Momografia de Problemas Ambientales (Anabella)

  • Upload
    daniel

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monografia

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: LICENCIATURA Y PROFESORADO EN GEOGRAFA

CTEDRA: BIOGEOGRAFA Y GEOGRAFA AMBIENTAL

PROFESOR TITULAR: VARELA, Eduardo Isaac.

PROFESORA ADJUNTA: Lic. ROMERO Mara Beatriz.

CURSO: 2 AO

TEMA: PROBLEMAS AMBIENTALES A ESCALA REGIONAL Y LOCAL

ALUMNOS: JEREZ ANABELLA TORALES ALBA MORALES ERIC ORZUZA KATHERINA GONZALEZ EXEQUIEL

CICLO LECTIVO2011INDICEIntroduccin ..............................................................................................................2CAPITULO I: PROBLEMATICAS AMBIENTALESQu es el ambiente?..5Importancia de los problemas ambientales.6Contaminacin..11CAPITULO II: PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINALocalizacin del territorio Argentino....12Estado ambiental.......13Problemas ambientales urbanos....15Problemas ambientales rurales......25CAPITULO III: PROBLEMAS AMBIENTALES REGIONALESEl Gran Chaco...27La regin del NEA....31El territorio Metropolitano....34Meseta Subtropical...37CAPITULO IV: PROBLEMAS AMBIENTALES EN FORMOSALocalizacin..40Areas inundable......42Contaminacin hdrica..44Desertificacin..45Incendios...46Actividad minera...47CAPITULO V: POSIBLES SOLUCIONESPara la contaminacin del agua.59Para la contaminacin del suelo....59Para la contaminacin del aire..60Conclusin.61Bibliografa...62Glosario.....63Anexo65INTRODUCCIN

El presente trabajo de investigacin sobre las problemticas ambientales a nivel regional y local se efecta desde la Ctedra Biogeografa y Geografa Ambiental del Segundo Ao de la Carrera Profesorado en Geografa.El propsito de dicho trabajo es indagar sobre los aspectos ms reveladores de los problemas ambientales que acontecen en la Republica Argentina, en algunas regiones, provincias y particularmente en la provincia de Formosa. Partir de lo general (Argentina) a lo particular (Formosa) sentando nuestras bases en los principales problemas que afecta al medio ambiente, el medio natural, los biomas y ecosistemas; los cuales se encuentran deteriorados por la accin del hombre y su mal uso de los recursos naturales.Tambin este trabajo pretende ser utilizado como instrumento de anlisis para la caracterizacin e identificacin de los problemas ambientales, en las reas rurales como urbanas de la Republica Argentina y la ciudad de Formosa.Para esta investigacin se tendr en cuenta los siguientes objetivos: Localizacin de las reas afectas por los problemas ambientales. Caracterizacin de los principales problemas ambientales. Reconocimiento de la accin que ejerce el hombre en el medio (rural-urbano). Posibles soluciones.Para realizar el trabajo fue necesario recolectar informacin en diferentes fuentes bibliogrficas como libros de textos universitarios, internet, etc.En el trabajo se presenta imgenes, material cartogrfico, cuadros descriptivos y recortes que ayudaran a la comprensin de la problemtica.El ambiente no solo es ecosistemas o el medio natural, sino tambin lo construido y transformando por la sociedad. Los recursos naturales, as como las construcciones que se realizan en un lugar, son prcticas que la humanidad necesita realizar para vivir en la superficie terrestre, por eso todo ello se llama medioambiente. La contaminacin es la impregnacin del aire, el agua y el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas. Sobre la contaminacin de la atmosfera por emisiones industriales, incineradoras, motores de combustin interna y otras fuentes. La presente monografa se organiza en cinco captulos, para una mejor comprensin del tema, que abajo se detallan: En el CAPITULO I: se desarrolla las definiciones de: ambiente, problemtica ambiental, los tipos de problemas ambientales, contaminacin, factores contaminantes para poder entender mejor los captulos posteriores.En el CAPITULO II: se abordara temas como los problemas ambientales en la Republica Argentina, su localizacin, caractersticas del territorio, el estado ambiental de la misma, la presencia de los problemas ambientales, diferenciacin entre problemas ambientales urbanos y rurales, entre otros.En el CAPITULO III: se tratara los problemas a escala regional, analizando el estado ambiental de las principales regiones de la Argentina como ser: el NOA, EL GRAN CHACO, AMBA, MESETA SUBTROPICAL y ciudades que se encuentran con un alto grado de contaminacin como ser: CORDOBA, JUJUY, entre otras.En el CAPITULO IV: se explicara los principales problemas de la provincia de FORMOSA, para ello es necesario su localizacin, caracterizacin, reas ambientales inundables, contaminacin hdrica, desertificacin e incendios etc.En el CAPITULO V: se propondr algunas soluciones que estn a nuestro alcance para cuidar el medioambiente.

CAPITULO IEn el siguiente captulo se trataran los siguientes temas:Qu es el ambiente?Loa problemas ambientales.Importancia de los problemas ambientales.Evaluacin de los problemas ambientales.Tipos de problemas ambientales.La contaminacin.La accin del hombre.Agentes contaminantes.

IMPORTANCIA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES:[footnoteRef:1] [1: Fundacin Vida Silvestre Argentina Mayo 2006 ]

La importancia de los elementos del ambiente en la evolucin y sostenimiento de la vida en el planeta fue reconocida mucho tiempo antes de que se tomara plena conciencia de los posibles efectos negativos que su deterioro traera a la humanidad. Desde mediados del siglo XX el tema ambiental cobr dimensiones internacionales a partir del conocimiento y difusin de problemas asociados a la degradacin del ambiente. Existen muchos problemas ambientales que estn enfermando a nuestro planeta. Estos a su vez guardan estrecha relacin con otros problemas econmicos y sociales. El ser humano se encuentra en constante interrelacin con su entorno. Cuando ste le produce algn perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrpicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un dao que, finalmente, se vuelve contra l mismo. Los impactos ambientales y sociales que dan origen a los problemas surgen de muchos factores como: niveles insostenibles de consumo de recursos, tecnologas insuficientes, prcticas administrativas inapropiadas, polticas asimtricas de desarrollo econmico, leyes y regulaciones que ignoran la verdadera exposicin de los seres humanos e innumerables procesos polticos no participativos. Los patrones de consumo de todas las comunidades, tanto ricas como pobres, se asocian en conjunto con amenazas crticas al ambiente como son el deterioro de la salud humana.

Argentina padece de una serie de problemas ambientales de variada naturaleza, asociados a diversas actividades humanas, que ponen en peligro el desarrollo sustentable del pas. El nivel de contaminacin atmosfrica, el volumen de residuos urbanos e industriales y la congestin vehicular. Uno de los grandes problemas que comenz a gestarse en el siglo XX y que hoy se hace ms severo es el relacionado con el consumo y la distribucin del agua potable. Los ciudadanos de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, por ejemplo, consumen 6 veces ms agua que los habitantes de pequeas poblaciones del Norte. Agregado a esto, aparece el tema de la presin de agua, las napas acuferas, los efluentes cloacales e industriales y tambin la desaparicin de ros o cauces de aguas naturales. Los argentinos estamos en una etapa muy primitiva en cuanto a la distribucin y manejo del agua.

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL:[footnoteRef:2] [2: BERTONE CELIA, GRACIELA DE MARCO: Geografa de la Argentina en Espacios y Sociedades. Editorial: Kapelusz. Pg. 167]

Debido a la gran cantidad de problemas de deterioro ambiental cada vez ms se incluye en la legislacin de los pases la obligacin de realizar estudios de impacto ambiental. Estos estudios se pueden realizar:Con carcter preventivo, antes del desarrollo de la actividad.Con carcter correctivo, cuando, una vez que se puso en marcha la actividad, se hace una evaluacin y se proponen medidas para corregir los problemas suscitados.En los estudios de impacto ambiental participan diversos especialistas (gegrafos, bilogos, ingenieros, etc.) el informe debe incluir el estudio sobre las caractersticas del medio natural y una descripcin de las actividades humanas y sus posibles repercusiones en dicho medio. Si bien los estudios de impacto ambiental no solucionan totalmente los problemas, pueden ayudar a reducir los efectos negativos sobre el medio, as como proponer alternativas y mejorar a ciertos impactos.

TITULO: TIPOS DE PROBLEMAS AMBIENTALES:

PROBLEMAS AMBIENTALES

Segn su sistema econmicoSegn su escala Temporal Segn su escala GeogrficaSegn su origen

Naturales

Pases desarrolladosDe corta duracinLocales

Humano

Pases SubdesarrolladosDe larga duracin Regionales

Urbanos

GlobalesRurales

Permanentes e irreversibles

FUENTE: apuntes de la ctedra.

LA CONTAMNACION:[footnoteRef:3] [3: Albina Lara. Geografa 1 Amrica latina y el mundo. Buenos Aires. Ed. Tinta Fresca. 2007.]

Es la liberacin por parte del hombre de sustancia o energas que producen efectos negativos perjudiciales y deteriorantes- directo e indirecto- en el medio ambiente. Estas acciones contaminantes pueden ejecutarse sobre cualquiera de los elementos que constituyen el medio ambiente y algunas son muy antiguas (por ejemplo, el empleo irresponsable del fuego para deforestar el terreno). En nuestro da nuestras acciones han adquirido gravedad extrema por su difusin e intensidad (por ejemplo contaminacin producida por los gases que despiden los automotores).

LA ACCION DEL HOMBRE:[footnoteRef:4] [4: CELIA BERTONE, GRACIELA DE MARCO: Geografa de la Argentina en Espacios y Sociedades. Editorial: Kapelusz. Pg. 168]

La mayor parte de la contaminacin del aire del suelo o del agua del planeta se produce por las actividades humanas, es decir, es contaminacin antrpica. Esta afecta a distintos grados la salud de las personas y el desarrollo de las actividades econmicas y de recreacin porque es un factor de degradacin de recursos naturales.La contaminacin antrpica se agrava porque la cantidad de residuos que se genera es cada vez mayor, y, adems, debido a que gran parte de los desechos son inorgnicos y, en consecuencia no son atacados por bacterias desintegradoras (no son biodegradables).

