59

Memoria, nº 050, enero 1993

Embed Size (px)

Citation preview

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 1/59

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 2/59

 

Dingramaeion: Antonio Cannona

Formacion en computadora: Federico Valdo-

vinosTapia

Impr es i6 n y E1 J cu a de tn q eiOn: Gnlfica Color,

S. A. de C;V. Chimalpopoca 38, Col. Obrera.

Telifonos 578:96 71 Y58$ 81 74 .

Distr ibucwn: Enrique G6mez Corcbado.

ll_umboldt 47 , Centro. Delegaci6n Cuauhte-

m a s 0 60 50 , M ex ico , D . F . .Locales eerrados e

interior del.,.ls~ Publicaciones CITEM, S.A.

de C. V. A'll. TaxqueJia 1798. Col. Paseos-de

Tax:quefla, CP 0450. T.eIt!fOno549 73 29.

Numero50

Bnero.de 1993

Director

Arnoldo Martinez Verdugo

Editor

Gerardo Unzueta

C?fl,Sfjo tkmjoccion

Javier Aguilar Garda

Jorge Alonso

Fabio Baroosa

Arnaldo C6tdova

Sergio de la Fei\a

Luciano L6pez Zamudio

Getatdo Pelaez Ramos

Jaime Tamayo Rodri'guez

Raquel Tibol

Seeraario deredaccion

AJejandroMiguel

AdministraciOn y ventas

J. Encamaci6n Baldovinos

~Memor l4 es una publicaci6n mensual del Cen-

tro de Estudios del Movimiento Obrero y

Socialista, A . C. Suseripciones y correspon-

dencia: Monterrey 159, Colonia Roma,

Delegaci6n ~-uauhtt!moc, C P 0 67 :0 0, M6cico,

D . F . Telt!fu.nos 564 64 49 Y 56 4 94 4 2.

Las ideas y puntos de vista verti-dos en cada articulo son response-bilidad de sus autores,

I$SN~186-1395O:rtificado de Licitud de TItulo No. 6330.Certificado de Ucitud de Contenido No. 5008 .Ambos -otorgados el13 de mayo de 1992

Preeie del ejemplar: NS7.00

Numeros fuera de cin:ulaci6n: NS10.00

Suscripci6n 12numeros (mes de eoero 1993):

En el pais, N$50.00

Norte y Centro Ameriea, 45 d6la.res USA

Europa 6 0 d61ares USAAftica y Oceamia 7 0 d61ares USA

EI surrealismo

>Raquel Tibol 4

Derecho al desarrollo

>Sergio de la Peiia 5

Las sendas de la modernidad mexlcana

>Jose Luis Tejeda 7

Esplendor y caida del articulo tercero

>Alejandro Miguel 16

Pozos petroleros ocultos en la selva lacandona

>Fabio Barbosa 19

Peru 1992: el poder y los universos de la violencia

>Ricardo Melgar 23

Gritos de papel, 500 afios de resistencia

>-Amulfo Aquino 32

EU: el voto latino del3 de noviembre

>Samuel Orozco 34

Rigoberta Menchu Tum: la lucha de los

pueblos indios tiene dimension universal

>-37

Julio Antonio Mella en Mexico

>-Rosendo G6mez Lorenzo 45

Postmodernldad, movimientos sociales y democracia

>-Patricia Valles 47

De la confusion deliberada a la critica honesta

>Gabriel VaTgasLozano 50

Engels y la desviackin en los siguientes marxismos

> - Paul Kellog 53

Memoria de libros

>60

I1ustraciones:

>Selecci6n de Raquel Tibol

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 3/59

 

EI surrealismo

> - -Raque l T ibo l

be1leza. La Que en particular han querido lossurrealistas esmenos crear la belleza que expre-sarse libremente, uno mismo". Ese sentido de lalibertad fue retomado por los activistas de mayode 1968en Paris, El ingrediente surrealistatuvo

paraellos importancia e invoearon 0 1 azar, laespontaneidad, el amor loco, los centactos pri-

mordiales del hombre COD el universo. En 1968,qued6 ampliamente demostrado que el pensa-

miento surrealista es parte de Ia atmosfera de I·

n ue stro tie m po , Los activistas de varies patsese uro pe os c re ye ro n que era posible una recon-eiliaciQo de la practica poIftica revolucionaria y

de la libertad creadora, reconciliacion que fue

el motor fundamental del surrealismo,Los surrealistas valoraban la belleza, Ia ju-ventud y la in oe en cia d e la mujer; esto ha sldoanalizado por la inglesa Whitney Chadwick. La

mujer-nifta es ingenua, su inocencia e s e spon ta-nea, no estA corrompida por la l6gica ni por la

raz6n, esta situada de una manera m~ directaque el hombre en el reino intuitivo del moons-ciente. En la difereociaci6n de los sexes, Breton

concebfa a la mujer dominando un horizontefuturo: "Llegara e 1 tiem po en que las ideas dela mujer afianzaran aexpensas de la s de los

hombres". En la eoncreta realidad surrealista

del arranque del movimiento, lasmujeres tuvie-roo un espacio estrecho, limitadot no partieipa-

roo eo los enunciados te6ricos porque no fue-

ron convocadas para ella. En consecueacia noAlice Rah!il!1, Su ma jes t ad y 10 fUM, 1956 estuvieroo sentadas eo. las mesas de los aeuer-

des y desa cue rdos e s te ti c o- pol lt ic o s ,Para una. comprensi6n sencilla de los metodos em-

pleados por los pinteres surrealistas, habra que recurrir

siempre a la clasificaci6n met6dica hecha por el nortea-

mericano Alfred H. Ban, a partir de las. tecnicas, pro-cedimientos e invenciones: Ia imagen simple compuestay la doble imagen, la obra en colaboraoien, la perspec-

tiv a fa nta stic a, la a nim a ci6 n de 1 0 inanimado, la s m e ta -morfosis,.el aisiamiento de fragmentos anat6micos, la

confrontaci6n de cosas incongruentes, los,milagros y las

anomaUas, las abstracclones organicas, las maquinasfanrasticas. las pinturas de sueiio,.la creaci6n evocatIyadel caos, las piaturas ydibujos automaticos y casi auto-

maticos, la cemposicioe obtenida por accidente artifi-

cial. el/rot/age y el collage. Ia combinaci6n de objetos

reales y o bje to s pm ta do s.lo s o bje to s e nc on tra do s, trans-formados y los verdaderos objetos resemantizados. To-

dos estes procedimientos tienen el poder de irritar la

c ap ae id ad p erc ep tiv a 0 reveler 10 invisible 0 no descu-bierto de las casas.'"

Eproblema fundamental del surrealismo fu e e l dela libertad. SegO.n los s urre alis ta s, e l problema de

la libertad tenia dos carasi la de la libertad indi-

vidual y la de la libertad social. La aventura surrealistaestuvo permeada por dos n om b re s, F re ud y Ma rx : M a rxcomo te6rico de la libertad social y Freud como te6rico

de la libertad individual. Mario de Michell, el crltico

.italiano, 10 ha puntualizado: "La voluntad del snrrealis-

mo de irrumpir en la historia, e inclusive en Ia polftiea,para crear las condiciones de la libertad material y '"

espiritual del hombre,es una voluntad moderna, la tinicacapaz de condueir lacultura, m a s alla de 1a crisis, sobreun terrene creativo distinto, donde se complete la rup-tura, no con la repetici6n de una visi6n decaida, sino con

lafuerza de una visi6n nueva" ..El propio Andre Breton volv:i6a decirlo en las con-

versaciones que sostuvo con Andre Parinaud para la

Radiodifusi6n Praneesa en 1952: "Losartistas, al igualque lo s poetas medernos, no buscan forzosamente 1a

4

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 4/59

 

Derecho al desarrollo

L as v ie ja s d is pu ta s

Ederecho al desarrollo ha sido

W l a de muchas cuestiones que. elneoliberalismo ha dado por

muerto. Dentro del panorama de la ga-

nancia como valor economico, social ycultural (mico, la competencia implaca-

ble como su vehiculo, todas las ventajasa los mas fuertes y la desaparicion de

los debiles y perdedores, no hay lugar

para otra cosa que la polarizacion,Pero una cosa es que la ideologfa

dominante decrete la invalidez de los

argumentos, 0 la desaparicion de lasclases sociales, y muy otra que la reali-

dad se ajuste a sus convicciones, Es elcaso de la declaratoria solemne que se

ba hecho de la desaparici6n de las cIa-

ses sociales, y por 1 0 tanto de las luchasentre elias, mientras se despliega nouna lucha sencilla sino una verdaderaguerra permanente contra los trabaja-

dores, No deja de ser comedo que los

trabajadores se convenzan de que no

existen como clase, mientras les rom-

pen la cabeza, les contraen sin fin los

salaries reales, y les escamotean dere-chos y prestaciones.

Es el caso que en el campo ideo16gi-co del neoliberalismo ha tenido lugar

una gran mortandad de concept os for-mulados por corrientes, clases y grupos

preocupados por la explotaci6n, la po-larizaci6n social, las injusticias, los de-sequilibrios y abusos.entre naciones. La

idea del desarrollo como derecbo fueuna de tantas desechadas demasiado

rapidamente por el neoliberalismo, Es

tiempo de rescatarlos, no de las tumbassino de la realidad, .de los deseos y an-gustias sociales, de donde j amas bandesaparecido,

De hecho su origen remite por 10

menos a medio siglo atras. La aplica-cion de los conceptos del desarrollo al

examen de los pafses atrasados, cre6 el

concepto de subdesarrollo, con 1 0 que

no se descubna la miser ia, sino se pro-ponfa una nueva manera de entender

sus determinantes, de explicarla y detratar de aliviada. Un dfa amanecimos

con el nombre de subdesarrollados

>Sergio de la Peiia

donde antes eramos atrasados, pobres,o simplernente incivilizados, segnn

q uie n h ic ie se la descripcion.Se generalizaron nociones estimu-

lantes, Incluso la de que las desgracias

del subdesarrollo y del desarrollo eran

en gran medida consecuencia de la pro-

duccion, organizacion social y dominio

del capitalismo. Se reconocieron losefectos perversos de la diferenciacion

social, de la concentracion del ingresoy del poder. Fueron denunciados la in -humana 16gica dellucro por encima de

todo, y las consecuencias desastrosasde regir la vida por lasupuesta raciona-

lidad del mercado. A rafz de ex igenc ias

de la redistribuci6n del ingreso, quecoincidlan con las ventajas de ampliar.

los mercados a fin de sustentar la ex-

pansion econ6mica, tuvo lugarun avan-

ce espectacular en derechos y condicio-

nes de vida de los trabajapores.Para algunas corrientes el atraso no

era la etapa previa al desarrollo sino su

contrapartida, producto oscuro e inevi-table de la deslumbrante prosperidad

de los pafses adelantados, a travis de

siglos de dominati6n y expoliaci6n. Pa-

Leonora Carrington, Letania de los filosofos, 1959

ra otras habra opciones de avance me-diante esfuerzos internos y apoyos ex-

tern os.En todo caso los estudios sobre el

subdesarrollo mostraban condiciones y

consecuencias aterradoras en el mun-

do,.lomismo en la alimentaci6n 0salud,

educaci6n 0 esperanza de vida, oeupa-

cion 0condiciones de trabajo, enajena-cion 0 libertad, democracia 0 derechos

bumanos. Pero el reconocerlas era unavance (como ahora negarlas es un re-

troceso), porque abrfa demandas y op-c iones para avanzar , asi fuese 1enta-mente y a. trompicones. En medio de

grandes luchas prosigui6 el proceso de

convertir en derechos algunas solucio-nes a diversos agravios. La humanidad

alcanz6 un nuevo nivel d e dignidad.

E l a te nta do n eo lib er al c on tr a lo sde re chos a t de sar ro ll o

Pero nunca fue un camino indisputado.Las corrientes liberales postulaban que

se debra dejar la economfa en manns de

los negociantes, y en manes de los pia-

5

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 5/59

 

e I:E:I : II I

dosos la ca:ridad para aliviar algunasmiserias. EI estado y, sobre todo, e1pueblo no tendrfan nada que bacer, 0

casi, en todo este nuevo diseho de lasociedad, heche para gloria de la ga-nancia. '

La critica neoliberal fue total a laeconomfa del bienestar, a. la interven-

a6n estatal, a Ia planificaci6ny, des-deIuego; a todo desvfo de la competenciaen su piadosa tarea de premiar a 'lospocos triunfadores y des trw a losmu-

ehas perdedores. Triunfaron cemodasideas para aliviar culpas y responsabili-

clades sociales, eomo el que la miseria

de los lndividuos y los pueblos es unresultadoimpersoaal, easijusto, deter-

minado pal: m e rc ad osdm pe rso na le s. S iSOl1 ineptos, desidiosos para el trabajo,

o incompetentCS:. seran derrotados y

mereceran la miseria, Nadie sino el de-

rrotado tiene la responsabilidad, si DO

es que la culpa, d e s u e sta de .EI sub desarrollo en . e s a c o nc epc io n

desaparece como concepto, porque see lim i na ig ua lmen te s u c ont ra pa rti da , eldesarrollo/ Pero se reconoce que hayatraso, el eual se explica por la faltadeaptitudesy devocacion de pueblos, queson eiertamente.Jos umcosresponsa-

bles pOI el uso 0 desuso que dan a su

libre albedrfo y a suigualclad en el mer-

cado. E1 juieio de la competencia, la

selecci6n del m a s apto, son las normasque deben regir por igual a la sociedad

atrasada.

La ra zQnde l de sanu i li o

El tdnnfo del neoliberalismo en losafios 80 margin6 a las conceptes de

subdesarrollo y derechos de 13humani-clad a la trastienda de los servicios asis-

tenciales. Las transacciones mercanti-

les y la fe ciega en la inteligencia del

mercado ocuparon todo el espacio ex-plicativo y operatreo delcap.italismo.

Bajo la enltura mercantil dominan-te, bablar de derecbo a1 desarrollo esrevivir polemicas y argnmentos que nodebieron dejarse jamas, Porqne desta-ca la razon de ser del desarrollo, que es

el que todos puedan tener la s condicio-nes satisfactorias materiales, soeiales,

politicas y culturales de vida que son

:hist6rica y ttCiliCJUD,enteaocesibles.S~ reGere, po.r ejempio, a1derecbo. a

1a saJud, nO d~ cualquier coodici6n 0

por cualquier medio , sino de la que ~

pesible hoy en el mundo. Todos habr~-mas de morir, pero es un atentado con-tra la humanidad que mueran gentes

po r bamhre sencilla y atroz. S e debe

selucionar Ia miseria y la enfermedadCOD los medias aetnales, ybasta dondees posible, dondeqwera que existan,sea en.pafses atrasados odesarrollados,

Jgnal sucede en materia de educa-c io n , . S e trata del derecho a Ia alfabeti-zacion, a la edueacion en todos sus as-

pectos, en condiciones y oportunidadespara que todo el que quiera y tenga

aptitudes pueda realizar estudios, sean

basi cos, medics, tecnicos 0superiores,que Ie permitan el desarrollo de- sus

talentes y , vocaciones .Yestael tramna de la desocupaci.6n

para el trabajador con capacidades, vo-Inntad, talentos. Es la sociedadentera10 que rechaza y 10 califica cemo inepto,

inl1~, deseehable. Son cientos de mille-Des en el mundo que demandan el de-

recho de s er a ctiv es y que su trabajo

tenga.reeeeocimiento.

Perd est! igualmeate el dereche auna vivienda digna, lim pia, con servi-eios esenciales, 0 a Ia seguddad social,a lajubilaeion en condiciones dignas, ala informaci6n, a la partieipacioa poll-rica, a I~democracia, a las libertades, y

desde luego a la soberanta nacional, a

disponer cada pals desu propio desti-

no, Todo eso forma parte del derecboal desarrollo.

Degradac i6nd eJ ag rad ec im i en to

Desarrollo es tambien polftiea, partici-paci6D, fermas de tamar decisiones. No

bay desarrollo sin democracia. No bay

desa rro ll o sus ten tado en polit icas eq-n6micas ex c luyent es que enel m ejo r delos casas transforman los derechos ciu-

dadanos dignos, en asuntos asisteneia-

les, de piedad, de limosnas, yen el peorsimplemente son borrados,

La. difereneia es radical. En 11n ease

se trata del ejercicio de un derechoreconocido, que no tiene motivo para

ser bumillante 0 indigno de quien 1 0

recibe, ni para el funoionario publicoque cnmple con sus labores, En el otto

es lalimosna, lagenerosidad que obliga

al agradecimiento permanente, ala de-

pendencia de la voluntad del dador, seauna persona piadosa 0 un bur6crataeocargado ~e PRONASOL d.erepartir

limQsnas ptlhlicas discrecioJ;lalmente,

para aliviar miserias 0 c omp ra r le alta -des y agradecimientQs.

NcoLibera li ,S_mo contra desaiToT lo

Desarrollo supone crecimiento, perct ambi .6n d ist ribuc i6n , just a . delingreso y:

del consume .en cads soeiedad y entre

pafses, oportunidades para todos, posi-bilidades del desarrollo, d e ta le ntO s y

aptitudes. Hoy desarrollo apunta a res-tricciones y controles supranacionaJes

y.eo ~da pais. 9?-ehagan para todos laVIda digna de vrvirse.

Esto es 10que bare incompatible eldesarrollo y el neoliberalismo, Porque

en e , l c on ce pro ne qlib era l, to do campo.

es de cacerfa, debataUa, d oad e se diri-men los retosdela competencia impla-cable. Alli no hay mas derecho que eldel m a s fuerte, y el necesario para ase-

gurar la m a s extensa competencia detodos contra tedes, cada quiea en aten-

c;i6n a sus intereses, E.s el reino de la

codicia, del lucre, de la defensa deses-

perada por sobrevivir. Pot eso el temadel desarrollo ha sido. borrado de Iaagenda neouberal.

L o ac tu al de La discusi.on

A loque oonvocala discusi6n del de-sa rro llo e s a re eu pe ra r lo s a va nc es a nte -

r iores ala hecat ombe de lneo li b er al ismo .Y noes que hayan sidcespectaeulares, Apesar de todo, las condiciones de vida

jamas han sido siqniera dignas para Ia

mayorla de Iapoblaeion eo lo s p ai se ssubdesarrollados,oi para grandes nu-elees de pebres en lo s p af se s a va nz ad o s,no s610 en los aspeetos :mat~~, sinotampien en cuanto a la s consecneaeiasde Ladomiqaci6n., manipulaci6n yauto-

rita rism o q ue se v in cu la n e str ec ham en -te a la distribuci6n d e J as v en ta ja s delcrecimiento ,

Perc eso preeisamente es 10 que de-be reclamarse como derecbo. Setrata

de recuperar condiciones materialesde vida y servicios que se.han vulner ado.- y sehan traspasado a la cariclad publica,o simplemente se- han desatendido. Se

trata deredacir la i:lesocnpaci6n ereaadopuestos de uabajo produetivos y creati-vos para las personas, no para engordar

los contingentes electorales, Se trata de

asegurar condiciones de vida dignaspor merecerlas todo ser humano, no,por manipulacioll clientelar 0 genera-

sidad y desprendimiento.1I'

6

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 6/59

 

Las sendas

de la modernidad mexicana

~Jose L uis T e jed a

Todo podria ser diferente, pero, de

.hecho, no puedo c amb ia r c as i n ad a .

Niklas Luhmann

1. iPot que la modem idad

en Mbdco?

Hoy se ha extendido la idea deque Ia modernidad es un valorsupreme de Occidente. La mis-

ma crisis que experimenta en los parsesavanzados, y que ha dado lugar a 1 0 quese conace como postmodernidad, no

hace sino dar el reconoeimiento a la

modernidad como memento central de

la historia contemporanea,

En terminos fundamentales, podrfadeeirse que lamodernidad se caracte-

riza por el surgimiento de una subjeti-

Francisco Toledo,Palabras, 1971

vidad descentrada de 1 0 que Habermas

llama la totalidad etica1.La rupturaconel mundo originario, mftico y tradicio-nal, provoca un. desgarramiento del

eual surge la subjetividad moderna, quese despliega bacia adelante (en termi-nos temporales bacia el futuro), mien-

tras trata de recupeiar el universoper-dido con una reconstrueci6n etica y

social que se establece como proyecto,

En Mexico, 1arelaci6n entre 10 tra-dieional y 10 moderno ofrece rasgos

dramaticos de desgarramiento, por-

que, a diferencia de la sociedad nortea-mericana que nace negando la historia

1.Habermas, Jiirgen:El dircurso f i losof ico de la

modemidad. Ed. Taurus, 1989.pp. 19-20. Ha·berm as retoma la discusi6n planteada porBaudelaire.a proposito de la modernidad este-

rica.

universal y es un producto predaro de

la modernidad, nuestro pais est a carga-do de historia y de raices que ofrecen.una fuerte resistencia a los empujes deeierta modernidad avasaUante.. . S i la modernidad es basic am en te e l

resquebrajamiento de mundos origina-

rios, sea por el vehfculo de la peaetra-'ci6n mercantil externa 0por el desarro-llo de una individuaLidad disgregadora,dicho mundo se ejemplifica en M e x i c opor Lacomunidad agraria y campesina.En realidad, los ideales modernos se

identifican con el desarrollo del capita-

lismo y con las pretensiones de raciona-

lizaci6n del universe desordenado que

provoca. Por ello, los empujes haeia lamodernidad mexican a han sido in -cesantes y vienen desde los afios delcolonialismo espafiol. Las reformas

borb6nicas antes de la guerra de inde-

7

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 7/59

 

w . uJ:m:n2: :mfW~~~~, ' . " "~_1i j@'~~~wmi~~~~~mmrmJm'1fa' .OO',;~"'~

IE1triunfo delcapitalismo pareceu

d iscutiblee n el moi:ne~to actual y pre

s en ta como, carac te rf st ic a 01 despl ieguo fe nsivo , m as fue ;rte q ue se hay a OO.D

eido en e 1 siglo XX. Los proyectosaternstieos y u t6 p ic o s se hanrea,afdohan desapareeido po r eem pleto , lo s 5[e to s s o ci ale s b an e .n tr ad o eQ_~e ti ra da1 0 que; .se p resen ta es una m cesan t

ole~da capit :wstaque, tad" penetraperm ea, Los tiem pos. del mercadodD ue strae po ca so n l .6st iempos d el c apta lism o a va sa lla nte q ue welve par srfneros, .

E n esta per& pe ctiva Internacioaase in sc ribe la lgle balizac i6 n de las re h

c lo n es s oc ia le s, que apunt i lD' a Ia COO

t l tuci6n de uos i . s t eD1a~mundo C O n lidtra~gos a pe ya de s e n lam e rc ad ete c aiala planeaci6n publica.Ante lo s liderazgossociales hoy r

t roodos , hanemergido l fd .eres , .empnsarios y tecn6ctata~, quealestilo d

R eag an , T hatc he r, B ush , YeUsin " ,F uil;lorio: O o H o r , masallci de sus,cual iddes p er·SQO ales, se eneuestran eneresta de Ia avanzadacapital iSfa mtriu nfa list.a qu e p re se nta n ue stro sig lEn este panorama mundialse ubi

e la seenso y la con so li da ci oD deSallos

d e Gon ar ic ome presidente deM6x i e tEI~eleme.nto ' t}xtetDQ ha sido clave par

alianza:rseen el poder. S u prepuesta

m odern idad es ID se rtar,a M tx ic oeesta oleada interna.cional del capita

ha:c i6 nd onos so cio s de los triunfadorc

de la .guerra f r i a . , y ~orend~, de}cgendanm:s d el o rd en mte:Tna~loDal.. La lle ga da d e-S a lin as a ] poderesn

'YO preeedida de un reacom odo deelite polftiea, y d e c end ie io n e s intemsdificiJes..En un pais donde el fact(social y . popular ha s id o fu nd am en tasu .c l e&atencI6n pore) gribierno delam,

. d ri dls ta fue fo i-j an do la s ,c pn di ciom

para q ue s e p re se n ta ra unaescis ieneel grupo gobem ante con elala miiS.It

presenlativa de l, nac ionali smo :revohcionario,qtie n o p re se ntaba u narue r1b ase c o.rpo r ativ a. E n e permit i6 U I I

:tU erte o po sic i6 n d esde la iz qu ie rda dregim en dom inante e .n la.selecciQIU

d el 8 8, q ue cu es li on ar9 n 1 a ~biUdade prosegn ir el m ode.lo eeon6m ico ...

pendenc iaIas refo rm as liberales en e lsiglo XIX y el porfirism.o fueron m o-men te s impo et an te s cBeJ despliegue deIa medernidad,A .tines del s i&JoXIX., . eon el potfi~

riarc, la m odern idad lo rna el senderode un desarro llo econ em ico ex eluslvoque polariza los conflietos sociales yprecipita la respaesta social ante unamod, 'ofoidad .eJI;c1uyente q ue s6 10 ha braUe.gade a un a fr.anja minoritaria de .las oc ie da d m ex ie an a. LaR evo luo i6 n m e -xieana dari una peeu l ia r idad-espeeia la

1~ senda de la m odern idad, ya, q~e, slbien se expresa com q un jnovum entotransformador, 10 r ea li za eo n ced ie n doa J p asa do a,g rario un g ran valo r so cial.Los pQ;s tn Iac los revo_h . tc ionar ios~ sibieneofat izan1a,jdea de p ro gre so .•10 bacenaeeptaado un compromiso social conlas c lase s trabajado ras ..LaRevoluci6n

m e x ic an a r ev ie rte la m odern idad ava-sallan re que e l p o rfirism o ha bla instau-

rado , No .se trataba de crecer : P O T ere-cer, s ino de hacerlo buscando eIm ejoram ien to de las c ond ic io nes de vi-da de.la m ayona de los m ex icanes ..Eneste dilema que abre laRevolu-

ci6n mesiesna, se encuentra inmers 0el

pais, a 1 0 larg o d e n ue stro siglo, L a ide ade m edern idad (que pO_t c ie rr e a p ar ee ehajo otrosconceptoacomo desarrollo

0'p ro g re so )'e sta p: re sen t~ e .n e l d ls cu rs e

re vo lu .c io nario , p erc ·se ac om p afia. d eetros valores cemoel del naeional ismoo la idea misma de revoluci6 .n como

fundam ento originario del nuevo des-p llegne capitalista , .

En realidad, dieha tension seraeonstaate en el pais y los gobiemespo sre vo lue io nario s se Plove.'ran .entrelos dos'p laaes po sihle s de La moderei-

dad lDencana. Los proyeetoscardenis-t . alem .·t,· .nboll 1 -.' tr .. ~a y .er ams a.sun .0uzan ia can. rape-

sieien entre eefarizar eI desarrolloe 'X)n6mico ycapit ;d i sta ,Q.un OO D elries-

go de descuidar el proble.ma social" 0bien re ca Jc ar e sle U l~ im o a sp ec to , a on ac osta d e la 1 6g ka c ap ita lista pura.

S i n emb a rg o ,. au n C011 l a t ra s cendeD~cia que tienen ·todo seso s m om ento sm odern izadores, y perspectiv.as. bacialamode.rn ida .d, e s in du da ble que 1agr.an m edern idad .m ex j.eana es la quee stamo s. v iv ie n dQ . De s de ·l a de-cada -d elos·sesen tas se da la conversion de unas oc ie da d a gr :a ria b ac ia u n mu n d.o ur ba r-DO, se &estan mov im i en to s c iu da da no s.y democratizantes que apuntan a. latransformad~o. del sistema pqtRice,. se

am plian las expeet.a.tivas de v ida y au-m e n ta e l n iv el d ein fo rm a c i6 n y alfabe-dzaeien de Ia , .sobiedad mexicaaa,Desde los sesentas basta nuestra

epoca,exper im.entamas unaprnfundasubve rs i6n s il enc i o sa que hahecho sur-

gir u~a soeiedad me~canad ; i feren t~ ,oon nntes de modernidad e vid entes .

D eesta m anera, e l debate de.la moder-nidadadqui~re u na a etua lid ad I nd is,c u-tiMe.1.0que antes era.un proyeeto y uns lle oo b oy es una realidadque debe serregulada y' pateaeieda hada eI futu ro ,segtin se asum a la modernit lad .El sexenio de DfazQrdaz fu e 0 1 Ulti-

mo de l a uto ri ta ri smo tr ad ie io a al pro-

pia del po scarden ism e, E ,n tre 1 970 y

1 98 2, el pais vive un momeBtode tran-s leion, e n q ue ju eg aa dlv ersa s o pe lo ne sy proyectos n ac i o n a le s. D u ra nte esta

etapa en que se vive In ten samen te el

aseenso qe la s oe ie d ad mexicana, todose to rna po slhle y 'e l rum bo que M e xicoseguira 'n o ,e;sUipredeterm in ado , 81 se -

x en io de l erecimieneo cere (D e Ia M a-drid ) es el in ic io del aetual preyeetomo dern izad or, au nq ue eecendicienesdeadv 'ers idad 'eoon6miea y pdlitica,.

E I pun toeruc lal en que el derro terode Ia mo de rn iz ae ic na va sa lla nre p od iaset' revertidofuela sucesio a presiden -' c ; i a l de 198ft s a l i l l as de Gonad era el

representante mas clare de l .a po l it ica

e c o nam i ea D l o de rn ii ad o .r a deJ gobier-no salien te, S u aseenso a la presldeneiaimpl ieaba 1 3 conso lidac i6n de la ver-

t leate m a s Dl,oderni t ib te de l nticleo di~rigente mexicanq,

A lo sfa cto re s in te rn es, q ue .in eid la nbac ia un nUy1(Oa16n modemizador so

sumaron.de U I l a . manera determinantel a s . ' cL rc u ns t:a n ci as -i nl. er na c io n ale s. E l

deeenlo de 10.sochenta secaracterlzapor el retorno d e l p ens am i e et o liberaly conservador y par la c ri si s d e L a ~ ideasigual itari3!) . ..En Oc.cidente,el desman-re lam ie nto de l E stado b et) efa c to r se li-ga ' a l auge de una de,F echa pu ja:n te y

m o dem iz an te ..L a d ebac le de l so ciaIis~ro o real no haec sino expresar del 'Otto

ladp del mundq el retraimiento de 1 0 1 )

Dlov imien tqs sociales y Ia oonsolidaci6n

de l !a .1Qgi cadel s is tema capi ta li st -a . e n E < : l

O ccidente de fin~ de DJjcstro sigle.

2 . Agu il ar Cam1n,'J;l6cltJ)': IkspulS tkl f!lifagrt:l.

Ed. e a J 'I Arena, 1985.pp . 16·1 '1 .£1 autarretomala idea dCiFF.!,nc9is Xavie,r Ouen:a y . s e

la apIPpi.{Ipara decnom'inar l~. c amb_i os queha.n,super:adQ ~ os fu ndam ento s 4 el p a c t . a pos.re vo l u ci on a r io .

3..Salinas de GaItan,. Carlos: «RerormandoE§t :a do ", en t ,'C v 1s 1aNo:o3 N o, 14$, Abril!1990. p. 29: En djch0 arti~ulo, Salinas me.oei,

na l as IaZo.nes'CXfema .s qu e iinpulsana la,mde.mizaci61 l. ..

8

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 8/59

 

cial impiantado. Aun se desconoce elresultado real de las elecciones, y qu izano se conozca nunea, pero se sostieneampliamente qU€ .losresultados fueronfalseados a favor del PRlEn el memento de la toma de pose-

sion, Salinas de Gortaries un presiden-te electo bast ante debil, tanto que se

bab1aba del acotamiento de los poderespresidenciales; sin embargo, si bien -elproceso de recomposici6n del sistemapolitico mexicano no se ha detenido, la

figura presideacial estil mas consolida-da que nunca, l.A que razones obedeceel fortalecimiento de la imagen publica

del presidente de Mexico , despues de .

ser elpresidente entrante.mas debll quecoaozca lahistoria politica del pals? No

hay que perder de vista que elprimerapoyo sustancial que recibi6 Salinas de

Gortasi foe de los gobiemos extranje-

Enrique Gu~ma. n, 1 11 1 er io r, 1 9 76

ros: Bush y Castro coincidieron en elapoyo politicc a Salinas. Gobiernos de

derecba e izquierda.convergieron en elreconocimiento al gobierno entrants. :

La base social del saliaismo al prin-cipio del sexenio era muy endeble.pues

e l psfs estaba frac cio nado can , la s tresprincipales fuerzas polfticas del pals.El PAN presentaba una fuerza ere-

cienle en los centres urbanos, entre lossectores medias y acomodados de la

poblaci6n: la base social mas importan-te del PAN se encontraba entre los gru-pos medernizados del norte de Mexico,que asumtan una interlocucion ciuda-

dana y apuntaban a una perspectivademocratizante y modernizadora,La izquierda habra visto aunientar y

consolidar su fuerza en todo un cintu-r6n del centro.y sur del pais (Michoa-

c a n , Guerrero, Morelos, EIDistrito Fe-

dral, Mexico! y en menor medida enOaxaca, Veracruz y Tabasco), y-algn-nos islotes del norte de Mexico (LaLaguna y"BajaCalifornia norte): el ape-yo ala izquierda fue m a s diferenciadoque al panismo, 10mismo abarc6 a gru-

pos de apoyo del cardenismo hist6rico(campesinos y trabajadores industria-

les), que a sectores .intelectua1izados y

criticos ante la realidad predominante.

La base del priismo era mas dificilde valorar, pues tambien era diferea-

ciada, aunque las cifras oficiales no sonc1aras per el vote corporative y coac-cion ado, y por las casillas "zapato' enzonas rurales y populates del pals, quepor cierto die ron el "triunfo" legal a

Salinas.El gobierno salinista desde el princi-

pio busc6la legitimidad que no tenia4.

Salinas inlci6 su mandate COP un COD-

junto de medidas drasticas dirigidas 10mismo a los empresarios (el caso Lege-

rreta), que a los caeieazgos sindicales(el enearcelamiento de La Quina).Salinas posteriormente enfrent6 el

unico movimiento social relativamenteimportaatedesu sexenio (el movimien-to magisterial), y 10 canalize con nn

aumento salarial y los cambios en elaparato sindical (Ia salida de Jongitud

Barrios y la desarticulaeion del grupo"Vanguardia Revolucionaria"). Con

una legitimidad aun dudosa, 6j6 su pos-

tura ante lasfuerzas pol1ticas del pais:en el plano electoral, eo n las eleceionesde 1989, S6 estableci61a pohtica electo-ral del sexenio, Ante las elecciones de

Baja California Norte yMichcacan: €C-

der ante el panismo euando 56 demues-tra fuerza pohtica y social, y avasallar y

negar al neocardenismo como movi-miento politico.La relacion de Salinas con el perre-

dismo y l a i zqui erda mex icana .s imbo li -za el derrotero que ha seguido Jamo-dernizacien mexicana, Las diferencias

entre el PRT Ye1PAN tienden a redu-cirse al manejo de la poHtiea electoral:el PAN aparece como un partido querespeta los procedlmientos democrati-

4.Weber, Mai:Economiaysoc;edad. Ed. Fondode Cultura Econcmlea , 19 .64 . .pp . 25-26 y 110 .La confuSi6n entre legalidad y legitimidad nopermite percibir que en tennin.os weberianosla noelon de legitimidad se identifica con "la

probabilidad de encontrar obediencia dentro

de un grupo derermil),ado".En estos termi~,me refiero a la ilegltimidlld del inicio del regi.men.

9

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 9/59

 

& :J m ii i

COS , en tanto el . P r o sigue sin, haeerlo.

En muchos.sentidos, elPRl es hoy unafuerza mas conservadora que eI PAN.

S610 en el plano cultural, donde el pa-nismo aU n seapoya en valores tradieio-

nates, elPRI aparece como un partido

centrista, Fuera de ello la s convergen-eias sobre el tipo. de p~, a edifiear

tienden a pronunciarse par el viraje delgobierno haciaJa derecba. S610 el PRDcomo fuerza polftica escapa a la asep-

taci6n t\cit~ de la modemizaeieu capi-t.alista. Ademas es la tendeneia que

mantovo la postura de la ilegitimidadde Salinas durante la mayor parte delsexenio y es par esas razoaes asediadacomo fuerza polftica.Laprepuesta modemizante de Sali-

nas anna un conglomerado de fuerzas

que coinciden en oonsolidarlo y poten-

ciarlo. Salinas establece una nueva ze- ,

lacien con Estados Unidos, donde la .clase poUtica termina PQr apoyarlo yolvidar la problematica d em o eratio a e nMtxico

5. EI -mod elo s alin is ta coincide

con Cranjas importantes de la base so-

cial del panisme, en cuanto Ia visionconsumista de acerearse al modo, devida nortcamericaao, Salinas obtieneelapoyo de Ia.Iglesia catolica al recompo-ner la ,relacion dando reconoeimiento

jnrfdico y ciudadano a los sacerdotes.

E I g ob ie rn o sa lin ista prosigue la s e xc e-lentes relaciones que De la Madrid ha-

bra esrablecido con los empresariesmexieanos , y la s p re fu nd iza al punto de

tender a reducir la dlferenciacion entreclase polltica y elite economica, La

modernlzacien salinista afecta basica-

mente ales grupos subalternes del pais:las mayorfas siempre ninguneadas, quetienden a quedarse sin portadores 0sin

vehiculos de interlocucion haoia las es-feras del.poder, pero ante ellos desa-

rrolla su polfticasocial (PRONASOL),1 0 cual Leotorgauna base social transi-

tocia y fluctuante.En este sentido, dos piezas son fun-

damentales araIa recuperaci6n y eon-solidacien del gobiemo salinistas, puesambas permitea testar base social a laizquierda neocardenista; primero, qui-ta "base , sus ten to y sobre to do ni1cleos

pensantes a Ia izquierda. al cooptar y

5 .. Meye,!, Lorenzo: "B I limite neoliberaj"; enrevista Ncco;s, No., 163 . Ju lio de 1991 . p. 34 .Meyer ccimenta que ellapoyo norteamericanoDO tiene precedent.cs desde 'el que Rooseveltdio a AVila.Camacho en 194J) , .por eldu(loso

resuJtado electoral que 10 biz!> pre.sidente.

ganar a una franja de Ia lnteleetualidadm ex ic an a, N o s6 10 con p rem io s, b ec as ,asesortas, publicaciones, sino con Ladi-fereD~iad6.n salarial quese gesta en las

universidades ptiblieas. Ante on profe-sorado proLetarizado eondenado a la

marginalidad' cultural yeconemica(c on su eld os por aslgnatura Y C OD S O.-

brecargas aeademicas), se levanta unsistema vertical de jerarqutas no s610 ,

aeademicas, sino situacionales que se

institucionaliza a traves de sueldos di-ferenciados: IDS academicos de exce-lencia tienden a ser ganados por unregimen que les resulta beoevolente enterminos salariales. Sin duda, este fac-tOT esceatnal ya quetiende a Ia despo-

litiz ac io n d e las un ive rsid ade s, 1 0 queimplicarla Ia desactivaci6n de la c1asica

relacion entte la intelligentsia y las eta-s e s popu la re s que ta n. c a re h a resultado

al sistema polnico mexicano.Laotra arma pol1 ti ca e s el PRONA-

SOL, que, m e concebido para combatirla pobreza extrema yopera como un

mecanisme compensatorio de los estra-

gas de la modernizaci6n capitalista.Sin embargo, eLPRONASOL no es-

capa a la 16gica modemizante; es m a sbien laexpresi6n plebeya de lamodern-izaci6n. no su negacion nisu excepeian:

po_run lado. ccnsolida L a figura presi-denoial y J O $ vebfculos autoritarios deetorgamieuto de beneficios, de modo

que Ia politi ca. electoral resulea seCUD-daria ante la derrama de recursos cap-

tadespor elPoder Ejecutivo y dirigidos

a grupos desprotegidos. Se trata de ha-

cer parUcipes a los grupos subaltemos

de la 16gica privatista, ya que de laventade las paraestatales seobtienen recur-

sos para los desheredados. Bl fin delproteccionisme parcelario y caci qu il s e. ..desplaza bacia un proteccionismocen-

tralista yvertieal, que capta-losapcyes

que antes se difuminaban6: Romper los

autoritarismes locales y regionales, par-aconsolidatunfueneantorilarismonacio-

nat, esa eslaeseacia del fortaIecimientodel presidencialismo a ut or ita ri o 7 .

6 . Wi l lc i e , lames: •Come-tr io libn: pl!l'3 Mexico ;i.Impositi6n 0 demanda?", en Re vi st a Me xi ca -

119 de S~iologfiJ; 3191 . Julio'&pliembre de

199Lp.ll. En dichou(culo, elautor defiendela po.l(tica gube:mamenta.l y cometiel enor de

'pensar q ue e lc om b ate aJ caci .quismo por laapertuta econ6mica es para alcanzar I.ademo-tradi politiea. .

7.Zi:nneno, Sergio:"Desidentidadydese~en:.M6aco en la ccollomla global y cn el (ibn:

comercto", Rel' isUI'Mtxi£ana de Si¥fologta.

Igualmente, el PRONASOL es 00-

herente con la modernidad ya que se

pas" d C } J Estado asisrencialara al "soli-darie", en el senrido en que el apoyo del

Estadono es total, sino que tiene quehaber unarespuesta de los grupos favo-reeides, El PRONASOL estableee una

relacion contractual con los pobres del

pafs: la introducci6n del drenaje0

elagua potable a cambia del voto por elPRL

2.MlJt iemizacion y ,~toritlUismo

Unode los rasgos de lapolitica salinis-ta es que se ba heche portadora del

cambio, La modemidad mexicana se

tornaba necesaria en Lamedida en que

Is sociedad me xie an a hab fa emerg ido

como unanueva realidad, que debfaser

considerado por ]05 grupos dirigeutes.Una sociedad demandaute y , partieipa-tiva, pedta transformaciones en el pais:Ia centralldad que: adquiri6 la demo-cracia polttica entre la emergente eiu-

dadania, nos hablaha de los requeri-mientos para cambiar el sistemapolitico mexicano. EI gobierno de Sali-nas ha emprendido cambios y b a tr an s-Iormado drasticamente pilares tradi-

cienales de lao vida de la sociedad

posrevolueionaria.Sin embargo, el sistema politico,

aparte de reformas insustaaeiales a IaIegislacion electoral y de un reconoci-

miento a victorias opositoras (dondedestacan las gubematuras de Baja Ca-

lifornia nortey Chihuahua alpanismo),

no ha variado mayennente, Los cam-

bios del regimen actual se ha n pre-sentade y han atacado elementos de

pohtica econ6mica y social, han reoom-

puesto Ia relaci6n Bstado-sociedad, y

~han procedido a desmanteJar Ias bases

de la seeiedad posrevolucionaria, IiI

regimen de Salinas pasani a la histeriacomo el intento m a s serio de gobernan-te alguno par distanciarse de los valo-res de la Revolu.ci6n mesioana,

Luego de la s primeras medidas en-

caminadas a bacerse de una base social.pro p i a " y sobre todo de las elecciones

de 1991 (en que bubo un deseense dras-

tico de la participacion e insurgencia

3/91..JUlio-Septjembre de 1991. pp. 23:-24.EIautoI . comen~ que, contta 10 e sp erado , e.1PRONASOL pe.rmite el rest~blecimiel1to de

l a r el ac iQD au to ti t ar i a l fde l '~n l l lSa l l .

10

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 10/59

 

ciudadanaj.el regimen sallcistaha de$-

plegado todosu proy:ecta; que va desdeabrir Ia ceo.pows al extetior conel,TLC, que se emp'e:z.6 a negeeiar en

J989, y apenas enagoste de 19925eafm aba nJo s d etalle s, pasa par las.refor-mas al artfeulo 27constitucionaleIIL

do nde secpro m uev e.la peq uen a pro pie -

dad agraria y se de-sintegra la fuerzaeomunitaria, bastados elementos aunpeudientes de sec

instrumentados y

que, sin embargo,

ya han side echa-

dosa aadar en su sprimeras e a s e s : la sreformaslabarales

y la I lam ad e mo de r-n iz ac ic n e clu ca tiv a

(que incluye elcuestionamienro alas universidades

de masas). La pro-

puesta de aumento

de cuotas en la

UNAM C~end . ien-te, por eierto, porelaiio politico en que

se presento) y la s o-lucien dada aleoa-.Ilieta de l a emp re saV,o,lkswagen (mo-

difieacionvertical y

unilateral del eentrato colectivo), noson inAs que manifestaciones afm titu-

beantes d e 10 que puede venirrla impo-sicion del criteria de efidencia y racio-

nal idad -capitalista para que determine

el mundo del trabajo y de Ia cnlturasuperior. Ouien yea enesto respuestas

aisladas a problemasaislados se equi-veea; todo seinscribe dentre de UILBue~ve M ex i eo - id eado y a b st ea td o d e sd e la suniversidades de Harvard 'i Chicago.

