If you can't read please download the document
View
29
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
describe la información que debe incluir la PGIRS para su adecuada construcción
METODOLOGA PARA LA FORMULACINDE LOS PLANES DE GESTIN INTEGRAL
DE RESIDUOS SLIDOS
JosJos Miguel RincMiguel Rincn V.n V.ConsultorConsultor
MayoMayo -- 20042004
Visin del municipio futuro en la GestinIntegral de Residuos
Aumento de lacobertura del servicio,
con calidad ycontinuidadAprovechamiento de
los residuos conviabilidad de uso ycomercializacin
Disposicin final deresiduos en sitios
adecuados
Participacin enproyectosregionales
Servicio organizadoinstitucionalmente
Gestin de residuosal mnimo costo
Promocin de empleosocial a travs delaprovechamiento
Usuarios conparticipacin en el
capital de la empresa
Utilizar tcnologas deaprovechamiento
apropiadas al municipio
PGIRS
Evitar injerencia Polticae intereses particulares
Promover acuerdospara uso y
comercializacin
Seleccionar tcnica yambientalmente sitiospara disposicin final
(POT)
Destinar recursoseconmicos (FSRI,
Transferencias, etc.)
Organizarinstitucionalmente la
prestacin del servicio
Estructurar nicamenteproyectos viables y
sostenibles
Perspectiva del AlcaldeLiderar la
Planificacin delservicio en todossus componentes
Concertar objetivos ymetas con autoridades
ambientales y otrosentes territoriales
Elemento de planificacin compuesto por unconjunto ordenado de objetivos, metas,programas, proyectos, y actividades, para laprestacin del servicio de aseo en el marco de lagestin integral de residuos slidos.
El PGIRS deber contemplar cada uno de loscomponentes del servicio, en las modalidades deservicio ordinario y especial, ejecutado por el enteterritorial y el prestador del servicio de aseo,mediante una asignacin y definicin clara deresponsabilidades.
Plan de Gestin Integral de ResiduosSlidos - PGIRS
Marco Legal
LEY 388/98
CONSTITUCION NACIONAL
RES. 1096/00RASRAS
LEY 142/94LEY 286/96
LEY 632/2000
LEY 689/2002
DECRETO 1713/02
DECRETO 891/02
DECRETO 605/96
DECRETO 1140/03
DECRETO 1505/03
PRESTACIN DELSERVICIO
RECURSOS
ORDENAMIENTOTERRITORIAL
SANITARIA YAMBIENTAL
NORMASTECNICAS
LEY 9/79
DECRETO 2811/74
LEY 99/93
DECRETO 1594/84
DECRETO 1180/03
LEY 430/98
RES. CRA 151/01
RES. CRA 233/02
RES. CRA 247/03
REGULACIN TARIFARIA
LEY 715/01
DECRETO 849/02
LEY 812/03
Decreto 1713 DE 2002, Artculo 8 - PGIRS
mbito local y/o regional segn caso
Fundamentado en la Poltica de Gestin Integral de Residuos yRgimen de Servicios Pblicos.
Plazo mximo para formulacin e iniciacin de ejecucin 2 aos.
Seguimiento por parte de las Autoridades Ambientales y deVigilancia y Control.
Periodo de implementacin con horizonte de anlisis de 15aos y ejecucin acorde con los Planes de Desarrollo Municipal yo
Distrital.
Coherente con POT y Planes de Desarrollo Municipal y/o Distrital.
Responsabilidad de los municipios y Distritos
Alcance
C
o
m
p
o
n
e
n
t
e
s
A
r
t
c
u
l
o
1
1
Planificacin y ejecucin de la prestacin del servicio de aseo
Recoleccin
Transporte
Transferencia
Tratamiento
Aprovechamiento
Disposicin finalBarrido y limpieza de vas y reas pblicas,corte de csped y poda de rboles ubicados enlas vas y reas pblicas, lavado de estas reas.
Alcance
Planificacin y ejecucin de la prestacin del servicio de aseo
Mod
ali d
a de s
Art
cu l
o12
Servicioordinario de aseo
Servicio especialde aseo
Residuos slidos de origen residencial,barrido y limpieza de reas pblicas
Residuos slidos que por su naturaleza,composicin, tamao, volumen y pesono puedan ser recolectados, manejados,tratados o dispuestos normalmente por lapersona prestadora del servicio.
Lavado, Corte de csped y poda derboles ubicados en vas y reas pblicas.
Aprovechamiento de residuos de origenresidencial y de aquellos provenientes delbarrido y limpieza de vas y reas pblicas.