LOS PRINCIPALES AGENTES:[footnoteRef:5] [5: BERTONE DE DEGUERRE Celia y otros. Espacios y sociedades del Mundo, Poltica, Economa y Ambiente. La Argentina y el Mundo. Ed. Kapeluz. Argentina. ]

Los agentes contaminantes que perjudican nuestro medioambiente son algunos de los que se detallan ms abajo:-Derivados del carbono: bsicamente monxido y dixido de carbono, cuyas tres fuentes principales son: la respiracin de los seres vivos, la combustin incompleta de los comestibles fsiles (carbn, petrleo) tanto a nivel industrial como domestico y los gases de escape de vehculos. Tienen efectos sobre los organismos vivos y en el clima del planeta.-Derivados del Azufre: sus xidos se forman como consecuencia del proceso de combustin de azufre que se encuentra en el petrleo y el carbn; son fuentes emisoras los automviles, la calefaccin y las industrias. Afectan la respiracin, alternan materiales y forman la lluvia acida.-Radiacin: tiene su origen en las centrales nucleares productoras de energa elctrica, el tratamiento de combustibles irradiados, explosiones y ensayos con fines militares, buques con propulsin atmica y en el empleo medico y la investigacin cientfica. El mayor problema radica en la destruccin de sus residuos.-Flor y Cloro: las principales fuentes son la industria del aluminio y cermicos, la fabricacin de derivados de flor y el cloro e incinerados de residuos slidos y plsticos. El flor afecta principalmente las masas forestales, la agricultura y la ganadera. Los compuestos del cloro reaccionan con el oxigeno atmosfrico, provocando la disminucin de la capa ozono.-Derivados del Fosforo: en particular los fosfatos, que se encuentran disueltos en las aguas cloacales, por el uso de detergentes, por el uso de detergentes y fertilizantes. Pueden alterar la calidad de los suelos y de las aguas, es un factor limitante del crecimiento de fitoplancton por reduccin de oxigeno disuelto en el agua. -Hidrocarburos: en especial el petrleo que se encuentra en las aguas marinas provenientes de la extraccin del producto de la plataforma continental del lavado de las bodegas, perdida en el transporte o accidentes de buques petroleros. Ocasiona graves daos en el ambiente, al destruir plancton, contaminar las playas, la vegetaciones y las aves marinas.-Plaguicidas: estos productos sintticos, son las serias amenazas para el ambiente, ya que pueden alterar las cadenas trficas. La principal fuente se encuentra en el uso agrcola y al ser acarreado por el agua son causa de mortandad pisccola. Contamina los alimentos y tiene capacidad cancergena.Son muy resistentes a la biodegradacin, se acumula en las aguas, los alimentos, organismos que contribuyen a la aparicin de nuevas plagas.-Metales Pesados: especialmente el mercurio y el plomo. Pueden ocasionar problemas debido a su toxicidad para las plantas y los animales superiores; la contaminacin por ellos, en general se presentan en zonas cercanas al foco que las produce tiene su origen en derrames, uso de combustibles fsiles, fabricacin de pinturas, fundiciones e industrias qumicas en general. Ambos se caracterizan por la acumulacin en los sedimentos y los animales marinos, cuyo consumo alteran el metabolismo y sistema nervioso.

TIPOS DE CONTAMINACION:Contaminacin Atmosfrica: cada persona usa aproximadamente 12000 litros de aire para respirar, proceso fundamental para la vida pues el oxigeno (una quinta parte que inhala) es gestor de toda actividad fsica. A pesar de ello, la sociedad humana arroja en la atmosfera millones de toneladas por ao de contaminantes en forma de partculas y de gases. Las partculas provienen principalmente de incendios forestales, de la industria qumica y de la incineracin de la basura.Se han identificado mas de mil gases cotidianamente a la atmosfera como consecuencia de la accin humana pero los principales son 3: monxido de carbono, hidrocarburo y oxido de nitrgeno. Esos gases provienen de la industria en general, de la refinera y del petrleo y de muchas otras actividades, pero la responsabilidad mayor de emisin corresponde a los motores de explosin: se estima que actualmente circula ms de 600 millones de automotores por motores a explosin, cifra en constante aumento pues se fabrican anualmente 50 millones. Para reducir estas perjudiciales emisiones contaminantes se ha creado un artilugio denominado cataltico o simplemente catalizador, por la discusin comercial de automotores que no empleen combustibles (derivados de petrleo) pero ahora no es posible.La contaminacin de la atmosfera genera distintos deterioros y problemas graves para los hombres, los animales y las plantas pero conviene atender especialmente a: generacin del denominado efecto invernadero con un progresivo calentamiento global. -La produccin de la perniciosa lluvia acida.-El debilitamiento de la capa ozono.-La existencia del Smog en muchas ciudades.-Daos a obras del patrimonio cultural de la humanidad.

Contaminacin del agua: las principales fuentes de contaminacin estn representadas por las escalas liquidas, solidas y gaseosas provenientes de la actividad industrial, los lquidos y barros cloacales, los residuos slidos no controlados (nucleares u hospitalarios) y los derivados de la actividad portuaria.La contaminacin hdrica es la alteracin qumica y biolgica de las aguas superficiales y subterrneas como resultado de varias acciones. En primer lugar, la actividad industrial y portuaria que vierte sus efluentes corrosivos, txicos o inflamables a las aguas de los ros. El volcado de desechos agropecuarios (con altos contenidos de fertilizantes y pesticidas) y de residuos domiciliarios (descarga cloacales y aguas servidas) agrava el problema de la contaminacin del agua. La falta de tratamiento de los efluentes y la ausencia de tecnologas adecuadas provoca la muerte de los ros (carece de oxigeno disuelto en sus aguas) que atraviesan zonas densamente pobladas e industrializadas del mundo.Tanto en las reas costeras como en los mares y ocanos, los derrames de petrleo, el vertido de los desechos de los barcos y los residuos depositados en las playas constituyen la principal fuente de contaminacin del agua.

Contaminacin del Suelo: con el incremento de la poblacin, el hombre ha ido necesitando cada vez ms alimentos, consecuentemente se intensificaron los cultivos los que poco a poco fueron degradando los suelos de sus nutrientes naturales por lo que se aumento la aplicacin y el volumen de los abonos utilizados en el campo, as como los pesticidas y plaguicidas para combatir los organismos indeseables, plantas y animales para el desarrollo de los cultivos.La incorporacin de estos elementos as como los distintos residuos urbanos e industriales, modifican las caractersticas originales del suelo y su presencia implica serios problemas de contaminacin. Aunque el suelo es a diferencia del medio areo e hdrico, bsicamente inmvil, los contaminantes que ha recibido pueden ser transferidos a capaz ms profundos, a las aguas superficiales o subterrneas y a los distintos niveles trficos del ecosistema que se desarrolla sobre l. Si bien el suelo posee una cierta capacidad depuradora que depende de su tipo, estructura, porosidad y los microorganismos presentes, la concentracin de electos que se agregan a los ya existen, en muchos casos demorar esta actividad incluso de tenerla, la variedad de productos potencialmente contaminantes es muy amplia, aunque los qumicos son los ms caractersticos y peligrosos, incluyendo compuestos orgnicos y materiales pesados.Los fertilizantes pueden perturbar la calidad y la composicin normal de un suelo por sus contenidos de nitratos de amonio y calcio, urea, superfosfatos, cloruro potsico, agricultura para destruir moderar o impedir la actividad de insectos nocivos, roedores, hongos o malezas, y abarcan los insecticidas, fungicidas y herbicidas. Los riesgos implcitos de su uso tanto para el ser humano como para el ambiente, se extiende desde su produccin y transporte, hasta su utilizacin, almacenaje y eliminacin.

CAPITULO IIEn el presente capitulo se abordaran los siguientes temas:-Singularidad del territorio argentino.- estado ambiental de la Argentina.- presencia de problemas ambientales- problemas ambientales urbanos.- problemas ambientales rurales.

LAS SINGULARIDADES DEL TERRITORIO ARGENTINO[footnoteRef:6] [6: EDTORES JEREZ. Enciclopedia escolar Billiken. Geografa. Editorial: Atlntida. Pg. 2]

La Argentina, est ubicada en el hemisferio sur de la Tierra, ms precisamente en el ngulo sudeste de Amrica del Sur. Cuenta con una superficie de 2.791.810 Km2 sin incluir la Antrtida, las islas Malvinas y las del Atlntico Sur, ocupa el sptimo lugar en el mundo por su extensin. A diferencia de los otros seis pases, su eje mayor tiene sentido Norte Sur, desde las proximidades del Trpico de Capricornio (cerro Branqui, 2146'55'') hasta el cabo de Hornos (5558').La Argentina se caracteriza por la singularidad, no slo en los aspectos fsicos y biticos, sino tambin en cuanto a su historia ecolgica, que deriva del modo de ocupacin del territorio y de la apropiacin de los recursos. Estas particularidades se originan en su posicin planetaria como extremo austral, as como en su ubicacin en el continente al oriente del macizo andino y como pas terminal de una de las tres grandes cuencas hidrogrficas de Amrica del Sur.

TITULO: Imagen satelital de la Republica Argentina.

FUETE: WWW. Jp-formosa.com.ar

ESTADO AMBIENTAL DE LA ARGENTINANuestro pas posee una gran variedad de recursos naturales, a los que se suma los recursos humanos, de una poblacin en constante crecimiento y que tiende a la concentracin urbana.As podemos considerar el significativo desarrollo latitudinal con el que cuenta, ya que se extiende por casi 33, desde algo menos de 22 Sur hasta algo ms de 55 Sur, en la porcin continental americana, con una amplia diversidad de relieves, a lo que se suma la presencia de una gran masa ocenica, representada por las aguas del mar Argentino y los ocanos Atlntico y rtico.Esto determina la presencia de climas que abarcan toda una amplia gama, desde los tropicales, subtropicales, templados, hasta fros con variados subtipos, a lo que se agrega la naturaleza propia de los distintos tipos de suelos. Sobre este mosaico de biotopos se establecen las diversas comunidades animales y vegetales, conformando los biomas presente en el pas. Estos ambientes biolgicos se encuentran en gran parte deteriorados, bsicamente por la accin antrpica. La superficie que ocupan y su diversidad biolgica disminuyen continuamente, como consecuencia de la expansin de las fronteras agropecuarias y urbanas, la sobreexplotacin de sus especies y la creciente contaminacin, entre otras actividades humanas a las que se suma el deterioro originario en causas naturales.Sin ecosistemas en buen funcionamiento habra crisis en el suministro de agua, en la provisin de maderas, lea, plantas medicinales y en la formacin de suelos; elemento clave para lograr un desarrollo sostenido, por lo que es necesario promover mtodos agrcolas, ganaderos, forestales, de pesca, de ordenamiento de la fauna y flora silvestre, que utilicen, mantengan y aumenten la biodiversidad.

LA PRESENCIA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA: La Argentina padece de una serie de problemas ambientales de variada naturaleza, asociados a diversas actividades humanas, que ponen en peligro el desarrollo sustentable del pas. Por un lado puede mencionarse: el deterioro de los ecosistemas; la deforestacin; la degradacin de los suelos por inundaciones que provocan erosin hdrica y salinizacin; el avance de la desertizacin, al compas del uso intensivo e irracional de las tierras para cultivo y pastoreo; la perdida de especies por el trafico de fauna, y flora silvestres y la introduccin de especies exticas; los incendios de bosques y campos; la contaminacin del suelo y aguas por hidrocarburos, agroqumicos y residuos radiactivos; la alarmante disminucin de recursos renovables y no renovables, la depredacin de la fauna ictcola, la extensin del agujero de ozono en el sur del pas, entre otras cuestiones.

