91
15 de septiembre de 2010 Gestión y planificación Geoambiental | Karina Jaraba Guazo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Metodología para la valoración económica ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología para la valoración económica ambiental

15 de septiembre de 2010

Gestión y planificación Geoambiental | Karina Jaraba Guazo

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA

DE BOLÍVAR

MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Page 2: Metodología para la valoración económica ambiental

2

MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

KARINA JARABA GUAZO T00017664

PRESENTADO A:

ING. RAFAEL ROSALES

GESTIÓN Y PLANIFICACIÒN GEOAMBIENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS

CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C

15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Page 3: Metodología para la valoración económica ambiental

3

Tabla de contenido

1. OBJETIVOS ........................................................................................... 6

1.1. Objetivo general ...................................................................................... 6

1.2. Objetivo específicos ................................................................................ 6

2. LA VALORACIÓN ECONÓMICA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

AMBIENTAL. .......................................................................................... 7

3. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL ........................... 9

3.1 EL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE (MVC) ..................... 15

3.1.1 Objetivos de la metodología.................................................................. 16

3.1.2 Supuestos de la metodología ............................................................... 17

3.1.3 El modelo de valorización contingente ............................................... 17

3.1.4 Aplicación de la metodología ............................................................... 21

3.2 EL MÉTODO DE LOS COSTOS DE VIAJE ................................................. 22

3.2.1 Objetivos de la metodología ............................................................... 24

3.2.2 Supuesto de la metodología ................................................................ 25

3.2.3 El modelo de costo de viaje ................................................................. 25

3.2.4 Aplicación de la metodología ................................................................ 30

3.3 EL MÉTODO DE LOS PRECIOS HEDÓNICOS ............................................. 33

3.3.1 Objetivos de la metodología ............................................................... 33

3.3.2 Supuesto de la metodología ................................................................ 34

3.3.3 El modelo de costo de viaje ................................................................. 34

3.3.4 Aplicación de la metodología ................................................................ 38

3.4 EL MÉTODO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SALUD (FPS) ..... 39

3.4.1 Objetivos de la metodología ............................................................... 39

3.4.2 Supuesto de la metodología ................................................................ 40

3.4.3 El modelo de costo de viaje ................................................................. 41

3.4.4 Aplicación de la metodología ............................................................... 42

Page 4: Metodología para la valoración económica ambiental

4

3.5 EL ENFOQUE DE APROXIMACIÓN A TRAVÉS DE UNA FUNCIÓN DE

DAÑO .................................................................................................................... 43

3.5.1 Objetivos de la metodología ................................................................. 43

3.5.2 El modelo de la función de daño .......................................................... 44

3.5.3 Aplicación de la metodología ................................................................ 44

3.6 ANÁLISIS CONJOINT ........................................................................................ 45

3.6.1 Objetivos de la metodología ............................................................... 45

3.6.2 Supuesto de la metodología ................................................................ 46

3.6.3 Los modelos del análisis conjoint ........................................................ 46

3.6.4 Aplicación de la metodología ............................................................... 48

4. ESTUDIOS DE CASO ............................................................................................... 49

4.1 CASO1 .................................................................................................................. 49

4.2 CASO 2 .................................................................................................................. 58

4.3 CASO 3 .................................................................................................................. 67

4.4 CASO 4 .................................................................................................................. 73

4.5 CASO 5 .................................................................................................................. 78

4.6 CASO 6 .................................................................................................................. 84

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 90

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 91

Page 5: Metodología para la valoración económica ambiental

5

INTRODUCCION

Actualmente el planeta está pasando por una ola de contaminación debido al mal

aprovechamiento por el hombre de los recursos naturales, se están contaminando

las aguas, el aire y el suelo de una menara desmesurada. Es desafío

medioambiental la sociedad trata de encontrar los niveles óptimos de

contaminación, que surgen de comparar los beneficios que deriva la sociedad de

las actividades que generan contaminación con los costos sociales que la

contaminación genera.

“La degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, conocidos

también por bajo el nombre de bienes y servicios ambientales, puede ser

ocasionado por un excesivo desarrollo económico o por un desarrollo económico

insuficiente. El crecimiento de la población, la extensión de los asentamientos

humanos y la industrialización provocan creciente contaminación en los factores

físico-naturales más importantes para la supervivencia de las especies vivas.

Estos problemas son el resultado de un desarrollo inadecuado y parte de su

solución se encuentra en un crecimiento económico bien planificado”1.

Debido a todos estos factores, la valoración económica de los recursos naturales

es importante para obtener un desarrollo sostenible, el cual se hace mediante la

planificación de diferentes metodologías, que se abordarán en el desarrollo de la

investigación, de igual modo lograr que el usuario use de manera racional de los

recursos naturales e impida el deterioro de este.

1 http://www.revistafuturos.info/futuros13/economia_ambiental.htm

Page 6: Metodología para la valoración económica ambiental

6

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general:

Estudiar las diferentes metodologías existentes para la valoración económica

ambiental.

1.2. Objetivos específicos

Conocer los objetivos propuestos por cada metodología para la valoración

ambiental.

Reconocer los supuestos de cada metodología a considerar.

Comprender el modelo de las metodologías para la valoración ambiental

Identificar cual es la metodología apropiada para valorara un bien ambiental

determinado.

Page 7: Metodología para la valoración económica ambiental

7

2. LA VALORACIÓN ECONÓMICA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

AMBIENTAL.

Las decisiones de política que tienen como objetivo el mejoramiento del bienestar

de la sociedad no se pueden tomar con base solamente en argumentos de tipo

cualitativo. Resulta necesario contar con evidencia cuantitativa que permita

sustentar objetivamente esas decisiones de política.

En este orden de ideas, los beneficios potenciales de las políticas y de las

inversiones ambientales tienen que cuantificarse para poder justificar los costos

asociados a su implementación.

Cuando se trata de políticas y proyectos ambientales, la estimación cuantitativa de

los beneficios no es siempre un asunto trivial. Esto por cuanto a muchos de esos

beneficios el mercado no les asigna un precio que permita su fácil cuantificación.

Es por eso que resulta necesario contar con técnicas especiales para adelantar la

valoración económica de los bienes ambientales y de los flujos de servicios que

ellos generan. Complementariamente, si

Los beneficios ambientales y los costos se ubican en el tiempo, entonces

finalmente resultará posible tener una medida en valor presente neto de las

ganancias que una política o proyecto ambiental generaría a la sociedad en

términos de bienestar económico. Las metodologías de valoración económica de

bienes y servicios ambientales resultan ser, en consecuencia, poderosas

herramientas para el diseño de las políticas y para los procesos de priorización del

gasto público: permiten comparar objetiva y cuantitativamente unas políticas y

proyectos con otros desde el punto de vista de los beneficios sociales netos que

ellas pueden generar.

Teniendo en cuenta lo anterior, corresponde a las entidades y empresas con

responsabilidades públicas en materia ambiental incorporar herramientas que les

Page 8: Metodología para la valoración económica ambiental

8

permitan hacer, de manera cuantitativa y objetiva, la evaluación de sus

inversiones. Esto con el objetivo de mejorar la calidad de sus decisiones, y de

contar con sólidos argumentos a la hora de defenderlas ante la opinión pública y

las entidades encargadas del control político y de la gestión.

Page 9: Metodología para la valoración económica ambiental

9

3. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Enfoque Del Valor Económico Total (VET)

La teoría del valor económico (VET) asigna valor económico a todo lo que pueda

ser utilidad de las personas. Se trata de un enfoque antropocéntrico: lo que no es

útil para nadie, no tiene valor económico

Una dificultad sustancial con la que se topa la economía ambiental al encarar la

valoración del medio ambiente es definir quién le da valor al mismo, especificar

cuáles son los derechos de aquellos usuarios de bienes y servicios ambientales y

cuáles los de los no usuarios. Este punto resulta sumamente complejo dado que

es muy frecuente que aquellos que provocan un efecto nocivo sobre el medio

ambiente son distintos de aquellos que deben padecerlo, y tal hecho es extensivo

tanto a comunidades como a regiones y a países.

Los bienes y servicios ambientales pueden poseer un valor desigual para diversos

individuos y grupos de personas. La agregación de los distintos valores marginales

por debajo de algún tipo de umbral mínimo es el Valor Económico Total. La

terminología y la clasificación de los distintos elementos que componen el Valor

Económico Total varía ligeramente entre analistas, pero generalmente incluye al

Valor de Uso y al Valor de No Uso. El primero está compuesto por: (i) Valor de

Uso Directo; (ii) Valor de Uso Indirecto; y (iii) Valor de Opción. El Valor de No Uso

se asocia habitualmente con el concepto de valor de existencia.

La Figura 1 describe la composición del VET e ilustra la correspondencia que

existe entre sus distintas partes integrantes y los métodos de valoración

económica que pueden utilizarse para estimar las mismas. En este sentido, esta

figura constituye una referencia muy importante para el análisis de los distintos

métodos de valoración económica que se realizará posteriormente en este trabajo.

Page 10: Metodología para la valoración económica ambiental

10

Los Valores de Uso se refieren al valor de los servicios del ecosistema que son

empleados por el hombre con fines de consumo y de producción. Engloba a

aquellos servicios del ecosistema que están siendo utilizados en el presente de

manera directa o indirecta o que poseen un potencial para proporcionar Valores de

Uso Futuros.

El Valor de Uso Directo hace referencia a los bienes y a los servicios del

ecosistema que son utilizados de manera directa por los seres humanos, tales

como: la producción de alimentos, la producción de madera para utilizar como

combustible y como insumo para la construcción, los productos medicinales

derivados de sustancias naturales, la caza de animales, etc.

Tabla 1

Los Valores de Uso Indirecto se asocian a los servicios ambientales derivados de

las funciones de soporte de los ecosistemas y que pueden considerarse como

requisitos naturales o insumos intermedios para la producción de bienes y

Page 11: Metodología para la valoración económica ambiental

11

servicios finales. Un ejemplo de ello son: la filtración natural de agua que beneficia

a las comunidades aguas abajo, la función de protección frente a tormentas que

proveen los bosques brindando amparo a las propiedades y a las obras de

infraestructura adyacentes, y por último, el secuestro de carbono que beneficia a

la comunidad entera mitigando el cambio climático.

El concepto de Valor de Opción se refiere al bienestar que experimentan las

personas por el hecho de preservar la oportunidad de utilizar en el futuro los

bienes y servicios del ecosistema, ya sea por parte de las generaciones presentes

(valor de opción) o de las generaciones futuras (valor de legado).

El «Valor de No Uso» es el tipo de valor más complejo de estimar, dado que en

muchos casos, no se refleja en el comportamiento de las personas y es casi

inobservable, lo cual hace que sea imposible capturar el mismo a través de las

preferencias que los individuos revelan en el mercado. En este sentido, a la hora

de estimar el «Valor de No Uso» o «Valor de Existencia» se realizan encuestas

que intentan relevar, por ejemplo, la «disposición a pagar» de las personas para

conservar especies en peligro de extinción o ecosistemas remotos de los que ellos

no hacen uso directo. No obstante, este punto se desarrollará más profundamente

en las secciones ulteriores de este trabajo.

Para valorar los bienes ambientales o los recursos naturales y los flujos de bienes

y servicios que ellos proveen, puede usarse información relevante de mercados de

bienes transables que estén asociados a esos bienes o recursos naturales. En

este caso se utilizan las técnicas de valoración conocidas como <indirectas>. se

llaman indirectas precisamente porque utilizan información de otros mercados.

Existe un conjunto amplio de valoración económica de bienes ambientales que

Page 12: Metodología para la valoración económica ambiental

12

utiliza información provista por mercados de bienes transables. Entre ellos se

encuentran El método del costo de viaje, El método de los precios hedónicos, El

método de la función de producción de la salud y El método de la función de baño.

De otra parte están los <métodos directos>. Estos son útiles en los casos en que

no existe información de otros mercados que pueda ser útil parta hacer la

valoración de bienes ambientales. Siendo así, resulta necesario crear mercados

hipotéticos a través de encuestas, para los bienes ambientales que se quieren

valorar. La técnica mediante la cual se crean estos mercados hipotéticos para

determinar el valor de los bienes ambientales no mercadeables se conoce como

método de valoración contingente; y es conocida también como la de la

metodología de construcción de mercados hipotéticos o de construcción de

preferencias. Existen distintas variaciones de este método.

Varios autores entre ellos Parerce et. Al.(1990), aconsejan utilizar los métodos

indirectos como primera opción al momento de hacer valkor4acion ambiental. Esto

se debe a que por utilizar información real proveniente de los mercados, que

efectivamente reflejan las preferencias de las personas, los resultados están mas

sujetos a cuestionamiento.

Para aquellos casos en que no se cuente con ningún tipo de información o se

quiera encontrar el valor económico de un recurso natural o ambiental con un alto

componente de no uso, se recomienda utilizar el método de valoración

contingente. Este construye directamente la información y permite estimar una

función de demanda para cualquier bien y/o servicio ambiental.

Page 13: Metodología para la valoración económica ambiental

13

Para el caso de cuencas hidrográficas, el la tabla 2 se muestra un resumen de los

flujos ambientales que ellas proveen y que en ocasiones resulta justificable valorar

económicamente. Se presenta además la relación de esos flujos con las posibles

políticas publicas necesarias para conservarlos, con las actividades asociadas al

desarrollo de esas políticas y con el método o los métodos de valoración

económica que podrían usarse para valorarlos económicamente.

Tabla 2

Page 14: Metodología para la valoración económica ambiental

14

La tabla 3 contiene la misma información para el caos de los humedales y las

rondas de los ríos.

