Author
dinhnhan
View
241
Download
0
Embed Size (px)
Modelo de Gestin
01 Octubre - 2007 Lima Per Modelo de Gestin
2MODELO DE GESTIN
LA EMPRESA
MEJORA CONTINUA
PRINCIPALES RESULTADOS
NDICE
3MODELO DE GESTIN
LA EMPRESA
4MODELO DE GESTIN
LA EMPRESA Grupo ISA
Grupo empresarial ISA
Cuenta con ocho empresas en el sector elctrico.
Energa: 36 617 km. de circuitos de alta tensin.
Telecomunicaciones: 63.7% del mercado colombiano de transporte del servicio portador y 35.4% del transporte de Internet.
5MODELO DE GESTIN
REP es la mayor empresa de transmisin de energa elctrica en el Per.
Se constituy el 03 de Julio del 2002, a raz de la obtencin de la Buena Pro de la Licitacin Pblica Internacional de los Sistemas de Transmisin Elctrica ETECEN / ETESUR.
Inici sus operaciones el 05 de septiembre de 2002.
La concesin otorgada es por 30 aos.
Puede realizar otros servicios en el campo elctrico, as como actividades en el sector de las telecomunicaciones.
30% 30%
40%
GRUPO ISA
30% 30%
40%
30% 30%
40%
GRUPO ISA
LA EMPRESA Red de Energa del Per S.A.
6MODELO DE GESTIN
REP cuenta con 46 subestaciones y 5,416.18 kilmetros de circuitos de 138 y 220 kV.
Su red atraviesa 19 departamentos, incluida la interconexin entre el Per y Ecuador.
La empresa se encuentra organizada geogrficamente en:
Sede centralDT NorteDT CentroDT EsteDT SUR
LA EMPRESA REP en el Per
7MODELO DE GESTIN
SECTOR ELCTRICO
Ley de Concesiones Elctricas (LCE)
Reglamento de LCE
Norma Tcnica de Calidad
Ley de Antimonopolio y Antioligopolio
Reglamento de Comercializacin
Ley para asegurardesarrollo eficienteGeneracin Elctrica
Cronologa Sector Elctrico: Marco Legal Vigente
Nov. 1992 Feb. 1993 Oct. 1997 Nov. 1997 Oct. 1997 Jul. 2006
8MODELO DE GESTIN
LA EMPRESAVisin y Misin
VISIN
Para el 2011, ser una empresa lder en la gestin de sistemas de transmisin de energa elctrica en el Per, siendo reconocidos como modelo en Gestin y Responsabilidad Social Empresarial.
MISIN
Prestamos servicios con valor agregado en sistemas de transmisin de energa elctricagenerando valor para los accionistas, favoreciendo al desarrollo integral del personal, satisfaciendo las expectativas de los clientes, alcanzando estndares de clase mundial, comprometidos con el mejoramiento, la responsabilidad social y la preservacin del medio ambiente, contribuyendo as al desarrollo del pas y sus comunidades.
9MODELO DE GESTIN
LA EMPRESAValores REP
10MODELO DE GESTIN
LA EMPRESADesafos Estratgicos
Generacin de valor
Asegurar niveles de servicio
Optimizacin financiera tributaria
Reconocimiento de mercados objetivo
Actor del crecimiento de mercado
Mejora continua de procesos
Aplicacin modelo de relacionamiento
Capital humano competente
Incorporacin de tecnologas
MAPA ESTRATGICO REP
DESAFOS ESTRATGICOS
11MODELO DE GESTIN
LA EMPRESAServicios brindados
Mantenimiento
Transmisin
Operacin
12MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUA
13MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAModelo de Gestin REP
14MODELO DE GESTIN
Liderazgo
15MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUALiderazgo
Despliegue de visin y valores.
Promocin del comportamiento tico y legal.
Respaldo y fortalecimiento activo a las comunidades claves: Plan Social.
Diagnstico de la Cultura Organizacional.
Adscripcin al Pacto Global.
Generar ambiente para mejorar desempeo, objetivos estratgicos, innovacin, flexibilidad
y el aprendizaje organizacional.
Evaluacin del desempeo de la Alta Direccin y el Comit de Gobierno.
Presentacin del Balance Social 2005.
Medalla de Oro: Premio Nacional a la Calidad.
Definicin del Modelo de Gestin Cultural.
Definicin de estrategias para cumplir objetivos, mejorar el desempeo y alcanzar la visin.
Crear valor a los requerimientos de las partes interesadas.
Identificacin de comunidades clave.
Definicin de Polticas del Grupo.
Despliegue del compromiso de la Alta Direccin y los colaboradores.
Diseo del Modelo de Gestin Humana.
Definicin de la Visin Cultural.
Presentacin de Reporte de Sostenibilidad 2006, basado en Guas Internacionales (Global
Reporting y Pacto Mundial).
