12

matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas
Page 2: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

Contenidonúmero15DIVULGACIÓN Puebla moderniza programa de verificación vehicular

ANÁLISISActores sociales en la formacióny conformación y transformacióndel territorioVarinia López Vargas

ANÁLISISUna historia de despojo y defensadel territorio. El caso de SanFrancisco OcotlánValentina Campos Cabral

ANÁLISISSobre el cadáver del campo, la ciudad. Exclusión de los campesinos en el crecimiento urbanoRicardo Pérez Avilés

3

4

5

6

8

9

10

11

12

2 matria no. 15 • mayo de 2008

En mayo, matria se permitió volcarse enPuebla, arrastrados nosotros por un discul-pable localismo en virtud de la conmemo-ración asignada al día 5 por el calendariode fiestas patrias. Un lugar común se asoma,y nosotros le salimos al paso, confiados enun tránsito reflexivo interesante entre lolocal y lo global como marcos de la expe-riencia en un territorio habitado, defendi-do e idealizado.

Hemos querido ojear el tema de las lu-chas por la defensa del territorio. En estosdías, los movimientos de campesinos e in-dígenas —sobre todo— expresan demandasque una mirada inquisitiva establecería sinduda que fueron latentes en las proclamasrevolucionarias de principios del siglo pa-sado. Allí donde se lee “tierra”, el reclamoes por mucho más que unos metros cua-drados. La tierra, para quien vive de tra-bajarla, es mucho más que su superficiemensurable: es también todo lo que vienecon ella, los recursos que la caracterizan yla hacen por lo tanto diferente de otras ypermite aprovecharla de maneras únicas.Ese aprovechamiento remite a prácticas, amodos de hacer, que implican entonces unmundo cultural simbólico que hace partede esa tierra cuya defensa o consecucióncuesta hasta la vida. Usamos por eso elconcepto de territorio, porque nos permi-te comprender de mejor manera la com-plejidad y vigencia de aquello que sedemanda al grito de “¡Zapata vive, lalucha sigue!”

Ricardo Pérez Avilés entrega en estenúmero un análisis metódico acerca de laexclusión de los campesinos en aras delcrecimiento urbano. Es un modo de vida elque está en peligro de extinción, y habráque preguntarse si esta desaparición seríatan inocua como puede parecer, en virtudde que parece ser intercambiada por otromodo de reproducción del capital queimpacta duramente no sólo sobre grupossociales extensos, sino también sobre laplataforma viva que sustenta nuestras po-sibilidades de reproducción.

Acompañando estos trabajos, en la mis-ma línea, están los escritos de ValentinaCampos y Varinia López Vargas, que exa-minan, en casos prácticos, las decisiones yacciones de algunos de estos grupos expo-liados, y sus estrategias para hacer frentea un ejercicio de poder imperioso.

Por otra parte, este número contieneun recuento histórico del servicio de aguapotable en la ciudad —y municipio— dePuebla, y su zona conurbada, autoría deRafael López Zamora. Coincide este traba-jo con las otras colaboraciones en animarla siempre pertinente pregunta ¿cómoestamos haciendo uso del territorio enque habitamos, y de los bienes que en élhallamos?

De La matria lejos, tenemos la constanteentrega de Valentina Glockner, bordandofino en testimoniales y análisis acerca de lamigración. Y en contraportada, volviendoa la festividad de esta matria, los recuer-dos de primera mano en torno a la cruen-ta batalla del 5 de mayo.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

Matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Dirección editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO II· No. 15 · MAYO 2008

††

DIVULGACIÓN Breve historia de los servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de PueblaRafael de Jesús López Zamora

FICHASEl saguaro

DIVULGACIÓNEl manejo del huerto. ¿Malezas y malas hierbas?Sandra Esther Barillas Arriaga

QUANTUM-QUALITUM“Breviario (no exhaustivo) de movimientos”

LA MATRIA LEJOSYo salía desde chico...Valentina Glockner Faggetti

ASÍ LO CUENTAN“El día 5 de mayo comenzó esa serie desucesos...” Crónica de la batalla de 1962Manuel Emiliano Ayala

· Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas históricas de Puebla,

Gobierno del estado y Secretaría de Cultura, 1987

· Las ilustracions de portada y página 12 fueron tomados del volumen 1 de la Biblioteca de Ilustradores Mexicanos,

Tamayo, Ilustrador. Ed. RM 2002

Page 3: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

Apartir del 1 de julio de este año se podrán emi-tir hologramas Cero y Doble Cero, gracias a la

homologación del procedimiento técnico de verifi-cación vehicular con el Distrito Federal y el estadode México.

De acuerdo con los datos obtenidos por la Redde Monitoreo Atmosférico de la Secretaría del Me-dio Ambiente y Recursos Naturales, en los últimosocho años la calidad del aire en la Zona Metropoli-tana del Valle de Puebla se ubicó en promedio en 43puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidaddel Aire), presentando en consecuencia niveles mo-derados de contaminación.

Paralelamente, el comparativo nacional referidoal “Tercer almanaque de datos y tendencias de lacalidad del aire en nueve ciudades mexicanas” ubicaa la ciudad de Puebla entre las nueve ciudades conlos niveles más significativos de contaminación, entrecentros urbanos como la Zona Metropolitana delValle de México, Toluca, Monterrey, Guadalajara,Tijuana, Salamanca, Ciudad Juárez y Mexicali.

En el valle de Puebla se exceden en promedio lasNormas Oficiales Mexicanas 20 días al año en refe-rencia de los contaminantes de ozono y partículassuspendidas, mientras que de manera conjunta seactualiza constantemente el inventario de fuentescontaminantes a la atmósfera.

Estos indicadores reflejan un impacto sobre elmedio ambiente y la salud humana para quieneshabitan en el valle de Puebla, ya que las implicacio-nes de la emisión de gases contaminantes hacia laatmósfera provocan un gasto de 668 millones depesos anuales por concepto de incidencia de enfer-medades respiratorias agudas.

En este contexto y para abatir este escenarioPuebla es una de las entidades del país que cuentacon un Programa de Mejoramiento de la Calidaddel Aire para su zona metropolitana, el cual fue pre-sentado en noviembre de 2006 estableciendo undiagnóstico general sobre la contaminación del airey la emisión de gases hacia la atmósfera, así comoestrategias y líneas de acción para el mejoramientode la calidad del aire en Puebla.

De esta manera, la Secretaría del Medio Ambientey Recursos Naturales ha venido trabajando ardua-mente para poner en marcha las estrategias y líneas

de acción contenidas en el Proaire Puebla a la par dela modernización del Programa de Verificación Ve-hicular, con el objetivo de simplificar el servicio yprevenir el incremento en los índices de contamina-ción atmosférica.

El programa de Verificación Vehicular en Pueblaha permitido desde su obligatoriedad evitar la emi-sión de 33 mil toneladas anuales de contaminantesal aire en todo el estado, además de garantizar lamejora continua del servicio y promover un manejoy operación transparente y confiable.

Con estas acciones el estado de Puebla contribuyea la mejora del medio ambiente y participa en laagenda nacional para prevenir los efectos del cambioclimático y por su ubicación genera beneficios parafrenar el incremento de emisiones contaminanteshacia la atmósfera en la región centro del país.

En marzo pasado, y con el interés de conjuntaresfuerzos y fortalecer estrategias, la Secretaría delMedio Ambiente y Recursos Naturales organizó laPrimera Reunión de Autoridades Estatales del Me-

dio Ambiente y Ecología de la Región Centro delPaís, que convocó a los representantes ambientalesy especialistas en la materia. Fue expuesto el diag-nóstico, logros y problemática en temas de conta-minación y monitoreo atmosférico, cambio climático,proaires, inventarios y verificación vehicular.

A raíz de los acuerdos y concertaciones de dichareunión se pudo concretar la homologación de losprocesos de verificación vehicular con los gobiernosdel Distrito Federal y el estado de México para laemisión de los hologramas Cero y Doble Cero.

Con este acuerdo se marca un precedente impor-tante en cuanto a la gestión ambiental y la coordi-nación interestatal para prevenir la contaminaciónatmosférica que en décadas recientes se ha conver-tido en un grave problema en la zona centro delpaís.

Asimismo, se dará un seguimiento específico aldesarrollo del programa así como de las acciones demejora de la calidad del aire establecidas por cadaentidad de la región centro.

matria no. 15 • mayo de 2008 ·DIVULGACIÓN· 3

Puebla moderniza programa de verificación vehicular

·Foto: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Puebla

Serán acreedores del holograma Doble Cero los vehículos año-modelo 2008-2009 y2010.

Portarán el holograma Cero los vehículos particulares a gasolina hasta con ocho añosde antigüedad a partir de su año-modelo.

Los verificentros autorizados contarán con una nueva imagen y denominación ade-más de estar equipados para realizar pruebas dinámicas establecidas de acuerdo a laNorma Oficial Mexicana NOM-047 SEMARNAT-1999.