PROBLEMAS AMBIENTALES URBANOS:[footnoteRef:7] [7: SCHROH MARIA BEATRIZ: En defensa de nuestro planeta. Ecologa y Medioambiente. Editorial: Juan Carlos Akian. Pg. 124]

Los problemas tpicos de las reas urbanas tales como la creciente produccin y acumulacin del volumen de desechos urbanos e industriales, la generacin de residuos peligrosos; la contaminacin del aire por el efecto de los gases txicos y la congestin vehicular; la saturacin sonora por concentracin de ruidos en zonas muy transitadas; la perdida de espacios verdes; y la polucin de las aguas por desechos industriales y cloacales son los ms notorios. La Capital Federal, el conurbano bonaerense, as como las ciudades de Crdoba, Rosario, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche se hallan seriamente afectadas por estos problemas.A continuacin desarrollaremos algunos de ellos:La contaminacin acstica:[footnoteRef:8] [8: ARZENO MARIANA, HORTENCIA CASTRO. Geografa Mundial y los desafos del siglo XXI. Editorial: Santillana perspectivas. Pg. 260]

En el medio urbano es mayor la produccin de ruidos. La circulacin, pero tambin las actividades de industrias, comercios, y cada vez ms la de locales de ocio, crean un ambiente sonoro poco agradable para los habitantes de las ciudades. Dos caractersticas del ruido, la duracin y la intensidad, nos permite conocer algunos de sus efectos. La intensidad se mide en decibeles (dB). Si el ruido es muy intenso pero de poca duracin, el dao no ser tan grande como si dura unas horas.Efectos del ruido:Los msculos del odo y las secreciones liquidas del odo interno inician el proceso auditivo por medio del enfoque de sonido y la regulacin de su volumen antes de que alcance los rganos de percepcin. Es en la cclea donde se percibe el sonido. Dentro de ellas hay unas 24.000 clulas ciliares que se agitan bajo el estimulo de las diferencias de presin de las ondas sonoras, y envan un mensaje al cerebro a travs del sistema nervioso. Un ruido alto puede daar estas clulas ciliares, que no se reemplazan, y una exposicin prolongada podra provocar la prdida de audicin. El ruido provoca unas series de problemas en el hombre, desde el incremento de la presin arterial, daos psquicos, nerviosismo, stress, dolores de cabeza, nauseas, ulceras de estomago hasta empobrecer nuestro paisaje sonoro, ya que el ruido nos impide escuchar los sonidos.La contaminacin sonora y visual: Los altos niveles de ruido, as como el exceso de publicidad en zonas urbanas son considerados factores de contaminacin, no solo desde el punto de vista qumico, sino por los efectos que generan sobre la salud psquica y auditiva de las personas. La exposicin permanente a niveles pocos tolerables de ruidos, junto con la sobreestimulacin visual causada por el exceso de publicidad, aumentan las consecuencias negativas sobre los niveles de estrs y por lo tanto, sobre la calidad de vida de las personas.

La contaminacin del aire:[footnoteRef:9] [9: ESCARRE ANTONIO, EQUIPO OIKOS. Ambiente y Sociedad. Santillana polimodal. Pg. 131.]

Cuando se analiza qumicamente una muestra de aire, se puede identificar en ella una serie de compuestos en forma gaseosa, liquida o slida. Muestras que provengan de lugares con distinta influencia de la actividad humana, como pueden ser una gran ciudad y una selva tropical remota, presentaran coincidencias en la concentracin de ciertos compuestos y diferencias importantes en otros. Normalmente en mayores proporciones se encontraran en el aire urbano. Sustancias de ambos tendran en un sentido amplio el carcter de contaminantes.El carcter antropocntrico de buena parte de las ciencias medioambientales determina que el calificativo de contaminantes se aplique sobre todo a los compuestos que puedan daar directamente a los seres humanos, como, por ejemplo, gases txicos como el CO, o que siendo inocuos puedan provocar indirectamente graves daos, como ocurre con los CFCs y otros compuestos que al afectar a la capa de ozono estratosfrico desprotegen de la accin de la radiacin UV.La posible ambigedad sobre si una sustancia debe considerarse o no contaminante se resuelve, en ltimo trmino, con las normativas legales que fijan su carcter y los intervalos de concentracin permisiblesContaminantes primarios y secundarios:1. Primarios: los compuestos que emiten directamente a la atmsfera como resultado de combustiones o de otro tipo de reacciones qumicas. Entre los gases son ejemplo: CO, NO y SO.1. Secundario: la energa de la radiacin solar hace de la atmsfera una especie de reactor fotoqumico donde tienen lugar gran nmero de reacciones. En ellas se producen radiaciones altamente reactivas que generan los denominados contaminantes secundarios. Como por ejemplo: O, el peroxiacetilnitrato (PAN) y la mayora del NO. Los cidos sulfrico y ntrico, responsables de las lluvias acidas, son tambin contaminantes secundarios derivados de SO y NO, respectivamente.

Gases

1. Compuestos de carbono

_ Monxido de carbono_Metano

1. Compuestos de nitrgeno

_Amoniaco_Oxido Nitroso_Oxido Ntrico y Dixido de Nitrgeno

1. Compuestos de azufre

_Acido Sulfhdrico_Dixido de Azufre_OzonoClorofluorocarbonos

Slidos y lquidos:En la atmsfera existe una fraccin particulada, los aerosoles, que est formada por una mezcla de partculas slidas y liquidas de diverso tamao.Las partculas slidas proceden del suelo, de la vegetacin y otros seres vivos, o son cenizas de origen volcnico, producidas en incendios forestales o en combustiones industriales y de automviles. Las altas concentraciones de partculas tienen efectos nocivos para la salud humana: desde los humos causados por la circulacin, que afectan especialmente a los enfermos con patologas pulmonares, a los polvos producidos en las canteras, que pueden producir cncer.Entre las partculas liquidas se pueden citar el espray marino que resulta del oleaje y las microgotas de acido sulfrico y ntrico derivadas de los xidos de azufre y nitrgeno.

Medicin de la contaminacin:El anlisis cualitativo y cuantitativo de las emisiones que tienen lugar por las chimeneas es necesario para evitar que se sobrepasen los niveles permitidos de contaminacin, pero tambin para conocer el resultado de los procesos de combustin diseados o la eficacia de filtros depuradores.La toma de muestras de emisiones requiere la utilizacin de una especie de sondas que se introducen en las chimeneas, por las que se aspira un volumen conocido de aire que se lleva a los analizadores. Para que la estimacin sea fiable, se requiere conocer la superficie del afluente y elegir en ella puntos de toma de muestra representativos y conocer las principales caractersticas del flujo gaseoso de salida: presin, velocidad y temperatura.Los valores de emisin son los que interesan en el control de la contaminacin atmosfrica, desde el punto de vista de la sanidad ambiental. La legislacin de los pases ms desarrollados, que son tambin los que tienen mayores problemas de contaminacin atmosfrica, es cada vez ms exigente en la necesidad de conocer los niveles de concentracin de los contaminantes que pueden afectar la salud humana en medios urbanos problemticos. En ocasiones, y para algunos contaminantes como, por ejemplo, el ozono, se suele considerar tambin el dao potencial a vegetales.Dada la heterogeneidad de los procesos de contaminacin atmosfrica, se suele abordar la medicin de las inmisiones con redes de control que reflejan la variabilidad de las estimaciones en reas urbanas, y que ubican las estaciones de medicin en los lugares ms conflictivos para poder registrar los valores extremos. De esta forma es posible contar con una red de notificacin para episodios que puedan ser graves, en el caso de personas con patologas pulmonares, que son las ms sensibles.En la ciudad de Buenos Aires, donde los aires no son tan buenos, los monitoreos de calidad del aire son escasos. En la actualidad esta tarea est a cargo de Vigilancia Atmosfrica de la Municipalidad de Buenos Aires, la Fundacin Siglo XXI, que mide solo el monxido de carbono y el Instituto Pro Buenos Aires. Adems la Secretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad realiza controles peridicos de vehculos en circulacin. Hacia fines de 1.994, se estimo que un 26% de los transportes pblicos de pasajeros, un 42% de automviles particulares y un 60% de los vehculos para transporte de mercaderas excedan los niveles de contaminacin mximos aceptados. Sobre la base de esa informacin, se estima que diariamente por cada 1.000 vehculos que recorren las calles se eliminan a la atmosfera tres toneladas de monxidos de carbono, 400kg de hidrocarburos y 240kg de xidos de nitrgeno. Se calcula que por las 18 principales vas de acceso a la ciudad de Buenos Aires circulan 1.100.000 vehculos sumados entradas y salidas. La circulacin provoca dificultad, la congestin crece con la acumulacin de vehculos detenidos en marcha y la contaminacin aumenta; es conocido como congestin vehicular.Monxido de carbono el gas letal: es el producto de la combustin principalmente de los automotores. Este gas inodoro e incoloro impide que la hemoglobina de la sangre cumpla con su funcin de llevar el oxigeno desde los pulmones hacia los tejidos. El efecto depende de la cantidad de monxido que se absorba. Los primeros sntomas son mayor propensin a bronquitis, asma, insuficiencia respiratoria, etc. Los caos de escape de los automviles tambin incorporan otras sustancias al aire, por ejemplo: hidrocarburos, oxido de azufre, nitrgeno, plomo y partculas de carbono en suspensin. Smog[footnoteRef:10]: el monxido de carbono es un gas muy toxico e inflamable, pero inodoro e incoloro, lo que hace imposible su deteccin a travs de los sentidos. La inhalacin que hacen quienes se encuentran en zonas contaminadas puede causar insuficiencias cardiacas, cerebrales y afecciones pulmonares, pues ataca la circulacin sangunea y la oxigenacin del organismo. Otro elemento muy peligroso detectado en exceso en los centros de las ciudades, es el plomo de naftas, que es un veneno acumulativo y de excrecin lenta. Tambin provoca daos cerebrales y en el sistema nervioso; en los nios afecta el desarrollo mental. Los hidrocarburos liberados por combustin lenta, tambin son contaminantes muy nocivos; en presencia de la luz y humedad se combinan con los xidos de nitrgeno formando el SMOG, que produce desde irritacin de los ojos, tos, estornudos, hasta cncer. [10: SCHROH MARIA BEATRIZ. En defensa de nuestro planeta. Ecologa y medioambiente. Ediciones: Juan Carlos Akian. Pag:130]

La contaminacin del agua: [footnoteRef:11] [11: DE AMATO LAURA CASTRO. Manual de Ecologa. Editores Ruiz Daz. Colombia. Pg.: 69]

