30

Método vojta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Método vojta
Page 2: Método vojta

Lesión neurológica no progresiva producida durante la etapa prenatal, perinatal y postnatal, caracterizadas por disfunción motora secundaria a daño encefálico.

Page 3: Método vojta

ETIOLOGÍA

Irradiación gonadalInfecciónAnoxiaTóxicosHemorragia cerebralIncompatibilidad Rh

Placenta previaProlapso de cordónParto distócicoPrematuridadDistrés respiratorioHiperinsulinismoAnemia del recién nacido

TraumatismoInfecciónAsfixiaAspiraciónDesequilibrio electrolíticoAnomalías vasculares

Page 4: Método vojta
Page 5: Método vojta

Carece de autonomía para la

realización de todas o casi todas las actividades de

la vida diaria (vestirse, comer,

asearse)

Necesita apoyo de una tercera persona para determinadas

actividades y/o ayudas técnicas u ortopédicas como

un bastón.

Es totalmente independiente, aunque parece torpe cuando realiza alguna

actividad.

Page 6: Método vojta

Es una alteración del tono en la que existe

una co-contracción de los músculos dando

lugar a deformidades por mantenimiento de

posturas. La espasticidad se activa

ante cambios posturales, ruidos,

miedo o estiramiento brusco de los

músculos.

El niño es hipotónico, desarrollando los

movimientos anormales en el

segundo año. En el adulto se desarrolla

tensión muscular para poder controlar la

postura.

Caracterizada por incoordinación de

los mov. y alteración del

equilibrio. Presenta hipotonía,

incoordinación, temblor

intencional, alteración del

equilibrio, disartria.

Page 7: Método vojta

PCI ESPÁSTICA

Page 8: Método vojta

PCI ATAXICA

Page 9: Método vojta

Desarrollada por el

médico

checoslovaco doctor

václav vojta

Estímulos

Postura de

partida

descubrió De forma refleja y espontánea

Activación de

patrones de

locomoción

para provocar

Este método

Activador del SNC

La reptación refleja

El volteo reflejo

actúa como

activando

Page 10: Método vojta

En las lesiones neurológicas cerebrales

En las lesiones medulares

En las neuropatías periféricas

En las alteraciones musculares o articulares

Page 11: Método vojta

• Se activan las áreas motoras cerebrales, influyendo sobre el enderezamiento del cuerpo, el equilibrio y los movimientos intencionales.

Lesiones neurológicas

cerebrales

• Se activan también los circuitos sensorios motores y los de las vías eferentes de la médula, incluyendo las zonas medulares afectadas, las raíces nerviosas

Lesiones medulares

• Este mismo estímulo eferente medular puede ser utilizado para el tratamiento de la parálisis braquial obstétrica, las paresias del nervio ciático, u otras.

Neuropatías periféricas

• El objetivo es aprovechar terapéuticamente la actividad muscular (isotónica e isométrica) provocada al desencadenar el patrón de locomoción refleja

Alteraciones musculares o

articulares

Page 12: Método vojta

Alteraciones motoras secundarias a lesiones cerebrales

Limitaciones funcionales de la columna

Page 13: Método vojta

Niños con osteogénesis imperfecta.

Niños con grandes problemas metabólicos.

Pacientes con tumores cerebrales.

Pacientes con esclerosis múltiple.

Pacientes con crisis asmáticas

Casos de fiebre.

Page 14: Método vojta

Si la motricidad que se provocaba en el niño con PCI corresponde a un

sistema de locomoción, este debe pertenecer a la ontogénesis.

Esa motricidad provocada en el niño con PCI se puede ver en las

zonas distales de las extremidades.

La espasticidad se define por la motricidad espontanea pobre de las

zonas acras.

Los movimientos acrales “vermianos” de torsión, conocidos como

hipercinesias, son característicos de la atetosis.

El principio de la locomoción refleja

y la ontogénesis motora normal

Page 15: Método vojta

Los niños con PCI empezaban siempre a gatear

espontáneamente una vez que se conseguía la función de

apoyo de los brazos (o de los pies). Utilizaban este tipo de

desplazamiento espontaneo, y de forma automática, como

medio de comunicación

Los movimientos de paso se producían no solo de forma

automática, sino también cíclica. Por eso debemos definir los vectores de los movimientos

producidos durante el tratamiento, e identificar

aquellos vectores que tenían un carácter de locomoción.

Page 16: Método vojta

El ciclo del paso, las dos primeras fases- la fase de flexión y la fase de relajación

La 3ª fase del paso, la fase de apoyo, se caracteriza por un

movimiento cuya dirección de contracción es, hacia el punto

de apoyo. Ese movimiento tiene una función postural.

La 4ª fase del paso, la fase del impulso, el cuerpo se empuja

hacia afuera desde el punto de apoyo.

En el ciclo del paso, el centro de gravedad se mueve cíclicamente sobre la línea media en un movimiento sinusoidal. Todo el proceso tiene un carácter reciproco.

la posición de partida está ya anticipada la posición final.

