Upload
regulo-carreon
View
231
Download
0
Embed Size (px)
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
INICIAR SESIÓNINICIAR SESIÓN
SESIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
SESIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
LIC. BREY ROJAS ARROYO LIC. BREY ROJAS ARROYO LIC. BREY ROJAS ARROYO LIC. BREY ROJAS ARROYO SALIRSALIR ENTRARENTRAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Controladas por el sujeto que aprende
PROCESOS COGNITIVOS
Mediadas por el sujeto que enseña
PROCESOS PEDAGÓGICOS
- Recepción de la información.
- Observación selectiva.
- División del todo en partes.
- Interrelación de las partes
• Motivación.• Recuperación de • Saberes previos.• Conflicto cognitivo.• metacognición
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
CONJUNTO DE PROCESOS CONJUNTO DE PROCESOS INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS, POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN
PROCEDENTE DE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN
CAPACIDADCAPACIDAD
PROCESO PROCESO COGNITIVOCOGNITIVO
PROCESO PROCESO COGNITIVOCOGNITIVO
PROCESO PROCESO COGNITIVOCOGNITIVO
PROCESO PROCESO COGNITIVOCOGNITIVO
NIVEL DE NIVEL DE ENTRADAENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓNNIVEL DE ELABORACIÓN
NIVEL DE NIVEL DE RESPUESTA RESPUESTA
LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDADUNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓNINFORMACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
IDENTIFICA.IDENTIFICA.
Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros
aspectos.
CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓNEXPRESIÓN EXPRESIÓN
O O RECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA”PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA”
RECEPCIÓNRECEPCIÓN DE LA DE LA
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
EJEMPLO DE: PROCESOS COGNITIVOSEJEMPLO DE: PROCESOS COGNITIVOS
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
PROCESOS PEDAGÓGICOSPROCESOS PEDAGÓGICOS
SON LOS PROCESOS QUE REALIZA EL DOCENTE PARA MEDIAR EL
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
RECUPERACIÓN DE RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOSSABERES PREVIOS
CONFLICTO CONFLICTO COGNITIVOCOGNITIVO
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJEELEMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Los procesos pedagógicos son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos
Es el logro de aprendizaje que se espera alcancen los estudiantes en la sesión.
CAPACIDADES (APRENDIZAJE ESPERADO)
SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE)
EVALUACIÓN(INDICADORES)
Se diseñan en términos de actividades de aprendizaje seleccionadas y secuenciados en función de los procesos cognitivos o motores de la capacidad específica que se pretende desarrollar
Esta formado por los criterios, indicadores y de ser el caso instrumentos, que permitan recoger información y tomar decisiones que asegurar el logro de los aprendizajes.
I. I.
II. II.
III. III. En algunas ocasiones genera un calificativo, en otras no.
Esta formado por un conjunto de actividades que permiten mediación de los aprendizajes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE
1
2
3
4
5
SELECCIONAR LAS CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES (APRENDIZAJES ESPERADOS)
ANALIZAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPONER LAS ACTIVIDADES QUE PERMITIRÁN LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
FORMULAR LOS INDICADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.DURACIÓN
Lab / Taller 4 Horas.
Aula
Los aprendizajes esperados se
formulan a partir de las capacidades y
actitudes consignadas en la unidad
didáctica
DETERMINAR EL APRENDIZAJE ESPERADO.
Aprendizajes esperados
Aplica técnicas de pintura decorativa
Se esfuerza por mejorar su proyecto
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO
¿Qué se entiende por la ¿Qué se entiende por la capacidad “aplica”?capacidad “aplica”?
¿Qué procesos cognitivos ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad tiene la capacidad
“aplica”?“aplica”?
¿Qué ¿Qué conocimientos conocimientos involucra el aprendizaje involucra el aprendizaje
esperadoesperado
Definción.Definción.• Capcidad que permite
poner en práctica principios o conocimientos en actividades concretas
• Recepción de la información.
• Identificación del concepto, principio o proceso a aplicar.