El hombre interviene permanentemente en el ciclo del agua, derivando parte del fluido para regar artificialmente terrenos destinados a la agricultura, creando represas para la generacin de energa hidroelctrica, extrayendo agua del subsuelo para uso domestico, desalinizando el agua del mar para convertirla en potable, etc. El mayor volumen lo ocupa la agricultura y la industria, que son tambin sus principales contaminadores. Para que el agua pueda ser destinada al consumo humano tiene que ser potable, lo cual se logra sometindola a una serie de procesos. Potabilizacin: Se llama potable al agua que es apta para beber y que por lo tanto pueda emplearse tambin en otros menesteres: preparacin de alimentos, higiene personal, limpieza del hogar etc. Debe reunir una serie de requisitos: ser lmpida (la turbiedad est dada por la acumulacin de materia orgnica e inorgnica), incolora, inodora y agradable al paladar; tener en disolucin una cantidad conveniente de aire, acido carbnico, y sales minerales. El sabor agradable lo proporciona una pequea cantidad de sales minerales en disolucin: cloruros de sodio y calcio, carbonatos de calcio, fosfatos, etc. Tambin contiene en disolucin una pequea cantidad de gases: oxigeno, nitrgeno, dixido de carbono. Si la proporcin de sales es normal, el agua es dulce. Cuando las aguas contienen sales minerales en exceso se denominan duras y son de fcil reconocimiento, ya que, los residuos salinos se depositan al fondo del recipiente.Generalmente se extrae de ros, lagos y corrientes subterrneas, siendo estas ltimas las que poseen la totalidad del agua dulce del globo. El agua que se consume en las ciudades puede provenir de dos fuentes:1. Del subsuelo: que circula a travs de corrientes subterrneas situadas a diferente nivel. La ms cercana a la superficie es tambin la ms peligrosa dado que puede estar contaminada por desechos provenientes de posos ciegos. El agua de las capas posterior suele ser pura. Par su extraccin se perfora el suelo, el pozo as construido recibe distintos nombres segn sea la capa a la cual se ha llegado: pozo comn (primera capa) semisurgente (segunda capa) o surgente (tercera capa).1. De la superficie: se extrae generalmente de ros, lagos y arroyos debiendo ser sometida a un proceso de potabilizacin antes de ser consumida. Este proceso consta de diversas etapas luego de las cuales el agua se encuentra apta para el consumo humano. Succionada a travs de tomas, el agua es bombeada hacia los establecimientos potabilizadores en las cuales se la somete a tratamientos fsicos, qumicos y biolgicos.

En la purificacin casera es igualmente indicado el uso de desinfectantes, en dosis preestablecidas para que no resulten toxicas. Los ms comunes son el cloro y el agua lavandina concentrada. Segn la concentracin del cloro o lavandina bastan dos o tres gotas por litro de agua. Tambin conviene hacerlo cuando no es completamente transparente o tiene olor o sabor anormal.

Factores contaminantes: Las aguas se contaminan por que reciben:1. Lquidos cloacales sin tratamiento especial.1. Desechos industriales.1. Pesticidas y fertilizantes utilizados en la agricultura.1. Derrames de petrleo.

1. Lquidos cloacales: cuando estos no reciben un adecuado tratamiento depuratorio se convierten en una grave amenaza para la salud de todo organismo vivo: humano, animal o vegetal. Estos contienen tanto materia orgnica como productos qumicos, la materia orgnica es materia animal o vegetal en cualquier estado de descomposicin, como los excrementos humanos y los desperdicios de nuestra alimentacin diaria. Los productos qumicos arrojados con mayor frecuencia en los desages son los detergentes, cuya riqueza en fosfatos y otras sustancias una vez en contacto con las corrientes de agua produce un exceso de nutrientes que favorece al desarrollo de algas en las superficies acuticas. Este fenmeno conocido como eutrofizacin provoca la muerte de las plantas situadas en el fondo y de la fauna acutica que hace de ellas su alimento. Adems cuando las algas entran en proceso de descomposicin, las bacterias se multiplican y consumen el oxigeno disponible en el agua, causando la muerte por asfixia de los peces.

1. Desechos industriales: a diario, el agua utilizada por miles de establecimientos industriales arrastra consigo toneladas de substancias qumicas altamente peligrosas: plomo, mercurio, cinc, cromo, solventes, etc. Estas se van concentrando en los organismos acuticos que las ingieren hasta llegar al lmite de tolerancia luego del cual sobreviene la muerte. Muchos de estos organismos son a su vez presas de otras especies, de manera tal que los agentas txicos se van fijando en toda la pirmide nutricional.

1. Pesticidas y fertilizantes: el agua empleada en la agricultura, sea de lluvia o de riego, suele mezclarse con los fertilizantes, necesarios para aumentar la produccin y los pesticidas utilizados para combatir las plagas. En ms de una oportunidad esta mezcla suele contaminar ros, arroyos, las cuales dejan de ser aptas para el consumo.

1. Derrames de petrleo: estos puede ser accidentales o intencionales. En este ltimo caso nos referimos a la limpieza de los barcos petroleros, que si bien se realiza en alta mar, sus desechos son muchas veces llevados por las corrientes hasta las costas. El derrame accidental de petrleo en mar abierto es considerado un verdadero desastre ecolgico por los daos que ocasiona. Los hidrocarburos y las sustancias oleosas flotan durante mucho tiempo formando una capa que impide el paso de la luz solar. Se destruye as el fitoplancton, integrado por plantas microscpicas que flotan cerca de la superficie del agua, pues, sin luz no puede llevar a cabo el proceso de fotosntesis. Sucumben as mismo aquellas especies animales que de l se alimentan, como el zooplancton, que a su vez constituyen la dieta de los dems peces.

En las ltimas dcadas, varios barcos petroleros han sido protagonistas de gravsimos accidentes. Como el que ocurri en Argentina, del cual todava permanece fresco el recuerdo de los ms de 10.000 pinginos que en septiembre de 1.991 fueron encontrados- algunos todava con vida- cubiertos de petrleo en las costas de la provincia de Chubut.

ESTA EN TODAD PARTES Y NADIE LA PUEDE VER: LA BASURA[footnoteRef:12] [12: ARZENO MARIANA, CASTRO HORTENCIA. Geografa mundial y los desafos del siglo XXI. Santillana perspectivas. Pg. 268]

En los ltimos 50 aos, los pases ms desarrollados han multiplicado por cuatro su produccin de desechos domiciliarios. Gran parte de la basura que produce la sociedad es no orgnica: vidrios, plsticos, metales. Los pases menos desarrollados producen menos basura que los industrializados y grandes partes de los residuos son de origen orgnico. Es decir que el nivel y el tipo de basura producida esta en estrecha relacin con el nivel de desarrollo y estilo de vida.Los residuos slidos producidos por el Gran Buenos Aires se disponen finalmente en la Coordinacin Ecolgicas del rea Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), que ha aumentado la recepcin de residuos slidos de 2.300.000 de toneladas al ao a 4.000.000 en 1.993.Los desechos txicos y peligrosos constituyen un problema. Para que un desecho sea peligroso debe tener una o varias de las siguientes caractersticas: Inflamable, por ejemplo, los solventes. Corrosivo, altamente acido. Reactivo, desecho inestable. Toxico, como los compuestos de plomo. Radioactivo, residuos de las centrales nucleares.En la Argentina, la Ley N 24.051/92 y su Decreto Reglamentario 831/93 regula el manejo de los residuos peligrosos. Esta Ley produjo nivel nacional un cambo sustancial en materia jurdica, en cuanto a la gestin de los mismos. La clasificacin y la definicin de residuos peligrosos que da la Ley es muy amplia y por lo tanto aplicable a la gran mayora de los residuos industriales, tanto en su forma lquida como semislida y solida.

Titulo: produccin de residuosFuente: Instituto de Ingeniera Sanitaria de la UBA, 1992

La frmula del xito: reduccin y tratamientoPara solucionar el problema de los desechos es necesario:-producir menos desechos: es lo que se denomina reduccin de fuentes;-reutilizar y reciclar los desechos,-evitar la compra de productos envasados;-detectar y clausurar basureros y vertederos;-incorporar nueva tecnologa ms limpia para reducir o eliminar la produccin de residuos txicos, principalmente en la industria.

El problema de eutrofizacin:[footnoteRef:13] [13: ESCARRE ANTONIO, EQUIPO OIKOS. Ambiente y Sociedad. Santillana Polimodal. Pag 149- 138]

Compuestos que normalmente son inocuos pueden provocar un desequilibrio importante si su concentracin es excesivamente elevada.La eutrofizacin consiste en un aumento exagerado de nutrientes en un ecosistema acutico que ocasiona la proliferacin de fitoplancton y el consecuente crecimiento de biomasa. El efecto inmediato es la perdida de transparencia en las capas superiores del agua y la coloracin verdosa de estas. El oxigeno disuelto en las capas inferiores disminuye al ser consumido en la descomposicin de la gran cantidad de biomasa que muere y sedimenta, con lo que se inhabilita la vida acutica. Adems, el sedimento, debido a la anoxia, puede fermentar anaerbicamente con desprendimiento de gases malolientes.La eutrofizacin esta acelerada por los afluentes domsticos que contienen detergentes, residuos alimenticios, productos del catabolismo humano, por todo lo de industrias agropecuarias y mataderos.

Efectos de situaciones crticas sobre la morbilidad:Los servicios sanitarios han reconocido que cuando se producen estas crisis de contaminacin existe una respuesta en la mortalidad, pero casi exclusivamente de pacientes con enfermedades pulmonares de cierta gravedad, e incluso parece claro que en los primeros das sobreviene la mayora de los fallecimientos. En un estudio reciente realizado en quince ciudades de la Comunidad Europea, que tienen en conjunto 25 millones de habitantes, se puso de manifiesto que en todas ellas, con independencia de su climatologa, los aumentos de niveles de contaminacin coinciden con aumentos de mortalidad, pese a que en muchas ocasiones las concentraciones de contaminantes sean inferiores a los niveles desaconsejados. En el caso concreto del ozono, la normativa acepta que hasta 180g/m no se producen efectos sobre la salud humana y, sin embargo, se comprueba que con 80g/m aumentan la mortalidad y los problemas respiratorios.

PROBLEMAS RURALES:La contaminacin de las reas rurales se da principalmente por el uso abusivo de plaguicidas y fertilizantes, el vertido de hidrocarburos o qumicos de la actividad minera y el depsito de sustancias radioactivas, tala de bosques, entre otras.

