 48 225.2 66 846.8 81 249.6 91 158.3 97,483,412

Tasa de crecimiento

1.09 -0.50 1.73 1.77 2.69 3.08 3.40 3.21 2.60 1.80 1.68

La poblacin nacional ha tenido grandes cambios, en las condiciones polticas, econmicas y sociales, se ha observado un ligero descenso en el crecimiento poblacional; ha disminuido el fallecimiento de nios menores de un ao y ha aumentado la cantidad de personas que llegan a edades avanzadas, debido a la mejora en los servicios de salud y las condiciones de vida. Indicadores demogrficos Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad. Mortalidad Infantil. Esperanza de vida. Poblacin econmicamente activa. Tasa de natalidad.- Se define como el nmero de nacimientos que hay por cada mil habitantes.25

Tasa de mortalidad.- Definida como la cantidad de defunciones que suceden por cada mil habitantes.

Elaborado con datos del Conteo de Poblacin y Vivienda , INEGI

Mortalidad Infantil Este indicador se refiere al nmero de fallecimientos de menores de un ao por cada mil nacidos vivos.

Elaborado con datos del Conteo de Poblacin y Vivienda , INEGI

Esperanza de vida.- Se refiere al nmero de aos que puede vivir un individuo en el momento de nacer, segn el nivel de vida predominante.

26

OBSERVA LAS DIFERENCIAS DE ALGUNOS INDICADORES DE LOS CENSOS DE 1990, 2000 Y EL CONTEO DE 1995

Concepto / aos Natalidad Mortalidad Mortalidad infantil Esperanza de vida

1990 2 735 300 422 803 65 497 70.8

1995 2 750 400 430 278 48 023 72.0 2 798 339 443 127 33 147 75.3

2000

Elaborado con datos del Conteo de Poblacin y Vivienda , INEGI*22

22 -Geografa de Mxico. Autores: Miguel ngel Flores Palma, Manuel Martnez Salazar, editorial Oxford University Press.

1.6 SECTORES DE LA ESTRUCTURA NACIONAL stos corresponden a los sectores sociales y tres sectores econmicos que enunciaremos a continuacin.27

1.6.1 SECTORES SOCIALES SECTORES SOCIALES EN LA ECONOMIALos sectores sociales son los grupos de la sociedad que intervienen en la economa de un pas . Principalmente se dividen en 4:

Pblico: es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la poltica o voluntad expresada en las leyes que hay en el Pas. Esta clasificacin incluye dentro del sector pblico: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos pblicos autnomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad econmica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administracin local y central) poseen o controlan. Privado: el sector privado que se contrapone al sector pblico, es aquella parte de la economa que busca el nimo de lucro en su actividad y que no est controlada por el Estado. Por contraste, las empresas que pertecen al Estado son parte del sector pblico. Las organizaciones privadas sin nimo de lucro estn incluidas como parte del sector voluntario. Mixto: sector que incluye empresas de propiedad en parte estatal y en parte privada. Externo: es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el mbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de produccin y consumo que se dan dentro del marco de la economa mundial.

La existencia de un sector externo nos revela que la economa de un pas est condicionada por la influencia de la economa de otros pases, ya sea por los intercambios de productos, como de tecnologa, servicios, capitales, etc.

1.6.2 SECTORES ECONMICOS Mxico es un pas con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ros, lagos, bosques, minerales, el suelo, petrleo, aire y hasta el sol. Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades econmicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores estn ligadas entre s.

Sector primario El sector primario comprende todas las actividades que se basan en la extraccin de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadera, la pesca, la caza, la explotacin forestal. Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformacin o muy poca antes de su consumo, como las naranjas, los boquerones o la carne de vaca. Otros, sin embargo, se utilizan como materias primas para diversas28

industrias, como el algodn para fabricar tejidos, la bauxita para obtener aluminio, las semillas oleaginosas para elaborar pinturas o la celulosa de los rboles para fabricar papel. Las actividades primarias se desarrollan en las zonas rurales, martimas y forestales, normalmente alejadas de las grandes urbes.En los pases desarrollados, estas tareas ocupan a una proporcin muy pequea de la poblacin activa (inferior al 10 %), mientras que en los pases subdesarrollados pueden llegar a emplear al 50 % de la poblacin.

