of 31 /31
METODOLOGÍA CUALITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA DIPLOMADO EN SANIDAD 2007

METODOLOGÍA CUALITATIVA DIPLOMADO EN SANIDAD 2007

Embed Size (px)

Text of METODOLOGÍA CUALITATIVA DIPLOMADO EN SANIDAD 2007

  • Diapositiva 1
  • METODOLOGA CUALITATIVA DIPLOMADO EN SANIDAD 2007
  • Diapositiva 2
  • EVOLUCIN DE LAS ENTRADAS DE INVESTIGACIN CUALITATIVA EN BMJ
  • Diapositiva 3
  • REALIDAD HECHOS O CONDUCTAS lo que se observa DISCURSOS Lo que se dice MOTIVACIONES Y EXPECTATIVAS Sentido, realidad BIOLGICO-PATOLOGA Disease Signos MALESTAR INDIVIDUAL Illness Sntomas ENFERMEDAD SOCIAL Sickness ENFERMEDAD/SALUD CONTAR ESCUCHAR PREGUNTAR
  • Diapositiva 4
  • LA MIRADA CUALITATIVA Metodologa: Aproximacin general al estudio de un objeto o proceso Conjunto de medios tericos, conceptuales y tcnicos que una disciplina desarrolla para la obtencin de sus fines Tcnicas: Procedimientos especficos de recogida o produccin de informacin.
  • Diapositiva 5
  • COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS CON LA SALUD ANALIZAR E INCORPORAR ACTITUDES. PROFUNDIZAR EN EL PORQU COMPRENDER COMO SE MODIFICAN INCORPORAR LA DIMENSIN SOCIAL DEL INDIVIDUO METODOLOGA CUALITATIVA ESTILOS DE VIDA
  • Diapositiva 6
  • PARADIGMAS POSITIVISMO. PERSPECTIVA CUANTITATIVA COMTE DURKHEIM PREVALECE RAZON Y LOGICA OPERAN CON DATOS - ANALISIS ESTADISTICO FENOMENOLOGISMO. Malinowsky. 2 mitad s. XX COMPRENDER EL FENOMENO. ANALIZA PORQUS OPERAN CON PALABRAS Y CONDUCTAS ESCUELAS: ETNOMETODOLOGA E INTERACCIONISMO SIMBLICO
  • Diapositiva 7
  • REINCORPORACIN DE LA PALABRA La salud como tema de demanda social y de conflicto. El discurso ( Politicas sociales, medios de comunicacin,) Cambio en paradigmas mdicos y sociales. Los pacientes pasan de ser objetos a ser actores. Practicas sociales de los individuos Desplazamiento de lo poblacional a lo individual Pluralismo metodolgico
  • Diapositiva 8
  • CARACTERTICAS - 1 NATURALISTA, SIN CONTROL. Sensibles a los efectos que ellos provocan. Interaccin natural INDUCTIVA: DATOS EXPLICACIN NO GENERALIZABLE- CASO NICO HOLSTICA DATOS CUALITATIVOS ( REPRESENTACIONES SOCIALES Y DISCURSOS ) ORIENTADA A LA COMPRENSIN Y AL DESCUBRIMIENTO PERSPECTIVA DESDE DENTRO, CONTACTO PERSONAL
  • Diapositiva 9
  • CARACTERTICAS - 2 NEUTRAL, APARTA LAS CREENCIAS Y PERSPECTIVAS SENSIBILIZACIN HACIA EL CONTEXTO REALIDAD DINMICA FLEXIBILIDAD EN EL DISEO VALORA TODAS LAS PERSPECTIVAS HUMANISTA (VIDA INTERIOR, ABSTRACTOS) IMPORTANCIA DEL PROCESO DESCRIPTIVO EXPLORATORIO
  • Diapositiva 10
  • ES UN ARTE
  • Diapositiva 11
  • PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO MTODOS CUALITATIVOS FENOMENOLOGSMO MEDICIN NATURALISTA, SIN CONTROL SUBJETIVO PERSPECTIVA DESDE DENTRO DESCUBRIMIENTOS EXPLORATORIO, EXPANSIONISTA MTODOS CUANTITATIVOS POSITIVISMO MEDICIN PENETRANTE, CONTROLADA OBJETIVO PERSPECTIVA DESDE FUERA COMPROBACIN CONFIRMATORIO, REDUCCIONISTA
