Mochón-Becker - Escuelas Pensamiento Económico - Historia Del Pensamiento Económico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    1/20

    C P IT U L O

    otas

    sobre la histori del

    . .

    pensamiento

    economlco

    lNTRODUCCI

    Al elaboror la srtlle.sis de la evolucin del Jer'SQmielllO eco

    llmico

    collle"icla en este

    c

    aptulo

    se ha procedido

    se eclil'omellt

    e

    Esta labor

    el

    e seleccin est

    cO

    lldicio llacla ,

    adems de por las prefereucias delo/llor, por el el/foquf plasmado en el COI/jImIo de

    es/e libro.

    Se

    ha IJrelel/diclo que este cap(w

    Jo

    pu

    ed

    a

    sen';,

    de

    ma

    rco de referencia

    en

    el

    que simar

    los

    concepto

    s

    econmicos

    {imdamenlllles expli

    cados

    a lo

    ta rgo

    de los

    27

    c

    apllltas

    anter

    iores.

    EPltre

    las esc

    uelas qllt no

    se hall Ira

    lado

    cabe d

    es

    tacar la

    lI Iarg;'lali

    sta

    la escuela

    hi

    str

    ica

    afemalla

    J

    los socialis

    ta

    s

    ut

    picos. Por sus

    aportaciolle5

    a

    la

    historia del

    pellsamielllo

    econmico

    merece" aparecer

    en cualqu i

    er revisin

    de la

    misma. pero,

    como se

    a

    sc.llalado,

    el

    este capil//lo se ofrece l I I Ia l'ersi" _parcial_ de la evolucin

    de las ideas econmicas.

    En Notas complem entari

    as

    se recoge la

    co tribucin

    de alllores a

    rge

    "t;,lOs

    y

    lali-

    noamerica os

    al

    peflsam;ellto

    eCO Il

    m

    CQ

    1

    .1. LOS PRECLSICOS

    a poca mercantilista

    lanza comercial se

    co

    nsideraba

    co

    mo algo perju

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    2/20

    6 8

    E O OMA

    produccin tiene lugar fuera del pas. La expor

    tacione , por el contrario, representan un incre

    mento de la

    demanda,

    de forma que los

    ingre

    o

    percibidos

    e

    canalizan

    hacia

    el

    mercado

    nacio-

    nal.

    Por otro

    lado, el dficit

    comercial se

    conside

    raba

    como

    un

    in

    trumento a trav del cual tiene

    lugar una

    salida

    de oro, y

    esto

    era algo negativo,

    pues,

    en au

    encia de

    un

    si tema

    monetario

    inter

    nacional,

    un pas que

    tuvie e

    un dficit en

    u

    balanza de pago e vera

    obligado

    a

    cubrir

    la

    diferencia

    en

    efectivo, es

    decir

    ,

    en oro

    plata,

    que

    eran

    las

    nica

    formas de

    pago

    internacional-

    mente

    aceptada.

    na

    balanza

    comercial

    fa

    ora-

    ble,

    por

    el contrario,

    traera

    a la nacin el

    oro que

    de eaban. En e te entido, el mercantili

    mo

    e

    nacionalista

    ,

    no universalista

    ,

    ya que

    el incre-

    mento

    de metale

    preciosos

    habra

    de

    hacerse a

    costa de

    otras

    naciones.

    P

    ara

    los

    mercantilistas,

    el objetivo

    orientador

    de la actuacione de las autoridades deba

    er

    el

    excedente

    en

    la balanza comercial. Parax ello e

    tenan que promulgar medida de carcter pro-

    teccionista n general, todo tipo de di

    po

    icio-

    28.2.

    LA

    ESCUELA FISIOCRTICA

    Los

    fisicrata argumentaban que

    el

    principal

    derecho

    natura

    l del hombre

    consiste en

    el di s-

    NOTA

    COMPLEME

    NT

    ARIA 28.1

    Las id

    eas

    econmicas de Manuel Belgrano

    Manuel Belgrano es con

    iderado,

    con ju ticia, el

    primer

    economista

    argentino.

    l cursar estudios

    en

    la

    Universidad

    de Sala

    manca,

    no pudo sustraerse

    al hecho de que l

    s

    ideas de Econom[a Poltica cund[an en Espaa con

    furor

    como recordara

    el

    propio

    Belgrano en

    su

    au tobiografa.

    l

    ser de ignado secretario del Consulado de

    Bueno

    Aire,

    e incIu

    eran

    entre us

    funcione

    la

    de

    redactar anualmente

    una

    memoria con

    cu a lec-

    ne administrativa tendentes a formentar la pro-.

    peridad

    nacional la

    exportacione

    netas.

    Para conseguir

    e tos objeti os, los gobiern

    concedieron

    privilegio

    comerciale monopol

    co a compaias di puestas a desarrollar nue\

    merca

    dos,

    con

    el objetivo

    de

    ahorrar

    mone

    d

    extranjera y de aumentar sus ingresos de num -

    rario estimulando u comercio de exportacin .

    Los mercantL1istas destacaban

    la importan

    .

    de alcanzar supervit en

    el

    saldo de

    la bal

    anza

    comercial como

    una

    forma

    de ac

    umul

    ar

    o

    Defendan

    el

    establecimiento de medidas inter-

    vencionistas , pues crean que una postura libe

    ral podra conducir

    a

    una prdida

    de oro.

    Los

    autores mercantilistas

    e

    c r c t e r i z r o ~

    pue , por

    un

    profundo inter por el

    mun

    d

    real, lo que les llev a provocar que los recur o

    de la nacin

    se

    emp

    l

    een

    d e

    ta

    l

    manera

    qu

    aumente

    el poder del

    Estado.

    Lo

    mercantili ta

    produjeron

    la

    primera conciencia real de 1

    importancia monetaria

    poltica del

    comerci

    internacional.

    frute

    de los

    resultado

    de su trabajo , siempre

    qu

    tal disfrute

    pueda armonizar

    e con los derech

    tura

    e abriran las se iones. Las 13 memorias que

    escribi lo muestran como

    un

    entusiasta difusor

    del pensamiento fisiocrtico, sosteniendo que l

    gricultur es el

    m n nti l

    de

    todos

    los bienes

    Memoria de 1976), y abogando por la plena liber

    tad de comercio interno

    externo.

    Junto

    a ello,

    breg por

    el fomento de la educacin,

    no lo con

    la

    pluma,

    sino con

    obras

    concretas,

    como

    fueron la

    creacin de la E

    cuela

    de

    utica

    de Dibujo, bajo

    su

    in piracin

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    3/20

    NOTAS SO BRE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO 69

    de los dems. De aqui que los gobiernos no

    deban

    interferir

    en los asuntos econmicos ms all del

    mnimo absolutamente imprescindible para pro

    teger

    la vida y la

    propiedad

    y

    mantener

    la

    Iibenad

    de contratacin.

    Los

    flsicratas S (

    opusieron

    a casi todas las res-

    tricciones gubernamentales defendidas por los

    mercantiJis tas que

    encorsetaban

    la actividad eco.

    nmica. En ese se ntido , se atribuye al francs

    Vincent

    de

    Fouma,y (17 12-1759) la famosa frase

    . Iaissez faire. laissez

    passe( )l,

    que

    significa liber

    tad

    de actividad mercantil en el interior

    y comer-

    cio exterior libre.

    Si

    para

    los mercantilistas el comercio interna

    cional era la actividad

    primordial

    . para los fisi6-

    eralas la

    agricuhura

    era el

    nico

    sector genuina

    mente productivo de la economIa

    capaz

    de generar

    el excedente del cual dependa todo lo dems. Por

    e

    ll

    o. preconizaban la mejora de los siste mas

    de cu

    l

    ti

    vo para

    aume

    ntar la productividad de la agricul

    tura.

    De

    esta

    forma, se increm

    en

    tarla la propor

    ci n destinada a los terratenientes, lo que .

    posled om lc nte. haria aumentar la demanda de

    productos anesanos y la riqueza de la nacin. Para

    los Hsicr.ltas la riqueza

    de

    una nacin proceda

    de

    su

    capacidad de produccin

    y no

    de la cantidad de

    oro

    y plata

    que

    poseyera.

    De

    ah

    que

    no

    se

    ce

    ntra

    ran en el estudio del dinero,

    si

    no en las

    fuer.l.3S

    rea

    les

    que

    permiten el desarrollo econmico.

    28

    .3. LA ECONOMA CLSICA

    La economa clsica tiene como ncleo ideolgico

    Jos trabajos

    de

    A.

    Smith

    . las id

    eas de Smilh fu

    e

    ro n desa rolladas y

    formalizadas por David

    R

    icardo

    .

    t:.s

    te

    desarroll

    el

    mtodo de

    a n

    li

    s is

    propiamente

    econmico, esto es. la elaboracin

    de modelos

    que perm

    iten extraer los e lement

    os

    ese

    nciales de los

    pr

    ob

    l

    emas

    bajo es

    tudio y exa

    minar

    las interacciones entre

    sus panes

    .

    Dentro

    de

    la

    propia

    escuela clsica hay una

    se

    rie

    de

    autores qu e. s i bien de forma genu ina

    se

    . . Los fis i6cratas rechazaban los excesos p ro

    tecc.i

    onistas

    de fendid os por los me

    rcan

    tilistas.

    Sostenan que la riqueza de una nacin p roce

    da de

    su

    ca

    pa

    cid

    ad d e p

    rod

    uc

    ci

    n y c

    on

    s

    id

    e

    raban la

    agric

    uJtura

    co

    mo e l ni

    co

    secto r real

    men te p roductivo.

    F. Quesnay (1694-1 774) fue el Fundad

    or

    y prin

    cipal representan te de la escuela fuiocrtica.

    Para

    Quesnay, la circulacin de la riqueza) de los bie

    nes

    en una economa

    era como

    la circulacin

    de

    la sangre

    en

    un

    cuerpo.

    En este

    sentido,

    debe

    sealarse que la idea fundamental

    de

    la teoria

    fisiocrtica era la creencia de

    qu

    e las leyes huma

    nas

    deban

    estar en armonfa con las leyes de la

    naturaleza . Precisamente. el tnnino . fisiocra

    cia _ deriva de

    un

    vocablo griego que significa el

    gobierno

    de la na tu ra leza.