Tabla 3

Las tablas 2 y 3 solamente presenta los viene y servicios de naturaleza o

mercadeable. Cualquier flujo que provea el activo natural y que pueda evaluarse a

partir de datos del mercado, puede ser estimado a partir de las técnicas

convencionales de estimación de la demanda por un bien de mercado. Este seria

el caso de la pesca o de la madera.

Page 15: Metodología para la valoración económica ambiental

15

La selección del método a aplicar dependerá, en esencia de dos cosas:

1. De la información con que se cuente.

2. Del tipo de flujo o servicio ambiental que se quiere valorar.

En caso de contar con información de mercados relacionados con el bien

ambiental del interés, evaluador puede utilizar los métodos indirectos. En el caso

de no disponer de esa información, entonces se puede utilizar una delas distintas

formas del método de valoración contingente. La disponibilidad de los recursos

financieros también es un factor importante en la selección de las técnicas de

valoración ambiental.

A continuación se describe diferentes metodologías para estimar el valor de los

recursos naturales y ambientales.

3.1. EL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE (MVC)

El método de valoración contingente (MVC) se introdujo en 1963 al campo de la

economía ambiental y de los recursos naturales, Davis (1963). Desde entonces

se ha acumulado gran volumen de información teórica y empírica relevante a su

aplicación. Un avance importante se dio en 1989: en marzo de ese año en

transportador de petróleo Exxon Valdez sufrió un accidente que ocasionó el

derrame de 11 millones de galones de petróleo en el mar frente a las costas de

Alaska. Este percance condujo a la necesidad de dimensionar económicamente el

daño causado sobre el ambiente.

Este método se distingue de todos los expuestos previamente por ser el único

método directo o hipotético. En otras palabras, este método a diferencia de los

anteriores - indirectos u observables

Page 16: Metodología para la valoración económica ambiental

16

La aplicación del método de valoración contingente se basa en información

recolectada mediante encuentras. El método busca, básicamente, determinar los

beneficios sociales generados por el acceso a un bien ambiental. En el caso de su

aplicación a la economía ambiental y de los recursos naturales, se trata de

dimensionar económicamente los beneficios sociales generados por la provisión

de bines que, como los ambientales, son de naturaleza no mercadeable.

El método de valoración contingente resulta aplicable especialmente cuando se

quiere estimar valores de no uso. Esto por cuanto para estos valores no existe

información de mercado, y por lo tato no resulta posible hacer inferencias sobre su

valor económico mediante el análisis de las preferencias relevantes de las

personas.

El método de valoración contingente ha sido criticado por algunas personas

debido a que por tratarse de un método de construcción de preferencias, no utiliza

información sobre el comportamiento observado de las personas de los mercados

reales. Sin embargo, la aceptación del método de valoración contingente ha

aumentado enormemente después del accidente delo transportado de petróleo.

Actualmente es utilizado por investigadores de la economía ambiental y de

recursos naturales, y por organismos multilaterales de crédito. Estos últimos lo

utilizan para estimar beneficios de proyectos no solo en el área ambiental aino en

sectores como el transporte, salud, seguridad, educación, entre otros. El método

de valoración contingente es la única metodología de valoración disponible para la

estimación conjunta de los valores de uso y de no uso.

3.1.1 Objetivos de la metodología.

El método de valoración contingente persigue los siguientes objetivos:

Evaluar los beneficios de proyectos o políticas relacionados con la

provisión de bienes y/o servicios que no tienen un mercado. El método

Page 17: Metodología para la valoración económica ambiental

17

estima el valor económico del activo ambiental bajo una línea base o para

una mejora especifica.

Estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de las personas como una

aproximación de la variación compensatoria (VC) para medir los beneficios

económicos de de mejoras ambientales.

Estimar la disposición a aceptar(DAA) como una aproximación de la

variación equivalente (VE) para medir el valor económico del daño

producido por degradación del medio ambiente.

3.1.2. Supuestos de la metodología

Los supuestos de la metodología de valoración contingente son:

El individuo se comporta en el mercado hipotético de la misma

manera como lo haría en un mercado real, y toma decisión racional a la

hora de asignar, o no, parte de su ingreso a la compra de un bien

ambiental.

El individuo tiene información sobre lo beneficios que el consumo del

bien ambiental le generaría.

El individuo maximiza su utilidad dada a una restricción de supuesto

representada por el ingreso disponible. Es decir, a la hora de decidir si paga

o no, y cuanto, por el bien ambiental ofrecido, el individuo sabe que tiene un

ingreso limitada a gastar.

3.1.3. El modelo de valorización contingente

El modelo de valoración contingente es, en esencia, probabilístico. La

probabilidad de una respuesta positiva a una pregunta sobre disponibilidad de

Page 18: Metodología para la valoración económica ambiental

18

pago, depende tanto de los atributos socioeconómico del encuestado, como los

atributos de calidad y cantidad del bien ambiental que se ofrece.

El método de valoración contingente supone que el individuo experimente un

mayor nivel de utilidad si accede a los beneficios que le provee el bien ambiental

ofrecido. Si por ejemplo, se piensa en el mejoramiento de la calidad del aire de

una ciudad, se estima que un individuo tendrá un mayor nivel de bienestar

después de la mejora. Esto se representa como: U1 (Aire limpio)>U10 (Aire sucio).

Para medir el cambio de bienestar de un individuo, derivado del mejoramiento de

la calidad del aire, se tendrá que indagar sobre su disponibilidad de pago por

acceder a dicha mejora. El pago implicaría una reducción en el ingreso disponible

del individuo. actuando de manera racional, el tendría que decidir si compra el

bien ambiental- aire limpio- y a que precio, o si no lo compra.

Suponiendo que el bien que se ofrece- aire limpio- se representa por la letra q, y el

ingreso disponible del individuo se representa por la letra m, entonces el individuo

seria indiferente entre comprar el bien y no comprarlo, si y solo si.

U1 (m –pago, q1)=U0 (m,q0).

Donde q1 es la situación de aire limpio.

q0 es la situación de aire contaminado.

El cambio en utilidad, en términos monetarios, podría medirse a partir de la

disponibilidad a pagar que tiene el individuo por acceder a los beneficios del bien

ambiental ofrecido: nueva calidad del aire.

Una vez la racionalidad económica del método de valoración contingente, lo

siguiente es tratar de especificar el anterior planteamiento en términos de una

Page 19: Metodología para la valoración económica ambiental

19

función que pueda ser estimable mediante estudios empíricos. Para esto es

necesario proponer una forma funcional para la utilidad del individuo que se puede

expresar como: U(m, q)=V(m, q)+

Donde, V(m, q) representa la función de utilidad indirecta. Es decir, representa la

máxima utilidad que puede alcanzar el individuo dados unos precios y un ingreso

disponible.

El termino , representa aquella parte de la utilidad que no puede ser explicada

por las variables incluidas en el método. Siguiendo este planteamiento, las

funciones de utilidad bajo el estado inicial-sin mejora en la calidad del aire- y bajo

el estado final-con mejor en la calidad del aire- estarían descritas las siguientes

ecuaciones:

U0(m, q0)= V0(m, q0)+

U1 (m, q1)= V0(m-DAP, q1)+

De acuerdo con Hanneman (1985), se asume que el valor esperado del error es

cero; así el cambio en la utilidad se mide con la diferencia entre la utilidad indirecta

en la situación final- con mejora en la calidad del aire- menos la utilidad indirecta

en la situación inicial-sin mejora e la calidad del aire-. Es decir:

Ahora solo resta asignar una forma funcional operable en términos empíricos para

la función de utilidad indirecta y luego presentar el modelo econométrico para la

estimación. Hanneman (1684) y Cameron (1988) proponen una forma funcional

lineal que depende del ingreso (m)

Page 20: Metodología para la valoración económica ambiental

20

Entonces, la utilidad indirecta inicial y final se representan, para el estado inicial y

final mediante las ecuaciones siguientes:

Dado que y representan interceptos, ellos pueden ser adicionados; se tiene

que:

- .

Por consiguiente,

Al final, si con el pago que hace el individuo ésta queda indiferente entre el nivel

de utilidad inicial y fina, es decir, si , entonces la disponibilidad a pagar por

el bien ofrecido se puede despejar de la siguiente manera:

0=

Entonces

La anterior medida de bienestar es conocida con el nombre de <disponibilidad a

pagar media>, representa la cantidad de dinero que el individuo representativo

está dispuesto a pagar por el bien ofrecido.

En los modelos empíricos, la forma funcional presentada puede ser estimada junto

con variables socioeconómicas (z). una formula típica de este tipo de modelo es:

La fórmula para estimar la disponibilidad a pagar media de estos modelos es:

Page 21: Metodología para la valoración económica ambiental

21

Cada familia o cada individuo encastado es considerado como una observación.

Por lo tanto las bases de datos utilizadas en estos modelos tienen tantas

observaciones como individuos u hogares sean entrevistados.

3.1.4 Aplicación de la metodología

El método de valoración contingente consiste en el uso de encuestas que

contienen un cuestionario estructurado en el que se le pregunta a las personas

beneficiadas o perjudicadas por un determinado proyecto, cuánto estarían

dispuestas a pagar por obtener un determinado beneficio o por evitar la

experimentación de un perjuicio de carácter ambiental. Alternativamente, se puede

considerar la posibilidad de preguntar qué compensación exigirían en caso de

renunciar a un determinado beneficio o de tolerar un perjuicio.

Las encuestas pueden hacerse personalmente, telefónicamente o por correo. Los

encuentros personales constituyen la forma más común de encuesta. Las ventajas

que éstos presentan son innegables. Por un lado, permiten al investigador ofrecer

información detallada ayudándose con material visual como gráficos, fotografías,

esquemas, etc.; responder a las dudas que se manifiesten a lo largo de la

encuesta y manejar el ritmo de la misma. No obstante, una de sus principales

desventajas, más allá del posible sesgo del encuestador, es el elevado costo de la

misma.

Las encuestas deben contener tres tipos de información:

Información concerniente al servicio ambiental en cuestión, de manera de

asegurarse que el encuestado conozca los beneficios que éste le genera y

Page 22: Metodología para la valoración económica ambiental

22

pueda identificar apropiadamente el problema. En muchos casos, tal como se

mencionó anteriormente, las encuestas van acompañadas de gráficos y

esquemas que favorecen la compresión.

Otro bloque que contenga información acerca de la alteración sufrida por el

servicio bajo análisis. En este punto debe especificarse detalladamente cuál

es el punto de partida, la magnitud de la modificación hipotética, las

repercusiones que suponen para la persona y el instrumento de pago que se

utilizará (por ejemplo, un impuesto o tasa mensual o anual, una entrada o

permiso de uso, precios incrementados por el control de contaminación, etc.).

Una vez descripto el escenario se pregunta al encuestado cuánto está

dispuesto a pagar por el cambio propuesto. Es importante resaltar que el

encuestado debe responder sobre cómo repercute ese cambio en su

bienestar, y no lo que piensa que la sociedad debería hacer.

Por último, se incluyen una serie de preguntas que tienen como objeto relevar

características socioeconómicas del encuestado que se definen en función de

la situación que se estudia. Por ejemplo: ingreso, edad, estado civil, nivel de

estudios, etc.

3.2. EL MÉTODO DE LOS COSTOS DE VIAJE

Uno de los métodos indirectos de valoración de bienes y servicios ambientales no

mercadeables mas comúnmente utilizado es el de costo de viaje (TCM). Este se

aplica principalmente para valoración de recursos de uso recreativo como parque,

playas, lagos y otras aéreas publicas. En este caso se trata de la medición de un

valor de uso: la recreación. La aplicación del método supone que el tiempo y el

dinero que una persona gasta para visitar un sitio es una aproximación a su

disponibilidad a pagar por acceder a los beneficios de recreación que el lugar

Page 23: Metodología para la valoración económica ambiental

23

genera. Esto hace posible estimar una curva de demanda por el sitio con

referencia a ella se puede medir el excedente del consumidor(EC).

El método de los costos de viaje se atribuye a Hotelling (1947), quien lo propuso al

director de servicios de parques nacionales de los Estados Unidos de

Norteamérica. Sin embargo, esta metodología fue puesta en practica de manera

amplia solamente hace finales de los años sesenta; desde entonces ha venido

evolucionado.

El objetivo básico de este método consiste en medir la cantidad de dinero-costo de

viaje- que las personas gastan para llegar a un lugar y disfrutar de el como recurso

natural: por ejemplo un parque nacional. Estos costos de viaje son indicativos del

precio-implícito- de los servicios recreativos que el sitio proporciona.

Al relacionar los costos de viaje con los niveles de consumo –numero de visitas a

un sitio recreativo-, se puede obtener una curva de demanda por la recreación del

área. Por ejemplo, para el caso de una playa, la hipótesis básica podría ser que

entre mas bajos sean los gastos para llegar y permanecer en ella, mayor será el

número de días que pasan los turistas allí, o el número de visitas.

Gráfica 1

Page 24: Metodología para la valoración económica ambiental

24

Para estimar acertadamente la función de demanda por el sitio, las técnicas

estadísticas utilizadas deben considerar asuntos como la inversión inicial para

llegar a él, la duración de viaje, su calidad ambiental y algunas variables

socioeconómicas de los visitantes: ingresos, edad, entre otras.

Los modelos de demanda por recreación se han convertido en una herramienta

importante para planificadores y entidades que manejan recursos con potenciales

recreativos.