• Ejecución o aplicación del concepto, proceso o principio.
Conocimientos Conocimientos • Definición pintura
decorativa.• Principales técnicas
decorativas.• Tecnicas de imitación
madera• Normas de seguridad
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
Aprendizaje esperado
Aplica técnicas de pintura decorativa
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
EJECUCIÓN / APLICACIÓN EJECUCIÓN / APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LOS PROCESOS
Y ESTRATEGIASY ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJEESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Lectura de la separata de acabados para madera, págs. 45 al 48 “ Técnicas de pintura decorativa”
Observan la demostración del
profesor de la aplicación de la técnicas de pintura
decorativa “imitación madera”
Elaboran un cuadro de doble
entrada en el que se explicite
los procedimientos, materiales y
herramientas de la técnica
“imitación madera”
Pintan el panel de la puerta de su proyecto
con la técnica “Imitación madera
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Aprendizaje Esperado:Aprendizaje Esperado:
Aplica la técnica de pintura decorativa “imitación madera”
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “APLICA”PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “APLICA”
IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICARO CONCEPTO A APLICAR
RECEPCIÓNRECEPCIÓNDE LADE LA
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ESPERADO
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
EJECUCIÓN / APLICACIÓN EJECUCIÓN / APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LOS PROCESOS
Y ESTRATEGIASY ESTRATEGIAS
Lectura de la separata de acabados para madera, págs. 45 al 48 “ Técnicas de pintura decorativa”
Observan la demostración del
profesor de la aplicación de la técnicas de pintura
decorativa “imitación madera”
Elaboran un cuadro de doble
entrada en el que se explicite
los procedimientos, materiales y
herramientas de la técnica
“imitación madera”
Pintan el panel de la puerta de su proyecto
con la técnica “Imitación madera
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICARO CONCEPTO A APLICAR
RECEPCIÓNRECEPCIÓNDE LADE LA
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ESPERADO
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
El docente para despertar el interés y recuperar los saberes previos de los estudiantes, muestra diversos proyectos en los cuales se han aplicado técnicas de acabado decorativo. Para promover la participación de los estudiantes realiza las siguiente preguntas•¿Qué en tipo de acabado se ha aplicado a los proyectos observado?• Menciona las técnicas de acabado decorativo que se han aplicado en los proyectos observados.Para contextualizar el aprendizaje los estudiantes y el docente promueve el dialogo sobre la importancia del acabado del producto para el éxito de la empresa
10 Minutos.
Lectura de la separata “acabados para madera” Págs. Del 43 al 45 donde se explicita lo siguiente:•Definición de pintura decorativa.•Principales técnicas de pintura decorativa•Técnica imitación fibras de madera•Normas de seguridad.El docente observa el proceso de lectura de los estudiantes y los apoya a partir de las dificultades y de los saberes previos de los estudiantes.
30 Minutos
Observan la demostración del profesor sobre la aplicación de la técnica de pintura decorativa “imitación de fibras de madera.” El docente repite y refuerza algunos procedimientos a partir de la participación y los saberes previos de los estudiantes
20 Minutos
Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo y elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicita los procedimientos, materiales y herramientas de la técnica “imitación de fibras de madera., el docente apoya y asesora a cada equipo de trabajo a partir de sus dificultades y de los saberes previos de sus integrantes.
30 minutos
Los estudiantes pintan el panel de la puerta de su proyecto “con la técnica “imitación de fibras de madera”. El docente apoya y asesora a cada estudiante para el proceso del pintado, a partir de las dificultades, saberes previos de los estudiantes y de las características del proyecto que esta realizando el estudiante.
60 Minutos
Los estudiantes presentan el avance de su proyecto, haciendo énfasis en explicar los procesos que realizaron y las dificultades que encontraron durante su aprendizaje.
10 Minutos
11
22
33
44
55
66
PROGRAMAR LA SECUENCIA DIDÁCTICAPROGRAMAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
La evaluación tiene función pedagógica
esta orientado a regular el proceso de
aprendizaje.