2003
2004
2005
2006
2007
Evolucin
16MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUALiderazgo 2007
Agregar valor a la compaa
Transparencia, equidad y reglas claras
Respeto a derechos humanos:Prestar servicios con calidad y eficiencia; suministro oportuno de informacin de inters pblico; y contribuir al desarrollo sostenible.
Valorar y retribuir su conocimiento e ideas y contribuir a su crecimiento.
Fortalecer el Estado de Derecho
Identificar las prioridades y satisfacer
las expectativas.CLIENTES
ACCIO-NISTAS
COLABO-RADORES
PROVEE-DORES
ESTADO SOCIEDAD
REP
Grupos de inters y compromisos Empresawan kuska llamk` aqkuna
17MODELO DE GESTIN
Plan Social 2006
Programa de desarrollo nacional y local
Programa de convivencia
Programa de atencin a los compromisos de
los grupos de inters
MEJORA CONTINUALiderazgo 2007
Modelo de Cultura Organizacional
18MODELO DE GESTIN
Planeamiento estratgico
19MODELO DE GESTIN
Establecimiento de planes de accin de corto y largo plazo de acuerdo a objetivos estratgicos.
Reforzamiento del alineamiento organizacional.
Comparacin de desempeo con competidores y benchmarks, analizando brechas identificadas.
Logro de la primera Visin de REP.
Alineamiento al marco estratgico corporativo.
Definicin del FODA y escenarios para REP.
Definicin de Objetivos Estratgicos, de acuerdo al perfil y necesidades de la organizacin.
Establecimiento de metas y planes generales.
Incorporacin de mejores prcticas de Gestin Integral de Riesgos.
Aprovechamiento de sinergias con la matriz.
Definicin de indicadores de desempeo de los Planes.
MEJORA CONTINUAPlaneamiento Estratgico
Definicin de la MEGA de REP.
Difusin de las Polticas de REP.
2003
2004
2005
2006
2007
Evolucin
20MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAPlaneamiento Estratgico
2003 2004 2005 20062002 2007
Cuadro de Gestin
ISO 9001:2000
Modelo de Gestin
Plan Estratgico
BSC
ISO 9001 (2000)Centro, Norte, Sur, Este
Sede Central
Gestin de
Riesgos
21MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAPlaneamiento Estratgico 2007
Misin
Valores
Cdigo de tica y Polticas
Cuadro de Gestin Integral
Objetivos
Visin
Resultados buscados
Perspectiva Financiera
Perspectiva Clientes
PerspectivaInterna
PerspectivaAprendizaje
Estrategias
Marco de Referencia
Corporativo
22MODELO DE GESTIN
Orientacin hacia el cliente y el mercado
23MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAOrientacin hacia el cliente y el mercado
- Generadores- Transmisores- Distribuidores- Clientes Libres
- Regulacin tarifas- Fiscalizacin
- Concesiones- Normatividad- Plan de Expansin (cada 2 aos)
REGULADOR / FISCALIZADOR
COORDINADOR
NORMATIVO
- Administracin del mercado - Planificacin de Transmisin- Coordinacin de Operacin
CLIENTES
- Servicio- Promesa de Servicio- Requerimientos
24MODELO DE GESTIN
Establecimiento de mecanismos de retencin , lealtad y reclamos de clientes.
Retroalimentacin de reclamos en mejorar servicios y productos.
Seguimiento a los clientes en relacin a la calidad de productos y servicios.
Comparaciones y benchamarks con competidores del mercado.
Mejora continua en planificacin y marketing de productos y servicios.
Establecimiento de mtodos frente a tendencias y necesidades del negocio.
Identificacin de clientes objetivo, segmentos de mercado y competidores.
Determinacin de requisitos y expectativas de clientes.
Caracterizacin de productos y servicios.
Definicin de mecanismos de acceso y contactos claves para los clientes.
Despliegue a todo el personal y proceso involucrados la atencin al cliente.
MEJORA CONTINUAConocimiento del cliente y mercado
Visitas personalizadas a clientes estratgicos.
2003
2004
2005
2006
2007
Evolucin
25MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAOrientacin hacia el cliente y el mercado 2007
Diseo de encuesta de Satisfaccin
del cliente
Por servicios Por atributos Por indicadores
Relacionamiento continuo Atencin de requerimientos y reclamos de clientes.
Anlisis de Resultados de
encuesta
Benchmarks Latinoamericano
Planes de AccinActualizacin de Atributos
Validado por el cliente
Servicios REP: Transmisin O&M Especializados
Marketing personal Monopolio natural Pocos clientes
Definicin deAtributos
Portafolio de Negocio
Promesa de Servicio
Documentacin Normativa
26MODELO DE GESTIN
Medicin, anlisis y gestin del conocimiento
27MODELO DE GESTIN
Actualizacin de Competencias Humanas.
