Author
mildred-acuna
View
63
Download
0
Embed Size (px)
Maestría en Educación a Distancia E LearningConvenio FATLA - CIU
Curso Diseño Instruccional en Ambiences Virtuales
ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ALBERTO LLERAS CAMARGO DE VILLAVICENCIO
Mildred Acuña SossaJulio 2013
Implementar un proceso de capacitación para la
apropiación, incorporación y el uso correcto de
herramientas que faciliten la función docente en
procesos educativos presenciales y a distancia e-
learning.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO
Este curso de capacitación docente Actualization Tecnopedagógica de la Institución educativa Alberto LIeras Camargo se desarrollará en 11 módulos, 20 semanas. De los que se mencionarán el bloque cero y el de cierre por ser generales al proyecto y del detalle del módulo 7.
Módulo 0: Inicio - Familiarización con entorno.
Reconocer las características del curso y del aula virtual para lograr una interactividad eficiente con el entorno y con los participantes del curso.
El detalle del módulo cero a continuación...
ESPECIFICACIONES DEL BLOQUE CERO
Módulo 0: Inicio - Familiarización con entorno.
•Banderazo de salida...•Foro El Faro (guía del curso)•Foro El Astillero (Ayuda al participante)•Presentation del curso "Actualization tecnopedagógica de los docentes del Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. Video.•Compartiendo saberes (Sección interacción).•Siempre informados (Sección información)•Configurando nuestro perfil•Foro: Rincón de los secretos (compartir estudiantil)
Tomado del trabajo grupal grupo 10
ESPECIFICACIONES DEL BLOQUE CIERRE
Módulo 10: Cierre.
•Evaluar y retroalimentar el proceso educativo.
•Foro: Llegando a puerto.
•Encuesta: Ayúdanos a mejorar
•Lista de Graduados
•Foro: Bitácora del sobreviviente
Tomado del trabajo grupal grupo 10
CRONOGRAMA
Tomado del trabajo grupal grupo 10
MÓDULO 7
NOMBRE DEL PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERA CAMARGO
NOMBRE DEL MÓDULO: “NUESTRA CONSTRUCCIÓN”
DURACIÓN: 20 HORAS (2 SEMANAS)
El módulo 7 es parte del proyecto que se desarrollará con el fin de
potencializar el uso de herramientas TICs en profesores INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO de Villavicencio.
Este módulo surge de la necesidad evidenciada a través de los resultados
de una encuesta diagnóstica a la totalidad de los profesores y una
entrevista al rector de la institución.
JUSTIFICACIÓN
Propiciar el uso adecuado de herramientas para el desarrollo de trabajo colaborativo en educación a distancia, para actualizar y mejorar la oferta formativa en la institución educativa.
MÓDULO 7: OBJETIVO GENERAL
MÓDULO 7: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer ampliamente en qué consiste el trabajo colaborativo.
Explorar las diferentes herramientas que se pueden utilizar para el trabajo colaborativo en la educación a distancia.
Utilizar herramientas de trabajo colaborativo para el desarrollo proyectos educativos.
Saber
Investigar mediante la lectura las características básicas de las herramientas de trabajo colaborativo online.
Hacer
Compartir lo aprendido en el foro de discusión, creando una comunicación asertiva.
Ser
Comparte y analiza en conjunto a sus compañeros la usabilidad de las herramientas de trabajo Colaborativo disponibles.
MÓDULO 7: COMPETENCIAS
MÓDULO 7: CONTENIDOS
El Trabajo Colaborativo en la educación a Distancia: definición, características, etapas, principios, ventajas y desventajas, entre otros.
Principales herramientas para el trabajo colaborativo, entre
ellas wiki, blog, foros, google, entre otros. La puesta en marcha del Trabajo colaborativo.
MÓDULO 7: RECURSOS
Ruta de aprendizaje Módulo 7
Trabajo Colaborativohttp://monte-misterioso.wikispaces.com/
Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distanciahttp://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/aiesad2011/utpl-aiesad2011-impacto-del-uso-de-herramientas.pdf
Wiki http://www.youtube.com/watch?v=1P2Bv1dWzMs
Herramientas Google para el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo http://cursos.iniciafp.es/googleapps/presentacion
EVA´s: Blog, foros, entre otros.
Tutoriales
Leer la ruta de aprendizaje para que conozcan ampliamente en que consiste el módulo.
Foro Cualitativo: ”Trabajo Colaborativo”
Los invito a descubrir el trabajo Colaborativo , conocer ampliamente ésta temática Para ello, deben:
1. Reflexione: ¿Qué conocimientos tiene usted del significado trabajo colaborativo?
2. Ira a los contenidos del curso e ingresar y leer a los vínculos:
•Trabajo Colaborativo
•Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
3. Hacer dos participaciones en el foro, contestando las siguientes preguntas generadoras:
• ¿Qué aprendió del trabajo colaborativo?
• ¿Cuáles son los elementos principales que considera usted que se deberían implementar en el grupo para lograr un trabajo colaborativo efectivo?
•Retroalimente al menos a dos de sus compañ[email protected], trate de tomar en cuenta a los que no han recibido retroalimentación al momento de su ingreso.
Proyecto: Nuestra construcción
•En esta actividad trabajaran en equipos de 5 personas, distribuidas de manera aleatoria por el tutor.
•En esta actividad trabajaran en equipos de 5 personas, distribuidas de manera aleatoria por el tutor.
• El tutor le brindara a cada equipo el tema y la herramienta a utilizar para el desarrollo del proyecto.
•El valor de la actividad es de 10 % y tendrán una semana y media para desarrollarlo.
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
•El foro Trabajo colaborativo es de participación obligatoria y se evalúan de manera Cualitativa.
•El proyecto Nuestra construcción se evaluará de manera cuantitativa con una rúbrica por parte del profesor y una Coevaluación por parte de los integrantes de cada equipo Valor del proyecto 10%.
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Camacaro, M. (2013). Guía Caso Práctico. CIU
Camacho, P. (S.F.) Módulo MPI. Fatla, recuperado de http://www.fatla.tv/1/ CEDDET. (2012). Proyectos e-learning. España Lozano, J. (s.f.). Análisis de los proyectos e-Learning. Recuperado de: http://www.microsoft.com/business/es-es/content/paginas/article.aspx?cbcid=212Ramos, S (2013). Entrevista a Santiago Escobar. Tobón, S. (s.f.). Diseño y Gestión de módulos
(s.f.). Criterios para medir y estimar el costo de desarrollo de contenidos. Recuperado de: http://www.iservices.com.mx/publicaciones/articulos/criterios-para-medir-y-estimar-el-costo-de-desarrollo-de-contenidos (s.f.). Diseñador Instruccional: “Pilar fundamental para el éxito de un proyecto e-learning”. Recuperado de http://educacionvirtuall.blogspot.com/2011/07/disenador-instruccional-pilar.html
REFERENCIAS
(s.f.). Diseño de recursos digitales educativos. Recuperado de: http://canaltic.com/blog/?p=889
(s.f.). Diseño por competencias y metodología del PIAD-PF. Recuperado de: http://piadproyectosformativos.wordpress.com/metodologia-del-piad-pf/
Brenes, O. Acuña, M. Solís, S. Et al. Trabajo Colaborativo
http://monte-misterioso.wikispaces.com/
Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia
http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/aiesad2011/utpl-aiesad2011-impacto-del-uso-de-herramientas.pdf
UNED (s.f.) Wiki http://www.youtube.com/watch?v=1P2Bv1dWzMs
(s.f.) Herramientas Google para el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo http://cursos.iniciafp.es/googleapps/presentacion
REFERENCIAS