DETERIORO DE LOS ECOSISTEMAS:[footnoteRef:14] [14: SRCHROH MARIA BEATRIZ. En defensa de nuestro planeta. Ecologa y medioambiente. Ediciones: Juan Carlos Akian. Pg. 124]

En lo referente al deterioro de los ecosistemas, por ejemplo, toda la provincia de Misiones y gran parte de Corrientes estaban ocupadas por el ecosistema de la selva subtropical oriental y de las hmedas paranaenses. Actualmente esta selva apenas sobrevive en el Parque Nacional Iguaz y en otros manchones en territorio misionero, el resto ha sido transformado en cultivos de t, yerba mate y pinares. Lo mismo ha sucedido con la selva subtropical occidental, el ecosistema de las yungas, que va siendo diezmada en Jujuy, Salta y Tucumn, con el avance de la agricultura y las ciudades. En la provincia de Buenos Aires, casi no hay rastros de los pajonales y los animales que la habitaban, solo el 0,23% de la superficie est incluida en el Sistema de reas Protegidas, con trece reservas naturales. Los ecosistemas ms amenazados son, fundamentalmente, el de la selva subtropical occidental, la selva misionera, los bosques fros, el ecosistema pampeano y los algarrobales del espinal, ya casi destruido en la provincia de Crdoba y La Pampa. Si bien en lneas generales los ecosistemas subsisten, como los montes de la zona chaquea, los bosques subantarticos o la estepa patagnica. A ello se suma la degradacin y/o destruccin de los ecosistemas costeros y marinos que se extienden a las orillas del Rio de la Plata, las costas bonaerenses y el litoral patagnico. La zona del Rio de la Plata recibe el aporte de desechos urbanos e industriales de las grandes ciudades; en forma similar est afectada la regin bonaerense, que recibe una importante descarga de efluentes. Las reas costeras martimas, en particular el litoral patagnico, experimentaron en las ltimas dcadas los efectos de un acelerado crecimiento demogrfico e industrial, que amenaza el delicado equilibrio ecolgico de la regin, en particular por la produccin y extraccin de petrleo, con una intensa actividad de carga y descarga del combustible y perforaciones desde las plataformas, as como los efectos de la pesca indiscriminada que producen prdida de biodiversidad.

EL PROBLEMA DE DEFORESTACION:En la Argentina las ms afectadas han sido:Las florestas de la selva subtropical.La selva misionera.El bosque chaqueo.La explotacin forestal se inici en la regin chaquea desde comienzos de siglo. Inicialmente la tala selectiva de maderas era con hacha. Hacia el final de la dcada de los '50, se comenz la extraccin de maderas con motosierra. La devastadora explotacin del Chaco hmedo por La Forestal, desde 1905 hasta 1950, es conocida por todos. Prcticamente acab con los quebrachales. Entre 1946 y 1950, despus de 70 aos de explotacin, se retiran las empresas tanineras inglesas de Santa Fe; hoy sobreviven tres tanineras en la provincia del Chaco (La Verde, La Escondida y Puerto Tirol) y una en la provincia de Formosa. Este podra ser uno de los ms vulnerables del pas, donde a la deforestacin se agregan las actividades de alto poder de degradacin, como la industrializacin de los productos forestales, los planes de colonizacin, la caza indiscriminada y el pastoreo inadecuado.La reduccin de la superficie forestal total del pas ha sido de 66% en 75 aos:En 1.914 de 106.200.000 hectreas.En 1.956 de 59.200.000 hectreas.En 1.985 de 37.500.000 hectreas.Entre 1.940 y 1.986 la superficie boscosa disminuyo a un promedio de 1.000.000 de hectreas por ao.La selva misionera es la zona ms amenazada a corto plazo debido, bsicamente, a la emigracin brasilea que aplica el modelo de deforestacin de ese pas para la agricultura, que consiste en el desmonte de una parcela y el posterior rozado (quemado) de la vegetacin, para plantar tabaco, yerba mate, maz y ctricos. En dos aos de cultivo, la tierra se muestra improductiva por agotamiento del suelo, con lo que se abandona la parcela para abrir una nueva. La vegetacin vuelve a crecer en forma de matorrales, constituyendo la capuera, si antes la tierra no es lavada por la lluvia, quedando desierta. A esto se le suma el avance de la propia frontera agrcola ganadera y la forestacin de la selva misionera con especies exticas, como los pinos. Actualmente, cerca de 250.000 hectreas de la provincia de Misiones, estn plantadas con pinos australianos y canadienses, que reemplazaron la selva original.Tambin la construccin de la represa Urugua inundo 8.000 hectreas de selva y con ellas, uno de los escasos sitios donde anidaba el pato serrucho, una especie al borde de la extincin.La selva paranaense tena una extensin de 1.000.000 de kilmetros cuadrados que comprenda Brasil, Paraguay y la Argentina, actualmente solo quedan 58.000 hectreas o sea, menos del 6% (se deforesto a razn de 40.000 hectreas por ao en las dos ltimas dcadas). Entre la dcada de 1.962 y 1.972, fueron extradas de la selva 2.600.000m3 de especies nativas, a un ritmo aproximado de 130.000 rboles anuales. La sobreutilizacin de la tierra mediante el arado, los cultivos anuales y la siembra continuada, adems de la ocupacin de tierras, implica un rendimiento insostenible a corto o mediano plazo.Los bosques subantarticos tambin han sido afectados por intensas talas, incendios y expansin de especies exticas de la fauna y la floraEn 1.987, ms de 6.000 hectreas de bosque fueron destruidas por incendios declarados en El Bolsn, Lago Puelo y Epuyen.En 1.994 ms de 3.000 hectreas se quemaron en el rea que une a San Carlos de Bariloche con el Bolsn.En 1.996 un incendio forestal, cuyo foco principal se ubico en el Valle del Challhuaco arraso con ms de 3.500 hectreas del Parque Nacional y Reserva Natural Nahuel Huapi, una 500 hectreas de campos en el cerro de Otto, 3.000 hectreas del Parque Provincial de Rio Turbio, a oriyas del lago Puelo, en el noroeste de la provincia de Chubut.

DEGRADACION DE NUESTROS SUELOS:Uno de los principales problemas en cuanto a los recursos con los que cuenta nuestro pas, est relacionado con la degradacin de los suelos, debido a la salinizacin ocasionada por las inundaciones, la contaminacin por agroqumicos y el manejo irracional de los suelos. Segn la Direccin de Conservacin de Suelos de la SRN y DS, en 1.996 las zonas de deterioro y degradacin comprenden 205.000.000 de hectreas, de ellas 60.000.000, estn sujetas a procesos erosivos de moderados a graves, correspondientes a zonas productivas.En el rea chaquea el ecosistema est afectado debido a la fragilidad de los suelos, la elevada temperatura y el rgimen de lluvias estacionales, sumado al desmonte masivo, sobrepastoreo y agricultura explotara, que hacen perder fertilidad al suelo.En la regin pampeana semirida, con suelos arenosos, la practica incorrecta de la agricultura, el sobrepastoreo y las sequias peridicas generaron procesos de erosin elica e hdrica. Al igual que en la Puna- donde no hay sistemas agrcolas de regado y ganadera extensiva-, los valles ridos del Noroeste y las sierras centrales, tambin registran problemas de erosin en las cuencas hidrogrficas.En Cuyo coexisten grandes reas bajo riego con problemas de salinizacin, con amplias llanuras sujetas a sobrepastoreo y deforestacin. De un total de 41.000.000 de hectreas de tierras ridas y semiridas en la Argentina, cerca del 40% est afectada por la erosin elica. A ella se agrega la salinizacin de tierras bajo regado y la creciente erosin hdrica, provocada por factores naturales a los que se suma la accin del hombre, que contribuye muchas veces por negligencia y por desconocimiento a agravar la situacin. Esta situacin afecta especialmente al norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe.La regin patagnica, sufre problemas en su suelo provocado por sobrepastoreo ovino y por la erosin elica, aparentemente la desertizacin ha avanzado a un ritmo de 200.000 a 300.000 hectreas por ao, desde el inicio de la dcada de los 80. Histricamente el proceso surge hace aproximadamente un siglo, con la llegada del hombre blanco a la Patagonia: con la introduccin masiva del ganado lanar se rompe el equilibrio natural, comenzando a producirse importantes cambios en los pastizales, que hasta entonces satisfacan las demandas de los animales autctonos y cuyo excedente, transformado en restos orgnicos se depositaba sobre el suelo, enriquecindolo y protegindolo. Otro elemento que colaboro con este proceso fue la tala indiscriminada de rboles para la obtencin de lea, recursos indispensables para los asentamientos rurales de esa poca. En pocos aos el nmero de animales y la ocupacin de campos crecieron en forma vertiginosa; con el sobrepastoreo y el corte intensivo de lea se fue eliminando gradualmente el manto vegetal. El suelo sin cobertura quedo expuesto a la desecacin, al viento, a las lluvias y al congelamiento invernal y fue perdiendo su capacidad de absorcin y retencin de humedad. Cerca del 70% de la superficie patagnica se encuentra afectada por la erosin hdrica y elica, de este total ms del 30% corresponde a fenmenos de erosin calificados como del tipo severo y grave. Las provincias ms afectadas son Santa Cruz y Neuqun, en estados intermedios se hallan Chubut y Rio Negro, en tanto que Tierra del Fuego aun no presenta grandes manifestaciones de este proceso.

EL DETERIORO DE LOS SUELOS:[footnoteRef:15] [15: BERTONE CELIA, DE MARCO GRACIELA. Geografa de la Argentina, Espacios y Sociedades. Editorial: Kapelusz. Pg. 172.]

El deterioro de los suelos significa una seria amenaza para el desarrollo de las actividades productivas, especialmente la produccin de alimentos. Los principales factores son:-La erosin: es la prdida de espesor de la capa frtil por la accin de arrastre del viento y la lluvia. La actividad de las personas puede aumentar estos procesos erosivos debido a: La deforestacin, porque se eliminan arboles que protegen el suelo de la accin del viento. Adems, sus races se extienden por el terreno formando una maya que retiene el suelo y evita que el agua de lluvia lo arrastre. El sobrepastoreo, el ganado, cuando consume sin control la vegetacin natural que cubre el suelo, puede eliminarla y entonces el suelo queda desprotegido. Las prcticas agrcolas inadecuadas, la remocin excesiva de tierras o el laboreo con arado no controlado genera una capa de suelo muy suelto que puede ser arrastrada muy fcilmente por el agua de lluvia.-La prdida de nutrientes o de fertilidad: se produce cuando se eliminan los compuestos qumicos que favorecen el crecimiento de las plantas y las actividades humanas contribuyen a este proceso: Por prcticas de cultivo inadecuadas, si en lote de tierra se hacen cultivos en forma permanente con una determinada especie (monocultivo) y no se arenga abonos, finalmente, los nutrientes que esa planta requiere se agotan. Por riego no controlado, el agua de riego al evaporarse, deja una pequea cantidad de sal. Si se vuelve a regar y la sal o es arrastrada por el nuevo riego, esta se acumula junto a las plantas y, en altas concentraciones puede deteriorarla.

LA CONTAMINACION DEL SUELO:El suelo absorbe los pesticidas y abonos, que suelen aplicarse sobre los cultivos, o directamente sobre el suelo.Esos elementos son contaminantes porque pueden afectar la estructura del suelo y su fertilidad.En las ltimas dcadas con el afn de proteger las cosechas e incrementar la produccin, se aplican dosis cada vez mayores de productos qumicos. Al mismo tiempo se han intensificado los procesos de contaminacin en los suelos que provocan efectos negativos a la salud.Adems, al contribuir a la perdida de fertilidad, con la contaminacin tambin se produce un efecto negativo en lo econmico ya que disminuyen los rendimientos del suelo.

DESERTIZACION Y DESERTIFICACION:La desertizacin es un proceso natural en el que una zona va transformndose en desierto por efecto de la disminucin de las precipitaciones y oras fuentes de agua.El termino desertificacin se aplica para identificar procesos de propagacin de condiciones desrticas debido a la influencia del hombre, adems de los procesos naturales.En estos procesos los suelos pierden fertilidad y estructura hasta transformarse en desiertos. Es decir que implican la prdida de suelos para la actividad agrcola.

