of 40 /40
Módulo de Términos de Estudios Humanísticos Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático Departamento de Humanidades Universidad Interamericana Recinto de Guayama

Módulo de Términos de Estudios Humanísticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Módulo de Términos de Estudios Humanísticos. Dr. Edgardo Jusino Campos Catedrático Departamento de Humanidades Universidad Interamericana Recinto de Guayama. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Text of Módulo de Términos de Estudios Humanísticos

  • Mdulo de Trminos de Estudios HumansticosDr. Edgardo Jusino CamposCatedrticoDepartamento de HumanidadesUniversidad InteramericanaRecinto de Guayama

  • IntroduccinEl propsito fundamental de este mdulo es ofrecer una breve introduccin a los estudios humansticos basndose en el ofrecimiento de una serie de definiciones sobre trminos fundamentales de las disciplinas humansticas. Abordaremos de una forma sencilla el posible significado de los trminos, de modo que se puedan manejar con comodidad cuando se utilicen en el ejercicio del anlisis filosfico.

  • Objetivos1. Entender las acepciones ms utilizadas de los trminos humansticos cuando se emplean en el anlisis filosfico.2. Determinar las diferencias que existen en las disciplinas humansticas sobre la base del campo que cubre cada una.3. Adquirir un mnimo de los conocimientos enciclopdicos que resumen la creacin humana.

  • 1. Estudios Humansticos

    Estudio de la creacin humana y las disciplinas que la componen: filosofa, arte, sociedad, historia, lenguaje, literatura, ciencia, religin y tecnologa.

  • 2. FilosofaReflexin filosfica: desde el punto de vista original griego, se trata de amor a la sabidura. Pero a travs de las pocas, se concibe como el pensamiento sistemtico utilizado para enjuiciar y responder a ciertos problemas que se plantea el ser humano.

  • nacimiento de la filosofa (Tales de Mileto) pens en la composicin fsica del mundo y crey que se poda explicar esa composicin fsica observando el comportamiento de la naturaleza. Tales lleg a pensar que haba unas leyes uniformes que rigen la naturaleza. Por lo tanto, a Tales se le considera el primer filsofo por haber reflexionado sistemticamente para predecir el comportamiento de la naturaleza.filosofa y ciencia: el supuesto filosfico y el hecho probable: hay una diferencia entre la ciencia y la filosofa: los resultados de la ciencia se consideran exactos y probables, pero los resultados de la filosofa pueden ser relativos o simplemente, el producto de un proceso especulativo.

  • el saber y el conocimiento: tienen definiciones parecidas porque ambas se relacionan con el dominio que posee la persona sobre determinado campo.aprender: adquirir un conocimiento aplicable. el misterio: algn dato desconocido, tambin algn comportamiento.solucin de problemas o creacin de otros?metafsica (concepcin de una realidad total): fin de la realidad fsica.epistemologa (conocimiento): estudio acerca del modo en que el hombre alcanza a conocer.axiologa (valores): el estudio de los valores.ontologa (el ser): estudio del interior del ser humano, composicin interna, condiciones abstractas del hombre.

  • 3. Arte(literatura, msica, escultura, arquitectura, pintura ) esttica: empleo de los sentidos para alcanzar la percepcin de la belleza. mmesis: imitacin, pero ms que nada, de la realidad.verosimilitud: que la obra de arte sea creble y compatible con la verdad.realidad: el mundo externo y fsico.corriente artstica o movimiento artstico: una manifestacin de arte que coincide en las mismas caractersticas; todo el arte de un determinado tiempo tendr un parecido.

  • 4. Historia

    Nacimiento de la disciplina: Herodoto (484-426 http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/4310.htm) primer historiador conocido. Herodoto es considerado "el padre de la Historia". Su afn por conocer tierras y gentes le llev a viajar por numerosos pases: Egipto, Persia, Libia, la Magna Grecia, la Hlade ... Durante dos aos vivi en Atenas invitado por Pericles, estableciendo amistad con Sfocles. Su obra maestra es la "Historia" dividida en nueve libros dedicados a las musas, donde narra la historia de Persia y las Guerras Mdicas. La obra est basada en la recopilacin de tradiciones orales y escritas y en la versin directa de los hechos, interesndose por la observacin de aspectos curiosos de hombres y pueblos.