3.2.1. Objetivos de la metodología.

Las metodologías de los costos de viaje tiene como objetivos principales:

Establecer las variables que determinan la demanda por un lugar de

recreación. Esto incluye las variables socioeconómicas de los visitantes, las

que describen la opinión de los visitantes sobre los atributos recreacionales

o ambientales de sitio, y en algunas cosas, las de una zona alternativa

Estimar una función de demanda por los servicios de recreación que presta

un ambiente natural en particular, y a partir de ella aproximarse a la DAP

por esos servicios y excedente del consumidor.

Valorar los flujos de demanda por los servicios ambientales que presta un

recurso natural utilizado para la recreación.

Estimar cambios en la DAP debido a los cambios en la calidad o en las

características de un lugar de recreación.

Estimar variaciones en el excedente del consumidor cuando cambian los

costos de viaje y el numero de visitas.

Page 25: Metodología para la valoración económica ambiental

25

3.2.2. Supuesto de la metodología

Los principales supuestos de esa metodología son:

Frente a una disponibilidad limitada de tiempo y de ingreso, los individuos

seleccionan los bienes y servicios que compran de manera que ellos le

generen flujos óptimos de consumo. El consumo en recreación forma parte

de la canasta de bienes y servicios que los individuos compran.

Los individuos perciben cambios en componentes asociados a los viajes

tales como los costos de desplazamiento a un lugar de recreación y

responden de la misma manera que responderían a cambios en la tarifa de

entrada al lugar.

No hay utilidad o desutilidad derivada del tiempo que se gasta viajando al

lugar.

El costo de oportunidad del tiempo se relaciona son el salario.

3.2.3. El modelo de costo de viaje

En esta sección se presentan inicialmente los fundamentos teóricos básicos que

sustentan el modelo de los costos de viaje, de acuerdo con Freeman (2003).

Luego se relaciona los dos tipos de enfoques mas frecuentemente utilizados para

aplicar este método: en enfoque zonal y el enfoque individual.

El modelo de costo de viaje permite desarrollar una metodología de basada en el

comportamiento observado y no en preferencias expresadas por las personas. El

modelo se basa en la variación que existe entre individuos en lo relacionado con

los costos de viaje al lugar de recreación –precio implícito de acceso-.

Una persona que visita un parque natural como los nevados percibe un nivel de

utilidad.de acurdo con este modelo, su nivel de utilidad dependería de sus visitas

al parque-frecuencia de duración-, conservación de la fauna y flora, seguridad,

Page 26: Metodología para la valoración económica ambiental

26

paisaje, clima, etc. y la cantidad de bienes que el individuo consume alimento,

vestido, vivienda, etc.

Teniendo presente lo anterior, un visitante representativo buscaría maximizar su

nivel de utilidad el cual, como se indicó, dependería del consumo de otros bienes,

diferentes a recreación (X), de la frecuencia o duración de sus visitas al sitio (VT),

y su percepción sobre la calidad ambiental del lugar de recreación(q):

Max=U(X,VT,q).

Lo anterior estaría sujeto a las restricciones de ingresos y de tiempo de la

persona. Estas restricciones están representadas e las ecuaciones siguientes:

Y+PwTw=X+C

T*=Tw+(T1+T2)VT

Donde,

Y: Representa el ingreso exógeno

Pw: Representa el salario

C: Representa el costo de un viaje

T* : Corresponde al tiempo total de viaje

Tw: Corresponde al numero de horas trabajadas

T1 Corresponde al tiempo de viaje, ida y vuelta.

T2 Corresponde al tiempo que se gasta en el lugar.

VT Corresponde al numero de visitas al sitio.

X Son los otros bienes consumidos de la economía.

Page 27: Metodología para la valoración económica ambiental

27

En la ecuación Y+PwTw=X+C se observa que los ingresos totales se pueden

destinar a comprar bienes de la economía (X) o a visitar el parque natural que

representa el costo de hacer un viaje(C).

En la ecuación T*=Tw+(T1+T2)VT el tiempo destinada al viaje hacia el área de

recreación, mas el tiempo que demora la visita dentro de ella, se toma del tiempo

que se podría estar destinado a trabajar y a gastar dinero.

Al sustituir T*=Tw+(T1+T2)VT en Y+PwTw=X+C se obtienen las siguientes

expresiones:

Y+ Pw(T*-(T1-T2)VT)=X+C

Resolviendo el paréntesis se obtiene: Y+ PwT*-Pw(T1-T2)VT=X+C

Reordenado los términos de la ecuación se obtiene:

Y+ PwT* = X+C + Pw(T1-T2) VT

Siendo, C + Pw(T1-T2) el precio completo por cada viaje.

Este precio incluye el costo máximo de oportunidad dado por:

Pw(T1-T2)

Ahora bien existen dos tipos de funciones posibles para estimar este modelo. Una

basada en un enfoque individual y otra en uno zonal.

El costo de viaje zonal

Consiste en recolectar información acerca del número de visitas realizadas a un

determinado sitio, desde puntos ubicados a distinta distancia, lo que implica costos

de acceso diferentes. El procedimiento que debe seguirse para poder aplicar esta

Page 28: Metodología para la valoración económica ambiental

28

alternativa consiste, en primer lugar, en definir las zonas y determinar su distancia

al sitio. Ello se puede representar a partir de esquemas compuestos por círculos

concéntricos que se extienden alrededor del área bajo estudio que, en realidad,

representan zonas geográficas o ciudades desde donde es posible que se

generen flujos de visitas hacia el sitio.

Luego, debe asignarse un costo promedio de viaje desde cada punto. Más

adelante, será necesario contar con información acerca de la cantidad de

personas que visitaron el sitio procedentes de estos lugares y el número de visitas

que realizó cada una de ellas. De esta forma, se estima una función de demanda

que, entre otras posibilidades, podría expresarse de la siguiente forma:

Esta alternativa es considerada una de las más simples y la menos costosa.

Permite estimar el valor recreativo de los servicios globalmente, sin distinguir

cambios en la calidad de un sitio recreativo.

El costo de viaje individual

A pesar de que esta alternativa es preferida en términos teóricos, se utiliza con

menor frecuencia que el enfoque anterior de costo de viaje zonal por las

dificultades que presenta su aplicación. La principal diferencia que muestra

respecto del costo de viaje zonal es que emplea datos individuales en lugar de

zonales, relevados a partir de encuestas realizadas a los visitantes. Este método

permite determinar la demanda de los servicios provistos por el espacio bajo

análisis para cada individuo en función de los costos para acceder al mismo y de

las características socioeconómicas de los encuestados. El proceso consiste en

definir la curva de demanda individual para cada encuestado, y más adelante,

agregar todas éstas para obtener la curva de demanda total. Por consiguiente,

Page 29: Metodología para la valoración económica ambiental

29

este método requiere de una recolección más vasta de información y de un

análisis un tanto más complejo, pero provee de resultados más precisos.

Entre las diversas especificaciones que puede adoptar la función de demanda,

Azqueta (1994 b) propone ésta:

Se puede estimar una forma mas simple del modelo de costo de viaje con una

especificación lineal de la función generadora de viajes de la forma:

Donde,

V: es el número de visitas.

: es una constante.

: es el coeficiente de los costos de viaje (C), generalmente negativo.

C: es el costo de viaje para tener acceso al lugar.

S: es el costo de viaje para acceder al lugar sustituto.

: es el coeficiente de S

: es el coeficiente de las variables socioeconómicas.

: es el conjunto de variables socio-económicas. Incluye variables como edad,

genero estado civil, etc.

En este modelo, el excedente del consumidor para un individuo que realiza (N)

visitas al lugar estaría dado por:

EC=-N2/2

Page 30: Metodología para la valoración económica ambiental

30

Esta expresión corresponde al área debajo de la curva de demanda por visitas,

entre 0y N visitas2.

También es posible especificar una forma funcional semilogarítmica, la cual es útil

para truncar los datos pues evita la predicción de un número negativo de visitas

negativas a un costo muy alto.

Ln V=

En este caso, el excedente dl consumidor estaría dado por: EC=-V/

La función de demanda tiene pendiente negativa indicando la relación inversa que

se espera entre el costo de viaje y el numero de visitas, lo cual esta indicando el

coeficiente C. En la siguiente gráfica se muestra el excedente del consumidor

cuando realiza N visitas.

Gráfica 2

3.2.4. Aplicación de la metodología.

Para la aplicación de la metodología del método de los costo de viaje se

deben identificar las actividades de recreación que se llevan a cabo en la

Page 31: Metodología para la valoración económica ambiental

31

zona e indagar sobre las características del lugar que son importantes para

el desarrollo de estas actividades.

Una buena estrategia a seguir para la implementación de la metodología es

crear una función de generación de viajes que relacione el numero y la

duración de vistas con los costos en los que se incurre y las características

socio-económicas de los visitante. Para desarrollar la metodología de

costos de viaje Garrod y Willis (1999) proponen las siguientes estrategias:

Tabla 4

Tanto al aplicar en enfoque zonal o en individual, se debe recolectar

información de los visitantes en el sitio objeto de estudio a través de

encuentras.

En el caso del enfoque individual la encuesta debe incluir las siguientes

preguntas:

Page 32: Metodología para la valoración económica ambiental

32

Las precepciones de las personas sobre la calidad ambiental o

recreacional.

Las actividades de recreación que ha realizado en el área a evaluar:

pesa, caza, observación de aves, etc.

Las características socioeconómicas del individuo: edad, género, etc.

Costos, duración, frecuencia de los viajes al sitio.

En el caso del enfoque individual, los resultados de la regresión genera una

función de demanda para el visitante representativo por el sitio de recreación; el

área comprendida entre la curva de demanda y la línea del costo medio de los

viajes, estaría midiendo el excedente del consumidor para ese visitante

representativo.

En el caso del enfoque zonal las encuestas podrían incluir solamente las

preguntas sobre los lugares de origen de los visitantes.

Bajo este enfoque zonal, para determinar los coste de viaje, el área que rodea el

lugar de recreación es segmentada en varias zonas de origen. Éstas se asocian a

diferentes costos de viaje. Las zonas pueden estar definidas como zonas

concéntricas al lugar de análisis, o se puede, alternativamente, hacer

zonificaciones mas precisas teniendo en cuanta las distancias a la red vial de

carreteras.

Una de las ventajas de este enfoque es que la única información que tiene que

aportar los visitantes directamente es su lugar de origen. A partir de esta

información se puede construir la base de datos.

Page 33: Metodología para la valoración económica ambiental

33

3.3. EL MÉTODO DE LOS PRECIOS HEDÓNICOS

El método de los precios hedónicos permite valorar económicamente las

características no mercadeables- la calidad del aire. El silencio, la oferta hídrica, el

paisaje, etc.-, cuando están asociadas a bienes transables como una viviendas o

una finca.

El termino hedónico nace de los previos y de la demanda por los atributos de una

bien, los cuales generan distintos niveles de placer.

Este método se desarrolla mediante el planteamiento de relaciones o regresiones

hedónicas. Ellas relacionan el precio de un bien con los atributos, incluidos los

ambientales. Aunque estas regresiones se han aplicado principalmente al

mercado de vivienda urbana, su uso también se ha extendido a otros casos de

bienes inmuebles, como la propiedad rural, a los cuales también les son

inherentes atributos ambientales.

3.3.1. Objetivos de la metodología

Los principales objetivos del modelo de precios hedónicos son.

Estimar de un bien particular, vivienda, finca, etc. Como función de conjunto

de sus características y atributos.

Estimar el impacto que tienen los diferentes niveles de atributos sobre el

precio de bienes como la vivienda la propiedad rural.

Obtener una medida agregada al bienestar ante cambios en la calidad o

cantidad de un atributo ambiental de un bien.

Page 34: Metodología para la valoración económica ambiental

34

3.3.2. Supuesto de la metodología

El modelo de los precios hedónicos supone:

El precio de los bienes, particularmente de los bienes de propiedad raíz

como la vivienda y la propiedad rural, es una función de las características

o atributos ambientales de su entorno.

El rango de las características o atributos de un bien es continuo.

La cantidad de una característica particular puede variar

independientemente.

La escogencia del lugar de un bien de una propiedad raíz, depende de las

preferencias y del ingreso del individuo, los precios y los atributos

ambientales de esos bienes.

3.3.3. El modelo de los precios hedónicos

Para realizar una estimación del valor económico de la calidad ambiental a partir

de la metodología es necesario establecer la relación entre el precio de un bien

mercadeable y los atributos ambientales relacionados con el paisaje, aire limpio y

presencia de parques.

Un bien puede ser descrito por un conjunto de características estructurales y

características del entorno, las cuales pueden dividirse en dos grandes grupos:

Socioeconómicas:

Inseguridad.

Hospitales

Escuelas.

Impuestos locales.

Presupuesto del gobierno.

Page 35: Metodología para la valoración económica ambiental

35

Ambientales y urbanísticas:

Contaminación atmosférica.

Ruido ambiental-

Contaminación visual.

Espacios natrales.

Actividades culturales.

Accesos a servicios públicos.

Transporte publico.

Vías de acceso.

La siguiente expresión describe la función hedónica.

P=p(E,q)

Ahora bien, el equilibrio hedónico resulta de la interacción entre productores y

consumidores en el mercado. Por ejemplo los hogares con un conjunto de

características socioeconómicas, a elegir un lugar de residencia, en realidad lo

que escogen es un conjunto de atributos y un conjunto de características

estructurales de la vivienda.

Por otra parte los vendedores y productores incurren en costos que dependen de

las calidades que ellos ofrecen.la interacción entre los consumidores y productores

en un mercado competitivo para estos bienes diferenciados determina el equilibrio

hedónico.

La utilidad de los hogares se puede describir como.