LA CAZA INDISCRIMINADA: [footnoteRef:16] [16: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/Singularidades_territoriales_y_problemas_ambientales_de_un_pais_asimetrico_y_terminal. viernes 6 de mayo a las 19:43hs.]

Existen redes clandestinas de acopio de animales vivos, pieles y cueros, provenientes de la fauna silvestre, de alto precio en el mercado internacional. El eslabn central de la red suele ser el almacenero o un funcionario pblico, con bajo salario pero aceitados contactos. Si bien la demanda ha bajado, la caza furtiva sigue existiendo a causa de la precariedad de la vida de los lugareos, y mucha fauna se pierde por la reduccin y fragmentacin del hbitat. La caza y la captura furtivas son notables en el periurbano de ciudades del interior, como Senz Pea en el Chaco, donde constituyen fuente de ingresos y alimento de una sociedad empobrecida y deporte para las elites.Todas las acciones sobre las reas boscosas han ignorado las mltiples funciones que cumple el bosque, entre las cuales las ms importantes en la Argentina son las de fuente de biodiversidad y regulacin de los regmenes hidrolgicos. ESPECIES EN PELIGRO:[footnoteRef:17] [17: SRCHROH MARIA BEATRIZ. En defensa de nuestro planeta. Ecologa y medioambiente. Ediciones: Juan Carlos Akian. Pg. 126]

Todos los ecosistemas argentinos estn perdiendo especies vivas, ya sea porque se destruyen los bosques y los pastizales naturales; por incendio, caza despiadada o furtiva, introduccin de especies exticas o por contaminacin. A su vez, Argentina es uno de los principales proveedores del mercado de cueros, pieles y animales vivos del mundo. Esta destruccin va desde la exportacin irracional de miles de cueros de ampalaguas, carpincho e iguanas, hasta la captura de aves nativas para su venta pblica, pasando por la extraccin de plantas ornamentales y medicinales con raz. El trafico de fauna y flora ocupa, por el dinero que mueve, el tercer lugar en el ranking del contrabando mundial.En la fauna argentina, sin considerar insectos, existen 148 familias: 83 de aves. 40 de mamferos, 19 de reptiles y 6 de batracios, sin embargo actualmente de ese total, 26 familias tienen especies amenazadas o en franco peligro de extincin. De unas 380 especies de mamferos, 110 estn amenazadas; de 1130 especies de aves, 160 estn en peligro; de un total de 180 especies reptiles, 30 estn en esas condiciones. Tambin 79 familias de plantas tienen especies amenazadas, entre ellas: quebracho colorado, cedro, lapacho, avellano silvestre, palmito, alerce, algarrobo blanco, entre otras.

CAPITULO IIIEn el siguiente captulo se desarrollaran los siguientes temas:-Problemas ambientales regionales.-Problemas ambientales en el GRAN GHACO.-La regin del NEA.- El territorio Metropolitano.-Meseta subtropical.-Crdoba.-El caso de San Salvador de Jujuy.

PROBLEMAS AMBIENTALES REGIONALES:El Gran Chaco es un amplio territorio ubicado en el centro-sur de Amrica del Sur, caracterizado por ser una inmensa llanura cubierta por amplias extensiones boscosas de quebrachos que alternan con palmares, algarrobales, simbolares, espartillares y pastizales.

Se extiende desde los 16 55 de latitud Sur, en la regin tropical, a los 33 52 de latitud Sur, en la regin templada, y desde los 67 50 de longitud Oeste al pie de los Andes, hasta los 57 52 de longitud Oeste en la provincia de Corrientes. Ocupa aproximadamente 1.141.000 Km2 en total, siendo la segunda regin boscosa ms extensa de Amrica del Sur despus del Amazonas. El 59% del Gran Chaco est en la Argentina (donde representa el 17% del territorio del pas), el 23% en Paraguay, el 13% en Bolivia y el 5% en Brasil.

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL GRAN CHACO: [footnoteRef:18] [18: Maldonado, P. (coord.) (2005) Atlas del Chaco Americano, Proyecto: Educacin y Capacitacin para el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, GTZ Argentina. ]

Se parte de la base que el Gran Chaco es una regin eminentemente forestal y muy modificada por actividades antrpicas, desde hace muchas dcadas. Por ello los bosques chaqueos han sufrido y sufren un constante deterioro, provocado fundamentalmente por la tala indiscriminada (no sustentable) y los incendios. A la extraccin desmedida de madera de los bosques chaqueos de mediados de siglo XX para la elaboracin de durmientes, carbn y tanino (principalmente en Argentina y Bolivia) se le suma el efecto desbastador del avance de la frontera agropecuaria de los ltimos tiempos. Esta degradacin progresiva del bosque se acenta con el crecimiento de las ciudades, cuya frontera avanza sobre el bosque especialmente en las reas serranas, y la actividad ganadera semiextensiva que dificulta el desarrollo de renovables (germinacin y crecimiento de nuevos rboles). Los principales conflictos ambientales del Chaco resultan predominantemente de la conversin del ambiente natural al uso agropecuario. La deforestacin y parcelizacin de las tierras destruyen los ambientes naturales, afectando el sistema de vida de las poblaciones indgenas y criollos, fundamentalmente de los recolectores-cazadores, que se desplazan segn la estacin del ao a diferentes territorios para proveerse de alimentos. Esta fragmentacin destruye hbitat de animales silvestres, poniendo en riesgo su existencia. Otra consecuencia de las prcticas agrcola-ganaderas es la erosin elica de los suelos.

PRINCIPALES AMENAZAS:La expansin de la frontera agrcola: se trata de la substitucin de la vegetacin nativa original por diferentes cultivos agrcolas. El cultivo ms importante en el Gran Chaco es la soja, principalmente en Argentina donde ocupa una gran superficie, a la que se suman cultivos de menor tamao tales como algodn, man, maz, girasol, trigo, sorgo y porotos. En el Paraguay se da casi exclusivamente en la zona de las Colonias Menonitas con cultivos de man, algodn, ssamo y sorgo. A nivel de colonias indgenas hay pequeos cultivos agrcolas de subsistencia..

Deforestacin para ganadera (o expansin de la frontera ganadera): substitucin de vegetacin nativa por cultivos de pasturas para el ganado (bovino, ovino, equino). Generalmente son plantadas especies de gramneas exticas con nivel de tecnificacin media. Implica mayores impactos que los causados en la ganadera en vegetacin natural, ya que requiere desmontes, incorporacin de pasturas, y un manejo ms intensivo del suelo. Se encuentra ampliamente extendida en varias zonas de la regin del Gran Chaco. Explotacin forestal comercial: se refiere a la extraccin selectiva de maderas, carbn vegetal, lea, postes, tanino y otros usos en bosques nativos. No implica necesariamente la tala rasa de los bosques, pero por la intensidad de la extraccin, el corto tiempo de rotacin, y las prcticas no sostenibles a la que el recurso es expuesto, tiene fuertes impactos sobre las especies explotadas.

Infraestructura y equipamientos: en el caso de la infraestructura y el equipamiento, se evidencia una inadecuada planificacin, construccin y mantenimiento de infraestructura lineal a escala local (en cuanto a corredores viales4, corredores energticos, gasoductos) y grandes desarrollos de equipamiento (como es el caso de las represas hidroelctricas, que impactan en los sistemas ecolgicos acuticos y la fauna y flora asociada en la Cuenca Paran-Paraguay). De todas formas, se debe hacer mencin al proyecto de integracin de IIRSA5, que planea la realizacin del gasoducto del Noreste argentino (entre Argentina y Brasil), cuya inversin est estimada en los 1.000 millones de dlares, y cuyo objetivo es abastecer de gas natural a la regin norte y central del pas.

Fuego: aunque existen formaciones y especies adaptadas a un rgimen de fuego, esta fuente de presin se refiere principalmente al mal uso del fuego para fines ganaderos, agrcolas y cacera (chaqueo). La severidad del impacto es bastante variable de una zona a otra, presentando una severidad alta en las formaciones vegetales ms maduras y secas, y una severidad baja en formaciones vegetales nuevas y hmedas. Su uso se encuentra ampliamente extendido en todo el Gran Chaco (TNC, 2005). Los incendios impactan fuertemente en los sistemas ecolgicos, modelando el paisaje a distintas escalas y provocando cambios definitivos e irreversibles en los sistemas naturales y sociales, siendo uno de los problemas ambientales ms importantes y extendidos del Gran Chaco. Sin bien la presencia del fuego en la regin se remonta a tiempos histricos, permitiendo el establecimiento y desarrollo de los pueblos originarios del Chaco, es en las pocas actuales en que los incendios se han convertido en un problema ambiental de magnitud. La utilizacin del fuego en las prcticas productiva para favorecer el rebrote, eliminacin de desechos, transformacin de terrenos boscosos en reas agrcolas es una de las principales causas de la ocurrencia de incendios, siendo los bosques las reas ms afectadas.La zonas con incendios forestales no slo sufren la prdida de madera, lea, frutos y animales, sino cambios definitivos por la modificacin de las variables microclimticas y edficas. Caza y captura comercial: consiste en la cacera de animales para venta de carne, pieles, mascotas, etc. Afecta principalmente especies tales como yacars, serpientes, curiy, tej, loros, tordo amarillo, cardenal amarillo, tortugas, yaguaret, peces ornamentales y anfibios, chanchos, venados, entre otros. Una parte se realiza en forma legal en base a cotos de caza, pero en su mayora se realiza de manera ilegal y con gran impacto sobre las especies. Ganadera en vegetacin natural: constituye la cra de ganado (bovino, ovino y caprino) en reas con pastizales, matorrales, palmares, y bosques. La severidad del impacto es muy variable de una zona a otra y dependiendo del tipo de formacin vegetal y las practicas de manejo del ganado.

Pesca Comercial: se refiere a la explotacin comercial de la ictiofauna asociada a los ros principales en el Gran Chaco (Ros Paraguay, Paran, Pilcomayo, Salado, Bermejo, Grande y Parapet). Las especies ms afectadas son el dorado, surub, pac, sbalo, boga, pat, bagres, carnadas, entre otras.

Urbanizacin (a escala local): se refiere a la ocupacin humana, migracin y nuevos asentamientos en la regin y sus actividades relacionadas. Est asociada a las nuevas carreteras y al avance de la frontera agrcola y ganadera y las actividades de hidrocarburos. Tiene efectos directos por la deforestacin en los sitios de urbanizacin, y efectos indirectos por aumento de la cacera, contaminacin, etc.. Por ejemplo, los ros chaqueos son una reserva importante de agua para la poblacin local y regional, pero muchos estn contaminados, otros se ven reducidos en sus cauces y/ o usados como basureros.