Los equipos analizadores podrán medir cinco gases: CO, CO2, O2, HC, NOX

Se fortalecerá el sistema de vigilancia y monitoreo en el verificentro.

De manera complementaria, los gobiernos de estas entidades buscarán formar alian-zas estratégicas con el fin de conformar un “cinturón verde” que permita poner en mar-cha acciones ambientales eficientes que reviertan el impacto de la contaminaciónatmosférica en la región.

EL ABC EN EL CERO Y DOBLE CERO

Page 4: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

Por Varinia López Vargas*

El tema de laparticipación

ciudadana en la conformaciónde una urbe está cobrando auge

como parte de los procesos que esnecesario estudiar para entender por

qué un territorio determinado es como es.Analizar las acciones de los diversos actores

que en el transcurso del tiempo van constru-yendo y transformando el espacio que habitan

y viven es fundamental para comprender qué eslo que los ciudadanos quieren de su ciudad, de su

sector, barrio, colonia o de la calle que los lleva a sumorada.

En esta ciudad de Puebla, en la segunda mitadde la década de los ochenta se forman a iniciativade grupos sociales de izquierda algunas coloniasubicadas al suroriente de la ciudad. Dos de los obje-tivos que se perseguían eran: 1) dotar de viviendadigna a la población afiliada a sus organizaciones y2) obtener recursos económicos a partir de la ventade suelo para apoyar sus causas.

Bajo el lema “Por el Derecho a la Vivienda” seformaron asentamientos irregulares como el casode Santa Catarina1, por integrantes de los autonom-brados “movimientos urbanos reivindicatorios desus derechos y por una nueva ciudad”2. La idea deorganizarse toma como referente los movimientossociales3 emergentes en la ciudad de México creadospara defenderse de los problemas de vivienda a raízdel sismo de 1985. Algunos de los que después fun-darían las organizaciones populares en la ciudad dePuebla vivían temporalmente por cuestiones de tra-bajo o estudios en la capital de la República.

Las primeras organizaciones en Puebla se dan apartir del Centro de Comunicación Social, de cortereligioso, que asesoraba a diversos grupos para for-mar comunidades eclesiásticas de base, este grupotrabajaba en los barrios históricos del Parral, Santia-go y Santa Anita4.

En 1985, junto con las familias que migraron a laAngelópolis expulsados por la catástrofe del sismo,arribaron integrantes de la Unión de Colonias Inde-pendientes y la Federación de Inquilinos del CentroHistórico, con experiencia en el tratamiento de pro-blemas que afectaban a los pobladores de las vecin-dades. Dichos grupos se vincularon a los de Pueblacomo la Unión de Lecheros y Abogados; estos últi-mos comenzaron a asesorar a los inquilinos en susdiversos movimientos de resistencia ante los inten-tos de desalojo promovidos por los dueños de lascasas y de los grupos inmobiliarios.

Como consecuencia de la coyuntura del momen-to se forma el Frente Cívico Popular del Estado dePuebla5 que bajo el lema “Por un efectivo derecho ala vivienda” pugnaba porque se respetara la vivien-da como derecho constitucional, en un momento enel que la mancha urbana de la ciudad se extendía yade manera importante sin que se hubieran resueltolos crecientes déficit de vivienda para la población.

Ante la creciente necesidad de vivienda y suelourbano, estos grupos encabezaron invasiones depredios por familias de inmigrantes y madres solte-ras que provenían de los estados de Chiapas, Gue-rrero y Oaxaca en busca de un empleo y mejorescondiciones de vida. En un inicio llegaron a habitarcon algún pariente que vivía en una casona-vecindadubicada en el centro histórico de la ciudad, con elpaso de los meses se unían a movimientos socialesdiversos y ocupaban predios rústicos sin infraestruc-tura ni servicios ubicados en zonas de poca rentabi-lidad urbana. Lo que perseguían era que, una vezque el dueño se percatara de la ocupación, las auto-ridades tuvieran que pactar con el propietario elprecio por la venta forzada del inmueble o por víade la expropiación, como el caso de Santa Catarina.

Quienes intervinieron como líderes de dichasocupaciones afirman que además de poder dotar devivienda a personas de escasos recursos que se adhe-rían a su movimiento reivindicatorio de izquierda,ligados al Partido de la Revolución Democrática, te-nían la idea de ir formando una base que permitieracrear una estructura territorial basada en la coope-ración solidaria en la instalación de infraestructura yservicios en las colonias recién fundadas mediantefaenas en las que se supondría que todos cooperaríanpara alcanzar dicho fin. Se crearon comités para ca-da servicio; sin embargo, entre quienes lideraban lascooperaciones y los trabajos surgieron los que en-

contraron en los recursos obtenidos por coopera-ción una forma de vida. Por su parte los vecinos, unavez que habían obtenido sus escrituras o título depropiedad, dejaron de participar en el movimiento,en las faenas comunitarias e incluso se abstuvieronde dar la cuota asignada para la introducción de losservicios. Con el paso del tiempo muchas familiasvendieron y revendieron los predios.

En estos asentamientos se destinaron terrenospara equipamiento, áreas verdes, servicios y un áreade reserva territorial para futuro crecimiento quepermitiría, con el recurso obtenido por la venta delos predios, seguir comprando amplias extensionesde suelo barato, para revenderlo una vez que obtu-viera plusvalía y poder obtener recursos para lascampañas políticas del PRD6.

Se trataba, pues, de una visión de la urbaniza-ción del suelo con el ideal de generar un ampliomovimiento democrático que fungiera como basepolítica, y una amplia participación ciudadana tantourbana como política. En la práctica, la participaciónterminó cuando el objetivo personal de cada familiase vio cumplido con la obtención de su escritura.Cuando se pregunta a quienes idearon estos movi-mientos acerca de su experiencia, y por qué no selogró motivar a los habitantes de dichos asenta-mientos, ellos mencionan que aún falta mucho paraque los ciudadanos quieran formar parte de unaverdadera sociedad activa con derechos y obligacio-nes, con amplio respeto hacia el otro y sobre todocon una base sólida educativa y cultural que permitaentender que en las condiciones en que se encuen-tra nuestro país sólo se pueden ir logrando cosas conuna continua y activa participación social.

* Doctora en Urbanismo por la Universidad de Valladolid, España

4 ·ANÁLISIS·

m

Actores sociales en la

Notas1 Ubicada en la periferia sur-oriente de la mancha

urbana de la ciudad de Puebla.

2 Impulsados por asociaciones de inquilinos y colonosque en el lustro anterior iniciaron la formación de asen-tamientos con tomas de tierras en la zona conurbada deCholula y en San Pablo Xochimehuacan; también partici-paron en la conformación de proyectos de colonias popu-lares como San Cristóbal Tulcingo y Balcones del Sur, ade-más de pugnar por la instalación de infraestructura ydotación de servicios públicos en las colonias Lomas deSan Miguel, San Salvador, La Libertad, San Baltasar, VistaHermosa, Los Ángeles, Santiago, Santa María, El Carmen,El Tamborcito, Clavijero, Historiadores y Casa Blanca.

3 Es el caso de Unión de Cuartos de Inquilinos deAzotea de la colonia Doctores, Punto Crítico y la

Asamblea de Barrios.

4 Las actividades desarrolladas eran la educación aadultos, exposición los fines de semana de obras de tea-tro sobre vivencias cotidianas con secciones para adultosy jóvenes encaminados a la enseñanza de la historia, cul-tura y religión.

5 En él participaban la Unión de Colonias Indepen-dientes del Estado de Puebla, la Unión de Colonias Pro-letarias de Puebla, la Federación Revolucionaria deInquilinos y Colonos del Estado de Puebla “Pablo JuárezRuiz A.C.”, Frente Femenil contra la Carestía, Unión deEstudiantes Universitarios Democráticos y la Cámara dePropietarios de Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos delDistrito de Cholula.

6 Por ejemplo, la del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas,quien se postuló a la presidencia de la Republica en 1988y 1994.

conformación y transformación del territorio

matria no. 15 • mayo de 2008

Page 5: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

San Francisco Ocotlán es una junta auxiliar quepertenece al municipio conurbado de Coronango

y está contemplado dentro de la IV Zona Metropoli-tana Puebla-Tlaxcala. Sobre sus tierras se aprecianademás de la traza urbana, parcelas, torres de elec-tricidad y tramos de vías de comunicación impor-tantes para la conectividad del estado con la capitaldel país, estados del sur, el Golfo y el Pacífico.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional dePoblación1, su grado de marginación es medio, entreotras razones, porque el 58 por ciento de su pobla-ción no cuenta con agua entubada dentro de la vi-vienda, pese a que Ocotlán está asentado sobre elacuífero del valle de Puebla y de que sobre sus tie-rras se perforaron pozos en los años noventa paraextraer agua destinada al uso urbano en la capitaldel estado.