U=u(E,q,X,z)

Donde, z son las características socioeconómicas.

Page 36: Metodología para la valoración económica ambiental

36

La maximización de utilidades de los hogares se puede resumir de la siguiente

manera matemáticamente:

u(E,q,X,z)

Sujeto a: p(E,q)+X=m

Donde,

X. es la cantidad de otros bienes que el hogar consume.

P(E,q): corresponde al gasto de la vivienda.

Resolviendo el problema de la maximización planteado en las ecuaciones

anteriores mediante las técnicas de maximización utilizadas usualmente es posible

obtener una función que se denomina función de postura o de regateo del

consumidor:

DAP=f(E,q,m,z,u)

Esta función representa la disponibilidad a pagar DAP de un consumidos por un

bien.

De acuerdo a la expresión DAP=f(E,q,m,z,u), cuando el ingreso m cambia,

también cambiaria la DAP, o posición de regateo. Derivando esta expresión con

respecto a una característica (E), es decir, permitiendo que la DAP varíe al

cambiara la cantidad de esa característica, se tiene la siguiente expresión:

Esta expresión equivale a un aumento en la disponibilidad apagar de un individuo,

frente al cambio unitario de la característica (E).

Page 37: Metodología para la valoración económica ambiental

37

En cualquier mercado de bienes además de consumidores también participan los

productores, o vendedores. Una transacción de venta se realiza solamente si la

disponibilidad a pagar de los compradores es igual a la disponibilidad a aceptar de

los vendedores ó (DAA).

Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:

DAA=f(E,q,k)

Donde,

K: es un parámetro que representa las características del productor, tecnología,

capacidad financiera y de negociación, educación, etc.

Cuando la DAP marginal a pagar por los consumidores coincide con la DAA de los

productores, se obtiene lo conocido como punto de equilibrio.

Si es cierto que los consumidores quieren maximizar su función de utilidad, es

decir, consumidor el mayor nivel de características al mínimo costo, también es

cierto que los productores desean maximizar el precio que aceptan, y sus

ganancias. El equilibrio hedónico se obtiene en el punto e el que los consumidores

no pueden incrementar la utilidad escogiendo un producto diferente, al tiempo que

los productores tampoco pueden aumentar sus ganancias variando la cantidad o

las características de su producto.

La grafica muestra cómo un mejoramiento en la calidad ambiental tiene como

efecto un aumento en du precio.

gráfica 3

Page 38: Metodología para la valoración económica ambiental

38

3.3.4. Aplicación de la metodología

la metodología de precios hedónicos se desarrolla utilizando información

secundaria que se encuentra en diferentes bases de datos, tanto de

entidades gubernamentales como privadas. El modelo tiene un componente

geográfico muy importante por lo que resulta útil complementar los datos

secundarios con información geográfica que pueda ser manipulable a

través de un sistema de información geográfico. A continuación se

presentan las fases a seguir en el desarrollo de la metodología:

e primera instancia es necesario identificar el atributo ambiental sus

posibles impactos. Luego se debe seleccionar una variable que describa

ese atributo.

También se debe seleccionar el conjunto de las características

estructurales relevantes de los inmuebles que puedan afectar su precio,

variables que describan a esas características estructurales, y las fuentes

de información que las contengan.

Para obtener el precio inmueble, se puede acudir a varias fuentes, es

posible obtener información telefónica sobre el precio de los bienes

inmuebles en el mercado.

Una vez definido lo anterior se procede a seleccionar una muestra

respectiva de los inmuebles asociados al atributo ambiental que se quiere

valorar. Una vez recogida la información necesaria para llenar la base de

datos, se pasa a estimar la regresión hedónica, la cual permite estimar el

efecto marginal de cada una de las características y atributos del bien

inmueble sobre su precio y, con base en lo anterior, una medida agregada

de la DAP por características y por atributos. Para lo anterior se toma como

base la totalidad de los inmuebles que componen la población objetivo; de

ahí la importancia de definirla y limitarla con precisión.

Page 39: Metodología para la valoración económica ambiental

39

3.4. EL MÉTODO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SALUD (FPS)

Entre los principales servicios que presta el medio ambiente sano esta el

mantenimiento de la vida y la salud humana. La contaminación ambiental, en sus

distintas formas, puede ser causa importante de la proliferación de enfermedades,

e incluso de la muerte.

Entre las metodologías de valoración económica ambiental se incluyen las que

estiman los cambios en bienestar provocados por problemas de salud derivados

de modificaciones en los niveles de contaminación del aire, del agua, etc. Esta

metodología ase conoce como la función de producción de la salud.

Este método parte de una premisa de que los hogares producen un bien llamado

estatus de salud. Para producirlo ellos utilizan como insumos algunos bienes de

mercado.

Este método se ha aplicado con frecuencia para estimar el efecto económico de la

disminución de la frecuencia de enfermedades diarreicas, que resulta como

consecuencia del mejoramiento de la calidad del agua potable. El resultado final

de la metodología es una estimación de la disponibilidad a pagar por una

reducción marginal en la contaminación.

3.4.1 Objetivos de la metodología

El método de la función de producción de salud se utiliza para alcanzar los

siguientes objetivos:

Evaluar los beneficios económicos de proyectos o políticas de

mejoramiento ambiental que tienen influencia sobre el estatus de la salud

de la personas.

Page 40: Metodología para la valoración económica ambiental

40

Medir, a partir del DAP de los ciudadanos, los beneficios sociales asociados

a la reducción de la probabilidad de enfermedades debido alas mejoras en

la calidad ambiental.

Medir, mediante la estimación dela disposición a aceptar (DAA), la perdida

en bienestar causada por un empeoramiento en el estatus de salud

causado por una disminución en la calidad ambiental.

3.4.2. Supuesto de las metodología

El método de la función de producción supone que:

Los individuos que perciben los problemas de contaminación ambiental y en

respuesta a ellos modifica su comportamiento, tratando de prevenir o de

mitigar lo efectos negativos que eso problemas pueden causar a la salud.

Los individuos escogen un nivel optimo de insumos para minimizar los

costos relacionados con el logro de un determinado nivel de salud.

Los gastos en actividades de prevención, en tratamiento de la enfermedad

causada y el costo de oportunidad del tiempo que permanece enfermo, son

una buena aproximación de las perdidas de bienestar que resultan del

empeoramiento en la calidad ambiental.

Page 41: Metodología para la valoración económica ambiental

41

3.4.3. El modelo de la función de producción de salud

Se supone que existe una función de producción de salud. En esta el estatus de

salud depende de las actividades defensivas, delas de tratamiento, y del nivel de

contaminación a que se encuentre expuesto el individuo.

S=s(D,T,q)

Donde,

S: representa el estatus.

D: son las actividades defensivas del individuo.

T: son las actividades de tratamiento del individuo.

q: nivel de contaminación a que se encuentra expuesto el individuo.

Este modelo supone que la función de utilidad del individuo tiene como

argumentos directos los bienes de mercado (X), el ocio(O), y el estatus de salud

(S). Este último es función del nivel de actividades defensivas (D) y del nivel de

actividades de tratamiento (T).

U=u(X,O,S(D,T))

La maximización de la función de utilidad, sujeta a las restricción de presupuesto

del individuo, generaría los valores óptimos de bines de consumo, de ocio, de

actividades de prevención y de mitigación.

En términos operativos de la disponibilidad a pagar por una reducción marginal en

la contaminación implica la estimación de las funciones:

Page 42: Metodología para la valoración económica ambiental

42

Una función dosis- respuesta: esta relaciona la tasa de morbilidad (S) con

variables explicativas.

S=s(D,T,q)

Una función de demanda por actividades preventivas (D): relaciona las

actividades preventivas con el precio de las actividades.

D=d(PD,, PT, PW,Y,q)

Una función de demanda por actividades de tratamiento (T): relaciona las

actividades de tratamiento con el precio de las actividades.

T=t(PD,, PT, PW,Y,q)

Una vez estimadas estas tres ecuaciones, se procede a evaluara la disponibilidad

a pagar marginal (DAPmg) por el mejoramiento de las condiciones ambientales

asociadas al estatus de la salud.

Para obtener la medida agregada al bienestar se multiplica la (DAPmg) generada

al reducir la contaminación por el numero de personas o familias expuestas ala

contaminación.

3.4.4. Aplicaciones de la metodología

Para desarrollar una estrategia para el uso del método de la función de producción

de salud, FPS, se debe iniciar por identificar variables ambientales, actividades

defensivas y las de tratamiento se asocian con un problema de salud que se

quiere estudiar y las fuentes de información necesarias. Posteriormente se debe

delimitar con precisión el ámbito geográfico y poblacional de estudio. Con base en

Page 43: Metodología para la valoración económica ambiental

43

lo anterior se estima el tamaño de lo que seria la muestra representativa de la

población y se establece el sistema de muestreo, que pueda ser aleatorio

estratificado.

Se diseña una encuesta que incluya preguntas que capturen la información que se

busca relacionada con las actividades de prevención y de tratamiento, y sus

respectivos costos.

Los datos relativos a las condiciones ambientales a las que este expuesta la

población objeto de estudio, y que se asocian con el problema de salud que se

investida, son normalmente provistos por las autoridades ambientales locales.

Estas, a través de las redes de monitores, o de sus actividades de seguimiento y

control ambiental colectan esta información. Con la información recolectada se

ensambla la base de datos en la que se asocia la información de las fuentes.

3.5. EL ENFOQUE DE APROXIMACIÓN A TRAVÉS DE UNA FUNCIÓN DE

DAÑO

Al utilizar este método no se busca medir las preferencias individuales de las

personas por un determinado bien ambiental. Los estudios que se utilizan en esta

metodología normalmente se concentran normalmente en el deterioro ambiental

sobre el bienestar del productor. De lo que se trata en este caso es de cuantificar

el impacto de un cambio en la calidad o cantidad de un recursos natural o un bien

ambiental, usado como insumo dentro del proceso de producción sobre las

variables del productor: sus costos o sus niveles de producción.

3.5.1. Objetivos de la metodología

Esta metodología resulta apropiada para medir los valores de uso; pero no lo es

para medir valores de no uso. Se aplica y es útil cuando se puede establecer una

Page 44: Metodología para la valoración económica ambiental

44

relación, una función, entre los distintos niveles de un daño ambiental y los costos

de las cantidades producidas de un bien o servicio. Con ella se busca estimar

económicamente los daños ambientales mediante una aproximación de sus

efectos sobre los costos, o sobre los niveles de producción de un bien o servicio.

En consecuencia, en este caso, la metodología mide lo efectos ambientales sobre

el bienestar de los productores.

3.5.2. El modelo de la función de daño

Mediante una función de costos de producción:

CT=f(PK,PL,Q,q)

De esta función se espera que los costos totales de producción disminuyan

a medida que aumenta la calidad ambiental.

Mediante una función de producción:

Q=f(K,L,q)

De esta función se espera que la cantidad producida aumente en la medida

en que mejora la calidad ambiental.

3.5.3. Aplicación de la metodología

En primer lugar resulta necesario establecer la relación funcional que existe entre

un cambio ambiental, variable dependiente-respuesta-y el proceso de deterioro

que lo causa- variable independiente- dosis- es decir, como cambia, por ejemplo.

La productividad del suelo con la erosión.

Page 45: Metodología para la valoración económica ambiental

45

La calidad de agua del riego con la contaminación del agua.

Adicionalmente debe determinarse cual es el efecto unitario de la calidad

ambiental sobre los costos de producción o sobre las cantidades producidas.

3.6. ANÁLISIS CONJOINT

Es una técnica de valoración que guarda alguna similitud con el método de

valoración contingente. Mientras este busca averiguar la disponibilidad a pagar de

la persona por los bienes ambientales y los recursos naturales, con sus atributos

implícitos, el análisis conjoint busca determinar el peso de esos atributaos sobre el

valor económico de los bienes ambientales y de los recursos naturales; es decir,

busca medir las preferencias por conjunto de esos atributos ambientales.

El análisis conjoint es una técnica frecuentemente usada para estudiar cómo las

características de un bien o servicio ambiental influye en las decisiones de

consumo de los individuos.

3.6.1. Objetivos de la metodología

El análisis conjoint percibe los siguientes objetivos:

Determinar el peso implícito de los atributos de los recursos naturales y

ambientales sobre su valor económico.

Estimar la variación compensatoria como una aproximación del valor

económico total de ecosistemas y recursos naturales.

Estimar la variación compensatoria asociada al cambio en cada una de los

atributos del bien ambiental, o a las políticas públicas evaluadas, o sus

niveles.

Page 46: Metodología para la valoración económica ambiental

46

Estimar los beneficios generados por el desarrollo de políticas públicas que

puedan combinar simultáneamente, y en varios niveles, el estatus de los

atributos del bien ambiental objeto de estudio.

3.6.2. Supuestos de la metodología

Los supuestos del análisis conjoint son:

Los consumidores toman decisiones complejas al elegir un determinado

bien o servicio y lo hacen basado en el análisis combinado del conjunto de

sus atributaos, teniendo el precio como uno de ellos.

Al elegir una combinación de atributos del bien ambiental y de sus niveles,

en individuo maximiza su utilidad dada un restricción de presupuesto

representada por e ingreso disponible.

En individuo cuenta con información completa acerca de los beneficios que

las diferentes combinaciones de atributos de un bien ambiental le generen.

3.6.3. Los modelos del análisis conjoint

Se reconocen tres enfoques para adelantar un análisis conjoint. Estos enfoques

son:

El enfoque de clasificación de opciones, el enfoque de ordenamiento de las

opciones, el enfoque de comparación de opciones

enfoque de clasificación de opciones.