  • Tucdides (c. 460 adC - c. 396 adC http://es.wikipedia.org/wiki/Tuc%C3%ADdides). Historiador y militar ateniense.Nacido en Atenas, Tucdides perteneca a la familia de los Filaidas, por lo que es descendiente de figuras famosas de la historia de la ciudad como Cimn, clebre detractor de Pericles, o Milcades, vencedor de la batalla de Maratn. El nombre de su padre, loro, hace pensar que proceda de la Tracia. En el 424 adC, durante la Guerra del Peloponeso, fue nombrado estratega de la ciudad de Atenas, confindosele el mando de una flota encargada de romper el asedio de Anfpolis, en Tracia. Fracas en dicho intento y la ciudad cay en manos del general espartano Brsidas, por lo que fue condenado al exilio 20 aos (Tuc. V 26). Este hecho le dio la oportunidad de obtener informacin bastante completa, procedente de los dos bandos en conflicto, que utiliz para la composin de la Historia de la Guerra del Peloponeso, en la que narra los acontecimientos ocurridos entre el ao 431 adC y el 411 adC. Volvi del exilio veinte aos despus, al terminar la guerra.

  • Tucdides es considerado el mejor historiador griego, por delante de Herodoto. En su obra recurre nicamente a causas naturales y a la conducta del hombre para explicar el devenir histrico, antes que como mero producto de la fatalidad o la intervencin de los dioses. No slo eso: en su obra, analiza los hechos, yendo ms all de lo anecdtico para buscar las motivaciones personales de los protagonistas de los hechos, sus ambiciones y sus temores. Para ello, introduce a veces discursos ficticios para exponer las motivaciones de los personajes histricos.Tucdides primer historiador cientfico porque se dio a la tarea de corroborar los datos y contarlos exactamente como sucedieron.

  • historiografa: se refiere al estudio de las formas en que se escribe la historia; los estilos y la manera particular en que se emplean y se recopilan los datos.interpretacin de un hecho histrico: origen desarrollo y consecuencias; el anlisis que se hace de un hecho histrico empleando distintas perspectivas, o empleando distintas teoras analticas.conducta humana a travs de la historia: se refiere a una constante que prevalece como modo de ser natural en los seres humanos.

  • grandes perodos histricos: cubre grandes extensiones de tiempo, incluidos aos o siglos, en las cuales se mantienen ciertas caractersticas en el modo de pensar o en los estilos literarios o artsticos; estos perodos suelen terminar, y comenzar otros, cuando los anteriores generan en los prximos tiempos, otras formas de pensar, que usualmente, se oponen a los anteriores. crnica: se exponen en ella los acontecimientos en el orden en que han ido ocurriendo; por lo general, quien hace la exposicin de los hechos est incluido como espectador en los acontecimientos y de alguna manera, es testigo presencial de esos hechos que l mismo narra.

  • historia o relato bblico: suele ser una distincin que se hace en los relatos de la Biblia; se trata de distinguir si lo que se concibe como relato es un hecho histrico o es una invencin imaginativa de quien escribe. ste suele ser un problema cuando tratamos con relatos que estn en la Biblia, cuyas fuentes de informacin, o no existen, o no son ni probables ni confiables.

  • 5. ReliginEl estudio del conjunto de creencias sobre Dios y lo que espera el ser humano como promesa despus de la muerte, conlleva el estudio de los cultos empleados para sostener tales ideas. Abarca el anlisis de las creencias de distintas formas de pensamiento teolgico en diversos escenarios.

  • fe: normalmente la Biblia la define como la certeza de lo que se espera y la creencia en lo que no se ve; implica seguridad en un acontecimiento que no ha ocurrido pero se tiene, por anticipado, como hecho indiscutible. predestinacin: es la creencia (regularmente en las religiones) de que los seres humanos estn destinados para cierto fin, an cuando no han nacido o desde el momento mismo del nacimiento.

  • milagro o consecuencia histrica? : es una distincin necesaria que pone en disputa a las disciplinas de Religin e Historia; se ventila si un hecho histrico estuvo determinado por Dios, o simplemente se trata de un acontecimiento histrico que ocurri de ese modo, como consecuencia de una serie de hechos que venan sucediendo y culminaron de tal manera.el concepto Dios: es la idea que se forja de Dios en cada ser humano o en cada religin; se refiere a la manera en que tratamos de entender a Dios y la forma en que asimilamos lo que creemos que son sus manifestaciones.

