104
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Doctorado en Educación Curso Historia de la Educación Asesora: Dra. Ileana Armas de Ronquillo Autora: Claudia Esmeralda Marisol Villela Cervantes Carné: 750-00-8247 Guatemala 18 de noviembre 2014

Monografía claudia esmeralda villela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografía del curso Historia de la Educación

Citation preview

Page 1: Monografía claudia esmeralda villela

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Doctorado en Educación

Curso Historia de la Educación

Asesora: Dra. Ileana Armas de Ronquillo

Autora: Claudia Esmeralda Marisol Villela Cervantes

Carné: 750-00-8247

Guatemala 18 de noviembre 2014

Page 2: Monografía claudia esmeralda villela

A Laurita y Julito Los ríos no llevan agua, El sol las fuentes secó . . . ¡Yo sé dónde hay una fuente Que no ha de secar el sol! La fuente que no se agota Es mi propio corazón. . . V. Ruiz Aguilera (1862)

Page 3: Monografía claudia esmeralda villela

Esmeralda Villela es profesora en programas de posgrados en Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, en Maestría en Educación Superior y Maestría en Administración de Recursos Humanos. Docente en Nivel de Educación Media en el Ministerio de Educación, Consultora y Tutora de cursos Virtuales en el Banco Interamericano de Desarrollo BID. Experta en Tecnologías de Información y Comunicación en Educación, especialmente en plataformas educativas en Moodle y herramientas de la WEB 2.0.

Estudiante en Doctorado en Educación, tiene Maestría en Administración de Recursos Humanos, es Ingeniera en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación en la misma Universidad. Ha impartido conferencias sobre Tecnologías de Información y Comunicación en Educación, en Universidad Mesoamericana en Quetzaltenango y en Universidad de San Carlos de Guatemala, ha capacitado a docentes de educación superior en el uso de TIC. Creadora del proyecto “Aprendo L2 Ch ´orti´, utilizando las TIC y las Tac”, ganadora de una Beca a Corea en INNOVA Ministerio de Educación. Ingeniera Villela, ha impartido los siguientes cursos: Sistemas de Información Gerencial, Reingeniería, Modelos para la toma de decisiones, Juegos Gerenciales, Evaluación del Desempeño, Capacitación, Selección estratégica de Personal, Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Superior, Tendencias de la Educación en siglo 21, Seminario. Disfruta de la lectura de temas relacionados a Educación de Fernando Savater, liderazgo de John Maxwell, Sistemas de Información Gerencial de Kenneth Laudon…. Entre otros. Actualmente ha mostrado interés por conocer la educación intercultural, especialmente el pueblo Maya Ch´ orti´, su cultura y el aprendizaje del idioma.

ACERCA DE LA AUTORA

Page 4: Monografía claudia esmeralda villela

Prólogo

Capítulo I

1.1. La educación en los pueblos primitivos

1.2. Educación y Pedagogía. Campo Histórico y Pedagogía de la Sujeción

1.3 Exposición Presentación en power point del tema “El Mundo y el Hombre

Primitivo”

Capítulo II

2.1La Educación en la edad media y edad moderna

2.2. Investigue sobre los tipos y orígenes de la educación medieval

2.3 Origen de las Universidades de la Edad Media. 2.4 El Humanismo

2.5 Entrevista a un historiador o conocedor de la historia de la educación.

2.6 Exposición en parejas el tema Educación Humanista Romana y la Renacentista.

Capítulo III

3.1 La Educación en la edad contemporánea

3.2 Síntesis de la Historia de la educación en Guatemala

3.3 Investigación de un problema de la educación en Guatemala

Conclusiones

Anexos

Índice

Page 5: Monografía claudia esmeralda villela

Con mucha alegría concluyo el trabajo monográfico del curso Historia de la Educación, en el

Doctorado en Educación en Universidad Mariano Gálvez. Ha sido de aprendizaje el poder

estudiar la Historia de la Educación, es un tema nuevo para mi persona, y una satisfacción

enorme el adquirir conocimientos sobre historia de la educación. Mi propósito es presentar

una recopilación de temas interesantes, al lector que le permita conocer cómo se desarrollaron

los procesos de enseñanza desde el inicio de la humanidad.

Se presentan tres capítulos el primero es La Educación en los pueblos primitivos, abarcando la

Educación y Pedagogía, Campo Histórico y Pedagogía de la Sujeción, se presentan las

diapositivas que se utilizaron en la Exposición del tema “El Mundo y el Hombre Primitivo”.

Iniciando con citas de autores como Navarro (2010) y Gómez (2012), quienes nos hablan de la

época cazadora-recolectora y la etapa de la agricultura, ¿Cómo los padres enseñan a sus hijos

el trabajo y lo transmiten de generación en generación?, también se hace énfasis sobre el

Totemismo y las mitologías que forman la pedagogía de la Sujeción.

En el segundo capítulo se investigó sobre la Educación en la edad media y edad moderna,

Tipos y orígenes de la educación medieval, Origen de las Universidades de la Edad Media, El

Humanismo, también se presenta una entrevista realizada a un historiador o conocedor de la

historia de la educación, se presentan diapositivas de la exposición en parejas el tema

“Educación Humanista Romana y la Renacentista”. Se inicia con la Época Occidental

(europea), que comprende desde el siglo V al siglo XV, Alta edad media, La educación en la

edad moderna, Baja Edad Media, Humanismo, Fin de la educación caballeresca, Origen de las

Universidades de la edad media, Humanismo renacentista. Sus metodologías de enseñanza

en cada una de las etapas. Y se concluye con las diapositivas que se utilizaron en una

exposición en parejas con la temática “Educación Humanista Romana y Renacentista”.

En el tercer capítulo La Educación en la edad contemporánea, como se caracteriza esta

etapa por las revoluciones y grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales,

Prólogo

Page 6: Monografía claudia esmeralda villela

políticas, tecnológicas y económicas. Posteriormente se presenta una Síntesis de la Historia

de la educación en Guatemala, del autor González, C. (2011). Para luego presentar un

proyecto de Investigación de un problema de la educación en Guatemala y una propuesta de

solución.

Agradecimientos

Doy gracias a Dios, porque me permite concluir esta tarea, que hace 5 meses inicié.

Agradecimientos especiales a mi asesora Dra. Ileana Armas de Ronquillo, por la ardua

revisión del material que presento. Me siento afortunada de ser su alumna, admiro el nivel

alto de conocimientos sobre Historia de Educación y la metodología que utilizó durante el

desarrollo del curso, me deleité en los conversatorios presenciales.

No fue fácil, porque lo bueno cuesta. En cada uno de los avances de la monografía, me

equivoqué muchas veces, pero la asesora supo acertadamente redireccionar en el momento

oportuno, ya que del error también aprendo. Y busco siempre entregar un producto de

calidad.

Espero les agrade esta investigación estimados lectores.

Esmeralda Villela

Page 7: Monografía claudia esmeralda villela

Capítulo I

1.1 De la Historia La educación en los pueblos primitivos

Desde los inicios del hombre, la educación ha estado allí y ha estado evolucionando al ritmo

de la evolución del hombre mismo. Es decir que la educación es algo inalienable e

inherente del hombre.

La educación en las sociedades “primitivas” según Navarro (2010) era “esencialmente una

educación natural y espontánea” derivada por las características homogéneas de la

estructura social. La educación se adquiría por medio de la convivencia entre padres, hijos,

adultos y menores. Por medio de esta, los pequeños aprendían técnicas necesarias para la

caza, la pesca, el pastoreo, la agricultura y las faenas domésticas.

La educación primitiva se puede dividir, según Navarro (2010), en dos fases: “la del hombre

cazador y la del hombre agricultor”.

En la época cazadora-recolectora (hombre cazador), la educación se caracterizaba por ser

muy laxo. Es decir, que existía mucha libertad para cada individuo. Lo sorprendente de esta

época (paleolítico), es que en ella se empezaron a plasmar arte, o como lo conocemos

actualmente como pinturas rupestres.

En la etapa “agricultura”, la educación en las sociedades cambia gradualmente debido a

que tanto la agricultura como otras actividades como la ganadería requieren de un orden y

estabilidad para su realización y funcionamiento. La generación joven, en esta etapa debe

de aprender y comprender los efectos de los fenómenos meteorológicos y naturales para el

cultivo de ciertos productos.

En esta época, aparte de educación espontánea, existe también un tipo intencional de

educación al que se le ha denominado iniciación de los efebos que consiste el recibimiento,

alejados de su familia, de ciertas técnicas militares, técnicas de cazas, ejercicios con armas,

Page 8: Monografía claudia esmeralda villela

ejercicios corporales, entre otras.

La iniciación solía terminar con una ceremonia de ordenación a la que asistían todos los

miembros de la tribu y en la que se somete a los muchachos a pruebas rigurosas y duras

para probar su estado de entrenamiento.

Mapa conceptual Educación en los pueblos primitivos

Fuente propia

Page 9: Monografía claudia esmeralda villela

1.2 Educación y Pedagogía. Campo Histórico y Pedagogía de la Sujeción

Épocas educativas del hombre primitivo

Según Gómez (2012):

a) La primera es la edad del hombre primitivo; significa que el hombre se encuentra en

el estado más rudimentario de cultura, tal como lo presentan aún hoy algunos

pueblos “salvajes”. De este hombre primitivo no hay ninguna característica externa

de raza o comunidad de origen, sino que se determina por una suma de

propiedades psicológicas de carácter originario. Son, pues, dichos pueblos sólo

representantes de un estadio de evolución social psicológica.

b) La segunda época es la totemística; según Wundt, «si se quiere definir el totemismo

del modo más breve, puede designársele como una representación del mundo en la

que se halla el animal con respecto al hombre en posición opuesta a la que en la

actual cultura tiene. En la época totemística domina el animal sobre el hombre, no

el hombre sobre el animal. Por su vida y su acción despierta asombro, terror y

veneración. Las almas de los muertos habitan en él y así es un antepasado de los

hombres. Su carne está prohibida a los miembros del grupo social que le llama suyo,

o el consumo de ella se transforma, por el contrario, en una ocasión solemne de un

culto santificador».

La concepción totemística tiene un carácter general e influye en la organización de la

sociedad, en la división interna de la tribu, en las formas de matrimonio y en la familia.

Restos de esta época son los animales sagrados de Babilonia y Egipto y otros pueblos y las

representaciones mágicas unidas a algunos de éstos.

c) El tercer periodo, o sea el de los héroes y los dioses. La lucha entre grupos sociales

trae consigo una organización guerrera bajo la dirección de un jefe, cuya

Page 10: Monografía claudia esmeralda villela

importancia es mucho mayor que la del mismo en el período totemista. Los héroes

aparecen contrapuestos en la lucha como personalidades de marcado carácter. En

lugar de los pequeños cuentos míticos de animales antepasados, portadores del

fuego, verbigracia, aparece la epopeya que canta al héroe. Junto con esto se

encuentra el nacimiento del estado, y el desarrollo y enriquecimiento del lenguaje

por el desarrollo de la poesía.

Cambian la religión y las costumbres. Estos héroes tienen carácter nacional; surgen

con ellos las religiones nacionales, que ya no se dirigen al mundo próximo de las

plantas y los animales, sino al cielo, naciendo así la idea de un mundo superior y

más perfecto. Del mismo modo que el héroe es el ideal del hombre, es el dios el

héroe ideal.

Totemismo

Según Gray (2012). Un tótem es un objeto, ser o animal sobrenatural, que en las mitologías

de algunas culturas se toma como emblema de la tribu o del individuo; éste puede incluir

una diversidad de atributos y significados.

El término deriva de la palabra ototeman, del lenguaje algonkina de Ojibwa (en el área

norte de los Grandes Lagos en América del Norte oriental): él los origina; originalmente

significa: él es de mi parentela. La raíz gramatical, "ote", significa una relación de sangre

entre los hermanos que tienen la misma madre y que no pueden casarse entre ellos.

El totemismo es un concepto antropológico que se emplea para designar la relación de los

humanos con la naturaleza. Consiste en un complejo sistema de ideas, símbolos y prácticas

entre un individuo o un grupo social y un animal o incluso un objeto manual.

Page 11: Monografía claudia esmeralda villela

Comprende las relaciones idealmente postuladas entre dos factores: natural cultural. Se ha

encontrado estas prácticas “semi-religiosas” en América y Oceanía. Posiblemente sea una

creencia inherente del hombre primitivo, más que una difusión global transmitida entre

culturas y etnias. Totemismo, viene del concepto tótem que es un ser animado o inanimado

del cual un grupo de personas dice y cree descender de él.

Antropólogos espirituales, basándose en los increíbles testimonios orales recogidos en sus

investigaciones, escribieron que el hombre primitivo tenía una relación muy especial con

los animales, que mediante prácticas rituales o ingesta de enteógenos, nuestro ancestro

recordaba o experimentaba la vida de un animal o planta, que el mismo había sido. Y que

por lo tanto ingerir la carne de su animal totémico era equivalente a comer a un ser de su

misma especie, práctica tabú o prohibida en muchas regiones.

El totemismo es entonces un poco de todo esto, varía según las regiones y puede tener

orígenes distintos; lo que debe interesarnos es la especial relación del hombre primitivo

con los animales y las plantas. Existe todavía, en nuestro siglo, el prejuicio de asociar al

hombre primitivo con un hombre simple y sin pensamientos, casi un mono. Pero leyendo el

testimonio de varios grandes antropólogos, Claude Lévi-Strauss es uno de ellos, nos damos

cuenta de la sublime inteligencia y cultura de estos hombres singulares, museo viviente de

nuestro pasado.

Los brujos o shamanes de cada tribu eran los encargados de determinar mediante visiones,

el animal o planta tótem de cada recién nacido. Esto ocurría cuando existía un totemismo

individual y no grupal. El tótem en cuestión, supuestamente protegía al individuo o al clan,

así como el clan o el individuo protegían al tótem. Otras veces el totemismo se traducía en

una igualdad de virtudes entre el hombre y su animal o planta tótem, de tal manera

que por ejemplo, el hombre águila tenía las mismas virtudes que el águila.

El totemismo no es considerado por todos como fenómeno religioso. Sin embargo se

Page 12: Monografía claudia esmeralda villela

puede decir que es una forma primitiva o un intento de crear una religión. El totemismo se

caracteriza principalmente por la “adoración” de animales. Este concepto se dio a conocer

por el Antropólogo británico McLennan en Londres en 1870.

Este término ha caído en desuso en la antropología y en general, en las ciencias sociales, a

no ser para referirse sobre la existencia de animales totémicos en alguna tribu. Algunos

estudiosos entienden que en el llamado período Paleolítico se notan indicios de creencia en

cierto parentesco con los animales, es decir, una característica del totemismo.

El totemismo, de ningún modo puede catalogarse como una fase general del desarrollo

cultural del clan, pero sin duda ha ejercido un efecto psicológico en el comportamiento de

ciertos grupos étnicos, en su socialización y en la formación de la personalidad humana.

La magia

Para Marrou (1985). La magia, es el arte de influir en el curso de los acontecimientos o

adquirir conocimientos por medios sobrenaturales. La magia está relacionada con la

alquimia, el ocultismo, el espiritismo, la superstición y la brujería.

El término deriva de la palabra magi (magia), uno de los elementos religiosos babilónicos

que fueron incorporando los magos, casta de sacerdotes de la antigua Persia que se

ocupaban de todo lo relacionado con lo oculto. Los griegos y romanos también practicaron

la magia.

Según los antropólogos, este tipo de creencias existen en la mayoría de las culturas

primitivas. Sin embargo, ciertas prácticas, como la buenaventura, la comunicación con los

muertos, la astrología y la creencia en los números y amuletos de la suerte, se han

perpetuado en las culturas más avanzadas.

En las sociedades más simples, la magia se sirve de todos los conocimientos disponibles,

incluidas las técnicas científicas y médicas. La ciencia moderna tiene su origen en prácticas

Page 13: Monografía claudia esmeralda villela

y creencias mágicas. De este modo, la alquimia medieval estimuló el desarrollo de la

química y la física modernas, y la astrología sentó las bases de la astronomía.

La magia se divide en dos categorías principales: blanca (o del bien) y negra (o del mal). La

magia blanca se puede emplear para eliminar o paliar los efectos de la magia negra, que se

invoca para matar, hacer daño o satisfacer el propio egoísmo. Durante la edad media, la

magia negra se asociaba a la brujería, la hechicería y la invocación de los demonios.

Ahora bien, las prácticas mágicas pueden agruparse en cuatro categorías:

a) magia simpática, se basa en el simbolismo y la realización de los deseos. Se piensa

que es posible hacer daño a los enemigos clavando alfileres en una imagen que

represente su persona, recitando sus nombres en un conjuro o quemando cabello o

uñas de su cuerpo.

b) La adivinación, es la adquisición del conocimiento secreto a través del sortilegio

(echar la suerte), el augurio (interpretación de presagios o portentos), la astrología

(interpretación de las posiciones y conjunciones de las estrellas y los planetas) y la

lengua (mensajes emitidos por personas en estado de trance, ministros del oráculo

o médiums).

c) Taumaturgia o capacidad para obrar milagros que engloba la alquimia, la brujería y

la hechicería.

d) Encantamiento o recitación de conjuros. En esta forma se recitan versos o fórmulas

que contienen los nombres de los seres sobrenaturales o las personas a las que se

pretende ayudar o dañar.

Ideales Educativos de los Pueblos Tradicionalistas

Según Gómez (2012):

CHINA

Durante los siglos VI y V a. de J.C., se lleva a cabo la reforma moral en China. Lao-Tseu

predica el taoísmo, esto es, la doctrina del Tao (razón universal), que es una especie de

panteísmo (de pan, todo y theòs, Dios; esta Dios); su doctrina moral recomienda el

quietismo: la vida tranquila, apacible.

Page 14: Monografía claudia esmeralda villela

El Moralista y político eminente de nombre Koung-Fu-Tsen (551-478), (Confucio), partiendo

del taoísmo creó un sistema de moral de acuerdo con el culto a los muertos. Afirma como

Sócrates que la virtud puede enseñarse, su doctrina es un panteísmo naturalista (Dios-

causa natural-existe en todo lugar). Este sistema llamado confucionismo, convirtió en la

religión del Estado. A mediados del siglo primero después de Cristo, entra en china la

doctrina de Buda. Un siglo después se inicia la decadencia de la China Clásica.

China es un prototipo del tradicionalismo, y es el pueblo más conservador que conoce la

historia debido a que las dinastías se suceden ininterrumpidamente y el pueblo permanece

inalterable en creencias e ideales.

Su educación por consiguiente, esta confinada al estudio de los libros antiguos. Se

mantiene la originalidad de pensamiento debido a que está estrictamente prohibida su

alteración. La educación consistía en copiar mecánicamente y recitar de memoria textos

antiguos. Quienes logran realizar mejor estos fines, reciben las mayores recompensas.