Page 17: Método vojta

Con ello se postulo la existencia de un

generador de pasos interno.

Con respecto a la locomoción, el generador espinal esta unido a los

niveles más altos del SNC.El nivel espinal es el “encargado de la

acción”. Pero si uno de los generadores se desconecta, también se interrumpe la

locomoción.

Si ahora oponemos resistencia al movimiento,

por ejemplo una extremidad, convirtiéndolo en

contracción isométrica, esto significa que:

En este proceso cíclico y reciproco, el movimiento fasico sigue existiendo

Este movimiento tiene un efecto de modelado sobre esas articulaciones

El input aferente procedente de esa extremidad afecta a todo el cuerpo, incluyendo el despliegue de toda la

columna y la extensión de la charnela cráneo-cervical.

Page 18: Método vojta

C ) La reptación reflejaEl complejo de coordinación desde el decúbito

ventral

El niño no podía colocarse en posición de partida por sí mismo. Había que colocarle en esa posición llevándole hacia adelante el brazo facial.

Las extremidades del lado de la cara se denominan extremidades faciales. Las del otro lado, extremidades nucales.

El humero rotación interna. Ambos hombros en rotaccion. Las dos piernas

flexionadas 45º en la rodilla. El talon en el plano sagital de las

articulaciones de la cadera.

El brazo facial la flexión del hombro de 45º en el plano transversal y abducido

30º en el plano sagital, el codo flexionado a 90º.

El brazo nucal se mantiene extendido y paralelo al tronco.

La colocación en esta posición de partida la convierte en una postura activa. En el lactante que aun no había cambiado la postura de predilección de la cabeza, al colocarle pasivamente el brazo del lado facial se producía una reacción inmediata de

giro de la cabeza hacia el otro lado

Page 19: Método vojta

Al niño con PCI hay que colocarle con cuidado para no provocarle dolor, ya que en ese caso el niño ya presenta contracturas y está limitada la movilidad pasiva

del hombro.

Al adulto con hemiplejía le ocurre lo mismo, además de que el estimulo doloroso hace más evidente la postura anormal.

Page 20: Método vojta

Se encuentra en el epicondilus medialis (epitróclea) del brazo

El movimiento ideal del brazo facial es el de apoyar el codo y el de apoyar a la cintura escapular sobre el humero con el cierre radial de la mano

En el momento de colocar el brazo en la posición de partida, el brazo descarga ya su apoyo sobre la epitróclea

Esta acción esta además reforzada por la distensión producida en el tríceps braquial al colocar hacia adelante el brazo

la presión era en sentido craneal-dorsal-medial.

Page 21: Método vojta

Se encuentra en la zona distal y radial del antebrazo

El movimiento planteado ideal es el movimiento hacia adelante del brazo con flexión del hombro y codo, despliegue de la mano y extensión de los dedos

La presión sobre la apófisis estiloides del radio se realiza en dirección dorsal-lateral- caudal

Se encuentra localizada en el epicondilus medialis femoris

Al presionar sobre el epicondilus aparece la flexión de la pierna a nivel de la cadera y rodilla, una flexión dorsal del tobillo y pronación del pie, despliegue del ante pie y separación de los dedos

Page 22: Método vojta

El movimiento planteado de la extensión de la pierna. La presión se realiza en dirección ventral- craneal- medial sobre la cabeza femoral, que se encuentra antetorsión, y se desliza con ello dentro de la cavidad cotiloidea.

Se encuentra en la tuberosidad calcáneo

La hipótesis del trabajo de que existe un mecanismo de locomoción de

origen reflejo facilito el camino para el tratamiento de los lactantes,utilizando el complejo de coordinación desencadenado desde el decúbito

lateral.

Page 23: Método vojta

Solamente era necesario poner una resistencia que guiara el movimiento. Las zonas para ello ya se conocían hace tiempo. El lactante sano respondía estupendamente

Incluso llego a alcanzar una vez la postura a cuatro patas, aunque necesito una estimulación sostenida

Así apareció el gateo reflejo como una posible explicación. En la terapia de los niños con PCI ese patrón había “fracasado”, entre las otras cosas, porque en estos pacientes no era posible conseguir el despliegue de los extremos distales de las extremidades

Page 24: Método vojta

.

Su secuencia temporal era, sin embargo, variable, y también la intensidad de la aparición de cada uno de los patrones parciales.

El experto lo interpreta que ha sido activado un agregado de moto neuronas en un determinado segmento

En el tratamiento del niño con síntomas de riesgo, y también en el prematuro en la incubadora, y quizá todavía con respiración asistida, aparece generalmente un patrón parcial

Por tanto, esa parte del patrón (el patrón parcial) aparece en su trimestre correspondiente como una parte de la función de prensión o de locomoción. Todo depende de la velocidad con que se incorpore a la globalidad de volteo reflejo

Posición de partida para activar patrón del volteoreflejo de Vojta.