Sector secundario

El sector secundario agrupa las actividades econmicas encargadas de la transformacin de los bienes y recursos extrados del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Las actividades esenciales del sector son la construccin y la industria. Las industrias suelen situarse en las ciudades y las reas que estn en su proximidad. Hoy, el sector industrial se caracteriza por: El empleo de maquinaria cada vez ms sofisticada. La reduccin de la mano de obra como consecuencia del uso de mquinas y robots. La mayor preparacin y especializacin de los trabajadores. Los productos cada vez ms personalizados. El nmero de trabajadores empleado en el sector secundario es muy pequeo en los pases subdesarrollados (cerca del 10 %) y moderado en los desarrollados (en torno al 30%) a causa de la robotizacin de la industria.

Sector terciario

El sector terciario se ha utilizado como una especie de cajn de sastre en el que, por exclusin, se incluyen todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, y, por lo tanto, no encajan dentro de los otros dos sectores econmicos. Esas actividades son conocidas como servicios. Es necesario subrayar la heterogeneidad del sector terciario, en el que se incluyen actividades muy diversas: desde el reparto de propaganda a domicilio hasta la investigacin cientfica. Por este motivo, algunos autores hablan de terciario decisional o avanzado, o incluso de sector cuaternario, para referirse a los servicios que requieren un mayor grado de cualificacin. Actualmente, bajo la denominacin de servicios se agrupan: el comercio, la hostelera, los transportes y las comunicaciones, las finanzas, un conjunto de actividades auxiliares a las anteriores (asesora, informtica, etc.), los servicios sociales, las actividades relacionadas con el ocio y otras actividades diversas. Dentro de esta enorme variedad de servicios se pueden diferenciar cuatro tipos principales: Los servicios de distribucin. Ponen en manos de la poblacin los productos que consume. Es el caso del comercio y los transportes.29

Los servicios a empresas y la banca. Intentan facilitar su funcionamiento mediante concesin de crditos, asesoramiento jurdico fiscal, contratacin de seguros, diseo, etc. La Administracin pblica y los servicios sociales. Incluyen todas las actividades financiadas por el Estado, destinadas a regular el funcionamiento de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de la poblacin. Los servicios personales. Son los que intentan cubrir las demandas de la poblacin en aspectos tan variados como la hostelera y el turismo, los espectculos, las reparaciones de vehculos y el cuidado personal, entre muchos otros.

Aunque los servicios estn presentes en todo el territorio, son ms caractersticos los de las ciudades. En los pases desarrollados, ms del 60 % de la poblacin activa trabaja en el sector terciario, mientras que la cifra es mucho ms variable en los pases subdesarrollados (de un 10 % a un 40 %). Cuando las cifras son altas en estos ltimos, se debe a actividades poco productivas y escasamente cualificadas. As mismo el sector terciario se compone de comunicaciones y trasportes.26

26 cuentame.inegi.org.mx/.../default.aspx?...

30

1.7 POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVA (PEA). Es el grupo compuesto por las personas mayores de 12 hasta 65 que realizan una actividad productiva y reciben una remuneracin. Bsqueda por dar cuenta del recurso de mano de obra con que cuenta un pas en un momento especfico del tiempo. Antes de 1950 en Mxico no se usaba el concepto de PEA, el concepto era trabajo habitual. POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) Es el grupo de personas de 12 aos o ms que la semana anterior a la entrevista no se encontraba ocupada, ni en situacin de desocupacin abierta, pero que declararon estar dispuestas a trabajar en forma inmediata, an cuando no lo buscaron activamente en los meses anteriores al periodo de referencia, por razones atribuibles al mercado de trabajo (desocupacin abierta). Se compone de: Estudiantes, Amas de Casa, Jubilados y Pensionados.

Poblacin en edad de trabajar (12-+ en Mxico)

PEA

PEI

Estudiantes

Ocupados

desocupadosAmas de Casa Jubilados y Pensionados Incapacitados permanentesCiudad de Mxico: Participacin econmica familiar en hogares de diferentes sectores sociales (JEFES HOMBRES, 1970-1995) (Porcentaje) Sectores Medios 1970 1995 Sectores Populares 1970 1995 A D U L T O Sb/ 38.0 14.9 27.1 46.3 60.3 47.6 38.6 37.2 38.2 51.7 79.2 57.8 65.8 84.1 75.4 A D O L E S C E N T E Sc/ 8.2 10.0 5.5 13.9 25.5 16.5 T o t a la/ 1970 -

1995 31.6 47.9 37.2 57.6 69.9 6.3 15.5

Esposas Hijas Parientes mujeres Hijos Parientes hombres Mujeres Hombresa/

22.0 64.1 31.4 59.3 75.0 10.4 18.7

b/ c/

Fuente:

Incluye hogares con jefes inactivos (6.6%), buscadores de trabajo (3.9%) y ocupados con informacin insuficientemente especificada (4.2%). 18-64 aos. 12-17 aos. 1970, Garca Muoz y Oliveira (1982); 1995, Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), 2do. Trimestre, INEGI. Clculos propios.