El individuo enfrenta una serie de opciones que debe calificar de acuerdo con un

rango preestablecido por el investigador. Este rango puede, por ejemplo varía de 1

a 10. Las calificaciones otorgadas a cada opción dependen de sus atributos, de

precio y de las características socioeconómicas del individuo.

Page 47: Metodología para la valoración económica ambiental

47

rij=r(pj,qj,mi,zi)

Donde,

rij: son las calificaciones asignadas por los individuos a cada opción.

pj: representa el precio de cada plan de políticas.

qj: representa los atributos de las opciones.

mi: representa el ingreso del individuo

zi: representa un conjunto de características socioeconómicas del individuo.

Enfoque de ordenamiento de opciones

En este modelo, las opciones puestas con consideración del individuo son

ordenadas por el de mayor a menor según sus preferencias. El ordenamiento de

las opciones puede ser solicitado de forme explicita. Alternativamente, el

ordenamiento podría generarse a partir de la calificación asignada a la opción en

el enfoque anterior.

Bajo este enfoque la función de utilidad del individuo está dada por:

U=u (xi, Oj, qja, q

jb, z

i) +eij

Donde

xi: representa el consumo de otros bines de mercado.

Oj: son las opciones disponibles para cada individuo

qja: es el atributo a de la opción j.

qjb: es el atributo b de la opción j.

Page 48: Metodología para la valoración económica ambiental

48

zi: representa el conjunto de característica socioeconómicas de los individuos

pj: representa el precio de la opción j.

eij: captura el efecto de variable que el modelo no incluye.

Enfoque de comparación de opciones con el estatus QUO

En este enfoque se presenta a las personas encuestadas parejas de opciones. En

todas las parejas se incluye el estatus QUO; es decir, la situación actual: sin

cambio. Se espera que las personas encuestadas comparen cada opción con el

estatus QUO. Por ejemplo si se tienen tres opciones diferentes al estatus QUO se

presenta cada una de ellas comparada con el estatus QUO. Cada persona elige

entre el estatus QUO y la opción alterna

3.6.4. Aplicación de la metodología

Para llevar a cabo un análisis conjoint se debe inicialmente identificar los atributos

del recurso natural o ambiental que se quieren valorar, con sus correspondientes

niveles y precios. Con base a esto se construyen las alternativas- canasta de

bienes- que serán parte de la encuesta; esta dependerán de los objetivos que se

haya trazado el estudio,

Page 49: Metodología para la valoración económica ambiental

49

4. ESTUDIOS DE CASO

4.1. CASO 1

“Estimación de la Disponibilidad a Pagar de los Habitantes del Área

Metropolitana de Pereira y Dos Quebradas, por el Tratamiento Primario de sus

Aguas Residuales: una aplicación del Método de Valoración Contingente”.

Los vertimientos hechos por las actividades industriales y domésticas sobre los

ríos Consota y Otún, que atraviesan las ciudades de Pereira y Dos Quebradas

causan problemas ecológicos y de salud. Para resolver la situación anterior, las

aguas residuales generadas por hogares e industrias en ambas cuencas,

podrían ser interceptadas por medio de grandes tubos paralelos a los ríos –

interceptores- y conducidas para ser vertidas aguas abajo. Adicionalmente, las

aguas interceptadas en la cuenca del río Consota podrían ser transvasadas

hacia el interceptor que correría a lo largo del río Otún; y en la cuenca del río

Otún las aguas residuales de ambas cuencas, ya mezcladas, podrían ser

conducidas hacia una planta de tratamiento.

Con la construcción de interceptores de evitaría la descarga de aguas

residuales a estos ríos a lo largo de su recorrido por Pereira y Dos Quebradas;

el trasvase de las aguas de la cuenca del Consota a la cuenca del Otún

evitaría la contaminación de la parte baja de la cuenca del río Consota, y la

planta de tratamiento en la parte baja del río Otún evitaría la contaminación de

esa cuenca.

A la fecha de realización de este estudio, la decisión de construir los colectores

que eviten los vertimientos directos de aguas residuales a estos dos ríos a lo

largo de su recorrido por Pereira y Dos Quebradas ya estaba tomada, y la

financiación estaba ya asegurada. Resultaba necesario evaluar

económicamente el transvase de las aguas residuales del río Consota al río

Otún y su posterior tratamiento aguas abajo sobre la cuenca del río Otún.

Page 50: Metodología para la valoración económica ambiental

50

Gráfica 4

La gráfica anterior muestra los interceptores que el Plan Maestro de la ciudad

de Pereira previó construir (color marrón). También muestra el sitio de

transvase desde la cuenca del río Consota hacia la del río Otún 8color verde),

y el sitio donde estaría la planta del tratamiento sobre la cuenca del río Otún.

El estudio de caso se realizó mediante el método de valoración contingente

(MVC). Fue definida como población objeto de estudio a todos los hogares del

área Metropolitana de Pereira y Dos Quebradas. La población se dividió en tres

grupos por estratos:

i. El grupo uno compuesto por los estratos 1 y 2.

ii. El grupo dos compuesto por los estratos 3 y 4.

iii. El grupo tres compuesto por los estratos 5 y 6.

Para cada uno de estos grupos se tomó una muestra representativa y la

información sobre cada una de las tres se presenta en la siguiente tabla:

Page 51: Metodología para la valoración económica ambiental

51

Tabla 5

Las observaciones fueron aleatoriamente seleccionadas con base en información

suministrada por la empresa Aguas y Aguas de Pereira y por la Secretaria de

Planeación del Municipio de Dos Quebradas.

Una vez diseñados los cuestionarios de la encuesta, estos fueron ajustados

mediante el trabajo de un grupo focal conformado por diez personas de la zona.

En la reunión con el grupo focal se presentó el proyecto, se discutieron sus

beneficios ambientales y sus potenciales costos financieros. Adicionalmente se

revisó en detalle el texto de la encuesta, para asegurar que fueran comprensible

para todos los posibles encuestados. Con base en las observaciones y

comentarios de los asistentes a esa reunión se ajustó el lenguaje de la encuesta

final.

Antes de desarrollar la encuesta se realizaron sesiones de entrenamiento a los

encuestadores locales. Estas sesiones tuvieron los siguientes objetivos

principales:

Dotar a los encuestadores de la información necesaria para resolver las

preguntas que sobre el proyecto los encuestados pudiesen hacer.

Capacitar a los encuestadores para evitar que su actitud, o forma de

aproximarse a los encuestados, pudiese tener efectos sobre las respuestas.

Page 52: Metodología para la valoración económica ambiental

52

Acordar todos los asuntos logísticos relacionados con el desarrollo de la

encuesta.

Este proceso de preparación se desarrollo en tres fases. La primera fase,

relacionada con los aspectos técnicos del proyecto de descontaminación incluyó la

descripción de la línea de base y de los asuntos más relevantes del tratamiento de

aguas residuales; la segunda incluyó las recomendaciones prácticas para conducir

adecuadamente la encuesta; la tercera fase incluyó el desarrollo de ejercicios

monitoreados de aplicación de la encuesta. Como parte integral de la tercera fase

se adelantó un análisis parcial de 200 encuestas piloto. En ese análisis se

revisaron los resultados obtenidos por cada uno de los encuestadores con el

objetivo de detectar posibles efectos del encuestador sobre las respuestas de los

encuestados.

Las encuestas se desarrollaron bajo el enfoque de referéndum. Se hizo entonces

necesario establecer un rango de precios para proponer a las personas

encuestadas; éste se construyó con base en los costos de construcción y

operación del proyecto. En la definición de este rango también se tuvieron en

cuenta las consideraciones relativas a los subsidios cruzados, aplicables a las

tarifas de acueducto y alcantarillado. Con base en ellos se determinaron los límites

superior e inferior del rango que contendría las diferentes posturas para la

pregunta sobre DAP. Tomando en cuenta las posibilidades que el esquema de

subsidios cruzados genera y otras consideraciones técnicas, se definieron los

valores mínimo y máximo del rango, de acuerdo a lo presentado en la tabla:

Page 53: Metodología para la valoración económica ambiental

53

Tabla 6

Como se aprecia en la tabla 5, el límite inferior del rango equivale a $4.219 pesos

y el límite superior a $19.663 pesos. Estos límites representan las tarifas mínimas

y máximas que sería necesario cobrar por el servicio de tratamiento primario para

que el proyecto pudiera financiarse mediante el pago de tarifas por parte de los

hogares.

El rango se dividió en tres sub – rangos. El mas bajo de ellos para ser aplicado al

grupo de los estratos 1 y 2, el medio para los estratos 3 y 4 y el más alto para el

grupo de los estratos 5 y 6; así:

Tabla 7

Page 54: Metodología para la valoración económica ambiental

54

Las encuestas desarrolladas recolectaron información de cerca de 30 variables.

Entre ellas las siguientes fueron estadísticamente significativas a la hora de

estimar los modelos econométricos:

ESTRATO: Esta variable categórica ordenada representa el estrato

socioeconómico del hogar del entrevistado.

PAGO: Variable continua que describe el pago que cada hogar hace por

acueducto y alcantarillado. Para efectos del análisis descriptivo la variable se

codificó de la siguiente manera:

Tabla 8

PWTP: Esta variable binaria toma el valor de uno (1) si el jefe del hogar

entrevistado responde positivamente a la pregunta de disponibilidad a pagar por el

proyecto, y de cero (0) si responde negativamente.

GÉNERO: Variable binaria que representa el género del entrevistado. Toma el

valor de uno (1) si el entrevistado es hombre y cero (0) si es mujer.

EDAD: Variable continúa que representa la edad en años del entrevistado. Para el

análisis de frecuencia y de tablas cruzadas la codificación fue la siguiente:

Page 55: Metodología para la valoración económica ambiental

55

Tabla 9

GMERCADO: Variable continua que representa el gasto en pesos que el hogar

efectúa en mercado al mes. Para efectos de este análisis de frecuencias y de

tablas cruzadas esta variable se codificó de la siguiente manera:

Tabla 10

INGRESO: Esta variable categórica ordenada representa el ingreso total del hogar

del entrevistado. Los valores de ingreso están representados por la variable de la

siguiente forma:

Tabla 11

Page 56: Metodología para la valoración económica ambiental

56

El análisis econométrico buscó construir curvas de demanda para cada uno de los

tres grupos – estratos 1 y 2; 3 y 4; 5 y 6-. Con base en esas curvas se determinó

la disponibilidad a pagar de los hogares de Pereira y Dos Quebradas por el

proyecto de descontaminación propuesto, para cada uno de los tres grupos de

estratos. Los datos se analizaron mediante modelos Logit y Probit. El mejor ajuste

se obtuvo con modelos Logit:

Tabla 12

En la tabla anterior, los signos de los coeficientes que acompañan a las variables

son los esperados y se mantienen en los tres modelos. Por ejemplo, el coeficiente

de la variable “postura”, como se esperaba, es negativo. Esto es: a mayor precio o

postura ofrecida para que se desarrolle el proyecto, la probabilidad de obtener una

respuesta positiva de parte del encuestado es menor.

En la tabla anterior puede observarse que en el grupo 1 – estratos 1 y 2- la DAP

media mensual fue de $2.274 por hogar. Dado que número de hogares en este

grupo es de 52.970, entonces el potencial recaudo mensual sería, en este estrato,

de $120.686.000.

Page 57: Metodología para la valoración económica ambiental

57

En el grupo 3 –estratos 5 y 6- la DAP media mensual fue de $16.549 por hogar.

Dado que número de hogares en este grupo es de 14.000, entonces el potencial

recaudo mensual sería, en este estrato, de $231.830.000.

La suma mensual de los recaudos potenciales de todos los estratos sería de

$508.840.004.

Utilizando el método propuesto por Krinsky, I y A.L. Robb (1986) y ampliamente

adoptado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID 1993), se estimaron los

intervalos de confianza del 95 por ciento para las DAP encontradas. Estos

intervalos se presentan en la tabla:

Como puede observarse en la tabla anterior, en el grupo uno (1) se presenta el

intervalo de confianza más estrecho, lo cual indica que con un 95 por ciento de

seguridad –si se repite el estudio con una muestra diferente-, la disponibilidad a

pagar se encontrará en este rango.

Con base en los resultados de este estudio, y en particular con base en las DAP

encontradas, los gobiernos de las ciudades de Pereira y de Dos Quebradas

pueden tomar decisiones sobre la viabilidad financiera del proyecto de

saneamiento ambiental. Es decir, pueden –conociendo los costos del proyecto y la

DAP de los ciudadanos por el servicio ambiental que se les ofrece-, saber si éste

se puede financiar vía tarifas, o si no es posible hacerlo así.

Page 58: Metodología para la valoración económica ambiental

58

Tabla 13

4.2. CASO 2

“Valoración Económica Ambiental de la Restauración y Uso Sostenible del

humedal Juan Amarillo”

Gráfica 5

Page 59: Metodología para la valoración económica ambiental

59

Los humedales son ecosistemas caracterizados por un cuerpo de agua

permanente o estacional de baja profundidad. Dado que la franja que los rodea

está sujeta a inundaciones periódicas, su flora y fauna, así como todo su

funcionamiento ecológico están adaptados a las fluctuaciones periódicas del nivel

de las aguas.

En la región de la sabana de Bogota, las corrientes, los humedales y los cerros

hacen parte funcional de un solo sistema; alrededor de este sistema se constituye

un corredor de flora y fauna. Idealmente, dicho corredor debe estar integrado a la

ciudad y, sobre todo, a la ciudadanía. De esta forma, este sistema biofísico

debidamente conservado y restaurado, se constituye en una solución activa al

problema de degradación de los ambientes naturales y del espacio público. A

pesar de lo anterior, los humedales han sufrido muy severos procesos de deterioro

ecológico y ambiental.