La sociedad mexicana pedfacam-bios, qniza' D0 quedaba .Inuy e n clarocon que rasgo y - en torno a que direc-

ci6n, pero elcasoes que e1grupo diri-genie asumi6 el eambio del pais. Laderecbacontemporanea no es estatica

e iD n lo v il , m a s bien al eontrario, su vi-

tlilidadse" debe-a que se. bi t puesto al

frente de las transforma:ciones modern-

izadoras anivel interaacional , Desarti-cular los sujetos seciales, reduclr lacomplejidad y conllictividad de las so-eiedades, Ilevandolas aUano del siste-ma, son mecaaismos que hacen de la

derechaoonteaiporanea una morza di -n&mica y a co rd e a la s c i:rc un sta nc ia s

8.

Qu~la geomettts po li ti ca r rad ie io -nal nosirva ) 1 'a d e nfucbo en algunos

aspectos, pero en torno. a la moderai-dad resulta i lusteativa, ya, que eno aela-ra los rasges de Ia derecbs de nuestraepoca,

EI marsismo encontr6en el proletaria-

do l a o fucrza subjetiva que pennitirfa l a oem anc ipacion. E n re-a lidad, en los pai-ses avanzados.el retrai·Qliento delossn je to s soe ia le s yel.anmeato de L a CQm~plejidad de los, sistemas ban conducidoa unavisi6n pesimista y conservadera

del porvenir.

La derecha, entanto,.asume lamo-dernidad tal cualseha desplegado. Elorecimiento del tra-b aj o mu er to an te eltrabajo vivo, el

lriunfo de Tanatosante Er.os,el au-mentode la o eosi-

ficaeien y de lams-

tr um en fa l iza e i 6 nsocial, son dadas

por el pensamientoeonservador como

entidades 111 to03 -

bles, qu e deben ser

perfeccionadas yc om p en sa da s p or elarte, .Ia religi6n y los

mecanismos redis-tribntivos, que se

ubiean en esferasresrringidas.En realidad, pa-

fa la derecba 'es la

aceptaeiontacita de :las formas de vida que porta el capita-

lismo.sin ningunaposibi l idad de crfticatrasceadeate 0 traitsformadora. La de-

recha ilustrada nunca se ha opuesto atcambio; 1 0 acepta siempre y cuando se

reduzcaal plano material e instrumen-

tal, es el eambio material eo si m i S D l O ,

: eltrlunfo del capital y del mundo aeu-

m ulad c sabre las o tras.o pc io ne s d e Vidapesibles ... Ante esa derecha teenoeratica, el

debate essi la modernidad se resnelvepor la vta del despliegue avasallante del

domiaio, y del incremento de la pro-

ductividad a costa de Ia polarizaciensocial yel deterioro de lacalidad de la

vida, a bienla modemidad debe dete-

nerelproceso de crecimie.nto sistemic.o

a expeasas de lavida cotidiana, de losmundas de vida. 10 qu.eimplic-a reseatar

la dimensj6nv,alora~tiva y cultural de Iamode rn .:id ad , s up era r Ja logics de Ia do-minacion que subyaceen la idea de

crecimientoeceneraico y revertir Ia 16 -'gica de la modernidad triunfante ..La

Ante la modernidad, la izquierda se

c arad eriZ 6 po r asum ir un a po stn ra e n -tieaen donde Iasubjetividad social con-

cretada como movimiento iba a Ilevar ala mederaidad 'a sus consecnenciasernancipatorias: si bien el progreso ma-

terial iba a moderaizar las relacionessoeiales ya rQm pet los vinculos tradi-cionales, se iba ,a -poder pasar del reino

de Ja necesidadal de la Iibertad, en

cuanto Ia sllbJetividad se reapropiara

de la to tali dad perdida.La izquierdasiempre dependio de la

e x is te n cia d e u na fu erz a s ub je ti va capazde servlr de critica de la modernidad.:

. 8.L u'hm an n, N ik ls s: i IComplej i~<jd y demo-e ra e ia ", e n S is te m a s p o l 1 t ic Q i ~ r e r in in o S c o n ce p _ -wale s. T emas , de l dejJOlei tal;aM. E d. tJAM -'Atzcapo~[co, 1986;pp, 161-168.Independienrementedelas lecturasde izqui.er..

dll, que se puedan -realizar de lavision lullman-n ian a, e n 6 1 . se encuentran Ias lilti .mas OO[!SC-

cuencias del ·crecimientt.l sistemico; con . 1 1 1

terminaeion de la problemai:ica de los sujetosy t a t t: d l. l. ce i6n d . "e "l p pos'ible".

Emili€! Ortiz, Muwdan

11

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 11/59

 

ROltmica entre Habermas y Luhmannen tornp aI oapi ta l ismo ta,r.dlQubica lasdes dimensknres a que ba Ilegado el

pensamiento sisttmico y el raeionalis-meerttios, las dos dimeesinnes posi-bles de la modernidad

HI tema de la democracia ayuda aaclarar Ia discusion , S 1 la modernidadque predomina a nivel mternacional es

Ia llamada "modernizacien", que es 01

1ado economico material de las trans-

formaciones soeiales, 0 la raciona lidadd e acuerdo a fines (Weber), haqueda-

do en claro que dieha expr~si6n de la

modernidad resulta contradietoria-eon

la democracia avanzada. El dlscurso de

la "mcdernizacisn' s e ex ti ende a partir

de Ia segunda guerra mundial , con 1a

conformaci6n de la hegemonta polltica

y econemica de Bstados Unidos, Si en-

.tcnces no fue asumida par los cfrculos

aeademicos y politicos mexicanos, sedebj6 al predorninio del pensamiento

nacionalista; que se apropi6 rasgos de

esc discurso a traves de la teorfa del

subdesarrollo.La modernizacion hoy mas que Dun-

ca signifiea la IDse:rc_i6nde la s econe-mias y los mundos nacionales en los

marcos de la 6rbica international. don-

de 'el pred.omiDip nerteamerieane -es

latente en el terreno politico. Moder-

nizaJ: un pais es hoy mas que- nunca

parecetse y aeeroarse a1 "suefio ameri-

cano"; es globalizar y homogeneizar a1mnndo en torno a1modo de vida nor-te am e ric an o, en torno at universe e n s -talizado dominante, La mejer via denorteamerieanizacienesel despliegue

de Ia modernizad6n avasallante. Lodemas son mecanismos compensate-

rios para afiorar el universe perdido

mementos nos(a1gicos para recuperar

la eticaque s e pu lve ri ze en el-individuoatemizado ycompetitivo. Atin ast, con

la abundaneia mater ia l y COD la : extensi6n

del confort, Estados Unidospresenta

smtomas de crisis y decadencia no solo

poe las criticas_enlturalistas, sino por laproblematica social no resuelta.

Nada gar.antiza que elcrecimiento

econ6mico que pueda experinlentar elpais (si bien nos va @o el TLC)9 sera

e1dendidoa los sectores subalternas .•nien gpe medida, pues muy bien puede

9. Rerl'lanaez Laos, Enrique,: "EI ABC delTLC". revi.s(a Nt: ;Ws , N o. 1 65. Septiembre de

1991. p: 51. E1 au~or ~mcnta que la m.ayor

ventaja oompa,ratiVclde MI!x:ico,ante e.1tram-

acentuar 1a dualidad del pais y polari- En terminos foucaltianos habrfaque

zar las condiciones de vida: Hasta aho- hacer una genealogfa de la meder-

ra no se ha podido dernostrar que el nizaeion y veremos que, antes que eleapitalismo sea inherentemente un sis- discurso yet orden racional, esta 1're-tem a.hn man o, que adem as de resolver sente la violencia, la1imposici6n, el in-Ia cuesti6n del niv:elde vida , atienda a eremento de la autoflidad10. En MeD-la calidad de vida y emancipe a la hu- co, la democracia se. praetica hasta

manidad, Antes al centrario, se pierde dende 0:0 se euestione severamente el

de vista que el socialismo moderno es PIOcesO modernizante: par eso so hanun preducte del capitalismo, Fueron reconocido (aan. con reeieencias) los

los estragos del capitalismernancheste- triunfos pamstas, en tanto la izquierda

riano los que eondujeron agrupos de debe ser desmante.lada, reducida ailustracl,bs a idear sociedades alternati- fuerza marginal iacapaeitada para go,.vas, que resolvieran la desigualdad y la bernar, pues a 1 ser "nostalgicos' -del

opresi6n crecientes. Lacalda del socia- pasado no pneden comprender las ta -lismo real no s610 es el retorno a los reas del gobiemo actual. La derecha

valores de la R:evoluci6n francesa, sino conremporanea.acepta lo s valores de lasobre todo la vuelta de lalibre empresa democracia en tanto no tequen su

que no se detiene ante nada. preocupacion fundamental: el creci-

La democracia es nn valor que pue- mienta Y o el desarrollo capita:lista. Las

de lograr recomponer la 16gica avasa- democracia selectiva mexicana se yio

llante de la moderaizacion eernpulsiva, en 1989, y S6 volvi6 aver mtidamente enLa democracia es aumento de partiei- .las eleceiones de_1992. Se expres6 en lapaeion polltica y di&_tril;lU~i6nel peder forma deresolver el asunto de la Volks-

entre las mayorfas, El tipo dedemocra- wagen.

eia que se ha constituido en los pafses Un gobierno democratico conse-

avanzados 0 en lo s que estan ell vias de cuente, en terminus de los moder-

modernization es Dna democr:acia eli- aizadores, es un gobiemo debil, pues

tista y resrringida, en cuanto est~ idea- las demandascreeen, se saturan los

da para bajos niveles de participaci6n mementos de cap~acj6n del sistema, el

polftica, lncluso ante eelult imo augeprocesamiento de las.decisiones es ma~

ccnservador existe un cuesrionamiento leota y, por tanto,el producto es defi-

sabre la viabilidad de L a democracia eiente, Dicho en otros t¢rIiiinos, la efi-

oomo mecanisme de moderaizacion . Si cienoia capitalista se contrapone a la

lamodemizacion.proveca desgarres in- democracia consecuente y la torna in-rernose jneremenro de la movilizacien viable. El, case PRONASOLes ilus-

y la demanda social, todo indica que trativo; e J Poder Ejecufivo asume Ins

'para el neoconservadurismo es mas via- problemas sociales y los resuelve wee-

bIe mantener gobiet1Jos autoritarios tamente, al margen de una telarafia

que _ a Ia par que modernizan reduzcan corporativa ypatrimonialista donde los

la demanda y acaben con eel satura- benefieios se derramaban irracional-

miento de los vehfeulos de entrada a ;I mente. La "eficiencia" del Ejecutivo

sistema, de made quese generen pro- ara atender laproblematica social tor-

ductos mas -eficientes. Para decirle de na tortuosa ''a sin sentido la dimensi6n

otra manera, la raeionalidad capitalista .- de la participacion politica, ya qu-elos

se apoya en la efieiencia, la coal no plantones, los mitines y las manifesta-

ad mite discnsion que implique la ptr- ciones desgastan y los resultados SOD

dida de tiempo y iclinero! Lamoder- dndosos.

nizaci6n capitalista no se pone a discu- EJ discnrso autoritario puede adqui-

si6n; ahi no entra en ningiin memento rir fuerza, si no se revierte con la con-

la construcci6n de un discuJ:so racionaI;, quista de la democradapolitica. EI a n oen la iabdca y can las DuerdS tecnolo- polftico de 1992 ha visto crece_r ciertos

gias se termina la reIaci6n igualitaria y movimientos de ,resistencia social y ciu-

ciudadana. Ante e1 pader avasa1Jante dadana: problemas estudiantUes (So-

del dinero y el capital se te:nnma tada

discusi6n demm:nitica yalternativa.W . Poucalt, Michel: EI discurso litl p o . d ! :r . .Ed.Folros, 1984. pp. 144·145. Rescatando a NiCtlS-c he , F o .u ca ll concibe que lilS vio lencias se in s-lauran en un,sistema dereglas, que h ac c" qu c s e'

\ laya de:daminaifi6n e:ndominaci6n.

do. es e[ redu·cido costo de su mano de obra, 10

'Qal a a 18_pa4ta de,la dimensi6n que puede

tamar la intcgrad6n.

12

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 12/59

 

Dora y la UNAM), conflic-

tos laborales (Volkswagen,industria textil, despedidos

de PEMEX). y sobre todo

incenfermidad eiudadana

(Michoacan y Durango ba-sicamente), que ban llevado

a enrarecer el ambiente po-

lftieo de M exico . E I salinis-mo ha gobernado sin nin-

gU n movimiento social de

impertancia que Ie cuestio-

ne su pohtica econ6mica y

social. En realidad, la resis-

tencia mas fuerte havenido

del neocardenismo que se

ha maaifestado electoral-

mente, ofreoieado uoa vi-si6n altemariva a la de lam odern izac ion vertical. Yha sido precisamente eJ

.PRD la fuerza rnas-golpea-da y enfrentada polttica-

mente por el sistema. En

1992, el conflicte en Mi-

chcacan ba Ilevado a su

punto definitorioIa actitud

del Estadoante los proble-mas elecrorales, anteIa de-

mocracia polltica y ante lavisien misma de lamoderni-

dad desplegada, Ante eJ

crecimiento de las conllic-t~s se ban expresado voces

dentro de los cfrculos diri-

gentes yen Iainiciativa privada (en par-

tic ula r e n M i c ho a ca n), pidiendo "paz

social", reelamando quela autoridad sea

ejercidaante l as mani fes tac iones de iq:-

conformidad social yciudadana+'.

P ara lo s to orlOO§dd ncowruer~vadurisme politico 10 primordial es el

orden politicou. Mantener el orden y

evitar 0reducir el conflicto es el fnnda-

mento de los gobiernos actuales, 81asalto a la democracia no proviene ya

de la izquierda como se estructuro enel discurso anticomunista, sino de la

1L Gonzalez Casan eva , Pablo: "La 5ucesi6n

presidencial y la negociaci6n polffica", en 'LaIomada, 28de agostode 1992. En esre anfculo

se (ndica r omo la S ~ecrc:tarfas del Poder Ejeco-tivo, que habitualmente se vinculaban a la

CUl:Sli6nsocial , hoy se han vaciado, por 10 quehay un reforzamiento estruotural del aurorita-rismo deLEjecut.rvo.12. Huntington, Samuel P.: E l ortim p o llr ic o e nlo s s oc ie da d es e n c am b ia . Ed. Paides, 1990. p.11. Huntin,gton comienza su librc, un c1cisicodeLneooonse;rvadur.i,smo, definiendo la centra-lidad del orden polftioo.. .

misma legica desplegado par el merca-

d o eap ita li st a, y par la subjetividad

avasaDante que todo 10 objetualiza y

domina.

EI peligro a la democraoia proviene

bo y de Jill g r u p o s de u J t r a d V T v c h a ra -cista y faseista, de Ies nacionalismos

agres ivos y del triunfalismo capitalistsque niega la otredad, y que boy quieren

todo: el final de la historia, pero (debenafiadir) regresando a los valores del si-

glo XIX. La derecha contemporaneaesra montada en el discurso de la ece-

nomla (parad6jicamente para Marx).

La nocicn de progreso impliea no-solo

la idea de Ladominaci6nsobre la natu-

.raleza, sino la constitucion de Una se-

gunda naturaleza humana (e1 sistema),

que sustituya a IQS sujetos y actores so-

ciales e instanre una domination mas

sofisticada y elaborada, pero no por

eUo men os avasaJlante. y opresiva. Del

mismo modo que el sujeto se reapro-piaba del universe perdido, objetivan-

dolo a traves del proceso material, e1

Pedro Frledebel'g,Arrlba y adelanr.e

sistema absorbe los entomos, el medio

ambiente y los mundos de vida para

integrarlos , cristalizarlos, y llevar su

complejidad alnueve fundamento deja

domina cion moderna: Ia instituci6o'sis-t tmica.EI desarrollo del capital mexicano

~requiere orden politico, paz social, pa-ra lograr atraer inversionese insertarse

en la globalizacion actual, y ello en los

pafses avanzados ha side posible en 1a

medida que un proceso gradual de si -glos (0 sin pas ado:historico como.Esta-

dos Unidos) permiti6 eldesarrollo pro-gresivo del eapitalismo y la realizacien

de 1amodemidad politi e a . Pero los pai-ses en vias de modemizaci6n no 5610

entran en condiciones desventajosas al

mercado interaaeional, sino que los

cambios tienen una connotacicn com-

pulsiva y autoritaria en sustancia. Si de-moeracia y modernizacion pudi.eron

aeompasarse en los paises metropolita-

.nos; en L a periferia capit.alista moder-

ni7..aci6n y democracia tienden avolver-

13

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 13/59

 

se p olo s d ista nte s 19. '0 bien se m ode r-n i z a n . la s s oe ie d ad es ba jo 'p ro c ed im i en-t~excluyentes y compu.Wvo&. de modoque las inverslones 'fluy~ despuesdeun proceso de, pacificac i6n (en que sep r~~n ta .l a. vi o l~nc ia poUti caconst it ut i-va y fun dadQ ra de las ,grupos dominan-tes sobre los perdedores), 6bi_ense da'c en ts ali da d a la d em o c raC ia y lo s ..r itm o sde 1am odern i zac iencamb ian , yla eon-quista de 1a moderoidad mlsma se re-plantea bajo otras d4yun ti v, as . .Dfaz y

A lem an usaron la vio leneia "pac ifica-dora", ] .0 q ue ale .n t6 lo s c ap ita le s, p ereala parseendureeieron las reiaeienespoIftjcas de m odo que la ' dem oeraeia. foe negadaencendiciones de desarro-llo ec on 6m ico . C uan do bo y e sUm dadaslas condiciones para la democraeiadesde la sociedad .emergente.elr6gi.m enactual no debecometer e 1 error

h ist.6 ri co d ev olv er a p os te rg ar la dem o -c r ae i a, i .nh jb iendo losafanes partieipa-t i V & S , .LQsdeseneantes ant~ la via e l e c -

t-oral,a estas alturas, pueden nesultarcatastr6 iicos. -

3. tTiene sentido la'criticaa fa

mOMmJzac ; {m?

La globalizacion derelaeiones soeialesaeerea a las naeionesy los &tadQ~. Laioterdepend.cr.tcia e s lD ilyo .r y Ia in er-

camb.i,abllidad de lo s entramades na-e io na le sse in crem .e nta . T od o e llo .s uc e-de en los marcos de la b:egemoniapelfticancrteamerieana, en tanto sec o ns ti ru yen d iv e rs os p alo s d e atr ac c l6 npoIt'dca yeeenemiea.

S in embarge y a pesar de la e x i s -te ac ia de ua m .un do m nltipo lar, este sea ce rc e mu c ho .a Ia idea de la .seeiedadnnidimensi.onal, dande los horizentes de

r e : f l . e.xi6n Y .de._pensamienta c r i t i ' c o s . · . .i v al-. .. .. 14"

tem ativo s se ru eg an . y se exttoguen- .1::'1 • ~ - ' d i m ' ' . al...I::.li pensam:lc·nto UD1 · ·· ens_ lQn - .' no

permite pensar m a s a l J a d e n ue stra snarice.s, oi if mAs aIla de ope rac iona li "zar e in~ trum entar l;o s veliiculos parain·cr~entar y aerecentar la o o si l'i ca .-cion y la pl_asmaci6n' deexperienciassubjetivas. La re aI id ad tie rid e a re ba sa r

13 , SaJama, P ierrey G ' i1berto MathJas lE lE .r tado .sob~{JfrO llado : d4 ltJs m~rr6PQl is Q J fe rcer

n : t U 1 U l o _ &I. Era, 1986 .pp . 40-41. Lo s autoresmdi~ e l p ap el q ue j ue ga ;l aeConQ~( a mu o .d ia lconstituida, paracompteD_der .IosEstados na -tli>oales:.

14. Ma re us c; H e lb er t; E f h omb r e u nid im e n sio ·n a l . . & 1 . Joa.qui"n Mor l it ., 1 9§8 . pp . 3 3 ' - - 3 4 .

cual .qu ie r u il ag in a ci 6n y . fan tasfa p osi ..

bJe . . .La realidad, co mo acum uJacl'6u deexperieaeia, ha d es bo rd ad o y sa cu di doIo s sU;ii .o§ y las utoptas, de m odo qaelas histo ria s p os ib le s y alte .m ativ as tie n-dena retraerse an te el avanee V ' e I o _ g i -

neso del PlllBdp acwnuIado .Esa l6gica de moderniza.ci6n se pre-

se nta c ad a V ' e Z

mase n. n ue stro p ais;s u

m a nife stac i6 n e n el te rrene de l a s ideases la pro liferae ion de un pensam ien tein trase en de nte , sin filo , d esp ro visto d e-repercusicnes.cusa connotad6n empl-rica y fa .c tual1 ip .de cu lt 'o a 1 "'dato' pbj.e..tivo" y e nalte ee Ja re alid ad demin an re,Es~a prohibido pe,ns;ll ' mAs a n a de toque la "o bjetiv idad ·"pe rm ite .R .n . lasc ie ne ia sso oia le s lo s r e s u l t a d o s SOD unincr emen to igua Jmen t e: ava sa lI ant e de

datos einformacien muerta, que c on s"tatan la r ea 1 id ad y 18 legltlman .cen on

discurso de eientificidad, Tal es el pa-pel de l as e nc ue sta s y le s estudio s deopioienp~b(jca: se predeterminan lostriunfaderes y se moldean personali-dades, .

Tiempo de mereaderes es el.nues-tro: decompra y veate, d e p ue sta alm e ja r p os te r, Todo se negoeia, basta lanaeioa misma. La moderni zae ionoapi -talistaarrasa co n redo fo co de resisten-cia, y Is pregunta sesostieneenrre nnr-choa seeteres preecupados pO T Ia

dimenSion humana: ltiene sentido re -si:stir?, i .o·esmejor a sum ir n ue st ra epa-e a? ': h ae er d in ero y m asdinero , e ir amisa 0. reuairseen un grupnsoulo, leercom o com pensaci6n un buealibro depoes ia s deOctaV io Paz,» unano:vela deKundera, parapeasar que la verdaderavida n oe s a sl. l.S .6 1o qu ~d a a los gruposy seetores aUD preoecpadospor I_aeman elp ac lo n h uman a e l aislam ie eto y

la m.arg inacIDn? A pesar detedas las:

cireunstancias, 0.0 e re o q ue se ae nv en cla l'csistencia.Pensar diferente y no.aceptar laro nsutuei6 n de';una,segundan aturale~ im -po sible detransfQ nn ar es1 , 1 : . 0 p~so important.e parll man:tener vi-va s otras historias y . a lte ;rnal i! Jas PQsi-bles, de ro m o poclda s er e n te n di da lamo dem id ad m e xic an a.

EI cambia de la ,soeiedad mexicanadesde lo s sese.ntas ,anotai lacomo con-dic i6 n de la s recientes traosfofmaoio~n es ,e stru ctu ra le s. p :r es en ta baQ\J ac te ..rfsticas difereu.tes a la t9nie.a de lamodemizac i6n hQyasumida . Por eJem~

p lo , h ab l'i a. qVe pensar si, e l a :sc en so d eUna m . od en ud ad cultural, valorat1va 'J

polftiea que se presen ta en eI M undo del o s sesentas y setelitas, no es un a respue sta altem ativa c lara y coatnndenteucla o tras vias de desplie gue de la sub-J ed vid ad . E 1 c ue stio n am ie ate al autori.tarism e en la s a ula s.e n las fap ;tilia s, el

e l sistem a po litic o, e n la soeiedad m i s -m a, pareee quedar atr:as ante, el n.U6VG

autoritarismo que5 ' 0 _ :

apoya en nn emode rn iz ae i6 n e xc 1u ye nte .Laotra modemidad mesieanaests

en e1 despliegue de, l a s . subjetividade~ereadoras, dela i ne e le c tua li dad 'i jI 'i ti cde lo s sujeto:s se eiales que se despre n-dieron de la 16gicaestatalen Ie s sc;:tentag,' , en f il l, e n uti.utQvel'sQ de po$ibi lida·des dondela demecrac lees v ch ic ula d ea rd eu la cio n c ole ctiv B;c se l iJ na gio ariccolectivc dela modernidad que es'ts ie nd o d err ota da . Qui-eo ere-ague Imodern i zacion cap ital is tase deteDdr~

ante: laculturao elarte, anfe.Iaeoneien-eialndividual 0 las I1bertades ciudada-aas se e quivo ca. E I rase ro de l m e,re arleCO!; l lQ meca nism e d e ra cio na ljd ad an t:eincl iv idoos posesivos y a t · o . n l i z a d o _ s es epreeedlmientopara erigir y determJnaJ1 0 q ue v ale y Io que DO, y n o p re se atafron teras posibles, .

S i la dereeha tradicioaal mexicans

apelaha a lo s valo re s ccn sum ateeios ~ycuestionaba las ideas ex6ti~ yex-tr.anjerizantes, 1 8 d~echa modema

ilustrada desplie~a on m undo instru·m ental y no se opene a J c am b ia e ae sad ire ce i6 .n . T od o se o bje rn alisa, todo Sf

cos if i ea ; lo s.hembees .mismossen vistD!

como casas,a la s que ha y q ue d om in 81y'cQntrql,g. LQs v in cu lo s sodales so nexterno s, con traetn ales, yo te do y-tu m

das, H ay una d ism in uc i6 n d e lo s a ,f'e cty de las pasiones (se redueen a Ia fami.

li.a y a g rupos r e, s~das ), an te e I ere-

cren te po de r avasallado r del m erc ado.-es la r ac i o n alic lad moder sa , la,extenta

]~ despro viS ta de etica, 18 ,gue tiendeforjar u na b um an i.d ad d esb um an iz ad .a

I .. ,..1 16 La· d' "6ue.ta naturaeza· __ lllo erOJZaCl._

1S . A pttr~ D av id: LQ p r :J l4 .ic (J d(' J :Q motter

'n.izaoidn. Ed:Paid6s, P ,i? ,8 4- 8S .Apl er o pomlo s valORs Insttumen(t:iles y . 100cgl1S:u~alo

rios. Describe a estes ulti,mes come "las salisCa.ccioi\es devaIorestJa ,5(!eQaent~ ~Iac'iona

d es ·o on un acto.,.,"16.H~g~l,O.W.P.:Filosojfaikl ~,,£A:IUNAM (N ue stro s clasicos'),. 1 97 5.pp . 9 1-9 2Rtgel R.sUn un a d e l as cn' fi ca s . ~4 s' a g u !f a. siu sn ah ua lism .a y al o on tra ctu aJ is mo , ya qll

co"~ be que el co :n tr al o ge s ta r e la d oneS :ex te r

Das. que d ebenser sup erad as po r e l E B ia .<e : t i r o - .

14

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 14/59

 

tralidad, ya que per-mite la constituciende reglas y procsdi-

mientos, de todo un

sistema que reconoz-

ca la pluralidad y laasuma como factor

constitutive del po-

der: no la democraciaprefabricada y dirigi-da, no la que se esta

buscaodo instaurar afuerza de integrar

fuerzas politicas y

desgastar basta que se

cansen a otr as co-

rrienres.sino lademo-

cracia construida des-

de abajo, a partir delreconocimiente de

una sociedad multi-

forme, plurietnice,con diversi.dades

ideol6gicas y polftica,etc., la democracia

que permita la expre-

si6n de la sociedad

mexiean.a que fueemergiendo desde el decenio de l o s s e -sentas, y que boy se pretends contener

con lamodernizaci6nsalvaje, integran-

do algnnas de sus fuerzas, ganando al

confort a otras, neutralizando otras tan-tas, pero negando y destruyendo a las

m a s . Esto 00 se parecea un Estado de

derecho, sino a un Estado potenciado

bajo una vision unilateral de los cam-

bios que requiere nuestro. paIs17.

La demoeracia politica y.social, la

ampliacien de la participaoian de los

ciudadanos eo las decisiones naciona-

les, elreconocimieoto a 1 0 diverse son

apenas los primeros pasos para lograr

revertir la modemizacion venida desde

.Ios altos cfrculos eeon6micos y finan-

cieros del mundo y del pais, y que ho y

ponen en ouestion la condici6nde vida,el modo de vida y la calidad de la vida

de los mexicanos . t/

tal Quailes entendida enla actualidad

esta muy lejos, mas bien nos ubica en

direceion inversa de la recuperaci6n de

la dimension etica que se perdi6 con el

surgimiento desagarrador de la subjeti-

v id ad Y l a in div id ualid ad m o de rn a,La c af da d el " so cia li sm o real" lejos

de superticioso para la izquierda es be-

nefico, Elimin6 un falso espejismo, aea-b6 can. una mala .opcion a la sociedad

capitalists y, sabre todo, acabo con eldiseurso de la "guerra frfa". 1..0 torno

inviable. Es singular el heche de queBush, siendo el presidente norteameri-

caao que vivi6 el fin de Ia guerra fria y

la debacle del bloque oriental, seael

presidente que busco la reeleceion (sin

lograrla) con Menor apoyo politico de

la historia de Estados Unidos. La raz6ne s q ue d esc uid o los.factores internes y

se convirti6 eo gendann:e interoacional.El pueblo norteamerreano quiere soln-

c~60 y atenci6n a su problema interna,y ni Castro, ni Kadafi, ni Hussein, son

ho y razones poderosas para sacrificarlaatenci6n a los problemas 'de su pafs,Laguerra frfa generaba una situa-

ci60 desmovilizante ymaniquea, yaquetoda resistencia Y crnica inrerna eraidentificada con los intereses sovieti-

cos. En Mexico , sucedfa 10mismo, todaizquierda distanciada del socialismo real

Guillermo Meza, T u a ve c olo r- de f ue go se lle na rd de e sp am o , 1 96 6

era negada y cuestionada come invia-

ble, 0 como "comunismo" embozado,El diseurso anticomunista polariza-

ba las discusiones, de modo que.no ha-

bia mas opci6n yalternativa at capita-l i smo que Cuba 0la U n io n S o vie tic a, E I

fin del peligro "comunista" provocaque, mientras el capitalismo despliega

toda su 16gica: y vuelve a adquirir con-

notaeiones salvajes de Estado de natu-

raleza, los sectores peasantes, que no se

dedican a enriquecerse vinculandose a

los vencedores, debao reflexionar acer-ca del destine sin ser sefialados con el

estigma dogmatico de ser "agentes".La erftica a la modernidad se hace'

indispensable, de modo que la izquier-

d a p ued e replantearse la realidad a la

lu z de sus problemas nacionales, y pen-sando con cabeza propia. H oy m as quenunca.America Latina tiene mucho querazonar can respe:cto al futuro de la-

humanidad. Tierra de utoplas y de pen-samiento magico, los latinoamericanos

teaemos que asumir coo imaginacioncreadora la llegada dela 16gica sistemi-

ca que busca absorberlo todo. Ante elcinismo politico y el pesimismo cultural,

e s n ec es ar io c on ee bir la superacion de la

medern izacioa dominan te bajo una vi-

si6n que abra otros mundos posibles.

Aqui Ia democracia adquiere cen-

17. Aguilar, Luis; "L a p e ~ > C t t i v a de la demo-cratizaci6n", en revista El CotidiQ1lQ. No. 26.

Noviembre-Diciembre de 1988. pp . 10-11. EIautor haee referenda. a que se requieren eam-bios en la cultura pol{tica pamacceder a la

democraeia. Uno de ellos es la eultura de 1alegalidad yel dereeho, que tleje atras C;1mo-

mente de la "cultura nacional", como expre--si6n de la "moral de grupo".

1

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 15/59

 

Eegimen de las esperanzas.~n ~a

reforma de las leyes como smo-

nimo de modificaeion de la re-

alidad, 0sea. este sex en io , se encuentraatrapado entre dos fantasmas, respecto

de la educad6n: la educaci6n de masas

- ideal democratico y revoluciona-. rio - y la educaci6n selectiva 0de elite,

tribute de la posrevolucion mexicana al

porf i r ismo.Para oonjurar sus fantasmas, la ad-

ministraci6n federal ha recurrido a laenesima reforma de la Constituci6n:

ahora sus denuedos han recaido sobreel articulo tercero, uno delos relicarlos

de antiguas hazafias de la nacion, que

no del Estado. El 18 de noviembre, el

titular del Poder EjecutivoFederal eo-vi6 al Congrese una iniciativa de refer-

ma . a dicho precepto,

8610 en Mbaco l as le y es y la historia

se pueden reinaugurar, cuando el prag-matismo p olitic o 1 0 necesita, L a re fo r-

ma del articulo tercero es una reinagu-racion de lanostalgia liberal. Alii

aparecen el esplendor y los deslices dela historia del articulo tercero slljetP aldesencuentro de los erganos del Esta-do y Ia sociedad civil. POr un lade, sereinventa at pueblo como destinatario

de los partos gubemamentales; porotro lado, se aleja a ese pueblo del todo

educative, incluida la educacion supe-

rior, con el lugar com6n del gradualis-

mo que la inieiativa esteeta,En ese segundo hecho estriba la in -

veterada infideliclad de todos Jos Iibe-ralismes. La prosapia mexicana del (j-

beralismo 0 el liheralismo en tierras

calidas earecio de medias tintas, cuan-

do de la education se trataba. Uno de

los elasicos, el doctor Jose Maria Luis

Mora, en 1837, pondera el valor politi-

co de la "parte civil" del gobierne, es

decir, serefiere ~ quienes emergen de

la sociedad civil ( EI c le ro , la e du ca clo n

y lalibenad. Empresas Editoriales, M e -xico, 1949 . pp. 33 Y siguientes).

El te6rico citado es todavfa m a s ex-plicito: sin la edueaeion de las masas no

puede haber gobierno popular. Se opo-

ne al elitismo, a) cual considera enenii-

go del sistema representative, republi-

cane y popular. "La oligarqufa es elregimen inevitable de un pueblo igno-

"Ponencia lefda por su autor en el Coloquio"EducacicSn, Presupuesto de Egresos y Sindi-eatos" -.Sindicato Unioo Nacion,al de Trabaja-

dores Universitaries, Mexico , D. P ., 4 Y5 dedlciemb.re de 199.2.

Esplendor

ycaida

delarticulo

tercero*

. .. .Alejandro Migue l

ranre" (lb., p. 68), afirma sin eufemis-

mos. El susurro del gradualismo educa-

tive que la Iniciativa esgrime no es con-secuente con elliberalismo hist6rico, al

menos en el.ambito educativo.

Sin embargo, no se puede despojar

de todo su abolengo a la curiosa revali-

dacion delliberalismo: la falta de exce-

lencia de la educaeien persigue a estadesdesus- ongeaes, Mora no escamotea

las debilidades desu partido: "la ense-

fianza primaria no se perfecciono gran

c osa, p ero se d if un d io a somb ro samen-te por toda la Republica" (Ib.,p. 71).

En la actualidad, persiste la mania de

exaltar la cantidad Yposponer la cali-

dad dela educaci6n.

La novedad de la reforma es laeducacien secundaria como mandato

constitucional, 1 0 cual esta .muy bien,

aunque se trate de una propuesta origi-

nalmente ajena a los cfrculos guberna-

mentales. La PJOpU~Oen 1977 PorfirioMufioz Ledo, como secretario de Edu-

caci6n Publica de LOpez Portillo, perb

este despidio a a q u e J antes de quese la .

tamara en serio y la llevara a la practica,

Tampoco foe una idea propia de Mu-fioz Ledo; desde 1969 y 1970) el Movi-miento Revolucionario del Magisterio,

alias othonismo, babta difundido la ini-ciativa entre Ios maestros y en el inte-rior del Sindicato Nacional de Trabaja-

dares de la Educaci6n. Por supuesto,

no se trata de reelamar los derechos deautor .y combatir la pirateria, sino devo lver a los fueros de la seciedad civil,a la cual sf im po rta la enseiianza secun-

daria COD c a ra c te r ob li ga ro r io .Desde lnego, el hecho de que en 1a

sociedad civil tenga aceptaci6n esa no-

vedad tardfa no puede acallar los ml

todos verticales, eljuego de baraja, C(

que se esra confeccionando la reformEo este asunto, se olvidaron basta (

la s pequefias legitimaciones que prlporcionan las encuestas. En 1986, !

hizo una encuesta entre los maestri

acerca del asunto. Lit hizo la Secretar

de Educaci6n Publica, que se guard

codiciosamente los resultados. Aho:

n i los maestros fueron. halagados ccuna veloz consulta,

Tampoco se puede decir que la sin

patia de la sociedad civil hacia la extersian de Ia educaci6n basica, coo tn

aiios mas, represente la identidad ,

referentes, tanto los visibles como k

ocultos, de la sociedad y los respoisables de la reforma en puerta. Par

am bas en tidades, el contexto y las m e

t iv a ci one s d if ie ren y a veces se c on tnponen, No se olvide que eo este m e

mento los hijos de'la soeiedad civi1"hegresados de la escuela primaria,en I

30 % aproximado, soften la mortanda

escolar consisteate en no llegar aescuela secundaria,

La apertura total de la enseiiamse on nd aria p ro du cira u na c on sid erab lpresian de los egresados de este nitl

sobre el siguiente, que es la univers

dad. Esa presi6n ofrecera Ia coartad

para imponer el aumento de cuota

gradual 0 sin gradualism 0, en las un

versidades. Et alza de aranceles en J

UNAM no hasido derrotada, sinos61

aplazada par eortesfa para los tiempcde Lasucesien presidencial y pOT fal l

de base estudiantil, que se empezara

forjar con Laeducaeien secundaria d

caracter obligatorio,

16

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 16/59

 

La obligatoriedad de Ia educaci6nsecundaria tambien constituye una am-

pliacion de la etapa prelaboral de losjevenes mexicanos. Se Ies detiene m a stiempo en la escuela, como sala de es-pera, antes de que pidan empleo 0

afeen las ciudades ylas colonias bonitascon sus ventas de videos y casetes pira-tas yeorbatas de seda artificial hechasen Corea y China, paiSes de la sed a

natural.

En estos prosafsmos, no se puede

oJvidar el caso mas prosaico de todos:

elTratado de Libre Comereio. Los so-

cios y colones canadienses y estaduni-

denses se desalentaran men os, si en-cuentran en ~xico una educaci6nformal que ne sea tan raquftica como.la

eaistente hoy.La introducci6n de I a e s-cuela seoundaria obligatoria es, otra

vez, la caida en el formalismo jurfdicoque encubre alMexico real, alMexicodual; reaparece el mecanisme de l o a re-distribucion bajo control Como con la

reforms no se cura el autoritarismo.del

sistema educative mexicano, y menos el

delsubsistema de educacion secunda-

ria, que se sujeta a un fascista acuerdo

98 de Ia SEP, hereneia de Jesus Reyes

Heroics, con Ia ampliacion se .incre-

menrarael ntimero de j6venes mexica-nos obedientes ante las reglas del siste-mao

Por 10 demas, la perdida del poder

Remedios Varo; T I ' t J S r 1 1 u l l t i o

academico de I a escuela mexican a. enSD nivel basico, es tan alannante, quenecesariamente tiene que mantenerseviva a aquella y el recurso mas facil delmemento es aiiadir tres afios a ese nivel,

L os' n uevos' nueve afios de escuelabasica quedan casi igual: equivalen a

los seis aiios de antes de Torres Bodet,el humanista palatine, A la educaci6n

basica acontecio casi 10 mismo que al

peso mexicano: con mas afios en Iasaulas se adqnieren menos conocimien-

tos, habiros, destrezas y habilidades, y

con mas pesos, ya sean nuevos 0ya sean

malos, se obtienenmenos satisfactores,

Sin embargojcsos vaivcnes y esas

antinomias, producto de una historia

de esplendores y cafdas, no son cosapara que se asuste el Mexico demoera-

tiro. EIproblema es parael grupo diri-

gente del pais, ya que la educaci6n esun fenomeno social de doble aspecto:

en determinado contexte eaajena y enotro Iibera,

Si par un lado se puede tomar a la

refo rm a com o la pretension de un pae-to con Ia ilustracien cooptada 0procli-

ve a la cooptacien, por otro Iado hayque atenerse a la naturaleza critica de

lacultura. Si Iareforma alienta la desar-

ticulaci6n de los nuevos protagonistassociales, los j6venes,- que tomaron su

sitio en la sociedad-sociedad, en 19S5,

en 1986-1987 y en 1988, enfrente se le-

vanta la confluencia,la convivencia, lacomunicaci6n, el cireuito de afecto, de

la presencia de masj6venes en un espa-cio detenninado, la escuela,La parte medular de la reforma del

articulo tercero debe pasar, perc nopara engalanar la modernizacion, efi-

ciencia, racionalidad y objetividad ca-

pitalistas a para adoptar la l6gica delconflicto cero, Si abren las puertas de

la escuela secundaria, 1 0 mejor que sepuede hacer es entrar, pero con todo el

ruido, lenguajes y subjetividad, de lacalle, 13 fabrica, los restos de. familia y

lugares de recreacion, mites y ocios,Tam poco ~ cierto que esas puertas

esten francas del todo. La iniciativa dereforma reserva esa prestaci6n del Es-tado, la educacien primaria y secunda-

ria, "a quien la solicite". Pero sup6nga-

se que (ados. los muchachus que

sobreviven a lasperipecias de la escuelaprim aria se instalan en la secundaria ..

Entonces, Ia sociedad y sus, adoleseen-

res, los padres y los maestros •.tienen

que preguntarse: lsecundaria paraque?

DUrante deoenios la eseuela seeun-

darla, fundada en 1926 por MoisesSaenz , ba sido un extrano sitio de ambi-guedad: erase leve eonpropiedades.deeducaci6n terminal, ora so. le concedenvirtudes de subsistema formativo y ora

se esquivan escnipulos atribuyendolelas dos gracias. Nadie seatrevecen elprimer caso, a decir alestudiante de ese

nivel: conf6rmate con esto y te lanzas al

taller. Tampoco sealientenlas aspiracio-

ne s mayores: aceptaci6n de que alli Be

f or ja e l an te ced en te de la univers idad,Con la extensi6n de la educacion

secundaria, fa universidad mexicana

tiene que modificar las estrategias quele han impuesto. La instituci6n univer-

""Sitariay los planteles de formaci6n tee-

nica, con el IPN a la cabeza, deben

descongelar la matrfcula, La educaci6nsuperior tiene que contar COD nuevas

planteles, despues de 20 afios de para-lisis y egotsmo, si Ia reforma de la edu-caci6n basica ha de sec un acto de his-toria y no de coyuntura,

Por otra parte, Ia coavalidacion eti-

ca, politica e historiea de una educacionbasica de nneve afios no, s6}0 tieae por

consecuencia e 1 crecimiento de la edu-cacion superior. Ray etros presupues-

tos para quese convierta en una expe-

riencia social, colectiva, Se puede, porelmomento, citar, al respecto, el resca-

1

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 17/59

 

te de la tradic i6nasistenc ial de la es-cue1a.queeJ c ard en ism o lle v6 a m o-'mentes de esplender. EJ o tro presu -pueste de unconsenso espresable enbechos eonsisteen hacee de:la demo -eracia escolar la centralidad de unanueva histona educativa; aquf o tra vezel carden ismo es fuente viva, can sussociedades de alumnos, asambleases-

c ola re s d e a lwnno$ymaes t ros , comitesde e du ca ci on , e tc ete ra . En lasescnelasmexicanas de hoy, Ia hora de Ia direc-Ci6n individual!ya r e su lt a unanae roni s-mo s in a te nu ae te s. Lo p ro du ctiv o s er ia L adireccieD eoleetiva y removible.