CONSECUENCIAS:Prdida de la biodiversidad: Por la accin antrpica mal planificada, gran parte de la regin ha perdido su diversidad original. Desde hace ms de un siglo la regin se ha visto sometida a un proceso de degradacin y prdida sostenida de su patrimonio natural. Por ello, especficamente en relacin con la biodiversidad, la continuacin se presentan las principales presiones para todo el Gran Chaco: Erosin del suelo, prdida de nutrientes y cambio de estructura del suelo, salinizacin, desertificacin, compactacin, alteracin microbiolgica. Contaminacin ambiental (aire, suelo, agua), uso indebido de agroqumicos, residuos slidos. Aumento de la cacera de fauna silvestre, disminucin de algunas especies nativas, favorecimiento de otras especies (nativas o exticas) de la fauna y flora. Quema de campos, rozado y modificacin de la biomasa. Emisin de gases de efecto invernadero. Alteracin del microclima y variables meteorolgicas. Destruccin, conversin, fragmentacin de hbitat. Deforestacin. Cambios en el rgimen hidrolgico. Perdida de componentes de biodiversidad. Prdida de recursos alimentarios, medicinales, culturales, etc. Cambio climtico local y regional. Invasiones biolgicas de especies exticas. Prdida de biodiversidad (fauna y flora). Prdida de conectividad biolgica: interrupcin de flujos gnicos y reduccin de la base gentica de las poblaciones. Alteracin del suelo, erosin y salinizacin, alteracin de estructura y composicin qumicas. Alteracin del rgimen natural de incendios.

LA REGION DEL NEA: [footnoteRef:19] [19: Burkart, R. (2005), Las reas Protegidas de la Argentina, en: Fundacin Vida Silvestre (2005), La Situacin Ambiental Argentina 2005, Buenos Aires, Argentina ]

La regin NEA est compuesta por las Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Segn el Censo 2001, tiene 3.359.495 habitantes y una extensin aproximada de 290.000 km2. El perfil productivo de la regin est dado por la produccin primaria, es una de las regiones menos desarrolladas del pas, y se encuentra claramente desfavorecida en los indicadores sociales con respecto a este.

Tratamiento de Residuos Slidos Urbanos en Ciudades Intermedias del NEA [footnoteRef:20] [20: Berent, Mario R., Vedoya, Daniel E., Scornik, Carlos. Crecimiento de las ciudades intermedias del NEA. Una aproximacin al ratamiento de residuos slidos urbanos. CCT2003. UNNE. -Berent, Mario R., apuntes personales conferencia tcnica Rellenos Sanitarios.]

Entre los mayores problemas ambientales que presentan las provincias del Nordeste Argentino (NEA), y en particular las ciudades intermedias de la regin, se encuentran la incorrecta gestin de sus residuos slidos urbanos (RSU), asociada al alto impacto ambiental negativo que consecuentemente esto significa. La gestin de RSU insume en una ciudad una importante porcin de su presupuesto y de su personal. Esta inversin est asociada a un servicio de recoleccin que generalmente es deficiente y una disposicin final en basurales a cielo abierto, con el menor costo de operacin pero el mayor impacto ambiental. (Berent, 1998) En la mayora de las ciudades intermedias de la regin no disponen de datos ciertos de las caractersticas, composicin o cantidades de los residuos que gestionan diariamente. En todos ellos se toman decisiones que implican incidencia en la ejecucin presupuestaria de los gobiernos locales sin datos ni estudios de referencia, situacin que produce dos situaciones muy comunes:-Se evita la inversin, por un lado.-Se realizan gastos e inversiones sustentados en una fuerte decisin poltica, pero acompaadas de desaciertos tcnicos instrumentales.

La Gestin Ambiental de Residuos Slidos va mas all de la simple eliminacin o el aprovechamiento por mtodos seguros de los residuos y procura resolver la causa fundamental del problema, promoviendo un cambio en las pautas no sostenibles de produccin, consumo y gestin. Esto implica la aplicacin del concepto de gestin ambiental integrando el ciclo de vida del residuo que representa una oportunidad de conciliar el desarrollo urbano con la proteccin del ambiente. En consecuencia, el marco de accin necesaria debe apoyarse en una jerarqua de objetivos y centrarse en las cuatro principales reas de programas relacionados con los residuos.Las cuatro principales reas de programas relacionados con los residuos son:1-Reduccin al mnimo de los residuos. 2-Aumento al mximo de la reutilizacin y el reciclado. 3-Promocin de la eliminacin y el tratamiento (gestin) ecolgicamente racional de los residuos. 4- Ampliacin del alcance de los servicios que se ocupan de los residuos. (Recoleccin).

El sistema urbano regional est estructurado por el nodo Resistencia Corrientes, con centros de segunda jerarqua en Formosa, Senz Pea, Goya y Reconquista (N. de Santa Fe). Posadas tiende a manejar su propia rea de influencia, comandando la provincia de Misiones y el Norte de Corrientes, conectndose hacia el Sur con la Capital del pas, enhebrando los centros de la ribera del Uruguay.

En el orden regional, el gobierno de la provincia de Misiones por ejemplo est implementando en funcin de la decidida poltica ambiental la construccin y operacin del Relleno Sanitario Sur en Fachinal y el relleno de la zona Norte que se localizara en Puerto Piray. -En conjunto, estas ciudades generarn para la misma dcada (2030) aproximadamente 703.000 toneladas / ao de RSU.-La propuesta de tratamiento, se encamina a una lnea en base a una combinacin correcta de alternativas y tecnologas adecuadas en el ciclo de vida: reduccin en origen, reciclaje, transformacin del residuo, disposicin final segura, entre las principales. -Formular una propuesta de Modelos de Gestin Ambiental de Residuos Slidos Urbanos para el desarrollo de una tecnologa alternativa vlida con respecto a la tecnologa actual de recoleccin y disposicin final convencional de basural a cielo abierto que se utiliza mayoritariamente en la regin NEA. As se concluye que:Las ciudades Intermedias, en conjunto, concentran el 53 % de la poblacin regional y crecen con una variacin interesal del 29.1 %. Los sistemas de gestin de residuos slidos urbanos, en general, presentan dficit de planificacin, control y evaluacin. Los funcionarios de gobierno, principalmente los municipales, trabajan bajo la presin de la coyuntura y no sobre escenarios estratgicos y alternativas de desarrollo. De toda la regin, solamente Misiones, tiene una lnea de gestin ambiental implementando la disposicin final en rellenos sanitarios en toda la geografa provincia.

EL TERRITORIO METROPOLITANO:Situada sobre el Rio de la Plata, naci como puerto y se convirti en la urbe ms importante del territorio. E la capital de la Nacin y desde 1.994 ciudad autnoma.El AMBA (rea Metropolitana de Buenos Aires) est formado por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y por treinta y cuatro partidos de provincia de Buenos Aires, que forman el conurbano bonaerense. Es un rea compleja y dinmica, en permanente cambio, por eso su extensin fue cambiando a lo largo del tiempo. Cada da distintas reas se incorporan a la metrpoli con nuevas construcciones.A lo largo del siglo XX la ciudad de Buenos Aires fue creciendo en cantidad de habitantes y, al mismo tiempo, fue ocupando ms superficie, ms all de sus propios lmites polticos. As se formo una conurbacin o conurbano, integrado por los alrededores de la ciudad.El conjunto de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, recibi por parte de los tcnicos y especialistas la denominacin de Gran Buenos Aires. Posteriormente, se denomino a esta rea urbana rea Metropolitana de Buenos Aires o AMBA.

La poblacin de AMBA:En el AMBA viven aproximadamente doce millones de habitantes, cifra que representa alrededor de un tercio de la poblacin de la Argentina, y es cerca de diez veces ms grande que la cantidad de habitantes de la ciudad que la sique en tamao, que es Gran crdoba. La poblacin de nuestro pas est fuertemente concentrada en el rea metropolitana, que es una de las diez ciudades ms pobladas del mundo.Los procesos de industrializacin y de urbanizacin:A partir de la dcada de 1930 y hasta 1970, nuestro pas comenz un proceso de industrializacin que tuvo el objetivo de proveer a la poblacin de bienes manufactureros que hasta ese momento se importaban, por lo que este periodo se conoce con el nombre de industrializacin por sustitucin de importaciones. Este proceso incluyo la instalacin de fbricas en las grandes ciudades que contaban con infraestructura, proximidad de los consumidores y disponibilidad de mano de obra para trabajar. Los principales centros urbanos empezaron a poblarse de industrias.Al mismo tiempo, las reas rurales dejaron de brindar oportunidades de trabajo para la poblacin por dos motivos: por un lado, algunas tareas comenzaron a realizarse con maquinarias agrcolas y, por otro lado, la demanda de productos agropecuarios del mercado internacional bajo notablemente, como consecuencia, se produjeron migraciones internas del campo a la ciudad, en busca de oportunidades de trabajo relacionadas con las industrias. El principal aumento de la cantidad de habitantes del AMBA se produjo durante esos aos, es decir que en su crecimiento demogrfico el saldo demogrfico (diferencia entre la inmigracin y la emigracin) tiene un peso relativo mucho mayor que el crecimiento natural (diferencia entre la natalidad y mortalidad).La llegada de habitantes provenientes del interior del pas estuvo acompaada por la expansin territorial de la mancha urbana y por la consolidacin de los medios de transporte necesarios para que la gente se trasladara desde sus lugares de residencia hasta sus puestos de trabajo. En este sentido, los ferrocarriles desempearon un papel muy importante al prestar un servicio eficiente y masivo y dar fluidez de comunicacin a los movimientos entre el centro y la periferia.El proceso de urbanizacin del AMBA, entonces, acompao al proceso de industrializacin de nuestro pas y, particularmente, del rea metropolitana.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES URBANOS EN AMBA:Los principales problemas que padece son, en general, loa propios de la mayora de las ciudades ms pobladas del mundo. Los de mayor gravedad son la contaminacin atmosfrica, la contaminacin hdrica, la falta de espacios verdes pblicos y la disposicin final de los residuos.La contaminacin del aire: adems de los problemas que presenta la atmosfera en todo el mundo, como el deterioro de la capa de ozono o el calentamiento global, las grandes ciudades registraron altos niveles de contaminacin del aire. Estos se deben principalmente a la concentracin de gases txicos en espacios reducidos.El rea Metropolitana de Buenos Aires tiene una ventaja comparativa con respecto a otras metrpolis del mundo, como Mxico, porque cuenta con una adecuada circulacin de vientos que favorecen la dispersin de los contaminantes. Sin embargo, en el centro de la ciudad, la presencia de edificios altos genera una barrera fsica que obstaculiza la circulacin del aire y, como consecuencia, los gases provenientes de los escapes de los vehculos permanecen en la parte ms baja de la atmosfera. Esta situacin puede causar problemas respiratorios a los habitantes de la ciudad.Fuera del centro de la ciudad, adems de los escapes de los vehculos, la fuente de contaminacin ms importante proviene del humo de las chimeneas de las industrias. Los principales contaminantes son monxido de carbono, dixido de carbono y anhdrido carbnico.Contaminacin de los recursos hdricos: la contaminacin del agua de los ros que atraviesan el AMBA provienen de dos fuentes principales: por un lado, afluentes cloacales, y por otro, efluentes industriales. Los elementos que alteran las condiciones hdricas generan contaminacin, tanto orgnica como inorgnica. La contaminacin orgnica consiste en la presencia de bacterias que consumen el oxigeno disuelto en el agua y no permite que se desarrollen los seres vivos. La contaminacin inorgnica es la presencia de elementos qumicos que atentan contra el desarrollo de los seres vivos en el agua.En el AMBA, adems, se agrega un problema poltico que consiste en los ros ms importantes, Matanza-Riachuelo, Reconquista y Lujan atraviesan diferentes jurisdicciones; lo cual requiere una coordinacin entre autoridades de diversas jurisdicciones para la bsqueda de soluciones.Loa prcticas urbanas que provocan esta contaminacin en el AMBA son:Practica industrial ilegal, que consiste en volcar efluentes industriales a la red de drenaje pluvial a la ciudad.Vuelco de aguas domesticas servidas, sin tratamiento previo, a los cursos de agua, debido a la falta de redes de desages cloacales.Actividades gastronmicas y recreativas concesionadas que vierten importantes cantidades de residuos slidos y efluentes lquidos fuera del sistema de red. Reduccin, por parte de los municipios, de los niveles de limpieza de la va pblica.Existencia de basurales a cielo abierto que provocan altos niveles de contaminacin de las aguas pluviales.Relleno de costas realizado en forma no controlada, que ha afectado las bocas de salidas de los pluviales estibados, iniciando de manera directa sobre las inundaciones en ciertas reas de la ciudad.