“La profunda raíz de tan extremo tradicionalismo se encuentra en las ideas que tenían los

chinos acerca del mundo y de la vida y que Confucio resume en uno de sus textos”.

“La educación consiste en comunicar a cada individuo desde su infancia, como se avanza sin

obstáculos por esta "senda del deber", que no es otra cosa que un conjunto de usos y

costumbres, de conocimientos y artes consagrados por el asentimiento milenario de las

generaciones.

Las escuelas: elemental y superior. En china no existió un sistema educativo reglamentado,

pero la tradición impuso en él dos grados: la enseñanza elemental y la superior. Aquella se

impartía a los niños por maestros privados, en la casa paterna o en pequeñas escuelas.

Page 15: Monografía claudia esmeralda villela

La escuela elemental: cumple con la tarea de mantener las tradiciones ancestrales.

Concurren a ella niños de siete a catorce años y se les divide a menudo en cuatro clases. Se

considera tiempo perdido el que se consagra al juego y al reposo.

La escuela elemental instruye en la lectura y escritura, que es una ocupación que se

prolonga durante toda la vida (alfabetismo), debido al carácter complicadísimo de su

lengua. La enseñanza es dogmática y memorística. Las explicaciones del sentido del libro

memorizado se inician cuando se comienza la memorización de un libro nuevo.

Los libros que sirven de base para el aprendizaje de la lectura y escritura están saturados

de preceptos y sentencias morales: a) El hombre al nacer es por naturaleza radicalmente

bueno, b) Criar y no educar, es un error de los padres, c) Las piedras sin tallar, no pueden

formar nada útil.

La enseñanza moral se apega a la doctrina de Confucio, su sistema de conducta es

reforzado por las otras dos religiones de china: El budismo y El taoísmo. Todas las

enseñanzas morales y deberes sociales están comprendidos en aquellas de las "cinco

relaciones": a saber, la relación entre soberano y súbdito, padre e hijo, marido y mujer,

hermano y hermana, amigo y amiga. Así como hay cinco sentidos, cinco elementos, cinco

gustos, son también cinco las virtudes: benevolencia, justicia, orden, prudencia y fidelidad.

La enseñanza superior tiene por designio formar a los funcionarios y mandatarios del

estado.

China es el país por excelencia de los exámenes oficiales. Solo entre los escolares

aprobados se eligen los funcionarios para todos los cargos públicos. Y solo para estos son

los honores, las distinciones y los más altos beneficios económicos.

Page 16: Monografía claudia esmeralda villela

La educación China ofrece señaladas deficiencias. Comparada con la educación antigua de

otros pueblos. Para finalizar China es un pueblo que siente fobia del progreso, por el auto

creación, que son los conceptos que trabaja la pedagogía moderna.

LA INDIA

El primer rasgo característico de la educación en la India radica en que es una educación de

castas. Todo individuo nace y permanece en una de las castas sociales, cuyos usos y

costumbres, hábitos y prácticas, cuya forma de vida, en suma, ha de aprender y observar.

La instrucción propiamente dicha se circunscribe a las tres castas superiores de la raza aria;

pero aquí también presenta señaladas diferencias, sobre todo en la enseñanza superior.

En la escuela elemental los brahmanes iniciaban sus estudios a la edad de 8 años, al paso

que los chatryas, a los 11años y los vaysyas, a los 12 años. Las castas eran clases

hereditarias en el rango social y el destino de la vida estaba determinada por el nacimiento.

La escuela elemental en la India no tiene organización pública; se debe a la iniciativa

privada. Los maestros pertenecen a las clases superiores. El que ofende a su maestro

pasara después de su muerte al cuerpo de un asno.

Todos los estudios tienen un fondo religioso y se lleva a acabo ciertas fórmulas rituales. Se

estudia el catecismo budista y los Vedas, primero oralmente, después fijando en la

memoria los preceptos, por medio de la lectura. Los proverbios y las fábulas son la forma

literaria para la enseñanza de la moral.

El catecismo budista se divide en dos partes. La primera prohíbe los siguientes pecados:

Del cuerpo: a) No mataras ningún ser vivo, b) no hurtarás, c) No cometerás impureza.

De la lengua: a) No mentirás, b) No calumniarás, c) No cometerás injusticias d) No tendrás

conversaciones deshonestas.

Page 17: Monografía claudia esmeralda villela

Del espíritu: a) No poseerás oro ni plata, b) No serás malicioso c) No serás escéptico.

La segunda parte indica los cinco peligros que es preciso evitar: a) No beberás licores

embriagantes, b) Evitaras los espectáculos públicos, c) Evitarás el juego, d) Evitarás la

pereza, e) Evitarás las malas compañías.

La enseñanza de la aritmética comprende el estudio de las cuatro operaciones elementales.

La educación superior. Se impartía en colegios llamados parishades. En sus orígenes la

parishades contó con tres maestros; más tarde llego a tener una veintena, convirtiéndose

en una especie de Universidad.

El programa de estudios comprende un variado repertorio de conocimientos: religión,

gramática, literatura, matemáticas, astronomía, filosofía, derecho y medicina.

EL PUEBLO HEBREO según Marrou (1985):

La educación patriarcal. La historia educativa de los hebreos ha variado al compás de sus

mudanzas políticas y sociales. En un principio se ciñe a la vida patriarcal del pueblo. La

educación tenía su centro de gravedad en la familia: El padre era el maestro principal, no

había escuelas de ningún género.

El Pentateuco rige minuciosamente la vida de la niñez. Prescribe las normas morales, las

ideas religiosas, las festividades, la historia, etc., que el niño debe aprender desde los más

tiernos años. Sobre esta base religiosa e histórica se le enseña al niño la lectura y escritura.

La introducción de la forma colegiada de la enseñanza. El cautiverio que padecieron los

hebreos en Egipto, no dejo de tener efectos en subida educativa. Una vez rescatados de

esta servidumbre, aparece la forma colegiada de instrucción.

Page 18: Monografía claudia esmeralda villela

Las llamadas escuelas de los profetas instruían sobre los servicios religiosos, tan

importantes en un estado teocrático. La música y la poesía tenían gran importancia.

También estudiaban la legislación, la medicina, que llegaron a despertar mucho interés.

Con Salomón se perfeccionó el sistema educativo rudimentario de los hebreos. En sus

bellos proverbios se percibe el aliento moral y religioso que animaba a la educación.

El origen de la escuela elemental. Entre los judíos fue una institución tardía. De ella no

habla la Biblia. Gámala dispone que cada ciudad tenga por lo menos una escuela, y si la

ciudad tiene un río que la divida en dos partes, debe tener por lo menos dos escuelas.

Por eso el Talmud alaba su memoria diciendo: " Su nombre será recordado con

satisfacción”.

La disciplina en un principio fue rígida; la escuela se hallaba organizada en tres clases: la

mingrah, la mishnath y la guemara. A la primera acuden los niños hasta los 10 años. A la

segunda asisten los niños de 10-15 años y en la tercera la instrucción se refiere sobre todo

a las ciencias naturales.

Probablemente los hebreos son los primeros que reconocen un valor a la educación

manual. La costumbre de que el intelectual este iniciado en algún oficio manual, significo

también para los hebreos una doble seguridad en la vida. Los más celebres doctores tenían

un oficio: el mismo San Pablo, cuya educación había sido tan esmerada, era fabricante de

tiendas.

A pesar de las mudanzas que experimenta, al correr de los tiempos la educación hebrea

conserva el ideal teocrático: Dios como principio y fin, como maestro y modelo de la

formación del pueblo. El dotado de perfección humana es el hombre bueno y piadoso. La

fórmula de este tipo histórico de la educación la expresa de modo preciso el Levítico: "Sed

santos como yo, el Eterno, soy santo.

Page 19: Monografía claudia esmeralda villela

EGIPTO

El Faraón, la corte y el ejército. El Faraón posee atributos divinos. Es el halcón dorado que

protege al país con sus alas. Tiene en sus manos, simbólicamente todo el poder.

Sacerdotes y escribas. El Faraón, los altos dignatarios, los jueces, y los médicos, eran

sacerdotes. El escriba se cultivaba en una escuela superior (la Escuela de los Escribas). Era

calígrafo, estilista y connotadles conocimientos en cálculo.

Campesinos. Los campesinos pagaban tributaciones que recaudaban los escribas. Después

de cada inundación periódica del Nilo, labraban la tierra con un pico de madera o un arado,

al que cargaban bueyes o mulas.

Religión. Todos los dioses son representados con cuerpo humano y cabeza de animales. Los

dioses eran inmortales como el sol; incluso el hombre participaba de la inmortalidad,

cuando el cuerpo, como recinto del alma se embalsamaba.

Lengua y literatura. Se cultivó la poesía, la filosofía, la medicina. Por lo que hace a la

educación, su fuente más importante son los Libros Herméticos, la cual consistía en una

especie de enciclopedia que contenía ríos, nociones de astrología y de topografía. Siete de

ellos se refieren a la educación.

La educación en la familia. En ningún país de oriente se ha dado mayor importancia a la

educación. "da tu corazón a la sabiduría", dice un proverbio egipcio, "ámala como a tu

padre pues no hay nada más digno de aprecio que la instrucción". El conocimiento tiene un

conocimiento práctico. Solo el hombre instruido goza de fortuna y honores. "el iletrado es

visto como una bestia de carga".

La educación egipcia en la época clásica tendía a preparar al hombre para una vida

laboriosa, para obtener tantas satisfacciones como sea posible. Se les instruye en los ritos

de la religión y se les hace particípese las más rudimentarias costumbres morales.

Page 20: Monografía claudia esmeralda villela

La educación elemental y "La Casa de la Instrucción". La escuela elemental llevaba el

nombre de casa de la instrucción. Allí se enseñaban los dones otorgados por Toth: lenguaje,

escritura, astronomía, música, higiene y medicina.

Formaban parte de la enseñanza la natación y los ejercicios físicos.

El método de enseñanza era rutinario. Se mostraba al alumno silabarios que exhibían los

diversos signos con su pronunciación en caracteres alfabéticos y la indicación de sus

principales sentidos. El alumno los aprendía de memoria y los copiaba. Después leía

extractos de autores clásicos y componer trozos literarios. Solo a esta altura de la

educación, se le permite a alumno el uso del papiro, en donde toma los dictados.

Comentario acerca del valor educativo de las tradiciones.

Las tradiciones son fuente importante de conocimiento para toda la humanidad. En ellas se

encierra un sinfín de información importantísima para todos y que deberíamos de luchar

para poder rescatar y darle vigencia aún en nuestros días, que a pesar del “progreso” no

podemos darnos el lujo de perder tan valiosa información.

Comprender todo el rito que existen en las tradiciones, nos daremos cuenta de lo

maravilloso que ha sido el ser humano.

A veces hablar de tradiciones, suele malentenderse como aquellas costumbres o prácticas

de ciertos grupos y que generalmente se tiende a considerar como exóticas, por lo que

automáticamente lo folclorizamos, y al hacer esto, estamos contribuyendo a la pérdida del

verdadero sentido y de la esencia de ciertas prácticas antiguas.

El valor educativo de las tradiciones, consiste en que las prácticas antiguas tiene una razón

de ser; es decir que no está allí solo por estar. De hecho todo lo que se hace y existe tiene

una razón de ser, tiene objetivos claros. Sin las prácticas tradicionales, no sería posible ser

lo que somos actualmente; es decir que todo es un proceso de evolución.

Page 21: Monografía claudia esmeralda villela

El problema está en que, una vez nos invade una corriente de pensamiento nueva o

novedosa, automáticamente nos alienamos y dejamos de practicar ciertas costumbres, que

por mucho tiempo tuvieron vigencia y que ayudaron positivamente a cierto grupo humano

en particular. Lo que nos queda ahora, es luchar para recuperar muchas prácticas y

comprendernos mejor como civilización.

1.3 Exposición de la síntesis del tema “El Mundo y el Hombre Primitivo”, utilizando como

recurso de apoyo una presentación en Power Point

Page 22: Monografía claudia esmeralda villela
Page 23: Monografía claudia esmeralda villela
Page 24: Monografía claudia esmeralda villela

Capítulo II

1.1 La Educación en la edad media y edad moderna

LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA

Se le llama edad media, a la época Occidental (europea) que comprende desde del siglo V al

Siglo XV. Es decir, que su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio Romano de

Occidente y finaliza en 1492 con el encuentro o choque cultural entre Europa y a lo que

posteriormente se la llamó América.

Esta época se diferencia de la Antigua, porque en ésta, ya “no hay esclavos”, sino siervos

(Esclavos de todos modos) ya que dependían del señor feudal o terrateniente; de hecho

ocupaban el ultimo nivel de estrato social medieval; los principales en la cúspide era el

papado y luego los señores feudales.

En la época medieval se pueden identificar 3 épocas claramente marcadas, cada uno con un

sistema educativo definida en varios criterios.

Alta Edad Media.

En esta etapa medieval, se funda o cobra mayor relevancia la escuela cristiana. Esta escuela

tenía como objetivo principal “difundir la palabra de Dios y los valores cristianos en todos los

rincones del mundo y mantener y fortalecer la fe de sus fieles” (Alonso, 2012).

Debido a que la fe cristiana se basa en los escritos de textos antiguos (biblia), la lectura era

una habilidad fundamental para comprender los textos sagrados. Para el control educativo, la

iglesia cristiana asumió y estructuró sus filas en clero secular (obispados y parroquias) que se

encargaban de los poblados y ciudades, y en clero regular (órdenes mendicantes) que se

encomendaban al ámbito rural.

Por el analfabetismo existente, la mayor concentración de la educación se centró en esta

etapa medieval.

Page 25: Monografía claudia esmeralda villela

Métodos educativos

Con respecto a los métodos educativos para la enseñanza, Alonso (2012), describe

claramente de la siguiente manera:

“resulta interesante la influencia de costumbres hebreas en estos métodos. En las

sinagogas, los hebreos aprendían la lectura de la Midrash y otros textos sagrados

mediante una rígida memorización y repetición coral, es decir, en forma de cánticos,

como en las iglesias actuales. Ambos elementos fueron adoptados por la educación

impartida de la Iglesia, por lo que la memorización y el canto se convirtieron en

rutinas características del cristianismo desde la Edad Media. Además, también se

heredó la costumbre de decorar las paredes de los templos con imágenes ilustrativas

de la vida de los profetas o personajes de la Biblia, como en muchas iglesias católicas”.

El aporte más importante de la escuela cristiana es la enseñanza universal, en base a los

principios del máximo personaje de la cristiandad, Cristo, ya que, de acuerdo a los textos

“sagrados” se preocupaba por todos los seres humanos, no sólo de los judíos.

En esta época, se empezaron a alfabetizar a todos sin discriminación alguna, como ocurría en

el Egipto o la Roma o Grecia antigua. Se enseñaron a: extranjeros, mujeres, esclavos, siervos

y todos los grupos marginales.

Este significó una transformación enorme para la época, puesto que por vez primera, se

consideraba que las instituciones estaban obligadas a garantizar la educación de todos los

seres humanos, sin importar su clase social o procedencia.

La Educación en la Edad Moderna

Según la publicación de Javier Laspalas en Monografía escrita dice lo siguiente:

El sentido de la expresión Edad Moderna guarda relación con la ideas de los humanistas,

quienes se consideraban portadores y difusores de una nueva mentalidad, lo moderno, lo que

Page 26: Monografía claudia esmeralda villela

está de moda, lo actual, opuesta y enfrentada con la mentalidad medieval, que juzgaban

caduca y deseaban sustituir.

Sin embargo, la expresión Edad Moderna se emplea también con mucha frecuencia para

designar una época histórica concreta y como tal extinguida, superada e irrecuperable,

claramente diferenciada de la edad media y la edad contemporánea. Así entendida, la Edad

Moderna abarcaría tres siglos de la historia de occidente el XVI, el VII y el XVIII, y se

correspondería con una sociedad y una cultura de perfiles bien definidos, opuestos con

frecuencia a los rasgos básicos del mundo actual.

Las fechas del comienzo y del final de la Edad Moderna son difíciles de fijar y varían

ligeramente de unos países europeos a otros. Habitualmente se sitúa el inicio de los tiempos

modernos en la conquista de Constantinopla por parte de los turcos (1453) o bien en

el descubrimiento de América en (1492).

La Edad Moderna puede considerarse como un periodo de transición, en el que se acentúa y

fortalecen tendencias presentes ya en los últimos siglos de la edad media. La culminación de

dicho proceso tendrá a lugar a finales del siglo XVIII y significara la ruptura definitiva con el

orden hasta entonces imperante en occidente, que había sido heredado de la edad media.

Estrechamente al proceso de modernización de la sociedad se encuentra la burguesía,

un grupo social en ascenso ya durante la baja edad media, llamada a desempeñar un papel de

singular importancia en la historia de occidente. Este último supone debilitar uno de

los principios básicos de la orden política, en el cual el status social ya no se hereda y se

conserva de modo automático sino que es necesario adquirirlo y en su caso mantenerlo. La

educación se convierte por eso, cada vez más en una vía e instrumento de ascenso social.

Page 27: Monografía claudia esmeralda villela

Mapas conceptuales de la temática La Educación en la edad media a la edad moderna.

Fuente propia

Page 28: Monografía claudia esmeralda villela

Mapas elaboración propia.

Fuente propia

2.2 Tipos y orígenes de la educación medieval

¿Cómo eran las escuelas medievales?

En un principio, el espacio de la educación en la Alta Edad Media residía en los monasterios.

En éstos, no sólo se recibía una instrucción formal, sino que también se recibían una serie de

preceptos religiosos y se enseñaban valores y comportamientos morales para llegar a ser un

buen cristiano y un auténtico sacerdote-pastor de los fieles.

La educación militar era exclusivamente para los nobles, es por la misma razón de evitar

rebeliones, porque sabían perfectamente que, ellos trataban mal a la mayoría, y además

aseguraban el control poblacional. Se acostumbraba adiestrarlos desde pequeños en

deportes como la caza y la equitación, técnicas militares y una educación integral de

conocimientos.

Page 29: Monografía claudia esmeralda villela

Baja Edad Media.

Esta etapa medieval, comprende del siglo XI al XIV. Este es un periodo de decadencia, pues el

sistema feudal entra en picada o en una debacle con el surgimiento del comercio entre y las

ciudades. En consecuencia, la gente comenzó a comprar cada vez más los productos de

Oriente, por lo que surgió una nueva clase social: los comerciantes o burgueses.

Educación en la Baja Edad Media

Debido a las invasiones extranjeras o “bárbaras” que sufre el mundo europeo u occidental,

los monasterios se convirtieron en escuelas en donde muchos de sus novicios únicamente los

utilizaron como refugio. De hecho, el término schola, significa lugar de reclutamiento o

congregación, en vez de ser un lugar en el que se estudia. Esto trata de cómo se concebía al

monasterio en la Edad Media: un lugar de protección y preparación moral, lejos de ser un

lugar en el que se aprende una o varias disciplinas.