El proceso de formulacin deber ser liderado por elMunicipio o Distrito, quien establecer dos instancias parapromover la participacin de los diferentes actoresinvolucrados:
Organizacin Municipal para la elaboracindel PGIRS
GrupoTcnico
GrupoCoordinador
Alcalde quien presidir (o su delegado)Prestador(es) del servicio pblicoAutoridad AmbientalRepresentantes de sectores productivo,
educativo, ONGs, recicladores organizados,y director del Grupo Tcnico
IngenieraSocialPlanificacin y Administracin PblicaAdministracin y finanzas
OBJETIVOS Y METAS GENERALESSEGN RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO
Metodologa - PGIRS
ADOPCINDEL PGIRS POR EL MUNICIPIO
CONCILIACIONDE OBJETIVOS Y METAS GENERALES CON
POLTICAS NACIONALES Y DE GESTINAMBIENTAL REGIONAL
ESTRUCTURACIN DEL PLANPROGRAMAS - PROYECTOS ACTIVIDADES
PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIONES
ANLISIS DE ALTERNATIVAS -ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y
FACTIBILIDAD
TCNICO INSTITUCIONAL - AMBIENTAL
OBJETIVOS Y METAS ESPECIFICASMATERIALIZADAS EN PROGRAMAS
ANLISIS BRECHA, PROYECCIONESACORDES CON EL POT
DIAGNOSTICOTECNICO, OPERATIVO, ADMISTRATIVO,FINANCIERO, AMBIENTAL, COMERCIAL,
INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL
PLAN FINANCIERO VIABLEIDENTIFICACION DE LAS FUENTES DE
RECURSOS
SEGUIMIENTOEVALUACINY CONTROL
Diagnstico
Informacinpara Anlisis
General del municipio
Socieconmica
Ambiental
Institucional
Tcnica, operativa y deplaneacin
Informacin General
Temperatura,precipitacin,evapotranspiracin
Usos del suelo, deacuerdo con el POT
Geografa regionaly conectividad con
otros municipios
Demografa
Geologa
Produccinagrcola
reasdegradadas
Vas
reas disponiblespara el servicio
Servicio de la deuda
Ingresos anuales delente territorial
Temperatura,precipitacin,evapotranspiracin
Usos del suelo, deacuerdo con el POT
Geografa regionaly conectividad con
otros municipios
Demografa
Geologa
Produccinagrcola
reasdegradadas
Vas
reas disponiblespara el servicio
Servicio de la deuda
Ingresos anuales delente territorial
Temperatura,precipitacin,evapotranspiracin
Usos del suelo, deacuerdo con el POT
Geografa regionaly conectividad con
otros municipios
Demografa
Geologa
Produccinagrcola
reasdegradadas
Vas
reas disponiblespara el servicio
Servicio de la deuda
Ingresos anuales delente territorial
Aspecto Socieconmico
Actividadeseconmicas
Industriasexistentes
Aspectosculturales
RecicladoresEstratificacin
socioeconmica
Capacidad ydisponibilidad
de pago
Aspecto Ambiental
Fuentes de agua
Situacin unidadaprovechamiento
Caractersticas devertimiento
Situacin yVida til sitio
de disposicinfinal
comunidadesafectadas /
beneficiadas conla prestacin del
servicio
Cumplimientonormativaambiental
Aspecto Institucional
Autoridad Ambiental Competente
Entidades de Vigilancia y Control
Entidad Reguladora
Identificacinde entidadesrelacionadascon el manejode residuos
Responsabilidades del municipio
Entidades territoriales competentescuando es regional
Personas prestadoras del servicio de aseo
Participacin de la comunidad en laprestacin del servicio
Organizaciones formales que desarrollanla actividad del reciclaje
UMATAS
Aspecto Institucional
AdministrativoFinanciero yEconmico Comercial
Estructuraadministrativa
Recursos Humanos
Gastos de personal
Compromisosprestacionales
Inventario deactivos
EstadosFinancieros
IndicadoresFinancieros
Costos totales yunitariosdel servicio
Ingresos: Tarifas,FSRI, otros
SubsidiosContribuciones
Usuarios atendidos
Quejas y reclamos
Tiempos deatencin a PQR
Facturacin
Recaudo
Estrategacomercial de
aprovechamiento
Tcnico, operativo y de planeacin
Presentacin Cantidad, Caracterizacin, Campaas, ppc
Recoleccin y Transporte Cobertura, Tiempos, Vehculos,Frecuencias, Continuidad
Barrido y Limpieza Cobertura, Operarios, Equipos, Actividades,Rendimientos
Tratamientoy Aprovechamiento
Cantidades, Caractersticas, Comercializacin,Equipos, Actividades
Disposicin Final Tipo, Vida til, Actividades, Equipos, SistemasMitigacin de Impactos
Servicio Especial Tipo, Actividades, Equipos, Frecuencias
Area Rural Acciones (Caserios, Corregimientos, Veredas), Informacin
Proceso de Anlisis
Realidadactual
Problemas yventajas
IdentificarDescribirAnalizarEvaluar
Componentes ymodalidades dela prestacin delservicio de aseo
Posicin delos actores
Definirresponsabilidadese importancia de
los diferentesentes y actoresinvolucrados.
Lnea baseIndicadores
PlantearCausas
Reconocerconsecuencias
Anlisis brecha
Poblacin
Proyecciones Horizonte de Anlisis (15 aos)
Zonas de expansin urbana
Crecimiento de Industria y Comercio
Produccin y caracterizacin deresiduos
POT
Aportada por laESP o medidadirectamente Suscriptores por estrato
Acceso al servicio y participacin en la gestin y fiscalizacin
Formulacin de objetivos y metas gener