Esta localidad “aportó”, en 1991, tierras para laampliación de la planta automotriz Volkswagen,mediante la expropiación a campesinos de 84 ha enpequeña propiedad; por su fertilidad y disponibili-dad de agua a baja profundidad, esas parcelas sededicaban al cultivo de granos básicos (maíz, frijol yhaba), hortalizas, forrajes (alfalfa, avena y cebada) yfrutas (tejocote, manzana), destinados al autocon-sumo y venta en el mercado.

La expropiación de tierras y la perforación de po-zos en parcelas de la localidad fueron promovidospor las diferentes administraciones del gobierno es-tatal, sin la consulta y aprobación de los actoressociales locales, quienes se resistieron y defendieron,al ser la tierra y el agua recursos necesarios para lasactividades económicas —agricultura y elaboraciónde tabiques—, así como para el despliegue de rela-ciones sociales y formas de vida, parte de la repro-ducción social y cultural de la población.

Pese a la lucha y comportamientos colectivos porla defensa del territorio durante la década de 1990,los actores locales no lograron detener las iniciativasgubernamentales, aun después de poner muertos yheridos a su cuenta, consecuencia de la violencia y larepresión del gobierno del estado. No obstante, lahistoria, el aprendizaje y la memoria colectiva semantuvieron latentes.

Años después de la última intrusión estatal en lalocalidad, los pobladores de Ocotlán conocen la in-tención del Sistema Operador de Agua Potable yAlcantarillado de Puebla (SOAPAP) de cavar cincopozos en su territorio, con la finalidad de extraermás agua ante el incremento de la demanda parauso urbano en la ciudad de Puebla. Los pobladoresse oponen por dos razones: primero, porque comoresultado de la primera perforación, los pozos arte-sanales domésticos y agrícolas del pueblo estabansecándose, y segundo, porque el gobierno no habíacumplido con la única demanda de aquella época: ladotación a la población del servicio de agua potable.

Aun con el escepticismo de los habitantes de

Ocotlán, el gobierno estatal ofrece en 2007 a cam-bio del agua, regularizar los pozos domésticos de loscampesinos, instalar la red de agua potable y drenajede Ocotlán, pavimentar las calles, dotar de hornos alos ladrilleros, construir una clínica y mejorar la escue-la. La respuesta del pueblo, organizado en el Comitépor la Defensa del Agua (CDA) fue la exigencia alSOAPAP de que retirara su maquinaria, acompañadade acciones directas (manifestaciones en Casa Aguayo,cierre de vialidades de la capital, así como el de laautopista México-Puebla) que fueron reprimidas.

Sólo a partir de la movilización masiva de los po-bladores es que el gobierno estatal consideró rele-vante el establecimiento de espacios de negociación,en los que fueron evidentes dos visiones contra-puestas: la del CDA que mantenía su negativa argu-mentada de la insostenibilidad de perforar máspozos para subsanar la carencia de agua en la ciu-dad de Puebla y, la del gobierno estatal y el SOAPAP,quienes suponían que el conflicto podría resolversea partir del ofrecimiento de obra social para la comu-nidad y si era necesario con el ejercicio del poder, demanera que en lugar de considerar la visión local,decidieron imponer la perforación de los pozos bajoel argumento de que el agua es de la nación y deque era imprescindible proveerla a los habitantes delsur de la ciudad.

Al no existir posibilidad de comprensión y con-tacto entre las posiciones anteriores, el CDA, des-pués de una reestructuración y reformulación deobjetivos y procedimientos para la toma de decisiones,emprende una estrategia de la defensa del aguaque partió de comprender a ésta como un recursoescaso, no renovable y de uso común, que habríande asegurar para las generaciones futuras. A partir

de ello establece la prioridad de formar alianzas conmovimientos sociales por la defensa del territorio dela región, así como con académicos, investigadoresy pueblos con los que compartían una historia. Eneste contexto, organizan actos en los que convocana todo aquel actor con el que puedan acompañarse,asesorarse y colaborar tales como el Foro Regionalen Defensa del Agua (FRDA) en febrero de 2007, yla Caravana de Monitoreo Ambiental Puebla–Tlax-cala en junio. Por otro lado, se hace el seguimientoprocedimental de las acciones que el SOAPAP debíahaber realizado ante la Comisión Nacional del Agua(CNA) para poder perforar.

La respuesta del gobierno a esta acción diversifi-cada del movimiento social fue la coerción e intimida-ción de los voceros del CDA, a quienes reteniéndolos“voluntariamente” se les “recomendó” mantenersetranquilos, como un intento de contener el apoyoque el movimiento estaba generando. Sin embargo,el gobierno estatal nunca contó con que la extrac-ción de agua se cancelara por la acción de la CNA,que ante la inexistencia de solicitud por el SOAPAPde concesión y permiso de perforación, no tuvo másque reconocer que las excavaciones eran ilegales, demanera que debían detenerse.

Después de los pasos dados por el CDA, la cance-lación de los pozos, si bien relevante, es insuficiente.Ahora priorizan la atención de la cuenca, así comola realización de estudios sobre el estado del acuíferodel valle de Puebla, que evidencien científicamentelo que su conocimiento empírico les dice: que nodebe sacarse más agua de Ocotlán. Por otro lado,visualizan la necesidad de nuevos mecanismos parauna relación más equitativa con el gobierno del es-tado y las autoridades en general, en cuanto al uso ydistribución de los recursos naturales, que permitana los ciudadanos participar en la toma de decisionessobre la gestión de los recursos públicos.

En este escenario, la experiencia de San FranciscoOcotlán es relevante porque muestra la capacidadde los actores locales de sostener acciones colectivascon planteamientos específicos, que maduran en exi-gencias de una gestión consensuada del territorio, yla propuesta de mecanismos para prevenir y resolverconflictos por el acceso y control de recursos escasos,en disputa. Este movimiento reafirma la idea de queel impulso de iniciativas gubernamentales debe partirno sólo de la disponibilidad de recursos naturalespara hacerlas viables, sino de la sustentabilidadsocial regional, con la inclusión en la toma de deci-siones, de los múltiples actores sociales que habitanen el territorio.

* Candidata a Doctora por el Colegio de Postgraduados

matria no. 15 • mayo de 2008 5·ANÁLISIS·

·Foto: larabiosaradio.org

m

Por Valentina Campos Cabral* [email protected]

Una historia de despojo y defensa del territorio

El caso de San Francisco Ocotlán

1 CONAPO, 2007, Indicadores de marginación a nivelde localidades, 2005, México

Page 6: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

6 matria no. 15 • mayo de 2008·ANÁLISIS·

El crecimiento de la ciudad de Puebla y delas ciudades circunvecinas, que han generadouna gran zona conurbada de 33 municipios, seha realizado en más de un cuarto de siglo bajolos supuestos de la vieja visión de lo rural y delos postulados del neoliberalismo. La exclusiónde los actores sociales ha marcado este proceso,

sean del ámbito urbano o del ámbito rural. In-teresa en esta comunicación la exclusión delcampesinado, ese sector al que se le ha arreba-tado su patrimonio natural: tierra, agua y bos-que. Un sector que pareciera destinado a su finpara construir la ciudad y sobre cuyo cadáverha crecido la zona conurbada de Puebla.

Por esta causa se han dado y se están dando movi-mientos campesinos en las comunidades rurales

de la zona conurbada de la ciudad de Puebla. Enesta historia que data desde 1960, ninguno de losplanes y programas de desarrollo urbano, más alláde las meras declaraciones discursivas y mediáticas,ha incorporado efectivamente a ese sector.

Los actos de despojo y destrucción del patrimo-nio campesino son incontables, la historia los regis-tra, no obstante aquí sólo se hace referencia a losmás relevantes durante 2007 y el presente año. Y noes que el pasado no importe, sino que esa historiaestá presente en los movimientos recientes1:

La lucha de la comunidad de San FranciscoOcotlán en defensa de su agua y en contra de larepresión a sus líderes.

La del pueblo de San Bernardino Tlaxcalancingoen defensa de su tierra y de la represión contra losdueños reales de la tierra.

La de Acuexcomac en contra del agotamiento desus mantos acuíferos.

La del municipio de Juan C. Bonilla contra el plande desarrollo urbano municipal, en defensa de suagua y en contra del establecimiento de un desa-rrollo mal llamado ecoturístico.

Estos movimientos y las demandas en ellos enar-boladas reflejan el rechazo de los campesinos a laexclusión, indican su exigencia de incorporación alos procesos sociales que los afectan, representan suqueja por ser tratados como sujetos de despojo y enel mejor de los casos como vendedores obligados delos recursos naturales. Pero lo más importante esque no sólo protestan, sino que presentan propuestaspara un manejo sustentable del medio ambiente.