Una vez restablecida la normalidad social a partir del siglo XII, se normalizó la educación en

los monasterios.

“Durante la Baja Edad Media surgieron una serie de cambios en la educación: la importancia

de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la educación

caballeresca. Además de aplicar instrumentos para mantener el orden en los monasterios, se

dispusieron nuevos estatutos para organizar a los maestros. Para ser maestro de cualquier

disciplina en el monasterio era necesario obtener una licencia, la licentia docendi, pero con el

tiempo, estas licencias comenzaron a venderse entre los propios maestros, pervirtiendo el

objetivo del grado o licencia para enseñar” (Alonso, 2012).

Por último, la educación militar incorporó los elementos de la educación caballeresca. Para la

educación del caballero, la instrucción militar se desarrolla después de las primeras

atenciones de la madre y de la nodriza. A los quince niños años el niño se convertía en paje o

Page 30: Monografía claudia esmeralda villela

escudero de algún experto caballero al que seguía como a su propio maestro; y a los veinte

años, terminada su educación, era proclamado caballero en una ceremonia solemne, en la

que recibía las armas que iba a usar en el transcurso de su futura milicia.

Humanismo

El humanismo y el Renacimiento fueron movimientos culturales que se vivieron entre los

siglos XIV y XV.

Se le conoce como humanismo, a la corriente de pensamiento y fenómeno social que surge a

finales de la edad media y que sirve como puente o punto de conexión entre esta y la época

moderna; en donde el hombre vuelve a ser el centro de la reflexión del pensamiento

occidental, a diferencia de la Época previa, en la que Cristo, Dios, la Iglesia y la religión eran el

centro del pensamiento. En lo que concierne al Renacimiento, fue una época en la que la

cultura retoma la tradición grecolatina. En ningún momento se quiere decir que la cultura

regresó al estado de las cosas de la era de clásica, más bien remite el énfasis en la

recuperación de una tradición olvidada que se combinará con una realidad nueva.

El Renacimiento floreció en Italia, porque allí se encuentran varios puntos y ciudades

cosmopolitas, pues fue donde se concentró el comercio. Italia era la región en donde mejor

se preservó la tradición grecolatina. La invasión de los turcos a la ciudad bizantina de

Constantinopla, ocasionó un éxodo de sabios bizantinos a Italia con un gran conocimiento de

clásicos como Platón y Aristóteles. El auge comercial de las ciudades italianas permitió que

hubiera una serie de burgueses, príncipes o cualquier persona adinerada, que se diera el lujo

de patrocinar el arte o el conocimiento, también conocidos como mecenas. Tal fue el caso de

los Médicos, quienes apoyaron económicamente a los grandes artistas e intelectuales

característicos del Renacimiento, como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, así como el

patrocinio de nuevos estilos arquitectónicos, como el neoclásico.

Page 31: Monografía claudia esmeralda villela

El tercer estado y la educación

El Tercer estado generó un impacto considerable, puesto que comenzaron a pagar a maestros

particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos, lo cual significó un gran cambio

en la educación. En contraste, para los burgueses, la educación se convirtió en un bien

comercial; por lo que si querían una educación de calidad, bastaba con pagar un buen precio

al maestro.

Desde este momento, la educación se convierte en laica, pues al desaparecer la Iglesia como

mediadora en estos contratos particulares, no había necesidad de un contenido religioso, que

empieza a observarse como un desvío de tema o pérdida de tiempo para los negocios.

Ahora bien, en cuanto a los métodos de instrucción, se continúa con un estilo de maestro y

aprendiz, propio de un oficio y de clases particulares con pocos alumnos.

Fin de la educación caballeresca

Para los siglos XIV y XV la educación caballeresca comenzó a decaer, ya que la instrucción

militar fue cada vez más compleja, por lo que dejó de lado la instrucción moral y cortesana.

Finalmente, los torneos medievales con lanzas, justas y caballos, otro distintivo de la

educación caballeresca caerían en desuso. Por último, en 1559, cuando el rey Enrique II de

Valois murió en un torneo caballeresco, se marca simbólicamente el fin de la educación

caballeresca.

2.3 Origen de las Universidades de la Edad Media.

Tal como lo expone Rodríguez (2000).

Las universidades surgieron a raíz del conflicto religioso entre cristianos y musulmanes; esto

Page 32: Monografía claudia esmeralda villela

aparentemente no es algo relevante, sin embargo si lo es, ya que, inmediatamente después

de las cruzadas, la sociedad medieval experimentó un incremento de las actividades

comerciales con Oriente Medio, sobre todo en Italia. El comercio fortaleció a las ciudades

portuarias que por su situación geográfica se dedicaron a la actividad comercial; y con las

ganancias obtenidas, pronto estas ciudades se convirtieron en áreas política y

económicamente poderosas, al punto que comenzaron a interesarse en la creación y

fundación de centros de instrucción especializados independientes de la Iglesia y de alto

nivel, fue así como surgieron las universidades en Europa.

Las universidades, además de no depender de la Iglesia, incorporaron la enseñanza de nuevas

disciplinas de alto nivel, como la medicina, la jurisprudencia y la escritura de cartas y

documentos oficiales. La novedad de las universidades en la historia de la educación consistió

en que funcionaron como instituciones exclusivamente dedicadas a la enseñanza de

disciplinas complejas, con una reglamentación que restringía la entrada a estas casas de

estudios por méritos académicos y promotor de nuevas enseñanzas.

La escolástica, fue un movimiento filosófico que, a grandes rasgos, procuró recuperar los

textos clásicos como vía para la comprensión de los textos sagrados y la verdad religiosa, se

cultivó en las universidades a partir del siglo XI hasta el siglo XV. Como puede verse, la

universidad no sólo abrió el camino para una enseñanza superior, sino que rompió el

hermetismo medieval con una breve apertura a los clásicos, lo cual reflejaba un cambio

notable en la sociedad medieval gracias al crecimiento del comercio con el resto del mundo.

La universidad medieval fue la institución educativa que sustituyó a la escuela catedralicia,

entre otras. Estas instituciones establecieron un modelo de educación superior. Estaba

conformada por comunidades de alumnos así como maestros que además de la enseñanza,

se dedicaban a la investigación y a la producción del saber por medio de debates y polémicas.

El contenido de la enseñanza se basaba en el Trivium, Quadrivium, filosofía y toda clase de

ciencias.

Page 33: Monografía claudia esmeralda villela

Las primeras universidades de la Europa Cristiana fueron la de París (Sorbona) en Francia,

Bolonia en Italia y Oxford en Inglaterra. Además tomaron de modelo de certificaciones que las

universidades árabes daban a sus estudiantes: los títulos universitarios.

Santo Tomás de Aquino fue maestro de Teología en la Universidad de París.

Realice un cuadro comparativo entre las organizaciones estudiantiles de las universidades

medievales y contemporáneas

Características Medievales Actuales

Acreditación Reyes, papado, Leyes

Métodos Memoria constructiva

Tipo de educación Religiosa Laica

Relación Maestro-alumno Alumno-maestro-alumno

Fuente: Propia tomada de Rodríguez (2000)

2.4 El Humanismo

Contraste entre Educación Humanista romana y la renacentista.

Humanismo Romano

Luego de concluir la lectura de la temática se presenta paráfrasis de la investigación.

Probablemente la aportación más decisiva del humanismo romano fue el énfasis que puso en

afirmar que el ejercicio del poder, instrumento de autoridad, constituye un deber y no un

derecho.

Los humanistas romanos se acomodaron al servicio de cualquier persona porque creían en la

posibilidad de enderezar su actuación por el camino de la justicia y el bien común. Esto fue un

paso muy importante en la relación de las autoridades para con los ciudadanos. Un ciudadano

romano buscaba básicamente éxito personal, lo que contrasta y diverge con los humanistas,

que busca el trabajo colectivo y los beneficios comunes.

Page 34: Monografía claudia esmeralda villela

Los humanistas jamás se propusieron un modelo educativo generalizado, sino solo para elites.

La educación humanista fomentaba la interpretación de lo clásico y la formación de nuevos

líderes. Por lo cual se podría decir que la persona que tenga esta educación estaría ligada a la

mentalidad humanista, que significa sin lugar a duda ser un hombre libre y un acercamiento a

Dios.

En el pueblo romano existía una diferencia bien marcada entre las doctrinas romanas y los

humanistas; el romano pensaba únicamente en su éxito y en la aceptación social. En cambio

el humanista creía el conocimiento personal e espiritual del hombre y este concepto

significaba ser un mejor cristiano.

Humanismo renacentista

El humanismo europeo nace hasta cierto punto, como protesta de tanto teocentrismo de

toda la época medieval, donde la iglesia controlaba el pensamiento. El humanismo

renacentista recobra en casi todos los sentidos el antropocentrismo grecorromano.

En el sector de la educación, se empezó a revalorar la razón frente a los dogmas, se empezó a

revalorar nuevamente al ser y cuerpo humano, tal como lo hacían los clásicos; se empieza a

educar que la naturaleza tiene un sentido y un valor, se empiezan a revalorar los

conocimientos antiguos, etc.

El sistema educativo del renacimiento, permitió o sentó las bases para el despegue de los

avances y conocimientos científicos. El sistema humanista jugó un gran papel en la creación y

consolidación de la cultura europea, ya que garantizó que nunca se perdieran los avances que

se habían hecho.

Los humanistas se caracterizaron por despreciar la enseñanza infantil y por enaltecer la

investigación. Además, los humanistas criticaron los castigos corporales a niños y

adolescentes, además de los métodos de enseñanza monótonos. Por ejemplo, el humanista

Demóstenes, señalaba que el estudio se adecuara con el entretenimiento mediante el juego

didáctico.

Page 35: Monografía claudia esmeralda villela

Al poco tiempo, el humanismo se extendería por toda Europa. Exponentes como Erasmo de

Rotterdam también criticarían la antigua pedagogía y propondrían métodos novedosos.

El desprecio de los humanistas a la educación infantil es comprensible, pues se trata de

especialistas en las lenguas grecolatinas, por lo que para éstos grandes intelectuales, la

educación para niños representaba una verdadera pérdida de tiempo y un derroche de

talento. En ese sentido, los humanistas crearon sus propios espacios educativos que serían las

academias.

Sería un gravísimo error pensar que el humanismo renacentista era o fue una especie de

reedición poco creativa de la cultura grecolatina, pues a diferencia de los antiguos, los

humanistas no despreciaron el trabajo físico. Un excelente ejemplo es el propio Da Vinci

quien además de artista, fue un gran inventor.

Pedagogía del humanismo renacentista.

El ideal educativo del Renacimiento es un empeño por renovar el contenido social y político y

nuevas formas de modelos de comunidad y comportamientos del ciudadano. Lo pedagógico

se haya unido a lo político-social y puede decirse que es una educación humanista

esencialmente centrada en la politeia entendida como cualidades de la vida del ciudadano

con estructuras jurídicas, políticas y formas de vivir y la praxis que es la política de quienes

participan en el gobierno. Esto tiene unas líneas generales que son: descubrir la dimensión

social del hombre, su disponibilidad para y su vocación social y el individualismo humanista

centrada en la autodefinición de uno mismo y la confianza en sí mismo. La educación

humanista es politeia porque posee un carácter social y político, nace una burguesía social y

económica y una concepción moderna de Estado.

Page 36: Monografía claudia esmeralda villela

Línea del tiempo del humanismo y su desarrollo

Fuente propia

Page 37: Monografía claudia esmeralda villela

Biografía de los personajes que dieron inicio al humanismo.

Biografía de Erasmo de Rotterdam

Tomada de Biografías.com. Rotterdam, c. 1469 - Basilea, 1536.

Humanista neerlandés de expresión latina. Clérigo regular de san Agustín

(1488) y sacerdote (1492), pero incómodo en la vida religiosa, se dedicó

a las letras clásicas y, por su fama de latinista, consiguió dejar el

monasterio como secretario del obispo de Cambrai (1493). Cursó estudios en París (1495) y,

tras dos breves estancias en Países Bajos (1496 y 1498), decidió llevar vida independiente. En

tres ocasiones (1499, 1505-1506 y 1509-1514) visitó Inglaterra, donde trabó amistad con J.

Colet y con T. Moro, en cuya casa escribió su desenfadado e irónico Elogio de la locura (1511),

antes de enseñar teología y griego en Cambridge.

En París inició, con Adagios (1500), un éxito editorial que prosiguió en 1506 con sus

traducciones latinas (Luciano y Eurípides) y que culminó en Basilea (1515-1517 y 1521-1529)

con sus versiones de Plutarco, sus ediciones de Séneca y de san Jerónimo y su gran edición

del Nuevo Testamento (1516: con texto griego anotado y su traducción latina, muy distinta de

la Vulgata), que le dio renombre europeo.

Si sus primeros diálogos Antibárbaros (1494) veían compatibles devoción y cultura clásica, en

el Enquiridión (1504) defendía una audaz reforma religiosa. Fruto de las lecciones que diera

para vivir, sus manuales de conversación latina (1497) son el origen de los Coloquios

familiares (1518), de gran difusión y resonancia. Fue la crítica de L. Valla a la versión de la

Vulgata lo que le decidió a dedicarse, algo tardíamente, a las letras sagradas para reconciliar

cultura clásica y teología (se doctoró en esta ciencia en Turín en 1508).

Para unos hereje (que preparó el terreno a la Reforma), para otros racionalista solapado u

hombre de letras ajeno a la religiosidad (un Voltaire humanista) y para otros gran moralista y

lúcido renovador cristiano, Erasmo quiso unir humanismo clásico y dimensión espiritual,

Page 38: Monografía claudia esmeralda villela

equilibrio pacificador y fidelidad a la Iglesia; condenó toda guerra, reclamó el conocimiento

directo de la Escritura, exaltó al laicado y rehusó la pretensión del clero y de las órdenes

religiosas de ostentar el monopolio de la virtud.

Biografía de Dante Alighieri

Tomada de Biografías.com. Dante Alighieri. Nació en Florencia, Italia, el 14

de mayo de 1265. Murió el 14 de septiembre de 1321. Géneros literarios

Clásicos Universales / Literatura Universal. Libros más destacados Vida

Nueva, La Elocuencia En La Lengua Vernácula. La Divina Comedia.

Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado

como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su

espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es también conocido como "el Poeta

Supremo".

Su familia que pertenecía a la pequeña nobleza. Su madre murió cuando todavía era

pequeño, y su padre al cumplir los 18 años. El acontecimiento más importante de esta trágica

juventud, según su propio testimonio, fue conocer, en el año 1274, a Beatriz, la mujer a quien

amó y que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina, primero en "La Vida Nueva" y,

más tarde, en su obra maestra, "La Divina Comedia". Obra que se volvió la base del

pensamiento moderno y culminó con la afirmación del modo medieval de entender el

mundo. Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de

la literatura universal.

Se sabe muy poco acerca de la educación de Dante, aunque sus libros reflejan una vasta

erudición que comprendía casi todo el conocimiento de su época. En sus comienzos

ejercieron una gran influencia sobre él las obras del filósofo y retórico Brunetto Latini.

Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo cual fue desterrado de su

ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín

sobre literatura, política y filosofía.

En 1316 la ciudad de Florencia ofreció a Dante la posibilidad de regresar, pero las condiciones

Page 39: Monografía claudia esmeralda villela

que puso para ello eran las mismas que solían imponerse a los criminales perdonados por las

autoridades de la ciudad. El poeta rechazó el ofrecimiento, argumentando que jamás

regresaría a menos que le fuesen restituidos por completo su dignidad y su honor. Siguió, por

tanto, viviendo en el exilio, y pasó sus últimos años en Rávena, donde murió el 13 o el 14 de

septiembre de 1321. Fue enterrado en esa ciudad, pero sus restos han sido reclamados

durante siglos por los florentinos, que le tenían reservada una sepultura en la iglesia de la

Santa Croce.

En un diagrama de Ishikawa escriba las causas y efectos del humanismo en la educación.

Fuente propia

Curso Historia de la Educación Temática El Humanismo Estudiante Claudia E. Villela

Page 40: Monografía claudia esmeralda villela

2.5 Entrevista a un historiador o conocedor de la historia de la educación.

FICHA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

Nombre de la entrevistadora: Claudia Esmeralda Villela Cervantes Nombre del entrevistado: Ing. Sergio Giovany Gatica Datos generales del entrevistado: Coordinador del Área de Física, en la Facultad Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Medio empleado en la entrevista y duración: La entrevista se desarrolló en forma escrita por medio de un cuestionario, el tiempo fue de 2 horas. Lugar y fecha en donde se realizó la entrevista: En la Oficina de la Coordinación en la Facultad de Ciencias Médicas en Universidad de San Carlos de Guatemala. El día 11 de septiembre del año 2014 Objetivos de la entrevista: Conocer desde el enfoque de un profesional conocedor de la Historia de Educación.

a. En estos tiempos de redes sociales y de tecnologías de la información y de la

comunicación, ¿es importante el estudio de la historia?

Definitivamente, sí. Si bien es cierto que desde hace décadas se cuestiona la importancia o la

utilidad de materias o disciplinas que se caen en el ámbito de las ciencias sociales o

humanísticas la experiencia demuestra que aunque la formación tecnológica es muy

importante, no por eso podemos obviar que el principio y el fin de cualquier actividad

humana es la humanidad misma, si bien esto parece un juego de palabras. Para abreviar,

permítame citar un opúsculo Miranda Basurto Ángel (1956: p. 31), en el libro Didáctica de la

historia. Ed. México

El “objeto de la Historia” es presentarnos el cuadro del desenvolvimiento de la

humanidad, en el proceso de su civilización, para que, conociendo el pasado, nos

afiancemos en el presente, por el contacto de aquellas ideas con las exigencias de los

problemas actuales, preparándonos para legar al porvenir el fruto de nuestra

experiencia.

Page 41: Monografía claudia esmeralda villela

Si el objeto de la Historia como ciencia sólo fuera el conocimiento del pasado, carecería

de importancia. El presente tiene exigencias demasiado perentorias, y hay demasiados

llamamientos en el futuro para que el alumno se sumerja profundamente en el pasado.

La Historia nos da a conocer cómo han vivido, pensado y actuado los otros pueblos;

asimismo estudia el proceso de los valores que en todos los órdenes integran la

sociedad actual, como preparación de los estudiantes para que puedan actuar con

éxito en el porvenir.

Por consiguiente, los objetos, fines y resultados que deben encauzar la enseñanza no

sólo deben referirse a la adquisición de los conocimientos por la comprensión de los

mismos, sino que han de tender al encauzamiento cívico-humanístico del estudiante,

haciéndolo consciente de la labor que debe realizar por su patria y por la humanidad.

En suma, el fin del estudio de la Historia es enseñar a vivir, aleccionar al individuo para

su presente y su futuro con el conocimiento del pasado.