Definicin del Programa de Formacin Integral (PFI) agrupando requerimientos por rea.
Implantacin de ERP: My SAP
Modelo de Competencias Integrales (Tcnicas y Humanas).
Definicin de Programa de Formacin Integral alineado a los Objetivos Estratgicos.
Evaluacin de Competencias Humanas .
Revisin por la Direccin.
Modelo de Gestin de Excelencia.
Sistema de Control Interno.
Sistema de Gestin de Calidad.
Implantacin del SCADA.
Definicin de las Competencias Humanas: Directivos.
Establecimiento del Balanced Scorecard (BSC).
Implantacin de la Gestin de Riesgos Organizacionales.
Sistematizacin de Oportunidades de Mejora.
MEJORA CONTINUAMedicin, anlisis y Gestin del Conocimiento
Implantacin de la Evaluacin 360.
Definicin del Balanced Scorecard de acuerdo a Brechas identificadas.
Implantacin del Sistema de Informacin Tcnica (SIT).
2003
2004
2005
2006
2007
Evolucin
28MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAMedicin, anlisis y Gestin del Conocimiento
Sistema de Gestin de Calidad
Modelo de Gestin de Excelencia
Sistema de Control Interno
Gestin de Riesgos
SIT : Sistema de Informacin Tcnica
SCADA
Revisin por la Direccin Calidad
ERP: My SAP
STRATEGOS Indicadores de Gestin y Resultados Proyectos
BUHO : Oportunidades de Mejora
Nivel Estratgicoy Decisional
Nivel Tctico y Transferencia de Informacin
Nivel Operacional y Administracin de Infraestructura
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
29MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAMedicin, anlisis y Gestin del Conocimiento
Mejora se alcanza al estandarizar y asegurarresultados excelentes de forma sistemtica.
REP define: horizonte,estrategias, metas y la cultura organizacional que har viable su implementacin.
Planes desplegados enacciones que cruzan la Organizacin (informacin, planes detallados, etc.)Se disean plataformas e instrumentoshabilitadores de la gestin.
REP evala resultados identifica las oportunidades de mejora y la organizacin aprende.
CULTURA
PROCESOS
ESTRATEGIA
CULTURA
30MODELO DE GESTIN
Orientacin hacia el personal
31MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAOrientacin hacia el personal
Sistemas de trabajo enriquecido con cultura de partes interesadas.
Balanceo de objetivos de REP con las necesidades de colaboradores.
Mecanismos para proveer capacitacin.
Sistema de compensacin , reconocimiento e incentivo para reforzar desempeo y enfoque al cliente.
Sistema de reclutamiento, contratacin y retencin de nuevos colaboradores.
Planes de sucesin para puestos de liderazgo y desarrollo de carreras para colaboradores.
Elaboracin del plan de formacin integral en base a brechas de competencias.
Comunicacin efectiva entre diversas unidades y puestos.
Promocin del enfoque hacia el cliente y el negocio.
Difusin de prcticas ticas, habilidades de liderazgo y salubridad en el lugar de trabajo.
Definicin del plan de formacin integral.
Difusin del Modelo de cultura organizacional.
Promocin del Empowerment, innovacin, la cultura organizacional y la flexibilidad.
Cumplimiento de necesidades de medicin y mejoras de desempeo y cambios tecnolgicos.
Incorporacin de aprendizaje organizacional (PROASS) y activos de conocimiento.
Relacin de bienestar, satisfaccin y motivacin con los resultados de REP.
Definicin del modelo de gestin del desempeo.
2003
2004
2005
2006
2007
Evolucin
32MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAOrientacin hacia el personal
Modelo de Gestin de Talento Humano
33MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAOrientacin hacia el personal
Modelo de Gestin de Talento Humano
Cultura de Organizacin Coaching Desarrollo de Liderazgo Comunicacin Administracin del Cambio Clima Organizacional
Centro de Cultura y Liderazgo
Objetivo: Optimizar los estilos y resultados de las personas en la organizacin
Centro de Productividad
Centro de Talento
Centro de Servicios
Objetivo: Optimizar la atraccin, desarrollo y retencin de los colaboradores clave
Objetivo: Optimizar la atencin a los colaboradores
Objetivo: Optimizar las estructuras y los resultados de la organizacin
Sistema de Organizacin Sistema de Competencias Sistema de Compensaciones Sistema de Resultados
Reclutamiento y Seleccin Induccin y Capacitacin Desarrollo y Plan de Carrera Evaluacin de Desempeo
Nminas y Pagos Relaciones de Trabajo Condiciones de Trabajo Administracin de Personal
34MODELO DE GESTIN
Gestin de Procesos
35MODELO DE GESTIN
Mejora de procesos de creacin de Valor y Soporte.