    Quesna

    y el

    abor

    al

    ableau

    Ecol1ol1liquf .

    qu

    e

    es una

    descripcin del flujo circular de bienes y

    din

    ero en una econo

    ma

    do

    nd

    e impera la lib re

    co mpetencia , y en la que. se supone, existen tres

    clases

    soc

    ial

    es

    : los agricultores, los

    terraten

    ientes

    y los industriales co merciantes. ste fue el pri

    m

    er

    a nl isis sistemtico del flujo

    de

    riqueza y

    sent las bases de la descripcin de la actividad

    econmica

    en

    trminos

    de

    g

    rand

    es

    agregados.

    De

    hecho. el

    ableau ollomiq

    ue

    de

    Quesnay es

    un

    antecedente

    del anlisis

    de

    la

    renta

    nacional.

    cados_. que ha sido proFundamente

    empleada

    por

    los mon

    etaristas.

    los cual es. co mo seguidamente

    veremos

    .

    son en

    la

    act

    u

    alidad defensores de

    las id

    eas

    clsicas.

    o

    Adam

    Smith

    (1723

    17

    90)

    Para

    Ad

    am Smith. la solucin al

    funcionamiento

    econmico de la

    soc

    iedad descansa en las leyes

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    4/20

    640 ECONOMA

    Adam Smith 1723-1790). Naci en Escocia. Estudi

    Ciencias Morales y Polticas y len

    guas

    en Oxford. Se le

    considera como el fundador de la escuela clsica.

    En

    1759 apareci

    su

    Teora de los Sentimientos Morales

    dedi

    cndose

    ms

    a partir de ese

    momento

    a la juris

    prudencia

    y a

    la economa

    que a las

    doctrinas morales.

    En 1776 public

    la

    Investigaci sobre l Naturaleza

    y

    Causas de l Riqueza de l s Naciones.

    Su

    fama

    fue

    inmediata,

    y

    la reputacin de Smith qued

    establecida

    para siempre.

    Poco

    antes

    de

    su muerte

    fueron

    destruidos

    la mayo

    ra de sus manuscritos por expreso deseo suyo y sin que

    mediara

    explicacin alguna.

    posible

    para mantener

    sus costos bajos

    y

    perma

    necer

    en condiciones competitivas.

    La mano invisible del

    mercado

    no slo asigna

    las tareas, sino

    que tambin

    dirige a las personas

    de la economa de

    mercado

    es que en ella

    todo

    . .

    convierte

    en

    mercancas con

    un precio, y

    que

    -

    oferta

    de

    estas mercancas es sensible a los cam

    bios en los precios.

    El

    mercado

    es

    un

    mecanismo

    que

    se auto

    rregula, y el

    sistema

    de precios organiza e

    comportamiento

    de

    los individuos

    de forma

    automtica.

    Hay que

    tener una

    idea

    clara

    de la

    importanc

    ia

    revolucionaria de

    esta

    doctrina. El

    mercado

    es

    impersonal

    y

    no conoce

    favoritos;

    con

    l

    se

    aca

    baron las

    prerrogativas

    de la nobleza. Esta

    id

    ea

    debe

    ser

    contrastada con los

    sistemas

    anteriores

    de organizar la sociedad, en los

    que

    cada un

    tena asignado

    su

    lugar

    y en l permaneca.

    Smith fue el gran defensor del 1aissez faire

    :

    es decir,

    de la

    no intervencin del gobierno en lo

    asuntos

    econmicos. A

    su

    juicio, los gobiernos son

    derrochadores,

    fciles de

    corromper,

    ineficaces e

    inclinados a otorgar privilegios en

    detrimento

    de

    la

    sociedad en su conjunto.

    Para

    promover el bie

    nestar, los mejores

    medios

    son el

    estmulo

    del pro

    pio inters y el desarrollo de la competencia.

    El

    progreso

    econmico

    la

    divisin

    del trabajo

    Segn

    Smith

    ,

    uno de

    los factores

    fundamentales

    del crecimiento

    econmico

    descansa en

    un

    con

    cepto

    que, en

    cierto

    modo, fue instruido por l: la

    divisin

    del trabajo vase Captulo 2). La divi

    sin del trabajo incrementa

    la

    produccin

    po

    r

    tres razones.

    En

    primer lugar

    ,

    aumenta la

    des

    treza de cada

    operario,

    pues

    ste realiza

    repetida

    mente

    una

    tarea

    sencilla.

    En

    segundo lugar, se

    ahorra

    tiempo,

    ya que el trabajador no necesita

    cambiar de

    una

    clase de

    trabajo

    a otra.

    Por ltim

    o

    se puede inventar

    maquinaria

    para incrementar

    la

    productividad una vez que las tareas se

    ha

    n

    simplificado y convertido

    en

    rutinarias. El

    aspecto

    negativo

    de la

    divisin del

    trabajo

    es

    qu

    e

    puede

    atrofiar la

    mente del

    trabajador

    y tener

    efectos nocivos sobre su personalidad.

    Debe

    sealarse

    que, si bien la divisin del tra

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    5/20

    NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO

    a

    teora

    del v

    alor

    Tambin

    es

    interesante revisar el anlisis del

    v

    alor realizado

    por

    este

    autor.

    Para

    Smith,

    el

    valor era independiente de los caprichos del mer-

    cado.

    Los

    precios nominales podran fluctuar,

    pero el valor

    permanecera

    constante . Pero si el

    valor era distinto del precio cmo

    se

    establ

    eca

    entonces?

    Smith afirm que

    el

    trabajo era

    la

    medida del valor. En

    particular, admiti

    que,

    cuando

    se

    trataba de una

    sociedad

    primitiva, el

    v

    alor de

    un

    bien dependa de la cantidad de tra-

    bajo

    necesaria

    para

    producirlo.

    a teora de

    la

    acumulacin

    En

    la

    obra de Smith, el

    anlisis

    del cambio din-

    mico de la

    sociedad

    descansa sobre la teora de

    la

    a

    cumulacin

    .

    Esta teora

    viene

    condicionada por

    la

    distribucin

    de

    la

    renta entre

    las

    diversas clases

    sociales y especialmente,

    por la

    parte

    que

    iba a

    los capitalistas y a los terratenientes. No era

    pro-

    bable que

    los

    asalariados recibieran

    lo suficiente

    para permitir

    excedente alguno sobre sus nece-

    sidades mientras que los otros dos

    grupos

    socia-

    les

    s

    podan tener fondos suficientes para finan-

    ciar reemplazamientos

    y

    para

    sostener sus

    niveles

    de vida

    normales

    .

    El

    excedente podra

    destinarse

    a

    la ampliacin del consu

    mo,

    pero sera mejor para

    la

    sociedad

    que este excedente

    de

    fondos se

    aho-

    rrara. De esta forma las rentas se convertiran

    en

    fondos que

    ms

    tarde, ampliaran la

    produccin.

    Los

    capitalistas eran

    los

    agentes principales

    a

    travs de los

    cuales

    la renta se convertira

    en acu

    -

    mulacin. La cantidad de

    beneficios

    poda

    consi

    -

    derarse como el determinante bsico del ritmo de

    la acumulacin y a su vez

    de la

    tasa

    de expan

    -

    sin econmica.

    En ese sentido,

    Smith

    destac los efectos de

    la

    acumulacin de los

    beneficios de los

    empresa-

    rios pues se reinvertiran en maquinaria, permi-

    tiendo

    una mayor divisin del trabajo y

    aumento

    de la productividad,

    y

    generando, por tanto, una

    mayor

    riqueza.

    Por ello Smith vea en la acumu-

    lacin de

    los

    beneficios el motor que pone en

    movimiento la mejora de la sociedad.

    en

    cuanto al posterior

    desarrollo

    de las

    ideas

    de

    los clsicos

    debido

    en

    parte

    a que demostr las

    posibilidades del mtodo abstracto.

    a renta econmica

    En primer lugar, debemos

    destacar

    que Ricardo

    formaliz

    el concepto de renta

    econmica. Como

    se ha sealado en

    el aptulo 14 l

    estudiar

    la

    renta

    de la

    tierra,

    las

    diferencias

    en

    la calidad de

    la misma determinaran que

    si

    bien

    los

    propieta

    -

    rios de las tierras frtiles

    obtendran

    rentas eco-

    nmicas cada vez ms altas la produccin en las

    de peor calidad sera slo la

    justa para cubrir

    los

    costos

    y no dara lugar a

    renta.

    La clave de la apa -

    ricin

    de

    renta

    econmica

    radica,

    pues, en

    que la

    oferta de tierras frtiles es

    rgida

    .

    a l

    ey

    de la distribu

    cin

    Segn Ricardo,

    la ley

    de

    la

    distribucin

    era

    uno

    de los temas

    ms

    importantes de l

    teora

    econ-

    mica.

    Al

    analizar

    la distribucin de

    la renta nacio-

    nal

    entre

    las tres clases sociales

    ms importantes

    trabajadores, capitalistas

    y terratenientes) des-

    tac que la

    renta

    total estaba limitada por

    los

    ren-

    dimientos decrecientes .

    En

    consecuencia, los

    incrementos

    en

    la renta alcanzados

    por una clase

    social tienen que

    lograrse

    a costa de arrebatrse-

    los a otro grupo social.

    En una

    perspectiva dinmica

    Ricardo

    pensaba

    que

    el crecimiento de la poblacin acompaaba a

    la expansin econmica,

    y

    que esta expansin

    lle-

    vara consigo un

    aumento

    de las necesidades de

    alimentos

    que

    debido

    a la ley de los rendimientos

    decrecientes, slo

    podan satisfacerse

    a costos

    ms

    altos.

    Con

    el fin

    de mantener

    los

    salarios reales

    a su

    nivel anterior seran

    necesarios salarios

    moneta-

    rios

    ms altos lo

    cual

    hara disminuir la partici-

    pacin

    de

    los beneficios

    en

    el

    producto, tal como

    se recoga

    en el Captulo 27.

    Dada

    esta lnea

    argumental, Ricardo

    seal

    que el proceso de expansin econmica

    poda

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    6/20

    642 E O oMA

    28.4.