Usted sabrá disculpar lo largo de la cita; supongo se justifica por lo inobjetable de la

argumentación en el sentido de la utilidad práctica (un aspecto tan sensible hoy en día) del

conocimiento de la Historia, tanto para vivir -en sociedad o en comunidad; i. e., aprender a

convivir, si lo actualizamos al lenguaje contemporáneo de las competencias- como para

comprender el presente;

Quizá (al menos) en parte la llamada crisis de valores que se afirma vivimos actualmente,

puede explicarse por ese déficit en la formación de Historia (entre otras materias, como ya

indiqué). Llama la atención, por la vigencia de lo escrito, –si se da cuenta- el año en que se

editó el libro citado. Por supuesto, pueden citarse muchos textos más, sobre todo de edición

más reciente; pero creo que hasta aquí es suficiente para responder su pregunta.

Es tan indispensable la formación tecnológica, como la humanista. Y en caso hubiera que

escoger, para convivir en sociedad no puede prescindirse de ésta. Es más fácil desarrollar

aquélla de manera autónoma.

b. ¿Desde cuándo existe la Historia?

Desde siempre. El ser humano es una especie histórica; quizá la única. Además de homo

oeconomicus, y de homo signex, homo historicus. No obstante, es necesario marcar algunos

matices. Por una parte la humanidad no siempre ha dispuesto de sistemas de escritura. En tal

caso es la tradición oral la que ha preservado la memoria de la humanidad. Esto se encuentra

estrechamente vinculado a las mitologías. Ahora se sabe que cada vez que evocamos un

recuerdo le introducimos modificaciones; aunque pequeños quizá, esos pequeños cambios

alteran lo que con mucho optimismo e ingenuidad puede quererse denominar realidad.

La historia, como ciencia (si bien social) y sobre todo como obra humana, no es perfecta ni

inmutable. Con no poca frecuencia se sabe que la Historia es reescrita. Sin ir muy lejos, de

Page 42: Monografía claudia esmeralda villela

acuerdo a recientes descubrimientos y consiguientes investigaciones –en el caso de

Guatemala-, se habla de que el conquistador no fue Pedro de Alvarado sino uno de sus

hermanos.

c. A propósito, ¿qué puede anotar acerca de la Historia en Guatemala?

En primer lugar, que desde siempre han existido muy buenos historiadores. Las

investigaciones arqueológicas evidencian el alto grado de desarrollo de la historicidad de los

mayas. Aún ahora se da cuenta de documentos prehispánicos o paracoloniales existentes en

colecciones privadas o en bibliotecas de países que en su momento depredaron diversidad de

riquezas de estas regiones. No es un dato fortuito; recientemente se ha publicado un libro

escrito por un investigador estadounidense, en el cual se trata este tema.

De la Colonia hay muchos cronistas, que dejaron constancia de la vida y costumbres de la

época: Díaz del Castillo, Vásquez, Ximénez, Remesal, Fuentes y Guzmán, y Juarros, son

algunos de los nombres correspondientes. Luego, a través de los casi 200 años transcurridos

siempre se ha contado con historiadores nacionales y extranjeros que dejaron obras a través

de las cuales se puede seguir el desenvolvimiento histórico de la región centroamericana y

del país en particular. No debe olvidarse que la Capitanía General del Reyno de Goathemala

comprendía desde el actual sur de México hasta Costa Rica, pues Panamá era una provincia

de Colombia.

Como siempre, existen diferentes versiones –muchas veces encontradas-, acerca de la

historia. El ejemplo más reciente lo constituye la obra del argentino Carlos Sabino quien en

los últimos años ha publicado libros en los cuales se afirman versiones que contrarían la línea

tradicionalmente dominante acerca de sucesos del siglo 20, como la contrarrevolución de

1954 y el régimen ubiquista.

d. En lo que se refiere a la historia de la educación, ¿es posible realizar una

periodización histórica de ésta?

Sí; aunque muy sucinta. Para ello puede servir de base la obra de Mario Alighiero Manacorda,

Historia de la educación, 5ª ed. México.

Siglo XXI que la divide en dos períodos, desde la antigüedad hasta 1500 y de éste año “hasta

nuestros días”, que incluye hasta 1996. Este autor empieza con Sociedad y educación en el

antiguo Egipto, sigue con la Educación Griega, la de Roma, la Educación en la Alta Edad

Media, en la Baja Edad Media, concluyendo el primer volumen con los siglos XIV y XV. El

segundo volumen empieza con los siglos XVI y XVII, sigue con el XVIII, luego la primera mitad

del siglo XIX, después la segunda mitad de ese siglo y dos capítulos segmentando el siglo

recién pasado.

Es importante puntualizar que no todos los autores se refieren en los mismos términos al

fenómeno histórico de la historia de la educación. Por ejemplo, un texto clásico, el de

Page 43: Monografía claudia esmeralda villela

Francisco Luna Arroyo, se titula Historia de la Pedagogía, y ahora al menos se tiene claro que

no es lo mismo la enseñanza que el aprendizaje, y menos la pedagogía, tomando en cuenta

que ahora se habla de andragogía.

e. Esa misma periodización ¿se puede aplicar o adaptar a Guatemala?

No. Se dice que Guatemala ingresó al siglo XIX en 1871 (o sea, casi tres cuartas partes de

iniciado), con la Reforma Liberal y al siglo XX en 1944 (casi medio siglo después de iniciado)

con la Revolución de Octubre. En el primer caso, el impulso propiciado a lo que en ese

momento se denominaba “progreso” del país fue verdaderamente significativo. No hay

espacio aquí para abundar en ello pero, para la educación, de allí parte lo que podría

denominarse ahora (y reclamo la autoría de la idea), la “época de oro” de la educación del

país. En el centro urbano y en diferentes regiones de éste (como Quetzaltenango,

Sacatepéquez y Chiquimula) el Estado fundó instituciones educativas que tuvieron la

responsabilidad de educar y formar gran cantidad de cuadros que impulsaron todos los

intentos (si bien no todos incuestionables, pero lamentablemente al final todos fracasados,

por lo demás), por desarrollar al país. Lo que ahora se ve como utopías reformistas,

desarrollistas, industrializadoras, integracionistas, revolucionarias, transformadoras, etc.,

fueron impulsadas por ciudadanos cuya preparación académica (si la comparamos con los

reportes que en la actualidad registra el mismísimo Ministerio de Educación), fue de

adecuada calidad, por decir lo menos.

Fue poco más de un siglo después, por la década de los 80 que la privatización de la

educación (especialmente la del nivel secundario, que incluye la básica), engendró los

desastrosos resultados que el ministerio del ramo reporta (seguramente debido a presiones

de gobiernos extranjeros y organismos regionales) sin la más mínima mea culpa, y lo que es

peor sin referirse a planes concretos y verosímiles para corregir el descomunal entuerto, Y,

por otra parte, quienes se apropiaron de esta veta, que ahora incluye universidades, con el

mayor descaro del mundo se autodenominan “empresarios por la educación”. Es más, de

esta situación ningún sector sale indemne; desde el hogar hasta la llamada educación

superior.

En conclusión, de lo anterior puedo dividir la educación del país en tres grandes períodos: (1)

la época colonial y medio siglo después que abarca desde la conquista hasta 1871 (con el

pequeño paréntesis del también fracasado primer gobierno liberal del país, encabezado por

Mariano Gálvez, que en realidad realizó tímidos intentos reformistas en materia educativa);

(2) el lapso que va de 1871 hasta la década de los 80 del siglo pasado y (3) la debacle, cuyo

fondo aún no se vislumbra tocar, sobre todo si se toma en cuenta la inversión que se realiza

en el sector, la actitud de la sociedad que no se da cuenta de lo que sucede, y la corrupción

en estado de metástasis.

Page 44: Monografía claudia esmeralda villela

f. Tratando de buscar logros en materia de historia de la educación ¿qué puede

agregar?

Como le indiqué, desde hace al menos tres décadas no se puede rescatar nada del sistema

educativo del país. Es cierto que existen personajes brillantes que ocasionalmente ocupan

espacios en los medios de comunicación, pero estos ejemplos son la excepción que confirma

la regla y se debe en gran parte a condiciones familiares generalmente idóneas y a talentos

innatos. Pero a nivel general, la mediocridad es la norma. Si no vea -como una muestra y por

lo tanto no exhaustiva-, cómo se encuentra la justicia en el país: el retorcido gremio del

derecho.

La historia, en fin, repito, registra algunas generaciones de guatemaltecos, hombres y

mujeres que se formaron en la tradición liberal y que gestaron movimientos reformistas

como el de 1944, cuyo desenlace ahora se sabe por documentos desclasificados que fue

burdamente abortado con la complicidad de quienes sólo veían su beneficio personal.

Existen, como se afirma comúnmente, contrastes curiosos. Los dos premios Nobel, uno de la

paz en el cuarto o quinto país más violento del mundo; y otro de literatura, con la inmensa

cauda de analfabetismo; y no hablo de la imposibilidad de leer y escribir (que esto es parte

del diseño del Estado), sino como se afirma: “analfabeta no es quien no sabe leer ni escribir,

sino quien habiendo aprendido no lo practica”; entre ellos quienes identifican sílabas y

palabras pero aún no comprenden lo que leen. De esto dan cuenta los exámenes a egresados

del sector diversificado y seguramente lo dan del universitario. Ejemplos abundan. Vea como

ilustración el nivel académico de la autollamada clase política del país. O el del sector

empresarial. O el de los mismos profesionales que con suerte se desenvuelven

adecuadamente en su campo, pero fuera de éste esgrimen una “ignorancia enciclopédica”,

como hace algunos años uno de los arquitectos de este sistema afirmó de quien se dice es el

político guatemalteco de mayor éxito en los últimos 30 años.

Page 45: Monografía claudia esmeralda villela

2.6 Exposición en parejas el tema Educación Humanista Romana y la Renacentista.

Page 46: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 46

Page 47: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 47

Page 48: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 48

Capítulo III

Educación en la Edad Contemporánea

A manera de introducción, la edad contemporánea, se caracteriza por las revoluciones y por las

grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y

económicas. Se considera que la edad contemporánea, tuvo sus inicios en el año 1789 con la

revolución francesa, que provocó la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el

camino a nuevas formas de organización política y social.

Otros acontecimientos fundamentales que contribuyeron al surgimiento de la civilización

contemporánea fue la revolución de las colonias inglesas de América del norte, de la que

resultó los Estados Unidos independiente de Inglaterra, y la revolución de las colonias de

España y Portugal, cuyo triunfo provocó el surgimiento de varios Estados independientes

quienes adoptaron el régimen republicano.

Junto con estas revoluciones también se produjo la revolución industrial o revolución

maquinista.

Durante el tránsito de la edad moderna a la contemporánea, en el campo político, el

liberalismo niega los privilegios tradicionales de la monarquía y la aristocracia, y afirma que

considera derechos internos al hombre, tales como las libertades de expresión, prensa, reunión

y asociación.

En los siguientes párrafos se hablará sobre la Educación Contemporánea haciendo un análisis

sobre la Técnica heurística UVE de Gowin, las ideas fundamentales de la educación en el siglo

XIX y XX, las figuras educativas de estos siglos, así mismo las diferentes tendencias educativas.

Page 49: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 49

A través de la investigación, que debe ser interpretada y complementada, describa en una

técnica heurística UVE de Gowin las ideas fundamentales de la educación del siglo XIX y XX. Al

finalizar escriba su análisis crítico de esta educación.

Técnica heurística UVE de Gowin

Algunos estudiantes manifiestan tener dificultades para realizar trabajo científico y muy

especialmente en los primeros años de la carrera. Un enfoque certero en el proceso enseñanza

aprendizaje es despertar en el estudiante un entusiasmo genuino por avanzar en su

capacitación. Es particularmente importante lograr, que los estudiantes se interesen por el

trabajo científico desde su ingreso en la educación superior. Para ello, se hace necesario desde

los primeros años de la carrera, dotarlos de un conjunto de habilidades y técnicas investigativas

que nos permita alcanzar un adecuado nivel de desarrollo en el trabajo científico estudiantil.

Para muchas carreras técnico científicas, existen las Prácticas de Laboratorios y las Jornadas

Científicas Estudiantiles. Las prácticas de laboratorios, deben propiciar el desarrollo de

habilidades investigativas como; la revisión bibliográfica, la emisión de hipótesis, la realización

de mediciones con un adecuado nivel de precisión y exactitud, la elaboración de tablas

y gráficos experimentales, la interpretación de resultados, el empleo de la teoría de errores, así

como la elaboración y defensa de informes.

Por su parte, los trabajos de las jornadas científicas, pueden contribuir a desarrollar habilidades

tales como; la elaboración del diseño de la investigación, la búsqueda bibliográfica, el

desarrollo de técnicas investigativas como la encuesta y la entrevista, el empleo

de métodos estadísticos, así como la elaboración y defensa del informe de investigación.

Además, a través de estas actividades podemos propiciar, el interés por la vida y obra de

científicos relevantes, el uso racional de los recursos, el cuidado del medio ambiente, el

empleo de otros idiomas y las técnicas de computación, así como desarrollar las capacidades

Page 50: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 50

para el trabajo individual y colectivo y contribuir a la formación de valores morales éticos y

estéticos.

La técnica heurística UVE puede ser empleada tanto en las prácticas de laboratorios como en

los trabajos para las jornadas científicas, ya que muestra a los estudiantes como se construye el

conocimiento, ayuda a reconocer la relación entre lo que ellos ya conocían y los nuevos

conocimiento, estimula el aprendizaje significativo y constituye una valiosa guía en la

producción del conocimiento científico.

La UVE DE Gowin puede ser presentada en dos partes. La parte izquierda representa los

elementos conceptuales ya existentes en el cual se apoyará la producción de los nuevos

conocimientos (marco teórico), y la parte de la derecha los elementos metodológicos, es decir,

el conjunto de acciones a realizar para producir dichos conocimientos.

En la producción de conocimientos, se aplican los conceptos y principios que ya conocemos. En

dicho proceso, se descubren nuevas relaciones que permiten cambiar el significado de estos

conceptos, es decir, existe una interacción activa entre los que ya se conocen (parte izquierda

se la UVE), y las nuevas observaciones y conocimientos (parte derecha de la UVE). Esta es la

forma en que el hombre incrementa su conocimiento, tanto de la naturaleza, como de los

conocimientos ya producidos por el propio hombre. Esto significa, que la forma en que se

construye el conocimiento, es igual tanto para el científico como para el estudiante.

El vértice de la UVE es el punto de partida del conocimiento, es decir, los conocimientos se

inician en los objetos y/o acontecimientos. Si se observan regularidades, es necesario

seleccionar los objetos y/o acontecimientos específicos del entorno, observarlos y registrar

cuidadosamente de algún modo nuestras observaciones. En este proceso de selección y

registro son necesarios los conceptos que ya se poseen, porque incidirán en los objetos y/o

acontecimientos que se decidan observar y registrar. Estos tres elementos (conceptos -

objetos y/o acontecimiento – registros) a los cuales se llaman hechos, aparecen unidos y están

Page 51: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 51

íntimamente relacionados cuando se trata de producir nuevos conocimientos. Cuando el

estudiante (investigador), no tiene claro los nuevos conceptos que trata de aprender

(producir), el problema está en el vértice de la UVE, es decir, es necesario precisar:

- Que objeto y/o acontecimiento están observando.

- Que conceptos de los que ya conocen, pueden relacionar con estos objetos y/o

acontecimientos.

- Que clase de registros merece la pena realizar.

En resumen, para obtener buenos resultados en el aprendizaje (investigación), es necesario

precisar estos tres elementos, a partir de los cuales se inicia la producción de nuevos

conocimientos.

Al presentar la UVE a los estudiantes, es necesario dosificarlo de la forma siguiente:

Se comienza aclarando, que los objetos y/o acontecimientos son los sucesos, fenómenos y

objetos de interés que deseamos observar, y que los conceptos son símbolos compartidos

socialmente que expresan regularidades, enfatizando que un mismo concepto no tiene

exactamente el mismo significado para diferentes personas, lo que explica el por qué

diferentes personas ven cosas distintas al observar un objeto.

Es fundamental que los estudiantes comprendan que los conceptos pueden estar relacionados

entre sí, para lo cual se puede apoyar en los mapas conceptuales.

Se presenta la idea de registro y pregunta central de la forma siguiente. En la producción de

conocimiento usamos los conceptos que ya conocemos para observar objetos y/o

acontecimientos y hacemos algún tipo de registro de aquello que estamos observando.

Page 52: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 52

El tipo de registro que hacemos, viene determinado también por una o varias preguntas

centrales, de modo que diferentes preguntas centrales hacen que se fije la atención en

aspectos distintos de los acontecimientos u objetos, en dependencia de las preguntas centrales

se hace la diferencia entre los tipos de registros.

La red de computación de la que disponen los centros de Educación Superior y a la cual tienen

acceso los estudiantes, puede ser una de las vías idóneas para hacer llegar a estos diferentes

elementos del conocimiento, entre los cuales se encuentra la técnica heurística UVE.

Para Campos A, A. (2005).

Este que este proyecto tenga efectividad, no basta con instruir a los estudiantes con el

conocimiento de esta técnica, es necesario exigir el empleo de la misma en las prácticas de

laboratorios y en los trabajos científicos estudiantiles, de manera que el estudiante tenga

que precisar el marco teórico en que se apoya su investigación y el marco metodológico

que está empleando. De esta forma, los estudiantes podrán valorar la técnica heurística

UVE, como una herramienta valiosa en la producción y defensa de los nuevos

conocimientos.

Aspectos más sobresalientes de las figuras educativas de los siglos XIX y XX.

Ideas fundamentales de la educación del siglo XIX y XX.

En las últimas décadas del siglo XVII y sobre todo en las dos primeras del XIX, aparece el

vocablo de “comparado” o “comparada”, incluido en el título de tratados de científicos.

Corresponde a Jullien de París el mérito de haber visto por primera vez de un modo

relativamente completo el carácter científico y práctico de la Educación Comparada, al que le

atribuyó una autonomía epistemológica.

Page 53: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 53

Jullien, nació en París en el año 1775. Era un hombre de la Ilustración, fiel al ideal típicamente

racionalista y proclive al nacionalismo imperante. A partir de 1808, se ve una inclinación hacía

el tema de la educación. La obra más importante lleva por título: “El Esquisse et vues

préliminaires d´un ouvrage sur l´éducation comparée” publicado en 1817”. Jullien tiene una

intención de carácter práctico. Esta obra se divide en dos partes, la primera, es una

justificación de dicho proyecto y una breve reseña de sus objetivos y aspectos generales. La

segunda está destinada a proporcionar un instrumento eficaz para la recopilación de los datos,

y consiste en unas tablas o como él las denomina, “series de preguntas”.

El siglo XIX, también llamado el siglo de los viajeros, esto quiere decir que en este siglo, hubo

una cierta predisposición para ver con buenos ojos las realizaciones de los demás, pese al clima

de nacionalismo dominante. También es cierto que no todos los autores y viajeros aceptaron

todos los modelos extranjeros que habían conocido, poniendo en entredicho la utilidad de los

viajes y de las comparaciones educativas en su conjunto. Se puede decir que el representativo

de ellos es el ruso León Tolstoi.