El territorio y el campo social urbano

Los movimientos campesinos se dan en un“campo social urbano”2, al cual definimos “como elconjunto de relaciones de fuerza entre los agentes ylas instituciones en la lucha por formar específicasde dominio y monopolio del capital eficiente quedomina en este campo urbano, el cual sintetizamosen el territorio que incluye los bienes y servicios queéste proporciona, así como su significado simbólico;es decir, del posicionamiento social de prestigio queotorga a sus poseedores”.

Dicho espacio se caracteriza por relaciones dealianza entre los actores sociales, por un lado, fun-

cionarios públicos, inmobiliarias y constructoras; ypor otro, campesinos, habitantes periurbanos y ur-banos. Actores que realizan una búsqueda por ob-tener mayor beneficio e imponer como legítimoaquello que los define como grupo; grupos y sujetosconfrontados en la búsqueda por mejorar posicio-nes o excluir a otros. Desde esta mirada, el camposocial urbano, físicamente delimitado por la ciudady las zonas rurales susceptibles de incorporarse a sucrecimiento, es un campo de lucha por control delterritorio. De ahí las alianzas entre clases y grupos,la confrontación entre los que tienen el poder y eldinero, y los que tienen los bienes y el territorio. Poreso la exclusión de los campesinos, porque permiteun mejor posicionamiento de los grupos de poderurbano y las autoridades.

El territorio es la base del poder dentro delcampo social urbano, de ahí la disputa aún entre laspropias inmobiliarias y constructoras, entre los indus-triales y los campesinos, lucha a la que se incorporanlos poseedores futuros que habitarán los fracciona-mientos de lujo como signo de su poder terreno, laszonas industriales y las áreas comerciales y de servi-cios, así como el contubernio de las autoridades.

En consecuencia, el campo social urbano tambiénes un espacio complejo compuesto por poseedores delterritorio (campesinos, rancheros, habitantes urbanosy colonos), distribuidores (inmobiliarias, fraccionado-ras, constructoras), consumidores (industriales, habi-tantes urbanos divididos en clases sociales) e instan-cias legitimadoras y distribuidoras del bien (gobier-no estatal, municipal, poder legislativo, notarios).

El capital eficiente es el territorio, con su conno-tación física (superficie, calidad y ubicación) y con laconnotación social que acompaña a estos atributos(zonas de exclusión social por ser de categoría, pres-tigio y poder), los compradores (de viviendas, casasy mansiones, o espacios para servicios) y legitimadoa través de títulos y certificaciones, así como de polí-ticas públicas (decretos, leyes y planes de desarrollourbano de autoridades e instituciones).

Este capital territorial se transforma en capitalsimbólico de reconocimiento cuando se acumula ylos grupos en el poder lo reconocen; entonces lossujetos confirman su posición elevada al habitar enbarrios de lujo y prestigio, y adquieren el reconoci-miento y la capacidad para definir lo legítimo de laapropiación y lo valioso del territorio cuando se hadefinido su uso social.

Herencias de poder urbano: la especulación, la pobreza y el ecocidio

Las consecuencias de la exclusión campesina y delas políticas de desarrollo urbano las hemos defini-do como “herencias de poder urbano3”, conceptoque se entiende como: “el efecto de permanenciaen el tiempo de los impactos de las políticas quedefinen el desarrollo urbano en el campo socialurbano”. La exclusión que se ha hecho de los acto-res en el desarrollo de esta ciudad por esta políticay por los gobiernos estatal y municipal está gene-rando graves “herencias de poder urbano”, queharán que en el futuro la ciudad de Puebla no alcan-ce la característica de sustentabilidad.

Varias son las herencias de poder urbano quedeja la dinámica de lucha en el campo social urba-no, con sus exclusiones y dominios. Una de ellas es lapropagación espacial de la especulación del suelo.La dispersión de los desarrollos inmobiliarios paragrupos medios y altos de la ciudad de Puebla y mu-nicipios conurbados, así como de esos centros deconsumo, son indicadores para el capital que parti-cipa en el mercado inmobiliario de que sus proyec-tos pueden localizarse en cualquier parte de la ciu-dad: cualquier espacio dentro y fuera de la ciudadestá sujeto a la especulación.

Una herencia de poder indirecto tiene que vercon implicaciones políticas, y otra con las ambienta-les. Se ha destacado que estas herencias de poderurbano pueden tener, por sí mismas, efectos negati-vos, como la aglomeración de la pobreza y la pro-yección de las expectativas de alzas de precios al

Por Ricardo Pérez Avilés *

Sobre el cadáver deExclusión de los c

Page 7: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

matria no. 15 • mayo de 2008 7·ANÁLISIS·

conjunto del espacio urbano. Esto significa estarconstruyendo una gran ciudad y ciudades medias enla zona conurbada, sobre el despojo de los campesi-nos y sobre cimientos que conllevan una grave con-flictividad social por esa exclusión y por la construc-ción de zonas marginales con graves condiciones devida.

La segunda implicación indirecta para la ciudad,pero directa para el sector rural, es la destruccióndel ecosistema en el que se construye la zona conur-bada y otros cercanos, de los que se extraen recur-sos naturales para la ciudad, en especial el agua y elbosque. El deterioro de los recursos naturales, ade-más de alterar las condiciones de vida de miles dehabitantes del sector rural, de despojarlos de su pa-trimonio natural y de alterar plenamente el medioambiente, pone en grave riesgo la sobrevivencia dela ciudad.

De esto no cobran conciencia ni el capital inmo-biliario, ni el de construcción, ni los industriales, nilas autoridades y mucho menos el habitante urbanoen lo general. Pero el crecimiento de la zona conur-bada en el que participan y la destrucción del medioambiente que generan, ya están cobrando a la ciu-dad la factura de este proceso.

Movimientos por la necesaria inclusión

Como algo obligado, se plantea la incorporaciónde la sociedad civil como actor importante en la for-mación de las políticas urbanas. El grupo en el poderestá impelido a transformar su visión sobre los movi-mientos campesinos que luchan por su patrimonio,

a dejarlos de considerar y tratar como enemigos dela sociedad, y a incorporarlos como sujetos socialescon plenos derechos y con capacidades, como el co-nocimiento que poseen del territorio. En lugar decombatir esas luchas de resistencia, las deben y pue-den traducir en una gran palanca para que la socie-dad y las autoridades a su servicio trabajen en con-junto por una ciudad sustentable.

No se trata de que el poder pueda cambiar su vi-sión, es que está obligado a ello, el modelo de desa-rrollo sustentable así lo demanda. Contra la políticade exclusión y represión que han aplicado los gober-nantes poblanos, el tema central es la inclusión. Laidea es construir la “Ciudad Incluyente”, el lugar don-de todos, sin importar ingresos, género, edad, raza oreligión, puedan participar productiva y positivamen-te en las oportunidades que ofrece la vida urbana.

El deterioro de la ciudad por la destrucción de losecosistemas que la rodean, el afán de lucro de unospocos, la corrupción de autoridades que debían cui-dar el desarrollo, pero han hecho lo contrario al dejarla planeación de las ciudades en manos del mercado,bajo una política neoliberal, y la falta de concienciade la población urbana, han representado un llama-do para ver de manera diferente lo que acontece.Pero no ha sido la ciudad la que ha prendido la alar-ma, han sido las demandas de campesinos e indíge-nas en la defensa del territorio, ellos han sido eldetonante para reconsiderar lo ambiental y el cono-cimiento que poseen sobre la naturaleza. Desde laposición que ocupan en el campo social urbano, lu-chan contra su exclusión y por un mejor caminopara la ciudad.

En la construcción de las ciudades sustentablesmodernas ancladas en la cultura del pueblo, en lacomposición social de sus actores sociales y el medioambiente del territorio; el mercado capitalista neo-liberal no puede ser sustituto del Estado, los cáno-nes neoliberales no son el reemplazo de la políticacomo práctica pública democrática y el capital pri-vado nunca podrá sustituir al ciudadano.

* Doctor, profesor-investigador delDepartamento Universitario para el Desarrollo

Sustentable (DUDESU) del Instituto de Ciencias dela Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Este trabajo es un resumen de la ponencia “La partici-pación social en el crecimiento urbano: el caso de la zonaconurbada de la ciudad de Puebla”, a presentarse en el 6ºCongreso Internacional de Urbanismo y Medio Ambienteel 21-23 de mayo de 2008, en la Facultad de Arquitecturade la BUAP.

m

el campo, la ciudadcampesinos en el crecimiento urbano

· Foto: Yenuan Lesus G.O, en www.flickr.com/photos/yetto

Notas1 La enumeración no es exhaustiva y total.2 En Bourdieu, el concepto de campo se define como

un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes o ins-tituciones, en la lucha por formas específicas de dominioy monopolio de un tipo de capital eficiente en él”(Gutiérrez, 1997 en Sánchez D. 2007).

