Click here to load reader
View
328
Download
1
Embed Size (px)
POLITICAS DE IGUALDAD: DONDE ESTAMOS?
POR QU APLICAR POLITICAS DE IGUALDAD?
RECORDEMOS : Brecha de Gnero. NO IGUALDAD REAL.
Porque existen desigualdades1
ONU: La no discriminacin es un principio transversal en el derecho
internacional de derechos humanos. Artculo 1 de la Declaracin
Universal de Derechos Humanos: Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos.
Declaracin sobre la Eliminacin de la Discriminacin contra la mujer,
artculo 1 que la discriminacin contra la mujer, por cuanto niega o
limita su igualdad de derechos con el hombre, es fundamentalmente
injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana.
Porque es cuestin Justicia y de Derechos Humanos
22
Principio Jurdico Universal
Principio Jurdico Universal
Igualdad
SociedadSociedad
EmpresaEmpresa
Impacta
La igualdad representa el respeto a
nuestros derechos como seres
humanos y la tolerancia de nuestras
diferencias como mujeres y hombres,
representa la igualdad de
oportunidades en todos los sectores
importantes y en cualquier mbito,
sea este social, cultural o poltico.
IGUALDAD LEGAL. La legislacin espaola, protege y salvaguarda los
derechos fundamentales de igualdad y no discriminacin
Porque es cuestin de Ley22
ConstitucinEspaola
Los espaoles son iguales ante la ley, sin
que pueda prevalecer
discriminacin alguna por razn de
nacimiento, raza, sexo, religin,
opinin o cualquier otra condicin o
circunstancia personal o social.
Artculo 14
El principio de igualdad de trato entre mujeres y
hombres supone la ausencia de toda
discriminacin, directa o indirecta, por razn de
sexo, y, especialmente, las derivadas de la
maternidad, la asuncin de obligaciones familiares
y el estado civil.
Artculo 3
Ley 3/2007de 22 de Marzo
Convencin sobre laEliminacin Discriminacin
Contra la Mujer
Los Estados Partes condenan
la discriminacin contra la
mujer en todas sus formas,
convienen en seguir, por
todos los medios apropiados
y sin dilaciones, una poltica
encaminada a eliminar la
discriminacin contra la
mujer,
Artculo 1
Desde Tratados Internacionales,
Conferencias mundiales: Nairobi de
1985, Beijing de 1995, hasta legislacin
Nacional, Autonmica y Regulacin
Local.
Artculo 9.2Corresponde a los poderes pblicos promover las
condiciones para que la libertad y la igualdad del
individuo y de los grupos en que se integra sean
reales y efectivas; remover los obstculos que
impidan o dificulten su plenitud y facilitar la
participacin de todos los ciudadanos en la vida
poltica, econmica, cultural y social.
Transversalidad del principio de igualdad de trato entre
mujeres y hombres.El principio de igualdad de trato y
oportunidades entre mujeres y hombres informar,
con carcter transversal, la actuacin de todos los
Poderes Pblicos. Las Administraciones pblicas lo
integrarn, de forma activa, en la adopcin y ejecucin
de sus disposiciones normativas, en la definicin y
presupuestacin de polticas pblicas en todos los
mbitos y en el desarrollo del conjunto de todas sus
actividades.
Artculo 15
Porque es cuestin de Calidad3
Calidad Democrtica.
Calidad en el desarrollo de las actuaciones en instituciones y empresas.
Metodologa coincidente e integrada en y con sistemas de calidad.
Fomentar la
Participacin de las
mujeres en la vida
laboral
Fomentar la
Participacin de las
mujeres en la vida
laboral
Diseo de estrategias de
Recursos Humanos
tendientes a la igualdad de
oportunidades
Diseo de estrategias de
Recursos Humanos
tendientes a la igualdad de
oportunidades
Establecimiento de
Sistemas de Gestin de
Calidad
Establecimiento de
Sistemas de Gestin de
Calidad
Gestionar el conocimiento,
trabajando el cambio de actitudes,
eliminar estereotipos respecto a los
roles que hombres y mujeres han
desempeado histricamente en la
sociedad.
Elaborar diagnsticos
organizacionales que
permitan detectar reas de
oportunidad en las que sea
posible disear acciones
positivas en beneficio de la
incorporacin efectiva de la
mujer al mercado laboral.
Elaborar la metodologa necesaria
para establecer la transversalidad
de gnero en todas las estrategias
de la empresa.
Porque es cuestin de Eficiencia4
INFORME DEL BANCO MUNDIAL. La igualdad de gnero aumentara
la productividad y la eficacia en los pases. Algunos pases podran
aumentar su productividad hasta en un 25 por ciento si hubiera una
verdadera igualdad de gnero. Aade que las instituciones seran as
no slo ms representativas, sino tambin, ms eficaces.
BANCO MUNDIAL : La igualdad de gnero es clave para alcanzar los
ODM. Los pases que invierten en promover el estatus social y
econmico de la mujer suelen tener menos pobreza.
Las empresas que cuentan con un mayor nmero de mujeres en sus equipos de alta
direccin, obtienen mejores resultados financieros que aqullas cuyos equipos
gerenciales son totalmente masculinos.
Catalyst, changing workplaces, changing lives
Los consejos de administracin con mayor presencia femenina tienen un mayor nivel
de actividad e independencia
The Conference Board of Canada
MUJERES 50% DEL TALENTO MUNDIAL
Estudios actuales sobre la eficiencia de las empresas en funcin del establecimiento de polticas de igualdad en las estrategias empresariales, que sealan que aquellas organizaciones que incorporan la igualdad de oportunidades obtienen mejores resultados.
Porque es cuestin de Eficiencia4
Garantiza la seleccin de Recursos
Humanos altamente efectivos del
universo de posibilidades.
Introducir el enfoque
transversal en el proceso de
seleccin de personal,
garantiza que la mujer, 50% del
capital intelectual, participe de
manera igualitaria con
respecto a los hombres.
Introducir el enfoque
transversal en el proceso de
seleccin de personal,
garantiza que la mujer, 50% del
capital intelectual, participe de
manera igualitaria con
respecto a los hombres.
El garantizar una trayectoria
profesional en las
organizaciones, es una medida
de retencin de talento
femenino.
El garantizar una trayectoria
profesional en las
organizaciones, es una medida
de retencin de talento
femenino.
La implantacin de
polticas de conciliacin en las empresas
reduce la rotacin, el absentismo, el
estrs, la ansiedad y la depresin en los
empleados, aumenta la productividad,
la motivacin, el compromiso y la
satisfaccin laboral en los mismos y, en
general, mejora las relaciones laborales.
Beneficios de Polticas Flexibles. IESE
La implantacin de
polticas de conciliacin en las empresas
reduce la rotacin, el absentismo, el
estrs, la ansiedad y la depresin en los
empleados, aumenta la productividad,
la motivacin, el compromiso y la
satisfaccin laboral en los mismos y, en
general, mejora las relaciones laborales.
Beneficios de Polticas Flexibles. IESE
Disear Planes de Carrera, que
ofrezcan al personal retos y estabilidad
laboral.
MOTIVACION
CREATIVIDAD
PERTENENCIA
Salud Laboral y Prevencin de
Riesgos dentro de la organizacin.