  • relacin con Dios: el tipo de vnculo que tenemos con Dios; el trato o los acuerdos a los cuales llegamos con l; incluye, particularmente el cumplimiento de las promesas como consecuencia de la conducta de los seres humanos. teologa: es la disciplina filosfica que trata sobre la existencia y las caractersticas de Dios; tambin ofrece definiciones muy elaboradas sobre la gama de conceptos que se manejan en determinada religin o culto, e intenta ofrecer explicaciones racionales sobre todos estos conceptos.dogmatismo: conjunto de creencias de una religin o una doctrina, se refiere a las lecciones tenidas como prcticas o creencias que se emplean en una religin o en una secta a diferencia de otras, cuyos dogmas son diferentes, aunque traten de abordar el mismo asunto.

  • ortodoxia: se refiere a una doctrina que es tenida como verdadera y cierta y que por tal razn, no admite discusin ni suele ser flexible con relacin a su afirmacin; tambin se refiere a una porcin de la iglesia catlica que se deslig de Roma y desde 1054 correspondi en obediencia a Constantinopla. cristianismo: conjunto de creencias que se desprenden de la predicacin de Cristo, se refiere a los modos de ser, de pensar y de actuar que imitan o siguen las doctrinas de Cristo; conlleva lo que hoy en da se llama Nuevo Testamento.judasmo: se refiere a la religin de los judos y de Moiss, llamada tambin Antiguo Testamento; incluye los mandamientos y todas las doctrinas y prcticas religiosas de los antiguos israelitas que se transmiten de generacin en generacin hasta el da de hoy.

  • Islam: la religin de los rabes, consolidada por Mahoma a partir del siglo VI en el libro sagrado llamado El Corn; conlleva una combinacin de creencias judas con creencias cristianas, pero con muchas variantes, de las cuales, la principal es que Cristo no es Dios, sino que Al es el nico y verdadero Dios. politesmo y monotesmo: se le llama politesmo a las religiones basadas en muchos dioses (como la romana y la griega) y monotesmo a la religin basada en un solo dios, como la juda y la cristiana, e igualmente, la egipcia de los tiempos del faran Akenatn

  • tab: es una prohibicin religiosa que impide comer o tocar cierto objeto en las religiones primitivas; hoy en da se refiere a cualquier prohibicin que no debe ser ni tocada y siquiera mencionada, sobre todo si se trata de una mencin que incomodara a los oyentes; por ejemplo, en el judasmo no se debe consumir sangre de animales.mito: es una breve narracin que parte de la imaginacin e intenta ofrecer una explicacin racional a algunos de los acontecimientos de la naturaleza o a ciertos comportamientos de los seres humanos.

  • 6. SociedadSe le llama a la vida en ncleos poblacionales; cuando los seres humanos viven unos en compaa de los otros con propsitos unitarios o de beneficio mutuos y colectivos. Aristteles pensaba que era una cualidad inherente de los seres humanos vivir en sociedad, en polis, que eran ciudades o conglomerados sociales de la antigua Grecia.

  • familia: se le considera la unidad bsica de la sociedad y en algunas religiones es tan importante que le atribuyen creacin divina y a su vez, un mandato de Dios. inclinacin natural a vivir en sociedad: la bsqueda de compaa entre los seres humanos y los acuerdos para el bien comn.polis griega: pequeas ciudades con gobierno propio.

  • ley y orden versus anarqua: es la tendencia a reglamentar todas las relaciones humanas con el propsito de imponer un orden; la anarqua se refiere a la falta de orden.derechos humanos: los privilegios concedidos por las leyes y garantizados con el fin de conservar un orden.

  • gobierno, sociedad, constitucin: el gobierno es la entidad que rige o dirige a la sociedad, no slo produce las leyes, sino que las hace cumplir mediante el establecimiento de un sistema cuyo fin es el orden y la vida en convivencia. La constitucin es la mxima carta o cdigo de leyes por la cual habr de regirse un pas y en el que figuran los postulados en los que se fundamenta su gobierno. sociedad versus gobierno: cuando la sociedad y el gobierno tienen fundamentos incompatibles, ya sea porque la teora poltica del gobierno no coincide con los postulados prcticos y funcionales que espera una sociedad.