3 Este concepto surge de una propuesta formuladapor Sabatini (2000), pero modificada, ya que él sugiere elconcepto de resonancia geográfica o impronta espacial.Por resonancia geográfica entiende “el efecto de perpe-tuación en el tiempo de un cierto orden o forma espacialmás allá de la vigencia del sistema de relaciones urbanasque le dio origen, sea éste económico, cultural o de ges-tión pública”. El concepto de “herencia de poder urba-no” hace énfasis en los efectos no sólo físicos sino en elcampo social que representa la ciudad y en los actoressociales. Se recupera el concepto de impacto complejo yno lineal o causal.

Bibliografía Bourdieu, Pierre. 1993. Cosas dichas. Gedisa. España.

ONU. Hábitat II. 1996. Consultado el 10 de enero de 2008 en:http://habitat.aq.upm.es/aghab/aproghab.html#II

Pérez Avilés R, Silva Gómez S., y Ávila Sánchez H. (Coordinadores)2005. “Lo urbano desde lo rural. El caso de la zona conurbada de laCiudad de Puebla” (1980-2004). BUAP. Puebla.

UN-Hábitat. 2001. Herramientas para una gestión urbana partici-pativa. Colección de Manuales Ediciones SUR. Chile. Consultado el 29de enero de 2008 en: http://www.unhabitat-rolac.org/anexo%5C130320079201595.pdf

Sabatini, Francisco y Arenas, Federico, (2000) Entre el Estado y elmercado: resonancias geográficas y sustentabilidad social en Santiagode Chile. EURE (Santiago). [online]. dic. 2000, vol.26, no.79, p.95-113.www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025012000007900006&lng=es&nrm=iso. Consultada el 2 de marzo de 2008.

Sánchez Dromundo, R. A. (2007). “La teoría de los campos deBourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de gradua-ción en posgrado”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Consultado el día 15 de marzo de 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido/dromundo.html

Fuente hemerográficaLa Jornada de Oriente, diciembre de 2006 a abril de 2008.

Page 8: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

En 1531 se funda la “Ciudad de los Ángeles”. Na-ce para ser un centro regional religioso, político

y económico. Por su ubicación estratégica acordecon los objetivos de dominación del poder español,la ciudad está destinada a cumplir con dos funcionesterritoriales y económicas básicas:

•Constituirse en lugar central colonial para con-trolar los grandes asentamientos prehispánicos, queofrecían servicios y mercancías a las poblaciones demenor jerarquía, y

•Ser escala principal en la ruta de la ciudad deMéxico al puerto de Veracruz, enlace entre Méxicoy Sevilla; España y Filipinas, vía Acapulco; y además,encrucijada a partir de la que se bifurcaba la rutahacia Oaxaca y Guatemala.1

Para el desempeño de sus funciones la ciudadrequería de infraestructura, recursos y servicios bási-cos, tales como el abastecimiento de agua, cuyasfuentes en su origen fueron, además del río SanFrancisco, las abundantes corrientes hidrológicassubterráneas que afloraban en veneros y manantia-les debido a la ubicación privilegiada del Valle dePuebla al pie las principales zonas de recarga delacuífero, como son los volcanes Iztaccíhuatl, Popo-catépetl, La Malintzi y la Sierra de Tlaxco.2

De acuerdo con Motolinía, existía abundante agua,arroyos y muchas fuentes dentro de la ciudad. De lasfuentes, la principal se situaba a un lado de la plazamayor y fue construida en 1557, era de cantera re-matada por una estatua del Arcángel San Miguel.En 1778 fue demolida y posteriormente se hizo nue-va, en medio de la plaza.3 En ese mismo año se ins-taló un sistema de cañería a base de tubos de barropara conducir el agua a la fuente principal; en 1591se construyó la fuente de El Alto; en 1606 la de SanAgustín y en 1686 la de San Sebastián. En 1618 debidoa que la tubería se rompía con facilidad, se perdíaagua y por lo tanto se veía afectado el servicio, se ini-ció la sustitución de la misma por caños de piedra.4

Las aguas de diversos manantiales eran transpor-tadas a través de acueductos a cajas de agua o pilasen los barrios de El Carmen, San Sebastián, Analco ySantiago para su distribución. Dentro del trazo de laciudad, además de la plaza mayor, había otras treceplazas con sus respectivas fuentes. La primera obrahidráulica de importancia fue realizada por los jesui-tas y consistió en un acueducto que llevaba el aguadesde un manantial en su hacienda de Amalucanhasta los patios del Colegio Carolino mediante unsistema ejemplar de ingeniería.

El drenaje sanitario o aguas de desecho corríapor canales a la orilla de las calles, no existía un sis-tema de drenaje subterráneo como tal, mucho menosun organismo especializado para distribuir el agua yconducir las aguas negras5. Operaba un sistema decaños, en algunos casos provistos con alcantarillas yarcos, conocidos como “Arco grande y Arco chico”,que servían para atravesar el agua en dos bocacallesy más tarde fueron sustituidos por alcantarillas.6

En estos años, durante la mayor parte del sigloXVIII, muchas calles aún eran intransitables y verda-deros focos de infección, sobre todo en época de llu-vias; no obstante, hacia finales del siglo la ciudadcontaba ya con algunos servicios, tales como empe-drado de calles, banquetas, fuentes de agua pota-ble, alumbrado público, puentes entre los barrios yla traza española, así como un acueducto.7

En 1740 se expidieron las primeras mercedes rea-les8, hubo mercedes de agua y los títulos nobiliariosgarantizaban la preferencia en el acceso al vital lí-quido durante la Colonia.

En 1825 José Manzo presentó al ayuntamientoun proyecto para la distribución y abasto de agua alas viviendas de la ciudad de Puebla mediante unafuente cuyas dimensiones estarían de acuerdo conel número de inquilinos de cada casa o vecindad;hacia 1829, se contaba ya con 35 fuentes distribui-das por toda la ciudad y para 1855 eran 44, mismasque además de las “cajas de agua” eran la principalforma de abastecimiento para la población. Cabemencionar que para esta época ya la ciudad teníagraves problemas de contaminación, aspecto desa-gradable y riesgo de desbordamiento del río SanFrancisco que se azolvaba por los depósitos de basu-ra acumulados.9

En 1849 por primera vez el ayuntamiento de laciudad solicitaba un “empresario inteligente” paraencargarse de la obra de abasto de agua; los habi-tantes pagarían el servicio y lo administraría el Ayun-tamiento, la propiedad del agua era del Estado y nodelegaría dominio o disposición sobre ella. El man-tenimiento y las mejoras a la red de cañería eran porcuenta de los particulares, las autoridades sólo apa-recían como intermediarios, prevalecía la distribu-ción diferenciada del agua y correspondía a un de-terminado orden de control social.10

Durante el siglo XIX el incipiente desarrollo urba-no de la ciudad exigía un mejor desempeño de losservicios públicos; las calles fueron empedradas; elalumbrado público de farolas de aguarrás fue susti-tuido por farolas de trementina y finalmente, en1888, por la luz de arco eléctrico; fueron construidas

en forma las cañerías y el sistema de abastecimien-to de agua en el primer cuadro de la ciudad.

En 1855 el proyecto de las autoridades se mate-rializó en una nueva concepción del uso, propiedady distribución del agua cuya utilización empezaba aconsiderarse indispensable para las viviendas, cuan-do una empresa particular obtuvo del ayuntamien-to la concesión para instalar un nuevo sistema defuentes, hecho que se podría considerar como el ini-cio de la gestión del agua, ya que da lugar a la crea-ción del primer organismo que de manera particu-lar aborda el problema del abastecimiento del aguapotable en la ciudad de Puebla.

También en 1855 una empresa particular, pro-piedad de Ignacio Guerrero, cambió toda la cañeríade barro del centro de la ciudad por tubería de fie-rro; en 1906 se introduce el sistema de drenaje poruna compañía inglesa en el primer cuadro de la ciu-dad, mismo que aún sigue funcionando y, de 1908 a1910 otra compañía particular contratada por elayuntamiento realizó la construcción de un nuevosistema de distribución de agua.11

Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y laprimera del XX, en medio de una bonanza económica,se inicia lo que podríamos llamar el desarrollo urbanode la ciudad y con ello un nuevo impulso para dotarde mejores servicios a la parte céntrica, entre ellosdestacan el pavimento, las banquetas, alumbradopúblico, teléfono, telégrafo, la dotación de aguapotable a la población y la introducción del trans-porte colectivo, además de la nueva red ferroviaria.