La , tta die i6 n a sis te nc ia l'v ie n e d es de

la .fu nd ac i6 n e du ca tiv a en estas tierras.Enel Colegio de San Jose, de lo s N atu-'rales, fundado en 1533 y que' era unae sp ec ie d e p la nte l de ensef ianza secun-daeia, 56 u riliz ab an d os m il fanegas de

mafz, se supone que alafio , para bacerparte d e la al im en ta c i6 n de los alum-nos. T od os lo s. c ole gio s u niv ersita rio sdel siglo xvn tuvieron tambien fun-ei6 n asisteneia l, Las L eyes O rgan icasde Instrucd6n Publ ica de 1869 es tab le -c ieron la ob ligac i6n del Estado de do-tar: de libros Y 'u tiles necesarios a losalum n os qu e 10 re qu ir ie ra n, O b vi am e n -te, Ia gratuidad y o bI igato rie dad de lae du ea cio n p rim a ria .0.0 e ra un suefio

fin gid o de aq ue llo s libe rate s. C om o esde so specharse , so lam en te el Im perio ,po r le y de1 27 de die iem bre de 1865,

v io le nt6 esatradic i.6 n; im po sc u n pag om ensual de un peso a 'cedaalum no ..Losprivatizadores de la educac i6 n, eo COD-

se cu en cia.e are ee n d e titu lo s para pro-clam arse herederos de los liberales m e-x icanos del siglo XIX ; m 1is perecen

de ud ore s de l e ne m ig o de e llo s, e l a re hi-d uqu e. S fud ro m e de M a xim jJja no es Iaim p osic io n d e euetaseseolares,A prop6sito de e du ca ci6 n p riv ad a,

la in ie iativa de- refo rm a bace un guinode am or a los empresarlos d ee sta ae ti-vidad; '·dad fin alestado de indefen-siim que ac tualm ente afec ta a lo s parti-culares que imparten educacion",

Perdcnese Iaeacofosfa ..Esta s an ti da dyespfritu de justicia cas iconmueven .Sin embargo , apocorepensar elasuatodesaparecen el ideal isma yel des-interes. Desapareee la justic ia .cemodisposicionabstraeta general, pues elprecep to se destina a pro teger al pro-p le tario , a un su jero determ iaado , sin -gularizado por su poder econ6mico .Rom pe la equ ida.d eseac to de fe ,cn elI usna rueal ismo , Cla ro : no po r eso se vaa acabarel m undo 0 la Const i tuci6n.

O bviam em e, la 19 lesia,en su nueva si-ruaci6njuridica, sera la be ae fie iaria d eestaIiberalidad 0pmdigaUdad del Po-d e r E je c uti vo .

Escasi seguro que t ecn icament~.desde el punto de vista del estructura-mooo jundlco creado porelgenio deKe ls en , la in ic i_ ativ a de re fo rm a s 0 8 1 arti-culo tercero del o rdenam ien to funda-m ental se ajuste a lo s requerimientos yprincipios de fo rm a, pero la legitim i~

dad de fondo atrae 1 3 duda.envista deque , l _a e lim inac i .6 n del cand a : do a lacomercializaci6n de la ensefianzaescontraria a1 espfritu del C ongresoConstituyente de 1917 . .La inmine_nte r e fo rma_ , l a quinta. que

se propinaal articulo tercero , sociolo-gic a e hist6 ric iU Ile )lte e s insuficiente,.S ubsiste la expresion "toda Ia educa-

c i .6n . impar ti da PQr e lEs tado sera.gra-tuita' que .i nc J uy e , g rama ti ca l y 16gic:a·

mente , a la educa.ei6n super iorcomeparte de ese todo, perc que las.habileS,sofistas y en redosos ereadores de DUe.vo sim puesto s p~ r Ia v ia -d e la s c uo ta s,tarifas o araneeles para Ia e,ducaci61univ,ers,l tari!l han i .n: terpretadocom(c irc un sc rita ala e duc ac i6 n p rim aria,

TambJeo ado lece deinsuficienci:a .IDO desarrollarel p6st.ulado '~caraetede mo ceatice " de laedueacien, la eualc omo "estilo de vida", de be tradueirseen las escuelas.jnc luida 1 .1universidadinstitucipn del Estado, en organos ded lre ec ic n, d e d ec isio ne s y de go bie m ey administ:raci6n, fundadosen la pr:ac-

rica. celeetiva, en la part icipaci6n de I

c om un id ad e sc olar c orre sp on die ntein clu id a la .so cie da d civil del eatorncd e l p la n te l.

O tra ~ sufic ien cia del pro yeeto co n'siste en eseamotearel rango eoastituclonal para devo lver a la sociedadecom plem ento de la edueaeion , que ela p olf ti ca a si ste nc ia l que, c omo se hvisto, a s . un rasgo delahisto ria del pais

En fin, nad ie - aunque no bayasidctornado e n . cueutacorao es elcaso de

lo s m a.estros- im pugn a 0 puede impu gn ar raze nable me nte la o blig ato rie -

dad de la education se cn nd aria ..Lodiscutiblees l a superficialidad y la D a v

que se rega l a a Iaem presa privada Ola edacaeien. Estosignifica que 1a 5iguiente disputa, en el marco del desencuentro entre o rg an .o s d el B sta dc

y Ia sociedad c ivil" seescen ificara ertome a l as l eyes secunda ri a s derivadardeIa reforma qeeesta a punto de ennsumarse.V

Alice Rabon, EI paseo -de Marco Pow, . .96

J8

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 18/59

 

Pozos petroleros ocultos

en la selva lacandona*

1. E n,W a Sh in gto n, DC

Pocos elias antes del inicio de 1a

Ronda de Arlington, Allan Men-

delowitzy el Honorable Sam Gej-

denson, funcionarios norteamericanos

vinculados a las negociaciones del Tra-

tade de Libre Comercio (TLC), eruza-

ron correspondencia (en nuestro po-

der), en relaci6n a un reciente reporte

sobre petr61eo mexicanoCapias de ese estudio fueron envia-

das a los Departamentos de Estado,Comercio y Energfa del gobierno de

Estados Unidos, a las oficinas del

EXIMBANK deese pais, ast COinO algobietno de Mexico 1.EI reporte inclu-

ye, entre etros aspectos, informacionessobre las actividades de PEMEX ennuevas zonas petroleras del Estado de

Chiapas. Segtm el documento, funcio-narios de PEMEX revelaron a sus COD-

trapartes norteamericanas, el des-

cubrimiento de "a.large field" (un gran

yacimiento), cerca de Ocosingo,en elestado de Chiapas, Z

Si en Estados Unidos circulan los

informes sobre exploraciones y descu-brimientos, con 0si n TLC, el problema

"Una version de este documente fue entregadaa la Comisi6n de Energeticos de la LV Legis-latura.

"·Responsable del Grupo de Energeticos, Red

Mexieana de Aceion Prcnte al Tratado de Li-br e C0mercio (RMALC). .1. AJIiiJ1I.Meudelowi tz, Director InternationalTrade, Energy. and Finance Issues, to The·Ho-

notable Sam Gejdenson, Chairman Sub Comi-

tee on Intematiomi:1 Economic Policy and. tra-de (National Securi'ty and International

Affairs Division (NSIAD), 'Washington, DC,8-247884 March, 18, 1992). Mendelowits esdirector para asunt.os de comereio internatio-nal y finanzas de laGovennent A CCOUll ling Offir:~ QAO , una de_pendencia de J a C am a re deRepresentanres especiaLizada en, iavestigacio-

MS. Gejdenson, dem6crata de Connecticut,presidia el Comite de Relaciones Exteriores de

dicha Oinrara de Representantes ..i."P EM E X o fficials to ld us that Ihe y hav e reocetly diseovered a large field in the state of

Chiapas near Ocosiego" (GAO, MexicanOi~Mexi .c i in Pol ices AffeCl U .s. T rade and Inves-

s tmen t Dponuni ti es , WaS.hington D.C., march26, 199Z.

> - FabioBarbosa=

Cordelia U rueta, Si nu es tr o amo r e s t a h ec ho p ar a .s olir de la n ad a, .1 94 2

delabasto petrolero forma parte de susintereses estrategicos; si los reportesalia elabo rad os n an llegado a las ofici-I l B : S delgobierno mexicano, lpo( que la

opini6n publica de ambos p afs es n o de-be estar enterada de las recientes acti-

vida des de PEMEX en Ja selva lacan-

dona?

II. En a campo Nazaret

A unos ocho kil6m etro s de Ocosingo ,

Chiapas, subiendo el espinazo de laSie-rra Madre de Chiapas, rumba al pobla-

do de Altamirano, se Iocalizan los po-zos Nazaret: ell01, 201, 301, 401, etc.Mas arriba de la sierra, despues de unos30 1016metrospor caminos de terrace-

ria, el "Bachajon I" y otros pozos. To-

dos presentan la peculiaridad de se rpozos perforadas y taponados de inme-

diato.

El area de n uevas ac tiv idades a lasque el rep.orte de Ja. GAO hace refer-

encia se loealiza entre los 16'254' de

latirud norte y 92° 05' de longitud oeste.

Pese a Que e l te rr i torio es relativamentepequefio ( 1 0 estimo con un radio de 30

kilometres con centro en Altamirano),

presenta una gran diversidad, Del eli-

ma calide de Ocosingo , a 900 metrossobre el.nivel del mar, en cU:yascerca-

nfas se perforo el101, se pasa con r!:\pi-

dez al Nazaret 201, muy pr6ximo a Al-

tamirano, a 1 250 metros de altura yluego at Bachaj6n, a 1963 metros sobreel myel del mar. Del calor bCunedo'y el

acoso de los mosquitos, se pasa abrup-

tamente al intense frio y la obsuridad de10 alto de, la sierra. A esta altura laniebla se "dena" impidiendo tavisibi-

lidad a 6 a 7 metros. Asi los trab.ajospetroleros se vuelven atin m as di:.ficilesA easi los 2000 metros la neblina es tan

densa que desde el piso deIa tataria nose alcanza aver el mastil de la terre deperforacion, Los trabajadores de labri-

gada , comun icandose ,a gri tos , eo la se -wpenumbra, semejan sombras fantas-

males que apenas se dibujan en 11

espesa neblina,

La a ntig ua zonapetroLera chiapane-

1

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 19/59

 

ea esta ubicadae.n 10 que lo s gealogosllaman elMesozoico Chiapas- Tabasco,

en las llanuras costeras del Golfo de

M6 xic o. E sta n ue va provincia. petrolera

se encuentra muy al sureste de aquella.

D esde e1 pun ro de vista geologico, sicbemos letdo correctamente lo s mapas,aquf estamosea formaciones del Tria-

sica y el Jurasico, Descritas como are-

niscas, cenglomerados.de limolita y lu-titas rajas que han sido denominadas

por algunos ge61ogos "Formacien To-dos los Santos".3

Laactividad enla zona es febril, Una

vez determiaada una JocaJ1zaci6n depe.rferaoi6n, yantes de que la "brigada

volanta", la que armara lo s equip os,

pueda iniciaractividades; tiene que le-

vantarse una amplia infraestructura decaminos y transporte,

Can dinamitase "limpia" de arboles

y se abrea.breehas y caminos de terra-ceria por las que pasaran eientos de

trocas can tuberfaybarrenas de distin-

tos dlametros, ma quia aria, cementa,

bombas y . material electrico. Especial-mente .son , vo luminosas las cargas de

eemente, barita y bentonita. E sto s 1 1I ti-mos $00 m i ne ra le s u tiliz ad os para in-crementar el peso de los lodos que in-

tervendran en 1a perforaci6n para

lubriear la s barrenas; evitarque se que-

m en los baleros y porque fo rm a ra n u nprimer "enjarre", es deeir, una pared

en el pozo,en prevision de dernnnbes.

Es estaetapa de la perforaeicn Iaque reqn iere lo s mayores yolfunenes demana de obra, Desde trabajo de peo-

nes, choferes, mecanicos, basta grupos

muy calificados de paleoutologos, geo-

loges, sism6grafos y otros, que evalua-

ra n las fo rmac iones . .conforme Laperfo-

raci6n avanza, AI grupo de PEMEX se

agregan los de lo s infaltables contratis-las que, en la o zona los Ilaman par el

nombre de sus compaftfas: los "cedie ..

sa" (transporte); los "perforadata"(tr.abajos de s ism_o log i a) ; l o s "Ha li bur -

ton"; los=Lumberg' (estes dosulnmos

realizaa registros eleetricos para los

que, se dice, no tenemos tecnologta);

los "Rotengo" (queexaminan centime-

tro a eentlmetro Ias muestras geo16gi-

cas). Todo este ejercito, como secular-

3.Vtase James A. Peterson: Pe, rr ol t¥ " ' O eolog ya nd R esO ur ce s o f S oU lh ea s: rem M i: x: ic o; N o rt h.·

em GuQlenlQ1Q, ond Belize, GeologitaJ SlJlVey,

C ir cu la r 7 60 ,YF a cuU: ai :l d e lngeniena, UNAM,

Ge~logCa«a Repdblk lJ MexicQ llt J, Mexico,lNEGI,l900.

mente ha ocurrido, arrastraconsigo los

tambien inevitablesprostibulos que, en

Oeosinge, adoptaron 10s nombres de

los pozos de la regi6n. Asi, s ig uie nd ela s aeeideates de las calles, se encuea-tran <CeLlOr, "el 201", e1 !'301", traba-

jandolas veinticuatro boras deJ dla, congran estrue.ndo de su mtisica, solo aea-

lladaa veces, pOI las explosiones. de

dinamita que estan velande arboles,qniza centenaries, Todc J 1 D . ejercito de

trabajadores, Y todos perpJejos ante la

pohtica de PEMEX; LpQr q u e los po-zos se enenentran inferrumpidos en BU

desarrolloz, i .POI que se perfora a me-

dias para Iuego taponar: lo s pozos?"Bl.Nazaret 101 t iene buen aceite,

pero pesado", dieen uaes, "Cuando

bro~6 el201, a dace kilometro~ de dis-

taacia pudo verse e1 Oamaze de la co-

lumna de gas ardiendo, eso tede elpue-

bio de Altamirano ]0 sabe'vagreganntros. "Es un i nd ic io de que el manto es

grande", me dice alguienmas .. coinci-

dien do , sin saberlo, con el in fo rm e - e n

Washington. En otro Ingar se cementa

el color verde, "boni to", del aceite. Pe-ro Invariablemente, en todos los cases,

ha llegado la orden de MexicO de sus-

pender 18 perforaci6n en oierto "inter-valo", taponar y trasladar "la volanta" a

otro punto.

Para los trabajadores de perfora-

cion n in gun a alegrfa puede ser compa-rable que Ia de llegar. at c rud e e in ie iarel desarrollo del campo. Para ell os la

situaci6n descrita es frustrante, Lasperforaciones se jealizan par "interva-

los", una especie de periodizacien, es-

pecifica para cada pozo, segun la es-

tructura.geelogica. Ahora escuchamosviolenras discusiones; "ese pinohe in-tervalo, que Me:x i co . o rden a no perfo-rar, puede .reponer todas las inversio- ~IlL E x plo ra cia ne s p etro le ra s en u ne.

nes realizadas" . zq na d e g ue "o de b .a ja ,in le ns id od

"La tierrarne 1 0 d ic e, e lla m e 1 0 pide:

carga mas peso, tuerce, m a s agua, maslodo, mas barira; "Que se endureee?

entonces aplicar la regla de 01'0 del

perforador: tres vueJtas y dos socones y

c6mo chingaos que no aprieta la tube--

ria ... pero ahora, euando estamos en-

trando COIllO en mantequilla, nos frenala orden de parar y tapenar",

Algunos aveaturan explicacienes;

"es qlie estos campos los van a desarro-

llar (es deck, converttr en zonas pro-

ductoras), despues, utilizando algona

c ompai ii 'a c o n tr at ls ta . . .-de algiin jefe"Chiapas, como ha explicado. magis-

trahneate Anton io Garcia de,Leap. es

magico. 'Iodo el pasado mftice, de Ie-

yendas • .religi6n y su pe rstic io ne s se e n",

cuentra vivo. Ocosingoes una palabranahuatl que significa "la tierra del Se-

nIOr Negro". P O T eso no me sorprendio

mucha escnchar etra explicaoi6n que

ofrecen trabajadores ch i apanecos : los

pozos estan "encantados", "embru-

jades", Durante los trabajos J a bena-mienra , que se q ue da , como lo s regla-mentos esrablecen, en U1J Jugar

d e te rm i n ado . .. d e sa pa re c e. En lo s cam-pamentos se escuchan aullidos noetur-nos. U N os Dorm', "nos hablan", "nos

arrojan pequeiias piedras". Sobrecogi-dos de espanto, ninguno de los ttabaja-

dores, muches de eUos cerpuleeros, de

cerca de 1.80 de estatura, acostumbra-

dos al trabajo pesado, se aventura abaeer sus necesidades fisio16gicas m a s

alia de unos metros de las cabanas. Nofalta quien asegura quevarias veees haaparecido la «Yeg!,lal~f"uatr. una ver-

sion fem eeina del diablo" especializadaen esearmentar a los mujeriegos: Es

sabido qu e nadie, hasta la fecha, hapodido sobreponerse al "S1l5tQ" de IaYegnalcihuatl, quien, para acabarla deamolar, asume la forma de una hermo-

sa m u je r para "revolcar" a SUS vfctimas.

Algunos dicen que no son los pozos

lo s embrujados, sino les equipos deperforacion,

Regrese yo tambiea preguntando-

me: l p O T que esta politica?, l s e r a partedel juego en las negociaciones delTLC? l.I nte nt'-a ra , el g ob ie rn o o cu ltar

esos incrementos en las reservas para

no despertar el apetito norteamerica-

no? 0 , Z s imu la q ue existe 1 0 que no hay.y par eso setaponan los pozos?

La s e xplo ra ci en e s petroleras e n C hia-pas induyen otra zena, .acaso mas iate-

res ante.

Ocosingo, como dijimos, se encuen-

tra en las estribaciones de la selva, en L

sierra, pero de €rente a lavertiente del

Golfo. PEMEX cruzo ya IaSierra Ma-

dre qQ~ sirve como parteagnas y .avanz6

hacia el_coraz6n de la selva, a.la cuencadel Usumaeinta, el rio que seiiala nues-

t r a frantera con Guatemala.Otro campamelllto de PEMEX 5e

encuentra literalme.nte en lo s oon,finlesde Mexico , eli e] extremo Sureste del

20

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 20/59

 

pais. A prox im ac lam enle , en 0 1 vertlceque ferman Ios rjas Usuraacinra, La-can timy :Laca .Q j i. , En tr e los 160 20' La-

ti tu d No rte y 9<Jt4S de'Longitud Oeste.E ,D Ja margen Oeste del Lecantrin a

dlstaacias de 12 a 15 kilom etros se en-c ue nrr an cu atr o p oz os : 1) "Laeanttin",2) <'Canti l" , 3 "Lacan ja" Y 4) "B onam ~

pak";Mas

alSur,

a uaasvei ti c incokil6~

metros. .el "Tzendal", Uamado as f porsucercanlaal n o del mismo nombre , 'ia6 .n m _!lsse pe trio nal, c ruz an do e l rioD e lic ia s, a po co s k i1 6m e trQ s d e la fron-tera. . .se eneuen tra el po zo llam ad o "L a-can do n", Ten em osin fo rm es de L aex ist-eneia de otro mas, que no hemos

p od id o u bie ar: e l "C ba ju l",Esta es una ~regi6Da la que, por m u-

eho tiem po , los expe rto s llam aron "Iatierra de n ad ie ", lu eg o zona de eonce-sioaes m ad ereras d enom inad a <"M ar-

q u e s de C om mas". Terriro rio de vio-lencia al que a veces penetran los

"k aibile s"a m asae rar in dlg en as guate -mal t eeos quecruzan Ia fron tera bus-c an do p re te ce io n . Cuahutemoc Gon-

ZiUezP-acbeco terminasu bennoso l ibrosabre la selva lacan den a, re latan do 00-I l lo ,acomien,zos de losoehenra, cada4 5 m in ute s c ru za ba n la I 1n ea fro nte riz ac erc a de 1 40 p erso nas y 'de sc rlbie ndoeseenas de panico de los indios, e indu-so de los funclonarios mex lc an es y .d e.l a

QNU" que, desesperados, izaban lab an de ram ex ie an a, a nte 0 1 avan ce de lo skaibUes.

4Poco Ea cambiade L a si -

tuaci6n.En esta zona la5_exploraeiones se

I ni eia ro n d es de 1 9 78 ,e nt.o n .c ts po r la

· compaf ifa eon trat is ta CASA (cuyas si -$la8 SOD Jas de su propie tario CarlosA lem an A rjona, parien te del ex presi-dente), CASA fij6su centro .de opera-o io ne s e n Pico.de O ro un poeoal Norted el p un to q ue h om o s d esc rito ,e nc uy asInm ed iaeienes perfo .ro tees pow s.5 .

A p oc os k il,6 ,m e lro sd e las per-fo ra ci on e s mex ie an as , freate aellas, enterritorioguateesaltece, operan la TE-

XACO ),o tra s c om p afifa s, P re cis am en -te allado de M arques de Com illas ~eubica una de las zonas petro leras deG uatem ala , decuyos cam po s parte uno leoducto de 260 kilom etres basta la

plan ta refin ado ra de S anto Tom as de

4. Cuauthemoc Gonzalez Pacheco: Cap i ta l a·. t r a l 1 j e r o e n lose/va d e Ch lQp as 18lH'1982; M e-

.xioo,llNAM-nEc, 1983.5. lb.

trato s d e se rvie io s a las petroleras .yan~

qn is? EI repo rte de NS IA D, que bem osven ido eitan do , aseguraqn e, a pesar delas Iimitaciones de la apertura petro-

Iera m ex icana (n egative a aceptar con -trate s rie sgo ), se e ne ue nrran n pe ran doen Mexico diez eempafitas nor-team eriean as, d el area de ser vi ci o s pe-troleros, la s e ua le s "plan ean e xte nde rsusoperacienes en el pais, dadas la se sre asa s.re se rv asd e c ru de " ...r.tambienp oria d ec lin a.c i6 n de la s a c ti vi da d esperforatorias en lo s Estados Unidos?

l.A caso se esta 'siguiendocen estosyaeimientos, el camiac venezolano dein cre me ntar Ia c apac id ad de produc-oLQnpetrolera, si n construir dep6si tosn iin currire n lo s g asto s d e de sarro llo decam pos, dejando a los pozos con .Ia in-fraestructura neoes.arhi para sueven-b la l e xtra cc i6 n e n e l 'fu tu ro ?

La info rm acion o fic ial, en MeXico,c ar lO s Q ro z. oo Romero, Elfamasma, 1950 es, bastaahor-a, escasa, En el Nazaret

1 01 s e lo gr 6 p ro du cc io a initial de acei-te de 40 3 barriles diariosy 4,100 OIX) piesotibiecs diarios de g as. y en 0 1 Lacanttin

"se eon fam o la esisteneia de bidro ear-huros: ' ,ebtenien.dose_ una pred~cd6Din ic ial de 4 ' 6 42 b arrile s d ia rio s", Las

cifra,s SQD b aj~ , c ac tu s y S i tlo G r and e,lo s y ae im ie nto s c bia pa :n ec os d el Meso-zo ico , d es csb le r ro s en lo s aDos s ete nt a,p ro du cf an , e n su s a fio si nie ia le s, 7 7 0 00

Y 36 0 IX l respeet ivamente, Hay otrosdatos que no perm iten fes tin-ar los nue-v os d esc ubrim ie nto s: lo s yac im ie nto sguatem altecos que hemss citado p ro -ducen e.n con jun to (no disponem os dec if ra s d e sa g reg ad as ), .5 6 0 0 b ar ri le s dia-rios, 1 0 que mantiene a G uatem ala co -mo impcnadar neto,

Me nde lo w itz ase gu ra q ue ''P em e x'sofficials" (funcienarios de PEMEX),

iafo rm aro n -a lo s n ege eiado re s n ortea-.S e nos ha dicho .que el petr61eo erudo . -m ericano s sobre estos cam pos petro le -nu eatrarfa .a lasnegociaciorres del ros, -iFor que DO se informa t ambiena1

T LC . S in em bargo , Ia o pin i6n . p!Jblica p ue blo d eM e x ko ?deMex icoha eonstatadocomo, a tJiaves. La reestructuracion de PEMEX nodelcoatratismo, de IG~ ereditos y otras puede Iimitarseaeamhies c;;nIa organi-fo rm . as ,g ra du ;Um e l1 te v ie n e o cu rr ie n- ia(;:i6n dela empr ess •.tiene que cam -do u n . a ape rtu ra del sec to r petro lero , prender.erare o tras euestiones, las de-apertura que se realize por una via que fin ic iones sobre Ia _palit ica:d e r es er sa s,podrfam os llam ar de "las negec iac io - de producc ion yexpo rtae iones. Defini-Des paralelas", eiones que no pueden tomarsepor lo s

~S e ha in co rporado , en esas aego- aegoeiadores del TLG , sino POI La 50-

eiacio nes paralelas, las e stim acio ne s de c iedad m ex iean a a travt$ de lo s distia-las nuevas rese rvas m ex ica:n8s?~S e las tos o['g~m_o:s_quelarept~eDtan.Vestin efree iendo para lo s nuevo s OOD-

Castilla .. Losestudios g eo l6 gic os d eln orte-am erican a P eterson insin uan lahipetesis de 1a e siste ne ia d e una ZOD.8

petro lifera aunQ Y o tro lado de la Ilneafronteriza, ]31 m apa que hem os dibuja-do, apoyadosen esos estudies, 1')05

m tre stran la lo ca liza ci6 n aprox imadade lo s s ig uie nte s y ac im ie nto s d e G ua te -m ala-TEXAC O: l}El S an Rom an . I, 2 )

El San Roman II, 3) Chinaja, 4) LasTortugss, 5) Las Delieias, 6) Yalpe-mecb r , 1) Naeve CeNQS y , f inalmeste,el m_asim po rtan te de esos cam po s: 8)Ruhelsanto, Peterson censidera la Z O o -

M, como nn3 s6 1a form.aci6n. geologieag.ue nama "Perea Basin" 'Cuenca d.eJ... ~ .. . l .

Petea).

Conclusione«

6 · . V e a s e James'A, Petersoa, ~b., c i r . 7..GAO: O . c.8 . F 6MBX: Mro ro ria d e L ab o ~ diver:sosaiios.

2 1

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 21/59

 

L. m ~ s t. e . ci e . .n.. e .s s uc ~ .s os p . O l 1 . 'ti-

cos acaecidos en Peru, aquellos

que van de abril a noviembre, han

sido registrados por losaaalistas inter-

nacionalescon una atenci6n iausitada.El denominado autogolpe del presi-

dente Fujimori, la captura de la cupula

de Sendero Luminoso y el cronograma

electoral no p od fa n p as ar in ad ve rti do sen el escenario iaternacional.

Noes para meaos, Hay ejes de ana-lisis en el caso de este pais anclino que

trasciendenal conjunto de los pafses de

laregien, T6picos como la volatiliza-

cion de la soberania naeional han sido

puestos a debate en tome a los prcce-

sos politicos de Haiti, Cuba y Peru, en

diversos foros interamericanos. En esta

direccion se condensan motivaciones

tan div erg en te s e n sus contenidos poli-

ticos nacionales como la defensa de Ia

legitimidad del gobierno de Aristidefrente al golpismo militar, los apoyos

politicos diversos para derrocar a Fidel

Castro y desmantelar el unico y terco

experimento socialista del continente.

En Peru, Ia Iucha contra las guerrillas

interesa m as que la amenaza de la nar-

cocorrupcion 0 la restauracion de los

degradados foros del parlamento y del

poder judicial peruanas.

. Pero elcaso de la sociedadperuanainteresa ademas por otros referentes deno menor significacion, EI debate sobre

Ia crisis deJparadigma liberal del Esta-

do-Nacioa no puede omitir los temas

de. urgente eslabonamiento entre plu-

ralidad etnica, division politico-territo-

rial y au tonomfa regional. Dicho sea depaso, to da d isc usio n so bre la democra-

cia peruana, librada al margen de estos

re fe re nte s sustan tivo s, c are ce d e rigo r.Este aserto es valido mas alla de una

contraversia no menos trascendente 50-

breel desencuentro entre las tradi-clones Iibertariase igualitarias de este

siglo, m as alla del juego de la s herme-neut icas y de los ordenadores. Y e ste e sun debate ausente en el seno de las

elites poltticascriolle-mestizas de esta

conflictuada sociedad, EI curse de la

guerra mternatrasciende la voluntad

p olftic a d ee sto s se cto re s, p ero ta m bie nde la que corresponde a las fnerzas

insurgeates y alas mandos castrenses.

E I a su nto de Jacorrupci6n politico-

administrative que ha costa do la calda

a CoUor de Mello en Brasil. y pone bajo

las cuerdas a Carlos Andres Perez enVenezuelay al general Rodriguez en

Peru 1992

Elpoder

y los universos

de la vlolencia

~Ricardo Melgar

carlos O ro zc o R om e ro , El espectro

23

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 22/59

 

Paraguay, no pareee afeetar a Pujimori

en Peru, a Gaviria en Colombia y a

Menen, en Aigent ina. La lucha contra

la corrupci6n polrtica cemienza a asu-

mir cada dIa m a s los ribetes de unabandera mora l de alta significaci6n

partidaria por su capacidad de ccnvo-

cataria de masas y que a veces desieneenraz6n y coartada dictatorial. Eneste

contexto no es casual que el proyecto

de d em o crac ia n ec lib eral se au to flag e-le apelando a J as t ra di ci on e s m a s auto-ritarias,

L a c ap ita l y la s e sp a da sdel samut4i criofJo

El autogolpe del cinco de abril respon-

de, m a s que a Una iniciativa del titular

del Poder Ejecutiva, a un reajuste del

o rden po li ti cp promovido po r un actorsocial de gran relevaneia en 1a historia

del Peru contemporaneo: la s fuerzas

armadas. Para ningt1n; analista serio es-

eapa el heche de-que eonelaido el do-

eenie militar (1968-1980)', los gobler-

nos civiles de Belanade Terry, Alan

Garda yAlberto_Fujimari tuvieron que

coexistir y subordinarse eo diverse gra-

do a las presiones institucionales de lasfuerzas armadas. Seg(m aneta perspi-

cazmente el seci6logo Anfbal Qu,ijano,

el legado del decenlo militar para la:Jem serc i6 n de 1 a vida po ln ica c iu d ad a-na no . se atuvo nnicamente a la nueva

Constitucion (1979), sino que ademas

eonsolidelos instrumentos que norma-

sen, aI margen de esta, la in.jerenciaeastrease desdeel Poder Ejecutivo.1 EI

actual proyecto eenstitucional promo-

vida por Fqjimori intentara compatibi-Iizar esta an tin om ia n arm ativ a de lademocracia contrainsurgente

El vi:raje dictatorial del cinco deabnl encubre una m ayo r intervenoi6n

en e1maneja de Ia.economta peruana

por parte del Fondo Monetarla Inter-

qaci o .n a l ( FMt ),La' alta ciru,gfa de ur-gencia practicada por el equipo de Mi-

chel Candessus bajo el gobierno de.Fujimori se hare de 1 a vista gorda alabordar el presupuesto militar,aunque

en repetidas ocasiones el titular del

FMI ha presianada para su drastico

fccorte. Si bien lo s sueldos de las 06-

1 ., Quijano, An(bal: "Lapo.lfflca (it I I I gJ J er ia y l a

guerra de la pol{tica",en Soeiedad y Poli t ica,Na. 11, l:.ima, marz;o de 1981.p. 6.

ciales han perdido la eapacidad adqui-

sitiva d e o tro s tiempos, e stase c om p en -sa con una tolerada y ascendenre co-

rrupci6n en las filas castrenses. David

Goldman, un editorialista del Walt

S t re e t Journa l, selial6 que" at momentodel autogolpede Fuj,impr~ "su gobler-

.0.0 e st ab a v irt na lmen te i nte rv e ni do , co-

m o si se tratara de una ban carro ta, confuncionar ios del FMI a cargo . de Ia ges~tien cotidiana de variosministeries ".

2

Esta situaci6nno ha variada. El FMIdice orientar "teenicamente" el curso

de la e co nom fa fo rm al p eru an a aI mar-gen de s us v ie is it ud e s p o lf tic as , At mis-m o tiempo, este organismo interventor

ve con beneplacite e1 cumpUro.ie,nto del

servieio de la deuda, indepen-

dientementede que provenga del rubro

mas fuerte de la economfa informal deeste pals andino: 01 narcotrafico,

Elautogolpe del cinco de a bril se v ioacicateado desde noviembre par tresaspectos de especial importancia para

el Ejecutivo y el Consejo de Defensa

Nacional (CDN) , que fueron cuestio-n adas par' el Congrese: elna reajuste

del presupuesto publico delEstada pa-ra 1992, en rubros conside:rados estra-

tegieos; el inteoto de comprometer a la

familia del titular del Ejecutivo en un

escandalo jud ic ial (el negocio de la sTapas donadas, y la venta de pasaportes

de.presuntes niseis p ara v ia ja r aJaponco n o pcio n de trabajo , a ]0que se su -

marfa una pequefia pero sostenida y

jugosa venta de cocain a peruana en To-kio); y, po r. U l timo , las fuertespresionesfisealizadoras sabre la violacion de de-

reehos humanos POt parte de las fuer-

za s armadas, que pon tan en peligre suprimer a eampaaa de aniquilamiento

selective en la s ciudades y un paquete .de operaciones militares de alto grade .

de hostigamiento sabre los eampamea-

tos y, zonas andinas y a m azo nic as b aja

control guerrillere, Ya el 19 de abril de199~ ,. e l pa rl_a IDen to habi aanu lado un

decreto del Ejeeut~v.a de diciembre de1990, que concedfa fueros especiales '8.

los policfas y militares que aperan en

las zonas de emergencia y que eran

denunciados porviolacion d e d e re ch o s

humaoos.

Ei gobiemo de Fujimori tenla que

ajustarse a l~s.lJlodi:fi~cipnes intradu-

Qidas por e l CD N en e1 Plan de C3!D1pa-iial990-1995, que aprabase en su opor-

tuoidad el Comando Conjunto de las

fuerzas armadas. La cuIminaci6n de la

segunda fase del plan, que consistfa en

recuperar las areas crfticas en lossiete

principales frentes politico-militares,

basta marzo de 1992, demandaba una

modifieaci6n S'u.sJa,ntiva del Bstado,que afectar:la al .Poder Judicial, .a l Fo-d er.l.e gis la tiv c a stc omo a lo sg eb ie rn o sregionales. Ademas, el cumplimiento

de la tercera fase exigfa la mayer con-

centracic» del mando polffico-militar

en e l CD N, para tareas de gran desplie-gue de fuerza (laD fines de aniquila-

miento de l e nem igQ in te rn o: las guerri-Uas del Movjm,ie .oto Revolucionario

Tupac Amaru y del 'Partido Comunis ta"Sendero Lumineso". 3

Esta tendencia explica la militariza-ci6n de la soeiedad peruana, Ella serevela desde Ia leetura del gasto militar

m a s a lt o d e Ame ri ca .L a tin a en relaci6nal P NB, Y que lo s re cie nte s c ale nlo s de

Robert S. McNamara, analista del Ban-

c o Mun dia l, s in ia n c oa se rs ad oram ea teen un 5 por den to, freate a un magrc 1

pOI ciento en salntly un 1.6 par ciento

en . educaci6-n.4

Si e1deteriorodel servicio de salud

publica tiene unindicative crftico en suin capacidad de frenar 1 8 . reproducci6n

estacienal y aseendente d el' e ic lo e pi-demice del colera, los indices a la aIza

de sarampion, tuberculosis, uta y-palu-dism o en la poblac ion p eru a na , e vid ea -

cian que la actual axiologia del poder

ha relegado a SO U ltim o p eldafie la sa-Iud del pueblo. M as elecuentes son IQs

indices de, mortalidad infantil en lo sestratos sociales m a s pobres, que bor-dean eo ]23 por clento durante el primerafio de vida.

Bste gasto milltar se hace mas criti-co, 5 1 so tiene en cuenta la fase recesivade la economfa peruana, condicionada

perel programa de shoek neoliberal

impuesto porel gobiemo deturoo, que

ba situado a Un veintincmco por ciento

m a s de la peblaeion , en condiciones de

extrema pobresa y que en su conjunto

cubre mas del 50 por menta de lapo-

blaci6n nacional Pero no. se crea que

este inflado gasto militar tiene que ver

coo la lucha antisubversiva, ya que a

esra farm alm en te 5 61 0.se destina el 15\ - ---

3. Obando A:tbuhl, Enrique: "Diez, ai\pS d~ gue-r ra an tis ub ve rs iv a:u na p eq ue r. a h is to ri .a ", e nQ u e h a c e r . , . L,im.a.,julio~a.~to dec1991, N\l, 72,pp . 46.53; &celiior, 204..91 .4. Excelsior, 25-4*1991 .

24

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 23/59

 

par ciento del presupuesto asignado a

las fuerzas armadas. La variable arma-

mentista .regional, si bien ha descendi-

do en su gasto global. sigue pesando

COD exceso en la ecenomfa del pais e

incide de manera activa en .I a l ucha COD-trainsurgente.5 En este panorama, el

balance econcmico de 1992 arrojara on

probable- 55 por cienro de inflacion yuna tasa de crecimiento negative del l.Spar ciento.6 - - -

La estrategia centrainsurgente, alprivilegiar e1 ensanchamiento de sus

operatives de inteligencia, apoyandose

en la asesorfa norteamericana, asf CQ-

mo en la participaci6n indirecta de im-portantes nucleos civiles, politicos y re-

l ig io s o s, b a t en ido . si gn i fi c at iv o s logros.

A rafz de la captura de Abimael Guz-

man, el embajador estadunidense An-

thoni Quainton, reivindico como deei-

siva Ia ayuda de su pats? Esta 1abor

eficiente se ha mulriplicado a rafz delac aptn ra de im po rtantes centres de 18.informatica rebelde. La DIRCOTE, alallanar el local de la firma Optimiza

SRL, en el distrito residencial de San

Isidro, de Lima, encontr6 el mas grande

archive mformatico localizado basta lafecha, de propiedad del MRTA, y que

al parecer comprometi6 seriamente su

acci6n organica.8

S.La Jomada, 29-6-1992.

6 . Expeis inr , 14-11 -1992 .

7.LaJiJmada,17.9-1992.S.LA Jomada, 27-5-1992.

(FELAP) ha denunciado que el gooier-

no actual llevaba, hasta e13 de julio de

1992, veintitres procesos contra periodis-

las peruanos por supuestos agravios alPoder Ejecutivo y a la s fu erz as a rm - ad as .

Los abanicos cr6nicosde la violen-

cia pol1tica de las fuerzas armadas y la sg ue rrilla s, a un _a das a I a v ielea cia d elic -

tiva y social, han ref-orzado el tenor de

la propaganda eficialista. Esta apunta adesarroUar una mentalidad beligerante

que sobrevalore la efeetividad del"ani-

quilamiento'' del otro, como vehiculo

para oonfigurar y legitimar 6rdenes, je-

rarqufas y espacios propios 0hegem6-nicos. Es sin lugar a dudas sintomatico

que Yoshiyama, lfder de la lata triun-fante Cambio 9O-Nueva Mayeda para

el Congreso Constituyente, en su pri-mera declaraci6n publicahaya reivindi-

cado como tarea prioritaria la incorpo-

raci6n de la pena de muerte.El cinco de abril, al amparo del au-

togolpe, se procedio fundamentalmen-

Alga similar sucederia con SL, al te a desestructurar los frontes politicos

perder dos de sus prineipales bancos de del MR TA Yde SL, sin -importar los

datos, almacenados en sus centrales de costas sociales de esta ofen-siva guber-compute, en los dos allanamientos a las namental. Las repercusiones de esta

casas en que se ocultaba Abirnael Guz - campaiia han afectado la capaeidad lo-

man, a principios de 1991yen septiem- gfstica y de reclutamiento insurgents .

bre de 1992. Esta informaci6n estrare- Ese mismo.dfa, se detnvo a 1 ex diputadogica, annada a la detenci6n de los mas Yehude Simons, junto con otros tres

altos cuadros insurgentes, ha acelerado dirigentes del grupo Patria Lihre, C O n -el transite a la tercera Casedel Plan de siderado brazo politico del MRTA y

Campana , con miras a t 'despliegue de fundado en 1990 a rafz del descalabro

una ofens iva militar sostenida, aunque electoral de Izquierda Unida. Igual-

con un alto costa civil y, par ende, en mente se procedio a la captura de losmateria de dereehos human os, presuntos senderistas absueltos de los

En e1 plano discursive, la textura cargos- de "terrorismo" pOI los tribuna-

ideologica de Losmensajes del mgenie- les del fuero civil.

ro Fujimori reitera, a nivel popular, las La ofensiva gubernamental se pro-

ideas y simbolos d_elorden y de la auto- yectarfa luego sobre la Asociacion de

.ridad, como legitimadoras de una cier- Abogados Democraticos y. el Socorro

ta cultura de la muerte. EI cierre prO- Popular, organismos de fachada del

gresivo delosespaeios criticos para el._ senderismo, seg6n las denuncias del

periodismo democrat ioo apuntalaJa 16- gobierno. M as adelan te se golpearia a

gica autoritaria y violentista del Ejecu- la maquinaria periodistica deEl Diana,tivo, El case mas sonado fue la elausura vocero de SL, al capturar la policia a

del program a televisivo que dirigta el quince de los veintitres miembros de su

incisive comentarista politico Cesar equipo de redacci6n.9

Veadrfa luegoHildebrandt, por sacar a la 1uz publ ic a una nueva masaere de los presos politi-

undocumento reservado de las fuerzas cos de los penales limefios e18 de mayo.

armadas. Se trataba de una circular a El inminente traslado de los presosge-

todas las unidades operativas, en 1aque nero un esperado amotinamiento sen-

se daba de manera expllcita la directiva derista, que legitim6 un ernento aun-

de aniquilamiento contra los insurgen- que selectivo sefecamiento, apuntando

tes, pero que se podia hacer extensiva a liquidar a sus principales cuadros di-b . t v+ I . t I . 10 Es . 1 . a . . . . •ajo ese pretexto, a. os que pos u asen ngentes. te CIC.O antisubversive se

eierta oposici6n crilica legal. La Fede- 9. La JQmatkJ,244-1992.racion Latirioamericana de Periodistas 10. L a Io ma da , 9 -5 '::1 99 2

Guillermo Meza, A eo n te ce i« p or d os ve ce s, 1966

25

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 24/59

 

ee rrarfa co n e l allan am ie nto d efin itiv odel local de laagrupacion polftica Pa-

tria Libre y la captwa de sus doee prin-

cipales dirigentes.ll

La escalada co ntra lo s derecho s hn -m an os abarc6 un a fran ja m ayo r':),ue Iaque si tu6. el trat.o a lo s cuadros insur-

gen tes, que Ie llev6 a dee larar a M arcoTulio B run o C eli, presidente de la Co-

misi6n Inter-americana de DerechasHum anos de la OHA , que en Peru exis-te ''una grave vio laci6 n de estes dere-

chos ",12SibienAmnistia Intemaeional

b a c on ta biliz ad o 4 00 d es ap are cid os en

lo s dos primeros afios de gobierno de

Fujimori, una fuente allegada a.la igle-sia pernana comunic6 desde Teguei-

galpa que durante 1991 las desapari-

clones, sabre todo de .dirigentespopa la re s , I lega ron . al as 4 O O y , en 1 0 queva deenero a mayo de 1997, se habfan

reg istrado 16 9 caso s m as.n

La l6gica policial-militar de aniqui-

lamiento s e d if e: re n cj a entre o tras ca .-ractensticas de la acci6n de las guerri-

llas de SL y MRTA per 'tener elmonopol io exclusivo de "las desapari-c lon e s" . .Y esta y etras.formas de repre-sian violenta po r parte del Estado pc-

ruano han llevade al Comite de

Derechos Hum anos de la ONU a des-esthnar l a a pe la ci on e informe ofic ia lde ese pais, y aprobar por nnanimidad

una mocien de repudio y oondena, No

is para m enos, yaque se tra ta de unpals que ocupa el pr imer lugar en e l

mundo en materia de desaparieionespoe:aceion terror is ts del Estado, desdc

haee cuatro aD os.14

L a o fe nsiv a g ube rn am en tal ba p ue s-to una vez m a s sobre el tapete la faz

etnoeida del Es,tado y que algunos pe-

riodistas y p ub lic is ta s pO litic o s e x tra n-je ro s ban .. reg istrado tin icam en te parsus co nao tac io nes racistas. A I respec-to, M arkM allo ch, ex perto en im agen .es

que asesor6 la campaiia electoral deM a rio V arg as L lo sa (1 99 0), se iial6 que

Unicamen te en Rodes ia y e n C am bo yah ab (a v is ta Hun o dia :ra cial ta n p ra fu n-do". No es diferen .te e l com en tario de lsender6logo de moda, Sim~n Strong.