Viajó a varios países europeos, en busca de posibles experiencias que le sirvieran de inspiración

para llevar a cabo su idea de crear instituciones de educación. Manifestó su repulsa hacia el

modelo Prusiano considerado como el supermodelo educativo en aquellos tiempos. Manifestó

que Rusia no sólo no debía imitar a Occidente, sino que necesitaba evitar

cualquier contagio. Pero por otro lado las escuelas para trabajadores de Marsella y los de

Kindergarten froebelianos le causaron buena impresión.

El viajero K.D. Ushinsky, cuyos viajes y apreciaciones son de vital importancia para la educación

Rusa, puesta de relieve por Nicolas Hans, y por ello deben ser situados en una línea más en

consonancia con la habitual de los viajeros del siglo XIX.

Page 54: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 54

Durante el siglo XX son muchos los viajeros y los informes que se realizaron y que aún se

realizan hoy. Muchos autores consideran que "la enseñanza en el extranjero" constituye una

parcela de saber diferente a la propia de la educación comparada.

La "enseñanza en el extranjero" pervive en nuestro mundo de hoy y seguirá perviviendo,

porque su existencia es necesaria. Carpy, C.I. (2013).

Análisis crítico

Estamos frente a la necesidad de una formación del pensamiento científico de los estudiantes

en los ámbitos de estudios superiores. Ese objetivo debe lograrse durante el desarrollo de la

carrera pero para lograrlo, es necesario que se trabaje en este sentido desde los primeros años

de la carrera, de allí la importancia que tiene que el trabajo científico estudiantil se comience a

desarrollar en las disciplinas del ciclo básico. La Física es una disciplina básica que se imparte

durante los dos primeros años en las carreras de Ingeniería y debe contribuir al logro de dicho

objetivo, sentando las bases para el trabajo científico.

La técnica heurística UVE fue presentada por Gowin a estudiantes y profesores por primera vez

en el año 1977, y constituye un método que permite comprender

la estructura del conocimiento y la forma en que se producen o construye el

conocimiento científico. Se piensa que el conocimiento y empleo de esta técnica desde los

primeros años de la carrera por parte de los estudiantes en el trabajo científico estudiantil,

constituye una herramienta de gran valor y utilidad en su formación como futuro investigador

Un reto para el docente moderno es buscar cómo se puede introducir la técnica heurística UVE

en el trabajo científico de los estudiantes desde los primeros años de la carrera en el desarrollo

de los programas de la disciplina Física en las carreras de Ingeniería, tal como lo dice Gil

Pecharromán, J. (2010).

Page 55: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 55

Aspectos más sobresalientes de las figuras educativas de los siglos XIX y XX.

La etapa educativa de los siglos XIX y XX, inicia en el siglo XIX y se denomina “siglo de los

viajeros”. Se desarrolla la descripción de la Educación Comparada. Se comienza a recoger

experiencias de otros países que pudieran ser utilizadas en el propio. Las visitas han sido casi

siempre realizadas con el preconcebido de hallar experiencias aplicables y no tanto estudiar el

verdadero valor que en sí mismas pudieran tener. Los viajeros, algunos becados por su país de

origen, visitaban el país y observaba las experiencias bajo su óptica, aunque también se dieron

casos de viajeros que llevaban un plan reelaborado para evitar impresiones subjetivas. Pero por

lo general los autores no realizaban recogidas de datos sistemáticos, tampoco estaban sujetos

a unas reglas de orden y de exactitud, para que fueran homologados y comparados con los

datos de otros países. Tampoco tienen la conciencia de que están contribuyendo al nacimiento

de una nueva ciencia educacional y comparativa. Navarro Leal, M.A. (2014).

Diferentes tendencias educativas de los siglos XIX y XX.

Diferentes Tendencias Siglo

XIX y XX

Características

1.Pedagogía Tradicional

2. Escuela Nueva

3. Tecnología

Educativa

4. Sistema de

Instrucción

Personalizado

5. Pedagogía

1. Centra en la escuela y el docente la

responsabilidad del aprendizaje.

2. La importancia se centra en el estudiante.

3. Elabora un tecnología de la educación. El

rol del docente se centra a elaborar

programas.

4. Centra su atención en el método de tutor

docente, inicia sesiones de trabajo

personalizado, elabora direcciones directas

y evalúa el avance del estudiante.

Page 56: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 56

Autogestionaria

6. Enfoque

Personalista y su

influencia en la

Pedagogía No

Directiva.

7. Pedagogía

Liberadora

8. Pedagogía

Cognoscitiva

9. Pedagogía

Operativa

5. Los estudiantes se consideran sujetos con

responsabilidad, se centra en el aprendizaje

y la profesionalización del estudiante.

6. Es un proceso de renovación de la

condición social del individuo,

considerando al sujeto como un ser

pensante y crítico, reflexionando de la

realidad que vive. No limita la posibilidad

de creación de los propios conocimientos,

fomentando la reproducción sin análisis ni

comprensión de los temas que se nos están

enseñando

7. La perspectiva de la educación de la

liberación se ubica en una horizontalidad de

las relaciones humanas, y que, por tanto,

implica el diálogo y la continua reflexión

acerca de la propia realidad a lo largo del

proceso educativo.

8. los procesos mentales implicados en el

conocimiento. Tiene como objeto de

estudio los mecanismos básicos y

profundos por los que se elabora el

conocimiento, desde la percepción,

la memoria y el aprendizaje, hasta la

formación de conceptos y razonamiento

lógico.

Page 57: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 57

9. Se da énfasis al aprendizaje por medio de la

ejecución de tareas.

Cuadro comparativo Tendencias Educativas, Elaboración propia. Meneses Morales, E. (1983).

3.2 Síntesis de la Historia de la educación en Guatemala, dividida en ocho partes por Carlos

González Orellana.

ESQUEMA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

1.La

Educaci

ón en

los

pueblos

mayas y

maya-

quiché

Los Antropólogos e historiadores han realizado estudios de la civilización Maya, a

través de los glifos y documentos encontrados, estos han permitido explicar su

origen.

El florecimiento de esta civilización abarca el siglo IV al XVI ocuparon el Peten y l a

parte occidental de Guatemala, Copán en Honduras y la Península de Yucatán en

México.

Se sabe que Palenque y Copan fueron grandes centros de población en la época

llamada del viejo imperio, simultáneamente Tikal y las demás urbes de Peten.

Florecieron hasta el siglo IX, desaparece el viejo imperio no se sabe la realidad pero

se supone fue una epidemia o una inundación.

El Nuevo imperio Maya, se desarrolla en los siglos X y XV de nuestra era Floreció en

Yucatán, levantando centros como Chichen Itzá Uxmal y Mayapan. Para el estudio

de esta civilización se ha basado en los monumentos y piezas arqueológicas, como:

Chichen Itzá, Uxmal, Uaxactún, Copan, Tikal, Qurigua, Piedras Negras, Palenque y

Bonampak. Los códices deben mencionarse el de Dresde, en Alemania, El Peresiano

en Paris, y el Trocortesiano en Madrid, contienen estos códices cuestiones

relacionadas con ritos, temas religiosos, astronómicos, agrícolas, referencias

históricas, fechas memorables.

Y los manuscritos posteriores a la conquista, entre los manuscritos dignos de

mención se encuentran el Chiiam Balam de Chumayel, el Chilan Balam de Ixil y el

Page 58: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 58

Popol Vuh. Encierran estos manuscritos importantes datos sobre asuntos religiosos y

hechos históricos, situaciones cósmicas y mitológicas de la época anterior a la

conquista.

Vivian los mayas dentro del régimen del comunismo primitivo en transición a la

institución esclavista.

Estaban organizados los mayas en cuatro capas sociales: los nobles, los sacerdotes,

los plebeyos, y los esclavos.

EDUCACION ASISTEMÁTICA DENTRO DE LA CONSTELACION FAMILIAR:

No se sabe si existió un sistema educativo entre los mayas, sin embargo su desarrollo

científico y artístico nos hace suponer que conservaron e incrementaron su cultura,

estaba en manos de clase dominante y sacerdotes, la educación tenía carácter

asistemático, no obedecía a una planificación rígida y supervisada por las clases

dominantes.

La educación mimética se desarrolló en gran medida, en los grandes sectores del pueblo

maya solo recibían la educación que se daba dentro de la constelación familiar, la cual

comprendía la preparación para el trabajo, la habituación y adiestramiento tradicional, la

instrucción sobre ritos religiosos y las normas de respeto y cortesía.

Las actividades públicas que reunían al pueblo eran de carácter religioso, guerrero y

recreativo.

La educación dentro de la constelación familiar estaba influida por las necesidades vitales

y la organización del trabajo, las madres eran cariñosas con sus hijos, los hijos mayores

mantenían autoridad sobre los menores, los cuidaban y defendían constantemente.

Los mayas se adornaban de modo extraordinario, tenían predilección por la cabeza

aplanada, a los niños se les ataba una tabla que les comprimía la cabeza, acostumbraban

perforarse las orejas, labios y tabique dela nariz para colocarse adornos de plata y oro.

Jade, madera, concha, hueso. Revestían entre los mayas la educación estética y la

educación femenina, la danza ocupaba un lugar primordial en todo género de

conmemoraciones simplemente recreativo, festejaban al dios de la pesca y de la caza

exhibían vistosos trajes y danzas. Las madres se preocupaban por ir enseñado a sus

Page 59: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 59

hijas, y en la propia

2. La

educaci

ón

durante

el

período

colonial

La educación durante el período colonial

Este período abarca casi 300 años desde la conquista. Los colonizadores despojaron a los

indígenas de sus tierras y sus bienes y no contentos con eso, los redujeron a la más vil

esclavitud. Las gentes que componían la expedición conquistadora que llegó a

Guatemala comandada por Pedro de Alvarado, eran de costumbres rudas, de pocas letras

y un acentuado fanatismo religioso.

La conquista de Guatemala

El 6 de diciembre de 1523 salió de México una expedición, cuyo objetivo era la conquista

de Guatemala. Iba al frente de ella Pedro de Alvarado, que era uno de los más valerosos

capitanes de Cortés. La expedición estaba compuesta, según el cronista Bernal Díaz del

Castillo, de 300 soldados; 120 escopeteros y ballesteros, 135 de a caballo, 1 artillero, 200

indios tlaxcaltecas y cholutecas y 100 mexicanos. Figuraban entre los más destacados

capitanes que acompañaban a Alvarado, Pedro Portocarrero y Hernando de Chávez, y

como capellán el padre Juan Godínez.

La expedición se dirigió al sur, pasando previamente a Tehuantepec a cumplir el encargo

de Cortés de pacificar aquella región. Luego se encamino hacia los antiguos reinos que

ocupaban lo que hoy es Centro América.

Todo hace suponer que los cachiqueles habían mandado a testimoniar su subordinación a

Alvarado, pues deseaban su apoyo por encontrarse a la sazón en guerra con los quiches.

Lo cierto es que la mayor resistencia que encontraron los españoles fue por parte de

estos últimos.

El primer encuentro se llevó a cabo en Tonalá, en donde los reyes quichés Oxib-Quh y

Beleheb-tzí habían situado sus fuerzas en estrecha alianza con el cacique de Soconusco.

Aquí sufrieron los indígenas su primera derrota, explicada, por la desigualdad de armas

pues mientras los castellanos peleaban con armas de fuego, aquellos lo hacían con lanzas

y flechas. Los quichés habían logrado unir a todos los pueblos comarcanos para la defensa

de su libertad, a excepvion de los cakchiqueles que como ya hemos dicho, se habían

aliado a los conquistadores.

Page 60: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 60

El comando general de la resistencia indígena estuvo a cargo de Tecún Umán, elegido de

la Casa de Caguek, quien dio la batalla hasta donde sus fuerzas lo permitieron. Muchas

fueron las bajas en el bando indígena e las sangrientas batallas de Tilapa, Salamá y

Olintepec. Finalmente muere el jefe indígena en una batalla en el lugar denominado

Pachah (Urbina).

Los levantamientos de los indios

La conquista de Guatemala se reduce a la serie de batallas llevadas a cabo por Pedro de

Alvarado en su penetración a los reinos chiche y cakchiqueles; sin embargo la conquista

puede entenderse como la época durante la cual las fuerzas españolas fueron dominando

paulatinamente los otros reinos que integraban lo que más tarde abría de llamarse

Capitanía General de Guatemala.

Las insurrecciones y levantamientos de indígenas que registra la historia de Guatemala

son abundantes. Algunas veces contra las autoridades civiles y otras contra la dominación

ejercida por los religiosos. La causa fundamental de esos levantamientos fue el mal trato

que daban los encomenderos a los indígenas. Entre las primeras de estas sublevaciones

figura la de los cakchiqueles, quienes asediados por las exigencias de que entregaran

grandes cantidades de oro a los españoles, se levantaron con sus reyes a la cabeza, por

esta razón Jorge de Alvarado, hermano del Adelantado, traslado la capital al valle de

Almolonga el 22 de noviembre de 1527. Digna de mención es la rebelión de Petapa en

1526, dirigida contra el cacique por haberse sujetado a los españoles. Cuatro años más

tarde fue la sublevación de los indios Manche, los de Yol y Xocomo, cerca de Cobán, que

estaban en el sector que conquistaban los religiosos de la Orden de Santo Domingo;

“robaron al convento de San Miguel Manche, y se llevaron 3 campanas, cruz de plata,

custodia, 5 cálices, jarras y vinajeras de plata. Hicieron pedazos los ornamentos,

quemaron la iglesia, convento y en él los libros, bienes de alhajas de los religiosos que

solo un cáliz escapo y un recado para decir misa que estaban en otro pueblo. Con

anterioridad habían dado muerte a fray Domingo Vico los antepasados de estas gentes.

Los indios por lo general mantenían con respecto a los religiosos una actitud de aparente

aceptación, aunque en el fondo continuaban con sus antiguas creencias y practicaban los

Page 61: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 61

ritos propios de sus religiones antiguas.

Los primeros tiempos de la dominación española

Pedro de Alvarado fue el primer gobernador que tuvo Guatemala. Por su crueldad con los

indios fue varias veces acusado ante Hernán Cortes y ante el rey de España. De los 17

años que tuvo a su cargo el gobierno de Guatemala, los primeros cuatro fueron por

comisión de Hernán Cortes y los otros trece, como Gobernador Y Capitán General. Murió

el 4 de Julio de 1541, a consecuencia de los golpes que recibió cuando pr4estaba auxilio

al gobernador de Nueva Galicia, en el peñol de Nochistlan.

Tan pronto como se supo esta noticia en la ciudad de Santiago de los Caballeros, doña

Beatriz de la Cueva, esposa del Adelantado, asumió el poder después del interinato de su

hermano Francisco de la Cueva. Gobernó solamente del 9 al 11 de septiembre en que

murió a consecuencia de la terrible inundación que sufrió la ciudad por las grandes

avenidas que descendían de las faldas del volcán de Agua, p0rincipalmente la noche del

10 de septiembre.

Del 17 de septiembre de 1541, al 17 de mayo de 1542, el gobierno de Guatemala estuvo

a cargo del obispo Francisco Marroquín y el licenciado don Francisco de la Cueva. A partir

de esta fecha entro en funciones el nuevo gobernador don Alonso de Maldonado.

Entretanto, la ciudad capital había sido trasladada al valle de Panchoy, y p0or

considerarse un sitio más seguro frente a las amenazas que presentaba la proximidad del

volcán de Agua.

La característica de los primeros tiempos de la dominación española, fue la crueldad y el

fanatismo religioso por parte de los conquistadores. Durante ese periodo surgían las más

grandes contradicciones: mientras las grandes mayorías de la población, compuesta por

los indios, dueños auténticos de las tierras y riquezas de la región, eran sujetos a la

esclavitud y despojados de sus bienes, una minoría invasora de adueñaba

injustificadamente de aquella riqueza instaurando un régimen de arbitrariedad.

Los indígenas no habían alcanzado ciertamente el estado de la civilización, pero su vida

económica y cultural se encontraba en pleno desarrollo; sin embargo, “la conquista

española corto en redondo todo ulterior desenvolvimiento independiente. Poseían la

Page 62: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 62

tierra en común y Vivian generalmente en hogares comunales que reunía a los parientes.

Su base económica, como ya los dijimos con anterioridad. Era el cultivo del maíz.

Los benefactores de los indios

Dentro de aquel cuadro de crueldad para con los indígenas, que caracterizo al periodo

colonial en Guatemala, surgieron aisladamente algunos benefactores de los naturales

guiados por un espíritu justiciero o piadoso, entre los que sobresalieron: fray Bartolomé

de las Casas, fray Juan Torres, fray Martin de Paz y el hermano Pedro de San José de la

Betancourt.

Bartolomé de las Casas: el primer lugar dentro de estos beneméritos hombres lo ocupa el

infatigable fray Bartolomé de las casas. Nació este ilustre varón en la ciudad de Sevilla en

el años de 1474 y murió a la avanzada edad de 92 años, en Madrid en 1566. Hasta los

7ultimos momentos de su vida tuvo en su mente a los desamparados indígenas, de los

cuales fue, en los últimos 19 años de su existencia, procurando y abogado general en la

península.

La obra de fray Bartolomé de las Casas la podemos dividir en dos partes: la que

emprendió personalmente en defensa de los indios, como la llevada a cobo en la

conquista pacifica de Tezulutlan, y la que se produjo de maner4a indirecta, por la presión

ejercida por las cartas y libros publicados por aquel fraile.

El 16 de mayo de 1544 se inauguró solemnemente la Audiencia, a la cual se dio el

nombre de “Audiencia de los Confines” por el lugar limítrofe en que estaba localizada. Su

primer presidente fue Alonso de Maldonado, y la primera sede fue la Villa de Gracias a

Dios.

El espíritu proteccionista delo padre Las Casas se extendió a los negros esclavos que

habían traído los españoles, reclamando en reiteradas oportunidades la libertad de esa

gente.

Las limitaciones de la cultura y la inquisición

La Inquisición funcionaba en Europa desde principios del siglo XIII, y su objeto era la

vigilancia del clero y los seglares en el cumplimiento de los preceptos religiosos. Por

medio de esta institución se persiguió a religiosos y seglares que profesaban ideología

Page 63: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 63

reformista en lo tocante a la religión.

Pablo III fue el primero de los pontífices vinculado a la Contrarreforma, después de la

crisis que había sufrido la Iglesia Católica con motivo de la Reforma Planteada

inicialmente por Martin Lutero y Calvino. En época de su pontificado que se desarrolló

entre los años de 1534 y 1549, se aprobaron los estatutos de la Compañía de Jesús,

entidad que4 se proponía la recuperación del prestigio religioso por medio de la

educación. Otro hecho importante fue la instalación del concilio de Trento, cuyo fin era

intentar la reunificación del cristianismo.