H. Proporcin Pea - Poblacin

31

Proporcin PEA/Poblacin en porcentaje (Fuente Expansin, datos de la FAO) Pais Alemania Canad Chile Corea Espaa Estados Unidos Francia Japn Mxico Pases Bajos 1980 46.0 42.2 33.0 38.6 34.5 48.2 43.8 48.9 32.4 38.6 1985 48.2 46.7 34.5 41.4 35.8 49.1 44.7 49.5 33.7 40.3 1990 48.5 49.7 35.5 44.0 37.1 49.3 45.3 50.5 35.2 41.5 1998 51.2 50.3 36.3 47.0 40.2 49.9 46.7 50.9 34.3 42.8

Mercado de trabajo (PEA y PEI, personas 12 aos y ms) Mxico, Espaa y Chile son naciones jvenes. Entre 60 y 70% de su poblacin total tiene menos de 18 aos, edad en la que pasan a formar parte de la poblacin econmica activa. En cambio, casi la mitad de los ciudadanos de Alemania, Canad, Estados Unidos y Francia, contribuyen a la vida productiva. Si se combina el anlisis de este cuadro, junto con el que se refiere a poblacin, el de salarios y el de niveles de 27 nutricin, se comprender que el reto de Mxico en este fin de siglo, para salir del subdesarrollo, no es poca cosa.

27

www.joseacontreras.net/.../page1.htm

32

BLOQUE II: ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICO 2.1 ANTECEDENTES: PERIODO PRE REVOLUCIONARIO Antes de llegar Porfirio Daz a la presidencia, no estaba de acuerdo, supuestamente con las reelecciones presidenciales. Se dedic a conspirar contra el licenciado Benito Jurez al ser reelecto ste como presidente de la Repblica en 1871. Porfirio Daz se lanza a la revuelta proclamando el Plan de la Noria cuyo lema principal era La no reeleccin, pero la rebelin no tuvo xito. Jurez muere el 18 de julio de 1872. Ocupo su lugar Sebastin Lerdo de Tejada, su interinato presidencial termin en 1876 e intent reelegirse para el siguiente periodo, pero no lo consigui, porque Porfirio Daz se levant nuevamente en armas proclamando el Plan de Tuxtepec, bajo el mismo lema de no reeleccin. El 20 de noviembre de 1876, Lerdo de tejada huye al extranjero y Porfirio Daz toma la ciudad de Mxico el 28 de noviembre del mismo ao. El 5 de mayo de 1877 asume oficialmente la Presidencia de la Repblica, hasta que es expulsado del pas en 1911 por el movimiento armado encabezado por Francisco I. Madero. Porfirio Daz se reeligi 7 veces como presidente, a este periodo se le llama El Porfiriato. Desde el principio de su mandato, Porfirio Daz tuvo en su mente dos objetivos primordiales: a) La pacificacin del pas. Para lograr este objetivo, Daz tuvo que crear un rgimen autoritario, personal y militarizado; para reprimir aquellos inconformes con la dictadura porfirista, diseminados en diferentes partes de la repblica. Solamente con la represin pudo lograr pacificar al pas. b) El crecimiento econmico. Este consisti en fomentar la inversin extranjera. A continuacin se analizar a grandes rasgos los hechos ms relevantes de la poca del Porfiriato y cmo se desarrollo el crecimiento econmico. c) Al trmino de su primer periodo de gobierno (1877- 1880)Daz no poda reelegirse en 1880 como presidente, a consecuencia de sus proclamaciones anti reeleccionistas. Por ello tubo la necesidad de poner y hacer presidente de la repblica a su compadre al Gral. Manuel Gonzlez, al cual manipulo durante su periodo presidencial e hizo que modificara la constitucin poltica para que Daz pudiera volverse a reelegir y ser presidente por 27 aos consecutivos. 2.1.1 POLITICA AGRARIA En materia agraria, durante el Porfiriato la (PEA) predominante, era rural y la actividad econmica que concentraba ms mano de obra era la agricultura. Daz promulgo el5 de diciembre de 1983 la ley de colonizaci9n y tierras baldas. La ley tena como objetivo colonizar, medir y deslindar tierras ociosas y sin dueos en diferentes zonas de la repblica. La realizacin del deslinde fue otorgada a compaas extranjeras, la mayora de ellas de origen estadounidense. Como compensacin por este trabajo las compaas obtenan el 39.7% de las tierras deslindadas. Estas empresas o compaas deslindadoras no se dedicaban nicamente a medir y deslindar terrenos, sino que tambin se dedicaban a despojar propiedades de los campesinos que carecan de influencia poltica dentro del gobierno, sobre todo deslindaban tierras que eran frtiles o aquellas en que pudieran haber yacimientos petrolferos. Numerosos propietarios fueron despojados de una gran cantidad de hectreas mediante el recurso de declararlas baldas. Con la mencionada ley, los nicos que se beneficiaron fueron los extranjeros y hacendados latifundistas Mexicanos. Debido al problema de la tierra, se abri paso un sistema de servidumbre impuesto por grandes hacendados, gracias al monopolio de la tierra, por un pequeo grupo de especuladores se formaban poblaciones en las que trabajaban en calidad de peones, los mismos campesinos que eran antes los dueos de la tierra.