E ste p o lit6 1 0g o inglts ba sido m u y p un -tual en recono~ 1a i nte n ci 6n e tn o cid ade los pre ju ic i'o s o li~ rquico s tan pre-

11 . La J amad o , 1 4 ..6 -1 9 92 .

U. La:Jomada,24-4-1992.

13 . La J o f 7 U J ! l t J , 29-5-1992.14. L a Jo mod a, 1-8-1m.

sentes en las cupulas de mande de las

fnerzas armadas, como los alcancesviolentistas qne anima la sec ular o pre-si6 n arra igada en las' "m as as s en d er is -tas".15

No debe , pues, ext:raiiar a nadiequeel presidente rujimori y su gabinete,

mientras se aprestaba a homenajearoficialmente a lo s sfmbolos de 000"

dente co n metivo de la ceIebraci6n delo s 5 0 0 afios, ordenasen reprimir en la

capital una mareha de protesta indo-

m estiza . E sta pre ten dfa U egar basta el

moonmento a Francisco PizarrQ,el

conquistador espanol, ubicade en una

esqnina del Palaeiede Gobierno .A lg un os de lo s m as rec ien te s, d eere -

to s d e la d ic ta du ra s on e lo cu en te s.p ar-tic ularm en te el D L - N ~ 2 55 92 e sp ed id oe1 2 de ju lio de 1992 , que no rm a Iarepudiada figura represiva de Ia "de-

teneion-desaparicioa' t&n cruelmentepapular en las comunidades e tn icas d e

Io s Andes y de Ia Amazonia. Este dis-

p ositiv e le gal d eja c om o co be rtu ra leg i-t imante la·p osibilidad d e ueasanciandentro del fuero castrense; s i empre y

cuan da esta v io lac io n del derecho ala

vida sea "debidamente eomprobada".

AI amparo de este nueva dscrero , Ydurante su primer mes de vigencia , laorganizaeien bumanitar ia Peru- paz ha-

bfa reg istrado 2 3 desaparec ido s en m a-DOS de las fuerzas d , d o rd en ,1 6 L os co-ma nd os d e an iq uila m ie nn » del ejeroitoy la p olie fa ban re currid oal m o ntaje de

diverso s d isfraces a n ive l reg io nal, co-m o d is tra ctiv e 'J pro tecto r de sus res-peetivas imagene~ msti tuci( )nales.La ubicuidad de las. lnstaneias de

ap elac io n, a dem as de ser infranquea-b le s e I n alc anz ab le s par.a los famillaresde lo s desaparecidos e n las c iud ad es d eAyacucho, Huancayo y Pucallpa , 10 so naim m a s para lo s hum ild es c am p esin ese indfge.nas muchas v ec es n o h ab la n te s

del espafiol de la s re gi on e s andinas yam az 6n ic as ..Si bien el perfil de 1 a gue-

rra intema ha perdido esa coloraciende guerra d e c as ta s q I ,l ea su n :r i6 du ra n tela primera mitad de los qchenta . , dadoe l avan~ del e je r€;ito en la conforma-cion de . foDda s c ampe s in a s, su t cnoretnocidaha welto a acentuarse, Ella

e xp lic a q ue la propia C gm isi6n de D e-

r ee ho s Human as d e 'L a ·ONU , en. su in -forme aJa A sam b lea G en eral. so ste nga

15.LQ Jomada , 12-10·l992.1 6. L a J om ad .a , 1 8·9 ·1 99 2.

q ue la ' v o lu n ta d y decisi6n de la adm i-nist taci6nFuj imori de "Iudtar co ntra e lte rro rism o co nu nav io len oia estata l ar-

b it ra ri a y e xc e si va DO se puedeJustificarb a jo n in gun a c ir cu n st an c ja ·, .l

La asoclacion entre el nuevoranged e v io le n cia d elic tiv a y la politica neo-

liberal de Ia d ictad ura fu jim o riS ta; e ssin.lugar a dudas indicativa . La tasade

cree im ien to d e la violenda d elic tiv a e nPerri, que ya eramuyaha bajo e l gebies-no de Alan Garda, volvi6 a repuntara6 n Plas; gracias alnuevo o rd en fu jim a -rista, pues pas6 de 86 mil 611 deli tosregistrados en 1989 a 104 mil 249 en

1991 . D e esta 61 tim a cifra , 'L im a y B lC alla o. ab so rb ie ro n u n elocuente 51 .24%, del total nacional.

18De esti)s~Jes

ate ntad os c on tra .la v id a c re cie re n en elm i sm o la ps e de u n a m a n era m a s espec-tacular, at pasar de 7.54 'a un 10,18 por

c ie nt o a niv el naeional, En 1a rea lidad ,la espiral delictiva puede multiplicar-

se , si ta:mamosen cuenta que s(;;la unode eada cuatro ciudaaai tOs .afectados

decide asentar 1a denuncia corres-pondiente,

L a ven ta de arm as a c iv iles durantelo s dos u lt imo s aDos_ , ba jo I a. admin is -trac i6 n F ujim eri, ha duplicado a las re -

alizadas duran te el qu iaquen io apristade Alan GaroJa, J:_reIO ademas ha r el aj a-do . lo s con tro les de registro y expedi -c ien de licen eias para lo s nnevos usua-. .. a lme italin'] 9 Elnos pnnClp nte cap os. . .

in ven tario n ae ion al de arm as bajo P O -

s es i6 n d e. c iv ile s, s eg (m estadisticas re-

cientes de la Direccinn de-Control de

S erv ic io s de S eguridad y Control de

Armas , Municiones y ~ losivos deUsa Civil, asciende a 27 mil, citra po rdebajo de las estadisticas de venra S Qlo

del U ltim o bien io ; abusivo s.eda hacer;'cueo[a regte:si"a. Un ¥'olumen de ven-t~ s cin co v ee es m ay or pero obviamen teno coatabilizado, se r ea li za v ia cl mer-

cado negm con tro lado ppr n arco s, con -t ra ba n di st as , PQ li cf as y IAilitar~. Y esteU ltim o date no sena tan r; :elevante,situvi~semos que dejai: de-lade la proli-feraci6n de escuackones de 1a moertepara. abatir a los cuadiQ§ po litico s eintelectuales . m a s ¥isjbles, aJJegados 0

p[6~os a la in surgenc ia sen cde,rista y

17. La Jomoda, 13-11·1992.18. Ministerio del Interipr. DUttci6n de &ta.d(stica: "Dclitos registrados pgr la.Polida Tee·

ruca, s e g U R regi6p P9litica" (1991)_ .19 . Carero s, Lima, 2Q;fJ·1992.

26

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 25/59

 

tupacamarista, que recientemente ha

impulsado la actual dictadura.

Pero esta escalada del terrorismo

e st at al p od ri a hacerse e xte ns iv e a o trasfuerzas de oposici6n como elApra.

Esta medida contrainsurgente se

asocia a la nueva politica carcelaria pa-ra los inculpados por presuntas 0reales

acciones terroristas. El 9 de septiembre

de 1991, Fujimori -expidi6 el D. S. 0011-91 JUS, por el cual se aurorizo la mili-tarizaci6n de los penales. Habrfa que

esperar el autogolpe del cinco de abril,para proceder a Ia ocupaci6n militar de

los mismos. Para la dictadura, 1 0 funda-

mental era aislar a los presos de la spresiones de 1 3 . opini6n publica y de loso rg an ism o s de derecho s hum an os, pe-fa tam b ie n de los intentos de rescate de

cuadros por parte de los grupos insur-gentes. En perspectiva, el sistema car-

eelario s e adecua ra atin m as al proyectocontrainsurgente, descentrandose de la

administracien de justieia por parte del

y a g o lp ea do p o de r ju dic ia l, para encua-drarse en la 16gica r ni li ta r d e l aniquila-miento moral y de forma selectiva delaniquilamiento psico-ffsice,

EI traslado m asivo de los procesospOI' deli tos de "terrorismo" a manes delos "jueces sin rostro" de los tribunales

militares, se pretende legitimar al tipi-

ficar t od a a ce io n gu er ri ll er a 0a favor deella como "delitos de tra ic i6n a 1a pa-

t ri a" , s eg ti n 1 0 p re sc rib e e l decreta le yn2 25475. aprobado durante el primer

m es de la dictadura . Pero seria ingenue

considerar que ante la incapacidad de

la administraoion de justicia del fuero

civil para absolver unos dos m il cas os .en el breve lapso, el fuero militar darla

u na le cc i6 n sim u ltan ea d e e qu id ad .ju s-ticia y e fic ie nc ia . Diego Garda Sayan,

se ere ta rio e je cu tiv o d e la Comisi6n An-dina de Juristas, ha objetado par susincongruencias jurfdicas este proceso,

pero ademas se sabe que lo s "juecesmilitares no son tampoco abogados, nitienen formaci6n jurfdica,,;20 Los pri-

meros procesosse cumpIieron con ce-leridad a partir de agosto, pero fu e elreciente juicio allider de S~, AbimaelGuzman, e l que puso en evidencia de

ma n era ·e jem p la r la e fic ie n cia de estostribunales. Frente al veloz pragmatismo

de los tribunales militarizados, que im -portan las demas razones jurfdicas 0los

sagrados sfm b olo s d e la justieia,

20.Carew, lima, 20-8·1992.

Em il io O r tt z, L os gemelos

EI molde innovador del sistema c a r -celario en Peru se sustenta m as que ene l c amb io. de su composici6n socia l 0d e

genero, en su nueva escala geaeracio-nat. EI nuevo , derecho contrainsurgente

- s e apoya eo una ampliaeion de la franja

deedad a fi n de juzgar a lo s guerrillerosde 14 aiios en adelante. Estes, al igualque sus mayores y afines, recibiran aho-

ra las penas y sanoiones que dictaminen

con prontitud los tribunales militares,

En este sentide poco importa que los

d emAs c 6di go s que emanan de la Cons-

tituci6n de 1979, reconozcan como 11-

mite infer ior para los inculpados IDs18

a D O S de edad ( v e a s e D . L. N; >25564

expedido el 20 de junio de 1992). Bajo

este con tex to , los nuevos carceleros saw

ben que su impunidad estara a salvo

bajo el actual gobierno, pero tambien

intuyen que su cro no gram a es co rto yvulnerable y, porende, saben que m a sque vigilar, hay que castigar, El 6 de

mayo, a un mes del autogolpe, se per-

petro una nueva matanza colectiva en

los penates capitalinos. Las cifras ofi-

ciales reportaron 28 muertos y 2t I heri-dos de bala entre los presos, pero los

familiares de los detenidos dieron ci-fras mucho m a s altas_21

EI gobierno apun ta a discipLinar lafuerza laboral in d iv id ua liz an d o e l re gi-

21. LaRepu.bl ico, Lima, 10-5-1992.

27

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 26/59

 

men contractual y restringiendo [urfdl-

ea y mili~elll~ las hu e.lg as. P or ello,

no es casu al q ue e1 Ministerio·de Inre-rior fujimorista reporte coo preocupa-e i6 .o n ueva s figuraS de li et iv .a s de teC ta -

das en el Cam pa laboral y q!Je, a f utu ro. i le ben se r ree tificadas c on lan nev a v arade la ley y l a d is c ip l in a del trab ajo , L as"modalidadea delictivas" empleadas y

su frecuencia , seg6n esta e~dad fue-ro p para 1991 : paros (1017)~ huelgas

lab orales (1 58 7), m ftin es (2 54 5), tomas

de. locales (171), huelgas de hambre(4;7), tom a de reheaes ( 18 ). Hah rf a que

agregar unas 1500acctanes no earacte-

rizadas en cuanto a SU modalidad, pero

insertas en 10 que este ministerie tipifi-

ca como "delitos contra la tranquilidad

publica", es deeir contra la tranqnili-

dad de 13didadura.22 M a s a ll a del pre-sunto tenor delictivo de las luehas de

los uabajadores peruanos, estas cifrasse aprox iman m a s a la realidad que las

prpporeionadas por el Miaisterio t i . e JT rab ajo , q ue p ar ejempJ<!J; . sele receno-~454 huelgas parael mismo aiio.~

En eleampo laboral, se ha pepulari-zada un texto q ue las papelenas vendenplastificado, en donde viene el circulo

corrade por una lfnea diagonal que se

soorepone,a un serruche, Elsentideparece obvio: "Prohibide .serruchar el

piso't.es decir, avasallar 0aputialar pot

la espalda en defensa del empleo 0 de

la j p fomoc i6n Iaboral, A nivel intrafa-

m iliar, la v io le nc ia m an tien e tasas ere -eientesen lo s sectores populares. S i 13 .constants durante. 1a deeada de los

oo lren ta , apun taba a cohesicaar a lasfam illa s e xte ns as y a la sre de s veeinales,

como estrategias de supervivencia, en

lo s noventa, se evidencian signos de

alarmante deterioro y cqnflicto intrafa-

miliare intravecinal. E t mdividualismeasu me su p erfil m a s violento en la coti-

dianidad popular .

Unamirada sobrela geografia de 18violencia n o s indica que tiende a con-centrarse en ciertas regianes eslabona-

das a I. a capital y que se proyec. an,.t.D

tenDinOS tra ns ve rs ale sy ab ie rto s,. b ac ia

22, BaJbi, cam en Rasa/Vargas, Juan Carlos:

"Estabiljzaci6n: el-sindicalismo e n la c .n cru ci .-

jada", e D Qudwc:u, Lim i; !. ,d ic ie l ll br e d e 1990 -en~~ de l~l, No. 68,pp.12-21; Minjslerio.dellnterior, Direcci6"n de Estadlsrica: "Dclitoscontrala lptnquilidaa pu\l;l.ica. n:gi;stlailnspotI S . POtici'8 General, por modalidad"(1991).23. Richaro Webb/Graacfa Fien:uindez Baca:

Pent en nWnuos, 1992. Ar l um10 Estadlstico,Lima , Cu l!nt a S. A" 1m: 510.

las dos cordilleras andinas y .la T~gi6nmnaz6nica. En estesentido, las coorde-

nadas de la \ lioJencia poUtico-militar de

las guerrillas y de la s f b e n a s armadas,yen term iaos n ; l 3 . s restri:ogidos de. la sbandas de n.ru:cos;abareaa fuera de Li~ma a los s im t ie n te s d ep artam en to s:Ayaeucho, ApWfmac, Junfn, Huanuco,Ancash, U cayali l'Amazonas, En elresto del paiS tienden a difwninars~,circunstancia que .marca el pri,ndpal

escenarie deconfrontaci6p y su gravi·

taci6Jl e S b"a teg ic a •.L a v is i60 apoea li p ti ca que se tie ne

dePera del fin de,sigio si n Iugaradudasconesponde a una perspectisa muy li -

mefia. La polltieaneoliberel impulsada

d urante Ja U ltim a decada, ha acentuadee l p ro ce so de r ec oJD plli\tc i6 n regienaleinformalizaeion de la eeonomta que

han ~cididp 'en pauper izacien y mise-

ria. p opu lar. F ue ra de ello, la pre:si '6ndemografica de los 400 mil desplazadosinternes por lasecuela contrainsurgen-

te y e la se dio d ln am i te ro de la s guerri-llas, han contribuido ~mbi6n a modifi-

car la f isonomiamater ia l y.subjetivadel

are ca e ap ita lin a, L os simboles Iantas-m.a .g6r icps de-esta ciudad sabre su "cal-

cutizacien ' y " be iru tiz ac io n ", a un ad osal dela"peste" ..ban sido reeurrentes enla p re ns a n ac io n al, esdeeir.sehan vuel-to eronicos y t ienden a convertirse en

sus sefias de identidad.

.£1 cereo de fa capital

Estas p es ad illas-q ue se -c ie rn en so bre lacapital peruana posecn la caracreristi-ca de con fundirse con la propia reali-dad y, si bien, ne so n hom olo gables a la s

siete plagas de Egipto, calan con Ia afi-

nidad r el ig io s a qu e a rr ie u la la CUlpay . - e lcastigo, Estes "temblores" de Lima querevelan la vulnerabilidad de sumedula

c en tra lis ta, n o pueden s er o oQ ju ta d( )s

por 0 1 Se:i ior ,de l o s M i l ag r o s; la prueba~ta e n q ue n ad av alie la pTQc.esi6nron-vocada en favor deMario Vargas Llo-

sa, en las pasadas elecciones presiden-e ia leS . M i r ar y v i , \ I i : r la crisis-y la 'guerraintern a, tiene otr&&implicaciones que

. r o o e n 'a ho ra l os h ab it an te s de la capitalre&;ienlen. Pero fucra, de las reg i6n escastigjidas, 1a recesi6n y la violentia

aparecen ato iluad as' cn ciudades Un-pertantesoomo Arequipa,Cusco, Tru-

jillo, Chiclayo yPiura.

HIinforme de Em:ique Bern~~ a la

~ara d e . 1 Senado·sobrelas aociones

de SL Y el MRTA durante 1991, ya

sefialaban que su blanco principal eraLima. SLrealiZ6 672 atentados e~ darea de LUna Metmpolitana, mientras

qu e el MRTA reaiiz6 146 em la mismaarea y Iapso.24 Por su parte, Felfli:Mu-rillo, jefe. del Instiruto Nacional de & 1 "tad istica e In fo rm atic a, de clare qu e decadacien atentadosguerrilleros de:SL

en e l pais". v ein tin ne ve tie ne n co m o €S-

eenario a la capital peruana, 2S

Los p aro s c fv ic os del 5 de jun io de1991 en las regiones Caceres (JuDin.

Pasco yHuanuco) e Inca (Cuseo, Apu-rimae, Madre de Dios), apesar de ha-

p e r sido fuerremerue r e. pr im i d os , f ue -.ron exitosos par .su capacidad dee ca vo ea to ria u .D .ita ria de m a sa s, de te -nor antigubernamental y antieentralis-

t a o EJ reeorte de lo s presupuestcs re -gionales a menos del 1 0 po r eiente de

1 0 in ie ialm e nte asig nad o, C un gi6 d e-d e-tonante de estas protestas populares,

T an to L as b urg uesfas reg io nale s em es-gentes, como . las capas medias y' los

tiabajadores urbanos y..ror~es. se een-eertaron politicamente para estas ac -oooes.

26Y es este eje d e im p u gn ac i6 n

dvico regional. eJ que presenta mayer

perspectiva en la luella polftica por de-

moeratisar 3.1pals.A l.m ism e tiem pe, la cuestionregio-

nal mUeStra la p rin cip al d eb ilid ad p oll-tiea de Pujimori, perc tambien de Cam-bia 90 y aiin d e lo s p ro pio s m ilitare s, Lacongregaeien oficialista no s610 estuvoausente en Iaeleccien de losgebiernos

regionales, sine ademas-Ios eonfront6desde la administracion fnjimorista,Los primeros decretos gubernamen ta -lea sabre las regiones apuntaron a re-

cortar sus funciones pellricas Y ' admi-n is tr at iv as (D . S . l. 04 -9QPCM)i redueir

~$W!,fuentes de, ingresos par recursos

prQpios, (0. S . 097-90 PCM ); Yparalizary r ev e rt ir l os p ro c es o s de transfereneias

de empresas estatales y paraestatales(0.8.11-,90 PqM yD. S. 247·90 EP).N o fue casualidad q116 e J p re si de n tePujim ori eJ ~deabri1 , declarase di-sueltos' las 11 oonsejos y asambleas re-gion,a les, y anUDefaSe co m o m ed id a Co-

rrectiva, una convocatoria electoralp a r a elegir a lo s nuevos titulares, paraeJ 8 de n ov iem bre .E l c am bia d .e c ~ on Q-g rc un a, n .o a lte ra )a 'vQ lu n ta d d el titu la r

Z4.Lf11o.moda" 19-9·1~1.

is. La J01'lJada,l~1~2.26 .E iCd i iOT , 6-6--1991. .

28

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 27/59

 

la capital de este pais

andino, con centra el

65 por ciento del

parque industrial, y

el29 par ciento de lapoblacien nacional(22 millones), Segim

el Minister io del

Trabajo, s610 11 porciento de la PEA, de

unos siete mil lonesde babitantes, estaadecuadamente em-

p1eada y el St por

ciento restante debe

~~~l:ae:.~ele sub-

La capital perua-

na durante los iil-

times afios, ha re-

cibido el impacto

demografico de 400Wolfang "Paalen,El caballero erans«, 1953 m i l d esp la za do s in -

ternos par efectos de

la gueua interior,

que se snman a los tradioionales flujos

de migrantes provincianos. Lima seha

visto rezagada en su ofertade servicios

p ti b li cos u rbano s, y conmocionada par

su propio c o la ps o e co lo g ic o , Este Ulti-

mo tiene que ver con la depredaci6n de

la frontera agricola a un ritmo anua1 demil dosc ienras hectareas . A la 'e sc as ez

o inexistencia de agua potable en lossu bu rb ie s d e la ciudad, se suma la alte-racion y contaminaci6n del sistema bi6-

tico marino y fluvial. La descarga de milmil lones de metrosc6bicos de aguas

servidas GOD res idues industriales de

cierta toxicidad en el do R1mac y elmar , favorecen la reproduccion esta-

clonal del c6Jera entre la poblaci6n

marginal urbana.~9

Los narcod61ares que favorecen al

capital bancario y a los grandes impor- .

tadores, han contribuido tambien a

convert ir a lacapital peruana en una delas ciudades mas caras delrnundo, Y los

intentos de] Banco Central de Reservadeoperar c omo regulador cambiario,aladquirir 2 millenes ded61ares diarios

en este mereado informalizado de divi-

sas, le ha servido a esta entidad de bue-

na coartada para pagar con d61ares ba-

rates los 60 millones mensoales que

debe eubrir por servicios de la deudaextema, Y e sta s c omp ra s, extendidas

del Poder Ejecutivo de someter a .sudomin io los gobiernos regionales. Si

embargo , aeste nive11a correlaci6n defu erza s p olltic as n o Ie es nada favorable.

El "Paro Cfvico.Nacional' convoca-

do para ellS de julio de 1991, por las

centrales sindicales bajo conduccien de

las izquierda.s y e1 Apra, si bien fue

ex ito so en 1a cap ital yen. L a reg ion cen-tro .y surandina, careciti de capacidad

de convocatoria en el resto del pais.27

La lucha por me j or es s ala ri es y la esta-bilidad Iaboral..si bien se ba vuelto m a sbeligerante, ha perdido terrene como

forma principal de resistencia de masas

en un contexto marcado por l a r ec e si o n

econ6mica y la guerra intema.

El significativo retraso politico en la

conformaoi6n del gobierno.regional de

Lima-Callao, frente a todas las demaseonfnrmaciones regionales, es harte

elocuente de su cemplicada s i tuaci6n.Los lastres de la tnadiciencentralista

pesan m as que los' graves problemas-

que confronta actualmente la capital

peru ana. EI programa de shock antin-flacionario adoptado a partir de agosto

de 1990 .por el nuevo gobierno, incidio

de manera 111Asguda sabre Ia pobla-

ci6n limefia, reduciendo Sl1ya baja tasa

de empleo en el sector industrial y de

servicios, y abatieado eI salado real ypar ende el consume, Reeuerdese que

27.Ef UniveT$al, 19 -7 -1991 .28 . Excelsior, 2 ·9 -1991 .29 . Excelsior, 17-6.1991y19-6-1991.

ahora por la iniciativa privada m a s quepor la demanda de las capas medias,

ban reproducido de manera ampliada

la economia informalaUavado de d6la-

res en casi todas las calles unportantes

de la ciudad y sus distritos circundan-

tes.El sistema baneario naeional, alres-

trin gir a so m in im a expresi6n los credi-

to sagrtcolas, indirectamente ha

favorecido al capital comerc ia l y usura-rio que opera en el sector rural, y quees controlado de manera significativa

por los narcos criollos,

Bajo este peculiar contexto neolibe-ral, resultan debiles las p resion es porcorregir la snbvaluaeion del dolar, de

parte de organismos em pre sa ria le s c o-mo la Sociedad Nacional de Minerfa y

Petr6leo ~ L a Sociedad National de In-dustria.s. El retiro temporal de P e r udel Pacta Andino, ba inflingido tam-

bien un duro golpe al sector exportadory no ha contribuido a reactivar el agro,

no obstante habersesnspendido las 00-

portaciones subsidiadas de productosa lim e n ta ri os d e C e lom b ia y Venezuela ,salvo e1 nuevo ciclo expansive de la

frontera agrfcola de lacoca y la amapo-Ia en Ia region amazonica, Eduardo Me

Bride, presidente de los exportadores

ha denunciado que COD esta medida

guberoameotal, se afecta a 603 empre-sas coo 85 m il tra ba ja do re s q ue opera-

ban en este mercado, 45 de las cualesdependtan exclusivamente de l asv en t asa Ecuador, Colombia y Venezuela.

31

La apuesta Iim efia en favor de res-tamar sus privilegios centralistas, tiene

un a figura muy au to r it ar ia ypzofaaa; la

de l se no r P ujim o ri. P ero no se crea quela separacion entre 10 profano y 10 sa-

grade se opo.nen. Lamilagrerfa fujimo-

r is ta eme rg e de sn estilo politico de serautoritario.en sus decisiones y moralis-ta y plebeyo en sus gestos y sus frases

lapidarias. Atennar de m anera sign ifi-

cativa la inflaci6n y capturar a los dos

pcincipales lfderesguerrilleres: Vfctor

Polay Campos. (9 de junio) y AhimaelG ;OZ Jll3 :nReynos c ( 1 2 de sept iembte) ,tienen la fuerza leg itim adora de 1 ,1 Ilafe

popular tan pragmatica como ciega,

maxime en una circunstancia hist6rica

en que la clase poUtica no ha renovadosus l iderazgos y c r ed ibi li dad po lf ti c a.E lcarnavaJ limeiio que aeompafie a la

captura del presidente Gonzalo, sibien

3 O • .Excelsior, 29-8-1991 y 3-9-1991.3 1 . L a ]om ad iJ , 1 8- 9- 19 92 .

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 28/59

 

fue m¥ miraflQrinQ que popular, ex -tend. i6 Ia fe m ilagrera de F llj~O Ii perU10S dfas a un espacio social y ~ti:lico

que l e h a b r a s i d o bosti l d es d e l a campa-na presidencial.

H acia u na reestruetumcion.

autoritaria y e tnoci ti a de l Es ta ti tJ I

La cen vo careria a una n ueva asam bleacon stituyen te se in scribe en una anejatradici6nantidem~itica aunque rna-

q uillad a c on u na p re caria mascara neo-liberal. En el breve lapse de siete me-

ses, et presidenre Fujirneri ha dado

m uestras de , su abnegada voeacion de-moeratica, al deve lar dos in ten tes deg olp e d e E stad o que. p rete nd fan c ues-tionar su ma nd ato c on stitu cio nal El

primer intento de golpe, s eg fI n Ja 6p ti cadel titular delEjecuti~o, fue propiciado

per el Congreso; asf dijo: "Habra unm e de complot en e l parlamento", par

loqueeencluye, "sino hubiera adopts-

do estas medidas (las del cinco de

abril), alguien habrfaefectuado un gol-pe d e E sta do " _ 3 2

N o hab ra o tra.o po ien p olftica para el§agaz samurai criollo: el Congreso go]-

pista tenia q ue s er g olp ead o, yasfsuce-

dio. El segundo in te nte file prepieiadop or u n.se eto r d e.la te m ible ADOGBN.

una asociaci6n de generales jubilados

encabezades por Jaime Salinas, JoseP asto r V iw e s, L uis P alo m in o XE rn estoO ban do , q uien es hab tan sid o o bligad osa pasara retiro en 1991 . Este peligroso

nucleo c en sp ira tiv o, se gt1 n la version

oficial, pJaneaba as altar el 13 de no-

viembre el Palacio de Gobierno, captu-

Tar algeneral Nicolas Hermoza, presi-

dente del Comando Con jun to yasesinar nada menos que a) Presidente

de la Republica: Y gracias nuevamente

a s u s er vi cio d e in te lig en cia y asuferreaaetitud demando, Fujimori vo lv io a de-

velar otre intento de golpe de.Estado.Esta vez, el equipo presideucial esto-

que6 por partida triple a los c6ndoresen favo r de sus ha lcones; al ten ienteeoronel Marco Zarate Rota que pre-

te nd ia h ac erle som br.a al p rin cip al a se -so r presidencial, e n e l n eg oc io del nar-

cotrAficOj y, pOI U ltim o, a lo s siempremaIeficos e in opo rtunos fan tasm as del

Apra. A e st os i na si bJ es conspiradores

aprista$, oon mayor raz6n, porque yalo s babia detect ado en la faIlida inten-

32. E1Naciont41441992.

tona golpista del Congreso Nacional.

La c o ar ta da a n ti go lp is ta de Fujimo-rise expresa como un reajuste general

de los principales escalenes de mandpsmili tares y pohciales, E~te becho refor-z ara la s te nd en eia s auroritarias del Po-der Ejecutivo, y el eneubrimientn. de

a va nz ad os s in toma s d e c o rr up ci6 n go-bernamenta1 y castrense, que favorecena 1 Cartel de Lima, representado, alpa-recer, per e l ornoipotente ea,pitan VIa-dimiro Montesines. Este oficial tan

apegado a J futimo y . estrecho efrculo

presidencial, ha sido regiStrado como

protector del narcotrafico, en un re-

cien te v id eo documental s ob re . P eru ,film ado po r la BBe d e L o nd re s yexhibi-do en lo s pafses d e 1a C om un id ad E eo -n 6m ic a E uro pe a; al m :ism o tiem p o se leha sin dicade co mo el con duc tor esp iri-tnal d e lo s e sc ua dr en e s de l a mue rt e,

EI deseontento en la s filas castren-ses babfa to rn ado fo rm a o rgan ica a tea-ves del movimiento autodenominado

Comaca, el eual babia denuneiado lo scriterios ext. rac; :onsti tueionaies queve-nian aplicando e l general Hermoza y e lcapitan Montesinos en el man~jo de lo sascensos y ma nd os re gio nale s, a s! comoen J05 salaries y benificaciones, fnera

de lo s nexos con el narcotrafico. La.reafirmaeien de l ea lt ad e s m i li ta re s a ladictadnra fuj imorista , vino en prime]"

lugar de la V Regi6 J;1Militar que eon -tro la la fra nja am a zo nic a, alm ando delg en eral T om a s Castillo Reza , D a to -c ir -c un sta nc ia l p ero s in tom a :tic o , s is e tie neen cueata las presiones norteamerica-

nas para frenar l a eo r rupc i6n castrense

premevida por lo s n areo s, p rin cip al-men te en la Amazonia, a l as qu ea lu d ie -ra F uji,mO Ji en su diseurso del 8 denoviem bre_33 .

Las banderas rnoralizantes del- pre-sidente Fujimori solamente se hacen

v isib les c uan do les su hyac en .u na p rag -

ma t ic a i nt en c io n al id a d politica de .fa-b ri oa r l ea lt ad e s 0defenestrar a m i li ta -res y politicos disidentes, L a M a rin a de

Gu erra re sis ti6 el p rim e r e m bate p re si-d en cial a ra fz d el m iU o r a rio desfalco dela agregaduria n av al e u Wasbington,alreconocer e l hecho y proeeder institu-ciona1mente contra lo s respJ)osables.

Dias desputs, e l almirante Alfonso Pa-nilo hizo publico e1 doscentento de 1a

Armada con las presiones poli t icas de

3 3 . E x c el si or , 14-11 -1992 ; La Jom ad tJ , 14-11 -1992 .

que es ob~eto de parte d~t presidente,Fujimori.

LaTeasi~aci6n de fun c ion es al Po -d e r J u di ci al y a l C o n gre se , d ep en d erA ndel for ta leeimiento del Poder Ejecuti-

vo y del C ON , contrelado per Ias fuer-zas arm adas. Y no podia ser de o tra

m an era , esta fase decisiva de la guerrainterna, requiere o iv ele s d e a lta centra-l id a d po lf ti ca y , militar, bajo cierta eo-

herencia normativa que elorden cons-

titucional no tenia para tal efec to . ·MAsde fondo, la reorganizaeion regional

del pals venia generando tendencias

centrifugas a _ n iv e l p o l it ic o , j ur fd ic o y

e c on o in ic o , c o n tr ar ie s al proyeete mili-tar, pero epuestas tambien a )05 fneros

eentralistas de.la capital. La AsambleaC on stiru ye nte trab ajara d es de 1 a f ec h ade su elecci6n (22 de n o viemb re ), b as tael 28 de julio de 1995, fecha en que

concluina el manda te presideneial delactual presidente.

E I e nta $is puesto POI l o s m i l it ar e s y

el p ro pio F ujim o ri, en la c am pan a de 1al is ta of i ci a li s ta que p re si di o e l n is ei .J ai -mel' oshiyama, para que ganase la ma-yaria de las cnrules en Laconstituyeare,

se v ia favo rec ido po rel re tiro del Par-tido Aprista P eru an o, e l M o vim ieI lto'Libertad y el Partido Aceion Popular,los tres agru pamientos poli t icbs con

mayor potencial electoral , La eoalic icnprogubernamental Nueva Mayorfa-

Cambio 90, carecio de reales fuerzas

.oponentesen la.contienda electoral del

22 de n ov ie m bre , A lg nn as izq uie rd as ,m uy desgastadas per su rec ien te accio -nar po lf tl ce , astcomo la derecha esmi-rriada del Popular Cristiano (PPC), selan zaro n ala liza e le cto ral e n b tisqu ed ade reflotar s us a li ca ld a s e li en te la s poli-

ticas y no abandonar los restringidos

\ espao ios p6bIiQOs al ofieialismcPcro

lo s margenes polIticos de Enrique Ber-

nales de la Iista que avala el Partido

Sociedad y Democracia, son tan res-tringidos yprecarios, como los' que cir-cundan a Henry P ea se , tit ula r d e.la ) is ta

del Movimiento Democratiee de Iz-q uie rd a. O tras p eq ue nas fue rzas p oliti-cas como el Pronte IodepeDdiea te Mo-

ralizado.r; y eLMovimiento Reoovac i6n ,apostaran en favor de un reagrupa-

mitoto politico en la co ostituyen te de

d if ic il pr on 6 st i. co . .'El 6SCaSO entusiasmo de la pobla-

ai6R'c ivi l se t(ad Ilj0 en u n alto grade de

34.La J omadD , 1.4-11-1992.

30

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 29/59

 

Francisco Tolede, Carre ta , 1970

inde:cisiQ.neleetoral que se orient6 ha-cia el voto en blanco 0 viciade (20 pOIclento) y un absrencionismo estimadoalrededor de] 23 por ciento. Coadyuv6

a ello, la s Ilagrantes irregularidades co-

metidas por el Jurado Nacional deEleccionesen favor e1grupo eficialista,

denunciadas ante la mision de.observa-dores de Ia OEA~Pero esto no preocu-

p6 mucho al titular del Ejecutivo, yaque tuvo que poner el acento paUlita

militar en la desaetivaci6n del fmstradoboicot guerrillero, En una fase de ofen-

siva contrainsurgente exitosa, el CDNno podfa permitir que este controverti-do proeeso electoral, Ie sirviesen a SL y

el MRTA, de palanca de reactivacioa

polftica,La o f ens i va an ti gu e rr il le ra del go -

bierne se rige por un cronograma y un

plan militar, que va m a s alla de las tra-dicionales medidas de seguridad exhi-bidas par los presidentesFernando Be-

latiade Terry yAlan Garcia, durante los

comieies electorales de 1985 y 1990.B srao fensiea apunta a golpearea algu-

nos puntos medulares.del aparato mili-tar tupacmar:is:ta y senderista, E] enfasis

puesto por Fujimori en la regi6n ama-i6nica deja, sin embargo, mas alla de.lapresencia real del MRTA y de SL, 1a

cobertura para tender una cartina. dehumo sobre los vinculos de los militarescon los grupos nareos, Esta politicaguarda una curiosa analogfa con la asu-mida por el presidente Gaviria en Co-

lombia contra las guerrillas de 1aCoor-dinadora Sim6n Bolivar, a fin de

descentrar el primer punto de la agen-

da nacional, e1espinoso asunre de losgrupos paramili tares y los carteles de

Medellin, Bogota y Cali.La ofensiva antiguerrillera del go-

bierno, a partir del cinco de abril,baingresado a su tercera fase, la eual secaracterizapor Ias sostenidas eperacio-nes de aniquilamiento y rastrillaje, las

cnales deben a lc an za r su c lim a x d ura n-te el curso de 1993-yprincipios de 1994.EI MRTA es la organizaei6n mAsgol-peada, at punta que e1preside rue vati-

cina su total aniquilaci6n para el primersemestre de 1993,Y en 10 que respecta

a SL, ha logrado nuevas avances en . Jadesmantelaci6n de su s redes logtsticasy peliticas en las ciudades. Tras la cap-tufa de Ios responsables del Socorro

Popular, fue desmantelada su red d~transp0~te_35 EI reciente bombardeo y

asalto combinado de los efectivos mili-

tares contra el camp amento del MRT Aen Yanajanca, provincia de Tarapoto

enel Alto Huallaga, fue sin duda tanmortifero y efectivo como el logradofrente al camp amen to senderista de

Viscatan, en la provincia ayacuchana3 6

de Huanta.A nivel exterior la cancillerfa peru a-

oa ha lagrado frenar los comites deapoyo a SL, aunque no desactivarlos.

Pero esta caracterizacicnsobre los

intereses de modificar la Constituci"6n

no deben obviar el hecho de que la

aprobada en 1979 habra dado variasmuestras de insolvencia politica y , nor-

mativa, Asf, pur ejemplo, con base en el

Incise 20 del articulo 211, el Poder Eje-

cativo podia asumir eonel aval del Con-

greso y durante ciertos periedos, fun-ciones Iegislarivas especiales. A lospo cos meses de gebierno de la adminis-

traci6n Fujimori, los "decretos de ur-gencia" que se sumaron a los ya expe-

didos' por Belatiade Terry y Garda

Perez, pasaban de los 700; muchos de

ellos fueron disefiados par los,mandos

militares adscritos al Consejo de De-fensa Nacional, generando nuevas teo-siones con los derechos civiles consa-

grad os en la Constituci6n; ejemplo deello Cue el controvertido Decreto Ley04(), que podfa convertir cualquier disi-

deneia pol1tica can e1gobierno, en acto

terrorista. Perc ademas, la Constitu-

ci6n haefa evidente-s otras lagunas co-

3 5 . LD l oma da , 2 9 -1 0- 19 92 .36.La lorna*, 1 1 , 1 Z y 2 7-U -1 9 92 .

rna los alcances de la regionalizaci6n

polft:ica d el p ais y el no reeonocimiento

de los derechos de los pueblos .indios.Tambien se ba subrayado el hecbo

de que Ia Constituci6n al no prever laposibilidad de que el Congreso queda-se e1;1manos de Iaoposiei6n, condenabaalEjecutivo al "inmovilismn politico"10coal pretendian evitar Fujimori y los_

militarespor caalquier via. NiFernandoBelannde Terry ni Alan Garda, las pre-decesores delactualpresidente, nreieronque enlrentar a un parlamente hostiJ.Por ultimo, se sefiala que e1 Poder

Judicial en lugar de orientar snsfuncio-

nes a Ladireccicn de la administracien

de justicia se entrampc en los venicue-

tos admialstrativos, sobresaturandoscde trabajo menor. Falta ademas queeste poder, reestructurado en'terminos

regionales, promuevainiciafisas de le yque simplifiquen y agilicen los tramites

judiciales, que instale instancias de su-pervision efectivas y permanentes de

irregularidades en Laadministraeion de

jnsticia y que elabore principios ~uepauten Laresolucion de conflictos.3

La nueva Constituci6n tendra par

sus..m6viles y cirounstancias historicas y

_politicas, poco tiempo de vida; naceracon los estigmas de la guerra y.lamani-pulacion dict-atorial, apenas atenuadospor los representantes m a s entices que

apadrinaron su bautizo oficial ante laOEA. La funcien principal deIa mayo-

riaoficialista girara en tome alpaquetede d ee re to s d e: u rg en c ia , e xp ed id os par

la dietadura para enfrentar en todes losplanes a las golpeadas organizacienes

guerrilleras, conmiras a su oderreta, Setrata de eonstitucicnalizar dos capftu-los que a luden exp1 ic it a e implfcitamen-te al proyecro contrainsurgente, dilui-dos en la ratificaci6n de priocipios y

normas de irrenunciable tradici6n po-

lftiea, La cultura de lamuerteha gana-

do un nuevo espacio ideolegico, mien-

tras el pueblo peruano, ese sujetohisterico tan escindido y golpeado, nologra ~odavia en la actual coyuatnra,articular su mejor respuesta _politica.Pero tampoco el neoliberalisme con-traiasurgente ha eonquistado el futuro;prefiere apostar en cortues deeir enfavor del presente.V'

37. Rubio Correa, Marcial: '~Notas de buen go -

bierno can eonflictos de peder", en Queha-

CeT, Lima, noviembre-dlciembre del99.0, No.67,p.9.

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 30/59

 

I

Gritos de papel

500 afios de resistencia *>-Amulfo Aquino

Eneste 1992, el mundo occidental conmemora el V

centenario del "Descubrimiento de America" 0 de

"El Encuentro de dos culturas", aunque mas bien 1 0

que celebra Europa es la imposicion del modelo capitalista

sobre las culturas de America prehispanica, explotaci6n derecursos naturales, esclavizacion y genocidio de los pueblos

indigenas, importaci6n deesclavosnegros, violaci6n, "mes-

tizaje a huevo", 'rebeldfa y resignaci6n.

America 500 afios: conjunto de naciones usufructuadasdesde los centros del capital, abatidos por el subdesarrollo,

desposefdos de sus riquezas, marginados por la historia

enrocentrica, occident ales a fuerza, ecocidio acelerado,

basurero y reserva del imperio, castas ancestrales, clases

actualizadas, tecnologfa del "ya merito", premodemos y

modernos, Ia muerte como cultura y la esperanza, siempre

Ia esperanza.

i.Por que tenemos que celebrar nosotros - indios, ne-

• Carteles de Alberto Aguila.r, Amulfo Aquino, Felix Beltran, Mauricio

G6mez, Miguel Angel Guzman, Efra(n Herrera, Rafael Lopez Castro,

R am on M eliao ; G enn an M o ntalvo , C arlo s Palleiro , Jo rge Perez V ega

y Fernando Rodriguez.

gros, blancos depauperados, mestizos, americanos todos-

500 afios de capitalismo salvaje?, i.por que tenemos que

celebrar si s610 en Mexico existen mas de cincuenta etnias

con sus respectivos dialectos, ademas de la mestiza, que

-viven marginadas, discriminadas y explotadas? Celebra-

ci6n a buevo, yaque esta America ha instituido el 12 de

octubre como "EI Dla de la Raza", America india fue

colonizada por Europa blanca y Africa negra fue incorpo-

rada al "trabajo a huevo"; Jas mezclas de razas y culturasnos ha perfil ado mestizos: predominio de la mezc la sabre

las etnias, del idioma sobre los dialectos, del dios 6nico can

su corte celestial sobre el conjunto de los dioses naturaIeza,

del modele de vida occidental-espafiol, frances 0 "ameri-

can way of life" sobre las tradiciones y los habitos naciona-les y regionales.

America mestiza; raices profundas, "treinta siglos de

arte nos contemplan", i.voluntad de forma 0 voluntad de

vida?, 0mas biensudor de tierra y de gente; el color comolenguaje, Ia forma como quehacer, el sabor como disfrnte,el olor como erotismo, el mafz como cultura; agua de las

verdes matas, coraz6n apasionado, musica nace del a lma ,

sangre raja, pie! canela, valle de lagrimas vivas, madre mia

32

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 31/59

 

finaImente llegaran at mismo sol, Amulfa Aquino express

con grafittis cinco siglos de capitalismo salvaje, Felix Bel-tran sefiala con la fnncionalidad de la helvetica "500 afios

de los inicios del saqueo en America", Mauricio Gomez

sugiere el mestizaje con la subjetividad de simbolos reali-

zados con grabados en madera y metal, Miguel AngelGuzman habla del orgulJo de la raza mediante la fotograffa

de una luchadora social juchiteca, Efrafn Herrera juega, en

un montaje sobre la conquista, con la ruptura del tiempoc6smico que finalmente continua en la presencia perenne

del calendario azteca, Rafael Lopez Castro revierte el

significado de los simbolos y desde un sella prehispanico

dice a los celebrantes: "tengan su celebraci6n", Ramon Me-lian con un fotomontaje muestra los resultados del imperio

del d6lar, German Montalvo en un lenguaje posmoderno

Manda la real conmemoracion al bote de la basura, Carlos

Palleiro con un uso sensible de 1a computadora muestra

500 afios de religion y sangre, Jorge Perez Vega pinta

sfmbolos prehispanicos y habla del f1orecimiento de nues-tras rafces y, finalmente, Fernando Rodriguez con un mon-

taje cuenta uno a uno 500 aDOSde resistencia anticolonia-

lista, El tiraje fue de 150 carpetas m a s las de autor; Iaimpresi6n fue realizada en serigraffa por Sandro y su

equipo, y el disefio de la carpeta y el cuidado de la edici6nestuvieron a cargo de ArnuIfo Aquino.

Bstamos convencidos que frente a las celebraciones

oficiales del "Encuentro de dos culturas", 0UAmerica hoy

500 afios despues", estos proyectos crfticos e inde-

pendientes coadyuvan a desarrollar una conciencia del ser

latinoamericano en 0 1 transitode estos 500 afios de opre-si6n y resistencia.V'

~~~~~~!~. ! ! J . l ! ! i ! i I ! I ! _ M J l I I I : : i I l I I i i l l i l lm I l I I l I l l i IU l l l l l l l li l l l ll S . I ._"_L.£!ljmm~~mm::mmm ] i u m : m u ] u : m : i! ::m::m

de las Americas, pirotecnia independiente, sacrificio na-

clonal; el tianguis como coItura y la cultura como tianguls,

hormigas en el asfalto, mAscara de la apariencia, lenguaje

diminutivo, nuestra "herencia de agujeros" ...Iucharaaaaan

a dos de tres caidas sin limite de tiempo, rudos contratecnicos: E I partido e ll e { p ode r y E / /enguaje desgastadocontra EJ pueblo y La sociedad civil y como referees La

telera y La p r ensa nacional ... la vida sigue su rumbo, canto

de la esperanza, fiestas de 1aidentidad.Y bien, si tenemos que conmemorar, conmemoremos

desde est a America india y mestiza. En este senti do, la

Comisi6n Cultural de la Union de Vecinos yDamnificados

de Ia Colonia Roma (UVyD 19) a traves de sa galena FridaKhalo, dentro de su cicIo de exposiciones mensuales, con-

voc6 a diversos artistas de todos los generos a conmemorar

criticamente estos 500 afios; Graficadores, escultores, pin-

tores, historietistas, caricaturistas, fot6grafos, performan-

ceros, etcetera, participaron en este. proyecto. Octubre

correspondi6 a J cartel; fueron invitados a esta exposicl6n

dlsefiadores y artistas profesionales, mexicanos y radicadosen Mexico, que de diferentes maneras han desarrollado

cartel politico, ideologico 0social. Doce cartelistas res pOD-dieron a esta invitaci6n y realizaron el disefio de un cartel

con el lema en cuestion,

Ya que la Cuncl6n principal de los carteles es reprodu-

cirse y comunicar, el Colectivo Zurda decidi6 editar una

colecci6n con estos diseiios, premoverla y dejar un testimo-

nio de esta conmemoraci6n. El resultado es una carpeta de

grito s d e papel en donde cada uno de los disefiadores da su

versi6n grafica de estos 500 afios: Alberto Aguilar ilustra lalucha de los contrarios que naciendo de la misma tierra

33

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 32/59

 

Dsde las primer as horas de la

manana del martes tres de 0:0-

viembre, dfa de 18elecci6n pre-

sideneial, ciudadanos latinos espera-ba n en 1 3$ f ilas su momentq de votar.