    PROLO

    DEL SISTEMA CLSICO

    unque

    resulta

    difcil e tablecer delimitacione

    clara entre el ncleo de la e cuela bsica y su

    guidores

    ,

    en

    e te

    apartado

    incluiremo

    alguno

    comentario

    obre la obra de

    determinado

    auto

    re

    a lo que le corre pondi la mi in de

    depu

    rar corregir la

    e tructura terica cl ica.

    J. B. Say

    1767-1832

    )

    J. B. Sa upona que la economa tiende iempre

    a una ituacin de equilibrio

    con pleno

    empleo, ,

    en

    tal

    entido,

    elabor una teora que

    alcanz

    general

    difusin

    con el nombre de ley

    de

    lo

    mercados

    de Say oEsta ley e

    una pieza

    bsica,

    pues

    fundamenta la

    supue

    ta

    propieda

    d de ajuste

    automtico de lo mercado

    defendida

    por lo

    economistas

    clsico .

    La le de Sa de

    can

    a

    en do propo

    icione :

    Lo producto e cambian

    por

    productos.

    La demanda de biene e t

    con tituida por

    otro biene .

    l

    afirmar

    que

    lo

    producto

    e

    cambian por

    producto

    Sa

    re

    tringe el

    dinero

    al papel

    de

    medio de

    cambio

    de

    catalizador

    del

    comercio.

    Segn Sa

    , el

    dinero

    , como dinero , no

    tiene

    otro alar que el

    de

    comprar algo

    con

    l ; u u o,

    por tanto, no altera el hecho b

    ico

    en la

    tran-

    accione , el

    intercambio de

    biene .

    Sa con

    i

    deraba

    revolucionario

    e

    te hallazgo

    , pue to

    que

    demo traba la falacia

    de

    la vi in mercantili ta

    d

    que aldr

    la

    pena

    adquirir dinero como

    acti o. Sa argumentaba que on producto

    no dinero lo que lo

    indi

    iduo en realidad

    de ean.

    La

    egunda

    proposicin de

    Sa e

    to es,

    que

    la

    demanda de biene e t

    con

    tituida por otros bie

    ne ,se interpretaba como que el acto de producir

    genera

    renta

    suficiente

    para comprar

    el producto.

    Sa defenda que

    si

    se

    e tableca

    la correcta com

    binacin de mercanca

    ,todo

    e

    endera,

    porque

    la

    produccin est pro ectada

    para la

    compra,

    o,

    implemente , porque

    la oferta crea

    su propi

    demanda.

    E

    ta

    propo icin e refera a la

    econo

    deficiencia de la demanda agregada, e de car

    taba la po ibilidad de una uperproduccin gene

    ral.

    La

    conclu

    in anterior

    de

    can aba en un

    importante

    hipte is: la de que todo lo ingre o

    e ga taban nada se ate oraba.

    Segn la ley de Say la oferta crea

    su

    propia

    demanda, d e forma que se d escarta la posibi

    lid a d de

    una

    s

    uperp

    r

    odu

    ccin general.

    o ob

    tante, iempre

    cabe la po

    ibilidad

    d

    que urjan perturbaciones, nacida de

    equivoca

    cione

    en lo clculos de lo empre ario o de

    cambios en los gustos del pblico, que determi

    nen que

    un vendedor cualquiera

    e

    encuentre

    con una cantid

    ad

    importante de

    mercancas

    no

    vendida. En otras palabra , Sa admita la

    uperproduccin parcial,

    pero no

    una

    uperpro

    duccin general, e

    decir

    , una ituacin

    en

    la que

    lo recurso e

    tn

    ocio o debido a la in uficien

    ca de la demanda.

    Thomas R

    Malthus

    1766-1834 )

    Dentro

    de

    la escuela cl

    ica,

    Malthu representa

    la actitud

    m

    pe

    imi

    ta re pecto al futuro de

    mundo.

    Malthu argumentaba que la raza humana ten

    da a multiplicarse a un

    ritmo

    mu

    rpido

    , que

    la tierra, a diferencia de la poblacin , no

    pued

    multiplicarse. La con ecuencia de to

    era

    que e

    nmero

    de

    habitante

    dejara ine itablemente

    atr , m pronto o m

    tarde

    , a la cantidad d

    alimento nece arios para mantenerlo. Las gue

    rra

    la

    epidemias y la plaga re ultarn nece-

    aria

    para regular la

    poblacin:

    el hambre

    parece

    er el ltimo y m temible recur o de la

    naturaleza, observaba Malthus vase

    Captu

    lo 27) .

    Pero

    e o

    no

    es todo.

    Adem de

    la

    per

    pecti\a

    ombra creada

    por

    la

    teora

    obre la

    poblacin

    Malthu concibi una idea

    econmica que

    tam

    bin fue moti o de inquietud . Malthu viva

    preocupado

    por

    la po ibilidad

    de

    lo que l lla

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    7/20

    NOTAS SOBRE L

    HISTORIA

    DEL PENSAMIENTO

    ECONMICO

    643

    Thomas Robert

    Malthus

    1766-1834). Naci

    en

    Ingla

    -erra. Estudi Matemticas

    en

    Cambridge. Fue clrigo

    critor profesor de Historia

    Economa

    Poltica.

    En

    1798 apa

    rece

    su Ensayo sobre el principio de la

    X blacin dndole perdurable fama.

    En

    1820 public

    s

    Principios

    de

    Economa Poltica .

    Fue

    el

    adversario

    telectual de David

    Ricardo

    en muchas ocasiones, pero

    ll aliado en la

    bsqueda

    de la verdad.

    Los

    productos

    no esenciales

    y

    el atascamiento

    general

    _lalthus

    para

    defender

    sus

    posiciones

    sealaba

    :u

    e existan

    dos categoras

    de

    productos: esencia-

    lidad de los mismos automticamente creaba su

    propia demanda en forma

    de un

    aumento de

    poblacin

    .

    En

    el caso

    de

    los

    bienes no esencia

    les, el problema era diferente pues el equilibrio

    de

    los

    mercados de

    este

    tipo de

    bienes

    dependa

    de los gustos de

    quienes

    gozan de rentas suficien

    temente

    altas

    para

    adquirirlos, bsicamente

    terratenientes

    y

    capitalistas. En este sentido,

    Malthus argumentaba que las necesidades los

    gustos de los

    potenciales

    compradores de

    bienes

    no esenciales

    eran

    tales

    que

    no absorban

    la

    oferta

    .

    Para remediar tales estancamientos, Malthus

    sostuvo que lo ms prudente

    era

    estimular

    los

    gastos

    por

    parte de los ricos y del Estado .

    En par

    ticular, Malthus

    seal

    que una estrategia

    ade

    cuada podra consistir en construir carreteras y

    en realizar otras

    obras

    pblicas,

    y en

    que los

    terratenientes y

    otras

    personas

    con

    medios con

    tratasen trabajadores para

    construir,

    mejorar y

    embellecer

    sus terrenos y

    sus

    propiedades.

    Por

    ello sostuvo que un remedio a la superproduccin

    podra consistir en

    mantener

    los ingresos de los

    terratenientes

    pues

    stos desempeaban la fun

    cin socialmente deseable de gastar sus rentas en

    un

    consumo

    suntuario, ya

    que al

    obrar as

    con

    tribuan a mantener el nivel de la demanda agre

    gada.

    o John Stuart

    Mill

    1806-1873)

    Aunque

    J. S. Mill inici su obra con el objetivo de

    consolidar

    el anlisis clsico de

    hecho

    su

    contri

    bucin a la economa fue mucho ms lejos

    pues

    incluso revis algunas de las premisas de la tradi

    cin

    clsica. As Mill se

    apart

    de la ortodoxia de

    su poca al

    poner

    de relieve que hay

    dos

    tipos de

    leyes

    en

    la

    ciencia econmica,

    las de la produc

    cin y las de la distribucin.

    Las leyes

    de la

    produccin

    son

    inmutables, pero

    no

    las de la

    distribucin

    Segn Mill de los dos tipos de leyes menciona

    das unas eran

    inmutables pues

    venan fijadas

    por

    la

    naturaleza

    y

    la tecnologa-

    y goberna

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    8/20

    644 ECONOMlA

    las que gobernaba n la

    distribuci

    n

    del pro-

    ducto social. Las consecuencias de estas leyes

    estaban socialme

    nte

    determinadas

    y

    quedaban

    sujetas

    al control

    humano en el Capitulo

    17

    sei"Jalamos

    cmo.

    va

    impuestos. subvenciones

    y

    transferencias.

    el sector pblico puede influir

    sobre

    la distribucin de la renta), de forma

    que

    la

    distribucin

    existente

    de

    la renta pocHa ser

    alterada.

    Mili aceptaba la conclusin de

    qu

    e si se confir

    maban

    los pronsticos

    malthusianos

    . los salarios

    se mantendran

    en

    el

    nivel

    de

    s

    ub

    sistencia. P

    ero

    no era. en

    modo

    alguno, el nico resultado

    pos ible, Mili

    en co

    nt ra

    de

    todo lo defendido

    por

    Malthus. crea

    qu

    e la conduc

    ta

    de la clase traba

    jado

    ra no era difcil de

    ca mb

    ia r.

    Opinaba qu

    e

    qui z hici

    era

    falta

    una

    elevacin

    del

    ni

    ve

    l de ed u

    cacin genera

    l

    y. si ello

    se

    co nsiguiera,

    se

    logra

    lian eleva r los gustos y aspiraciones de la cla

    se

    trabajadora y

    ca

    mbi

    ar

    su conducta,

    de

    forma

    que

    28 5 LA ECONOMA

    MARXISTA

    o Kar1 Marx 1818-1883)

    La

    base de

    la

    teona de

    Marx la constitua su

    anli-

    sis de la historia, que

    l

    fundaba en el materialismo

    dialctico. a concepcin materialista de la historia

    arra

    n

    ca

    del principio de

    que

    la

    produccin

    y el

    intercambio

    de

    productos constituyen la

    base de

    todo orden social. La validez de esta afirmacin

    descansaba en

    que

    en cualqui

    er

    sociedad.

    de

    cuan

    tas han aparecido en la

    hi

    storia, la di

    vis

    in en cla

    ses est dete

    rminada

    por tres hechos: lo que

    se

    pro

    du

    ce, cmo se produce y por la fonna en

    qu

    e se

    intercambia la produccin. Segn esta concepcin.

    las causas ltimas de todos los c

    ambio

    s sociales y

    de todas las revoluciones polticas hay

    qu

    e buscar

    las no en las mentes de los ho

    mb

    res. sino en las

    mutaciones

    experim

    entadas por

    l

    os

    mtodos

    de

    produccin

    y

    de intercambio.

    a

    fuerza bsica

    en

    la

    hi

    storia es. para Marx, la estructura econmica de

    la sociedad. Esto no excluye el impacto de las ideas,

    la

    poblacin ina disminuyend

    o

    proporcional-

    men te repecto del capital.