  • Diapositiva 12
  • PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO - 2 DESCRIPTIVO INDUCTIVO ORIENTADO AL PROCESO VALIDO. DATOS REALES, RICOS, PROFUNDOS NO GENERALIZABLE CASOS AISLADOS HOLSTICO REALIDAD DINMICA INFERENCIAL DEDUCTIVO ORIENTADO AL RESULTADO FIABLE. DATOS SLIDOS Y REPETIBLES GENERALIZABLE, CASOS MULTIPLES PARTICULARISTA REALIDAD ESTABLE
  • Diapositiva 13
  • DEBATE CUALI-CUANTITATIVO LARGA TRADICIN CUANTITATIVO COMPLEMENTARIEDAD. NINGN METODO TIENE LA PATENTE DE LA VERDAD CIENTIFICA CRISIS CUANTITATIVA: SIMPLIFICAN EXCESIVAMENTE REALIDADES SOCIALES DE GRAN COMPLEJIDAD MAYOR APERTURA DE INVESTIGADORES RECONOCIMIENTO DE CUALITATIVO Y DE LO CUANTATIVO RECUPERA DIMENSIONES APARTADAS EN LA INVESTIGACIN (SOCIAL) POR EL POSITIVISMO.
  • Diapositiva 14
  • FACTORES QUE DETERMINAN EL PARADIGMA A UTILIZAR EL TEMA DE LA INVESTIGACIN CIRCUNSTANCIAS DEL CAMPO DE LA INVESTIGACIN OBJETIVOS A ALCANZAR VERIFICAR O CONFIRMAR DESCUBRIR Y GENERAR TEORAS
  • Diapositiva 15
  • OBJETO ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS LENGUAJE: Discurso social. Representaciones sociales
  • Diapositiva 16
  • REPRESENTACIONES SOCIALES PERMANENTE CAMBIO Y COMPLEJIDAD SE CONSTRUYEN A PARTIR DE CONOCIMIENTOS, VIVENCIAS, IDEA O SENSACIN QUE EVOCA EN UN INDIVIDUO UN CONCEPTO SIRVEN PARA: ESTABLECER UN ORDEN SOCIAL HACEN POSIBLE LA COMUNICACIN REPRES. COLECTIVAS SON LA SFORMAS DE CONCIENCIA IMPUESTAS POR LA SOCIEDAD
  • Diapositiva 17
  • VENTAJAS DEL USO CONJUNTO PERMITEN COMPROBAR LA VERACIDAD DE LOS HALLAZGOS.TRIANGULACIN SE POTENCIAN, CADA UNO BRINDA PERCEPCIONES DIFERENTES LA GRAN VARIEDAD DE DIMENSIONES DE LA INVESTIGACIN EN SALUD CONTROLAN MUTUAMENTE LOS SESGOS
  • Diapositiva 18
  • INCONVENIENTES DEL USO CONJUNTO FORMACIN DE LOS INVESTIGADORES MUCHO TIEMPO EXTREMADAMENTE CARO LAS CIENCIAS TAMBIN SON VICTIMAS DE LAS MODAS
  • Diapositiva 19
  • PECULIARIDADES DE LOS MTODOS CUALITATIVOS EL OBJETO DE ESTUDIO ES SUBJETIVO EL INVESTIGADOR EST INCLUIDO EN EL OBJETO DE ESTUDIO EL OBJETO ES DE GRAN COMPLEJIDAD
  • Diapositiva 20
  • VALOR DE LOS MTODOS CUALITATIVOS EXPLORAN EVENTOS NICOS O INESPERADOS OFRECEN DESCRIPCIONES MUY RICAS DE FENMENOS MUY COMPLEJOS APORTAN DATOS DE LA EXPERIENCIA Y LA INTERPRETACIN DE LOS EVENTOS POR LOS ACTORES DAN VOZ A AQUELLOS POCO ESCUCHADOS PERMITEN EXPLORACIONES INICIALES
  • Diapositiva 21
  • METODOLOGA CUALITATIVA EN ATENCIN PRIMARIA DE SALUD CONOCER LAS ACTITUDES DE LA POBLACIN ANTE LA ENFERMEDAD Y SUS DETERMINANTES CONOCER EL SABER DE SALUD DE LA COMUNIDAD AVERIGUAR FACTORES IMPLICADOS EN POSTERIORES ESTUDIOS CUANTITATIVOS PLANIFICACIN SANITARIA ANLISIS DE SITUACIN EVALUACIN
  • Diapositiva 22
  • ALGUNOS MITOS EN INVESTIGACIN CUALITATIVA EN SALUD SOLO SIRVE COMO PASO PREVIO EN CUESTIONARIOS PERTENECE AL AMBITO DE LA PROMOCIN DE SALUD PERTENECE A LA ENFERMERA FALTA DE VALIDEZ POR LA SUBJETIVIDAD DEL INVESTIGADOR