La inestabilidad producida por el movimiento re-volucionario paralizó la construcción y la obra públicaen la segunda década del siglo XX, y es sólo a partirde los años 30 y 40 cuando la ciudad vuelve a crecernotablemente, en población y mancha urbana, comoresultado del incremento de la actividad comercial yel paulatino surgimiento y/o modernización de laactividad industrial, que consecuentemente impulsauna mayor demanda de servicios básicos.12

Para principios de los años 60 la ciudad había cre-cido considerablemente en población y en númerode colonias con construcciones modernas; la mancha

8 matria no. 15 • mayo de 2008·DIVULGACIÓN·

Breve historia de los servicios de agua potable y saneamiento

Por Rafael de Jesús López Zamora *

[email protected]

Notas1González, Arsenio E. (1995). El agua en la ciudad de

puebla. Descentralización, privatización y participaciónciudadana en la gestión de los servicios de agua potabley saneamiento 1988-1994. Tesis de Maestría. México:Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

2Op. cit.3Op. cit.4Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado del Municipio de Puebla (2005). SOAPAP1999-2005; modelo de servicio sustentable. Memoria.SOAPAP-Gobierno del Estado de Puebla.

5González, Op. Cit6SOAPAP, Op. Cit.7SOAPAP, Op. Cit.8Las mercedes reales eran los derechos sobre tierras y

aguas y el antecedente de los títulos de propiedad priva-da. López Jiménez, Rafael (2002). A la velocidad del agua.

Puebla: Gobierno del Estado de Puebla 1999-2005.9SOAPAP, Op. Cit.

10López Jiménez, Op. Cit.11González Op. Cit12SOAPAP, Op. Cit.13SOAPAP, Op. Cit.14SOAPAP (2004). Estudio de Diagnóstico y Planeación

Integral. Puebla: Sistema Operador de los Servicios deAgua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla,Gobierno del Estado de Puebla. (inédito).

15Gobierno del Estado de Puebla (1984). Decreto deCreación del SOAPAP. Puebla: Periódico Oficial.

16SOAPAP (2006). Estudio de Diagnóstico y PlaneaciónIntegral. Puebla: Sistema Operador de los Servicios deAgua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla,Gobierno del Estado de Puebla. (inédito).

Fuente del mapa www.cna.gob.mx/eCNA/Espaniol/Directorio/Default.aspx

en la ciudad de

sigue en la 9

Page 9: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

urbana había absorbido pueblos enteros aledaños yantiguas haciendas. Sin embargo, la ciudad seguíacentralizando los servicios, el crecimiento demográ-fico urbano había provocado radicales cambios enel uso de las aguas del río San Francisco que se habíaconvertido en un grave problema sanitario para laciudad además de las inundaciones que provocabaen épocas de lluvia. Finalmente fue entubado entre1964 y 1965.13

Al final de los años 70, en el municipio de Pueblacoexistían un Comité Estatal de Agua y el Departa-mento Municipal de Agua Potable, atendiendo losservicios de agua potable y alcantarillado, cada unoen distintas zonas de la ciudad con criterios, políticasy sistemas diferentes; sin estructuras administrativasni esquemas tarifarios definidos, lo que sin duda re-percutía en la calidad de los servicios.

Para inicio de los años 80 la prestación de los ser-vicios públicos relacionados con el agua potable dela ciudad de Puebla estaba normada por la Ley paraRegular la Prestación de los Servicios de Agua Pota-ble, Drenaje y Alcantarillado del Estado de Puebla,cuyo Decreto fue publicado en el Periódico Oficialdel Estado del 13 de noviembre de 1981.14

Finalmente fue creado por Decreto del Congresodel Estado de Puebla, publicado en el Periódico Ofi-cial el 28 de diciembre de 1984, el Sistema Operadorde los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado delMunicipio de Puebla (SOAPAP), como un Organis-mo Público Descentralizado, con personalidad jurí-dica y patrimonio propios, cuyo objeto social es el

de realizar todas las actividades y actos jurídicos en-caminados directa o indirectamente a la prestaciónde los servicios de agua potable, alcantarillado y sa-neamiento de las aguas residuales (y su reuso), bajola Dirección de un Consejo Directivo con represen-tación social.15

A más de 20 años de su creación y a pesar de losproblemas que lo aquejan, el SOAPAP proporcionael servicio de agua potable, alcantarillado y sanea-miento a 932 colonias, unidades habitacionales yfraccionamientos: más de 1 millón 500 mil habitan-tes de la ciudad de Puebla y municipios conurbadosde San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuau-tlancingo y Amozoc; alcanza una cobertura del 98.5por ciento en el servicio de agua potable, un 93 porciento en el de drenaje y realiza el tratamiento de84.6 millones de metros cúbicos de aguas residuales

en promedio anual, a través de las cinco plantas ubi-cadas en diferentes puntos del municipio.

El sistema opera a través de 190 pozos profundoscon un caudal de producción de 3 mil 750 litros porsegundo, lo que representa un volumen de 118.3millones de metros cúbicos en promedio anual;opera con 39 líneas de conducción e interconexiónde tanques con longitud total de 262.7 kilómetros;186 tanques de regulación y 3 mil 502 kilómetros dered de distribución; la red de drenaje tiene una lon-gitud de 2 mil 734 kilómetros; una red de colectoresy subcolectores con una longitud total de 358.39kilómetros distribuida en cinco sistemas.16

* Maestro en Economía por la UniversidadAutónoma de Puebla, especialidad en Economía Urbana

y Regional. Grupo Interuniversitario de Montreal, GIM-BUAP

matria no. 15 • mayo de 2008 9·DIVULGACIÓN·

FICHAS Flora: El saguaromatria no. 15 · mayo de 2008

Manrique, L. y J. Manrique. 1988. Flora y Fauna Mexicana, Panorama actual. Ed. Everest Mexicana, S.A. 287 pp.Rzedowski, J. y M. Equihua. 1987. Atlas Cultural de México: Flora. SEP, INAH y Grupo Editorial Planeta, 222 pp.1994. Diversidad de Flora Mexicana. Agrupación Sierra Madre, S.C.http://es.wikipedia.org/wiki/Carnegiea

15

Es una planta típica del desierto sonorense, su nombreproviene de la lengua cahíta y se caracteriza por su granaltura (cuatro a 10 o más metros), constituyéndosecomo un elemento típico de las zonas desérticas delnorte de México y del sur de Estados Unidos.

El tallo es columnar y puede alcanzar un diá-metro de 65 centímetros, presenta ramificaciones (másde siete que a su vez se ramifican). Las espinas alcanzanhasta siete centímetros de longitud. Son de color pardoy se van volviendo grises a medida que la planta enve-jece. La flor es de color blanco y mide unos 12 centíme-tros de largo. La floración ocurre en la primavera, cadaflor abre durante la noche y parte de la mañana del díasiguiente. El fruto es de color rojo y es comestible, apre-ciado por algunos grupos étnicos como los seris de laIsla Tiburón. La polinización de estas plantas la llevan a

cabo abejas, algunas aves y murciélagos.Tarda en alcanzar un metro de altura alrededor

de 30 años, es decir, crecen de 2.5 a tres centímetros poraño. Las ramas crecen más rápido, cerca de 10 centíme-tros por año. Los ejemplares más longevos habitan en eldesierto de Arizona y se calcula que tienen entre 200 y300 años de edad.

Resisten grandes diferencias de temperaturapropias de los desiertos (temperaturas mínimas de -9ºC.hasta superiores a los 50 ºC).

El saguaro ha sido desde tiempos remotos par-te muy importante en la economía y la tradición de losindígenas del desierto, particularmente de los pápagos.Sus troncos suelen servir como material para la cons-trucción de viviendas; tanto sus flores como sus frutos—ricos en azúcares— y sus semillas son comestibles.

Reino: VegetalDivisión: Anthophyta (plantas con flor)

Familia: Cactaceae (Cactáceas o Cactos)Nombre científico: Carnegiea gigantea

· Localización del acuífero Valle de Puebla, Pue

Pueblam

Page 10: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

10 matria no. 15 • mayo de 2008·DIVULGACIÓN·

QUALITUM / QUANTUMmatria no. 15 · mayo de 2008

"BREVIARIO (NO EXHAUSTIVO) DE MOVIMIENTOS"

AGUA

A principios de los años 90 se incluyó dentro del debate internacional, la ne-cesidad de considerar al agua un bien económico, finito y vulnerable, dada lacreciente escasez de agua, su baja calidad, los graves problemas de contami-nación y la deficiente cobertura en servicios de agua potable y alcantarillado.

En México comenzó la tarea de reconocer al agua como un derecho huma-no con la creación, en junio de 2005, de la Coalición de Organizaciones Mexi-canas por el Derecho al Agua (COMDA) integrada por diversas organizacionesambientalistas, campesinas, urbanas y defensoras de los derechos humanos

MAÍZ

El 1 de enero 2003 nace el movimiento “El campo no aguanta mas”. El 27junio de 2007 comienza la campaña nacional en defensa de la soberanía ali-mentaria y la reactivación del campo mexicano denominada Sin maíz no haypaís, pon a México en tu boca, que busca defender el derecho a la biodiversi-dad, así como sacar al frijol y al maíz del capitulo agropecuario del TLCAN.