    Por

    otro

    lado, Mili se senda

    preocupado

    por la

    tendencia hacia

    la inestabilidad.

    que

    probable

    mente

    coincidira

    con

    la aproximacin al est

    ado

    estacionario (vase Capftulo 27), y con las t3535

    de

    beneficio decrecientes. Mili

    crea que

    co n la

    llegada del

    estado

    estacion

    ario

    algunos

    em

    presa

    rios

    se sent

    iran inclinados a recha7.ar las tasas

    de beneficios corrientes y a

    buscar

    negocios alta

    mente arriesgados, con la

    espera

    n

    7.a de cosechar

    beneficios superiores a la media.

    Una posible

    so

    lu

    cin

    a estos problemas sera

    que

    el Estado recogiera. por medio de impuestos.

    una parte

    crec

    iente de l

    os

    fondos potencialmente

    invert ibles y la utiliza

    ra para

    financiar

    pro

    yectos

    socia lmente beneficiosos. De es te modo. dismi

    nuirla la cada de l

    as ta

    sas de beneficios sobre el

    ca pital privado y

    se

    red u

    cida

    la volat ilidad del

    sis tema.

    Construy su modelo econmico

    para demostrar

    c

    mo

    el

    capi talismo explot

    aba

    necesariamente a

    su clase trabajad

    ora

    y

    cmo

    esta expl

    otaci

    n con-

    ducirla

    inevitablemente a

    su

    destruccin. En este

    esq

    uema,

    la

    teona

    del valor-trabajo

    desempea

    un papel

    importante.

    La teora del valor trabajo postula que

    el

    valor de los bienes se deriva ntegramente de

    la cantidad

    de trabajo necesario para

    produ-

    cirlos.

    Segn Marx, el

    va

    lor del

    uso

    o utilidad de

    una

    m

    cn

    :anc a constituye la sustancia de t

    oda

    rique7.a.

    Adems de un valor

    de

    uso, una

    merca

    ncfa

    ti

    ene

    un

    valor de

    ca

    mbio.

    qu

    e

    se

    co noce abrev iada-

    mente

    como

    _valor

    .

    Este valor viene

    determi-

    nado por

    el tiempo socialmente necesario incor

    porado a e

    ll

    a, consid

    erando

    un

    as

    condiciones

    normales de

    produccin

    y la especializacin e

    intensidad medias

    dellrabajo

    en ese momento. El

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    9/20

    NOTAS SOBRE

    LA

    HISTORIA DEL PE SAMIE TO ECONMICO 645

    1

    Heinrich

    Marx (1818-1883). Naci

    en Prusia

    ,

    el eno de una familia juda.

    Estudi

    Derecho, His

    ra

    y

    Filosofa en las Universidades de Bonn

    y

    Berln,

    torndose

    en

    Filosofa a los veintitrs

    aos.

    Cerra

    do

    el

    camino hacia

    la docencia

    universitaria

    r razn de su

    radicalismo,

    se d

    edic

    al

    periodismo.

    xilia

    do

    de Alemania, estudi

    en

    Pars el socialismo

    cs la economa poltica inglesa. Finalmente, se

    - nt

    en

    Londres. Acudi durante aos a las salas de

    tura del Museo Britnico .

    En 1848, junto con Engels,

    redact

    El Manifiesto del

    Partido Comunista En 1867 public el primer volumen

    e

    su

    obra

    magna l capital

    Despus de

    su muerte,

    Engels public

    buena parte

    de

    sus manuscritos

    los

    olmenes II III de El capital

    En su vida se mezclaron el filsofo el estudioso con

    a vida activa del organizador propagandista. Busc

    ;.nc

    ansablemente

    precipitar el cambio social.

    transferido

    a

    la

    mercanca durante

    el

    proceso

    de

    produccin.

    crear un valor

    mayor

    que el de

    su propia

    fuerza

    de

    trabajo.

    Marx distingue

    entre

    los conceptos de

    fuerza

    de

    trabajo y tiempo

    de

    trabajo. La

    fuerza

    de trabajo

    hace

    referencia a la

    capacidad del

    hombre para

    el trabajo; el

    tiempo de trabajo

    es la

    duracin

    del

    trabajo.

    El

    beneficio

    que

    obtienen los capitalistas es

    el resultado

    de

    la

    explotacin de los

    trabaja

    dores, y no

    una

    retribucin por el alquiler del

    capital y por su actitud innovadora.

    Lo relevante es que, segn Marx, el empresario

    paga al trabajador una cantidad igual al valor de su

    fuerza de trabajo, pero este

    pago

    equi ale slo a

    una parte de la

    produccin diaria

    del

    trabajador

    y

    por

    tanto, slo a una parte del valor

    que

    ste pro

    duce.

    En

    el

    mundo

    terico del Marx, todo se venda

    por su

    valor, y el valor de la mano de obra e la can

    tidad de trabajo

    que se

    necesita

    para

    crear dicha

    mano

    de

    obra, es decir,

    un

    salario de subsistencia.

    La clave de la explotacin,

    en

    este sistema,

    est

    en

    el hecho

    de

    que existe una diferencia

    entre

    el

    salario

    que un trabajador recibe y el

    valor

    del pro

    ducto que

    ese

    traba)ador produce. A esta diteren

    cia la llama Marx plusvalia.

    Un trabajador

    no

    es

    contratado nicamente por

    la

    duracin

    de la jor

    nada

    nece

    aria para

    pagarle

    su

    salario de

    subsis

    tencia. Por el contrario, el trabajador conviene en

    trabajar durante

    toda

    la jornada que el

    capitalista

    le seale,

    que

    en los tiempos de Marx era de diez

    a once

    horas

    diarias.

    Las consecuencias

    de la

    acumulacin

    de

    capital

    A

    juicio de

    Marx, y tal como sealamos

    en

    el

    Captulo 27, la causa del decrecimiento de la tasa

    de

    beneficio hay

    que

    buscarla en el aumento

    de

    la

    proporcin entre

    capital

    constante

    y

    capital

    varia

    ble. Marx crea que esta ley

    demostraba

    que

    la

    produccin capitalista tropezaba con barreras

    internas en cuanto a su expansin indefinida. El

    proceso de

    mecanizacin crea un ejrcito

    indus

    trial de reserva de personas

    sin trabajo, que

    tiende a

    empobrecer

    an

    ms

    al proletariado, al

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    10/20

    646 ECONOMA

    ci n simple de mercancas existe la posibilidad

    de crisis.

    Segn

    Marx la circulacin de

    mercan

    cas implica necesariamente un equilibrio de

    ven-

    tas y

    compras queriendo

    con ello significar que

    el

    nmero

    de

    las

    ventas realizadas

    es

    igual

    al

    de

    las

    compras. Nadie

    puede

    vender

    a

    menos que

    otro compre. Pero

    nadie est

    obligado a comprar

    de inmediato

    slo

    porque anteriormente acaba

    de

    vender.

    Si el

    intervalo

    de

    tiempo entre la

    venta y

    la compra se

    hace

    demasiado prolongado tiene

    lugar una crisis.

    En

    la

    produccin

    capitalista a gran escala los

    capitalistas

    compiten

    todos

    entre

    s y

    procuran

    acumular capital a un fuerte ritmo esto es

    recu

    rrir

    a

    procesos intensivos en

    capital a

    fin de

    ensanchar las

    escalas de

    su produccin

    a expen-

    sas de sus competidores. En este sentido Marx

    seala

    que una de

    las

    consecuencias de

    esta ten

    dencia

    es la

    concentrain

    de

    capital

    en unas

    pocas manos.

    Resulta

    sin

    embargo

    que

    la

    expansin

    re

    quiere

    ms trabajadores

    y

    para

    obtenerlos

    los

    capitalistas tienen que competir entre ellos. Los

    salarios

    tienden pues a

    subir

    y los beneficios a

    bajar. Segn

    Marx la

    disminucin

    de los benefi-

    cios se pretende contrarrestar sustituyendo obre-

    28.6. L

    ECONOM NEOCLSIC

    El centro de atencin de

    los

    economistas

    neoclsi-

    cos fue el

    funcionamiento

    del sistema

    de

    mercado y

    su

    papel

    como

    asignador de

    recursos.

    Esta

    orienta-

    cin

    del

    pensamiento econmico estaba

    relacio-

    nada

    con

    los cambios ocurridos

    en

    el

    marco

    econ-

    mico

    de las

    naciones

    occidentales. Las

    economas

    occidentales

    haban

    estado experimentando sin

    precedentes y sin los obstculos previstos por las

    tradiciones

    clsica y marxista.

    La expansin

    eco-

    nmica

    pareca

    poder cuidar de

    s

    misma.

    La aparicin

    de

    conglomerados industriales

    y

    de los

    sindicatos venan

    a ser

    imperfecciones

    del

    sistema econmico.

    Para llevar a cabo un nuevo tipo de anlisis se

    ros

    por

    mquinas

    pero como los beneficios est

    n

    constituidos

    solamente

    por la diferencia entre lo

    costos de trabajo

    y lo

    que

    se

    percibe de la

    venta

    de las mercancas el capitalista sigue cogido

    en

    la

    trampa.

    En

    otras

    palabras

    al

    mecanizar

    la

    pr

    o-

    duccin el

    margen de

    beneficios se reduce

    po

    r -

    que hay menos trabajadores de quienes extrae

    r

    plusvala Por el contrario el nivel

    de

    los salario

    se eleva

    constantemente

    y sus beneficios descien-

    den.

    Por cualquier cambio que

    elija

    la tendenci

    a

    a largo plazo le lleva

    hacia

    una

    tasa

    descendente

    de

    los beneficios y

    hacia

    una serie

    de

    crisis

    cada

    vez

    ms

    graves.