El humedal Juan Amarillo es uno de los más grandes de Bogotá. Es un importante

hábitat de una avifauna muy variada en el que las especies más frecuentes son:

garza azul y africana, chisga, canario, monjita, sirirí, la tingua y el patiamarillo. En

el sector de Tibabuyes se congregan aves nativas y migratorias. El humedal Juan

Amarillo tiene una extensión aproximada de 220 hectáreas, carece de árboles y

solamente de manera ocasional se observan saúcos, cerezos, alisos, duraznillos y

algunos helechos. En muchos sectores, especialmente en el costado norte, la

zona de ronda se encuentra invadida por urbanizaciones irregulares. El pasto –

kiku- yo- ha creado islas dentro del humedal que son utilizadas para pastada de

ganado vacuno. En el paisaje predominan agrupaciones de juncos, botoncillos y

guadolas.

Además de las aguas aportadas por el río Juan Amarillo, este humedal se nutre de

aguas lluvias de su propia microcuenca. El río Juan Amarillo que se forma con los

caudales de los ríos Salitre y Negro.

Page 60: Metodología para la valoración económica ambiental

60

Transporta grandes volúmenes de aguas residuales de origen doméstico,

provenientes del centro y norte de la ciudad. En su recorrido por la localidad de

Suba, el humedal recibe vertimientos de origen industrial y en algunos sectores se

presentan malos olores, deterioro del paisaje, muerte de especies faunísticas y

problemas sanitarios.

Uno de los factores que afecta el uso sostenible de los humedales es la falta de

información pública en torno a su funcionamiento y estructura. Lo anterior conduce

a la falta de conciencia ciudadana sobre su valor social. De hecho, hasta hace

poco tiempo los humedales fueron considerados como ambientes insalubres,

peligrosos y como obstáculos para el desarrollo urbano; por esta razón resultaron

marginados de los procesos de planificación urbana, en tanto que su ocupación

ilegal por parte de urbanizadores piratas no recibió la acción preventiva y

correctiva necesaria por parte del Gobierno y de la sociedad. Así las cosas,

muchos de ellos y buena parte de los que aún existen fueron convertidos en

rellenos de escombros, basureros y cloacas.

El acueducto de la ciudad previó un proyecto de recuperación del humedal Juan

Amarillo: este incluye la construcción de un sistema de canales para separar el

agua lluvia de las aguas residuales; la construcción de obras de regulación

hidráulica para mejorar el funcionamiento hidrológico del humedal; la ejecución de

obras de dragado para remover la sedimentación acumulada; la restauración del

hábitat para la flora y fauna silvestres; la construcción de senderos ecológicos, y la

dotación de servicios en la zona para facilitar actividades de recreación pasiva.

Todo lo anterior, para recuperar para la sociedad los flujos de servicios que del

buen funcionamiento de este ecosistema se derivan.

Se quiso entonces estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de los hogares de

Bogotá por la recuperación y conservación del humedal Juan Amarillo. En este

caso, la DAP representa el valor que la sociedad bogotana asigna a la

Page 61: Metodología para la valoración económica ambiental

61

restauración y uso sostenible de este ambiente natural. Dicho valor representa las

preferencias de los habitantes de la ciudad dada su situación socioeconómica, y

sus preferencias en la fecha del estudio.

El proceso de identificar una medida económica asociada a los beneficios sociales

de recuperar el humedal, empieza con la identificación de la población objetivo y

con la selección de una muestra representativa. En este caso, la población

objetivo fue la de los habitantes de la ciudad de Bogotá. Para estimar el tamaño de

la muestra se utilizó la siguiente relación matemática:

n= ((t^2. p. q/e^2)) / 1 + ((t^2.p.q/N^2.e^2))

Donde n es el tamaño de La muestra, t es el valor del estadístico t- student que

corresponde a 1,96 para un nivel de significancia de 0,04 por ciento. Esto indica

que con un 96 por ciento de seguridad la muestra resultará representativa de la

población total. N es el tamaño de la población de la cual se pretende obtener la

muestra, e representa el máximo error admisible en la muestra, y para el caso es

equivalente al 4 por ciento.

Para el cálculo de la muestra se utilizó un tamaño de población equivalente a

999.510 hogares. Se encontró que una muestra representativa del conjunto de

hogares en la ciudad de Bogotá debía tener 608 observaciones.

Una vez determinada la muestra, se desarrollaron 113 encuestas piloto. Los

resultados del análisis de estas encuestas mostraron una disponibilidad a pagar

(DAP) de $3.672 pesos mensuales por hogar. La edad media dentro del grupo de

encuestados fue de treinta años. El número de hombres y de mujeres fue

aproximadamente igual. El ingreso familiar medio de los encuestados fue de

$1.321.866.

Teniendo en cuenta la media y la desviación estándar de la DAP estimada, se

construyeron los rangos de precios para la encuesta definitiva. Esto se hizo

Page 62: Metodología para la valoración económica ambiental

62

restando y sumando la desviación estándar a la media encontrada -$3.672 pesos-.

Con el proceso anterior se determinaron los límites inferior y superior de los

valores que serían propuestos a los individuos en la encuesta definitiva:

Gráfica 6

Una vez encontrado el rango dentro del cual se ubicarían los valores para la

pregunta sobre DAP, se determinaron 21 valores o posturas dentro de ese rango.

Las posturas inician en $2.800 pesos y terminan en $4.600 pesos, con

incrementos de $100 pesos.

Con base en estos valores y en lo encontrado en la encuesta piloto se ajustó la

encuesta definitiva. Esta tenia una sección introductoria y luego una sección

donde se describieron los escenarios: con y sin proyecto; apoyada por fotografías.

Posteriormente, la encuesta entró a preguntar a cada encuestado si estaría

dispuesto a pagar una suma predeterminada de dinero porque se diera el

escenario con proyecto. Esta suma fue asignada aleatoriamente a las personas

encuestadas y correspondía a una de las 21 alternativas dentro del rango de

opciones antes definido.

La encuesta definitiva generó datos con los cuales se estimaron modelos

econométricos Logit y Probit que incluían todas las variables de dicha encuesta.

Se encontró que el modelo con mejor ajuste fue el Logit, que incluyó las variables:

Postura = Valor sugerido para la pregunta sobre DAP.

Estado civil = Estado civil

Page 63: Metodología para la valoración económica ambiental

63

Edad = Edad

Ingreso = Ingreso

Desarrolla = Desarrolla actividades en ambientes naturales

Educación = Nivel educativo

Género = Género

Personas = Número de personas en el hogar

Los coeficientes estimados mediante el uso del software econométrico Limdep 7.0

son presentados en la tabla siguiente.

De acuerdo con lo siguiente, la probabilidad de encontrar una respuesta positiva a

la pregunta de DAP puede explicarse por una función matemática que tiene como

argumento las variables enumeradas, tal como se muestra a continuación:

DAP = f(VDAP;ESTADO CIVIL;EDAD;INGRESO;

DESARROLLA; EDUCACIÓN; GÉNERO; PERSONAS)

Page 64: Metodología para la valoración económica ambiental

64

Tabla 14

Los resultados indican que hay una relación inversa entre la probabilidad de

responder positivamente a la pregunta de DAP y el valor sugerido en dicha

pregunta. Igualmente el modelo muestra relaciones inversas entre la DAP y la

edad, el género y el número de personas en el hogar del encuestado. Dados estos

resultados se puede decir que a mayor edad del encuestado y a mayor número de

personas en el hogar, la probabilidad de obtener una respuesta positiva a la

pregunta de DAP es menor. En cuanto al género, el resultado del modelo indica

que la probabilidad de encontrar respuestas positivas es mayor para las mujeres.

Page 65: Metodología para la valoración económica ambiental

65

Para le cálculo del valor medio de la DAP, se utilizó la siguiente relación

matemática:

VDAP= (B0+B2*ESTADO

CIVIL´+B3*EDAD´+B4*INGRESO´+B5*DESARROLLO´+B6*EDUCACIÓN´+B7*GÉ

NERO´+B8*PERSONAS´) / B1

En esta relación las variables aparecen señaladas con una coma característica (´)

que indica el valor medio de dichas variables.

Se encontró una DAP por estrato. Es decir se separaron las observaciones

pertenecientes a los estratos bajo (1 y 2), medio (2 y 3) y alto (3 y 4). Estas

disponibilidades a pagar mensuales representan para el estrato de menores

ingresos (estratos 1 y 2) el 0,55 por ciento del ingreso familiar mensual promedio.

Para el estrato medio (estrato 3 y 4) el 0,3156 por ciento, y para el estrato alto

(estratos 5 y 6) la DAP marginal representa el 0,1832 por ciento del total del

promedio del ingreso familiar mensual.

Teniendo en cuenta el número de hogares por estrato, fue posible entonces

obtener una medida agregada de la disponibilidad a pagar mensual por la

restauración y conservación del humedal.

La agregación lineal por grupos de estratos se presenta en la tabla 15 :

Tabla15

Page 66: Metodología para la valoración económica ambiental

66

Para la agregación de los beneficios se empleó el criterio de agregación de

beneficios sugerido por Dobbs (1993). Este plantea la agregación lineal de la

disponibilidad a pagar marginal de los beneficiarios de una política, como una

forma de encontrar los beneficios agregados. La agregación de los resultados se

hizo utilizando las disponibilidades a pagar marginales, estimadas por estratos y el

número de hogares por estrato para Bogotá. El número de hogares se estimó a

partir de información de la oficina de Catastro Distrital, en Bogotá existen 999.510

hogares.

Después de tener una medida mensualizada de los beneficios derivados de la

alternativa de restauración y uso sostenible del humedal, se procedió a la

estimación de los beneficios anuales equivalentes al período de tiempo de

descuento. Ese período se supuso infinito. Para descontar los beneficios al

presente se utilizó una tasa de descuento del 9.33 por ciento. Los resultados se

observan en la tabla 16.

Tabla 16

Como se observa en la tabla, el valor total del beneficio asignado a la alternativa

de restauración y uso sostenible del humedal Juan Amarillo, asciende de

aproximadamente a la suma de quinientos setenta y cinco mil millones de pesos

del año 2002. Este valor se puede interpretar como el valor monetario total que

Page 67: Metodología para la valoración económica ambiental

67

asignan los habitantes de Bogotá a la opción de restaurar el humedal Juan

Amarillo.

Teniendo en cuenta que el valor de recuperación y uso sostenible es de

aproximadamente doscientos siete mil millones de pesos del año 2002, se obtiene

una relación beneficio / costo de 1,79; es decir, por cada peso invertido en el

proyecto de restauración, la sociedad –no la empresa- obtiene un beneficio de

$!,79 pesos.

4.3. CASO 3

VALORIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN DEL SANTUARIO

FLORA Y FAUNA DE IGUAQUE: UNA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LOS

COSTOS DE VIAJE

Gráfica 7

El santuario de flora y fauna de Iguaque, SFFI, se encuentra en los municipios de

Villa de Leiva y de Arcabuco, departamento de Boyacá. El lugar ofrece un

importante escenario para la recreación pasiva y el ecoturismo. En él se

desarrollan algunas actividades agrícolas y de explotación de madera, hecho que

ha generado preocupación entre las instituciones que se ocupan de la

conservación de estos ecosistemas, particularmente la Unidad de Parques

Nacionales. Con el objetivo de tener una aproximación al valor económico del

Page 68: Metodología para la valoración económica ambiental

68

Santuario, se realiza este estudio aplicando la metodología del costo de viaje,

utilizando ambos enfoques de la misma: el zonal y el individual.

Enfoque Zonal:

Inicialmente se tiene que la función de visitas al Santuario depende de los costos

del viaje (CV) y de variables socioeconómicas (z).

VT = f(CV,z)

Desde la perspectiva del enfoque zonal se estimó una función de demanda, para

las zonas desde las cuales, provienen los visitantes del Santuario. Esto para un

período y para una tarifa determinada de ingreso.

Las distancias entre las zonas de origen de los visitantes y el Santuario afectan n

los costos de viaje en que se debe incurrir para disfrutar de los servicios

ambientales que él presta. Se tiene entonces que la demanda corresponde a la

siguiente forma funcional:

VTi = f(CV,z)

Donde:

VTi Es el número de visitas por cada lugar de origen

CV Es el costo de viaje desde cada zona de origen

Z Son las características socioeconómicas de los visitantes

Para la realización del presente estudio el autor adelantó 103 encuestas a los

visitantes del Santuario. Las encuestas permiten obtener información sobre los

costos en que se incurrieron los visitantes para disfrutar del Parque, e información

socioeconómica de los visitantes.

Page 69: Metodología para la valoración económica ambiental

69

Se determinó la tasa anual de visitas por cada mil habitantes para cada zona de

origen. Para esto se utilizó la siguiente expresión matemática:

TVTi = ((VTi/n)*VT*100/Pi)

Donde:

TVTi = Tasa de visita anual por cada 1000 habitantes

VTi = Vistas desde La zona de origen

n = Tamaño de la muestra (103).

VT = Visitas totales por año al SFF

Pi = Población total de la zona de origen

De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta, se definieron diez zonas de

origen. La tasa anual de visitas de visitas para cada una de ellas se muestra en la

tabla

Para el cálculo del número de visitas totales por año al Santuario (VT) se utilizó el

promedio de visitas anuales en el período 1992 – 1995 (4018 visitantes anuales).