Identificacin de Riesgos en procesos de creacin de valor.
Aplicacin de Control Estadstico de Procesos para mejorar procesos de creacin de Valor y Soporte.
Diseo de Procesos de creacin de Valor y Soporte para cumplir requerimientos clave.
Incorporacin de Nueva Tecnologa y factores de eficiencia y efectividad.
Indicadores de desempeo (intermedios y finales) para control y mejora.
Retroalimentacin de clientes para gestin de procesos.
Anlisis de Riesgos.
Gestin Financiera para soportar operaciones.
Retroalimentacin de proveedores para gestin de procesos.
Implantacin del Aprendizaje Organizacional.
Gestin de recursos para nuevos negocios.
Redefinicin de Mapa de Procesos de creacin de Valor y Soporte.
MEJORA CONTINUAGestin de Procesos
2003
2004
2005
2006
2007
Evolucin
36MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAGestin de Procesos
GESTIONAR LA GENTE
PLANEAR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
GESTIONAR NUEVOS
NEGOCIOS
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y SEGURIDAD)
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
COMERCIALIZAR SERVICIOS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONARCLIENTES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
GESTIONAR EL ABASTECIMIENTO
GESTIONAR LA GENTE
GESTIONAR LA GENTE
PLANEAR LA RED
PLANEAR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
GESTIONAR NUEVOS
NEGOCIOS
GESTIONAR NUEVOS
NEGOCIOS
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y SEGURIDAD)
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y SEGURIDAD)
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
COMERCIALIZAR SERVICIOS
COMERCIALIZAR SERVICIOS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONARCLIENTES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
GESTIONAR EL ABASTECIMIENTOGESTIONAR EL
ABASTECIMIENTO
MACROPROCESOS
MEJORAMIENTO
HERRAMIENTAS: CONTROL ESTADSTICO DE PROCESOS
MEJORA CONTINUA
37MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAGestin de Procesos Clave
GESTIONAR LA GENTE
PLANEAR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
GESTIONAR NUEVOS NEGOCIOS
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y
SEGURIDAD)
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
COMERCIALIZAR SERVICIOS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONARCLIENTES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
GESTIONAR EL ABASTECIMIENTO
GESTIONAR LA GENTE
GESTIONAR LA GENTE
PLANEAR LA RED
PLANEAR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
GESTIONAR NUEVOS NEGOCIOS
GESTIONAR NUEVOS NEGOCIOS
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y
SEGURIDAD)
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y
SEGURIDAD)
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
COMERCIALIZAR SERVICIOS
COMERCIALIZAR SERVICIOS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONARCLIENTES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
GESTIONAR EL ABASTECIMIENTOGESTIONAR EL
ABASTECIMIENTO
MCC
Riesgos
Organizacionales
Planificar Hacer Verificar Actuar
Metodologa 7 pasos
Metodologa COLPA (5Ss)
STRATEGOS
BHO
SIO
SCADA
SW ESTUDIOS
ELCTRICOS.
SIGO
REGO
ICA
Evaluacin Traffos
STRATEGOS
BHO
CGI
38MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAGestin de Procesos Soporte
GESTIONAR LA GENTE
PLANEAR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
GESTIONAR NUEVOS NEGOCIOS
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y
SEGURIDAD)
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
COMERCIALIZAR SERVICIOS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONARCLIENTES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
GESTIONAR EL ABASTECIMIENTO
GESTIONAR LA GENTE
GESTIONAR LA GENTE
PLANEAR LA RED
PLANEAR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
DISEAR Y CONSTRUIR LA RED
GESTIONAR NUEVOS NEGOCIOS
GESTIONAR NUEVOS NEGOCIOS
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR EL SERVICIO DE TRANSMISIN
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y
SEGURIDAD)
GESTIONAR S.A.S. (SOCIAL, AMBIENTAL, SERVIDUMBRES Y
SEGURIDAD)
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
GESTIONAR LA REGULACIN Y LEYES
COMERCIALIZAR SERVICIOS
COMERCIALIZAR SERVICIOS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONAR LAS FINANZAS
GESTIONARCLIENTES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
CONTROLAR Y MEJORAR LA GESTIN
GESTIONAR EL ABASTECIMIENTOGESTIONAR EL
ABASTECIMIENTO
Planificar Hacer Verificar Actuar
Cadena de valor PHVA
Riesgos
Organizacionales
MySAP MySAP
BHO
STRATEGOS
CGI
Metodologa 7 pasos
Metodologa COLPA (5Ss)
BHO
STRATEGOS
CGI
39MODELO DE GESTIN
Resultados del negocio
40MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
41MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
42MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
43MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
44MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
45MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
46MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
47MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
USD MM
48MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
49MODELO DE GESTIN
MEJORA CONTINUAResultados de Negocio
REP, la energa de la gente