    El progreso tecnolgico

    acumulativo

    y la pro-

    ductividad

    creciente del trabajo conducen

    al

    desarrollo

    de la produccin pero el

    mercado

    aumenta

    ms lentamente en razn del limitado

    poder adquisitivo de los

    trabajadores.

    Las crisi

    peridicas se

    producen

    porque la oferta supera

    a

    la demanda y de ese modo desaparece tempo

    ralmente

    el

    carcter

    lucrativo de

    la producci

    n..

    El problema radica en

    que

    los

    trabajadores

    no

    pueden

    comprar el flujo

    de bienes de consum

    o

    que

    se produce tras un

    perodo

    de rpida

    inve

    r-

    sin del capital

    y los capitalistas

    no estn intere

    -

    sados

    en comprar.

    mico elevndose

    el

    rigor de la discusin econ

    -

    mica

    aun a costa a veces de una prdida de con-

    tacto con

    los

    problemas

    reales.

    o Alfred Marshall

    1842-1924)

    La

    determinacin de los

    precios

    de mercado

    convirti

    en el

    problema fundamental de

    la eco-

    noma neoclsica.

    Para

    Marshall

    el

    anlisis

    de

    funcionamiento

    del

    sistema

    de

    mercado emp

    e-

    zaba con el

    estudio

    del comportamiento

    de

    lo:

    productores

    y de los

    consumidores pues

    era la

    clave para analizar la determinacin de los pre-

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    11/20

    NOTAS SOBRE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECO MICO 647

    Alfred Manh.aJ1 ( 1842. 1924). 'aci6cn

    lncbklTa

    _Su

    p d ~ fue

    cajero del Banco de

    Inglaterra

    Estudi

    c ~ t i c ~ y Economfa en Cambridge.

    Ocup puoIos acadmicos a)o I arzo

    de toda

    su \ida

    p n M ~ ManhalJ

    fU(

    hipcrcritico en

    cuanto

    a

    sus

    tsentos.

    Dt-

    hecho.

    much3s de

    sus

    Kkas fueron dabo-

    radas muchos aftos antes de que aparccleran en b pri-

    mer.

    edicin de

    sus Principios :ollom(Q, en

    1890.

    Fue el fundador de 13 moderna economfa expuesta

    mediante representaciones g r i f i ~ s

    Aunque

    era un

    matemtico u:peno, ~ mostr esdptico en cuanto a I

    vaJor de Matemticas

    para el

    anlisis econmico.

    Fu e C3p:n de realizar

    una

    gran sint cl>is, tmtando de

    combinar lo mcjordc

    la

    eeonomfa clsica co n el IX nsa

    miento

    marginalil>la

    .

    el

    co

    nsumidor racional es t

    aria

    dis puesto a pagar

    Las preferencias

    de

    los consUJt:lidores:

    la uliHdad

    El elemento bsico de la escuela neoclsica con-

    sisti

    en atender

    cmo entran las preferencias de

    los consumidores a

    fonnar

    pane de la demanda

    de b i e ~ Los n ~ l s i c o s encontraron que la

    demanda

    depende

    de la utilidad marginaJ (Capr

    tulo

    6)

    . Dado que los consumidores tienen que

    escoger

    entre ms

    de

    un

    bien

    y

    menos de

    OU O

    (u

    otros) par.1 maximizar su

    utilidad. deberfan aJUS-

    tar

    sus

    gaslOS

    de

    tal

    modo

    que

    no

    fuera

    posblt

    aumentar

    su

    salisfaccin mediante una distribu

    cin aJtemativa de

    esos

    gastos

    entre

    los diferentes

    bienes. El resullado plimo. como vimos en el

    Capitulo 6. se obtendra cuando la ltima unidad

    monetaria gastada en

    cada

    uno

    de los bienes en

    cues t i n arladi

    era

    una sa tisfaccin adicional

    idmica .

    o

    obstante.

    la

    demanda,

    por s

    misma

    . slo

    explicaba

    una p.U1e

    de la

    fonnu

    lacin del precio.

    Tan importante como ella eran las condiciones

    en

    que los produclOrcs es taban dispuestos a vender

    sus bienes y sclvicios.

    Del

    mismo modo que los

    consumidores oblenfan a tra\' dd mercado una

    utilidad marginal decreciente. los productores . al

    ofrecer sus servicios,

    sufran

    una desutiJidad en -

    ciente marginal mente. pues la

    produccin

    1Ie\'3ba

    consigo costos v sacrificios que, en

    la

    m a ~ u i a de

    los

    casos.

    aumentaran

    conforme

    CI1 Ciera la

    can-

    tidad oCncida. Segn la concepcin

    ncoclisica.

    las empresas funcionaban bajo condiciones

    en

    las

    cuajes los

    sucesivos

    incrementos de los co tos

    totales debidos a

    la

    produccin

    de

    unidades

    adj .

    donaJes de

    u

    producto

    eran

    crecientes

    ~

    Capftulo 8) . Con los elementos

    comentado.

    demanda y

    orerta, Marshall tenfa

    lo necesario

    para explicar el precio de mercado_ Segn Mar' -

    haH.

    en el caso

    de

    los factores. el precio t a m b i ~ n

    se

    detenninaba

    por la interseccin de la

    ofena

    )-

    la

    demanda

    (vase Ca ptulo

    13

    ).

    La

    tcoria

    d e

    la

    produccin

    Se supona que los

    emp

    resarios buscaban r a c i ~

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    12/20

    648 ECONOMA

    diferentes de factores productivos, y el empre-

    sario

    seleccio

    narl

    a la

    combinacin

    de

    ms

    bajo

    costo.

    Para Marshall , los rendimientos crecientes de

    escala asociados a la aplicacin de tecnologas

    avan7..adas podan

    originar

    cienas complicacio

    nes .

    as

    economfas de esca1a implicaban que un

    pequeo

    nmero

    de grandes productores poda

    funcionar a

    un

    costo

    medio

    ms

    bajo

    produ-

    ciendo la misma cantidad que un gran

    nmero

    de pequeas empresas, quedando en entredicho

    las premisas de un mercado competitivo.

    En

    cualquier caso, Marshall crea que,

    por

    lo

    general, las ventas de cada empresa estn limita

    das al mercado particular lenta

    y

    costosamente

    adquirido.

    y,

    aunque

    la produccin pueda

    aumentarse muy rpidamente no

    oc

    urrira lo

    mismo

    co

    n las ve ntas.

    Ad

    ems, la expansin de la

    empresa

    ms a

    ll

    de sus

    lmites

    naturales la

    expondria tambi

    n

    a

    la

    compe

    tencia de sus riva-

    NOTA COMPLEMENTARlA 28.2

    les. Por ello, Marshall opinaba

    que

    era improba

    ble

    que

    las economas de escala presentaran un

    serio desafio al mantenimiento del orden compe

    titivo.

    La teona cuantitativa

    del dinero

    Aunque Marshall dedic

    su

    obra fundamental

    mente a temas microeconmicos, tambin dirigi

    su atencin a problemas propios de la economa

    agregada. Para Marshall, la cuestin principal, en

    tnninos

    de macroeconomfa,

    era

    la detennina-

    cin del nivel general de precios. Su anlisis

    desarroll

    en

    tomo a la teora cuan titativa del

    dinero (vase CapftuJo 25).

    En

    vez de considerar

    el ritmo al

    que

    rotaba la ofena monetaria, esto

    es, _la

    ve

    locidad de circulacin _ del dinero, cen

    tro su interes

    en

    los saldos monetarios manteni

    dos por la comunidad, es decir, l

    os

    saldos de caja.

    As,

    sostuvo que la

    can

    tidad

    de

    dinero mantenida

    El pensamiento estructuralista en

    Amrica

    Latina

    En

    d

    presente siglo, cabria destacar la labor

    reali

    zada

    en

    Latinoamrica por diversos economistas

    que han desarrollado la llamada comente estructu

    ralista. n este sentido, cabe sealar a los a ~ e n t i

    nos Ral Prebisc

    h ,

    JuUo H.

    G.

    Olivera y Aldo

    Ferrer

    , al brasileo Celso Furtado . y al chileno

    Qsvaldo

    Sunkel.

    Desde

    una

    ptica estructuraJista. se seala

    que

    tanto la oferta de productos intennedios como la

    de bienes de capital y de productos alimenticios es

    rgida. por lo

    que

    . al incrementarse su d

    eman

    da

    con el desarrollo general de la economfa. aumentan

    los precios. Ante esta situacin. los estructuralistas

    se

    inclinan por

    un

    desarrollo continuado.

    aun

    a

    costa de la estabilidad de los precios. Se argumenta

    que con el desarrollo se corregirn las deficiencias

    estructurales

    rnisicas. lo

    que

    . a largo plazo.

    y

    de

    fonna lenta , pennitirA reducir las tensiones inna

    cionarias que sue len caracteri7 3 r a estos pafses.

    Se destaca,

    adems

    , que

    l

    crecimiento de l

    os

    pases no indus trializados depende fundamental

    ciones muy acusadas y una escasa di\'Cl' ificacin.

    De ello

    se

    deriva

    una

    gran inestabilidad

    en

    el cre

    cimiento econmico , de fonna que .

    cuando

    se

    generan contracciones en el sector exterior, las ten

    siones inflacionarias aparecen por

    un

    intento de

    mantener la actividad econmica o, por lo menos,

    de amortiguar

    su

    descenso. En efecto. estos inten

    tos

    se

    suelen traducir en expansiones del cr6:1i to

    para

    compensar la calda de los ingresos deri\'ados

    de la

    exportacin

    . Al

    mantener

    el

    ni \

    'el de la

    demanda por vfa monetaria. la posibilidad de rea

    lizar importa

    cion

    es

    se sostiene artifi cialmente,

    desequilibrndose an

    ms el sector exterior e

    incrementndose el endeudamiento externo.

    Este proceso viene a incidir sobre la dificultad

    de limitarse a aplicar una polflica restrictiva o de

    austeridad. y

    parece

    sugerir que no basta con tra

    tar de co mpensar los efectos de la

    contraccin

    si no que debe prevenfrselos mediant e transFonna

    ciones estructurales de la economa que rebajen l

    lmite al desarrollo impuesto

    por

    la dependencia

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    13/20

    OTAS SOBRE

    LA

    mSTORIA DEL PENSAMIENTO ECO MICO

    649

    en caja en

    una

    econOITa quedaba regulada

    por

    el

    marco

    institucional

    y de acuerdo con

    el

    supuesto

    ceteris paribus poda considerarse como

    cons

    tante.

