View
215
Download
0
Embed Size (px)
Presentacin de PowerPoint
Y hoy, A qu jugamos?
Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15POR QU SE REALIZA ESTE ESTUDIO?Nuestro alumnado ve series de televisin no adecuadas a su edad.
Los referentes que tiene nuestro alumnado se alejan de su entorno cercano y transmiten unos valores no especialmente aconsejables para el futuro de los mismos.
La vida de nuestro alumnado cada vez es ms sedentaria.
Las relaciones sociales con iguales, en muchos casos, casi se circunscriben al mbito escolar.
Sustituyen esta carencia de relaciones sociales fsicas con una frentica vida social a travs de las redes sociales.PARTIMOS DE LAS SIGUIENTES HIPTESIS:Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15CMO SE LLEVA A CABO EL ESTUDIO?Primero: Elegir el alumnado que vamosa tomar para llevarlo a caboSegundo: Decidimos que analizaremos estashiptesis mediante un cuestionario.Tercero: Tras cotejar los cuestionarios disponibles y no satisfacernos plenamente ninguno, confeccionamos el nuestro.Pensamos que el alumnado ms idneo paranuestro estudio es el de 4, 5 y 6.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15ESTE ES NUESTRO CUESTIONARIO
Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15ANLISIS DE LOS RESULTADOSPreferencias de juego.
Videojuegos de mayor xito entre nuestro alumnado.
Utilizacin de redes sociales.
Programas televisivos ms seguidos por nuestro alumnado.
Modelos adultos predominantes y valores que transmiten.NOS CENTRAREMOS EN LOS SIGUIENTES 5 BLOQUES:Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-151.- Preferencias de juegoMiguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-151.- Preferencias de juego2.- videojuegos de mayor xito entre Nuestro alumnado.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15VIDEOJUEGOS EN FUNCIN DELSEXOMiguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15El rey entre los videojuegos violentos en nuestro alumnadoGTA 5: mayores de 18 aosEst salpicado de sarcasmoy de sentido del humor. Evidentemente, es entretenimiento para adultos: hay sexo, violencia y un lenguaje poco apropiado... que nos provoca las mismas sensaciones que la secuencia del disparo fortuito dePulp Fiction. Hasta sabe rerse de s mismo (y de otros "shooter" muy populares) y se permite niveles "psicotrpicos" en que los protagonistas usan sustancias ilegales para ver cosas que no existen en la realidad.
GTA VMiguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-153.- utilizacin de redes sociales.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-153.- utilizacin de redes sociales.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15ANLISIS DE LAS TRES REDES SOCIALES MS UTILIZADASPOR NUESTRO ALUMNADO
Es la nica que permite conocer la identidad de la persona con la que se est hablando de manera segura.PERO OJO, SI TIENE PELIGROS!
Escarnio pblico En los grupos deigualesMiguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15ANLISIS DE LAS TRES REDES SOCIALES MS UTILIZADASPOR NUESTRO ALUMNADO
PRINCIPALES PELIGROS:DESCONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE QUIEN EST AL OTRO LADO DE LA PANTALLA.- OTORGAMOS TODOS NUESTROS DERECHOS DE LAS IMGENES COLGADAS A FACEBOOK
Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-154.- PROGRAMAS TELEVISIVOS MS SEGUIDOS PORNuestro alumnado.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15ANLISIS DE LAS SERIES MS VISTAS a travs deAlgunos de sus personajes.La que se avecina
Amador RivasEl mismo se cataloga como vividor. Se pasa el da desatendiendo sus obligaciones, solo busca timar a los dems y desatiende sus obligaciones como padre. Su nica preocupacin en tener relaciones con el mayor nmero de mujeres posibles.Antonio RecioNo esconde en ningn momento sus actitudes racistas y homfobas. Presenta un claro despotismo haca todos sus allegados y en la relacin con su esposa tiene claras connotaciones machistas y trata a sus mujer como un objeto ms de su propiedad.Estela ReynoldsSe vanagloria de haber tenido un papel en una pelcula del destape en la que su mayor logro fue, como cita textualmente, Fernando Esteso me chup un pezn. Busca fama a toda costa y juega con el chantaje emocional con su hija ya que as puede aprovecharse de ella.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15Mauricio ColmeneroNo esconde en ningn momento sus actitudes racistas y homfobas. Se siente orgulloso de humillar a sus trabajadores, los cuales son inmigrantes. Busca siempre alguna estafa para hacerse ms rico. Intenta solventar todos los tramites mediante sobornos.ANLISIS DE LAS SERIES MS VISTAS a travs deAlgunos de sus personajes.AIDA
Fidel MartnezEs un estudiante brillante, lo cual le acarrea frecuentes burlas y agresiones por parte de sus vecinos. Cuando habla abiertamente de su homosexualidad tambin es objeto de mofas, burlas y discriminacin .Chema MartnezEs el personajes ms honesto, comprometido y solidario con todos sus vecinos. La respuesta de estos es aprovecharse de l. El hecho de hacer comentarios que evidencia que tiene una buena cultura proporciona el rechazo de los dems.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15estos son los valores que queremos que Nuestro alumnado aprenda?Los adultos sabemos que estos personajes muestran clichs llevados al extremo, pero el alumnado no ve esa diferencia. Estamos reforzando cada uno de los valores que acabamos de ver a travs de los personajes. Cmo podemos reprochar a nuestros jvenes que repitan comentarios de ndole racista despus de apoyar y reconocer esa conducta en la televisin? Por qu nos extraamos de que se machaque al alumno que es buen estudiante? No nos remos con lo que le hacen a Fidel? Hablando de Fidel, viendo su ejemplo le ponemos fcil a nuestro hijo/a que exprese su condicin sexual abiertamente?Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-155.- MODELOS ADULTOS PREDOMINANTES Y VALORES QUE TRANSMITEN.Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15REFLEXIONES SOBRE LOS MODELOS ADULTOS- Nos fijamos en el modelo ms votado: Cristiano Ronaldo.
Si alguien es mejor objetivamente, Por qu no lo eligen?La clave est en los valores que transmite uno y otro:Humildad vs vanidad. Discrecin vs exposicin pblica.Etc.Los referentes femeninos transmiten valores de:Belleza, romanticismo, comedimiento, Estos valores no son malos en si mismo pero dan una Imagen del gnero femenino centrado en la imagen.
Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15Miguel A. Martnez Cantillo. CEIP Blas Infante. Curso 2014-15Gracias por su atencin