  • Diapositiva 23
  • TEMAS ABORDADOS CON METODOLOGA CUALITATIVA EN SALUD PLANIFICACIN Y ORGANIZACIN SANITARIA EDUCACIN SANITARIA Y PROMOCIN DE SALUD DOCENCIA E INVESTIGACIN TEMAS PROFESIONALES Y LABORALES.HABILIDADES Y HERRAMIENTAS PROFESIONALES NUEVOS PRODUCTOS. INVESTIGACIN FARMACEUTICA SALUD Y MUJER SALUD MATERNO INFANTIL SALUD EN JOVENES CRONICOS SISTEMA INFORMAL DE CUIDADOS ANCIANOS ENFERMOS TERMINALES Y MUERTE SALUD MENTAL Y CONDUCTAS SOCIALES MENTALIDAD Y REPRESENTACIONES MEDICINA POPULAR Y CURANDERISMO OTRAS CULTURAS
  • Diapositiva 24
  • RIGOR Y CALIDAD EN INVESTIGACIN CUALITATIVA
  • Diapositiva 25
  • Debate sobre: La naturaleza del conocimiento producido por la investigacin cualitativa. Si su calidad puede ser legtimamente juzgada Si es as cmo
  • Diapositiva 26
  • Dificultad de capturar la verdad literal para el investigador. Encuestas: el lenguaje y las categorias de los encuestados pueden no ser compartidas por el investigador Observacin: depende de las percepciones e introspecciones del investigador y la influencia del mismo
  • Diapositiva 27
  • ESTRATEGIA BSICA LOS INVESTIGADORES DEBEN BUSCAR Describir el mtodo y los datos Construccin de una explicacin plausible DISEO SISTEMTICO DE La investigacin Recoleccin de datos La interpretacin Difusin de los mismos ADECUACIN EPISTEMOLOGICA. Adecuacin: En la definicin de la pregunta y facetas a investigar Coherencia del desarrollo de la investigacin Supuestos teoricos manifestados por el investigador
  • Diapositiva 28
  • REQUISITOS VALIDEZ: Grado en que el resultado obtenido se corresponde con la realidad FIABILIDAD : Grado en que se obtendran resultados iguales en sucesivas exploraciones RELEVANCIA: Importancia de los hallazgos en la comunidad cientfica
  • Diapositiva 29
  • VALIDEZ TRIANGULACIN (dos o ms metodos). Modelos convergencia que corroboren la interpretacin final TRATAMIENTO AJUSTADO.AMPLIO RANGO DE DIFERENTES PERSPECTIVAS. VALIDACIN POR LOS PARTICIPANTES (member checking). Proceso de reduccin de error CLARA EXPOSICIN DE LOS MTODOS DE RECOGIDA DE DATOS Y ANLISIS REFLEXIVIDAD/SENSIBILIDAD del investigador (asumciones previas/distancia investigador/investigado) ATENCIN A LOS CASOS NEGATIVOS. DISCUTIR ELEMENTOS CONTRADICTORIOS
  • Diapositiva 30
  • RELEVANCIA Aade conocimiento. Componente de descubrimiento y creacin Informe detallado Aumenta la confianza sobre el conocimiento existente Extender y generalizar los hallazgos CMO? Muestra probabilstica (rango situaciones es representativo. Muestra estratificada Muestra terica (incluye el > n de factores que afectan la variabilidad.
  • Diapositiva 31
  • OTROS AUTORES REFLEXIVIDAD. Esfuerzo del investigador por reconocer el efecto del investigador sobre el objeto de estudio. Sesgo a evitar: no explicitacin de las preconcepciones del investigador ASPECTOS ETICOS