Los residuos: La disposicin final de los residuos: uno de los principales problemas ambientales urbanos del rea Metropolitana de Buenos Aires en particular, pero de todas las ciudades en general, es la basura. No solamente por el perjuicio esttico que provoca la acumulacin de residuos, sino principalmente por sus efectos contaminantes sobre el suelo, el agua, el aire, loa ecosistemas y, en consecuencia, en la calidad de vida de los habitantes.El camino de la basura: los residuos slidos urbanos son aquellos que se conocen como basura, y el trmino slidos los diferencia de los dems residuos domiciliarios, como los residuos lquidos, que se depositan en el sistema cloacal.Desde las casas, la basura se retira ene bolsas de los habitantes en bolsas que los habitantes depositan en las veredas.La tarea de recolectar las bolsas de basura estn en mano de cada municipio del conurbano. En la mayora de los casos, las autoridades contratan a empresas privadas para recoger y transportar los residuos mediante camiones recolectores.Los camiones recolectores llevan la basura hasta las estaciones de transferencia o a los centros de disposicin final de CEAME (Coordinacin Ecolgica del rea Metropolitana Social del Estado). Este organismo, que depende del Estado Nacional, se encarga principalmente del transporte, del tratamiento y de la disposicin final de los residuos slidos domiciliarios del AMBA y otras funciones como, la limpieza y el mantenimiento de espejos y cursos de agua, el transporte, el tratamiento y la disposicin final de los residuos industriales y de programas de reciclaje, entre otros.En las estaciones de transferencias, los residuos se trasladan a camiones contenedores, que tienen mayor capacidad que los recolectores, y se envan a los centros de disposicin final. En los centros de disposicin final de residuos, como los que se ubican en Gonzlez Catan, Villa Dominico, Ensenada, la basura se deposita mediante la tcnica de relleno sanitario, por lo cual estos centros tambin reciben el nombre de rellenos sanitarios. (Todo AMBA

Efectos de situaciones crticas sobre la morbilidad: los servicios sanitarios han reconocido que cuando se producen estas crisis de contaminacin existe una respuesta en la mortalidad, pero casi exclusivamente de pacientes con enfermedades pulmonares de cierta gravedad, e incluso parece claro que en los primeros das sobreviene la mayora de los fallecimientos. En un estudio reciente realizado en quince ciudades de la Comunidad Europea, que tienen en conjunto 25 millones de habitantes, se puso de manifiesto que en todas ellas, con independencia de su climatologa, los aumentos de niveles de contaminacin coinciden con aumentos de mortalidad, pese a que en muchas ocasiones las concentraciones de contaminantes sean inferiores a los niveles desaconsejados. En el caso concreto del ozono, la normativa acepta que hasta 180g/m no se producen efectos sobre la salud humana y, sin embargo, se comprueba que con 80g/m aumentan la mortalidad y los problemas respiratorios.[footnoteRef:21] [21: SCHEINFELD ADRIANA, GUSTAVO SPOSOB: Una Geografa de la Argentina para pensar. Editorial: Kapelusz. Pag: 310.]

MESETA SUBTROPICAL:La meseta subtropical se encuentra en el nordeste de la Republica Argentina. Abarca toda la provincia de Misiones y el nordeste de corrientes.En la meseta misionera se desarrolla el Bioma de la selva subtropical, una de las dos ecoregiones selvticas de la Argentina. Es una de las zonas de mayor biodiversidad del pas. Sin embargo tambin es uno de los ecosistemas en peligro de desaparecer.En los ltimos aos se ha observado un preocupante cambio en el clima de esta regin: estn disminuyendo los das de frio y aumentando las sequias (que no son propias de este clima). La causa principal de este fenmeno es el calentamiento global y la tala desmedida de arboles que se viene produciendo desde hace largos aos en la regin.En Misiones, extensos bosques de araucaria, jacaranda, lapacho y guatambu dan lugar a la explotacin forestal. Varias industrias papeleras se instalaron en esta para cultivar pinos, que son la base de la fabricacin de pasta celulsica. Dentro de la agricultura se encuentran la explotacin de yerba mate, tabaco, te y tung (rbol de origen chino que de un fruto oleaginoso con aplicacin industrial). Casi el total de los cultivos y la industrializacin de yerba se encuentran en esta regin, que exporta principalmente a Estados Unidos y Brasil pasta qumica de madera, tabaco y te.Los principales problemas de conservacin que debe enfrentar la regin estn relacionados con la sustitucin de la selva por cultivos. La extraccin selectiva de los mejores ejemplares de especies arbreas y la deforestacin para plantar cultivos o pasturas se viene realizando desde comienzos de la colonizacin de la regin. La reduccin de la superficie selvtica afecta al suelo, que se deteriora rpidamente, y a la variada fauna, que no encuentran un habitad apropiado para desarrollarse.Para contrarrestar esta alarmante situacin, en 1.999 la provincia sanciono una ley por la cual se cre un Corredor Verde, una zona de 1.100.000 hectreas que une a los tres principales bloques de reas naturales protegidas de la provincia, y establece una serie de incentivos a los municipios comprendidos dentro de este corredor, para que puedan planificar mejor el uso de la selva y apoyar proyectos de desarrollo rural sustentable, turismo ecolgico, gestin ambiental y restauracin del bosque nativo.En Corrientes la represa Yasyreta Apipe es una importante central hidroelctrica, ubicada sobre el rio Paran, ms precisamente en los saltos de esta, entre la provincia de Corrientes y el departamento paraguayo de Misiones. La energa que produce representa el 15% del total de la demanda de electricidad del pas. Aunque es fundamental para la provisin de energa, esta represa fue muy cuestionada por sus efectos ambientales: produjo el anegamiento de un Bioma prcticamente nico y la extincin de numerosas especies endmicas.[footnoteRef:22] [22: EDITORES JEREZ: Enciclopedia Escolar Billiken de la Argentina: Geografa. Editorial: Atlntida. Pg. 112.]

CORDOBA: LA CONTAMINACION AL CUIDADOLa ciudad de Crdoba, situada entre la sierra y la Pampa, tienen rasgos naturales muy particulares. Sus caractersticas topogrficas y climticas, junto con la concentracin de industrias y automotores, hace de Crdoba una de las ciudades de contaminacin atmosfrica ms elevada. La topografa de tipo cncava, las frecuentes inversiones tcnicas de otoo-verano, empeoran la contaminacin de fondo y conducen a la formacin de smog. Adems, aqu el viento no ayuda como en otras ciudades a arrastrar la contaminacin, ya que de 10.000, 200 son de calmas, es decir sin vientos. En Julio de 1971 se produjo, segn la Oficina de Saneamiento del Aire, un episodio de smog muy severo: durante cinco das corridos se registraron valores superiores a ms de 100 microgramos de polvo en suspensin por metro cubico de aire. Luego de este episodio el nmero de personas que se atendi en los consultorios externos de dos hospitales de Crdoba paso de 200 personas por semana, valor normal para la estacin, a 453 por semana (Ral Montenegro, Helena Lucero y Patricia Jalil, proyecto de ordenanza para prevenir y controlar la contaminacin del aire en la ciudad de Crdoba. Propuestas sobre ambiente elaboradas para la Municipalidad de Crdoba, Crdoba, publicaciones del FUNAM 1989).

Crdoba, una ciudad que se quiere:La Municipalidad de Crdoba ha diseado un Programa Ecolgico para la ciudad, que comprende especialmente la recoleccin y el tratamiento de los residuos, la conservacin y la creacin de espacios verdes, el monitoreo y el control de la contaminacin, los servicios de higiene ambiental.Mecanismos de cuidado ambiental por el Gobierno Municipal de la Ciudad de Crdoba:Observatorio ambiental: est constituido por el Sistema de Monitoreo del Aire y el Laboratorio de Control de Aguas y Suelos, instalados con equipos modernos, de alta tecnologa. Su objetivo fundamental es generar un sistema de datos, para que antes problemas puedan obtenerse respuestas rpidas y precisas, tomar decisiones apropiadas y solucionar los inconvenientes que surgen a diario.Sistema de referencias ambientales: lnea telefnica directa gratuita. Este programa implica el mantenimiento y la operacin constante de un sistema de atencin y resolucin de emergencias ambientales urbanosPrograma de clasificacin previa de residuos domsticos: se desarrollan en 25 barrios que participan voluntariamente, es una verdadera introduccin de reciclado.La expansin de reas verdes: se han incorporado 160 hectreas para nuevos parques en el rea central.Sistema cloacal: actualmente 300.000 personas cuentan con cloacas y el milln restante no. A travs del programa de expansin se instalaron en poco tiempo 173.000 metros de cloacas en 20 barrios.

AGUA Y SALUD: EL CASO DE SAN SALVADOR DE JUJUYLa provisin de agua segura y el tratamiento de las aguas residuales han desempeado un rol esencial en la disminucin de muchas enfermedades infecciosas transmitidas por el agua o en relacin con ella. No obstante grandes avances a partir de la Revolucin Industrial, las enfermedades relacionadas con el agua constituyen uno de los problemas de salud pblicos ms serios para una gran parte de la poblacin mundial, especialmente en las reas menos desarrolladas.La mayor parte de las enfermedades relacionadas con el agua son transmisibles. En general, los agentes patgenos son biolgicos y provienen de las heces de los animales o seres humanos. Pueden ser bacterias, virus, protozoos, que se ingieren con el agua, los