  • tica, moral, valores: la tica se refiere al comportamiento correcto; ha venido a ser equivalente a moral y como disciplina filosfica, estudia las relaciones humanas desde el punto de vista del comportamiento y establece categoras entre el bien y el mal.

  • 7. Lenguaje

    definicin tradicional: es la facultad que tiene el ser humano de emplear sonidos articulados para poder expresar su pensamiento. A veces se habla de la invencin del lenguaje para significar que es el mayor descubrimiento del hombre entendiendo que es una creacin y no una facultad natural que ha estado con los seres humanos desde siempre.idioma o lengua: es un distintivo nacional, se refiere a la forma particular con que se expresa cada pas.habla: es la forma particular en que cada individuo utiliza el idioma, incluye la pronunciacin, el tono de voz etc. No debe confundirse con el lenguaje corporal, el cual tiene la mmica y los gestos, como forma expresiva.

  • lenguaje y reflexin filosfica: se refiere a la selectividad empleada para conseguir las palabras adecuadas para expresar las ideas; el modo en que el lenguaje sirve como instrumento adecuado para la reflexin filosfica.diversidad semntica por individuo: cada persona tiene un dominio particular del uso del lenguaje, en la medida en que alcance ese dominio podr filosofar o mejor an, podr conocer el mundo e instalarse en l.diversidad semntica por pas: la forma particular en que cada pas emplea la lengua.visin crtica de la vida a travs del lenguaje: el grado de elaboracin reflexiva alcanzado por cada individuo.

  • 8. TecnologaModernamente, se refiere, como trmino global, a todo lo relacionado con la maquinaria y su funcionamiento, especialmente al mundo ciberntico. ste a su vez, se encarga de estudiar todo tipo de conexin entre las partes minsculas que transmiten y ordenan informacin, de manera similar a como lo haran los seres humanos. Pero, a travs de lo siglos, tambin se ha referido a los inventos humanos que funcionan con cierto automatismo con la idea de facilitar a las personas unas funciones que, por sus limitaciones naturales, no pueden llevar a cabo por s mismas, especialmente, si la fuerzas o la inteligencia no le son suficientes en determinado momento.

  • destreza o conocimiento? : no es por s slo una destreza o por s slo un conocimiento. Sino que a partir del conocimiento se desarrolla una destreza que se descubre utilizando ese conocimiento. De modo que es conocimiento que desemboca en destreza. origen del trmino: los griegos llamaban tecn a la actividad de dominar, con nuestra accin repetida, determinado campo o destreza. carcter finito o infinito: se piensa que la tecnologa tiene un carcter infinito por su continua y rpida evolucin; es decir, a medida que el tiempo pasa se descubre un nuevo procedimiento.

  • relacin con diferentes pocas o su manifestacin en el tiempo: el dominio de la tecnologa suele estar asociada a las caractersticas de las sociedades a travs de las pocas.tcnica, tecnlogo, artesano: la tcnica suele ser el modo particular con que se realiza una accin elaborada. El tecnlogo suele ser el individuo que domina ciertos conocimientos altamente especializados y sabe emplearlos. Y el artesano es un artista que, con sus manos, domina un procedimiento para crear una obra de arte de relativa (o menor) complejidad; su obra est asociada a tamao menor, normalmente.

  • 9. CienciaDel latn, se asocia a la palabra saber, como un conjunto de conocimientos altamente especializados que son el resultado de la meditacin y las pruebas repetidas hasta conseguir un resultado palpable, concreto y funcional. Supone una exhaustiva investigacin sobre determinado campo hasta llegar a descubrir ciertas leyes, que aplicadas a la realidad, tienen respuestas muy concretas. La ciencia divide sus distintos intereses en ramas, debido a la complicacin que presentan, de forma tal, que se puedan estudiar por separado.

  • qu es y qu no es? : se entiende que para que cierta disciplina sea una ciencia, debe lograr pruebas concretas.mtodo cientfico: tiene tres pasos que conllevan suposiciones, investigaciones y conclusiones.beneficio para la humanidad y potencial destructivo: es una dualidad inevitable de algunas disciplinas cientficas que se mueven entre lo positivo y lo nocivo.