Ese dla acudieron los hispanos estadu-

nidenses a sufragar come nunca antes,eoinciden losanalistas, .

"Espor falta de trabajos", explleosu

presencia en las cas~ un elector deL asb arr ia da s i nte rio re s. d e Chicago. "E s

porque eada ilia 'i es m a s duro enviar alos muchaehos a la escuela", comenroun camionero despues de votar en el

poblado agricola de Pa rl ie r , Ca li fo rn ia .Esos comentarios coinciden con las

eneuestas de opin i6n de los mayoresdiaries y c a den as te le v is iv as en espafio],En sondeos publicos previos a la elec-

ci6n, lo s electores Iatinos mostraron

una profunda insatisfacci.6n por el esta-de de la econom fa, e l galopante desem -pleo, la c r is is e s col ar y lo s altos Indices

de cr iminal idad,Los Ult imo.5anos han e sta de m a rc a-

dos por una profunda recesion que

mantiene estancada la economfa, Estes

han side largos meses dedesesperanza,en 'm edia de constaares quiebras de

empresas, huida de eapitales a paises

de oferta laboral mas barata y L a des-

ocupaci6n de miles y miles de . obreros

y profesionistas,

Estes meses son s610 los tiitimos de.

dace afios de polfrica neoliberal, Tresadministraeiones de filiacion republi-

eana se encargaron de Infundir mayorc on fian za a Ias mayores .corporacionesnaeionales y extranjeras. Se trato de

alentar la invers i6n, de eses capitales

mediantegenerosas exenciones f isca-les, a , costa del apeyo a los programas

de beneficio social mas basicos,Sin embargo, la confianza en Ia res-

ponsabilidad corporative, tema recu-

rrente de los discnrsos repnblicanos, se

convirtio prento en Ia vergtienza de lo sescandalos de las instituciones privadas

de credito y ahorros . Las fallidas aven-

turas yapuestas de los magaates de las

fmanzas terminaron siendo pagadaspar el contribuyeate d el e ra rio . Mien-tra s ta nto , los mi smo s c o nt ri bu yen te sde impuestos vier on descender, victi-

mas de laausteridad presupuestaria,

los programas 'Publicos de educacion,

salud y vivienda.

• P r oduA? lo r e j eeu t. iv o d e No t ie ie r o Latino, S ex -

. vicio Nacional del'Joticias de la Cadena pUbli-ca Radio BiJingiic. .

Por s610 meocionar el sector salud,

el.nnmero de trabajadores his panos sin

seguro medico aument6, entre 1988 y1990, en casi un 40 por ciento, Los an-

cianos hispanos tuvieron tambien ma-

la s noticias en lo s 90: aunqae virtual-

mente todos los ancianos deberfancontar con la atenci6:n del programaMed ic are , mu eh os.h isp an os se q ue da -

ron fuera por no estar eolistados en lan6mina de l S e guro S o cialPar otra parte, segtln cffias ofreci-

das _por el fonda deDefensa de L a Ni-

n ez , c asi lamitad de l os n i ii o s latinos delasmayores urbes r usp an asv iv e e Jl;'1 :apobreza, Los deteriorados barrios de

Nueva York, 1 31 Paso , S an Antonio y

Houston, man en sus callejones a los.

Esas fneron las razones de fon

que sacaron . a m uchos latinos a vapor prim era vez, Y esas m ism as r82 01

e xp lic an p or qu e l o s vo tan teshisparprefirieronal dem6crata. Bill Clint

(6 3 % a favor) y rechazaron abiermente la con tinnacicn de B ush (un Io(tseulo 15% lopre.firi6) enlos sonde

de opinion de la s c ad en as te le vis iv a

luego de Laorganizaci6n NALEO.Los electeres latinos, ademas, Del

ron esta vez afeotados y favorecides I

cambios de los afios 90. El grueso d

peblacion latina (con un altfsimo p

centaje de j6venes)esta Uegandaa

m ayorfa de edad y la p ro p or ci onl at ino s na tu ra li zado s durante lo s pados seis afios se ha duplicado gracia

EU:

el voto latlnodel 3 de noviembre

>Samuel Orozco *

nines latines mas pobres ..Esos barriosson fermento de £rustrac1ortes y calde-

ras de violencia.

Esos mismos j(:,venes fneron lo s quein ce nd iaro n -e l centro de Los Angeles

en el m a s violeoto arrebato de rabia

civil en 10 que va del siglo.Todavta ennoviembre, muches vo- .

tantes guardaban en lamemoria las es-

cenas de Ia paliza policial al afroameri-

cane R odney K ing, ' j . ' La n:aci6n,divididaque se mj;r6 durante- la revuelta poste-

rio r. E se divisionismo SQo13 mas clare i alos oidos de Jos latines, que durante el .

periodo deearnpafias electorales escu-

charon el insistente clamor republ icanoq ue c ulp ab aa lo s i am i gra nte s (en su m a-yorta latinoamericanos) per los males

que afligen a las barriadas interiores.

Senadores, congresistas, yen alguna

medida la campaiia del m:ismo Bush,aCUSaIQD a los reeien llegados por la

sobrepoblacion, la proliferacion del

crimen y los deficits de las instituciones

de servicio publico. En este escenario

de "cinrurones ajustados" y de polari-

zacion.en los confllctos raciales, Ueg(>

BllSb a sllintenlQ de re~lecci6D en no-viembre. .

eam paiias c fvic as de persuaci6n (set

Ia Asociacien Nacienal de Funcio

rios Latinos, le s me xic an os , de tanI

cios que eran a naturalizarse •.ho y G

forman el mayor numero en las n6

. 1 1 8 J i i de solicitantes).

EI otro factor es la modificaeiolo s linderos de los distritos congre:

nales, disenados al amparo de 6rde

judlciales que oxigen distritos con 1

yorfas de electores de color. 'La rel

ma a t Acta de Derechos. de Voto

hace diez afies trajo consigo la redisbueion enestados de enclaves h is

D OS , 10 cual propici6 la exitosa elece

de nuevas congresistas hispan os. ]rante los 80, la bancada congresie

hispan a o on t6 C O . D once miembroscensnnaeional de 1990 revel6 DiaS c

bios demograficos y, armadas de I

estadisticas'y del Acta de Derechos

Veto, fu e como ac ti v is ta s h is pano s c

garon a los estades nuevamente a ~I

ga r at mapa e le cto ra l d istrito s CQI lsio nale s d e mayorfas hispanas ,Enesta atmosfera, la tarea de en

dronar a los latinos resultti poco e li

para los censadores. AI contrariiproyecto de Registro de Votantes

34

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 33/59

 

Medio Oeste reporto triunfalmenre el

alza en 66 por eiento enel numero de

latinos empadronados-en e l U l timo ana,el mayor aumento del U1limo decenio.

Rercords similares se batieron en en-

elaves.hispanos del resto del pais.Alentados por csos logros, numero-

50S a sp ir an te s la ti no s se la nz aro n a dis-putar puestos de.representacion estatal

y federal -.Veintinueve hispanos compi-

tier on el dfa tres por 23 escaiios en eIcong:reso federal y mas de 220 latinos

220 hispanes que corrtan lo graro n 1 1e -

gar a la meta. La gran mayorfa de esoscandidates es mexico-americana de-

moerata.A un m as, la oleada de elect ores lati-

nos fue tambien muy importanteen fa

mayor decision del dfa tres, la de la

presidencia de la nacion. S i bien diffcil-mente podrfa decirse que en los latinosestuvo la decision, sf es de afirmarse

que el voto latino amarr6 la victoria de

Clinton en los estados clave. Uoas tres

buscaron puestos en las legislaturas de

16 estados de la union, Los numeros de

las candidaturas representan de par S 1

un salta dramatico .en 1aparticipacionhispana,

AI final, los resultados no fueren me-nos dramaticos. -La afluencia como

nunca de los latinosa la s u rn as lIe vo a 1

C ap ito lio a seis nuevas congreslstas la-tinos; subi6 el numero de escafios en la

baneada hispana de once a diecisiete,Entre las nuevas caras hay una mezc1a

equitativa de mexicanos, puertorrique-

fios y cubanos. Tudes, menos UDO, SOD

democratas. En las carreras legislativas

de los estados, casi 150 de los mas de

Leonora Carrington, Lanzamien to ik c er da s, 1 9 60

cuartas partes de la poblacion hispana

reside en nueve estados que, juntos,

suman 243 votos del Celegio Electoral,

es deciir, el 90 par ciento de los 270

requerides para ganar la presidencia,5610 Ca l if o rn i a, Nueva York y Texas,

entidades de alta poblacien hispana,

controlan unos cien de los votos delColegio Electoral.

Esta realidad DO es de desestimarse,

maxime cuando en esos mismos encla-

ves los residentes latin as serepreducen

o Ilegan a una velacidad tal que se cal-

cula que bacia elafio des mil la pobl-a-ci6n bispana SlIbira a mas de treinta

millones, para pasar a convertirse en el

segundo grupa etnico en predorainan-cia dentro de Estados Unidos.

EI presidenre eleceo Bill Clinton hahecho declaraciones publicas que- ratiofie-an la conciencia de esa realidad.

Clinton inclnso se ha movido de modorapido paraincorporar a conocidos de-

m6ctatas hispanes a su equipo de' go-

biemo de transici6n. Es de esperarse

entonces que.fiel a 10 prometido, el

gabinete de Clinton termine por. confi-gurarse con almenos un secretario de

apellido hispano y que ahoraseencum-bren m a s latines que nunca a posicio-

Des en la Casa Blanea,

Esa presencia democrata hispaaaimprimira seguramente su huella en

asuntos tales como derechos civiles, in-migracion, las platicas del Libre Co-

meroio de Norteamerica y las relacio-nes con America Latina.

Esa presencia podrfa signifiear queproblemas sociales que ordinariamenteno se abordan pasen, a la orden del dia

en las diseusiones de Washington. A

juzgar por los discursos de campaiia,esta vez las plaricas de libre comercio

pondran sobre el tapete los relegados

temas de los derechos laborales y hu-manos, as}como las normas y praeticas

de proteccion ambiental en Mexico.S e sabe que podrfa tam bien su rg ir e l

problema de los trabajadores migrate-rios, Es de esperarse que las negocia-

clones en esta ronda ocurran tambienm a s a la vista publica,Bacia America Latina se promote

mas dialogo y estfmule a la atenei6n de

19s derechos humanos. AI fin y a J cabo ,los vientos en favor de un cambia que

priorice las. necesidades sociales, por

sabre los intereses de incentivara la s. grandes corperaciones - - y al mercado. libre, soplan por la popa ,_ De cualquier forma, tendran la Ulti-

ma palabra p~sonajes comoel camio-

nero de Parlier y el votante de Chicago.

De que el inusitado interes y partieipa-ci6n que' se advirti6 en los comicios.del

pasado tres denov.iembre siga presents

al vigilar la gesti6n de )o~ gobemantesUevados al poder, depended. que pue-

blitos como el de Parlier '1 barriadaseomo las de Chicago te-ngan en el 96 y

m as a lla la llave parain flu ir en las dec i-

sieaesea lospuestos del m a s alto nivelde la nacion.

Fresno, C4, EU,

Diciembre; J992 t/

35

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 34/59

 

Rigoberta Menchu Tum

La lucha de los pueblos indios

tiene dimension universal*

• Cua! sera 8U re ac cio n s i e s galardo-(, nada con el Nobel de la paz 1992?

Debo precisar primeroque mi candida-tura no es merit a personal. es un merito

colectivo, es el merito de la lucha de mipueblo que tanto anhela la paz. En tal

sentido, el premio serfa un reconoci-

miento simbolico a GuatemaJa. l.Por

que no sofiar can la paz en Guatemala,luego de 30 afios de guerra interna, par

que no sonar que e 1 mundo por primer a

vez da una atencion especial a esa paz?

Pero tambien serfa un reconocimiento

"Presentamos a nuestros lectores el texto de una

entrevista realizada por la Agencia Latinoa-mericana de Informaci6n a Rigoberta Menchu:

Tum. El dialogo rue realizado durante el II

Encuentro Continental de la Campana S O O

Ailos de Resistencia Indigena, Negra y Popu-

lar, que tuvo lugar en Guatemala del7 al12 de

octubre de 1991. Cuando lie desarrollo esta

platica, Rlgoberta Menchu reel en habra sidopropuesta como candidata al Premio Nobel de

la Paz. La entrevista de ALAI reviste un gran

interes, pues muestra las ideas vivas y frescasde una destacada lucbadora social; ademas,

abarcaun conjunto muy variado de asuntos

que permite conocer aspectos centrales delpensamiento de la Premio Nobel de la paz

1992.

simbolico a las.victimas de Ja represion

y la impunidad. Yo siempre he dicho

que seria mejor que a cambia del Pre-

mia Nobel me devolvieran la vida de mipapa, mi mama, mis herman as. Y sipensamos en tada la gente de America

que ha pas ado por la misma experien-

cia, creo que seria un estimulo simb6li-

co a las victimas de la represion y laimpun.idad. .

Luego, serfa un estimulo para la 1 0 -

cha de los pueblos indfgenas del conti -nente por la justicia, pot la tierra, por

la identidad, par el idioma, par redo 1 0

que constituyen nuestros valores cultu-

rales; un estimulo para que el Ano In-

ternacionaJ de los Pueblos Indigenastome fuerza, para que logremos conse-guir la Dec1araci6n Universal de los

. Derechos de los Pueblos Indios que

estamos impulsando en la ONU.

Por otro lado, serfa un reconoci-

miento al protagonismo de las mujeres;

un estimulo a esa lucha pues en ninguna

parte del mundo las mujeres han Iogra-do alcanzar la libertad plena, respeto

pleno y partieipacion. plena. 0 sea, un

reconocimiento a las causas que levan-

tames, porque nosotros no cambiamos

nuestro discurso can tal de que nos den

o no el Premia Nobel, si nos 10 dan sera

por el contenido de nuestras luchas.

Un logro colectivo

Me debe a untrabajo colectivo, me hice

y me forme colectivamente; mas alla del

esfuerzo personal, 10 que m a s me haaportado es la vida compartida con los

compafieros y compafieras. Especffica-

. mente, cuando salf al exilio, nos junta-'mos varios guatemaltecos, eramos co-

mo 65 guatemaltecos y de los 65 eramos3 indigenas, y se forme una red de gua-

temaltecos en el exilio que se llam6

Comite de Unidad Patri6tica Guate-malteca, algo asf. En ese comite yo co-

nod a mucha gente, conocf a Julia Es-

quivel, a Manuel Galich, a don Luis

Cardoza y Aragon ... casi la mayorfa deellos eran intelectuales, profesionaJes,

academicos escritores ypoliticos. A

traves de la vinculacion con elIas yo

aprendt much as casas, teniamos nues-tras juntas, se discutfa sabre Guatema-

la, se hablaba: para mi eso fue una es-

cuela muy grande.En octubre de 1982, cream os la Re-

37

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 35/59

 

presentacion Unitaria de 1aOpesici6nGuatemalteea (~UOG) y comenzamosa trabajar en la ONU . En la OND, en

mochas momentos yo me sentia margi-

Dada, muda ante muehas casas y enalg6nmomento - por que .00 decirlo->

me senna yo eemo.selo de nombre, s610

de vestido indigena •.. me searfa dema-siado pequefia frente a 1a experiencia

de lo s eompaaeros, frente a Ia agilidadcon que haejan lascosas, y en muchos

momentos era tambien tan difkil enmico.ndici6n de mojer, DO s610 indfgena

sino tambien mujer,

LO s com paiieresm e ebllgaban a p a-sar mis cosas por escrito; me decian: nO

queremos que nos digas verbalmente,

pasa una nota, y en muchos momentos

yo me sentia tan ofendida porque yo

decia, si yo hubiera tenido las oportu-

nidades, per supuesto que le haria ....

pero eso me ayud6 a tener seguridad enml misma; porque entonces, anaque sea

ma:I escrito, empeee a pasar mis notas,informes, todoel tiempo informes,

Luego en la Representacion Inter-

nacional del Cornite de Unidad Cam-

pesina (CUe), nosctros, en onalquier

Ingar donde estemos, en Guatemala a

en cualquier otro rincOn del ~undo,

nos alim en tam os de informes. Yo tengo

querendir uninformea mis compaiie-

TOS, romo veo las casas, que hire, quenohice, cuales fueron mis obstaculos, a

veces basta notitas de sentimiento per-

sonal son valiesos archives de todos

nuestros compaiieros.

Eintonces es .a51como fui aprendien-do ellenguaje y eso Ie debo a los com-

paiieros que fueron mis maestros . Mu-

chos compafieros me corrigieron mis

faltas de ortografta, maadaban una no-ta y cuando me regresaban mi nota. te-nia marcas en rojo para ver c6mo se

escribe, Y siempre hacia el esfuerzo

perque me daba V~Tguenza y hacia el

esfuerzo poraprenderlo,Ya despues meocupe de spreader a

escribir a maquina; ine,oeupe de dedi-

carme a la lectura, aurique basta bace

poco todaviame ha costado mucho leer

en publico. Yo redaclo bieD, cscribo,

lengo varios escrilos_ y he hecho variosa r L i c u _ I Q s , y~ve s m is p oe t,n as,m e 5alen ...

pero una cosa que nunca m e ba gustadoa mC es leer en publico y quiza fu e 10

u ltim o qu e ap reJld i, tambic !n m e ohlig a-ro~ a hacerlo. S610 te digo que Lapri-

mera. Cueeo Mexico en Wlas confeven·cias argaujzadas par elCELA, (ue;casi

una desgraeia ... yo habIa heche un dis-

curso, pero en el momento de leerlo yo

hubiera preferide no hablar ... cuando

me paso eso me trauma un poquito, me

dio algona inseguridad. Poco despues,cuando tenla que reeibir el premia

Unesco, pues era ebllgatorio Jeer e ldiscurso, 1 0 h ice . .. yo soy m.iembro par-lamentaria del Parlamento.de la Unes-

co, desde 1989 me dieron una silla di e_plomatica en el Parlamen.to de la

Unesco, y entonces al recibir eso tenia

tambien que hacer mis discursos por

eserito .Pero en todo esteproceso, insisto.Io

principal ha sido e1 trab~jo colectivo,compartir con los demas compaiie.ros,

'I en esa dinamieaes que uno es c ad avez m a s conciente de 10 que significa 61

espacio que se va ocupando en la luoha;

el m em ento en que uno crec que puede

hacer sola las casas, puede perdcr 1aperspectiva, incluso puede borrar toda

una lrlstoda que-hay detras y que enton-

ees pierde la perspeetiva,

If0 estoy sujeta a un colectivo, teae-mas un colectivo danae reafirmamosnuestros principios,. nuestras convic-

clones, y nQS debe-mas a alga; y o me-

debe al OJC~ me debe ala organiza-

ci6n, quiero a los companeros, se que

me a yu da n, me escriben, me reeuerdanlos compromises. que una Ilene en la

lucba, pues eso es un alimen.to moral,

politico. espiritual muy fuerte, Si este,uno hasta podrla marearse con los

aplausos que reeibe,

P er o'~ s-t( l ffc tiv id ad p a re ce q ue no e s v a-

lo r a d a p or tOMS , digo estoporque es -

cuche a U I 1 _ in1e lecn.~a li fld fge.na deci r

con desden: R ig ob e_ rr a h a p e rd id o la

perspec ti va ; ahora s610 anda v ia ja ndo.es casl una d ip /om ·u ti ca . / ,Que nos-pue:

d es d ec ir al re sp ec to ?

Que no darta par estar COli mis compa-fieros realizando los trabajos que bayque haeer a l i a . ComQ quis:iera teneruna casita, ten er un , p ar de hijos y vivie

sin d eja r de cumplir el papeJ que uno

tieneque cumplir. Pem cada vez me

parece qu e D.oncavoy a poder vivir t;ODesa familia que tanto dcseo. porque no

e _se ie cta q ue uno d,ga, Vf.Jy a b·acer m i

casa, voy a v olv er, a casa, a dedkarme ala familia y \ loy a d eja r tedo esto 8 . un

lado, si lambieo todQ 10 que hemos be-

cho es parte de 10mis sagrado de nues-tras vidas, hemas dedicado a ella$ 1 0

ma s p to fo nd ,Q de nuestras vidas,por Isencilla razon que Ia, exigencia de Ihistoria es mucho mas- grande, la ex

gencia de los pueblos es mucho m agrande, y eso hay que asumirlo,

flay, por 10 de la campafia, tengi

que e st ar v ia ja nd o y eso es u n sa crific umuygrande, no sole per I : p que sufre fcuerpo, sino por la constante soleda

en la que un a tiene q ue v iv ir: s e te rm i nun acto en el que pueden haber eiento.

miles de per-sonas, ahi se platica, siatercambia, pero luego muy a menud

no queda mas que irse a encerrar eo

hotel, porque lquc puede hacer un

solita en ciudades desconocidas?

Ahora, sobre el trabajopolltico-di

plomatieo bay mueba inoomprensi6r

Mucha genie Ita sido despectiva pOI

que no quieren aceptar que una,indig(

na, que alguien que ha naeido en J

pobreza, que no ha tenido la oportundad de Ia escnela, cumpIa un trabaj

diplomatice, Cuando comenct a me

verm e en este frente , com o reeien estrba aprendiendo , inc luso e1 idiom a quaherita estames hablando, muchas ge ltesdijeron: pabre esta indigena, la etan n san do , 1 a e stto cambiando el calsette, bneno, me calumniaban de un

manera increfble, Enronces, si no bl

biera side por ese respaldo coleotisquizas no bubiera podido sopertarlo.Veneer todas estas resistencias D

ha sido nada facil; mas arm cuande _ p

m i condic ion de m ujer. m euhos -ID ehasubestimado. Pero ademas, no todc

los hermanos indfgenas aceptan qu

una mujer pueda hablar, que .puec

hacer este y lo otro, hay celos y no fall

qnienes se dan mafias para proyecn

'sus Pl'Opi05 lid.erazgos descalif icandolo s dem as; e so 10hemos visto,lo vem:en la ONUyen otros lugares.

iQui es /0 que ansias pa ra tu p ai ri a?

El mayor problema de Guatemala es

guerra, Gua te m ala h a v iv id o la gaerlpor m as de 30 alios, una gu.~rra 11)1

dolarosa, muy sangrienta, una guer!que ha d.csplazado m a s de un mill6n (personas qDe tuvieron que dejar fa tirca, tuvieron que dejar la regi6n por );

mas acres y 'por la represl6n. Acto;:

ment~ tjeJ;le muchos huerfanos y m;

cha s v iudas , y to dav ia la guerra no tcmina. En las graode-s ciudades hi

njiios que andan poLlas calles y mudgeQ,t~Jo s I laman "_ninos de la calle"; a1

38

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 36/59

 

son muchos m a s losnifios de la calle

porque muchos de ellos son.huerfanos

aparte de los otros que su mama y su

papa no les pueden dar de comer por Iapobreza,

Eo Guatemala tenemos 45 mil desa-parecidos de todas las edades que fue-Ion secuestradns Ynunca m a s volvie-Ton, la gente cree que algona vez

puedea v olver y o ja la que vnelvan CO D

vida. Nosotros no podemos olvidar a

esos 45mil desaparecidos, no podemos

deeir que eso sucedi6 en afios anterio-

res y olvidarnos. Esta es una herida

profunda., en la hisroria recieure de

America se registra como 1 20 m il desa-parecidos en tedo el continente, pro-

ducto de todas las guerras y dictaduras:45 mil pertenecen a Guatemala, es un

n6mero muy 'aho, muy grande, . t u n si

hubiera sido unasola victima esigual.de

conderiable, porque un solo atentadocontra la vida es un delito contra la

humanidad.

Actualmente h ay u n d ia lo go en mar-

cha, unas negociaciones, para encon-

trar solucion politica al conflieto arma-

do interne. Guatemala y su sociedad

q ue re m os 1 a paz. creemos e n e l d ia lo gocomo la UniI,4 manera de encontrar SQ-

luci6n al conflieto armada Interno, co-

mo un camino correeto, pero esa paz

tiene que pasar primer a por 1a soluci6n

de las causas que orlginan ese conflicto.

La paz no s610 es la ausencia de guerra,

la paz no 8610 es cuando no ha y comba-te 0 no hay enfreutamientos armados,

sino, la paz es tambi.en tener comida,

tener una casa digna, tener .respeto mu-

tUQ, saber respetarse entre twos los

pueblos.

Entonces, el dialogo es un proceso

mny lento, que ha tenido m acho s o bs-taculos, que ha tenido ya varies impas-ses, y queremos que esa reaoudaci6n

que sofiamos en estemomeoto sea real

y que la comunidad internacioaal jue-

gue un papel. La comunidad intern a-

cional por primera vez esta dando un

espacio a Guatemala en muchos circu-

los. Es evidente que muchas de las ac-

tividades donde se ba participado en el

ultimo tiempo, corresponde a sectores

que antes no se habfan manifestado de

la misma manera por Guatemala. esdecir aaivel intergubemamenral, gu-

b em am e ntal;m u cb as in stan cias multi-

laterales estan dando na espacio a Gua-

temala.

Desde luego que si las fuerzas que

deciden defmitivamente empujaran, yo

piensoqne serfa mucho mas rapido 1asolucion de e se c o n fl ic te , porque pien-

so quela meta mas.importante es alcan-

zar para el pueblo de Guatemala una

cnota de demoeracia,

Emili!J Qrtiz, S ec l.l eJ 1c ia d el h om br e g at o, 1 9 80

I.Dentro de e ste p ro ce so , e ds t« 'a lg un a

p res en cia d e la so cie da d dvil 0 toda se

desarrolla e nt re la s fu er za s e nf re nt ad a smilitarmentet

En los illtimos tiempos hay u na enormecantidad de brotes de luchas, hay aspi-raciones y anhelos de la poblaci6n para

que llegue 0 se encuentre una soluci6o

pohtiea alconflieto, Es claro que ahara

los sectores de la sociedad civil estan

jugando un papel cada vez m as fuerte,aunque hasta 1afecha 11asido 0es bas-

tante poco claro c6mo podrfa efectiva-

mente ser la participacion real de los

sect ores de la sociedad civil, porque

tendrfa que crearse algunos meeanis-

mos de representaeion para que pudic-

ra jUgal un papel en el dialogo.

En este caso cree que van a ser los

retos de los pr6ximos tiempos en Gua-

temala de la necesidad de aglutinar,Ilenar y crear instancias que recojan las

aspiraciones de la gente y que hagan

mas efectiva una partic ipacion en III

solud6n del conflictoarmado interne.

La presencia de- los sectores de la

sociedad civil, indfgenas, Iadinos, clase

media, aeademicos, todos los sectores,

estan abrazando las reivindicacioaes

que por mucbos aiios cada uno habia

pJanteado de diferentes.maneras, espe-

cialmente las reivindicaciones en torno

a derechos humanos, en tome al espa-

cio politico que se necesita y el caracter

de la democracia en Guatemala.

Nosotros estamos reclamando tam-

bien el reconocimiento de la diversi-

dad. La solucion para los indlgenas enGuatemala va a ser muy part icula r, so-

bre todo porque se enmarca dentro de

un conflicte armada interne, E) proble-

~rna mas delicado va a ser la identidad y

los derechos de los pueblos indfgenas,

que esra en las negoc iac iones , eo laagenda del dialogo, y por eso nosotros

est amos exigiendo la creaci6n de ins-trumentos propios para que participe-

mos eo el dialogo nacional, en la nego-

ciaci6n; es decir, que no basta con que

e l m o vim ie nto re vo lu cio nario , e l e je rc i-to, el gobierno, y los mediadores delconflicto bablen de la identidad de los

pueblos indlgenas, sino debierade ser

las instancias represeatativas de nues-

tros pueblos las que van a diseutir ese

punta de identidad y derechos de los.

pueblos indlgenas.

En general, yo pienso, que bay unafume decision de confronter e itminan-

39

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 37/59

 

do tambien la militarizaci6n del pais;

Entonces el papel de la sociedad civilesta eobrando un espac io .m uy grandefrente aJw alogo , annque clare si n o bay

una voluntad pohtica y si no h.ay un

acuerdo entre las partes en conflleto,indudablemente Ia situaci6n tiene una

prolongaci6n mucho m a s grande. Peroamedida que la soeiedad civil reclama,

pienso que va Incidiendc dentro delproceso de d iaIQgo ynegociac iones .

l Que posibilit:kides hay para

que estas demandas seanes cu ch ad as ... ' lp ara d ec irlo e n o tro s

terminos , ipesa la opinion de la

sociedad civil?

Una de la s cosas que hemos aprendidode nuestraluch_a y nuestra resisteneia,

de que bayamos podide enfrentar tcdaesa guerra, es la uaidad de nuestrospueblos. es Ia unidad de nnestras orga-

nizaciones, es launidad de nuestrascausas; esc romper e1 silencio entreel

campo Yla ciudad, y romper el silencioentreestudiantes y campesinos, y tra-bajadores de las fabricas, mrelectnales

y pro fesio nales. Y justam en te po rque laguerra en Guatemala ha cobrado la

sangre de hombres y mujeres de todas

las edades, de todas la s nacionalidades:y de todas las capacidades profesiona-

les 0cientfficos de uuestra sociedad,De modo que en.Guatemala la gente

esta unida, hemos empezado a berrar

la s f ron te ra s : e v ange li co s , eatolieos, in-digenas, maestros, academ icos y traba-jadores del campo y de la ciudad ....no

es facil, la unidad no es una consigna

romant ica , sino que hay que :forjarla,

ba y que trabajarla con m ucha volnntad,y si 'DO' enfrentames hoy los problemas

juntos vamos a perder mucho.

A l I a en Guatemala nuestra gente es-

t a luehando a p_esarde Iamilitarizacion,a pesar de las muertes, a pesar de la

represion, a _ pe sa r d el terror ya pesar

de much a pobreza, porque la pobreza

es cada vez mAs grande, porque la gue-

rra tam bien ha destruido m uchos de lo sbienes y las riquezasy los pedazos de

tierras que tenia nuestra gente. Sin em-

b~go, a pesar de tedo, existe un gran

$entido de la v id a y no bay derecho a 1a

frustraci6n y m~ bien bay una fortaleza

mllY;' diversa de luchs y de trabajo que

haee que cada ve.zte~gimlos mayor ple-

sencia en la vida nadonal.

Cuando IOl in , d( ge :na sp lan te an s er

tornados en cuenta en los dia logos co n

representaeion p rop ia ; es p recisa q ue a ,l

menos afguna de la s p artes sea

sensible al problema. Se tntiende q uela U RN G lo .es. iCud l es, en r ea li dad ;elpensamiento de esta organizaci6n

s ob re fa c ue stio « indfgeno?

Lo poco que coaocem os es pO I lo quehan e sc rito so bre la c ue stio n e tn ic e-n a-e ional , Recuerdo que por 1980 salit:l undocumenro del EGP sobre la Patria

Multinacional; luega salieron otros tres

documentos de la ORPAsobre elraeis-

moytambien hubo una d.eclaraci6n del

PGT y creo que por ahi se d i, fund i6 a lgom a s . . . pero es demasiado limitado' en

relacion a saber cual es el pensamiento

en el fonda.

Ahora, hasta este ult imo tiempo es

cuando se .han saeado .otros documen-tos que creo no satisfacen, no da una

satisfacci6n - creo yo - de los avances

deconciencia mismo que tie ne la s oc ie -dad indigeoa en cuante a defender I~

hrcha de cIases y Ialucha e tn i ca . .. sientoyoestos vacfos; esto:y opinando par mimisma, no estoy opinando por otros, yo

siento muches vacfos en este sentido.

iC 6m o han rep ~rcu tido en G uatem ala

la s negociaCiones depa: enCeturaamerica?

en un determinado tiempo, Ia pobla-

Gi6n de nuevo siente las- causas de esteconflicte y de nuevo puede a1zarse en

armas,

Para.que la paz dure tiene que babel

cambios fundamen.taJes; no pedemos

hablar de paz.si se m antiene la milltari-zaeidn, si se mantiene la marginacian a

los indigenas. el analfabetismo.; En·

t onces , po reso queremos que continueel watogo , pero ademas que sea publi.·

CQ. para que tedos sepamos que es lc

que se diseute y 105 diversos sectores

podamos aportar,

En este sentido es mny importaot(

la presion Intemacional, y yoeree qUI

ahara mocha gente ent iendeesro y vc

qDees necesario romperel silencio so

bre Guatemala. justamente es comr

muchos entienden el Premio Nobel pa

ra Guatemala. que ojaU que sea un:

ocasion para que Guatemala se veaeila prensa, se hable en los medics y SI

sensibilice una inmensa cantidad de se

res humanos del mundo que todavia ru

saben 1 0 que significa la guerra, DO 5 6 1 1

ahora COD Guatemala sino en cualquiepais del m n ndo .

ET Z Guatemala se puede aprec ia r

la ex istencia d e u n impottantelid e, ra zg o f em en in o d en tro d el

mavimiento popular: iS e tra ta

de u n fe no nien o m om en ta neo ,circ.unstancial 0yo es algo con ,; , y ten , te ;ucha gente pens6, bueno, se firm61a

paz en ElSalvador Inmediatamente se

va firmar en Guatemala; perc no, el Yo creo que no es momentaneo, ahor'

c on flic to a rm a do interno en Guatema- ta hay un heche y es la cantidad d

la tiene sus otras eonnetaciones, que cuadros indfgenas, sobre todo mujere

exigen ineluso la responsabilidad de to- quepretagonizaa las luchas, a nivel d

dos para ser cuidadosos conese con- refugiados, a nivel d e lo s d esp la za do

flicto, porque muchas veces _POT Ja in - a nivel de las com unidades de Ia PQblltransigencia, .por I" , inconsecuencia y ci6n enresistencia, a.nivel debs viuda

por nuestra falra de-retenemos, acusa- . etcetera, en casi la geaeralidad de Is

mos 0 metemos conceptos en ese con- organizaciones siempre hay una pOI

flicto que 1 0 que aace es confundlr m a s tavoz, una espresion de mnjeres indel caracter de] conflicto. genas.

En El Salvador definitivamente 1a Entonces yo creo qU'eeso es ;yam

guerra ha terminado en una fase, esa perspectiva politica, es decir, si tuvieri

fase se-refleja en un aeuerdo de paz y mos un espacio polltico eintegrar in

esc acuerdo de paz se esta cumpliendo partioipacion plena y representativa (

c on m u cb a le ntitu d, pero existe el ries- los indlgenas, .no haee falta form:

go justamente de la humaniclad que aqneUosc.uadrossinojustamenteyae

piensa que s610firmando un acue-rda ya t 3 . u n a expresi6n polltiea madura (

se solucion6 el contlicto y no hay un nuestra sociedad a trav6s de las otgueompromiso de darle continuidad a 18. zaciones; y si no se bubieran mner

presi6~ a la solidaridad, para exigir a to do s lo s -que ban muerto, a estas alt

atnbas pa:rt~s el cumplimiento de los r~ la verelad es que tendtiamos ya w

acuerdos de paz. Si es que no se cum pie estru€tur:a diCerente en Guatemala ..

40

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 38/59

 

iEsta presencia activo de las mujeres

ha logrado pennear at conjunto de la

sociedad, 0es mas bien una

particuZaridad del mundo militante?

Yo pienso que se esta asumiendo en un

nivel, igual que 10 indigena, se e sta a su -

miendo en unnivel, pero todavia no hayuna aeeptaci6n absoluta y que entonees

generalizara un ambiente diferente. Yo

creo que se esta dando, pero es un pro-

ceso bast ante lento.

S i hablamos ya de las relaciones en-

tre nuestras organizaciones, entre 00-

sotros, entre nuestros colectivos como

militantes de un proceso, militantes de

organizaciones todavia hay una noci6n

limitada de la necesidad de la promo-

ci6n de las compafieras en una enorme

cantidad de tareas y todavia no se abor-da el tema en su contexto analftico, en

Geisen Gas,Maria Boticelli, 1969

su contexto ideol6gico.

Entonces, yo pienso que las l ineaspoliticas haeia esa participacion toda-

via es debit, igua1 que el indlgena, no

queremos que el casu indfgena se mer

dele ahara en lineas polfticas pOTque tal

vez podrfamos cometer un grave error,

es mejor que se de naturalmente esadinamica yque enel momenta que haya

espacio se defina una serie de cos as,

siempre tiene que tener un nivel ideo-

logico . Pero en el caso de la mujer pien-so que todavia la linea pohtica que rige

su organizacien, que Ie de cabeza a su

organizacion y que le de cabeza a su

participacion, todavia tiene limitacio-

nes grandes.

Pero 10 que quisiera aiiadir es que

ojala las mujeres tomen su papel en

todas partes, porque a nosotras las mu-jeres nos cuesta perder el miedo, nos

cuesta tomar la palabra y muchas de

nosotras tomamos Lapalabra porque no

nos qued6 otro remedio, porque no nos

qued6 otra cosa , y entonces - como se

dice en Guatemala - a puro tuba 1 0

aprendimos, y vemos que nosotras sf

podemos ,

EI 10 de diciembre de este aso,

va a comenzar elAno Intemacionalpara los Pueblos Indigenas, declarado

por la ONU, y con este motivo se estd

discutiendo e/proyecto de Declaracion

Universal sobre los Derechos de los

Pueblos Indigenas. Tu has sido una de

las artifices de esta iniciativa.

iPodrias contamos como

se logro este acuerdo?

Este afio intemacional nos eost6 prac-

. ticamente seis afios de gestiones en los

corredores de las Naciones U nidas. Ini-cialmente nosotros 10 pedimos para

1992 y recuerdo que hace seis afios eltexto original que tenfamos decia: pedi-

mos que las Naciones Unidas declare

1992 como Aiio Internacional de Soli-

daridad conla Resistencia y Lucba de

los Pueblos Indfgenas de America y del

mundo , ese era nuestro texto.

Empezamos a luchar pOI el concep-to de solidaridad: que si es solidaridad,que si no es solidaridad; despues si es

resistencia y lucha 0 no y los gobiernos

de America se pusieron muy intransi-

gentes para tratar de eliminar "resis-tencia y lucha"; despues luchamos por

si es en el 92 6 93, Y finalmente qued6

en el 93 , como el ADo Internacional

para los Pueblos Indigenas y todavia se

esta discutiendo si va a se r pueblo 0 si

va a ser la gente indigena.

. Es la primera vez, en 500 afios, queNaciones Unidas declara un ana espe-

cial a nivel mundial para los pueblos

indigenas, pero nadie 10 esta dando a

conocer, nadie esta hablando, a pesarde que comienzaen cuatro meses y que

todos nuestros gobiernos dieron su vo-to para ese aiio intemacional, Sin em-

bargo, es importante que en cada uno

de nuestros pafses este ana internacio-

nal tenga un lugar especial, ya que es

aqui donde esta la inmensa mayoda del

aporte hist6rico de nuestros pueblos,

en la cultura, en 1av ida cotidiana, en

la politica; pero tambien porque hay

que desafiar el prox imo milenio, no

obstante vemos que ninguno de losgobiernos de America ha heche un

4 1

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 39/59

 

compromiso verdadero con este afio

internacional,

l Cu6J es el sentido de esta

dec laracion un ive r sa l?

Bueno, es que un~ declaraci6n univer-sal permitira ' fortalecer la lueha quedesarrollamos a cnivel nacienal para

que en la legislaci6n se reeonozca elcaracter plurinacional, pluricultural,

plurietnico de cada uno de nuestrospafses. Ahara los diputados pueden ha-cer eeo, pero cuando se van y vienen

otros tal vez 10 pueden cambiar . Esdecir la legislaoi6n nacional no es lagarantia absolata para que los indlge-

nas florezcamos, v iv ilmos, s anemesesa

cara de trisreza y de pobreza que tene-

mos ahora y que desarrollemos nuestracnltura - y que aportemos a la culrura

un iv ers al. P ero en c am b io u na d ec lara-ci6n universal sl e on stiru ye u n respaldomayor.