El sucesor de Pablo III fue Pablo IV, quien se concretó a continua la obra de su antecesor,

su gestión se desarrolló entre los años de 1555 y 1559. Entre las más trascendentales

resoluciones acordadas durante los cuatro años que tardo su pontificado, sobresale la

reorganización de la Inquisición, hecho que suponía la elaboración del célebre índice que

contenía la lista de las obras cuya lectura estaba prohibida a los católicos.

La inquisición, a través del Tribunal del Santo Oficio, se convirtió en un instrumento de

represión a cuya sombra se perseguía no solo a aquellos que no procesaban la fe católica,

sino también a los que participaban de las modernas ideas económicas y políticas.

Pronto se hizo sentir el peso de esta nefasta institución en América, pues “los reyes de

España eran muy cuidadosos por la salvación de las almas de sus vasallos, por lo que

mientras estos se ocupaban de matar indios y cometer las iniquidades con la historia los

abruma, aquellos les mandaban a Cerezuela al Perú; y a Moya de Contreras a México

para que vigilasen las conciencias y achicharraran en las hogueras inquisitoriales, a los

que no perseveraban en la fe católica”.

La Inquisición se instauro en lima en el año de 1570, y en México en 1571. Un año

después el Santo Oficio de este último, extiende su jurisdicción a la Capitanía General de

Guatemala.

3.Del

Inicio de

la vida

indepen

diente al

régimen

El Inicio de la vida independiente al régimen conservador de los treinta años

Este periodo abarca 50 años de nuestra historia; se inicia con la declaración de

independencia política en septiembre de 1821, y concluye con la revolución liberal que

triunfo el 30 de junio de 1871.

Page 64: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 64

Conserv

ador de

los 30

años

Se caracteriza este periodo de la historia de la educación en Guatemala por la

inestabilidad de los ideales pedagógicos que es resultado de las contradicciones

existentes en la organización económica y política del país en su tránsito de la vida

colonial a la vida independiente.

Las corrientes políticas dominantes se canalizan en dos direcciones: el liberalismo y el

conservatismo. Los liberales aspiraban a una transformación completa de los sistemas

económicos, políticos y culturales que prevenían de la colonia, en tanto que los

conservadores eran partidarios de no introducir reformas sustanciales con respecto al

esquema colonial. El primero de estos bandos fue integrado principalmente por

elementos profesionales, artesanos y unos cuantos terratenientes y comerciales; su ideal

político era el establecimiento de un gobierno democrático inspirado en la igualdad de los

hombres. El segundo, en cambio, estaba integrado por el clero reaccionario, los

terratenientes feudales y algunos comerciantes: este sector social no se avenía a perder

su hegemonía en los asuntos de gobierno, y menos aún en lo referente a sus intereses

económicos. Su ideal político, como se puede suponer, consistía en el mantenimiento de

sus canonjías mediante un gobierno reaccionario y opresor.

4.La

reforma

liberal y

la

organiza

ción de

la

educaci

ón

pública

La independencia centroamericana no constituye un hecho aislado con respecto al resto

de las revoluciones de independencia que se operan en las colonias españolas entre 1810

y 1826. Consideramos necesario hacer esta aclaración para logras una más justa

interpretación del significado de nuestra lucha independentista y para eliminar algunas

ideas equivocadas que se tiene sobre este acontecimiento por parte de los que quieren

demeritar su significado y reducirlo a un simple cambio de autoridades dentro de un

clima de absoluta cordialidad.

Nuestra independencia, como la del resto de los países americanos, es un movimiento de

rebelión frente al orden constituido; una réplica al sistema feudal de explotación

implantado por las autoridades coloniales, y una protesta por las limitaciones económicas

impuestas por la anticuada legislación.

Como en los otros movimientos de independencia surgidos en América, es un Reino de

Guatemala varias patriotas fueron muertos, encarcelados o desterrados por luchar a

Page 65: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 65

favor de la causa emancipadora de la nación centroamericana. La acción de los sectores

que se alinearon a favor de la independencia obedecida a la necesidad de mejoramiento

de sus condiciones económicas, desde el indígena que luchaba por sacudirse de la pesada

carga de la cuasi esclavitud en que vivía, hasta la naciente burguesía que trataba de

ampliar sus posibilidades de desarrollo. Por el otro lado se alineaban las autoridades

españolas, el clero reaccionario, los grandes terratenientes feudales y un sector de

comerciantes. Para ello era un tanto peligrosa la aventura de permitir que el pueblo

empezara a tomar acciones soberanas que a la postre podría poner en peligro sus

enormes intereses económicos.

Los estudiosos del movimiento de independencia de la América Española han t4ratado de

establecer la naturaleza y el carácter de aquellas luchas, pero existen algunas

discrepancias sobre su interpretación.

En la conferencia de los historiadores que se efectuó en Madrid en 1949, “se reconocían

que en la lucha por la independencia influyeron las ideas de la Ilustración francesa, y la

resistencia de los pueblos indígenas al régimen colonial”.

Ideología política

Durante el periodo colonial no existieron partidos que expresaran ideologías políticas

definidas. Los dos grupos opuestos fueron los peninsulares y los criollos; los primeros

estaban formados por los funcionarios de gobierno y ciertos nobles que Vivian

temporalmente en el Reino: gozaban por lo general de grandes riquezas y un

extraordinario poder político. Los segundos están formados por familias nobles y ricas

que por haber nacido en el país se sentían con mayor derecho sobre las riquezas; sin

embargo, este grupo no tenía acceso, como no fuera accidentalmente, al manejo de la

cosa pública. En medio se encontraba una capa de criollos pobres, que eran por lo

general gente instruida y progresista. En este último grupo participaban además algunos

mestizos. Por lo demás, el resto de la población era indígena y no tenía ninguna

participación política.

La correlación de estas fuerzas fue cambiando a lo largo de los tres siglos que tardo la

dominación española, con el aumento de la población criolla y el surgimiento de los

Page 66: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 66

mestizos. En las postrimerías del régimen colonial se opera un ascenso político con la

promulgación de las Constituciones de Cádiz, que como ya lo9 hemos dicho, estaba

impregnadas del espíritu moderno. Ese instrumento permitía la libertad de imprenta, y

con ello se contribuyó a la difusión de la ideología liberal. Como antecedente digno de

citarse, debemos recordar que la reforma universitaria próvida por Liendo y Goicoechea

daba sus frutos en esta misma época; prueba de ello es el testimonio de algunos tesarios

en los que se abordaban temas relacionados con la libertad y la igualdad de los hombres.

El desarrollo de la ideología independiente se percibe en los trabajos de la sociedad

Económica de Amigos de Guatemala, en la reforma de la Universidad y en el desarrollo

del periodismo combativo.

Este ascenso político se pone de manifiestos en las instrucciones que se elaboran en el

seno de Ayuntamiento para nuestros representantes en las Cortes de Cadis, y cobra

forma definida en los debates que se efectúan en los periódicos de Molina y del Valle.

Alrededor del Editor constitucional, periódico dirigido por el prócer Molina, se agrupan

hombres eminentes como José María de Castilla, José Manuel Montufar, Marcial

Zebadua, José Francisco Barrundia, Vicente Gar4cia Granados, José Beteta y otros. De

este grupo surge el primer partido político, llamado “Caco” por sus adversarios. El

lenguaje empleado por este vocero es sencillo, y los temas que aborda son de interés

general sobre los grandes problemas que confronta el país.

5. La

Educaci

ón

durante

las

cuatro

primera

s

décadas

de

nuestro

siglo

Estancamiento del proceso Revolucionario Liberal

La muerte del general Justo Rufino Barrios, acaecida en el campo de batalla el 2 de abril

de s1885, en oportunidad que se proponía realizar la unión centroamericana, causo un

serlo impacto a la Revolución Liberal. Las metas progresistas que habían sido alcanzadas

mediante aquel movimiento, favorecieron a un reducido sector de la población, que muy

pronto entro en contradicción con los intereses de las mayorías, y por ende, con los

postulados de la Reforma, llegando a identificar sus aspiraciones con las de los elementos

conservadores. Si bien se había conseguido incrementar en gran medida el desarrollo

económico del país, las formas de explotación, particularmente en el campo, continuaban

Page 67: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 67

como antes, permitiendo así a los nuevos terratenientes, cafetaleros en su mayoría,

enriquecerse rápidamente a costa de la más inicua explotación semifeudal. Sin embargo,

debemos reconocer que con la gesta revolucionaria liberal, surgió en Guatemala el

desarrollo capitalista con todos los adelantos e inconvenientes que le son inherentes.

Sucedió a Barrios en la presidencia de la Republica, el segundo designado a la misma que

lo era el general Manuel Lisandro Barillas, por haber renunciado Alejandro Sinibaldi, a

quien correspondía ejercer el mandato. El gobierno de Barillas no continúo con la

dinámica revolucionaria que las circunstancias demandaban, limitándose a mantener

algunas de las conquistas liberales y negociando algunos tratados relativos a la unión

centroamericana. En 1891 convoco a elecciones para la sucesión presidencial; hubo en

esta oportunidad dos candidatos; el doctor Lorenzo Montufar, que representaba la línea

más consecuente con el ideario liberal, y el general José María Reyna Barrios.

Lamentablemente este último, que era el que ofrecía menos ventajas, gozo del apoyo

oficial y fue elevado a la primera magistratura de la nación el 15 de marzo de 1892.

PENETRACION DEL CAPITALISMO NORTEAMERICANO

Durante el extenso periodo de gobierno del tirano Manuel Estrada Cabrera (1898-1920),

acontecieron dos hechos que repercutieron grandemente en la vida nacional: la

infiltración del capitalismo norteamericano y la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

La International Railways of Central América, la Empresa Eléctrica de Guatemala

subsidaria de la Electric Bond & Share Company, y la United Fruit Company, son los tres

grandes monopolios que operan en Guatemala. Los dos primeros se establecieron

durante la época de Estrada Cabrera, y el último espero sigilosamente el momento más

propicio para su instalación definitiva.

LA EDUCACION PÚBLICA DURANTE LA DICTADURA CABRERISTA 1898-1920

el carácter militar de la educación la educación primaria escuelas nocturnas para adultos

estadísticas de la educación en 1901 fundación de kindergarten nacional la educación

secundaria y norma la educación técnica y las escuelas practicas la educación superior las

fiestas de minerva los pactos de Washington de 1907.

El gobierno de Manuel Estrada Cabrera fue impopular desde el principio, y su

Page 68: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 68

desprestigio aumento conforme fue consumando los actos de entreguismo a que nos

hemos referido. Para sostenerse en el poder monto un aparato represivo formado por

espías y esbirros que mantuvieron al pueblo en permanente zozobra. Su gobierno,

aunque se decía liberal, no correspondía a ninguna tendencia ideológica determinada, de

manera que casi todos los sectores políticos fueron lastimados por su iracundia.

La Educacion publica, además de las terribles limitaciones económicas que padeció, fue

objeto de ominosas restricciones ideológicas, favoreciendo en cambio la formación de un

espíritu de servilismo.

El gobierno de Reyna Barrios había cerrado temporalmente las escuelas públicas

cancelando los nombramientos a todos los maestros del país, bajo pretexto de un

cambio del siclo escolar, aunque la razón verdadera era de carácter económico. Esta

circunstancia fue hábilmente aprovechada por Cabrera, quien al reabrir los centros

educativos se auto designo “protector de la juventud estudiosa”. En efecto, el 11 de

febrero de 1898, emitió el decreto por el cual dejaba sin efecto el que había sido emitido

tres meses antes por el gobierno de Reyna Barrios, por el cual se disponía cambiar el ciclo

escolar para que diera principio en el mes de mayo en lugar de enero como era

costumbre.

Los primeros años de la administración de Estrada Cabrera fueron favorables a la

Educacion, aunque ya se empezaban a sentir los trastornos económicos. Durante su

segundo y tercer periodos se demostraron los sueldos de los maestros de escuelas con

los daños consiguientes, desencadenándose una época de miseria que fue aprovechada

por los usureros para enriquecerse al comprar a los maestros de escuela, y en general a

los empleados del gobierno, los recibos correspondientes a sus salarios, por un precio

mucho más bajo que su valor real. Esta triste verdad se trataba de ocultar con la

celebración pomposa de las fiestas de Minerva, en las cuales el propio gobernante

obsequiaba a los escolares algunas monedas así como dulces y golosinas.

El Carácter Militar de la Educacion

Desde las escuelas primarias hasta las escuelas facultativas de la Republica tuvieron

carácter militar. Los alumnos de las escuelas secundarias y normas hacían maniobras

Page 69: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 69

militares con fusiles, y estaban organizados militarmente en soldados, cabos y sargentos

las fiestas de Minerva eran oportunidades en que los establecimientos educativos hacían

gala de la disciplina militar alcanzada, para cuyo efecto el gobierno les proporcionaba

uniformes al estilo militar.

El decreto del 16 de junio del año de 1900 establecía que en las escuelas primarias se

debía enseñar táctica militar, y los establecimientos de instrucción secundaria, normal y

profesional, se enseñaría táctica y ordenanzas militarse. Las escuelas facultativas recibían

la instrucción militar durante los primeros seis meses correspondientes al primer año de

cada carrera.

La Educacion militarizada que se llevó a cabo en la época que comentamos tenía como

base el lema “orden para el progreso”, de inspiración positivista, que era sustentado por

la administración cabrerista.

La Educacion Primaria

Del tiempo del general Justo Rufino Barrios a la época que nos ocupa, se operó un

crecimiento de la Educacion primaria de acuerdo a las ingentes necesidades aunque no

satisfacía del todo a la población escolar existente según el crecimiento vegetativo

operado.

Los programas por los que se regían las escuelas primarias fueron aprobados por

disposiciones del 26 de mayo de 1899, aunque un año después se abrió un concurso para

modificar los planes de estudio de las escuelas primarias, segundarias y normales. Las

características de la educación durante esta época fueron establecidas en la Ley de la

Instrucción primaria, y reiteradas en la circular del 15 de julio de 1901 de la Dirección

General de Instrucción Primaria; por virtud de las referidas disposiciones se asigna a la

Educacion el carácter de “ Practica, Objetiva, Oral y Racional”. La circular de referencia se

proponía proscribir el exagerado empleo del libro de texto en la escuela primaria,

instando a los maestros a que usaran sus propias explicaciones ayudándose con el

material necesario incluyendo uniformes, libros de texto, material escolar, etcétera.

Parece ser que en lo referente a los textos escolares que había caído en ciertos abusos

que estaban contra el progreso de los alumnos, por lo cual la Secretarias del Ramo tuvo

Page 70: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 70

que marcar alto al desmesurado uso de ese auxiliar de la enseñanza. Entre los textos que

se empleaban en aquellos tiempos podemos citar los siguientes: Aritmética, por More C.;

pro Azpudo: Teneduría de Libros, por Redondo; Pedagogía, de Darío González; tratado de

Dibujo Lineal, por Eduardo A queche, Libro de Lectura por J. María Vela Irizarry;

Aritmética, por de la república de Guatemala, por Víctor Mejía.

Escuelas Nocturnas para Adultos

Las escuelas para obreros habían sido creadas por el gobierno de Barrios, por iniciativa

del señor José Francisco Quezada. Algunos años después fueron clausuradas por el

gobierno de Reyna Barrios, y toco al gobierno de Estrada Cabrera reabrirlas por acuerdo

del 27 de abril de 1898.

El artículo 77 de la Ley de Instrucción pública establece que han de crearse “escuelas

nocturnas cuyo objeto sea proporcionar la atención necesaria a las personas que no

puedan adquirirla durante el día”. Por el tenor de este artículo es fácil advertir que estas

escuelas no tenían los mismos objetivos que las creo el gobierno revolucionario liberal,

pues en aquellos establecimientos se trataba de acrecentar la cultura de los obreros y

artesanos estimulándolos en sus diferentes oficios. Las nuevas nocturnas eran en cambio

para los que no podían ir durante el día. Como consecuencia, ocurrió un fenómeno del

cual se lamenta el Director General de Instrucción Pública, ingeniero Lucas T. Cojulún.

Fundación del Kindergarten Nacional

Con anterioridad a 1901 solamente existían algunas secciones de kindergarten anexas a

las escuelas primarias, y estas carecían de la orientación moderna que iba tomando la

educación parvularia en otras partes del mundo. El primer esfuerzo data de 1902 cuando

se creó el kindergarten nacional. El objetivo de este nuevo establecimiento quedo fijado

en el acuerdo que da vida, en la cual parte resolutiva dispone: establecer en esta capital

una escuela que se denominara: Kindergarten Nacional, para niños de 4 a 7 años de edad

que las pequeñas secciones de kindergarten, que en la actualidad existen en los

establecimientos nacionales de enseñanza, se resuman en la nueva escuela. Que la

secretaria de instrucción Pública proceda a la designación del p0ersonal de debe partida

número: 98, 107, 108 y 111.

Page 71: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 71

La Educacion Secundaria y Normal

Otra medida tomada en los primeros años del gobierno de Estrada Cabrera fue la fusión

de los centros destinados a formar maestros en la ciudad capital; así, fueron reunidos en

un solo centro, en Instituto de Indígenas, cuya misión era la formación de maestros

destinados al sector del población aborigen; la Escuela Normal Central de Varones y la

Sección de Normas que funcionaba en el Instituto Nacional Central de Varones. El nuevo

establecimiento se denominó ESCUELA Normal de Varones Indígenas, y fue puesto bajo la

dirección del distinguido maestro Clemente Chavarría.

En marzo de 1906 llego a Guatemala una delegación de maestros belgas que habían sido

contratadas por el gobierno para dirigir la Escuela Normas e Instituto de Varones. Uno de

ellos, el profesor Julio Carenote, se hizo cargo de la Escuela Normal, en donde se tiene

noticia que llevo a cabo una buena labor, particularmente en lo relativo a la innovación

de los métodos de enseñanza. Abogo, entre otras cosas, por la creación de las cátedras

de Psicología Pedagogía y de Lecciones modelo. Su crítica a la enseñanza rutinaria, y a la

pasividad mantenida por el educando, como resultado de los malos métodos empleados,

repercutió en otras esferas de la educación, particularmente en le zona primaria.

La Educacion Técnica y las “Escuelas Practicas”

La educación técnica sufrió un descenso en el periodo que nos ocupa, manteniéndose

escasamente los centros que habían sido creados por la revolución liberal. La Escuela de

Artes para Varones de la ciudad capital había sido clausurada por el gobierno de Reyna

Barrios y aun no reabría sus puertas en Quezaltenango funciono una escuela de Artes

para Varones, que tenía más bien el carácter de un centro secundario con talleres anexos.

La Escuela de Artes y Oficios Femeniles fue objeto de una reorganización que comprendía

la enseñanza de los oficios más adecuados tales como labores de mano, bordado,

zurcido, remiendo, aplanchado y arte culinario. Las alumnas que concluían sus estudios

recibían un diploma que las acreditaba como maestras en los oficios respetivos.