  • relacin con la religin (rbol de la ciencia) : supuesto que indica que Dios y las ciencias son fuerzas opuestas. Se argumentan infinidad de razones, entre ellas: que Dios decide lo que el hombre debe saber, que Dios posee la sabidura y no el hombre, por lo tanto, el hombre nunca debe buscar igualarse a Dios, que si el hombre atiende ms la sabidura olvida a Dios

  • Posprueba

    Para corroborar el conocimiento adquirido en este mdulo contesta la siguiente posprueba.Escoge la contestacin correcta:1. Primer historiador conocidoa. Julio Csarb .Herodotoc. Tucdides 2. Disciplina que estudia o determina los modelos de la belleza: a. esttica b. verosimilitud c. mmesis 3. Certeza de lo que se espera y conviccin de lo que no se ve: a. metafsica b. fe c. predestinacin4. Disciplina que estudia los valores: a. axiologab. ontologac. epistemologa5. El nacimiento de la filosofa se asocia con: a. Pericles b. Pitgorasc. Tales

  • 6. La ontologa se ocupa del estudio de:a. el ser b. los valores c. la metafsica7. El concepto de mmesis se relaciona con el arte, especficamente en:a. verosimilitudb. estticac. la imitacin8. Cuando hablamos de una obra que cuenta los hechos en forma cronolgica, nos referimos a:a. una crnica b. una historiografa c. un relato bblico9. La disciplina filosfica que trata de la existencia y las caractersticas de Dios:a. la teologab. el judasmoc. el tab10. El politesmo se refiere a:a. el mitob. el dogmac. muchos dioses11. Unidad bsica de la sociedada. el gobiernob. la polisc. la familia

  • 12. El distintivo nacional con que se expresa un pas se llama:a. lenguajeb. hablac. idioma13. Uno de los beneficios que se alcanza a travs del grado de elaboracin del lenguaje es:a. una definicin tradicional acerca de todob. una visin crtica ante la vidac. una tica y un comportamiento correcto14. A los privilegios concedidos por las leyes y garantizados, con el fin de conservar un orden, podemos llamarles:a. inclinacin a vivir en sociedadb. fundamentos incompatiblesc. derechos humanos15. La entidad que rige y dirige la sociedad se llama:a. constitucinb. familiac. gobierno

  • 16. Cuando hablamos de anarqua nos referimos a:a. falta de ordenb. regir la sociedadc. proteger los derechos17. La facultad del ser humano para poder expresar su pensamiento se conoce como:a. ticab. lenguajec. moral18. El trmino que se emplea, entre otros aspectos, para el mundo ciberntico y las conexiones entre las partes minsculas, es:a. automatismob. tecnologac. tcnica19. La persona que con sus manos domina un procedimiento para crear una obra de arte de relativa complejidad y menor tamao, se denomina:a. artesanob. tcnicoc. tecnlogo20. Las suposiciones, investigaciones y conclusiones son propias de:a. la tcnicab. la sabidurac. el mtodo cientfico

  • 21. Cuando hablamos de un conjunto de conocimientos altamente especializados, nos referimos a:a. la cienciab. la religinc. el arte22. La dualidad de beneficio y perjuicio, en el plano fsico, puede ser, a veces, el resultado de:a. el lenguajeb. la creacin cientficac. la imitacin artstica23. Una doctrina tenida como verdadera y cierta, puede llamarse:a. ortodoxiab. tabc. mito24. El libro que presenta una combinacin de las creencias judas y las creencias cristianas es el:a. Cornb. Tor c. Viejo Testamento25. El filsofo que pensaba que los eres humanos viven en compaa unos con los otros, por inclinacin natural, es:a. Platn b. Scratesc. Aristteles

  • Clave y evaluacinCorrobora en la clave las respuestas que ofreciste. Luego mide en la escala el grado de conocimiento.Clave1. b 11. c21. a2. a12. c22. b3. b13. b23. a4. a14. c24. a5. c15. c 25. c6. a16. a7. c17. b8. a18. b9. a19. a.10. c20. cMide el resultado obtenido en la siguiente escala, luego de asignarle puntos a cada respuesta:50-47=A, 46-43=B, 42-38=C, 37-30=D. Si obtuviste menos de 30, debes estudiar el mdulo nuevamente y volver a tomar la prueba.