    En

    particular,

    Marshall

    mantena

    que,

    cual

    -

    quiera

    que

    ea

    el

    estado de

    la sociedad,

    siempre

    hay un cierto volumen de sus rec ursos que

    la

    gente

    decide mantener

    en forma de

    dinero, y si

    todo lo dems

    permanece

    igual existir una rela-

    cin directa entre el volumen de

    dinero

    el nivel

    de precios.

    Segn la

    te

    or

    a c

    u nt t t

    va

    del dinero

    existe una

    relacin directa y

    estable entre

    el

    volumen de dinero y el

    nivel

    de precios.

    De

    esta forma

    se

    reforzaba la condicin esen

    -

    cial

    de

    la ley de Say:

    que

    toda la

    renta era

    gas-

    tada. La po ibilidad

    de

    que se filtrara

    parte

    de ella

    hacia saldo

    estrile

    poda, prcticamente,

    igno-

    rarse.

    La lnea argumental defendida por Marshall no

    descartaba sin embargo,

    la

    posible

    existencia

    de

    la inestabilidad econmica. La fuente de tal ines-

    tabilidad se encontraba en la psico loga

    de

    la

    comu

    nida

    d de los negocio .

    La olas de

    optimismo

    y

    de pesimismo

    pare-

    can

    ser

    endmicas

    en

    e

    ll

    a

    de forma

    que cu

    ando

    los hombres de negocios se sienten optimistas

    aumenta

    la demanda

    de

    crditos. En esta fase

    se

    invertir en negocios el elevado riesgo algunos

    de

    los

    cuale

    estn

    condenados

    al fracaso.

    Cuando

    quiebran, el pesimismo reemplaza al

    optimismo, y la inversin y la actividad econ-

    mica decaen.

    o

    Len

    Walras 1834-1910)

    Walras

    se

    ocup del

    estudio

    de

    la

    teora de la

    determinacin de

    los

    precios bajo

    un rgimen

    hipottico de libre y perfecta competencia. Pre

    tenda expresar sus descubrimientos en forma de

    proposiciones matemticas

    que

    diesen

    a

    la Eco

    -

    nOITa un rango cientfico comparable al que dis-

    frutaban

    las ciencias fsicas.

    Walras

    estaba interesado en

    probar que los

    resultados

    de

    la libre competencia

    era

    n beneficio-

    sos y ventajosos. Para ello era necesario por un

    lado,

    conocer exactamente cules

    eran estos

    resultados,

    y

    por

    otro

    precisar

    las definiciones y

    las leyes necesarias de un

    rgimen de

    competen

    cia perfecta. Segn Walras, los

    economistas

    haban

    extendido a

    menudo

    el principio de la

    librecompetencia

    ms all de

    los

    lmites de

    la

    verdadera aplicabilidad lo que probaba que el

    principio

    no

    haba sido demostrado.

    En el e quema walrasiano, la

    competencia

    per

    fecta

    quedaba pre

    entada

    por una

    situacin

    en

    la

    que compradores y ve

    nd

    ed

    ore se

    reu

    nan

    en u

    na

    ubasta masiva de

    forma que

    la condiciones de

    cada cambio fueran pblicamen te

    anunciadas

    y

    e diera

    una

    oportunidad a los vendedores

    para

    bajar us precios y a los compradores para

    recibir

    sus ofertas .

    Aunque

    tales condiciones no eran

    realistas

    segn Walras

    las

    ventajas de

    un

    proce

    dimiento

    que partiese de

    ca

    os

    abstractos

    y gene-

    rale eran obvias.

    Walras

    pretenda disear el

    modo

    mediante

    el

    cual

    podra

    alcanzarse una

    olucin

    de equilibrio

    simultneamente

    en todos los mercados .

    El

    objetivo

    de

    Walras

    era la formulacin

    del

    proceso mediante el cual podra establecerse

    un

    equilibrio

    general esto es,

    aquel que

    tomaba en cuenta la

    interrelacin

    de todas

    las

    actividades econmicas.

    El

    enfoque walrasiano

    del

    equilibrio

    competi

    tivo

    puede

    presentarse en

    forma

    de un si tema

    de ecuaciones

    simultneas su

    ceptibles de

    una

    solucin

    matemtica

    d

    etermina

    da.

    Este mtodo

    de anlisis por un lado d

    estaca

    la

    interdepen

    -

    dencia entre todos los precios den

    tro

    del sistema

    econ

    mico,

    y por

    ot

    ro, h

    ace

    desap

    arecer

    la dis-

    tincin

    entre

    el enfoque micro y macro de la

    economa. Las actividades de las

    economas

    domsticas y

    de las empresas

    no

    pueden enten

    derse de

    forma aislada

    una

    de

    otras

    ni se las

    debe considerar separadas

    de

    la economa

    de

    su

    conjunto.

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    14/20

    65 ECONOMA

    28.7.

    LA REVOLUCIN

    KEYNESIANA LOS MONETARISTAS

    o

    La revolucin keynesiana

    Tal

    como

    se seal al

    presentar

    el

    modelo

    keyne

    siano

    a lo l

    argo de

    los captulos a l dedicados

    en

    la

    quinta parte

    la obra de

    Keynes y

    en

    especial

    a teora general

    de l

    ocupacin el inters

    y

    el

    dinero

    fue un alegato

    contra

    la

    economa

    clsica.

    En este

    sentido

    quiz

    sea de inters

    sintetizar

    los

    aspectos

    ms

    destacados

    de

    las ideas

    keynesia

    nas

    aunque en

    su

    prctica

    totalidad ya han sido

    desarrolladas

    en

    anteriores captulos. Se pueden

    concretar

    en

    los puntos siguientes:

    La negacin de la ley de Say y el consiguiente

    rechazo de la

    tendencia

    automtica

    hacia

    el

    pleno empleo.

    El papel

    fundamental

    de la

    demanda

    agre

    gada

    como elemento

    determinante

    del nivel

    de

    actividad econmica y del nivel

    de

    empleo tanto a corto como a largo plazo.

    La

    incorporacin de la funcin de consumo

    y distincin entre los deseos de ahorrar y de

    invertir.

    La

    importancia de

    las expectativas especial

    mente en

    las

    funciones de

    inversin y de

    pre-

    ferencia

    por la liquidez.

    La incidencia de

    las

    fluctuaciones de

    la

    demanda de

    inversin en la

    inestabilidad

    econmica.

    El

    supuesto

    de que los

    mercados

    a

    menudo

    presentan

    rigideces e imperfecciones.

    El papel

    fundamental

    de las polticas de esta

    bilizacin de la

    demanda

    efectiva.

    En esencia Keynes

    rechaz que

    el estado nor-

    mal de la

    economa

    fuese el pleno empleo y justi-

    fic la existencia de equilibrio con desempleo

    involuntario. Keynes

    adems

    procur solucio

    nes de poltica

    econmica

    para acercar la econo

    ma a la senda del pleno empleo .

    o

    La

    sntesis

    neoclsica

    cin de las corrientes de

    pensamiento

    neoclsic

    y

    keynes

    iano

    dando lugar

    a

    la

    denominada

    sn

    tesis neoclsica La rehabilitacin y reformula-

    cin del modelo neoclsico supuso de

    hecho

    que

    el esquema keynesiano quedase englobado en e

    mismo como

    un caso especial. As la sntesis neo

    clsica

    ofrece

    un modelo con una estructura

    comn en el

    que

    uno de los posibles resultado

    poda caracterizarse como

    keynesiano

    en

    el sen

    tido de que el sistema

    daba

    lugar a un equilibrio

    con desempleo.

    El

    mod

    el

    o general de

    la snt sis n oclsica

    es

    un modelo

    de equilibrio

    general agregado

    que bajo

    el supuesto de plena

    y

    absolut

    a fle

    xibilidad de

    los

    precios

    alcanza el

    equilibri

    o

    en

    los diversos

    mercados.

    En

    el modelo se puede

    introducir como uno

    de

    los

    supuestos

    el

    de la rigidez de

    los salarios o

    ms

    concretamente un desajuste bsico entre la

    cantidades

    de

    dinero

    y el salario

    monetario.

    Asi-

    mismo la demanda de

    dinero

    se podra especifi

    car

    de

    modo

    que incluyera

    la

    tram

    pa

    de

    la

    liqui

    dez.

    En

    ese caso el ajuste se puede

    lograr

    si la

    propensin al ahorro se

    hace

    depender inversa

    mente de la

    riqueza

    real neta de los consumido-

    res ya

    que

    las variaciones

    en

    el nivel general de

    precios y salarios harn

    que

    la

    economa

    tienda

    hacia

    el equilibro con pleno empleo. As pues el

    supuesto

    crucial

    que

    justificara el equilibrio con

    desempleo sera la

    rigidez

    de

    los salarios.

    Con la sntesis neoclsica desaparece la incer

    tidumbre como determinante fundamental de

    muchas conductas de los agentes econmicos. Los

    animal spirits

    esto es las expectativas voltiles

    tan importantes en el modelo de Keynes pasan a

    un

    segundo plano y la inversin vuelve a aparecer

    como una funcin

    estable

    del tipo de inters. La

    preferencia

    por

    la l

    iquidez se

    muestra

    tam

    bi

    n

    como una funcin estable y la economa tiende a

    largo plazo

    hacia

    un equilibrio

    con

    pleno empleo.

    De

    esta manera

    el

    mensaje

    keynesiano

    queda

    ter

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    15/20

    NOTAS SOBRE LA mSTORIA DEL PENSAMIENTO

    ECONMICO

    1 hn

    Maynard Keynes 1883-1

    946

    ). Naci en Ingla

    erra. Su padre, John Neville Keynes, fue un destacado

    onomista y

    l

    gico. Estudi en Cambridge, y entre sus

    . rofesores se encontraron Marshall y Pigou.

    Keynes fue

    una figura importante tanto

    en el

    nundo de los negocios como en la vida acadmica. Fue

    1mximo exponente

    de

    la delegacin del Tesoro brit

    lieo en la conferencia

    de

    paz que sigui a la Primera

    Gue

    rra Mundial y tambin Jefe

    de

    la Comisin de su

    para la Organizacin del Fondo Monetario Inter

    nacional y del Banco Internacional de Reconstruccin y

    Desarrollo.