Los indicadores son manifestaciones
observables que se espera emitan los estudiantes y en
función de ellas se mediará el proceso de
aprendizaje
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
FORMULAR LOS INDICADORES DE FORMULAR LOS INDICADORES DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN
Criterio de evaluación: Ejecución de procesos
Indicador Técnicas Instrumentos
Aplica la técnica de pintura decorativa initación madera, en el panel de su proyecto.
Observación sistemática.
Ficha de observación.
Criterio de evaluación: actitud ante el área
Se esfuerza por mejorar su proyecto.
Observación sistemática.
Ficha de seguimiento de actitudes.
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ANALIZAANALIZA
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
BÚSQUEDA YRECEPCIÓN DE
LA INFORMACIÓN
OBSERVACIÓN
SELECTIVA
DESCOMPOSICIÓN DEL TODO EN PARTES
INTERRELACIONARLAS PARTES PARA
EXPLICAR O JUSTIFICAR
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA
ANALIZAEs la capacidad que permite dividir el todo en partes para poder
explicar o justificar algo
CAPACIDAD “ANALIZA”
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “ANALIZA” – CIENCIAS SOCIALES
DESCOMPOSICIÓN EN PARTES DE LA
INFORMACIÓN
INTERRELACIONARLAS PARTES PARA
EXPLICAR O JUSTIFICAR
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
-Revisan información del
texto Enfoques 5. “ La
Guerra con Chile”
”.
Elaboran un listado de las ideas referidas a las
causas y consecuencias de la guerra con Chile expresadas en el texto
Elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicite las causas y
consecuencias de la guerra con Chile.
Utilizando el cuadro de doble entrada explican la causas que dio origen a la guerra y las consecuencias que ocasionaron a ambos
países
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Aprendizaje Esperado:Analiza las causas y consecuencias
de la Guerra del Pacífico
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA”
OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA
INFORMACIÓN
RECEPCIÓNDE LA
INFORMACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
IDENTIFICAIDENTIFICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
IDENTIFICA.IDENTIFICA.
Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes,
indicaciones u otros aspectos.
CAPACIDAD “IDENTIFICA”
CARACTERIZACIÓNEXPRESIÓN
O RECONOCIMIENTO
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA”PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA”
RECEPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
CARACTERIZACIÓNEXPRESIÓN
O RECONOCIMIENTO
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJEESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Leen el cuento “Paco Yunque” y elaboran una
lista de los personajes que intervienen
Dialogan sobre los hechos en que participan los personajes,
incidiendo en los más relevantes
Elaboran un cuadro de doble entrada en el que se explicita los personajes principales y
secundarios del cuento
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Aprendizaje Esperado:Aprendizaje Esperado:
identifica los personajes principales y secundarios del cuento Paco Yunque
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA”PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA”
RECEPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “IDENTIFICA” COMUNICACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ORGANIZAORGANIZA
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ORGANIZAORGANIZA
Es la capacidad que permite disponer en forma ordenada, objetos, procesos o fenómenos teniendo en cuenta determiandos criterios.
CAPACIDAD “ORGANIZA”
DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN
ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA”
IDENTIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS A
ORGANIZAR
RECEPCIÓNDE LA
INFORMACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD “ORGANIZA” - COMUNICACIÓN
DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN
ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Lectura de noticias y artículos sobre los deberes
ciudadanos
Subrayan los argumentos en pro de
los deberes ciudadanos que explicita las noticias
y los artículos leídos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
A partir de la lista de ideas, elaboran un esquema que represente la estructura del
texto a escribir.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Aprendizaje Esperado:Organiza información para escribir un texto sobre
los deberes ciudadanos
PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA”
IDENTIFICACIÒN DE LOS ELEMENTOS QUE SE
ORGANIZARÁ
RECEPCIÓNDE LA
INFORMACIÓN
Elaboran una lista sobre las
ideas principales o
secundarias que contendrá
el texto
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚREPÚBLICA DEL PERÚ
MUCHAS GRACIAS
LIC. BREY ROJAS ARROYO