No solo a eso se limitaba la explotacin, sino que exista tambin la tienda de raya es decir no reciban su salario en efectivo, sino que les expedan bonos para la tienda donde obtenan productos de primera necesidad y de baja calidad.33

Por otra parte, los campesinos que se oponan a los despojos de sus tierras eran torturados o asesinados por las guardias rurales. En conclusin el sector campesino fue el ms numeroso y sometido a la autoridad y opresin de los terratenientes nacionales y extranjeros. El resultado de los abusos de las compaas deslindadoras dejaron al campesino sumido en la miseria y la desesperacin. Con lo expuesto anteriormente queda claro de cul es la condicin en que viva el campesino. Esta fue una de las razones principales que ocasionaron el surgimiento de la lucha armada en 1910 contra el sistema porfirista. 2.1.2 ASPECTO ECONMICO A finales del XIX se fomento la inversin extranjera en Mxico cuatro pases industrializados tomaron grandes empresas en los sectores: transporte, minero, petrolero, bancario, comercio y servicios pblicos, estos fueron Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos principalmente. La sociedad annima fue comn en esta poca dentro de la industria, bancos y minera, dando lugar a los grupos monopolistas que tuvieron bajo control a la economa de Mxico. a) Ferrocarriles. Las facilidades que se les concedan a las compaas ferrocarrileras eran las siguientes: estaban exentas de impuestos aduanales para introducir material rodante; derechos para expropiar terrenos necesarios para sus instalaciones; el gobierno les subsidiaba por cada km de vas construidas con 6,000 pesos en terreno plano y 20,000 en terreno montaoso; les daba derechos para disponer del material de construccin necesario; derecho para contratar extranjeros. En 1876 la red ferrocarrilera aumento, impulsando el crecimiento econmico de Mxico. Cabe sealar que en 1908 Daz toma la decisin de nacionalizar los ferrocarriles, fue dueo nicamente de vas y estaciones porque el material rodante sigui perteneciendo a las compaas extranjeras. b) Minera en la poca colonial la minera fue la base de la economa, no as en los primeros aos del Mxico independiente. Para 1884 se da a conocer un nuevo Cdigo de minas, donde se establece que a los particulares se les otorgaba por tiempo limitado la propiedad y se poda transferir libremente como si fuera cualquier otro bien raz , se dieron condiciones favorables para que el capital extranjero participara en las inversiones mineras . el 6 de junio de 1887 se cre una nueva ley, en donde el poder ejecutivo tena el permiso del Congreso; para establecer contratos y ampliar comisiones y el 4 de junio de 1892 se decret otra ley que derogaba la anterior que dio todas las facilidades al capital extranjero donde podan explotar libremente los combustibles, minerales y aguas minerales. La minera rindi ganancias excesivas a las compaas como la de Oro Mircing y la Peoles que en muy poco tiempo recuperaron su inversin. Mxico exportaba hierro, zinc, cobre, estao, petrleo, maderas preciosas, as como caf, azcar, y tabaco, productos que los pases industrializados requeran para su desarrollo y en sonora se dieron las minas de cobre ms importantes del pas (cananea). c) Petrleo. en 1901 el general Daz expidi la primera ley del petrleo en la que se les concedi a las compaas explotadoras de mantos petrolferos la exencin de impuestos para la importacin de maquinaria y accesorios para el beneficio del petrleo, se liber de tributos a los capitales invertidos y se hicieron ofertas de terrenos baldos. Al amparo de esta ley se fundaron varias compaas extranjeras, como la Pearson Son Ltd. De donde se origino la de El guila, la Huasteca Petroleum Co., y la transcontinental de petrleo S.A. Sobre las utilidades lquidas se les fij una participacin del 7% para el gobierno federal y el 3% para el gobierno local; pero hasta 1917 eludieron el pago de esas participaciones. d) La banca. Los bancos ms importantes del pas, y que contaban con autorizacin para emitir billetes, eran el banco de Londres y Mxico de origen ingls, y el Banco Nacional de Mxico de origen francs. De 1876 a 1905 se registr una acuacin total de oro, plata y cobre con valor de 704 154 563 pesos. Como se puede observar la poltica financiera fue en aumento y controlada totalmente por la banca extranjera.