La población de las zonas de origen fue proyectada a 1995 con base en las

estadísticas municipales de Colombia.

Con la información de la tabla se procedió a estimar la función de demanda. El

procedimiento se realizó con el software econométrico Limbep 7.0. Los datos de la

estimación fueron los siguientes:

Page 70: Metodología para la valoración económica ambiental

70

Tabla 17

TVTi = 73,5999 – 0,000614 * (CV) – 43,079 * (LVISIT) + e

Donde:

TVTi = Tasa de visita anual por cada 1000 habitantes.

CV = Costo Del viaje

LVISIT = Exclusividad de La visita

La estimación se realizó por mínimos cuadrados. El costo de viaje incluye costos

por transporte –gasolina, pasajes u otros-, alimentación, alojamiento, entrada y

equipo para las actividades recreativas. Los datos utilizados en esta variable

fueron los promedios de costos de viaje por cada región de origen.

La variable exclusividad de la visita LVISIT se refiere a si el encuestado tenía

como único objetivo del viaje visitar el SFF, o si por el contrario la visita al

Santuario sólo hacía parte de un itinerario. Los valores de esta variable son uno

(1) si el encuestado tenía como destino exclusivo el Parque, y cero (0) si solo

hacía parte de un recorrido por la zona.

De acuerdo con la función estimada, como era de esperarse, el costo de viaje

tiene efecto negativo sobre la tasa de visitas anua. Esto es: mientras mayores son

los costos de viaje menos frecuentes son las visitas al Santuario.

Page 71: Metodología para la valoración económica ambiental

71

Ahora, se planteó la siguiente relación para estimar el efecto del precio sobre el

número de turistas que visitarían el Santuario.

Turistas = eprecioO 1

Utilizando los datos agregados en la tabla anterior se pudo estimar el número de

turistas por cada nivel de precios. Los resultados se presentan en la siguiente

expresión:

Turistas = 356230 – 4.8936 * precio

Despejando el precio mediante algunas operaciones algebraicas sencillas, se

obtuvo la función de demanda que se presenta en la gráfica.

Gráfica 8

El área correspondiente al excedente del consumidor es igual a $511´375.327

pesos. Si a esta cantidad se le suma lo que en la actualidad se paga por disfrutar

los servicios recreativos del parque, entonces se tiene un valor total de

$1.217.705.807 pesos. Esto corresponde a una aproximación al valor económico

de los servicios por recreación del santuario de Flora y Fauna de Iguaque.

Page 72: Metodología para la valoración económica ambiental

72

Enfoque individual

Con la información recolectada por el autor se realizó adicionalmente un análisis

de carácter individual. Para este análisis se utilizó información de los costos del

viaje por persona al Santuario, el número de visitas realizadas anualmente, las

características de la visita o preferencias de recreación, y la información

socioeconómica de los visitantes.

Inicialmente se buscó encontrar una expresión matemática adecuada para explicar

como las visitas que los individuos realizan al Santuario se relacionan con el costo

del viaje, el ingreso, las preferencias recreativas –exclusividad de la visita al

Parque ó solo parte de un itinerario- y el género. La forma funcional que mejor se

ajustó estadísticamente al caso en cuestión fue la siguiente:

VT = exp (0,60 – 0,0000031

073,0)(029,0)(0000000069,0)( ACTINGANCV (SEX))

Donde:

VT = Número de visitas anuales por individuo.

CV = Costo del viaje

INGAN = Ingreso anual

ACT = Actividad realizada en el SFF

SEX = Sexo

La ecuación anterior fue estimada con el software econométrico Limbep. Esta

ecuación es conocida como la “función de generación de visitas”. Según Freeman

(1993), el excedente del consumidor calculado con la ecuación de demanda

resultante de la anterior función de generación de viajes, se puede estimar

mediante la siguiente es expresión:

Page 73: Metodología para la valoración económica ambiental

73

EC = 1

VT

La ecuación anterior corresponde al excedente del consumidor, VT es el nivel

promedio de visitas estimado con la función de generación de viajes, 1 es el

coeficiente de la variable costo del viaje.

Usando dicha ecuación, se encuentra el excedente del consumidor para un

individuo representativo. En este caso el excedente del consumidor equivale a

$585.855. Utilizando esta medida y el registro del número de visitas al Santuario,

se puede hacer la agregación que permite realizar una aproximación al valor

económico de los servicios que el Santuario presta. Esta agregación equivale a

$1.564 millones de pesos.

Este resultado del enfoque que es el obtenido mediante la aplicación del enfoque

zonal. Esto se relaciona con las diferencias metodológicas de ambos enfoques,

particularmente en lo relacionado con la agregación del bienestar. Mientras en el

caso del enfoque individual no se tuvo en cuenta ningún tipo de agrupación

homogénea de los individuos, en el caso del enfoque zonal los individuos se

agruparon por zonas.

4.4. CASO 4

“CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL PRECIO DE LA VIVIENDA EN BOGOTÁ”:

UNA APLICACIÓN DEL MODELO DE PRECIOS HEDÓNICOS

En Bogotá se presenta problemas de contaminación del aire. Estos han sido

causados principalmente por la actividad industrial, por la saturación de la red vial

y por deficiencias en los procesos de ordenamiento y crecimiento urbano. Bogotá

enfrenta retos al momento de establecer estrategias de control de la

Page 74: Metodología para la valoración económica ambiental

74

contaminación del aire que aseguren condiciones de vida aceptables a sus

habitantes.

Este estudio se planteó como objetivo determinar el efecto económico de la

contaminación del aire sobre el valor de la vivienda en Bogotá, mediante el

análisis del gasto que las personas hacen en viviendas, y teniendo en cuenta las

características ambientales que las rodean. Es decir, reconociendo que la vivienda

es un bien cuyo precio puede variar de acuerdo con las características

ambientales que la afectan, como la contaminación del aire. La metodología

aplicada fue la de precios hedónicos que se basa en el análisis del efecto de los

atributos de la vivienda sobre su precio. Estos atributos se dividieron en:

i. Características estructurales.

ii. Características del entorno de la vivienda.

En este caso, las variables tomadas en cuenta para medir las características

estructurales fueron:

Puntaje: resume la descripción física y las características intrínsecas de la

vivienda, tales como estructura, acabados principales y particularidades del

baño.

Área del terreno (m2): se refiere al área total sobre el cual está construida la

edificación.

Área construida (m2): se refiere al área construida con edificaciones.

Para el caso de los atributos de localización o del entorno, se tuvieron en cuenta

las siguientes variables:

Atributos ambientales: presencia de ríos, humedales, zonas verdes y el nivel

de contaminación del aire.

Page 75: Metodología para la valoración económica ambiental

75

Atributos de acceso: vías

Se trabajó sobre la base de datos recolectada por el autor. La muestra está

conformada por 1006 registros de viviendazas distribuidas aleatoriamente sobre

toda la ciudad.

La relación entre el precio de la vivienda y los atributos ambientales del lugar

donde ésta se encuentra es conocida como la “función de precios hedónicos”.

1)( )(

)(

1Pr

i

i

precioecio

Tabla 18

Page 76: Metodología para la valoración económica ambiental

76

Tabla 19

Si se presenta atención a la transformación se encontrará que los valores )( y

)( , definen la forma del modelo. Por lo tanto, estos valores también son objeto de

la estimación, al igual que los coeficientes que acompañan a las variables.

Con base en la estimación del modelo se procede entonces a calcular las

disponibilidades a pagar. La DAP marginal, es decir, la variable del precio con

relación al cambio unitario en los atributos corresponde a:

i

inalM

ecioDAP

Prarg

Se estimó también la elasticidad con relación a cada una de las variables

explicativas Xi, mediante la siguiente expresión:

iP

eciodElasticida

/

/Pr

Page 77: Metodología para la valoración económica ambiental

77

La información de la tabla 20 permite afirmar que la calidad de la vivienda medida

a través de la variable puntaje, tiene un efecto positivo sobre su precio. Esto

indica, como se esperaba, que a medida que mejoran las características

estructurales de la vivienda, los individuos están dispuestos a pagar una mayor

cantidad de dinero por ella. Esta cantidad equivale según la estimación realizada

en el presente caso a $345.200 pesos por cada unidad que aumente el índice

usado.

Tabla 20

De similar forma pueden ser interpretados todos los resultados de la tabla 20. Sin

embargo, el objetivo del estudio se relacionaba principalmente con el efecto de la

variable contaminación )( 6 sobre el precio de la vivienda. Para esta variable la

DAP aparece en la tabla como negativa. Esto, por cuanto a mayor contaminación

menor será el precio que los individuos están dispuestos a pagar por la vivienda.

Se observa que se obtuvo un DAP por el cambio de 1 por ciento en la

contaminación de $43.700. Esto indica que, por ejemplo, si en un sector la

contaminación del aire se reduce en un 10 por ciento los individuos estarían

dispuestos a pagar $437.000 pesos más por la vivienda.

Lo anterior muestra entonces la hipótesis planteada al inicio acerca del efecto de

la contaminación sobre el precio de la vivienda es cierta. Puede afirmarse

Page 78: Metodología para la valoración económica ambiental

78

entonces que la calidad ambiental del entorno de la vivienda efectivamente afecta

su precio, y la disponibilidad de las personas a pagar por ella.

4.5. CASO 5

“EFECTO DE LA EROSIÓN EN EL PRECIO DE LA TIERRA. CASO DE LA

CUENCA AMAIME-NIMA-EL CERRITO, VALLE DEL CAUCA: UNA APLICACIÓN

DE UN MODELO HEDÓNICO ESPACIAL”

La erosión en Colombia es un problema muy frecuente en la ladera de la zona

andina. El gobierno, a través de las autoridades ambientales invierte sumas

importantes de dinero en la prevención de este fenómeno. La erosión es un

problema de deterioro ambiental que no solo afecta el sitio en donde ella ocurre,

sino que también genera externalidades negativas a los usuarios de la cuenca,

consumidores y productores, que se encuentran aguas abajo.

Generalmente los productores son poco consientes de la magnitud del problema

de la erosión y de sus efectos económicos, porque estos no son fácilmente

percibidos por ellos dado que se expresan gradualmente con el paso de los años.

Los productores agrícolas de las zonas donde la erosión ocurre, normalmente no

encuentran argumentos económicos para adoptar prácticas de prevención y

control de la erosión; mucho menos si ellas implican costos. La valoración

económica de los daños causados por la erosión podrían aportar los argumentos

necesarios para que el Estado, los productores mismos y los usuarios de las

cuencas en general, adopten políticas, y acciones orientadas a prevenirla y

controlarla.

La cuenca objeto de este estudio tiene cerca de 35.799 hectáreas con problemas

de erosión, cuya intensidad se clasifica entre moderada y muy severa; esta cifra

corresponde a cerca del 56 por ciento de las laderas de la cuenca. Con este

Page 79: Metodología para la valoración económica ambiental

79

estudio se quiso hallar evidencia empírica sobre el efecto de la erosión sobre el

valor de la tierra en la cuenca.

La hipótesis principal del estudio es que el uso inadecuado del suelo, expresado

en altas tasas de erosión y problemas de salinidad, se refleja en disminuciones del

precio de los predios. Para evaluar esta hipótesis se estimó un modelo hedónico

que, como se explicó oportunamente, sirve para analizar los efectos de un

conjunto de características sobre el precio de un bien no homogéneo, como la

propiedad raíz. La tierra agrícola, como bien heterogéneo que es, varía

significativamente de acuerdo con atributos físicos tales como la pendiente y la

presencia de fuentes de agua. Además, su valor se puede ver afectado por las

actividades que se realicen en ella, pues algunas de ellas tienen efectos

ambientales. Por ejemplo, la erosión que además de causar daños ambientales

aguas abajo del sitio erosionado, también disminuye la productividad en la parcela

y por lo tanto su valor económico. Palmquist, (1991).

Los datos utilizados en este estudio provienen de un SIG desarrollado por la CVC

en 1999 para la cuenca. Este contiene información biofísica georreferenciada de

clima, morfometría, geología, geomorfología, fisiografía y suelos, cobertura y uso

actual del suelo, ecosistemas estratégicos, uso potencial y conflicto de uso, entre

otros.

Este SIG también contiene el mapa predial generado por el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi, IGAC. De los 3036 predios que componen la cuenca, se tomaron

1329 para realizar el ejercicio econométrico; éstos representan el 43,8 por ciento

del total de predios ubicados en la cuenca.

Los datos de los precios de este estudio provienen del catastro departamental. A

partir de la metodología para la construcción de precios por parte de la oficina de

catastro se deduce que:

Page 80: Metodología para la valoración económica ambiental

80

i. El valor del avalúo catastral está altamente correlacionado con los

valores comerciales.

ii. El avalúo está afectado por el mismo factor de ajuste, con respecto al

precio comercial para todos los predios de la cuenca.

iii. El avalúo tiene en cuenta factores físicos y económicos que miden la

productividad del predio.

iv. Dada la metodología, se esperaría un patrón espacial de distribución de

los precios tabla 21

Tabla 21

La variable dependiente es el precio por hectárea (PRECIO_H) extraído de los

registro de catastro. Este se calculó dividiendo el avalúo catastral entre el área en

hectáreas de cada predio, tomada del SIG. En la cuenca la tierra tiene un precio

Page 81: Metodología para la valoración económica ambiental

81

promedio de $6.481.880 por hectárea. El precio es cerca de diez veces mayor en

la zona plana que en la zona de ladera, donde el precio promedio de una hectárea

es de $1´152.187. Como se observa en la tabla 21, los rangos de precios se

encuentran concentrados en algunas áreas y disminuyen a medida que se

asciende sobre el nivel del mar. Lo anterior indica un patrón espacial en la

distribución de los precios

En la tabla 21 se presentan las variables del modelo. Los atributos ambientales

asociados al manejo del suelo estudiados fueron la erosión y la salinidad. La

primera de ellas se midió de dos maneras: como la tasa de erosión (EROTASA1) y

como área afectada por erosión moderada a muy severa (EROAREA1). La

variable EROTASA1 mide la erosión potencial calculada a partir de información

climática y edafológica básica extraída del SIG y de los estudios de suelo y

pretende cuantificar el problema de la erosión potencial en la cuenca. Por su parte,

la variable EROAREA1 mide la erosión actual con base en los grados de erosión:

ligero, moderado, severo y muy severo. La salinidad se expresó mediante

variables Dummy referidas a la presencia del problema de salinidad en grado

ligero y moderado (SAL2) o en grado grave (SAL3).