La Educacion Superior

Durante el gobierno del general Barrios se emitió la Ley de enseñanza Superior en el año

de 1875. Por efecto de est5a disposición se suprimió la antigua Universidad y se dio vida a

Page 72: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 72

las modernas Escuelas Facultativas de las distintas disciplinas. Esta forma de organización

de la educación superior subsistió por más de cuarenta años, habiendo dado sus frutos

no solo en la ciudad capital, sino en Quezaltenango, en donde funciono la Escuela de

Derecho y Notariado y hubo además un intento de creación de la Escuela de Medicina.

Un acuerdo del mes de abril de 1917 disponía la creación de la Universidad Nacional, la

cual habría de reunir en su seno de las distintas escuelas facultativas que funcionaban a la

sazón. El 15 de septiembre del año siguiente, se procedió a la inauguración solemne

referencia. Las escuelas que formaban el nuevo centro eran las siguientes: medicinas y

Farmacia; derecho y Notariado e Ingeniería.

Las Fiestas de Minerva

Con el objeto de patentizar su devoción por la educación, el gobernante creo las fiestas

de Minerva, que se celebraban pomposamente el último domingo del mes de octubre de

cada año. Consistía estas celebraciones en masivas concentraciones escolares que se

llevara a cabo frente al templo de Minerva, tanto en la capital como en las principales

ciudades de la Republica; allí se desarrollaban actos que comprendían discursos

saturados de servilismo, en que se destacaban la figura de Estrada Cabrera como

“protector de la juventud estudiosa”, y benemérito de la patria. Gimnasias rítmicas y

maniobras militares ejecutadas por los alumnos; eran otros de los puntos de programa. Al

terminarse la ceremonia se obsequiaba a los alumnos con un refrigerio y un sobre que

contenía dinero. Mientras esto ocurría a los pies de la diosa latina, los maestros vendían

los recibos de la Nación. Se celebraban con pompa y lujo aquellas fiestas el último

domingo de octubre, pero los niños de las escuelas maestros y profesores, se molestaban

si reportar ningún provecho positivo a la enseñanza pública.

6.La

educaci

ón

durante

la

década

revoluci

onaria

La Educación durante la década Revolucionaria de 1944 a 1954

En esta época los maestros de escuela conquistan el escalafón, que habría de garantizar

la profesionalización del magisterio y la inamovilidad en sus cargos. El establecimiento

del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social viene a completar las conquistas de los

trabajadores, incluyendo a los maestros de escuela, brindándoles protección contra

riesgos profesionales y casa de salud en los casos de enfermedades.

Page 73: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 73

de 1944

a 1954

La Revolución Democrática de octubre de 1944

Las tierras confiscadas a la iglesia y los grandes latifundios que compró el Estado parra su

repartición, no fueron a parar a manos de los campesinos, sino a un reducido sector de

los allegados al gobiernos, de tal modo que no solo se mantuvieron los latifundios

feudales, sino que se crearon otros nuevos que emplearon cabalmente los mismos

métodos de explotación tradicionales.

En estas condiciones hacen su arribo los monopolios norteamericanos que encontraban

condiciones inmejorables para los efectos de la implantación de una explotación

desmesurada. Los ferrocarriles y muelles, construidos durante la época del general

Barrios, les fueron cedidos por Estada Cabrera en 1904, y la empresa de electricidad,

confiscada a los alemanes, fue igualmente otorgada, después del sabotaje de que fue

objeto por parte de Norteamérica, al negarle las refacciones que para su marcha se

necesitaban. La compañía frutera firma el primer convenio en 1901.

La partición obrera en la Revolución. El movimiento revolucionario de octubre no era

promovido solamente por sectores de intelectuales como se ha querido creer. El

fenómeno revolucionario se producía por la acción de amplios sectores populares que

sentían la urgencia de un cambio sustancial. La clase obrera tenía a estas alturas un

historial de importantes acciones a favor de sus reivindicaciones, y no eran pocos los

trabajadores que habían sucumbido en la lucha.

Juan José Arévalo, que residía en la República Argentina, por razones que ya hemos

expuesto, respondió al llamado de su pueblo y se presentó el 3 de septiembre de 1944.

Su recibimiento en el aeropuerto de “La Aurora”, asistió mucha gente. De ahí en adelante

se convirtió en un candidato popular.

Expresaba en esa oportunidad el candidato: “No vengo simplemente a vivir, si no a morir

si es preciso”. Pocos días antes de que Arevalo tomara posesión, la Asamblea

Constituyente concluía sus trabajos y promulgaba la Carta Magna de la República, en este

se establecían las primeras garantías sociales.

Postulados Pedagógicos de la Revolución

Page 74: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 74

Catorce años de dictadura pesaban sobre los hombros del magisterio. No había datos

estadísticos sobre la situación de la educación, ni se contaban con elementos preparados

para emprender la reforma. Obraba pues, la institución que sobre los problemas

nacionales existía para dar los primeros pasos.

Crecimiento y ampliación de los servicios de Educativos

Desde los primeros momentos del proceso revolucionario de octubre, se reconoció que la

ignorancia era una de las causas primordiales que habían impedido el funcionamiento de

la democracia. Y a partir de entonces la atención capital se ubicó en la creación de

escuelas por todos los ámbitos de lanación. En 10 años se aumentó el número de

escuelas rurales en un 88.97%. En las Escuelas primarias urbanas aumentó el número de

maestros que prestaban sus servicios en un 51.88%. El número de escuelas normales y de

bachillerato aumentó, en la década que nos ocupa, en un 69.23%, y las escuelas técnico

vocacional aumentaron en un 80%.

Alfabetización y educación de adultos

La erradicación definitiva del analfabetismo en Guatemala sólo será posible mediante la

elevación del nivel de vida de las masas campesinas a través de la Reforma Agraria, y la

creación de gran número de escuelas rurales, entre todos los ámbitos de la nación.

Campañas de alfabetización tendrán naturalmente su justo sitio como medios

coadyuvantes en la solución del problema, pero debe entenderse claro, que mientras una

gran mayoría de niños guatemaltecos no dispongan de escuela, existirán analfabetos en

el país.

Escuelas primarias nocturnas y escuelas de completación

Las Escuelas Nocturnas de completación empezaron a funcionar desde 1948, con

maestros titulados. En la capital funcionaron en esa época 15 establecimientos, que

cubrían los grados superiores de la escuela primaria. Los primeros grados fueron

organizados en los mismos establecimientos por el Departamento de Alfabetización, con

el objeto de incrementar entre los adultos el aprendizaje de la lectura y escritura.

Universidad popular

Ya se ha dicho anteriormente que la Universidad Popular fue fundada en junio de 1923, y

Page 75: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 75

que después de nueve años de fecunda labor fue clausurada por el dictador Ubico, en

1932, como tantos otros centros de difusión cultural.

Su reapertura se llevó a cabo en el año de 1946, siendo Presidente de la República el

doctor Juan José Arévalo. Con este hecho se estaba devolviendo a los obreros

guatemaltecos la posibilidad de ampliar sus conocimientos en un centro adecuado para el

incremento de su cultura.

Para consolidar su existencia se emprendió la construcción de un moderno edificio que

habría de ser la sede general de tan importante casa de estudios.

Posteriormente vienen las reformas para integrar y fortalecer las siguientes:

Educacion Rural y formación de maestros rurales

Reforma de la educación parvularia

La educacion secundaria y normal

Protección de la infancia

7. La

educaci

ón de

1954 a

1980

La educacion durante el periodo 1954-1980

La contrarrevolución y otros acontecimientos

Los veinticinco años que abarca el estudio de esta parte, comprenden tres momentos

claramente diferenciados: la Contrarrevolución, que se refiere a las medidas pedagógicas

adoptadas como consecuencia del cambio político que se había operado en el país, y que

se ubica en los primeros 20 meses, entre julio 1954 y febrero 1956. En este lapso se

cometió una serie de arbitrariedades que lesionaron grandemente el desarrollo normal

de la educación. El segundo momento se refiere al período de gobierno del coronel

Carlos Castillo Armas. Las medidas fueron severas, ya que algunos centros educativos

fueron clausurados, tal es el caso de la escuela Teatro y Danza.

Luego vienen las vicisitudes del magisterio nacional. Despidieron a 2000 maestros, tener

relaciones directas con los comunistas.

Principales realizaciones de orden cultural, los museos recibieron de apoyo en la época

revolucionaria, continuaron su desarrollo. Se crearon algunos nuevos como el Museo de

Artes Industriales y Populares. La Universidad de San Carlos, por su parte, reestructuró

el Jardín Botánico y creó el Centro de Estudios Folklóricos; ambas entidades tenían

Page 76: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 76

atención al público.

En 1956 se establece la Ley Orgánica de Educación Nacional, y posteriormente en 1965 la

Ley Orgánica de Educación Nacional. En 1976 la Ley de educación nacional, en 1976 el

Reglamento de la Ley de Educación Nacional de 1976.

Entre otros documentos legales referentes a la educación.

El decreto Ley 153. Planes de estudio 1963. El reglamento de evaluación educativa.

Acuerdo Ministerial No. 96 del año 1979. Ley de Universidades Privadas en 1966.

Características del sistema educativo nacional de 1965 a 1980

En esta época se estable la estructura de3l sector de educación, ciencia y cultura

Surgimiento de las bolsas de estudio y supresión de los internados, militarización de los

institutos de segunda enseñanza, creación de la escuela normal Centroamericana “Sor

Encarnación Rosal”.

Ampliación y diversificación de la educación media, Institutos básicos con orientación

ocupacional. Bachillerato por madurez, escuelas de educación para el hogar, educación

física, y música. Educación técnica, escuela nacional de agricultura, instituto industrial de

varones.

8.

Síntesis

histórica

de la

educaci

ón 1980

a 2000

Síntesis Histórica de la Educación: 1980 a 2000

La educación durante los últimos gobiernos militares 1980 a 1985. Es una educación

propia de la dictadura.

En esta etapa se muestra resistencia al conflicto armado, se firman los acuerdos de Paz.

Posteriormente se establece la Educación Bilingüe Intercultural, el Desarrollo de la

Educación Extraescolar, Alfabetización y Educación de adultos, el proceso de

readecuación curricular, regionalización y descentralización de la educación, Acuerdos de

Paz y Reforma Educativa, Programas de autogestión educativa.

Síntesis realizada, con base en el libro

Orellana, C (2011). Historia de la Educación en Guatemala. Editorial Universitaria. Ciudad de

Guatemala.

Page 77: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 77

3.3 Investigación de un problema de la educación de Guatemala.

Título: Lúdica como estrategia en el aprendizaje de las matemáticas en 1ro. Básico en el

Instituto Normal para Señoritas de Oriente.

Page 78: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 78

Contenido

Marco Conceptual

Introducción

Antecedentes

Justificación

Planteamiento del problema

Estadística

Problemas de aprendizaje en estudiantes

Marco Metodológico

Objetivos e hipótesis

Variables e indicadores

Proceso estadístico

Análisis de gráficas y tabla de frecuencia

Media, Mediana y Moda

Conclusiones y Recomendaciones

Bibliografía

Propuesta

Page 79: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 79

Marco Conceptual

Introducción.

El contenido de este proyecto está fundamentado en la problemática del aprendizaje del

área curricular de matemáticas en 1ro. Básico, siendo éste un factor que afecta a la mayoría

de los estudiantes, según las estadísticas del Ministerio de Educación establecen que 1 de

cada 10 niños presentan dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos (+,

x, - y / ), cálculo mental, problemas para comprender y recordar conceptos, secuencias

matemáticas y orden de las operaciones, todo ello perjudica su enseñanza-aprendizaje y se

evidencia en los resultados generales de evaluación en el Registro General de Resultados

Finales que se manejan en el establecimiento educativo. Así también se puede observar en

los resultados generales de evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación en el

área de Matemáticas y Lenguaje del año 2013, según información tomada de la base de

datos Ministerio de Educación http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/, recuperada el 15 de

abril 20014.

Esta investigación está enfocada principalmente en detectar el grado de dificultad en la

comprensión de las matemáticas y las probabilidades de aumentar la capacidad intelectual

despertando el interés de los estudiantes mediante juegos matemáticos como estrategias

de enseñanza y aprendizaje que ayuden a comprender de una manera fácil el

procedimiento y las secuencias matemáticas.

Antecedentes.

El Ministerio de Educación ha determinado que los problemas de aprendizaje afectan a 1 de

cada 10 jóvenes del nivel medio y constituye una gran preocupación en la comunidad

educativa.

Estos problemas de aprendizaje se dan con más frecuencia en el área de matemáticas, su

dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas o informaciones, y posteriormente

en desarrollarlas.

Page 80: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 80

La idea de esta investigación surge al comprobar que la mayoría de los alumnos que

egresaron del grado de sexto primaria en el año 2013 coinciden con bajo punteo en el área

de matemáticas, y para tal efecto no ha existido personal que investigue el porqué de la

situación o buscar alternativas de solución.

Justificación

Los problemas de aprendizaje en los estudiantes en el nivel medio, involucran a los padres,

maestros y de forma muy particular a los directores de centros educativos debido a que

estos deben estar preparados para orientar al personal en cuanto a la solución de estos

inconvenientes.

Frecuentemente la problemática del aprendizaje se da en el área curricular de matemáticas,

existe un trastorno llamado discalculia la cual se refiere a la dificultad para aprender y

realizar cálculos matemáticos.

La discalculia es el equivalente matemático de la dislexia, un trastorno neuronal en la lecto-

escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para aprender a leer y a escribir

Al igual que la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o

problemas en cuanto a la orientación, la percepción del esquema corporal, de la figura y

longitud, distancia y tamaño.

Son muchos los factores que afectan la enseñanza-aprendizaje en los jóvenes en nivel

medio, pero existen alternativas de solución para mejorar la educación de los estudiantes,

dentro de ellas esta: utilizar programas similares a juegos centrados en hacer los números

comprensibles, juegos que despierten el interés del educando.

Es por ello que se realiza este estudio para analizar la situación de aprendizaje y buscar

alternativas que permitan facilitar a los estudiantes el aprendizaje en las matemáticas.

Page 81: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 81

Planteamiento del problema.

¿Cómo influye la lúdica como estrategia en el aprendizaje de las matemáticas en 1ro. Básico en

el Instituto Nomal para Señoritas de Oriente?

Variable dependiente: Aprendizaje de las matemáticas

Variable independiente: Lúdica como estrategia

Alcances y Limitantes.

Ámbito Geográfico.

El área de intervención de la investigación se desarrollará en el Instituto Normal para Señoritas

de Oriente de la ciudad de Chiquimula.

Ámbito Personal.

Docente

Estudiantes

La investigación se enfocará especialmente en la dificultad que presentan las matemáticas

en los jóvenes de 1ro. Básico.

MARCO TEÓRICO

Estadística.

Render (2013). “La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e

interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de

decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio

aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional”

Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que

permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

Page 82: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 82

Según López (2005). La estadística se divide en dos grandes áreas:

1. La estadística descriptiva es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar,

ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir

apropiadamente las características de los eventos. Este análisis es muy básico. Aunque hay

tendencia a generalizar a toda la población, las primeras conclusiones obtenidas tras un

análisis descriptivo, es un estudio calculando una serie de medidas de tendencia central,

para ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un valor central. Lo

que podría ser un concepto aproximado.

La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos

originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica

o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación

estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, gráfico circular, entre otros.

2. La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y

predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad

de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias

acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de

respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas

características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones,

descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables

(análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen a nova, series de

tiempo y minería de datos.

Para Bester J. (2001). Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística

aplicada.

Page 83: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 83

Métodos Estadísticos.

Estudios experimentales y observacionales

Un objetivo común para un proyecto de investigación estadística es investigar la causalidad, y

en particular extraer una conclusión en el efecto que algunos cambios en los valores de

predictores o variables independientes tienen sobre una respuesta o variables dependientes.

Hay dos grandes tipos de estudios estadísticos para estudiar causalidad: estudios

experimentales y observacionales. En ambos tipos de estudios, el efecto de las diferencias de

una variable independiente (o variables) en el comportamiento de una variable dependiente es

observado. La diferencia entre los dos tipos es la forma en que el estudio es conducido. Cada

uno de ellos puede ser muy efectivo. Briones (1996).

Problemas de Aprendizaje

Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 estudiantes del nivel medio. Los jóvenes

en nivel de educación media presentan problemas de aprendizaje. Suelen tener un nivel

normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Son jóvenes que se observa que siguen

instrucciones, se concentran y se comportan muy bien en la escuela y en la casa. Su dificultad

está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego en desarrollarlas. Los

estudiantes con ese problema simplemente no pueden hacer lo mismo que los demás, aunque

su nivel de inteligencia sea el mismo.

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y

responde a cualquier información nueva. Según Castro R. (2008). Las personas con problemas

de aprendizaje pueden tener problemas para:

Escuchar o prestar atención

Hablar

Leer o escribir

Resolver problemas matemáticos

Page 84: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 84

Cuando se habla de problemas para aprender las Matemáticas. El alumno invierte los números;

tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensión y memoria de los números; no

responde a datos matemáticos. Kirk, 1962, p. 263, en Aguilera, A. y García, I. (2004).

La Discalculia. Trastorno del aprendizaje de los estudiantes en las matemáticas

Paris E. (2013 “La discalculia es un trastorno que sufren las personas que son incapaces de

entender las matemáticas más elementales. Son entre el 3% y el 6% de la población mundial, y

es producida por anormalidades en las conexiones cerebrales que se encargan de este tipo de

aprendizaje.

La discalculia es el equivalente matemático de la dislexia, un trastorno neuronal en la lecto-

escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para aprender a leer y a escribir. El

término discalculia se refiere a la dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos”.

Es una discapacidad relativamente poco conocida. Quien padece discalculia por lo general

tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las

matemáticas, señas y direcciones…

Al igual que la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o

problemas en cuanto a la orientación, la percepción del esquema corporal, de la figura y

longitud, distancia y tamaño…

No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades

que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento

de su ciclo vital.

Un estudio publicado en la revista ‘Science’ realizado por científicos del Instituto de

Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres evidencia que se están logrando avances

en su comprensión y en su “tratamiento”.

Page 85: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 85

Los autores proponen un programa para mejorar la educación de las estudiantes que sufren este

trastorno, utilizando programas similares a juegos centrados en hacer los números

comprensibles. Han desarrollado un software orientado a dominar primero los conceptos

básicos de los números antes de pasar a los símbolos.

Los síntomas de la discalculia

Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o

transposición de números, etc.

Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.

Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel

más alto que exige usar las matemáticas.

Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.

Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.

Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias

matemáticas (orden de operaciones).

Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.

Esta alteración se hereda en la mayoría de los casos, en investigaciones en gemelos y

poblaciones especiales han confirmado un factor genético que influye en el desarrollo de la

discalculia o incapacidad para entender las matemáticas, aunque en la actualidad se

desconocen los genes implicados.