    En

    1936

    public La teora neral del empleo el inte

    - y

    el dinero.

    De

    acuerdo con esta obra se edific

    el

    .. tema de ideas keynesianas .

    pe

    rmitira por s

    sola, la

    vuelta al equilibrio con

    pleno empleo vase

    Captulo

    23).

    confiaba en que las polticas monetaria fiscal

    pudieran estabilizar la economa a altos niveles

    de

    actividad.

    o La

    contrarre

    v

    olu

    cin

    monetaria

    Una tradicin en buena media oral, que arranca

    ra

    de

    Irving

    Fisher y que posteriormente se

    cimentara

    en la obra

    del

    Premio obel Milton

    Friedman

    -llevaba a

    cabo

    en el seno

    de

    la Uni

    versidad

    de Chicago- , y en la que algunos otros

    autores

    entre

    los

    que cabe

    destacar

    a

    Friedrich

    Hayek,

    ha

    ido elaborando los

    elementos

    analticos

    e ideolgicos

    de la llamada escuela monetarista.

    Aunque

    la escuela presenta

    algunas

    ramificacio

    nes

    y su

    dilatada labor resulta

    difcil

    de resumir

    podemos

    exponer

    sus ideas centrales como sigue:

    Rechazo

    de las

    relaciones bsicas

    del

    modelo

    keynesiano.

    Importancia

    de las variaciones de la tasa de

    crecimiento de

    la

    cantidad de dinero res

    pecto

    de la

    evolucin

    de la economa.

    Inoperancia

    de las

    polticas

    de estabiliza

    cin,

    en

    el

    mejor de

    los casos, si

    bien

    lo nor

    mal

    es

    que

    produzcan fuertes

    perturbaciones

    en el

    sistema

    econmico en su

    conjunto.

    Inconveniencia

    de la

    poltica

    fiscal

    activa

    .

    Existencia de una tasa

    natural

    de desempleo

    que depende slo

    de factores reales

    y que

    nicamente

    se puede

    reducir a

    largo plazo

    Friedman

    ataca las definiciones

    y

    relaciones

    de

    los

    dos

    componentes

    bsicos

    de la demanda agre

    gada keynesiana: el

    consumo

    y la inversin.

    En

    primer

    lugar sostiene

    que

    los

    individuos

    ajustan

    su

    gasto en

    consumo a su renta a

    largo

    plazo lo

    que

    denomina

    renta pennanente ),

    pero

    niega

    que la relacin a corto

    plazo

    entre consumo y

    renta

    sea

    estable.

    En

    segundo lugar

    trata

    de

    demostrar

    empricamente

    que

    tampoco la rela

    cin renta-inversin es

    estable.

    Por otra

    parte sostiene que

    existe

    una relacin

    estable

    entre

    la

    tasa

    de variacin

    de

    la

    masa

    monetaria y las fluctuaciones econmicas y la

    inflacin

    a

    largo

    plazo, si

    bien no puede

    determi

    narse con exactitud

    dicha relacin,

    pues las

    varia

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    16/20

    652 ECONOMlA

    NOTA COMPLEMENTAJUA

    28 3

    Ramas de

    las familias

    econmicas

    s;p. MJM.X'IIII

    JI

    1766 10.

    J

    fISIOcr.N.

    '

    [ m .

    lIOClSIC

    ECCNlMIA

    cWocA

    tuYA

    ...,.

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    17/20

    OTAS SOBRE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO 653

    medida las variaciones en l cantidad de dinero

    se

    transrorman en incrementos de precios, por

    un

    lado, y en aumento

    de

    la produccin real, x>rotro.

    El

    papel

    del Estado

    los monetaristas

    t

    amb

    in

    sos

    ti

    enen

    q u e e l

    Estado

    despilfarra los recursos

    que

    util iza.

    Gasta

    no slo lo que recauda, sino

    que

    incurre

    perma

    ne

    nlemcnte un

    dficit

    presupuestario

    , asignando,

    adems, las distintas panidas de gasto de forma

    ineficiente por las presiones que recibe de los

    us

    timos grupos

    sociales.

    Desde

    una e ~ p c c t h a

    monctarista, las

    aulorida

    des

    no

    puede fijar como obje:lh'O de

    su

    poltica l

    reduccin

    de la

    lasa

    de

    desempleo

    a cono plazo,

    dado que sta depende de factores reales

    que

    slo

    es posible

    modificar

    en el largo plazo. Rigideces

    insti tucionales , ineficacia de l mercado de trabajo,

    etctera,

    so

    n los factores

    que de

    t

    erminan

    el nivel

    de empleo y la l

    asa

    natura

    l de paro.

    Con

    es

    ta concepcin del f

    un

    cion

    amic

    nto del s is

    lema econmico, los monetar ist

    as

    afirman que las

    autoridades

    econmicas slo deben proveer a la

    economa de una

    cantidad

    de dinero

    que

    crezca a

    una

    lasa constante (compatible con el crecimiento

    esperado

    de l acth'dad), reducir el tamao del

    sector

    pblico

    ruando se

    posible y

    suprimir

    las

    regulaciones

    administrath 3s que encorsetan el

    funcionamiento de las fuerzas libres del mercado.

    28.8. DESARROLLOS RECIENTES DE LA TEOIA ECO MICA

    A

    pan

    ir

    de

    la

    dcada de

    los

    aos sesenta comen

    zaron a aparecer una serie de

    lrabajos

    que die

    ron

    lu

    gar

    a dos ramas del

    anlisis

    econmico

    que. en la

    actualidad,

    se aceptan como plantea

    mientos diferenciados:

    la ueva Macroecono

    mra Clsica y la Eco nomra del Desequilibrio.

    Puede

    afimlarse

    que ambas

    ramas

    se

    han

    apo-

    yado desde

    sus

    comienzos en

    e l indudab le

    impulso

    que

    la Econ

    omfa

    de

    la I

    nformacin

    y

    el

    Anlisi s de la Incer ti d u mb l'c ha n

    recib id

    o

    durante

    cstos

    ai'los. En cualqu ier caso,

    mie

    ntras

    la

    Nueva

    Macr

    oeco nomfa

    Clsica

    se centra

    en

    rt\'alidar y

    ampliar

    los resultados del p lantea-

    miento monetarista anterionnente comen

    tado,

    l Economfa del Desequilibrio

    sigue

    la

    direccin

    opuesta, orreciendo

    una _nueva_ Icctura de la

    teorla

    keyncsiana.

    que, en ltima instancia

    .

    ha

    dado

    lugar

    a

    un

    cuerpo de t

    eorla con

    entidad

    propia

    .

    a

    ueva Macroeconoma Clsica

    y l

    as

    expectativas

    racionales

    En un mundo en donde la infonnaci6n no es

    perfecta. los agentes

    econ6micos

    tienen que for

    marse expectativas

    sobre

    los precios y

    sobre

    nes bsi

    c

    as

    de

    la

    economra,

    e

    incurren

    en un

    costo por su obtencin. Partiendo

    de estos

    supuestos bsicos.

    los

    economistas de la ueva

    Macroeconomfa Clsica fonnulan la denomi

    nada hi ptes is de las e ~ v a s racio nales.

    apoyndose

    en los

    siguientes

    argumentos

    sobre

    el papel de la inrormacin en kas decisiones de

    los

    suje

    tos:

    En pl;mc.r lugar, se acepta que la mcionali .

    dad de los age

    nlcs

    supone util i7.ar

    toda

    la

    informaci n di sponible y el

    conocimien

    to de

    las relaciones de la leolia econmica, lo cua l

    no

    impli a

    que

    las previsiones

    sobre

    los

    vaJa -

    res de las \3liab les sean perfectas. ya

    que

    se

    cometen en Ores de clculo.

    En

    segundo lugar

    .

    l

    fonnacin

    de expectati

    vas racionales

    representa

    un proceso

    de

    apreooi7.aje por la

    correccin

    de errores y de

    incorporacin

    continua

    de

    nueva infonna

    cin.

    En tercer lugar. los agentes

    que toman

    las

    decisiones

    no conoceD toda la informacin

    de los l o ~ presentes

    y

    pasados de las

    \'

    ariables relevantes

    .

    sino que

    algunos

    se

    incorporan con retraso

    .

    En

    cuano lugar

    .

    aunque

    las previsiones de

    los

    distintos

    agentes sobre las variables sern

    65 ECONOMA

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    18/20

    Y en ltimo

    lugar, como

    corolario

    de l

    os

    argumentos

    anteriores, las po lticas de regu

    lacin de la demanda son antici

    padas

    y per-

    cibidas correctamente

    por

    los agentes y no

    generan

    efect

    os

    reales,

    puesto

    que stos

    reaccionan anticipadamente

    y

    neu

    t

    ralizan

    las medidas adoptadas. La ineficacia de las

    polticas

    de regulacin se

    refiere

    a las actua-

    ciones

    sistemticas

    de

    las autoridades eco

    nmicas tendentes a conseguir un aumento

    de

    la produccin

    y del empleo.

    Segn

    la

    hiptesis de las expectativas racionales ,

    la

    evolucin

    temporal

    de

    la

    produccin

    depende

    nicamente

    del

    componente

    no

    esperado o imprevisto de la poltica

    econ-

    mica.

    El

    equ

    il ibrio competitivo

    La Nueva

    Macroeconoma

    Clsica

    utiliza

    una

    segunda

    hiptesis

    en que basar sus argumentos:

    la proposicin

    walrasiana fundamental

    de

    que

    la

    libre competencia soluciona un sistema de ecua-

    ciones que equilibra todos los mercados , siendo

    este

    equilibrio

    , adems,

    continuo.

    Los

    fundamen-

    tos de

    esta

    hiptesis se encuentran en la

    rama

    de

    la teora econmica denominada te

    ora

    d el equi-

    li

    bro

    ge

    n

    eral,

    que, siguiendo

    la labor

    iniciada

    por Walras, ha constituido una de las principales

    reas de investigacin a partir de la dcada de los

    aos

    cincuenta.