34

e) Deuda externa. Porfirio Daz negoci en trminos desfavorables la deuda externa, reconociendo en los primeros aos la cantidad de 191 385 781 pesos y para 1910 la deuda que dejo se increment a 441 000 000 de pesos, cantidad fabulosa para ese tiempo. f) Industria. Tuvo su impulso al crecer el transporte ferroviario y el mercado interno. El capital extranjero se invirti principalmente en las industrias extractivas y en menor escala en las de transformacin. Algunos hacendados mexicanos se asociaron a los industriales extranjeros. g) Comercio. Fue hasta 1895 cuando comienza el gran impulso al comercio gracias al transporte ferroviario y a la eliminacin de impuestos, en esta poca Mxico exportaba ms de lo que importaba pero quienes se beneficiaban realmente con la comercializacin de la produccin nacional eran la clase burguesa.

2.1.3 ASPECTO POLTICO

En 1901 se llevo a cabo en San Luis Potos una reunin con los clubes liberales existentes en el pas. Este congreso pretenda hacer resurgir al partido liberal, los principios reformistas olvidados por el rgimen de Daz. Se oponan a la reeleccin de Daz o que Reyes Limantour ocupara el poder por pertenecer al rgimen de Daz, ellos crean que deba ser ocupado por un liberal. En este congreso participaron jvenes de idolologas socialistas y anarquistas como los hermanos Flores Magn, Juan Sarabia, Camilo Arraiga, Antonio Villareal y Librado Rivera entre otros. Ante esta situacin fueron Daz al verse en peligro los mand encarcelar y cuando salen de la crcel se volvieron a reunir y salieron del pas para planear una insurreccin. En septiembre de 1905 la junta organizadora del Partido Liberal Mexicano presidida por Ricardo Flores Magn elaboran un programa donde exigen: un sistema de gobierno democrtico, suprimir la reeleccin, mejorar la educacin, preferencia del mexicano sobre el extranjero, jornadas de trabajo de 8 horas, reparto de tierras, descanso dominical, pago en efectivo del salario entre otras cosas. Es importante resaltar que el partido Liberal Mexicano dirigi los movimientos de huelga ms relevantes de su poca, as como los levantamientos de campesinos que surgieron en diferentes partes de la repblica. 2.1.4 ASPECTO SOCIAL El descontento social se manifest constantemente durante el Porfiriato. En este periodo se registraron 250 huelgas, la mayora de ellas en los ltimos 10 aos del rgimen. Por un lado, este descontento se deba a los abusos econmicos que se cometan contra el trabajador mexicano; por el otro tambin jug un importante papel la ideologa anarcosindicalista trada a Mxico en el siglo XVIII por inmigrantes europeos. Durante la Dictadura Porfirista se prohibi a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestacin para defender sus derechos laborales, castigndose con multas e inclusive prisin, a quienes desobedecieran. A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano. Estas huelgas tuvieron lugar principalmente en los ferrocarriles, la industria textil y la minera.

HUELGA DE CANANEA: El 1 de junio de 1906 en Sonora, ms de 2000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compaeros mineros norteamericanos que tambin laboraban en la CCCC Cananea Consolidated Copper Company, jornadas de trabajo ms justas, presentaron las demandas. Entonces los mineros decidieron llamar a Huelga, un acto nunca visto en la historia de Mxico y que vendra a marcar un hito en la poca Porfiriana. Los huelguistas portaban como smbolos la bandera de Mxico y un estandarte con un billete de cinco pesos, cantidad demandada como salario mnimo.

35

El movimiento estara encabezado por los trabajadores Juan Jos Ros, Manuel M. Diguez y Este