Page 86: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 86

Marco Metodológico.

Objetivo General.

Identificar el grado de dificultad en el aprendizaje de las matemáticas y las

probabilidades de desarrollar la capacidad intelectual promoviendo estrategias de

enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de 1ro. Básico en el Instituto Normal para

señoritas de Oriente.

Objetivos específicos.

Investigar qué datos estadísticos presentan mayor problema en el aprendizaje.

Determinar el porcentaje de alumnos con menor promedio en el área curricular de

matemáticas.

Identificar las probabilidades de obtener mayor promedio utilizando juegos

matemáticos.

Analizar las formulas estadísticas de resultados para la toma de decisiones.

Hipótesis.

El temor por aprender las matemáticas, la falta de interés y la inexistencia de nuevas

metodologías de instrucción, son factores que afectan la enseñanza-aprendizaje de los

estudiantes en el nivel medio, provocando así un bajo rendimiento en el promedio final

de las notas.

Page 87: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 87

De la presente investigación se obtuvieron las siguientes variables.

Variable dependiente.

Aprendizaje de las matemáticas

Indicadores.

Interés

Ventaja

Capacidad intelectual

Conocimiento

Comprensión

Rendimiento

Habilidad

Variable independiente

Lúdica como estrategia

De la anterior variable surgieron los siguientes indicadores.

Indicadores.

Innovación

Creatividad

Material didáctico

Instrucciones claras

Inducción.

Sujetos.

Personajes durante el proceso de estudio.

Docente

Estudiantes.

Page 88: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 88

Conclusiones

Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar, existe

preocupación de parte de padres de familia, docentes y directores de los centros

educativos, ya que dichos problema afectan el rendimiento escolar y las relaciones

interpersonales de los alumnos.

Es responsabilidad del Ministerio de Educación velar por la calidad de vida de los

estudiantes, promoviendo nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, que ayuden

a los docentes mejorar la enseñanza y a los alumnos a optimizar su destreza de

aprendizaje.

El área curricular de matemáticas presenta mayor dificultad en los estudiantes en el

nivel medio, evidenciándose en el bajo promedio de las notas finales de

calificaciones.

Existe resistencia al aprendizaje de las matemáticas de parte de los alumnos, debido a

que muestran desinterés a esa área.

Page 89: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 89

A continuación se lista las conclusiones que se han alcanzado con la investigación realizada en la

presente monografía.

Al realizar la investigación se pudo indagar que la primera educación se da en el seno

familiar, porque son los padres los que enseñan a sus hijos, transmitiendo los

conocimientos de generación en generación.

La educación en la familia. En ningún país de oriente se ha dado mayor importancia a

la educación. "da tu corazón a la sabiduría", dice un proverbio egipcio, "ámala

como a tu padre pues no hay nada más digno de aprecio que la instrucción". El

conocimiento tiene un conocimiento práctico. Solo el hombre instruido goza de

fortuna y honores. "el iletrado es visto como una bestia de carga".

Durante la Baja Edad Media surgieron una serie de cambios en la educación: la

importancia de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la

educación caballeresca. Además de aplicar instrumentos para mantener el orden en

los monasterios, se dispusieron nuevos estatutos para organizar a los maestros. Para

ser maestro de cualquier disciplina en el monasterio era necesario obtener una

licencia, la licentia docendi, pero con el tiempo, estas licencias comenzaron a venderse

entre los propios maestros, pervirtiendo el objetivo del grado o licencia para enseñar.

La novedad de las universidades en la historia de la educación consistió en que

funcionaron como instituciones exclusivamente dedicadas a la enseñanza de disciplinas

complejas, con una reglamentación que restringía la entrada a estas casas de estudios

por méritos académicos y promotor de nuevas enseñanzas.

Conclusiones

Page 90: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 90

El sistema educativo del renacimiento, permitió o sentó las bases para el despegue de

los avances y conocimientos científicos. El sistema humanista jugó un gran papel en la

creación y consolidación de la cultura europea, ya que garantizó que nunca se

perdieran los avances que se habían hecho.

Los humanistas se caracterizaron por despreciar la enseñanza infantil y por enaltecer la

investigación. Además, los humanistas criticaron los castigos corporales a niños y

adolescentes, además de los métodos de enseñanza monótonos. Por ejemplo, el

humanista Demóstenes, señalaba que el estudio se adecuara con el entretenimiento

mediante el juego didáctico.

En la historia de la educación en Guatemala están marcados tres grandes períodos: (1)

la época colonial y medio siglo después que abarca desde la conquista hasta 1871 (con

el pequeño paréntesis del también fracasado primer gobierno liberal del país,

encabezado por Mariano Gálvez, que en realidad realizó tímidos intentos reformistas

en materia educativa); (2) el lapso que va de 1871 hasta la década de los 80 del siglo

pasado y (3) la debacle, cuyo fondo aún no se vislumbra tocar, sobre todo si se toma en

cuenta la inversión que se realiza en el sector, la actitud de la sociedad que no se da

cuenta de lo que sucede, y la corrupción en estado.

Estamos frente a la necesidad de una formación del pensamiento científico de los

estudiantes en los ámbitos de estudios superiores. Ese objetivo debe lograrse durante

el desarrollo de la carrera pero para lograrlo, es necesario que se trabaje en este

sentido desde los primeros años de la carrera, de allí la importancia que tiene que el

trabajo científico estudiantil se comience a desarrollar en las disciplinas del ciclo básico.

Como país estamos mal en el tema de educación, según estadísticas 1 de 10

aprueban matemática y 3 de 10 Comunicación y lenguaje, según pruebas realizadas por

el Ministerio de Educación del año 2013. Es cierto que existen personajes brillantes que

Page 91: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 91

ocasionalmente ocupan espacios en los medios de comunicación, pero estos ejemplos

son la excepción que confirma la regla y se debe en gran parte a condiciones familiares

generalmente idóneas y a talentos innatos. Pero a nivel general, la mediocridad es la

norma.

La historia registra algunas generaciones de guatemaltecos, hombres y mujeres que

se formaron en la tradición liberal y que gestaron movimientos reformistas como el de

1944, cuyo desenlace ahora se sabe por documentos desclasificados que fue

burdamente abortado con la complicidad de quienes sólo veían su beneficio personal.

Page 92: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 92

Bester J. (2001). Damned Lies and Statistics: Untangling Numbers from the Media, Politicians, and Activists. University of California Press. ISBN 0-520-21978-3. Briones G. (1996). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Editorial ARFO. Colombia

Castro R. (2008). Metodologías para la enseñanza de la Matemática. Ed. Melusina. ISBN 84-933273-5-2.

Hacking Lan (1990). TheTaming of Chance. Cambridge UniversityPress. ISBN 0-521-38884-8.

Kirk y García. (2004). El concepto de dificultades de aprendizaje. En A. Aguilera, Lemusa. López R. (2005). Inferencia Estadística (2ª Edición Revisada). ISBN978-84-9828-131-6. Las Dificultades del Aprendizaje. (2004). Madrid [etc.]: McGraw-Hill/Interamericana de España, p. 44). http://knuth.uca.es/moodle/course/view.php?id=21. Consultado el 15 de abril 2014. Ministerio de Educación. Bases de Datos de evaluaciones a estudiantes del nivel medio. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/, recuperada el 15 de abril 20014. Salvador A. (2013). El juego como recurso didáctico en el aula de Matemática. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 15 de abril 2014. http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/grupomaic/conferencias/12 Paris E. (2013). Discalculia. Recuperado de: http://www.bebesymas.com/salud-infantil/la-discalculia-o-dificultades-para-entender-las-matematicas. 14/04/2014. Pichardo, I. (2013). Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática

en la Educación Básica. Departamento de Matemática, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. República Dominicana.

Render B. (2013). Métodos Cuantitativos para los Negocios. Editorial Pearson. EEUU.

Bibliografía

Page 93: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 93

Propuesta

Introducción

Esta investigación está enfocada principalmente en detectar el grado de dificultad en la

comprensión de las matemáticas y las probabilidades de aumentar la capacidad intelectual

despertando el interés de los estudiantes por medio de lúdica como estrategia en el

aprendizaje de las matemáticas en 1ro. Básico en el Instituto Normal para Señoritas de

Oriente, que ayuden a comprender de una manera fácil el procedimiento y las secuencias

matemáticas.

Justificación

Frecuentemente la problemática del aprendizaje se da en el área curricular de matemáticas,

existe un trastorno llamado discalculia la cual se refiere a la dificultad para aprender y

realizar cálculos matemáticos.

La discalculia es el equivalente matemático de la dislexia, un trastorno neuronal en la lecto-

escritura que dificulta en distintos grados la capacidad para aprender a leer y a escribir

Al igual que la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o

problemas en cuanto a la orientación, la percepción del esquema corporal, de la figura y

longitud, distancia y tamaño.

Son muchos los factores que afectan la enseñanza-aprendizaje en los jóvenes en nivel

medio, pero existen alternativas de solución para mejorar la educación de los estudiantes,

dentro de ellas esta: la lúdica como estrategia en el aprendizaje de las matemáticas, juegos

que despierten el interés de las estudiantes.

Anexos

Page 94: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 94

Objetivo

Identificar el grado de dificultad en el aprendizaje de las matemáticas y las

probabilidades de desarrollar la capacidad intelectual promoviendo estrategias de

enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de 1ro. Básico en el Instituto Normal para

señoritas de Oriente, por medio de lúdica.

Identificar las probabilidades de obtener mayor promedio utilizando la lúdica como

estrategia en la enseñanza de la matemática.

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en utilizar la lúdica como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de la

matemática.

Cronograma

Actividad duración responsable recursos

Antes del tratamiento, se analizan las

calificaciones de las estudiantes y se

realiza un proceso estadístico que permita

visualizar en forma gráfica cuál de las

áreas curriculares presenta una baja en

calificaciones.

2 días Docente Computadora

Cuadro de

calificaciones

del año anterior

Después de analizar y determinar cuál

área es la que está más baja, se procede a

investigar qué tipo de lúdica es la más

efectiva para la enseñanza de la

matemática.

2 días Docente Computadora

Se procede a aplicar el tratamiento, el cual

consiste en utilizar la lúdica cuadros

mágicos en la enseñanza de la

multiplicación, ya que se diagnosticó que

es por eso que no comprenden la

matemática, porque no se saben de

memoria las tablas de multiplicar.

2 días Docente Lúdica tablas

mágicas.

Evaluar a los estudiantes y calcular el

grado de efectividad de la lúdica después

1 día Docente Instrumento de

Page 95: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 95

del tratamiento. evaluación.

Conclusiones

Es importante que los docentes efectúen nuevas metodologías de enseñanza que

promuevan el interés por el aprendizaje de las matemáticas.

Implementar la lúdica que ayude a mejorar el rendimiento escolar y la capacidad

intelectual de los estudiantes.

Promover técnicas de enseñanza que fortalezcan la instrucción del área curricular de

matemáticas, haciendo los números comprensibles.

Proceso Estadístico.

Población de Estudio.

El Instituto Normal para Señoritas de Oriente, tiene una matrícula estudiantil de 125

alumnas, por lo que se debe determinar el tamaño de la muestra.

N= pt = (población total) pt

n= pm= (población muestra) m=10% =

Se tomarán por muestreo a 18 alumnas de 1ero. Básico, para realizar el proceso de

investigación, esto con el propósito de conocer las áreas curriculares que dificultan la

enseñanza-aprendizaje.

Se necesita realizar un estudio sobre el área curricular que representa mayor dificultad en 18

señoritas con edades entre 11, 12 y 13 años que cursaron 1ro. Básico.

Para ello es necesario analizar el cuadro de calificaciones, que obtiene los promedios

finales, e identificar el área que representa menor punteo.

En el documento se hará una descripción del proyecto que se llevará a cabo, para ello se hará

un desglose de información para llevar a un buen término la problemática y conocer el porqué

de la situación.

Page 96: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 96

Descripción

En el INSO en 1ro. Básico, para el año 2013 se tiene una muestra total de 18 alumnas, para lo

cual todas las estudiantes aprobaron el grado, tomando en cuenta que en algunas áreas

curriculares obtuvieron un promedio muy bajo, específicamente en el área de matemáticas.

Obtenida esta información se pretende realizar un estudio minucioso sobre el ¿por qué? De la

situación, cuáles son los motivos reales de la deficiencia en los punteos de estas áreas.

Dejando constancia de que los alumnos se encuentran en una edad promedio entre 11, 12 y 13

años.

Desarrollo.

En la siguiente tabla se da a conocer el Registro General de Resultados Finales de 18

estudiantes de primero básico.

Promedios de 10 áreas curriculares de 18 estudiantes.

Co

mu

nic

ació

n y

Le

ngu

aje

L1

Co

mu

nic

ació

n y

Le

ngu

aje

L2

Co

mu

nic

ació

n y

Len

guaj

e L3

M

atem

át

icas

Cie

nci

a N

atu

rale

s C

ien

cias

So

cial

es

Exp

resi

ón

A

rtis

tica

Fo

rmac

ión

C

iud

adan

a Ed

uca

ció

n F

ísic

a

Pro

du

cti

vid

ad y

D

esar

roll

o

85

78 86 68 79 72 94 82 81 83

76

68 69 69 79 74 86 83 87 82

83 76 79 63 75 72 96 84 84 87

80

78 84 64 82 78 88 85 83 80

69

70 71 61 76 64 86 71 68 83

76

67 74 60 63 64 84 78 81 84

78

71 75 75 77 74 86 82 86 84

91

77 91 77 95 89 88 93 86 86

Page 97: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 97

88

76 84 75 90 78 96 92 87 86

83

70 89 65 68 84 88 85 85 84

71

71 72 70 80 76 90 82 86 83

72

70 80 62 80 82 91 84 83 83

73 70 75 63 68 70 89 75 82 73

67

63 75 63 76 87 76 80 72 86

70

67 71 66 76 88 73 82 65 74

66

67 74 67 81 69 70 83 82 79

71

65 78 69 90 83 85 74 82 75

74

68 67 69 70 70 85 76 83 78

Promedios de 10 áreas curriculares

Gráfica # 1.

Page 98: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 98

De las 10 áreas curriculares que llevan las alumnas en el establecimiento educativo, existe

problemática de aprendizaje, la gráfica demuestra específicamente cuáles son las que mayor

complicación presentan. Siendo estas Comunicación y lenguaje L2, Ciencias Naturales y

Tecnología, Ciencias Sociales y Matemáticas.

Edades de 18 estudiantes de primero básico

No.

Nombre del estudiante

Edad

Sexo

1 Irma Yolanda Estrada Herrera

12 F

2 Yadira Marleny Estrada Herrera

13 F

3 Deysi Patricia Gomez López

12 F

4 Marisol Gonzales Alvarez

11 F

5 Rubelsi González Ruíz

11 F

6 Esmirna Jerez Pérez

12 F

7 Carla BenjaminIcal

13 F

8 Romelia Betzabe López Coc

12 F

9 Flor de María Morales

12 F

10 María de los Angeles Pacay

12 F

11 Gladiola Maribel Pacheco Damián

12 F

12 Sulmy Daniela Pérez Marroquín

12 F

13 Gladis Marisol Rivera Alvarez

13 F

14 Dolores TebalánSis

12 F

15 Eulalia Soria Pacheco

13 F

Page 99: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 99

16 Yorgenis Set Gonzalez

12 F

17 Paola Tum Damián

13 F

18 FelicianaTum Gómez

12 F

Gráfica # 2.

La edad promedio de las 18 estudiantes se encuentra entre 11, 12 y 13 años.

La gráfica muestra que la edad que mayor número de niños presenta es la de 12 años,

siendo este el período que da inicio a la etapa de la adolescencia.

Total de estudiantes por sexo.

Femeninos

Total

18

18

Basado en la gráfica # 1, dentro de las áreas que representan menor punteo están:

Comunicación y Lenguaje L2 (L2)

Matemáticas (M)

Ciencias Naturales (CN)

Ciencias Sociales (CS)

Page 100: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 100

Para resumir y tabular los datos es necesario utilizar la Tabla de Frecuencia en donde se tomará

en cuenta la frecuencia del intervalo (f) y la frecuencia relativa (fr).

M

L2

M

CN

M

M

M

CS

M

M

CS

M

M

M

CN

M CS M

Intervalo

(f)

(fr)

%

L2

1

1 18

5%

M

12

12 18

67%

CN

2

2 18

11%

CS

3

3 18

17%

Total

18

100%

1 X ____ ___ = 5%

18 100%

12 X

____ ___ = 67%

Page 101: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 101

18 100%

2 X ____ ___ = 11%

18 100 3 X ____ ___ = 17% 18 100% Gráfica # 3 Gráfica # 4

Gráfica # 5 Gráfica # 6

Page 102: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 102

Gráfica # 7

Las gráficas 3, 4, 5, 6, y 7 en su forma individual representan específicamente las áreas

curriculares que tienen mayor dificultad de aprendizaje en los estudiantes, dentro de ellas

Comunicación y Lenguale L2 con un promedio de 78 puntos, Ciencias Naturales y Tecnología

con 79 puntos y Ciencias Sociales con 72, siendo matemáticas la más significativa con un

promedio de 68 puntos.

Gráfica # 8

La gráfica simboliza el porcentaje de conflicto de las cuatro áreas curriculares en 18

estudiantes de primero básico, Comunicación y lenguaje L2 con el 5%, Ciencias Naturales y

Tecnología con el 11%, Ciencias Sociales con el 17% y Matemáticas con el 67% , siendo esta

Page 103: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 103

última la que refleja el porcentaje más alto de peligro de aprendizaje y desempeño en los

alumnos.

Siendo Matemáticas el área curricular con mayor dificultad, se procederá a obtener la

media, mediana y moda para determinar en qué rango se encuentra la nota promedio.

_ Media= x = f N

Los promedios de 18 niños en matemáticas fueron:

_

x = 70,69,63,64,61,60,75,77,75,65,70,62,63,63,66,67,69,69,= 1208

18

1208/18 =67

Mediana = X[n/2 +1/2]

60, 61,62,63,63,63,64,65,66,67,69,69,69,70,70,75,75,77

66+67=133 / 2 = 66.5 Md= 66

Media 67

Mediana 66

Moda 69

Según la media aritmética de la suma de los valores de las notas, el promedio de los alumnos

en matemáticas es de 67 puntos en general, la mediana se refiere al valor intermedio el cual

se encuentra el 66 puntos y la moda la cual describe al mayor número de veces que se repiten

las calificaciones, siendo esta de 69 puntos, por lo tanto estas cifras demuestran que los

estudiantes no llegan a alcanzar ni el promedio de 70 puntos, lo cual significa que se necesita

promover nuevas metodologías de enseñanza para que los alumnos mejoren su promedio en

esta área.

Page 104: Monografía claudia esmeralda villela

pág. 104

Fotografía

Estudiantes de primero básico del INSO

Actividad “cuadros mágicos”

.