Se entiende que es una declaraci6n

que debe contemplar todos los aspec-tos .d e la vida, la cultura de los pueblos

indigenas, es deeir, debe hahlar-de te-

rritorio, de idioma. de derecho, de au-tonomfas, autodeterminacion.. partici-paci6n plena en la decisien del futuro

de los pueblos indigeaas. Quizas el

punto m a s delieado ha sido.la autede-

terminacion, pero can ocasion de este

proyecto de Declaraci6n Universal se

puede estudiar nuevos conceptos snbre

La an tode te rminae ion , Hasta la feehas610 se ha aplicado a territories.naeio-

nes con freateras, perc en este casose

plan tea a n ivel nacienal y creo y.o ,queeste proyecto teat mueho dela vida de

los pueblo s in dlgen as, serta un protoco-10 adicional dela Declaracion Univer-

sa l sobre los DD . HH. Son 16 puntospreambu1ares, y 16 reso lu tivos.

No es que creamos que s610 con

Ieyes y con papeles se resuelven Iosproblemas, no, alia nuestra.geete esta

trabajando en el cerroceamina, hace

conciencia y se organize, esa es un areadel trabajo, otra esla politico-diploma-tica, y todo eso son partes de una causacomtm.

iQue haeer pflTa iple esta , iniciausate ng a la importanaa q ue m e re ce ?

Si lo s gohiemQ~,los erg~mos oficia-

les, no estan haci.endo nada. nosotrostenemos que asumir esa responsabili-

dad. La Unica alternativa es que sean

nuestras erganizaoioaes, que sean las

organizaciones indigenas pero tambien

las organizaciones sociales las que Ie

den el cootenido a ese afio, y exijan el.cumplimiento de esaresoluci6n del afio

in ternacienah

Yo pienso quebayl103._responsabili-

dad de la sociedad civil, de las organi-

zaciones populares, de los organismosno gubernamentales, de las institucio-

nes educativas y de los medias de co-municaci6n a jugar ese papel, Esa ha

side la trayectoria.de America, 10 quesus gobiemos no 10 bicieron, sus pue-

blos sf 10 hiei e ron . Es, por ejeJ;nplo.. elcase de la lucha par los d ere cho s ham a-nos que tiene su s paladioes en l as . 'Ma-

rues de Plaza de Mayo de Argentina,

las madres salvadorefias, lasviudas deGuatemala y todas las institucionesque

sellaron la histeria con su nombre,En esta ocasi6n GjaIa que la soeie-

dad que no es indigena, pero que tiene

raices indlgenas - porque no se trata

de quito es 0 no es, esa no es la discu-s16n- ojala dlgo, asuma ese 300_0 inter-

nacional con lit profundidad que repre-

senta, Y ojala tambien Lo .hagan lasinstituciones internacionales que ana

teas afio financiaron proyectos para co-

rromper, para engafiar a nuestragente,

para ofrecerle una limosnita y cuandoya.nequieren dar limosna losabando-

nan 0 los hechas de la s tierras, tantas

ageneias inrernaeinaales que contribu-

yeron con eso. Y eso no 1 0 digo. yo

porque me ' imagine, 1 0 digo porque sa-

bem es, le digo perque n os c on sta .Realmente, serfa inconcebible que

fmalizando el siglo XX s e a pr ue be una

declaracion universal sobre los dere-

chos de.los pueblos indlgenas de Ame- .rica y del mundo, sin que los pueblos"

in dig en as e sre n enterados de esto. Talvez se hize cuando fue la Declaracina

Universal sobre los Derechos Huma-nos en 1945}perc esta vez nosotros te-

Demos que hacer que participen nnes-

tros pueblos. En fin, quebueao serfa si

5 . 6 1 0 por entender esto pudieramos

cambiar las cosas, sabemos que el cam-bio es un proceso, se requiere lucha,

compromiso y organizaci6n y nosotres

entendemos eso, eso es 10 que caracte-

riZa nuestros pueblos.Yo pienso gue es necesario haeer

que los avances 'intemaciooales tam-

bien ,se sienta:n anivel nacional, yeneste caso hay tantos puntos de las cons-

tituciones de ~rica que mereeenser

abolidos 0merecen ser reformulados,

por ejemplo el D{a de la Raza que en 1

mayorfa de los parses aiin existe, por-

que tendriamos que pensar de q u e razase habla ... 0 los cambios - per ejem-

plo- que sehan heche en la CQnstitu·cUm de Mexico que d ec lare a ese paismultinacienal, pludnacional; ejempl~

comoestos podnaneztenderse enetraspartes. "

lQue s ig ni fi ca " SOOA ii os de Resis ten-

c ia ln dfg en a. N eg ra y Popular» ?

Para nosotros V €entenatio no es solerecordar 10 lamentable que han sideestes 500 aiios para los indigenas, edesprecio, el silencio, elracismo en tnll'chos paises, sino almismo tiempo para

discutir las problemas de ahora, J O f

problemas que enfrentamos hoy. y deesa manera sen tar bases del futuro.

La campafia S O O afios no e s s61 0 dein dlg en as, su n om bre 10 dice: indj'gen~negra; popular, es de todas las organi-

zaciones queen muchas partes han

contribuido de diferentes maneras. La

unidad indigena yo pienso que hay-que

verla.dentrode la diversidady I.adiyer-

sidad 'pan mucha gente esproblema;pero para nosotros la fortaleza magrande es que haya diversidad entre

nuestros pueblos.

Yo sientomucho orgullo de ser par·

te de la Campana 500 ADos de Resis-

tencia Indfgena. N~grra y Popular queha sido una campaiiamuy dura, m odi'ficil; diffcil porque es de negros, deindlgenas y de organizaciones popula-res. Nosotros: en America estamos to -

talmente fragmentados cemo productc

de la s p olitic asq ue h emo s v iv idQ durante

500 a D o , s que nos ban separado a Ie!

.indigenas, negres yorgan izae iones POPll'

Jares, que en muchas de ellas tamhien eJ

sU 'c oraWn a glu tin an a una inmensa cantidad de bermanos indigenas.

S i no SODlOS grandes a 10 largo J

ancho delcontinente como debiera ser

esta eampafia, por 1 0 menos nos ha en-

sefiado muchascosas; nos ha en se ii adcque America es diversa, es plural; ha

hombres y mujeres, .hayiodlgenas y ne

indfgenas, ha y de tedos los colore~, J

hay otI:o~pueblos que si bien no perte·necen a Ips tradi:ciQnales, que v i v i a t l

aqui p ero v in ie rOD desPQes de la, .llama

da conqllista espafiola y aGtUalmenteoonviven con nosotros, quizas vinierolJ

42

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 40/59

 

de Asia, quizas vinieron de Africa 0de

otros continentes, pero son parte de la

riqueza cultural de America.

Tambien nos ensefia que cada pue-

blo tiene su propia hisroria, su propia

lucha, sus propias demandas, tiene su

propia esperanza pan salir adelante, ypor 10tanto debemos respetar la lucha

y la historia de cada pueblo en America,

de cada pais y no entenderla como sifuera la misma que la ouestra, y crearese respeto mutuo, ymuchas veces res-

petar significa trabajar, trabajar para

nosotros.

Una rosa que DOS ha hecho falta a 10

largo de la historia ha sido la unidad. Sinosotros nos hubieramos unido, desdehaec muehos alios tambien habrlamos

podido tener presencia mucha mas di-

recta en las decisiones del destino de

nuestra America. Y por eso mismo, la

campafia nos hace sentir Ia ~nidad, launidad conlos sindicatos, la unidad eo-

tre nosotros mismos, la unidad de nues-

tras organizaciones; pero ojala que al-

gtm dia pudieramos lograr la unidad de

nuestros pueblos, de un pais y otro, deuna nacionalidatd y otra,

S in em ba rg o, a lg un .o s s ec to re s

in d lg en as s e d is ta nc ia ro n

d e esta campana argumentando

q ue e lla d ific ult6 u na c oo rd in ac io nespedficamente ind igena . . .

No podemos olvidar que tambien be-

mos vivido 500 alios de division. Los

indfgenas no es que estuvimos al mar-gen de lainfluencia ideologica y polfticade un sistema de opresi6n, de un siste-

ma injnsto, que siempre nos dividi6 pa-

ra re iaar. E sta es un a realidad historica

que no la podemos negar, por ese yo

siempre digo que cuando hablamos de

lo s I nd ig en as n o bay que idealizar uada,

Entre lo s indigenas tenemos dife-rencias, porque tambiea eatre.noso-

tros, mnchas veces, no nos hemos res-

petado. Cuando hablamos de unidad

indigena, hablamos del respeto que de-

ben tener los indigenas a cada proceso,

de sus propios hermanos indfgenas; es

d ec ir, e s m u y d iffc il, p orq ue tam bie n.e lcontinente es sfmbolo de fragmenta-

ci6n cultural y de fragmentacion de los

p ro pio s in dfg en as, La unidadno es unmito, no es que por ser indlgenas nos

vamos aentender, sino mas bien pro-mover eLrespeto b ac ia c ad a p ro ce so de

los herman os indigenas donde quiera

q u e esten.En Guatemala, por ejemplo, los

pueblos mayas somos 23 grupos dife-

renres, con 23 idiomas diferentes, hay

hermanos indlgenas aea dem i cos, pro-

fesionales, de cualquier orra area de la

sociedad, perc tamhien hay organiza-

ciones, saeerdotes mayas, viudas, des-

plaza des, re fu g ia do s. No es la mismaexperiencia y mucho menos que pueda

ser 10 mismo ... alli va a salir la plurali-dad de la politica nacional, sabre la

cuestion etnica nacional,

Pero en .medio de esa diversidad,

para haeer frente a la guerra, como no

podemos Iuchar solitos, hemos tenido

que juntarnos y por eso alia indlgenas .yno indfgenas - no todos por supusto,

pero una gran cantidad de herman os -

and amos juntos, nos respetamos y 10-

chamos juntos.La campafia 500 afios es una cam-

pafia m cde sta, que e sta tratan do de se -llar un testimonio frente a la diversidad

que nos ha generado no s610 la historia

sino sobre todo la fragmeniaci6n de 500

anos; pues Ia segregaci6n y el racismo

entre los pueblos ann existe.

Nosotros no estamos sofiando COD

c os as ra ra s, ni tampoco lo s indigenassomes peligrosos, nosotros no hacemos

dafio y es por eso que v iv imos comovivimos, porque los indlgenas siempre

fueron respetuosos a 1 vecino, a la tierra,

a muchas cosas y pOT eso no hay ramopara que los hermanos no indigenas 00

se junten con nosotros.ni nosotros coo

ellos.

Recenecer que los iadtgenas somos

una fuerza real de los paises de Ameri-ca, no debe conducimos a aetitudesprepotentes que nos hagan perder laperspectiva. A l l a en Guatemala, nues-

tros sacerdotes maya s d ic en : " es ta larganoche va a terminar, va a terminar una

larga noche que hemos vivido y ojala

que venga el amanecer y va a venir Ia

elaridad, y en la elaridad no siempre

nos vamos a entender i gu al , t al vez nosdimos la mano en Ja oscuridad, pero en

1aclaridad tal vez no nos vamos a reco-

noeer si somos bermanos". Nuestrares-

ponsabilidad es, entonces, que cuando

Uegue el amanecer no permitamos que

no nos .reconozcamos, sino m as bien

hagamos todo 10 posible por recono-cernos como hermanos todos los que

somos oprimidos.

iComo definirlas ei sentida

de r e si s te ncia quea sumeta c am p an a c on tin en ta l?

Cuando hablamos de resistencia no oe-

cesariamente nos referimos s610 a los

conflictos, a los enfrentamientossino

tambien nos referimos a las cazacterfs-

ticas de vida de nuestros pueblos: su

Penelope, ob:i"a:Yescenograf{a de Leonora carrington, dm.cd6n de AJejan.dro Jodorowsky

43

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 41/59

 

p en sam ie nto , su m e nta lid ad , suidloma,s us tra je s, ~ u c u ltu re , c ultu re q ue g ua rd ae n . gran parte la m em pl(,ia m ilen aria d e

d Jiltu ras q ue se g uiso ettad icar eJI el eon-tinente, y que all i·en tOnces han quedadosilcnc1osos y queeSta llegando e l n iomen~to de que eso~£s~ siendo reeoneeide.

Yo p ie nso q ue .lo m as- im po rt ante esenteader que este tiempo nos llama au n trab ajp b astan te c om p .ro m etid a, ya

DO 5610 de l amen tat sino de dar pasossign ifi:cativo$ en . laecm unidad, en Iaopinion,es eltnomento deeonquistarla palabra y euaadeeonquistemos lap ala bra p osib lem en te _ _ uc ho s d en ne s-fres pe ns am ie n tes van a c on tribair paranuestro futuro.

Y o he vistagen te que dice que luchaperel media ambiente, y me pongo aleer sus dQcume.ntos,entiendo~u pen-samiento , y m e day cuentaque ban 're-

cegido ysistematizade gran parte delpensam iento delos antiguGs due no s deeste con tlnen te , es deo ir los pueblosindigenas,los, pueblosoriginarios, y 1 0han c on ve rti de en su s p :r oP la s p ala bra s;aunque no necesariamente tienen la

humlldad de reeonecer que este espens~ento de lo s p ue blo s ind'fgen3Sde -Merica. Pero nos. enorgulleee anesctros los indfgenas pOlque" a pesardequenuestro nambre y nuestrafirmano apareee allf, sabemos que habfan

sido ideas nuestras, habfan sido noes-tras palabras, y habfan side nuestroscjem.plos devida, y habfanside lo s pro-dul!tos dentrestra . re.s is ten.ciaydeDu~tralucha.

Ahcra, m ucbos antw p6 logos, -eco -logistas, m uoha genre del m nnde habladela d t :. . ..c .· - ·d ·e la .. dre tlerr y 1a eIL llS a .' ...' rna ..' . a .,amadre n atw a1 eza yhabla d e la d efen sa ;

de lavi da fgUal como 1 0 d ec imo s n os e-t los, ,y de n oso tres losacaron, den ll es tr asm iS lD .a s p ala br as Iesaearon,10 (mica es qile _parece q u e no 10 h . a nv I v i d - o . . . . .

En realidad,. nu~stros pueblos mi le ..nanos tienen_ mucbo para .aportcilra 1a

hum .an id ad , s_ ob re todo una gran expe.denaia yva fo re s q ue_has ta ahara no h~~ido tomadQs ~OCi,leI i ta• . . AJiO,ra queestan::ios finalizando el sigla xx, .en .otras p~tes d.el mundo _m ucha gente sa

da cueota que perdio much as valores,

mucba gente b u s t c 3 . $ u S rarces, bus ea . s uid en tid ad . b u,s ea en,que3ampa:rars~" p6~ra a qu ie n,Am en ca t!)d av fa e so s v .a IQ re .s

lp s te nem .Q s; muchas ;estan desde elare a d e 1 a re siste ·D o ia.

Hay algoespeeial de los indlgenaspo :rque han sabido l1evar -3 cabo una

I 'e.slstencia. por 'p:r~ervar valQrcs ytie-nen un a caracterfstica d e p ue blo C iQ I(}o-

nvo. &08' son-aspectos que debemosteaer mily en cuentaea I a eonstnlc£i6nde una seciedad n u e v a en dende ser ee on oz ea e fe ctiv am e nte la d iv er sid ad ,pero eso 10 teneesos q u e haeer junto a

o rro sse cto re s o prim id os y a base de'

dialogo, d e discusi6n, de alian zas, -

Nu,esu(J! i ro{ct: -s mi lenJi rias

Estegran e oatln en te tieDe :grandes pro-blemas, cuyaexpresi6n m a s Iaeeranteson los n ifio s de Ia e all e, Bn to n ce s 1 0

que uno se pregunta. es a d6nde puedei f a pairar todo esto si 'no hay una.espe-ra nz a, L a ge nte e se ie rto q ue ag uan ta la'

pobl'eza, y cu alq ui er a n ali sta dUl:a , bue-na pero s i h is to r ieameat e lo s p eb re sbanagu-antado y e s t a n a bi v iv ie n do COD_

lombdces,estan igJ.lRly no pasa nada;yo pienso que no , porque esta tiltim adecada ba sido m uy aleceieaadera ymOli:vadora decenciencies.

L as v ic tim a s" . a ho ra , tie ne n· e n re ali-dad mas I lo cio n de que es justic i~que .es derecho bum ano ,qu6 ,es dereehosocial, que es derecho polIti.co, que es

derecho econom icoyeu lt nr al q u e hace

1 0 _ m as y . y o 1 0 sle nto m u c h ,? , : an n, e n.poblac iones donde ne den.en oonllictot ienea m~_sn oe i6 n de que sign ific a, tra-duciendo a sa vid~a.esas realidades-que.ha-ceunos·1 0 afics, .

P ero adem as, e l fu turo de .Atnerieano neeesariam ente tenem os que ver eon ue stra pobre m ise ria solamente, sinotam"Qienen la raf.~ ..en 19s problemasy tambien. : e n : las riq uezas Q ue te nemo s,Mucha d e 10 que tenemos,cn OUos 'eontinentes ya se perdio; mueho de.nuestra nalurale-za,. mucbo del ·arnorque . te n emo s D O S O t r O S por n U e S t t a m a -dre tierravida, por nue$tra vida. po rnU,es tea Iluvia~p o r la . vida de o tro s,. y ano l a t ienenot ro s :puebIQs en o tra s p ar ~t~ d e l mU l ,ld o .Alti 1 0 Que u no encueoM

t ra , .~ .muchos j6venes 3,Dgqstiad.os., qu.esemueten eD la,draga 0 s e muer en porla violenda de su s ciudades.

Y s i -b ien no"Sotrospo:bres, pQ rque n ote nem ossu Iid en te lie rra ,.p orq ue n ue s,.tras h.ijos'no tieJ:!,eneducaci .6n, porqu:e1 0 : - 5 medicos . t o d a v . i a no U egan . a lodos

105 ririCOIleS- donde viveo . no s610 lo sp ueblo s i nd ig ;_ ena ssmo tamb ien otta

gente o lvidada; en cam bia tenem oso tra rique za.un a rique za m oral, e spiri,tual, h .i .s t6 r ica ; teeemos rafeesmileaa.rias que e stan e ll c ada un o de .n oso tro ,y por eso debemes senm orgullo..De-bemos ·ser .orgnlloscs de .1 0 que ten e-mas, respetarlo; si aesetroe sabemosrespetar la vida, se gu ro q ue V,amOS a iepetar nuestras plantas, nuesrros M b o m s

pero S e _ g u r o en ten ee s que s ea tlmesa lo ;indfgen~ les damo-s el lugar comce,o rg ullo d e a ue st ra s n a ei en e s.Es te todavia. 0.0 ·oc_utte"pero v a aocurria

T e n e m a ' S ' q u e m i r a r eon Q P t i n : U s _ m

el futuro; pereese optimism.o implialu ch as p eq ue fia s y grandes , Nosofrcil iemos - en te :: nd ii jo e so} la lucha peque fi a

y grandees co tidiana, hay que. hichar:pO T ejem .plo . po rque nuestros h i j O I

aprendan nuestros idiomas, hay queluchar por mantenere.sos id lo m as; p or·

que es la cabeza, es Ia sabiduri.a, e :nue st ra v is i6n d e lmunde ; 05 1perd em olnnestros idiomas tambien podemospe rde r m ucho s etros valores. Hay quelucharpara q~e 'los bijos aprendaalcque haefan nuestros abuelos, anosetrosDOS ensefiaron a respetar a naestrasancianas dcsde muy te,mpran.a edadOOS e nse fiaro n a. re sp etara la sc .em a·dronas, n .05 enseiiafiO n a respetarnuestm s m ayores; eso se ha -pe rd id o elo t ras .part es,

Nosotros renemos que luchar potdesarrollar mejor n ue stras c ultJU 'aBporelevarnuestra e c on omJa ._po r g ene -raili:Ias di,rigentes locales y ·m a s diD·gen te s nac ie na le s, te nemos que luchruporquese nos tom e en cuenra denft(de lo s programas dedesarrollo, puesttque m e' he dado euenta que ahoraha)u n g ra n p elig ro ya que el Hamadadesarrollo se ~sti disei\ando fucra.de lano'c ion de los. pueblos, fuera de la nooi6E.de-la genre que va a asum ireso , que Iva a -asumir f que 10 va a in teg ra ren Sl

vida.Enlonces, cuando bay to da esta des·

o rie ola .c i6 n·e ne l m u nd o, c uan do quie-re n qt1~ 11;)$ecp_6cratas·0~ mliquina.!di.rijannuestrp,furu,rQ., cuando la abon·dancia que bay en el prim er m undo , Slra.dueeen desesperanza de t.os6ven~de esos pa is .o s ,cu ando q~erenm.eter·

nos el individuali .$mo deshumaniza~(

par to do lado,es.cuam;lo uue.stros pueb lq s, d uen os . de U na.cwtura- l li iIer:i3;t i\ ltieneB m ucbo que oh:eceT y aportar:

For es.o yo veoque nuestralutba tieil'una d imen si 6n u n iv e rs al. V"

44

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 42/59

 

JUlio Antonio Mella

en Mexico

>-Rosendo Gomez Lorenzo

Segtm mi memoria, Julio

Antonio Mella lleg6 a

,Mexico en 926. Despues

de una huelga de hambre enuna carcel de La Habana, el

dictador Gerardo Machado

(presionado por una intensa

campafia intemacional de soli-

daridad eon 'e l estudiante pre-

so) 10 puso enlibertad a condl-

ci6n de que saliera de Cuba, Elgobierno de Mexico admiti6 a

Mella en calidad de asilado po-

litico.

Apenas Ileg6 a Mexico , Mt7

11a se incorporo a la actividadrevolucionaria. Ingreso en elPartido Comunista Mexicano ycomenz6 el trabajo de propa-ganda entre los estudiantes,

que admitaban so valerosa lu-

chit en Cuba y su inteligenciabrillante. Fundo, con varios es-

tudiantes mexicanos y de otrospaises de America Latina, elperi6dico autimper ialiata(quincenal 0mensual) EI Tren

Blindado, eon inspiraci6n en la

novelasovietica del mismonombre, Bsta publicacion, de

caracter fundamentalmente

antimperialista, no dur6 mucho tiempe, porque Mella, su

principal animador, paso a colaborar enel 6rgano del

Partido Cemunista Mexicano, El Machete, y en tareas po-

ltticas de mayor amplitud.

En 1927, JAM fund6 en Mexico la Asociaci6n Nacionalde Eziliados Revnlucionarios Cubanos (ANERC). que

rennie a la casi totalidad de los emigrados comunistas,

nacionalistas y de otras tendencias progresistas residentesen M~xico,. y contribuyo desde aquf a la eampafia de las

fuerzas de izquierda cabanas contra Machado y contra el

imperialismo yanqui que Ie prestaha apoyo.

Por entonces escribi6 Mellasufolleto i,Que es eIARPA?,

en el que hacia una ruda y virulenta crftica del supuesto

marxismo y antimperialismo del entonces tambien estu-

diante Victor Raul Haya de la Torre, que acababa de

organizar en PertiIa Alianza Popular Revolucionaria Ame-

ricana (AfRA). para desviar del comunismo las simpatfas

de los estudiantes y obreros peruanos y latinoamericanos

en general. A fi n de ridicu

Iizar a la organizacion d

Haya de 13 .Torre, Mella alter6 ensufolleto la sigla C(]

rrespondiente, escribiendeeo vez de APRA, "ARP A~

nombre de un instrument!

musical cuya funci6n se es

rima popularmente en 10

patses latinoamericanos :

en.Espafia como pocoairosa y eficaz (de quien "se v;

par las nubes" y no march.

a un objetivo determinadi

se dice que esta "tocando e

arpa"). EI trabajo de Mellocontribuy6 grandemeate ,

impedir la propagacioa de

"aprismo" en Mexico, Hoy

como se sabe, Haya de h

Torre se convirti6 en ur

agente de Estados Unido:

en Peru y un propagand i st s

internacioaal del anticomunismo subveneionado por el

gobierno de Washington.- Mella particip6 activa-

mente - tambien en 1927 -

Gilbe.rto Aceves 'Navarro, P6 st uma r ev is io n , 1968 en la fundaci6n y l as ac ti vi -dades de la Liga Antimpe-rialista de las Americas, de

la que fue secretario general. En esta tarea colabor6 COD

exiliados de vari'as pafses latineamerieanos, entre ellos,priocipalmente, Ios venezolanos Salvador de la Plaza y

Gustavo Machado (despues secrerario del Partido Comu-

nista de Venezuela y encareelado por la dictadura Betan-court-Leoni). La mas importante labor de la liga fue la

agitaeicn continental y mundial en favor del guerrillero

nicaragi1ense Augusto Cesar Sandino, que en la regi6n

de Las Segovias (Nicaragua) sostenfa la Iucha armada

contra la inrervencion de la infanterta de marina de

Estados U nidos, La liga organize grandes colectas po-

pulares para enviar voluntarios y medicinas, viveres y

rop as a los patriotas de Sandino. En su nombre visit6 los

campamentos sandinistas Gustavo Machado, quien re-

greso trayendo una bandera norteamericana arrebatada

por los guerrilleros de Nicaragua a los infantes de marina

yanquis, bandera que poco despues fue exhibida en un

congreso antimperialista mundial efeeruado e n Berlfu. En

4

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 43/59

 

Ja cam paita deagita:d6n de la liga en Mexico, M e lla era el.o rad or m asa plan did o po r lasm a sa s p op ula re s, S u o ra to riaera directa y fogosa; su voz, fuerte y vibrante, de tonoconvincen te , . .

Ademas de algunos editoriales y notas de intorrnacion,MeUa e se rib fa enEl Machete un a c elum n a de c om e ntario sde Iaaetualidad pohtica nacionale internacional, bajo elseud6nim o de "C uauhtem oc Z apata", querevelaba su ad -

m i ra ci6 n p or d os pe rs oa aie s de p r ir n e: ra magn l tud en la his-

to ri a d e b .:[6 x ic o .Mel l a habia ven ido a M ex ico con suesposa, O livine

$ aId 1v ar, e stu dia nte d e m e nra lld ad p eq ae fio bu rg ue se queno tarde en echarleen qlfa. sa de :d ic a: ci 6h a la lucha revo-Iucianaria y elabandono de una earrera p ro fe sio na I P lo -duetiva, como era la de abogado. La desaveniencia seMond6 y O livina se fue .aN ueva Y ork y po sterio rm en te aLa Habana, Algiln tiempo despues , Mella cenocio a laartista italiana Tina Modotti, que trabajaba en Mexico

despue s de habet resid ido varies afios e n.Estados Unidos ,S e enamoraron y 61 se fue a vivie al departamento que ellate nfaa lqu ilado en el quinta: p iso de un edific io de ladrillos

rajas sire en la esquina de las c alle s d e Arenas y AbrahamGonzalez, en zona relativam ente cen trica de la cap italmexicana, La nocheen que lo asesinaron - el 10de enerode 1929- Mellaatravesa-b a e sta U ltim a. calle, llevan-

de a Tina del braze , y caY9herido mortalmente antesde Ilegaraledificio doadevivian . S e .g Un lavrecoes-trucc i6n" -del c rim en que

hioieron el pintor DiegoRivera, Gomez Lorenzo ,

la prcpia Tina. Modot t i ya lg un o s e tr os c ompa ii ero sy am ig@ s d e M e lla , e ste fu eherido por Iii espalda pordos 0' tre s p isto l e ro s c ub a-

nos al se rv ic io d el dictadorGerardo Machado, que,huyeronen unau tomo .<dLUllo de elles se Ilam abaJuan M agr if iaryfue .a jus ti --c ia do p or e ) p ue blo de Cu-ba en una calle de La Ha-

bana,al s er d err oc ad oe lgo bie rn o de Machado par

la sublev'aci6n de los sar-gentos q ue . e nc ab ezo F ill-genc io B atista . en 1 93 3.Como preparaeion si-

.cologica del crimen, losagentes de Machado enMe;tico hab fan he ch o pu-blicar en Cuba I a fa lsa v er-

si6n de que en una fiestade la ,agrupaci6n de.eailia-dos cubanos M ella habia

piso teado Ia bandera deC uba. P ara desm entir esta

ve rsi6 n, M e lla h abfa re dae rado un.cablegrama que PC

sabaenviar a La Habana la mismanoche en que flasesiaado ..A ntes asisti6 ala c ita que elcubano M agrifi:le habfa dado, enunacantiaa de la calle de Bolfvar ,coel pretexto de comuniearle que Machado iba a mand:a Mexico a una persona COD.el encarge de matarlo, pele n re alid ad para localizer a Julio Antonio y facilitarobra de sus asesinos. Pareee segura que e sto s s ig t, li er oa MelJa desde la c an tin a b asta . las oficinas de All-Am:

dean Cable, donde estaba citado con Tina para poner«cablegrama a Cuba, y despues marcharon tras depareja basta lacalle de Abraham Gonz.alez" oscurasolitaria, y alHconsumaron elcrimen.

La c om plic idad de Ia p o.lic fa m e xic an a e n e la se sin atde Mella r u e e vid en te . E I jefedel se rv ic io se cre to , V altm lQ uin tana. era am igo personal de Juan M agriiiat (e l p rin epal o rgan izador delase sinato , jun to COD e l em b aj ad orM achado en Mexico) y d esd e e l p rin cip io trato d e c on fwd ir a la op in ion p tJblica y ocaltar la m ana del d ie tadcc ub an o , h ac ie nd o COrter Ia bip6tesi.s del cr imen pasionalIa de "rivalidades po lfticas' en tre los proplos cO m un ist

mex icanos y c ub an os ..EI misme Quintanaavis6 por teIef(noa M agrm .at, m ien tra .s M ella era som etidoa U na oper:cion qnirurgica en la Cruz Roja, que "en vista de que 1

cOJDP·~neros de Mellase fia le ba nc om o c om p lic ,do enel crimen tendnque Interrogarlo ycare:S8 d om ie ili o. N a ta ra lm e rte, DO encontro ning6n idido de culpabilidad,

La m ism a neche delde enese, 'como a las 7, 0

.gaba yo a las onemas deConfederaeion Sindic,Unitaria (ergaalzaciocreada y dirigida POf

FCMy en la que Mella dr

sempefiabaalgnnas activdades), l levando el prime~jemplar dena D frm eroEI M achete que estabaprensa y al que, com o jede redaecion, queria c : huna Ultima revision pe r

se esc ap ab a a lg ua a e rra nMella 1 0 vio e in sistl6 ·

que Ie d ejara el ejemplapara verco mo habra saudloescdto por e l, y d espu rd e u n a. b rev e ('defepsa'l se l

dejt. E se ejem plar de

M ac hete fn e encontradoIasropas deM;el la ,. tna .ncm

do COi l s u s an g re .

Gustaba Mella. derepcti r Ia frase de Saiat Jus

Francisco Corzas,Agora, 1960"B l re"Q luc ionario no tine mas descanso quemllerte".V

46

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 44/59

 

nuevo tipo de sociedad: la postindus-trial; este prefijo tambien ha sido utili-

zado para designar, precediendo a la

palabra modernidad, estiilosarquitec-

t6nicos, obras artfsticas, literarias y has-

ta cinematograficas.

Volviendo al autor de este paradig-

rna, Jean Fancois Lyotard, la condici6n

postmoderna, es aquel estado de la cul-

tura que surge "despues de las transfer-maciones que han afectado las reglas

del juego de la ciencia, la literatura y lasartes a partir del siglo XIX"!, y que se

puede reducir a los siguientes puntos:

1. Que debido a las transformacio-

nes operadas en la ciencia, tecnologfa,las artes y la literatura, podemos deter-

minar el fin de la modemidad, que estabacaracterizada por los grandes relates.

2. EI saber cambia de estatuto al

mismo tiempo que las sociedades en-

tran -en la edad postindustrial.

3. Cambia la forma de Estado y lalegitimacion de este, haciendose nece-

sari a una ideologfa de transparencia

comunicacional.

4. EI metodo propicio para el anall-sis son los juegos dellenguaje propues-

tos por Wittgenstein.

5. Las clases sociales tradicionales

cambian y los individuos aparecen como

nudes de circuitos de comunicaci6n.

6. Es mas adecuado el pequefio re-

lato sometidoa reglas performativas.

Postmodernidad, movimientos socialesy democracia

>Pa tr ic ia Va lle s"

Eobjetivo de este trabajo es ha-eer una reflexi6n sobre las COD-

seeuencias que en las concepcio-

nes de un grupo de autores de diversas

escuelas ha arrojado la crisis actual de

modelos te6ricos, annada al desencan-to producido ante la catda del socialis-

mo real y la inmersi6n de buena parte

de la civilizaci6n en el tercer cido de la

revoluci6n industrial

Los autores escogidos para tal finson Ludolfo Paramio, Alain Touraine,

Chantal Mouffe, Ernesto Laclau y An-

dre Gorz, en los que de alguna u otra

forma el paradigma lyotardiano se en-

euentra presente.

Es en este orden de ideas donde se

haee necesario referirse al movimientointelectual del posmodernismo, yaqui

cabe hacer notar que, de estes autores,

Cue precisamente Touraine quien en

1%9 propuso una categorfa precedida

por la partlcula "post", al referirse a un• Investigadora titular en el Centro de Investi-

gaciones sobre Movimientos Sociales,

7.Preferenda por 1apequeiia politi-ca en la que res a lta la participaci6n

ciudadana individual.

En fin, es esta la base sobre 1aque

descansan las ya trilladas frases que

enuncian presumidamente que esta-

mas ante el fin de la historia, que se ha

acabado la era de los grandes relatos, yque debemos eficientar los medios con

los que contamos.

1. Lyotard, J. F.: La eondicion postmodema.

Oitedra. Madrid, 1986, p. 9.

47

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 45/59

 

Tedas esaseoncepciones resultancontrapuestas aIo queentendenros ea-

momodemldad, c u y , o s compo,nen,res:

sedan: confian za'en el desarro llo de 1aeieneia y la tecnica, aut tmfimJa deja

raz6n,,~secuJarizacii6n de.ia polftica,.una

conoe,pci6n de la histeria como proceso

'prqgre,sivo que tuvoceme exponeateprim ero a V ieo y m a s tarde a H eg el y~

per ultimo" una tendensia a lograt -unmu nd o m e jo r, d em o erstie e, ig ualita.d o,fratemal. _

Despues de haeer una clasiflcacion

de les e;xpo.oente$ deesta corriente,

Ga,bri'el Varg~ sefialaque parte dees-

.te discerse tiene u n a : orientaci6n ideo-

J6gica adecuada a las necesidades ac-

tuales del sistema, en tanto que otrabusea interpretarlos de acuerdo a unafilpsQfia nihilista, yotra vertiente, de los

menos, que buscauna solueion diteree-

te'i'progresista.2

Es enesteUltimo grilpo en donde.

nosotros insenbirfamos -a lo s autnres

mencionados , ya queen Io sc in eo se dala propuesta de una.reforma per la viadem o cratic a en la que los nue ve s mov i-mien tos soc la le s so n los sujetos 0 a-ct9~res seciales protagonicos.

En efecto ..en todos ellos subsisteuneomtin denominador: Ia preocupaci6nporun nuevo.proyecto para Ia izquier-

da,. .una concepcion diferente de 1 3 pe-

l.tica y d 'e l Estado, asfcomode lasrela-eiones sociales,

Para Touraine,3 e l socialismo ha

mue rto , e ue st iona tajantemente el pa-pel de la clase obrera como sujet,o fe-vo<lucionar io. pero ante tado cnestiona

l a c o nc ep ci on de Lahistor is de la queparteel marxismo, y que prafetiza elpascc-cuasi autom~tico- de la class'

en.sfa clase para ;sl; esto no es vM ido ,segtio61, porque a 10 que hemos asisti-

do es at d.ebiUtamiento del sindiealis-

ma,cen,-Io que 1a clase abrera confor-m6 el J?ovimiento social hegem{)nioo

2•.Vargas, G.:"EI, debate SObte la .:postmoderni-d l j.9 en la c r is i sac : t\ ia l ", . Sign"'!. :1 '989,toma n : ,pp.;29MOl. _.

, 3. Aqui s e: fi ,a Ia remo s soI ame !) te l . a S lesis-soote-

nrdas ensu libra El pos r soc ia l ismo , en ·doDde,S'e.gU.nmi opiniifm, se apJ¢ i_a m a s darame .n :t :e l a

i nf tu en c ia d .e l p os tmOd :e rn ism o, p ue st oq ue ,pQr ej emp lo , e ,n . 1a ,p ag in8 18, $e 'f ii ll a: "La crjsisdel soda li sm .0 e si ns e; pa 'ra ble od el o oa so d e-u na

cultura., de unsis~em_a de p.rooucd6.n y de tela-dones de , clase, y de-Ia apa rlml 'i n , de otto tipo

de conocimientO$, deotras·fonn.as.de·inverni6nX de po4e;rio ec:on6mica, de-~tr.a im agen delh.ombre".

durante laetapa industrial del capita-

~ma, 'pere queen Ja etapa superior de~t~. lapostindustrial, iQlpl ica un auevetipo de sQciedad y tambienla forma-

eionde nueves movimientos sociales

que se forjan primero en el campo tielacultura, ~ .

Y no esque Ia claseobrera desapa-rezea, sino tdas bien queya no es .enel

trabaja .donde so sit6a,\ las rtla cienes'de las clasescentreles, De la mismaforma. Touraine ya no oree enel pro-

greso, porque fu era d elp ara dig .m amarxista ya no tiene senlido, pues=no

tenemos deberes para 000 Dios, la na-

ci6n eel proJet1lr-iad.o, nlmisi6n h i s J 6 - -

rica alguna q ue e um p lir ......,5 como eX-

preso 'Feder Dostoievsky en Loshe:rma1l@8 Karamasov: "si dios na exis-te, entonces rode esta permitidn". Sin

embasgo, 1 1 0 to do es pesim ism o, puesto

que.Teuraineaconseie comprenderels o .C i a l is m o · de hoy, p a r - a a s ! legrar in-

ventarel future, es d ee ir, e l postsocia-lism o , .

A Ia p:rf;gunt~ icuaJes I a f ig l, Jr a CO~

lec_tivaque puede oot,lpar en una soeie-

dad progtam ada el puesto central que

file del movimientccbreroeala sode-dad iodustrial?. n uestro aU lo r respo n-de que el mosimienta de las mujeres,

l os mov im i en to s regionalisms,. elmovi -miento antinuclear, que muestraneo-

ii;lO formas de acci6n el eclectivo, laasamhlea.Ia red y que estan tota.lmeQ,te

ccntrapuestes a los partidos politicos.

porque los' movimientos sociafes no

pueden ser tales, sin demooraeia sus-tancial, ya que "los que ·oponen la de-

mocracia real a [a d emo c sa cia fo rma L .Io unieo que muestran es que son aje-

nos u hosrilesa la democr aeia' ,6 per-

que actualmenteIo que hate farta es.

una democraciacada v~z m a s direetapar-a 1 0 qae se requiere ua minime de

f ib e< ra lisO lOpo rque d e 10qu e se trata esde "erear los medios de combatir elpodery de.volvera 16sindividuos ya las

C?~eclividades la~ecci6n 1esponsa-billdad de sus aet1V ldades . .. .

Con ti.n ua nq oc o)1 u n p la n prospecti-

'ilo ,e l au to r co nt_ib e ~r¢.selementos de

la v ida pol ft ica :1. Los moYimientoss6ciaJes deben

set ,contestatarios.

4 . O .c :~!p. .s o .

~.lb.,.p.U,9.6. lb., p ..161.q. Ill., p. 1'78.

2. 'Los partidas politicos deben S

dem ocraticcs. -3. EI Es~ado debe ~egurar Iii paz

preparar el futuro._ Per uJtimo; la propuesta que haec

los particles politicos de izquierda

que debenrenunciaraserel Gean.Pa

tido, que tratea . m _ a s ' bien de set we?ctens i6n de 1 . 1 demoeraeia,

Mouffe y Laclau, por $U parte, p itie -o de n re aliz ar I a re ce ns tru ce io nparadigm a marxista eon base en w

metodolog:fa -esenc la lmente li.ngllistiJy redef inir ,6 1 p re ye cto so clalista e n t E

minos de U Da l'adica.l.izaci6n_ de la d

mecracia, objetisoque :implicariaeonfhr_maci6n de un a uneva'izquierdatainar en eoasideraeicn .no unsujeun ' i . f i .cadooomo pretagonista de 10 Sc ia l, .$ in o un o plUral, interclasista,

Bste sujeto queda conformade C

los nuevos movimientos sooiaies, Ic ua le s :e st! in c ompre_ndi do s per unaTie de Iuc has muy divcrS3s: urban;ecelogicas, antiautoritarias, antinstitcion ales, femini stas , antirracistas,minorlas etnicas, regicnalsse sexu

les.s'Fodasestas;manif~taciones t

nen eOQlO referente obligado a larev

lucr6n democratiee, ya que de ella S

extensionesjpor 10 tanto, elproyectouna demec racia _radical y p_lllr_al~tn

otra cosa que la luch-a Rpr unamaxin

autono~ci6n de esferas, sobre Ia bde la ,gene.rall~ci6n. de, la,Jogitpaeqi

valenelal- igualit:aria" ..

Eneste punto,.comienza laimagj

prowectiva, ya que para legrar la rcalizacj6n de Ia democracia haee falcrear 1 1 0 nuevo .bloque .hist6ricpdonde laizquierda sea capaz de COil

truir un siste m a d e eq uiv ale nc ias d isti

c a s , establecidoen una divisi6n de ba

diferen te, en que Ia tarea de laizqui€

. da es-no reaegar de la ideologfa "lib

,r31-deooocniticasino, al c o . i n r a n · o , ptfu nd izarla. -y .e xp an dirlae n la d he cc 11de un'a democracia radi.calizada y piFaP,.10

En su pianteam,jento, Lu.dollo Par

.miq, a diferencia de los autQres antenI'~S. CQ1;1sidetaque ]os~tt1ev()smo'

mi ent. os $ () ci al es son varialltes de

grupos de inter6s de losafios s-erenta

8 . Mouffu ,c ;h ., I .. ,adau, B: . H ( ! g e : t f I O h i o . y CW/lgia soati l is ta, ,hacio u n a r ad ic al iz ad 6 n de

democraCia, S iglo XXI.& p8 fta,. 1 98 5. p . 19..Jb., p. 188.. .

10..lb., p p , . 187-l88.

4 8

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 46/59

 

.:. :

consecuencia de la obso-

lescencia del paeto corpo-

rativ o q ue tanto exilo babfatenido en.la fase industrial

del capitalismo.ll

Aqui' Paramio hace al-

gun as diferenciacionesdentro de los nuevos mo-

vimientos sociales, entirelos que son integrados 0

anrisisremicos en refer-

encia al sistema politico fafiade que, en cuanto a los

objetivos, estos pueden

sec reactives 0proactivos,Paramio hace refer':

encia al movimiento obre-ro como eje de Ia crisis

econ6mica de los afios se-

tentas que cOad~o a la suspension delpaeto corporativo12 y que tuvo cqmo

consecuencia la emergencia de los nue-vos movimientos sociales, el ecologis-

mo y el feminismo, a los que les senten-c ia dos posibilidades: U optar por laaccion polftiea 0quedarse reducidos a

un conjunto de nticleos testimoniales,

Ahara bien, encuanto al cambia,este implicarfa una ooneertacioncapi-lar, tanto dentro de los sindicatos, romede los eclectivos f emen inos , asociacio-nes de vecinos, ete., en tanto que elsistema politico segnirfa desempeiian-

do un papel, peru con una earga menoral sistema de partidos y del Estado.

A fin de lograr estes objetivos, se

requieren las condiciones de, primero,

superar la crisis aetualy, segundo, un

cambio en la cultura pohtica, Dadasestas prem ises, la tarea de la izquierdaserfa reconstruir tm tejido de colabora-

ci6n y concertaci6n de los nuevos mo-

vimientos soeiales que conforman unamediacien entre 105individuos y el gru-po representativoP .

Para Andre Groi14, quien hamuer-

to es Keynes y con ella sociedad delpleno empleo; tambien como para'I'ou-

raine y Ladau, eLmovimiento obrere

esta en crisis, asf como tambien eLmar-

x ismoye l s oe ia li smo c omo s is tema s o ci al.Segtin Groz, ncsencontrames en la

sociedad programada, en 1a cual.no po-

demos hablar de proletariado, sino de

11 .Pa ramio , L.:Jrarel diluvio, fa izquierdQame

el fin de siglo. S iglo X XI. M c !Jde o, 1 98 9.