TIERRA Y TERRITORIO

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) surgió en 2001 con elobjetivo de impedir que el gobierno federal expropiara más de 5 mil hectá-reas de sus comunidades para la construcción del nuevo aeropuerto de la ciu-dad de México.

La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) es una de las másimportantes experiencias organizativas del movimiento social en México. Setrata de una asamblea de asambleas nacida el 17 de junio de 2006 en elmarco de la sublevación popular contra Ulises Ruiz. Participaron en su for-mación 365 organizaciones sociales, ayuntamientos populares y sindicatoscon una demanda única: la salida del gobernador.

EZLN emprende una campaña mundial en defensa de los territorios indí-genas desde el 1 de enero de 2006.

OTROS TERRITORIOS

En 1999 estalló una huelga estudiantil en la UNAM contra el aumentodrástico en las cuotas, el cobro de servicios y la implementación de exáme-nes con orientación al mercado. La Policía Federal Preventiva ocupó las ins-talaciones de Ciudad Universitaria el 6 de febrero de 2000.

15

El manejo del huerto¿Malezas y malas hierbas?

PERMACULTURA

Por Sandra Esther Barillas Arriaga*

En elnúmero ante-

rior discutimos acer-ca de la permacultura

para el control de plagas, asícomo los principios y algunas

estrategias para el control y la pre-vención de ellas sin el uso de pestici-

das. En esta ocasión y como ya lo había-mos anticipado reflexionaremos acerca de

lo que comúnmente llamamos “malezas”.¿Sabías que una maleza o mala hierba es

simplemente una planta a la que el hombreaún no le encuentra uso?

Las plantas indeseables que aparecen en nues-tros huertos crecen y se desarrollan favorecidas

por las buenas condiciones que propiciamos anuestros cultivos o árboles frutales, por ello, antesde embarcarnos en una lucha contra las hierbas, esmuy importante entender el papel que desempe-ñan en la naturaleza, el cual en muchas ocasionespuede sernos de gran utilidad.

Por ejemplo, las malezas pueden ser indicadoresde la calidad y tipo de suelo, mostrarnos excesos odeficiencias de humedad y fertilidad, así que también

la observación es necesaria para tomar acciones per-tinentes. Otro beneficio que proveen las malas hier-bas es que con su presencia, sus raíces aflojan la tie-rra, aportan materia orgánica y contrarrestan lacompactación; además estas plantas indeseablescontrolan la erosión al cubrir y proteger la superficiede factores climáticos como la lluvia y los vientosseveros.

Estas malas hierbas van cambiando nuestra per-cepción de ellas conforme conocemos sus benefi-cios, y aún existen más; por ejemplo: con la malezapodemos reciclar nutrientes, las raíces alcanzan aveces hasta 10 metros de profundidad, y por ellas yhasta su tallo y hojas suben minerales, follaje con elcual se puede acolchar huertas y hortalizas benefi-ciando nuestros cultivos.

Existen plantas que proporcionan cierto nutri-mento en específico como la consuelda, que ofrecenitrógeno; las margaritas, el diente de león y lamanzanilla proveen calcio. Para el potasio, la con-suelda y la chicoria. La hiedra venenosa proporcionanitrógeno, cobre y fósforo. En ejemplos como éstospodemos darnos cuenta de lo importante que esincorporar hierbas en la preparación de las compos-tas.

Técnicas para lidiar con las hierbas

Para la ganadería, retirar el ganado, reacondicio-nar el suelo y sembrar árboles forrajeros que ade-más de alimentar al ganado regeneran la tierra;implementar un sistema de rotación de potreros.

Diversificar el terreno con distintas especies.Cambiar los sistemas de cultivo, cortar la hierba y

dejarla como acolche, es bueno que cada planta ocada árbol tenga un acolchado de manera indivi-dual con toda aquella hierba indeseable que tenga-mos, el acolchado funciona como un alfombradopara evitar la exposición del suelo.

Dejar el arado y utilizar la labranza cero o deconservación. Rotar cultivos, utilizar composta y nofertilizante químico.

Cosechar hierbas para distintos usos, control deinsectos, bioinsecticidas, barreras vivas, plantas pio-neras, alfombrados y compostas.

Recuerden que en permacultura nada sobra ni nadase desperdicia, sólo re-usa, reforesta y restaura.

* Ingeniera en Agrohidráulica, CentroUniversitario para la Prevención de Desastres

Regionales, BUAP

m

Page 11: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

Hoy en día es muy difícil hablar de pueblosindígenas y campesinado sin hablar tambiénde migración, un fenómeno que ha permea-

do todos los aspectos de la vida sociocultural de lasetnias que componen nuestro país. Hoy en día escasi imposible hablar con un joven indígena que nohaya tenido que salir de su comunidad para poderestudiar y/o trabajar; y cuando se le encuentra, estodavía más raro que no haya tenido intenciones dehacerlo en algún momento. Al parecer el presente yel futuro de las comunidades indígenas está y segui-rá estando marcado por la migración. En ocasionesen forma de desplazamientos temporales —golon-drinos, como se les suele llamar— a los campos jor-naleros del centro y norte del país, y otras tantas enforma de viajes más lejanos y prolongados hacia losEstados Unidos.

Según la Encuesta Nacional Sobre Migración rea-lizada en 2005, cuatro de cada 10 migrantes a EstadosUnidos provienen de los estados del sur o sureste delpaís, que son precisamente los que concentran lamayor cantidad de población indígena. A muy gran-des rasgos lo que esta encuesta revela es que lasituación de los migrantes ha empeorado y se carac-teriza por una cada vez mayor vulnerabilidad.

El tráfico de personas ha crecido exponencial-mente en los últimos años, pues mientras que en1995 sólo el 15 por ciento de los migrantes acudía aun pollero para cruzar la frontera, en 2007 ya lohacía el 50 por ciento. Esto quiere decir no sólo quelos coyotes han sabido beneficiarse muy bien delcontrol fronterizo impuesto por la política nortea-mericana, sino que el cruce de la frontera es cadavez más peligroso y dificultoso, pues estas políticaslejos de lograr una disminución en la cantidad demigrantes, han provocando que éstos se desplacena lugares más alejados y peligrosos para intentaralcanzar el sueño americano. En la actualidad, cua-tro de cada 10 migrantes intentan cruzar la fronte-

ra atravesando el desierto de Sonora, la región másinhóspita y peligrosa, lo cual ha provocado, en pro-medio, una muerte al día.

Pero otro tanto sucede con la migración en elinterior del país, que muchas veces queda en el olvi-do por no ser tan “escandalosa” como la migracióninternacional, aunque es igualmente grave y peli-grosa porque también está impulsada por la pobrezay también ocurre en condiciones de enorme riesgo.Los migrantes internos o golondrinos por excelenciason los jornaleros agrícolas, de los cuales se estimaque hay entre 2.2 y 6.5 millones en el país, depen-diendo del organismo que presente las cifras. Segúnel Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas, éstosalcanzan casi los 3.6 millones de personas, de loscuales 1.2 millones corresponden a niños y niñas me-nores de 18 años, aunque el INEGI ha contabilizadoque tan sólo los niños jornaleros suman los 3 millo-nes 400 mil personas. Representarían entonces el 16por ciento del total de niños que tienen entre seis y15 años en el país. Una cifra realmente preocupante.

Pero ¿qué sucede en el ámbito de la política exte-rior? Mientras que en nuestro país Calderón ruegapor que EU no olvide el tema migratorio durante elperiodo electoral, Bush sonríe complaciente sabiendoque no hará ya nada más por llegar a una soluciónefectiva en lo que resta de su gobierno, y en cambio sededica a exaltar los beneficios que el TLC supuesta-mente ha traído para ambos países y los que la IniciativaMérida habrá de traer en el futuro, con el refuerzode la vigilancia y el recrudecimiento de la seguridadfronteriza. Todo esto bajo el pretexto del combateal terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

Con esto Bush deja en claro que su propósitonunca ha sido el de encontrar una solución integrala las verdaderas causas socioeconómicas de la mi-gración, y que su objetivo ha sido simplemente el decriminalizarla para poder aplicar políticas radicales yracistas, como el ominoso muro fronterizo. Lo peores que Calderón no ha hecho más que secundar lasiniciativas de su homónimo norteamericano. Con unprácticamente nulo poder para influir sobre estaspropuestas, mucho menos para cambiarlas, el go-bierno mexicano no ha hecho más que alinearse,con la cabeza gacha, a la desmesuradamente injustay discriminatoria política migratoria norteamericana,como quedó demostrado durante el encuentro querecientemente sostuvieron los dos presidentes enNueva Orleáns (ver: La Jornada, martes 22 de abrilde 2008 “Calderón pide solución al tema migratorioy Bush aboga por la Iniciativa Mérida”.)