Page 25: Método vojta

La contracción de la musculatura abdominal asegura la postura de las piernas en la 1ºfase

Pero esta postura va variando con el ritmo respiratorio y se produce un movimiento mínimo de deslizamiento aquí y allá de la cabeza femoral sobre la cavidad cotiloidea

El efecto de centramiento de la articulación de la cadera produce en sus zonas vecinas

en el extremo proximal de la diáfisis femoral, la disminución del vago delo cuello femoral

y como consecuencia de ello, la reducción de la antetorsión y la disminución del ángulo acetabular

Page 26: Método vojta

Otro efecto unido a ello es la colocación de la rodilla en el eje transversal y la colocación del astrágalo y calcáneo en paralelo en el eje sagital

Con ello las articulaciones del tobillo y la articulación media del pie se preparan para el apoyo del pie en la marcha

en los lactantes y niños pequeños que comienzan de PCI, o con una PCI en desarrollo y que también presente un bloqueo de la ontogénesis postural, vemos que todo esto no ocurre

En ello la musculatura abdominal no tiene una función postural, o es deficiente, y el ritmo respiratorio no puede ejercer su efecto formativo, sino solo consigue aumentar el descentramiento de la articulación de la cadera

Page 27: Método vojta

Para describir la base de apoyo se utiliza el decúbito lateral. Empezó en el decúbito dorsal y que muestra una determinada dirección del movimiento

en el espacio.

En el decúbito lateral la cabeza se mantiene en contra de la gravedad. La columna está extendida.

Cuando hay una tortícolis, aparece siempre en el lado de la tortícolis, es decir, en el lado hacia el que esta inclinada la cabeza, un hoyo en el sitio en donde tenían que aparecer los escalenos. Esto significa que:

•La musculatura autóctona no está funcionando adecuadamente en su parte craneal.

•Con ello se altera su funcionamiento en todas las zonas.

•Este hoyo puede indicar, en las primeras semanas, una malformación de la columna cervical.

•Con la activación desde el decúbito lateral el hombro se convierte en el punto de apoyo craneal de base de apoyo.

•Con ello se eleva sobre el humero el órgano axial extendido y a la vez se apoya lateralmente sobre la cintura pélvica.

•Los abductores y rotadores externos se mantienen en tensión

Esto sucede entre los rotadores externos y los rotadores internos, entre los abductores y aductores y los flexores

del muslo de abajo con los extensores del muslo y con los extensores de la rodilla.

Page 28: Método vojta

Hacia la mitad del 3 trimestre aparece de forma espontanea en el niño la tendencia a desplazarse hacia

adelante, hacia los objetivos.

El arrastre aparece por muy corto espacio de tiempo y no en todos los niños.

Si se mantiene durante varias semanas, el niño tiene una alteración de la coordinación central. El arrastre no es, por tanto, un indicador

del desarrollo.

Es la tendencia locomotriz con respecto al desarrollo mental.

Un niño normal al final del 3 trimestre se pone a gatear espontáneamente para alcanzar el

objetivo deseado. Para poder considerar el gateo como indicador del desarrollo el niño debe realizarlo para desplazarse de una habitación a otra, de forma espontanea y por propio interés

se puede hablar de un gateo maduro cuando en el movimiento de paso

hacia delante de la pierna ha desaparecido ya el movimiento

asociado de flexión dorsal del tobillo.

El gateo inmaduro –con flexión dorsal del tobillo- cuando el niño

está muy estimulado puede mezclar el gateo con un salto (de

conejo).

Page 29: Método vojta

EL IMPULSO A LA VERTICALIZACIÓN

La Verticalización es un proceso instintivo. Es una acción del niño desde la alegría. Pertenece al carácter motórico del niño.

El niño normal se pone en pie agarrándose con una mano hacia arriba, unos 30º por encima del plano transversal del cuerpo en un movimiento dirigido desde el hombro.

El niño se apoya entonces sobre la rodilla contraria.

Con la otra pierna, la homolateral al brazo prensor, hace un movimiento de flexión, la adelante y apoya la planta del pie, para descargar ahora su peso sobre el pie y apoyarse en esa pierna.

La otra pierna realiza entonces un movimiento de flexión.

La condición para que esto se realice es, sin duda, un despliegue

normal de la columna, una movilidad normal

de los ejes de la cintura escapular y pélvica y que

los hombros y caderas se hayan constituido en articulaciones esféricas.

Page 30: Método vojta

Niño normal En el 9º mes

Niño con retraso mental sin

patología motora

Más tarde

Niños con PCI, mentalmente

normales, con:

Hemiparesia espástica

Diparesia espástica leve

Diparesia espástica severa

Otras formas de PCI

Atetosis o ataxias leves

En el 9º mes

En el 5º trimestre

Bastante más tarde

Bastante más tarde

Niños con PCI con alteración de

desarrollo metal y con ataxia

cerebelosa congénita

Tetraplejias mixtas

Diplejías atónicas

En el 3º año

Nunca

En el 5º año o nunca