    Con un

    contenido y

    un

    planteamiento

    eminen-

    temente abstrac

    to y formalizado,

    dicha

    teor a se

    ha centrado en establecer los supuestos sobre el

    comportami

    ento de

    los agentes

    y el funciona

    miento

    del mercado que

    aseguran

    la existencia de

    un nico equilibro o vaciado del mercado , que

    tiene carcter estable. Asimismo, esta formaliza

    cin del

    equilibrio competitivo ha

    propiciado el

    desarrollo de la llamada Nueva Economa d el

    Bienestar, preocupada en analizar las propieda-

    des

    de las asignaciones

    resultantes

    del

    meca-

    nismo de mercado

    en

    relacin

    con

    el

    bienestar de

    los agentes econmicos .

    Para que los mercados

    se

    encuentren en equili

    brio, se requiere una informacin adecuada a los

    comportamiento racional,

    en

    el sentido de

    qu

    e

    tratarn

    de

    maximizar la

    posibilidad

    de que

    el

    volumen

    de

    informacin recogida permita

    un

    conocimiento cierto. Los

    agentes

    deben compa

    rar

    los beneficios

    de

    la

    informacin con

    los costos

    de su obtencin.

    Una

    ltima

    caracterstica esencial a destacar es

    que los

    precios son

    flexibles y,

    en

    virtud del fun

    cionamiento del mecanismo de

    ajuste

    , los

    merca-

    dos se despejan. En este

    mercado

    conceptual, la

    ley de la oferta y la demanda funciona adecuada-

    mente.

    o

    La Economa del Desequilibrio

    Para la Escuela de la

    Economa

    del Desequilibrio

    o equilibrio no walrasiano), los agentes econmi

    cos se enfrentan con

    restricciones

    distintas de las

    que supone

    la

    Nueva Macroeconoma

    Clsica. La

    ms importante es la llamada r estriccin d e

    m ercado , que implica la imposibilidad de

    vende

    r

    o

    comprar

    todo

    lo

    que se desea a los precio

    vigentes. Por esta razn, a estos modelos

    tambi

    n

    se les denomina de equilibrio general con racio

    namiento de

    cantidades.

    Los agentes

    toman

    en consideracin la existen

    cia

    de

    restricciones

    de

    cantidad

    a los

    precios

    exis

    tentes

    en el mercado,

    esto

    es, que a esos

    precio

    s

    existen desajustes en la oferta y en la demanda .

    De esta forma, el equilibrio en los mercados se

    produce a

    travs

    de un ajuste en las cantidades,

    permaneciendo

    invariables

    los precios. Los fen

    menos

    macroeconmicos a corto plazo,

    como

    el

    paro, la acumulacin o el agotamiento involunta

    rio de existencias, los retrasos

    en

    las entregas ,

    etctera,

    se consideran

    desviaciones

    de la

    ley

    de

    la

    oferta y la demanda.

    Aunque

    estos mecanismos de precios fijos arro

    jan luz

    sobre el comportamiento de ciertos mode

    los,

    no

    ofrecen una fund

    amentacin

    terica su

    ficiente

    entre la

    rigidez de precios.

    No

    logran

    responder

    de forma

    satisfactoria

    a

    pregunta

    s

    como:

    por

    qu los agentes econmicos

    no

    ago

    tan todas sus oportunidades

    de

    intercambio? o

    qu impide a los

    agentes

    tantear

    precios

    diferen

    NOTAS

    SOBRE L

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO

    6

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    19/20

    ma parte del problema

    de asignacin de recursos

    .

    Los agentes econmicos establecen sus precios de

    acuerdo con

    conjeturas

    sobre

    las

    funciones de

    oferta

    y

    demanda

    .

    Los precios de equilibro se

    alcanzarn cuando

    los

    distintos agentes

    no

    perci

    ban

    ningn

    incentivo del mercado para modifi

    carlos. En otras palabras estos mecanismos

    suponen que

    los

    agentes econmicos

    adaptan

    sus

    precios para analizar el carcter ms o

    menos

    restrictivo

    de

    las seales

    de

    cantidad que

    reciben

    del

    mercado.

    El

    problema

    sigue

    radicando en que

    estos

    modelos no justifican tericamente de forma

    sufi

    ciente

    las

    inercias

    y las rigideces

    en

    los

    procesos

    de

    ajuste

    de

    los

    mercados

    .

    En cualquier caso,

    debe destacarse

    que si

    ana

    lizamos con

    cierta

    profundidad la obra

    de

    Key

    nes, y

    en

    especial

    la Teora General

    y los

    desarro

    llos posteriores tanto

    de la sntesis

    neoclsica

    como

    los llevados a

    cabo

    por

    los

    monetaristas

    se

    observa que hay una serie

    de elementos

    del

    men

    saje keynesiano autnticamente innovadores que

    no

    han

    sido suficientemente desarrollados.

    As,

    Keynes

    destac la importancia de incluir en un

    esquema terico global

    sobre

    el

    funcionamiento

    de una economa las pautas de comportamiento

    realmente

    empleadas

    por los agentes en su pro

    ceso de formacin de planes inconsistentes.

    Key

    nes admiti

    que los

    individuos

    aunque

    acten

    guiados por un

    principio de

    racionalidad utilizan

    modelos de la realidad que con

    frecuencia

    son

    inconsistentes

    y

    errneos.

    Por

    otro

    lado

    Keynes

    destac la importancia

    para el

    funcionamiento de

    los mercados

    de

    sea

    les

    distintas

    a los

    precios

    como

    elementos condi

    cionantes

    del

    proceso

    de toma

    de

    decisiones por

    parte

    de

    los

    agentes. Asimismo,

    seal la

    necesi

    dad de distinguir entre planes

    a

    priori

    y

    transac-

    ciones efectivamente

    realizadas

    . No debe olvi

    darse que Keynes puso de manifiesto la impor

    tancia de analizar l proceso seguido por los

    agentes

    al tratar

    de

    llevar a

    cabo sus planes de

    transaccin

    pues

    cabe la posibilidad de

    que

    stos

    generen situaciones de desequilibrio

    durante

    perodos de

    tiempo

    prolongados

    .

    Lo

    destacable

    es

    que estas ideas han

    s

    ido

    reto

    madas

    slo parcialmente por la Economa del

    Desequilibrio,

    por lo

    que

    an ofrecen

    un

    campo

    prometedor

    para

    la

    investigacin econmica.

    De

    estos comentarios no

    debe

    inferirse

    que

    las

    ideas

    keynesianas

    de

    1936

    sean

    las

    apropiadas

    para

    explicar los

    acontecimientos econmicos de

    la dcada

    de los aos

    noventa.

    Su mensaje ilu

    min el mundo

    econmico en

    una fase

    en la que

    ste estaba sumido

    en

    una

    profunda depresin.

    Con el transcurso de los aos, el cuerpo terico

    keynesiano se ha ido quedando desfasado

    y el

    reto

    radica

    en tratar

    de

    mantenerlo en pie como

    instrumento eficaz para explicar un entorno

    cam

    biante .

    Por

    ello, cabe afirmar que el mensaje keyne

    siano no debe tomarse

    como

    dogma de

    fe,

    sino

    como modelo

    a seguir,

    en

    el

    sentido de

    que es el

    cuerpo

    terico el

    que

    debe modificarse con objeto

    de tratar de explicar la

    realidad

    y no limitamos a

    desarrollar

    paradigmas que

    ,

    dndole la espalda

    a

    la complejidad

    del

    mundo

    real,

    se sumerjan en

    un mundo

    de axiomas

    y teoremas cada vez ms

    alejados

    de

    lo que se pretende explicar. El poder

    del aparato analtico-matemtico desarrollado en

    las ltimas dcadas por los tericos de la econo

    ma ofrece

    un potencial tal que sera

    una

    pena no

    esforzarse

    en

    aplicarlo

    para

    tratar

    de

    superar

    las

    deficiencias que el cuerpo doctrinal presenta

    cuando se trata de afrontar situaciones tomadas

    de la

    vida real.

    Segn

    los

    mercantilistas

    el

    objetivo que debera

    orientar

    las actuaciones de las

    autori

    -

    da

    des econmicas

    deba

    ser

    el

    logro de

    un

    excedente comercial. Para

    ello,

    se

    deban

    pro

    - R SUM N

    mulgar

    medidas

    de carcter proteccionista y, en general , todo tipo de disposiciones ~ ~

    administra tivas tendentes a

    fomentar

    la

    prosperidad

    nacional y las exportaciones netas.

    656 ECONOMA

  • 7/25/2019 Mochn-Becker - Escuelas Pensamiento Econmico - Historia Del Pensamiento Econmico

    20/20

    La economa clsica tiene como ncleo ideolgico a A Smth. Segn

    Smith

    , la clave

    del funcionamiento econmico

    de

    la sociedad descansa en las leyes del

    mercado

    y en la

    interaccin del inters individual y la competencia . En la economa de mercado todo se

    convierte en mercancas

    con

    un precio, y

    la

    oferta

    de

    estas mercancas es sensible a los

    cambios de precios.

    A Smith conceba la acumulacin de los beneficios como el

    motor

    de la sociedad.

    La acumulacin tiene como consecuencia mayores medios de produccin y

    una

    mayor divisin del trabajo, lo que significa mayor

    productividad

    y ms riqueza.

    D.

    Ricardo

    fue una de las figuras ms destacadas de la escuela clsica. Ricardo vea

    que

    las perspectivas a

    largo plazo

    de la economa eran sombras. El crecimiento de la pobla-

    cin

    acompaaba a la expansin econmica, y esta expansin llevaba consigo un aumento

    de las necesidades de

    alimentos que

    poda satisfacerse slo a costos ms altos. El aumento

    de

    los salarios

    haca disminuir

    la

    participacin

    de los beneficios

    en

    el

    producto

    . As pues,

    la

    expansin

    econmica

    socavaba

    sus propios cimientos, pues al reducirse la tasa de

    beneficios emergera el

    estado estacionario

    en el que no haba acumulacin neta.

    La

    ley

    de los mercados de

    Say

    la oferta crea su propia demanda es una pieza bsica

    del esquema clsico. Esta proposicin se entenda referida a la economa

    en

    su conjunto

    y no a

    la

    si

    tuacin

    de

    empresas

    o

    industrias

    individuales.

    Un

    supuesto

    fundamenta

    l es