12.O. c. , p.225.13 . lb., p. 13.9 ;

14. Go~ A.:. AdiOs ol proleumado. £1 ViejoT op o. Espan a, 1 982 .

por lavida, a fin de afirmar losvalores de reciirocidad, temu-ra, grahlldad.1 En 10 que res-

pecta aJ Estado, este debe se-

guir existieado como entediferente de la sociedad civilque seaeapaz de "modificarlas necesidades objetivas en

forma de Derecho y de garan-tizar su aplicacion, es por tantola condici6n sin la que no pue-

de haber autonomla de la so-ciedad civil ni de expansion a 1m argen de la esfera de la h ete -rononua, de un espacio en dan-

de una pluralidad de modos de

Enrique Guzman , !maior, 1975 produccion, modes de vida y

formas de cooperacion puedea

ser experimentadas segUn elcapricho de cada un,o",~9par 10que elEstado postindustrial tendrfa que abo-

li r la dominaci6n, no al Estado.Pero e1rete sigue siendo laautoges-

ti60j la autoproduecion a traves de ta-

lleres comunitarios, de redes de ayuda

mutua, cooperativas de barrio, en fi n latraasicion supone "una acti6n cons-ciente que se efectue, a lavez, a :n.iV:e1e

la s oe ie da d c iv il (a so cia cio ne s, m u tu as,familias, cooperativas) del movimientoobrero organizado, de las fuerzas poll-ticas y del Estado,,20 par 10 que Ia 50-

ciedad del tiempo libre corresponde a

un proyecto de izquierda,Bien, ya se han mencionado las simi-

litudes de las diversas propuestas rese-

fiadas, pero ante todo nos hemos tepa-do con una gran. preecupaeion por la

democracia, entendida esta como un

juego de reglas procesales paraJa tomade decisiones colectivas en el que, esta

pre-vista y propiciada la m a s amplia par-ticipaci6n de los interesados,21 es decir,

no entendida de una manera formal

. solamente, sino sustancial; es bien.sabi-

do que ta dernocracia ha sostenido ob-

jetiv.os que b asta 1 a fe ch a han s ido f al sa sprcmesas, de ahi el interes de hacerla

valer todavta en el futuro, y de sostener

su correspondencia con los movimiea-tos sociales, i.Signjfica todo esto que

alcanzar Ja democracia como algo mas

que una forma de gobiemo, siguesien-do utopia? t;I -

un neoproletariade que.yano tiene, co-

mo Ie habia eonferido Marx, una misi6n

historica que cumplir, porque < t e l pro-Ietariado no tiene nada que esperar de.

la soeiedad existents ni de su evolu-ci6n"lS, puesto que no se produce mas

para satisfacer las necesidades de m a sgente, sino que se produce para repo-ner los bienes con los que ya contabandeterminados grupos sociales y que con01ascenso de la teenelogfa se incremen-ta su grado de ehsolescencia,

En Gorz, la .influencia de las tesis

postmodernistas se puede apreciar en

su posici6n pesimista al referirse a lahistoria, ya que aneta que no tenemos

nada que esperar de esta, dado que no

tiene sentido que "ya no se trata de

consagramos a una causa trascendente

que compensarta nuestros sufrimientos

'Y nos rein tegrana con in tereses el pre-cio de nuestras reauncias" .16

Para G OfZ , hace , fa lt a u n c am b ia en

la racionalidad, un acto nuevo y fonda-dor de la libertad, que s610 la no-claside los no-produetoreses oapaz de re-

alizar, porque solamente esta rechaza

" L a etica de Ja acumulaci6n, y la disolu-17' .cion deJas clases",

Esta no-class, podria ser el mov i -miento feminista al que GOIZ refiere

cerno el componente motriz de larevo-Iueicn postindustrial e incluso su v-an-guardia, pero presupone una revolu-

cion cultural, en don de se aniquile e1

principia de rendimiento, la.etica de la

eompeticion, de la acumulaci6n y lucha

15. O. c. , p. BiI.

Hi;ib.,_p. 81 .17.Id.

18. lb., pp. 9O~91.19. lb., p.ll3.

: Z O o rb ., p .152.

21 . Bobb le , N. : .EI ftllUrg de l a democrada. FeE.Mexi co , 1 98 6. p, 9.

4

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 47/59

 

De la confusion deliberada

a la critica honesta*

gradezco la amable invitacion

ue me han hecho los organiza-

ores para intervenir en la pre-

sentacion del mlmero 28 de la revista

Iz tapalapa dedicado al marxismo con-

temporaneo, A m i juicio, en torno al

marxismo, lejos de 10 que suponen al-

gunos apresuradosenterradores, que-

da mucho por reflexionar, debatir 0

aclarar. Una lectura rapid a de los topi-

cos que estan abordando algunas revis-

tas import antes como Actuel Marx queagrupa a un importante conjunto de

autores franceses; El socialismo del fu-

turo editada en Espaiia por la "Fonda-

ci6n Sistema" 0 revistas como Concor-

dia; Dissent; Science &Society y muchas

otras, nos pueden dar una idea de 105

temas que estan preocupando a diver-

sos pensadores en diferentes latitudes.

Por ejemplo, Actuel Marx ha dedicado

ntimeros monograficos al marxismo en

Japon, la idea del socialismo, el marxis-

mo italiano, la perestroika, el mercado,

el marxismo analftico, la relacion entre

etica y pohtica, la ecoiogia, ese materia-lismo hist6rico, la relaci6n entre Weber

yMarx, Iiberalismo, sociedad civil,esta-do de derecho, etcetera. .

Pero aun mas, se est an publicando

libros de Arnold Scott (Marx s Radical

Ctitique of Capitalist Society, OxfordUniversity Press, dentro dela perspec-

tiva del marxismo anahtico), Chantal

Mouffe (Dimensions of Radical Demo-

cracy, Pluralism, Citizenship, Commu-

nity, Verso); proximamentese publica-ra el libro de Meszaros , Beyond the

capital yaqui en Mexico se han publi-

cado El socialismo en el umbral del siglo

XXI . (Ed. UAM); Manifiesto para un

oscuro fin de siglo, de Max Gallo; Mas

a lld d el ro jo y e / verde, de Denitch;iPor-

que desapareci6 /a Union Sovietica? de

Juan Brom; Cronica de un derrumbe, de

·Presentaci6n de la revista Iztapolapa, No. 28,

de la Divison de Ciencias Sociales (UAM-I),

dedicada a "EI marxismo contemporaneo",

Librerfa EJ S6tano.18 de noviembre de 1992."Departamento de Filosofia. UAM-I.

>Gabriel VargasLozano**

Enrique Semo, y otros. Can todo ella

s610 quiero decir que hay un enorme

campo de investigaci6n sobre proble-

mas te6ricos del marx ismo 0acerca de

las consecuencias practices de su con-

cepcion que merecen ser abordadas.

Ahora bien, considero que para 10-

grar una reflexion fructffera en torno a

estos temas tan cargados de pasi6n e

ideologfa, como ocurre en toda teoria

que refleja problemas vivos, reales, de-

la sociedad, se requiere una nueva fOJ

ma de enfrentarlos.

Esta nueva fonna implica: acepnque estamos en un periodo de la h is tcria en que se han abierto una serie d

interrogantes sobre los cuales no tent

mos una respuesta concluyente; que n

querimos el dialogo democratice de Ie

ideas; que una sola teorfa, por mas inportante que esta sea, no puede decuenta, ella sola, de los complejos pn

50

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 48/59

 

d!j;@j::n:]:m.~rrlHj])1 : 1 u :.m :n : E lE I J .'

bJe:.mas del Mundo; que para peder ha-

eer una critica. '00 debemos oon.struir

una imagen falsa para sebreponerla alos textose a losbechospafa acabar con

"el enemigo"'.Eso ha ocu.rrido mucho con el mar-

xismo aunqne tambien del marxismopara cen @traS', teonas. Per ejemplo, ):0aeepte que hay u n M arx eu ro ee ntric o y'

teleologico pero tambien, como todolector atento sabe, hay un Marx no eu-

rocentrico y no te1eq16gico. Yo pnedoaceptar que hubo -una interpretacioneconomieista, determimsta, meeanicis-

ta y antl-demecratica del marxisme pe-re si so y UD 'investigador' serio, debea eep ta r t amb leD que ha habide muchosmarxismos que no fueron nada de eso yque inolusivese opusieron confnerzaa

los autoritarismos, corrupcienes Y ' cri-

menes que se hacianen nombre de una

ideologta que solo usurpaba el nombredel marxismo como ha ocurride con el

liberalismo y como ha ocurrido cO D el

cristianismo.

Yo puedo decir que hubo una serie

de .seciedades que se ostentaron bajo el

nombre de socialistas pere po e 1 0 me-

nos aquf ha y des problemas: el de si

esas soeiedades podfan ser denomina-

das asfen su senddoautentico y el de.siera el.unico soeialisme posible, As{ que

crea que SI!' debe pasar a otra etapa: de

la fase del desgarramiento de vesti-duras al analisis esclarecedor; de la vio-Jenta y rencorosa ideologia a la pro-puesta fundada: de 1a confusiond elib erad aa I a arn ic a. he ae sta,

Pera resulta que el modcrador de la

mesa Ycoordinador del mimero de Iz -

tapalapa que h O Y presentamos, e l pro-

feser J.ese Mar ia Ma r ti ne lli , me ba in -dicado que ell, esta mesa debe de

abordar un tema sebre el cual tengo

mas pregnntas que respuestas.la rela-

9i6n entre socialismo y demoeracia. Y

par tal motivo intentare hacer algunasreftexiODftS en voz alta ante ustedes,

Ante Iapregunta: (,ouaJ es la relaci6Dentr~ socialismo y de.!l1ocracia? sp im-panen dos mas: lcnal soCialisma? .yi .cua I c i emocrac ia '?

La democracia es una palabTa anti-

goa que se remoota a.Atenas y el socia'-

lismo. como idealogfa politiea procede

de llils,siglos xvnr Y . XIX aunq,ue .sepuedan en.contrar remotes anteceden-

tes. Los des conceptas han sido alter-

nativ.a 0sucesivamente "buenas 0malaspalabJlas.La democracia en Greoiaera

una mala palabra, repudiada por 6l6S0-fos Y hombrea libres y as{ pennaneci6,por lomeoos basta la "RevoJua6ng]ario-sa" 0basta J a "Revoluci6n Irancesa".

HOlYa democracia es una buena pa-

labra. EI . soc la li sme en las siglos xvmy XIX era una buena palabra, Habra

sutgido como una necesidad; la de rei-

vindicar los dereehes de. las trabaiade-

res; la de buscar un equ illbrio ffente alas profundas contradiceiones que ha-bta generado el capitalismo en su etapa

maaufacturera y la de buscar una socie-

dad sin eJlajepaqi6n y sin explota~(>n.

En a qu el p erio ds , s oc ia liS l l)o y demo-eracia eran des movjmientos 'hermanos Y o

complementarios Yaslcont inuaroD bajoel nombre de socialde.mocracia basta IaPrimera Guerra Muadial en quese pro-dujo la primera gran fractura; los movi-

mientQ§ que apoyaran la,s prerenciones

imperialistas y los que no 10 hicieron.Lasegunda gran fractura viene-despuesde la Revolucion Rusa de 1917 can los

g ra ve s c on flic to s h isto ric os nacionalese iaternacionales que se abrieron y quevan impidiendo que se desarrolle una,

aut6ntica demscracia,

El estalinismoy las condiciones de la

Segunda Guerra M undiaJ cerraran aU nm a s aqnella posibilidad ablerta de Ia

demoeracia de los soviets. EI inicio del

debate 1.0encontramos en el enfrenta-

miento entre Kautsky y Lenin. 1.0 quese discute alli son temas graves: el me-dio ' ( tevoluc : ;i oDario a pacif ico) para 10-

g r - a r ;e1 socialismojlas condiciones, de

realization delmismo; el wa:tter que

tiene la democraeia delos sovietsfrente

a Ia democracia representativa, Y ahi

surgieron la s dicotomfas a calor del

e omb ate : d emo e ra cia b ur gu es a y pro le -taria, sustaneia y forma, demecracia so -

cial versus democracia poUtica: .

A mi juicio, la democracia en los

pafses del llamado socialismo real fue

entendida 5610 como reivindieaci6n de

las dereehos del tra.bajQ, la vivienda, laedQooci6n, la saIud y el d~potte pero 1;10

e om o d em 6 .C fac ia poUlita. La u.exis-tenda de la democracia polftiea enaquella5 pa1ses acab6 anulando ala lla-

maWi democracia social e impidiendo

la posibilidad de que la soqiedad 5e

autaoorrigiera y finalmeJlte, ~lausur~-

do la, p.osibilidad de que se pudiera

crear un podor altemativo,autentica-

mente sacialjsta, alabora en que las

masas se levaptaron 'en contra de aque-[los gobjemas que, como deda Hegel,

se habian welto irr6iles pOrque.habfan

perdido -su raz6n do set.

Pero, i.que oeurrie en el capitalis-mo? Como dice Macpherson, al princi-

pio, la nobleza .obviamente pero tam-

bj\3ll la burgnesta, tuvieron macho

temor a la democraeia como expresi6n

de la plebe y·portales mo ti vo s, impu sie -ronuna serie de restriceionesal voto.La democracia que se desarroll6 fue lade proteccion perc la de plo.t.ecci6,n a 1

Mercado con Bentham yJamesMiU. De

otra manera, la demecraeia fue acepta-

da como lonna d~ legitimad6n de J pe-der en la m e did a en que pudo se r anu-lado su potencial emancipatorio y as i

empeearona ceexistir desarrollo capi-

talista y . formas demool'iitieas que no

llegaran a .alterar sustaneialmente las

estructuras del podereconomice,

En el decnrso de la sociedad capita-

Iista fueron apareeiendo varias formasde demeoracia que Macpherson ca.rac-teriza como demoeracia para el desa-rrollo (que babta propuesto original-mente John Stuart Mill , quien aeabo su

vida derivando en el sooialismoperque,consideraba qu e babiaque pO,ner uncote ala. rapaoidad del mercado);la

.demccraeia come equilibria que per-

mitta te.6iicamente la neutralizaoi6n.mutua de la s fuerzas (e1 ejecutivo;el

legislativo y ' e J judicial) perc tambien

aparecio otra forma de la democraciaque se ha llamado "demecraeia econe-

m ica" par B uchan an . pere que debe-ria

llamarse demoeracia de mereado y q ue

es una variante de la demoeraeia como

protecci6n. Con ella. se busca tratar al

elector como eonsumidor y al lfder CQ -

me vendedor de una mercancfa polftica

o de i lusiones,MacpliersoD examina las contradic-

ciones en que eaen los anterlores mo-

delosteniendo enmente una sociedadjusta y al final de. su vida propuso unademocracia partieipativa que reque-da,a sujuieio, no,taoto la garantta dela e-xistencia de par lidos altem.antes

sino de una voluntad ttico-democra-tica (q'ue tendrfa que ser formada);

que se abandanaran 0 rebajaran los

supuestos del mercado;, que se aban-

dooara la imagen del hombre coma

consumidor mmcimizador y que se re-

dujera.n mucho -nos dice- las desi-

gualdades econ6micas y sociaJes ac-

ttialesM• Esta idea de demacracia,

reflexion:ada desde los valores de unliberalismol?ien, entendido, v(i)lvia a

51

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 49/59

 

plantear 1a unidad entre democracia y

socia lismo.

lPero que ha pasado en fa realidad?

En la realidad pasa que la democraciaes sumamente fragi} y que en cualquier

momenta puede ser substitufda por go-

biernos dictatoriales, En la realidad pa-

sa quealh donde se respeta plenamente

la definci6n de Bobbio como "un con-

junto de reglas (prim arias 0 fundamen-

tales) que establecen quien esta autori-

zado para lamar las decisiones

colectivas y bajo que procedimientos"siguen existiendo los poderes econemi -cos, politicos, militares, tecnicos, de

acaparamiento de los medias de infer-

maci6n" que el mismo Bobbio docu-menta como promesas incumplidas de

la democracia, Y ante este hecho, la

salida que Bobbio ve como la {mica

posible es que se requiere "ampliar la

democracia" dol qui en veta a] d6nde

vota, es decir, a otros sectores en donde

se ejerceel poder.

Bobbie propane, en una reciente

entrevista, que "hoy estan en primerplano no s6lo los derechos de libertad

o el dereeho al trabajoy ala seguridad

social, sino tambien, par ejemplo, elderecbo de la bumanidad actual, y aun

de las geaeraeienes fururas, a vivir enun ambiente no contaminado, el dere-cho a la procreaci6n autoregulada; el

derecho a la privacidad frente a la po-

sibilidad que hoy tiene el Estado de

saber exactamente todo1 0 1

que haee-mos", Adernas, dice, "quisiera sefialar

la gravtsima amenaza a la conservaci6ndel patrim.onio genetico generada por

e l progreso teenico, dcla b io logf a, a rn e -naza a la que no podra responderse si

no es estableciendo derechos".

Las reflexiones de Bobbie han sido

y son mu y h ic id as. E od em o s c om p artirso crftica al hecho de que el marxismo

no desarrollara una nueva concepcion

de l a o democracia aunq ue no del Estado

porque Bobbio no hace. un amllisis a

fondo ya DO .8610de Marx: sino de lareflexion marxista de la polities hechas

por Miliband, Poulantz.as, Mandel,

Olin Wright, Goran Therborn, etc.

Estoy de acuerdo con sus precislo-

nes anallticas sobre la definci6n mini-ma de la demoeracia. Estoy tambien de

acuerdo en que una de las aecesidades

principales hoy (y 1 0 digo para nuestro

pais) es el de lograr 1 0 que se llama

respeto ,ala democracia politica,

Estoy tambien de acuerdo en la rei-

vindicaci6n de todos los derechos quenos plantea y laampliacion de la demo-

Ma ry so le W o rn er B az , Sueiio 8 , 1 9 5 6

cracia, Pero su concepcion ha desem-

bocado en una aporia: Bobbie conside-

ra que la permanencia del capitalismoes premisa de cualquier participaci6n

efectiva dentro del Estado repre-

sentativo. Comoexpone Perry Ander-son, 1 0 que Ie importa a Bobbie no es

quiengobierna (que elase domina)sino

como se gobierna, pero ademas, a m ijuieio, mantiene la tesis del individua-I i smo liberal; parte de una v i si on po li ti -cista de los f en omen os . so c ia le s, error

analogo al quecometi6 el economicis-rna; no extrae las conclusiones corres-

pondientes sobre los poderes estableci-

dos que el mism.o detecta y nunca

aparece el mundo capitalista perifericoen un analisis que se quiere unoersalista,

Desembocamos, entonces, en elproblema crucial de nuestro tiempo: se

requiere establecer en que y porque

fracaso el intento deplasmar unrasocic-

dad socialista en, Europa del Este y la

URSS y uno de los problemas fue laausencia de democracia. Pero por otro

lado, en 01 capitalismo se .ha Uegado a

neutralizar, en el fondo, el potencial

emancipatorio de la democracia. Se re-quiere entonces un nuevo eacueatro de

los eonceptos en un nuevo sentido pere

.sobre todo, se requiere que este en-cuentro se plasmeen la realidad.tI'

52

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 50/59

 

Engels y la desviaci6n

en los slguientes marxismos*

.Paul Kellogg**

Pedro Friedeberg, La manaa mas facil ck hipllOlizar

una ti:ulimu/a, 197$

Etearticulo intenta contribuir a

una nuev.a valoraci6n del papel

de Federico Engels en el modele

del "marxismo elasieo", tema que ha

sido centro de una importante contro-versia. Hace afios E. P. Thomson idea-

tific6 una tendencia a cenvertir a En-

gels "en cabeza, de turco, e imputarle

cualqnier desviaci6n surgida enlos sub-

siguientes marxismos" (Thompson,

1979). Por ejemplo, Terrell Carver Ie

discute a. Engels sus pretensiones de,

que Mane c oin eid ec on lo s p un ta s de vistaexpuestosen sumayor obra te6rica,An-

t i - D i i . r i r z g (Engels)'. Seiiala Carver:

"S610 file e n el prefacio de 1885 (es-crito tras la muerte de Marx) cuando

Engels bizo publica la ayuda de Marx a

la recogida de material para el capitulo

de-economfa pelftica, Y s610fue enton-

ces cuando Engels declare que le habra

lefdo todo e1manuscrito a Marx 'antes

.. Las ideas d!: este art(culo Sf! desarrollarcn enla Universidad de York en Toronto (Canada)

en el transcurso de un debate con Ellen WoOd.

Aspectos diversos de su atg')Jmelltacionse han

expuesto en unlibrito rev:isando La lucha de

dasese n

Francia (K eU o g, 1 98 6)'Ycon

m a se~ensi6n en un articulo presentado en abril de

1990, aIa V Conferencia anual del.Grupo MaT-

xista de EstudiO$ dela Universidad del &ladode Nueva Yorl:: en Buffodo "lnvestigaci6n O r a -duada en marxisrno eontemporaneo"(SUNYlBuffalo).

··DepartamentQ de Polftica dellnstituto Poll-

teenico de Toronto, Canada.

de su impresi6n'. No poseemos de otrsevidencia apoyando tal version", (Car.

ver 1981).Pero elAnd-During se publica y cir-

cul6 ampliamente en 1877-1878; cinec

a fio s a ntes de lamuerte de Marx . Comesefiala el propioCarver, "no podia pa-

sar desapercibido (tal hecho) a Marx",

Efectivamente, no podia. Hal Drape)

ha safialado que "Marx: escribi6 un acarta de recomendaci6n propiciandc

su publicaci6n por el partido" (Draper:1977). t P O T que razon silenciarta Man

sus opiniones, si, como insiste Carver:

e ra n ta n d iv er ge n te s de las de su anti-guo colaborador? Carver emite varias

hip6tesis: 1) el desee de preservar S lJ

antiguaamistad; 2) la intencioa de evi-

tar que el papel dirigente desempeiia-

do par Engels en el movimiento socia-Iista fuese discutido; 3) "13 utilidad de

los recursos fin an cier o s de Engels>'; 6

4) una oombinaci6n de las tres TaZOn e5

podrfa justificar el que Marx "se man-

tuviese calla do y no interfiriese el tra-

bajo de Engels, incluso aunque entrara

en conflicto con el SUY9" (Craver,

1981).

iAsl que Carlos Marx '-- autor de lManifiesto Comu nis ta , fundador de]

cemunlsmo internaeional, gran ajusti-

ciador del capital- podia ser compra-

do! Es un metoda dudoso para mostrar

la existencia' de una difereneia entre

.Engels y Marx. Sin embargo, no deja de

ser ilustrativo sobre Ia forma de ubiear

a Engels dentre del marxismo, Draperindica que esta valoracion de Engels

Ileva en su seno un a clara intenci6n

polit iea, sobre todo si se refiere alAn-ti-Diiring, que "fue la (mica presenta-

ci6n mas 0menos sistematica del mar-

xismo hecba por uno de los dosautores.; Cuanto m a s grande sea el va-Qlo que se pueda erigir alrededor del

model a de Marx, mas f4cilmente pue-

den ser llenados estos espacios inten-

cionalmente por cualquiera que desee

construir imagen del marxismo a sugusto" (Draper, 1977).

5

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 51/59

 

] ! i ! i i ! R ! "II

Existe por 10 tanto una controversiasobre la totalidad de la contribucien de

Engels a1 mar:xismo1c ue sti6 n q ue tras-

c iende el objetivo d e e ste a rtic ulo . Noslimitaremos en el mismo a examinar Un

aspecto de esta controversia . Ia .relaeiond e E ng els con la evolucion que tuvo laSegunda lnternacional desde posturas

re vo lu cio narias a 1 a a ce ptac io n d e la vi~parlamentaria al socia lismo,Una de las contribncionesmas influ-

yentes sobre esta cuesti6n foe la de

Lucio Colletti B ern ste in y e/ m arx ism ode la SeKJ 'nda Intemacional (COlletti ,1972). La obra de Colletti posee ID,aS

en tidad que m uchos de los analisis in -culpatorios sobre Engels. En ella se

argumenta que la debilidad teoretica

dellegado de Engels dej6 a fa Segunda

Iatemacional favorable al surgimientoy desarrolle del "revisionism 0".La in -

tenci6n era alertar a los marxistas roe-taneosacerea de los peligros del mar-xisme meeanieista, cuyas ·raices segUnColletti, no ternan que buscarse uniea-

mente en los defeetos de los marxistas

del siglo XX, sino mucbo antes en los. eseritos del cofundador de Ia tradicion

marxista. Han transcurrido dos deca-

das desde esta obra de Colletti y aun se

citany alaban sus analisis. Paraalgunosse ha c on ve rtid o e n u n m in ic lasic o.

Nuestro trabajo i nte a ta ra r eb at ir la

afirmaci6n de Colletti demostrandoque en su fundamento esta equivecado.

Elmarxismo deEngelsestaen comple-

ta contradicci6n con el de Bernstein, y

de ninguna maneraessu precursor. Co-mo La crisis de los paises de l a Eu ropadel Este hace tambalear fuertemente

muchos t6picosneottlarxistas,conectar

firm em eate. COn el hila condueto r delverdadero marxismo de los "clasieos",

se convierte en fundamental en esta

Ultima deeada delmilenio. el anaIisis de

Colletti, aLdeseartar el legado de En-

gels, pierde este hila.

L Carve:r .h a desarmltado de heche, este argu-

men to con mucho lI"las detalle (carver, I98a)

adueiendo que "Iospuntos, de-vista de Engels

. _ c l e ' I a u lt ima ep< !iCa ,h an contribui.dod~ b e e h o - a

oscurecer los puntas de vista y laimportancia

de la retonocida diCfcil crlitica a Ja ccl:lnom(a

po l rtica". E llo fu e a s. p orq ue E ng els, a diferen.-

cia de Maa, "tom~ la cien.da natural como-s ifucsc (potencialmente) univeal en su ~,-

]lCctiw :;}dl.~(iVa,causal yatenida .particular-mente al descubrimi-ento de "Ieyes" C C l " z : v e x .1983) . Hacen falta muc.hOs mils"atgumentospara pbdererurell.ta1'Se c_on CoStascues t iones

tan aceptadas por muthos matxistas academi·cos, perri eso sen para otto momento.

Golle t t i y Engels

El trabajo de Colletti aparece como

iatro duc cio n aJa [e~dici6n de Socia/ is-mo y SociaJdemocracia de Bernstein,en 1 96 8. EI n ncleo argn men tal o on sisteen que, a pesar de que representantes

de la Segunda Internacional como

Kautsky y Plejanov cembatieron lasposturas de Bernstein, Iaruptura teori-

ca de este con el marxismo comparte

las mismas raices te6ricas del marxismoque ambos representan, Colletti mues-

tra c6mo la "teoria del hundimienfn"

per la crisis del capitalismo, ta l como es

expuesta PD f mac hos do loa lfderes tee-rices de la Seguada Internaeional era

facilmente refutable. EUo penniti6 que

Bernstein contruyese Una imagen de lateorta revolueionaria facil de rebatir - _

pues esta se basarfaea el colapso inevi-

table de la economfa capitalista - y al0"0 ser a S 1 , d ic e Bernstein e1 capitalis-

mo pedrfa s ob re viv ir a eualquier crisis,

por 10 q ue se d eb erta sustituir la estra-teg ia revoluc ionar ia por otra gradualis-f a ; basad a en la reforma por la w a par-lamentaria, Colletti indica climo esta

interpretacion no toma en consider a-ei6n elpunto m a s unportante, Marx , enEl Capital, no defiende el colapso ine-

vitable, sino 1a inevitabllidad de la eri-

sis. Los cielos recurren tes de compe-

t en e ia , s ob re pr educ c ie n , eaida de 1::(tasa de ganancia y crisis - segundo de

quiebras, concentracien y centraliza-

cion, elevaci6n de la tasa de gananeia,

y , una nueva etapa deoompeucion, et-cetera- no conduce por sf mismo ine-

xorablemente al hundimiento del capi-

talismoy a su su pe rac ie n, C on du ce aun

nivelsuperior de eoncentraci6r:1 y cen-

tralizacion del capital per una parte y;de lafuerza del trabajo por la otra, La

creciente contradiceion entre, Ia expe-

riencia colectiva del trabajo (las "Tela-

eiones de producci6n") plantea 1a po-siblidad del socialismo, incluso la

necesidad del socialismo, pero no su

inevita bilidad.Colletti muestra cOmo esta equivo-

eada lecture e Interpretaeien de Marx

se debe a una confusi6n entre 16que esespecfficamente marxista. La configu-

raci6nde unaesfera autonoma Uamada

'1a eoonomia" es el elemento central

para la ecoDomia politica burguesa . Es-ta iodepe'DQencia de "la, ec:onomia"

mist if ica .l as j'elaciones sociales p;reci-samente en el nueleo de la econonifa,

pesibilitando una crltica de las "leyesecon6micas" que no implique a la vez

u na c ritic a revolucionaria de 1 3 1 socie-dad capit:alista. Marx no sclameate ter-

mina con la le y del valor tal como 1a

exponen Smith y Ricardo, sino que de-

sarrolla como eemponeate esencial de

su teorfa la noeion de "fetiehismo". La

le y del valor era preseatada como la leyde l as r el ac ion e s entre cosas-mercan-eras, Sin. embargo, esta ley enmascara

'una relaeion entre personas -una re-laci6n de explota.ci6n para la extrac-

ci6n de pLusva ll a defendida lJaj0 la die-

tadura de la burgnesfa - de ah f e1

termino "fetichismo de la mercancta'

alc on ve rtirse e p fetichela re lac io n e n-tre las m eJ'C <ui¢ las. P ara M arx una teo-ria "economica" ha de ser a la vez una

teona sociologica , hist6rica y polftica.

La que demnestra Colletti.es que seha

producido un alejamiento en I a S e gu n-da Internacional de estas posieiones,

entrando en contradiceidn su teorfa

con la estraregia revolucienaria. Lateorta ib a estando mAsen armonia con

la sociedad c ap it ali st a, p e re su estrate-gia aun prepenfa la tTansfeJIi]a~i6_Dre-volucionaria de esa soeiedad,

La.que hizo Bernstein foe adaptar la

estrategia a III teorta (Colletti. 1972} .He intentado ofrecer un resumen 'por-

menorizado de 13 argum:entaci6n de

Colletti-porque pienso que es bastaateilustrativa, asi eomo importan e y 00-rreota en sf misma. Pero sin embargo

pienso, de la misma forma, que s u v alo -raci60 del p ap e l d e sempe fi ad« por En -gels en esta polemica descansa sobre

bases muy debiles. Su linea argmnental

empieza y acaba con el analisis del

"Testamento politicp" de Engels, que,

segtin 61, fueuna de t~ bases para el.revisionismo de Berns te in , s u '( pr e3m l>u -

·1 0 y p repa rac i6n i ncens ei ee te s" (Colletti,197 2). En este concreto y crucial punte

p ie n so qu e Co ll et ti esta equivocado.El testamento de Engels que men-

ciona ,Colle.tti se refiere a la introduc-

ci6nque escribioen 1895para la prime-Fa reimpresion de la obra de MarxL~tuen« de clasesen Francia, U D'a de las

i1ltimas casas queEngels escribi6 ante~

de morir, ese mismo a n o 2. Colletti re-construye el argumento tal combfue

2. Debena tenerse en_cuenta que Engels DUllea

intent6que iste fuese su testamento, S e Ie

CO[1.ocecama tal, y_par C s a raz6n as{ 1 0 seguit;l lconsiderando.

5 4

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 52/59

 

pubUcado el6 demarzo de 1895. :Engelsrefiere que en 1848 Marxy a pensabanque Europa estaba madnra para la

t.ransformaci6n socialista. Estaban

equivocados, Medio siglo m a s tard e elcapitatismo .h a mostrado su impresio-

nante vigor, industrializando toda Eu-

ro pa . i nc lu so Alemania .

No so lam eate eran equivocados susan alisis e co no mic es e n 1848., dice En-gels, sino tambien su teoria de la revo-

luci6n. "Fuertemente impresionadospar los recuerdos de los acontecimien-

to s de 1789 y 1$30", Marx. y Engels

creyeron que las revolueiones podian

seguir siendo dirigidas y llevadas a cabo

por u na m i no rfa s, y mientras que ellababia side sst para c ad a re vo lu ci6 nacaecida en la historia anterior a la del

proletariado, para la-de 6ste.er3 impo-

sible. Una rev6lilcion proletaria 5610

podia triunfar si involueraba a la in-mensa mayorfa de lo s proletarios, si no ,se quedaba en nada .• 'Laforma de lu-

cha de 1848esta bo y obsoleta en todossus aspectos, y e sta esuna cuesti6n que

merece en este momenta la maximaatenei6n" (eitado par Colletti).

Desdeese analisis 'que reclama lanecesidad de convencer a la Inmensa

mayorla. para. que respalde ti d proyecto

de hansformaci6n socialista, Engels

mencion6 de forma favorable la tactica

" del Partido Socialdem<>crata Alem!n."Un trabajc I.e.nto, paciente- 'propa-

ganda lenta y continua y actividad par-

Jsmentaria' - es recoaoeido como la

tarea inmediata del partido" (Colletti,

1972). Dos peligros amenazan a este

trabajo: una recafda en la perspeetiva

de 184$ de l a o r:evoluci6n de la minorfa,:y una tom a del peder prem atura de unaciudad, aislada del resto del pais, a laComuna de Paris de 187L E1 sufragio,g ara atiza do p or la burgu esfa c om o u naforma de embaucar a la clase trabaja-

dora tenfa que ser transformado en un

ins t rumento de emancipaci6n(CbUettiJ1972).

"Debe quedar clare", dice Colletti,

"que esta visi6g. estrategica no.suponea6:n de niaguna.manera revisionism 0".

Pero tefleja la m ism a "perspec tiva es-trategica" de 10 que se co no ce ra como

el revisionismo, de Bernstein.. "EI dere-

cho a volar es considerado oomo un

. ins t rumento que puede en un corto es-

]Jado de tiempo canducir al poderai

proletariado; 13 Co~una de Paris esvista como UJ1 baiio de sangre que no

debe ser repetido" (Colletti, t972).Todo el teste de C olle tti esta lleno

de s im i la re s n ega c io n es . Por ejemplo,

tras describir el nildeo de Ijiperspecti-

va parlamentaria de Bernstein, dice:"Obv iamen je , e as u f ilti n:! .o te x tg .Enge lsn(}'tenia la menor intenci6n deafirmar

Dada parecido", Ademas, el propio

Bernstein a la vez que recoaocia la im-portancia del "testamento polit ico" deEng els, se .a pre su ra ba a in dic ar que €teninguna fo rma se podia esperar queEngels llevase a cabo "esta necesaria

revision de la teorta" (Colletti. 1972) .Pero dejando aparte tales rechazes, el

argumento principal de Colletti estaclare como 6 1 agua: para encontrar lasfuentes del revis ionismo de Bernsteinhemo:s de mirar m~ alta de los tan

conocidos renegades Kautsky y Pleja-

nov y seiialar COD eldedo almspirador

Federico Engels.Pero la reconstruccion de Colletti

acerca del argumento de Engels, le scorreeta? La primera cuesti6n a. sena-tar es que e1 tex to es cuanto m enosambiguo. La esencia del argumentn deColletti es su interpretacion, ya indica-

da, de que para Engels "e l derecho alvoto es c on side rada co m o el arma quepermitira, en un eortcespacio de t iem-

po, l levar la proletariado ~ poder" (Co-

lletti, 1972). Colletti lee entre, lfneas

perque Engels no dice ta l cosa en nin-gun sitio. Si que dice q'ue el sufragio es

un instrum ento . Pero su uso no condu-cia a los trabajadores al poder sino alfortalecimicntcdel partido de los tra-

bajadores, Su "ineeitabilidad" se refie-

Te no a La consecncion del poder a tra-ves del parlam ento sino al inevitable

erecimieeto del partido socialdem6-erata aleman bajo las condiciones exis-tentes de Jegalidad. "Su crecimiento

avanza de un modo tanespontaneo, ta n

constante, tan incontenible y al mismotiempo tan tranquilo como un proceso

de la namraleza' (Engels).

Engels tambien indica que las revo-

lu cio ne s n o e sta n de ninguna fo rm a ob-soletas, "Naturalmente, nuestros cama-radas extranjeros no rennncian a suderecho a la revolucion, No en vane el

dereeho a la revolueien os 0 1 Uniro 'de-

recho rc.almente hist6rico', el unico de-

recho en el que todos los modemo 'sEstados si excepciQn descansan~(En-

gels). Y cuando comenta la experiencia

de1848 va incloso !tuis lejos. Tras 1848:EI periodo de la s revoluciones desde

abajo babfa concluido per el memento;le sigui6 un periode de reeolncionesdesde arriba.

"La reacci6n imperial de 1851 apor-t6 una nueva prueba de Ia falta de .ma-dnrez de las aspiraciones proletarias de

a qu ella e po ca, Pero ella misma habfa

de crear Ia s condiciones bajo Ia s cuales

estas aspiraciones habtan de madurar"(Engels),Las re vo lu eio n es d es de abajo habtan ,

ooncluido "per e1 momenta". Las aspi-

raciones del proletariado no estabanmaduras "en aquellos mementos", pe-

ro el propio desarrollo del capitalismo

iba creando "las condiciones bejo la scuales madurasen. tales aspiraciones".

Todo esto DO es sorprendente, es ele-mental en elmarxismo. De n inguna for-ma prefigure 10que did. Bernstein,

Cuandb Eng els e xam in e la C am un a

de Parfs no llega a la conclusion de quel a r evo lu c i6n desde abajo ya esta obso-le ta c om o e stT ate gia . La guerra franco-

prusiana que Iep~ecedi6 "deseneadeno

unlevantamiento victorioso. Se demos-tr6 una vez mas que, en Paris, ningunaotra revoluci6n excepto una proletarlaera posible. Tras la victoria el poder

cay6 en el regazo de la elase obrera per

5 1 m i sra e, s in .que nadiese 1 0 disputase"(Engels).

La conClusi6n de esta Iinea de raze-

namiento no es la de abandoner inme-diatamenle la estrategia de una revolu-

oi6n de la s m a sa s, sino la de asegurarque tal revoluci6n no se reducirA a unaparte minoritaria. del pais, ni quedad

desarmada a c ausa de 'una division delliderazgo,

La elecci6n ~ estrer de la Comuna

de Pans es que una minorfa.de la elase

trabajadora no puede tomar el poder sieste Ilega como un "regale" par oolapso

- del Estado burgues , De forma similar Ialeccion a extraer de 1848 es "cuan im-

p osib le fu e c oa se gu ir una reconstruc-ci6n social a partir de un simple ataquepor s or pr es a" (Eng els ).La leceion no es escoger la via p ar-

lamentaria sobre la armada, sino noembarcarse en aventuras en las que un

grupominoritario intenta hacerse conel poder preptaturamente en nOlll'·re y

a favor de la inmensamayorfa de la

elase trabajadora pasiva, cuyo Unico

papel es eJ de observadores. Los revo-

lucion·arios deben conseg:uir ellide~[az-

go polftico para la dase trabajadora, yluego destruir el EstadQ.

55

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 53/59

 

"Una rebell6n hecha al

viejo estile, a traves de la-

chas callejeras de barrica-das ... esta en gran p arte o b-sclera" (Engels) I pero notota lmente obsoleta. "El

trabajo leota y permanente

de Ia propaganda y la ' acti-

vidad parlamentaria son ...las tareas . m a s urgentes del

partido" (Engels). EI parti-do secialdemocrata 1 0 e,sta"hacienda ahara muy bien

almantenerse dentro de la

ley" (Bagels), pero no hay

ninguna sugerencia de queesa ."urgente tarea" que

"ahora' se desarrolla tanbien se convierta en la pie-

dra angular de la unica tac-

fica parala socialdemocra-

cia, 0 e J c am i no por el quelos trabajadores llegaran al

poder,

De hecho, una lectura

. respetuosa COD el texto

puede llegar mucho mas f a -cilmente a la conclusi6n de

1 0 que Engels plantea esque el usa de la Iegalidad y

del sufragio para ganar lamayoria es un preludio de

Ia lucha revolueio nariapo r e l po der. B l

sufragio universal "se convirtio ennuestro media mejor de propaganda";

I t a agitaci6n (social) que acompafia al

proceso de eleociones "nos suministra

U110S medios inmejorables de llegar a

contaetar con la masa del pueblo"; el

Parlamento se convi:rti6 "en una plata-forma desde la que ellos (las repre-

sentantes de la s oc ia ld emoc rac ia ) pue-den dirigirse a sus oponentes en el

Parlamento y a las masas cO D mayor

autoridad y libertad que a traves de

nuestros medics 0 en nuestros mftines

a reuniones" (Engels).La leceion a e~~eT de las experien-

ciasde 1848 y 1871 es que las minorfasDO pueden implanter el pader de los

trabajadores. La legalidad y el parla-

mento son utile.s en el desarrollo de la

revolucion con el tin de obtener mayo-

ria dentra de Laclase trabajadora, pero

Ia i nmensa mayoria de la clase trabaja-

dora debe ser consciente y activa en

conseguir que Ia transfarmacl6n socia-lista te ng a I ng ar,

"La tpoca de los ataques por so r-presa, de las revoluciones hechas pO I

contra una estrategia re-

v e lu c io n ar ia , i ns ur re c ei o-nal, sino solo contra una

insurreccion mvolucran-

d o . a una minorfa ..Esta a

favor (Engels) de conse-

.guir una ceaciencia de

c la se mayo rit ar ia para el

proyecto socialista de'transformaci6n y sabre

esa base superar (abolir)

eI orden existente.Esta bien acompaiiado

Colletti en e sa p o stu ra d e la"ambigtiedad". Su inter-

pretaoi6n, a las que Ie son

parecidas, pueden ser eti-quetadas de l<hegem6m-c as " d en rro del marxi smoceutemporaneo,

De los innumerables

ejemplos que se puedenadueir vale la pena dtat 1

obra influyente del mar-

x6logo Mclellan. Este, O J

su trabajo Marxi9mo d e s - -

puis de M arx , acaba su 00-mentario sobre la contri-buci6n de Engels al

Alberto Gironeila L a cru z de Santiago legado marxista con unaextensa cita de su "Testa-

men to". La comenta de la

siguiente forma: "Estos pasajes, eonsi-

derados como e 1 'Testamento ' politicode Engels, jugaron ciertamente un pa-

pel importante influyeado en los diri-

gentes del SPD, auoque deberia recer-

darse que Engels mostr6 s n.a cu erd o (e sverdad que de forma reticente)en s u o

primir ciertos pasajes mas revoluciona-rios bajo la presion de los dirigentes de

Berlin. En cualquier caso se puede fa '

ci lmente apreciar 'que la ambiguedadde Engels su'ministr6 razon es para am. bas posiciones en el gran debate sobnsi las doctrinas polfticas de M arx de-

bfan sec revisadas a la luz del cambia delas c irc un stan eia s (M c Le llan , 1 97 9).Pero la ambigtiedad del texto desa

parece cuando Jo leemos DO . como. fu t

impreso sino tal como foe escruo. 51primera versi6n impresa -la versio:

queanaliza Colletti - fu e ed.itada I f cor

tada par Wilhelm Liebknecbt. (No. res ulta c la ro par Q . u e c ree M cLellan qu~

Engels estaba oonforme eon los recor

te s mtroducidos a su escrito). A pesa

de las quejas de Engels, su textofntegr:

ne fue publicado basta 40 afios m atarde. Si se hubiese pubIicado tal com.

pequefias minorfas eonscientes a Is ca-

beza de las masas inconscientes ha pa-sa do , A U f donde se trate de una trans-

formaei6n completa de la erganizaeion

social, tienen que intervenir directs-

mentelas masas, tienen que habet com-

prendido ya por sf mismas de que setrata, par que dan 81 1 sangre y su vida.

Esto nos 1 0 ha ensefiado la historia en

los. t1ltimos c in cu en ta a fio s . .Y para que

las masascomprendan 1 0 que h , a y que.

hacer , haee falta una labor larga y per-

severante. Esta labor es preeisamente

Ia que ahara estamos realizando y can

unexito que sume en la desesperaoionanuestros adversaries" (Engels).