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas migrantes puede

consultarse en www.kundaluna.blogspot.com

· Foto: Valentina Glockner

matria no. 15 • mayo de 2008 11·TESTIMONIO·

La matria lejosPor Valentina Glockner Faggetti *

[email protected]

Yo salía desde chico...

“Yo salía desde chico. A los 10 años fui aSan Luis, a la cosecha de jitomate, pepino yzanahoria. En aquel tiempo estaban pagando22 pesos el día y yo aunque era niño trabajabacomo adulto. Pero no me gustó porque el climaes muy caluroso y aparte no hay agua. Alláhabía muchos niños trabajando también consus familias. Yo me fui con un tío, mi papá nome dejaba ir pero yo quise salir. De ahí me vinea vivir con un tío a Tlapa, ahí entré a la pri-maria y ahí la acabé. De Tlapa me vine pa´mipueblo y aquí me casé y ya de ahí me fui aOacalco y ahí ya llevo tres años. Pero siemprecuando estaba chico siempre pensé salir de mipueblo porque no había nada, no me gustó casivivir en mi pueblo desde que estaba chico. Nome gustó porque en primer lugar no tenemossuficiente tierra para poder vivir. Tenemos,pero nomás un cachito de 10 metros por 10 yes muy chiquito, no alcanza. Tenemos otro enel cerro, por allá arriba, ése es como de 15 hec-táreas de tierra pero para vivir allá está lejos,no vive gente para allá arriba”.

—Baltasar, 20 años—

“Mis tres hermanos se fueron a EstadosUnidos, uno ya se fue hace seis años y yatiene su familia allá, se casó y todo. Dicenque les va bien, nos mandan dinero y así mispapás ya no trabajan. Pero antes de eso nos-otros también íbamos a trabajar a otras par-tes, como Sayula, toda la familia. Pero ellosno quieren que mis papás sufran por esonomás se fueron ellos… Dicen que sí van aregresar, mandaron para construir su casaen Tlapa. Mi hermano el más grande tiene asu hijita allá, pero ella ya nació allá, ¡diceque hasta habla inglés!”

—Martina, 15 años—

m

Page 12: matria mayo 08:matria marzo 08.qxd - La Jornada de Oriente · Crónica de la batalla de 1962 Manuel Emiliano Ayala ·Ilustración esta página:, tomada del volumen 1 de la serie Lecturas

matria no. 15 • mayo de 2008

Del 1 al 2 de mayo llegaron nuestras tropas a la capital de Puebla […] ElEjército Francés avanzaba sobre Puebla sin interrumpir su marcha, lomismo don Leonardo Márquez, Tavera, Cobos, Taboada y otros milita-

res traidores a la patria, capitaneando a siete mil quinientos renegados queproclamando Religión y Fueros, hacían causa común con Napoleón III […] Elimpasible Zaragoza, haciendo un poderoso esfuerzo, mandó una brigada detres mil ochocientos hombres a las órdenes del general O´Horan para que ata-cara a Márquez y contuviera sus avances por la vía de Atlixco […] Zaragozaquedó en Puebla con cinco mil quinientos hombres, y con ese puñado devalientes se dispuso a resistir a seis mil cuatrocientos y tantos enemigos quepor de pronto lo atacaban, y a los que no quiso esperar tras los muros de dichacapital […]

El día 5 de mayo, a la primera luz del sol, el enemigo tendía su campo cercadel cerro de Amalucan, distante tres cuartos de legua de la capital […] A lostres cuartos para las once, el ronco tañido de la campana mayor de Catedralanunció que había llegado la hora del combate […] Los alumnos del Colegiodel Estado abandonaron sus cátedras y fueron a pedir armas al general Co-mandante de la Plaza, y ocuparon en seguida las trincheras de los puntos deSan Luis y Santa Catarina. Los establecimientos de comercio se cerraron y susdependientes se presentaron al Comandante Militar en solicitud de armas, pa-sando desde luego a cubrir algunos parapetos […] Señoras y niñas salían a susbalcones y saludaban con pañuelos a los grupos de tropa y pueblo armado […]

A juicio del general Lorencez y de los traidores que lo acompañaban, la vic-toria era infalible, y aun varios retrógrados recalcitrantes, de ésos que no hanfaltado en Puebla, prepararon banquetes ese mismo día, para obsequiar a losinvasores, y festejar las desgracias de la patria […]

Los franceses avanzaban y los fuegos de su artillería eran activos […] El ge-neral Negrete bajó a su encuentro y en auxilio del Sexto Batallón Nacionalesde la Sierra Poblana, llevando al Batallón Fijo de Veracruz y al de Cazadores deMorelia […] Comenzó una lucha cuerpo a cuerpo, brazo a brazo y cuya cargano pudo resistir el enemigo […] Eran las doce y media del día: la primera cargahabía concluido, quedando victoriosas las armas nacionales […]

Entonces nuestra línea de batalla hizo una conversión sobre su izquierda,[…] quedó formando una semielipse, según lo permitían las sinuosidades delterreno […] los zuavos y Cazadores de Vicennes llegaban hasta tocar las trin-cheras de Guadalupe […] y luchar a la arma blanca con nuestros artilleros […]El 99 de Línea, los Tiradores de Marina y los zuavos que atacaban en doscolumnas nuestra línea de batalla habían sido desbaratados, bajando el cerroen completa desmoralización […] los Cazadores de Vicennes descendierontambién corriendo al valle […] Eran las dos de la tarde y la segunda carga habíatenido fin. Los franceses se habían batido con más brío que en la primera, ysin embargo habían quedado destruidos […]

Todos nuestros batallones habían sufrido bajas […] de una manera muynotable el Mixto de Querétaro, el cual en su mayor parte estaba compuestode poblanos que se habían reclutado la antevíspera de la jornada […]

El enemigo descendió al valle […] Marcharon al sur del cerro las dos colum-nas […] en su tercer ataque buscaban una entrada fácil a la capital […]Zapadores y Reforma resistieron en Xonaca heroicamente. Perdieron el terre-no y luego se vieron forzados a defenderse en el templo […] Una guerrillacomo de treinta tiradores había quedado posesionada de una cerca de piedrasy desde allí hizo un fuego tan certero y nutrido a los franceses, que se detu-vieron éstos como a veinte pasos […]

El enemigo cargó en distintas direcciones, y con extremado brío, quiso des-baratar nuestra línea de batalla, pero por todas partes fue batido y rechazado[…] Entonces el enemigo se desmoralizó visiblemente, volvió la espalda y huyóen desorden a su campamento […] En esa retirada se les hubiera podido des-trozar completamente, si el general Zaragoza hubiera contado con la Caba-llería que tuvo necesidad de enviar a Atlixco, para que batiera a Márquez […]

Eran las tres y media de la tarde cuando el enemigo, por la última vez, quisocon todo el despecho del fracaso, dar la cuarta carga sobre nuestras posicio-nes [Lorencez] formó una sola columna de tres mil hombres desmoralizados[…] se dirigió al cerro de Guadalupe por el lado más difícil y escabroso, tal vezcon el objeto de evitar que nuestras fuerzas obraran con expedición en ladefensa […] Nuestros soldados se situaron por el mismo lado de la fortaleza yesperaron el ataque. Pero cuando la columna francesa avanzaba se desató unafuerte lluvia de granizo […] Hubo media hora de silencio y aguaceros […] Latempestad del cielo terminó y a las cuatro y tres cuartos de la tarde regresabanlos franceses mustios y cabizbajos a su campamento, considerándose perdidos.

El enemigo cargó con casi todos sus heridos, dejando en nuestro campo milciento treinta y nueve muertos […] Nuestro ejército tuvo baja de cuatrocien-tos noventa hombres, y doscientos diez heridos […]

En la noche del cinco no durmieron los poblanos, recorrían las calles vito-reando a la República y a la patria. Muchas señoras se presentaron en los hospi-tales de sangre para curar a los heridos, y generalmente toda la sociedad tomóparte en la patriótica beneficencia, con excepción de los conservadores […]

* Nació en 1844, en Huejotzingo, militante del Partido Liberal Mexicano,ocupó algunos cargos públicos en la ciudad de Puebla. Redactó esta

memoria de la batalla reuniendo testimonios oculares de sus contemporáneos. Murió en 1889

“El día 5 de mayo comenzó esa serie de sucesos…” […] Rotos los Tratados de La Soledad por los servidores y soldadosdel emperador francés, nuestros batallones tuvieron que defenderseen las cumbres de Acultzingo […] En este combate inesperado, pudoel genio perspicaz del general Ignacio Zaragoza conocer la táctica delenemigo, su manera de atacar y lo ventajoso de sus armas[…]

Fragmento e ilustración tomados del volumen 1 de la serie Lecturashistóricas de Puebla, Gobierno del estado y Secretaría de Cultura, 1987

Crónica de la batalla de 1962Por Manuel Emiliano Ayala *

m