Se planteó un modelo en el que el precio es una función de las características

físicas: ambientales, de uso actual, estructurales y de acceso. Para el caso de

este estudio las variables de interés son las de carácter ambiental: erosión y

salinidad. Se estimó una forma funcional Log-Lineal por el método de los mínimos

cuadrado ordinarios (OLS). El modelo resumido se puede expresar así:

n

i

i iP

1

ln

Donde,

P: Es el precio por hectárea del predio

Page 82: Metodología para la valoración económica ambiental

82

i : Son las características de cada predio

: Es el error

Dada la metodología utilizada para liquidar los avalúos catastrales, se tenía la

sospecha de que el precio unitario de los predios podría presentar autocorrelación

espacial. Es decir, que el precio unitario de un predio podría no ser independiente

del precio de los predios vecinos. Por lo tanto se aplicó a los modelos estimados

por OLS los test I de Moran y los multiplicadores de Lagrange. Todos los modelos

mostraron evidencia de autocorrelación espacial de los errores, lo cual evidenció

la sospecha.

Habiendo comprobado la autocorrelación espacial y basados en la metodología de

liquidación de los avalúos, se estimaron modelos espaciales autorregresivos

(SAR). En ellos se incluyó la variable dependiente multiplicada por una matriz de

pesos W. Esto es una matriz que pondera y controla el efecto de los precios de los

predios vecinos, sobre el precio de un determinado predio. Esta matriz se

construye con el valor inverso de la distancia entre los centroides de los predios.

n

i

iiP1

ln

Donde: PWWp *

Y,

: Es el parámetro autorregresivos

pW : Es la variable con rezago espacial

W: La matriz de pesos espaciales

Page 83: Metodología para la valoración económica ambiental

83

: Es el error

La evidencia empírica de la estimación del modelo hedónico espacial indicó que

efectivamente la erosión del suelo reduce el precio de los predios en la cuenca

estudiada. Para la zona de ladera de la cuenca, la elasticidad de la erosión,

cuando ésta se midió como el porcentaje del área del predio que está erosionado

(EROAREA1), es -0,26. Es decir, que un aumento de la presencia de erosión en el

1 por ciento del área de un predio disminuye en 0,26 por ciento el precio de una

hectárea de tierra.

Cuando se analizó la erosión actual en la zona de ladera mediante la variable

EROAREA1, se encontró que un incremento en el 10 por ciento del área afectada

por el problema –que equivaldría, en promedio, a 4,61 hectáreas por predio-

implicaría una pérdida $58.550 por hectárea. Este último valor implica para los

$63.595 hectáreas que tiene la zona de ladera, una pérdida de $3.723.487.250.

Por otra parte, el área del predio, el piso térmico, la distancia a Palmira y a las

vías, reducen el precio unitario de la tierra. Sin embargo, la proporción del área

construida, es decir el área construida como porcentaje del área total del predio, lo

incrementa. Se encontró que para los predios de la zona plana, el hecho de estar

dentro de la jurisdicción del municipio de Palmira les confiere mayor valor.

Adicionalmente, por estar localizados en una zona con baja calidad de vida afecta

negativamente el precio de los predios de la cuenca.

Este estudio mejora la información con que cuentan los productores de la cuenca

en relación con los efectos económicos del deterioro de los suelos. Esta

información les permitiría tomar decisiones sobre las actividades e inversiones

necesarias para prevenir y controlar el problema de la erosión del suelo. A las

entidades gubernamentales involucradas en la protección de cuencas, los

resultados de este estudio les podrían ayudar a cuantificar los beneficios de las

actividades de control de la erosión, a justificar económicamente sus inversiones

Page 84: Metodología para la valoración económica ambiental

84

en ese campo y a diseñar instrumentos de políticas y regulaciones orientadas a

incentivas la adopción de prácticas de prevención y de control de la erosión por

parte de los productores rurales.

En cuanto al mercado de tierras, un aporte importante de este tipo de estudios, es

hacer explícito que la erosión y la salinidad son factores relevantes en la

determinación del precio de los predios rurales.

4.6. CASO 6

“ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE REDUCIR LA

CONTAMINACIÓN POR SO2 EN BOGOTÁ: UNA APLICACIÓN DE LA

METODOLOGÍA DE FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SALUD”

Gráfica 9

Este es un estudio que aunque tiene algunas deficiencias, principalmente

relacionadas con la selección de las variables que buscan medir las actividades

defensivas y los tratamientos curativos, se ha seleccionado por su valor didáctico.

Page 85: Metodología para la valoración económica ambiental

85

Bogotá se encuentra a 2600 metros sobre el nivel del mar, su temperatura media

es de 12 grados centígrados. Cuenta con una extensión de aproximadamente 310

Km2. Al igual que otras ciudades latinoamericanas, Bogotá ha evidenciado en los

últimos años aumentos en la contaminación atmosférica. Aristizabal, G. (1997).

En Bogotá el problema de la contaminación del aire se relaciona con la presencia

de cerca de 800.000 automóviles y alrededor de 2300 industrias –fuentes fijas-.

Este estudio de caso buscó estimar la disponibilidad a pagar de los hogares

bogotanos por una reducción de la contaminación causada por dióxido de azufre

(SO2). Se usó información sobre contaminación suministrada por la Red de

Monitoreo de Calidad del Aire del DAMA: esta correspondió a las lecturas

máximas y mínimas diarias de SO2 y a la velocidad media diaria del viento, para el

período comprendido entre agosto de 1997 y octubre de 1998…

La información socioeconómica de la población objeto de estudio se colectó

mediante una encuesta. La encuesta tuvo cuatro secciones:

i. Una primera introductoria, en la cual se explicó la finalidad del estudio.

ii. Una segunda sección, en la cual se preguntó a las personas

encuestadas sobre su ingreso, edad, número de hijos, etc.

iii. Una tercera, en lo que se indagó sobre las actividades defensivas de las

familias contra enfermedades respiratorias –consumo de vitaminas,

vacunas, etc.-

iv. Una sección final, en la que se indagó sobre tratamientos curativos –

visitas al médico, medicinas, etc.-

Page 86: Metodología para la valoración económica ambiental

86

NO Estación Dirección

3 Engativá Centro de Recuperación

de Fauna, DAMA.

4 Universidad Santo

Tomás

Carrera 9 No 72-90

5 Universidad del Bosque Transversal 9 No. 133-

95

Una vez recogidos los datos de las estaciones de monitoreo, la información

provista por las encuestas sobre las variables socioeconómicas y sobre las

actividades defensivas y los tratamientos curativos, se ensambló la base de datos

y se procedió al análisis econométrico. En el caso del método de función

producción de salud, esos análisis incluyen la estimación de una función de

morbilidad y de dos funciones de demanda; una por actividades preventivas y otra

por tratamientos curativos.

Las estimaciones en el método de función de producción de salud, tienen

variables dependientes que sólo toman valores positivos. En estos casos, con

frecuencia se utiliza un modelo econométrico conocido como el “modelo de

Poisson”, que se presenta a continuación:

...3,2,1,!

)(Pr

i

i

y

i

i

ii yy

eyYob

i

Donde,

Prob ( )ii yY representa la probabilidad de que la variable dependiente ( )iY , en

este caso es el número de actividades defensivas, el número de tratamientos

curativos, o el porcentaje de miembros de la familia que se enfermaron en el

Page 87: Metodología para la valoración económica ambiental

87

último año, tome el valor de )( iY , que corresponde a la respuesta de la persona

encuestada. )( i representa los parámetros –media y desviación estándar- de la

distribución de la variable dependiente.

La primera estimación corresponde a la función de morbilidad. En esta función, la

variable dependiente (S) fue el porcentaje de personas del hogar que presentaron

enfermedades respiratorias en el último año.

El iE´ de S correspondiente a la función de morbilidad que se estimó

econométricamente y que produjo el mejor ajuste se presenta a continuación:

iE( de S)= 0,36 +0,0023*SO2 – 0,15*PVDV – 0,00055*D + 0,019*T

Donde,

S: Representa la morbilidad –porcentaje de enfermos en la familia el último año.

SO2: Representa la concentración de dióxido de azufre (ppb).

PDVD: Corresponde a la velocidad media diaria del viento.

D: Representa el número de actividades defensivas.

T: Representa el número de tratamientos curativos.

Lo signos de los coeficientes son los esperados. En el caso de la variable que

representa la contaminación (SO2), el coeficiente es positivo los cual indica que a

medida que aumenta la contaminación también crece el porcentaje de personas

que presentan enfermedades respiratorias. A medida que la velocidad del viento

aumenta, disminuye el porcentaje de personas enfermas, y a medida que el

número de actividades defensivas aumenta, baja el porcentaje de personas

enfermas por hogar.

Page 88: Metodología para la valoración económica ambiental

88

El paso siguiente es estimar las funciones de demanda por actividades defensivas,

en este caso, la variable dependiente es el número de actividades defensivas (D).

El iE´ de D correspondiente a la función de demanda por actividades

defensivas estimadas econométricamente y que produjo el mejor ajuste se

presenta a continuación:

iE´( de D)= 0,31 + 0,0014 *m – 0,000006671*PD+0,000044*PT+0,019*SO2

Donde,

D : Corresponde al número de actividades defensivas.

m : Representa el ingreso del hogar al año.

PD : Representa el costo de las actividades defensivas.

PT : Representa el costo del tratamiento curativo.

Ahora bien, queda por estimar la demanda por tratamientos curativos. La variable

dependiente de esta función es el número de tratamientos curativos (T).

El iE´ de D correspondiente a la función de demanda por tratamientos curativos

que se estimó econométricamente y que produjo el mejor ajuste se muestra a

continuación:

EB´( de T)= 0,13 + 0,00078* m + 0,000007411*PT + 0,019*SO2

Habiendo estimado las funciones de morbilidad, la demanda para actividades

defensivas y de demanda por tratamientos curativos, solo queda encontrar la

disponibilidad marginal a pagar (DAPmg), por reducciones en la contaminación

causada por SO2. Para esto se utiliza información generada por las tres funciones

antes estimadas; y la siguiente relación matemática:

Page 89: Metodología para la valoración económica ambiental

89

q

TP

q

DP

q

sPDAPmg TDW

...

Donde,

qSPW /. : Representa el producto entre el salario, y el cambio de la morbilidad por

cada cambio unitario en la concentración de SO2. ./ qs

qDPD /. : Representa el producto entre el costo de las actividades defensivas, y

el. Cambio en el número de esas actividades por cada cambio unitario en la

concentración de de SO2. ./ qD

qTPT /. : Representa el producto entre el costo de tratamientos curativos, y el

cambio en el número de esos tratamientos por cada cambio unitario en la

concentración de SO2.

qT / : Se puede interpretar como la pérdida o la ganancia monetaria que resulta

de los cambios en el número de tratamientos curativos (T) provocados por

cambios unitarios en los niveles de contaminación (q).

Page 90: Metodología para la valoración económica ambiental

90

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a las metodologías estudiadas para a valoración ambiental se puede

concluir lo siguiente:

La aplicación del método de valoración contingente se basa en la recolección de

información por medio de encuestas, este método busca determinar los beneficios

sociales por la utilización de un bien ambiental. Este ha sido criticado por algunas

personas debido a que por tratarse de un método de construcción de preferencias,

no utiliza información sobre el comportamiento observado de las personas de los

mercados reales.

También existe otro método que es el coste de viaje, el cual se aplica

principalmente para valoración de recursos de uso recreativo como parque,

playas, lagos y otras aéreas publicas. En este se trata medir de un valor de uso

como la recreación. La aplicación del método supone que el tiempo y el dinero que

una persona gasta para visitar un sitio es una aproximación a su disponibilidad a

pagar por acceder a los beneficios de recreación que el lugar genera. Es decir,

este método consiste en medir la cantidad de dinero-costo de viaje- que las

personas gastan para llegar a un lugar y disfrutar de el como recurso natural.

El método de los precios hedónicos no se basa en información de encuetas

recolectadas a las personas, este utiliza información secundaria que se encuentra

en diferentes bases de datos, tanto de entidades gubernamentales como privadas.

Debido al deterioro de medio ambiente y de los recursos naturales es necesario

aplicar las metodología de valoración ambiental para lograr el desarrollo

sostenible.

Page 91: Metodología para la valoración económica ambiental

91

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Introducción a la valoración ambiental, y estudios de caso Eduardo Uribe

Botero, Juan Carlos Medina López, Haider Jaime Rueda, Fernando

Carriazo Osorio. Ediciones Uniandes

2. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/congresoparamo/valoraci

on.pdf

3. http://www.revistafuturos.info/futuros13/economia_ambiental.htm

4. http://www.inta.gov.ar/ies/docs/otrosdoc/metodos_doc_03.pdf