La " 'ju gad a" d e Liebkneeiu

La interpretacion ofrecida por Colletties plausible. El texto, ta l Como fue im-

preso por primera vel, es ambiguo, Lo

que h e i nt en ta do mostrar es como En-

gels en ese texto nunca abog6 explfcita-

mente par la via parlamentaria al socia-Iismo, y que hay otras posibles

interpretaciones del mismo opuestas alas de Collletti - Engels no argumenta

56

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 54/59

 

fue esc rita, nadie - ni Bernstein, ni

McLeD:an, niColletti- hahrfa :.:eivindi-

cado que su "Testamento" politico su-

ponia una ruptura con su pasado revo-

lacionaric.Etlge ls mani festo su enfado a los di-

rigentes del partido justam.ente por, ser

muy consciente de que una v_ersi6n.tal).

. ambigua comola publicada podia darcobijo a 1 revisionismo, Ell de abril de

1895 escribi6 a Karl Kautsky: "Para

asembro mlO "he vista ho y en el 'Vor-

warts' un extracto de mi 'Intrcduceion',

publicado sin mi eonsentimientc y arre-

glado de tal forma que aparezee como

uapacnieo adorador de la legalidad a

teda costa, Raz6n demas para que de-

see ver ' puhlicada i'Dtegramentela intro-

duecion en la N e u e Z eit, a fin de que se

disipe esta bochornosa impresi6n. Lehare llegar a Liebknecht 10 que pienso

sobre todo esto, ~roomo, no importaquienes sean, a los que ofrecieron 1a

oportunidad de tergiversar mi opini~n

sin siquiera decirme UIl4 palabra sobreello" (Engels).

Desde luego, el ancianaEngels esta-ba heclto un a furia, Dosdfas mas tardeescribio una carta a. Pan) Lafargue a

'Pans: "Liebkneeht me acaba de gastar

una buena jugada, Ha cogido de mi

'Inroducci6n" ales artfculos de 'Marx

sebre la Francia de.1848-50 todo toque

podia convenit para apoyar su tacticade p az a u ltra nz a y contraria a Ja violen-

cia, que tanto le apetece desde bace

tiempo pregonar, sobre todo en el mo-menta presente cuando se esta'n prepa-

lando en Berlin leyes coercitivas. Pero

yo abego por esas taeticas solo. en la

Alemania de boy. e inclose en ese caso

con una importante condici6n. En

'F rane ia , B-e lg i. ca , Italia Y Austria estas

practicas po se podlan aplicar total-

mente y en Alemaaia pueden Uegar a

ser inaplicables manana" (Engels).

La "buena jugada" de Liebknechtno se desmont6 basta 1930. De esta

formaa 10 largo de las tres primeras

decades de este siglo hubo h1g ar , q ui-

zas; para equh-:oeadas interpretacione~.Pero,cuando Co ll et ti ( y: :McLe ll an ) es·

cribi6, la versi6n veTdadera del "TeSta·mentd' de Engels, asf como lavirulenta

correspondencia del mismo denun-ciando el ciletinismo legalistico que se

hat:>iaintfoducidoe.n su articulo, eran

de.CQ~ocimiento pul;>lico. Sin embargo,

Colletti DO menc.rona para narla ni laversi6ninedita del trabajo de Enge.Is,~

L a opini6n de este sabre 10 que pre ten- mente m a s amplias que en.los primerosdia verdaderamente con sa escrito, Ha- dias del eapitalismo. "El 'pueblo' apa-

ber hecbo esto bubiese supuesta des- recera por 10 tantosiempre dividido, y

truir completamente su principal esta formidable palanca, tan extraordi-

argumeete, esto es, que en su "Testa- nariamente efectlva en 1848, nos faltamento"radica elgermen de laenferme- ahora". Un sector de los soldados sedad recisienista. dividini y se unira ala revolucion, pero

Veamos "ahara esos pasajes que armados COD eseopetas de caza y con

Liebknecht eneontre tan detestables, pistolas de Jujo no resulta tan eficaz

El primero se refiere a la evaluacien de como la nueva artillerfa de que dispone

Engels sobre la lucba eallejera como el ejercito, «Y finalmente", ooQtinua

tactica a la 1 0 2 de la experieneia de Engels, desde 1848 las barriadas, CODS-

1848. Sostiene Engels que las barrica- truidas-en las grandes eiudades han si -da s por S I mismas nnnca podran Ilevar do dispuestas en tar-gas, rectas.y anchas

a la victoria a unarevolucion, Pero.pue- calles, como de encargo para la eficaeiaden hacer tambalear Ia meral de los delosDuevoscaiionesyfusiles;Te.ndrfa

millt;,lfes,ayudar a las fuerzas revolu- que estar loco el revclucionario que

cionariaa a dividir el ej,eTcito,.eome una eligiese el misme para una lucha de

eondicien neoesaria para la victoria, barrieadas lo s nuevos distritos obreros

Las tijeras de Liebknecbt quitarea las del Norte y Este·de Berlin (Engels).

s~guje.ntes llneas: lista aq ul pareeerfa el texto un c a n -

"'Este es el punta crucia1 que debe tico en contra de toda pretension deser temdo en cneota.sebre todo cu- Uevar a cabo una iasurreccien armada.

ando se examinan la s posibilidades de Pero Engels no interrumpi6 aquf sus

futuraslucbas callejeras" (Bagels) IFu- reflesiones, El resto del parrafo, supri-turas luchas callejerasl Esto era espan- mido porlas parlamentarias tijeras de

toso para los partidos del parlamenta- Liebknecht, sigue de esta forma:risrooiEl Partido .S"ocial-Dem.6crata <llQuie.rt~deeirestc que, enel futuro

iba a contemplar la lucha callejera enel IQscombates callejeros novan a desem-

futurol iLas leceiones exrtraldas por penar ya papel aJguno? Nada de eso.

Engels de los acontecimienros de 1848 Ouiere decir lhiicaniente que, desde

no eran decir adi6s para siempre a las 1848,las condiciones se han heche mu-

barricadas, a 1aviolencia, etcetera, sino eho mas desfavorables para los eomba-

especular sobre cuando podfae.ser maS tieetes civiles, y mucho m a s ventajosaseficaces en unfuturo cercano! Las tije- para las tropas. For tanto, una futura

ras hicieron desde luego su cometido. lucha calJejerasol0 podra veneer ~ esta

Justo una pagina m as adelante se situaci6n desventajesa se compensa

necesitaron de nuevo los eficios de las con etros facto res. Por eso so prOdDCira

tijeras. Engels desarrolle una argumen- con menos frecuenbia ealos ecmienzas

taci6n sobre c6mo la burguesla estaba de un a gran revolucioi::t que en el trans-maspreparada eo 1890, que en 1848 CUFSO ulterior de es'ta y debera empren-

para haoer frente a las lnohas callejeras, derse can fuerzas m a s oonsiderables, YSe hahian produeido cambios, "todos estas deberan, indudablemente, comoellos en favor de 10militar" .l.6sejercJ.. ocurri6 en la Gran Revoluci6n Erance-

tes eran l i ) r u ; grandes, Ifneas ferreas ex- .' sa del4 de septiembre al31 de octubretensas haeian su rapida coneentracion de 1870, en Pans, preferir el ataque

en eualquier lugar m a s faeil los fusiles abierto a Ia tactica pasiva de las barriode retro carga habian sustitnido a los cadas" (Engels).

pesados y torpes de carga por L a boca, IOue profundi'dadde anaIisis y basta

y ya existtan los obuses que podian cierto punto prnfetico! Engels aq1if

"destrozar cuaJquier barricada". Pero pergefia con sorprendente claridad 16

las COsashabian cambiadQ no solamen- que mas tarde ocurruii en 1aRusia, detoen c ue stio ne s d e tecpjca mi1jtar: "To- 1917. Las "Iuc;:bas callejeras" desempe-

das Jas condicion.es que radean a los n a n m , .natttralmepte, 'Unpape~ pero no

insurgentes habi'an empeorado". Sera al'COJiJien~ode una revoluci6o, sino eo

muy dillcil unir a todo "el pueblo" con- su finalizaci6n, cuando las fuetzas reva-

tra 0 1 regimen exiStente en una revolu· lucionarias han ganado ala mayana de

cion proletaria. Las masas urbanas, ba- la claSc trabajadora y dividido las fuer-

se de tos "paTtidos , r eacc ionar ios de 1a zag militares. del Estado. LaRevoJud6J1burguesla'; son ahora incomparable- de febrero de 1917 desem:boc6 en una

57

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 55/59

 

situaci6n de poder dual al inicio de 1aclual losbelcheviques eran una minorfade la clase trabajadora, Entre febrero Y

ocmbre ellos obtuvieron el apoyo ma-

yoritario de los consejos de trabajado-

res de las ciudades m a s importantes deRusia, dividieron 0 1 ' ejercito, y sabreestas bases, Janzaron la "luella ealleje-

ra" para derrocar aI Estado burgues,Es como .si Engels en, estos parrafos

ceo surados estuviese escribiendo elgui6n de estos acontecimientos, Losbolcheviques no sabfan que estaban Ile-

vandoa 1 : 8 practica la teorfa anticipada

por Engels -Ia version 'integra no cen-surada del trabajo de Engels aUn estaba

co:giendo polvo en los arcbi'tQs del Par-

tido S oc ial-D em ocrata en 1917 - percJo I levar nn al pie de J a Te tr a, a J extremade preferir "13lucha abierta a la tacticapasiva de las barricadas" cuando lleg6 e]

m omen to de o rgan izar la insurrecci6n .Engels no esd prefigurando a

Bernstein; esta prefigurando a Grams-

d. D e todes lo s gran des m arx istas fo eGramsci el que desarrollo estacuestion

c on m a s p ro fu nd id ad , Todo s u a na li si ssobre la guerra de pesiciones y la gue-

rra de maniobras est! directamente an-

ticipado en el "Testamento" de- Engels

(Gramsci, 1976). Mientras que antes

"Ja guerra de posioiones", "Un trabajo

lenio1_paciente, persistente", "un traba-

jo Lento de propaganda", son l o s' equ i-valentes de Engelspara "la guerra de

posicienes" de Gramsci. Ninguno de

los dos renuncio a t usa de la fuerza

(aunque bay algunos que intentan de-

mostrar que Gramsci proponJa 10 que

tambien se atribufa a Engels)3Engels y

Gramsci argumentaban que un partido

revolueionario se debe conrprometerseriamente a estar afios y aDos lIevando

un trabajoprepararorio para peder for-

talecerse y ganar de esta fonna la ma-yona de la opinion antes de que Ia in-

surreeeien armada pueda plantearse.Esta linea argnmental era inaceptablepara Liebknecht y para otros lfderes

del SW, de esta forma se purge el

"Testamento" de Engels.

A6n no hemos analizado todos los

parrafos suprimidos por Liebknecht.Eli.Q;rin6 todo un apartado en el que

Engels advertia de les peligros de un,a

3. EtiSfeo 'dos anaJ,Sis exrelenteS sObze elpensa·mie,olE)de Gramsc, j refutando laspretensiones

, t! eque ' G ramse i nunca f il eta il!i revolue:i~rrli i.rio. Vbse Andersen, 1976;Harman, 1m.

lucha callejera prematura con el fin de"no. desperdiciaresa fuerza creeientede vanguardia y mantenerla intaeta pa-ra el dia decisive" (Engels). Pretendfa

alertar de 1 8 necesidad de que, aunqueJas tacticas insurreeeionales no se po-

dian apliear ee-esosmomentos, se estn-

viera preparado para un futuro "dea

decislvo" .E n el m ism o p arrafo , In siste .E ng elscn ando afirm a que, 5 1 una i n su r re c c ienes premature, "la fuerza de chequepuede no estar dispuesta para los mo-mentes oriticos, para el desenlace deci-

siva" (Engels). Naturalmente Liebk-

necht suprim io estes pasajes.

Hay, f inalmente, Una Uamada dearencien de Engels acerca de la ereen-cia en que la legalidad durara para

siempre. Dirigiendose al Estado ale-.man dice: "Par tanto si ustedes violan

la eonstituci6n del Reich, Ia socia lde-mocracia queda en libertad y puedehacer y dejar de haeer con respecto austedes 10que quiera, Y 10que enton-

ces querra., no es fadl que se Ie ocurraeon tarselo a ustedes hoy' (Engels).

Hoy la burguesfa nos permite actuardentro de la legalidad. Bstupendo: usa-

remos esa legalidadpara fortalecer

nuestro partido. Pero no albergamos

ninguna ilusi6n sabre 10que entienden

nuestros gobemantes ,par "lucha de

c lases legal". E stam os perfeeram en repreparados para el advenimiento de

nuevas " le ye s a ntis oc ia lis ta s" y cuandol le g ue n op er ar emo s , naturalmente, deforma clandestina, ilegal. Y des'de lue-

go no dejaremos ninguna pista sobre

nuestra estrategia. S610 un tonto avisaa su en em igo de antemano.

Colletti tiene teda la razen: las ral-ces del revisionismo de Bernstein eran .muy profnndasen la ortedexia de la .Segunda Internacional. Pero ninguna

de esas rafces se encontraba en eJ Tes-

tamento de Engels.Un examen serio del teste muestra a

las clans que, en todo easo, pertenecea la "ortodoxia" revolucionaria marxis-

ta contra 1~que B e rn ste in p o lem iz ab a.U nr le ctu ra bonesta de l a ve r$ i6n inte-gra, no censurada, del testamento de

Engels babria obUgado aque Colletti 10

exduyera de·sus "fuentes del revisiorus-

mo" y situase a Liebknecht junto aKautsky y'Plejanov como defensores de

la prtodo,ga que "llev6-las semiDas" del

revisionism o -; e.n oposiCi6n a Engels.El Engels de 1895 no era diferente del

de 1814, que escribi6 que: uta fnerza ...

descDl:peiiaai1n otro papel en la.histo-ria, un papel revolucionario ... en paIa-bras de Marx es.la partera de cada viejas oe ie da d p re fia da con u na n uev a. .. e s elinstrumento C O . n cuya ayuda e1 m o v i-

miente social eaeuentra sn camino y .hace aruc6s la s fu erz as p olJlic as fosili-zadas, muertas" (Engels) .

Conclusion sobre el metoda

EI metodo elegido por Colletti en suvaloraci6n de Engels y Bernstein Ii;lcia

inevitable que . . . (ojo: esta fra se no e stacoaclulda en el texto), S u critka de loste xto s c ru cia Je s e s la cid a, clara" estimu-lante - a v ec es bciHante -. pero es jntsoeso: una erftica de t~xtos~Es un ejerci-cia valioso para rastrear las rafces delos escritos de Bernstein a traves de los

Kautsky, Plejanov, y colaboradores, eintentar :radicarlos ~n los de Engels.

Pero el metode delmaterialismo hist6-

rico .exige algo m a s . La teona no se

demuestra s610 Iatroduciendo.notas a

pie de pagina. a otras teorfas. Debe sen

contrastada con la practica, y can una

historia de praotica, Esta Ultima dimen-s iCm" la realidad material, esta ausentede la argumentaci6n d e Co ll et ti .Colletti no ha side elprimero en

intentar identi:ficar las raic .e :s . , d e J rcefQ,r..

mistno de la Segunda International Unmarxista, que en us tiempo fue muyadmirado, Vladimir Lenin , estnvo ob-

sesionado durante muchos afios justa-

mente por esta cuesti6n cuando Ios

partidos de la In te m ac io nal capitu la-.ron ante los argumentos patrioteros en,1 9 4 . Y dieron apoyo a sus clases diri-gentes en eada pals para la caenieerfa

de la Prjraera'Guerra.Mundial, Eliden-

tificosus rafees te6ricas basta el puntode releer casi enteramente a Hegel enun intento de recuperar la "dialectica"

para elmarxismo, pero fue m ucho m asa l i a . Busc6 sus caUS3$ en las cond.icio-nes materiales, en la vidapraedcadelos

movimieIitos socialistas y obreros enlas parses. de capitalismo avanzado.Combatio at oportunismo, cuyos repre-

sentantes m a s significativos eran

Kautsky y Plejanov,· y 10viQ ligado di-rectamente con el revisionismo ,de

Bernstein. Ell eoero de 1915·escribi6:

'~Ibsoportunistas sQnde tie.choeleme.Q-

tos n_opro.ietariQs hostiles a la _revolu-

c .i6 n so cia lista ... (la c ap a. d e o po rtlm is-t . a s del movimiento, obtero) incluye a

58

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 56/59

 

dos, oficinistas"

(Lenin). Esta era

la base material

para el reformis-

mo. "Las, decenasde miles de did-

gentes, funciona-

rios y trabajado-

res privilegiados,cuya ennciencia

de .clase ha sido

eliminada can el

legalismo, han

desmantelado un

poderoso ejercito

de nn .mill6n de

trabajadores del

proletariado so-

Alice Rabon, H om en aj« a la rm uen ose n altam ar cial- dem6crata"(Lenin).

En este mo-

menta, el tema DO es cuestionar el argo-men to de Lenin sabre "la aristocracia

obrera,,4. La importante es su metodo,

Busc6 las raices de una desviac;l6n tee-

rica del marxismo no Unicamente 0

principalmeate en el ambito de las

ideas, sino en el de la practica, en la

realidad material. EIenorme impaeto

de esa "realidad material"en elaparato

y experiencia del movimiento obrero

alemanes resumido en forma sucinta-

par Chirs Harman: "Incluso aunque no

pudiesen derrocar al Estado, .los.socia-liseas podian edgir su 'Estado dentro

del Bstado'. Can sus millones de afilia-des, sus 4 millones y media de votantes,

su s 90 p erio dic os d ia rie s, s us s in dic ato sy ceoperativas, sus clubes deportivos y

de canto, SU organizaci6n juvenil, su

organizaci6n de mujeres y sus eentena-

res de funcionarios a plena dedication,

los fnncionarios de los sindicatos lega-les, a los parlamentarios y a otros inre-

Iectuales, que han conseguido posicio-

nes c6modas y conforrahlesen el

movimiento de masas legal, algunos

sectores de los trabajadores mejor pa-

gados, oficinistas, etcetera" (Lenin).

En JUDiode 1915J defini6 a lo s eper-tunistas como «una capa social activa,

constituida de parlamentarios, perio-

distas, funcionarios de los sindicatos,

trabajadores privilegiados de las ofici-

nas, y ciertos estratos del proletariado"(Lenin). En agosto de 1915 rastreo sus

odgenes. "Las condiciones objetivas a

finales del siglo XIX ...crearon una finacostra de la aristoctacia y plana major

de la clase trabajadora" (Lenin). En

enero de 1916, defini6 el desarrollo de,

Ia colaboraci6n de clase y el oportunis-

rna de la siguiente forma: "EI caracter

relativamente 'padfico' del periodo en-

tre 1871 y 1914 sirvi6 para fomentar el

oportunismo primero como una predis-

posic i6n m a s tarde como una tenden-

cia, y finalmente lleg6 a formar un gru-po 0 estrato entre Ia bnrocracia del

movimieato obrero y los eompafieros

de viaje pequefio-burgueses" (Lenin).

En octubre de 1916, defmi6 la compo-

sici60 deeste estrato del movimiento

obreresebre el que se basaha el opor-tunismo como compuesto por "porta-

voces de los trabajadores, 'repre-

sentantes de los .tr absjadores' ...

trabajadores miembros de los comites

de las industrias de guerra, funciona-

nos delos sindieatos, trabajadores per-tenecientes a los sindicatos privilegia-

4. Para ver con mas detaUe Jasdificullades [nhe..

renres a esta teorfa, vease Qirf, 1982yGlucks-

rein, t986, especialmente las pp . 35-41.5. Dada la tendencia antirnate:rialista de much-a

de la izquietda oontemporanea, es importantc.reiterar.la relaci6n existente entreJa fiiosoCiay

el me:tOd'o materialista, Lenin no . i ,gnorQ la teo-

na, ni los anaJisis de two, ni la fllosofla. Loprecursor para su investtgati6n materialatasobre las rafces del reformlsmo, como se ha

lIIencionada antes fue una inmersien en la

filosoffa de Hegel con el fi n tie reseatar Ia·di.alectica y c.onvertiIla de nuevq en central al

mancismo. Leer a Hegel durante muchos m e -ses en media de la guerra mundial representa

u n p ro fu nd o re sp ete h ae ia l a f i losoffa ."por par-te de este confesadQ materialista.Peto este

ejercicio filoseficc se enraizaba en un anali&is

social e bisr6ricornate'rialista si n el eual su

comprensi6n del refo:rmismp habrfa sido mu-cho mas debjl

el SPD ere de lejos Ia organizacion de

trabajadores mas grande del mundo ...

Pero decadas de trabajo bajo los esque-

mas de ayuda Legal, de segur os de en-fermedad, y de otro tipo, de intervea-

ci6n en Ias balsas detrabajo (oficinas

de empleo) Uevadas pOI el Estado, so-

bre todo de actividades elecrorales, tu-

vieron inevitablemente un efecto im-portante en 1a militancia: la teorfa

revolucionaria del programa de Erfurt

se vio como alg a re se rv ad o p ara las ce le -braeiones del Primero deMayo y para los

debates de IQSdomingos por la tarde,

difici1mente l igada a 10 que el partidoh ac ia e otid ia nam en te " (H arm an ).

La briUaote exegesis de Colletti DO

tiene en cuenta nada de esto. Pero con

esto se aclara una buena parte del "mis-

terio" para explicar la desviacion del

marxismo. N o 'teaemos par que retor-

cer y arreglar el 6ltimo articulo de unviejo revolucionario para ver como sus

ideas se extraviaron, Porque, efectiva-

mente, hay que retoreer y arreglar al

viejo Engels para: convertido enun pre-

cursor de Bernstein. La rafz de Berns-

tein no es, sin embargo, Engels, sino larealidad material de Ia practica cotidia-

na de la socialdemocracia europea (ypartieuiarmente alemana). Yla raIz del

intento equivocado de Colletti de situar

las rafees de Bernstein en Engels radica

en su fracaso en aplicar el coneepto tanelarametne sintetizado por Marx yBn-

gels en 1848) "las ideas de los hombres,

sus visiones y concepciones, en una pa-

labra, su conciencia, cambia con todo

cambia en las Condiciones materiales

de su existencia, de sus relaciones so-

dales y de SIl vida social" (Marx y En-gels). Las "condiciones materiales de

existencia'' de la socialdemocracia ale-

mana, las <:relaciones sociales y vida

social" de los miembros delpartidoha-

bian camb'iado des de aquellas qU I( se

habfan coufigurado en las condicionesde clandestinidade Ilegalidad a las que

deparaba la legal prosperidad de la vi-da aplena luz,Es analizado este cambia

material de existeacia, en conjunci6n

con Ja crttica a la Colletti, del pensa-

mien to marxista en tiempos de BerDS- .

rein, como se pueden encontrar la s

fuentes del revisionismo. Se puede de-

jar de enfocar Iosescritos censurados

del viejo Engels y dirigir el foco bacia

"las relaciones sociales y la vida social"

donde, en puro anallsis marxista, debeestar la eJq>licaci6n.'"

59

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 57/59

 

IIORI&"m"""''-'''YAW':ID~'lt.~''''=-'''''~''Y' ~""-"'''''W~'''''''~~~'~' .~~ ... ~'w '<&.%~_'f.!O:,~iW'f""_' ~.~' ~~Z ' ! .' f , ; , , ' . .:\ l '~"~-::" ' ' '<!!~~~'~':- ' '- ' :._ :' ·::-:! : : :; ; '6~:~:,.~ . . : r ~" . 'Q.:*:~:~I!;~...;,,"~;:,;-;-;." . f . . t..::-);::.!. . .:~; - ~V..n ... " J V .- , . . . . . , @..:' ._.~.~;~!' ~"; . . ; .__ K. , '.. ", ', ' ":<,, ""W ."." ,w, ..•.•. ·'·'~ff "...... ''',~-~. ,-,_.... •. " """ .. ' "N, -. ".' "....... = ..'."~'" -.', ..w '. "

ros figura rescatable, defendible a sagrada deseribirse a sf mismo como el asedio

de nuestra epoea, sino una entremu- ideal del "jorobadiro" , la mala suerte,

chas. No es signa de los tiempos, ni Fue probablemenre el marxista mas

precursor, ni tan siquiera el destine de peculiar de su generaci6n en un ma-

la verdad. Se trata de un profesional y, mento en que serlo.reportaba mas des-

como tal, se le aconseja negociar, en el ventajas a su trabajo como escritor que

espacio publico ' de 1 0 so cial, su com-v:entajils. Pue despues un cA lico del

portamiento y las reglas que h.abr1n de marxismo y de la puesta en marcha del

normar, dentro de 1 0 que cabe, el mis- socialismo cnando de ello no se podiamo. Desacralizaci6n de la persona del extraer mas que murmuraciones y des-

intelectual, profesionalizacien , norma- honor, El aspeeto te6rico que mas le

lizaci6n de susconductas: ~'esesta interesarfa del marxismo foe fa tesissobre la saperestructura en rela-

ci6n can los problemas de l a e sc ri -tura y 01 papel del escritor en su

tiempo,

El venia deunatradici6n aleraa-

na para la eual Ia funci6n del In te-lectual era cuando mas una moles-

tia publica . Apenas despues de

1848. Alemania conoce el princi-pie dela libertad de opini6n. Laprensa y el publico masivo hacen

surgir nuevas posibi l idades de ma-

nipulacion que Bismarck, ni tardo

ni perezoso, no tarda en aprove-char. La' literature, hasta el 010-

mente algo reservado a unos pe-

cos, se ve transformada en una

instituc:i6n. Los que la cultlvanvan

a encontrarse a fines del siglo XIXinmersos.en una profesionreditua-

ble pero sospechosa e . incierta. Se

comienza a desarrollar el intelec-tual como integrante de Ia cnlturapolltica, en franca complicidad conla o .p in io n publ ic a y en el marco de

los peri6dices y publicaciones cul-

turales que ven tam bien aumentar

su prestigio y distr ibucion , Pecos

son les escritores de renombre queseatreven a dejarse llamarintelec-males. En Francia, par el contra-

rio. el asunto Dreyfus habrfa de

convertirse en el preambn lo del estalli-

do . de la inteligencia.Mientras tanto, en Alemania se ob-

servaba cuidadosamenreel estallido de

los deyfusards, sin a tre ve rs e .:._sino has-

ta la primer a gu er ra mundial- a imitara Zola-y los suyos. No pareci6 darse unabuena recepci6n a los intelectuales, par

10que sig:ui6 imperandael estereotipo

negative que habian acufiado sus ad-

versarios, Karl Mannheim d ese rib ia al

in telecrual recurriendo a la idea d e quese trataba de un estrato "en suspen-

si6.n:', es decir, que 50 encuentra porencima de los conflictos socia les, MaxWeber recelaba de que can la poli6za-

Diario

de Moscu·

lQue ventajas puede reportar la res-puesta a la pregunta sobre cual es 1a

funci6n contemporanea de la intelec-tualidad? .lQue significado p olftie e p o -see, hoy esa cuesti6n? Ante el fin de Ia

busca de sentido de 1ahistoria, seatidoen tanto orientaci6n unica y siem-

pre hacia mejor y sentido como

significado que pueda facilmente

ser ase quib le a lo s ho m bre s, lvale

la pena preocuparnos per e l £ 0 0 1 ,papel 0funci6n de un tipo especf-

fico de cindadano que indudable-

mente ni esta vinculado a la direc-

ci.onalidad de la historia ni a suinterpretacion, las cuales, segUn

decfamos, ya no tienen eabida enla reflexien contemporanea?

S610.nos queda, insistla WalterBenjamin, reduoirnos a la convic-

ci6n de estar preparando siempre

una actividad secundaria -la ac-

tividad reflexiva- Que se sabe in-

terpretativa y no original Para es-

ta actividad intelectual es el relata1 0 que importa, yno cualquier tipe

de n arracio n, sin o la que s ue le lla -

.marse historia. Asi, perdida parasiempre la oreencia en el rol pro-

tag6nico del intelectual en 1ahis-

toria y l a c ar ga voluntarista quele

esta asociada, s610queda pregJin-

tames par c6mo esta situacion -

la existencia de los inteleetuales -

y el pensamiento sobre ella se vol-

vieron de importancia capital para

la modernidad y la consecuci6nde

las tareas de democratizaci6n dela sociedad,

EI eseritor y fil6sofo aleman Benja-min puso el ejemplo de esta manera de

proceder: del sentido de la historia y

sus actores decidi6 trasladarse a la in-

dispensable tarea de elaborar una his-toria de la incuJtura en la e ual el inte- .leetual moderno no apareciera c omo .

una funci6n neeesaria sino 'como una

figura, perfilandose en 165 avatares

(azarosos) de la historia de la opinion

publica. Para el.el intelectual no es una

_.Walter Benjamin:Diar io de MoscU.. Ed. Tau·

rus, Espana, 19'88.

~t f)l1Ui{. d ~1<)KU<:lII~tirme t!l ~lll de last""o.;:"nes vi II I po!ttka . . . u 1 1 1 1 . r a h,o~ e tic", ml vo

nu ,. do$p"" rle IIIR~vo",doll Ik ()L'1.,.bre, pw.s.ruuloi las.ebse a"r""eliJ;l)b..., la ,,'tla.oJo~n,i~ "OU j o l u J .

l,,'r IID)>< • "" ~ pdp",

1"ValterBenjamin

Diario d e MoscU

taurus

T

60

transformaci6n de la cuestidn un peli-

gro para la democracia a un paso masen suseeularizaeion y pluralizeoiontWalter Benjamin, el fd6sofo judfo-

aleman, reso lv io su ieid arse u n dfa de

1940 , ya asegurada la caida de Franciay vigente aun el pacta entre Hitler y

Stalin ..Se encontraba, junto con otros

refugiados, encemino hacia Portugal y,

tal vez,el fin de su emigraci6n. Ese dia

quiso su mala suerte que la frontera

entre Espana y Portugal se cerrara; no

se sabe, sin embargo, si est a fuela raz6nde su muerte consentida, 0.una jugarre-

ta mas de Ia fortuna que tan diffeilmen-

te Ie sonriera e n vida. Benjamin solta

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 58/59

 

ciOn de los escritores y filosofos se

abriera una brecha en Ia esfera de ra-

cionalidad teeniea propia del politico

profesional. Se temfa que el intelectualr evo lv ie r a d is ti n ta s esferas de la vida y

diera a 1 tras te c on la d iv isi6 n n ee esa riad eltra ba jo , lo gta nd o e en tam in ar el es-pfritu c on a su nto s de estricta compe-

tencia del profesional de 10 eotidiano yoportunista ,Este esel eotomo en que Walter

Benjamin se f -o .rm6como . fi l6 so fo y e s-critor, A pesar de 10 cual debi6 haber

sobrevenido alg&1nip o de cambio quevolviera legi t imo para tlnq 'con fo rma-c i6 n filo so fic a h ab erse dedicado contanto ahfnco 3 13 opinien de la s mayo-rias: el ascenso del partido nazi al poder

pOTun lado y.su uso indiscriminado de

todo recurso prepagandfstico f, por elotro, la sitnacien de 1 3 . cultura en la

Uni6n Sovietiea,Benjamin viaj6 a M o scU : a finales de

losaiios veinte. Testimonio de suesta-dia allf fue su Dlario deMoscu, escrito

del6 de diciembre de 1926 hastafinales

de enero de 1921. En gran parte es undocumento deearacter personal quer ev el a e l e sta do d ese sp era de d e su s a n-dazas amorosas, pero tambien, al igual

que to do aquello que e sc ri bio , s e tomeen U na re se rve de an ec do tas, c em en ta-

rios y re:flcxiones qu e luego re:ytilizari'3

en text os posteriores. EI lector especia-lizado podra as f disfrutar la s n ota s de

pie de pagina del tradnctor que envian

a uno 0varies de lo s u so s se cu nd ar io sde notables fr:agmcntos del d ia ri o, E n -tre elles, D0 obstante, falta el aviso queindica el in teres de Benjam in per el

problema. de Jos intelectuales, Aun a

pesar de indicar su interes temprano-ene m tema 'I L a n ec es id ad d e d es ar ro lla rlode spue s, e n un a situacion ~ pTopicia,

ne velvem os a topamos c on e sta preo-

e up ac io n sin o de una manera por de-

.mas obl icua y tangenc ial, S obre todoteneinos m enci6n de esro ell lo s te x te sque Adorno dedic6 a la memor i a del

maestro .Como quieJ'a que sea. estas refer-

eJlcias bejaminianas a1 papel de los in-telecl:uales en la modemidad, escritas

adem<il; en lm ,a situac io n e n. la queelfilosofo estabaviv:iendo directamentelas vicisitudes de la inteligencia bajo el

g o bi er no s ov i~ ti co , son ihvaluables., El a leman .reeoge en su diario un

interes extendido pOT. la comunidad deartistas y escrit(_lTcs mo sc ov ita s. S e tra-

tarfa de fundamentar la importancia de albores de Iamedernidad, no 5610 com-.sus trabajos proponiendc, desde el porta la emergenc ia de un nuevo tipo

punto de vistamaterialista, una historia de subjetividad - e1 inteleetual mis-

de ips intelectuales. Relacionandola es- mo - sino. 10 que es m a s va1i6so~unatre eh am e nte -c en u na "histor.ia de la-in- manera nueva d e h ae er. polltica,oultura" cuyo o rig en B en jam in sittia en Si la polftica es algo q ue p ue de ha-

lo s c em ie az es dela Edad Medema , el cerse, i.eD qu e de$C3DSa este veluntaris-ejercioio .histotico prepuestc parece m o de la acci6n? Preeisam en te en la

oponerse a cualquier intento heche trasmisibilidad de Iasformas de raeie-basta la fe ch a, d es de p os ic ie ne s m a s 0 n alid ad , e n su le ng naje que an nq ue te e-menos democrat icas . La autonomia de nieo p erm a ne ce slem pre abierto al sen-Laesfera de la cultura, lejos de verse tido.c omo un peldafio m as en la ascension Esta apertura del seatidoes, sin em -progresiva del hom bre bac ia un tiempo barge, 1 0 c on rrario d e L a transparencia.

m ejo r, .se c on re mpla m as bien como la Se trata de un vocabulario compaiiero

aparici6n de u n nuevo ceof li ct o, t ipico, de laacci6n, que no oeupa el lugar depo r supuest o de lam odem idad, es:t1 l61 .tim ~ ,si ne es rompiend» la dis-

En la Edad Media 0:1c uiu s r eg io e iu s yu:n:Cit!lnque 10 anima (palabra/aee ien),

religio derriba Iaautoridad espiritual de y es tambien el espacio de latoma de

las formas seculares del poder. Las for- decision, de1 sf 0 el no absolutes y per

mas medievales delpoder comienzan a tanto restrictivos. Pero el inteleetual es

perder su identidad con las formas de un experto del lenguaje: el conoce 10la eul rur a. Estas 61timas, jnde- imposible queresulta.constrefiirlo en.la

p end iz ad as , s os ti en e Beajami», mostra- camisa d e I ne rz a d e.la d ec isio n, y pa de -ria la m anera en que, entre las capas ce este conocim iento . E I iatelectual ha-i n cu lt as , un p roeeso de sig los g enerariaJa ce po lltica cuando trasmite e sta sa bi-energfa revolucionaria a partir de su me- durfa sobre la lengna, cuando es sutamo rf os is r el ig io sa . L o si nte le c tu ale s n o maestro. T am bien hac e polftiea euandoapareeerfan como un ejercito de rerrega- es el per aV0Zde las instituci6nes, s i n -dos de laburguesfa, sino como vanguar- dicatos, partido's pohticos, en las ell"

ilia de la inoultura, tructuras admisibles de La politico, y

La f igura del sabio, que un fa la fun- sabe que no es m a s que su fazptiblica,ci6.n del erudite eon la deleseritor, es Sabe, en el fondo, que 1 0 polltieo 56lo

decir, su cara publica. .seeular, se divi- se haoe e ll la esfera de la publica epi-clio e on Ia vic to ria de 1 a burgue sfa y eJ ni6n, en el despliegue de su s m o de s dederrumbamiento de La pos.d60 de.los verdad.

literates. Walter Benjamin foe un filosofo, de

Le.in teresante.es que una historia de ahl, sin.duda, su marcado interes por Ialo s in te le etuale s se a un a histo ria de Ia verdad y . su s fo rm a s de construccion,opinion publica, de cpmo esta se foe Fue un inteleetual en la .medida que

cenfigurando y se terne necesaria para profundizo mas en .las estrucruras de

el eJercicio de l a demee ra c ia antes que con strucc ion que en los c on ten id os e x-su condici6n. La histeria de laineultura pl1citos de 10verdadero. Pero siempreaparece coma el relato dela flQlitiza.l t uvo no s ta lg ia de la a n ti gu a e ap ae id adcion de Ia verdad. La consistencia de _.del sabio, de su poder de erudicion, de

esta no sera m a s que la de la sabidurfa su palpableausencia de motives, Jamas

y su conservacion y transmision, su uso dude del papel de c ole co io nista q ue lapo litico . m odem idad indica al inteleetnal, De-

illasta que punto la eseneia de la ver- positario de veTdades fragmentadas,

dad e5ta pelt:ada con su usa politico? inutiles, plurales.,. tiene en su mano no.

Bsta preocupaci6n es extensiva a to- obstan te eJ p.oder reutil izarlas",recom-da reflexi6n sobre la m od.ern idad . E l pon iendo las. E lin te le·c tual es eI vigilah-intelectuaJ, surgido de la opi .ni6n publi- te del tesoro de la tradici6n pero se Ie

c a , es L a cara polftica de la verdad, a escapa siempre su sentido absoluto. EJ

diferencia del planteamiento webe- intelectual es un poco quien mima las

Tiano. costumbres del b ue n.c ole cc io nis ta q ue ,La separaci6 .n considerada pOTBen- c om o sa bem o s, jamas se atreveria a be-

jamin entre sabidurfa y es<;ritura, que berel primer cafe de la mafiana en S\l

coloca al m te lec tuaf d el lado de esta porceiana de, Sevtes. Ana Mar ia M. dlUltima, y que se encuentra ubicada en los la Escalera.

6

5/13/2018 Memoria, nº 050, enero 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-050-enero-1993 59/59

 

De muerte y

tragedia

femeninas*

Inscripeion en un-sepulcro: "De tu va-

lor, Nicoptolerne, jamas el tiempo bo-

rrara el etemo recuerdo, que en tu ma-

rido dejaste". Epitafio para una mujer;reconocimiento privado, elogio intima

de un hombre bacia aquella que en vidas up o c ump lir cabalmente co n sus debe-yes de esposa-madre, U ; D a buena mujer

muere en su lecho; un hombre muere

e n b at a1 1 a. EI marido canta la gloria de

una mujer; el Estado honra ]a muerte

viril de sus guerreros, Esta es Iaconcep-cion ateniense del papeJ de los sexos en

la o vida. Pero Arenas es euna de parado-

jas, espacio de simulacros y desplaza-

mientos, trama de contradicciones queIa tragedia pone en escena. EnManerastrdg icas de m asor a una m ujer, NicoleLoranxse adentra e n el entramado ten-

so y complej ° del destine tragi co de lasmujeres, recorre los juegos oeulros de

ese morir dramatico de mujer que se

complace en confundir y difuminar la

frontera entre 1 0 £emenino y 1 0 mascu-

lino.La narraci6n tragica, afirma Loraux

no sin ciertas precauciones, restablece

• L oraux , N ic ole : Manera s tT tl gi ca s de matar IIuna mujer. Ed. Visor. Espana. 1989.

el equilibria de los sexes pues libera a

la muerte femenina de las lugaresce-

munes en que la encerraba elluto pri-

vade, El hombre tragieo 5610 tiene un

camino para morir: en manes de otro

hombre, par espada y con derrama-

miento de sangre; la condici6n mascu-

I ina, aunque sea en la muerte, exc luye

cualquier acci6n que Ie aproxime a Iaconducta de mujer. La mujer tragica,en cambio, accede al espacio de la ac-

c io n v iril y paga po r eUo con violentamuerte: suicidio a sacrificio de mujervirgen, Libertad de morir, elecci6n de

muerte, posibilidad de decidir com o se

entrara al Hades, es Ia apuesta que la

irrvencian tragica _otorga a las mujeres:

anudarse una saga la cuello para darleun fin al fem en in o a L aexistenc ia 0 ro -bade la muerte a los hombres, comoDeyanira 0Eurfdice, atravesandose el

cuerpo con una espada. Transgresi6nde la norma, desgarramienro del inter-dicta mujer-esposa-madre y, sin em-

bargo, mentira poetica, desviaci6n imi-tada : " .. .1 amuerte de una mujer (aun-

que sobrevenga por los m a s viriles con-duetos) [amas escapa a las Iyes de la

feminidad (sic)".

E1 diSCUISO tragice griego permite ala mujer una enorme Iibertad pero a

condicion de que no violente par ente-

ro la frontera abismal que separa a los

sexes, La subversion es posible siemprey cuando al transgredir no se suprimatotalmente el "orden cfvico de los valo-

res". Tanto Ia muerte de una mujer

como la de un hombre acceden al dis-

curso de la tragedia pero como las mo-

dalidades de muerte violenta son diver-

sas en ambos sexes, est a escisionp erm a n ec e in ro ca da ; lamuerte femeni-

na es por suicidio 0 sacrificio y esta .asignada par los sfmbolos de matrimo- .

nio y gloria; la muerte de varon casi

siempre es por homicidio,EI suicidio es un morn desprovisto

de andreia (valor viril), por 10 que aquel

hombre que opte poreste acto tendra

que hacerlo con la espada y publica-

mente a fin de que imite, aunque sea

grotescamente, la muerte gloriosa de

un gnerrero. Por el contrario; ell el sui-

c idio por a,horcam iento la m u jer reafir-

ma su condici6n femenina pues ata a su

cuello los emblemas de su sexo: velos,

einrurones. Ademas, la tragedia conde-

na a la mujer a morir en e1 recinte

cerrado del thalamo como forma dereintegrar a la ortodoxia at la esposa

extraviada antes de Degar a1 rm y laarroja al destine de una gloria ambigua

en razon de que a1 asumir una muerte

viriJ oeupa el lugar del hombre y, par

contraste, relega al "esposo amado" alenclaustramiento de la condici6n fe-

menina. En cuanto a las virgenessacri-

ficadas, acceden a una gloria que se

asemeja m a s a la eukleia ( 1a buena glo-ria) que aqueUa de las esposas en lamedida en que la gloria para los griegos.se eacnentra indisol ublemente asocia-da a la pureza (estado virginal). Sinembargo, en la "imaginacion tragica

persiste una imposibilidad par cuya

mediaci6n recupera sus derechos el

mundo real: DO bay palabrapara sigai-

ficar la gloria femenina ... que no hayade expresarse en la lengua de la famamil", y asf euando P(!)1IXenaofrece su

pecho a J sacrificio, no es un pecho gue-

rrero el que se abre ante los ojos de lossoldados atenienses sino los pechos de

una mujer. EI texto vuelve a hablar de

Ia diferencia de los sexes. La muerte

tragica de una mujer es reinregrada a la

femineidad: el verdugo asesta el golpe

en la garganta (Ingar prisilegiado del

cuerpo de una mujer para el sacrificio),la virgen sacrificada se desposa conHades y en ese instante rescata para sfel sentido de vida.

Asf,la tragedia concede ala mujer la

posibilidad de una muerte violenta, deuna muerte que no sea el final previstode una existencia encaminada a cum-

plir lo s deberes de espesa-madre.peroen secrete, silenciosamente ylejos de la

mirada de otros (Nicole Loraux hace

referencia a los montajes de S6fodes:

salida en silencio, canto delcoro, narra-

cion de la muerte de una mujer PQr unmenssjero) , Este silencio, esta formamnda de desaparecer atraviesa todo eI

texto tragico; el morir no es plenamente

presents ni ausente sino insinuado, se-

ductor como una caricia. La muerte

femenina se adentra en el juego de 10

oculto y 10 visible: morir es un acto

privado; queda ante los ojos del espec-

tador solo la muerta, cadaver sobre el

cnal yano pesa interdiecioa-alguna, En

las palabras, en la polisemia del texto,diceLoraux, queda prendida la muerte

tragica de una mujer; muerte-relato

abierta a 1aconjetura y no expuesta ala

mirada. Esta es la idea que recorre todo

el ensayo: lamuerte tragiea de unamu-

jer-es siempre una muerte textual. Letl-cia Flores FarfAn.

62